GUÍA DE IMPLEMENTACIÓN PARA EL MAESTRO SISTEMA DE VALORES COMPETENCIAS Y VALORES PARA LA VIDA. Ciclo SECUNDARIA ESPECIALISTAS EN VALORES

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "GUÍA DE IMPLEMENTACIÓN PARA EL MAESTRO SISTEMA DE VALORES COMPETENCIAS Y VALORES PARA LA VIDA. Ciclo SECUNDARIA ESPECIALISTAS EN VALORES"

Transcripción

1 ESPECIALISTAS EN VALORES GUÍA DE IMPLEMENTACIÓN PARA EL MAESTRO SISTEMA DE VALORES COMPETENCIAS Y VALORES PARA LA VIDA Ciclo ESPECIALISTAS EN VALORES SECUNDARIA

2 METODOLOGÍAS PARA LA IMPLEMENTACIÓN DEL SISTEMA COMPETENCIAS Y VALORES. NIVEL SECUNDARIA 1 Los objetivos generales del sistema de valores de Fundación Zamora Editorial, para secundaria son: ESPECIALISTAS EN VALORES 1. Empoderar a los alumnos para que sean felices de manera integral, reconociendo que la práctica de los valores en la vida, influye en la felicidad personal, más que cualquier otro factor. 2. Desarrollar adolescentes triunfadores a través de los valores, que constituyen la base del logro y la realización personal en cualquier área, incluyendo la escolar. 3. Desarrollar los fundamentos para una convivencia sana y en paz, por medio de valores específicos. 4. Desarrollar lideres éticos y con valores. Guía para la clase de valores 1ero. Obtenga los recursos necesarios Guía del maestro Libro del alumno impresa. Libro de escuela para padres de su grado. 4 Póster Principios de un grupo con valores 5 Contraseña para la sección de Recursos, de la página 2do. Lea el folleto Guía básica para la clase de valores y estrategias didácticas, que se encuentra en nuestra página web en la sección Recursos para maestros. En este folleto conocerá los diferentes recursos que incluye este sistema, para qué sirven y cómo utilizarlos, así como las cinco estrategias didácticas en las cuales se fundamenta el Programa de valores de Fundación Zamora Editorial.

3 METODOLOGÍAS PARA LA IMPLEMENTACIÓN DEL SISTEMA COMPETENCIAS Y VALORES. NIVEL SECUNDARIA. 2 3ro. En la sección recursos para maestros de nuestra página web, imprima lo siguiente: Planeación de clase de su grado. Principios de un grupo con valores. Principios de un maestro con valores. Péguelo en el escritorio de su aula, o en un lugar en donde lo pueda ver diariamente. Para ingresar a la sección de recursos: 1 2 Abra su explorador de preferencia y en la barra de navegación escriba: y de Enter. En el menú de la página web, haga clic en Recursos. 3 Ingrese el usuario y contraseña que se le brindó en la compra del material. Si la desconoce comuníquese con nosotros y le proporcionaremos una.

4 METODOLOGÍAS PARA LA IMPLEMENTACIÓN DEL SISTEMA COMPETENCIAS Y VALORES. NIVEL SECUNDARIA. 3 Metodologías sugeridas para la clase de valores Metodología flexible Dependiendo de su tiempo usted puede organizar la clase en uno, dos o tres días a la semana de acuerdo a sus tiempos disponibles. 1 CLASE 2 CLASES 3 CLASES - Si usted dispone de una sola clase a la semana, se le recomienda realizar las Actividades para una clase a la semana. - Si dispone de dos clases a la semana, entonces realice las Actividades para dos clases a la semana. - Si dispone de tres clases a la semana, realice las Actividades para tres clases a la semana. Si usted sigue estas recomendaciones podrá completar el curso en el tiempo requerido y de la manera más eficaz. Para llevar a cabo todas estas actividades, básese en la Planeación de clase de su grado, la cual contiene la dosificación semanal de todo el ciclo escolar, así como los propósitos, temas y metodologías sugeridos, incluyendo su ubicación en el Libro del alumno. A continuación se detallan las actividades a realizar...

5 METODOLOGÍAS PARA LA IMPLEMENTACIÓN DEL SISTEMA COMPETENCIAS Y VALORES. NIVEL SECUNDARIA. 4 Actividades para una clase a la semana Día 1. 1 CLASE 1.- Lea la guía Principios de un maestro con valores. 2.- Tarea diaria de lectura y comprensión. 3a.- Revise las tareas del libro del alumno de la quincena.* 3b.- Realice la dinámica.* Al inicio de su día. Escoja el principio que practicará ese día y anótelo con clave en el pizarrón o en su agenda del maestro. Esta guía resume en 12 frases, los principios indispensables de un maestro de excelencia. Tiempo aproximado 5 minutos Dejar de tarea leer y contestar los ejercicios de dos páginas diarias en promedio, del libro del alumno, siguiendo la dosificación de la Planeación de clase de su grado. Tiempo aproximado 15 minutos Revise las tareas del libro del alumno de la quincena, de acuerdo a la Planeación de clase y profundice en los temas, aclarando dudas y preguntas. Con ayuda de los alumnos revise que estén contestadas las preguntas de la tarea y realizados los ejercicios. Tiempo aproximado 45 minutos Según la Planeación de clase, lleve a cabo la dinámica que viene en la Guía del maestro. Cuando la dinámica sea una presentación en clase, evalúe la presentación con el método para desarrollar la habilidad para hablar en público, el cual se presenta en la misma Guía del maestro, pág. 32. Tiempo aproximado 45 minutos * Revise las tareas del libro del alumno, una semana y la siguiente semana se realizará en su lugar, la dinámica, y así sucesivamente. Estas actividades NO se realizarán el mismo día, se realizarán en intervalos de una semana. La clase está diseñada para que dure 50 minutos aproximadamente, 5 min + 45 min. La tarea son 15 min. pero en casa.

6 METODOLOGÍAS PARA LA IMPLEMENTACIÓN DEL SISTEMA COMPETENCIAS Y VALORES. NIVEL SECUNDARIA. 5 Actividades para dos clases a la semana Día Repetir todas las actividades del Día 1* - Lea la guía Principios de un maestro con valores. - Tarea diaria de lectura y comprensión. - Revise las tareas del Libro del alumno de la semana o realice la dinámica, según lo que indica la Planeación de clases. CLASES 2 Día Lea de manera grupal, los Principios de un grupo con valores. 2-.Testimonios. 3-. Revise las tareas del libro del alumno de la semana. Tiempo aproximado 50 minutos La repetición es indispensable para la asimilación de valores. Las más importantes culturas del mundo han utilizado esta estrategia por siglos. Actualmente, esta estrategia también es utilizada con éxito por organizaciones empresariales globales, para trasmitir sus valores a los empleados, con importantes resultados. Tiempo aproximado 5 minutos Después de la lectura solicitea dos o tres alumnos que compartan una experiencia propia o de algún compañero, en donde se haya practicado uno de los Principios de un grupo con valores, o del tema del Libro del alumno que están estudiando en esa semana. Otorgarles reconocimiento público y promover la participación de todos. De vez en cuando el maestro debe participar también con un testimonio propio Tiempo aproximado 15 minutos Revise las tareas del libro del alumno de la semana, de acuerdo a la Planeación de clase y profundice en los temas, aclarando dudas y preguntas. Con ayuda de los alumnos revise que estén contestadas las preguntas de la tarea y realizados los ejercicios Tiempo aproximado 20 minutos El maestro, la dirección y los padres que honran a los adolescentes cuando practican algún valor, están educando al premiado y al mismo tiempo a todos los del grupo, familia o escuela. Los valores que se desee inculcar son los que se deben de honrar, premiar o reconocer. Esto debe hacerse diario. * Estas actividades están explicadas en la página anterior.

7 METODOLOGÍAS PARA LA IMPLEMENTACIÓN DEL SISTEMA COMPETENCIAS Y VALORES. NIVEL SECUNDARIA. 6 Actividades para tres clases a la semana Día Repetir todas las actividades del Día 1*. - Lea la guía Principios de un maestro con valores. - Tarea diaria de lectura y comprensión. - Revise las tareas del Libro del alumno de la semana o realice la dinámica, según lo que indica la Planeación de clases. 3 CLASES Día Repetir todas las actividades del Día 2.** Día Lea de manera grupal, los Principios de un grupo con valores. 2-.Testimonios. Tiempo aproximado 50 minutos - Lea de manera grupal, los Principios de un grupo con valores. - Testimonios. - Revise las tareas del Libro del alumno de la semana. Tiempo aproximado 40 minutos La repetición es indispensable para la asimilación de valores. Las más importantes culturas del mundo han utilizado esta estrategia por siglos. Actualmente, esta estrategia también es utilizada con éxito por organizaciones empresariales globales, para trasmitir sus valores a los empleados, con importantes resultados. Tiempo aproximado 5 minutos Después de la lectura, que compartan el maestro y cuatro alumnos una experiencia propia o de algún compañero, en donde se haya practicado uno de los Principios de un grupo con valores, o del tema del Libro del alumno que están estudiando en esa semana. Utilice el Sistema para hablar en público que viene incluido en la Guía impresa del maestro, en el tema de Asaltos mentales, para evaluar cada presentación y dar retroalimentación. Otorgueles reconocimiento público y promueva la participación de todos. Tiempo aproximado 35 minutos La actividad testimonios en el Día 2 y en el Día 3 tienen diferencias. * Estas actividades están explicadas en la pág. 3 ** Actividades explicadas en la pág. 4

8 METODOLOGÍAS PARA LA IMPLEMENTACIÓN DEL SISTEMA COMPETENCIAS Y VALORES. NIVEL SECUNDARIA. 7 Actividades mensuales Actividades Mensuales y Actividades Esporádicas 1.- Estudie la lección del mes de la escuela para padres de su grado. 2. Revise los libros de la escuela para padres. Actividades esporádicas 1.- Formación continua para maestros. 2.- Utilice los demás recursos. Esta actividad es prioritaria en el sistema y le será de gran utilidad para su vida personal y profesional. Tiempo aproximado 2 horas Solicite a los padres el libro Escuela para padres y revise que los ejercicios y cuestionarios de la lección del mes estén contestados. Opcionalmente, solicite que manden en sobre cerrado su plan de acción del mes, incluyendo las tareas que se proponen. Felicite a los alumnos cuyos padres hayan completado sus tareas y motive la participación de los demás. Asigne puntos en su calificación a los alumnos de los padres que hayan elaborado sus tareas, esta es la mejor manera de lograr que los padres estudien la Escuela para padres. Para más información, revise la Guía de la escuela para padres de FZE para más información, en: Tiempo aproximado 1 hora En los subsiguientes años, estudie los manuales de los demás grados. Participe en las clases magistrales, conferencias y talleres desde cualquier lugar y a cualquier hora. Usted puede presenciarlos en vivo: busque el programa de eventos del semestre en la sección Recursos para maestros de la página web y en la Planeación de clase. Su escuela recibirá en cada evento su contraseña, sin costo alguno. También puede solicitarla al correo servicio@fundacionzamoraeditorial. com mencionando el nombre de su escuela y un teléfono para su contacto. Disponibles sin costo para usted, en nuestra página web, en la sección Recursos para maestros.

9 METODOLOGÍAS PARA LA IMPLEMENTACIÓN DEL SISTEMA COMPETENCIAS Y VALORES. NIVEL SECUNDARIA. 8 Un sistema autodidacta Los libros de Competencias y Valores, a diferencia de un libro de texto tradicional, son libros autodidactas, están elaborados para contestarse sin ayuda externa. Al leer el alumno puede contestar todas las preguntas y ejercicios por sí mismo, y al hacer esto asimilará los conceptos de los valores y las convicciones necesarias para practicarlos en su vida diaria. Las lecturas comunican los valores y las convicciones con efectividad, y cómo se practican éstos en el contexto del adolescente, no requieren explicación adicional del maestro o facilitador. Las lecturas incluyen todos los valores objetivo del programa. Las preguntas refuerzan la asimilación del contenido del texto leído, fomentan la reflexión personal y motivan la aplicación práctica. Desarrollando además la comprensión lectora en el alumno. Los ejercicios, son deductivos e inductivos, llevan al alumno a deducir las respuestas y le inducen a asimilar el objetivo propuesto por sí mismo. Fomentando el pensamiento lógico, autónomo y el auto aprendizaje. Consejos de la abuela prudencia. Cuando es necesario trasmitir un conocimiento directamente, se utiliza el personaje de la abuela prudencia, logrando que una tercera persona sea la que de un consejo sobre una situación específica, por lo cual el alumno lo considerara mejor que si se pusiera solo el texto, como es común en los libros tradicionales. Con el fin de desarrollar el hábito de la lectura y el logro de los anteriores objetivos, se sugiere evitar trabajar los libros en el aula, dejándolos de tarea y revisándolos diariamente. Para poder realizar estas actividades usted deberá de convertirlas en un hábito, realizándolas con disciplina, independientemente de lo que tenga que hacer en el día. Sin disciplina no hay éxito, en ninguna labor incluyendo la enseñanza de valores. Para poder realizar estas actividades usted deberá de convertirlas en un HÁBITO. Disciplina es cumplir con un deber o compromiso autoimpuesto de manera constante,aunque no se tenga ganas, no se quiera o sea difícil, con el fin de lograr un fin o una meta. El valor de la disciplina la llave del éxito. Si tiene alguna duda, comuníquese con el coach de valores asignado a su colegio, sin costo alguno. Tel servicio@fundacionzamoraeditorial.com Trabajamos para servirle y ayudarle a lograr mejores resultados en su trabajo.

10 METODOLOGÍAS PARA LA IMPLEMENTACIÓN DEL SISTEMA COMPETENCIAS Y VALORES NIVEL SECUNDARIA Resumen 1 CLASE 2 CLASES 3 CLASES DÍA 1 1. Lectura Principios de un maestro con valores. 2. Tarea diaria de lectura y comprensión. 3a. Revisión de las tareas del libro del alumno. 3b. Realización de la dinámica 1. Lectura Principios de un maestro con valores. 2. Tarea diaria de lectura y comprensión. 3a. Revisión de las tareas del libro del alumno. 3b. Realización de la dinámica 1. Lectura Principios de un maestro con valores. 2. Tarea diaria de lectura y comprensión. 3a. Revisión de las tareas del libro del alumno. 3b. Realización de la dinámica DÍA 2 1. Lectura grupal Principios de un grupo con valores. 2. Testimonios. 3. Revisión de tareas del alumno de la semana. 1. Lectura grupal Principios de un grupo con valores. 2. Testimonios. 3. Revisión de tareas del alumno de la semana. DÍA 3 1.Lectura grupal Principios de un grupo con valores. 2. Testimonios. MENSUALES 1. Estudiar la lección del mes de la Escuela para Padres. 2. Revisión los libros de la Escuela para Padres. 1. Estudiar la lección del mes de la Escuela para Padres. 2. Revisión los libros de la Escuela para Padres. 1. Estudiar la lección del mes de la Escuela para Padres. 2. Revisión los libros de la Escuela para Padres. ESPORÁDICAS 1. Formación continua para maestros. 2. Utilizar los demás recursos. 1. Formación continua para maestros. 2. Utilizar los demás recursos. 1. Formación continua para maestros. 2. Utilizar los demás recursos servicio@fundacionzamoraeditorial.com Facebook/ Valores para ser feliz. fundacionzamoraeditorial.com ESPECIALISTAS EN VALORES

ESPECIALISTAS EN VALORES

ESPECIALISTAS EN VALORES www.fundacionzamoraeditorial.com El sistema de Fundación Zamora Editorial Los objetivos generales del sistema de valores de Fundación Zamora Editorial, para preescolar son: 1. Empoderar a los alumnos para

Más detalles

COMPETENCIAS Y VALORES

COMPETENCIAS Y VALORES El único sistema de valores recomendado por: adolescentes, maestros, e instituciones como: MR Ver testimoniales en fundacionzamoraeditorial.com Desarrollo Personal y para la Convivencia (DPC), Lenguaje

Más detalles

Taller en línea Taller para maestros orientadores voluntarios del IGER

Taller en línea Taller para maestros orientadores voluntarios del IGER -1-2011 Taller para maestros orientadores voluntarios del IGER -2- Estimada maestra o maestro orientador: En el IGER aprovechamos la tecnología para apoyar el desarrollo de toda la comunidad educativa.

Más detalles

FUNDAMENTO PEDAGÓGICO

FUNDAMENTO PEDAGÓGICO 1 FUNDAMENTO PEDAGÓGICO En el presente documento encontrará una breve explicación de los once pilares que conforman el fundamento pedagógico del programa: Organización Documental en el Entorno Laboral,

Más detalles

Bienvenido. Portafolio de Servicios Sector Educativo

Bienvenido. Portafolio de Servicios Sector Educativo Bienvenido Portafolio de Servicios Sector Educativo Pilares Coaching Eneagrama de la Personalidad Programación Neurolingüística Aprendizaje Experiencial Campo de Entrenamiento Contamos con un Campo de

Más detalles

Lenguaje Primaria MEMOFICHAS_LENGUAJE_PRIMARIA.indd 1 27/06/14 10:03

Lenguaje Primaria MEMOFICHAS_LENGUAJE_PRIMARIA.indd 1 27/06/14 10:03 Lenguaje Primaria Presentación general El proyecto Los Caminos del Saber para primaria es un programa de educación con soluciones tecnológicas integradas a los contenidos impresos para que, docentes y

Más detalles

Nombre de la Guía: Aspectos fundamentales de la pedagogía humana en Duración en horas. Competencia: Resultados de Aprendizaje 10

Nombre de la Guía: Aspectos fundamentales de la pedagogía humana en Duración en horas. Competencia: Resultados de Aprendizaje 10 Página 1 de 5 IDENTIFICACIÓN DE LA GUÍA DE APRENDIZAJE Nombre de la Guía: Aspectos fundamentales de la pedagogía humana en Duración en horas nuestra calidad de vida Competencia: Resultados de Aprendizaje

Más detalles

Guía para el maestro

Guía para el maestro Guía realizada por Laura Amparo Millán Delgado Guía Licenciada realizada en Idiomas por de la Institu- Kizzy ción Educativa Castro Jiménez Técnica José Ignacio Licenciada de Márquez en Ciencias Sociales

Más detalles

Fundamento. Pedagógico

Fundamento. Pedagógico Fundamento Pedagógico Fundamento Pedagógico En el presente documento, encontrará una breve explicación de los 10 pilares que conforman la base pedagógica del programa de formación: Especialización Tecnológica

Más detalles

La planificación en la promoción de la lectura

La planificación en la promoción de la lectura La planificación en la promoción de la lectura Claves siguiendo el ciclo PHVA de mejoramiento continuo en el marco del proyecto Escuelas lectoras. Autor: Fundación Promigas, David Cortés Libro: La Costa

Más detalles

EL SITIO DEL MAESTRO Y LA TAREA DE ENSEÑAR

EL SITIO DEL MAESTRO Y LA TAREA DE ENSEÑAR EL SITIO DEL MAESTRO Y LA TAREA DE ENSEÑAR Enfocando la mirada Propósito: Que los participantes: Identifiquen las diferentes secciones que conforman el Sitio del Maestro de Enciclomedia y lo que aporta

Más detalles

BUENAS PRÁCTICAS DOCENTES

BUENAS PRÁCTICAS DOCENTES BUENAS PRÁCTICAS DOCENTES El Ministerio de Educación Nacional exalta a los docentes con buenas prácticas de aula, que influyan en la calidad de la educación, con metodologías claras, resultados comprobados,

Más detalles

guía para LOS PADRES A SU HIJO EN TERCER GRADO ARTES DEL LENGUAJE EN INGLÉS

guía para LOS PADRES A SU HIJO EN TERCER GRADO ARTES DEL LENGUAJE EN INGLÉS TM guía para LOS PADRES APOYANDO A SU HIJO EN TERCER GRADO ARTES DEL LENGUAJE EN INGLÉS 3 Las escuelas de los Estados Unidos de América están trabajando para brindar una enseñanza de mayor calidad nunca

Más detalles

Navega seguro en la red

Navega seguro en la red NAVEGA SEGURO EN LA RED El curso Navega seguro en la red fue diseñado tomando en cuenta lo siguiente: Los docentes tienen poco tiempo para la capacitación durante el ciclo escolar. Es indispensable un

Más detalles

Guía del Encuestado. Servicio de Rentas Internas. Introducción. Objetivos. Alcance. Perfil del encuestado. Variables a investigar.

Guía del Encuestado. Servicio de Rentas Internas. Introducción. Objetivos. Alcance. Perfil del encuestado. Variables a investigar. GUÍA DEL ENCUESTADO Guía del Encuestado Servicio de Rentas Internas Septiembre 201 2 Introducción 3 Objetivos 4 Alcance Perfil del encuestado Variables a investigar 6 Consideraciones 8 Instrucciones 9

Más detalles

Establecimiento de Objetivos Periodo extraordinario 2014

Establecimiento de Objetivos Periodo extraordinario 2014 Establecimiento de Objetivos Periodo extraordinario 2014 Agenda Calendario - Periodo extraordinario 2014. Establecimiento de Objetivos. Captura de Objetivos en la plataforma en línea. 4 tipos de objetivos:

Más detalles

Entorno Virtual de Aprendizaje. Guía de usuario

Entorno Virtual de Aprendizaje. Guía de usuario Entorno Virtual de Aprendizaje Guía de usuario Entorno Virtual de Aprendizaje Bienvenido! Cada uno de sus libros le brinda acceso a la sección Entorno virtual de aprendizaje, una herramienta basada en

Más detalles

TRANSFERENCIA Y SOSTENIBILIDAD PROCESO HAGE

TRANSFERENCIA Y SOSTENIBILIDAD PROCESO HAGE TRANSFERENCIA Y SOSTENIBILIDAD PROCESO HAGE Curso Virtual Guía didáctica Octubre 22 de 2012 PRESENTACIÓN El programa Habilidades Gerenciales Efectivas HAGE, centra toda su estrategia de enseñanza-aprendizaje

Más detalles

Pensamiento Matemático

Pensamiento Matemático Pensamiento Matemático Secretaría de Educación Dirección de Educación Preescolar Coordinación Extracurricular Abasolo # 121 Col. Emiliano Zapata, Monterrey, N.L. C.P. 64390 Tel.: (81) 20205457 y (81) 83719777

Más detalles

Programa Construye T Guía para utilizar las Fichas de Actividades Construye T en el AULA

Programa Construye T Guía para utilizar las Fichas de Actividades Construye T en el AULA Programa Construye T 2015-2016 Guía para utilizar las Fichas de Actividades Construye T en el AULA El objetivo de esta Guía es orientar a los docentes de planteles beneficiarios del Programa Construye

Más detalles

Reconociendo mis fortalezas como estudiante. Docente y Estudiantes

Reconociendo mis fortalezas como estudiante. Docente y Estudiantes Reconociendo mis fortalezas como estudiante Docente y Estudiantes 2016 OBJETIVO Reconocer actitudes y habilidades personales que apoyan la mejora de nuestros aprendizajes. 2 RECOMENDACIONES PARA DESARROLLAR

Más detalles

Fecha de inicio: agosto 08 de 2016 / Fecha de Finalización: octubre 23 de 2016

Fecha de inicio: agosto 08 de 2016 / Fecha de Finalización: octubre 23 de 2016 Contexto Pertinencia Académica del MOOC Reconociendo que desde distintas profesiones estamos en contacto con familias en diversos escenarios, resulta pertinente que tengamos claridad conceptual y también

Más detalles

-Plan de Estudios- Diplomado en NIIF

-Plan de Estudios- Diplomado en NIIF -Plan de Estudios- Diplomado en NIIF CONTENIDOS 1) Presentación 2) Requisitos 3) Duración 4) Metodología de estudio 5) Tabla de Créditos 6) Objetivos 7) Cursos Sugeridos 1) Presentación El programa de

Más detalles

INSTRUCTIVO INDUCCIÓN VIRTUAL. Z o n a P a c í f i c a. Z o n a A n d i n a. Z o n a O r i n o q u í a. Z o n a C a r i b e. Z o n a A m a z ó n i c a

INSTRUCTIVO INDUCCIÓN VIRTUAL. Z o n a P a c í f i c a. Z o n a A n d i n a. Z o n a O r i n o q u í a. Z o n a C a r i b e. Z o n a A m a z ó n i c a INSTRUCTIVO INDUCCIÓN VIRTUAL Z o n a P a c í f i c a Z o n a A n d i n a Z o n a O r i n o q u í a Z o n a C a r i b e Z o n a A m a z ó n i c a Duración El proceso de inducción virtual deberá ser completado

Más detalles

Introducción al pensamiento lógico-algorítmico Programa del Curso

Introducción al pensamiento lógico-algorítmico Programa del Curso Introducción al pensamiento lógico-algorítmico Programa del Curso I semestre, 2014 Información del instructor Instructor Andrés Rodríguez Boza Correo electrónico andres.rodriguez@fod.ac.cr Información

Más detalles

PLAN DE SESIÓN PENSANDO EN EL FUTURO Planeación del taller para escuelas secundarias y nivel medio superior DESCRIPCIÓN: INTERVENCIÓN EDUCATIVA

PLAN DE SESIÓN PENSANDO EN EL FUTURO Planeación del taller para escuelas secundarias y nivel medio superior DESCRIPCIÓN: INTERVENCIÓN EDUCATIVA DESCRIPCIÓN: INTERVENCIÓN EDUCATIVA OBJETIVOS EDUCATIVOS GENERALES: Inculcar en el educando: PLAN DE SESIÓN PENSANDO EN EL FUTURO Planeación del taller para escuelas secundarias y nivel medio superior

Más detalles

GUÍAS. Módulo Enseñar SABER PRO

GUÍAS. Módulo Enseñar SABER PRO GUÍAS Módulo Enseñar SABER PRO 2014-2 Módulo Enseñar Este módulo involucra competencias relacionadas con la comprensión, la formulación y el uso de la didáctica de las disciplinas con el propósito de favorecer

Más detalles

PROYECTO GRUPAL. GUIA DE LA ACTIVIDAD DE TRABAJO COLABORATIVO Muestreo y Estimación de Parámetros METODOLOGÍA. Procedimiento:

PROYECTO GRUPAL. GUIA DE LA ACTIVIDAD DE TRABAJO COLABORATIVO Muestreo y Estimación de Parámetros METODOLOGÍA. Procedimiento: PROYECTO GRUPAL GUIA DE LA ACTIVIDAD DE TRABAJO COLABORATIVO Muestreo y Estimación de Parámetros Respetados Estudiantes, A continuación se dan las instrucciones necesarias para su participación en la actividad

Más detalles

Módulo de Aprendizaje 1: Introducción a la Serie. Serie Básica 101

Módulo de Aprendizaje 1: Introducción a la Serie. Serie Básica 101 Módulo de Aprendizaje 1: Introducción a la Serie Serie Básica 101 Bienvenido Propósito y Objetivos Quién debe participar? Estudio autodirigido Bienvenido a la Serie Básica 101 de la Universidad Cutler-Hammer!

Más detalles

LICENCIATURA EN DOCENCIA DE LA LENGUA Y LA LITERATURA. Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC:

LICENCIATURA EN DOCENCIA DE LA LENGUA Y LA LITERATURA. Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC: LICENCIATURA EN DOCENCIA DE LA LENGUA Y LA LITERATURA Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC: Campus Campus Mexicali, Unidad Mexicali Campus Tijuana, Unidad Tijuana

Más detalles

Información General de la Asignatura. Clave de la Asignatura: Créditos: 4.7. Contenido. Presentación

Información General de la Asignatura. Clave de la Asignatura: Créditos: 4.7. Contenido. Presentación UVM-OnLine Información General de la Asignatura Clave de la Asignatura: 544149 Créditos: 4.7 Contenido Presentación Propósito Metodología Acreditación del Curso Organización del Contenido Recomendaciones

Más detalles

DIPLOMADO EN PRUEBAS PARA EVALUACION NEUROPSICOLOGICA.

DIPLOMADO EN PRUEBAS PARA EVALUACION NEUROPSICOLOGICA. DIPLOMADO EN PRUEBAS PARA EVALUACION NEUROPSICOLOGICA. Fecha de inicio: 12 septiembre de 2014. CENTRO COLOMBIANO DE INVESTIGACIÓN E INTERVENCIÓN PSICOLÓGICA Area de Actualizaciones profesionales. Dirección:

Más detalles

Niños. con necesidades. educativas especiales. Material de Orientación para docentes CUADERNILLO

Niños. con necesidades. educativas especiales. Material de Orientación para docentes CUADERNILLO Asociación Argentina de Neurofibromatosis Navarro 5221 (C1419HVA) Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina Tel. +54 (011) 4215-1117 consultas@aanf.org.ar www.aanf.org.ar Facebook: Neurofibromatosis Argentina

Más detalles

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador Apartado postal 17-01-218 1. DATOS INFORMATIVOS: MATERIA O MÓDULO: Normas de Calidad ISO CÓDIGO: 1556 CARRERA: NIVEL: Licenciatura en Ciencias Químicas con mención en Química Analítica cuarto No. CRÉDITOS:

Más detalles

LICENCIATURA EN ASESORÍA PSICOPEDAGÓGICA. Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC:

LICENCIATURA EN ASESORÍA PSICOPEDAGÓGICA. Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC: LICENCIATURA EN ASESORÍA PSICOPEDAGÓGICA Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC: Campus Campus Mexicali, Unidad Mexicali Campus Tijuana, Unidad Rosarito Campus

Más detalles

Apoyos Curriculares y de Acceso para la atención de los estudiantes con necesidades educativas especiales! Lic. Evelyn Arce Zamora

Apoyos Curriculares y de Acceso para la atención de los estudiantes con necesidades educativas especiales! Lic. Evelyn Arce Zamora Apoyos Curriculares y de Acceso para la atención de los estudiantes con necesidades educativas especiales Ley 7600 Acceso Real Apoyos Educativos para lograr la Inclusión Apoyos: los recursos, actividades

Más detalles

Evaluación del Desempeño

Evaluación del Desempeño Evaluación del Desempeño Ciclo Escolar 2015 2016 @ Técnica Administración Planeación didáctica argumentada Educación Media Superior Técnica. Docentes. Educación Media Superior. Administración Técnica

Más detalles

Curso: Escuelas Saludables

Curso: Escuelas Saludables Curso: Escuelas Saludables Módulo: Medidas preventivas para conservar la salud I. Introducción La Organización Mundial de la Salud (OMS) define a la salud como el estado de completo bienestar físico, mental

Más detalles

Organización y Hábitos Estudios

Organización y Hábitos Estudios Organización y Hábitos Estudios Edili Acosta BA. Psicología Denisse Cruz BA. Psicología Escuela Superior UHS Universidad de Puerto Rico 1ero de septiembre de 2015 Reflexión Objetivos 1. Establecer la definición

Más detalles

Guía para maestro. Conectores lógicos y tablas de verdad. Compartir Saberes

Guía para maestro. Conectores lógicos y tablas de verdad.  Compartir Saberes Guía para maestro Guía realizada por Jefferson Bustos Profesional en Matemáticas Master en educación El razonamiento no solo constituye una de las competencias básicas en el pensamiento matemático, sino

Más detalles

-Plan de Estudios- Diplomado en Calidad Total

-Plan de Estudios- Diplomado en Calidad Total -Plan de Estudios- CONTENIDOS 1) Presentación 2) Requisitos 3) Duración 4) Metodología de estudio 5) Tabla de Créditos 6) Objetivos 7) Cursos Sugeridos 1) Presentación Su programa de Diplomado a distancia

Más detalles

REDACCION DEL ESCRITO MÉDICO

REDACCION DEL ESCRITO MÉDICO REDACCION DEL ESCRITO MÉDICO PROGRAMA DE ESTUDIO Programa Educativo: Área de Formación : Licenciatura en Médico Cirujano Integral Profesional REDACCION DEL ESCRITO MEDICO Horas teóricas: 2 Horas prácticas:

Más detalles

BREVEE CATÁLOGO CURSOS

BREVEE CATÁLOGO CURSOS C A M B I O C U L T U R A L, S. A. P R O F E S I O N A L E S E N D E S A R R O L L O D E C O M P E T E N C I A S E M P R E S A R I A L E S BREVEE CATÁLOGO CURSOS DE LA MEJOR INVERSIÓN DE SU EMPRESA ES

Más detalles

Número: Plantel 09. FORMATO DE PLANEACIÓN Y SECUENCIA DIDÁCTICA Colegio de Bachilleres del Estado de Morelos. Grupo:104

Número: Plantel 09. FORMATO DE PLANEACIÓN Y SECUENCIA DIDÁCTICA Colegio de Bachilleres del Estado de Morelos. Grupo:104 FORMATO DE PLANEACIÓN Y SECUENCIA DIDÁCTICA Colegio de Bachilleres del Estado de Morelos Número: Plantel 09 Grupo:104 1. DATOS GENERALES DE LA ASIGNATURA: 1. Plantel :Plantel 09 Atlatlahucan 2. Turno:

Más detalles

ORGANIZACIÓN DEL MENÚ Y RECOMENDACIONES GENERALES PARA ORIENTAR EL PROGRAMA INFORMACIÓN GENERAL

ORGANIZACIÓN DEL MENÚ Y RECOMENDACIONES GENERALES PARA ORIENTAR EL PROGRAMA INFORMACIÓN GENERAL ORGANIZACIÓN DEL MENÚ Y RECOMENDACIONES GENERALES PARA ORIENTAR EL PROGRAMA A continuación, encontrará una descripción clara de la forma como se organizó el menú del programa virtual complementario: Organización

Más detalles

DOCENCIA EN MEDICINA

DOCENCIA EN MEDICINA DOCENCIA EN MEDICINA Programa elaborado por: *Seriación explícita Asignatura antecedente PROGRAMA DE ESTUDIO DOCENCIA EN MEDICINA No Asignatura Subsecuente Programa Educativo: Fecha de elaboración: Julio

Más detalles

Código: MAG-254. Horas Semanales: 5. Prelaciones: No tiene

Código: MAG-254. Horas Semanales: 5. Prelaciones: No tiene INSTITUTO UNIVERSITARIO JESUS OBRERO PROGRAMA DE ESTUDIO Unidad Curricular: Matemática General Carrera: Educación Mención:Educación Integral Semestre: Segundo Código: MAG-254 Horas Semanales: 5 Horas Teóricas:

Más detalles

INSTRUCCIÓN DE TRABAJO Nombre de la instrucción de trabajo: Llenado del formato de Plan de Clase

INSTRUCCIÓN DE TRABAJO Nombre de la instrucción de trabajo: Llenado del formato de Plan de Clase UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CAMPECHE INSTRUCCIÓN DE TRABAJO Nombre de la instrucción de trabajo: Llenado del formato de Plan de Clase Código: IT-AGC-MOE-01 Procedimiento de referencia: Seguimiento a los planes

Más detalles

ASIGNATURA DE GRADO: MECÁNICA I

ASIGNATURA DE GRADO: MECÁNICA I ASIGNATURA DE GRADO: MECÁNICA I Curso 2015/2016 (Código:68031087) 1.PRESENTACIÓN DE LA ASIGNATURA La presente Guía pretende proporcionar al estudiante una panorámica general de la asignatura con el objetivo

Más detalles

Taller: Diagnostica y evalúa un módulo de Apertura de Empresas Programa de Reconocimiento y Operación SARE (PROSARE)

Taller: Diagnostica y evalúa un módulo de Apertura de Empresas Programa de Reconocimiento y Operación SARE (PROSARE) Taller: Diagnostica y evalúa un módulo de Apertura de Empresas Programa de Reconocimiento y Operación SARE (PROSARE) En el taller de elaboración del Programa de Reconocimiento y Operación SARE (PROSARE)

Más detalles

Pensamiento Matemático

Pensamiento Matemático Pensamiento Matemático Secretaría de Educación Dirección de Educación Preescolar Coordinación Extracurricular Abasolo # 121 Col. Emiliano Zapata, Monterrey, N.L. C.P. 64390 Tel.: (81) 20205457 y (81) 83719777

Más detalles

INSTRUMENTO PILOTO VISITA DE OBSERVACIÓN AL DIRECTOR DE ESCUELA AÑO ESCOLAR Categoría III: Desempeño organizacional y ético

INSTRUMENTO PILOTO VISITA DE OBSERVACIÓN AL DIRECTOR DE ESCUELA AÑO ESCOLAR Categoría III: Desempeño organizacional y ético PEM-03-C INSTRUMENTO PILOTO VISITA DE OBSERVACIÓN AL DIRECTOR DE ESCUELA Categoría III: Desempeño organizacional y ético Nombre del director: Número del sistema TAL: Estatus del puesto: Número del puesto:

Más detalles

GUÍA DEL USUARIO DE ISLAS INCREÍBLES Resumen de Islas Increíbles

GUÍA DEL USUARIO DE ISLAS INCREÍBLES Resumen de Islas Increíbles GUÍA DEL USUARIO DE ISLAS INCREÍBLES Resumen de Islas Increíbles TABLA DE CONTENIDOS Ingresando al Juego... 3 Estructura de la Isla... 4 Puerto de Aventuras... 5 Isla Esperanza... 6 Bahía Exploradores...

Más detalles

ORGANIZACIÓN DEL MENÚ Y RECOMENDACIONES GENERALES PARA ORIENTAR EL PROGRAMA

ORGANIZACIÓN DEL MENÚ Y RECOMENDACIONES GENERALES PARA ORIENTAR EL PROGRAMA 1 ORGANIZACIÓN DEL MENÚ Y RECOMENDACIONES GENERALES PARA ORIENTAR EL PROGRAMA A continuación encontrará una descripción clara de la forma como se organizó el menú del programa virtual complementario: AUTOCAD

Más detalles

LA ESCUELA MULTIGRADO.

LA ESCUELA MULTIGRADO. LA ESCUELA MULTIGRADO. Trabajo realizado en la Primera Reunión Regional y Nacional de Maestros Fundadores de la Red de Profesionales de la Educación Indígena. PERFIL DEL MAESTRO MULTIGRADO DE LA EDUCACIÓN

Más detalles

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL SECRETARÍA ACADÉMICA DIRECCIÓN DE ESTUDIOS PROFESIONALES EN INGENIERÍA Y CIENCIAS FÍSICO MATEMÁTICAS

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL SECRETARÍA ACADÉMICA DIRECCIÓN DE ESTUDIOS PROFESIONALES EN INGENIERÍA Y CIENCIAS FÍSICO MATEMÁTICAS ESCUELA: UPIICSA CARRERA: ADMINISTRACIÓN INDUSTRIAL LÍNEA CURRICULAR: PERSONAL DEPARTAMENTO: CIENCIAS SOCIALES Y ADMINISTRATIVAS COORDINACIÓN: ACADEMIAS DE MERC. Y RECURSOS HUMANOS. ASIGNATURA: DESARROLLO

Más detalles

CONVOCATORIA. "Contectando personas y naturaleza" De estrategias didácticas y buenas prácticas:

CONVOCATORIA. Contectando personas y naturaleza De estrategias didácticas y buenas prácticas: CONVOCATORIA De estrategias didácticas y buenas prácticas: FECHA LÍMITE: 28 JULIO 2017 Queremos premiar tu compromiso con el medio ambiente participa! CONCURSO Día Mundial del Medio Ambiente: Conectando

Más detalles

Manual del Alumno BACHILLERATO GENERAL MODALIDAD NO ESCOLARIZADA. Plataforma Educativa Escuela Preparatoria

Manual del Alumno BACHILLERATO GENERAL MODALIDAD NO ESCOLARIZADA. Plataforma Educativa  Escuela Preparatoria Escuela Preparatoria "General Emiliano Zapata" BACHILLERATO GENERAL MODALIDAD NO ESCOLARIZADA Manual del Alumno Plataforma Educativa http://www.pezadistancia.mx 1 MANUAL - GUÍA DE APOYO PARA EL ALUMNO

Más detalles

Información del Curso

Información del Curso Información del Curso FORMACION Y CREACION DE EMPRESAS Técnico Nivel Operativo Senati virtu@l INFORMACIÓN DEL CURSO 1. POBLACIÓN OBJETIVO 2. PRE REQUISITOS Técnicos de nivel operativo SENATI Ninguno 3.

Más detalles

Maestría en Dirección y Gestión de Centros Educativos

Maestría en Dirección y Gestión de Centros Educativos Maestría en Dirección y Gestión de Centros Educativos Las necesidades educativas cambian a medida que evoluciona la sociedad. Los centros educativos no pueden permanecer insensibles a las demandas del

Más detalles

II Retroalimentación 2012 Equipo Lideres Alquería (Junio 2012)

II Retroalimentación 2012 Equipo Lideres Alquería (Junio 2012) II Retroalimentación 2012 Equipo Lideres Alquería (Junio 2012) El mes de Junio que iniciamos será un periodo para realizar la Segunda Realimentación 2012 a todos nuestros colaboradores del Equipo Lideres

Más detalles

CEIP: Beato Jerónimo Hermosilla Proyecto Aprender Leyendo GUÍA DIDÁCTICA GENERAL DEL MATERIAL ACTIVIDADES REALIZADAS

CEIP: Beato Jerónimo Hermosilla Proyecto Aprender Leyendo GUÍA DIDÁCTICA GENERAL DEL MATERIAL ACTIVIDADES REALIZADAS GUÍA DIDÁCTICA GENERAL DEL MATERIAL ACTIVIDADES REALIZADAS 1 Lectura Eficaz Juego de Lectura 90 La máquina maravillosa. Editorial Bruño Alumnos de 5º A y 5º B 17 semanas Una hora a la semana 2 Lectura

Más detalles

DIPLOMADO EN GESTIÓN PÚBLICA

DIPLOMADO EN GESTIÓN PÚBLICA DIPLOMADO EN GESTIÓN PÚBLICA OBJETIVO GENERAL Fortalecer las capacidades de funcionarios públicos, líderes sociales y estudiantes universitarios en el entendimiento del funcionamiento de las entidades

Más detalles

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DEL DISTRITO CAPITAL SUBSECRETARÍA DE CALIDAD Y PERTINENCIA DIRECCIÓN DE EVALUACIÓN DE LA EDUCACIÓN

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DEL DISTRITO CAPITAL SUBSECRETARÍA DE CALIDAD Y PERTINENCIA DIRECCIÓN DE EVALUACIÓN DE LA EDUCACIÓN Objetivo Analizar los planes de aula de acuerdo con criterios normativos y pedagógicos y reflexionar sobre la coherencia entre la evaluación de los aprendizajes y la planeación institucional. Documentos

Más detalles

PLAN DE TRABAJO DE LA ASIGNATURA DERECHO PENAL ECONOMICO

PLAN DE TRABAJO DE LA ASIGNATURA DERECHO PENAL ECONOMICO PLAN DE TRABAJO DE LA ASIGNATURA DERECHO PENAL Objetivo general de la asignatura: El alumno analizara los principios generales de la disciplina económica, su ámbito, características y el bien jurídico

Más detalles

Sección Recursos Guía de usuario

Sección Recursos Guía de usuario Sección Recursos Guía de usuario Recursos Bienvenido! La sección Recursos le permitirá consultar en formato digital todos los libros que usted haya vinculado a su cuenta, también le dará acceso a diferentes

Más detalles

QUINTO GRADO HOJA DE EVALUACIÓN DE ESPAÑOL

QUINTO GRADO HOJA DE EVALUACIÓN DE ESPAÑOL HOJA DE EVALUACIÓN DE ESPAÑOL SEGUNDO BIMESTRE Libreta: Apuntes completos con excelente ortografía, ilustraciones (donde sea necesario), buen trazo de letra, limpieza, títulos, fechas y dibujos coloreados

Más detalles

Los Padres Hacen la Diferencia Educación, Nuestra Mejor Herencia Lección 1 de Aprende y Enseña

Los Padres Hacen la Diferencia Educación, Nuestra Mejor Herencia Lección 1 de Aprende y Enseña Notas para el facilitador Los Padres Hacen la Diferencia Educación, Nuestra Mejor Herencia Lección 1 de Aprende y Enseña Introducción Esta es una de nueve lecciones del programa Aprende y Enseña cuyo objetivo

Más detalles

La animación a la lectura: Bibliotecas escolares y tics

La animación a la lectura: Bibliotecas escolares y tics La animación a la lectura: Bibliotecas escolares y tics PRESENTACIÓN Realizaremos proyectos de animación a la lectura para proponer acercamientos lúdicos, flexibles y dinámicos a la lectura y al libro,

Más detalles

Lenguaje oral y lenguaje escrito:

Lenguaje oral y lenguaje escrito: Lenguaje oral y lenguaje escrito: pilares del proceso de enseñanza - aprendizaje 11, 12 y 13 de agosto de 2017 PRESENTACIÓN: La adquisición y desarrollo del lenguaje oral y escrito plantean una serie de

Más detalles

PROYECTO A ENTREGAR PARA EL 3er. BIMESTRE NIVEL SECUNDARIA S FORMACIÓN CIVICA Y ÉTICA

PROYECTO A ENTREGAR PARA EL 3er. BIMESTRE NIVEL SECUNDARIA S FORMACIÓN CIVICA Y ÉTICA S-201-201 FORMACIÓN CIVICA Y ÉTICA TEMA: Los Aspectos que debemos de Considerar para tener una Sana Convivencia Con este proyecto se pretende que el alumno tenga conocimiento sobre lo importante que es

Más detalles

ADMINISTRACION DE PROYECTOS

ADMINISTRACION DE PROYECTOS UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIHUAHUA Clave: 08MSU007H Clave: 08USU4053W FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DEL CURSO: ADMINISTRACION DE PROYECTOS DES: Programa(s) Educativo(s): Aeroespacial Tipo de materia:

Más detalles

Propósito. Orientar a los docentes en la creación del portafolio de coevaluación del proyecto Ser maestro.

Propósito. Orientar a los docentes en la creación del portafolio de coevaluación del proyecto Ser maestro. Contenido Antes de comenzar... 4 Qué es un portafolio?... 5 Cómo es el portafolio de coevaluación?... 5 Cómo se califica el portafolio de coevaluación?... 5 Qué es una rúbrica de evaluación?... 6 Paso

Más detalles

Metodología de Economía y Empresa ÍNDICE

Metodología de Economía y Empresa ÍNDICE ÍNDICE Asignatura 3 Contenidos 4 Competencias 5 Recursos 6 Metodología 8 Evaluación y calificación 9 Orientaciones para el estudio 10 Asignatura Metodología de Economía y Empresa Denominación de la asignatura

Más detalles

4.4 ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE 4.4: Diseñar la Interfaz Gráfica del Usuario Descripción de la AA4.4:

4.4 ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE 4.4: Diseñar la Interfaz Gráfica del Usuario Descripción de la AA4.4: 4.4 ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE 4.4: Diseñar la Interfaz Gráfica del Usuario. 4.4.1 la AA4.4: Nombre de la Actividad de Aprendizaje 4.4: Resultado de aprendizaje relacionado al desarrollo de la actividad:

Más detalles

De formación académica: Relacionado con la temática de las unidades a trabajar, el curso deberá permitirle al estudiante:

De formación académica: Relacionado con la temática de las unidades a trabajar, el curso deberá permitirle al estudiante: CENTRO DE DESARROLLO DEL ESPÍRITU EMPRESARIAL CDEE Código-Materia: 15009 Seminario Taller de Espíritu Empresarial III Requisito: 15008- Seminario Taller de Espíritu Empresarial II Programa-semestre Administración

Más detalles

TUR108 MARKETING TURÍSTICO

TUR108 MARKETING TURÍSTICO TUR108 MARKETING TURÍSTICO Asignatura: TUR108 MARKETING TURÍSTICO Carácter: Obligatoria Idioma: Español Modalidad: Presencial / A distancia Créditos: 6 ECTS Curso: Tercero Semestre: Primero Grupo: 3TU

Más detalles

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Psicología de la Educación y del Desarrollo en Edad Escolar" MAESTRO-ESPECIALIDAD DE EDUCACIÓN INFANTIL (Plan 98)

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA Psicología de la Educación y del Desarrollo en Edad Escolar MAESTRO-ESPECIALIDAD DE EDUCACIÓN INFANTIL (Plan 98) PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Psicología de la Educación y del Desarrollo en Edad Escolar" MAESTRO-ESPECIALIDAD DE EDUCACIÓN INFANTIL (Plan 98) Departamento de Psicología Evolutiva y de la Educación Facultad

Más detalles

Los Campos Formativos en el desarrollo evolutivo del alumno, articuladores en la RIEB.

Los Campos Formativos en el desarrollo evolutivo del alumno, articuladores en la RIEB. Av. Paseo de la Rosita No.795. Campestre La Rosita Torreón C.P. 27200. Tel.01-871- 721-10-47 y 01-871-732-81-59 Torreón, Coahuila México Los Campos Formativos en el desarrollo evolutivo del alumno, articuladores

Más detalles

Evaluación del Desempeño

Evaluación del Desempeño Evaluación del Desempeño Ciclo Escolar 2015 2016 @ Técnica Informe de cumplimiento de responsabilidades profesionales Técnica Informe de cumplimiento de responsabilidades profesionales Técnica Informe

Más detalles

GUÍA DEL ALUMNO. Ayuda de navegación en la plataforma

GUÍA DEL ALUMNO. Ayuda de navegación en la plataforma GUÍA DEL ALUMNO Ayuda de navegación en la plataforma Contenido 1. El ingreso a PLEDU 2 2. El ingreso al aula virtual. 2 3. El entorno del curso 3 4. Planificación del estudio 7 1 de 8 1. El ingreso a PLEDU

Más detalles

CURSO La tutoría como recurso para el aprendizaje. Modalidad: híbrida Inicia: 26 de octubre/finaliza: 22 de noviembre

CURSO La tutoría como recurso para el aprendizaje. Modalidad: híbrida Inicia: 26 de octubre/finaliza: 22 de noviembre CURSO La tutoría como recurso para el aprendizaje Modalidad: híbrida Inicia: 26 de octubre/finaliza: 22 de noviembre 1. Requisitos Realizar funciones docentes. Contar con computadora y acceso a internet.

Más detalles

SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR DIRECCIÓN GENERAL DEL BACHILLERATO DIRECCIÓN DE COORDINACIÓN ACADÉMICA CONTABILIDAD

SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR DIRECCIÓN GENERAL DEL BACHILLERATO DIRECCIÓN DE COORDINACIÓN ACADÉMICA CONTABILIDAD SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR DIRECCIÓN GENERAL DEL BACHILLERATO DIRECCIÓN DE COORDINACIÓN ACADÉMICA CONTABILIDAD PROGRAMAS DE ESTUDIO 6to. Sem MAPA DE LA CAPACITACIÓN 3er. Semestre 4to. semestre

Más detalles

Modelo educativo y prospectiva

Modelo educativo y prospectiva Modelo educativo y prospectiva MODELOS EDUCATIVOS Y PROSPECTIVA 1 Sesión No. 9 Nombre: Planeación de la Institución Educativa Objetivo de la sesión Al finalizar la sesión el alumno explicará los estándares

Más detalles

Septiembre a Diciembre (primera etapa)

Septiembre a Diciembre (primera etapa) Septiembre a Diciembre (primera etapa) PERIODOS DE INSCRIPCIÓN A LOS CURSOS DE CAPACITACIÓN PRIMERA ETAPA Curso Inducción a la enseñanza en la UNITEC PRIMERA ETAPA Agosto Septiembre L M M J V S D L M M

Más detalles

ENSAYOS. Ensayos. Las etapas en la planeación de una prueba de ensayo son:

ENSAYOS. Ensayos. Las etapas en la planeación de una prueba de ensayo son: ENSAYOS Ensayos Un ensayo requiere de uno o más reactivos cuyo fin sea estimar el logro de objetivos de aprendizaje complejo: aplicación, análisis, síntesis y evaluación. En este tipo de pruebas es el

Más detalles

Crear Su Cuenta de Conexión Parental

Crear Su Cuenta de Conexión Parental Crear Su Cuenta de Conexión Parental Conexión Parental Crear Cuenta 1. Abra su navegador de Internet. En el campo de la dirección, escriba: https://gradespeed.austinisd.org/pc Nota: Se le recomienda el

Más detalles

Centro Educativo Distrital Don Bosco V.

Centro Educativo Distrital Don Bosco V. TEMAS COMPETENCIAS LOGROS INDICADORES DE LOGRO UNIDAD DIDÁCTICA (METODOLOGIA, TRANSVERSALIDAD Y EVALUACION) 1.Fundamentos de Lógica Matemática: Proposiciones simples y compuestas. Conectores lógicos Tablas

Más detalles

FACULTAD DE INGENIERIA DEPARTAMENTO DE INGENIERIA INDUSTRIAL MATERIA: EN LAS OPERACIONES (PROCESOS PRODUCTIVOS) DE BIENES Y SERVICIOS Código-Materia: 05260, Gestión del Riesgo Requisito: Planeación y control

Más detalles

Actualización de instructivo Video Chat

Actualización de instructivo Video Chat Actualización de instructivo Video Chat Instructivo de video chat Profesores UNIMINUTO Virtual y a Distancia El video chat es una estrategia didáctica muy importante que ayudará a desarrollar en los estudiantes

Más detalles

CAPÍTULO I 1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 1.1. DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA

CAPÍTULO I 1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 1.1. DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA CAPÍTULO I 1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 1.1. DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA Los niños y las niñas merecen especial atención en relación con el tipo de literatura que llegue a sus manos, sea que se narre o lea.

Más detalles

ZONA 50 ESTRATEGIA GLOBAL DE MEJORA

ZONA 50 ESTRATEGIA GLOBAL DE MEJORA ESTRATEGIA GLOBAL DE MEJORA PRIORIDAD: Convivencia escolar OBJETIVO: Fortalecer la participación y corresponsabilidad de los padres de familia, implementando acciones de convivencia sana, pacífica y libre

Más detalles

Reconocer la relación entre el contenido y el aprendizaje. Diferenciar los tipos de conocimiento declarativo y procesal.

Reconocer la relación entre el contenido y el aprendizaje. Diferenciar los tipos de conocimiento declarativo y procesal. Unidad III Los contenidos Introducción En la organización del contenido es importante distinguir entre conocimiento declarativo y conocimiento procesal. Se propone un enfoque cognoscitivista que conciba

Más detalles

TRIBUNAL DE LO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO DEL ESTADO DE GUANAJUATO JUICIO EN LÍNEA. Manual para el usuario externo (con cuenta registrada) Versión 1.

TRIBUNAL DE LO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO DEL ESTADO DE GUANAJUATO JUICIO EN LÍNEA. Manual para el usuario externo (con cuenta registrada) Versión 1. TRIBUNAL DE LO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO DEL ESTADO DE GUANAJUATO JUICIO EN LÍNEA Manual para el usuario externo (con cuenta registrada) Versión 1.0 17 de noviembre de 2015 1 ÍNDICE 1. Presentar una demanda

Más detalles

Diplomado en Desarrollo de competencias docentes

Diplomado en Desarrollo de competencias docentes Diplomado en Desarrollo de competencias docentes Informes: becaschile.hgo@itesm.mx Página2 Trayectoria y excelencia del programa Este programa se ha impartido desde 2005 a alrededor de 20 generaciones,

Más detalles

Servicios Turísticos

Servicios Turísticos Dirección Académica Capacitación para el trabajo Servicios Turísticos Módulo III: Servicios integrales de turismo. Horas: 112 hrs. Horas: 64 hrs. 1 CRÉDITOS Director Académico M.C. Lamberto Armenta Gerardo

Más detalles

Desde su creación la CEDHJ ha estado involucrada en la divulgación de la cultura de los derechos humanos en todos los niveles de

Desde su creación la CEDHJ ha estado involucrada en la divulgación de la cultura de los derechos humanos en todos los niveles de Justificación Desde su creación la CEDHJ ha estado involucrada en la divulgación de la cultura de los derechos humanos en todos los niveles de gobierno y con la población, por medio, entre otras actividades,

Más detalles

Comprometer a la comunidad educativa con la filosofía de Inclusión: Fortalecer el proceso de inclusión educativa en el colegio a través de formación

Comprometer a la comunidad educativa con la filosofía de Inclusión: Fortalecer el proceso de inclusión educativa en el colegio a través de formación Comprometer a la comunidad educativa con la filosofía de Inclusión: Fortalecer el proceso de inclusión educativa en el colegio a través de formación a docentes y estudiantes del ciclo 3 y 4 con el fin

Más detalles

Presentación 5 Estrategias para Fortalecer la Ruta de Mejora Escolar Ruta de Mejora 5 Estrategias para Fortalecer la Ruta de Mejora Escolar

Presentación 5 Estrategias para Fortalecer la Ruta de Mejora Escolar Ruta de Mejora 5 Estrategias para Fortalecer la Ruta de Mejora Escolar ENERO Presentación El objetivo de las 5 Estrategias para Fortalecer la Ruta de Mejora Escolar es brindar a los colectivos docentes del Estado de Nuevo León, estrategias para el logro educativo incluyente

Más detalles