Unidad 9.8: Reflexiones de un estudiante de 9no Grado Español 3 semanas de instrucción

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Unidad 9.8: Reflexiones de un estudiante de 9no Grado Español 3 semanas de instrucción"

Transcripción

1 Resumen de la Unidad: Temas Transversales: Integración del Currículo: ETAPA 1 (Resultados esperados) En esta unidad, el estudiante repasa lo aprendido en las unidades anteriores y escribe sus memorias de noveno grado. Lee y escribe textos en los que reflexiona sobre las estrategias literarias discutidas en clase. Analiza varios textos y obras literarias para repasar el vocabulario en contexto, evaluar los personajes, reconocer voces narrativas e identificar características pertinentes que servirán para desarrollar un texto escrito. Escoge entre un epitafio, un soneto o una oda para expresar sus sentimientos sobre terminar el año. Presenta oralmente uno de los productos en el que muestra dicción correcta, organización de ideas, progresión lógica y la ética de comunicación. Identidad cultural, Tecnología y educación, Educación para el trabajo, Educación para la paz, Educación ambiental, Educación cívica y ética Estudios Sociales, Tecnología, Biblioteca, Ciencias, Matemática Preguntas Esenciales (PE) y Comprensión Duradera (CD) PE1. Cómo se caracteriza la comunicación eficaz? CD1. La comunicación eficaz requiere del uso apropiado del lenguaje y de sus normas, utiliza una variedad de estrategias para variar la forma y el estilo del lenguaje de un texto oral o escrito. PE2. Qué es la voz narrativa y por qué es importante entenderla? CD2. La voz narrativa indica el punto de vista o perspectiva del narrador. Nos ayuda a comprender los personajes y otras características pertinentes para entender las interacciones entre los diferentes elementos de la historia y obtener una mejor comprensión de los temas, el ambiente y el tono del texto. PE3. Qué influencia tienen las características en un texto narrativo? CD3. Los elementos de la historia (ej.: la trama, el escenario, los personajes) reflejan la influencia de la historia, el tiempo, la cultura y la región en la que vive el autor o se desarrolla la trama. PE4. Cómo se expresan los buenos escritores y cómo desarrollan sus obras? CD4. Los buenos escritores mejoran a través de la revisión, uso de estrategias literarias, borradores, bosquejos y ediciones y refinan sus ideas para desarrollar sus pensamientos y conocimientos. PE5. Qué hace que una autobiografía sea memorable? CD5. Las memorias son historias reales escritas en primera persona y en un tono conversacional. Reflejan los sentimientos, pensamientos y opiniones del autor en relación a sus experiencias únicas e interesantes (adicción a drogas, guerra y otros). Objetivos de Transferencia (T) y Adquisición (A) T1. El estudiante usa su aprendizaje sobre las obras literarias, la voz narrativa y comunicación eficaz para leer, analizar y producir textos (ej. una memoria, una oda, un epitafio) libres de errores gramaticales, en los que sigue las normas de nuestra lengua, a la vez que logra la transmisión efectiva de ideas y la comprensión. El estudiante adquiere destrezas para... A1. presentar información, hallazgos y evidencia de manera clara, concisa y lógica para que los oyentes puedan seguir la línea de razonamiento que quiere comunicar oralmente. A2. leer y comprender una amplia variedad de textos literarios e informativos como memorias, cuentos, dramas y poemas de complejidad apropiada para la edad. Página 1 de 10

2 A3. utilizar con exactitud palabras, frases académicas y de dominio específico y recopilar conocimiento sobre el vocabulario al considerar una palabra o frase importante para la comprensión. A4. producir escritura clara y coherente en la que el desarrollo, la organización y el estilo sean apropiados para la tarea, propósito y audiencia. Estándar de escritura y producción de textos 9.E.AE.11 9.E.I.10 9.E.I.10b 9.E.I.8 9.E.PE.4 9.E.PE.6 9.E.PE.7 9.E.TP.1d 9.E.TP.2 9.E.TP.2b 9.E.TP.2c 9.E.TP.2d 9.E.TP.2e 9.E.TP.2g 9.E.TP.3 9.E.TP.3c 9.E.TP.3d Redacta y evalúa la escritura de textos investigativos, tradicionales y electrónicos. Los Estándares de Puerto Rico (PRCS) Obtiene evidencia de textos literarios e informativos para apoyar el análisis, la reflexión y la investigación. Aplica los estándares de lectura de textos literarios no ficticios del noveno grado (por ejemplo: Analiza documentos importantes, históricos y literarios y cómo se tratan los temas y conceptos. ). Realiza proyectos cortos de investigación para obtener información sobre un tema o texto con base en diversas fuentes al redactar un bosquejo de investigación que permita múltiples caminos de exploración. Produce escritura clara y coherente en la que el desarrollo, la organización y el estilo sean apropiados para la tarea, propósito y audiencia. Utiliza la tecnología, incluyendo la Internet, para escribir borradores, producir, publicar y actualizar trabajos escritos; aprovecha la capacidad de la tecnología de vincular una información con otra y representarla flexible y dinámicamente. Establece metas y lleva un récord personal de la lectura y escritura para medir el progreso hacia las metas al utilizar distintas estrategias (portafolios, reflexiones personales, diario, conferencias). Organiza, analiza e integra información (hechos, principios, ejemplos, citas, datos); determina su significado, ya sea para apoyar o refutar la tesis. Escribe textos informativos o explicativos para examinar y transmitir ideas, conceptos e información compleja de manera clara y con exactitud, a través de la selección, organización y análisis del contenido. Introduce un tema, organiza ideas, conceptos e información compleja para hacer conexiones y distinciones importantes; incluye el formato, gráficas y multimedia para ayudar la comprensión. Desarrolla el tema con datos relevantes, detalles, ejemplos, citas y elementos del texto apropiados para el nivel de conocimiento sobre el tema de la audiencia. Utiliza transiciones para vincular los segmentos mayores del texto, crear cohesión y aclarar la relación entre ideas y conceptos complejos. Utiliza lenguaje preciso y vocabulario de dominio específico para manejar la complejidad de un tema. Provee una conclusión que se apoya en la información y explicación presentadas. Escribe textos para desarrollar experiencias o eventos reales o imaginarios, detalles seleccionados cuidadosamente y secuencias de eventos bien estructuradas. Mantiene un punto de vista, estilo del discurso y estructura del texto apropiados para el propósito y género. Utiliza palabras y frases precisas, detalles y lenguaje sensorial para transmitir un retrato vívido de las experiencias, eventos, lugar y/o personajes; utiliza elementos de transición para controlar el ritmo o añadir interés (por ejemplo: retrospectiva, presagio). Página 2 de 10

3 Estándar para el dominio del lenguaje 9.L.CL.3 9.L.CL.3a 9.L.CL.3b 9.L.NE.1 9.L.NE.1a 9.L.NE.1b 9.L.NE.2 9.L.NE.2a 9.L.NE.2b 9.L.V.4c 9.L.V.6 Unidad 9.8: Reflexiones de un estudiante de 9no Grado Utiliza conocimiento del lenguaje y sus convenciones al escuchar, hablar, leer y escribir. Utiliza verbos en voz pasiva y activa y en el modo indicativo, subjuntivo e imperativo para alcanzar un efecto particular. Utiliza apropiadamente los verbos subjuntivos en un tiempo compuesto. Demuestra dominio de la gramática del español apropiada para el grado y su uso al hablar o escribir. Utiliza estructuras paralelas (sintagma/paradigma). Utiliza varios tipos de frases (nominales, verbales, adjetivales, adverbiales, participiales, preposicionales, absolutas) y cláusulas (independientes, dependientes; nominales, relativas, adverbiales) para transmitir significados específicos y para añadir variedad e interés al discurso hablado o escrito. Demuestra dominio de las normas del español como uso de mayúsculas y puntuación al escribir. Utiliza los signos de puntuación tales como el punto, el punto y coma y dos puntos. Utiliza la acentuación ortográfica correctamente. Consulta material de referencia general y especializado (por ejemplo: diccionarios, glosarios, catálogos y tesauros), tanto digital como impreso, para encontrar la pronunciación o grafía y determinar o aclarar el significado preciso de una palabra o frase. Adquiere y utiliza con exactitud palabras y frases académicas y de dominio específico apropiadas para el nivel del grado; recopila conocimiento sobre el vocabulario al considerar una palabra o frase importante para la comprensión o expresión. Estándar para la comprensión auditiva y expresión oral 9.AO.CC.1e 9.AO.PC.5 9.AO.PC.7 9.AO.PC.8 Asume responsabilidad por el trabajo colaborativo. Presenta información, hallazgos y evidencia de manera clara, concisa y lógica para que los oyentes puedan seguir la línea de razonamiento al comunicarse oralmente. Adapta el lenguaje a diversos contextos para demostrar dominio del español. Identifica, utiliza y deduce mensajes e información basados en la actitud y el lenguaje corporal del hablante. Estándar de lectura de textos informativos 9.LI.ALC.11 Al finalizar el noveno grado, el estudiante lee y comprende una amplia variedad de textos informativos de complejidad apropiada para la edad con apoyo mínimo del maestro. Al seleccionar los textos, los maestros considerarán cuán apropiado es el tema, así como también la complejidad del mismo (consideraciones cualitativas y cuantitativas; y los intereses de los lectores). Estándar para lectura de textos literarios 9.LL.TE.4 Utiliza una variedad de estrategias para determinar el significado de las palabras o frases según se usan en diferentes contextos (por ejemplo: históricos, culturales, políticos, matemáticos); analiza la selección específica de palabras en el significado y tono. Página 3 de 10

4 Alineación de Objetivos de Aprendizaje PRCS: 9.AO.PC.5 9.AO.PC.7 9.AO.PC.8 9.E.AE.11 9.E.I.10 9.E.I.10b 9.E.I.8 9.E.PE.4 9.E.PE.6 9.E.PE.7 9.E.TP.2 9.E.TP.2b 9.E.TP.2c 9.E.TP.2d 9.E.TP.3 9.E.TP.3d 9.E.TP.2e 9.E.TP.2g 9.L.NE.1 9.L.NE.1a 9.L.NE.1b 9.L.NE.2 9.L.NE.2a 9.L.NE.2b 9.L.V.6 9.LI.ALC.11 9.LL.TE.4 PE/CD: PE1/CD1 PE2/CD2 PE3/CD3 ETAPA 1 (Resultados esperados) ETAPA 2 (Evidencia) ETAPA 3 (Plan de aprendizaje) Enfoque de Contenido (El estudiante comprende ) Puntos de vistas y lengua descriptiva, signos no verbales para ampliar el signo verbal. La diferencia entre autobiografía y memoria Las formas de los sonetos, las odas, y el epitafio Las memorias de unas personas famosas Vocabulario de Contenido Tareas de desempeño Otra evidencia Actividades de aprendizaje Comunicación oral: dicción, datos, opiniones, emisor, receptor, mensaje, canal, códigos, comunicación verbal y no verbal Redacción de textos: autobiografía, memoria, oda, soneto, epitafio, coherencia, organizador de araña o redes, párrafo, resumen, discursos orales, tesis, idea principal, detalles de apoyo, evidencias Mi gran memoria de noveno grado El estudiante prepara una memoria (una breve historia de un acontecimiento de este año). La tarea de desempeño se describe detalladamente al final de la unidad. Diario reflexivos y entradas del diario o bitácora Reconoce, distingue y construye datos y opiniones de cosas divertidas que han ocurrido durante el año. Discusión en la clase sobre qué es una memoria y por qué la escribimos Visuales, mapas y organizadores gráficos de la materia La presentación oral de un monólogo o un diálogo (en parejas) creado por los estudiantes Para obtener ejemplos de lecciones relacionadas a este grupo de actividades, vea la sección 'Ejemplos sugeridos para planes de lecciones' al final de esta unidad. Producción de textos El estudiante escribe un diario reflexivo reaccionando a los siguientes temas: (Mis metas escolares, Mi sueño más grande, El gran plano para mejorar mi mundo, Si yo fuera un héroe, La persona que más admiro, La verdad, Mis memorias favoritas del noveno grado). Cada estudiante crea una cronología de momentos inolvidables de la escuela intermedia; utiliza una variedad de herramientas digitales. Escribe un resumen con detalles y secuencia de los acontecimientos para suplementar la cronología. Después de leer Cuando Yo Era Puertorriqueña por Esmeralda Santiago, el estudiante escribe un ensayo de 3-4 páginas sobre un momento en que, en vez de triunfar (tener éxito), experimentó algún tipo de fracaso. Describe el intento, cómo se sintió y cómo superó la experiencia hasta alcanzar el éxito. El estudiante lee y analiza algunas odas y sonetos famosos. Estudia y copia (aplica) la forma. Escribe una oda o un soneto original para expresar una emoción fuerte (amor, respeto, u otro sentimiento.) a algo o alguien importante este último año. Cada estudiante escribe un ensayo titulado He crecido como estudiante y comunicador durante el Página 4 de 10

5 PE4/CD4 PE5/CD5 T/A: T1/A1/A2/A3/A4 transcurso de la escuela intermedia. Demuestra el uso apropiado de frases y clausulas nominales, verbales, adverbiales y otras. El acto comunicativo El estudiante lee y recita un soneto u oda (original o de un autor famoso) en voz alta usando tono, actitud y lenguaje corporal adecuados. Los estudiantes crean monólogos, diálogos, frases, refranes para comunicarlos a través de mímicas. Pueden referirse también a algún material usado en las unidades anteriores. Vocabulario El estudiante lee una memoria de una persona famosa de su interés. Después, debe crear una lista de datos y opiniones sobre su vida. Cuando complete la lista, debe crear un formulario de preguntas verdaderas y falsas sobre personaje seleccionado para que los demás puedan contestar y evaluar su propio conocimiento de datos y opiniones. Página 5 de 10

6 Alineación de Objetivos de Aprendizaje PRCS: 9.AO.CC.1e 9.E.PE.7 9.E.TP.1d 9.L.CL.3 9.L.CL.3a 9.L.CL.3b PE/CD: PE1/CD1 PE4/CD4 T/A: T1/A1/A3 ETAPA 1 (Resultados esperados) ETAPA 2 (Evidencia) ETAPA 3 (Plan de aprendizaje) Enfoque de Contenido (El estudiante comprende ) Los correos electrónicos y otras tecnologías tienen un formato. Vocabulario de Contenido Discurso oral formal e informal Modo subjuntivo Tareas de desempeño Otra evidencia Actividades de aprendizaje Portafolio de grado La siguiente tarea de desempeño tiene como objetivo que el estudiante prepare un portafolio de todos los trabajos realizados en clase. La tarea de desempeño se describe detalladamente al final de la unidad. La producción de un evento para exhibir el trabajo del año escolar. Conexiones a materias-tópicos de unidades previas. Portafolio de trabajos de desempeño Para obtener ejemplos de lecciones relacionadas a este grupo de actividades, vea la sección 'Ejemplos sugeridos para planes de lecciones' al final de esta unidad. El acto comunicativo Los estudiantes se reúnen en grupos pequeños para revisar sus portafolios individuales o actividades de aprendizaje que han recopilado durante del año escolar. Discuten y escriben lo que han aprendido a través del año. La discusión debe enfocarse en los siguientes temas: la estructura y las normas del lenguaje, la comunicación oral, el reportaje, la crítica, la narrativa, la comprensión de lectura, las características del teatro y la crítica y la evaluación de los medios de la comunicación. En parejas, los estudiantes completarán una guía de estudio para un examen de la conjugación de verbos del modo subjuntivo en los tiempos simples y los tiempos complejos. Producción de textos Los estudiantes trabajan en grupos pequeños para diseñar y desarrollar un juego impreso o digital sobre las destrezas y conceptos que aprendieron durante el año. Pueden compartir su juego con sus compañeros, padres y la comunidad escolar en una celebración de fin de año escolar. Página 6 de 10

7 Uso de organizadores gráficos Los estudiantes seleccionan dos de los organizadores gráficos utilizados en la clase, para escribir un párrafo sobre el uso correcto de cada organizador. El maestro asignará los organizadores para que no se repitan indiscriminadamente. Página 7 de 10

8 Sueños y palabras, Editorial Grupo Norma, 2003 Lectura sugeridas: o Masa de César Vallejo (poema) o Recordar es volver a vivir! o La abeja hiragana de Horacio Quiroga o Mis fortalezas y mis debilidades Pensamiento y comunicación Antología 9, Editorial Plaza Mayor o Memorias de niñez y de mocedad de Miguel de Unamuno Libros de Redacción o Recetas para escribir, de Daniel Cassany y Antonio García del Toro o Manual de Redacción de José Raúl Feliciano Unidad 9.8: Reflexiones de un estudiante de 9no Grado ETAPA 3 (Plan de aprendizaje) Conexiones a la literatura sugeridas Mis memorias de Alejandro Tapia Fantasía Boricua de María Teresa Babín Cuando yo era puertorriqueña de Esmeralda Santiago: Vivir para contarla de Gabriel García Márquez: Asociación de Academias de la Lengua a o Nueva Gramática de la lengua española Academia puertorriqueña de la Lengua a o Diccionario Didáctico Avanzado del Diccionario de la Real Academia a (última edición) Periódicos locales e internacionales Recursos adicionales Mapa Semántico sobre la comunicación. (ver anejo: Organizador Gráfico Mapa semántico sobre la comunicación eficaz) La Comunicación Eficaz: Habilidades de Comunicación: Los medios de comunicación: Página 8 de 10

9 Tareas de desempeño Unidad 9.8: Reflexiones de un estudiante de 9no Grado Nota: Utilice los documentos: 1) Estrategias de educación diferenciada para estudiantes del Programa de Educación Especial o Rehabilitación Vocacional y 2) Estrategias de educación diferenciada para estudiantes del Programa de Limitaciones Lingüísticas en e Inmigrantes (Título III) para adaptar las actividades, tareas de desempeño y otras evidencias para los estudiantes de estos subgrupos. Mi gran memoria de noveno grado La siguiente tarea de desempeño tiene como objetivo que el estudiante prepare una memoria (una breve historia de un acontecimiento de este año). Se puede describir la tarea al estudiante de la siguiente manera: Después de leer y analizar un texto que presente la memoria de una persona reconocida, vas a preparar tu propia memoria de una parte de noveno grado (estudia el género y la definición de memoria ). Primero, haz una cronología de los acontecimientos importantes. Después, escribe un borrador con detalles descriptivos en que utilices las cinco preguntas esenciales del reportaje: qué, cómo, cuándo, quién, por qué, dónde? Escribe la narrativa en primera persona con el mínimo de cinco páginas para demostrar dominio de las normas del lenguaje, la gramática, la acentuación correcta, la estructura de un texto escrito informativo. Se evaluará tu trabajo de acuerdo a la organización de ideas, la coherencia, la progresión lógica, el contenido, la presentación, el esfuerzo y la creatividad de los ejemplos visuales para la presentación oral del trabajo. Portafolio de grado La siguiente tarea de desempeño tiene como objetivo que el estudiante prepare un portafolio de todos los trabajos realizados en clase. Se puede describir la tarea al estudiante de la siguiente manera: Estás preparándote para asistir a una escuela internacional de rendimiento académico muy alto. Para presentar tu solicitud y quedar aceptado a la escuela, debes completar un portafolio de grado que refleje el aprendizaje del año escolar, los trabajos que entregaste en tu clase de español con la evaluación de cada trabajo, una cronología de temas de la unidad, mapas de conceptos, mapas semánticos, redes y otros organizadores gráficos. El objetivo es demostrar que puedes comunicarte a través de las palabras escritas y los discursos orales, que puedes comprender, analizar y evaluar diferentes textos escritos y crear productos propios de acuerdo a lo aprendido en clase. Se utilizará una rúbrica para evaluar el contenido del mensaje, la estructura del argumento o la información, la organización de ideas, la creatividad y el esfuerzo del estudiante y la presentación. Asegúrate que el trabajo escrito sigue las normas del lenguaje, la gramática y la ortografía. Página 9 de 10

10 Ejemplos sugeridos para planes de lección Lección 1: Guía de estudio Unidad 9.8: Reflexiones de un estudiante de 9no Grado Los estudiantes, organizados en grupos pequeños, preparan una lección de repaso de una de las siete unidades del año escolar. La lección debe incluir una guía de estudio, formularios y actividades para dar a la clase y para presentarlos como si fuera el maestro. Es importante tener solo siete (7) grupos para que cada grupo tenga un día para presentar su lección. Al finalizar, la clase evaluará todas las presentaciones y dará notas a cada grupo. Redactarán un párrafo de retroalimentación y crítica para cada uno de los siete grupos. Esta actividad asegura el traspaso de conocimientos para todos los estudiantes y los prepara para el examen final. Lección 2: El gran final Los estudiantes organizan y planifican un evento para exhibir todo su trabajo y los portafolios de la clase. La clase votará por el mejor guion y monólogo hecho por sus compañeros para presentarlo en el evento final con escenografía, actores y producción teatral. El evento se puede realizar en la escuela o en otro lugar comunitario. Se deben crear grupos de trabajo con diferentes enfoques: o Logística del evento (fecha, hora, lugar, audiencia, permisos) o Los animadores y la estructura formal del evento (maestros de ceremonia) o Los promotores (preparan materiales para promocionar el evento: correos electrónicos, hojas sueltas, afiches, comunicados a los medios de la prensa) o La donación o compra de refrescos, bebidas, bocadillos, meriendas y otros o La presentación teatral, disfraces, escenografía y producción de la obra original o Presentación y dramatización de personajes literarios históricos o Decoración y plan de área (donde ubicar mesas, sillas, escenario) del evento Los grupos pueden trabajar juntos (es posible ser miembro de un máximo de dos grupos), pero cada grupo tendrá un líder, un presentador, una secretaria, un organizador de materiales y un manejador del tiempo. Página 10 de 10

Unidad 7.2: Por qué ese personaje se comporta así? Español 6 semanas de instrucción

Unidad 7.2: Por qué ese personaje se comporta así? Español 6 semanas de instrucción Resumen de la Unidad: Temas Transversales: Integración del Currículo: ETAPA 1 (Resultados esperados) En esta unidad, el estudiante analiza selecciones de lectura para observar la cronología de los acontecimientos,

Más detalles

Unidad 10.4: Tipos de textos: narrativos, expositivos e informativos Español 4 semanas de instrucción

Unidad 10.4: Tipos de textos: narrativos, expositivos e informativos Español 4 semanas de instrucción Resumen de la Unidad: Temas Transversales: Integración del Currículo: ETAPA 1 (Resultados esperados) En esta unidad, el estudiante identifica, analiza y evalúa varios tipos de textos, incluidos textos

Más detalles

Conceptos. Comprensión auditiva y expresión oral Comprensión de lectura Escritura y producción de textos

Conceptos. Comprensión auditiva y expresión oral Comprensión de lectura Escritura y producción de textos Conceptos Comprensión auditiva y expresión oral Comprensión de lectura Escritura y producción de textos Escuchar con atención. Seguir instrucciones. Mantener el tema. Dialogar entre compañeros. Lenguaje

Más detalles

Unidad 10.6: Hispanoamericanos! Español 4 semanas de instrucción

Unidad 10.6: Hispanoamericanos! Español 4 semanas de instrucción Resumen de la Unidad: Temas Transversales: Integración del Currículo: ETAPA 1 (Resultados esperados) En esta unidad, el estudiante demuestra sus conocimientos de lenguaje, gramática y comunicación escrita

Más detalles

Unidad 5.4: La idea principal es Español 4 semanas de instrucción

Unidad 5.4: La idea principal es Español 4 semanas de instrucción Resumen de la Unidad: Temas Transversales: Integración del Currículo: ETAPA 1 (Resultados esperados) En esta unidad, el estudiante identifica la idea principal en un texto y utiliza diferentes estrategias

Más detalles

Unidad 6.6: Así entiendo lo que leo Español 5 semanas de instrucción

Unidad 6.6: Así entiendo lo que leo Español 5 semanas de instrucción Resumen de la Unidad: Temas Transversales: Integración del Currículo: ETAPA 1 (Resultados esperados) En esta unidad, el estudiante lee, analiza, contesta preguntas, reescribe y disfruta diferentes géneros

Más detalles

Unidad 10.3: El arte de debatir, polemizar y conciliar ideas Español 5 semanas de instrucción

Unidad 10.3: El arte de debatir, polemizar y conciliar ideas Español 5 semanas de instrucción Resumen de la Unidad: Temas Transversales: Integración del Currículo: ETAPA 1 (Resultados esperados) En esta unidad, el estudiante analiza textos argumentativos, escritos y orales para demostrar sus destrezas

Más detalles

Programa de Lectura y redacción

Programa de Lectura y redacción Programa de Lectura y redacción B@UNAM Curso: Lectura y redacción Plan: 2006 Bachillerato: Propedéutico Tiempo de dedicación total: 40 horas Carácter: Obligatorio PROPÓSITO GENERAL. Que le alumno comprenda

Más detalles

Unidad 3.3: Los cuentos folclóricos Español 6 semanas de instrucción

Unidad 3.3: Los cuentos folclóricos Español 6 semanas de instrucción Resumen de la Unidad: Temas Transversales: Integración del Currículo: ETAPA 1 (Resultados esperados) Esta unidad se enfoca en los cuentos folclóricos de Puerto Rico y del mundo, resalta los cuentos exagerados,

Más detalles

Unidad 10.1: Mitos y leyendas Español 4 semanas de instrucción

Unidad 10.1: Mitos y leyendas Español 4 semanas de instrucción Resumen de la Unidad: Temas Transversales: Integración del Currículo: ETAPA 1 (Resultados esperados) En esta unidad, el estudiante analiza textos narrativos, mitos, leyendas y cuentos de varios autores

Más detalles

VOCABULARIO II: "TALLER DE PALABRAS" Criterios de evaluación:

VOCABULARIO II: TALLER DE PALABRAS Criterios de evaluación: VOCABULARIO II: "TALLER DE PALABRAS" Tema 6: Reconocer y utilizar palabras Reconocer y usar palabras primitivas y derivadas. primitivas y derivadas. Crear palabras derivadas. Tema 7: Utilizar y reconocer

Más detalles

ESTÁNDARES STANDARDS Grado/Grade: 3 Secundaria / 9th grade Materia/Subject: QUÍMICA Bloque 2 Block 2 Iniciando Emerging

ESTÁNDARES STANDARDS Grado/Grade: 3 Secundaria / 9th grade Materia/Subject: QUÍMICA Bloque 2 Block 2 Iniciando Emerging Relacionar la estructura atómica de la materia a partir de los números cuánticos precediendo su comportamiento en átomos de número atómico menor a 20 Materia/Subject: QUÍMICA Describir el átomo desde el

Más detalles

Unidad 6.2: Por favor, responda tan pronto pueda Español 5 semanas de instrucción

Unidad 6.2: Por favor, responda tan pronto pueda Español 5 semanas de instrucción Resumen de la Unidad: Temas Transversales: Integración del Currículo: ETAPA 1 (Resultados esperados) En esta unidad, el estudiante escribe párrafos unificados para propósitos específicos, una carta personal

Más detalles

TEMARIO EXAMEN DIAGNÓSTICO INICIAL ADMISIÓN LENGUAJE

TEMARIO EXAMEN DIAGNÓSTICO INICIAL ADMISIÓN LENGUAJE POSTULACIÓN A PRIMERO MEDIO Diferenciar Géneros: Textos literarios y no literarios. Reconocer funciones del lenguaje. Conocer niveles del habla. 1. Comprensión lectora 2. Factores de la comunicación (Emisor,

Más detalles

Syllabus. Curso:Noveno. Materia:Lengua y Literatura

Syllabus. Curso:Noveno. Materia:Lengua y Literatura Syllabus Curso:Noveno Materia:Lengua y Literatura Descripción del curso: La clase de Lengua y Literatura abarca los contenidos aprobados por el Ministerio de Educación ecuatoriano y que están en consonancia

Más detalles

Informe de la evaluación para padres

Informe de la evaluación para padres Informe de la evaluación para padres 3º DIVER. Ámbito Socio Lingüístico. : PRIMERA EVALUACIÓN LENGUA UNIDAD 1. Duración: 3 semanas Comprender textos literarios utilizando conocimientos básicos sobre las

Más detalles

Distrito Escolar de Pasco Informe de Progreso Estudiantil Año Escolar: Nombre del Estudiante: Grado 4 Nombre del Maestro:

Distrito Escolar de Pasco Informe de Progreso Estudiantil Año Escolar: Nombre del Estudiante: Grado 4 Nombre del Maestro: Distrito Escolar de Pasco Informe de Progreso Estudiantil Año Escolar: Nombre del Estudiante: Grado 4 Nombre del Maestro: Clave de Evaluación Y = Sí N = Aún no C = Preocupación Asistencia 1 2 3 Total Días

Más detalles

Unidad 11.4: El texto argumentativo Español 5 semanas de instrucción

Unidad 11.4: El texto argumentativo Español 5 semanas de instrucción Resumen de la Unidad: Temas Transversales: Integración del Currículo: ETAPA 1 (Resultados esperados) En esta unidad, el estudiante usa acontecimientos de nuestra realidad actual para interpretar y comprender

Más detalles

Rúbrica del Informe de Progreso de Tercer Grado

Rúbrica del Informe de Progreso de Tercer Grado Lectura Demuestra conocimiento del vocabulario *Palabras nuevas son introducidas durante todo el año. Rúbrica del Informe de Progreso de Tercer Grado Necesita mejora (-) Satisfactorio (ÿ) Adquirido (+)

Más detalles

Propósitos por Ciclos

Propósitos por Ciclos HERRAMIENTA HABLAR, LEER YESCRIBIR CORRECTAMENTE PARA COMPRENDER EL MUNDO Propósitos por Ciclos Para tener en cuenta Emilia Ferreiro afirma que Leer y escribir son construcciones sociales. Cada época y

Más detalles

7 Esp. U 2. L 18 Elaborar un plan textual, organizando los elementos para producir oralmente un texto narrativo. 7 Esp. U 2. L 19

7 Esp. U 2. L 18 Elaborar un plan textual, organizando los elementos para producir oralmente un texto narrativo. 7 Esp. U 2. L 19 Logros 7 Esp. U1. L 1 Elaborar un plan textual organizando los elementos para producir un texto descriptivo oralmente. 7 Esp. U1. L 2 Reconocer las características de los textos descriptivos Producir textos

Más detalles

PROGRAMA DE ESPAÑOL PARA EXTRANJEROS SYLLABUS DE LOS SEIS NIVELES DE ESPAÑOL

PROGRAMA DE ESPAÑOL PARA EXTRANJEROS SYLLABUS DE LOS SEIS NIVELES DE ESPAÑOL CENTRO ECUATORIANO NORTEAMERICANO PROGRAMA DE ESPAÑOL PARA EXTRANJEROS SYLLABUS DE LOS SEIS NIVELES DE ESPAÑOL AVANZADO 1 (301) COMPETENCIA GENERAL El Nivel Avanzado uno supone la capacidad de utilizar

Más detalles

APRENDIZAJES ESPERADOS. Grado: 6º Primaria. 5 Bimestre: MAYO - JUNIO ESPAÑOL

APRENDIZAJES ESPERADOS. Grado: 6º Primaria. 5 Bimestre: MAYO - JUNIO ESPAÑOL APRENDIZAJES ESPERADOS Grado: 6º Primaria 5 Bimestre: MAYO - JUNIO ESPAÑOL Proyecto: Escribir poemas para compartir Aprendizajes esperados Interpreta el lenguaje figurado al leer poemas. Emplea recursos

Más detalles

Puedo hacer preguntas y responder a preguntas en función de la historia.

Puedo hacer preguntas y responder a preguntas en función de la historia. Estándares de Contenido Sencillos de Entender Para Padres y Estudiantes: Inglés Estándares del Kindergarten de Inglés 1.0 Análisis de Palabras Puedo señalar la portada, la contraportada y la página del

Más detalles

Unidad 10.7: El teatro Español 4 semanas de instrucción

Unidad 10.7: El teatro Español 4 semanas de instrucción Resumen de la Unidad: Temas Transversales: Integración del Currículo: ETAPA 1 (Resultados esperados) En esta unidad, el estudiante estudia e investiga obras y autores relacionados al teatro español e hispanoamericano.

Más detalles

Lengua y Literatura I ESO

Lengua y Literatura I ESO PROGRAMACIÓN DE AULA Lengua y Literatura I ESO 1 UNIDAD 1. NOS COMUNICAMOS CONTENIDOS Conceptos Lectura y comprensión de un texto: Empieza el colegio. Los elementos de la comunicación. La diferencia entre

Más detalles

Unidad 8.2: Quiero convencerte! Español 5 semanas de instrucción

Unidad 8.2: Quiero convencerte! Español 5 semanas de instrucción Resumen de la Unidad: Temas Transversales: Integración del Currículo: ETAPA 1 (Resultados esperados) En esta unidad, el estudiante usa varias fuentes de información y adapta el uso de la lengua verbal,

Más detalles

Año Escolar: Asignatura: LENGUA ESPAÑOLA Grado: 8VO Prof.: LUZ DE JESÚS

Año Escolar: Asignatura: LENGUA ESPAÑOLA Grado: 8VO Prof.: LUZ DE JESÚS Año Escolar: 2016-2017 Asignatura: LENGUA ESPAÑOLA Grado: 8VO Prof.: LUZ DE JESÚS SOBRE COMUNIDAD EDUCATIVA CONEXUS Visión: Convertirnos en una cultura escolar líder que contribuya positivamente a la nación

Más detalles

Division of Instruction: Albarrán Lax Petkiewicz López Powell Traducción: María De Melo con base en: http://commoncore- espanol.

Division of Instruction: Albarrán Lax Petkiewicz López Powell Traducción: María De Melo con base en: http://commoncore- espanol. Estándares de Lectura Literatura Ideas y detalles clave Composición y estructura Quinto Grado Integración de conocimientos e ideas Nivel de lectura y nivel de complejidad del texto Composición y estructura

Más detalles

Unidad 12.5: Soy autor Español 5 semanas de instrucción

Unidad 12.5: Soy autor Español 5 semanas de instrucción Unidad 12.5: Soy autor Resumen de la Unidad: Temas Transversales: Integración del Currículo: ETAPA 1 (Resultados esperados) En esta unidad, el estudiante demuestra dominio de los recursos del lenguaje

Más detalles

Unidad 4.1: Decisiones, detalles, y descripciones Español 4 semanas de instrucción

Unidad 4.1: Decisiones, detalles, y descripciones Español 4 semanas de instrucción Resumen de la Unidad: Temas Transversales: Integración del Currículo: ETAPA 1 (Resultados esperados) El estudiante produce escritura descriptiva a base de la lectura y de sus experiencias personales. Con

Más detalles

textos: sustantivas, complemento del nombre, pronombres adjetivos, complemento del

textos: sustantivas, complemento del nombre, pronombres adjetivos, complemento del OBJETIVO DE LA CLASE CLASE 7: Aplicar su conocimiento sobre estructuras y unidades gramaticales básicas en la escritura de sujeto y predicado sustantivos, frases nombre, pronombres (personales, numerales,

Más detalles

PRUEBAS SOLEMNES II SEMESTRE DE 2011 APRENDIZAJES ESPERADOS Y CONTENIDOS A EVALUAR APRENDIZAJES ESPERADOS

PRUEBAS SOLEMNES II SEMESTRE DE 2011 APRENDIZAJES ESPERADOS Y CONTENIDOS A EVALUAR APRENDIZAJES ESPERADOS Y CONTENIDOS A EVALUAR NB1 (1 BASICO) Leen comprensivamente, en diferentes contextos, palabras que contengan distintos niveles de complejidad. Leen comprensivamente, en forma guiada o independiente, oraciones

Más detalles

Unidad 4.4: Poesía y cultura Español 4 semanas de instrucción

Unidad 4.4: Poesía y cultura Español 4 semanas de instrucción Resumen de la Unidad: Temas Transversales: Integración del Currículo: ETAPA 1 (Resultados esperados) En esta unidad, el estudiante explora una variedad de géneros literarios (biografía, ficción histórica,

Más detalles

VAPA Alcance y Secuencia: Baile Las Normas Nacionales de Artes en Danza. Grado Dos

VAPA Alcance y Secuencia: Baile Las Normas Nacionales de Artes en Danza. Grado Dos VAPA Alcance y Secuencia: Baile Las Normas Nacionales de Artes en Danza Grado Dos Creación 1.1 Componente de proceso: Explorar Ancla estándar: Generar y conceptualizar ideas artísticas y trabajo. Entendimiento

Más detalles

GUÍA BREVE SOBRE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA DE 2º DE BACHARELATO

GUÍA BREVE SOBRE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA DE 2º DE BACHARELATO EPAPU Eduardo Pondal Dpto. de Lengua castellana y literatura GUÍA BREVE SOBRE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA DE 2º DE BACHARELATO MATERIALES Y RECURSOS Los recursos para esta materia son: 1/ Libro de texto:

Más detalles

Unidad 12.7: Cuido el ambiente Español 3 semanas de instrucción

Unidad 12.7: Cuido el ambiente Español 3 semanas de instrucción - Resumen de la Unidad: Temas Transversales: Integración del Currículo: ETAPA 1 (Resultados esperados) En esta unidad, el estudiante expone fragmentos de discursos sobre el medio ambiente. Produce varios

Más detalles

MAPA DE RELACIONES CURRICULARES

MAPA DE RELACIONES CURRICULARES Criterio de evaluación: 1. Participar en interacciones orales dirigidas sobre temas conocidos en situaciones de comunicación predecibles, respetando las normas básicas del intercambio, como escuchar y

Más detalles

escritura 1º básico 2º básico 3º básico 4º básico 5º básico 6º básico

escritura 1º básico 2º básico 3º básico 4º básico 5º básico 6º básico 9 libre OA13: Experimentar con la para comunicar hechos, ideas y sentimientos, entre otros. OA12: Escribir vida, anécdotas, cartas, recados, etc. OA12: Escribir cartas, comentarios sobre sus lecturas,

Más detalles

COLEGIO de la UNLPam ASIGNATURA: INGLES CURSO Y NIVEL: 6º AÑO CICLO ORIENTADO Nivel C DOCENTE: PROF. JORGELINA ELENA RODRIGUEZ

COLEGIO de la UNLPam ASIGNATURA: INGLES CURSO Y NIVEL: 6º AÑO CICLO ORIENTADO Nivel C DOCENTE: PROF. JORGELINA ELENA RODRIGUEZ COLEGIO de la UNLPam ASIGNATURA: INGLES CURSO Y NIVEL: 6º AÑO CICLO ORIENTADO Nivel C DOCENTE: PROF. JORGELINA ELENA RODRIGUEZ AÑO LECTIVO: 2014 PROGRAMA ANUAL OBJETIVOS GENERALES: 1. INTERPRETAR distintos

Más detalles

LENGUA CASTELLANA 4º

LENGUA CASTELLANA 4º LENGUA CASTELLANA 4º CRITERIOS DE EVALUACIÓN UNIDADES DIDÁCTICAS CRITERIOS DE EVALUACIÓN. LC 4º- UNIDAD 1: 3. Identifica prefijos y los emplea adecuadamente. 4. Conoce las características del sustantivo

Más detalles

Comprensión Auditiva B1

Comprensión Auditiva B1 Comprensión Auditiva B1 Puedo seguir una conversación cotidiana si se habla con claridad en lengua estándar. Comprendo las ideas principales de una discusión sobre un tema conocido siempre que se hable

Más detalles

Unidad 4.6: Escribir para una audiencia Español 4 semanas de instrucción

Unidad 4.6: Escribir para una audiencia Español 4 semanas de instrucción Resumen de la Unidad: Temas Transversales: Integración del Currículo: ETAPA 1 (Resultados esperados) En esta unidad, el estudiante escribe diferentes tipos de mensajes: tarjetas, cartas, notas de agradecimiento,

Más detalles

ENSAYO ARGUMENTATIVO SPAN 115

ENSAYO ARGUMENTATIVO SPAN 115 ENSAYO ARGUMENTATIVO SPAN 115 DEFINICIÓN Argumentación/planteamiento Aporta razones o argumentos que sustentan ideas u opiniones sobre un tema Escrito no muy breve que después de enumerar los planteamiento

Más detalles

Unidad 12.1: Expresiones Español 4 semanas de instrucción

Unidad 12.1: Expresiones Español 4 semanas de instrucción Resumen de la Unidad: Temas Transversales: Integración del Currículo: ETAPA 1 (Resultados esperados) En esta unidad, el estudiante se expresa de manera oral, escrita y comprende la lectura. Demuestra adquisición

Más detalles

Estándares y resultados de aprendizaje evaluables. LCB Expresa de manera global sentimientos, vivencias y opiniones.

Estándares y resultados de aprendizaje evaluables. LCB Expresa de manera global sentimientos, vivencias y opiniones. Etapa Educativa: Educación Primaria Ciclo: 1º Área/Materia: Lengua castellana y literatura Curso: 2º E.P. Objetivos Competencias Contenidos Estándares y resultados de aprendizaje evaluables Criterios de

Más detalles

LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA 4º

LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA 4º LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA 4º CRITERIOS DE EVALUACIÓN UNIDADES DIDÁCTICAS CRITERIOS DE EVALUACIÓN. LCYL 4º- UNIDAD 1: 3. Identifica prefijos y los emplea adecuadamente. 4. Conoce las características

Más detalles

El dictado Elaborado por Cheryl Urow y Karen Beeman, y adaptado del trabajo de Kathy Escamilla y el grupo de Literacy Squared

El dictado Elaborado por Cheryl Urow y Karen Beeman, y adaptado del trabajo de Kathy Escamilla y el grupo de Literacy Squared Center for Teaching for Biliteracy info@teachingforbiliteracy.com El dictado Elaborado por Cheryl Urow y Karen Beeman, y adaptado del trabajo de Kathy Escamilla y el grupo de Literacy Squared El dictado

Más detalles

PLAN DE EVALUACIÓN - ACREDITACIÓN

PLAN DE EVALUACIÓN - ACREDITACIÓN ASIGNATURA:INFORMATICA I SEDE: ESTATAL SEMESTRE: PRIMERO BLOQUE: I PERIODO: 2015-2 Comprende el funcionamiento básico de una computadora (esquema entradaproceso-salida). Maneja las herramientas de uso

Más detalles

ESCUELA OFICIAL DE IDIOMAS DE ZALLA PRUEBA DE A1 (NIVEL BÁSICO 1) DE LOS IDIOMAS EUSKERA, FRANCÉS E INGLÉS. CANDIDATOS OFICIALES ÚNICAMENTE

ESCUELA OFICIAL DE IDIOMAS DE ZALLA PRUEBA DE A1 (NIVEL BÁSICO 1) DE LOS IDIOMAS EUSKERA, FRANCÉS E INGLÉS. CANDIDATOS OFICIALES ÚNICAMENTE ESCUELA OFICIAL DE IDIOMAS DE ZALLA PRUEBA DE A1 (NIVEL BÁSICO 1) DE LOS IDIOMAS EUSKERA, FRANCÉS E INGLÉS. CANDIDATOS OFICIALES ÚNICAMENTE 1. OBJETO DE LA PRUEBA La prueba para cada idioma mide el nivel

Más detalles

ÁREA: LENGUA NIVEL: 6º

ÁREA: LENGUA NIVEL: 6º ÁREA: LENGUA NIVEL: 6º TEMPORALIZACIÓN: 10-9 11-10 (2013-14) NOMBRE:... C.R.A. los Fresnos Lengua 6º Curso 2013-14 1 LO QUE VAS A APRENDER Leer fluidamente un texto narrativo. Comprender un texto narrativo.

Más detalles

6.1 El método científico, la seguridad y la tecnología

6.1 El método científico, la seguridad y la tecnología Etapa 1 Resultados esperados Resumen de la unidad En esta unidad, los estudiantes repasarán procedimientos de seguridad y ampliarán su comprensión acerca de la importancia crítica de seguir las reglas

Más detalles

PROGRAMA DE ESTUDIOS TALLER DE COMUNICACIÓN

PROGRAMA DE ESTUDIOS TALLER DE COMUNICACIÓN PROGRAMA DE ESTUDIOS TALLER DE COMUNICACIÓN A. Antecedentes Generales: - Nombre de la asignatura : Taller de Comunicación - Código : DEC115 - Carácter de la asignatura (obligatoria/ electiva) : Obligatoria

Más detalles

RÚBRICAS POR ÁREA Inglés para D. C.

RÚBRICAS POR ÁREA Inglés para D. C. Criterio [SIGP3DC01]: Comprender la idea general y las informaciones específicas más relevantes de textos orales emitidos por diferentes interlocutores, o procedentes de los medios de comunicación, sobre

Más detalles

INGLÉS ÁREA: INGLÉS ETAPA: PRIMARIA. PRIMER CICLO

INGLÉS ÁREA: INGLÉS ETAPA: PRIMARIA. PRIMER CICLO INGLÉS ÁREA: INGLÉS ETAPA: PRIMARIA. PRIMER CICLO CONTRIBUCIÓN DEL ÁREA A LAS COMPETENCIAS BÁSICAS (señala con una cruz las competencias básicas a las que contribuye tu materia según se indica en el DECRETO

Más detalles

Unidad 9.6: Literatura y teatro hispanoamericano Español 5 semanas de instrucción

Unidad 9.6: Literatura y teatro hispanoamericano Español 5 semanas de instrucción Resumen de la Unidad: Temas Transversales: Integración del Currículo: ETAPA 1 (Resultados esperados) En esta unidad, el estudiante reconoce y analiza algunas manifestaciones del lenguaje a través del estudio

Más detalles

ÁREA: LENGUA EXTRANJERA. ETAPA: PRIMARIA. CICLO: 1º

ÁREA: LENGUA EXTRANJERA. ETAPA: PRIMARIA. CICLO: 1º ÁREA: EXTRANJERA. ETAPA: PRIMARIA. CICLO: 1º CONTRIBUCIÓN DEL ÁREA A LAS COMPETENCIAS BÁSICAS El estudio de una lengua extranjera contribuye al desarrollo de la competencia en comunicación lingüística

Más detalles

NIVEL 4 (B1 del Marco Europeo Común de Referencia) Parte 1: Comprensión Auditiva TAREA TIPO DE TAREA Y FORMATO OBJETIVO

NIVEL 4 (B1 del Marco Europeo Común de Referencia) Parte 1: Comprensión Auditiva TAREA TIPO DE TAREA Y FORMATO OBJETIVO Parte : Comprensión Auditiva Selección múltiple. Monólogo o entrevista enfocado en lo informativo. Escuchar, identificar y comprender información específica. 6 puntos Completamiento de espacios con una

Más detalles

LENGUA CASTELLANA Y COMUNICACIÓN NM3 CONOCIMIENTOS BÁSICOS DEL PROFESOR

LENGUA CASTELLANA Y COMUNICACIÓN NM3 CONOCIMIENTOS BÁSICOS DEL PROFESOR LENGUA CASTELLANA Y COMUNICACIÓN NM3 Unidad temáticas MINEDUC Comunicación oral Comunicación escrita CONOCIMIENTOS BÁSICOS DEL PROFESOR 1. La Argumentación Oral Concepto de texto argumentativo. Marco General

Más detalles

Grade 4 Reading Assessment

Grade 4 Reading Assessment Grade 4 Reading Assessment Eligible Texas Essential Knowledge and Skills Spanish Version NOTE: The English and Spanish versions of STAAR assess the same reporting categories and TEKS standards. STAAR Grade

Más detalles

Los textos y su relación con la comprensión de los lectores

Los textos y su relación con la comprensión de los lectores Los textos y su relación con la comprensión de los lectores Contextualización En esta sesión estudiaremos cuestiones como características, intención y estructura de los textos, así como las formas y estilos

Más detalles

Departamento de Enseñanza: Albarrán Lax Petkiewicz López Powell Traducción: María De Melo con base en: http://commoncore- espanol.

Departamento de Enseñanza: Albarrán Lax Petkiewicz López Powell Traducción: María De Melo con base en: http://commoncore- espanol. Estándares de Lectura Literatura Ideas y detalles clave Composición y estructura Integración de conocimientos e ideas Nivel de lectura y nivel de complejidad del texto Texto informativo Ideas y detalles

Más detalles

PLANEACION PERIÓDICA DE ÁREA GRADOS 4 A 11 AÑO ESCOLAR: PERÍODO II: 16/10/ /12/2013

PLANEACION PERIÓDICA DE ÁREA GRADOS 4 A 11 AÑO ESCOLAR: PERÍODO II: 16/10/ /12/2013 Página 1 de 5 AREA: Español GRADO: Quinto OBJETIVOS Promover la apreciación personal de la literatura y desarrollar un entendimiento de las técnicas usadas en el análisis literario. Desarrollar la capacidad

Más detalles

Ing. Julio César Cañón Rodríguez. Bogotá, 2 de septiembre de 2015

Ing. Julio César Cañón Rodríguez. Bogotá, 2 de septiembre de 2015 Ing. Julio César Cañón Rodríguez Bogotá, 2 de septiembre de 2015 El ensayo es un texto académico escrito en prosa a través del cual se analiza, interpreta y evalúa un tema mediante la exposición de hechos,

Más detalles

NIVEL: 6º ÁREA: LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA 1ºTRIMESTRE CONCRECIÓN DE LOS OBJETIVOS AL CURSO

NIVEL: 6º ÁREA: LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA 1ºTRIMESTRE CONCRECIÓN DE LOS OBJETIVOS AL CURSO NIVEL: 6º ÁREA: LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA 1ºTRIMESTRE CONCRECIÓN DE LOS OBJETIVOS AL CURSO 0 Comprender distintos textos de diferentes tipologías. 0 Elaborar textos de forma adecuada según la intención

Más detalles

Este periodo se distribuirá de la siguiente manera: a. Gramática, de 7:30 a.m. a 8:30 a.m.

Este periodo se distribuirá de la siguiente manera: a. Gramática, de 7:30 a.m. a 8:30 a.m. Programa del curso Español y Cultura de Costa Rica-Otoño 2010 Profesor: Dr Mario Morera ACM-Costa Rica Correo electrónico: mmorera@acm.edu I. Introducción El curso integrará íntimamente la lengua y la

Más detalles

Introducción a la Asistencia Tecnológica Taller #1 11 de abril de 2015

Introducción a la Asistencia Tecnológica Taller #1 11 de abril de 2015 Introducción a la Asistencia Tecnológica Taller #1 11 de abril de 2015 Dra. Digna Rodríguez-López Educ. 205 Sistema Universitario Ana G. Méndez Agenda i. Saludo y Reflexión ii. Asistencia iii. Objetivos

Más detalles

Competencia Comunicativa y tipos de textos. Aníbal D. Guerra, Daniel E. Piñerez, Julio C. Castellanos. Universidad Cooperativa de Colombia

Competencia Comunicativa y tipos de textos. Aníbal D. Guerra, Daniel E. Piñerez, Julio C. Castellanos. Universidad Cooperativa de Colombia Competencia Comunicativa y tipos de textos Aníbal D. Guerra, Daniel E. Piñerez, Julio C. Castellanos Universidad Cooperativa de Colombia Edna Esteban Métodos y Técnicas de Estudio Febrero 11, 2015 Introducción

Más detalles

ORIENTACIONES PARA LA CALIFICACION DE LA PRUEBA DE PROCESO COMUNICACIÓN DEL CUARTO GRADO DE PRIMARIA

ORIENTACIONES PARA LA CALIFICACION DE LA PRUEBA DE PROCESO COMUNICACIÓN DEL CUARTO GRADO DE PRIMARIA ORIENTACIONES PARA LA CALIFICACION DE LA PRUEBA DE PROCESO COMUNICACIÓN DEL CUARTO GRADO DE PRIMARIA La prueba de comunicación para el cuarto grado, consta de 16 Preguntas. La duración de la prueba es

Más detalles

PLANES DE RECUPERACIÓN DE 1º ESO PARA SEPTIEMBRE - curso 2013/14 LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA

PLANES DE RECUPERACIÓN DE 1º ESO PARA SEPTIEMBRE - curso 2013/14 LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA PLANES DE RECUPERACIÓN DE 1º ESO PARA SEPTIEMBRE - curso 2013/14 LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA CONTENIDOS MÍNIMOS: Comunicación: La comunicación y sus elementos. Enunciado, frase, oración. Niveles de

Más detalles

APRENDIZAJES ESPERADOS. Grado: 6º Primaria. 4. bimestre: MARZO - ABRIL ESPAÑOL. Proyecto: Producir un texto que contraste información sobre un tema

APRENDIZAJES ESPERADOS. Grado: 6º Primaria. 4. bimestre: MARZO - ABRIL ESPAÑOL. Proyecto: Producir un texto que contraste información sobre un tema APRENDIZAJES ESPERADOS Grado: 6º Primaria 4. bimestre: MARZO - ABRIL ESPAÑOL Proyecto: Producir un texto que contraste información sobre un tema Aprendizajes esperados Temas Contrasta información de textos

Más detalles

Lengua extranjera Francés. 1 er CICLO BLOQUE DE CONTENIDO CONTENIDOS 1º CONTENIDOS 2º

Lengua extranjera Francés. 1 er CICLO BLOQUE DE CONTENIDO CONTENIDOS 1º CONTENIDOS 2º Lengua extranjera Francés 1 er CICLO BLOQUE DE CONTENIDO CONTENIDOS 1º CONTENIDOS 2º 1.Escuchar, hablar y conversar 2.Leer y escribir situaciones comunicativas de ámbito cotidiano, social y del aula (avisos,

Más detalles

COMPETENCIA Procesar los datos recolectados de acuerdo con requerimientos del proyecto de investigación.

COMPETENCIA Procesar los datos recolectados de acuerdo con requerimientos del proyecto de investigación. Procesar los datos recolectados de acuerdo con requerimientos del proyecto de investigación. Presentar informes a partir del desarrollo de lógica matemática y los métodos de inferencia estadística según

Más detalles

PRUEBA EXTRAORDINARIA DE SEPTIEMBRE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA 1º ESO

PRUEBA EXTRAORDINARIA DE SEPTIEMBRE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA 1º ESO Curso 20142015 LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA 1º ESO el alumnado de 1º ESO deberá ser capaz de: Identificar la modalidad (narración, descripción, diálogo, exposición y argumentación) y la tipología según

Más detalles

ANEXO III 2.º DE EDUCACIÓN SECUNDARIA

ANEXO III 2.º DE EDUCACIÓN SECUNDARIA ANEXO III 2.º DE EDUCACIÓN SECUNDARIA I. COMUNICACIÓN FUNCIONES DEL LENGUAJE CRITERIOS 1. Identificar el uso de las funciones del lenguaje, representativa, expresiva y conativa. COMUNICACIÓN ORAL 2. Reconocer

Más detalles

Plan de Estudios de Enseñanza Primaria Diseño Curricular de Lengua Materna. Calificaciones para el curso 6

Plan de Estudios de Enseñanza Primaria Diseño Curricular de Lengua Materna. Calificaciones para el curso 6 Calificaciones para el curso 6 Las calificaciones para el curso sexto, y el curso séptimo correspondiente a educación especial, entran en vigor en el otoño de 2012. Durante el año escolar 2011/2012 tendrán

Más detalles

Diseño Instruccional Paso 2 Paso 5

Diseño Instruccional Paso 2 Paso 5 TAREAS DE LA VIDA REAL EN EL CONTEXTO PROFESIONAL, CLASES DE TAREAS, OBJETIVOS DE DESEMPEÑO Y EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO Diseño Instruccional Paso 2 Paso 5 acet Proyecto AULA - enero de 2011 2 Paso 2 Tareas,

Más detalles

Contenidos 1º E.S.O. Castellano

Contenidos 1º E.S.O. Castellano Contenidos 1º E.S.O. Castellano 1. La comunicación. El lenguaje y su organización Reconocer los elementos de la comunicación Reconocer las principales unidades de la lengua Distinguir diptongos, triptongos

Más detalles

Unidad de Aprendizaje N 1 Promovemos el consumo de alimentos nutritivos y saludables

Unidad de Aprendizaje N 1 Promovemos el consumo de alimentos nutritivos y saludables PERÚ Ministerio de Educación Dirección Regional de Educción de Lima Metropolitana Unidad de Gestión Educativa Local N 02 Área de Gestión Pedagógica TIPO DE UNIDAD DIDACTICA Unidad de Aprendizaje N 1 Promovemos

Más detalles

Ser Maestro. Saberes Disciplinares. Perfil de Lengua y Literatura 8º a 10º grado Educación General Básica EGB. Contenidos temáticos

Ser Maestro. Saberes Disciplinares. Perfil de Lengua y Literatura 8º a 10º grado Educación General Básica EGB. Contenidos temáticos Ser Maestro Saberes Disciplinares Perfil de Lengua y Literatura 8º a 10º grado Educación General Básica EGB Contenidos temáticos 2016 Introducción La prueba de saberes disciplinares de Ser Maestro abarca

Más detalles

Rocío Pérez Carmona Páginas de 2 a 3. Carmen Elena Martínez Páginas de 4 a 5. Resto de profesores Páginas 6 a 7

Rocío Pérez Carmona Páginas de 2 a 3. Carmen Elena Martínez Páginas de 4 a 5. Resto de profesores Páginas 6 a 7 El alumnado que tenga que presentarse a la prueba EXTRAORDINARIA de 3º ESO en la materia de Lengua Castellana y Literatura deberá atender a lo que cada profesor refleja en el informe. Rocío Pérez Carmona

Más detalles

RED DE CONTENIDOS LENGUAJE Y COMUNICACIÓN PRIMER CICLO BÁSICO. Primero básico - Segundo semestre Docente: Sonnia Rojas Actosta

RED DE CONTENIDOS LENGUAJE Y COMUNICACIÓN PRIMER CICLO BÁSICO. Primero básico - Segundo semestre Docente: Sonnia Rojas Actosta PRIMER CICLO BÁSICO Primero básico - Segundo semestre Docente: Sonnia Rojas Actosta Unidad Contenido Evaluaciones Chile, mi país. Nombre y la correspondencia fonema grafema de las consonantes R, C, V.

Más detalles

CONTENIDOS DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA 1º ESO (CONVOCATORIA EXTRAORDINARIA SEPTIEMBRE 2013)

CONTENIDOS DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA 1º ESO (CONVOCATORIA EXTRAORDINARIA SEPTIEMBRE 2013) CONTENIDOS DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA 1º ESO (CONVOCATORIA EXTRAORDINARIA SEPTIEMBRE 2013) TEMA 1. La modalidad textual: o La narración. Concepto. o La narración literaria. Los elementos de la narración

Más detalles

OBJETIVOS ESPECÍFICOS POR NIVEL

OBJETIVOS ESPECÍFICOS POR NIVEL OBJETIVOS ESPECÍFICOS POR NIVEL NIVEL ELEMENTAL Comprender frases y el vocabulario más habitual sobre temas de interés personal (información personal y familiar muy básica, compras, lugar de residencia,

Más detalles

PLAN DE AUTONOMÍA DE INGLÉS.

PLAN DE AUTONOMÍA DE INGLÉS. . El objetivo que pretendemos con este nuevo proyecto es aumentar la competencia lingüística en inglés en nuestro alumnado. 1. JUSTIFICACIÓN DE DICHO PLAN. La Orden 3814/2014, de 29 de diciembre, por la

Más detalles

Guía de Interpretación de Resultados de las Pruebas Saber PRO Fundación Tecnológica Antonio de Arévalo.

Guía de Interpretación de Resultados de las Pruebas Saber PRO Fundación Tecnológica Antonio de Arévalo. Quizás usted es uno de los estudiante que han presentado Pruebas Saber PRO y le gustaría saber cuál fue su resultado? O de pronto le gustaría saber si le fue bien, regular o mal. La idea de esta pequeña

Más detalles

Cada estudiante debe de completar las siguientes secciones de la tarea de verano y entregarla el primer día de clase.

Cada estudiante debe de completar las siguientes secciones de la tarea de verano y entregarla el primer día de clase. Summer Reading Assignment AP Spanish Language and Culture PVHS 2015 - Sra. Remeta Tarea de verano - Español AP Lenguaje y Cultura Sra. Remeta Clase: 328 Correo Electrónico: remetac@pvpusd.k12.ca.us El

Más detalles

PROGRAMA DE COMUNICACIÓN ESCRITA

PROGRAMA DE COMUNICACIÓN ESCRITA PROGRAMA DE COMUNICACIÓN ESCRITA I.- DATOS GENERALES Nombre de la Carrera o Programa: COMUNICACIÓN SOCIAL Nombre de la Asignatura: Comunicación Escrita Departamento y/o cátedra: Humanidades Régimen: Semestral

Más detalles

CURSO: 1º LENGUA Y LITERATURA

CURSO: 1º LENGUA Y LITERATURA CURSO: 1º LENGUA Y LITERATURA PRESENCIA DE LAS CCBB EN LOS OBJETIVOS DE LENGUA Y LITERATURA 4. Tratamiento de la información y tratamiento digital. 8. Autonomía e iniciativa personal. OBJETIVOS 1 2 3 4

Más detalles

Qué es una rúbrica? Segundo Congreso de Educación Formando Formadores «Hay Talento 2010»

Qué es una rúbrica? Segundo Congreso de Educación Formando Formadores «Hay Talento 2010» Segundo Congreso de Educación Formando Formadores Hay Talento 2010 1 Qué es una rúbrica? Un instrumento cuyo objetivo es calificar el desempeño del estudiante en diversas materias, temas o actividades

Más detalles

Lograr la excelencia. Proyecto Aula3D de Lengua castellana y Literatura ESO Y BACHILLERATO. Contenidos y competencias. Actividades competenciales

Lograr la excelencia. Proyecto Aula3D de Lengua castellana y Literatura ESO Y BACHILLERATO. Contenidos y competencias. Actividades competenciales es activo y constructivo. Actividades sobre un texto audiovisual. paz de verificar hipótesis, crear opiniones argumentadas y pueda establecer conclusiones. El aprendizaje En LCL y LCLB se prepara al alumnado

Más detalles

CONCRECIÓN CURRICULAR INGLÉS CURSO: 1º DE LA ESO 5. RELACIÓN ENTRE LOS ELEMENTOS DE LA PROGRAMACIÓN

CONCRECIÓN CURRICULAR INGLÉS CURSO: 1º DE LA ESO 5. RELACIÓN ENTRE LOS ELEMENTOS DE LA PROGRAMACIÓN CONCRECIÓN CURRICULAR INGLÉS CURSO: 1º DE LA ESO 5. RELACIÓN ENTRE LOS ELEMENTOS DE LA PROGRAMACIÓN CRITERIOS DE EVALUACIÓN 1. Comprender la idea general y las informaciones específicas más relevantes

Más detalles

MINISTERIO DE EDUCACIÓN DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN DE ADULTOS PROGRAMA DE LENGUA ESPANOLA CURSO DE SUPERACIÓN INTEGRAL PARA JÓVENES EOC I

MINISTERIO DE EDUCACIÓN DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN DE ADULTOS PROGRAMA DE LENGUA ESPANOLA CURSO DE SUPERACIÓN INTEGRAL PARA JÓVENES EOC I MINISTERIO DE EDUCACIÓN DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN DE ADULTOS PROGRAMA DE LENGUA ESPANOLA CURSO DE SUPERACIÓN INTEGRAL PARA JÓVENES EOC I Unidad 1? Conversar sobre temas seleccionados de interés nacional e

Más detalles

Distrito Escolar de Issaquah Boleta de calificaciones de la escuela primaria Guía de referencia XXXX para padres/tutores

Distrito Escolar de Issaquah Boleta de calificaciones de la escuela primaria Guía de referencia XXXX para padres/tutores Distrito Escolar de Issaquah Boleta de calificaciones de la escuela primaria Guía de referencia XXXX para padres/tutores Esta guía de puntuación representa las expectativas académicas para el final del

Más detalles

Programa de Inmersión Doble. Guía de Currículo Artes del Lenguaje Español Grados K-5

Programa de Inmersión Doble. Guía de Currículo Artes del Lenguaje Español Grados K-5 Programa de Inmersión Doble Guía de Currículo Artes del Lenguaje Español Grados K-5 Escuelas Públicas de Arlington Departamento de Instrucción Oficina de Idiomas del Mundo Arlington, Virginia 2012 Metas

Más detalles

CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN LENGUA 6º ED. PRIMARIA

CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN LENGUA 6º ED. PRIMARIA CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN LENGUA 6º ED. PRIMARIA PRIMER TRIMESTRE: o Lectura: - Lectura mecánica. - Lectura comprensiva. o Ortografía: - Conoce la regla general de acentuación (la tilde, diptongos,

Más detalles

GUÍA DE EJERCICIOS. Área de Lectura y Escritura

GUÍA DE EJERCICIOS. Área de Lectura y Escritura GUÍA DE EJERCICIOS Área de Lectura y Escritura Resultados de aprendizaje -Conocer la definición y características de los discursos académicos. -Aplicar los contenidos de discurso académico. -Conocer y

Más detalles

Escribimos la historia de nuestros nombres

Escribimos la historia de nuestros nombres TERCER GRADO UNIDAD 1 SESIÓN 13 Escribimos la historia de nuestros nombres Propósito de la sesión Producir un texto a partir de la historia de nuestro nombre que compartiremos en el aula. Antes de la sesión

Más detalles

CURRÍCULO DE CONOCIMIENTO DEL LENGUAJE DE 2º ESO

CURRÍCULO DE CONOCIMIENTO DEL LENGUAJE DE 2º ESO CURRÍCULO DE CONOCIMIENTO DEL LENGUAJE DE 2º ESO Contenidos - Comprensión, interpretación y valoración de textos orales en relación con la finalidad que persiguen. - Conocimiento y uso progresivamente

Más detalles