Ingreso 2015 Propuesta de la Secretaría de Asuntos Estudiantiles

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Ingreso 2015 Propuesta de la Secretaría de Asuntos Estudiantiles"

Transcripción

1 Ingreso 2015 Propuesta de la Secretaría de Asuntos Estudiantiles La Secretaría de Asuntos Estudiantiles de la UNC se propone desarrollar en articulación con las SAEs y gabinetes de las unidades académicas, una serie de actividades que contribuyan con la inserción de los ingresantes 2015 a la vida universitaria. El objetivo es acompañar a los nuevos estudiantes en el proceso de ingreso a la Universidad Pública, facilitando el acceso a una institución altamente compleja y complementando su formación académica. De esta manera, se desarrollarán estrategias con el conjunto de los ingresantes, independientemente de la carrera que hayan elegido estudiar, en dos sentidos: por un lado, se busca visibilizar las distintas herramientas que la UNC pone a disposición de los estudiantes con el fin de garantizar su permanencia en los estudios superiores y su formación integral; por otro, promover la ciudadanía universitaria de los estudiantes desde una reflexión sobre las posibilidades de participación en la universidad como institución. Se busca que estas actividades complementen la propuesta que cada unidad académica desarrollará con sus ingresantes en el marco de los ciclos introductorios. 1. Actividades presenciales a realizar como parte de la propuesta curricular o extracurricular de cada ciclo de ingreso Ver cronograma anexo de charlas por unidad académica. Cada una deberá coordinar con el Área de Ciudadanía Estudiantil cuál de las siguientes actividades se realizarán. El ingreso a la universidad pública constituye un gran desafío para los jóvenes y adultos que cada año inician una carrera universitaria. Ello se debe no sólo a la lógica académica y pedagógica muy diferente a la que atraviesa a la educación media que implican los estudios de nivel superior, sino también la complejidad de la UNC como institución co gobernada, en la que los estudiantes son considerados ciudadanos con derechos y responsabilidades. En ese sentido, la Secretaría de Asuntos Estudiantiles se propone instalar entre los ingresantes una reflexión en torno a la democracia universitaria y al sistema de cogobierno, promoviendo especialmente la participación de estos jóvenes y adultos en los debates y espacios a partir de los cuales la comunidad universitaria decide el rumbo de las políticas institucionales. Se realizarán, entonces, en todas las unidades académicas de la UNC alguna de las siguientes actividades Taller sobre ciudadanía estudiantil De voces, leyes y banderas: herramientas para

2 construir la Universidad que queremos Duración: 2hs reloj. Esta instancia, a cargo de autoridades y personal de la Secretaría de Asuntos Estudiantiles de la UNC, tiene como objetivos: Facilitar a los estudiantes conocimiento e información acerca del sistema universitario, los derechos estudiantiles, y los órganos de co gobierno. Debatir y reflexionar sobre los límites y las potencialidades de la participación estudiantil, a través de la historia y los desafíos hoy. Promover la participación de los estudiantes que ingresarán en 2014 en la vida política e institucional de la UNC. Facilitar el reconocimiento de los derechos y responsabilidades que los estudiantes tienen como ciudadanos plenos de la UNC La actividad consiste en un encuentro con modalidad de taller de 2 horas reloj con tres instancias de trabajo: proyección de audiovisuales como disparadores, discusión en grupos, puesta en común y construcción de reflexiones colectivas en torno a las temáticas propuestas. Materiales necesarios: Proyector con sonido amplificado, videos institucionales sobre Ingreso y Derechos Estudiantiles. fragmento del documental Cuatrocientos, paneles de la muestra De la recuperación democrática a la generación del Bicentenario. Historia reciente del movimiento estudiantil más paneles de la década del 10. Material gráfico institucional que será distribuido entre los estudiantes que participen del taller Charla Derechos estudiantiles y vida universitaria Duración: 1hs Reloj. Esta instancia, a cargo de autoridades y personal de la Secretaría de Asuntos Estudiantiles de la UNC, tiene como objetivos: Brindar información útil en relación a la dinámica institucional de la UNC, promoviendo el involucramiento de los estudiantes en la vida universitaria. Dar a conocer la reglamentación universitaria vinculada a los derechos de todos los estudiantes (Declaración HCS 8/2009 de Derechos Estudiantiles) Brindar información sobre las políticas institucionales que se desarrollan desde las diversas áreas que comprende la SAE.

3 La actividad tiene dos momentos: por un lado, una exposición sobre las múltiples posibilidades que ofrece la vida universitaria, los derechos de los estudiantes y los espacios de participación que se impulsan desde cada Facultad y/o Escuela y la UNC; Por otro, un momento para comentarios y preguntas de los ingresantes que asistan a la actividad. Se prevé la proyección de un audiovisual de 4 minutos de duración (proyector con sonido amplificado) y la distribución de material gráfico institucional de la Secretaría. La duración de la charla es de 1:00 hora reloj aproximadamente. Charla Bienvenidos a la vida universitaria Duración: 2hs reloj. Charla destinada a estudiantes de carreras de la UNC en los Centros Regionales de Estudios Universitarios (CRES) de Villa Dolores y Deán Funes. Con el objetivo de fomentar la integración a su identidad como universitarios y como parte de la UNC, se desarrollará una charla taller sobre vida estudiantil y herramientas de inclusión y permanencia incluida en los CRES. El mismo tendrá características similares a la charla expresada en el punto anterior, pero adecuando la información sobre políticas de inclusión, ciudadanía y bienestar disponibles en dichas localidades. La necesidad de desarrollar una dinámica específica para esta población surge de la necesidad manifestada por los estudiantes de encontrar espacios para sentirse integrados a la institución (Ver encuesta realizada en el viaje a Tecnópolis). Materiales: Proyector con sonido amplificado, video institucional sobre Derechos Estudiantiles y vida universitaria, material gráfico institucional. Para todas las instancias: Según el formato de cada actividad y las demandas de cada grupo podrán destinarse unos minutos a detallar con más precisión información sobre el acceso a la salud y el deporte en la UNC, a cargo de los equipos de salud de la Secretaría de Asuntos Estudiantiles y el Área de Deportes. Luego de cada taller/charla, como parte de la actividad propuesta, se instalará en la zona el stand de la SAE donde los diferentes profesionales se dispondrán a intercambiar con los estudiantes que se acerquen a realizar consultas sobre el funcionamiento de estas áreas. Muestra de imágenes: De la generación del bicentenario a la Universidad de los 400 años: Historia reciente del Movimiento Estudiantil : Durante las actividades

4 que se realizarán en cada unidad académica, se instalará una muestra de imágenes, integrada por fotos, recortes de diarios y folletos, que representan diferentes momentos históricos del protagonismo estudiantil en la universidad. 2. Jornada destinada a estudiantes ingresantes de toda la UNC. Jornada y Taller La participación estudiantil y la democracia universitaria: perspectivas desde la Reforma del 18 Lugar: Comedor Universitario (sede Ciudad Universitaria) Fecha: Jueves 12 de febrero. De 10 a 18hs.Jornada de pintada de un mural sobre la historia de la participación estudiantil en el Comedor Universitario. Taller de debate: de 18 a 20hs. Este taller tiene como objetivos introducir a los estudiantes al debate sobre la historia de la Universidad y su impacto en las dinámicas de participación estudiantil en el presente. Como disparador, incluye una exposición a cargo del Dr. Diego Tatián, decano de la FFyH e investigador especialista en la Reforma del 18, que será disparador para el debate en grupos y luego la puesta en común. Materiales: Textos disparadores que serán distribuidos entre los estudiantes y material gráfico institucional. 4. Charla orientada a ingresantes de todas las carreras: Tu carrera desde la mirada de los Derechos Humanos. El objetivo de esta charla es introducir a los ingresantes a la problemática de los derechos humanos y la importancia de incorporar esta perspectiva en las diversas disciplinas que componen nuestra universidad. Lugar y fecha a confirmar. 3. Jornada recreativa en la Reserva Natural de Vaquerías Con esta actividad se pretende facilitar un espacio de encuentro entre estudiantes de distintas carreras, así como visibilizar este espacio de la UNC y las políticas que se vienen desarrollando en orden a jerarquizar el bosque nativo como recurso estratégico fundamental en la provincia de Córdoba. Las actividades propuestas incluyen: Visita a la Reserva (Cascada de los Helechos y Cascada del Ángel), actividades deportivas y recreativas simultáneas y un

5 almuerzo a la canasta. Esta actividad se organiza en forma conjunta con el Programa de Gestión de Áreas Verdes de la UNC, y se determinaron dos fechas para facilitar la asistencia de estudiantes pertenecientes a distintas unidades académicas. Fechas: a confirmar durante febrero. La jornada se realizará en abril Inscripciones: Mandar un correo electrónico a ciudadaniaestudiantil@sae.unc.edu.ar con el asunto Vaquerías.

6 Anexo 1: Novedades para trabajar durante el ingreso. La Secretaría de Asuntos Estudiantiles de la UNC les recuerda a los secretarios académicos, estudiantiles y coordinadores de cursillo que deben tener en cuenta para el desarrollo del Cursillo de Ingreso las siguientes reglamentaciones recientes: Gratuidad: A partir de la Ordenanza HCS 1/2011 se garantiza la gratuidad para las carreras de grado, por lo que no se puede cobrar ningún tipo de arancel a los ingresantes. Tampoco se puede exigir la compra del material bibliográfico como requisito para la inscripción. Accesibilidad: La Oficina de Inclusión Educativa dependiente de la Subsecretaría de Inclusión y Ciudadanía Estudiantil de la SAE viene trabajando en la implementación de protocolos de accesibilidad en distintas áreas que deben ser tenidas en cuenta en los distintos cursos de ingreso. En este sentido les informamos que recientemente: Se renovó el convenio el convenio marco de colaboración mutua con el Centro de Recursos para Personas Sordas para profundizar las acciones de inclusión y accesibilidad de la comunidad sorda, lo cual garantiza: Intérpretes de Lengua de Señas para las instancias de clase, consulta, evaluación y diferentes actividades de la vida académica (muestra de carreras, consultas y/o entrevistas a los distintos servicios de la SAE como Salud, Becas, Orientación, vocacional jornadas, eventos, etc.) Tutorías de Español Escrito como segunda lengua Curso de LS al personal de la UNC En la próxima sesión del Honorable Consejo Superior de la UNC se aprobará el Protocolo de Accesibilidad Física en el HCS. Adecuación del régimen de cursado: Este año se aprobó en el HCS la Resolución 474 según la cual las unidades académicas deberán realizar actualizaciones en los regímenes de enseñanza a los fines de facilitar el ingreso y la permanencia de estudiantes que trabajan o que tienen personas a cargo. Estas actualizaciones considerarán acciones de inclusión relativas a modalidades de cursado, horarios, instancias de exámenes finales y parciales, como así también otras iniciativas, sin que ello signifique una alteración de las exigencias académicas propias del cursado de las materias.

7 Anexo 2: Cronograma académica. de Actividades asignado por unidad Facultad de Artes: 2/2 10:00hs Teatro 3/2 14:00hs Plástica 11/2 11hs Música 18hs Cine Facultad de Arquitectura, urbanismo y diseño.: 20/2 10 y 16hs. Facultad de Ciencias Agropecuarias: 3/2 11 y 17hs Ingeniería agronómica. 13/2 9:30hs Tecnicatura en jardinería Facultad de Derecho y Ciencias Sociales: Bienvenida institucional Escuela de Ciencias de la Información: 5/2 11hs y 17hs. Escuela de Trabajo Social: 19/2 18hs. Facultad de Ciencias Económicas: Bienvenida institucional Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales: Bienvenida institucional Facultad de Filosofía y Humanidades: 4/2 11 y 19hs: Historia 5/2 19hs. Letras 9/2 17:30 Archivología y Bibliotecología 10/2 17hs Ciencias de la Educación 25/2 17hs Filosofía y Geografía Facultad de Lenguas: Bienvenida institucional. Facultad de Matemática, Astronomía y Física 9/2 11 y 14hs.

8 Facultad de Ciencias Médicas 2/2 17hs Tecnología Médica. 4/2 12:30 y 18hs Kinesiología. 9/2 09:00 y 16.00hs Enfermería. 18/2 13:30 Medicina. 19/2 10:30 Nutrición. 5/12 09:00hs Fonoaudiología Facultad de Odontología 24/2 08:00hs Facultad de Psicología 12/2 11h. Facultad de Ciencias Químicas: 2/2: 12:30 y 18hs.

La Universidad Nacional del Nordeste y los Pueblos Indígenas del Chaco.

La Universidad Nacional del Nordeste y los Pueblos Indígenas del Chaco. La Universidad Nacional del Nordeste y los Pueblos Indígenas del Chaco. Balance sobre una política estratégica y experiencias de Extensión Autoras: Artieda, Teresa Rosso, Laura Co-autores: Luján, Adriana

Más detalles

COMUNICADO No Programación Jornada de Inducción Estudiantes Nuevos 2do Semestre Académico 2016

COMUNICADO No Programación Jornada de Inducción Estudiantes Nuevos 2do Semestre Académico 2016 COMUNICADO No. 24 19-07-2016 Programación Jornada de Inducción Estudiantes Nuevos 2do Semestre Académico 2016 La Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, les da la bienvenida a los 1.560 estudiantes

Más detalles

BACHILLER EN TURISMO

BACHILLER EN TURISMO BACHILLER EN TURISMO PRESENTACIÓN La formación en la Orientación en Turismo de la Nueva Escuela Secundaria de la Ciudad de Buenos Aires, propone a los jóvenes estudiantes el desarrollo de saberes que contribuyan

Más detalles

CAPACITACIÓN EN SERVICIO 2014

CAPACITACIÓN EN SERVICIO 2014 CAPACITACIÓN EN SERVICIO 2014 RÉPLICA DE CURSO "Profundización sobre dos ejes de la ESI en la Educación Inicial y primaria: la perspectiva de Género en el marco de los Derechos Humanos" Presentación: En

Más detalles

VIEDMA, 07 DE JUNIO DE 2012

VIEDMA, 07 DE JUNIO DE 2012 VIEDMA, 07 DE JUNIO DE 2012 VISTO: La pertinencia en Declarar de Interés Educativo los Cursos Asistidos del proyecto de capacitación a distancia en entornos virtuales Educar e-learning, y; CONSIDERANDO:

Más detalles

Colegio Romareda Agustinos Recoletos RESERVA LIBROS DE TEXTO CURSO 2016/ º ESO

Colegio Romareda Agustinos Recoletos RESERVA LIBROS DE TEXTO CURSO 2016/ º ESO 1.º ESO TRONCALES GENERALES Geografía e Historia Lengua y Literatura Inglés Matemáticas Biología y Geología Educación física GENERALES Música Educación Plástica, Visual y Audiovisual Alemán Francés Taller

Más detalles

MUESTRA DE CARRERAS: LA UNC TE ESPERA: INGRESO 2016

MUESTRA DE CARRERAS: LA UNC TE ESPERA: INGRESO 2016 MUESTRA DE CARRERAS: LA UNC TE ESPERA: INGRESO 2016 CHARLAS SOBRE LAS PROFESIONES Durante los cuatro días se realizarán charlas con estudiantes avanzados, profesionales y docentes de las distintas carreras

Más detalles

LINEAMIENTOS GENERALES DE ACREDITACIÓN DE CARRERAS DE GRADO EN ARGENTINA

LINEAMIENTOS GENERALES DE ACREDITACIÓN DE CARRERAS DE GRADO EN ARGENTINA Núcleo Disciplinario: Evaluación Institucional, Planeamiento Estratégico y Gestión Universitaria Universidad Nacional del Este, Paraguay 5 de octubre de 2015 LINEAMIENTOS GENERALES DE ACREDITACIÓN DE CARRERAS

Más detalles

PLAN DE MEJORAMIENTO INSTITUCIONAL. Área de gestión Proceso Definición Componentes

PLAN DE MEJORAMIENTO INSTITUCIONAL. Área de gestión Proceso Definición Componentes PLAN DE MEJORAMIENTO INSTITUCIONAL Área de gestión Proceso Definición Componentes Directiva Direccionamiento estratégico y horizonte institucional Establecer los lineamientos que orientan la acción institucional

Más detalles

Estrategia nacional para la formación de supervisores escolares

Estrategia nacional para la formación de supervisores escolares Estrategia nacional para la formación de supervisores escolares Ciudad de México, 08 agosto 2013 1 ANTECEDENTES Principales funciones de la supervisión escolar 1821 1930 1940-1978 1980 1990 2006 Cuidar

Más detalles

LAS RUTAS DE LA LIBERTAD. Conmemoración del Bicentenario de las Independencias en Iberoamérica

LAS RUTAS DE LA LIBERTAD. Conmemoración del Bicentenario de las Independencias en Iberoamérica LAS RUTAS DE LA LIBERTAD Conmemoración del Bicentenario de las Independencias en Iberoamérica 1 LAS RUTAS DE LA LIBERTAD Las Rutas de los Libertad es una iniciativa de la Organización de Estados Iberoamericanos

Más detalles

BACHILLERATO. Qué título se obtiene? El título de Bachiller, una vez aprobadas todas las materias de los dos cursos que lo componen.

BACHILLERATO. Qué título se obtiene? El título de Bachiller, una vez aprobadas todas las materias de los dos cursos que lo componen. Qué es? Son unos estudios no obligatorios a los que pueden acceder los alumnos que estén en posesión del título de Graduado en Educación Secundaria o del título de Técnico correspondiente a las enseñanzas

Más detalles

Conferencia Internacional ICDE 2011, UNQ, Argentina ICDE International Conference, UNQ, Argentina

Conferencia Internacional ICDE 2011, UNQ, Argentina ICDE International Conference, UNQ, Argentina Segunda Circular Noviembre de 2010 Conferencia Internacional ICDE 2011, UNQ, Argentina 2011 ICDE International Conference, UNQ, Argentina Educación a Distancia, TIC y Universidad: calidad, equidad y acceso

Más detalles

SISTEMA DE BECAS. RENDIMIENTOS ACADÉMICOS SOLICITADOS.

SISTEMA DE BECAS. RENDIMIENTOS ACADÉMICOS SOLICITADOS. SISTEMA DE BECAS. RENDIMIENTOS ACADÉMICOS SOLICITADOS. El año académico se toma desde las mesas de julio agosto del año anterior a las mesas de julio agosto del año en curso. TANDIL. FACULTAD DE ARTE:

Más detalles

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Procesos y Contextos Educativos (Esp. Orientación Educativa)"

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA Procesos y Contextos Educativos (Esp. Orientación Educativa) PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Procesos y Contextos Educativos (Esp. Orientación Educativa)" Máster Univers. en Profesorado de E.S.O y Bachillerato, FP y E.Idiomas Departamento de Teoría e Hª. de la Educac.

Más detalles

Misiones y funciones

Misiones y funciones Misiones y funciones Secretaría Académica PERÍODO DE GESTIÓN 2010-2014 Entender en los asuntos vinculados a la planificación, programación y desarrollo de las políticas académicas de grado y pregrado,

Más detalles

PLANIFICACIÓN DE LA CÁTEDRA. Fundamentación de la asignatura (Importancia para la formación profesional en función del perfil del egresado):

PLANIFICACIÓN DE LA CÁTEDRA. Fundamentación de la asignatura (Importancia para la formación profesional en función del perfil del egresado): Carrera: Ingeniería Electromecánica Módulo: Introducción a Ingeniería Electromecánica Ciclo de Ingreso: Turno: 1 Modalidad Virtual Coordinación: General: Ing. Valeria Sandobal Verón Específicas: Ing. Noelia

Más detalles

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA Y TECNOLÓGICA DE COLOMBIA INDUCCIÓN ESTUDIANTES PRIMER SEMESTRE ACADÉMICO 2014

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA Y TECNOLÓGICA DE COLOMBIA INDUCCIÓN ESTUDIANTES PRIMER SEMESTRE ACADÉMICO 2014 UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA Y TECNOLÓGICA DE COLOMBIA INDUCCIÓN ESTUDIANTES PRIMER SEMESTRE ACADÉMICO La Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, les da la bienvenida a los más de 2.200 estudiantes

Más detalles

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Formación para el Desarrollo de Contenidos en Deporte, Artes Visuales y Musicales" Grado en Pedagogía

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA Formación para el Desarrollo de Contenidos en Deporte, Artes Visuales y Musicales Grado en Pedagogía PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Formación para el Desarrollo de Contenidos en Deporte, Artes Visuales y Musicales" Grado en Pedagogía Departamento de Educación Física y Deporte Facultad de Ciencias de la Educación

Más detalles

Universidad y políticas públicas: el desafío ante las marginaciones sociales.

Universidad y políticas públicas: el desafío ante las marginaciones sociales. Universidad y políticas públicas: el desafío ante las marginaciones sociales. I Jornadas Interdisciplinarias de la Universidad de Buenos Aires Sobre Marginaciones Sociales P I U B A M A S PROGRAMA INTERDISCIPILNARIO

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SANTIAGO DEL ESTERO. El uso del campus virtual para el dictado de la carrera y de las orientaciones

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SANTIAGO DEL ESTERO. El uso del campus virtual para el dictado de la carrera y de las orientaciones UNIVERSIDAD NACIONAL DE SANTIAGO DEL ESTERO [ 1º Congreso de Graduados y Estudiantes de Tecnicaturas y Licenciaturas en Administración y Gestión Universitaria ] ESTRATEGIAS METODOLOGICAS PARA MEJORAR EL

Más detalles

Universidad Nacional de Tres de Febrero

Universidad Nacional de Tres de Febrero ORGANIZACION DEL PLAN DE ESTUDIOS El ciclo de complementación curricular Licenciatura en Gestión Educativa se organiza en torno a un solo ciclo de formación académica y profesional de 12 (doce) asignaturas,

Más detalles

Nueva Escuela Secundaria. Ministerio de Educación Ciudad Autónoma de Buenos Aires

Nueva Escuela Secundaria. Ministerio de Educación Ciudad Autónoma de Buenos Aires Nueva Escuela Secundaria Ministerio de Educación Ciudad Autónoma de Buenos Aires MARCO NORMATIVO Resoluciones del Consejo Federal RESOLUCIÓN Nº 84/09 RESOLUCIÓN Nº 86/09 RESOLUCIÓN Nº 93/09 Lineamientos

Más detalles

RESOLUCIÓN Nº 266. General Pico, 24 de junio de 2016

RESOLUCIÓN Nº 266. General Pico, 24 de junio de 2016 General Pico, 24 de junio de 2016 VISTO la Actuación N 1068-P-16 por la cual las profesoras María Rosana Moretta y Verónica Zucchini, Coordinadora y Responsable del Área Pedagógica del Área de Educación

Más detalles

PRESENTACION. El encuentro de Semilleros de universidades públicas, es un escenario de encuentro para los jóvenes en formación.

PRESENTACION. El encuentro de Semilleros de universidades públicas, es un escenario de encuentro para los jóvenes en formación. VI ENCUENTRO DE SEMILLEROS DE INVESTIGACIÒN DE LA ALIANZA REGIONAL DE UNIVERSIDADES PÙBLICAS (UNIVERSIDAD PEDAGOGICA NACIONAL,,UNIVERSIDAD PEDAGOGICA Y TECNOLÓGICA DE COLOMBIA,UNIVERSIDAD COLEGIO MAYOR

Más detalles

INGRESO 2017 FACULTAD DE ARTES UNIVERSIDAD NACIONAL DE CÓRDOBA

INGRESO 2017 FACULTAD DE ARTES UNIVERSIDAD NACIONAL DE CÓRDOBA INGRESO 2017 FACULTAD DE ARTES UNIVERSIDAD NACIONAL DE CÓRDOBA La Facultad de Artes de la UNC se organiza en cuatro departamentos académicos: Música; Artes Visuales; Cine y Televisión y Teatro. Nuestra

Más detalles

Datos Pedagógicos UNIVERSIDAD DE CUENCA. Perfil de establecimiento y historia: Informaciones genérales: Dirección postal:

Datos Pedagógicos UNIVERSIDAD DE CUENCA. Perfil de establecimiento y historia: Informaciones genérales: Dirección postal: UNIVERSIDAD DE CUENCA Ciudad: Cuenca Publica/ Privada: Pública Dirección postal: 01.01.168 Teléfono: 593 7 4051000 Correo: relaciones.internacionales@ucuenca.edu.ec Pagina web: www.ucuenca.edu.ec Facebook:

Más detalles

Siempre he pensado que los colegios lo que preparan es a un niño, a una

Siempre he pensado que los colegios lo que preparan es a un niño, a una De qué se trata Siempre he pensado que los colegios lo que preparan es a un niño, a una niña, para ser ciudadanos, los preparan para estar en sociedad con otros que son diversos, que son distintos, hoy

Más detalles

PLAN DE ACCIÓN INSTITUCIONAL 2017 PROGRAMAS, PROYECTOS, METAS E INDICADORES.

PLAN DE ACCIÓN INSTITUCIONAL 2017 PROGRAMAS, PROYECTOS, METAS E INDICADORES. PLAN DE ACCIÓN 207 PROGRAMAS, PROYECTOS, METAS E INDICADORES. POLÍTICA. Fortalecimiento de la investigación, el desarrollo tecnológico y la innovación como componentes esenciales de la cultura de la calidad

Más detalles

********* RESUMEN GENERAL DE HORAS ********* Página: 1 de AM. Hora de impresión: Reporte REGIMEN HORAS ASISTENTE Y HORAS ESTUDIANTE 2016

********* RESUMEN GENERAL DE HORAS ********* Página: 1 de AM. Hora de impresión: Reporte REGIMEN HORAS ASISTENTE Y HORAS ESTUDIANTE 2016 HORAS ASISTENTE 9 20 4.870,000 4.880,000 10,000 10.748,00 10.748,00 0,00 9,00 472.052.160,00 HORAS ASISTENTE 12 20 2.886,000 2.886,000 0,000 10.748,00 10.748,00 0,00 12,00 372.224.736,00 HORAS ASISTENTE

Más detalles

MINISTERIO DE HACIENDA PROYECTO DE LEY DE PRESUPUESTO

MINISTERIO DE HACIENDA PROYECTO DE LEY DE PRESUPUESTO SUBSECRETARIA DE ESTADO DE ADMINISTRACION TIPO PRESUP.: PROGRAMA: PROGRAMAS DE ADMINISTRACION ADMINISTRACION GENERAL DIAGNOSTICO DEL PROGRAMA LA SITUACION ACTUAL DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL SE RESUME EN

Más detalles

Tabla 1 Matricula UNAH Modalidad Presencial y Distancia Sexo I Periodo 2016 ¹. Centro/ Facultad / Carrera Total Hombre % Mujer %

Tabla 1 Matricula UNAH Modalidad Presencial y Distancia Sexo I Periodo 2016 ¹. Centro/ Facultad / Carrera Total Hombre % Mujer % Tabla 1 UNAH 88,219 40,344 45.7 47,875 54.3 Modalidad Presencial 80,218 37,681 47.0 42,537 53.0 Ciudad Universitaria 51,650 24,163 46.8 27,487 53.2 Humanidades y Artes 6,647 2,894 43.5 3,753 56.5 Arquitectura

Más detalles

Grado de formación de los miembros del hogar por sexo. Aragón.

Grado de formación de los miembros del hogar por sexo. Aragón. Grado de formación de los miembros del hogar por sexo. Aragón. Unidad: Personas de 16 y más años 2009 2015 Total 564.195 565.635 543.204 557.675 Educación primaria o inferior (1) 155.123 188.105 134.013

Más detalles

02

02 Ministerio de Cultura y Educación EDUCACIN Resolución 2538/98 Nivel Inicial y Educación General Básica. Estructuras curriculares: básica y especifica. Criterios y requ aprobados por el Consejo Federal

Más detalles

FORO REGIONAL DE RESPONSABILIDAD SOCIAL UNIVERSITARIA TEORIA Y PRACTICA EN LA GESTION DE LA RSU

FORO REGIONAL DE RESPONSABILIDAD SOCIAL UNIVERSITARIA TEORIA Y PRACTICA EN LA GESTION DE LA RSU Universidad Nacional de Córdoba Programa de Voluntariado Universidad Tecnológica Nacional Universitario Facultad Regional Córdoba FORO REGIONAL DE RESPONSABILIDAD SOCIAL UNIVERSITARIA TEORIA Y PRACTICA

Más detalles

Arquitectura y Sistemas de Operativos

Arquitectura y Sistemas de Operativos Universidad Tecnológica Nacional Facultad Regional San Francisco Técnico Superior en Programación Arquitectura y Sistemas de Operativos PLANIFICACIÓN CICLO LECTIVO 2013 ÍNDICE TÉCNICO SUPERIOR EN PROGRAMACIÓN...

Más detalles

Colegio Santísima Trinidad de Salamanca

Colegio Santísima Trinidad de Salamanca Bachillerato Autor Luis Miguel Mulas Tavera sábado, 02 de enero de 2010 Qué es Bachillerato y cuánto dura? Es la última etapa de la Educación Secundaria, pero ya no es obligatoria. Su duración es de 2

Más detalles

Página 1 de 5 DIRECCIÓN GENERAL DE GESTIÓN DE CALIDAD EDUCATIVA DIGECADE- Lineamientos de formación docente para centros educativos privados

Página 1 de 5 DIRECCIÓN GENERAL DE GESTIÓN DE CALIDAD EDUCATIVA DIGECADE- Lineamientos de formación docente para centros educativos privados Página 1 de 5 DIRECCIÓN GENERAL DE GESTIÓN DE CALIDAD EDUCATIVA DIGECADE- Lineamientos de formación docente para centros educativos privados A. Justificación La formación docente es un proceso continuo

Más detalles

FAISEM: ARTE Y CULTURA

FAISEM: ARTE Y CULTURA FAISEM: ARTE Y CULTURA ------------------------------------------------------------------------------------------ FAISEM dirige sus actividades a facilitar la ciudadanía e inclusión social de personas

Más detalles

P8: Segunda Etapa del PROYECTO DE FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL DE LA RESPONSABILIDAD SOCIAL DE LAS UNIVERSIDADES DE AUSJAL 1

P8: Segunda Etapa del PROYECTO DE FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL DE LA RESPONSABILIDAD SOCIAL DE LAS UNIVERSIDADES DE AUSJAL 1 P8: Segunda Etapa del PROYECTO DE FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL DE LA RESPONSABILIDAD SOCIAL DE LAS UNIVERSIDADES DE AUSJAL 1 ANTECEDENTES Conforme a la lógica del proceso seguida por las Universidades

Más detalles

Plan de Implementación

Plan de Implementación Dirección General de Planeamiento Ministerio de Educación de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires NUEVA ESCUELA SECUNDARIA DE CALIDAD Plan de Implementación Introducción y cronograma de trabajo Autoridades

Más detalles

Este libro recoge los aportes de las participaciones

Este libro recoge los aportes de las participaciones Este libro recoge los aportes de las participaciones en el II Foro Internacional de Educación Superior en Entornos virtuales: perspectivas teóricas y metodológicas, realizado el 6 y 7 de noviembre de 2008

Más detalles

Que los postulantes a cubrir el cargo mencionado, deberán presentar la propuesta a desarrollar, dentro del marco establecido.

Que los postulantes a cubrir el cargo mencionado, deberán presentar la propuesta a desarrollar, dentro del marco establecido. TRELEW, 21 de Marzo de 2016.- VISTO: Las Disposiciones Nº 003/86 CAFCE y su modif. Nº 001/87 CAFCE y Nº 002/87 CAFCE, el Reglamento General de la Actividad Académica de la Facultad de Ciencias Económicas,

Más detalles

ORDENACIÓN DE LAS TITULACIONES UNIVERSITARIAS EN EL ESPACIO EUROPEO DE EDUCACIÓN SUPERIOR (EEES) PLAN / PROCESO DE BOLONIA UNIVERSIDAD DE JAÉN

ORDENACIÓN DE LAS TITULACIONES UNIVERSITARIAS EN EL ESPACIO EUROPEO DE EDUCACIÓN SUPERIOR (EEES) PLAN / PROCESO DE BOLONIA UNIVERSIDAD DE JAÉN ORDENACIÓN DE LAS TITULACIONES UNIVERSITARIAS EN EL ESPACIO EUROPEO DE EDUCACIÓN SUPERIOR (EEES) PLAN / PROCESO DE BOLONIA Rafael Martos Montes Director del Secretariado de Convergencia Europea http://www.ujaen.es/serv/viceees/convergencia/

Más detalles

RED NACIONAL DE EDUCACION SUPERIOR INCLUSIVA RED NACIONAL DE EDUCACIÓN SUPERIOR INCLUSIVA: ORIGEN, ACCIONES Y PROPUESTAS

RED NACIONAL DE EDUCACION SUPERIOR INCLUSIVA RED NACIONAL DE EDUCACIÓN SUPERIOR INCLUSIVA: ORIGEN, ACCIONES Y PROPUESTAS RED NACIONAL DE EDUCACION SUPERIOR INCLUSIVA RED NACIONAL DE EDUCACIÓN SUPERIOR INCLUSIVA: ORIGEN, ACCIONES Y PROPUESTAS Arlett Krause UFRO Georgina García ULS Contexto nacional 1970 Ex-Instituto Pedagógico

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAAGUAZÚ

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAAGUAZÚ ANEXO Aprobado por Resolución del C.S.U. N 107/2015, según Acta N 29/2015, de fecha 17 de noviembre de 2.015 UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAAGUAZÚ REGLAMENTO GENERAL DE INVESTIGACIÓN DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL

Más detalles

SEGUNDA ESPECIALIDAD EN

SEGUNDA ESPECIALIDAD EN FACULTAD DE HUMANIDADES - ESCUELA DE EDUCACIÓN SEGUNDA ESPECIALIDAD EN ESTIMULACIÓN OPORTUNA DIDÁCTICA DE LA MATEMÁTICA Y LA COMUNICACIÓN USAT SEGUNDA ESPECIALIDAD EN SEGUNDA ESPECIALIDAD EN ESTIMULACIÓN

Más detalles

Anexo I: Propuesta de Normativa de Enseñanza y Promoción para Cursos optativos extracurriculares o de formación complementaria

Anexo I: Propuesta de Normativa de Enseñanza y Promoción para Cursos optativos extracurriculares o de formación complementaria Anexo I: Propuesta de Normativa de Enseñanza y Promoción para Cursos optativos extracurriculares o de formación complementaria REGIMEN ESPECIAL PARA LOS CURSOS DEL PROGRAMA INSTITUCIONAL DE FORMACIÓN COMPLEMENTARIA

Más detalles

EL ESTILO DE TÍTULO DEL. Dirección de Formación Integral PATRÓN

EL ESTILO DE TÍTULO DEL. Dirección de Formación Integral PATRÓN HAGA CLIC APOYO PARA DOCENTE MODIFICAR EL ESTILO DE TÍTULO DEL Dirección de Formación Integral PATRÓN 2015 Apoyo Docente Fortalecimiento Del proceso de Enseñanza Comunidades de Aprendizaje y/o Reflexión

Más detalles

Inclusión en la UC. Las iniciativas de inclusión contemplan: Nuevas vías de admisión Financiamiento Programas de nivelación académica y acompañamiento

Inclusión en la UC. Las iniciativas de inclusión contemplan: Nuevas vías de admisión Financiamiento Programas de nivelación académica y acompañamiento Inclusión en la UC La UC en su búsqueda por cumplir con su misión y teniendo en vista la construcción de un proyecto educativo amplio y diverso ha creado un conjunto de iniciativas de inclusión, para promover

Más detalles

Plan de Estudios de la Carrera de Abogacía Resolución H.C.D. 207/99. Actividad: Elaboración de Programas por asignatura

Plan de Estudios de la Carrera de Abogacía Resolución H.C.D. 207/99. Actividad: Elaboración de Programas por asignatura Universidad Nacional de Córdoba Facultad de Derecho y Ciencias Sociales Plan de Estudios de la Carrera de Abogacía Resolución H.C.D. 207/99 Actividad: Elaboración de Programas por asignatura Fundamentación

Más detalles

FICHA DEL DOCENTE 1- DATOS PERSONALES

FICHA DEL DOCENTE 1- DATOS PERSONALES FICHA DEL DOCENTE 1- DATOS PERSONALES Apellido: BERTOLÉ Nombre: ESTELA MONICA Sexo: femenino CUIT o CUIL Calle Número Piso Localidad Provincia Código postal País Teléfono Fax Correo electrónico 2- FORMACIÓN

Más detalles

MANUAL DE POLÍTICAS, PROCESOS Y PROCEDIMIENTOS CONTRIBUIR A LA FORMACIÓN INTEGRAL DEL ESTUDIANTE TABLA DE CONTENIDO INTRODUCCIÓN... 2 OBJETIVO...

MANUAL DE POLÍTICAS, PROCESOS Y PROCEDIMIENTOS CONTRIBUIR A LA FORMACIÓN INTEGRAL DEL ESTUDIANTE TABLA DE CONTENIDO INTRODUCCIÓN... 2 OBJETIVO... DE 1 de 10 TABLA DE CONTENIDO INTRODUCCIÓN... 2 OBJETIVO... 2 ALCANCE... 2 RESPONSABILIDAD Y AUTORIDAD... 3 REGISTRO CONTABLE... 3 CODIFICACIÓN... 3 GLOSARIO DE TÉRMINOS... 3 POLÍTICAS... 5 PROCESOS...

Más detalles

REGLAMENTO DE PRÁCTICAS EXTERNAS GRADO EN INGENIERÍA EN TECNOLOGÍAS INDUSTRIALES

REGLAMENTO DE PRÁCTICAS EXTERNAS GRADO EN INGENIERÍA EN TECNOLOGÍAS INDUSTRIALES REGLAMENTO DE PRÁCTICAS EXTERNAS GRADO EN INGENIERÍA EN TECNOLOGÍAS INDUSTRIALES 1. Objeto y régimen jurídico El objeto de este reglamento es regular el otorgamiento de los créditos por prácticas externas

Más detalles

Planes y Programas 2012.

Planes y Programas 2012. PROGRAMA: Estatal de Cultura Física y Deporte. SUBPROGRAMA: Cultura Física y Promoción Deportiva. Misión Institucional Establecer un modelo de desarrollo de la cultura física y deporte, con la implementación

Más detalles

De posgrado: - Especialista en Formación de Formadores; FFyL; UBA; Magister en Formación de Formadores; FFyL; UBA; 2009

De posgrado: - Especialista en Formación de Formadores; FFyL; UBA; Magister en Formación de Formadores; FFyL; UBA; 2009 Curriculum Vitae ( actualizado a febrero de 2011) Nombre y apellido : Nora Estela Goggi Lugar y fecha de nacimiento: Bs. As., 16 de enero de 1952 Número de documento nacional de identidad: 10.132.847 Domicilio:

Más detalles

ANEXO 2 PLAN PROVINCIAL DE FINALIZACIÓN DE ESTUDIOS OBLIGATORIOS EDUCACIÓN PRIMARIA

ANEXO 2 PLAN PROVINCIAL DE FINALIZACIÓN DE ESTUDIOS OBLIGATORIOS EDUCACIÓN PRIMARIA Corresponde al expediente Nº 5809-1748261/12 y agregado. ANEXO 2 PLAN PROVINCIAL DE FINALIZACIÓN DE ESTUDIOS OBLIGATORIOS EDUCACIÓN PRIMARIA En la realidad de la que dependemos, en la conciencia que de

Más detalles

INSTITUTO DE POSGRADO UNIVERSIDAD ESTATAL DE MILAGRO PROGRAMA DE ESPECIALIDADES MÉDICAS MAESTRIA EN SALUD PÚBLICA

INSTITUTO DE POSGRADO UNIVERSIDAD ESTATAL DE MILAGRO PROGRAMA DE ESPECIALIDADES MÉDICAS MAESTRIA EN SALUD PÚBLICA INSTITUTO DE POSGRADO UNIVERSIDAD ESTATAL DE MILAGRO PROGRAMA DE ESPECIALIDADES MÉDICAS MAESTRIA EN SALUD PÚBLICA Resolución Consejo Educación Superior CES: RPC-SO-30-No.525-2016 Tipo de programa: Maestría

Más detalles

Facultad de Ciencias de la Alimentación, Bioquímicas y Farmacéuticas

Facultad de Ciencias de la Alimentación, Bioquímicas y Farmacéuticas UNIVERSIDAD CATOLICA DE CUYO Facultad de Ciencias de la Alimentación, Bioquímicas y Farmacéuticas - 1 - RESOLUCIÓN N 21-H.C.D. FAByF-2011 S/ Aprobación Plan de Desarrollo de la Facultad de Ciencias de

Más detalles

Programación de actividades en el PFCE 2017, División de Ciencias Sociales. Fondo: Publicación de libros, cuadernos de trabajo, revistas.

Programación de actividades en el PFCE 2017, División de Ciencias Sociales. Fondo: Publicación de libros, cuadernos de trabajo, revistas. Objetivo 1: Fortalecer la planta académica mediante la formación y participación en actividades académicas y avanzar en la integración y desarrollo de los CA consolidados, en consolidación y en formación.

Más detalles

PLAN DE ESTUDIOS NIVEL INICIAL

PLAN DE ESTUDIOS NIVEL INICIAL Facultad de Ciencias de la PLAN DE ESTUDIOS NIVEL INICIAL Facultad de Ciencias de la Universidad de Piura Elaborado por la Facultad de Ciencias de la de la Universidad de Piura. Diciembre 2010. Facultad

Más detalles

CREATIVIDAD, ARTE E IMAGINACIÓN: Un enfoque innovador en contextos educativos, comunitarios y terapéuticos Marzo 2015

CREATIVIDAD, ARTE E IMAGINACIÓN: Un enfoque innovador en contextos educativos, comunitarios y terapéuticos Marzo 2015 CREATIVIDAD, ARTE E IMAGINACIÓN: Un enfoque innovador en contextos educativos, comunitarios y terapéuticos Marzo 2015 1. Introducción: TAE Perú inicia sus actividades en el 2004 como una institución que

Más detalles

Plan de trabajo en Universidad Mayor Chile. Taller Trasversalización de Conceptos de Bienestar Animal en la Educación Superior WSPA

Plan de trabajo en Universidad Mayor Chile. Taller Trasversalización de Conceptos de Bienestar Animal en la Educación Superior WSPA Plan de trabajo en Universidad Mayor Chile Taller Trasversalización de Conceptos de Bienestar Animal en la Educación Superior WSPA Santiago, Chile 18, 19 y 20 de Noviembre del 2013 INTRODUCCION Una de

Más detalles

Planes y Programas 2015.

Planes y Programas 2015. EJE RECTOR: Desarrollo Social Incluyente para Fortalecer el Bienestar. PROGRAMA: Desarrollo Social Incluyente para Fortalecer el Bienestar. SUBPROGRAMA: Los Jóvenes y su Incorporación al Desarrollo Estatal.

Más detalles

1. SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA COORDINACIÓN NACIONAL DEL SERVICIO PROFESIONAL DOCENTE

1. SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA COORDINACIÓN NACIONAL DEL SERVICIO PROFESIONAL DOCENTE 1. SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA COORDINACIÓN NACIONAL DEL SERVICIO PROFESIONAL DOCENTE 137 S U P E R V I S O R. E D U C A C I Ó N F Í S I CA 1. SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA COORDINACIÓN NACIONAL

Más detalles

Plan Estratégico de Desarrollo 2027

Plan Estratégico de Desarrollo 2027 Plan Estratégico de Desarrollo 2027 Por una Universidad, Patrimonio Público, Comprometida con el Desarrollo Sustentable y Humano de la Región y del País Neiva, Octubre de 2013 Quieres decirme el camino

Más detalles

Estudiar en la Universidad de Málaga

Estudiar en la Universidad de Málaga Estudiar en la Universidad de Málaga La Universidad de Málaga destaca como una institución moderna con una clara visión de futuro. Se distingue por el estímulo de la innovación, la creatividad, el uso

Más detalles

DIPLOMADO EL TAEKWONDO COMO FILOSOFIA ARTE MARCIAL Y DEPORTE OLIMPICO PROPONENTE ESP. JOSE ALEJANDRO AGUIRRE VILLA DOCENTE

DIPLOMADO EL TAEKWONDO COMO FILOSOFIA ARTE MARCIAL Y DEPORTE OLIMPICO PROPONENTE ESP. JOSE ALEJANDRO AGUIRRE VILLA DOCENTE UNIVERSIDAD DE LOS LLANOS FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS Y DE LA EDUCACIÒN ESCUELA DE PEDAGOGIA Y BELLAS ARTES PROGRAMA DE LICENCIATURA EN EDUCACIÒN FISICA Y DEPORTES DIPLOMADO EL TAEKWONDO COMO FILOSOFIA

Más detalles

CURSO DE POSGRADO EN GESTIÓN DE EMPRENDIMIENTOS CREATIVOS. presencial

CURSO DE POSGRADO EN GESTIÓN DE EMPRENDIMIENTOS CREATIVOS. presencial POSGRADO EN FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS UNIVERSIDAD NACIONAL DE CÓRDOBA PRESENTACIÓN El Curso de Posgrado en Gestión de Emprendimientos Creativos, promueve la capacitación y profesionalización de quienes

Más detalles

SEMINARIOS VIRTUALES INFD

SEMINARIOS VIRTUALES INFD Segunda Cohorte 2015 Destinados a estudiantes de Formación Docente Forman parte de una política de formación y actualización de contenidos, brindada por el Instituto Nacional de Formación Docente a través

Más detalles

Fracción IV. A) Normas Básicas de Competencias.

Fracción IV. A) Normas Básicas de Competencias. A) s. La Secretaría de Desarrollo Social es la dependencia encargada de establecer las políticas públicas orientadas a proponer, promover y realizar en el Municipio programas y proyectos de asistencia

Más detalles

1. SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA COORDINACIÓN NACIONAL DEL SERVICIO PROFESIONAL DOCENTE

1. SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA COORDINACIÓN NACIONAL DEL SERVICIO PROFESIONAL DOCENTE 1. SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA COORDINACIÓN NACIONAL DEL SERVICIO PROFESIONAL DOCENTE 137 S U P E R V I S O R. E D U C A C I Ó N S E C U N D A R I A 1. SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA COORDINACIÓN

Más detalles

UNIVERSIDAD DE LA HABANA CENTRO DE ESTUDIOS PARA EL PERFECCIONAMIENTO DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR DIPLOMADOS EN DOCENCIA UNIVERSITARIA

UNIVERSIDAD DE LA HABANA CENTRO DE ESTUDIOS PARA EL PERFECCIONAMIENTO DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR DIPLOMADOS EN DOCENCIA UNIVERSITARIA UNIVERSIDAD DE LA HABANA CENTRO DE ESTUDIOS PARA EL PERFECCIONAMIENTO DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR DIPLOMADOS EN DOCENCIA UNIVERSITARIA DIPLOMADO: TEORÍA Y PRÁCTICA PEDAGÓGICA UNIVERSITARIA. 1. Fundamentación

Más detalles

TEMA DE DEBATES REALIZADOS 1. Cómo invertir el presupuesto de 200 millones de pesos del IDPAC? DESARROLLO DE LA REUNIÓN

TEMA DE DEBATES REALIZADOS 1. Cómo invertir el presupuesto de 200 millones de pesos del IDPAC? DESARROLLO DE LA REUNIÓN ACTA DE REUNIÓN No. 18 MESA DE TRABAJO DE LA POLÍTICA PÚBLICA DISTRITAL DE COMUNICACIÓN COMUNITARIA LUGAR Y FECHA: Bogotá, jueves 9 de julio de 2009, Sala de Juntas de Casa de Igualdad de Oportunidades

Más detalles

POSADAS, CURSO TALLER: INGRESO A LA DOCENCIA UNIVERSITARIA

POSADAS, CURSO TALLER: INGRESO A LA DOCENCIA UNIVERSITARIA CURSO TALLER: INGRESO A LA DOCENCIA UNIVERSITARIA - 2016 Fundamentación: Teniendo en cuenta la gran aceptación que tuvo el Curso Taller Ingreso a la docencia universitaria desarrollado en el año 2015 en

Más detalles

Facultad de Ciencias Sociales- Plan 2009

Facultad de Ciencias Sociales- Plan 2009 Facultad de Ciencias Sociales- Plan 2009 La Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de la República con el Plan de Estudios 2009 tiene como objetivo articular contenidos y actividades entre las

Más detalles

POSTITULO DE FORMACION UNIVERSITARIA EN EDUCACION PARA LA SALUD LICENCIADO EN EDUCACION PARA LA SALUD

POSTITULO DE FORMACION UNIVERSITARIA EN EDUCACION PARA LA SALUD LICENCIADO EN EDUCACION PARA LA SALUD POSTITULO DE FORMACION UNIVERSITARIA EN EDUCACION PARA LA SALUD CON ARTICULACION AL TITULO DE GRADO DE LICENCIADO EN EDUCACION PARA LA SALUD Con Reconocimiento oficial y validez nacional Resolución Ministerial

Más detalles

REGLAMENTO DE PRÁCTICAS PROFESIONALES DE LA FACULTAD DE PATRIMONIO CULTURAL Y EDUCACIÓN ACTUALIZACIÓN 2015

REGLAMENTO DE PRÁCTICAS PROFESIONALES DE LA FACULTAD DE PATRIMONIO CULTURAL Y EDUCACIÓN ACTUALIZACIÓN 2015 REGLAMENTO DE PRÁCTICAS PROFESIONALES DE LA FACULTAD DE PATRIMONIO CULTURAL Y EDUCACIÓN ACTUALIZACIÓN 2015 Decreto Rectoría 30/ 2015 Vigencia desde 19/10/2015 TÍTULO I DISPOSICIONES GENERALES Artículo

Más detalles

BIENVENIDA ALUMNOS 1ER. AÑO

BIENVENIDA ALUMNOS 1ER. AÑO BIENVENIDA ALUMNOS 1ER. AÑO CARRERAS VESPERTINAS Todos los estudiantes de carreras vespertinas se reunirán a las 19.00 horas en la sala Carlos Pantoja, ubicada en el segundo piso de la Casa Central. En

Más detalles

TEMAS DE LA CONFERENCIA LA TRANSICIÓN ENTRE LA EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR Y SUPERIOR XXXIII CONFERENCIA NACIONAL DE INGENIERÍA A N F E I

TEMAS DE LA CONFERENCIA LA TRANSICIÓN ENTRE LA EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR Y SUPERIOR XXXIII CONFERENCIA NACIONAL DE INGENIERÍA A N F E I UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO XXXIII CONFERENCIA NACIONAL DE INGENIERÍA A N F E I LA TRANSICIÓN ENTRE LA EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR Y SUPERIOR GERARDO FERRANDO BRAVO DIRECTOR DE LA FACULTAD DE

Más detalles

Informe Anual 2011 Gestión Académica

Informe Anual 2011 Gestión Académica Informe Anual 2011 Gestión Académica Página 6 GESTIÓN ACADEMICA Conforme a las Misiones y Funciones propias de la Secretaría Académica de la FAU, durante el presente Ciclo Lectivo 2011 se han realizado,

Más detalles

Seminario de Gestión de Diseños Curriculares DETALLES ACADÉMICOS. Auspician

Seminario de Gestión de Diseños Curriculares DETALLES ACADÉMICOS. Auspician DETALLES ACADÉMICOS Auspician Programa Académico MÓDULO I: El currículo: teorías, métodos y procesos de elaboración del Currículo, Planificación y programación La planificación en un centro educativo La

Más detalles

CRITERIOS DE CALIDAD PARA LA ACREDITACIÓN DE CARRERAS DE INGENIERÍA EN LA REGION

CRITERIOS DE CALIDAD PARA LA ACREDITACIÓN DE CARRERAS DE INGENIERÍA EN LA REGION CRITERIOS DE CALIDAD PARA LA ACREDITACIÓN DE CARRERAS DE INGENIERÍA EN LA REGION CONDICIONES INICIALES O REQUISITOS PREVIOS PARA LA PRESENTACIÓN Y ACEPTACIÓN DE LA SOLICITUD DE ACREDITACIÓN Este documento

Más detalles

TÍTULO I. DEL INGRESO A LA CARRERAS DE MEDICINA Y ODONTOLOGIA Capítulo 1

TÍTULO I. DEL INGRESO A LA CARRERAS DE MEDICINA Y ODONTOLOGIA Capítulo 1 TÍTULO I Generalidades Art. 1 DEL INGRESO A LA CARRERAS DE MEDICINA Y ODONTOLOGIA Capítulo 1 El ingreso a las carreras de Medicina y Odontología de la (FCS), en la Universidad Adventista del Plata (UAP),

Más detalles

Guía Didáctica Nuevas Tecnologías NUEVAS TECNOLOGIAS

Guía Didáctica Nuevas Tecnologías NUEVAS TECNOLOGIAS NUEVAS TECNOLOGIAS 1 CARRERA: Tecnicatura Universitaria en Periodismo NOMBRE DE LA ASIGNATURA: CURSO: 3AÑO DESPLIEGUE: Cuatrimestral REGIMEN: Regular AÑO ACADÉMICO: 2009 2 INTRODUCCIÓN es una asignatura

Más detalles

Proyectos de investigación para la mejora de la calidad de la enseñanza universitaria (PIMCEU)

Proyectos de investigación para la mejora de la calidad de la enseñanza universitaria (PIMCEU) UNIVERSIDAD DE LA REPÚBLICA PRO RECTORADO DE ENSEÑANZA COMISIÓN SECTORIAL DE ENSEÑANZA LLAMADO: Proyectos de investigación para la mejora de la calidad de la enseñanza universitaria (PIMCEU) MODALIDAD

Más detalles

PRESENTACIÓN POLÍTICAS PÚBLICAS CON ENFOQUE DE DERECHOS HUMANOS

PRESENTACIÓN POLÍTICAS PÚBLICAS CON ENFOQUE DE DERECHOS HUMANOS PRESENTACIÓN La Secretaría de Derechos Humanos es el órgano rector del Poder Ejecutivo, promoviendo el enfoque de derechos humanos en las políticas públicas, cumpliendo las funciones de promoción, diseño,

Más detalles

La autonomía escolar y la Ruta de Mejora

La autonomía escolar y la Ruta de Mejora La autonomía escolar y la Ruta de Mejora Autonomía de gestión escolar Capacidad de la escuela de educación básica para mejorar el servicio educativo que ofrece. Secretaría de Educación Pública (07 de marzo

Más detalles

REGLAMENTO DE INCLUSION DE LAS Y LOS ESTUDIANTES CON DISCAPACIDAD O CAPACIDADES ESPECIALES DE LA UNIVERSIDAD TECNICA ESTATAL DE QUEVEDO

REGLAMENTO DE INCLUSION DE LAS Y LOS ESTUDIANTES CON DISCAPACIDAD O CAPACIDADES ESPECIALES DE LA UNIVERSIDAD TECNICA ESTATAL DE QUEVEDO REGLAMENTO DE INCLUSION DE LAS Y LOS ESTUDIANTES CON DISCAPACIDAD O CAPACIDADES ESPECIALES DE LA UNIVERSIDAD TECNICA ESTATAL DE QUEVEDO Aprobado en Primera instancia mediante resolución Trigésima Octava

Más detalles

GRADO DE EDUCACION SOCIAL. Curso 2015/16 Facultad de Ciencias de la Educación

GRADO DE EDUCACION SOCIAL. Curso 2015/16 Facultad de Ciencias de la Educación GRADO DE EDUCACION SOCIAL 2015/1 Facultad de Ciencias de la Educación Facultad de Ciencias de la Educación Universidad de Córdoba El título otorga el reconocimiento de la profesión de Educador/Educadora

Más detalles

XXVII SEMINARIO DE APS: ENFRENTANDO LOS NUEVOS DESAFÍOS

XXVII SEMINARIO DE APS: ENFRENTANDO LOS NUEVOS DESAFÍOS XXVII SEMINARIO DE APS: ENFRENTANDO LOS NUEVOS DESAFÍOS Información General Versión: XXVII (2016) Modalidad: Presencial. Duración Total: 40 horas Fecha : Lunes 12 al jueves 15 diciembre de 2016 De 9.00

Más detalles

Licenciatura en Enseñanza del Inglés como Lengua Extranjera. No formamos a los mejores del mundo, sino a los mejores para el mundo

Licenciatura en Enseñanza del Inglés como Lengua Extranjera. No formamos a los mejores del mundo, sino a los mejores para el mundo No formamos a los mejores del mundo, sino a los mejores para el mundo P. Adolfo Nicolás Pachón S.J., Padre General de la Compañía de Jesús Licenciatura en Enseñanza del Inglés como Lengua Extranjera Al

Más detalles

PROGRAMA DE INDUCCIÓN A ESTUDIANTES NUEVOS SEGUNDO SEMESTRE DE 2016 Del 13 al 16 de Julio. Miércoles 13 de Julio.

PROGRAMA DE INDUCCIÓN A ESTUDIANTES NUEVOS SEGUNDO SEMESTRE DE 2016 Del 13 al 16 de Julio. Miércoles 13 de Julio. PROGRAMA DE INDUCCIÓN A ESTUDIANTES NUEVOS SEGUNDO SEMESTRE DE 2016 Del 13 al 16 de Julio Facultad de Artes Programa de Formación Musical Miércoles 13 de Julio. 8:00 a.m. 9:00 a.m. Recepción por parte

Más detalles

Anuario Estadístico Coordinación General de Información Institucional Dirección de Planeación

Anuario Estadístico Coordinación General de Información Institucional Dirección de Planeación Anuario Estadístico 2014 Coordinación General de Información Institucional Dirección de Planeación I N D I C E Página I. LICENCIATURA 1.1 Demanda 1 Total por Unidad y División 2 Por género y trimestre

Más detalles

TIPO SEDE CÓDIGO DE DENOMINACIÓN CARRERA NOMBRE ÁREA NOMBRE SUBÁREA MODALIDAD NIVEL DE CARRERA CIUDAD

TIPO SEDE CÓDIGO DE DENOMINACIÓN CARRERA NOMBRE ÁREA NOMBRE SUBÁREA MODALIDAD NIVEL DE CARRERA CIUDAD NOMBRE INSTITUCIÓN CÓDIGO DE DENOMINACIÓN CARRERA RÉGIMEN DENOMINACIÓN CARRERA NOMBRE ÁREA NOMBRE SUBÁREA MODALIDAD NIVEL DE CARRERA CIUDAD TIPO SEDE ESTADO CARRERA ESCUELA POLITECNICA NACIONAL PUBLICA

Más detalles

PROCESOS HUMANOS Y DESARROLLO ORGANIZACIONAL

PROCESOS HUMANOS Y DESARROLLO ORGANIZACIONAL PROCESOS HUMANOS Y DESARROLLO ORGANIZACIONAL Código SNIES: 10637 Una de las mejores universidades del país, reconocida por el Ministerio de Educación nacional OBJETIVO GENERAL OBJETIVOS ESPECÍFICOS Formar

Más detalles

FORMATO SUGERIDO PARA LA PRESENTACIÓN DE PROYECTOS DE DPD (Notas aclaratorias al final, según Resolución CFE 30/07)

FORMATO SUGERIDO PARA LA PRESENTACIÓN DE PROYECTOS DE DPD (Notas aclaratorias al final, según Resolución CFE 30/07) FORMATO SUGERIDO PARA LA PRESENTACIÓN DE PROYECTOS DE DPD (Notas aclaratorias al final, según Resolución CFE 30/07) Modalidad i Línea de Acción ii Nombre de la Propuesta Responsable y autor/a Implementación

Más detalles

ARGENTINA. Enseña y Aprende. Matriz de seguimiento de objetivos. Argentina Enseña y Aprende - Matriz de seguimiento de objetivos - p.

ARGENTINA. Enseña y Aprende. Matriz de seguimiento de objetivos. Argentina Enseña y Aprende - Matriz de seguimiento de objetivos - p. ARGENTINA Enseña y Aprende Matriz de seguimiento de objetivos Argentina Enseña y Aprende - Matriz de seguimiento de objetivos - p. 1 República Argentina Buenos Aires l Chubut Formosa Mendoza Salta Santa

Más detalles

Características sociodemográficas

Características sociodemográficas Seguimiento de la condición laboral de las personas graduadas 2008-2010 de las universidades costarricenses, 2013 Observatorio Laboral de Profesiones 2 Presentación El Observatorio Laboral de Profesiones

Más detalles

Diplomado de Administración y Gerencia de la Atención Médica

Diplomado de Administración y Gerencia de la Atención Médica Diplomado de Administración y Gerencia de la Atención Médica 2016 Subdivisión de Educación Continua División de Estudios de Posgrado Facultad de Medicina. UNAM UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO DIVISIÓN

Más detalles