Metodología CUSUM en la curva de aprendizaje de la punción epidural obstétrica en un hospital universitario

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Metodología CUSUM en la curva de aprendizaje de la punción epidural obstétrica en un hospital universitario"

Transcripción

1 (Rev. Esp. Anestesiol. Reanim. 2010; 57: 11-15) ORIGINAL Metodología CUSUM en la curva de aprendizaje de la punción epidural obstétrica en un hospital universitario E. Guasch a, *, J. Díez b, **, F. Gilsanz a, *** a Servicio de Anestesiología, Reanimación y Terapia del Dolor. b Sección de Bioestadística. Unidad de Investigación. Universidad Autónoma de Madrid. Hospital Universitario La Paz. Madrid. Resumen INTRODUCCIÓN: El aprendizaje de las habilidades en anestesia muestra una amplia variabilidad interindividual. Nuestro objetivo fue establecer y probar una herramienta individualizada de monitorización de la capacitación técnica (CUSUM), que permitiera establecer de forma objetiva si un individuo alcanzaba un nivel mínimo y cuándo ocurría esto. MATERIAL Y MÉTODOS: Participaron 9 médicos residentes de Anestesiología y Reanimación en su tercer año de residencia, para que recogiesen sus 100 primeros procedimientos de analgesia epidural obstétrica, anónimamente en una base de datos. Estos datos, fueron analizados con el método CUSUM. Se tomó como una tasa de éxito aceptable 80% al primer intento y una necesidad de ayuda del 20%. RESULTADOS: Se analizaron 765 bloqueos, 84,7±22,8 por residente, rango Tres de los residentes no completaron los 100 bloqueos. Siete de ellos alcanzaron la destreza con 23 bloqueos y 2 residentes no alcanzaron la destreza. En tres residentes, la supervisión fue necesaria en más del 20% de casos al final del periodo de estudio. La recogida de datos, parece variable entre los residentes, infra o sobreestimando los fallos y/o la necesidad de ayuda. La punción dural accidental se dio en 6 casos (0,78%) y la hemática en 40 (5,2%). DISCUSIÓN: Aunque la tasa de éxito es alcanzada rápidamente por algunos residentes de tercer año, creemos que el elevado grado de supervision es útil para controlar el progreso de la curva de aprendizaje en casos individuales que precisen más control. Palabras clave: Curva de aprendizaje. Anestesia obstétrica. Aprendizaje en anestesia. Analgesia epidural *Jefe de Sección. **Médico Adjunto. ***Jefe de Servicio. Catedrático. Correspondencia: Dra. Emilia Guasch Avda. Independencia, 38. 1º B San Sebastián de los Reyes (Madrid) emiguasch@hotmail.com Aceptado para su publicación en diciembre de Monitoring skill acquisition in obstetric epidural puncture at a university hospital using the cumulative sum method Summary BACKGROUND AND OBJECTIVE: Skill acquisition in anesthesiology is subject to a great deal of interindividual variability. Our aim was to develop and test an individualized tool for monitoring acquisition of technical skills based on the cumulative sum (CUSUM) approach. This system objectively assesses whether an individual has acquired a minimum skill level and identifies the moment when the skill has been learned. MATERIAL AND METHODS: Nine third-year residents in anesthesiology and postoperative recovery care participated. The residents anonymously recorded their first 100 obstetric epidural analgesia procedures in a database. The data were then analyzed with the CUSUM method. We considered acceptable skill acquisition to be reflected by a firstattempt success rate of 80% and a rate of success with help of 20%. RESULTS: A total of 765 epidural blocks were analyzed, giving a mean (SD) of 84.7 (2.8) procedures per resident (range, procedures per resident). Seven residents became competent with the skill after 23 procedures and 2 residents were not successful in learning the skill. At the end of the study, 3 residents had required help with more than 20% of the procedures. Data collection from the trainees seemed to vary, leading to possible under- or overestimation of failures and/or need for help. Accidental dural puncture occurred 6 times (0.78%) and blood vessel puncture 40 times (5.2%). CONCLUSIONS: Although some third-year residents reach the targeted rate of success quickly, we believe that close supervision is useful to control progress along the learning curve for individuals who need more help. Key words: Learning curve. Obstetric anesthesia. Anesthesia training. Epidural analgesia

2 Rev. Esp. Anestesiol. Reanim. Vol. 57, Núm. 1, 2010 Introducción La realización de bloqueos neuroaxiales para el dolor del trabajo de parto, es una habilidad que debe ser adquirida por los residentes de Anestesiología y Reanimación dentro de sus programas para la capacitación en anestesia regional. El entrenamiento en anestesia es progresivo y se realiza bajo supervisión, la cual, es regresiva con el tiempo y con la adquisición paulatina de las habilidades. Sin embargo, la supervisión es una de las variables más influenciables e influyentes durante la residencia, ya que asegura, en teoría, estándares altos de calidad en la asistencia y educación de alta calidad. Se han desarrollado instrumentos para medir su calidad y los sesgos a los que ésta puede estar sometida por parte de los instructores 1. Los procesos de aprendizaje, tanto individuales como institucionales, son complejos y dependen de una gran variedad de factores, tales como las preferencias institucionales particulares, la situación y disposición individuales del enseñante y del residente y del número de casos disponible a realizar. Los datos referentes a la adquisición de la destreza necesaria para la realización de técnicas concretas en anestesiología, es escasa, si bien parece razonable, el establecimiento de un número mínimo de casos por cada procedimiento, para garantizar un nivel de éxito aceptable 2-5. Para evaluar estos procesos de aprendizaje, se cuenta con una herramienta relativamente nueva que es el método LC-CUSUM 6, que es una gráfica ponderada de un proceso en el tiempo que representa las sumas acumuladas de las desviaciones de cada muestra respecto a un valor objetivo (ver Anexo 1 para explicación detallada). El método CUSUM, ha sido utilizado en anestesiología 7 y en otros campos de la medicina como la detección de tendencias en la medición de la temperatura 8 o el recuento leucocitario 9. También se ha utilizado, para la construcción de curvas de aprendizaje de colonoscopias 10, anestesia epidural obstétrica (AEO) 11, anestesia espinal y canulaciones venosas centrales y arteriales 3. En lo referente a la curva de aprendizaje de la anestesia espinal, para obtener una tasa de éxito del 90%, se precisan unos 71 casos realizados. En la anestesia epidural, las curvas de aprendizaje muestran que éste es el proceso más difícil dentro de las habilidades básicas en anestesiología, requiriendo un número aproximado de 90 procedimientos, para obtener una tasa de éxito del 80%, nivel que nosotros hemos tomado como tasa aceptable de éxito, a partir del cual el proceso estaría bajo control. Inicialmente, el proceso de aprendizaje es rápido, con un porcentaje de éxito del 60% tras tan sólo 20 procedimientos. Sin embargo, a partir de ese punto, la variabilidad individual puede disminuir 5, indicando la continuidad del proceso de aprendizaje en el tiempo 12. En particular, se obtiene más información sobre las causas que producen una situación fuera de control. Asimismo detectan mejor pequeñas variaciones del proceso. Se toman muestras periódicamente durante el proceso para verificar que la media y la variabilidad del proceso no han cambiado, para mantener el proceso bajo estado de control estadístico 13. Nuestro objetivo fue establecer y probar una herramienta individualizada de monitorización de la capacitación técnica (CUSUM), que permitiera establecer de forma objetiva si un individuo alcanzaba un nivel mínimo y cuándo ocurría esto. Material y métodos ANEXO 1 El método CUSUM está diseñado con el fin de monitorizar un proceso secuencial, y tiene la propiedad de probar y rechazar si procede la hipótesis nula H 0 de que el proceso está bajo control. La hipótesis alternativa H 1 será por tanto la de que el proceso está fuera de control. Matemáticamente el análisis implica la representación de la siguiente variable cuantitativa St frente al número de procedimientos t. St =max (0, S t-1 + W t ) El valor inicial es S 0 =0 y donde W t es una medida de la desviación del resultado respecto al valor objetivo. Se considera que el proceso es aceptable, en tanto en cuanto el score CUSUM se mantiene por debajo de un valor límite h. Alternativamente, el método LC-CUSUM se desarrolló como una derivación del método general, y está dirigido a determinar si un proceso ha alcanzado un nivel predefinido de competencia. Asume, por tanto, que el proceso arranca de forma no controlada, y monitoriza el momento en que se alcanza dicho control predefinido (la persona alcanza el nivel de competencia seleccionado). Así, las hipótesis se invierten en el caso del LC-CUSUM: H 0 significa que el proceso está fuera de control y H 1 que el proceso está controlado. Los gráficos de control por variables, dentro de los que se encuadran los gráficos de tipo CUSUM, son una herramienta estadística que detecta la variabilidad, consistencia, control y mejora de un proceso y son una representación gráfica de la variación producida en el proceso en el tiempo. Los gráficos de control por variables permiten estudiar la calidad de características numéricas. La gráfica de control se usa como una forma de observar, detectar y prevenir el comportamiento del proceso a través de sus pasos vitales. Asimismo nos muestra datos en una forma estática, tienen por supuesto sus aplicaciones, y es necesario saber sobre los cambios en los procesos de producción, la naturaleza de estos cambios en determinado periodo de tiempo y en forma dinámica, es por esto que las gráficas de control son ampliamente probadas en la práctica. En particular, se obtiene más información sobre las causas que producen una situación fuera de control. Asimismo detectan mejor pequeñas variaciones del proceso. Se toman muestras periódicamente durante el proceso para verificar que la media y la variabilidad del proceso no han cambiado, para mantener el proceso bajo estado de control estadístico 13. Tras la aprobación del Comité de investigación universitario, se reclutaron 9 residentes en su tercer año de formación, para que recogiesen sus 100 primeros 12 18

3 E. GUASCH ET AL Metodología CUSUM en la curva de aprendizaje de la punción epidural obstétrica en un hospital universitario procedimientos de AEO, anónimamente en una base de datos Excel (Excel. Microsoft. EEUU). En esta base de datos, se recogían las siguientes variables: datos generales, médicos y obstétricos de las pacientes (edad, peso, talla, antecedentes, paridad, cm de dilatación), datos de la punción (dificultad de punción, punción hemática, parestesias, punción dural accidental), datos de eficacia del bloqueo (necesidad de una nueva punción por ineficacia, dolor durante la dilatación cervical, dolor durante el periodo expulsivo), considerando a todos ellos como ineficacia total o parcial del bloqueo, necesidad de ayuda por parte del médico adjunto u otro residente mayor. Estos datos, fueron registrados por los residentes durante su periodo de rotación y entregados a los investigadores una vez finalizado el periodo de aprendizaje del residente, para ser posteriormente analizados con el método LC-CUSUM. Se tomó como una tasa de éxito aceptable 80% al primer intento y una necesidad de ayuda de 20%. Usamos Minitab 15 (Minitab 15.0, Minitab Inc., State College, EEUU) para todos los análisis gráficos. Resultados Fig. 1. Ejemplos de Adquisición de la habilidad (tasa de éxito > 80%, residentes 1 y 7). Cada punto significa un bloqueo epidural. La línea, significa el nivel de competencia. Se cruza el nivel deseado tras 18 casos y 71 casos respectivamente, mostrando la amplia variabilidad interindividual. Se analizó un total de 765 bloqueos, 84,7±22,8 por residente, con un rango de entre 47 y 100 bloqueos. Los datos relativos a las pacientes resultaron homogéneos en edad, peso, talla e índice de masa corporal cuando se compararon por residente (ANOVA). Tres de los residentes no completaron los 100 bloqueos realizados o registrados. De estos residentes que no completaron los 100 procedimientos, sólo uno no alcanzó la destreza mínima (residente 3). Siete residentes del total de aquellos cuyos datos se analizaron, alcanzaron la destreza preestablecida como aceptable para que el proceso se considerase bajo control (tasa de éxito del 80%) tras la realización de una media de 23 bloqueos (Figura 1). Los residentes mostraron una gran variabilidad interindividual en el número de bloqueos requerido para alcanzar la competencia, ya que la desviación estándar fue de 21,7 bloqueos. Dos residentes no alcanzaron la capacitación tras los bloqueos practicados. Uno de ellos, residente 3, no alcanzó la cifra de 100 procedimientos realizados y en el otro, residente 9, sí alcanzó este número de bloqueos (Figura 2). La supervisión fue necesaria en más del 20% de casos al final del periodo de estudio para tres residentes (Figuras 3 y 4). La punción dural accidental se dio en 6 casos (0,78%) y la hemática en 46 (5,73%). La tasa global de complicaciones fue del 6%. El análisis de las complicaciones no fue susceptible de análisis con CUSUM, ya que el grado de supervisión impedía que las complicaciones fuesen numerosas y se pudiese establecer un número aceptable o inaceptable de fallos. Discusión Nuestro estudio, muestra que la analgesia epidural obstétrica es una habilidad en la que la variabilidad individual es amplia, a la hora de adquirir la competencia para realizarla con éxito y de forma autónoma. La muestra de residentes analizada son individuos en su tercer año de formación, periodo en el cual ya han adquirido otras habilidades, como la canalización de vías, la intubación orotraqueal o la anestesia espinal, la Fig. 2. Ejemplos de curvas de No adquisición de la habilidad (residente 3 y 9). Cada punto representa un bloqueo realizado. El residente 3, sólo recogió 53 casos y aún no había alcanzado la competencia, si bien la tendencia en los últimos casos la tendencia fue positiva. El residente 9, no la adquirió tras completar los 100 casos y estaba aún lejos de adquirirla

4 Rev. Esp. Anestesiol. Reanim. Vol. 57, Núm. 1, 2010 Fig. 3. Necesidad de grado de supervisión < 20%. Análisis CUSUM (residente 1 y 6). El residente 1 y 6 son dos ejemplos de adquisición de habilidad y necesidad de supervisión inferior al marcado. En ambos residentes, se aprecia que pronto actúan con una supervisión inferior a la considerada objetivo ( target ), que es el 20%. cual pudiera ser una razón por la que la cifra encontrada por nosotros, difiere de otros estudios 7,11. Sin embargo, coincidimos con Naik et al 11 en la amplia variabilidad en el número de casos necesario entre los residentes para alcanzar la competencia, que en su estudio, osciló entre 1 y 85 bloqueos, habiendo igualmente algún residente que tras el periodo de rotación no alcanzó dicha competencia. La muestra de residentes analizada, constituida por residentes procedentes de hospitales en los que no se realiza actividad obstétrica, fue homogénea en este punto. Además, todos ellos habían adquirido la habilidad en la realización de punciones espinales (intradurales) y ninguno de ellos había realizado un número mayor de 5 punciones epidurales antes de realizar la primera en nuestro servicio. Creemos que es importante analizar, no sólo el Fig. 4. Necesidad de grado de supervisión >20%. Análisis CUSUM (residentes 3 y 9). Los residentes 3 y 9, no alcanzaron la destreza con los casos realizados. Se aprecia el paralelismo entre la curva de número de éxitos (Fig. 2) y la necesidad de ayuda. En el caso del residente 3, se observa la tendencia a ir mejorando con el tiempo y aunque no adquirió la competencia con 53 bloqueos, probablemente lo habría hecho antes de los 100 bloqueos. En el caso del residente 9, ésta no se alcanzó a pesar de que tuvo un alto grado de supervisión durante todo ese periodo. número de AEO que debe realizar el residente para adquirir la destreza necesaria, sino que el análisis de la necesidad de supervisión aporta datos adicionales, especialmente en un modelo de alta supervisión como es el español, en general. Previamente, se han analizado el número de casos necesarios a realizar de determinados procedimientos en anestesiología, para adquirir la competencia y entre los procedimientos analizados 11, la AEO es el procedimiento que requiere un mayor número de casos, alrededor de 90. Sin embargo, en dicho estudio, los residentes reclutados y estudiados, lo fueron durante el primer año, lo que podría explicar por qué el número de casos necesario en nuestra muestra fue menor. Asimismo, la muestra de estos autores, comprendía bloqueos epidurales no obstétricos, lo que puede dar lugar a resultados diferentes 11. La principal limitación de nuestro estudio es que se entregaron los datos al médico adjunto una vez finalizado el periodo de rotación, si bien los residentes registraban sus datos diariamente, por lo que no se fijó un nivel previamente, a partir del cual el resultado estuviese fuera de control, sino que se asumió fuera de control al principio y se predeterminó un porcentaje de éxito aceptable, como establece el método LC- CUSUM. Además, esta forma de recogida impidió el control estrecho del resultado residente por residente y caso a caso, para poder controlar de cerca la evolución de cada uno. De todas formas, creemos que a pesar de estas limitaciones, es la primera ocasión que en España se utiliza esta metodología para evaluar la adquisición de competencias y aun a riesgo de que la homogeneidad en la recogida de datos pudiese ser dudosa, decidimos realizar una primera experiencia realizando este estudio de forma anónima, con el fin de que los residentes tuviesen la libertad de anotar los datos bajo su criterio y no ser así estigmatizados. Probablemente en el futuro, sea más práctico y útil a los residentes, el tener una supervisión directa de su curva de aprendizaje, aun a riesgo de ser penalizados. Finalmente, al ser los propios residentes quienes recogen los datos, puede haber diferencias de criterio a la hora de valorar el éxito del bloqueo o la necesidad de ayuda, a pesar de estar definido este dato al inicio de la rotación y controlado al realizar la visita postparto a las 24 horas de la punción, donde se le preguntaba a la mujer por la eficacia del bloqueo y por la satisfacción. Es la primera vez que tenemos conocimiento de que se haya utilizado el método LC-CUSUM en España, para valorar la competencia profesional de los residentes. La evaluación de la competencia profesional, es un procedimiento complejo, que incluye la observación directa por parte del tutor, la evaluación teórica de los 14 20

5 E. GUASCH ET AL Metodología CUSUM en la curva de aprendizaje de la punción epidural obstétrica en un hospital universitario conocimientos, la supervisión de los médicos adjuntos supervisores o responsables y la representación gráfica del éxito del procedimiento, donde se encuadra el CUSUM, que ha sido utilizado también en la evaluación de actividades quirúrgicas 6. En los programas de formación en anestesia regional 14, se incluye, además de un número mínimo de bloqueos a practicar, una formación progresiva en bloqueos básicos, intermedios o avanzados, en cuanto a nivel de dificultad se refiere. Además, se somete a los residentes a pruebas de evaluación y se les requiere para la participación en actividades científicas e investigadoras de los servicios en los que trabajan, con implicación y responsabilidad progresivas. Creemos que el método CUSUM, es válido para medir la competencia profesional de los residentes en AEO y probablemente pueda usarse en otros ámbitos. La adecuada supervisión mientras se realiza el aprendizaje, será útil para controlar a los residentes menos hábiles y conseguir que adquieran la competencia de forma adecuada. BIBLIOGRAFÍA 1. De Oliveira Filho GR, Dal Mago AJ, Soares Garcia JH, Goldschmidt R. An instrument designed for faculty supervisión evaluation by anesthesia residents and its psychometric properties. Anesth Analg. 2008;107: Kopacz D, Neal J, Pollock J. The regional anesthesia learning curve : what is the minimum number of epidural and spinal blocks to reach consistencv? Reg Anesth. 1996;21(3): Kestin I. A statistical approach and measuring the competence of anaesthetic trainees at practical procedures. Br J Anaesth. 1995;75(6): Wilson M. Assessing intravenous and tracheal intubation training. Anaesthesia. 1991;46(7): Konrad C, Schiipfer G, Wietlisbach M, Gerber H. Learning manual skills in anesthesiology: Is there a recommended number of cases for anesthetic procedures? Anesth Analg. 1998;86(3): Biau DJ, Williams SM, Schlup MM, Nizard RS, Porcher R. Quantitative and individualized assessment of the learning curve using LC- CUSUM. Br J Surg. 2008;95(7): De Oliveira Filho GR. The construction of learning curves for basic skills in anesthetic procedures: An application for the Cumulative Sum method. Anesth Analg. 2002;95(2): Wohl H. The cusum plot: its utility in the analysis of clinical data. N Engl J Med. 1977;296(18): Kinsey SE, Giles FJ, Holton J. Cusum plotting of temperature charts for assessing antimicrobial treatment in neutropenic patients. BMJ. 1989;299(6702): Williams SM, Parry BR, Schlup MMT. Quality control: an application of the cusum. BMJ. 1992;304(6838): Naik VN, Devito I, Halpern SH. Cusum analysis is a useful tool to assess resident proficiency at insertion of labour epidurals. Can J Anesth. 2003;50(7): Bouchacourt JP, Castromán P. Evaluación del aprendizaje de la intubación orotraqueal mediante el método de la suma acumulativa (CuSum). Rev Esp Anestesiol Reanim. 2007;54(6): Verdoy PJ. Control estadístico de la calidad. Diagramas de control. En Verdoy PJ.et al. Manual de control estadístico de calidad. Teoría y aplicaciones. Collecció treballs d informática i tecnología num 21. Castelló de la Plana: Publicacions de la Universidad Jaume I; pp Hargett MJ, Beckman JD, Liguori GA, Neal JM. Education Committee in the Department of Anesthesiology at Hospital for Special Surgery. Guidelines for Regional Anesthesia Fellowship Training. Reg Anesth Pain Med. 2005;30(3):

Evaluación del aprendizaje de la Intubación Orotraqueal mediante el método de la suma acumulativa (CuSum)

Evaluación del aprendizaje de la Intubación Orotraqueal mediante el método de la suma acumulativa (CuSum) C10-12329.ANE-ORIGINAL 2/7/07 14:23 Página 349 (Rev. Esp. Anestesiol. Reanim. 2007; 54: 349-354) ORIGINAL Evaluación del aprendizaje de la Intubación Orotraqueal mediante el método de la suma acumulativa

Más detalles

COMPLICACIONES POSTQUIRURGICAS EN CIRUGIA DE HERNIA INGUINAL, HOSPITAL GENERAL DE IXTLAHUACA, ISEM, CENTRO MEDICO ISSEMYM TESIS

COMPLICACIONES POSTQUIRURGICAS EN CIRUGIA DE HERNIA INGUINAL, HOSPITAL GENERAL DE IXTLAHUACA, ISEM, CENTRO MEDICO ISSEMYM TESIS UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MÉXICO FACULTAD DE MEDICINA COORDINACION DE INVESTIGACIÓN Y ESTUDIOS AVANZADOS DEPARTAMENTO DE ESTUDIOS AVANZADOS COORDINACION DE LA ESPECIALIDAD EN CIRUGIA GENERAL DEPARTAMENTO

Más detalles

Horizonte Médico ISSN: X Universidad de San Martín de Porres Perú

Horizonte Médico ISSN: X Universidad de San Martín de Porres Perú Horizonte Médico ISSN: 1727-558X horizonte_medico@usmp.pe Universidad de San Martín de Porres Perú Palo Núñez, Gloria Pamella; Jiménez Castro, Jesús Orlando Ketorolaco versus Metamizol en el tratamiento

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO FACULTAD DE INGENIERÍA INDUSTRIAL Y DE SISTEMAS INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN DE LA FACULTAD DE INGENIERÍA INDUSTRIAL Y DE SISTEMAS INFORME FINAL DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN

Más detalles

Análisis estadístico de la viabilidad de semillas de girasol

Análisis estadístico de la viabilidad de semillas de girasol Análisis estadístico de la viabilidad de semillas de girasol Andrea García Caballero Grado en Farmacia. Facultad de Farmacia. Universidad Complutense de Madrid. andgar06@estumail.ucm.es Margarita Torres

Más detalles

Adaptaciones fisiológicas en jugadores juveniles de fútbol mediante entrenamiento específico resistencia.

Adaptaciones fisiológicas en jugadores juveniles de fútbol mediante entrenamiento específico resistencia. Adaptaciones fisiológicas en jugadores juveniles de fútbol mediante entrenamiento específico resistencia. K McMillan 1, J Helgerud 2, R Macdonald 1 and J Hoff 2 1 Glasgow Celtic Football Club, Glasgow,

Más detalles

Se han realizado ya siete ediciones de la encuesta, de 2009 hasta 2015

Se han realizado ya siete ediciones de la encuesta, de 2009 hasta 2015 ENCUESTA DE SATISFACCIÓN SOBRE SU FORMACIÓN EN EL CURSO 2014/2015 A LOS Y LAS RESIDENTES DE FORMACIÓN SANITARIA ESPECIALIZADA DE LA COMUNIDAD AUTONOMA DEL PAÍS VASCO JULIO 2015 Procesos previos La necesidad

Más detalles

Terapia de campo de tumores en el tratamiento del glioblastoma

Terapia de campo de tumores en el tratamiento del glioblastoma Terapia de campo de tumores en el tratamiento del glioblastoma Revisión sistemática Informe de síntesis de tecnología emergente Tumor treating fields therapy (TTF) for glioblastoma. A Systematic Review

Más detalles

ACTIVIDAD 3: Intervalos de Confianza para 1 población

ACTIVIDAD 3: Intervalos de Confianza para 1 población ACTIVIDAD 3: Intervalos de Confianza para 1 población CASO 3-1: REAJUSTE DE MÁQUINAS Trabajamos como supervisores de una máquina dedicada a la producción de piezas metálicas cuya longitud sigue una distribución

Más detalles

Cronobiología en anestesia epidural Obstétrica: Efecto de la noche sobre el índice de complicaciones.

Cronobiología en anestesia epidural Obstétrica: Efecto de la noche sobre el índice de complicaciones. 03. ORIGINAL 1º MARZO 12/4/06 10:45 Página 73 ORIGINAL 73 Rev. Soc. Esp. Dolor 2: 73-80; 2006 Cronobiología en anestesia epidural Obstétrica: Efecto de la noche sobre el índice de complicaciones. F. Martínez-Jiménez

Más detalles

Variaciones de riesgo en valores de tensión arterial en pacientes hipertensos durante procedimientos odontológicos

Variaciones de riesgo en valores de tensión arterial en pacientes hipertensos durante procedimientos odontológicos Artículo de investigación e innovación Revista de la Universidad Industrial de Santander. Salud Vol.46 No.2 Mayo - Agosto de 2014 Variaciones de riesgo en valores de tensión arterial en pacientes hipertensos

Más detalles

Dr. Orlando Landrove. Jefe del Programa Nacional de ECNT. Minsap, Cuba

Dr. Orlando Landrove. Jefe del Programa Nacional de ECNT. Minsap, Cuba Paho Project for Latinamerican Region Costa Rica, Cuba, Chile and México Dr. Orlando Landrove. Jefe del Programa Nacional de ECNT. Minsap, Cuba Que es el curso de diabetes on line? Iniciativa de OPS en

Más detalles

GESTIÓN-CALIDAD. Del estudio se eliminan 40 pacientes porque aunque se les había abierto una plan,éste solo contenía acciones.

GESTIÓN-CALIDAD. Del estudio se eliminan 40 pacientes porque aunque se les había abierto una plan,éste solo contenía acciones. ADMINISTRACIÓN-GESTIÓN GESTIÓN-CALIDAD PLAN DE CUIDADOS ESTÁNDAR EN POST-OPERADOS DE ARTROPLASTIA DE RODILLA (PROYECTO GACELA) PLAN OF CARE STANDARD IN PATIENTS WHO HAVE BEEN SUBJECTED TO A KNEE PROSTHESIS

Más detalles

ENCUESTA DE SATISFACCIÓN SOBRE SU FORMACIÓN EN EL CURSO 2015/2016 A LOS Y LAS RESIDENTES DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA VASCA JUNIO 2016

ENCUESTA DE SATISFACCIÓN SOBRE SU FORMACIÓN EN EL CURSO 2015/2016 A LOS Y LAS RESIDENTES DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA VASCA JUNIO 2016 ENCUESTA DE SATISFACCIÓN SOBRE SU FORMACIÓN EN EL CURSO 2015/2016 A LOS Y LAS RESIDENTES DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA VASCA JUNIO 2016 Procesos previos La necesidad de realizar la encuesta viene dada por el

Más detalles

English Literacy Success Team, e3 Civic High October 30, 2014

English Literacy Success Team, e3 Civic High October 30, 2014 English Literacy Success Team, e3 Civic High October 30, 2014 What is the English Language Success Team? The purpose of our committee is to provide an open conversation between parents, students, and teachers

Más detalles

Factores pronóstico para mortalidad en neonatos con atresia intestinal yeyuno-ileal

Factores pronóstico para mortalidad en neonatos con atresia intestinal yeyuno-ileal Cir Cir 2012;80:345-351. Factores pronóstico para mortalidad en neonatos con atresia intestinal yeyuno-ileal Eduardo Bracho-Blanchet,* Alejandro González-Chávez,** Roberto Dávila-Pérez,* Cristian Zalles-Vidal,*

Más detalles

Bucaramanga, Colombia.

Bucaramanga, Colombia. 157 Bucaramanga, Colombia. INTRODUCCIÓN: estudios previos reportan la validación y correspondencia, o ambas, del índice tobillo brazo oscilométrico frente al índice tobillo brazo con Doppler, pero este

Más detalles

Estadísticas Pueden ser

Estadísticas Pueden ser Principios Básicos Para iniciar en el curso de Diseño de experimentos, es necesario tener algunos conceptos claros en la parte de probabilidad y estadística. A continuación se presentan los conceptos más

Más detalles

Dual Language Education Programa de Dos Idiomas

Dual Language Education Programa de Dos Idiomas Dual Language Education Programa de Dos Idiomas Poway Unified School District 17 Nov 2009 Kathryn Lindholm-Leary, Ph.D. San Jose State University www.lindholm-leary.com Kathryn Lindholm-Leary, Ph.D. THE

Más detalles

GUÍA FORMATIVA de RESIDENTES Servicio de Farmacología Clínica Hospital Universitario La Princesa

GUÍA FORMATIVA de RESIDENTES Servicio de Farmacología Clínica Hospital Universitario La Princesa GUÍA FORMATIVA de RESIDENTES Servicio de Farmacología Clínica Hospital Universitario La Princesa 1. BOE con el programa oficial de la especialidad: BOE con el vigente Programa Oficial de la Especialidad

Más detalles

Complicaciones en recién nacidos de madres adolescentes tempranas en el Hospital Nacional Arzobispo Loayza de mayo del 2008 a mayo del 2012

Complicaciones en recién nacidos de madres adolescentes tempranas en el Hospital Nacional Arzobispo Loayza de mayo del 2008 a mayo del 2012 Complicaciones en recién nacidos de madres adolescentes tempranas en el Hospital Nacional Arzobispo Loayza de mayo del 2008 a mayo del 2012 1,2 RESUMEN: Debido al aumento de la tasa de fecundidad en las

Más detalles

EVALUACIÓN DEL TIEMPO DE MUESTREO DE LAS CONCENTRACIONES PLASMÁTICAS DE 2 FARMACOS ANTICONVULSIVANTES EN PACIENTES DE UN HOSPITAL PEDIATRICO.

EVALUACIÓN DEL TIEMPO DE MUESTREO DE LAS CONCENTRACIONES PLASMÁTICAS DE 2 FARMACOS ANTICONVULSIVANTES EN PACIENTES DE UN HOSPITAL PEDIATRICO. EVALUACIÓN DEL TIEMPO DE MUESTREO DE LAS CONCENTRACIONES PLASMÁTICAS DE 2 FARMACOS ANTICONVULSIVANTES EN PACIENTES DE UN HOSPITAL PEDIATRICO. Márquez Cruz Maribel 1, Robles Piedras Ana Luisa 1, Ruiz Anaya

Más detalles

LA SATISFACCIÓN DE LOS ALUMNOS UNIVERSITARIOS RESPECTO A SUS ESTUDIOS

LA SATISFACCIÓN DE LOS ALUMNOS UNIVERSITARIOS RESPECTO A SUS ESTUDIOS Un proyecto de mejora en la orientación universitaria: El Programa Tutor 407 Revista de Investigación Educativa, 1999, Vol. 17, n.º 2, págs. 407-412 LA SATISFACCIÓN DE LOS ALUMNOS UNIVERSITARIOS RESPECTO

Más detalles

Instituto de Estadísticas de Puerto Rico Estado Libre Asociado de Puerto Rico

Instituto de Estadísticas de Puerto Rico Estado Libre Asociado de Puerto Rico Instituto de Estadísticas de Puerto Rico Estado Libre Asociado de Puerto Rico COMUNICADO DE PRENSA RED STATE DATA CENTER DE PUERTO RICO 26 de junio de 2014 TRECE MUNICIPIOS REGISTRAN UNA EDAD MEDIANA DE

Más detalles

HIPERTENSIÓN ARTERIAL Y ANESTESIA: ALFIERI FARFAN LOAIZA MEDICO ASISTENTE ANESTESIOLOGIA HN2M

HIPERTENSIÓN ARTERIAL Y ANESTESIA: ALFIERI FARFAN LOAIZA MEDICO ASISTENTE ANESTESIOLOGIA HN2M HIPERTENSIÓN ARTERIAL Y ANESTESIA: ALFIERI FARFAN LOAIZA MEDICO ASISTENTE ANESTESIOLOGIA HN2M INTRODUCCIÓN Preguntas fecuentes: Riesgo de la anestesia en un paciente hipertenso? Pruebas necesarias para

Más detalles

(a) Calculate a point estimate of the mean pull-off force of all connectors in the population. State which estimator you used and why.

(a) Calculate a point estimate of the mean pull-off force of all connectors in the population. State which estimator you used and why. PROBLEMAS DE CLASE Problema 7.22 Data on pull-off force (pounds) for connectors used in an automobile engine application are as follows: 79.3, 75.1, 78.2, 74.1, 73.9, 75.0, 77.6, 77.3, 73.8, 74.6, 75.5,

Más detalles

Aplicación del Análisis de la Varianza para estudiar el tiempo de acceso en las aulas informáticas

Aplicación del Análisis de la Varianza para estudiar el tiempo de acceso en las aulas informáticas Aplicación del Análisis de la Varianza para estudiar el tiempo de acceso en las aulas informáticas Apellidos, nombre Capilla Romá, Carmen 1 (ccapilla@eio.upv.es) Departamento Centro 1 Estadística e Investigación

Más detalles

INFORME DEL PROGRAMA SALTA SOBRE LA PREVALENCIA DE SOBREPESO Y OBESIDAD EN ADOLESCENTES DE HUMANES DE MADRID

INFORME DEL PROGRAMA SALTA SOBRE LA PREVALENCIA DE SOBREPESO Y OBESIDAD EN ADOLESCENTES DE HUMANES DE MADRID INFORME DEL PROGRAMA SALTA SOBRE LA PREVALENCIA DE SOBREPESO Y OBESIDAD EN ADOLESCENTES DE HUMANES DE MADRID Introducción En el marco del proyecto europeo OPEN (Obesity Prevention through European Network),

Más detalles

ESTUDIO OBINDIAB GRUPO DE DIABETES SEMFYC

ESTUDIO OBINDIAB GRUPO DE DIABETES SEMFYC ESTUDIO OBINDIAB GRUPO DE DIABETES SEMFYC METHODS CHARACTERISTICS OF THE PATIENTS Mean (SD) Range CI95% Age (years) 68,9+11,3 40-95 (67,8-70,0) HbA1c (%) 6,97+1,2 5,0-14,7 (6,9-7,1) Gender Male Female

Más detalles

Impacto del MÁSTER EN DIRECCIÓN DE COMERCIO INTERNACIONAL sobre la formación y el empleo. Metodología del estudio

Impacto del MÁSTER EN DIRECCIÓN DE COMERCIO INTERNACIONAL sobre la formación y el empleo. Metodología del estudio Impacto del MÁSTER EN DIRECCIÓN DE COMERCIO INTERNACIONAL sobre la formación y el empleo Metodología del estudio : objetivos del estudio, contenidos del cuestionario utilizado, ficha técnica y técnicas

Más detalles

Análisis de estudios de cohortes en Ciencias de la P005/10. Salud (modelos regresión de Poisson y de Cox)

Análisis de estudios de cohortes en Ciencias de la P005/10. Salud (modelos regresión de Poisson y de Cox) Análisis de estudios de cohortes en Ciencias de la P005/10 Salud (modelos regresión de Poisson y de Cox) Fecha de aprobación de programa: Marzo 2012 Fechas curso: 4 y 5 de Junio de 2012 Horario: Mañana

Más detalles

Psicología y Educación: Presente y Futuro

Psicología y Educación: Presente y Futuro Psicología y Educación: Presente y Futuro Coordinador: Juan Luis Castejón Costa ACIPE- Asociación Científica de Psicología y Educación CIPE2016. Juan Luís Castejón Costa Ediciones : ACIPE- Asociación Científica

Más detalles

What does the polygraph measure?

What does the polygraph measure? What does the polygraph measure? Raymond Nelson July 2015 Qué mide el polígrafo? Raymond Nelson August 2014 In 3000 Words or Less... In 600 words or less In 250 words or less What does the polygraph measure?

Más detalles

ISSN: EVALUACIÓN DE LA AGILIDAD AL ALUMNADO DE PRIMER CICLO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA EN LA ASIGNATURA DE EDUCACIÓN FÍSICA

ISSN: EVALUACIÓN DE LA AGILIDAD AL ALUMNADO DE PRIMER CICLO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA EN LA ASIGNATURA DE EDUCACIÓN FÍSICA Recibido: 6-10-2011 Aceptado: 15-11-2011 EVALUACIÓN DE LA AGILIDAD AL ALUMNADO DE PRIMER CICLO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA EN LA ASIGNATURA DE EDUCACIÓN FÍSICA AGILITY ASSESSMENT TO STUDENTS IN

Más detalles

CALIBRE DE AGUJA Y CALIDAD DE DIÁLISIS

CALIBRE DE AGUJA Y CALIDAD DE DIÁLISIS CALIBRE DE AGUJA Y CALIDAD DE DIÁLISIS Isidro Sánchez Villa, Agustín Marín Morejon, Miriam Sicilia Sosvilla, Roberto Francisco Rodríguez, Alvaro Agraz Gómez, Alicia Rodríguez Díaz, Nuna García de la Cruz

Más detalles

Planificación y desarrollo de un ensayo clínico para un estadístico

Planificación y desarrollo de un ensayo clínico para un estadístico Planificación y desarrollo de un ensayo clínico para un estadístico Ferran.Torres@uab.es 1 Flujo de datos Investigador Monitor Comités Informe Clínico Informe estadístico A. Estadístico Preparación de

Más detalles

Escuela Nacional de Estadística e Informática ESPECIALIZACIÓN EN ESTADÍSTICA APLICADA ESPECIALIZACIÓN EN ESTADÍSTICA APLICADA

Escuela Nacional de Estadística e Informática ESPECIALIZACIÓN EN ESTADÍSTICA APLICADA ESPECIALIZACIÓN EN ESTADÍSTICA APLICADA ESPECIALIZACIÓN EN ESTADÍSTICA APLICADA ESPECIALIZACIÓN EN ESTADÍSTICA APLICADA Lima Perú 2013 DISEÑO COMPLETAMENTE ALEATORIZADO Es el diseño más simple y sencillo de realizar, en el cual los tratamientos

Más detalles

CALIDAD DE VIDA EN PACIENTES VIH POSITIVO CON TERAPIA ANTIRRETROVIAL QUALITY OF LIFE IN PATIENTS WITH HIV POSITIVE THERAPY ANTIRRETROVIAL

CALIDAD DE VIDA EN PACIENTES VIH POSITIVO CON TERAPIA ANTIRRETROVIAL QUALITY OF LIFE IN PATIENTS WITH HIV POSITIVE THERAPY ANTIRRETROVIAL CALIDAD DE VIDA EN PACIENTES VIH POSITIVO CON TERAPIA QUALITY OF LIFE IN PATIENTS WITH HIV POSITIVE THERAPY Dr. Edvin D. Mazariegos* 1y2, Dr. Carlos Arriola 2, Dra. Nuria Chávez 3, Jimena M. Pinto 4. Universidad

Más detalles

Aplicación de ANOVA Anidada en la Investigación Científica (Nested ANOVA Application in Scientific Research)

Aplicación de ANOVA Anidada en la Investigación Científica (Nested ANOVA Application in Scientific Research) Aplicación de ANOVA Anidada en la Investigación Científica (Nested ANOVA Application in Scientific Research) Badii, M.H., A. Guillen & J.L. Abreu UANL, San Nicolás, N.L., México Abstract. Nested ANOVA

Más detalles

INTERCOMPARACIÓN ARGENTINA DE DOSIMETRÍA INTERNA 2014: MEDICIÓN DIRECTA DE ACTIVIDAD EN TIROIDES

INTERCOMPARACIÓN ARGENTINA DE DOSIMETRÍA INTERNA 2014: MEDICIÓN DIRECTA DE ACTIVIDAD EN TIROIDES X Congreso Regional Latinoamericano IRPA de Protección y Seguridad Radiológica Radioprotección: Nuevos Desafíos para un Mundo en Evolución Buenos Aires, 12 al 17 de abril, 2015 SOCIEDAD ARGENTINA DE RADIOPROTECCIÓN

Más detalles

1.7. Número de créditos / Credit allotment:

1.7. Número de créditos / Credit allotment: ASIGNATURA / COURSE TITLE: GESTION SANITARIA Y ECONOMIA DE LA SALUD 1.1. Código / Course Number: 31134 1.2. Materia / Content area: Formación Básica / Basic Training 1.3. Tipo / Course type: Optativa/Elective

Más detalles

ARTÍCULO ORIGINAL. ARS Pharmaceutica. Collazo MV 1, Muñiz MM 2, Alonso1 C 1, Frutos G 2

ARTÍCULO ORIGINAL. ARS Pharmaceutica. Collazo MV 1, Muñiz MM 2, Alonso1 C 1, Frutos G 2 ARS Pharmaceutica ISSN: 0004-2927 http://farmacia.ugr.es/ars/ ARTÍCULO ORIGINAL El análisis estadístico en la Farmacopea Europea: diseño completamente aleatorizado en un bioensayo de factor VIII. Statistical

Más detalles

RESPUESTAS BREVES A LA PRÁCTICA 3

RESPUESTAS BREVES A LA PRÁCTICA 3 RESPUESTAS BREVES A LA PRÁCTICA 3 EJERCICIO 1 a) La medida más adecuada es la mediana por tratarse de la distribución de frecuencias de una variable cualitativa con valores jerarquizados. b) La moda de

Más detalles

ÍNDICE INTRODUCCIÓN... 3 ESTRUCTURA DE LA GUARDIA... 3 NIVELES DE RESPONSABILIDAD... 3 OBJETIVOS DOCENTES... 3

ÍNDICE INTRODUCCIÓN... 3 ESTRUCTURA DE LA GUARDIA... 3 NIVELES DE RESPONSABILIDAD... 3 OBJETIVOS DOCENTES... 3 ÍNDICE INTRODUCCIÓN... 3 ESTRUCTURA DE LA GUARDIA... 3 NIVELES DE RESPONSABILIDAD... 3 OBJETIVOS DOCENTES... 3 GRADO DE SUPERVISIÓN DE LOS RESIDENTES... 4 RESIDENTE DE PRIMER AÑO... 4 RESIDENTE DE SEGUNDO

Más detalles

UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO FACULTAD DE MEDICINA HUMANA ESCUELA PROFESIONAL DE MEDICINA HUMANA

UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO FACULTAD DE MEDICINA HUMANA ESCUELA PROFESIONAL DE MEDICINA HUMANA UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO FACULTAD DE MEDICINA HUMANA ESCUELA PROFESIONAL DE MEDICINA HUMANA INTERVENCIÓN QUIRÚRGICA RADICAL COMO FACTOR QUE AFECTA EL NIVEL DE PERCEPCIÓN DE CALIDAD DE VIDA EN

Más detalles

ENCUESTA DE SATISFACCIÓN SOBRE SU FORMACIÓN EN EL CURSO 2013/2014 A LOS Y LAS RESIDENTES DE LA COMUNIDAD AUTONOMA VASCA JULIO 2014

ENCUESTA DE SATISFACCIÓN SOBRE SU FORMACIÓN EN EL CURSO 2013/2014 A LOS Y LAS RESIDENTES DE LA COMUNIDAD AUTONOMA VASCA JULIO 2014 ENCUESTA DE SATISFACCIÓN SOBRE SU FORMACIÓN EN EL CURSO 2013/2014 A LOS Y LAS RESIDENTES DE LA COMUNIDAD AUTONOMA VASCA JULIO 2014 Procesos previos La necesidad de realizar la encuesta viene dada por el

Más detalles

Habilidades sociales y aprendizaje en el área de historia geografía y economía en los estudiantes de primero de secundaria IE 3061 Comas, 2012

Habilidades sociales y aprendizaje en el área de historia geografía y economía en los estudiantes de primero de secundaria IE 3061 Comas, 2012 Habilidades sociales y aprendizaje en el área de historia geografía y economía en los estudiantes de primero de secundaria IE 3061 Comas, 2012 TESIS PARA OPTAR EL GRADO ACADÉMICO DE: MAGISTER EN EDUCACIÓN

Más detalles

2. EL DISEÑO UNIFACTORIAL (COMPARACION DE TRATAMIENTOS)

2. EL DISEÑO UNIFACTORIAL (COMPARACION DE TRATAMIENTOS) 2. EL DISEÑO UNIFACTORIAL (COMPARACION DE TRATAMIENTOS) La idea principal en este capitulo es el inicio a planear los diseño experimentales y su correspondiente análisis estadístico. En este caso iniciaremos

Más detalles

Diseño de experimentos Hugo Alexer Pérez Vicente

Diseño de experimentos Hugo Alexer Pérez Vicente Diseño de experimentos Hugo Alexer Pérez Vicente Métodos complementarios al análisis de varianza Comparaciones múltiples Comparación o pruebas de rangos múltiples Después de que se rechazó la hipótesis

Más detalles

Análisis de las dificultades y complicaciones de la analgesia epidural para el trabajo de parto realizada por médicos residentes

Análisis de las dificultades y complicaciones de la analgesia epidural para el trabajo de parto realizada por médicos residentes (Rev. Esp. Anestesiol. Reanim. 2007; 54: 78-85) ORIGINAL Análisis de las dificultades y complicaciones de la analgesia epidural para el trabajo de parto realizada por médicos residentes M. De Blas García*,

Más detalles

UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE INSTITUTO DE POSTGRADO

UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE INSTITUTO DE POSTGRADO UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE INSTITUTO DE POSTGRADO PROGRAMA DE DIPLOMA SUPERIOR DE EDUCACIÓN INICIAL PROGRAMA DE CAPACITACIÓN SOBRE EVALUACIÓN DE APRENDIZAJES EN EL PRIMER AÑO DE EDUCACIÓN BÁSICA DEL

Más detalles

14 horas. 20 horas

14 horas. 20 horas EJERCICIOS PROPUESTOS ANALISIS DE VARIANZA. Se realiza un ANOVA para comparar el tiempo que demora en aliviar el dolor de cabeza de varios tipos de analgésicos. Se obtiene como resultado un test observado

Más detalles

Las evaluaciones durante la residencia. La entrevista con el tutor. El examen de final de residencia. Ángel Gayete, Sandra Méndez, Lidia Navarro

Las evaluaciones durante la residencia. La entrevista con el tutor. El examen de final de residencia. Ángel Gayete, Sandra Méndez, Lidia Navarro Las evaluaciones durante la residencia. La entrevista con el tutor. El examen de final de residencia Ángel Gayete, Sandra Méndez, Lidia Navarro 1. Evaluaciones durante la residencia...qué dice la teoría

Más detalles

MOTOR DE ANÁLISIS DE DATOS NUTRICIONALES RESUMEN DEL PROYECTO

MOTOR DE ANÁLISIS DE DATOS NUTRICIONALES RESUMEN DEL PROYECTO MOTOR DE ANÁLISIS DE DATOS NUTRICIONALES Autor: Sánchez Naharro, Pablo Director: Contreras Bárcena, David Entidad Colaboradora: Universidad Pontificia de Comillas RESUMEN DEL PROYECTO Desarrollo de un

Más detalles

ANALISIS EXPLORATORIO DE DATOS LIC. ESPERANZA GARCIA CRIBILLEROS

ANALISIS EXPLORATORIO DE DATOS LIC. ESPERANZA GARCIA CRIBILLEROS ANALISIS EXPLORATORIO DE DATOS LIC. ESPERANZA GARCIA CRIBILLEROS 2006 ENFOQUES DE ANALISIS ESTADISTICO Confirmatorio (Clásico) Exploratorio (Tukey( Tukey,, 1977) COMPARACION DE LOS ENFOQUES DE ANALISIS

Más detalles

Necesitamos tu silencio

Necesitamos tu silencio Necesitamos tu silencio Inmaculada Gorordo Facultativo Servicio de Neumología III Jornada de Responsabilidad Social Corporativa PRIMERA FASE Taller de creatividad: técnica de los 6 sombreros (Junio 2010).

Más detalles

5.2 LA FUNCION EXPONENCIAL. Copyright Cengage Learning. All rights reserved.

5.2 LA FUNCION EXPONENCIAL. Copyright Cengage Learning. All rights reserved. 5.2 LA FUNCION EXPONENCIAL Copyright Cengage Learning. All rights reserved. La Función Exponencial Para toda base positiva, a 1, podemos definir una función exponencial de la forma f (x) = a x, Con dominio

Más detalles

PROTOCOLO DE ANALGESIA OBSTÉTRICA

PROTOCOLO DE ANALGESIA OBSTÉTRICA PROTOCOLO DE ANALGESIA OBSTÉTRICA Servicio de Anestesiología y Reanimación Hospital Clínico Universitario de Valencia Fecha de presentación 10 de Septiembre de 2008 Fecha de aprobación 24 de Octubre de

Más detalles

Metea Valley. PLAN your prep. PLAN your path

Metea Valley. PLAN your prep. PLAN your path USING YOUR PLAN RESULTS Assess where you are right now. Reflect upon where you want to be for the ACT. USANDO TUS RESULTADOS EN PLAN Evalúa donde te encuentras ahora. Te enseña cual es tu potencial para

Más detalles

Conceptos para la intubación orobronquial selectiva programada

Conceptos para la intubación orobronquial selectiva programada Conceptos para la intubación oro selectiva programada Servando Martín INDICACIONES ABSOLUTAS: Evitar el paso de secreciones o sangre de un pulmón a otro. Infección pulmonar, absceso, quiste gigante. Hemorragia

Más detalles

Cambridge IGCSE. www.cie.org.uk

Cambridge IGCSE. www.cie.org.uk Cambridge IGCSE About CIE CIE examinations are taken in over 125 different countries Cambridge qualifications are recognised by universities, colleges and employers across the globe Sobre CIE Los exámenes

Más detalles

Pregunta 1 Suponga que una muestra de 35 observaciones es obtenida de una población con media y varianza. Entonces la se calcula como.

Pregunta 1 Suponga que una muestra de 35 observaciones es obtenida de una población con media y varianza. Entonces la se calcula como. Universidad de Costa Rica Programa de Posgrado en Computación e Informática Doctorado en Computación e Informática Curso Estadística 18 de febrero 2013 Nombre: Segundo examen corto de Probabilidad Pregunta

Más detalles

PIZARRA VIRTUAL BASADA EN REALIDAD AUMENTADA

PIZARRA VIRTUAL BASADA EN REALIDAD AUMENTADA PIZARRA VIRTUAL BASADA EN REALIDAD AUMENTADA Autor: Mira Fernández, Sara. Director: Pérez-Campanero Atanasio, Juan Antonio. Entidad Colaboradora: ICAI Universidad Pontificia Comillas. RESUMEN DEL PROYECTO

Más detalles

Identificación de factores predictores de técnica epidural dificultosa en la paciente obstétrica

Identificación de factores predictores de técnica epidural dificultosa en la paciente obstétrica 26 ORIGINAL Rev Soc Esp Dolor 203; 20(5): 26-220 Identificación de factores predictores de técnica epidural en la paciente obstétrica L. M. Charco Roca, V. E. Ortiz Sánchez, P. Cuesta Montero 2, A. Soria

Más detalles

MEMORIA DESCRIPTIVA DEL PROCEDIMIENTO DE INVESTIGACIÓN

MEMORIA DESCRIPTIVA DEL PROCEDIMIENTO DE INVESTIGACIÓN 1 This form is only available in Spanish and Catalan version. If you need the English version, please contact with Laura Casani, lcasani@csic-iccc.org. MEMORIA DESCRIPTIVA DEL PROCEDIMIENTO DE INVESTIGACIÓN

Más detalles

EL PAPEL DE LA ESTADISTICA EN O Y M. Objetivo: Identificar índices estadísticos, y métodos más convenientes, para aplicarlos en el estudio de O y M.

EL PAPEL DE LA ESTADISTICA EN O Y M. Objetivo: Identificar índices estadísticos, y métodos más convenientes, para aplicarlos en el estudio de O y M. EL PAPEL DE LA ESTADISTICA EN O Y M Objetivo: Identificar índices estadísticos, y métodos más convenientes, para aplicarlos en el estudio de O y M. O y M necesita apoyarse en la estadística que en casos

Más detalles

Análisis de Covarianza

Análisis de Covarianza Capítulo VI Análisis de Covarianza El análisis análisis de covarianza es un procedimiento muy importante en experimentación, pero lamentablemente no se usa con frecuencia. Utiliza el análisis de varianza

Más detalles

Tratamiento del dolor postoperatorio con el uso de la clonidina

Tratamiento del dolor postoperatorio con el uso de la clonidina Tratamiento del dolor postoperatorio con el uso de la clonidina Clonidine treatment in postoperatory pain Luciana Moreno Garay * Mónica Guzmán Bustos * Resumen En el presente estudio se evaluó el efecto

Más detalles

FICHA DE REPASO: ESTADÍSTICA

FICHA DE REPASO: ESTADÍSTICA FICHA DE REPASO: ESTADÍSTICA 1. Indica la población y la muestra de los siguientes estudios estadísticos: a) El número de móviles de los alumnos de 2º de la E.S.O de nuestro instituto. b) La altura de

Más detalles

SPANISH ORAL LANGUAGE ASSESSMENT. Jill Jegerski Department of Modern Languages April 8, 2011

SPANISH ORAL LANGUAGE ASSESSMENT. Jill Jegerski Department of Modern Languages April 8, 2011 SPANISH ORAL LANGUAGE ASSESSMENT Jill Jegerski Department of Modern Languages April 8, 2011 INTRODUCTION Basic Spanish program at CSI Three-course Gen. Ed. sequence: SPN 113, 114, 213 Approximately 800

Más detalles

UNIVERSIDAD INCA GARCILASO DE LA VEGA

UNIVERSIDAD INCA GARCILASO DE LA VEGA UNIVERSIDAD INCA GARCILASO DE LA VEGA ESCUELA DE POSGRADO MAESTRIA EN GESTION Y CONTROL GUBERNAMENTAL TRABAJO DE INVESTIGACION LA GESTION DEL TALENTO HUMANO Y EL DESEMPEÑO DE LOS TRABAJADORES DE LAS MEDIANAS

Más detalles

Biomecánica del Movimiento (2º) Facultad de Ciencias del Deporte. Universidad de Castilla la Mancha. TEMA 5: ERRORES

Biomecánica del Movimiento (2º) Facultad de Ciencias del Deporte. Universidad de Castilla la Mancha. TEMA 5: ERRORES Biomecánica del Movimiento (2º) 67 TEMA 5: ERRORES 1- Imprecisiones en las mediciones. Orígenes. Cómo darlas a conocer. 2- Tipos de errores. Error absoluto y error relativo. Sensibilidad y precisión. Error

Más detalles

Estadística Aplicada a los Negocios I

Estadística Aplicada a los Negocios I Estadística Aplicada a los Negocios I Nombre de la Materia Estadística aplicada a los negocios I Departamento Ciencias Económico Administrativas Academia Economía y métodos cuantitativos Clave Horas-teoría

Más detalles

MATEMÁTICAS, ECONOMÍA Y EMPRESA: APRENDIZAJE Y CONTEXTO

MATEMÁTICAS, ECONOMÍA Y EMPRESA: APRENDIZAJE Y CONTEXTO MATEMÁTICAS, ECONOMÍA Y EMPRESA: APRENDIZAJE Y CONTEXTO MATHEMATICS, ECONOMICS AND BUSINESS: LEARNING AND CONTEXT Inmaculada C. Masero Moreno 1 Mª Enriqueta Camacho Peñalosa 2 Mª José Vázquez Cueto 3 1.

Más detalles

Guía Docente 2016/2017

Guía Docente 2016/2017 Guía Docente 2016/2017 Trabajo Fin de Máster Final dissertation Máster Universitario en Dirección y Gestión de Entidades Deportivas Modalidad de enseñanza semipresencial Índice Trabajo Fin de Máster...3

Más detalles

2. DESCRIPCIÓN ESTADÍSTICA DE UNA VARIABLE. EJEMPLOS Y EJERCICIOS *.

2. DESCRIPCIÓN ESTADÍSTICA DE UNA VARIABLE. EJEMPLOS Y EJERCICIOS *. 2. DESCRIPCIÓN ESTADÍSTICA DE UNA VARIABLE. EJEMPLOS Y EJERCICIOS *. 2.1. Ejemplos. Ejemplo 2.1 Se ha medido el grupo sanguíneo de 40 individuos y se han observado las siguientes frecuencias absolutas

Más detalles

Caídas de pacientes en una Unidad hospitalaria de Medicina Interna: validez de los registros de enfermería de detección del riesgo.

Caídas de pacientes en una Unidad hospitalaria de Medicina Interna: validez de los registros de enfermería de detección del riesgo. Caídas de pacientes en una Unidad hospitalaria de Medicina Interna: validez de los registros de enfermería de detección del riesgo. AUTORAS Olga María Fernández Moya (DUE MI) Lucía García-Matres Cortés

Más detalles

Assessment Required Score Met

Assessment Required Score Met 71 RIVERSIDE UNIFIED SCHOOL DISTRICT Academic English Learners/Educational Accountability Reclassification Profile Grades K-7 STUDENT INFORMATION: Teacher: Flotron, V Name: Jayden Tran ID#: 427437 Grade:

Más detalles

Medidas de Tendencia Central, Medidas de Dispersión & Otros Estadísticos (Cap. 2) Math. 298 Prof. Gaspar Torres Rivera

Medidas de Tendencia Central, Medidas de Dispersión & Otros Estadísticos (Cap. 2) Math. 298 Prof. Gaspar Torres Rivera Medidas de Tendencia Central, Medidas de Dispersión & Otros Estadísticos (Cap. ) Math. 98 Prof. Gaspar Torres Rivera Un hombre promedio Roberto tiene 31 años de edad, una estatura de 68.8 pulgadas, pesa

Más detalles

Curso Edwards Essence: Actualización Monitorización Hemodinámica

Curso Edwards Essence: Actualización Monitorización Hemodinámica Curso Edwards Essence: Actualización Monitorización Hemodinámica Sevilla, 10 y 11 de junio de 2016 Actividad Acreditada por la Dirección General de Investigación y Gestión del Conocimiento de la Consejería

Más detalles

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DE CHILE ESCUELA DE MEDICINA DIRECCION DE POSTGRADO PROGRAMA DE POSTITULO EN MEDICINA NUCLEAR

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DE CHILE ESCUELA DE MEDICINA DIRECCION DE POSTGRADO PROGRAMA DE POSTITULO EN MEDICINA NUCLEAR PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DE CHILE ESCUELA DE MEDICINA DIRECCION DE POSTGRADO PROGRAMA DE POSTITULO EN MEDICINA NUCLEAR 1. INTRODUCCION GENERAL En el Programa de formación en Medicina Nuclear, el

Más detalles

T'inkazos. Revista Boliviana de Ciencias Sociales ISSN: Programa de Investigación Estratégica en Bolivia.

T'inkazos. Revista Boliviana de Ciencias Sociales ISSN: Programa de Investigación Estratégica en Bolivia. T'inkazos. Revista Boliviana de Ciencias Sociales ISSN: 1990-7451 fundacion@pieb.org Programa de Investigación Estratégica en Bolivia Bolivia Albó, Xavier Censo 2012 en Bolivia: posibilidades y limitaciones

Más detalles

Profilaxis de la ETV en cirugía: comienzo preoperatorio?

Profilaxis de la ETV en cirugía: comienzo preoperatorio? III Foro Multidisciplinar de ETE Gerona, 23 de marzo de 2007 Profilaxis de la ETV en cirugía: comienzo preoperatorio? Dr. Juan V. Llau Servicio de Anestesiología-Reanimación HCU - Valencia Objetivo...

Más detalles

ELABORACIÓN DE CARTAS DE CONTROL X BARRA S EN EL LABORATORIO DE METROLOGÍA DE VARIABLES ELÉCTRICAS DE LA UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PEREIRA

ELABORACIÓN DE CARTAS DE CONTROL X BARRA S EN EL LABORATORIO DE METROLOGÍA DE VARIABLES ELÉCTRICAS DE LA UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PEREIRA Scientia et Technica Año XV, No 41, Mayo de 2009.. ISSN 0122-1701 241 ELABORACIÓN DE CARTAS DE CONTROL X BARRA S EN EL LABORATORIO DE METROLOGÍA DE VARIABLES ELÉCTRICAS DE LA UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE

Más detalles

CORPORACIÓ SANITÀRIA PARC TAULÍ COMISIÓN DE DOCENCIA

CORPORACIÓ SANITÀRIA PARC TAULÍ COMISIÓN DE DOCENCIA UNIDAD DOCENTE: ANESTESIOLOGIA Y REANIMACIÓN ITINERARIO FORMATIVO TIPO (Versión 5; fecha: marzo de 2016 ) JEFE UNIDAD DOCENTE: TUTORES: DRA. CARMEN COLILLES DRA. FRANCISCA GORDO DRA. CAROLINA GARCÍA DR.

Más detalles

Práctica 8: Test de hipótesis

Práctica 8: Test de hipótesis : Test de hipótesis 1. Un director de manufactura debe convencer a la gerencia que un nuevo método de fabricación reduce los costos, antes de poder implementarlo. El método actual funciona con un costo

Más detalles

Análisis de los factores predictores de amputación de extremidades en pacientes con quemaduras eléctricas de alto voltaje

Análisis de los factores predictores de amputación de extremidades en pacientes con quemaduras eléctricas de alto voltaje Análisis de los factores predictores de amputación de extremidades en pacientes con quemaduras eléctricas de alto voltaje RESUMEN: amputación de extremidades. El objetivo de este estudio fue determinar

Más detalles

ESTADO DE NUTRICION EN PACIENTES CON INSUFICIENCIA RENAL SEVERA PREDIALISIS.

ESTADO DE NUTRICION EN PACIENTES CON INSUFICIENCIA RENAL SEVERA PREDIALISIS. ESTADO DE NUTRICION EN PACIENTES CON INSUFICIENCIA RENAL SEVERA PREDIALISIS. Carmen Domínguez, Visitación Machado, Jesús Márquez. Hospital Infanta Cristina. Badajoz. Póster INTRODUCCION La desnutrición

Más detalles

Estadística Descriptiva

Estadística Descriptiva Estadística Descriptiva Álvaro José Flórez 1 Escuela de Ingeniería Industrial y Estadística Facultad de Ingenierías Febrero - Junio 2012 Estadística Descriptiva Es una etapa de la metodología estadística,

Más detalles

Organización y representación gráfica de datos numéricos. Javier I. Toro Torres, PhD

Organización y representación gráfica de datos numéricos. Javier I. Toro Torres, PhD Organización y representación gráfica de datos numéricos Javier I. Toro Torres, PhD 2 En las investigaciones científicas: Se recopila grandes cantidades de información, usualmente desorganizada. Dificulta

Más detalles

En el Servicio de Urgencias y Emergencias Médicas

En el Servicio de Urgencias y Emergencias Médicas En el Servicio de Urgencias y Emergencias Médicas ARTÍCULO ECOGRAFÍA EN LA PL 1. 2. Ha demostrado ser de utilidad en PL: Adultos con dificultad en la palpación de puntos de referencia. PL previas fallidas.

Más detalles

CAPÍTULO IV ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS. Laboratorio Clínico del Hospital Voz Andes Lugar

CAPÍTULO IV ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS. Laboratorio Clínico del Hospital Voz Andes Lugar CAPÍTULO IV ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS 4.1. TABULACIÓN DE DATOS DATOS INFORMATIVOS Establecimiento Laboratorio Clínico del Hospital Voz Andes Lugar Provincia de Pastaza, Cantón Mera Parroquia

Más detalles

Panama - Encuesta de Niveles de Vida 2003

Panama - Encuesta de Niveles de Vida 2003 Microdata Library - Encuesta de Niveles de Vida 2003 Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) Report generated on: September 28, 2015 Visit our data catalog at: http://microdata.worldbank.org/index.php

Más detalles

HIPÓTESIS DE LA INVESTIGACIÓN

HIPÓTESIS DE LA INVESTIGACIÓN HIPÓTESIS DE LA INVESTIGACIÓN MCE Beatriz Eugenia Cepeda Cázares Marzo - 2016 Concepto de hipótesis Es una solución anticipada al problema objeto de la investigación. Es una respuesta tentativa a la pregunta

Más detalles

La amplitud del intervalo ( ) se determina considerando un número dado de intervalos ( ) y el rango obtenido, esto es:

La amplitud del intervalo ( ) se determina considerando un número dado de intervalos ( ) y el rango obtenido, esto es: La estadística es una materia dedicada a la recopilación, organización, estudio y análisis de datos de un hecho en particular. La estadística descriptiva tabula, representa y describe una serie de datos

Más detalles

Satisfacción laboral en el Servicio de Rayos X de una Institución Privada de Salud de Lima, Nivel III-2, 2015

Satisfacción laboral en el Servicio de Rayos X de una Institución Privada de Salud de Lima, Nivel III-2, 2015 Satisfacción laboral en el Servicio de Rayos X de una Institución Privada de Salud de Lima, Nivel III-2, 2015 1 2 RESUMEN Material y Métodos: la dimensión prestaciones recibidas, y 10.2% mostró satisfacción

Más detalles

RELACIÓN ENTRE LOS NIVELES DE CREATINA CINASA MB Y TROPONINA I CON EL ESTADIO DE ENFERMEDAD RENAL CRÓNICA, CIUDAD HOSPITALARIA DR. ENRIQUE TEJERA.

RELACIÓN ENTRE LOS NIVELES DE CREATINA CINASA MB Y TROPONINA I CON EL ESTADIO DE ENFERMEDAD RENAL CRÓNICA, CIUDAD HOSPITALARIA DR. ENRIQUE TEJERA. RELACIÓN ENTRE LOS NIVELES DE CREATINA CINASA MB Y TROPONINA I CON EL ESTADIO DE ENFERMEDAD RENAL CRÓNICA, CIUDAD HOSPITALARIA DR. ENRIQUE TEJERA. ENERO-MAYO 2015 ii UNIVERSIDAD DE CARABOBO FACULTAD DE

Más detalles

CURSO VIRTUAL. Acceso a fuentes de información y manejo de redes sociales. Módulo 2

CURSO VIRTUAL. Acceso a fuentes de información y manejo de redes sociales. Módulo 2 CURSO VIRTUAL Acceso a fuentes de información y manejo de redes sociales Módulo 2 OBJETIVOS Conseguir que el alumno adquiera conocimientos estadísticos que le permitan una lectura comprensiva de la metodología

Más detalles

Estructura de este tema. Estadística II Tema 1: Contrastes no paramétricos. Ejemplo: los bombardeos de Londres. Ejemplo: los bombardeos de Londres

Estructura de este tema. Estadística II Tema 1: Contrastes no paramétricos. Ejemplo: los bombardeos de Londres. Ejemplo: los bombardeos de Londres Estructura de este tema Estadística II Tema 1: Contrastes no paramétricos José R. Berrendero Departamento de Matemáticas Universidad Autónoma de Madrid Contrastes de bondad de ajuste Contrastes basados

Más detalles

1.7. Número de créditos / Credit allotment

1.7. Número de créditos / Credit allotment ASIGNATURA / COURSE TITLE Español en América /Latin American Spanish 1.1. Código / Course number 17567 1.2. Materia / Content área Profundización en el Español de América / Advanced knowledge on Latin

Más detalles