Componentes volátiles: perfil de especie

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Componentes volátiles: perfil de especie"

Transcripción

1

2

3 Componentes volátiles: perfil de especie 2,6-dimetoxi-4-(1- propenil)fenol 4-allilsiringol Madera acacia seca. Total 119,74 mg/g iso-acetosiringona butirosiringona alcohol propiosiringona dihidrosinapico acetosiringona iso-propiosiringona 4-propilsiringol 4-etilsiringol 4-metilsiringol 3,4,5-trimetoxifenol 3,4-dimetoxifenol etil vainillil éter sinapaldehido siringol siringaldehido metilsiringato HMF Maltol Cicloten Furfural Fenol Fenilmetanol 2,4- Dihidroxibenzaldehído Coniferaldehido butirovanillona acetovainillona propiovanillona iso-propiovainillona coniferilalcohol Vainillina Feniletanol ácido benzoico Guayacol 4-metilguayacol 2-fenoxietanol Eugenol c-isoeugenol t-isoeugenol homovanillil alcohol iso-acetovainillona 2,4- Dihidroxibenzaldehído Coniferaldehido Furaneol Guayacol 2,6-dimetoxi-4-(1- propenil)fenol 4-etilsiringol 2-metoxi-hidroquinona siringol 4-allilsiringol Madera acacia tostada. Total 3820 mg/g iso-acetosiringona butirosiringona propiosiringona acetosiringona sinapaldehido siringaldehido 3,4,5-trimetoxifenol 3,4-dimetoxifenol butirovanillona metilsiringato iso-propiosiringona alcohol dihidrosinapico Furfural 5-metilfurfural HMF iso-acetovainillona Eugenol 4,5-dimetil-2- Vainillina ciclohexen-1-ona iso-propiovainillona acetovainillona 1-metoxi-2-etoxietil-1- furano 5-acetoximetil-2- furfural Furanil etanona acetol acetate a-metilcrotonolactona g-etoxi butirolactona crotonolactona solerona Maltol 4-hidroxi-5,6- Cicloten dihidropiran-2-ona ácido benzoico J. Agric. Food Chem. 2009, 57,

4 Componentes volátiles: perfil de especie Madera castaño seca. Total mg/g alcohol metilsiringato dihidrosinapico propiosiringona acetosiringona iso-acetosiringona iso-propiosiringona butirosiringona Furfural Maltol 5-acetoximetil-2- Benzaldehido furfural Fenilmetanol HMF Guayacol Eugenol 4-metilguayacol t-isoeugenol c-isoeugenol homovanillil alcohol sinapaldehido coniferilalcohol 2,6-dimetoxi-4-(1- propenil)fenol 4-propilsiringol 4-allilsiringol siringol 4-etilsiringol 4-metilsiringol metil vainillato siringaldehido etil vainillil éter butirovanillona 3,4,5-trimetoxifenol Vainillina Coniferaldehido acetovainillona propiovanillona iso-acetovainillona iso-propiovainillona Madera castaño tostada. Total 6284 mg/g butirosiringona propiosiringona iso-propiosiringona acetosiringona iso-acetosiringona metilsiringato alcohol dihidrosinapico Furfural 4-etilsiringol 4-metilsiringol siringol 3,4,5- etil metil vainillil vainillato éter trimetoxifenol 2-metoxihidroquinona butirovanillona propiovanillona iso-propiovainillona acetovainillona Vainillina Maltol iso-acetovainillona Coniferaldehido Furaneol Cicloten Eugenol 2,6-dimetoxi-4- (1-propenil)fenol 4-allilsiringol 4-propilsiringol sinapaldehido siringaldehido 1-metoxi-2-etoxietil-1- furano g-etoxibutirolactona crotonolactona HMF 5-metilfurfural acetol acetate 5-acetoximetil-2- furfural 4-hidroxi-5,6- dihidropiran-2-ona J. Agric. Food Chem. 2009, 57,

5 Componentes volátiles: perfil de especie Madera cerezo seca. Total mg/g Furfural butirosiringona propiosiringona iso-propiosiringona Benzaldehido alcohol Fenilmetanol 2-fenoxietanol Feniletanol dihidrosinapico HMF Guayacol 5-metilfurfural benzil salicilato 1-hidroxi-2-butanona 4-metilguayacol Maltol metil benzoato Eugenol metilsiringato ácido benzoico homovanillil alcohol t-isoeugenol p-anisaldehído Vainillina iso-acetovainillona Coniferaldehido acetovainillona metil vainillato iso-propiovainillona Madera cerezo tostada. Total 2410 mg/g iso-acetosiringona acetosiringona siringaldehido sinapaldehido 2,6-dimetoxi-4- (1-propenil)fenol 4-allilsiringol 4-etilsiringol butirovanillona metilsiringato Furfural 5-metilfurfural acetol acetate benzil salicilato propiovanillona alcohol Furaneol 1-metoxi-2-etoxietil-1- crotonolactona Cicloten 3,4,5-trimetoxifenol HMF metil homovainillato dihidrosinapico furano solerona 4-hidroxi-5,6- metil benzoato etil vainillil éter butirosiringona propiosiringona Maltol dihidropiran-2-ona 3-etilcicloten 2-metoxihidroquinona ácido benzoico iso-propiosiringona Guayacol 3,4-dimetoxifenol siringol 4-metilsiringol acetovainillona acetosiringona Eugenol iso-acetosiringona Vainillina p-anisaldehído propiovanillona iso-propiovainillona butirovanillona Coniferaldehido metil vainillato sinapaldehido siringaldehido 2,6-dimetoxi-4-(1- propenil)fenol metil homovainillato etil vainillil éter 3,4,5-trimetoxifenol 4-allilsiringol siringol 4-metilsiringol 4-etilsiringol 4-propilsiringol J. Agric. Food Chem. 2009, 57,

6 Componentes volátiles: perfil de especie Madera fresno americano seca. Total 235 mg/g 4-propilsiringol 4-etilsiringol 4-metilsiringol 3,4,5-trimetoxifenol siringol etil vainillil éter metil homovainillato 2-metoxi-hidroquinona metil vainillato butirovanillona propiovanillona siringaldehido Coniferaldehido iso-propiovainillona iso-acetovainillona acetovainillona a-metilcrotonolactona ácido benzoico g-etoxibutirolactona Fenilmetanol acetosiringona iso-propiosiringona propiosiringona butirosiringona metilsiringato Maltol sinapaldehido Benzaldehido 2-fenoxietanol iso-acetosiringona alcohol dihidrosinapico Maltol Feniletanol o-cresol Tirosol Guayacol 4-metilguayacol Eugenol c-isoeugenol Vainillina t-isoeugenol vanillil alcohol homovanillil alcohol coniferilalcohol Madera fresno americano tostada. Total 3138 mg/g 4-propilsiringol 2-metoxi-hidroquinona siringol etil vainillil éter metil vainillato metil homovainillato 4-metilsiringol butirovanillona iso-acetovainillona acetovainillona propiovanillona 4-metilsiringol 2-metoxihidroquinona etil vainillil éter 2,6-dimetoxi-4- (1-propenil)fenol 4-allilsiringol Madera fresno europeo seca. Total 122 mg/g siringol siringaldehido isoacetovainillona Furfural HMF a-metilcrotonolactona 4-metilguayacol g-etoxibutirolactona p-cresol Fenilmetanol 2-fenoxietanol ácido benzoico Eugenol vanillil alcohol homovanillil alcohol coniferilalcohol Vainillina iso-propiosiringona metilsiringato Furfural iso-acetosiringona alcohol dihidrosinapico HMF acetosiringona sinapaldehido Butirolactona crotonolactona 2,6-dimetoxi-4-(1- propenil)fenol 4-allilsiringol butirovanillona metil homovainillato Guayacol Tirosol Coniferaldehido acetovainillona t-isoeugenol iso-propiovainillona propiovanillona Madera fresno europeo tostada. Total 2641 mg/g furfural metil-2-furoato Butirolactona a-metilcrotonolactona furfural 5-metilfurfural Alc. Furfurílico 1-hidroxi-2-butanona dihidromaltol 5-metilfurfural Alc. metil-2-furoato Furfurílico 1-hidroxi-2-butanona a-metilcrotonolactona dihidromaltol alcohol dihidrosinapico alcohol dihidrosinapico Butirolactona crotonolactona maltol g- crotonolactona maltol g-etoxibutirolactona propiosiringona metilsiringato propiosiringona metilsiringato acetosiringona etoxibutirolactona acetosiringona HMF solerona Catecol HMF solerona Catecol Cicloten Hidroxibenzaldehído iso-acetosiringona iso-propiosiringona Cicloten Hidroxibenzaldehído iso-acetosiringona iso-propiosiringona Furaneol Fenilmetanol Furaneol Fenilmetanol Feniletanol Feniletanol ácido benzoico 2-fenoxietanol ácido benzoico 2-fenoxietanol Tirosol Eugenol vanillil alcohol Tirosol Eugenol Vainillina sinapaldehido Vainillina vanillil alcohol c-isoeugenol c-isoeugenol sinapaldehido iso-acetovainillona Coniferaldehido Guayacol Guayacol homovanillil alcohol Coniferaldehido t-isoeugenol homovanillil alcohol t-isoeugenol 4-allilsiringol siringaldehido iso-propiovainillona 4-allilsiringol 2,6-dimetoxi-4-(1- propenil)fenol iso-propiovainillona 2,6-dimetoxi-4-(1-4-etilsiringol propenil)fenol acetovainillona siringaldehido 4-propilsiringol metil vainillato propiovanillona 2-metoxi-hidroquinona etil vainillil éter butirovanillona 4-metilsiringol 4-etilsiringol siringol metil homovainillato J. Agric. Food Chem. 2009, 57,

7 mg/g de madera Componentes volátiles: perfil de especie 3500 DLyC seca DL seca DLyC tostada DL tostada acacia castaño cerezo Fresno europeo Fresno americano Quercus pyrenaica Quercus alba Quercus petraea Contenidos totales (mg/g de madera) de los compuestos derivados de lípidos y celulosas (DLyC) y derivados de lignina (DL) en las distintas maderas antes y después del tostado J. Agric. Food Chem. 2009, 57,

8 Roble: cis y trans b-methyl-γ-octalactona e isobutirovanillona Acacia: 3,4-dimetoxifenol y 2,4-dihidroxibenzaldehído Cerezo: p-anisaldehído y benzilsalicilato Fresno: tirosol J. Agric. Food Chem. 2009, 57,

9 158 compuestos identificados: ácidos y aldehídos benzoicos y cinámicos, cumarinas, varios isómeros de di-, tri- y tetragaloil glucosa, y de di- y trigaloilhexahidroxidifenoil glucosa, pentagaloilglucosa, varios derivados de los ácidos elágico y gálico, elagitaninos basados en una glucosa acíclica y un grupo nonahidroxitrifenoil, y otros taninos hidrolizables, dímeros y trímeros de procianidina, leucorobinetinas, prorrobinetinas y otros flavonoides, como flavononoles, flavonoles, flavanonas, chalconas, auronas, flavonas, etc., y otros compuestos fenólicos como secoiridoides, feniletanoides glicosilados y di y oligolignoles. La mayoría no se habían identificado con anterioridad en madera de roble

10 Perfil polifenólico - Evolución durante el tostado Fresno Eur TM Fresno Eur TL Fresno Eur S Fresno Am TM Fresno Am TL Fresno Am S Acacia TM Acacia TL Acacia S No flavonoides Taninos Condensados Taninos hidrolizables Otros flavonoides Otros compuestos fenólicos Castaño TM Castaño TL Castaño S Cerezo TM Cerezo TL Cerezo S mg/g de madera Anal. Chim. Acta 2012, 732, 33-45

11 mg/g de madera CHS CHLT CHMT CS CLT CMT AS ALT AMT AAS AALT AAMT EAS EALT EAMT J. Agric. Food Chem. 2010, 58, : ; 2011, 59, ; J. Mass Spec DOI /jms.3040; Anal. Chim. Acta 2012, 732, 33-45

12 mg/g de madera CHS CHLT CHMT CS CLT CMT AS ALT AMT AAS AALT AAMT EAS EALT EAMT Tostado : incremento de ácidos y aldehídos benzoicos y cinámicos - p-vainillina en Fresno (404±13 μg/g F. excelsior y 329±9 μg/g F. americana) - ácido gálico en Castaño J. Agric. Food Chem. 2010, 58, : ; 2011, 59, ; J. Mass Spec DOI /jms.3040; Anal. Chim. Acta 2012, 732, 33-45

13 ácido gálico ácido elágico aldehído gálico aldehído β resorcílico metil siringato ácido benzoico metil siringato p-hidroxibenzoico 3,4,5-trimetoxifenol ac. p-cumárico Análisis canónico discriminante de PBPM en madera seca y tostada de las cuatro especies A=Cerezo, B=Castaño, C=Acacia D=Fresno % de varianza (73.83% Can1 y 16.53% Can2) Correlación canónica de y para Can 1 y Can 2, respectivamente. Anal. Chim. Acta 2012, 732, 33-45

14 Perfil polifenólico no flavonoideo Canonical discriminant analysis of LMW phenolic compounds in heartwood of different wood species, seasoned (filled symbols), light (empty medium symbols) and medium (empty big symbols) toasted. ( ) Prunus avium; ( ) Castanea sativa; ( ) Robinia pseudoacacia; ( ) Fraxinus excelsior and F. americana, n = % of dispersion (67.38% Can 1 and 14.33% Can 2). Canonical correlation of and , for Can 1 and Can 2, respectively. Anal. Chim. Acta 2012, 732, 33-45

15

16 CHMT tostado medio CHLT tostado ligero CHS seca Madera seca: 60 % taninos condensados ( 40 mg/g) 74 % (+)-catequina 70 % tostado ligero 99 % tostado medio J. Agric. Food Chem. 2010, 58, :. Anal. Chim. Acta 2012, 732, 33-45

17 AMT ALT AS Madera seca: 6 % taninos condensados ( 4 mg/g) 70 % tostado ligero 99 % tostado medio J. Agric. Food Chem. 2011, 59, ;. Anal. Chim. Acta 2012, 732, 33-45

18 CMT tostado medio CLT tostado ligero CS seca Perfil fenólico de la madera de castaño (mg(g) 90 % taninos hidrolizables (50-70 mg/g) 70 % tostado ligero 95 % tostado medio J. Agric. Food Chem. 2010, 58, Anal. Chim. Acta 2012, 732, 33-45

19 CHMT tostado medio CHLT tostado ligero CHS seca J. Agric. Food Chem. 2010, 58, Anal. Chim. Acta 2012, 732, 33-45

20 AMT ALT AS J. Agric. Food Chem; 2011, 59, ; Anal. Chim. Acta 2012, 732, 33-45

21 EAMT EALT EAS (mg/g) AAMT AALT AAS (mg/g) F. americana Madera seca Tostado F. excelsior 62 % tostado 7 mg/g ligero F. americana 85 % tostado 3,5 mg/g medio cicloolivil y siringaresinol J. Mass Spectrometry 2012 DOI /jms.3040; Anal. Chim. Acta 2012, 732, 33-45

22 Polifenoles como herramienta para identificar el origen botánico de la madera en enología Roble: ellagitaninos como mayoritarios, ácidos y aldehídos BPM. Ausencia de proantocianidinas y flavonoides. Acacia: ausencia de ellagitaninos. Prorobinetinidinas como taninos. Altas concentraciones de flavonoides. Perfil específico de PBPM. Castaño: ellagitaninos como mayoritarios, junto a galotaninos (galoil y HHDP derivados), muy altas concentraciones de gálico e importantes de ácidos y aldehídos BPM. Ausencia de proantocianidinas y flavonoides. Cerezo: ausencia de ellagitaninos. Procianidinas como taninos. Altas concentraciones de flavonoides. Perfil específico de PBPM. Fresno: ausencia de taninos. El perfil polifenólico incluye ácidos y aldehídos PBPM, secoiridoides, feniletanoides, dilignoles y oligolignoles. Tostado: incremento de derivados de lignina y degradación de taninos, flavonoides y los otros polifenoles en fresno, lo que reduce la diferenciación entre maderas. J. Agric. Food Chem. 2010, 58, y ; 2011, 59, ; J. Mass Spec. 2012, DOI /jms Anal. Chim. Acta 2012, 732, 33-45

23 Laura Culleré, Vicente Ferreira, Juan Cacho Laboratorio de Análisis del Aroma y Enología. Dpto. Química Analítica. Facultad de Ciencias Universidad de Zaragoza Se han detectado 46 odorantes en madera. Solo uno no ha podido ser identificado. Algunos de ellos constituyen el aroma de base de estas maderas, ya que fueron percibidos con una frecuencia modificada del 55%, como sotolon, cis-2-nonenal, Furaneol, maltol, 2-metil-3-furantiol, guayacol y trans-2-nonenal. Los compuestos con mayor poder discriminante entre maderas fueron: cicloten, 2-acetil-3-metilpiracina, cis-whiskylactona y 2-acetiltiazol Mediante GC-O se han podido detectar por primera vez algunos de estos odorantes con poder de discriminación como 2-acetil-3-metilpiracina y 2- acetiltiazol, presentes en madera de acacia. También se ha detectado ciswhiskylactona en madera de castaño. Food Chem 2012 (enviado)

24 Canonical discriminant analysis of olfatometric data from different toasted wood species. =Cherry; =Chestnut; =False acacia; =European and American ash; =American oak; =French oak. n = % of dispersion (58.45% Can 1 and 31.58% Can 2). Canonical correlation of and , for Can 1 and Can 2, respectively. Food Chem 2012 (enviado)

25 Score plot of Principal Component Analysis (PCA) applied to olfactometric data from six different woods. Food Chem 2012 (enviado)

26

27 Estudio de permeabilidad: impregnación y evaporación

28 Se fabricaron barricas de todas las maderas en estudio, que se depositaron en dos bodegas diferentes (Bodegas Enate, en la DO Somontano; y Bodegas Torres, en la DO Priorat) y se envinaron con vinos varietales de Syrah en el primer trimestre de En el primer caso los vinos se envejecieron durante 12 meses, y se recogieron muestras a los 2, 4, 6, 9 y 12 meses, realizándose los análisis correspondientes: parámetros enológicos clásicos, color, compuestos fenólicos globales y pormenorizados, y compuestos volátiles. En la segunda bodega los vinos se criaron en barrica durante un periodo de 6 meses, con muestreos a los 2, 4 y 6 meses para el análisis. Bodega experimental CIDA (La Rioja): vino varietal de Tempranillo, cosecha 2010, chips con tostado medio de las diferentes maderas, en una dosis de 6 g/l, durante dos meses. Se tomaron muestras antes, y después de uno y dos meses para el control analítico y sensorial de la evolución de los vinos. Bodega de la D.O. Navarra: vino varietal de Garnacha tinta, cosecha 2010, chips con tostado medio de cerezo, acacia, castaño, fresno, roble francés, roble americano y roble navarro, con dos dosis: 3 y 1.5 g/l, estando en contacto durante dos meses. Este mismo vino se ha mantenido en barricas de cerezo, acacia, roble francés, roble americano y roble navarro, durante doce meses. El estudio de chips se ha realizado también con vinos varietales blanco y rosado de Garnacha cosecha 2011.

29 Anal. Chim. Acta 2012, 732, Peak R t (min) º Protocatechuic 7 9 aldehyde ,4-Dihydroxybenzoic acid Tetrahydroxydihydroflavonol Compound Unknown 1 Polyphenolic compounds as chemical markers ,4-Dihydroxybenzaldehyde Dihydrorobinetin Pentahydroxydihydroflavonol Fustin mg L Trihidroxymethoxydihydroflavonol 40 º Robtin Butin Unidentified flavonoid Hydroxycinnamic compound Robinetin Tetrahydroxyaurone º Syrah 100% D.O. Cataluña 6 months in acacia barrels Syrah wines 45 from D.O. Somontano (filled symbols) and D.O. 38 Cataluña 49 (unfilled 55 symbols). Each point was Syrah 100% D.O. Cataluña 6 months in oak barrels Months 58 Syrah 100% D.O. Somontano 12 months in acacia barrels Evolution during aging in acacia barrels of dihydrorobinetin ( ), robinetin ( ), 2,4-dihydroxybenzaldehyde ( ), fustin ( ) and tetrahydroxydihydroflavonol (*) in obtained from four wines analyzed in duplicate. The variation coefficients were less than 3%. Syrah 100% D.O. Somontano 12 months in oak barrels º

30 taxifolina aromadendrina 35 mgl eriodictiol naringenina isosakuranetina 100% Garnacha blanca 3 g/l chips cerezo tostado medio 2 meses 100% Garnacha (vino rosado) 3 g/l chips cerezo tostado medio 2 meses 100% Garnacha tinta 3 g/l chips cerezo tostado medio 2 meses Months 100% Garnacha tinta Evolution during aging in acacia barrels of taxifolin Barricas ( ), cerezo tostado medio aromadendrin ( ), eriodictiol ( ), naringenin ( ) and 12 meses isosakuranetinl (*) in Syrah wines from D.O. Somontano (filled symbols) and D.O. Cataluña (unfilled symbols). Each point was obtained from four wines analyzed in duplicate. The variation coefficients were less than 3%. 100% Garnacha tinta Barricas roble americano tostado medio 12 meses

31

32

33 Centro de Investigación Forestal Dra. Mª Brígida Fernández de Simón Antonio Sánchez Marta Nande Rosa de Pedro Dra. Miriam Sanz Daniel González Dra. Estrella Cadahía Dra. Juana Martinez

34

Centro de Investigación Forestal

Centro de Investigación Forestal Centro de Investigación Forestal Dra. Mª Brígida Fernández de Simón Dra. Estrella Cadahía Dra. Miriam Sanz Dra. Juana Martinez Beca Postdoctoral 1993, SC97-058, SC00-048, VIN00-029, AGL02-04559, RTA05-00221,

Más detalles

Composición química del eucalipto. Estudio de los aceites esenciales de la flora española Química del corcho Química de la madera: caracterización enológica Genética Forestal: Mejora del Pino Resinero

Más detalles

EL ROBLE ESPAÑOL: UNA ALTERNATIVA PARA LA CRIANZA DE VINOS DE CALIDAD

EL ROBLE ESPAÑOL: UNA ALTERNATIVA PARA LA CRIANZA DE VINOS DE CALIDAD EL ROBLE ESPAÑOL: UNA ALTERNATIVA PARA LA CRIANZA DE VINOS DE CALIDAD Juana Martínez 1, Sonia Ojeda 1, Pilar Rubio 1, Estrella Cadahía 2, Brígida Fernández de Simón 2 1 Sección de Viticultura y Enología.

Más detalles

Análisis fisicoquímico y sensorial

Análisis fisicoquímico y sensorial VINAGRE DE VINO Análisis fisicoquímico y sensorial Área de Nutrición y Bromatología FACULTAD DE FARMACIA VINO DE CALIDAD (Blanco o Tinto) VINO DE MESA (Blanco o Tinto) VINO DE JEREZ ACETIFICACIÓN POR CULTIVO

Más detalles

Chips de madera en la elaboración de vino

Chips de madera en la elaboración de vino Chips de madera en la elaboración de vino Chips de madera en la elaboración de vino Téc. Magali Parzanese Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca 62 Alimentos Argentinos Chips de madera en la elaboración

Más detalles

Barricas y Roble Jorge Valdivia Guzmán Ingeniero Agrónomo Enólogo

Barricas y Roble Jorge Valdivia Guzmán Ingeniero Agrónomo Enólogo Barricas y Roble Jorge Valdivia Guzmán Ingeniero Agrónomo Enólogo Madera en la Elaboración de Vinos El uso de la madera en la enología es de larga data. Originalmente se empleaba para envase, almacenamiento

Más detalles

Tecnologías para la Industria Alimentaria

Tecnologías para la Industria Alimentaria Tecnologías para la Industria Alimentaria CHIPS DE MADERA EN LA ELABORACIÓN DE VINO Ficha N 16 Téc. Magali Parzanese El uso de madera en la producción de vinos posee una extensa historia. Antiguamente

Más detalles

ESTUDIO DEL ENVEJECIMIENTO EN BARRICA DE ROBLE DE LOS VINOS TINTOS DE CALIDAD

ESTUDIO DEL ENVEJECIMIENTO EN BARRICA DE ROBLE DE LOS VINOS TINTOS DE CALIDAD Proyecto Nº SC94006 ESTUDIO DEL ENVEJECIMIENTO EN BARRICA DE ROBLE DE LOS VINOS TINTOS DE CALIDAD Equipo Investigador: La Rioja Juana Martínez García (L.Q.) Concepción Santos Hurtado (L.B.) Aranzazu Bilbao

Más detalles

DETERMINACIÓN DE PRECURSORES DE AROMA EN UVAS DE LAS VARIEDADES BLANCAS GUAL, MALVASÍA Y VERDELLO

DETERMINACIÓN DE PRECURSORES DE AROMA EN UVAS DE LAS VARIEDADES BLANCAS GUAL, MALVASÍA Y VERDELLO DETERMINACIÓN DE PRECURSORES DE AROMA EN UVAS DE LAS VARIEDADES BLANCAS GUAL, MALVASÍA Y VERDELLO José Elías Conde González1; Juan José Rodríguez Bencomo1; Hector Manuel Cabrera Valido1; Sergio Javier

Más detalles

Crianza del vino en barricas de roble

Crianza del vino en barricas de roble Crianza del vino en barricas de roble La tilosis es un fenómeno fisiológico por el cual, los vasos ya utilizados por el árbol son taponados por tílides. La presencia de vasos obturados o no, tienen incidencia

Más detalles

Julián Suberviola Ripa, Jesús Aznarez Anaut, Alejandra Ciria Angulo, Inmaculada Matías Angulo (EVENA)

Julián Suberviola Ripa, Jesús Aznarez Anaut, Alejandra Ciria Angulo, Inmaculada Matías Angulo (EVENA) ESTUDIO DE LA EVOLUCION DE LOS VINOS TINTOS DE CALIDAD DE NAVARRA,DURANTE SU ENVEJECIMIENTO EN BARRICA DE ROBLE. INCIDENCIA DEL ORIGEN GEOGRAFICO DE LA MADERA Julián Suberviola Ripa, Jesús Aznarez Anaut,

Más detalles

EXPERIENCIAS DE ENVEJECIMIENTO.

EXPERIENCIAS DE ENVEJECIMIENTO. EXPERIENCIAS DE ENVEJECIMIENTO. 1. Experiencia de fermentaciones de uvas con adición de virutas de roble. 2. Proyecto Marcadores fenólicos del envejecimiento de vinos tintos y blancos en barrica y procedimientos

Más detalles

El roble y su utilización en el envejecimiento del aguardiente de sidra

El roble y su utilización en el envejecimiento del aguardiente de sidra El roble y su utilización en el envejecimiento del aguardiente de sidra ROBERTO RODRÍGUEZ MADRERA y BELÉN SUÁREZ VALLES. Área de Tecnología de los Alimentos del SERIDA. Aunque existen referencias acerca

Más detalles

ESTIMACIÓN CUALITATIVA DE MADERA PARA USO ENOLÓGICO

ESTIMACIÓN CUALITATIVA DE MADERA PARA USO ENOLÓGICO ESTIMACIÓN CUALITATIVA DE MADERA PARA USO ENOLÓGICO Dott. Franco Battistutta Departamento de Ciencia de los Alimentos Università degli Studi di Udine Italia La función de la madera en la elaboración del

Más detalles

TESIS DOCTORAL. Utilización de fragmentos de roble en los procesos fermentativos y durante el envejecimiento de vinos tintos

TESIS DOCTORAL. Utilización de fragmentos de roble en los procesos fermentativos y durante el envejecimiento de vinos tintos TESIS DOCTORAL Título Utilización de fragmentos de roble en los procesos fermentativos y durante el envejecimiento de vinos tintos Autor/es Mª Pilar Rubio Bretón Director/es Juana Martínez García Facultad

Más detalles

El Vino : Su Aroma y Certificación

El Vino : Su Aroma y Certificación El Vino : Su Aroma y Certificación Juan Cacho Laboratorio de Análisis del Aroma y Enología Departamento de Química Analítica, Instituto de Investigación IA2. Facultad de Ciencias - Universidad de Zaragoza

Más detalles

Ácido cinámico y derivados. Ácido benzóico y derivados. Ácido y alcohol salicílico. T. Girbés y P. Jiménez

Ácido cinámico y derivados. Ácido benzóico y derivados. Ácido y alcohol salicílico. T. Girbés y P. Jiménez Tema 4 Fenoles simples Ácido cinámico y derivados Ácido benzóico y derivados Ácido y alcohol salicílico CH ácido cinámico R1 R2 R 1 H CH H ácido para-cumárico H H ácido caféico CH3 H ácido ferrílico CH3

Más detalles

TESIS DOCTORAL. Nuevos orígenes de la madera de roble para la crianza de vinos tintos de la D.O.Ca Rioja

TESIS DOCTORAL. Nuevos orígenes de la madera de roble para la crianza de vinos tintos de la D.O.Ca Rioja TESIS DOCTORAL Título Nuevos orígenes de la madera de roble para la crianza de vinos tintos de la D.O.Ca Rioja Autor/es Mª Sonia Ojeda García Director/es Juana Martínez García Facultad Titulación Departamento

Más detalles

24. La madera y el vino

24. La madera y el vino 24. La madera y el vino Contenidos Las barricas de roble... 1 La madera dentro del vino. Los chips y las duelas... 14 Ejercicios recomendados... 16 Literatura citada... 16 La conservación del vino en recipientes

Más detalles

EVOLUCIÓN DE LOS VINOS DE TEMPRANILLO DURANTE LA CRIANZA EN BARRICA. INCIDENCIA DEL ORIGEN DEL ROBLE 1

EVOLUCIÓN DE LOS VINOS DE TEMPRANILLO DURANTE LA CRIANZA EN BARRICA. INCIDENCIA DEL ORIGEN DEL ROBLE 1 Zubía Monográfico 16-17 103-120 Logroño 2004-2005 EVOLUCIÓN DE LOS VINOS DE TEMPRANILLO DURANTE LA CRIANZA EN BARRICA. INCIDENCIA DEL ORIGEN DEL ROBLE 1 Juana MARTÍNEZ GARCÍA 2 María BARUA GONZÁLEZ 2 Ana

Más detalles

EFECTO DEL SISTEMA DE REGENERACIÓN DE BARRICAS BARENA A NIVEL AROMÁTICO, SENSORIALY ECONÓMICO

EFECTO DEL SISTEMA DE REGENERACIÓN DE BARRICAS BARENA A NIVEL AROMÁTICO, SENSORIALY ECONÓMICO EFECTO DEL SISTEMA DE REGENERACIÓN DE BARRICAS BARENA A NIVEL AROMÁTICO, SENSORIALY ECONÓMICO Antonio Palacios* y Nathalie Beaucourt** *Laboratorios Excell Ibérica S.L. y **Laboratorios CleanBiotec S.L.L.

Más detalles

EFECTO DEL TIPO DE MADERA Y SU ENVEJECIMIENTO SOBRE LA FRACCIÓN VOLÁTIL DEL VINO

EFECTO DEL TIPO DE MADERA Y SU ENVEJECIMIENTO SOBRE LA FRACCIÓN VOLÁTIL DEL VINO UNIVERSITAT POLITÈCNICA DE VALÈNCIA Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agronómica y del Medio Natural EFECTO DEL TIPO DE MADERA Y SU ENVEJECIMIENTO SOBRE LA FRACCIÓN VOLÁTIL DEL VINO Effect of different

Más detalles

INFLUENCIA DEL TIPO DE ROBLE UTILIZADO EN LA CRIANZA SOBRE EL COLOR Y COMPONENTES VOLÁTILES MAYORITARIOS DE LOS VINOS TINTOS

INFLUENCIA DEL TIPO DE ROBLE UTILIZADO EN LA CRIANZA SOBRE EL COLOR Y COMPONENTES VOLÁTILES MAYORITARIOS DE LOS VINOS TINTOS INFLUENCIA DEL TIPO DE ROBLE UTILIZADO EN LA CRIANZA SOBRE EL COLOR Y COMPONENTES VOLÁTILES MAYORITARIOS DE LOS VINOS TINTOS Lasanta Casero, B. y Casp Vanaclocha, A.* Tecnología de Alimentos. Escuela Técnica

Más detalles

CAPACIDAD ANTIOXIDANTE Y COMPOSICIÓN FENÓLICA DE LAS MADERAS UTILIZADAS EN EL ENVEJECIMIENTO DE BEBIDAS ALCOHÓLICAS

CAPACIDAD ANTIOXIDANTE Y COMPOSICIÓN FENÓLICA DE LAS MADERAS UTILIZADAS EN EL ENVEJECIMIENTO DE BEBIDAS ALCOHÓLICAS CAPACIDAD ANTIOXIDANTE Y COMPOSICIÓN FENÓLICA DE LAS MADERAS UTILIZADAS EN EL ENVEJECIMIENTO DE BEBIDAS ALCOHÓLICAS Alañón M.E. * 1, Castro-Vázquez L. 1, Díaz-Maroto M.C. 1, Gordon M.H. 2 y Pérez-Coello

Más detalles

ESTUDIO ANALÍTICO Y ESTADÍSTICO DEL PROCESO DE ENVEJECIMIENTO DE VINOS TINTOS DE LA DENOMINACIÓN DE ORIGEN TACORONTE-ACENTEJO RESUMEN

ESTUDIO ANALÍTICO Y ESTADÍSTICO DEL PROCESO DE ENVEJECIMIENTO DE VINOS TINTOS DE LA DENOMINACIÓN DE ORIGEN TACORONTE-ACENTEJO RESUMEN ESTUDIO ANALÍTICO Y ESTADÍSTICO DEL PROCESO DE ENVEJECIMIENTO DE VINOS TINTOS DE LA DENOMINACIÓN DE ORIGEN TACORONTE-ACENTEJO Pomar García M.; González Mendoza L.A.; *Díaz Díaz M. E.; **Savoie Gutiérrez

Más detalles

TILIZACIÓN DE TANINOS HIDROLIZABLES EN LA CRIANZA DE VINOS TINTOS. J.Suberviola (*), M.F.Alonso (*), C.Vecino, (**), J.M.

TILIZACIÓN DE TANINOS HIDROLIZABLES EN LA CRIANZA DE VINOS TINTOS. J.Suberviola (*), M.F.Alonso (*), C.Vecino, (**), J.M. U TILIZACIÓN DE TANINOS HIDROLIZABLES EN LA CRIANZA DE VINOS TINTOS DE N AVARRA J.Suberviola (*), M.F.Alonso (*), C.Vecino, (**), J.M.De la Fuente (***) (*):EVENA; (**): Bodegas Nekeas S.C.; (***): AEB

Más detalles

Departamento de Química Agrícola y Edafología. Universidad de Córdoba

Departamento de Química Agrícola y Edafología. Universidad de Córdoba Departamento de Química Agrícola y Edafología. Universidad de Córdoba USO DE VIRUTAS DE ROBLE COMO SISTEMA ALTERNATIVO AL ENVEJECIMIENTO EN BARRICAS DE VINOS SHERRY TIPO OLOROSO MARGARITA CHAVES MUÑOZ

Más detalles

RESULTADOS CON DIFERENTES TIPOS DE VINIFICACIÓN DE VIÑOS TINTOS

RESULTADOS CON DIFERENTES TIPOS DE VINIFICACIÓN DE VIÑOS TINTOS RESULTADOS CON DIFERENTES TIPOS DE VINIFICACIÓN DE VIÑOS TINTOS Xornada Técnica sobre Viticultura e Enoloxía Susana Río Segade Estación de Viticultura e Enoloxía de Galicia Monforte, 29 Novembro 2007 El

Más detalles

Aspectos saludables de productos con calidad diferencia Vino Montilla Moriles. Mª Carmen García Parrilla Universidad de Sevilla

Aspectos saludables de productos con calidad diferencia Vino Montilla Moriles. Mª Carmen García Parrilla Universidad de Sevilla Aspectos saludables de productos con calidad diferencia Vino Montilla Moriles Mª Carmen García Parrilla Universidad de Sevilla Aspectos saludables de productos con calidad diferenciada Vinos de Montilla

Más detalles

Experiencias con roble español Q. pyrenaica (rebollo) en la crianza de vinos de Tempranillo. Cuaderno de Campo

Experiencias con roble español Q. pyrenaica (rebollo) en la crianza de vinos de Tempranillo. Cuaderno de Campo en portada El vino tinto de Tempranillo se envejeció durante doce meses en barricas nuevas de roble americano, francés, húngaro y español. Experiencias con roble español Q. pyrenaica (rebollo) en la crianza

Más detalles

CARACTERIZACION DE UN VINO CV. CABERNET SAUVIGNON ENVEJECIDO EN BARRICAS DE ROBLE AMERICANO Y FRANCES TOSTADAS POR DOS METODOS.

CARACTERIZACION DE UN VINO CV. CABERNET SAUVIGNON ENVEJECIDO EN BARRICAS DE ROBLE AMERICANO Y FRANCES TOSTADAS POR DOS METODOS. UNIVERSIDAD DE CHILE FACULTAD DE CIENCIAS AGRONOMICAS ESCUELA DE AGRONOMIA MEMORIA DE TÍTULO CARACTERIZACION DE UN VINO CV. CABERNET SAUVIGNON ENVEJECIDO EN BARRICAS DE ROBLE AMERICANO Y FRANCES TOSTADAS

Más detalles

Nuevos genotipos de uva tinta:

Nuevos genotipos de uva tinta: Nuevos genotipos de uva tinta: Características enológicas y sensoriales de los vinos tintos José Pérez Navarro UNIVERSIDAD DE CASTILLA-LA MANCHA, IRICA Vinos tintos jóvenes Color Cuerpo Astringencia Sabor

Más detalles

REVISIÓN DE LOS COMPUESTOS RESPONSABLES DEL OLOR Y SABOR DEL TEQUILA Soto-Romero L a*, Gutiérrez-Osnaya L. J. a y Fragoso-Trejo L *

REVISIÓN DE LOS COMPUESTOS RESPONSABLES DEL OLOR Y SABOR DEL TEQUILA Soto-Romero L a*, Gutiérrez-Osnaya L. J. a y Fragoso-Trejo L * REVISIÓN DE LOS COMPUESTOS RESPONSABLES DEL OLOR Y SABOR DEL TEQUILA Soto-Romero L a*, Gutiérrez-Osnaya L. J. a y Fragoso-Trejo L * a Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo, Centro de Investigaciones

Más detalles

ESTUDIO POLIFENÓLICO Y CROMÁTICO DE VINOS TINTOS DE GARNACHA PROCEDENTES DE PARCELAS DE DIFERENTE POTENCIAL VITÍCOLA

ESTUDIO POLIFENÓLICO Y CROMÁTICO DE VINOS TINTOS DE GARNACHA PROCEDENTES DE PARCELAS DE DIFERENTE POTENCIAL VITÍCOLA ESTUDIO POLIFENÓLICO Y CROMÁTICO DE VINOS TINTOS DE GARNACHA PROCEDENTES DE PARCELAS DE DIFERENTE POTENCIAL VITÍCOLA Arozarena I.; Noriega M.J.; Navarro M.; Abril I.; Vera M.; Casp A.* Tecnología de Alimentos,

Más detalles

Mendavia-Logroño (NA 134, km. 88), Logroño (La Rioja), de Dios, 51, Logroño, (La Rioja).

Mendavia-Logroño (NA 134, km. 88), Logroño (La Rioja), de Dios, 51, Logroño, (La Rioja). Elaboración de vinos de Rioja mediante inducción simultánea de las fermentaciones alcohólica y maloláctica, a partir de uva c.v tempranillo a distintos phs Rosa López, a* Patrocinio Garijo, a Ana Rosa

Más detalles

UNIVERSIDAD POLITÈCNICA DE VALÈNCIA

UNIVERSIDAD POLITÈCNICA DE VALÈNCIA UNIVERSIDAD POLITÈCNICA DE VALÈNCIA ESCOLA TÈCNICA SUPERIOR D ENGINYERIA AGRONÒMICA I DEL MEDI NATURAL Estudio de productos alternativos a las barricas para la crianza de vinos. Efecto sobre la composición

Más detalles

LA BARRICA DE ROBLE: 5 CONCEPTOS FUNDAMENTALES

LA BARRICA DE ROBLE: 5 CONCEPTOS FUNDAMENTALES LA BARRICA DE ROBLE: 5 CONCEPTOS FUNDAMENTALES VII CONGRESO NACIONAL DE ENÓLOGOS Pamplona, junio 2001 CONCEPTO nº 1: LOS TIPOS DE MADERA POR QUÉ ES MÁS CARO EL ROBLE FRANCÉS? De 1 m3 de roble americano

Más detalles

CARACTERIZACIÓN QUIMICO-SENSORIAL DEL PERFIL AROMÁTICO DEL VINO TANNAT

CARACTERIZACIÓN QUIMICO-SENSORIAL DEL PERFIL AROMÁTICO DEL VINO TANNAT CARACTERIZACIÓN QUIMICO-SENSORIAL DEL PERFIL AROMÁTICO DEL VINO TANNAT L. FARIÑA 1*, A. ESCUDERO 2, E. CAMPO 2, V. FERREIRA 2, J. CACHO 2, F. CARRAU 1, E. BOIDO 1, D. LORENZO 1, E. DELLACASSA 1 1 Sección

Más detalles

Crianza en barricas y otras alternativas

Crianza en barricas y otras alternativas Patrocinan: Crianza en barricas y otras alternativas Madrid, 20 de marzo de 2007 Hotel Meliá Castilla Informe Técnico Colabora: Patronato de la Fundación Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación

Más detalles

Zaragoza. Borja. Madrid. Barcelona

Zaragoza. Borja. Madrid. Barcelona De la legendaria ciudad de Bursau, procede el emblemático nombre de Borsao. El progresivo paso de las civilizaciones romana, hispano-visigoda y musulmana, nos ha legado retazos de su arquitectura y, sobre

Más detalles

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS ESCUELA DE QUÍMICA

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS ESCUELA DE QUÍMICA Nombre: Lenin Ruiz Dávila. Tema: Fenoles Naturales UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS ESCUELA DE QUÍMICA Introducción Los fenoles naturales son un grupo de sustancias químicas

Más detalles

LA BARRICA Características su utilización y mantenimiento

LA BARRICA Características su utilización y mantenimiento LA BARRICA Características su utilización y mantenimiento La guía práctica «La barrica: Características, utilización y mantenimiento» está dirigida a los productores de vinos que envejecen los vinos en

Más detalles

Tema 7. Taninos. Generalidades. Definición. Tipos y estructura Propiedades Astringencia. T Girbes P. Jiménez

Tema 7. Taninos. Generalidades. Definición. Tipos y estructura Propiedades Astringencia. T Girbes P. Jiménez Tema 7. Taninos Generalidades. Definición. Tipos y estructura Propiedades Astringencia Moléculas complejas con estructura química definida Propiedades curtientes y astringentes Curtientes: tradicionalmente

Más detalles

Revista Enólogos (ISSN: Depósito Legal: )

Revista Enólogos (ISSN: Depósito Legal: ) Revista Enólogos (ISSN: 1695-7296 Depósito Legal: 141-99) Año XIII Nº 74 Noviembre-Diciembre 2011 (páginas 32-34) Suplemento Investigación y Ciencia Extracciones alternativas de polifenoles: estudio del

Más detalles

Variedades minoritarias tintas en la DOC Rioja: evaluación experimental ( )

Variedades minoritarias tintas en la DOC Rioja: evaluación experimental ( ) i n v e s t i g a c i ó n 34 Vendimia en la parcela experimental ubicada en la finca La Grajera. Variedades minoritarias tintas en la DOC Rioja: evaluación experimental (2005-2011) En este trabajo se ha

Más detalles

TECNOLOGIAS PARA LA INDUSTRIA ALIMENTARIA PARTE 2

TECNOLOGIAS PARA LA INDUSTRIA ALIMENTARIA PARTE 2 TECNOLOGIAS PARA LA INDUSTRIA ALIMENTARIA PARTE 2 MINISTERIO DE AGRICULTURA, GANADERÍA Y PESCA 1 Índice Chips de madera para la elaboración de vino 5 Microoxigenación y crianza sobre lías 19 Cristalización

Más detalles

Vinos Singulares de Producción Limitada

Vinos Singulares de Producción Limitada Vinos Singulares de Producción Limitada D.O.Ca. Priorato -www.geniumceller.com Las personas En el año 2002 seis famílias con larga tradición en el cuidado de las viñas de Poboleda (Priorato), deciden unir

Más detalles

EFECTO DE LAL CLARIFICA ARIFICACIÓNCIÓN

EFECTO DE LAL CLARIFICA ARIFICACIÓNCIÓN EFECTO DE LAL CLARIFICA ARIFICACIÓNCIÓN EN LOS L VINOS TINTOS N A V A R R DE A p a r t e 1 ª la mayoría de los consumidores habituales ven en el vino turbio o con depósitos un signo de alteración tal,

Más detalles

CRIANZA DE VINOS TINTOS EN BARRICAS DE ROBLE: EVOLUCIÓN DE PARÁMETROS TRADICIONALES Y SU IMPACTO SENSORIAL. RESUMEN INTRODUCCIÓN

CRIANZA DE VINOS TINTOS EN BARRICAS DE ROBLE: EVOLUCIÓN DE PARÁMETROS TRADICIONALES Y SU IMPACTO SENSORIAL. RESUMEN INTRODUCCIÓN CRIANZA DE VINOS TINTOS EN BARRICAS DE ROBLE: EVOLUCIÓN DE PARÁMETROS TRADICIONALES Y SU IMPACTO SENSORIAL. Pomar García M.; Díaz Rodríguez F.; González Mendoza L.A.; García Fernández M.J.; * Díaz Díaz

Más detalles

Crianza 100% TEMPRANILLO

Crianza 100% TEMPRANILLO Crianza 100% TEMPRANILLO Tras una esmerada elaboración siguiendo el sistema tradicional de maceración carbónica y despalillado con la variedad Tempranillo 100% este vino pasa a envejecer en barrica de

Más detalles

REACCIONES EN MEDIOS ÁCIDO Y ALCALINO

REACCIONES EN MEDIOS ÁCIDO Y ALCALINO REACCIONES EN MEDIOS ÁCIDO Y ALCALINO Acción de ácidos y bases Tanto en medio ácido como en medio alcalino, se produce la enolización de las formas acíclicas de los azucares. En medio ácido la formación

Más detalles

LOS TANINOS DE LA MADERA EN EL ENVEJECIMIENTO DE VINOS

LOS TANINOS DE LA MADERA EN EL ENVEJECIMIENTO DE VINOS ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIERÍAS AGRARIAS MÁSTER CALIDAD, DESARROLLO E INNOVACIÓN DE ALIMENTOS LOS TANINOS DE LA MADERA EN EL ENVEJECIMIENTO DE VINOS Alumno: Diego Hernando Arroyo Almeida Tutora:

Más detalles

NORMA GUATEMALTECA OBLIGATORIA

NORMA GUATEMALTECA OBLIGATORIA NORMA GUATEMALTECA OBLIGATORIA COGUANOR NGO 33 011 Bebidas alcohólicas destiladas. Ron. Especificaciones. Comisión Guatemalteca de Normas Ministerio de Economía 8ª Avenida 10-43, zona 1 Guatemala, Guatemala,

Más detalles

INTERACCIONES ENTRE LOS TANINOS Y LAS PAREDES CELULARES DE LA UVA. IMPLICACIONES ENOLÓGICAS. Encarna Gómez-Plaza, Ana Belén Bautista-Ortín

INTERACCIONES ENTRE LOS TANINOS Y LAS PAREDES CELULARES DE LA UVA. IMPLICACIONES ENOLÓGICAS. Encarna Gómez-Plaza, Ana Belén Bautista-Ortín INTERACCIONES ENTRE LOS TANINOS Y LAS PAREDES CELULARES DE LA UVA. IMPLICACIONES ENOLÓGICAS Encarna Gómez-Plaza, Ana Belén Bautista-Ortín Compuestos fenólicos en la uva OH OH HO O TANINOS CONDENSADOS O

Más detalles

CURSO DE CATA DE VINO.

CURSO DE CATA DE VINO. CURSO DE CATA DE VINO www.cursocatadelvino.com 2015 Contenido Tema 1 El Vino... 6 1.2. Variedades de uvas.... 6 1.2.1. Variedades de uvas en España... 7 1.2.2 Variedades de uvas en Chile... 11 1.2.3 Variedades

Más detalles

CAPACITY BUILDING FOR THE REGULATION OF THE SERBIAN WINE SECTOR (PROJECT REFERENCE: 05SER01/06/005)

CAPACITY BUILDING FOR THE REGULATION OF THE SERBIAN WINE SECTOR (PROJECT REFERENCE: 05SER01/06/005) CAPACITY BUILDING FOR THE REGULATION OF THE SERBIAN WINE SECTOR (PROJECT REFERENCE: 05SER01/06/005) Grupo de análisis rutinarias para cosecheros Grado alcohólico - Masa Volumica - Extracto seco Ac.Volatil,

Más detalles

ANALISIS QUIMICO / ANALISIS SENSORIAL :

ANALISIS QUIMICO / ANALISIS SENSORIAL : ANALISIS QUIMICO / ANALISIS SENSORIAL : Bases moleculares del aroma del vino, de su calidad y de la preferencia Universidad de Zaragoza Factores moleculares de calidad Mostraremos los últimos avances en

Más detalles

RELACION ENTRE LA COMPOSICIÓN QUÍMICA, LA CATA DESCRIPTIVA DE EXPERTOS Y LAS PREFERENCIAS DE CONSUMIDORES DE VINO D.O.Ca. RIOJA.

RELACION ENTRE LA COMPOSICIÓN QUÍMICA, LA CATA DESCRIPTIVA DE EXPERTOS Y LAS PREFERENCIAS DE CONSUMIDORES DE VINO D.O.Ca. RIOJA. RELACION ENTRE LA COMPOSICIÓN QUÍMICA, LA CATA DESCRIPTIVA DE EXPERTOS Y LAS PREFERENCIAS DE CONSUMIDORES DE VINO D.O.Ca. RIOJA. Antonio Palacios 1y2, Elvira Zaldivar 2, David Carrillo 2 e Izaskun Fernández

Más detalles

CUANTIFICACIÓN DE SUSTANCIAS MARCADORAS DE ENVEJECIMIENTO EN Quercus humboldtii POR CROMATOGRAFÍA LÍQUIDA DE ALTA EFICIENCIA QUANTIFICATION OF AGING MARKERS SUBSTANCES IN Quercus humboldtii THROUGH HIGH

Más detalles

INFLUENCIA DEL TIPO DE DEPÓSITO EN LA EVOLUCIÓN DE LOS COMPUESTOS POLIFENÓLICOS Y AROMÁTICOS DE UN VINO TINTO DE LA VARIEDAD TEMPRANILLO

INFLUENCIA DEL TIPO DE DEPÓSITO EN LA EVOLUCIÓN DE LOS COMPUESTOS POLIFENÓLICOS Y AROMÁTICOS DE UN VINO TINTO DE LA VARIEDAD TEMPRANILLO ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIERIA AGRONÓMICA Y DEL MEDIO NATURAL INFLUENCIA DEL TIPO DE DEPÓSITO EN LA EVOLUCIÓN DE LOS COMPUESTOS POLIFENÓLICOS Y AROMÁTICOS DE UN VINO TINTO DE LA VARIEDAD TEMPRANILLO

Más detalles

QUIRUS SELECCIÓN DE FAMILIA.

QUIRUS SELECCIÓN DE FAMILIA. QUIRUS SELECCIÓN DE FAMILIA. Variedad de uva: Tempranillo Uvas: Las mejores uvas seleccionadas de nuestros viñedos más viejos. Grado alcohólico: 13,5%. Método de elaboración: Fermentación de la uva despalillada

Más detalles

UTILIZACIÓN DE ENZIMAS DE MACERACIÓN EN VINIFICACIÓN EN TINTO

UTILIZACIÓN DE ENZIMAS DE MACERACIÓN EN VINIFICACIÓN EN TINTO UTILIZACIÓN DE ENZIMAS DE MACERACIÓN EN VINIFICACIÓN EN TINTO Antonio PALACIOS 1y2 ; Laura SANTIAGO 2 ; David GUERRAND 2 1. UNIVERSIDAD DE LA RIOJA; Complejo Científico Tecnológico, Dto. Agricultura y

Más detalles

ICIDCA. Sobre los Derivados de la Caña de Azúcar ISSN: 0138-6204 revista@icidca.edu.cu

ICIDCA. Sobre los Derivados de la Caña de Azúcar ISSN: 0138-6204 revista@icidca.edu.cu ICIDCA. Sobre los Derivados de la Caña de Azúcar ISSN: 0138-6204 revista@icidca.edu.cu Instituto Cubano de Investigaciones de los Derivados de la Caña de Azúcar Cuba González, María D.; Vázquez, Miguel

Más detalles

RESIDUOS SÓLIDOS VITIVINICOLAS:

RESIDUOS SÓLIDOS VITIVINICOLAS: AMAYA ZALACAIN ARAMBURU Universidad de Castilla La Mancha, ETSIA, Albacete RESIDUOS SÓLIDOS VITIVINICOLAS: APROVECHAMIENTO COMO MEJORANTE DE LA CALIDAD DE VINOS Localización y equipo humano CÁTEDRA DE

Más detalles

NOMENCLATURA DE ALDEHIDOS Y CETONAS Licda. Diana Pinagel, Licda. Nora Guzmán. Revisado por Flor de María Lara

NOMENCLATURA DE ALDEHIDOS Y CETONAS Licda. Diana Pinagel, Licda. Nora Guzmán. Revisado por Flor de María Lara UNIVERSIDAD DE SAN ARLS DE GUATEMALA FAULTAD DE IENIAS QUÍMIAS Y FARMAIA DEPARTAMENT DE QUÍMIA RGANIA SARA BASTERREHEA DE MNZÓN QUÍMIA RGANIA II 2014 NMENLATURA DE ALDEHIDS Y ETNAS Licda. Diana Pinagel,

Más detalles

MANTENIMIENTO Y POTENCIALIDAD DE VIÑAS VIEJAS. Olite 28 de MAYO de 2009 Julián Suberviola Ripa.EVENA

MANTENIMIENTO Y POTENCIALIDAD DE VIÑAS VIEJAS. Olite 28 de MAYO de 2009 Julián Suberviola Ripa.EVENA MANTENIMIENTO Y POTENCIALIDAD DE VIÑAS VIEJAS Olite 28 de MAYO de 2009 Julián Suberviola Ripa.EVENA VIÑAS VIEJAS La potencialidad de las VIÑAS VIEJAS no se entiende si no está ligada a la potencialidad

Más detalles

Cuál es el propósito del ahumado?

Cuál es el propósito del ahumado? AHUMADO El ahumado consiste en someter los alimentos a los efectos de los gases y vapores de partes de plantas incompletamente quemadas, generalmente de madera (productos de combustión lenta). Es un proceso

Más detalles

EFECTO DE LA TEMPERATURA DE ALMACENAMIENTO EN LA FRACCIÓN VOLÁTIL Y CARACTERISTICAS SENSORIALES DE LAS MIELES DE BREZO ALMACENADAS DURANTE UN AÑO

EFECTO DE LA TEMPERATURA DE ALMACENAMIENTO EN LA FRACCIÓN VOLÁTIL Y CARACTERISTICAS SENSORIALES DE LAS MIELES DE BREZO ALMACENADAS DURANTE UN AÑO EFECTO DE LA TEMPERATURA DE ALMACENAMIENTO EN LA FRACCIÓN VOLÁTIL Y CARACTERISTICAS SENSORIALES DE LAS MIELES DE BREZO ALMACENADAS DURANTE UN AÑO Castro-Vázquez, L 1 *., Alañón, M.E 1., Díaz-Maroto, M.C

Más detalles

ROBLE Y VINO por Cesar Muñoz Bodegas Leda

ROBLE Y VINO por Cesar Muñoz Bodegas Leda ROBLE Y VINO por Cesar Muñoz Bodegas Leda De entre los múltiples elementos que intervienen en la obtención de los vinos de calidad, el roble es el material que mayor trascendencia tiene en el proceso de

Más detalles

NUEVA TECNOLOGÍA PARA LA REDUCCIÓN DEL GRADO ALCOHÓLICO

NUEVA TECNOLOGÍA PARA LA REDUCCIÓN DEL GRADO ALCOHÓLICO NUEVA TECNOLOGÍA PARA LA REDUCCIÓN DEL GRADO ALCOHÓLICO El mercado actual del vino, en especial el anglosajón, valora sobre todo los vinos de gran concentración y armonía, particularmente en el caso del

Más detalles

TEMA 2: COMPUESTOS OXIGENADOS

TEMA 2: COMPUESTOS OXIGENADOS TEMA 2: CMPUESTS XIGENADS Son compuestos constituidos por carbono, hidrógeno y oxígeno. Vamos a estudiar los compuestos oxigenados siguientes: alcoholes (y fenoles), éteres, aldehidos, cetonas, ácidos

Más detalles

Augardentes Monovarietais Galegas

Augardentes Monovarietais Galegas Características Químicas e Organolépticas das Augardentes Monovarietais Galegas Sergude,, 8 de novembro de 2007 Sandra Cortés Diéguez Plan de la presentación Situación actual del mercado Introducción al

Más detalles

EFECTO DE LA DESALCOHOLIZACION PARCIAL EN MOSTO ROSADO, EN VINO ROSADO Y EN VINO TINTO DE NAVARRA

EFECTO DE LA DESALCOHOLIZACION PARCIAL EN MOSTO ROSADO, EN VINO ROSADO Y EN VINO TINTO DE NAVARRA EFECTO DE LA DESALCOHOLIZACION PARCIAL EN MOSTO ROSADO, EN VINO ROSADO Y EN VINO TINTO DE NAVARRA L. Moya(1), A. Francisco de Asís (1), A. Garcia (1), C. Gómez-Cordovés (2). J. Suberviola(1). (1)Estación

Más detalles

En la Manchuela, nuestra bodega fue pionera en la introducción de variedades prestigiosas como Cabernet Sauvignon, Syrah, Sauvignon Blanc y

En la Manchuela, nuestra bodega fue pionera en la introducción de variedades prestigiosas como Cabernet Sauvignon, Syrah, Sauvignon Blanc y BODEGAS y VIÑEDOS VEGA TOLOSA Cl Correos n 6-02200 Casas Ibáñez (Albacete) - Spain Gerente: Juan Miguel Tolosa info@vegatolosa. com tel: 617399328 fax: 967461331 BODEGAS y VIÑEDOS Somos una bodega familiar

Más detalles

AGUA DE COLONIA: VAINILLA. Laura Bey Espigado

AGUA DE COLONIA: VAINILLA. Laura Bey Espigado 1 AGUA DE COLONIA: VAINILLA Laura Bey Espigado INGREDIENTES: Alcohol denat, agua, perfume (fragancia), extracto de fruta vainilla planifolia,benzoato de bencilo, amil cinamal, etil-hexil, limoneno, benzofenona-1,

Más detalles

Martínez Lacuesta. Bodegas. Bodegas Martínez Lacuesta DESDE DESDE 1895.

Martínez Lacuesta. Bodegas.  Bodegas Martínez Lacuesta DESDE DESDE 1895. DESDE 1895 Bodegas www.martinezlacuesta.com Sucursal en Madrid Avda. de la Fuente Nueva, 12 - Nave 13 28703 San Sebastián de los Reyes (Madrid) Tel. 91 652 00 50 Fax 91 652 88 49 madrid@martinezlacuesta.com

Más detalles

ELABORACIÓN DE VINOS BLANCOS CON MACERACIÓN PELICULAR EN LA ZONA DEL VALLE DE GÜÍMAR. PERFIL POLIFENÓLICO RESUMEN INTRODUCCIÓN

ELABORACIÓN DE VINOS BLANCOS CON MACERACIÓN PELICULAR EN LA ZONA DEL VALLE DE GÜÍMAR. PERFIL POLIFENÓLICO RESUMEN INTRODUCCIÓN ELABORACIÓN DE VINOS BLANCOS CON MACERACIÓN PELICULAR EN LA ZONA DEL VALLE DE GÜÍMAR. PERFIL POLIFENÓLICO Jacinto Darias Martín 1 ; Valerio Gutiérrez Afonso 1 ; Oscar Rodríguez García 1 ; Eugenio Díaz

Más detalles

Elaborado a Cosecha 2011 Embalaje

Elaborado a Cosecha 2011 Embalaje Crianza ARMENDARIZ Elaborado a partir de las variedades de uva tintas Tempranillo 80% y Merlot 20%, con uvas despalilladas y estrujadas (método tradicional), con una fermentación a temperatura controlada

Más detalles

Proyecto de I+D Regional Calidad Enológica de Nuevos Genotipos de Uva identificados en el Banco de Germoplasma de Vid de CLM

Proyecto de I+D Regional Calidad Enológica de Nuevos Genotipos de Uva identificados en el Banco de Germoplasma de Vid de CLM AZARGÓN CHURRIAGO FLAMENCA GALLERA NEGRA GRANADERA PINTAILLA RUBELIZA TINTO FRAGOSO Proyecto de I+D Regional Calidad Enológica de Nuevos Genotipos de Uva identificados en el Banco de Germoplasma de Vid

Más detalles

POR QUÉ ES IMPORTANTE EL POTENCIAL AROMÁTICO DE LA UVA??

POR QUÉ ES IMPORTANTE EL POTENCIAL AROMÁTICO DE LA UVA?? POR QUÉ ES IMPORTANTE EL POTENCIAL AROMÁTICO DE LA UVA?? Serrano de la Hoz, K. (1) y Salinas, M.R. (1) * (1) Cátedra de Química Agrícola. E.T.S.I. Agrónomos. Universidad de Castilla-La Mancha. Avda. España

Más detalles

Henri de Verlaine brut (chardonnay) 36,00. Bollinger Special Cuvée (chardonnay, pinot noir, meunier) 55,00. Mantel Blanco Verdejo ,00

Henri de Verlaine brut (chardonnay) 36,00. Bollinger Special Cuvée (chardonnay, pinot noir, meunier) 55,00. Mantel Blanco Verdejo ,00 1 VINOS ESPUMOSOS CAVAS Roger de Flor brut 10,00 Freixenet Vintage Reserva 2013 brut nature 15,00 Freixenet Malvasia Cuvée de Prestige Reserva 2009 20,00 Mont-Ferrant Blanes brut nature 2011 25,00 CHAMPANES

Más detalles

UNIVERSIDAD DE MURCIA

UNIVERSIDAD DE MURCIA UNIVERSIDAD DE MURCIA FACULTAD DE VETERINARIA Estudio del Contenido de Compuestos Bioactivos en Tomate: Evaluación de la Materia Prima, Efectos del Tratamiento Tecnológico y Caracterización del Subproducto

Más detalles

EL ANÀLISIS SENSORIAL COMO INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN DE LA CALIDAD DE VINOS TINTOS MONOVARIETALES DE NAVARRA Y ARAGÓN

EL ANÀLISIS SENSORIAL COMO INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN DE LA CALIDAD DE VINOS TINTOS MONOVARIETALES DE NAVARRA Y ARAGÓN UNIVERSITAT DE LLEIDA DEPARTAMENT TECNOLOGIA D'ALIMENTS 4. jj j ^ Universitat de LJsid«< X lïcgfsfrc Ccnoral TESI DOCTORAL >* EL ANÀLISIS SENSORIAL COMO INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN DE LA CALIDAD DE VINOS

Más detalles

La comida alimenta la parte material del hombre. El vino, la parte espiritual

La comida alimenta la parte material del hombre. El vino, la parte espiritual La comida alimenta la parte material del hombre. El vino, la parte espiritual Blancos Vinos de la Tierra de Extremadura (sin D.O) Primavera. Árabe (Semi-Dulce) Suavignon Blanc 100% Alunado. Cosecha (Seco)

Más detalles

En el caso particular del aceite de oliva virgen esta definición debe dirigirse a considerar que: es un producto natural, el zumo de un fruto,

En el caso particular del aceite de oliva virgen esta definición debe dirigirse a considerar que: es un producto natural, el zumo de un fruto, GRUPO DE INVESTIGACIÓN EN ACEITE DE OLIVA EFECTO DE FACTORES AGRONÓMICOS EN LA CALIDAD DEL ACEITE DE OLIVA VIRGEN Dr. Giuseppe FREGAPANE y Dra. Amparo SALVADOR MOYA DEPARTAMENTO DE TECNOLOGÍA DE ALIMENTOS

Más detalles

FILOSOFÍA 'CLASSICA', CORTE MODERNO

FILOSOFÍA 'CLASSICA', CORTE MODERNO FILOSOFÍA 'CLASSICA', CORTE MODERNO Partiendo de los gustos actuales, Bodega Classica trata de recrear nuevos classicos, recuperando así, desde la sencillez y la elegancia, la filosofía de los grandes

Más detalles

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS ESCUELA DE QUÍMICA AUTOR HARO TURON DANIEL ESCUELA DE QUIMICA QUIMICA ORGANICA II

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS ESCUELA DE QUÍMICA AUTOR HARO TURON DANIEL ESCUELA DE QUIMICA QUIMICA ORGANICA II UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS ESCUELA DE QUÍMICA AUTOR HARO TURON DANIEL ESCUELA DE QUIMICA QUIMICA ORGANICA II TANINOS Y FLAVONOIDES 1 El ácido gálico es un ácido orgánico

Más detalles

Elaboración de vinos espumosos con variedades autóctonas con el fin de diversificar la oferta

Elaboración de vinos espumosos con variedades autóctonas con el fin de diversificar la oferta XIII Foro de Colaboración Público Privada Retos de la I+D+i en viticultura y enología: nuevas demandas y cambio climático Logroño 21 de Noviembre de 2013 Elaboración de vinos espumosos con variedades autóctonas

Más detalles

NUESTROS VINOS. Más información en

NUESTROS VINOS. Más información en NUESTROS VINOS El objetivo de Bodegas y Viñedos O. Fournier es la elaboración de vinos de alta calidad utilizando esencialmente las uvas de sus propios viñedos. Se planea elaborar un máximo de 250.000

Más detalles

Determinación de polifenoles totales por el método de Folin- Ciocalteu

Determinación de polifenoles totales por el método de Folin- Ciocalteu Determinación de polifenoles totales por el método de Folin- Ciocalteu Apellidos, nombre Departamento Centro García Martínez, Eva (evgarmar@tal.upv.es) Fernández Segovia, Isabel (isferse1@tal.upv.es) Fuentes

Más detalles

PONENCIA SIDRA DE ASTURIAS DOP: ACTIVIDAD BIOLÓGICA Y PROPIEDADES FUNCIONALES

PONENCIA SIDRA DE ASTURIAS DOP: ACTIVIDAD BIOLÓGICA Y PROPIEDADES FUNCIONALES PONENCIA SIDRA DE ASTURIAS DOP: ACTIVIDAD BIOLÓGICA Y PROPIEDADES FUNCIONALES Trabajo de investigación del Departamento de Biología Funcional de la Universidad de Oviedo Presentación oficial. Viernes,

Más detalles

El color en los vinos tintos. Importancia de los compuestos fenólicos

El color en los vinos tintos. Importancia de los compuestos fenólicos Estación n de Viticultura e Enoloxía de Galicia (EVEGA) El color en los vinos tintos. Importancia de los compuestos fenólicos CNSELLERÍA D MEDI RURAL ESTACIÓN DE VITICULTURA E ENLXÍA DE GALICIA (EVEGA).

Más detalles

Programa de Acceso Inclusivo, Equidad y Permanencia PAIEP U. de Santiago. Química

Programa de Acceso Inclusivo, Equidad y Permanencia PAIEP U. de Santiago. Química GRUPOS FUNCIONALES Se denomina función a un átomo, o grupo de átomos, que reemplaza uno o varios átomos de hidrógeno en la molécula de un hidrocarburo, confiriendo a la sustancia resultante propiedades

Más detalles

Wine Menu. Blancos White Wines. Galicia. Rioja-Navarra. Other Appellations. Marques de Vizhoja 2009, Albariño, Treixadura & Loureiro 38

Wine Menu. Blancos White Wines. Galicia. Rioja-Navarra. Other Appellations. Marques de Vizhoja 2009, Albariño, Treixadura & Loureiro 38 Wine Menu Blancos White Wines Galicia Marques de Vizhoja 2009, Albariño, Treixadura & Loureiro 38 Ponte da Barca 2010, Albariño, D.O. Rias Baixas 38 Viña Costeira 2010, Ribeiro, Treixadura & Loureiro 38

Más detalles

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO Núm. 201 Jueves 20 de agosto de 2009 Sec. III. Pág. 71655 III. OTRAS DISPOSICIONES MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE, Y MEDIO RURAL Y MARINO 13710 Resolución de 31 de julio de 2009, de la Dirección General

Más detalles

CORRECCIÓN DEL CARÁCTER REDUCIDO DEL VINO MEDIANTE UN NUEVO TRATAMIENTO LLAMADO REDULESS

CORRECCIÓN DEL CARÁCTER REDUCIDO DEL VINO MEDIANTE UN NUEVO TRATAMIENTO LLAMADO REDULESS CORRECCIÓN DEL CARÁCTER REDUCIDO DEL VINO MEDIANTE UN NUEVO TRATAMIENTO LLAMADO REDULESS Antonio Palacios*y***; Carlos Suárez***, Pepe Heras***; Jorge Castillo**, Miguel Camacho**, Raúl Herreros**, Leticia

Más detalles

Ingredientes del tabaco de pipa y de liar

Ingredientes del tabaco de pipa y de liar Ingredientes del tabaco de pipa y de liar Lista de los ingredientes añadidos al tabaco de pipa de liar en el conjunto de todas las marcas producidas por Altadis y vendidas en la Unión Europa. Informaciones

Más detalles

GRUPO T5: OXIDACION DE CONTAMINANTES ORGANICOS NO BIODEGRADALES en AGUAS: EVOLUCION de la TOXICIDAD y la MINERALIZACION

GRUPO T5: OXIDACION DE CONTAMINANTES ORGANICOS NO BIODEGRADALES en AGUAS: EVOLUCION de la TOXICIDAD y la MINERALIZACION 4ª REUNIÓN PROGRAMA CONSOLIDER TRAGUA 17, 18 y 19 de junio de 2009, Alicante Tratamiento y Reutilización de Aguas Residuales para una Gestión Sostenible GRUPO T5: OXIDACION DE CONTAMINANTES ORGANICOS NO

Más detalles