UNIDAD 17. ESCULTURA DEL S. XX.

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "UNIDAD 17. ESCULTURA DEL S. XX."

Transcripción

1 UNIDAD 17. ESCULTURA DEL S. XX. La escultura sufre en el XX una revolución radical, que levemente se apuntaba ya en algunos escultores desde mediados del siglo anterior. Su evolución, más lenta que la pintura, quizá se deba a su mayor supeditación al encargo y a los costosos materiales necesarios, actuando como un freno a la experimentación. La escultura cobra valor en sí misma, se independiza fuera de un conjunto o ambiente determinado y tiende igual que la pintura a la abstracción y al uso de nuevos materiales. Las principales innovaciones de la escultura del siglo XX son: el hueco, la deformación, la incorporación del espacio, la abstracción y el movimiento. El arte escultórico experimenta la revolución más radical de su historia en el siglo XX, en paralelo y a remolque de los cambios experimentados por la pintura. Casi toda la escultura desde la Antigüedad expresaba la figura humana y, en menor grado, la animal con fines estéticos o expresivos, pues bien, en el siglo XX, al igual que había sucedido en pintura (son movimientos o fenómenos paralelos) la obra escultórica expresará algo totalmente distinto. La figura de Rodin influyó a principios de siglo, pero enseguida, y con el Cubismo, se rompe con la tradición; la figura humana va a dejar paso a las formas geométricas. Es también un cauce ideal la escultura para expresar la desolación del mundo actual. Tras la línea dramática de Barlach y la de resignación de Lehmbruck, y aprovechando las aportaciones geométricas del Cubismo, tres escultores contribuyen a la creación de nuevas formas: Brancusi, Julio González y Gargallo. 1. ESCULTURA EN EL EXRESIONISMO.- La escultura expresionista, lo mismo que la pintura, trató de reflejar la soledad y la angustia del hombre del mundo moderno. En este sentido se desarrolló la obra de Wilhelm Lehmbruck ( ) influido durante los primeros años por Meunier y Rodin. Sus estilizados personajes generalmente mujeres, aparecen aislados, reflexivos y marcados por una cierta melancolía. 1

2 Ernst Barlach ( ) era de origen alemán, pero hay que incluir en su biografía una estancia en Rusia durante la que conoció la rústica escultura gótica de este país y aprendió a trabajar la madera, que se convertiría en uno de sus materiales favoritos. Tuvo que enfrentarse a la oposición de los nazis que calificaban sus ogras como arte degenerado Alberto Giacometti ( ) es el mejor representante de la escultura expresionista. Se inició en la escultura de la mano de Bourdelle, en Francia. Fue, además, un gran conocedor de la escultura africana y cubista. Estuvo bastante vinculado al Surrealismo. Sus figuras son extremadamente estilizadas y se encuentran solas, dispuestas en el espacio, sin conexión alguna con su entorno. Cuando aparecen en grupos lo hacen sin relacionarse entre sí. Recurre a la estilización para expresar, a través de la pérdida de materia, los espíritus desgarrados y doloridos del hombre del momento. En sus obras investiga las formas: La mujer cuchara y Cabeza plana son dos de sus obras más destacadas en su primera época. El paso del Expresionismo al Surrealismo es lento y casi imperceptible en escultura (al contrario que en pintura). Surrealistas serán sus obras a partir de 1933: Palacio a las cuatro de la mañana, es todo un mundo de sueños y fantasías. La Segunda Guerra Mundial y sus horrores y consecuencias propician una vuelta al Expresionismo cuyas posibilidades expresivas no se habían agotado. Destacan obras como: El grito de Zadkine, es un monumento a la destrucción de Rotterdam. 2

3 HENRY MOORE ( ). De origen británico, en él influye el románico inglés, Juan Pisano, Miguel Ángel, el Surrealismo, Picasso... Su estilo es muy personal, representa temas como la maternidad, personas echadas... Sus figuras adquieren un carácter monumental. Se destacó por la aplicación del hueco a la escultura, obras suyas destacadas son Virgen y Niño, Grupo familiar, Maternidad. 2. CUBISMO Y CREACIÓN DE NUEVAS FORMAS.- La repercusión del Cubismo fue tan intensa que llegó a afectar a la escultura. Dentro de esta aparece, como objetivo fundamental, la simplificación de los volúmenes que se recomponen según las necesidades de cada caso, alejándose cada vez más de la realidad. La primera expresión de la escultura cubista fue realizada en 1909 por Picasso: Cabeza de mujer. Henri Laurens ( ) se puso en contacto con el Cubismo a través de Braque. En sus obras se suelen repetir los mismos temas: frutas, botellas, instrumentos musicales, etc. De madera o chapa pintada. Alexander Archipenko ( ) no sólo está interesado por el Cubismo, sino también por la escultura primitiva de África. En algunas de sus obras emplea diferentes materiales como el alambre y el cristal (Medrano I). Su obra más conocida es Andando (1912) en la que juega con las formas cóncavas y convexas, espacios macizos y vacíos que permiten la introducción del aire, del hueco. Esto debe ser tenido en cuenta ya que es uno de los elementos más transgresores con respecto a la escultura tradicional. Ossip Zadkine ( ) incorpora al Cubismo una cierta humanización de la que este carecía, puesto que la expresión del sentimiento no entra dentro del ideario cubista que puede ser considerado como un movimiento puramente formalista. Así lo 3

4 demuestra en la obra La ciudad destruida ( ), en la ciudad de Rotterdam, en la que aparece un hombre que eleva sus brazos al cielo en señal de ira. Raymond Duchamp-Villon ( ) roza la abstracción en algunas de sus obras. Por último Jacques Lipchitz ( ), que destaca por un análisis profundo de todas las posibilidades de los volúmenes y, especialmente, de los perfiles. De un modo gradual llegará a una geometrización casi absoluta. Constantin Brancusi ( ), es el más grande de los innovadores del lenguaje escultórico. Es rumano, pero se traslada a París donde busca formas puras frente a las obras de Rodin y sus seguidores. Se ve influido por el Cubismo y sus seguidores, sobre todo en algunas cabezas de 1907 y Trabaja en los años siguientes la piedra (formas pulidas) y la madera (formas rugosas). Además del Cubismo se siente influido por el Expresionismo, movimientos que sintetiza en algunas de sus obras. De esta época es su Pájaro en el espacio hecha en 1925 que nos transmite no la de pájaro sino la de su poder para elevarse en lo alto. Le atrae el volumen cerrado. Trabajó el bronce, la piedra y la madera. Son muy frecuentes las esculturas de forma ovoide como Mademoiselle Pagany ( ) o El recién nacido ( ). Durante algún tiempo estuvo influido por la escultura primitiva, como ya hemos visto en otros muchos casos (El beso). 4

5 Julio González ( ). Al igual que Gargallo es español, y un gran innovador en la utilización del hierro. Aunque nació en 1876 sólo se dedicó a la escultura a partir de 1927, actualizando la forja como técnica e incorporando el sistema de la soldadura autógena. Su producción se inicia con chapas recortadas y soldadas de vinculación cubista para ir abandonando las referencias figurativas hasta componer con delgados hierros casi abstractos o de ecos surreales, Hombre cactus. Sólo en alguna ocasión (Guerra Civil) vuelve a un realismo con chapa desgarrada, Montserrat gritando. Gran parte de su obra se exhibe hoy en Valencia en el I.V.A.M. (Instituto Valenciano de Arte Moderno). Pablo Gargallo ( ). Formado en el Modernismo y luego influido por la obra del escultor Maillol, mantuvo en su obra dos opciones, una tradicional de volúmenes plenos, Torso de gitano y Bañista, y otra más ligada al Cubismo. Descubre en las planchas de hierro su configuración geométrica, pero más tarde aprovecha los espacios vacíos para dotarlos de fuerza, lo mismo que a las aristas. El Profeta es su obra más conocida, de formas cubistas pero con un lenguaje expresionista. Sus huecos, aristas y placas curvadas nos sugieren músculos, rasgos faciales, volumen. 3. ABSTRACCIÓN Y MOVIMIENTO EN LA ESCULTURA.- Hans Arp, famoso por sus pinturas, intenta expresar en tres dimensiones sus ideas abstractas pictóricas. Destaca la Escuela constructivista, que busca la forma al margen de la masa (lo macizo) prefiriendo un desarrollo de las superficies en el espacio. Destacarán en esta escuela los dos hermanos Pevsner y Malevich. Naum Gabo Pevsner ( ). Publica junto a su hermano en Rusia un manifiesto contra el volumen cerrado, exaltando la línea. En 1920 realiza la primera 5

6 escultura cinética del mundo, una lámina que vibra por impulso de un motor: demuestra cómo la superficie puede convertirse en volumen. En España la abstracción es cultivada por Ángel Ferrant y Alberto Sánchez, que demuestra un horror al vacío (como anécdota citar que era panadero de profesión). Eduardo Chillida (1924). Nació en San Sebastián en Con él culmina la abstracción escultórica en España. Su obra, dentro de la tendencia no figurativa, ofrece una gran variedad de formas: hasta 1966 realizó estructuras con hierro forjado y bloques de madera (como en Abesti Gogora); a partir de esa fecha introdujo el cemento, el granito, el hormigón o el mármol. De 1977 son sus monumentales esculturas de la costa de San Sebastián conocidas como Peine de los vientos (1977). Su obra a partir de 1978 se ha relacionado mucho con la arquitectura. Muchos de sus temas son referencias al modo de vida tradicional vasco. Alexander Calder ( ). De origen americano, fue el más importante escultor cinético. Aplicó sus conocimientos de ingeniería a los objetos y así consiguió una escultura que se moviese (móviles 1 ). Al moverse se consigue el volumen, sus obras están en equilibrio y, a veces, disponen de un pequeño motor que es lo que hace que se muevan. El artista controla relativamente el movimiento. Su obra está en conexión con la vanguardia abstracta. En su obra destacamos los mobiles, es decir lo móvil, lo ligero; y los estabiles, lo pesado. 1 Láminas metálicas de diferentes colores, formas y tamaños que se suspenden de varillas para que sean movidas por las corrientes de aire. Este tipo de obra hoy nos resulta absolutamente doméstica, hasta el punto de que resulta difícil concebir una habitación infantil en la que no haya un móvil. 6

LA ESCULTURA CONTEMPORÁNEA

LA ESCULTURA CONTEMPORÁNEA LA ESCULTURA CONTEMPORÁNEA 1 La renovación escultórica del siglo XIX: Rodìn El Impresionismo era un movimiento fundamentalmente pictórico, pero ejerció en las décadas finales de siglo una influencia profunda

Más detalles

La sencillez de líneas y la pureza de los rostros en los retratos del pintor italiano Amedeo Modigliani aportaron a sus creaciones una singular

La sencillez de líneas y la pureza de los rostros en los retratos del pintor italiano Amedeo Modigliani aportaron a sus creaciones una singular Amedeo Modigliani La sencillez de líneas y la pureza de los rostros en los retratos del pintor italiano Amedeo Modigliani aportaron a sus creaciones una singular inspiración que hizo de él una de las grandes

Más detalles

GESTIÓN ACADÉMICA GUÍA DIDÁCTICA

GESTIÓN ACADÉMICA GUÍA DIDÁCTICA PÁGINA: 1 de 6 Nombres y Apellidos del Estudiante: Docente: Grado: NOVENO Periodo: TERCERO Duración:5 horas Área: EDUCACIÓN ARTISTÍCA Asignatura: ARTÍSTICA guía 1 ESTÁNDAR: Analiza, comprende y aprecia

Más detalles

La Fundación ICO deposita 7 obras de artistas españoles en el Museo Reina Sofía

La Fundación ICO deposita 7 obras de artistas españoles en el Museo Reina Sofía La Fundación ICO deposita 7 obras de artistas españoles en el Museo Reina Sofía Román Escolano, presidente de la Fundación ICO y Manuel Borja-Villel, director del Museo Reina Sofía, ante la obra de Óscar

Más detalles

El Arte del siglo XX. Los vanguardistas

El Arte del siglo XX. Los vanguardistas El Arte del siglo XX Los vanguardistas El Vanguardismo Un movimiento artístico 1910-1930 La interrelación de las artes, la música, el cine, y la literatura Corrientes principales: cubismo y surrealismo

Más detalles

formado por jóvenes artistas que se unirían con el objetivo de romper con las manifestaciones culturales del momento en España.

formado por jóvenes artistas que se unirían con el objetivo de romper con las manifestaciones culturales del momento en España. HIERROS (1956-1957) Serrano, anterior 1957 (Pero al componer estos objetos siento / necesidad de apoyarme en un arquitectura / digo yo que será algo así como el pensa- / miento de que hasta del propio

Más detalles

ESCULTURA DEL SIGLO XX

ESCULTURA DEL SIGLO XX ESCULTURA DEL SIGLO XX Pablo Picasso Pablo Gargallo Constantino Brancusi Julio González Alberto Giacometti Henry Moore Alexander Calder Eduado Chillida ESCULTURA DEL S.XX La escultura sufre en el XX una

Más detalles

De Picasso a Barceló. Escultura española del siglo XX

De Picasso a Barceló. Escultura española del siglo XX China descubre la escultura española del siglo XX gracias a la Fundación ICO y a Acción Cultural Española (AC/E) De Picasso a Barceló. Escultura española del siglo XX La exposición, organizada por la Fundación

Más detalles

Lily Garafulic 100 años. Una doble mirada

Lily Garafulic 100 años. Una doble mirada Lily Garafulic 100 años. Una doble mirada Sede Parque Forestal Nivel 1 15 mayo 15 junio Fig. 1 LILY GARAFULIC 100 AÑOS. UNA DOBLE MIRADA En el marco de los 100 años del nacimiento de la destacada artista

Más detalles

El arte es una simple cuestión de experiencia, no de principios, y lo que cuenta en el arte es la calidad.

El arte es una simple cuestión de experiencia, no de principios, y lo que cuenta en el arte es la calidad. SALA TEATRO DEL CARMEN Del 13 de Mayo al 30 de Junio de 2010 El arte es una simple cuestión de experiencia, no de principios, y lo que cuenta en el arte es la calidad. Clement Greenberg ( Abstract, Representational

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE MADRID PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD PARA MAYORES DE 25 AÑOS Convocatoria 2014 INSTRUCCIONES GENERALES Y VALORACIÓN

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE MADRID PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD PARA MAYORES DE 25 AÑOS Convocatoria 2014 INSTRUCCIONES GENERALES Y VALORACIÓN INSTRUCCIONES GENERALES Y VALORACIÓN INSTRUCCIONES: El alumno deberá responder a una de las dos opciones que se le ofrecen, sin que sea posible intercambiar las partes de cada una. Lea detenidamente el

Más detalles

2. La creación de nuevas formas.

2. La creación de nuevas formas. El arte del siglo XX. 31 clasificación y que a menudo recurren a modos de pintar de principios de siglo, no entraremos en ellas debido a la falta de perspectiva histórica, señalaremos solamente la importancia

Más detalles

La plástica de la primera mitad del siglo XX. [16.1] Cómo estudiar este tema? [16.2] La plástica en el nuevo siglo. [16.3] Las vanguardias TEMA

La plástica de la primera mitad del siglo XX. [16.1] Cómo estudiar este tema? [16.2] La plástica en el nuevo siglo. [16.3] Las vanguardias TEMA La plástica de la primera mitad del siglo XX [16.1] Cómo estudiar este tema? [16.2] La plástica en el nuevo siglo [16.3] Las vanguardias TEMA Esquema TEMA 16 Esquema Ideas clave 16.1. Cómo estudiar este

Más detalles

Laura Matínez C.E.I.P ARCO IRIS PIET MONDRIAN LAURA MARTINEZ GOMEZ

Laura Matínez C.E.I.P ARCO IRIS PIET MONDRIAN LAURA MARTINEZ GOMEZ PIET MONDRIAN LAURA MARTINEZ GOMEZ 6º B 31-01-2011 Biografia y obras destacadas de Piet Mondrian Pintor vanguardista holandés, que evolucionó desde el naturalismo y el simbolismo hasta la abstracción.

Más detalles

Medios y técnicas escultóricas tradicionales. Desde la prehistoria hasta el s. XX

Medios y técnicas escultóricas tradicionales. Desde la prehistoria hasta el s. XX Medios y técnicas escultóricas tradicionales. Desde la prehistoria hasta el s. XX Escultura Definición RAE: 1.Arte de modelar, tallar o esculpir en barro, piedra, madera, etc., figuras de bulto. 2.Obra

Más detalles

Las técnicas artísticas / Libro de alumno IV.2 1

Las técnicas artísticas / Libro de alumno IV.2 1 EL COLLAGE El collage es una técnica novedosa que consiste en disponer y pegar trozos de papel, fotografía, tela y otros objetos cotidianos sobre una superficie plana. El collage unifica el dibujo, la

Más detalles

INTERPRETACIONES AL RETRATO (1957-1985) EL CONTEXTO Serrano. Pablo Serrano compagina la ejecución de estas piezas, con el resto de sus series

INTERPRETACIONES AL RETRATO (1957-1985) EL CONTEXTO Serrano. Pablo Serrano compagina la ejecución de estas piezas, con el resto de sus series INTERPRETACIONES AL RETRATO (1957-1985) Me ha interesado siempre la interpretación del retrato. Porque en cada hombre hay un rostro físico y otro metafísico. Me interesa de cada ser humano esto, sus dos

Más detalles

CUADERNILLO DIDÁCTICO 05 ARNOLD HAUKELAND EL REY DE ICOD

CUADERNILLO DIDÁCTICO 05 ARNOLD HAUKELAND EL REY DE ICOD CUADERNILLO DIDÁCTICO 05 ARNOLD HAUKELAND EL REY DE ICOD TEA Tenerife Espacio de las Artes Departamento de Educación TEA Tenerife Espacio de las Artes Avda. de San Sebastián 10 38003 Santa Cruz de Tenerife

Más detalles

Aprender a ver la escultura africana. Guía didáctica. Segundo Ciclo de Secundaria

Aprender a ver la escultura africana. Guía didáctica. Segundo Ciclo de Secundaria Aprender a ver la escultura africana. Guía didáctica Segundo Ciclo de Secundaria Copyright Alfonso Revilla Carrasco, 2013. Fotografía: Isabel Revilla Carrasco y Alfonso Revilla Carrasco. Diseño: Alfonso

Más detalles

EL GRABADO EN EL EXPRESIONISMO

EL GRABADO EN EL EXPRESIONISMO DANILA ILABACA EL GRABADO EN EL EXPRESIONISMO DANILA ILABACA Edvard Munch, Loving Woman (Madonna), 1895 1902, lithograph. Courtesy Munch Museum, Oslo. Edvard Munch, The Scream, 1895, woodcut. Courtesy

Más detalles

UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID

UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID PRUEBA DE ACCESO A LAS ENSEÑANZAS UNIVERSITARIAS OFICIALES DE GRADO MATERIA: HISTORIA DEL ARTE Curso 2009-2010 Modelo INSTRUCCIONES GENERALES Y VALORACIÓN

Más detalles

CASTILLA LA MANCHA / SEP2004 - LOGSE / Hº DEL ARTE / EXAMEN COMPLETO. El alumno elegirá y definirá brevemente seis de los ocho términos artísticos:

CASTILLA LA MANCHA / SEP2004 - LOGSE / Hº DEL ARTE / EXAMEN COMPLETO. El alumno elegirá y definirá brevemente seis de los ocho términos artísticos: EXAMEN COMPLETO PARTE PRIMERA: CONCEPTOS (3 ptos.) El alumno elegirá y definirá brevemente seis de los ocho términos artísticos: Cávea Éntasis Lucernario Doselete Estofado Estípite Arte Abstracto Bauhaus

Más detalles

VIAJE A NORUEGA CURSO 2014-2015

VIAJE A NORUEGA CURSO 2014-2015 VIAJE A NORUEGA CURSO 2014-2015 I.E.S María Moliner (Laguna de Duero) Almudena Antolín Blanco LA GALERÍA NACIONAL DE OSLO La Galería Nacional forma parte del Museo Nacional de Arte, Arquitectura y Diseño.

Más detalles

PROGRAMA OPERATIVO PARA LA PLANEACIÓN DIDÁCTICA (Escuela Nacional Preparatoria) PINTURA (1514 )

PROGRAMA OPERATIVO PARA LA PLANEACIÓN DIDÁCTICA (Escuela Nacional Preparatoria) PINTURA (1514 ) PROGRAMA OPERATIVO PARA LA PLANEACIÓN DIDÁCTICA (Escuela Nacional Preparatoria) DATOS DE LA INSTITUCIÓN PINTURA (1514 ) Nombre: UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MEXICO CAMPUS HISPANO Clave 6887 DATOS DEL PROFESOR

Más detalles

ETAPA: BACHILLERATO DEPARTAMENTO DE GEOGRAFÍA E HISTORIA

ETAPA: BACHILLERATO DEPARTAMENTO DE GEOGRAFÍA E HISTORIA ETAPA: BACHILLERATO DEPARTAMENTO DE GEOGRAFÍA E HISTORIA NIVEL: 2º LOE MATERIA: Historia del Arte OBJETIVOS 1. Comprender y valorar las diferencias en la concepción del arte y la evolución de sus funciones

Más detalles

AUTORRETRATO FRAGMENTADO DISEÑO ASISTIDO POR ORDENADOR III TRABAJO: CLÁUDIO SILVA

AUTORRETRATO FRAGMENTADO DISEÑO ASISTIDO POR ORDENADOR III TRABAJO: CLÁUDIO SILVA AUTORRETRATO FRAGMENTADO DISEÑO ASISTIDO POR ORDENADOR III TRABAJO: CLÁUDIO SILVA DISEÑO ASISTIDO POR ORDENADOR III AUTORRETRATO FRAGMENTADO TRABAJO: CLÁUDIO SILVA PROFESOR: ALBERTO CRESPO 04 / Introducción

Más detalles

Patrimonio Turístico. SESIÓN # 4 Arte y turismo. Parte II.

Patrimonio Turístico. SESIÓN # 4 Arte y turismo. Parte II. Patrimonio Turístico SESIÓN # 4 Arte y turismo. Parte II. Contextualización Sabes qué relación guarda el arte y el turismo? El arte es el reflejo de la evolución humana, siendo la obra creativa o artística

Más detalles

ARQ103 FAUVISMO EN A. NORA ISELA DIAZ TORRES PRIMER SEMESTRE CURSO 2015-B

ARQ103 FAUVISMO EN A. NORA ISELA DIAZ TORRES PRIMER SEMESTRE CURSO 2015-B Universidad Autónoma del Estado de México Facultad de Arquitectura y Diseño Licenciatura en Arquitectura Programa de enseñanza Unidad de Aprendizaje Percepción y Sensibilización Clave: ARQ103 FAUVISMO

Más detalles

ESTUDIO ARTÍSTICO DE UN CALVARIO DEL SIGLO XVI

ESTUDIO ARTÍSTICO DE UN CALVARIO DEL SIGLO XVI ESTUDIO ARTÍSTICO DE UN CALVARIO DEL SIGLO XVI JOSÉ ANTONIO RAMOS RUBIO (Fotos realizadas por Marina Tostado) En la tienda del anticuario don Carlos Marcos Plaza, sita en Cáceres, se conserva un Calvario

Más detalles

EL EXPRESIONISMO. Edvard Munch ( ), El grito

EL EXPRESIONISMO. Edvard Munch ( ), El grito EL EXPRESIONISMO Edvard Munch (1863-1944), El grito El Expresionismo es una corriente artística que busca la expresión de los sentimientos y las emociones del autor más que la representación de la realidad

Más detalles

FAUVISMO, CUBISMO Y FUTURISMO

FAUVISMO, CUBISMO Y FUTURISMO Pág.1/5 FAUVISMO, CUBISMO Y FUTURISMO INTRODUCCION. En el XX los valores establecidos desde hacia siglos se alteran. El artista, inmerso en estos cambios, se sitúa en una nueva dimensión y la innovación

Más detalles

100 AÑOS DE LAS SEÑORITAS DE AVIGNON

100 AÑOS DE LAS SEÑORITAS DE AVIGNON 100 AÑOS DE LAS SEÑORITAS DE AVIGNON Esteban: Hay fechas que no pueden pasar desapercibidas. Una de esas fechas, es el centenario de un famoso cuadro, que a la vez no es tan sólo un cuadro, sino que es

Más detalles

ACTA CONJUNTA DE LA SEGUNDA COORDINACIÓN DE LA MATERIA DE HISTORIA DEL ARTE: PROVINCIA DE LAS PALMAS

ACTA CONJUNTA DE LA SEGUNDA COORDINACIÓN DE LA MATERIA DE HISTORIA DEL ARTE: PROVINCIA DE LAS PALMAS ACTA CONJUNTA DE LA SEGUNDA COORDINACIÓN DE LA MATERIA DE HISTORIA DEL ARTE: PROVINCIA DE LAS PALMAS (13-04-2016) y PROVINCIA DE SANTA CRUZ DE TENERIFE (18-04-2016). En los respectivos Centros de Profesores,

Más detalles

Escultor Alberto Sánchez.

Escultor Alberto Sánchez. Mi colegio se llama: Escultor Alberto Sánchez. Por qué se llama así? Quién es ese señor? Autores: Fernando Moreno y Manuel Aguado. Escultor Alberto Sánchez SU VIDA: Alberto Sánchez Pérez nació en Toledo,

Más detalles

Nació en Heredia, Costa Rica, el 17 de junio de De sus

Nació en Heredia, Costa Rica, el 17 de junio de De sus Armando Argüello González. Escultor Costa Rica Nació en Heredia, Costa Rica, el 17 de junio de 1960. De sus familiares heredó su inclinación hacia las artes, especialmente hacia la escultura, desde edad

Más detalles

GUERNICA PABLO PICASSO

GUERNICA PABLO PICASSO GUERNICA PABLO PICASSO AUTOR Pablo Picasso nació en 1881 en Málaga, fue un pintor y escultor español y también uno de los creadores del movimiento cubista. Es uno de los mayores artistas del siglo XX y

Más detalles

Se vuelve a recordar la nueva estructura de la Prueba aprobada en la primera reunión de coordinación de octubre de 2013:

Se vuelve a recordar la nueva estructura de la Prueba aprobada en la primera reunión de coordinación de octubre de 2013: ACTA CONJUNTA DE LA SEGUNDA REUNION DE COORDINACIÓN DE LA MATERIA DE HISTORIA DEL ARTE, CELEBRADA EN LA PROVINCIA DE SANTA CRUZ DE TENERIFE EL DIA 31-03-2014 Y EN LA PROVINCIA DE LAS PALMAS EL DIA 07-04-2014.

Más detalles

Pablo Picasso Pablo Picasso

Pablo Picasso Pablo Picasso PREGUNTAS ANTES DE LA LECTURA 1. Qué clase de arte te gusta? 2. Tienes un artista favorito? 3. Has oído sobre un estilo de pintura llamado cubismo? 4. Cuál crees que es su significado? fue un artista que

Más detalles

El alumno deberá elegir entre el ejercicio A o el ejercicio B. Cada pregunta tiene una puntuación máxima de 2 puntos

El alumno deberá elegir entre el ejercicio A o el ejercicio B. Cada pregunta tiene una puntuación máxima de 2 puntos EJERCICIO A El alumno deberá elegir entre el ejercicio A o el ejercicio B Cada pregunta tiene una puntuación máxima de 2 puntos Imagen 1. Picasso. Fábrica de Horta de Ebro. 1909. Imagen 2. Picasso. Retrato

Más detalles

GUIÓN PARA ANÁLISIS Y COMENTARIO DE UNA OBRA DE ESCULTURA. Antes de comenzar deberá observarse atenta y detenidamente la obra.

GUIÓN PARA ANÁLISIS Y COMENTARIO DE UNA OBRA DE ESCULTURA. Antes de comenzar deberá observarse atenta y detenidamente la obra. GUIÓN PARA ANÁLISIS Y COMENTARIO DE UNA OBRA DE ESCULTURA Antes de comenzar deberá observarse atenta y detenidamente la obra. 1.- DESCRIPCIÓN. * Explica brevemente lo que aparece en la escultura. 2.- ANÁLISIS:

Más detalles

Tema 21 Las vanguardias históricas. Fauvismo: Matisse Cubismo: Picasso

Tema 21 Las vanguardias históricas. Fauvismo: Matisse Cubismo: Picasso Tema 21 Las vanguardias históricas Fauvismo: Matisse Cubismo: Picasso Contexto histórico Primera Guerra Mundial (1914-1918) Revolución Rusa (1917) Tratados de paz: excesiva dureza, rivalidad latente Entreguerras

Más detalles

Escultura Mapuche: expresión desconocida. Santiago de Chile

Escultura Mapuche: expresión desconocida. Santiago de Chile Escultura Mapuche: expresión desconocida. Santiago de Chile Antecedentes, video clip y fotos ampliables. 20 años de arte al aire libre Historia En el año 1982, Santiago se vio estremecido por la fuerte

Más detalles

ORIENTACIONES PEDAGÓGICAS

ORIENTACIONES PEDAGÓGICAS ORIENTACIONES PEDAGÓGICAS Conceptos y palabras claves para abordar la mediación -Instituto de Chile -Academia Chilena de Bellas Arte -Miembros académicos de número -Aporte a la educación, ciencias, arte

Más detalles

INSTRUCCIONES GENERALES Y VALORACIÓN

INSTRUCCIONES GENERALES Y VALORACIÓN UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID PRUEBA DE ACCESO A LAS ENSEÑANZAS UNIVERSITARIAS OFICIALES DE GRADO Curso 2013-2014 MATERIA: HISTORIA DEL ARTE Modelo INSTRUCCIONES GENERALES Y VALORACIÓN

Más detalles

La desaparición del cuadro como ventana del mundo

La desaparición del cuadro como ventana del mundo La desaparición del cuadro como ventana del mundo Natalia González Zaragoza ngzaragoza@yahoo.es telf.:600745169 DNI: 48395126-K INTRODUCCIÓN Las nuevas tendencias artísticas han transgredido todas las

Más detalles

INTRODUCCIÓN: LA ESCULTURA 1.- DIVISIONES DE LA ESCULTURA 2.- LA TEMÁTICA 3.- ELEMENTOS TÉCNICOS 4.- ELEMENTOS PLÁSTICOS

INTRODUCCIÓN: LA ESCULTURA 1.- DIVISIONES DE LA ESCULTURA 2.- LA TEMÁTICA 3.- ELEMENTOS TÉCNICOS 4.- ELEMENTOS PLÁSTICOS ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE LA OBRA ESCULTÓRICA INTRODUCCIÓN: LA ESCULTURA 1.- DIVISIONES DE LA ESCULTURA Escultura y Plástica Escultura exenta y relieve 2.- LA TEMÁTICA 3.- ELEMENTOS TÉCNICOS Fases e

Más detalles

CARACTERÍSTICAS Desde 1890, el Impresionismo dejó de ser un estilo homogéneo, la individualidad de los artistas era cada vez más fuerte y la pintura

CARACTERÍSTICAS Desde 1890, el Impresionismo dejó de ser un estilo homogéneo, la individualidad de los artistas era cada vez más fuerte y la pintura CARACTERÍSTICAS Desde 1890, el Impresionismo dejó de ser un estilo homogéneo, la individualidad de los artistas era cada vez más fuerte y la pintura necesitaba salir de la situación de monotonía y reiteración

Más detalles

COORDINACIÓN DE LA ASIGNATURA DE HISTORIA DEL ARTE PARA LA P. A. E. G.

COORDINACIÓN DE LA ASIGNATURA DE HISTORIA DEL ARTE PARA LA P. A. E. G. COORDINACIÓN DE LA ASIGNATURA DE HISTORIA DEL ARTE PARA LA P. A. E. G. CURSO 2014-2015 Coordinadora de la Universidad: Esther Almarcha Núñez-Herrador Coordinador de Enseñanza Secundaria: David González

Más detalles

Siglo XX en las artes plásticas. Modernidad y vanguardia

Siglo XX en las artes plásticas. Modernidad y vanguardia Siglo XX en las artes plásticas Modernidad y vanguardia Modernidad Presente - nuevo - original Valor del cambio, novedad Diferente del pasado, búsqueda de lo nuevo Anhelo de la utopía, con vistas al futuro

Más detalles

LOS ISMOS INTRODUCCIÓN. Actitud del artista: Interpretación o representación. Búsqueda de nuevas formas de expresión artística.

LOS ISMOS INTRODUCCIÓN. Actitud del artista: Interpretación o representación. Búsqueda de nuevas formas de expresión artística. LOS ISMOS INTRODUCCIÓN. Actitud del artista: Interpretación o representación. En el siglo XX las artes figurativas experimentan una transformación tan profunda que en uno de sus movimientos, la abstracción,

Más detalles

MONUMENTOS Y ESCULTURA PÚBLICA EL CONTEXTO

MONUMENTOS Y ESCULTURA PÚBLICA EL CONTEXTO MONUMENTOS Y ESCULTURA PÚBLICA Un monumento tiene dos vertientes: el recuerdo de un personaje y la huella de quien lo realiza. Es una obra integrada al paisaje urbano, en cierto modo reflejo de la cultura

Más detalles

PRUEBA 201 HISTORIA DEL ARTE

PRUEBA 201 HISTORIA DEL ARTE PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD MAYORES PRUEBA ESPECÍFICA PRUEBA 201 PRUEBA SOLUCIONARIO La prueba consta de dos cuestiones: Tiempo de duración de la prueba: 1 hora Cuestión 1: Se deberá comentar una

Más detalles

Tema 2. Las artes plásticas. Entre abstracción y el

Tema 2. Las artes plásticas. Entre abstracción y el Tema 2. Las artes plásticas. Entre abstracción y el nuevo realismo Ya vimos en la unidad anterior el surgimiento de las primeras vanguardias con el comienzo del siglo XX. Todas las corrientes que se dieron

Más detalles

"גרניקה" הוא שם של ציור ענק ממדים בשחור-לבן שצויר בשמן על ידי פבלו פיקאסו.

גרניקה הוא שם של ציור ענק ממדים בשחור-לבן שצויר בשמן על ידי פבלו פיקאסו. "גרניקה" הוא שם של ציור ענק ממדים בשחור-לבן שצויר בשמן על ידי פבלו פיקאסו. הציור "ג ר נ יק ה" צויר כתגובה להפצצת העיירה הבאסקית גרניקה ב- 26 באפריל 1937, בזמן מלחמת האזרחים בספרד, על ידי הנאצים, הפצצה

Más detalles

TEMA 15. ARTE DEL SIGLO XX HASTA LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL: LAS VANGUARDIAS

TEMA 15. ARTE DEL SIGLO XX HASTA LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL: LAS VANGUARDIAS TEMA 15. ARTE DEL SIGLO XX HASTA LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL: LAS VANGUARDIAS EL CONTEXTO HISTÓRICO Y CARACTERÍSTICAS GENERALES. Hechos destaca

Más detalles

EL SURREALISMO 1924, TRAS EL MANIFIESTO SURREALISTA DE ANDRÉ BRETÓN, GUÍA ESPIRITUAL

EL SURREALISMO 1924, TRAS EL MANIFIESTO SURREALISTA DE ANDRÉ BRETÓN, GUÍA ESPIRITUAL 1 EL SURREALISMO SE TRATA DE UN MOVIMIENTO DE VANGUARDIA ARTÍSTICA CREADO EN 1924, TRAS EL MANIFIESTO SURREALISTA DE ANDRÉ BRETÓN, GUÍA ESPIRITUAL DEL MISMO. INICIALMENTE FUE UN MOVIMIENTO LITERARIO PERO

Más detalles

NÚCLEO LENGUAJES ARTÍSTICOS

NÚCLEO LENGUAJES ARTÍSTICOS MAPA APRECIACIÓN ESTÉTICA LOGROS DE APRENDIZAJE Se refi ere a la capacidad de interesarse, disfrutar y apreciar la naturaleza y las distintas manifestaciones artísticas (artes visuales, musicales, escénicas).

Más detalles

Cubismo. Cubismo 25/10/2015. Las vanguardias. Etapa Azul (1901-1904) Cubismo. Pablo Picasso

Cubismo. Cubismo 25/10/2015. Las vanguardias. Etapa Azul (1901-1904) Cubismo. Pablo Picasso Las vanguardias Fauvismo Cubismo Expresionismo Abstracción (o abstraccionismo) Abstracción geométrica Dadaísmo (o movimiento Dadá) Surrealismo Suprematismo Futurismo Contructivismo Cubismo Cubismo Definición:

Más detalles

CUBISMO 1907-1914. (Paris) Influencias previas: Primera Vanguardia del Siglo XX

CUBISMO 1907-1914. (Paris) Influencias previas: Primera Vanguardia del Siglo XX Influencias previas: -Paul Cezanne (Post-Impresionismo) -Arte africano y de otras culturas (ibérica) - Georges Seurat (Neo-impresionismo) - Henri Rousseau -Fotografía -Psicoanalisis -Teoría de la relatividad

Más detalles

Pintores famosos: Vincent Van Gogh

Pintores famosos: Vincent Van Gogh Pintores famosos: Vincent Van Gogh El pintor destacado: Vincent Van Gogh (Holanda 1853 Francia 1890) Podríamos enfocarnos en hablar de su historia aparentemente trágica, de su oreja aparentemente auto-mutilada,

Más detalles

COMENTARIO DE UNA OBRA DE ARTE. III.- El análisis formal. La Pintura

COMENTARIO DE UNA OBRA DE ARTE. III.- El análisis formal. La Pintura COMENTARIO DE UNA OBRA DE ARTE III.- El análisis formal. La Pintura El Comentario de una obra de Pintura La pintura es sin duda la más popular de las artes visuales. Por ello mismo la información referida

Más detalles

María Paz Pannitto- Profesorado Nivel Inicial

María Paz Pannitto- Profesorado Nivel Inicial 1 2) A continuación adjunto imágenes de obras de Antonio Berni que pude observar en la muestra y que me llamaron la atención: 2 3) Presentaré aquí breve biografía de Antonio Berni: Antonio Berni es un

Más detalles

María Blanchard. COORDINACIÓN: Gemma Bayón ACTIVIDADES En torno a María Blanchard. Vanguardia e identidad 19 de diciembre de 2012, 18:00 h

María Blanchard. COORDINACIÓN: Gemma Bayón ACTIVIDADES En torno a María Blanchard. Vanguardia e identidad 19 de diciembre de 2012, 18:00 h María Blanchard FECHAS: 16 de octubre de 2012 25 de febrero de 2013 LUGAR: Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía (Madrid) Edificio Sabatini, 3ª planta ORGANIZACIÓN: Museo Nacional Centro de Arte Reina

Más detalles

Orígenes y planteos históricos sobre el movimiento Cubista. Puntos de encuentro y desencuentro entre Pablo Picasso y George Braque

Orígenes y planteos históricos sobre el movimiento Cubista. Puntos de encuentro y desencuentro entre Pablo Picasso y George Braque Título: Orígenes y planteos históricos sobre el movimiento Cubista. Subtítulo: Vínculos artísticos existentes entre los artista Pablo Picasso y George Braque. Tema: Cubismo Recorte del tema: Puntos de

Más detalles

Primitivismos. Almudena Armenta Deu

Primitivismos. Almudena Armenta Deu Primitivismos Almudena Armenta Deu Edita: Ayuntamiento de Leganés Legacom Comunicación S.A.U. Dirección editorial: Manuel Hidalgo González Esta publicación ha sido editada tras la exposición Primitivismos

Más detalles

SALA PERMANENTE LILY GARAFULIC

SALA PERMANENTE LILY GARAFULIC SALA PERMANENTE LILY GARAFULIC MUSEO NACIONAL DE LA ESCULTURA MUSEO NACIONAL DE LA ESCULTURA Lily Garafulic Destacada escultora chilena, (Antofagasta, 14 de mayo de 1914 - Santiago, 15 de marzo de 2012),

Más detalles

Juana Müller. Biografía. Juana Müller

Juana Müller. Biografía. Juana Müller 1 Juana Müller Juana Müller Biografía Juana Müller Goldmann, escultora chilena. Nació en Santiago de Chile el 12 de febrero de 1911 y murió el 3 de marzo de 1952 en Francia donde estaba radicada desde

Más detalles

DEPARTAMENTO DE GEOGRAFÍA, HISTORIA Y CIENCIAS SOCIALES 2º BACHILLERATO HISTORIA DEL ARTE CONTENIDOS MÍNIMOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN

DEPARTAMENTO DE GEOGRAFÍA, HISTORIA Y CIENCIAS SOCIALES 2º BACHILLERATO HISTORIA DEL ARTE CONTENIDOS MÍNIMOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN DEPARTAMENTO DE GEOGRAFÍA, HISTORIA Y CIENCIAS SOCIALES 2º BACHILLERATO HISTORIA DEL ARTE CONTENIDOS MÍNIMOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN PRIMERA EVALUACIÓN TEMA 1: INTRODUCCIÓN A LA HISTORIA DEL ARTE o Analizar

Más detalles

JULIO GONZÁLEZ CON LA COLABORACIÓN DE: CAJA DUERO. FECHAS: 10 de marzo a 1 de junio de 2009. LUGAR: Edificio Sabatini, Planta 3ª (Zona A)

JULIO GONZÁLEZ CON LA COLABORACIÓN DE: CAJA DUERO. FECHAS: 10 de marzo a 1 de junio de 2009. LUGAR: Edificio Sabatini, Planta 3ª (Zona A) JULIO GONZÁLEZ FECHAS: 10 de marzo a 1 de junio de 2009 LUGAR: Edificio Sabatini, Planta 3ª (Zona A) ORGANIZACIÓN: Museu Nacional d Art de Catalunya en coproducción con el Museo Nacional Centro de Arte

Más detalles

LOS ELEMENTOS PLÁSTICOS EN EL ANÁLISIS DE OBRA

LOS ELEMENTOS PLÁSTICOS EN EL ANÁLISIS DE OBRA LOS ELEMENTOS PLÁSTICOS EN EL ANÁLISIS DE OBRA Para analizar una obra debemos tener en cuenta distintos elementos que el artista usa en el medio visual que serán los medios que le ayudarán a comunicar

Más detalles

SALVADOR DALI. Algunos de sus cuadros más famosos son:

SALVADOR DALI. Algunos de sus cuadros más famosos son: SALVADOR DALI Dalí nació en 1904, en Figueres, provincia de Girona. Asistió clases de pintura y en 1919 realizó su primera exposición pública en el Teatro Municipal de Figueras. En 1922, fue a estudiar

Más detalles

Introducción a la Historia del Arte

Introducción a la Historia del Arte Introducción a la Historia del Arte Análisis e interpretación de la obra escultórica Jesús A. Manzaneque Casero I.E.S. Isabel Martínez Buendía de Pedro Muñoz (Ciudad Real) Análisis e interpretación de

Más detalles

HISTORIA DE LA ARQUITECTURA

HISTORIA DE LA ARQUITECTURA HISTORIA DE LA ARQUITECTURA HISTORIA DE LA ARQUITECTURA OBJETIVOS Reconocer estilos importantes de la historia Caracterízar cada estilo de acuerdo a la cultura que lo desarrollo Lograr vista panorámica

Más detalles

PROGRAMA. ASIGNATURA: Historia del Arte. Actualización: mayo de 2009

PROGRAMA. ASIGNATURA: Historia del Arte. Actualización: mayo de 2009 ASIGNATURA: Historia del Arte Actualización: mayo de 2009 Validez desde el curso: 2009-2010 Autorización: COPAEU Castilla y León PROGRAMA Análisis del currículo y acuerdos para las Pruebas de Acceso a

Más detalles

Los equipos de manipulación de Bystronic glass. transporte Empleo de la fuerza reducido al mínimo. Reducción de los costos

Los equipos de manipulación de Bystronic glass. transporte Empleo de la fuerza reducido al mínimo. Reducción de los costos Sistemas de manipulación para vidrios planos y placas Sistemas racionales de manipulación para todas las fases de producción de vidrios planos y placas handling systems handling systems Variedad en equipos

Más detalles

TEMARIO DE PROFESORES DE ENSEÑANZA SECUNDARIA DIBUJO

TEMARIO DE PROFESORES DE ENSEÑANZA SECUNDARIA DIBUJO HOJA INFORMATIVA A.5.2.32 TEMARIO DE PROFESORES DE ENSEÑANZA SECUNDARIA DIBUJO Publicado en el B.O.E. de 21 de Septiembre de 1.993 MARZO 1998 DIBUJO 1. La percepción visual. Teorías. Procesos: exploración,

Más detalles

Breviario para mis nietos ALEXANDER CALDER

Breviario para mis nietos ALEXANDER CALDER 156 Breviario para mis nietos Ibrahim González-Urbaneja La Página de los Jueves Copyright TXu 1-703-206 ALEXANDER CALDER Edición: Norka Salas ALEXANDER CALDER Calder 1898-1976, pintor y famoso escultor

Más detalles

El Cubismo: "La Influencia de Carlos Paez Vilaro" Hypotesis:

El Cubismo: La Influencia de Carlos Paez Vilaro Hypotesis: El Cubismo: "La Influencia de Carlos Paez Vilaro" Hypotesis: 1.El vinculo artistico del cubismo y con el artista Uruguayo Carlo Paez Vilaro, estudiar las tecnicas similares entre estos dos movimientos,

Más detalles

PRUEBAS DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD PARA EL ALUMNADO DE BACHILLERATO 153 HISTORIA DEL ARTE. SEPTIEMBRE 2014

PRUEBAS DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD PARA EL ALUMNADO DE BACHILLERATO 153 HISTORIA DEL ARTE. SEPTIEMBRE 2014 El examen consta de dos opciones, A y B. Cada una de ellas se compone de tres partes: 1-tema, 2-comentario de láminas y 3-test. Opción A= 1A+2A+3 Opción B= 1B+2B+3 Como se observa, la tercera parte es

Más detalles

PLAN DOCENTE ASIGNATURAS LOE

PLAN DOCENTE ASIGNATURAS LOE 1 1. Datos generales de la asignatura Nombre de la asignatura: Historia del Arte II Tipo de asignatura: Formación teórica Impartición : Segundo semestre Créditos ECTS: 0,5 Ratio: 15 a 20 alumnos / profesor

Más detalles

EXPOSICIÓN SOBRE EL CÓMIC EN LA BIBLIOTECA IES CELSO DÍAZ

EXPOSICIÓN SOBRE EL CÓMIC EN LA BIBLIOTECA IES CELSO DÍAZ EXPOSICIÓN SOBRE EL CÓMIC EN LA BIBLIOTECA IES CELSO DÍAZ DATE UN RESPIRO... LLÉVATE UN CÓMIC! Del 8 al 26 de febrero en la Biblioteca del edificio nuevo Del 1 al 18 de marzo en la Biblioteca del edificio

Más detalles

España en el siglo XX: una época de revolución y cambio. Metas de esta presentación. Alfonso XIII: un rey de la monarquía tradicional española

España en el siglo XX: una época de revolución y cambio. Metas de esta presentación. Alfonso XIII: un rey de la monarquía tradicional española España en el siglo XX: una época de revolución y cambio Dr. Nancy A. Norris Metas de esta presentación Describir los factores políticos que contribuyen a los cambios y la inestabilidad del gobierno español

Más detalles

ECOART-DIDACTIC EL RESIDUO COMO RECURSO ARTÍSTICO Y EDUCATIVO

ECOART-DIDACTIC EL RESIDUO COMO RECURSO ARTÍSTICO Y EDUCATIVO ECOART-DIDACTIC EL RESIDUO COMO RECURSO ARTÍSTICO Y EDUCATIVO Los tres pilares ECO-ART DIDÀCTIC ECO Ecologia Medio Ambiente Reciclaje ART Plástica, pintura, escultura, diseño, decoración Objetos funcionales,

Más detalles

Magia y rito (II). El arte primitivo. [3.1] Cómo estudiar este tema? [3.2] El arte primitivo. [3.3] Escultura. [3.4] Pintura TEMA

Magia y rito (II). El arte primitivo. [3.1] Cómo estudiar este tema? [3.2] El arte primitivo. [3.3] Escultura. [3.4] Pintura TEMA Magia y rito (II). El arte primitivo [3.1] Cómo estudiar este tema? [3.2] El arte primitivo [3.3] Escultura [3.4] Pintura TEMA Esquema MAGIA Y RITO (II). EL ARTE PRIMITIVO América, África Tropical, islas

Más detalles

Capítulo 2. La pintura flamenca

Capítulo 2. La pintura flamenca Capítulo2.Lapinturaflamenca Al final de la Edad Media, la península itálica no era el único foco de influencia de la cultura europea, en esa época el pequeño territorio de Flandes también se había consolidado

Más detalles

Guía de Examen Final y Extraordinario

Guía de Examen Final y Extraordinario Guía de Examen Final y Extraordinario La Guía Consiste en los cuatro exámenes parciales los cuales DEBEN de tener corregidos TODOS los alumnos, falta la parte del cuarto parcial que se enviará mañana en

Más detalles

Los recursos. turísticos en España

Los recursos. turísticos en España Los recursos turísticos en España Consulte nuestra página web: www.sintesis.com En ella encontrará el catálogo completo y comentado Los recursos turísticos en España Montserrat Crespi Margarita Planells

Más detalles

Pablo Picasso España 1881 Francia 1973.

Pablo Picasso España 1881 Francia 1973. Pablo Picasso España 1881 Francia 1973. Su nombre completo era Pablo Diego José Francisco de Padua Juan Nepomuceno María de los Remedios Crispín Crispiniano de la Santísima Trinidad Ruiz y Picasso. Lo

Más detalles

La Exposición de Frida Kahlo Kayla Longo

La Exposición de Frida Kahlo Kayla Longo La Exposición de Frida Kahlo Kayla Longo Información de Fondo: Magdalena Carmen Frida Kahlo y Calderón nació en las afueras de México D.F. en los dieciséis de julio en diecinueve y siete. Ella murió en

Más detalles

Borrador del proyecto curricular aragonés de Historia del Arte para bachillerato sometido a información pública.

Borrador del proyecto curricular aragonés de Historia del Arte para bachillerato sometido a información pública. Borrador del proyecto curricular aragonés de Historia del Arte para bachillerato sometido a información pública. http://www.educaragon.org/noticias/noticias.asp?idnoticia=4947 HISTORIA DEL ARTE Introducción.

Más detalles

GUÍA DIDÁCTICA. Nivel Bachillerato. BDT BI Curso 2º Profesor Dulce N. Abreut Cabrera Departamento: Geografía e Historia

GUÍA DIDÁCTICA. Nivel Bachillerato. BDT BI Curso 2º Profesor Dulce N. Abreut Cabrera Departamento: Geografía e Historia GUÍADIDÁCTICA Nivel Bachillerato.BDT BI Curso 2º Profesor DulceN.AbreutCabrera Departamento:GeografíaeHistoria INTRODUCCIÓN LaHistoriadelArteposeeuncarácterintegradordelosdistintoselementosdelassociedades

Más detalles

Entérate! Ejercicios

Entérate! Ejercicios Ejercicios Unidad 1 1. Lee el texto y haz lo que se te pide: Salvador Dalí Salvador Felipe Jacinto Dalí nace el día 11 de mayo de 1904 en Figueras (provincia de Gerona, Cataluña, España). Ingresa en la

Más detalles

ARTE ESPAÑOL EN EL SIGLO XX / SPANISH ART IN THE TWENTIETH CENTURY (45 horas lectivas)

ARTE ESPAÑOL EN EL SIGLO XX / SPANISH ART IN THE TWENTIETH CENTURY (45 horas lectivas) Curso GB-07 ARTE ESPAÑOL EN EL SIGLO XX / SPANISH ART IN THE TWENTIETH CENTURY (45 horas lectivas) Objetivos El curso Arte español en el siglo XX tiene como principal objetivo abordar de forma sistemática

Más detalles

arquitectura Directivos Construcción Junio 2008

arquitectura Directivos Construcción Junio 2008 arquitectura 14 14 Directivos Construcción Junio 2008 014_arquitectura_221.indd 14 26/3/09 12:54:10 El regalo de Calatrava a Madrid Por Bernardo Roca García, periodista Un obelisco de 93 metros de altura

Más detalles

NOMBRE Y APELLIDOS. 1- Señala las respuestas correctas (o D si son todas correctas)

NOMBRE Y APELLIDOS. 1- Señala las respuestas correctas (o D si son todas correctas) NOMBRE Y APELLIDOS 1- Señala las respuestas correctas (o D si son todas correctas) LÁMINA 1 A) Naos o cella: lugar donde se colocaba la imagen del Dios al que se dedicaba el templo. B) Pronaos: entrada

Más detalles

ACTIVIDAD DE REFUERZO: LAS VANGUARDIAS DEL SIGLO XX

ACTIVIDAD DE REFUERZO: LAS VANGUARDIAS DEL SIGLO XX ACTIVIDAD DE REFUERZO: LAS VANGUARDIAS DEL SIGLO XX AUTORÍA CRISTINA GÓMEZ CORRALES TEMÁTICA HISTORIA DEL ARTE ETAPA BACHILLERATO Resumen La tarea que se va a realizar se corresponde con el segundo curso

Más detalles

ALBERTO CORAZÓN ISABELLA FRANCO MONCADA DECIMO MATERIA: CONCEPTOS BASICOS PROFESORA: GENNY USUGA COPACABANA COLEGIO SANTA LEONI AVIAT

ALBERTO CORAZÓN ISABELLA FRANCO MONCADA DECIMO MATERIA: CONCEPTOS BASICOS PROFESORA: GENNY USUGA COPACABANA COLEGIO SANTA LEONI AVIAT ISABELLA FRANCO MONCADA DECIMO MATERIA: CONCEPTOS BASICOS PROFESORA: GENNY USUGA COPACABANA COLEGIO SANTA LEONI AVIAT 2015 Introducción: En esta ocasión, se dará a conocer la vida, los asuntos relevantes,

Más detalles

Presentación oral: El arte y cultura de España

Presentación oral: El arte y cultura de España Además, necesitan al menos tres otras fotos para darnos unos ejemplos de lo que Los temas: Artistas, escritores y arquitectos: (explicar porque es una artista importante, algo a propósito de su estilo,

Más detalles

Comunicación e identidad corporativa

Comunicación e identidad corporativa 1 El David de Miguel Ángel Habla la historia de una enorme piedra de mármol conocida como el gigante reservada para ser una gran escultura de algún profeta para la catedral de Santa María del Fiore en

Más detalles