MNE06 ESTIMACION DE DOSIS ABSORBIDA EN PACIENTES QUE RECIBEN TRATAMIENTO TERAPEUTICOS CON 131 I POR CANCER DE TIROIDES

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "MNE06 ESTIMACION DE DOSIS ABSORBIDA EN PACIENTES QUE RECIBEN TRATAMIENTO TERAPEUTICOS CON 131 I POR CANCER DE TIROIDES"

Transcripción

1 MNE06 ESTIMACION DE DOSIS ABSORBIDA EN PACIENTES QUE RECIBEN TRATAMIENTO TERAPEUTICOS CON 131 I POR CANCER DE TIROIDES E. Mora-Ramirez 1,2,4, P. Mora-Rodriguez 2, M. Salas-Ramirez 3,2 1 Hospital San Juan de Dios, Servicio de Medicina Nuclear, Paseo Colón, San José, Costa Rica 2 Universidad de Costa Rica, Centro de Investigación en Ciencias Atómicas, Nucleares y Moleculares, Ciudad de la Investigación, San Pedro, Costa Rica 3 Hospital México, Servicio de Medicina Nuclear, La Uruca, San José, Costa Rica 4 Universidad de Costa Rica, Escuela de Tecnologías en Salud, San Pedro, Costa Rica erick.mora.ramirez@gmail.com Resumen El Servicio de Medicina Nuclear del Hospital San Juan de Dios cuenta con un programa de dosimetría interna para determinar la dosis absorbida en médula roja en pacientes que reciben tratamiento con 131 I por cáncer de tiroides bien diferenciado. El objetivo de nuestro trabajo consiste en estimar la dosis absorbida en médula roja. Se realizan retenciones corporales totales y mediciones de muestras de sangre. Los tiempos de residencia de médula roja y cuerpo entero se determinan a partir de las curvas de retención obtenidas usando el programa SAAM II, la determinación de las dosis en médula roja y cuerpo entero se realiza utilizando el programa OLINDA. Se analizan datos de un total de 30 pacientes, 5 masculinos y 25 femeninos, sus edades varían entre los 16 y 79 años, los tiempos de residencia en médula roja varían entre 0.12 y 3.25 horas, en cuerpo entero varían entre y 70.1 horas, las dosis absorbidas en médula roja varían entre 2.43 x 10-1 y 1.02 Gy, en cuerpo entero varían entre 2.42 x 10-1 y 9.18 x 10-1 Gy. Se cuenta con un programa bien establecido de dosimetría interna para estimar dosis absorbida en médula roja. Abstract The Nuclear Medicine Department at the San Juan de Dios Hospital has an internal dosimetry program to determinate absorbed dose in red marrow from patients receiving treatment with 131 I due to well differentiated thyroid cancer. The aim of this paper is to estimated absorbed dose in red marrow. Whole body retention and blood samples have been taken. The residence time of red marrow and whole body retentions are found from the retention curves using the software called SAAM II, red marrow and whole body doses are found using OLINDA. Data from 30 patients is shown, 5 male y 25 female, their ages vary from 16 to 79, red marrow residence time vary from 0.12 to 3.25 hours, in whole body vary from to 70.1 hours, red marrow absorbed dose vary from 2.43 x 10-1 to 1.02 Gy, in whole body vary from 2.42 x 10-1 to 9.18 x 10-1 Gy. A well establish internal dosimetry program is in place to estimate absorbed dose in red marrow. Palabras claves: cáncer de tiroides, dosis absorbida, tratamiento terapéutico, yodo 131. Key words: thyroid cáncer, absorbed dose, therapeutic treatment, iodine 131. Introducción y objetivos El trabajo realizado por Benua 1 en 1962 trata de dar una estimación de la dosis absorbida que podría estar recibiendo un paciente que recibe un tratamiento con 131 I por cáncer de tiroides. En este artículo también se indica que para evitar serias complicaciones las dosis a sangre debe ser inferior a 200 cgy. Por otro lado, Sisson 2 usa la medición de la retención corporal del 131 I como un factor importante para administrar los mismos tipos de tratamientos. Estos trabajos

2 motivaron a las Jefaturas del Servicio de Medicina Nuclear del Hospital San Juan de Dios (SMNHSJD) ha implementar la dosimetría interna en pacientes con cáncer de tiroides con enfermedad metastásica. Es por eso que en el año 2002 se estableció un programa de dosimetría interna para determinar la dosis absorbida en médula roja en pacientes que reciben tratamiento con 131 I por cáncer de tiroides bien diferenciado, en sus diferentes estadios. Este programa se realizó en una fase inicial a través del proyecto nacional de cooperación técnica, COS/6/013: Oncología Nuclear, con el Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) y posteriormente se inicia otro proyecto nacional de cooperación técnica, COS/6/016: Fortalecimiento del programa de dosimetría interna en radioterapia metabólica que le permite dar continuidad a algunos objetivos del primer proyecto. En la literatura se pueden encontrar guías para tratar el cáncer de tiroides con 131 I 3,4,5 donde se indican múltiples aspectos a tener en cuenta, entre estos, la preparación previa que debe tener el paciente antes de recibir el tratamiento. Es a partir del año 2007 que el Servicio realiza estas dosimetrías en aquellos pacientes que se presentan con alguna de las siguientes condiciones: niños, pacientes candidatos a recibir actividades superiores a los 100 mci, mayores de 50 años, con problemas de parénquima renal y pacientes con enfermedad metastásica a distancia. Esta decisión es tomada con base en artículos publicados que demuestran la importancia de determinar las dosis absorbidas en sangre, médula roja y otros tejidos en el caso de enfermedad metastásica 6,7,8,9,10. Los resultados de este estudio retrospectivo excluyen menores de 16 años. El objetivo de nuestro trabajo consiste en estimar la dosis absorbida en médula roja ósea en pacientes que reciben tratamiento con 131 I por cáncer de tiroides. Material y método Actividad trazadora y actividad estándar: La dosimetría interna se realiza administrando una actividad trazadora 11,12 de 1 ó 2 mci de 131 I; el primer caso se usa cuando los pacientes necesitan una actividad ablativa y en el segundo caso el paciente es tratado por una recurrencia; las actividades son medidas en un activímetro marca Capintec, modelo CRC- 25R y se registra la actividad medida. Para realizar las medidas de actividad en sangre primero se calibra el contador de pozo, con el fin de determinar la sensibilidad de modo que se prepara un estándar de 131 I, el cual contiene aproximadamente 0.1 µci/ml, para llegar a obtener ésta concentración se realizan disoluciones con tiosulfato, en el contador se realizan dos mediciones de fondo, durante un periodo de un minuto cada una, se coloca el estándar y se selecciona una ventana de energía que vaya desde 280 kev hasta 430 kev, esto para cubrir todo el foto-pico de 364 kev del 131 I, se verifica que el tiempo muerto de las mediciones sea inferior al 10%. El contador de pozo es de la marca Captus, modelo 3000, tiene un detector de NaI de de 2 x 2, cuenta con un blindaje de 1 de plomo. Retención corporal total: La retención corporal total se realiza utilizando la sonda de captación marca Captus, modelo 3000, tiene un detector de NaI de de 2 x 2 ; diariamente se comprueba el adecuado funcionamiento del equipo, para hacer las mediciones se ha fijado una distancia de aproximadamente 2.5 m entre el paciente y la sonda. Inicialmente se realizan mediciones de fondo, para corroborar que no se sobrepase los límites ya conocidos en el lugar de medición, se registran estas mediciones. Se le administra al paciente la dosis trazadora, la misma está contenida en una jeringa para tener mayor facilidad de manipulación y evitar que el vapor o gas del 131 I llegue a ser incorporado por el personal del servicio, la jeringa se lava tres veces con agua, cada ocasión se le da a beber al paciente, se anota la hora de administración de la dosis trazadora, se mide la jeringa y se anota si ha quedado actividad en ella. Se le indica al paciente que debe permanecer en silencio durante 20 minutos y que no puede ir al baño durante un periodo de dos horas; al pasar este periodo se hacen dos mediciones de fondo, se verifica que no se supere los límites habituales de fondo, se llama el paciente a la zona de medición y se realizan dos mediciones, una anterior y otra posterior al detector, se anotan las horas de medición y se estima la media geometría; cada medición se realiza por un periodo de dos minutos. Las siguientes retenciones corporales totales se realizan aproximadamente a las 24, 48, 72 y 96 horas, todo buscando una conveniencia con el paciente. En los casos con metástasis se puede ver que la eliminación del material radioactivo es un poco más lenta, por lo tanto se realizan mediciones por mayores periodos de tiempos, usualmente hasta llegar a observar una retención corporal total inferior al 10%. Muestras de Sangre: Se toman muestras de sangre del paciente cada vez que se le realiza la medición de la retención corporal total, se toma una muestra de 1 ml, para tener la misma geometría de medición del estándar preparado. Las mediciones se realizan seleccionando la misma ventana de energía y el mismo tiempo de medición que se utilizó para el estándar, se anotan los tiempos en los que se realizan mediciones, se registran también los tiempos muertos de cada medición, siempre resultan ser menores al 10%. Rastreos pre y pos administración de la dosis terapéutica: Se realiza un rastreo pre-administración de la dosis terapéutica a las 48 horas de haber administrado la dosis trazadora, este rastreo es para confirmar que existe captación del isótopo, en la gran mayoría de los casos se puede observar captación de lecho tiroideo, en los casos con metástasis óseas o pulmón, se puede verificar que existe captación del isótopo en esas regiones. El rastreo se realiza en una gamma cámara tipo SPECT doble cabezal, marca Siemens, modelo e.cam, en este caso se realizan imágenes anterior y posterior

3 estáticas de 20 minutos en cabeza-cuello y tórax, 10 minutos de abdomen, pelvis y piernas, todas las imágenes se realizan seleccionando una ventana de energía del 15% a 364 kev, matriz 512 x 512. El rastreo pos-administración se realiza en el mismo equipo, a las 96 horas de haberse administrado la dosis terapéutica, se realiza un rastreo de cuerpo entero con las mismas características de la ventana de energía, con una matriz de 256 x 1024; usualmente se logra ver con mucha claridad todas las zonas que han captado el material radioactivo. Análisis de datos: Toda la información registrada se tabula en Excel teniendo en cuenta el decaimiento radioactivo de las mediciones y se construyen las curvas de tendencia para ver el aclaramiento sanguíneo y la retención corporal total. Esta información es posteriormente llevada al programa conocido como SAAM II 13, en el cual se logra establecer curvas bi-exponenciales de la siguiente forma, R(t) = A 1 e(-λ 1 t) + A 2 e(-λ 2 t), además se establecen las siguientes condiciones, R(0) = A 1 + A 2, A 1 = 100 A 2. Para ajustar los datos de aclaramiento sanguíneo y de retención corporal total, se estiman los tiempos de residencia integrando la ecuación R(t) desde cero hasta infinito, por tanto, se puede decir que los tiempos de residencia serán, τ = (A 1 /λ 1 ) + (A 2 /λ 2 ). El programa SAAM II hace un reporte de parámetros estadísticos que el utiliza para determinar los valores de A 1, λ 1, A 2, λ 2 y el τ, por ejemplo se despliega información del coeficiente de variación, desviación estándar y un intervalo del 95% de confianza donde se pueden encontrar los valores estimados. Nótese que hasta el momento podemos estimar el tiempo de residencia para sangre y para el resto del cuerpo, en otras palabras, el tiempo de residencia de la medición de retención corporal total menos el tiempo de residencia de la sangre. Hasta este punto la metodología seguida por nosotros tiene muchas similitudes con las reportadas en otras publicaciones 6,14,15, lo que usualmente difiere es el análisis de la información obtenida. En nuestro caso debido a que OLINDA/EXM 16 estima factores de conversión entre dosis absorbida y actividad para médula roja y resto del cuerpo, utilizamos dos constantes, la primera es para poder establecer una relación entre el tiempo de residencia de la médula roja a partir de tiempo de residencia en sangre, este factor se conoce también como tasa de médula roja a sangre 6,14,17,18,19, en ingles RMBLR, la segunda constante que utilizamos tiene que ver con una relación entre la masa de médula roja y la masa de la sangre para el hombre referencia 20,21. Una vez determinados los tiempos de residencia para médula roja y resto del cuerpo, los introducimos a OLINDA escogiendo el modelo de maniquí apropiado para el paciente, de esta información obtenida estimamos las dosis absorbidas para cada paciente. Resultados y discusión La tabla 1 muestra el detalle de los pacientes tratados, algunos pacientes han sido tratados en más de una ocasión, los datos 1 y 19 corresponden a un mismo pacientes, sus tratamientos se administraron con un año de diferencia, este paciente presenta metástasis pulmonar pulmonar, de igual forma los datos 3, 16 y 25 corresponden a un mismo paciente, sus tratamientos fueron administrados con diferencias en tiempo menores a un año, este paciente presenta metástasis ósea y pulmonar, los datos 8 y 26 corresponden a un mismo paciente, sus tratamiento fueron dados con un año de diferencia, el paciente presenta metástasis pulmonar, además los datos 11 y 23 corresponden a un mismo paciente, este paciente recibió tratamiento con un año de diferencia y presenta metástasis pulmonar. Note que las actividades administradas en la gran mayoría de los casos superan los 150 mci, en general varían entre 100 y 213 mci, en el caso de la paciente 3, 16 y 25 las actividades administradas fueron de aproximadamente 100 mci, ya que se preveía una irradiación mayor a sangre debido a sus metástasis ósea. En el caso del paciente 21 la actividad administrada fue de 100 mci debido a su peso y edad, en el caso del paciente 27 existe presencia de metástasis pulmonar, de la misma tabla se desprende que los tiempos de residencia en médula roja varían entre 0.12 y 3.25 horas, los tiempos de residencia en cuerpo entero (resto del cuerpo) varían entre y 70.1 horas, los tiempos de residencia en sangre varían entre 0.88 y h, las dosis absorbidas en médula roja varían entre 2.43 x 10-1 y 1.02 Gy, las dosis absorbidas a cuerpo entero (resto del cuerpo) varían entre 2.42 x 10-1 y 9.18 x 10-1 Gy, las dosis a sangre varían entre 2.42 x 10-1 y 1.65 Gy. En la figura 1 se puede apreciar las dosis recibidas en cada tratamiento por cada paciente, en todos los casos las dosis recibidas en sangre no superan los 2 Gy mencionados por Benua en 1962, al mismo tiempo las dosis en médula roja tampoco superan este valor.

4 Dosis Absorbida (Gy) 1,900 1,700 Médula ósea 1,500 Cuerpo entero 1,300 Sangre 1,100 0,900 0,700 0,500 0,300 0, Paciente Figura 1: Dosis Absorbida por cada paciente Figura 2: Ajuste de los datos correspondientes a la retención corporal de uno de los pacientes. Figura 3: Ajuste de los datos correspondientes a la retención en sangre de uno de los pacientes En las figuras 2 y 3 se muestran los ajustes realizados a los datos de retención corporal y retención en sangre de uno de los pacientes. En el caso de la figura 2, se puede apreciar que los puntos están representados por la curva que dice Cuerpo y el ajuste se puede apreciar con la línea que une esos puntos cbiex(t), en la figura 3 se puede apreciar la misma metodología pero para la médula roja, donde sbiex(t) corresponde al ajuste realizado. A partir de los ajustes se obtienen los parámetros de interés A 1, λ 1, A 2, λ 2 y el τ es bueno, las desviaciones estándar de los ajustes se ubican alrededor de 1 x 10-3, sin embargo, se ha podido notar que en los casos de pacientes donde los tiempos de residencia en sangre son inferiores a 0.2 horas, el ajuste realizado por el SAAM II no resulta ser satisfactorio, por lo que dentro del protocolo de análisis de datos se está estudiando la implementación de otros programa de ajuste más robustos que nos permitan lograr ajustes más precisos, con el fin de realizar un control cruzado con los datos reportados por el SAAM II. Discusión

5 En cuanto a la medida de la actividad en sangre, se observa que en algunas publicaciones 6,14,15, se propone utilizar una actividad estándar para realizar la calibración del contador de pozo y con esto determinar la sensibilidad del sistema de detección, sea podido observar cambios muy pequeños en la concentración de la actividad (µci/ml) del estándar, generan cambios importantes en la cuantificación de la retención en sangre, de modo que una buena preparación del estándar es dependiente de la destreza del operador en lo referente a la preparación y extracción de la disolución, además de la precisión de los instrumentos utilizados; a pesar de esto se ha logrado desarrollar una buena experiencia preparando el estándar de calibración del contador de pozo, se encuentra en estudio implementar la utilización de una fuente de 133 Ba tipo Rod Source, debido a que el 133 Ba cuenta con emisiones gamma de energías muy similares a las del 131 I, dentro de la ventana de energía de interés, esto permitirá eliminar las fuentes de error mencionadas, y garantizar la estabilidad en el registro de lecturas de la sensibilidad del contador de pozo, por otro lado, contando con una fuente de este tipo se podría determinar las variaciones presentes en las geometrías utilizadas y estimar los factores de corrección para tomar en cuenta esto. Se ha logrado constatar en la bibliografía consultada que pocas publicaciones muestran los tiempos de residencia estimados para pacientes, datos que se consideran importantes para comparar y valorar la calidad de distintos métodos. El objetivo, por tanto, es profundizar en futuras publicaciones, en los detalles clínicos de las preparaciones de los pacientes, sus estados previos a recibir las dosis terapéuticas y con esto dar una correlación de la parte física con la parte clínica, al mismo tiempo deseamos comparar nuestras resultados con los propuestos por metodologías similares 15 y de esta manera evaluar los resultados generados usando el programa OLINDA/EXM. Se ha podido observar en los gráficos de retención para sangre, en pacientes con metástasis óseas distantes (entre 72 y 96 horas), que las curvas muestran un pequeño incremento en la actividad retenida en sangre, esto se puede deber a características clínicas propias de los pacientes que no son objeto de estudio en este trabajo, sin embargo, se puede afirmar que el modelo matemático aplicado para estos pacientes no sería completamente válido, por tanto, se puede esperar una sub-estimación del valor para el tiempo de residencia en sangre y por ende, en médula roja.

6 Tabla 1. Resultados obtenidos de tiempos de residencia, actividad administrada y dosis estimada para cada paciente. ID Sexo Edad Actividad t Médula t t Sangre (h) RCuerpo Adminitrada (h) (h) (mci) D Médula (Gy) D Sangre (Gy) D RCuerpo (Gy) 1 F F F F F M F F F F F F F M F F F F F M F F F M F F F F M F Máximo Mínimo Promedio Conclusiones Se cuenta con un programa bien establecido de dosimetría interna para estimar dosis absorbida en médula roja y cuerpo entero, debido a esto se ha logrado tratar a nuestros pacientes con mayor seguridad, garantizando un servicio de óptima calidad. Bibliografía 1. Benua R.S, Cicale N.R., Sonenberg M., Rawson R.W. The Relation of radioiodine dosimetry to results and complications in treatment of metastatic thyroid cancer. Am J Roentgenol Radium Ther Nucl Med 1962; 87: Sisson J.C., Carey J.E., Thyroid carcinoma with high levels of function: treatment with 131 I. J Nucl Med 2001; 42: Meier D.A., Brill D.R., Becker D.V., Clarke S.E.M., Silbertein E.B., Royal H.D., Balon H.R. Procedure guideline for therapy of Thyroid Cancer disease with 131Iodine, J Nucl Med 2002; 43: Van Nostrand D., Wartofsky L. Radioiodine in the treatment of Thyroid cancer. Endocrinol Metab Clin N Am 2007; 36: Luster M., Clarke S.E., Dietlein M., Lassmann M., Lind P., Oyen W.J.G., Tennvall J., Bombardieri E. Guidelines for radioiodine therapy of differentiated thyroid cancer. Eur J Nucl Med Mol Imaging 2008; 35: De Keizer B., Hoekstra A., Konijnenberg M., De Vos F., Lambert B., Van Rijik P.P., Lips C.J.M., De Klerk J.M.H. Bone marrow dosimetry and safety of high 131 I activities given after recombinant human thyroid-stimulating hormone to treat metastatic differentiated thyroid cancer. J Nucl Med 2004; 45: Sisson J.C., Shulkin B.L., Lawson S. Increasing efficacy and safety of treatments of patients with well-differentiated thyroid carcinoma by measuring body retentions of 131. J Nucl Med 2003; 43:

7 8. Vaiano A., Traiano A.C., Boni G., Grosso M., Lazzeri P., Colato C., Davi M.V., Francia G., Lazzeri M., Mariani G., Ferdeghini M. Comparison between remnant and red-marrow absorbed dose in thyroid cáncer patients submitted to 131I ablative therapy after rh-tsh stimulation versus hypothyroidism induced by L-thyroxine withdrawal. Nucl Med Commun 2007; 28: Chittenden S.J., Pratt B.E., Pomeroy K., Black P., Long C., Smith N., Buckley S.E., Saran F. H., Flux G. D. Optimization of equipment and methodology for whole-body activity retention measurements in children undergoing targeted radionuclide therapy. Cancer Biother Radiopharm 2007; 22 (2): Sgourous G., Song H., Ladenson P.W., Wahl R.L. Lung toxicity in radioiodine therapy of thyroid carcinoma: development of a dose-rate method and dosimetric implications of the 80-mCi rule. J Nucl Med 2006; 47: Arnstein N.B., Carey J.E., Spaulding S.A., Sisson J.C. Determination of iodine-131 diagnostic dose for imaging metastatic thyroid cancer. J Nucl Med 1986; 27: Sisson J.C., Avram A.M., Lawson S.A., Gauger P.G., Doherty G.M. The so-called stunning of thyroid tissue. J Nucl Med 2006; 47: Saam Institute, University of Washington. SAAM II, A Program for Kinect Analysis, Version 1.1, Hänscheid H., Lassmann M., et al. Iodine biokinetics and dosimetry in radioiodine therapy of thyroid cancer: Procedures and results of a prospective international controlled study of ablation after rhtsh or homone withdrawal. J Nucl Med 2006; 47: Lassmann M., Hänscheid H., Chiesa C., Hindorf C., Flux G. Luster M., EANM dosimetry committee series on standard operational procedures for pre-therapeutic dosimetry I: blood and bone marrow dosimetry in differentiated thyroid cancer therapy. Eur J Nucl Med Mol Imaging 2008; 35: Stabin M.G., Sparks R.B., Crowe E. OLINDA/EXM: the second-generation personal computer software for internal dose assessment in nuclear medicine. J Nucl Med 2005; 46: Sgouros G. Bone marrow dosimetry for radioimmunotherapy: theorical considerations. J Nucl Med 1993; 34: Cremonesi M., Ferrari M., Bodei L., Tosi G., Paganelli G. Dosimetry in peptide radionuclide receptor therapy: A review. J Nucl Med 2006; 47: Smith T., Edmonds C.J. Radiation dosimetry in the treatment of thyroid carcinoma by 131 I. Radiat Prot Dosimetry 1983; 5(3): Shen S., DeNardo G.L., Sgouros G., O Donnell R.T., DeNardo S.J. Practical determination of patients-specific marrow dose using radioactivity concentration in blood and body. J Nucl Med 1999; 40: Akabini G., Poston J.W. Absorbed dose calculation to blood and blood vessels for internally deposited radionuclides. J Nucl Med 1991; 32d:

RADIATION PROTECTION RECOMMENDATIONS FOR RELEASING PATIENTS TREATED WITH 131 I FOR THYROID CANCER: A PATIENT SPECIFIC APPROACH RESUMEN

RADIATION PROTECTION RECOMMENDATIONS FOR RELEASING PATIENTS TREATED WITH 131 I FOR THYROID CANCER: A PATIENT SPECIFIC APPROACH RESUMEN X Congreso Regional Latinoamericano IRPA de Protección y Seguridad Radiológica Radioprotección: Nuevos Desafíos para un Mundo en Evolución Buenos Aires, 1 al 17 de abril, 015 SOCIEDAD ARGENTINA DE RADIOPROTECCIÓN

Más detalles

DOSIMETRÍA INTERNA PARA PERSONAL OCUPACIONALMENTE EXPUESTO EN MEDICINA NUCLEAR.

DOSIMETRÍA INTERNA PARA PERSONAL OCUPACIONALMENTE EXPUESTO EN MEDICINA NUCLEAR. IXLatin American IRPA Regional Congress on Radiation Protection and Safety - IRPA 2013 Rio de Janeiro, RJ, Brazil, April 15-19, 2013 SOCIEDADE BRASILEIRA DE PROTEÇÃO RADIOLÓGICA - SBPR DOSIMETRÍA INTERNA

Más detalles

ARTÍCULO ORIGINAL. ARS Pharmaceutica. Collazo MV 1, Muñiz MM 2, Alonso1 C 1, Frutos G 2

ARTÍCULO ORIGINAL. ARS Pharmaceutica. Collazo MV 1, Muñiz MM 2, Alonso1 C 1, Frutos G 2 ARS Pharmaceutica ISSN: 0004-2927 http://farmacia.ugr.es/ars/ ARTÍCULO ORIGINAL El análisis estadístico en la Farmacopea Europea: diseño completamente aleatorizado en un bioensayo de factor VIII. Statistical

Más detalles

Medicina Nuclear. Es la especialidad médica que utiliza los radionúclidos (isótopos radiactivos) en el diagnóstico, la terapia y la investigación

Medicina Nuclear. Es la especialidad médica que utiliza los radionúclidos (isótopos radiactivos) en el diagnóstico, la terapia y la investigación Medicina Nuclear Es la especialidad médica que utiliza los radionúclidos (isótopos radiactivos) en el diagnóstico, la terapia y la investigación Medicina Nuclear Diagnóstica: Estudios funcionales Radioinmunoamálisis

Más detalles

RADIATION PROTECTION RECOMMENDATIONS FOR RELEASING PATIENTS TREATED WITH 131 I FOR THYROID CANCER: A PATIENT SPECIFIC APPROACH

RADIATION PROTECTION RECOMMENDATIONS FOR RELEASING PATIENTS TREATED WITH 131 I FOR THYROID CANCER: A PATIENT SPECIFIC APPROACH RADIATION PROTECTION RECOMMENDATIONS FOR RELEASING PATIENTS TREATED WITH 131 I FOR THYROID CANCER: A PATIENT SPECIFIC APPROACH Mora-Ramirez, E. 1,3,4, Salas-Ramirez, M. 2,4 1 Hospital San Juan de Dios,

Más detalles

Magnitudes y Unidades en Protección Radiológica. César F. Arias carias@fi.uba.ar

Magnitudes y Unidades en Protección Radiológica. César F. Arias carias@fi.uba.ar Magnitudes y Unidades en Protección Radiológica César F. Arias carias@fi.uba.ar Publicaciones de: Principales Fuentes de Información Comisión Internacional de Unidades de Radiación ICRU (En Particular

Más detalles

Metrología de radioisótopos. Laboratorio de Metrología de Radioisótopos

Metrología de radioisótopos. Laboratorio de Metrología de Radioisótopos Metrología de radioisótopos Laboratorio de Metrología de Radioisótopos Metrología de radioisótopos Radioisótopos Breve reseña histórica del uso de los radioisótopos en medicina En 1941 se emplea una dosis

Más detalles

APÉNDICE I. Calibración de la señal cromatográfica como función de la concentración: Sistema Ternario

APÉNDICE I. Calibración de la señal cromatográfica como función de la concentración: Sistema Ternario APÉNDICE I Calibración de la señal cromatográfica como función de la concentración: Sistema Ternario En este apéndice se muestra la información correspondiente a la elaboración de las diferentes curvas

Más detalles

CONTROL DE CALIDAD EN BRAQUITERAPIA: FUENTES CS-137

CONTROL DE CALIDAD EN BRAQUITERAPIA: FUENTES CS-137 CONTROL DE CALIDAD EN BRAQUITERAPIA: FUENTES CS-137 2 Brunetto, M.; 1 Sansogne, R.; 3 Duran, M. P.; 1 Arbiser, S. 1 Vidt Centro Médico Buenos Aires - Argentina 2 Centro Médico Dean Funes Córdoba - Argentina

Más detalles

El cáncer diferenciado de tiroides es un tumor

El cáncer diferenciado de tiroides es un tumor Radioprotección en radioyodoterapia para cáncer tiroideo Jaime Carmona C., Juan Pablo Zhindon P., Javiera González A., René Fernández B., Patricio González E. Sección Medicina Nuclear, Departamento de

Más detalles

DESARROLLO DE MANUAL DE PROCEDIMIENTOS PARA ATENCION DE PACIENTES EMBARAZADAS EN SERVICIO DE RADIOTERAPIA

DESARROLLO DE MANUAL DE PROCEDIMIENTOS PARA ATENCION DE PACIENTES EMBARAZADAS EN SERVICIO DE RADIOTERAPIA DESARROLLO DE MANUAL DE PROCEDIMIENTOS PARA ATENCION DE PACIENTES EMBARAZADAS EN SERVICIO DE RADIOTERAPIA Dra. Soledad Colombo. Ms. C. Ricardo Ruggeri Dra. Mara Scarabino Lic. Liliana Mairal Dra. Mabel

Más detalles

TERAPIA ABLATIVA DEL CDT: DESDE RADIOYODO PARA TODOS HACIA RADIOYODO SELECTIVO

TERAPIA ABLATIVA DEL CDT: DESDE RADIOYODO PARA TODOS HACIA RADIOYODO SELECTIVO TERAPIA ABLATIVA DEL CDT: DESDE RADIOYODO PARA TODOS HACIA RADIOYODO SELECTIVO Dra. Mª Angustias Muros de Fuentes Servicio de Medicina Nuclear H. U. VIRGEN DE LAS NIEVES GRANADA TERAPIA CON RADIOYODO Supervivencia

Más detalles

CONTENIDO DE HIERRO EN LAS LECHES DE FORMULA EMPLEADAS EN LA ALIMENTACIÓN INFANTIL: DISTRIBUCION EN EL SUERO LACTEO Y EN LA GRASA

CONTENIDO DE HIERRO EN LAS LECHES DE FORMULA EMPLEADAS EN LA ALIMENTACIÓN INFANTIL: DISTRIBUCION EN EL SUERO LACTEO Y EN LA GRASA CONTENIDO DE HIERRO EN LAS LECHES DE FORMULA EMPLEADAS EN LA ALIMENTACIÓN INFANTIL: DISTRIBUCION EN EL SUERO LACTEO Y EN LA GRASA R. Domínguez 3,1, J.M. Fraga 1,2, J.A. Cocho 1,2, P. Bermejo 3, A. Bermejo

Más detalles

ESTRUCTURA GENERAL DE LA TESIS

ESTRUCTURA GENERAL DE LA TESIS ESTRUCTURA GENERAL DE LA TESIS Estructura general de la Tesis. 1 ESTRUCTURA GENERAL DE LA TESIS. Esta memoria de tesis está estructurada en diez capítulos. El primero (Capítulo 1) está dedicado a la presentación

Más detalles

Thyroid Scan. To Prepare

Thyroid Scan. To Prepare Thyroid Scan A thyroid scan checks your thyroid gland for problems. The thyroid gland is located in your neck. It speeds up or slows down most body functions. You will be asked to swallow a pill that contains

Más detalles

Respuesta de Monitores de Contaminación Superficial para el Control de la Exposición Interna a 131 I en Servicios de Medicina Nuclear

Respuesta de Monitores de Contaminación Superficial para el Control de la Exposición Interna a 131 I en Servicios de Medicina Nuclear AUTORIDAD REGULATORIA NUCLEAR Respuesta de Monitores de Contaminación Superficial para el Control de la Exposición Interna a 131 I en Servicios de Medicina Nuclear Nancy Puerta 1 ; Ana M. Rojo 1 ; Adrián

Más detalles

Evaluación del efecto de la suspensión de la hormona tiroidea en la calidad de vida de pacientes con carcinoma diferenciado de tiroides*

Evaluación del efecto de la suspensión de la hormona tiroidea en la calidad de vida de pacientes con carcinoma diferenciado de tiroides* Artículo original Evaluación del efecto de la suspensión de la hormona tiroidea en la calidad de vida de pacientes con carcinoma diferenciado de tiroides* Fabián Pitoia 1, Sandra Licht 2 1 División Endocrinología.

Más detalles

Córdoba, de Junio de 2013

Córdoba, de Junio de 2013 Córdoba, 12-15 de Junio de 2013 Panel de discusión Tratamiento local óptimo para el cáncer de próstata de bajo riesgo Braquiterapia Jean-Marc Cosset Institut Curie, Paris, France El tratamiento local óptimo

Más detalles

Radiactividad Medicina Nuclear (1993) Radioterapia y Radiodiagnóstico (2008) Facultad de Ingeniería, UNER

Radiactividad Medicina Nuclear (1993) Radioterapia y Radiodiagnóstico (2008) Facultad de Ingeniería, UNER Radiactividad Medicina Nuclear (1993) Radioterapia y Radiodiagnóstico (008) Facultad de Ingeniería, UNER 1. Ley de decaimiento En la naturaleza hay isótopos inestables y metaestables que pueden emitir

Más detalles

TERMINOLOGÍA ANALÍTICA - PROCESO ANALÍTICO - TÉCNICA ANALÍTICA - MÉTODO ANALÍTICO - PROCEDIMIENTO ANALÍTICO - PROTOCOLO ANALÍTICO

TERMINOLOGÍA ANALÍTICA - PROCESO ANALÍTICO - TÉCNICA ANALÍTICA - MÉTODO ANALÍTICO - PROCEDIMIENTO ANALÍTICO - PROTOCOLO ANALÍTICO TERMINOLOGÍA ANALÍTICA - PROCESO ANALÍTICO - TÉCNICA ANALÍTICA - MÉTODO ANALÍTICO - PROCEDIMIENTO ANALÍTICO - PROTOCOLO ANALÍTICO PROCESO ANALÍTICO Conjunto de operaciones analíticas intercaladas que se

Más detalles

12-17 de abril de 2015 Buenos Aires, Argentina

12-17 de abril de 2015 Buenos Aires, Argentina 12-17 de abril de 215 Buenos Aires, Argentina AUTORIDAD REGULATORIA NUCLEAR AVANCES EN LA DOSIMETRÍA INTERNA DE NUEVOS RADIOFÁRMACOS MARCADOS CON LU DE PRODUCCIÓN LOCAL PARA LA PROTECCIÓN RADIOLÓGICA DE

Más detalles

SIMPOSIO DE MAMA DIAGNÓSTICO Y SUBTIPOS MOLECULARES

SIMPOSIO DE MAMA DIAGNÓSTICO Y SUBTIPOS MOLECULARES UNIVERSIDAD DE COSTA RICA HOSPITAL SAN JUAN DE DIOS SIMPOSIO DE MAMA DIAGNÓSTICO Y SUBTIPOS MOLECULARES Dra. Jeannina Álvarez Yannarella Residente de Patología INFORMACIÓN CLÍNICA Sexo y edad Antecedentes

Más detalles

Rol de la Medicina Nuclear en el tratamiento y seguimiento del Cáncer de Tiroides

Rol de la Medicina Nuclear en el tratamiento y seguimiento del Cáncer de Tiroides VI Congreso Uruguayo de Endocrinología y Metabolismo 7 al 10 de Agosto de 2013 Rol de la Medicina Nuclear en el tratamiento y seguimiento del Cáncer de Tiroides Dra. Adriana Quagliata Prof. Adjta. Centro

Más detalles

Tomoterapia: precisión y máximo ajuste en el tratamiento del cáncer

Tomoterapia: precisión y máximo ajuste en el tratamiento del cáncer Tomoterapia: precisión y máximo ajuste en el tratamiento del cáncer Radioterapia guiada por la imagen La Tomoterapia es un sistema de alta tecnología con el que se administra Radioterapia guiada por la

Más detalles

PROGRAMA ANALÍTICO Y BIBLIOGRAFIA ESPECÍFICA DEL CURSO: RADIOFISICA SANITARIA Y BIOFÍSICA ONDULATORIA

PROGRAMA ANALÍTICO Y BIBLIOGRAFIA ESPECÍFICA DEL CURSO: RADIOFISICA SANITARIA Y BIOFÍSICA ONDULATORIA PROGRAMA ANALÍTICO Y BIBLIOGRAFIA ESPECÍFICA DEL CURSO: RADIOFISICA SANITARIA Y BIOFÍSICA ONDULATORIA NOTA: LA CÁTEDRA DE BIOFÍSICA PARTICIPA CON RESPONSABILIDAD PRIMARIA EN LOS MODULOS CUYAS BIBLIOGRAFIAS

Más detalles

Estimación de las incorporaciones y las dosis efectivas comprometidas de 131 I en POE s de dos centros de Medicina Nuclear de Chile.

Estimación de las incorporaciones y las dosis efectivas comprometidas de 131 I en POE s de dos centros de Medicina Nuclear de Chile. Magíster en Física Médica, Dpto. de Ciencias Físicas, Universidad de La Frontera, Temuco-Chile. Estimación de las incorporaciones y las dosis efectivas comprometidas de 131 I en POE s de dos centros de

Más detalles

Grupo de estudio internacional del cáncer de mama (IBCSG) 23-01

Grupo de estudio internacional del cáncer de mama (IBCSG) 23-01 Grupo de estudio internacional del cáncer de mama (IBCSG) 23-01 Disección axilar vs. no disección axilar en cáncer de mama con axila clínicamente negativa y micrometástasis en ganglio centinela Viviana

Más detalles

3. Correlación. Introducción. Diagrama de dispersión

3. Correlación. Introducción. Diagrama de dispersión 1 3. Correlación Introducción En los negocios, no todo es el producto, pueden existir factores relacionados o externos que modifiquen cómo se distribuye un producto. De igual manera, la estadística no

Más detalles

Curva de calibracion Calcio (Perkin Elmer 370)

Curva de calibracion Calcio (Perkin Elmer 370) Absorbancia UNIVERSIDAD INDSUTRIAL DE SANTANDER ESCUELA DE QUIMICA Laboratorio de Instrumentación Química I Grupo 2 (Jueves) Silvia Juliana Vesga Cód.: 2090143 Brandon Álvarez Sánchez Cód.: 2091650 Práctica

Más detalles

Introducción al test molecular DecisionDx-MELANOMA

Introducción al test molecular DecisionDx-MELANOMA i Introducción al test molecular DecisionDx-MELANOMA El primer test genético de pronóstico validado para pacientes con melanoma cutáneo en estadios iniciales I y II 1. Datos clínicos 2. Nuestra solución:

Más detalles

BIOESTADISTICA ( ) Evaluación de pruebas diagnósticas. 1) Características del diseño en un estudio para evaluar pruebas diagnósticas.

BIOESTADISTICA ( ) Evaluación de pruebas diagnósticas. 1) Características del diseño en un estudio para evaluar pruebas diagnósticas. Departamento de Estadística Universidad Carlos III de Madrid BIOESTADISTICA (55-10536) Evaluación de pruebas diagnósticas CONCEPTOS CLAVE 1) Características del diseño en un estudio para evaluar pruebas

Más detalles

TEMAS SELECTOS DE FÍSICA CONTEMPORÁNEA. 1. Introducción a la mecánica cuántica Nanotecnología 18

TEMAS SELECTOS DE FÍSICA CONTEMPORÁNEA. 1. Introducción a la mecánica cuántica Nanotecnología 18 TEMAS SELECTOS DE FÍSICA CONTEMPORÁNEA 3 horas a la semana 6 créditos 3 horas teóricas y 0 de laboratorio OBJETIVO: Que el alumno adquiera conceptos básicos de física contemporánea y que construya una

Más detalles

LO ÚLTIMO EN PATOLOGÍA RESPIRATORIA MARÍA LIZARITURRRY R3 MEDICINA INTERNA HOSPITAL UNIVERSITARIO LA PAZ

LO ÚLTIMO EN PATOLOGÍA RESPIRATORIA MARÍA LIZARITURRRY R3 MEDICINA INTERNA HOSPITAL UNIVERSITARIO LA PAZ LO ÚLTIMO EN PATOLOGÍA RESPIRATORIA MARÍA LIZARITURRRY R3 MEDICINA INTERNA HOSPITAL UNIVERSITARIO LA PAZ 13.12.2013 VARÓN, 62 AÑOS. Fumador 30 cigarrillos/día desde hace 40 años Asintomático PRUEBA DE

Más detalles

ANÁLISIS CUANTITATIVO POR WDFRX

ANÁLISIS CUANTITATIVO POR WDFRX ANÁLISIS CUANTITATIVO POR WDFRX El análisis cuantitativo se obtiene mediante la medida de las intensidades de las energías emitidas por la muestra. Siendo la intensidad de la emisión (número de fotones)

Más detalles

Como el el signo y valor de la la "Incertidumbre de la la medida" son. desconocidos debemos intentar cuantificar el el valor de incertidumbre.

Como el el signo y valor de la la Incertidumbre de la la medida son. desconocidos debemos intentar cuantificar el el valor de incertidumbre. Expresión de la incertidumbre 1 Como el el signo y valor de la la "Incertidumbre de la la medida" son desconocidos debemos intentar cuantificar el el valor de incertidumbre. Afortunadamente, la la "Incertidumbre

Más detalles

SUB AREA DE REGULACIÓN Y EVALUACIÓN

SUB AREA DE REGULACIÓN Y EVALUACIÓN SUB AREA DE REGULACIÓN Y EVALUACIÓN 1. DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD EDUCATIVA Unidad Ejecutora Hospital San Juan de Dios, Departamento de Hema-Oncología, Unidad Programática: 2102 Nombre de la Pasantía

Más detalles

PROTECCIÓN RADIOLÓGICA EN RADIOTERAPIA. Parte 6 Propiedades y seguridad de las fuentes y equipos de radioterapia usados en braquiterapia

PROTECCIÓN RADIOLÓGICA EN RADIOTERAPIA. Parte 6 Propiedades y seguridad de las fuentes y equipos de radioterapia usados en braquiterapia OIEA Material de Entrenamiento en Protección Radiológica en Radioterapia PROTECCIÓN RADIOLÓGICA EN RADIOTERAPIA Parte 6 Propiedades y seguridad de las fuentes y equipos de radioterapia usados en braquiterapia

Más detalles

Cáncer de mama avanzado

Cáncer de mama avanzado Cáncer de mama avanzado Santander 1 de Julio 2016 Tàrsila Ferro Directora de Cuidados Instituto Catalán de Oncología Profesora Universidad de Barcelona Definiciones Cáncer de mama recurrente o recurrencia:

Más detalles

Caracterización de films radiocrómicos EBT3 mediante la utilización de scanner EPSON 10000XL y Vidar Dosimetry Pro RED

Caracterización de films radiocrómicos EBT3 mediante la utilización de scanner EPSON 10000XL y Vidar Dosimetry Pro RED Caracterización de films radiocrómicos EBT3 mediante la utilización de scanner EPSON 10000XL y Vidar Dosimetry Pro RED Medina L., Garrigó E., Venencia D., Almada M., Adrada A. Introducción Los tratamientos

Más detalles

Incidencia del cáncer en Guayaquil 2003 2006

Incidencia del cáncer en Guayaquil 2003 2006 ARTÍCULO ORIGINAL Incidencia del cáncer en Guayaquil 2003 2006 Dr. Juan Tanca Campozano (a), Dr. Carlos Arreaga Salazar (b) (a) Presidente de SOLCA (b) Jefe del Dpto. de Registro de Tumores Agradecimiento

Más detalles

Luis Núñez Martín Servicio de Radiofísica y Protección Radiológica LA METROLOGÍA EN RADIOTERAPIA 4º seminario intercongresos metrología aplicada 2012 mla metrología y la protección de la salud 12 de Junio

Más detalles

MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO

MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA RADIOINMUNOENSAYO MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO MÓDULO I: MATERIAS TEÓRICO/PRÁCTICAS PROFESORES* 1 Radioinmunoensayo 1º 2º 1,5 Obligatoria DIRECCIÓN COMPLETA

Más detalles

COMPARACIÓN DOSIMÉTRICA PRECLÍNICA DE 177 Lu-DTPA-SCN- RITUXIMAB CON ENSAYOS CLÍNICOS INTERNACIONALES.

COMPARACIÓN DOSIMÉTRICA PRECLÍNICA DE 177 Lu-DTPA-SCN- RITUXIMAB CON ENSAYOS CLÍNICOS INTERNACIONALES. X Congreso Regional Latinoamericano IRPA de Protección y Seguridad Radiológica Radioprotección: uevos Desafíos para un Mundo en Evolución Buenos Aires, 12 al 17 de abril, 2015 SOCIEDAD ARGETIA DE RADIOPROTECCIÓ

Más detalles

TABLAS DE TÉCNICAS DE REFERENCIA

TABLAS DE TÉCNICAS DE REFERENCIA TABLAS DE TÉCNICAS DE REFERENCIA Existen excelentes libros acerca de técnicas y posiciones radiológicas que son recomendables (ver Bibliografía), y en rigor en los nuevos equipos solo se ajusta KVp y el

Más detalles

Verificación de Técnicas Analíticas Caso de Aplicación

Verificación de Técnicas Analíticas Caso de Aplicación Verificación de Técnicas Analíticas Caso de Aplicación Agenda Introducción Conceptos Generales Caso de Aplicación Conclusiones Introducción Validación de Métodos Estudios de evaluación que se realizan

Más detalles

VARIABLES ESTADÍSTICAS BIDIMENSIONALES

VARIABLES ESTADÍSTICAS BIDIMENSIONALES VARIABLES ESTADÍSTICAS BIDIMENSIONALES 1.- En una variable estadística bidimensional, el diagrama de dispersión representa: a) la nube de puntos. b) las varianzas de las dos variables. c) los coeficientes

Más detalles

BASES FARMACOCINÉTICAS PARA EL DISEÑO O DE UNA PAUTA TERAPÉUTICA. Dr. Pedro Guerra López

BASES FARMACOCINÉTICAS PARA EL DISEÑO O DE UNA PAUTA TERAPÉUTICA. Dr. Pedro Guerra López BASES FARMACOCINÉTICAS PARA EL DISEÑO O DE UNA PAUTA TERAPÉUTICA Dr. Pedro Guerra López Pautas terapeuticas Objetivos de esta lección. - Conocer el interés clínico de la farmacocinética en general en cuanto

Más detalles

CIRCUITO DE DERIVACIÓN DE PACIENTES CON NEOPLASIA DE CABEZA Y CUELLO DESDE RADIOTERAPIA A LA UNIDAD DE NUTRICIÓN

CIRCUITO DE DERIVACIÓN DE PACIENTES CON NEOPLASIA DE CABEZA Y CUELLO DESDE RADIOTERAPIA A LA UNIDAD DE NUTRICIÓN CUELLO DESDE RADIOTERAPIA A LA UNIDAD DE NUTRICIÓN Introducción: (1) DUE Oncología Radioterápica ICO Girona (2) Dietista Hospital Universitari de Girona (3) Dietista ICO Girona y Hospital Universitari

Más detalles

DEPARTAMENTO DE QUÍMICA ANALÍTICA Y TECNOLOGÍA DE ALIMENTOS ANALISIS INSTRUMENTAl I

DEPARTAMENTO DE QUÍMICA ANALÍTICA Y TECNOLOGÍA DE ALIMENTOS ANALISIS INSTRUMENTAl I PRIMERA RELACIÓN DE PROBLEMAS. CALIBRACIÓN EN QUÍMICA ANALÍTICA 1.- En la determinación de una especie X por un método instrumental en el que la señal analítica se define como P = kc x, se obtuvieron los

Más detalles

Resultados relevantes obtenidos con Escozul para Cáncer Maxilar

Resultados relevantes obtenidos con Escozul para Cáncer Maxilar Documento elaborado por: Grupo Resultados relevantes obtenidos con Escozul para Cáncer Maxilar Paciente: Maria del Carmen Diagnóstico: CA Maxilar con metástasis Está Está prohibida la la reproducción de

Más detalles

RESPUESTA DE MONITORES DE CONTAMINACIÓN SUPERFICIAL PARA EL CONTROL DE LA EXPOSICION INTERNA A 131 I EN SERVICIOS DE MEDICINA NUCLEAR

RESPUESTA DE MONITORES DE CONTAMINACIÓN SUPERFICIAL PARA EL CONTROL DE LA EXPOSICION INTERNA A 131 I EN SERVICIOS DE MEDICINA NUCLEAR IX Latin American IRPA Regional Congress on Radiation Protection and Safety - IRPA 2013 Rio de Janeiro, RJ, Brazil, April 15-19, 2013 SOCIDAD BRASILIRA D PROTÇÃO RADIOLÓGICA - SBPR RSPUSTA D MONITORS D

Más detalles

Pronósticos Automáticos

Pronósticos Automáticos Pronósticos Automáticos Resumen El procedimiento de Pronósticos Automáticos esta diseñado para pronosticar valores futuros en datos de una serie de tiempo. Una serie de tiempo consiste en un conjunto de

Más detalles

Cáncer medular de tiroides con calcitonina plasmática negativa. Tratamiento con Y-90 Y DOTATOC. Dr. Pedro Pineda

Cáncer medular de tiroides con calcitonina plasmática negativa. Tratamiento con Y-90 Y DOTATOC. Dr. Pedro Pineda Sección n Endocrinología a Hospital Clínico Universidad de Chile Cáncer medular de tiroides con calcitonina plasmática negativa. Tratamiento con Y-90 Y DOTATOC Dr. Pedro Pineda Dra. Laura Carreño o (Anatomía

Más detalles

Bioestadística, Estadística en Medicina

Bioestadística, Estadística en Medicina , Estadística en Medicina Departmento de Estadística, ITAM, México Estat-Fest 2010 ITAM, 20 octubre de 2010 Contenido Contenido Introducción Contenido Introducción Casos prácticos Estudio Fase I Estudio

Más detalles

Tema 1.- Correlación Lineal

Tema 1.- Correlación Lineal Tema 1.- Correlación Lineal 3.1.1. Definición El término correlación literalmente significa relación mutua; de este modo, el análisis de correlación mide e indica el grado en el que los valores de una

Más detalles

ASPECTOS DE PROTECCIÓN RADIOLÓGICA EN TRATAMIENTOS DE IRRADIACIÓN DE CUERPO TOTAL (TBI)

ASPECTOS DE PROTECCIÓN RADIOLÓGICA EN TRATAMIENTOS DE IRRADIACIÓN DE CUERPO TOTAL (TBI) IX Latin American IRPA Regional Congress on Radiation Protection and Safety - IRPA 2013 Rio de Janeiro, RJ, Brazil, April 15-19, 2013 SOCIEDADE BRASILEIRA DE PROTEÇÃO RADIOLÓGICA - SBPR ASPECTOS DE PROTECCIÓN

Más detalles

Septiembre 2015 artus CMV QS-RGQ Kit: Características de rendimiento

Septiembre 2015 artus CMV QS-RGQ Kit: Características de rendimiento Septiembre 2015 artus CMV QS-RGQ Kit: Características de rendimiento artus CMV QS-RGQ Kit, versión 1 4503363 Compruebe la disponibilidad de nuevas versiones de la documentación electrónica en www.qiagen.com/products/artuscmvpcrkitce.aspx

Más detalles

Diagnóstico y Tratamiento del Tumor Maligno de Tiroides (Cáncer de Tiroides Bien Diferenciado)

Diagnóstico y Tratamiento del Tumor Maligno de Tiroides (Cáncer de Tiroides Bien Diferenciado) Guía de Referencia Rápida Diagnóstico y Tratamiento del Tumor Maligno de Tiroides (Cáncer de Tiroides Bien Diferenciado) Guía de Referencia Rápida C73 Tumor Maligno de Tiroides GPC Diagnóstico y tratamiento

Más detalles

6 APENDICE. A. Curvas de Calibración

6 APENDICE. A. Curvas de Calibración 6 APENDICE A. Curvas de Calibración Las muestras colectadas en las hidrólisis contenían básicamente carbohidratos como, glucosa, xilosa y arabinosa, entre otros. Se realizaron curvas de calibración para

Más detalles

Bevacizumab en Cáncer de Colon

Bevacizumab en Cáncer de Colon 1 Bevacizumab ONCOLOGÍA en Cáncer de Colon 2013 Bevacizumab en Cáncer de Colon Recomendaciones para su Uso Coordinador: Dr. Esteban Lifschitz Autores: Dr. Patricio Servienti, Dr. Ventura Simonovich Evaluación

Más detalles

ACTITUD ANTE LA DETECCIÓN DE INCIDENTALOMAS Teresa González Alegre Medicina Interna TIROIDEOS

ACTITUD ANTE LA DETECCIÓN DE INCIDENTALOMAS Teresa González Alegre Medicina Interna TIROIDEOS Teresa González Alegre Medicina Interna Detección nódulo tiroideo: Nota el paciente. Exploración física. Exploración radiológico: Ecografía 67% TAC y RMN 16% Eco doppler carotídeo 9,4% PET 2-3% Prevalencia:

Más detalles

XXIV Reunión Anual de la SMSR y XVII Congreso Anual de la SNM/XXIV SMSR Annual Meeting XVII Annual SNM Congress Acapulco México, del 3 al 8 de Septiembre 2006/ Acapulco Mexico, September 3-8., 2006 Importancia

Más detalles

Nº 14. VOL. 1 NOVIEMBRE Sesión Clínica. Gada Hosauri, especialista en Cirugía General. Hospital Ramón y Cajal. Madrid

Nº 14. VOL. 1 NOVIEMBRE Sesión Clínica. Gada Hosauri, especialista en Cirugía General. Hospital Ramón y Cajal. Madrid Sesión Clínica Gada Hosauri, especialista en Cirugía General. Hospital Ramón y Cajal. Madrid Mujer de 30 años remitida iid por endocrino por bocio nodular EF: tiroides aumentado de tamaño a expensas de

Más detalles

MEDICINA NUCLEAR H.M. GASTOS RADIO-F

MEDICINA NUCLEAR H.M. GASTOS RADIO-F MEDICINA NUCLEAR 88.26.01 PRUEBAS FUNCIONALES $ A- MEDICINA NUCLEAR CURVA DE CAPATACION TIROIDEA B- MEDICINA NUCLEAR PRUEBA DE INHIBICION 134 21 155 I-131 268 423 134 21 155 I-131 268 423 88.26.02 CENTELLOGRAFIA

Más detalles

DOSSIER DE PRENSA ESTUDIO ANTROPOMÉTRICO DE LA POBLACIÓN FEMENINA ESPAÑOLA

DOSSIER DE PRENSA ESTUDIO ANTROPOMÉTRICO DE LA POBLACIÓN FEMENINA ESPAÑOLA DOSSIER DE PRENSA ESTUDIO ANTROPOMÉTRICO DE LA POBLACIÓN FEMENINA ESPAÑOLA El Ministerio de Sanidad y Consumo se ha comprometido en el acuerdo firmado con el sector a realizar un estudio antropométrico

Más detalles

Resolución PRÁCTICO 9

Resolución PRÁCTICO 9 Resolución PRÁCTICO 9 1- Complete las siguientes ecuaciones nucleares, remplazando las X por los símbolos o números correspondientes (Nota: X toma diferentes números y símbolos en cada una de las situaciones):

Más detalles

EVALUACIÓN DEL TIEMPO DE MUESTREO DE LAS CONCENTRACIONES PLASMÁTICAS DE 2 FARMACOS ANTICONVULSIVANTES EN PACIENTES DE UN HOSPITAL PEDIATRICO.

EVALUACIÓN DEL TIEMPO DE MUESTREO DE LAS CONCENTRACIONES PLASMÁTICAS DE 2 FARMACOS ANTICONVULSIVANTES EN PACIENTES DE UN HOSPITAL PEDIATRICO. EVALUACIÓN DEL TIEMPO DE MUESTREO DE LAS CONCENTRACIONES PLASMÁTICAS DE 2 FARMACOS ANTICONVULSIVANTES EN PACIENTES DE UN HOSPITAL PEDIATRICO. Márquez Cruz Maribel 1, Robles Piedras Ana Luisa 1, Ruiz Anaya

Más detalles

INTRODUCCIÓN. Mai et al sugirió que una baja masa renal se asociaba con malos resultados en el injerto renal.

INTRODUCCIÓN. Mai et al sugirió que una baja masa renal se asociaba con malos resultados en el injerto renal. Evaluación de la función renal en los potenciales donantes de trasplante renal de vivo por técnicas isotópicas (EDTA-Cr51) y volumen total renal estimado por TAC multicorte. Lourdes Ballestero Macías 1,

Más detalles

Estimación de la Productividad Total de Factores de Paraguay: mediciones alternativas

Estimación de la Productividad Total de Factores de Paraguay: mediciones alternativas Estimación de la Productividad Total de Factores de Paraguay: mediciones alternativas Jesús Aquino Diciembre, 2015 Subsecretaría de Estado de Economía Dirección de Estudios Económicos I. Desempeño del

Más detalles

Grado en NHyD 23 de junio de 2014

Grado en NHyD 23 de junio de 2014 Estadística Aplicada Examen extraordinario Grado en HyD 23 de junio de 214 OTA: Explica y desarrolla tus respuestas usando las salidas de los anexos. En las preguntas de verdadero y falso indica qué gráficos

Más detalles

SEGUIMIENTO DEL CARCINOMA DIFERENCIADO DE TIROIDES: TEST DE THYROGEN. Ana Zomeño Delgado Rosa Mª Santiago Castellanos

SEGUIMIENTO DEL CARCINOMA DIFERENCIADO DE TIROIDES: TEST DE THYROGEN. Ana Zomeño Delgado Rosa Mª Santiago Castellanos SEGUIMIENTO DEL CARCINOMA DIFERENCIADO DE TIROIDES: TEST DE THYROGEN Ana Zomeño Delgado Rosa Mª Santiago Castellanos Anatomía del tiroides El tiroides es una glándula neuroendocrina situada junto al cartílago

Más detalles

3. ANÁLISIS DE DATOS DE PRECIPITACIÓN.

3. ANÁLISIS DE DATOS DE PRECIPITACIÓN. 3. ANÁLISIS DE DATOS DE PRECIPITACIÓN. Teniendo en cuenta que la mayoría de procesos estadísticos se comportan de forma totalmente aleatoria, es decir, un evento dado no está influenciado por los demás,

Más detalles

Efectos de la Radioterapia sobre el Ovario y el Útero

Efectos de la Radioterapia sobre el Ovario y el Útero Efectos de la Radioterapia sobre el Ovario y el Útero Tom Kelsey University of St Andrews PRIMER WORKSHOP LATINOAMERICANO SOBRE FALLA OVÁRICA SECUNDARIA A LOS TRATAMIENTOS DEL CÁNCER Montevideo, Uruguay

Más detalles

Concepto actual del uso de radiaciones ionizantes durante el embarazo

Concepto actual del uso de radiaciones ionizantes durante el embarazo Concepto actual del uso de radiaciones ionizantes durante el embarazo Curso de Actualización en Protección Radiológica Noviembre 2013 Dra. Silvia Zunino Instituto de Radioterapia- Fundación Marie Curie

Más detalles

Conceptos básicos de metrología

Conceptos básicos de metrología Conceptos básicos de metrología Definiciones, características y estimación de incertidumbres. Lic. Francisco Sequeira Castro 05 de Noviembre, 2014 Qué es la metrología? La metrología es la ciencia de las

Más detalles

Diagnóstico del Hipotiroidismo Congénito. Septiembre, 2015 Diego Botero, MD. Universidad de Antioquia

Diagnóstico del Hipotiroidismo Congénito. Septiembre, 2015 Diego Botero, MD. Universidad de Antioquia Diagnóstico del Hipotiroidismo Congénito Septiembre, 2015 Diego Botero, MD. Universidad de Antioquia Desarrollo embriológico de la g. tiroidea Fisiología tiroidea en el recién nacido Signos clínicos del

Más detalles

METODOLOGÍA DE OPTIMIZACIÓN DEL PROCESO DE DESTILACIÓN DE ALCOHOL EN UN INGENIO AZUCARERO MEDIANTE LA IMPLEMENTACIÓN DE CONTROL REGULATORIO AVANZADO

METODOLOGÍA DE OPTIMIZACIÓN DEL PROCESO DE DESTILACIÓN DE ALCOHOL EN UN INGENIO AZUCARERO MEDIANTE LA IMPLEMENTACIÓN DE CONTROL REGULATORIO AVANZADO METODOLOGÍA DE OPTIMIZACIÓN DEL PROCESO DE DESTILACIÓN DE ALCOHOL EN UN INGENIO AZUCARERO MEDIANTE LA IMPLEMENTACIÓN DE CONTROL REGULATORIO AVANZADO Leonardo Velásquez Orozco *, Lorena Uribe Echeverri

Más detalles

Centro de Investigaciones Nucleares TECNOLOGÍA DE LA PROTECCIÓN RADIOLÓGICA

Centro de Investigaciones Nucleares TECNOLOGÍA DE LA PROTECCIÓN RADIOLÓGICA Centro de Investigaciones Nucleares TECNOLOGÍA DE LA PROTECCIÓN RADIOLÓGICA Tipos de exposición a la radiación Interna Ingestión o inhalación de radionucleídos Externa Fuentes radiactivas o equipos generadores

Más detalles

Dosimetría de fuentes beta utilizadas en medicina nuclear y biomedicina

Dosimetría de fuentes beta utilizadas en medicina nuclear y biomedicina Dosimetría de fuentes beta utilizadas en medicina nuclear y biomedicina Bergoc, R.M.; Cocca, C.; Martín, G.; Cricco, G.; Rivera, E.; Caro, R.A. y Menossi, C. Presentado en el VI Congreso Argentino de Protección

Más detalles

b. No debe reaccionar con ninguno de los componentes de la mezcla.

b. No debe reaccionar con ninguno de los componentes de la mezcla. ANÁLISIS CUALITATIVO Una vez obtenido un cromatograma satisfactorio se procede a realizar la identificación de los componentes de la muestra empleando alguna de las siguientes técnicas. 1. Técnica cualitativa

Más detalles

Medicina nuclear. Recomendaciones del ICRP 84. Di Trano, J.L.

Medicina nuclear. Recomendaciones del ICRP 84. Di Trano, J.L. Medicina nuclear Recomendaciones del ICRP 84 Di Trano, J.L. Presentado en las Jornadas de la Sociedad Argentina de Radioprotección sobre Exposición Prenatal a las Radiaciones Ionizantes, Buenos Aires,

Más detalles

MODELACIÓN DE RUIDO PARA ETAPA DE CONSTRUCCIÓN DE ACUEDUCTO EN SECTOR DE SAN PEDRO

MODELACIÓN DE RUIDO PARA ETAPA DE CONSTRUCCIÓN DE ACUEDUCTO EN SECTOR DE SAN PEDRO MINA CANDELARIA MODELACIÓN DE RUIDO PARA ETAPA DE CONSTRUCCIÓN DE ACUEDUCTO EN SECTOR DE SAN PEDRO III REGIÓN ABRIL 2010 ROMAN DIAZ 450 Of. 101 PROVIDENCIA FONO (56 2) 946 1476 FAX (56 2) 946 1487 - EMAIL

Más detalles

TERAPIA CON MICROESFERAS DE 90 Y: PROTECCIÓN RADIOLÓGICA EN NUEVAS TERAPIAS MÉDICAS. Ana M. Rojo; Nancy Puerta

TERAPIA CON MICROESFERAS DE 90 Y: PROTECCIÓN RADIOLÓGICA EN NUEVAS TERAPIAS MÉDICAS. Ana M. Rojo; Nancy Puerta AUTORIDAD REGULATORIA NUCLEAR TERAPIA CON MICROESFERAS DE 90 Y: PROTECCIÓN RADIOLÓGICA EN NUEVAS TERAPIAS MÉDICAS Ana M. Rojo; Nancy Puerta 1 Autoridad Regulatoria Nuclear INTRODUCCIÓN El Se cáncer inyectan

Más detalles

CIENCIA Y TECNOLOGÍA DEL COLOR 2008 WORKSHOP ON COLORIMETRY AND COLOR IMAGING

CIENCIA Y TECNOLOGÍA DEL COLOR 2008 WORKSHOP ON COLORIMETRY AND COLOR IMAGING CIENCIA Y TECNOLOGÍA DEL COLOR 2008 WORKSHOP ON COLORIMETRY AND COLOR IMAGING Título: Ciencia y Tecnología del Color 2008. Workshop on Colorimetry and Color Imaging Editores: Joaquín Campos Acosta y Rafael

Más detalles

Requisitos para la cuantificación en SPECT y PET. Rafael Puchal Radiofísico Barcelona

Requisitos para la cuantificación en SPECT y PET. Rafael Puchal Radiofísico Barcelona Requisitos para la cuantificación en SPECT y PET Rafael Puchal Radiofísico Barcelona Qué es necesario para una correcta cuantificación? Cuantificación? Obtener una relación directa entre la actividad administrada

Más detalles

Kit artus EBV QS-RGQ. Características de rendimiento. Mayo Sample & Assay Technologies. Sensibilidad analítica (plasma)

Kit artus EBV QS-RGQ. Características de rendimiento. Mayo Sample & Assay Technologies. Sensibilidad analítica (plasma) Kit artus EBV QS-RGQ Características de rendimiento Kit artus EBV QS-RGQ, versión 1, 4501363 Compruebe la disponibilidad de nuevas revisiones electrónicas de las especificaciones en www.qiagen.com/products/artusebvpcrkitce.aspx

Más detalles

LA REGRESIÓN LINEAL: HERRAMIENTA PARA EL DATOS EXPERIMENTALES EN TERMODINÁMICA

LA REGRESIÓN LINEAL: HERRAMIENTA PARA EL DATOS EXPERIMENTALES EN TERMODINÁMICA MEMORIAS DEL XXVII CONGRESO NACIONAL DE TERMODINÁMICA ISBN: 978-607-7593-08-9 Toluca, Estado de México 10-14 de septiembre de 2012 Trabajo en extenso LA REGRESIÓN LINEAL: HERRAMIENTA PARA EL PROCESO DE

Más detalles

* Residente de Postgrado de Medicina Interna. Decanato de Medicina. UCLA. **Médico Internista. Profesor titular del Decanato de Medicina. UCLA.

* Residente de Postgrado de Medicina Interna. Decanato de Medicina. UCLA. **Médico Internista. Profesor titular del Decanato de Medicina. UCLA. EVOLUCION DE LA DIABETES MELLITUS TIPO I Y II Y REPERCUSIONES SISTEMICAS SEGUN CUMPLIMIENTO DEL TRATAMIENTO * Carlos Ernesto Medina Santander ** Kepler Orellana PALABRAS CLAVES: Diabetes Mellitus. Tratamiento.

Más detalles

Parte 1 Objetivo y papel de la radioterapia Conferencia Introductoria

Parte 1 Objetivo y papel de la radioterapia Conferencia Introductoria OIEA Material de Entrenamiento en Protección Radiológica en Radioterapia PROTECCIÓN RADIOLÓGICA EN RADIOTERAPIA Parte 1 Objetivo y papel de la radioterapia Conferencia Introductoria International Atomic

Más detalles

Densitometria ósea en pediatría. Usos e interpretación

Densitometria ósea en pediatría. Usos e interpretación Densitometria ósea en pediatría. Usos e interpretación Pilar Guarnizo Zuccardi. Pediatra Reumatóloga Clínica Riesgo de fractura CAYRE. Fundación CardioInfantil de Bogotá. Docente U. Rosario Docente U el

Más detalles

CHECK UP COMPLETO FEMENINO HISTORIA CLÍNICA COMPLETA Y EXPLORACIÓN FÍSICA CHECK UP COMPLETO TOTAL $ 11,500.00

CHECK UP COMPLETO FEMENINO HISTORIA CLÍNICA COMPLETA Y EXPLORACIÓN FÍSICA CHECK UP COMPLETO TOTAL $ 11,500.00 CHECK UP COMPLETO FEMENINO HISTORIA CLÍNICA OFTALMOLOGIA OTORRINOLARINGOLOGIA GINECOLOGÍA LABORATORIO AUDIOMETRIA Y ESPIROMETRÍA Y PRUEBA DE ESFUERZO PAPANICOLAU, EXPLORACIÓN DE MAMAS, US PÉLVICO Y EXPLORACIÓN

Más detalles

EVALUACIÓN DE VARIABLES FISICOQUÍMICAS DEL AGUA EN UN SISTEMA DE GEOMEMBRANAS PARA LA PRODUCCIÓN DE TILAPIA ROJA (Oreochromis sp.)

EVALUACIÓN DE VARIABLES FISICOQUÍMICAS DEL AGUA EN UN SISTEMA DE GEOMEMBRANAS PARA LA PRODUCCIÓN DE TILAPIA ROJA (Oreochromis sp.) EVALUACIÓN DE VARIABLES FISICOQUÍMICAS DEL AGUA EN UN SISTEMA DE GEOMEMBRANAS PARA LA PRODUCCIÓN DE TILAPIA ROJA (Oreochromis sp.) CARLOS ARIEL GÓMEZ GUTIÉRREZ IVÁN DARÍO MONTOYA ROMÁN CORPORACIÓN UNIVERSITARIA

Más detalles

Evolución de la supervivencia en melanoma metastásico BRAF mutado. Nuevas estrategias de tratamiento.

Evolución de la supervivencia en melanoma metastásico BRAF mutado. Nuevas estrategias de tratamiento. Evolución de la supervivencia en melanoma metastásico BRAF mutado. Nuevas estrategias de tratamiento. Dra. Ainara Soria Rivas Servicio de Oncología Médica Hospital Ramón y Cajal Cuál es la supervivencia

Más detalles

Tractament local en càncer de mama metastàsic: Controvèrsies. A FAVOR: Dr. Luis Fernández-Morales

Tractament local en càncer de mama metastàsic: Controvèrsies. A FAVOR: Dr. Luis Fernández-Morales Tractament local en càncer de mama metastàsic: Controvèrsies A FAVOR: Dr. Luis Fernández-Morales Cancer de Mama Metastásico Se considera enfermedad incurable. Aproximadamente entre el 5 al 9% de los pacientes

Más detalles

EFECTIVIDAD DE LA LISTA DE VERIFICACIÓN DE SEGURIDAD QUIRÚRGICA DE LA OMS EN LA DISMINUCIÓN DE EFECTOS ADVERSOS EN QUIRÓFANO: UNA REVISIÓN

EFECTIVIDAD DE LA LISTA DE VERIFICACIÓN DE SEGURIDAD QUIRÚRGICA DE LA OMS EN LA DISMINUCIÓN DE EFECTOS ADVERSOS EN QUIRÓFANO: UNA REVISIÓN EFECTIVIDAD DE LA LISTA DE VERIFICACIÓN DE SEGURIDAD QUIRÚRGICA DE LA OMS EN LA DISMINUCIÓN DE EFECTOS ADVERSOS EN QUIRÓFANO: UNA REVISIÓN SISTEMÁTICA. PROBLEMA DE SALUD Seguridad del paciente La práctica

Más detalles

Planificación de actividades de mantenimiento y calibración:

Planificación de actividades de mantenimiento y calibración: Se describe la metodología empleada por la empresa para el control de los equipos de inspección, medición y ensayo, a fin de asegurar el buen uso y funcionamiento de los mismos y la veracidad de las medidas

Más detalles

MATERIA: MATEMÁTICAS APLICADAS A LAS CIENCIAS SOCIALES II INSTRUCCIONES Y CRITERIOS GENERALES DE CALIFICACIÓN

MATERIA: MATEMÁTICAS APLICADAS A LAS CIENCIAS SOCIALES II INSTRUCCIONES Y CRITERIOS GENERALES DE CALIFICACIÓN UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID PRUEBA DE ACCESO A LAS ENSEÑANZAS UNIVERSITARIAS OFICIALES DE GRADO MODELO DE EXAMEN CURSO 2014-2015 MATERIA: MATEMÁTICAS APLICADAS A LAS CIENCIAS SOCIALES

Más detalles

INTRODUCCION ANALISIS INSTRUMENTAL. Clasificación de los Métodos Analíticos. Tipos de Metodos Instrumentales CLASIFICACION DE LOS METODOS ANALITICOS

INTRODUCCION ANALISIS INSTRUMENTAL. Clasificación de los Métodos Analíticos. Tipos de Metodos Instrumentales CLASIFICACION DE LOS METODOS ANALITICOS ANALISIS INSTRUMENTAL INTRODUCCION CLASIFICACION DE LOS METODOS ANALITICOS Departamento de Química Q420 TIPOS DE METODOS INSTRUMENTALES E INSTRUMENTOS SELECCION DE UN METODO ANALITICO: CRITERIOS Clasificación

Más detalles

TOMOGRAFÍA POR EMISIÓN DE POSITRONES (PET): METÁSTASIS CEREBRALES

TOMOGRAFÍA POR EMISIÓN DE POSITRONES (PET): METÁSTASIS CEREBRALES TOMOGRAFÍA POR EMISIÓN DE POSITRONES (PET): METÁSTASIS CEREBRALES Iván E. Díaz Meneses Medicina Nuclear Unidad PET/CT Instituto Nacional de Neurología y Neurocirugía TOMOGRAFÍA POR EMISIÓN DE POSITRONES

Más detalles

PROCEDIMIENTO DE SIMULACION-PLANIFICACION DE TUMORES CUTÁNEOS

PROCEDIMIENTO DE SIMULACION-PLANIFICACION DE TUMORES CUTÁNEOS PROCEDIMIENTO DE SIMULACION-PLANIFICACION DE TUMORES CUTÁNEOS 1.- Determinación de PTV, OR y dosis en Sesión Clínica según protocolos establecidos. 2.- Inmovilización del paciente en la posición de tratamiento.

Más detalles