EL SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "EL SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO"

Transcripción

1

2 EL SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO UN REQUISITO DE LEY Y UNA ESTRATEGIA PARA LA GESTIÓN DE RIESGOS LABORALES PARA LOS EMPRESARIOS MARIANA VILLEGAS GÓMEZ

3 CONTENIDO 6. CÓMO? 1. QUÉ? SG-SST 2. POR QUÉ? PREGUNTAS CUANDO SE LES OCURRAN! 5. CUÁNDO? 3. PARA QUÉ? 4. QUIÉN?

4 1. QUÉ? - Qué es seguridad y salud en el trabajo? - Qué es un sistema de gestión?

5 LA SEGURIDAD Y LA SALUD EN EL TRABAJO Es la disciplina que trata de la prevención de las lesiones y enfermedades causadas por las condiciones de trabajo, y de la protección y promoción de la salud de los trabajadores. Imagen: hfp://

6 SISTEMAS DE GESTIÓN Conjunto de etapas unidas en un proceso continuo, que permite trabajar de manera ordenada y bajo un método establecido para el mejoramiento continuo ACTUAR PLANEAR Evidencias Documentales VERIFICAR HACER

7 SISTEMA DE GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO (Decreto 1072:2015 Art ) Proceso lógico y por etapas, basado en la mejora continua con el objetivo de anticipar, reconocer, evaluar y controlar los riesgos que puedan afectar la seguridad y la salud en el trabajo IDENTIFICACIÓN Y VALORACIÓN DEL RIESGO ELIMINACIÓN SUSTITUCIÓN CONTROLES DE INGENIERÍA SEÑALIZACIÓN (C. ADMINISTRATIVOS) EPP JERARQUÍA CONTROL DEL RIESGO (Decreto 1072:2015)

8 EJEMPLO JERARQUIZACIÓN EN CONTROL DE RIESGOS - ELIMINACIÓN Fuente Imagen: Presentación Dr. Carlos Mario Spaggiari Vásquez.

9 EJEMPLO JERARQUIZACIÓN EN CONTROL DE RIESGOS - SUSTITUCIÓN Fuente Imagen: Presentación Dr. Carlos Mario Spaggiari Vásquez.

10 EJEMPLO JERARQUIZACIÓN EN CONTROL DE RIESGOS CONTROLES DE INGENIERÍA O ADMINISTRATIVOS Fuente Imagen: Presentación Dr. Carlos Mario Spaggiari Vásquez.

11 EJEMPLO JERARQUIZACIÓN EN CONTROL DE RIESGOS ELEMENTOS DE PROTECCIÓN PERSONAL Fuente Imagen: Presentación Dr. Carlos Mario Spaggiari Vásquez.

12 EJEMPLO JERARQUIZACIÓN EN CONTROL DE RIESGOS SALIR CORRIENDO... Fuente Imagen: Presentación Dr. Carlos Mario Spaggiari Vásquez.

13 2. POR QUÉ? ANTECEDENTES PARA EL SG-SST

14 Evolución de la seguridad y salud en el trabajo en Colombia SALUD OCUPACIONAL SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

15 3. PARA QUÉ? RAZONES PARA IMPLEMENTAR EL SG-SST

16 RAZÓN #1: LA VIDA!

17 RAZÓN #2: COSTOS DE LA NO GESTIÓN EN SST Indemnizaciones por at familias Imagen: hfp://

18 RAZÓN #3: MULTAS MINISTERIO DE TRABAJO decreto 0472: SANCIONES ECONÓMICAS TAMAÑO EMPRESA N. TRABAJADORES ACTIVOS TOTALES (prevalecen sobre número de trabajadores) Multa Por incumplimiento en SG-SST o de otras normas de SST Microempresa Hasta 10 Menores a 500 Salarios mínimos 1 5 SLMV Pequeña a Salarios mínimos 6 20 SLMV Mediana a UVT SLMV Grande 201 o más Mayores a UVT SMLMV

19 RAZÓN #3: MULTAS MINISTERIO DE TRABAJO decreto 0452: SUSPENSIÓN DE LABORES Y CIERRE

20 RAZÓN #4: REQUISITO PARA CONTRATACIÓN DECRETO El empleador debe adoptar y mantener las disposiciones que garanocen el cumplimiento de las normas de SST por parte de los proveedores, trabajadores dependientes, trabajadores cooperados, trabajadores en misión, contraostas y sus trabajadores o subcontraostas IMAGEN: hfp://weshaliatek.com/tuempleo502/wp-content/uploads/2016/09/figura-seguridad.png

21 RAZÓN #5 RESPONSABILIDAD CIVIL O PENAL POR ACCIDENTE DE TRABARO O ENFERMEDAD LABORAL POR CULPA DEL EMPLEADOR IMAGEN: hfp://prevento.mx/productos/gnp-poliza-empresa-protegida-rc-acovidades-inmuebles/

22 RAZÓN #6: INCREMENTO DE LA PRODUCTIVIDAD DE LA EMPRESA Empleados con bienestar Disminución del Ausenosmo Empresa protegida jurídicamente Priorización de riesgos : Inversión, no gasto Prevención de emergencias : Cononuidad del negocio

23 RESPONSABILIDADES SG-SST 4. QUIÉN?

24 QUIÉNES DEBEMOS TENER UN SG-SST? EMPLEADORES CONTRATANTES ORGANIZACIONES EMPRESAS DE SERVICIOS TEMPORALES Públicos Privados Contrato civil Contrato Comercial Contrato Administraovo Economía solidaria Sector Cooperaovo Sin importar su número de empleados

25 A QUIÉNES DEBE CUBRIR NUESTRO SG- SST? Trabajadores Dependientes Trabajadores en Misión Cobertura SG-SST Contraostas Trabajadores Cooperados

26 RESPONSABLES DEL SG-SST decreto 1072:2015 Art IMAGEN: hfps://encrypted-tbn1.gstaoc.com/images?q=tbn:and9gcqxhuqcyctz6tawx9_hddoq6aqp5wonxqoyzegwaw6rdxznwo7lsq

27 RESPONSABLES DEL SG-SST decreto 1072:2015 Art EMPLEADOR Políoca Asignar responsables Rendir cuentas Definir recursos Cumplir la ley Gesoonar Peligros y Riesgos Plan de Trabajo Anual Prevención y Promoción Promover la parocipación de los trabajadores Garanozar capacitación Designar al Responsable del SG- SST y garanozar que se capacite ARL Capacitar al COPASST Asesoría y asistencia técnica en la implementación del SG-SST TRABAJADORES Cuidarse Informar Cumplir normas Parocipar en las acovidades Cumplir los objeovos de SST

28 PLAZOS PARA LA IMPLEMENTACIÓN DEL SG-SST 5. CUÁNDO?

29 HASTA CUÁNDO HAY PLAZO? PLAZO INICIAL PARA CULMINAR EL PROCESO (Decreto 1443:2014) ü EMPRESAS DE MENOS DE 10 TRABAJADORES: Enero 30 de ü EMPRESAS CON 10 A 200 TRABAJADORES: Julio 31 de ü EMPRESAS DE 201 O MÁS TRABAJADORES: Enero 30 de SEGUNDO PLAZO (Decreto 171:2016) FEBRERO : 31 DE ENERO DE TERCER PLAZO: DECRETO 052 DE ENERO 12 DE 2017 JUNIO 1 DE 2.017: Implementación por fases 1. Evaluación Inicial 2. Plan de mejoramiento 3. Ejecución 4. Seguimiento y plan de mejora 5. Inspección, vigilancia y control

30 PASO A PASO PARA LA IMPLEMENTACIÓN DEL SG-SST 6. CÓMO?

31 PASO #1: TENER EN CUENTA ESTAS DEFINICIONES: ACCIDENTE DE TRABAJO: Es todo suceso repen6no que sobrevenga por causa o con ocasión del trabajo, y que produzca en el trabajador una lesión orgánica, una perturbación funcional o psiquiátrica, una invalidez o la muerte. (...) IMAGEN: hfp://atepeotc.weebly.com/accidente-de-trabajo.html ES O NO ES ACCIDENTE DE TRABAJO? (OTROS CASOS DE AT) 1.Chocarse en la moto en camino a la empresa 2.Ser atropellado mientras va a la 6enda 3.Un accidente de trabajo en ejercicio sindical 4. Accidente en ac6vidad depor6va, recrea6va o cultural por cuenta el empleador

32 PASO #1: TENER EN CUENTA ESTAS DEFINICIONES: INCIDENTE DE TRABAJO: Suceso acontecido en el curso del trabajo o en relación con éste, que tuvo el potencial de ser un accidente, en el que hubo personas involucradas sin que sufrieran lesiones o se presentaran daños a la propiedad y/o pérdida en los procesos 1 MORTAL 10 CON LESIÓN 30 DAÑO A LA PROPIEDAD 600 INCIDENTES Pirámide de Frank Bird IMAGEN: hfp://prevtusalud.blogspot.com.co/ 2015/08/t-ema-2-conceptos-basicos-deseguridad.html

33 PASO #1: TENER EN CUENTA ESTAS DEFINICIONES: ENFERMEDAD LABORAL: E s l a c o n t r a í d a c o m o r e s u l t a d o d e l a exposición a factores de riesgo inherentes a la acovidad laboral o del medio en el que el trabajador se ha visto obligado a trabajar. Es una perturbación de opo acumulaova. hfp://

34 PASO 2: DEFINIR EL RESPONSABLE DEL SG-SST Decreto 1072/2015 Prestación servicios Licencia SST + 50 hrs. Virtuales Res Nov RESP. SG-SST Propio (Cto. Laboral) Menos de 10 empleados Riesgo I,II,III Riesgo IV, V 50 hrs. Virtuales Más de 10 empleados

35 IMPLEMENTACIÓN Y ESTRUCTURACIÓN INICIAL DEL SG- SST

36 FASE 1: PLANEAR IMPLEMENTACIÓN

37 1. IDENTIFICAR LA EMPRESA IMAGEN:hFps://pixabay.com/es/minero-cueva-del-carbón-casco /,

38 2. PERFIL SOCIODEMOGRÁFICO DE LA POBLACIÓN

39 3. POLÍTICA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO ME COMPROMETO!

40 4. RESPONSABLES IMAGEN: hfp://

41 5. RECURSOS IMAGENES: hfp://definicion.de/wp-content/uploads/2010/01/recursosfinancieros.jpg, hfp:// hfp://asesqhse9.webnode.com.co/productos/

42 6. MATRIZ DE REQUISITOS LEGALES IMAGEN: hfp://alasmutual.com/imagenes/vco_secciones/secc_fde77033b0c0df6dc03e21f681~856d.jpg

43 7. DESIGNACIÓN DE COPASST O VIGÍA EMPRESAS CON MENOS DE 10 TRABAJADORES: VIGÍA OCUPACIONAL 10-49: 1 Representante por cada parte : 2 Representantes por cada parte : 3 Representantes por cada parte Se renueva cada 2 años VIGÍA: Acta de designación COPASST: Convocatoria, elección, conformación, actas de reuniones, soportes de actuaciones IMAGEN: hfp://

44 8. DIAGNÓSTICO INICIAL DEL SISTEMA IMAGEN: hfps://sites.google.com/site/manualconsultoria/_/rsrc/ /2---diagnosoco/objeovos-y-problemas-del-diagnosoco/1.jpg

45 9. CONTROL DOCUMENTAL Deben conservarse por mínimo 20 años: Perfiles epidemiológicos Exámenes de ingreso, periódicos y de retiro Mediciones y monitoreos Registro de capacitaciones Registro entrega EPP. IMAGEN: hfp://

46 10. OBJETIVOS DEL SG-SST Al que no sabe para donde va, cualquier bus le sirve IMAGEN: hfp://isragarcia.es/wp-content/uploads/2010/01/campaign_management_gallery.jpg

47 11. MATRIZ IDENTIFICACIÓN Y VALORACIÓN DE PELIGROS Y RIESGOS VALORAR RIESGO ESTABLECER MEDIDAS DE CONTROL VALORAR CONSECUENCIAS VALORAR PROBABILIDAD IDENTIFICAR PELIGROS

48 RIESGO BIOLÓGICO ü Virus ü Bacterias ü Hongos ü Ricketsias ü Parásitos ü Picaduras ü Mordeduras ü Contacto con fluídos o excrementos IMAGEN: hfp://1.bp.blogspot.com/-eeosepverdc/vsxfni72fqi/aaaaaaaaabo/yashwqqbuvw/s1600/zoonosis.jpg

49 RIESGO FÍSICO IMAGEN: hfp://4.bp.blogspot.com/-iak9y5vvdm0/vpo9w2dyuji/aaaaaaaaabk/jqcz_gdwtuy/s1600/riesgo%2bfisico.jpg

50 RIESGO QUÍMICO ü Polvos ü Fibras ü Líquidos ü Gases y vapores ü Humos ü Material particulado IMAGEN: hfp://1.bp.blogspot.com/-zldeqsmcetg/vw9s98-62gi/aaaaaaaaad4/w0_of9cx2yu/s1600/ cartoon-scienost-experimenong-withchemicals-isolated-on-white-stock-vector.jpg

51 RIESGOS BIOMECÁNICOS ü Posturas ü Esfuerzos ü Movimientos repetitivos ü Manipulación de cargas IMAGEN: hfp://estaocos01.elmundo.es/elmundosalud/imagenes/2007/08/24/ _extras_ladillos_2_1.jpg

52 RIESGOS POR CONDICIONES DE SEGURIDAD ESPACIOS CONFINADOS TRABAJO EN ALTURAS RIESGO LOCATIVO ACCIDENTES DE TRÁNSITO RIESGO ELÉCTRICO RIESGO PÚBLICO RIESGO TECNOLÓGICO Fuente imagen: ARL SURA RIESGO MECÁNICO

53 RIESGO PSICOSOCIAL FACTORES INTRALABORALES FACTORES EXTRALABORALES INTERVENIR INFLUENCIAR RESOLUCIÓN 2646 / 2008 Aplicación de batería Informe diagnóstico Plan de acción Ejecución Evidencias

54 12.CAPACITACIÓN (PERSONAL PROPIO Y DE TERCEROS) 1,8 MILLONES DE EUROS IMAGEN: hfp:// hfp://deporvito.com/futbol/harrison-ford-es-barcelonista-foto/

55 13. CONDICIONES DE SALUD DE LA POBLACIÓN ü INGRESO ü PERIÓDICOS ü RETIRO

56 14. INDICADORES IMAGEN: hfp://observatoriopoliocasocial.org/wordpress/wp-content/uploads/2014/02/indicadores.png

57 15. PLAN DE TRABAJO ANUAL IMAGEN: hfp://

58 FASE 2: HACER IMPLEMENTACIÓN

59 16. ELEMENTOS DE PROTECCIÓN PERSONAL ENTREGAR CAPACITAR EN EL USO GARANTIZAR EL USO IMAGEN: hfp://files.admon-salud-campoalto5.webnode.es/ b/images.jpg

60 17. INSPECCIONES DE SEGURIDAD IMAGEN: hfp://ehsqgroup.ceeur.es/pluginfile.php?file=/512/course/summary/inspector.png

61 18. VIGILANCIA A LA SALUD Caracterización ausentismo por enfermedad general Exámenes Ocupacional es Caracterización de la accidentalidad Ingreso Periódico s Reoro Cuadro caracterización del ausentismo Informe de condiciones de salud Informe de caracterización accidentalidad SISTEMAS DE VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA Monitoreos biológicos Monitoreos ambientales

62 19. PREVENCIÓN, PREPARACIÓN Y RESPUESTA A EMERGENCIAS CATÁSTROFE EMERGENCIA IMAGEN: hfp://staoc.t13.cl/images/sizes/1200x675/ _sismografo.jpg

63 TIPOS DE AMENAZAS NATURALES SISMO SOCIALES ATENTADO TERRORISTA TÉCNICAS ACCIDENTE DE TRÁNSITO TORMENTA CONCENTRACIÓN MASIVA DERRAME TSUNAMI LLAMADA DE AMENAZA EXPLOSIÓN DESLIZAMIENTO TOMA ARMADA FUGA ERUPCIÓN VOLCÁNICA ROBO / ASALTO INCENDIO TORNADO INTOXICACIÓN MASIVA POR ALIMENTOS INUNDACIÓN

64 19. PREVENCIÓN, PREPARACIÓN Y RESPUESTA A EMERGENCIAS Valorar Riesgos Procedi mientos Asignaci ón de recursos Impleme ntación de acciones Capacita ción Simulacr os Brigada Emergen cias Inspecció n de equipos Program as ayuda mutua

65 20. CONTROL A TERCEROS Y ADQUISICIONES PROVEEDORES DE PRODUCTOS PROVEEDORES DE SERVICIOS 1. Incluir SST en la selección de contratistas 2. Canal de comunicación 3. Verificar antes del inicio y periódicamente afiliaciones 4. Informar los peligros de su zona de trabajo (inducción a personal del contratista) Registro inducción 5. Instruir sobre informar cualquier AT o EL durante el contrato 6. Verificar periódicamente el cumplimiento de SST

66 21. GESTIÓN DEL CAMBIO - INSTALACIONES - PROCESOS - NUEVOS PROYECTOS - MAQUINARIA - LEGISLACIÓN - REQUISITOS DE CLIENTES IMAGEN: hfp://

67 FASE 3: VERIFICAR REVISIÓN DEL SISTEMA

68 22. AUDITORÍAS hfp://

69 23. REVISIÓN POR LA DIRECCIÓN IMAGEN: hfp://

70 24. INVESTIGACIÓN DE INCIDENTES, ACCIDENTES Y ENFERMEDADES LABORALES ANÁLISIS DE CAUSAS RAÍCES IMAGEN: hfps://definicion.mx/wp-content/uploads/2013/03/diagnosoco.jpg

71 FASE 4: ACTUAR MEJORAMIENTO DEL SISTEMA

72 25. ACCIONES CORRECTIVAS, PREVENTIVAS Y DE MEJORA IMAGEN: hfp://3.bp.blogspot.com/-sgidkq65np8/usurb4fooyi/aaaaaaaabya/g-rpffyyw28/s1600/flexibilidad-laboral-300x300.jpg

73 EN RESUMEN, QUÉ NECESITAMOS? COMPROMISO DE LA DIRECCIÓN Integrar al Responsable del SG-SST al staff de la Gerencia Si el sistema que tenemos no sirve como estrategia para el crecimiento, la rentabilidad y la sostenibilidad de la empresa, entonces no está bien implementado! Contar con un enfoque hacia la CULTURA EN SEGURIDAD Seguir SIEMPRE el ciclo P-H-V-A

74 Venga, para eso estamos! GRACIAS!

SISTEMA GENERAL DE RIESGOS LABORALES

SISTEMA GENERAL DE RIESGOS LABORALES SISTEMA GENERAL DE RIESGOS LABORALES Bajo la ley 1552 de 2012 SISTEMA GENERAL DE RIESGOS LABORALES ANTES DE LEY 100 S.G.R.L. (Dec. 1295/94 Y Ley 1562/12) SISTEMA LEY GENERAL 100 DE SEGURIDAD SOCIAL INTEGRAL

Más detalles

Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo DECRETO 1072 DEL 26 DE MAYO DE 2015 Libro 2, Parte 2, Titulo 4, Capitulo 6

Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo DECRETO 1072 DEL 26 DE MAYO DE 2015 Libro 2, Parte 2, Titulo 4, Capitulo 6 Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo DECRETO 1072 DEL 26 DE MAYO DE 2015 Libro 2, Parte 2, Titulo 4, Capitulo 6 Línea normativa Decreto 614 /84 Art 28, 29 y 30 se establece la obligación

Más detalles

COMITÉ PARITARIO/VIGIA OCUPACIONAL - SST ABRIL 14 DE 2015

COMITÉ PARITARIO/VIGIA OCUPACIONAL - SST ABRIL 14 DE 2015 COMITÉ PARITARIO/VIGIA OCUPACIONAL - SST ABRIL 14 DE 2015 BASE LEGAL SELECCION DE REPRESENTANTES El Comité estará compuesto por un número igual de representantes del empleador y de los trabajadores, con

Más detalles

Dirección General de Derechos Fundamentales y Seguridad y Salud en el Trabajo

Dirección General de Derechos Fundamentales y Seguridad y Salud en el Trabajo Implementación de la Ley N 29783, Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo y su Reglamento Importancia de las Estadísticas en la Seguridad y Salud en el Trabajo Dirección General de Derechos Fundamentales

Más detalles

PLAN DE TRABAJO DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO - SST 2015

PLAN DE TRABAJO DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO - SST 2015 PROGRAMA ACTIVIDAD Diseño y elaboración del Sistema de Gestión en Seguridad y Salud en el Trabajo - SST PLAN DE TRABAJO DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO - SST 2015 OBJETIVO Establecer e implementar el

Más detalles

INTERPRETACIÓN NORMA OHSAS 18001:2007 MÓDULO 1 SESIÓN 1 INTERPRETACIÓN DE LA NORMA OHSAS 18001:2007 DOCENTE: Ing. Dª. Ana I.

INTERPRETACIÓN NORMA OHSAS 18001:2007 MÓDULO 1 SESIÓN 1 INTERPRETACIÓN DE LA NORMA OHSAS 18001:2007 DOCENTE: Ing. Dª. Ana I. INTERPRETACIÓN NORMA OHSAS 18001:2007 MÓDULO 1 SESIÓN 1 INTERPRETACIÓN DE LA NORMA OHSAS 18001:2007 DOCENTE: Ing. Dª. Ana I. Menac Lumbreras Especializados 1 TEMA 1 Contenidos INTRODUCCIÓN A LA NORMA OHSAS

Más detalles

1.- Medicina preventiva y del trabajo 2.- Higiene Industrial 3.- Seguridad Industrial 4. Comité Paritario de Salud Ocupacional-Copaso

1.- Medicina preventiva y del trabajo 2.- Higiene Industrial 3.- Seguridad Industrial 4. Comité Paritario de Salud Ocupacional-Copaso Es el conjunto de actividades orientadas a mantener, proteger y mejorar el bienestar físico, mental, social y espiritual de los funcionarios en sus puestos de trabajo, repercutiendo positivamente en la

Más detalles

PROYECTO DE PREVENCION Y ATENCION DE RIESGOS Y DESASTRES

PROYECTO DE PREVENCION Y ATENCION DE RIESGOS Y DESASTRES PROYECTO DE PREVENCION Y ATENCION DE RIESGOS Y DESASTRES RESPONSABLES Angélica Barrero Lozano Carlos Martínez Gildardo Barreto Inés Arcila Juan Carlos Angulo López Magdalena Figueroa Martínez Milton Alfonso

Más detalles

AUDITOR INTERNO DE SISTEMAS DE GESTION AMBIENTAL FUNDAMENTOS DE UN SISTEMA DE GESTION AMBIENTAL (ISO 14001)

AUDITOR INTERNO DE SISTEMAS DE GESTION AMBIENTAL FUNDAMENTOS DE UN SISTEMA DE GESTION AMBIENTAL (ISO 14001) CURSO AUDITOR INTERNO DE SISTEMAS DE GESTION AMBIENTAL FUNDAMENTOS DE UN SISTEMA DE GESTION AMBIENTAL (ISO 14001) Elaborado por la Ing. Luz Stella Berón www.mprconsulting.net/cursos AUDITORIA SISTEMA DE

Más detalles

TRABAJOSEGURO Programa sobre Seguridad, Salud y Medio Ambiente

TRABAJOSEGURO Programa sobre Seguridad, Salud y Medio Ambiente TRABAJOSEGURO Programa sobre Seguridad, Salud y Medio Ambiente CONVENIO No.187 y RECOMENDACION No.197 MARCO PROMOCIONAL PARA LA SALUD Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO: POR UNA CULTURA PREVENTIVA Valentina Forastieri

Más detalles

MEJORA CONTINUA BROCHURE. Una ventaja competitiva en seguridad y salud en el trabajo SST CONSULTING

MEJORA CONTINUA BROCHURE. Una ventaja competitiva en seguridad y salud en el trabajo SST CONSULTING MEJORA CONTINUA SST CONSULTING Una ventaja competitiva en seguridad y salud en el trabajo BROCHURE Ante usted muy cordialmente nos presentamos... Mejora Continua SST es una empresa creada en el año 2009

Más detalles

MCA-01-D-10 GESTION ESTRATEGICA FECHA VERSIÓN MATRIZ DE AUTORIDADES Y RESPONSABILIDADES 12/10/ MANUAL DE GESTION

MCA-01-D-10 GESTION ESTRATEGICA FECHA VERSIÓN MATRIZ DE AUTORIDADES Y RESPONSABILIDADES 12/10/ MANUAL DE GESTION MATRIZ DE ES Y 12/10/2012 3 DIRECTOR GENERAL Definir y actualizar cuando sea necesario la política de gestión integral HSEQ Garantizar el cumplimiento Aprobar el manual de Gestión de requisitos legales

Más detalles

INFORME DE INSPECCION ESPECIALIZADA EN SEGURIDAD Y SALUD

INFORME DE INSPECCION ESPECIALIZADA EN SEGURIDAD Y SALUD INFORME DE INSPECCION ESPECIALIZADA EN SEGURIDAD Y SALUD CODIGO DE TRABAJO: Art. 42.- Obligaciones del empleador.- Son obligaciones del empleador. Numeral 17. Facilitar la inspección y vigilancia que las

Más detalles

INFORME SALUD OCUPACIONAL CONTRALORIA GENERAL DEL CAUCA MÓNICA MARÍA DURÁN DORADO DIRECTORA DE TALENTO HUMANO Y SERVICIOS DE APOYO A LA GESTIÓN

INFORME SALUD OCUPACIONAL CONTRALORIA GENERAL DEL CAUCA MÓNICA MARÍA DURÁN DORADO DIRECTORA DE TALENTO HUMANO Y SERVICIOS DE APOYO A LA GESTIÓN INFORME SALUD OCUPACIONAL CONTRALORIA GENERAL DEL CAUCA 2013 MÓNICA MARÍA DURÁN DORADO DIRECTORA DE TALENTO HUMANO Y SERVICIOS DE APOYO A LA GESTIÓN ENERO 2014 1 PRESENTACIÓN En el Plan de Acción de Salud

Más detalles

SALUD Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO (SALUD OCUPACIONAL) RIESGO LABORALES (PROFESIONALES)

SALUD Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO (SALUD OCUPACIONAL) RIESGO LABORALES (PROFESIONALES) SALUD Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO (SALUD OCUPACIONAL) RIESGO LABORALES (PROFESIONALES) PROCEDIMIENTO SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO - SALUD OCUPACIONAL RIESGO LABORALES OBJETIVO: Garantizar las condiciones

Más detalles

APLICACIÓN DE MATRIZ DE RIESGOS LABORALES

APLICACIÓN DE MATRIZ DE RIESGOS LABORALES PÁGINA: 1 / 5 1. PROPÓSITO Elaborar un examen inicial de los riesgos laborales es el punto de partida para las actividades de Seguridad y Salud que se debe realizar dentro de todo centro de trabajo. Una

Más detalles

REQUISITOS DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL A CUMPLIR DURANTE LA EJECUCION DEL CONTRATO

REQUISITOS DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL A CUMPLIR DURANTE LA EJECUCION DEL CONTRATO REQUISITOS DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL A CUMPLIR DURANTE LA EJECUCION DEL CONTRATO Dentro de los requisitos de seguridad industrial y salud ocupacional se contemplan: 1. Datos generales del contratista:

Más detalles

IMPLICANCIAS DE NO IMPLEMENTAR LA LEY LEY DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO TRABAJO EN EQUIP

IMPLICANCIAS DE NO IMPLEMENTAR LA LEY LEY DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO TRABAJO EN EQUIP IMPLICANCIAS DE NO IMPLEMENTAR LA LEY 29783 LEY DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO TRABAJO EN EQUIP Seguridad y Salud en el Trabajo Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo La preocupación del estado y las

Más detalles

Subcentro de Seguridad Social y Riesgos Profesionales. Angélica María Vargas M. Psicóloga, especialista en Higiene y Salud Ocupacional

Subcentro de Seguridad Social y Riesgos Profesionales. Angélica María Vargas M. Psicóloga, especialista en Higiene y Salud Ocupacional Subcentro de Seguridad Social y Riesgos Profesionales FACTORES PSICOSOCIALES EN EL TRABAJO Angélica María Vargas M. Psicóloga, especialista en Higiene y Salud Ocupacional 25 de noviembre e de 2009 IDENTIFICACIÓN

Más detalles

Jornadas Por las buenas prácticas de la prevención en el sector del montaje y mantenimiento I n d u s t r i a l

Jornadas Por las buenas prácticas de la prevención en el sector del montaje y mantenimiento I n d u s t r i a l SERVICIO PREVENCIÓN RIESGOS LABORALES Aena Jornadas Por las buenas prácticas de la prevención en el sector del montaje y mantenimiento I n d u s t r i a l MADRID, 3 de diciembre de 2004 Índice: Aena Aeropuerto/Barajas

Más detalles

PROCESO ADMINISTRACIÓN DEL TALENTO HUMANO PROCEDIMIENTO ADMINISTRACIÓN DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y LA SALUD EN EL TRABAJO

PROCESO ADMINISTRACIÓN DEL TALENTO HUMANO PROCEDIMIENTO ADMINISTRACIÓN DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y LA SALUD EN EL TRABAJO PROCESO ADMINISTRACIÓN DEL TALENTO HUMANO 1. OBJETIVO Gestionar las relaciones con la administradora de riesgos laborales (ARL) y el diseño, puesta en operación y seguimiento de los programas institucionales

Más detalles

Adquirir los conocimientos y habilidades necesarias para el desempeño de funciones preventivas de nivel básico

Adquirir los conocimientos y habilidades necesarias para el desempeño de funciones preventivas de nivel básico PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES BÁSICO Objetivos OBJETIVOS GENERALES DEL CURSO Adquirir los conocimientos y habilidades necesarias para el desempeño de funciones preventivas de nivel básico en la empresa.

Más detalles

PROGRAMA DE ESTILOS DE VIDA Y TRABAJO SALUDABLES

PROGRAMA DE ESTILOS DE VIDA Y TRABAJO SALUDABLES S UNIDAD ADMINISTRATIVA ESPECIAL AGENCIA NACIONAL DE DEFENSA JURÍDICA DEL ESTADO MARZO DE 2016 Pág.: 2 de 6 TABLA DE CONTENIDO INTRODUCCIÓN... 3 1. JUSTIFICACIÓN... 3 2. OBJETIVOS... 3 2.1. OBJETIVO GENERAL...

Más detalles

Gestión del Sistema en Seguridad y Salud en el Trabajo - SG-SST

Gestión del Sistema en Seguridad y Salud en el Trabajo - SG-SST Gestión del Sistema en Seguridad y Salud en el Trabajo - SG-SST Por qué el SG-SST? En qué consiste? Quién lo implementa y lidera? Obligaciones de los empleadores Capacitación en Seguridad y Salud en el

Más detalles

ENTORNOS LABORALES SALUDABLES. Dra. Viviana Gómez Sánchez Msc. Médico Especialista en Medicina del Trabajo COSTA RICA

ENTORNOS LABORALES SALUDABLES. Dra. Viviana Gómez Sánchez Msc. Médico Especialista en Medicina del Trabajo COSTA RICA ENTORNOS LABORALES SALUDABLES Dra. Viviana Gómez Sánchez Msc. Médico Especialista en Medicina del Trabajo COSTA RICA JULIO 2016 Entorno de Trabajo Saludable Aquel en el que los trabajadores y jefes colaboran

Más detalles

SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO:

SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO: SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO: NOVEDADES y RECOMENDACIONES PERCY ALACHE Consultor SERVIR Según OIT: 270 millones de accidentes de trabajo (205 x segundo). 160 millones de enfermedades profesionales no

Más detalles

PLANEAR HACER ACTUAR VERIFICAR

PLANEAR HACER ACTUAR VERIFICAR NIT 900.821.780-4 En RISK HSEQ S.A.S., ofrecemos servicios de consultoría, a través de un equipo interdisciplinario de profesionales competentes para liderar acciones académicas, investigativas y de asesoría

Más detalles

DIPLOMADO EN SISTEMAS DE GESTIÓN EN SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL OHSAS 18001

DIPLOMADO EN SISTEMAS DE GESTIÓN EN SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL OHSAS 18001 SIS DE GESTIÓN EN SEGURIDAD Y S.O. DIPLOMADO EN SIS DE GESTIÓN EN SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL OHSAS 18001 1- PRESENTACIÓN Las empresas hoy, deben responder al mercado internacional con estrategias de

Más detalles

Plan de Contingencias

Plan de Contingencias Plan de Contingencias Normatividad y Cumplimiento Agosto 2011 Ing. Pedro Iparraguirre Contingencia i Definición.- Posibilidad d que suceda alguna cosa; problema o hecho h que se presente de forma imprevista.

Más detalles

CARTILLA INSTRUCTIVA

CARTILLA INSTRUCTIVA G E S T I O N D E R I E S G O S CARTILLA INSTRUCTIVA G E S T I O N D E R I E S G O S Objetivos Implantar un correcto SGS-ST en la empresa que sea necesario Facilitar al empleador el montaje y capacitación

Más detalles

CONFORMACION DE BRIGADAS DE EMERGENCIA

CONFORMACION DE BRIGADAS DE EMERGENCIA CONFORMACION DE BRIGADAS DE EMERGENCIA OBJETIVOS Terminada la sesión el participante estará en capacidad de: Identificar el nivel de organización para la atención de emergencias en su empresa. Identificar

Más detalles

Éxito Empresarial. Cambios en OHSAS 18001

Éxito Empresarial. Cambios en OHSAS 18001 C E G E S T I - S u a l i a d o p a r a e l é x i t o Éxito Empresarial Cambios en OHSAS 18001 Andrea Rodríguez Consultora CEGESTI OHSAS 18001 nace por la necesidad que tenían muchas empresas del sector

Más detalles

ANEXO 1 - ESPECIFICACIONES TÉCNICAS S.I-URT ANEXO TECNICO

ANEXO 1 - ESPECIFICACIONES TÉCNICAS S.I-URT ANEXO TECNICO OBJETO: Prestación de servicios para la realización de exámenes médicos ocupacionales de pre ingreso periódicos y de egreso, a los funcionarios de la Unidad Administrativa Especial de. 1 Examen Médico

Más detalles

SALUD SALUD OCUPACIONAL

SALUD SALUD OCUPACIONAL SALUD SALUD OCUPACIONAL Universidad de la República Pro-Rectorado de Gestión Unidad de Capacitación José (Tito) Martinez Curso Taller de Salud Ocupacional LA SALUD Es un derecho fundamental, constituye

Más detalles

Sistema de gestión de la SST: Un instrumento para la mejora continua. Día Mundial de la Seguridad y la Salud en el Trabajo 28 de Abril de 2011

Sistema de gestión de la SST: Un instrumento para la mejora continua. Día Mundial de la Seguridad y la Salud en el Trabajo 28 de Abril de 2011 Sistema de gestión de la SST: Un instrumento para la mejora continua Día Mundial de la Seguridad y la Salud en el Trabajo 28 de Abril de 2011 Qué es un sistema de gestión de la seguridad y la salud en

Más detalles

CATALOGO DE CURSOS 2016

CATALOGO DE CURSOS 2016 CATALOGO DE CURSOS 2016 Formación y entrenamiento IN HOUSE PRESENCIAL CURSOS ABIERTOS Una empresa certificada con N PE 16/175576 SG- SST SISTEMAS DE GESTION AMBIENTAL SISTEMAS DE GESTION DE LA CALIDAD

Más detalles

Accidentes y Enfermedades en la nueva LOPCYMAT

Accidentes y Enfermedades en la nueva LOPCYMAT en la nueva LOPCYMAT Juan Carlos Varela Julio, 2005 Temario Objeto de la Ley Prescripción de las Acciones Competencias Administrativas Derechos y Deberes Definiciones Contingencias e Incapacidades Indemnizaciones

Más detalles

PROCESO: GESTION EN SALUD PROCEDIMIENTO: SEGURIDAD EN EL TRABAJO Y DISMINUCION DE LA ENFERMEDAD DE ORIGEN LABORAL Y RIESGOS LABORALES

PROCESO: GESTION EN SALUD PROCEDIMIENTO: SEGURIDAD EN EL TRABAJO Y DISMINUCION DE LA ENFERMEDAD DE ORIGEN LABORAL Y RIESGOS LABORALES Página 1 de 6 1. OBJETIVO Realizar acciones de inspección y vigilancia de riesgos laborales con el fin de mejorar la seguridad y salud en el trabajo y disminuir las enfermedades y accidentes laborales.

Más detalles

Grupo IPC posee aval del CISHT

Grupo IPC posee aval del CISHT Grupo IPC tiene el agrado de invitarle al Programa: Duración: 40 horas Grupo IPC posee aval del CISHT http://www.cisht.com/?page_id=499 1 ACERCA DE GRUPO IPC Grupo Integrated Protection Concepts Conceptos

Más detalles

RESOLUCION NUMERO 046

RESOLUCION NUMERO 046 Página 1 de 5 CDS MGG- 046 RESOLUCION NUMERO 046 MEDIANTE LA CUAL SE ESTABLECE LA CONFORMACION EL MANEJO Y LAS DISPOSICIONES PARA LA CONFORMACION DEL COMITÉ DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL VIGENCIA 2015-2016.

Más detalles

SALUD Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO (SALUD OCUPACIONAL) RIESGO LABORALES (PROFESIONALES)

SALUD Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO (SALUD OCUPACIONAL) RIESGO LABORALES (PROFESIONALES) SALUD Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO (SALUD OCUPACIONAL) RIESGO LABORALES (PROFESIONALES) PROGRAMA DE GESTION DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO H.S.E.Q SISTEMA GENERAL DE RIESGOS LABORALES S. G. S. S. S.

Más detalles

ESTRATEGIA GREMIAL PARA APOYAR A LAS PYMES. ROSMERY QUINTERO CASTRO Presidente Nacional

ESTRATEGIA GREMIAL PARA APOYAR A LAS PYMES. ROSMERY QUINTERO CASTRO Presidente Nacional ESTRATEGIA GREMIAL PARA APOYAR A LAS PYMES ROSMERY QUINTERO CASTRO Presidente Nacional SISTEMA DE GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO SG-SST DECRETO 1072 DE 2015 Reglamentar la implementación

Más detalles

Seminario Internacional de Empresas Ambiental y Socialmente Responsables

Seminario Internacional de Empresas Ambiental y Socialmente Responsables Seminario Internacional de Empresas Ambiental y Socialmente Responsables ESTUDIO DE CASO: MANEJO DE CRISIS" Asociación Nacional de la Industria Química, A.C. Noviembre 17, 2003 Quién debe responder a una

Más detalles

CURSO PREVENCIÓN DE RIESGOS AMBIENTALES

CURSO PREVENCIÓN DE RIESGOS AMBIENTALES CURSO PREVENCIÓN DE RIESGOS AMBIENTALES FICHA RESUMEN ACCIÓN FORMATIVA Prevención de riesgos ambientales Duración 80 h Modalidad Presencial Objetivo general Adquisición de herramientas para prevención

Más detalles

SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN PROCESO: GESTION DEL TALENTO HUMANO TITULO: MANUAL DE FUNCIONES SUPERVISOR DE HSEQ INDICE

SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN PROCESO: GESTION DEL TALENTO HUMANO TITULO: MANUAL DE FUNCIONES SUPERVISOR DE HSEQ INDICE 4 DE ENERO DE 2012 REVISIÓN: 1 PAG. 1 de 5 INDICE I. IDENTIFICACIÓN DEL CARGO... 2 II. MISIÓN DEL CARGO... 2 III. FUNCIONES, RESPONSABILIDADES Y NIVEL DE AUTONOMIA... 2 IV. MATERIALES, HERRAMIENTAS Y EQUIPOS

Más detalles

CARACTERIZACIÓN DEL PROCESO HSEQ MGI-CP-HSEQ Rev. 00

CARACTERIZACIÓN DEL PROCESO HSEQ MGI-CP-HSEQ Rev. 00 CARACTERIZACIÓN DEL HSEQ MGI-CP-HSEQ MACRO RESPONSABLE POLITICA DE GESTION INTEGRADA OBJETIVOS ESTRATEGICOS APLICABLES Satisfacer las necesidades y expectativas de las partes Aumentar la satisfacción de

Más detalles

OBJETIVO ESPECIFICO. Identificar peligros asociados a cada fase o etapa del trabajo y la posterior evaluación de los riesgos.

OBJETIVO ESPECIFICO. Identificar peligros asociados a cada fase o etapa del trabajo y la posterior evaluación de los riesgos. ANALISIS DE RIESGO OBJETIVO ESPECIFICO Identificar peligros asociados a cada fase o etapa del trabajo y la posterior evaluación de los riesgos. ADMINISTRACIÓN DEL RIESGO = PREVENCIÓN CONTROL DE ACCIDENTES/

Más detalles

I Jornada Nacional de Salud y Seguridad Laboral PROCESOS PELIGROSOS

I Jornada Nacional de Salud y Seguridad Laboral PROCESOS PELIGROSOS I Jornada Nacional de Salud y Seguridad Laboral PROCESOS PELIGROSOS Valera Trujillo Venezuela Noviembre de 2013 Ponente: INTRODUCCIÓN 2 Introducción Algunas veces, el lugar de trabajo es así: eliopimentel@epsica.com

Más detalles

CONSULTORIA EN SALUD OCUPACIONAL, NO TIENE PORQUE SER UN ENFRENTAMIENTO ÉTICO-TÉCNICO-COMERCIAL

CONSULTORIA EN SALUD OCUPACIONAL, NO TIENE PORQUE SER UN ENFRENTAMIENTO ÉTICO-TÉCNICO-COMERCIAL CONSULTORIA EN SALUD OCUPACIONAL, NO TIENE PORQUE SER UN ENFRENTAMIENTO ÉTICO-TÉCNICO-COMERCIAL Dr. Jorge Luis Chávez Revilla Médico Ocupacional y del Medio Ambiente. Médico Auditor - Ergónomo CONSULTORÍA:

Más detalles

Nombre de la asignatura: Seguridad e Higiene Créditos: horas teóricas- horas prácticas- total de horas

Nombre de la asignatura: Seguridad e Higiene Créditos: horas teóricas- horas prácticas- total de horas Nombre de la asignatura: Seguridad e Higiene Créditos: horas teóricas- horas prácticas- total de horas.- 3-2-5 Aportación al perfil Desarrollar, dictaminar y verificar estudios de riesgo ambiental Desarrollar

Más detalles

HIGIENE, SEGURIDAD INDUSTRIAL Y AMBIENTE

HIGIENE, SEGURIDAD INDUSTRIAL Y AMBIENTE Departamento de HIGIENE, SEGURIDAD INDUSTRIAL Y AMBIENTE Hacia una comunidad portuaria respetuosa con su entorno En los puertos de Honduras se realizan diversas actuaciones relacionadas con la Seguridad

Más detalles

4.7. OFICINA DE METODOLOGÍAS DE SUPERVISIÓN Y ANÁLISIS DE RIESGO I. IDENTIFICACIÓN. Oficina de Metodologías de Supervisión y Análisis de Riesgo

4.7. OFICINA DE METODOLOGÍAS DE SUPERVISIÓN Y ANÁLISIS DE RIESGO I. IDENTIFICACIÓN. Oficina de Metodologías de Supervisión y Análisis de Riesgo 4.7. OFICINA DE METODOLOGÍAS DE SUPERVISIÓN Y ANÁLISIS DE RIESGO I. IDENTIFICACIÓN Nivel: Directivo Denominación del Empleo: Jefe de Oficina Código: 0137 Grado: 21 Número de Cargos: 04 Cargo del Jefe Inmediato:

Más detalles

DIPLOMADO SISTEMAS INTEGRADOS DE GESTIÓN HSEQ ISO 9001: ISO 14001: OHSAS 18001:2007

DIPLOMADO SISTEMAS INTEGRADOS DE GESTIÓN HSEQ ISO 9001: ISO 14001: OHSAS 18001:2007 PROGRAMA DE FORMACIÓN DIPLOMADO EN SIS INTEGRADOS DE GESTIÓN DIPLOMADO SIS INTEGRADOS DE GESTIÓN HSEQ ISO 9001:2015 - ISO 14001:2015 - OHSAS 18001:2007 Dada la globalización y con el fin de promover la

Más detalles

N. A N. A 01 GESTION TALENTO HUMANO N. A N. A N. A N. A 02 ACTAS SECRETARIA GENERAL N. A N. A 02 ACTAS 15 Acta de Reunión de Grupo X

N. A N. A 01 GESTION TALENTO HUMANO N. A N. A N. A N. A 02 ACTAS SECRETARIA GENERAL N. A N. A 02 ACTAS 15 Acta de Reunión de Grupo X JURIDCA 170600 SECRETARIA 170604 N. A N. A 01 01 ACCIONES CONSTITUCIONALES ACCIONES CONSTITUCIONALES N. A N. A N. A N. A 02 ACTAS 01 Acciones de Grupo 02 Acciones de Tutela 03 Acciones Populares 44 Derecho

Más detalles

Departamento Administrativo Nacional de Estadística

Departamento Administrativo Nacional de Estadística Departamento Administrativo Nacional de Estadística GESTIÓN DEL TALENTO HUMANO GTH Caracterización Gestion del Talento Humano Octubre 2015 PÁGINA: 1 Descripcion del Proceso RESPONSABLE OBJETIVO ALCANCE

Más detalles

GUÍA PARA EL REPORTE E INVESTIGACIÓN DE INCIDENTES Y ACCIDENTES DE TRABAJO

GUÍA PARA EL REPORTE E INVESTIGACIÓN DE INCIDENTES Y ACCIDENTES DE TRABAJO DE INCIDENTES Y ACCIDENTES DE TRABAJO Bogotá D.C., Agosto 2016 TABLA DE CONTENIDO INTRODUCCIÓN --------------------------------------------------------------------------------------------- 3 1. OBJETIVO

Más detalles

Procedimiento de Revisión por la Dirección del Sistema de Gestión Integral

Procedimiento de Revisión por la Dirección del Sistema de Gestión Integral Página: 1 de 1 Hoja de Control de Emisión y Revisiones. N de Revisión Páginas Afectadas Motivo del Cambio Aplica a partir de: 0 Todas Generación de documento 15-Agosto-2009 1 Todas Mejora del documento

Más detalles

Riesgos y Medidas Preventivas en Trabajo en Espacios Confinados

Riesgos y Medidas Preventivas en Trabajo en Espacios Confinados Jueves Prevención Riesgos y Medidas Preventivas en Trabajo en Espacios Confinados Andrés Medio García Licenciado en Química Técnico Superior en Prevención de Riesgos Laborales 06/10/2016 Real Decreto 39/1997,

Más detalles

PROCEDIMIENTO PARA ATENDER RECOMENDACIONES MÉDICAS OCUPACIONALES

PROCEDIMIENTO PARA ATENDER RECOMENDACIONES MÉDICAS OCUPACIONALES Revisó: Jefe División Recursos Humanos Profesional Seguridad y Salud Ocupacional Profesional Planeación Aprobó: Rector Página 1 de 5 Fecha de aprobación: Enero 4 de 008 Resolución. 03 OBJETIVO Establecer

Más detalles

Sistemas Integrados de Gestión HSEQ Infraestructura, tecnología, productividad y ambiente. Diplomado presencial

Sistemas Integrados de Gestión HSEQ Infraestructura, tecnología, productividad y ambiente. Diplomado presencial Diplomado presencial Objetivos Presentar de forma integrada los diferentes conceptos, herramientas y metodologías para que los participantes desarrollen las habilidades necesarias para diseñar, implementar

Más detalles

DISEÑO DE ACCIONES DE FORMACION COMPLEMENTARIA PLANES DE EMERGENCIA

DISEÑO DE ACCIONES DE FORMACION COMPLEMENTARIA PLANES DE EMERGENCIA DISEÑO DE ACCIONES DE FORMACION COMPLEMENTARIA PLANES DE EMERGENCIA DURACION MAXIMA JUSTIFICACION 40 Horas En las actividades cotidianas de cualquier empresa, o Institución, se pueden presentar situaciones

Más detalles

CLASIFICACIÓN Y GESTIÓN DE RIESGOS

CLASIFICACIÓN Y GESTIÓN DE RIESGOS CLASIFICACIÓN Y GESTIÓN DE RIESGOS Son múltiples las actividades industriales o no en las que se pueden generar atmosferas explosivas debido a la manipulación, producción o almacenamiento de productos

Más detalles

PROCEDIMIENTO PARA COMUNICACIÓN, PARTICIPACIÓN Y CONSULTA

PROCEDIMIENTO PARA COMUNICACIÓN, PARTICIPACIÓN Y CONSULTA Número de página 1 de 10 PROCEDIMIENTO PARA COMUNICACIÓN, PARTICIPACIÓN Y 1. INFORMACION GENERAL. Número de página 2 de 10 1.1 OBJETIVO 1.2 RESPONSABLE 1.3 ALCANCE 14. DEFINICIONES Establecer la metodología

Más detalles

PROCEDIMIENTO SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

PROCEDIMIENTO SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO 1. OBJETIVO Establecer las directrices, políticas y actividades que en cumplimiento del mandato constitucional (Art. 1, 76, 95), Código Sustantivo del Trabajo y de la normatividad especifica vigente en

Más detalles

SERVICIO GEOLÓGICO COLOMBIANO

SERVICIO GEOLÓGICO COLOMBIANO PROSPERIDAD PARA TODOS RESOLUCIÓN NÚMERO D ) I 27 ENE 2014 "Por el cual se adopta el Reglamento de Higiene y Seguridad Industrial del SERVICIO " EL DIRECTOR GENERAL DEL SERVICIO En ejercicio de sus facultades

Más detalles

REGLAMENTO GENERAL DE SEGURIDAD PARA EL USO DE LOS TALLERES Y LABORATORIOS DE LA UNIVERSIDAD DEL AZUAY

REGLAMENTO GENERAL DE SEGURIDAD PARA EL USO DE LOS TALLERES Y LABORATORIOS DE LA UNIVERSIDAD DEL AZUAY 1. OBJETIVO... 2 2. ALCANCE... 2 3. DEFINICIONES... 2 4. RESPONSABLES... 2 5. PROHIBICIONES... 6 6 DISPOSICIONES GENERALES... 7 7. ANEXO: MATRIZ DE EPI s... 8 1 1. OBJETIVO Establecer las políticas de

Más detalles

SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL ING. JAVIER RODRIGUEZ

SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL ING. JAVIER RODRIGUEZ SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL ING. JAVIER RODRIGUEZ REFLEXION REFLEXION Estudios realizados por la OMS en distintos países demuestran la efectividad de la relación costo-beneficio, al analizar índices

Más detalles

SISTEMAS INTEGRADO DE GESTIÓN E INDICADORES DE GESTIÓN

SISTEMAS INTEGRADO DE GESTIÓN E INDICADORES DE GESTIÓN SISTEMAS INTEGRADO DE GESTIÓN E INDICADORES DE GESTIÓN ISO 9001:2008 ISO 14001:2004 OHSAS 18001:2007 ALEX CARDENAS alex.cardenas@sgs.com Tutor y Auditor Líder en Sistemas de Gestión EL RETO DE HOY EN LAS

Más detalles

SISTEMA DE CONTROL INTERNO GENERALIDADES.

SISTEMA DE CONTROL INTERNO GENERALIDADES. PÁGINA: 1 de 6 INTRODUCCION El Sistema de Control Interno se incorpora al Sistema Integral de Gestión de la Cámara de Comercio de Duitama y comprende el conjunto de las normas legales, planes, métodos,

Más detalles

1. Quién encomienda a los poderes Públicos, velar por la seguridad e higiene en el trabajo?

1. Quién encomienda a los poderes Públicos, velar por la seguridad e higiene en el trabajo? Tema 1 (medidas generales) Las respuestas correctas se encuentran marcadas al final 1. Quién encomienda a los poderes Públicos, velar por la seguridad e higiene en el trabajo? a) La Constitución Española

Más detalles

INFORME ANUAL SOBRE LA EVALUACION DEL SISTEMA DE CONTROL INTERNO

INFORME ANUAL SOBRE LA EVALUACION DEL SISTEMA DE CONTROL INTERNO INFORME ANUAL SOBRE LA EVALUACION DEL SISTEMA DE CONTROL INTERNO 1. INTRODUCCION. La Constitución Política Colombia de 1991 incorporó el concepto del Control Interno como un instrumento orientado a garantizar

Más detalles

NORMA TÉCNICA DE CALIDAD PARA LA GESTIÓN PÚBLICA - NTCGP 1000:2009

NORMA TÉCNICA DE CALIDAD PARA LA GESTIÓN PÚBLICA - NTCGP 1000:2009 NORMA TÉCNICA DE CALIDAD PARA LA GESTIÓN PÚBLICA - NTCGP 1000:2009 1. Normatividad 2. NTCGP-1000:2009 3. Contenido NTCGP-1000:2009 4. Modelo Estándar de Control Interno 5. Estructura MECI 6. Principios

Más detalles

AGENCIA COLOMBIANA PARA LA REINTEGRACIÓN DE PERSONAS Y GRUPOS ALZADOS EN ARMAS (ACR)

AGENCIA COLOMBIANA PARA LA REINTEGRACIÓN DE PERSONAS Y GRUPOS ALZADOS EN ARMAS (ACR) AGENCIA COLOMBIANA PARA LA REINTEGRACIÓN DE PERSONAS Y GRUPOS ALZADOS EN ARMAS (ACR) INSTRUCTIVO NOTIFICACIÓN, ACCIDENTE DE TRABAJO Y BOGOTÁ D.C. AGOSTO DE 2016 1. OBJETIVO Definir la metodología para

Más detalles

Sistema de Gestión Ambiental ISO Luis Antonio González Mendoza Luis E. Rodríguez Gómez

Sistema de Gestión Ambiental ISO Luis Antonio González Mendoza Luis E. Rodríguez Gómez Sistema de Gestión Ambiental ISO 14001 Luis Antonio González Mendoza Luis E. Rodríguez Gómez Beneficios para la 0rganización Ahorro de costes Incremento de la eficacia Maores oportunidades de mercado Maor

Más detalles

NO CONFORMIDADES, ACCION CORRECTIVA, PREVENTIVA Y PLANES DE MEJORAMIENTO PLANEACIÓN INTEGRAL PI-PRC16

NO CONFORMIDADES, ACCION CORRECTIVA, PREVENTIVA Y PLANES DE MEJORAMIENTO PLANEACIÓN INTEGRAL PI-PRC16 4 1 de 7 1. OBJETIVO Establecer la metodología para la identificación, análisis y toma de decisiones, que permita eliminar la causa raíz de los hallazgos, no conformidades, observaciones, oportunidades

Más detalles

Rosa Patricia Romero Líder Integridad Mecánica

Rosa Patricia Romero Líder Integridad Mecánica ESTRATEGIA DE INTEGRIDAD MECÁNICA Y ASEGURAMIENTO DE CALIDAD Rosa Patricia Romero Líder Integridad Mecánica Contexto Sistema de Gestión HSE Cultura Organizacional y Liderazgo REQUERIMIENTOS DISEÑO SANO

Más detalles

CURSO AVANZADO DE TRABAJO SEGURO EN ALTURAS. La principal Causa de Accidentalidad laboral en Colombia es la Caída de Alturas. Ministerio de Trabajo.

CURSO AVANZADO DE TRABAJO SEGURO EN ALTURAS. La principal Causa de Accidentalidad laboral en Colombia es la Caída de Alturas. Ministerio de Trabajo. CURSO AVANZADO DE TRABAJO SEGURO EN ALTURAS La principal Causa de Accidentalidad laboral en Colombia es la Caída de Alturas. Ministerio de Trabajo. 1. GENERALIDADES DEL CURSO: Nombre: Curso Avanzado en

Más detalles

Aspectos Generales de Regulación sobre Seguridad y Salud en el Trabajo

Aspectos Generales de Regulación sobre Seguridad y Salud en el Trabajo Aspectos Generales de Regulación sobre Seguridad y Salud en el Trabajo Normas aplicables - Decisión 584, Instrumento Andino de SST Ley No. 29783, Ley de SST - Reglamento de la Ley de SST, Decreto Supremo

Más detalles

MARCO NORMATIVO SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO. Nuevas obligaciones del empleador Febrero Desayuno Ejecutivo Febrero 2007

MARCO NORMATIVO SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO. Nuevas obligaciones del empleador Febrero Desayuno Ejecutivo Febrero 2007 Desayuno Ejecutivo Febrero 2007 Nombre: SAN ISIDRO Autor: MAGALI DEL SOLAR SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO Nuevas obligaciones del empleador Febrero 2007 Carlos Cornejo Vargas ccornejo@munizlaw.com MARCO

Más detalles

Plan Estratégico Proceso. Elaborar Plan de Acción de Funcional

Plan Estratégico Proceso. Elaborar Plan de Acción de Funcional Defensoria PROCESO: TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Código: TIC - CPR - 01 TIPO DE PROCESO: SOPORTE TIPO DE DOCUMENTO: CARACTERIZACIÓN versión: 01 NOMBRE DEL DOCUMENTO: TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION Página:

Más detalles

Sigamos Construyendo Juntos Cultura de Seguridad. Gerente General Mutual de Seguridad CChC

Sigamos Construyendo Juntos Cultura de Seguridad. Gerente General Mutual de Seguridad CChC Sigamos Construyendo Juntos Cultura de Seguridad Sigamos Cristián Construyendo Moraga Juntos Torres Cultura de Seguridad Gerente General Mutual de Seguridad CChC Mayo de 2014 Nuestra realidad Accidentes

Más detalles

Sistema de Gestión de la Calidad SGC

Sistema de Gestión de la Calidad SGC Sistema de Gestión de la Calidad SGC QUÉ ES UN SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD? SISTEMA: Es un conjunto de elementos mutuamente relacionados o que interactúan entre sí. SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD:

Más detalles

6. Identificación del peligro: Proceso para establecer si existe un peligro y definir las características de éste.

6. Identificación del peligro: Proceso para establecer si existe un peligro y definir las características de éste. Material para fichas Definiciones: 1. Amenaza: Peligro latente de que un evento físico de origen natural, o causado, o inducido por la acción humana de manera accidental, se presente con una severidad

Más detalles

MATRIZ DE RESPONSABILIDAD Y AUTORIDAD DEL SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN SIG

MATRIZ DE RESPONSABILIDAD Y AUTORIDAD DEL SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN SIG MATRIZ DE RESPONSABILIDAD Y AUTORIDAD DEL SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN Elaborado por: Alexander Cuestas Mahecha Gerente de Talento Humano Christian Mancilla Méndez - Gerente de Calidad y Mejoramiento Universitario

Más detalles

EMPLEADORES Y A.R.P. Responsabilidad y competencia frente al Sistema General de Riesgos Profesionales

EMPLEADORES Y A.R.P. Responsabilidad y competencia frente al Sistema General de Riesgos Profesionales EMPLEADORES Y A.R.P. Responsabilidad y competencia frente al Sistema General de Riesgos Profesionales AGENDA Definiciones Promoción, Prevención y Protección Asistencia Médica y de Salud Prestaciones Económicas

Más detalles

Campaña Cáncer Cero en el Trabajo

Campaña Cáncer Cero en el Trabajo Campaña Cáncer Cero en el Trabajo Las Palmas de Gran Canaria 7 de Junio de 2012 pmoran@istas.ccoo.es Objetivo Identificar y sustituir o eliminar el uso de cancerígenos en los centros de trabajo RD.665/1997

Más detalles

QUÉ ES EL CONTROL INTERNO?

QUÉ ES EL CONTROL INTERNO? QUÉ ES EL CONTROL INTERNO? MARCO LEGAL ARTÍCULO 209 LEY 87 DE 1993 DECRETO 1826 DE 1994 DECRETO 1537 DE 2001 CONSTITUCIÓN POLÍTICA ARTÍCULO 269 DECRETO 1599 DE 2005 ARTÍCULO 189 LEY 489 DE 1998 DECRETO

Más detalles

POLÍTICA DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL, PROTECCIÓN Y MEDIO AMBIENTE (HSSE)

POLÍTICA DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL, PROTECCIÓN Y MEDIO AMBIENTE (HSSE) POLÍTICA DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL, PROTECCIÓN Y MEDIO AMBIENTE (HSSE) GNLQ-SSE-PO-001 Página: 3 de 5 POLÍTICA DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL, PROTECCIÓN Y MEDIO AMBIENTE (HSSE) La seguridad

Más detalles

Responsable de Coordinar: Director Unidad de Desarrollo Empresarial Comercial

Responsable de Coordinar: Director Unidad de Desarrollo Empresarial Comercial PROCESO DE ASESORIA EN COMERCIO EXTERIOR A) CARACTERIZACIÓN DEL PROCESO Nombre del proceso: Asesoría en Comercio Exterior Número del proceso: Responsable de Coordinar: Director Unidad de Desarrollo Empresarial

Más detalles

SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO SST FEBRERO 2015

SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO SST FEBRERO 2015 SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO SST FEBRERO 2015 h8p://www.youtube.com/watch?v=4b5hl_fxons h8p://www.youtube.com/watch?v=dygipbgmd_o RIESGOS ACCIDENTES DE TRABAJO Suceso repenuno. Lesión orgánica, una

Más detalles

SALIDAS ACTIVIDADES PROVEEDOR INSUMOS PRODUCTOS CLIENTE Planear

SALIDAS ACTIVIDADES PROVEEDOR INSUMOS PRODUCTOS CLIENTE Planear Página 1 de 6 TIPO DE PROCESO RESPONSABLE OBJETIVO ALCANCE Misional X Apoyo Seguimiento y Control Secretaria General Formular, diseñar, elaborar, implementar y controlar las estrategias de atención y disponer

Más detalles

ETAPAS Y ACTIVIDADES MÍNIMAS A REALIZAR POR EL CONSULTOR

ETAPAS Y ACTIVIDADES MÍNIMAS A REALIZAR POR EL CONSULTOR ANEXO N 1 PROPONENTE : ETAPAS Y ACTIVIDADES MÍNIMAS A REALIZAR POR EL CONSULTOR 0. ETAPA 0 0.1. Hito 0 0.1.1. Elaborar un diagnóstico determinando brecha existente. 1. ETAPA 1 1.1. Hito 1 1.1.2. Elaboración

Más detalles

Seguridad en Laboratorios. Valeria Matamala Avila Prevencionista de Riesgos

Seguridad en Laboratorios. Valeria Matamala Avila Prevencionista de Riesgos Seguridad en Laboratorios Valeria Matamala Avila Prevencionista de Riesgos Riesgos en Laboratorios Incendio Derrame Contacto con sustancias peligrosas Inhalación Intoxicación Como disminuir estos riesgos?

Más detalles

CARACTERIZACIÓN PROCESO DE GESTION DEL TALENTO HUMANO

CARACTERIZACIÓN PROCESO DE GESTION DEL TALENTO HUMANO TIPO DE PROCESO APOYO LÍDER DEL PROCESO Jefe de Oficina - Departamento de Personal OBJETIVO DEL PROCESO Proporcionar, mantener y mejorar el talento humano idóneo, para el cumplimiento de la Filosofía Institucional

Más detalles

FORMACIÓN DE LÌDERES Sensibilización de la cultura en SG-SST

FORMACIÓN DE LÌDERES Sensibilización de la cultura en SG-SST FORMACIÓN DE LÌDERES Sensibilización de la cultura en SG-SST Ingeval Ltda- Gomez Mantilla & Cia- Cial S.A.S Septiembre - 2014 1 OBJETIVOS EXPERIENCIA EXITOSA Compartir las experiencias exitosas de las

Más detalles

64. Recomendación No. 183 sobre Seguridad y Salud en las Minas

64. Recomendación No. 183 sobre Seguridad y Salud en las Minas 64. Recomendación No. 183 sobre Seguridad y Salud en las Minas Clase de Instrumento: Resolución de la Conferencia General de la Organización Internacional del Trabajo Adopción: Ginebra, 82ª reunión CIT

Más detalles

SST en la construcción. Planificación y control del proyecto para una SST adecuada

SST en la construcción. Planificación y control del proyecto para una SST adecuada SST en la construcción Planificación y control del proyecto para una SST adecuada Elaboración de un plan de gestión de la seguridad y una declaración de métodos de trabajo seguros específicos a la obra

Más detalles

Seguridad Industrial. Elementos de protección personal ARL

Seguridad Industrial. Elementos de protección personal ARL Seguridad Industrial Elementos de protección ARL Índice Qué es un elemento de Protección Personal? Qué deben tener en cuenta el empleador y el trabajador? Cómo se pueden controlar los riesgos laborales?

Más detalles

Volcan Compañía Minera S.A.A. Liderazgo de Volcan en Seguridad Minera

Volcan Compañía Minera S.A.A. Liderazgo de Volcan en Seguridad Minera Volcan Compañía Minera S.A.A. Liderazgo de Volcan en Seguridad Minera Volcan 346 mil hectáreas de concesiones mineras o 4 Unidades operativas Yauli, Chungar, Cerro de Pasco y Alpamarca 10 minas, 7 plantas

Más detalles

TEMARIO DE CURSOS IMPARTIDOS POR INGENIA CONSULTORES & SERVICIOS AMBIENTALES

TEMARIO DE CURSOS IMPARTIDOS POR INGENIA CONSULTORES & SERVICIOS AMBIENTALES TEMARIO DE CURSOS IMPARTIDOS POR INGENIA CONSULTORES & SERVICIOS AMBIENTALES No. 1 NOMBRE TEMARIO No. PERS DURACIÓN HRS SEGURIDAD E HIGIENE Conceptos básicos de en el. Riesgo de Trabajo Accidente de Conceptos

Más detalles