EL CULTIVO DE BANANO. Vademécum Agrícola 2008

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "EL CULTIVO DE BANANO. Vademécum Agrícola 2008"

Transcripción

1 EL CULTIVO DE BANANO AUTORES ORELLANA, H.; SOLÓRZANO, H.; BONILLA, A.; SALAZAR, G.FALCONÍ-BORJA, C.; VELASTEGUÍ, R. IMPORTANCIA El banano se cultiva en muchas regiones tropicales y tiene una importancia fundamental para las economías de varios países en desarrollo. En términos de valor bruto de producción, el banano es el cuarto cultivo alimenticio más importante del mundo, después del arroz, el trigo y el maíz. Adicionalmente, el banano es un alimento básico y un producto de exportación: Como alimento básico, los bananos, incluidos los plátanos y otros tipos de bananos de cocción, contribuyen a la seguridad alimentaria de millones de personas en gran parte del mundo en desarrollo, proporcionando ingresos y empleo a las poblaciones rurales. Como producto de exportación, contribuye de forma decisiva a las economías de varios países de bajos ingresos y con déficit de alimentos, entre los que figuran Ecuador, Honduras, Guatemala, Camerún, Côte d Ivoire y Filipinas. Es la fruta fresca más exportada del planeta en cuanto a volumen y valor. Los datos de producción acumulada entre y el 2 001, indican que los mayores productores de banano son la India y Ecuador, con el 32.70%. Le siguen en importancia: Brasil, China, Filipinas, Indonesia y Costa Rica, representando en conjunto el 63.96% del producto total. En lo que se refiere a América Latina y el Caribe, la producción en el fue de toneladas, las cuales fueron cosechadas principalmente en su orden por: Ecuador, Brasil, Costa Rica, México y Colombia, siendo Ecuador, Costa Rica y Colombia, los mayores exportadores de esta fruta en el planeta. Por otro lado, son los países exportadores tradicionales como Ecuador, los que han incrementado su producción, alcanzando niveles como los mayores abastecedores. Al respecto, los países exportadores netos se caracterizan por tener un rendimiento en toneladas mayor, frente a aquellos que solo producen para satisfacer la demanda interna. De acuerdo a CORPEI, desde 1 990, Ecuador es el primer proveedor de banano en la Unión Europea y el segundo mayor proveedor de los Estados Unidos. Consecuentemente, a su vez, en el mundo existen tres grupos importantes de proveedores de exportación, situándose en el primero el de los latinoameri canos, que abastecen el 75% de banano; en segundo lugar, se encuentran los países ACP (países de África del Caribe y del Pacífico) que tienen asegurado un mercado preferencial con la Unión Europea; y, por último, se ubican los productores Asiáticos, en donde el principal país productor es Filipinas. En lo que a comercialización se refiere, el negocio mundial de la fruta está controlado por un número muy pequeño de compañías, hasta el punto que, en 1 997, las tres más grandes: DOLE FOODS (USA), CHIQUITA BRANDS (USA) y FRESH DEL MONTE (Chile), manejaban el 65% de las exportaciones mundiales, seguidas por la empresa ecuatoriana NOBOA (10%) y la europea FIFFES (IRLANDA 6 a 7%). En esta línea se distinguen tres flujos comerciales: El de América Central y del Sur que exportan principalmente hacia Estados Unidos y, luego hacia Europa y Japón. El de Filipinas que exporta hacia Japón y secundariamente, hacia el Cercano Oriente. El de África y El Caribe que exportan hacia Europa y el Cercano Oriente. Entre los países que Ecuador exporta banano están los siguientes: Estados Unidos, Unión Europea, Rusia, países del Este, Chile, Nueva Zelandia, Argentina, Japón y China. El banano ecuatoriano puede encontrarse en los mercados internacionales bajo las siguientes marcas: Bonita, Dole, Chiquita, Favorita, Del Monte y Goldfinger, entre otras. IMPORTANCIA EN EL PAÍS: Dentro de un punto de vista económico, es el cultivo más importante de la nación, tanto por su área de siembra, como por la elevada población activa que depende de su cuidado, así como por su aporte al índice de crecimiento del PIB, que gracias a su concurso, lo mantiene un tanto estable. Entre y 1 997, el promedio de crecimiento del PIB total del país fue del 3.2%. En este caso, el sector agropecuario jugó un papel fundamental contribuyendo con el 17% en términos reales, con una tasa de crecimiento promedio anual del 3.5%, dato que situaba al sector entre los más importantes por la proporción de su producto. El Banco Central estimó un crecimiento del 0.4% para este sector en Adicionalmente, la actividad bananera cuya producción total es generada por ecuatorianos, incluyendo los procesos de producción, comercialización y exportación, constituye la mayor fuente de empleo, ya que hasta un 16% del pueblo depende del cultivo. En las plantaciones se ocupan directa e indirectamente aproximadamente a personas, lo cual implica que se benefician ecuatorianos, considerando familias con un promedio de cinco miembros. TAXONOMÍA Esta planta es monocotiledónea. Pertenece al orden de las Escitamíneas debido a que posee los sépalos coloreados y el ovario adherente ínfero. Este orden posee seis familias, la mayoría de las cuales, con excepción de las Musáceas y las Bromeliáceas, tienen relación con plantas ornamentales. De este modo, los bananos pertenecen a la familia Musáceas, que a su vez está dividida en tres subfamilias, una de las cuales es la Musoidea, cuyos miembros poseen, entre otras características, hojas dispuestas en espiral y flores frecuentemente unisexuales. La subfamilia Musoidea está conformada por dos géneros muy conocidos y difundidos por todo el mundo, como son el Ensete y el Musa, siendo este último el de mayor interés para el hombre, ya que por su naturaleza partenocárpica incluye un gran número de especies comestibles. En lo concerniente al mejoramiento genético, la mayor parte de los trabajos se han orientado hacia la obtención de cultivares puros de Musa acuminata, los cuales se utilizan para la exportación. Las prioridades en la investigación genética se enfocan al control de las Sigatokas, el Moko, Fusarium y Nematodo barrenador, en lo que a los patógenos se refiere. ORIGEN DEL CULTIVO Se dice que el género Musa se originó en las regiones cálidas y húmedas del Sudeste de Asia; y, que Malasia es el origen de Musa acuminata y de M. balbisiana, los progenitores diploides del banano tipo comestible triploide: Musa acuminata (grupo AAA). Se

2 informa también, que la especie llegó a Canarias en el siglo XV, y que desde allí, fue llevado a América en el año de VALOR ALIMENTICIO El valor nutritivo del banano ha sido analizado por diversos autores, algunos de los cuales expresan que son esencialmente alimentos fáciles de digerir, razón por la cual, se recomienda incluirlo en la dieta de personas afectadas por trastornos intestinales. Además, debido a su textura y contenido de potasio, es ideal para niños y ancianos. Composición química del fruto: Los bananos maduros contienen en su pulpa principalmente sucrosa (66%), glucosa (20%) y fructosa (14%). Se dice que también posee ácido ascórbico (vitamina C), tiamina (vitamina B 1 ), riboflavina (Vitamina B 2 ), niacina, hierro, plata, cantidades altas de potasio, moderadas de calcio y fósforo, bajas de sodio; así como otras tal como se informa en el (Cuadro 1 ver página siguiente). HISTORIA E INTRODUCCIÓN AL ECUADOR La historia del Banano data de miles de años. Rumphius, es el más prominente botánico antes de Linneo en su Herbarium Amboinense, escrito en la sombra de la antigüedad, dice que el banano era de linaje venerable. Es un hecho reconocido que el hombre ha usado el banano como alimento, por miles de años. Fue una de las primeras frutas que cultivaron los agricultores primitivos. Con frecuencia en las antiguas literaturas indú, china, griega y romana se hace referencia al banano. Cuadro 1. Valor nutritivo del banano (100 gramos de pulpa) COMPONENTES CANTIDAD Agua (g) Fibra (g) Almidón (g) 3.0 Azúcar (g) Acidez total (meq) Cenizas (g) Grasas (g) Trazas 0.4 Proteínas (g) Calorías (kcal) Ácido ascórbico (mg) 0 31 COMPONENTES CANTIDAD Carotenos (mg) Tiamina (mg) Riboflavina (mg) Niacina (mg) Ácido fólico (µg) 10 Piridoxina (mg) 0.5 Vitamina A (UI unidades intern.) 190 Calcio (mg) 7 22 Hierro (mg) Fósforo (mg) 29 Sodio (mg) 1.0 Potasio (mg) También se lo menciona en varios textos sagrados de los pueblos de Oriente, entre éstos se encuentran dos epopeyas hindúes, el Magabharata, de autor desconocido y el Ramayana del poeta Valmiki. Existen referencias en algunos textos sagrados budistas, en crónicas que describen una bebida derivada del banano que a los monjes de esta región les era permitido ingerir. Yan Fu, un oficial chino del siglo II, escribió una Enciclopedia de Cosas Raras, en la cual hace una descripción de la planta de banano. El filósofo naturalista griego Teofrasto escribió un libro sobre las plantas en el siglo IV antes de Cristo, en el que describe el banano, asimismo, el naturalista romano Plinio el Grande cita la planta de banano en su Historia Naturalis, escrita en el año 77 D.C. y menciona como origen de sus datos a Teofrasto. Los arqueólogos modernos han encontrado dibujos del banano en ruinas antiguas tales como el templo budista de Bharbut, que datan del siglo II A.C. y en el monumento javanés a Buda, levantado en Borododur en el año 850 A.C. El Sureste Asiático se considera el lugar de origen del banano, su cultivo se desarrolló simultáneamente en Malaya y en las islas Indonesia (Haarer, 1961). Sin embargo, el origen exacto no es completamente claro. El antropólogo doctor Herbert Spiden escribió: Es lo más probable que el banano alimenticio sea oriundo de las húmedas regiones tropicales del sureste de Asia, incluyendo el noreste de la India, Burma, Camboya y parte de la China del Sur, así como las Islas Mayores de Sumatra, Java, Borneo, las Filipinas y Taiwán. En esos lugares, las variedades sin semilla del verdadero banano de consumo doméstico, se encuentran en estado silvestre, aunque es probable que hayan simplemente escapado de los cultivos (May y Plaza, 1 958). CARACTERES UTILIZADOS EN LA CLASIFICACIÓN TAXONÓMICA DE LOS CLONES DE BANANO: CARACTERES Musa acuminata Musa balbisiana Color del seudotallo Más o menos densamente marcado con manchas de color Pardo o negro Manchas ligeras o ausentes. Canal Peciolar Margen erecto o dilatado, con alas escoreáseas por debajo, sin abrazar Margen cerrado, sin alas por debajo, abrazándose el pseudotallo al pseudotallo. Pedúnculo Por lo general pubescente o Piloso Glabro Pedícelos Cortos Largos Rudimentos seminales Dos hileras regulares en cada lóculo Cuatro hileras irregulares en cada lóculo. Hombro de Bráctea Por lo general alto(<0.28) Por lo regular bajo (>0.30) Enrollamiento de la bráctea La bráctea se repliega y enrolla hacia atrás después de abrirse La bráctea se levanta, pero no se enrolla. Forma de la bráctea Lanceolada o estrechamente aovada aguzándose abruptamente a partir Ampliamente aovada sin aguzarse abruptamente. del hombro. Ápice de la bráctea Agudo Obtuso Color de la bráctea Rojo, púrpura mate o amarillo, en la parte exterior; rosado, púrpura mate Púrpura-parduzco bien definido, en la parte externa; o amarillo, dentro. carmesí brillante, dentro. Atenuamiento del color El color interno de la bráctea se atenúa hasta llegar al amarillo en dirección El color interno de la bráctea es continuo hasta la a la base. base. Cicatrices Prominentes Apenas prominentes Sépalo libre de la flor Corrugado en forma variable, por debajo de la punta Muy rara vez corrugado Color de la flor masculina Banano cremoso Con un tinte rosado variable o estaminada Color del estigma Anaranjado o amarillo intenso Crema, amarillo pálido o rosado pálido

3 En épocas remotas la hoja del banano se usó como envoltura o como fuente de fibra, y la fruta como alimento, pero un gran porcentaje de las variedades conocidas tenían una alta proporción de semillas. Con los años, al cultivarse el banano y originarse nuevos mutantes se obtuvieron formas sin semilla en una etapa relativamente temprana en la historia de las plantas cultivadas. El banano no se conoció en el Mediterráneo como cultivo hasta el año 650 D.C. Los árabes lo introdujeron en África Occidental los cuales comerciaban y obtenían esclavos (Kepner y Soothill, 1 935). El cultivo del banano en África Oriental y Uganda, es de reciente introducción, pero no así los cultivos de África Occidental los cuales ya estaban establecidos en el siglo VI cuando llegaron los Europeos (Haarer, 1 964). La palabra banano es africana. Se supone que los navegantes portugueses tratando de encontrar una ruta hacia China, hace más de 500 años, desembarcaron en Guinea, donde observaron que los nativos lo cultivaban, y satisfechos de su excelente sabor se dedicaron a propagarlo en los territorios bajo su dominio, manteniendo su nombre banano, banana ; el cual se ha perpetuado hasta nuestros días, aunque también son aceptadas las variaciones plátano, guineo, cambure y otros. De acuerdo a otras informaciones, se comenta que a nuestra América llegó primero a Panamá y luego a las Antillas, desde donde se distribuyó al resto del continente. A partir de la década de los 40, en el siglo XX, crecieron aceleradamente las plantaciones de banano con auspicio del estado, llegando a tener una cobertura superior a cualquier otro monocultivo existente hasta entonces, sustituyendo algunas áreas cacaoteras, pero, básicamente provocando la deforestación de nuevas áreas. A partir de 1 948, el litoral ecuatoriano comenzó a producir el banano como un nuevo producto que se enfrascaba en el modelo primario Agroexportador del país; este auge del banano en el Ecuador es consecuente de la crisis que vivía Centroamérica debido a las plagas. Este inicio también significó la alternativa de la nación hacia una industrialización. CARACTERÍSTICAS DEL SECTOR BANANERO ÁREA DE SIEMBRA: Ecuador tiene ventajas comparativas para la producción del banano frente a otros países productores, ya que posee factores climatológicos y edafológicos propicios para su crecimiento, tales como: Adecuada luminosidad, temperatura (entre 25 y 30 grados centígrados), suelos profundos de buena estructura y buen drenaje interno, lo cual favorece para evitar la utilización excesiva de agroquímicos, tal cual ocurre en otros países productores. La superficie total del cultivo de acuerdo al Censo Agropecuario del año 2 003, alcanza a hectáreas, de las cuales, en la región de la costa se siembra aproximadamente el 84% ( ha), en la sierra el 12% ( ha) y en el resto del país el 4% (6 769 ha) con una producción aproximada de toneladas. Los datos anteriores son razonables si se considera que, el cultivo por su propia naturaleza genética se desarrolla en las áreas tropicales, en base especialmente a sus requerimientos del entorno; por cuya razón, es en ésta región, especialmente en la provincia de Los Ríos, en donde se encuentra concentrada la mayor área bananera con hectáreas, que equivale al 28% de la superficie total. En el segundo y tercer lugares, con poca diferencia, se ubican las provincias del Guayas con ha que equivale al 25% y la del Oro con que corresponde al 24%. En las dos provincias costaneras restantes, el área de cultivo disminuye drásticamente, tal es así que, en la provincia de Esmeraldas se siembran ha (4%) y en Manabí ha (3%). Como es de suponer, esta estructura marca una diferencia a nivel de productividad, de tal modo que, en Los Ríos la producción promedio es de cajas por ha, en el Guayas de cajas por ha y en el Oro de cajas. La productividad a nivel nacional incorporando el resto de provincias es de cajas por ha. La producción total de banano se estima en millones de toneladas. En la sierra, únicamente se lo cultiva en las pequeñas áreas incrustadas en la región tropical, esto es, en la provincia de Cañar se cultivan ha (3%), en la de Cotopaxi ha (3%), en la de Bolívar ha (2%) y en la de Pichincha ha (2%). Al respecto, es interesante anotar que, el área productiva de banano en el país, de acuerdo al cronograma de trabajos realizados por el Programa Nacional del Banano, ya desaparecido, se fomentaba y controlaba al cultivo en las siguientes áreas: 1. Norte. Ubicada en la provincia de Esmeraldas y Pichincha con las zonas de Quinindé, Esmeraldas y Santo Domingo de los Colorados. 2. Central. Abarca las áreas bananeras de Quevedo, provincia de los Ríos; La Maná, provincia del Cotopaxi y Velasco Ibarra en la provincia del Guayas. 3. Subcentral. Localizada en la provincia de Los Ríos, comprende las áreas localizadas en Puebloviejo, Urdaneta, Ventanas y el cantón Balzar en la provincia del Guayas. 4. Oriental Milagro. Se extiende desde Naranjito, Milagro hasta Yaguachi en la provincia del Guayas. 5. Oriental - El Triunfo. Situada en la provincia del Guayas con incumbencia en el cantón El Triunfo, La Troncal en la provincia del Cañar y Santa Ana en la provincia del Azuay. 6. Naranjal. Ocupa las localidades de Naranjal, Balao y Tenguel. 7. Sur - Machala. Ubicada en la provincia de El Oro y comprende los cantones: Santa Rosa, Arenillas, Guabo, Machala y Pasaje. ESTRUCTURA PRODUCTIVA: De los productores bananeros que existen aproximadamente en Ecuador, de ellos son considerados como pequeños productores, debido a que poseen plantaciones también pequeñas que cubren superficies que oscilan desde 1 hasta 30 ha, suman un porcentaje de 80%; mientras que, 139 considerados grandes productores, con plantaciones mayores a 100 ha, representan al 3% del total de agricultores. De este modo, la población productiva está concentrada en los pequeños y medianos propietarios, que poseen plantaciones desde 1 hasta 50 hectáreas Cuadro 2. Cuadro 2. Estructura productiva del cultivo del banano Rango/ha Número de productores Porcentajes 1 a 30 ha % 31 a 50 ha % 51 a 100 ha % más de 100 ha % Fuente: Programa Nacional del Banano Elaboración: Proyecto SICA-BIRF/MAG-Ecuador ( Por otro lado, la mayor superficie del cultivo es cubierta por las plantaciones que sobrepasan las 200 ha y que cubren una superficie de ha (29%), en tanto que, las plantaciones que fluctúan entre 20 hasta menos de 200 ha, abarcan una área de ha (53,5%). En pequeñas proporciones se encuentran las plantaciones de superficie menor, por ejemplo, las de 10 hasta menos de 20 ha ( ha = 9%) y las de 5 hasta menos de 10 ha (9 475 ha = 5%). TECNIFICACIÓN DEL CULTIVO: En 1 998, el área ocupada por las plantaciones tecnificadas alcanzó el 68.3%, mientras que, la semitecnificada cubrió el 21.1% y la no tecnificada el 10.5%. Esta clasificación se fundamenta en la infraestructura de la plantación, tal como se detalla en el Cuadro 3. Cuadro 3. Grados de tecnificación en base a la infraestructura de las plantaciones. TECNIFICACIÓN CARACTERÍSTICAS Tecnificada Riego por aspersión, cablevía, empacadora central y drenajes funcionales (primarios, secundarios y terciarios). Semitecnificada No cuenta con ninguna infraestructura de la tecnificada. No tecnificada No dispone de ninguna infraestructura.

4 CARACTERÍSTICAS BOTÁNICAS RAÍCES: El sistema radicular de las plantas de banano es adventicio, es decir, la mayor parte se encuentra creciendo cerca de la superficie del suelo (primeros 50 cm aproximadamente). Está compuesto por un eje radicular, del cual se producen las raíces laterales primarias (de primer orden); a partir de ella se desarrollan las raíces laterales secundarias (de segundo orden). Grupos de tres a cuatro ejes de raíces blancas y carnosas de 5 a 8 mm de grosor emergen usualmente de un primordio común en la llamada zona marginal y atraviesan la corteza para emerger por el cormo. Estas raíces pueden llegar a medir hasta 5 o 10 metros, pero generalmente solo miden entre 1 y 2 metros. CORMO O RIZOMA: La mayoría de los autores han llamado cormo al tallo subterráneo del banano. Algunos le llaman rizoma. De cualquier manera, este es el verdadero tallo del banano, de donde se originan las hojas que parten del meristemo apical que se encuentra en la parte superior. El cormo es un importante órgano de almacenamiento que ayuda a sustentar el crecimiento del racimo y el desarrollo de los hijos de la planta. Según Robinson, antes de la floración el cormo contiene cerca del 35% del total de materia orgánica de la planta. Este porcentaje baja a un 20% al momento de madurez del fruto, conforme las reservas se redistribuyen durante el crecimiento. SEUDOTALLO Y HOJAS: El seudotallo está formado por las vainas envolventes de las hojas. Las primeras hojas del hijo se producen partiendo del meristemo central y se conoce como hojas escala, seguidas por las hojas angostas (de espada) y finalmente se forman las hojas maduras de tamaño completo, cerca de los seis meses de edad de la planta. Las hojas de mayor tamaño se producen al momento de la floración. Éstas constituyen una estructura fuerte y resistente que permite soportar el peso de las hojas y las inflorescencias (racimos) que pueden llegar a pesar hasta 75 kilogramos. El verdadero tallo aéreo se inicia a partir del cormo y termina en la inflorescencia. Su función es de conexión vascular entre las hojas y las raíces; los frutos y las hojas. Por otra parte, las hojas se componen de cuatro partes: Vaina, pecíolo, lámina y apéndice, que se desarrollan de modo distinto, de acuerdo con la edad de la planta. La vaina es la parte inferior y envolvente de la hoja. El pecíolo es redondeado y acanalado y se extiende en el centro del seudotallo como un cilindro enrollado y puede llegar a medir entre 1.5 y 2.8 m de largo por entre 0.7 y 1.0 m de ancho. INFLORESCENCIA Y RACIMO: En determinado momento del desarrollo, de acuerdo con un estímulo todavía no dilucidado, el meristemo apical de la base del seudotallo deja de producir hojas e inicia la producción de una inflorescencia. Cuando se han producido cerca de veinte hojas, surge el tallo floral, cuya continuación forma el eje de la inflorescencia. En este eje las hojas son reemplazadas por brácteas; aparecen las brácteas femeninas seguidas de las brácteas masculinas. Las tres o cuatro primeras brácteas no cubren ninguna flor. Las brácteas son hojas modificadas cuyo ápice muestra prolongaciones similares en color y estructura a las láminas foliares. En el extremo superior de los cojines florales salen algunas brácteas caedizas. El resto de ellas forman una masa compacta y permanente conocida como la bellota o chira. La inflorescencia está formada por glomérulos florales o grupos de flores dispuestas en dos hileras e insertadas en abultamientos del raquis conocidos como coronas. En términos comerciales, a esto se le conoce como manos. Por su parte, las flores corresponden a tres clases que son: a) pistiladas, en las manos superiores; b) neutras, en la sección central; c) estaminadas, en el punto terminal del racimo. Después de las flores pistiladas, hay una zona de flores neutras o hermafroditas que son eliminadas en las plantaciones comerciales durante la operación conocida como desmane. El perianto de la flor se forma de dos pétalos (mayor y menor). El ovario es un cuerpo alargado y angosto en la base, generalmente curvo. El ápice es plano ancho y en él se insertan el perianto, el pistilo y los estambres. El ovario es trilocular, con óvulos en filas longitudinales. Los frutos individuales que se desarrollan en las flores femeninas se conocen como dedos FRUTO: El fruto de banano se caracteriza botánicamente como una cereza con pericarpo. El fruto se forma partiendo de los ovarios de las flores pistiladas que muestran un gran aumento en volumen. La forma del fruto varía con el cultivar y el color es generalmente amarillo, aunque existen tipos de color rojo bronceado o listados de amarillo y verde. La parte comestible es el resultado del engrosamiento de las paredes del ovario convertido en una masa parenquimatosa cargada de azúcar y almidón. El desarrollo del fruto es partenocárpico, es decir, sin polinización. Los frutos son estériles, debido a una serie de causas que incluyen genes específicos de esterilidad femenina, triploidia y cambios cromosómicos. Comercialmente, es muy importante obtener un número balanceado de dedos por mano, dedos más largos (mayores de 25 cm), con un buen diámetro interno y externo, sin mucha curvatura. Se prefieren los racimos de forma cilíndrica en comparación con los racimos de forma cónica. Esto varía de un cultivar a otro y el desarrollo del fruto cambia considerablemente de acuerdo con las condiciones climáticas y de manejo. VARIEDADES QUE SE SIEMBRAN: Como ya se indicó, las variedades comestibles del género Musa se originaron a partir de la hibridación intra e interespecífica entre dos especies diploides silvestres del género Musa : M. acuminata y M. balbisiana, que contribuyeron con los genomas A y B, respectivamente. La poliploidía e hibridación dieron origen a una cantidad de clones diploides, triploides y tetraploides, con diferentes intercambios de los genomas A y B. De esta manera, la mayoría de los cultivares son bananos AA, AAA, plátanos AAB y bananos de cocción ABB. La mayoría de los cultivares de banano de importancia comercial son parecidos y se les ha designado como Cavendish (Musa AAA). Cabe señalar que en este caso no hubo hibridación, pero, si poliploidía. Las principales variedades de los bananos de postre del Grupo AAA y Subgrupo Cavendish cultivadas en Ecuador son: Valery, Grand Cavendish, Grand Naine, y Lacatán, que debido a la similitud de características que presentan entre ellas, comercialmente se denominan bajo el nombre del subgrupo Cavendish. En el país también se cultiva en pequeña escala a la variedad Gros Michel. A continuación se describen las principales características de las variedades que se siembran en el país: VARIEDAD VALERY Origen: El clon Valery es originario del Jardín botánico de Saigon, Vietnam. En el país se siembra un gran número de hectáreas con este clon. Características Agronómicas: Las plantas miden desde 2.1 hasta 3.4 metros. Presentan en su seudotallo manchas negras y castañas en diferentes proporciones. Externamente el seudotallo es de color amarillo verdoso e internamente muestra una coloración rojiza brillante. Las hojas son de color verde claro y el color del pecíolo varía desde verde amarillento pálido hasta verdoso. El racimo es de forma más o menos cilíndrico y contiene de 7.6 a 11.9 manos, con un peso total de 24 a 53 kg. El fruto es grande, curvo, de pulpa dulce, cáscara delgada, susceptible al maltrato y de lenta maduración. El ciclo vegetativo varía entre 8.2 a 9.5 meses. Comportamiento contra enfermedades: Es susceptible a la Sigatoka negra (Mycosphaerella fijiensis), al Moko (Ralstonia solanacearum) y al Nematodo Barrenador (Radopholus similis). VARIEDAD LACATAN Origen: El clon Lacatán es originario de Filipinas. Este clon ha sido sustituido en el Ecuador por el clon Robusta. Características Agronómicas: La altura de las plantas varía desde 2.6 hasta 4.7 metros. La coloración del seudotallo es semejante a la de los otros miembros del Grupo Cavendish, presentando el manchado característico. Las hojas son de color verde claro y el pecíolo que es largo y frágil, posee una coloración que varía

5 desde verde claro hasta amarillo verdoso. El racimo es cilíndrico con un número de manos que fluctúa entre 7 a 12 y con un peso de 24 a 52 kg. El fruto que contiene la pulpa de sabor dulce es grande y menos curvo que los otros, tornándose de color verde amarillento en su lento madurar. Las brácteas que son de color púrpura por fuera y rojo con amarillo limón por dentro, se enrollan después de abrirse. El raquis presenta un marcado ageotropismo en la parte masculina. El ciclo vegetativo oscila entre 9.5 a 10.6 meses. Comportamiento contra enfermedades: Es susceptible a la Sigatoka negra, al Moko y al Nematodo Barrenador. VARIEDAD WILLIAMS Origen: Este material es originario de Indonesia. El Ecuador cuenta con un gran número de hectáreas cultivadas con este clon. Características agronómicas: La altura aproximada de las plantas es de 2 m. Su vigoroso seudotallo que es de color verde oscuro brillante y que contiene manchas negras, internamente tiene una coloración rojiza brillante. Las hojas son de color verde claro. El racimo es de forma cilíndrica. Los frutos son grandes y curvos. VARIEDAD GROS MICHEL Origen: Esta variedad es originaria de Guadeloupe. En Ecuador hay pocas hectáreas cultivadas con esta variedad que se la conoce como Guineo de seda. Características Agronómicas: La altura oscila de 3.3 a 5.3 m. El seudotallo externamente tiene una coloración que varía de verde amarillento a verde parduzco, matizado con manchas oscuras. Internamente tiene una coloración entre rosado y morado. Las hojas son de color verde claro y el pecíolo cambia de color verde claro a amarillo verdoso. El racimo es cilíndrico con manos compactas en un número de 9-13 y con un peso que fluctúa desde 27 hasta 63 kg. El fruto es grande consistente y dulce, de cáscara gruesa y cutícula dura, que toma un color amarillo al madurar. Las brácteas que son de color púrpura por fuera y rojo con amarillo limón por dentro, se enrollan después de abrirse. Presenta un marcado ageotropismo en la parte masculina. El ciclo vegetativo es de 9.7 a 10.6 meses. Comportamiento contra enfermedades: Es susceptible a las enfermedades Sigatoka negra, Moko, Mal de Panamá y poco susceptible a Nematodos. SIEMBRA Y LABORES CULTURALES SIEMBRA: Uno de los aspectos más importantes para implementar una plantación es seleccionar el clon a sembrar. Éste debe estar adaptado a las condiciones ecológicas del área, debe tener buena demanda comercial, buena existencia de semilla, buenas características agronómicas y resistente a plagas y enfermedades, de tal modo que, ofrezca con un buen manejo, abundantes cosechas con un margen de rentabilidad aceptable. Al respecto, dentro del subgrupo Cavendish, es importante recalcar la gran adaptabilidad del clon Gran enano a condiciones de alta humedad y a soportar vientos fuertes. El clon Valery se adapta mejor a suelos con déficit de humedad, pero es poco resistente al viento. El clon Dwarf Cavendish se adapta bien a condiciones subtropicales y es poco exigente en suelos, pero, los dedos del racimo son cortos y no se adaptan a las necesidades de la mayoría de los mercados. SEMILLA: Los bananos comerciales no tienen reproducción sexual por ser estériles, por esa razón, la reproducción es vegetativa o clonal, a través de la separación de brotes o retoños de la planta madre, los cuales por replantación perpetúan la especie. De este modo, se conoce con el nombre de semilla, a los cormos originados de los brotes o retoños de reproducción vegetativa en la planta madre. Como consecuencia de lo anterior, la obtención de semilla es difícil y se requiere de tiempo y planeamiento para obtener la plantación deseada. (Soto, 1 985). REPRODUCCIÓN DE SEMILLA: Los sistemas de reproducción de semilla son: Semilleros, semilla sobrante de la deshija y semilla de plantaciones no productivas. Semilleros: Los semilleros deben establecerse en un lugar cercano a la futura plantación, procurando que estén bien habilitados por carreteras, cablecarriles y otros sistemas de transporte, que permitan movilizar la semilla en forma rápida, eficiente y a bajo costo. El área del semillero debe guardar relación con el tamaño de la plantación a establecerse. Se considera que para los sistemas convencionales, por cada semilla plantada se obtiene una reproducción de 10 de ellas en un año; por lo tanto, la cantidad a sembrar en el semillero será el 1% por ciento del total de necesidades. Selección de la semilla: Se debe garantizar la pureza de la variedad, evitando sembrar semillas que difieran del genotipo del clon. Es necesario también, seleccionar semillas sanas, provenientes de plantaciones aparentemente saludables. En caso de sospecha de que en la semilla existan patógenos devastadores que se diseminan por ella, es necesario realizar inspecciones directas o diferidas en algún laboratorio, que garanticen su salud. Adicionalmente, la semilla a reproducir, debe someterse a un proceso de saneamiento y selección antes de plantarse. Se debe anotar también, que no debe pesar menos de 2 kilogramos y que los cormos deben provenir de retoños o hijos de alta vitalidad y de apariencia normal. PRODUCCIÓN DE CAVENDISH POR PAÍS (PROMEDIO ) Fuente: CIRAD-FLHOR La producción mundial de banano dulce aumentó de forma constante entre y La producción anual se incremento en un 49%, de 42.5 millones de toneladas en a 63.4 millones de toneladas en (Figura 4). Este aumento se debe, en primer lugar, al crecimiento constante de la superficie cultivada y, en menor grado, al incremento del rendimiento (Cuadro 1). Entre y 2 000, la superficie aumentó un 30%, de un promedio de 3.1 millones de hectáreas. A su vez, el rendimiento medio se incrementó de 13.7 a 15.8 tn/ha (15%) Una vez preparada y tratada la semilla se procede a plantarla, para lo que es necesario establecer una distancia de siembra que se adapte a un sistema apropiado. Esto, se determinará de acuerdo con las condiciones ecológicas. Los suelos fértiles soportan mayor cantidad de plantas que los menos fértiles. Adicionalmente, la selección del clon definirá una mayor o menor población, de tal modo que, por ejemplo, los clones enanos permiten mayores poblaciones que los gigantes. Fijada la densidad a plantar, se determina el sistema, que puede ser en cuadro, rectangular o en triángulo, así como la distancia de siembra entre plantas. Las formas más recomendadas son la triangular y el doble surco, dado que otorgan un mejor aprovechamiento de la luz; y como añadidura, el sistema de doble surco permite introducir mecanización en el cultivo, con disminución de los costos de mantenimiento y recolección de la semilla. Las poblaciones recomendadas van desde hasta plantas por hectárea, dependiendo del clon y de las condiciones ecológicas. Las distancias más comunes en triángulo son de 2 x 2 metros, 2.5 x 2.5 metros y 3 x 3 metros. Para el sistema de doble surco en clones semienanos como el Gran Enano, podrían usarse las siguientes distancias: 1 metro entre las dos hileras; 1.5 metros entre plantas en las hileras y 3 metros entre surcos. La población sería de unidades por hectárea, pudiendo bajarse hasta si la distancia entre plantas en la hilera se incrementa a 2 metros. TIPOS DE SEMILLA: Por sus características de vitalidad y potencial de desarrollo, se clasifica a la semilla en cinco tipos: Cormos de plantas maduras paridas: Es material de reproducción de gran tamaño, cuyas yemas se ubican en la parte más alta y como consecuencia conservan poca vitalidad. Este material no tiene capa-

6 cidad para emitir nuevas raíces y muere pronto, dejando los brotes producidos sin nutrición auxiliar. Los retoños de este tipo de material son débiles, aunque crecen varios a la vez, y requieren de un buen control de malezas para que les permita desarrollarse sin dificultad. Este material se recomienda solo en caso de suma urgencia. Cormos de plantas maduras sin parir: Al igual que en el caso anterior, son de gran tamaño, pero, las yemas conservan su vitalidad con un meristema principal activo, el mismo que prosigue su crecimiento emitiendo hojas y raíces y originando una nueva planta. En este caso, la semilla produce retoños muy vigorosos, que originarán una buena fructificación. Semilla de hijos de espada : Se conoce con este nombre al material reproductivo proveniente de brotes bien desarrollados y sincronizados, que cuando alcanzan el tamaño apropiado producen una semilla de gran vitalidad que pesa desde 3 hasta 5 kilogramos. Este material reproductivo es el más aconsejable por su vigor, facilidad de transporte y manejo. Semilla de hijos de agua : Se conoce como semilla de hijo de agua al material vegetativo proveniente de retoños mal formados, de poca vitalidad y crecimiento desincronizado. Son provenientes de cormos de plantas cosechadas o muy afectadas por pestes. Esta semilla no debe plantarse por ningún concepto. Se reconoce por su tamaño pequeño. De forma alargada y yemas con poca vitalidad. Semilla de hijos recortados : Es el material reproductivo proveniente de buenos retoños, que por no haber sido marcados en la deshija fueron cortados, pero, que por su vitalidad mantiene su crecimiento. Este material produce una semilla tan buena como la de hijo de espada, y algunos agricultores aseguran que su tamaño y peso es mayor; no obstante lo anterior, sólo es aconsejable usar semilla de retoños cortados que lo hayan sido por una sola vez, bajo riesgo de perder vitalidad con podas sucesivas. Selección y preparación de la semilla: Gran número de trabajos muestran que el volumen y peso más conveniente de la semilla es de 5 kilogramos. La United Brands recomienda, plantar a 15 cm del suelo, semilla proveniente de retoños que tengan un mínimo de 15 centímetros de diámetro en el seudotallo. La semilla así seleccionada, tendrá un peso entre 3 y 5 kilogramos y un alto grado de vitalidad. Las semillas deben arrancarse no más de una por unidad reproductora, a fin de no falsear la cepa y provocar con ello volcamientos. La extracción de la semilla debe realizarse con una herramienta que separe al retoño de la madre en un solo corte, sin causarles lesiones innecesarias y que la palanca sea eficiente para extraer al retoño con facilidad. A la semilla se la debe proteger de golpes y maltratos para no estropear sus yemas y causar heridas por donde penetren bacterias u hongos infecciosos. Para su transporte y manejo, se la protege dejando una porción de seudotallo de 20 centímetros, lo cual evitará que el meristemo principal se deteriore. DENSIDAD DE SIEMBRA Los clones enanos o semienanos permiten myores poblaciones que los gigantes, así, para el Gran Enano una población aceptable es de a unidades por hectárea, mientras que, el Valery soporta de a y el Lacatán apenas permite de 625 a 850 unidades. Suelos buenos, profundos y bien drenados, permiten poblaciones más bajas que suelos malos con limitaciones; así mismo, climas apropiados para el buen desarrollo de los bananos, permiten poblaciones menores que los climas menos apropiados. Tal cosa sucede porque bajo condiciones ecológicas favorables, las plantas crecen más, creando mayor competencia por luz. SISTEMAS DE SIEMBRA Una vez determinada la población inicial que se desea establecer en la plantación, se procede a seleccionar el sistema de siembra más conveniente, de tal modo que, permita a las plantas un mejor aprovechamiento de la luz, dentro de una condición ecológica dada. Se conocen cinco sistemas de siembra de uso regular para las plantaciones de banano, habiendo sido cada uno de ellos usado para las condiciones de un determinado clon, de acuerdo a la ecología de la zona. Cuadro: El número de plantas por hectárea se calcula en base de una hilera, al dividir 100 metros entre la distancia de siembra. El número de hileras se calcula de dividir 100 metros entre la distancia entre hileras. Rectángulo: Es una modificación del sistema anterior, con mayores defectos en cuanto a la utilización de luz y espacio por las plantas. Triángulo equilátero: Es el que mejor aprovechamiento hace de la luz y del terreno por su distribución regular; por tal motivo, presenta una mayor densidad de población sin sacrificar la luz para el normal crecimiento de las plantas. Este sistema es el más usado para el cultivo de los clones del subgrupo Cavendish, que por su baja altura permiten una mejor utilización de la luz y del espacio. El número de plantas por hectárea se calcula de la siguiente manera: Se divide los 100 metros de ancho entre la distancia entre plantas y se obtiene el número de plantas por hilera. El número de hileras se calcula dividiendo los 100 metros de largo entre la altura (h) de los triángulos. La altura se calcula multiplicando la distancia entre plantas por la raíz cuadrada de 3 ( ) y a esta cifra se la divide para 2. Hexagonal: Es una modificación del sistema de triángulos equiláteros, en donde se siembra un 33 por ciento menos de plantas, con la finalidad de proporcionar un mayor espacio entre unidades. El método es complejo y poco funcional; puesto que, si se desea un mayor espacio entre plantas, se puede ampliar las distancias en el sistema de triángulo equilátero. Doble surco: Como consecuencia de los avances en la tecnología del cultivo, ha sido necesario buscar un sistema de siembra que no solamente permita una buena utilización de la luz y del terreno, sino que también, permita mecanizar la mayor cantidad de operaciones de cultivo. Esta situación se da en el sistema de doble surco, en donde las plantas entre hileras orientadas de este a oeste, reciben mayor cantidad de horas luz, a la vez que, los entresurcos espaciosos permiten el uso de maquinaria agrícola. Este sistema facilita las operaciones de cultivo, supervisión y cosecha. La limitante es, que con este método, las hileras deben estar orientadas de este a oeste para un máximo aprovechamiento de la luz, lo cual fija de antemano el sistema de cablecarril, ya que estos deben estar colocados en sentido contrario, (de norte a sur), para facilitar las operaciones de cosecha, cultivo y supervisión antes anotadas. Como consecuencia de lo anterior, el sistema de drenaje también queda prefijado. El sistema de doble surco parece ser la mejor opción para los clones enanos del subgrupo Cavendish, ya que por la poca altura de las plantas, permite una alta densidad de población, con un máximo aprovechamiento de la luz y del espacio. El mantenimiento es difícil, ya que los brotes nuevos saldrán hacia el lado del entresurco cerrando los espacios, por lo tanto, se recomienda en la operación de deshije, eliminar aquellas unidades que se salgan dentro de lo que podría considerarse como un alineamiento normal. No debe establecerse un sistema de deshije rígido, que elimine a los mejores retoños porque están desalineados en alguna medida. Ello ocasionaría una pérdida irremediable de cosecha en forma injustificada. Las densidades de población más recomendadas con este sistema son de a unidades de producción por hectárea para el clon Valery y de a unidades para el Gran Enano. En ambos casos, la siembra inicial puede efectuarse con unidades con las siguientes distancias de siembra: 1.00 metro entre hileras, 2.27 metros entre plantas de cada hilera dispuestas en triángulo equilátero y 3.76 metros en las entrecalles. FERTILIZACIÓN La producción de banano está en función de su fertilización, si se considera de manera lógica, que la abonadura es parte del buen manejo, sobre todo cuando la calidad y cantidad de fertilizante que se dispensa, está relacionada con las necesidades de las plantas. Probablemente, uno de los factores que inciden directamente para que el país sea deficitario en el rendimiento de la fruta comparado con países vecinos como Costa Rica, radica en la fertilización inadecuada en calidad y cantidad que se dispensa al cultivo.

7 Cuando se decide sembrar un cultivo, es común para iniciar la tarea de fertilización, enviar a los laboratorios especializados, muestras de follaje y de suelo para registrar el contenido de nutrientes en ambos sustratos, y en base de ello, decidir la dosis del fertilizante a aplicar, así como las épocas de incorporación, de acuerdo a los requerimientos de la planta. En el caso de banano, los análisis foliares y del suelo han demostrado ser buenas herramientas de diagnóstico, sin embargo, se considera que es necesario relacionarlos para utilizarlos en forma coordinada. Esto cobra importancia al observarse las relaciones entre nutrientes en el suelo y en la planta. Por ejemplo, en cultivos perennes como banano, se presentan frecuentemente antagonismos y sinergismos entre nutrientes, que a menudo afectan el rendimiento. La relación antagónica más estudiada es la existente entre potasio, calcio y magnesio. Cuando el contenido de alguno de estos nutrientes es muy alto, se reducen las cantidades de los otros, y esta condición provoca problemas en el crecimiento y rendimiento de la planta. ANÁLISIS FOLIAR Para enviar al laboratorio las muestras de follaje se recomienda, realizar los muestreos cuando las plantas estén recién florecidas o próximas a hacerlo, tomando un área de la sección central de la hoja No 3. Para el efecto, la muestra debe consistir de una franja de 10 cm de ancho por 10 cm de largo, a ambos lados de la nervadura central. Se puede tomar también como tejido de muestreo, 10 cm de la sección central de la vena de la hoja No 3, ó 10 cm del pecíolo de la hoja No 7. Para lograr una muestra representativa, se recomienda recolectar entre 10 a 15 submuestras. A fin de disponer de información confiable, se aconseja tomar muestras dos veces en el año. Como referencia, en el Cuadro 4, se escribe las cantidades de los diversos nutrientes que están presentes en diversos tejidos del hospedante. Cuadro 4. Niveles críticos tentativos de algunos nutrientes contenidos en diversos tejidos de la planta completamente desarrollada, para la variedad Cavendish Enano. Lámina Nervadura central Pecíolo Nutriente (Hoja 3) (hoja 3) (Hoja 7) Nitrógeno (N) (%) Fósforo (P) (%) Potasio (K) (%) Calcio (Ca) (%) Magnesio (Mg) (%) Azufre (S) (%) Manganeso (Mn) (ppm) Hierro (Fe) (ppm) Zinc (Zn) (ppm) Boro (B) (ppm) Cobre (Cu) (ppm) (Datos de Lahav y Turner, 1992, tomados y adaptados por Espinoza y Mite (2002) Al respecto, el aporte al manejo de la nutrición por la estandarización de los análisis foliares en banano continúa siendo una buena herramienta de diagnóstico hasta la fecha; sin embargo, la relación entre el contenido de nutrientes en el suelo y el rendimiento de fruta, no ha sido completamente evaluada. La diversidad de suelos en los cuales se produce banano, particularmente en América Latina, hace pensar en la posibilidad de que exista más de un nivel crítico para los diferentes nutrientes. Se han realizado diversos estudios en varios sitios, pero, los más conocidos que permitieron determinar el nivel crítico de los nutrientes lo desarrollaron CORBANA durante los años 80 y principios de los 90 (Arias, 1 984; Hernández, y López, 1 994). DOSIS USUALES DE FERTILIZACIÓN La disponibilidad de nutrientes en el suelo sobre todo en los estados tempranos de desarrollo de las plantas es muy importante, especialmente en lo que se refiere al potasio (K), ya que determinará la cantidad a cosechar. La alta tasa de remoción del potasio en la fruta requiere una adecuada restitución. Esta alta demanda del elemento varía de acuerdo al sitio de siembra, por lo cual, las recomendaciones son distintas y específicas. Así, se recomiendan desde un mínimo de 500 kg/ha de K 2 O cuando el nivel de este nutriente en el suelo es de alrededor de 0.5 meq/100 g, o bien, seguir las recomendaciones de Costa Rica, en donde la mejor respuesta económica se consigue con dosis que varían entre 600 y 675 kg de K 2 O/ha/año, aún en suelos con un relativo alto contenido de potasio. No se recomiendan dosis mayores de K para evitar la presencia de deficiencias inducidas de magnesio (Mg). Al respecto se calcula que solamente las pérdidas por remoción en la fruta pueden ser de 400 kg de K/ha/año con una producción de 70 toneladas de fruta. Para el caso del Nitrógeno (N), se utilizan dosis entre 100 y 600 kg/ha en un año, dependiendo de las condiciones de suelo y clima de cada zona. En la mayoría de las áreas bananeras de América Latina se utilizan dosis de alrededor de 300 kg N/ha/año. En el Cuadro 5, se sugieren las dosis para distintas categorías de análisis de suelos. Para la interpretación de los valores de cationes se recomienda combinar los factores cantidad e intensidad, es decir los datos en unidades de carga catiónica (1 meq/100 g = 1 cmolc/kg) y % de saturación respecto del total. PRÁCTICA DE LA FERTILIZACIÓN: Se ha demostrado que la planta de banano aprovecha los nutrientes presentes en el suelo desde poco después del trasplante entre 2 y 3 meses, hasta el inicio de la floración. Luego de la diferenciación floral, la planta sostiene su crecimiento y llena el racimo con los nutrientes almacenados. Por esta razón, en el manejo de fertilizantes se recomienda aplicar nutrientes hasta un poco antes de la floración, para luego concentrar los esfuerzos en el brote de sucesión, comúnmente llamado "hijo", en forma de una medialuna hacia delante, de un metro de diámetro aproximadamente, que es donde se concentra la mayor densidad de raíces efectivas. Cuadro 5. Dosis de fertilización de banano sobre la base de recomendación de análisis de suelos. (Adaptada de López y Espinosa, 2000). Nivel de la disponibilidad en el suelo Nutriente Bajo Medio Alto Nitrógeno Variable según productividad kg/n/ha/año 350 a 400 Fósforo (ppm) < a 20 > 20 kg P 2 O 5 /ha/año Potasio (cmolc/ kg) < a 0.5 > 0.5 % de saturación con K < 5 5 a 10 > 10 kg K 2 O/ha/año Magnesio (cmolc/ kg) < 1 1 a 3 > 3 % de saturación con Mg < a 20 > 20 kg MgO/ha/año Calcio (cmolc/ kg) < 3 3 a 6 > 6 % de saturación con Ca < a 70 > 70 kg CaO/ha/año Banano Fertilización Ecuador, (Banano Cultivo Extranjero Fertilización)

8 Se ha estudiado también la forma de aplicar los nutrientes y se ha demostrado que la mejor opción, dentro de varios tratamientos, ha sido la de colocar el fertilizante frente al hijo de sucesión. Este método funciona razonablemente bien con respecto a la nutrición de la planta, pero, tiene inconvenientes cuando se concentra mucho producto en un área muy pequeña frente al hijo de sucesión. Esto causa problemas de acidificación y alta concentración de sales que potencialmente pueden afectar la calidad del suelo. Frente a esta situación, se han discutido formas de manejo que podrían eliminar el problema. Una de las posibilidades es la aplicación al voleo o semi-voleo entre las hileras de plantas. En lo que se refiere a los tipos de fertilizantes apropiados para incorporarlos en el suelo no hay restricciones, y se atienen más bien a los criterios de costos por unidad de nutriente, y al balance apropiado en un programa que incluya a todos ellos, en particular a los que contengan los principales nutrientes: N, K, P, S y Mg. Para ello, el uso de mezclas físicas y en particular adaptadas a cada sitio son las recomendadas. Ejemplos de fórmulas comunes en áreas bananeras son: ó (corresponden a N-P 2 O 5 -K 2 O, S y Mg). Los porcentajes de nutrientes de la fórmula pueden ajustarse de acuerdo a la recomendación de análisis de suelo/planta que permite algún grado de manejo de nutrientes por sitio específico. La dosis total recomendada, puede dividirse durante el año y repartirse en varias aplicaciones, para evitar el quemado de las raíces y pérdidas de nutrientes por volatilización (N) y lixiviación (N y K). Si el suelo tiene baja capacidad de retención de nutrientes (Baja Capacidad de intercambio catiónico, texturas gruesas, bajo porcentaje de materia orgánica), se recomiendan varias aplicaciones. Lo normal es entre 4 y 8 al año; pero depende del clima, tipo de suelo y disponibilidad de mano de obra. La ventaja de la división de la dosis, es la mayor eficiencia de uso y por consecuencia, mayor rentabilidad. El N y el K pueden aplicarse simultáneamente con el turno de riego, evitando así posibles pérdidas por volatilización. La eficiencia de esta práctica puede llegar al 100% para el potasio y al 65% para el nitrógeno, respectivamente. DEFICIENCIA DE NUTRIENTES: A continuación se describen algunos síntomas que presentan las plantas por deficiencias de nutrientes, a manera de guía para identificar los problemas Deficiencia de Potasio: Los síntomas clásicos de deficiencia de potasio en banano corresponden a una clorosis y enrollamiento hacia adentro de la punta de las hojas bajeras. Las labores de sanidad imposibilitan en muchos casos la identificación de estos síntomas. Deficiencia de Nitrógeno: La deficiencia de nitrógeno aparece en las hojas viejas como una clorosis generalizada. Los pecíolos y el seudotallo muestran una coloración rojiza. La planta sufre un fuerte retraso en el crecimiento y desarrollo. Deficiencia de Fósforo: La planta de banano no es muy exigente en fósforo, pero, es importante en la siembra para asegurar el crecimiento radicular y el buen establecimiento de la nueva planta, con el fin de iniciar generaciones posteriores productivas. La deficiencia de fósforo se presenta como una necrosis marginal en forma de sierra en las hojas adultas. Las hojas pueden presentar también una coloración verde intensa. Adicionalmente, se reduce el crecimiento de la planta madre y de los hijos. Deficiencia de Azufre: La deficiencia de azufre aparece en las hojas nuevas por ser un nutriente inmóvil dentro de la planta. Las hojas afectadas toman una coloración amarillenta en toda la lámina. Este es un problema nutricional que se presenta en muchas áreas bananeras y que frecuentemente limita el rendimiento. Deficiencia de Magnesio: El síntoma característico de la deficiencia de magnesio es la presencia de clorosis entre las nervaduras de las hojas viejas. Cuando la deficiencia es muy severa aparece una pigmentación azulada en los pecíolos. Los síntomas de deficiencia de Magnesio asoman frecuentemente en las hojas que reciben luz directa en los filos del campo. Deficiencia de Zinc: La deficiencia de zinc se caracteriza por el aparecimiento de fajas blancas perpendiculares a la nervadura central. La deficiencia severa de zinc hace que las hojas sean más angostas y que desarrollen un color púrpura en el envés. RIEGO Las plantas de banano por sus características botánicas, requieren una adecuada y permanente humedad de los suelos, que les permita obtener el agua para sus necesidades fisiológicas con el menor esfuerzo. Si el agua disponible en el suelo no es suficiente, se requiere dispensar el faltante mediante riego. La planta de banano requiere grandes necesidades hídricas, ya que su rápido crecimiento y gran área foliar, evidencian cifras elevadas en el consumo de agua. El planteamiento de un sistema eficiente de riego requiere de estudios muy bien realizados sobre suelos, tales como textura, estructura, permeabilidad, profundidad, velocidad de infiltración; así como de estudios topográficos y de recursos de agua. De esta forma, el regadío se inicia con la captación, distribución y entrega de dotaciones de agua en el lugar óptimo de la plantación, en el momento y las cantidades suficientes para el aprovechamiento del cultivo. Concluye la operación, con la evacuación de los excedentes de agua, para mantener a través del proceso, el equilibrio deseado en la relación agua-suelo-planta. Los procedimientos de cálculo de demanda de agua pueden basarse en el consumo de las plantas y las admisiones del líquido por lluvia o riego. Quizá el método más simple puede establecerse por medio de la correlación entre la evaporación ocurrida en los tanques de agua (que se toma como pérdida) y el contenido de humedad del suelo. El método de la evapotranspiración potencial (ETP), estima las necesidades de agua anuales y mensuales, a fin de diseñar la distribución adecuada de estas cantidades en determinado proyecto, prediciendo la frecuencia y severidad de las sequías agrícolas en áreas secas o áridas; es decir, el máximo volumen de agua consumida por el cultivo. A partir de la obtención de la evapotranspiración potencial, y considerando varios tópicos tales como el coeficiente biológico del cultivo, que en el caso del banano se le asigna un valor de 0.9; es factible calcular el requerimiento de riego. Ahora bien, conociendo la precipitación efectiva y la evapotranspiración potencial, se obtiene un balance hídrico, el cual da las variaciones existentes en cuanto a exceso o deficiencia de agua. El número de riegos se determina relacionando la cantidad de días del ciclo del cultivo con el intervalo del riego. Se lo distribuye luego asignando los riegos de acuerdo a la demanda mensual. Al respecto, algunos autores sugieren, que una aplicación mensual de 100 milímetros otorgada por aspersión, es suficiente para proporcionar un crecimiento satisfactorio de la planta y conseguir una elevada producción. En Ecuador se recomienda la aplicación de riegos complementarios en los meses de Junio a Noviembre. SISTEMAS DE RIEGO: Entre los principales sistemas de riego en banano se encuentran los que a continuación se describen: por gravedad, por goteo y por aspersión. Riego por gravedad: Es conveniente este sistema para los suelos permeables y porosos. Es recomendado cuando los recursos de agua son abundantes y económicos; y se dispone de un buen caudal. El agua circula por canales abiertos con la pendiente apropiada. Es un método barato pero no permanente, por lo que requiere de mucho mantenimiento. Riego por goteo: Consiste en distribuir el agua mediante mangueras de plástico o hule, perforadas equidistantemente por pequeños orificios. Estos orificios están calculados para una emisión de agua a razón de 1 a 8 litros por hora. Las mangueras por lo general se disponen sobre la superficie del suelo o por cables aéreos. De considerar conveniente, las mangueras se pueden enterrar. La forma normal de distribuir la tubería a través de los surcos, es con una separación de 1.25 metros entre cada gotero, los cuales están incorporados para que según las características propias de cada uno, suministren la cantidad de agua necesaria a la planta en el tiempo requerido según cálculos establecidos. Normalmente se considera que la práctica ahorra hasta un 50% de agua, al mismo tiempo que logra un incremento de producción equivalente a ese porcentaje. Por su parte, en la actualidad, se puede aplicar esta práctica por control remoto de computadoras, que dosifican las medidas de agua, en ciertos casos mezcladas con fertilizantes o plaguicidas.

LOS BANANOS Y PLATANOS

LOS BANANOS Y PLATANOS LOS BANANOS Y PLATANOS Ing. Milton Barcos CIBE-ESPOL ESPOL CLASIFICACION DE BANANOS Y PLATANOS La familia de las Musáceas, esta constituido por dos Géneros: Musa y Ensete. MUSA ENSETE (EUMUSA) MUSA ACUMINATA

Más detalles

Ing. Adolfo Morales M. MSc

Ing. Adolfo Morales M. MSc Ing. Adolfo Morales M. MSc MINISTERIO DE AGRICULTURA Y GANADERIA REPUBLICA DE COSTA RICA El Cultivo del Jengibre Zingiber officinale San Isidro, Pérez Zeledón San José, Costa Rica 2007 CONTENIDO 1. INTRODUCCIÓN

Más detalles

CAPITULO I. musáceas familia de plantas del género Musa que incluye la del banano y

CAPITULO I. musáceas familia de plantas del género Musa que incluye la del banano y CAPITULO I 1. ACERCA DEL BANANO 1.1. Introducción En este capítulo se presentan generalidades acerca del banano tales como breve reseña de los orígenes del banano, una clasificación de musáceas familia

Más detalles

INFLUENCIA DEL ESTRÉS HÍDRICO SOBRE EL CRECIMIENTO DE PLÁNTULAS DE PLATANERA (Musa( acuminata COLLA (AAA))

INFLUENCIA DEL ESTRÉS HÍDRICO SOBRE EL CRECIMIENTO DE PLÁNTULAS DE PLATANERA (Musa( acuminata COLLA (AAA)) INFLUENCIA DEL ESTRÉS HÍDRICO SOBRE EL CRECIMIENTO DE PLÁNTULAS DE PLATANERA (Musa( acuminata COLLA (AAA)) INTRODUCCIÓN La platanera Musa acuminata COLLA (AAA),c.v. Gran enana pertenece al grupo de las

Más detalles

DIRECCION DE PRODUCTIVIDAD Y COMPETITIVIDAD Cultivo de piña (Ananas comosus L. Merril) GOBIERNO DEPARTAMENTAL AUTONOMO DE SANTA CRUZ

DIRECCION DE PRODUCTIVIDAD Y COMPETITIVIDAD Cultivo de piña (Ananas comosus L. Merril) GOBIERNO DEPARTAMENTAL AUTONOMO DE SANTA CRUZ DIRECCION DE PRODUCTIVIDAD Y COMPETITIVIDAD Cultivo de piña (Ananas comosus L. Merril) GOBIERNO DEPARTAMENTAL AUTONOMO DE SANTA CRUZ Introducción La piña Ananas comosus es una de las frutas más consumidas

Más detalles

FERTILIZACIÓN FRAMBUESA

FERTILIZACIÓN FRAMBUESA 4 FERTILIZACIÓN DE LA FRAMBUESA Juan Hirzel C. 1 Ingeniero Agrónomo, MSc., Dr. INTRODUCCIÓN Uno de los factores de manejo de mayor importancia en el cultivo de frambuesa (Rubus idaeus L.) es la fertilización.

Más detalles

de la región indomalaya. Desde Indonesia se alcanzando Hawaii y la Polinesia por etapas.

de la región indomalaya. Desde Indonesia se alcanzando Hawaii y la Polinesia por etapas. Nombre Científico Od Orden: Zingiberalesib Familia: Género: Especie: Musaceae Musa Musa paradisiaca Origen e importancia económica. El banano es un cultivo, probablemente bl originario i i de la región

Más detalles

Presentación...1. Introducción...3. Principales diferencias entre bananos y plátanos...5. Antes de la floración...6. Después de la floración...

Presentación...1. Introducción...3. Principales diferencias entre bananos y plátanos...5. Antes de la floración...6. Después de la floración... Contenido Presentación...1 Introducción...3 Principales diferencias entre bananos y plátanos...5 Principales diferencias entre los bananos (FHIA-01, FHIA-02, FHIA-03,...6 FHIA-17, FHIA-18, FHIA-23, FHIA-25,

Más detalles

DESEMPEÑO POSITIVO DE LA PRODUCCIÓN Y LAS EXPORTACIONES DE AGUACATE DURANTE EL PERÍODO

DESEMPEÑO POSITIVO DE LA PRODUCCIÓN Y LAS EXPORTACIONES DE AGUACATE DURANTE EL PERÍODO DESEMPEÑO POSITIVO DE LA PRODUCCIÓN Y LAS EXPORTACIONES DE AGUACATE DURANTE EL PERÍODO 2000-2009. ASPECTOS GENERALES DESCRIPCIÓN El árbol del Aguacate es frondoso y de hoja perenne, tiene una floración

Más detalles

FICHAS TÉCNICAS DE CULTIVOS DE LANZAROTE

FICHAS TÉCNICAS DE CULTIVOS DE LANZAROTE FICHAS TECNICAS NOMBRE COMÚN: Espárrago NOMBRE CIENTIFICO: Asparagus officinalis L. FAMILIA: Liliáceas ORIGEN : El origen de los espárragos parece situarse en la cuenca mediterránea, hace más de 5.000

Más detalles

Corpoica V-159 Variedades de maíz de grano blanco para la Región Caribe de Colombia

Corpoica V-159 Variedades de maíz de grano blanco para la Región Caribe de Colombia Corpoica V-159 Variedades de maíz de grano blanco para la Región Caribe de Colombia L ib ertad y O rd e n Variedades de maíz de grano blanco para la Región Caribe de Colombia 3 Variedad de grano blanco

Más detalles

EFECTO DE LA VARIABILIDAD CLIMÁTICA EN EL CULTIVO DE HABAS

EFECTO DE LA VARIABILIDAD CLIMÁTICA EN EL CULTIVO DE HABAS RECOMENDACIONES: El periodo de crecimiento para la zona del valle de Chumbao establece que las condiciones de humedad y temperaturas favorables se registran en el periodo diciembre - abril. Sin embargo,

Más detalles

MINISTERIO DE AGRICULTURA Y GANADERÍA DIRECCION REGIONAL HUETAR CARIBE

MINISTERIO DE AGRICULTURA Y GANADERÍA DIRECCION REGIONAL HUETAR CARIBE MINISTERIO DE AGRICULTURA Y GANADERÍA DIRECCION REGIONAL HUETAR CARIBE PROBLEMÁTICA PROVOCADA POR EL CAMBIO CLIMATICO Y SU POTENCIAL EFECTO EN EL CULTIVO DE PLATANO EN EL CANTÓN DE ALTA TALAMANCA, LIMÓN,

Más detalles

BOLETIN INFORMATIVO NUEVAS VARIEDADES DE TAMARINDO, ORGULLOSAMENTE COLIMENSES COLIMA COETAM 89 - INIFAP 149

BOLETIN INFORMATIVO NUEVAS VARIEDADES DE TAMARINDO, ORGULLOSAMENTE COLIMENSES COLIMA COETAM 89 - INIFAP 149 BOLETIN INFORMATIVO NUEVAS VARIEDADES DE TAMARINDO, ORGULLOSAMENTE COLIMENSES COLIMA 204 - COETAM 89 - INIFAP 149 El cultivo de tamarindo de ser considerado un cultivo rústico en Colima, gracias a la investigación

Más detalles

Ingeniería Poscosecha I

Ingeniería Poscosecha I Ingeniería Poscosecha I Unidad II POSCOSECHA DE MAÍZ, ARROZ Y SORGO. Composición alimenticia Consumo En los países en desarrollo los cereales y raíces feculentas generalmente suministran el 70 % o más

Más detalles

Variabilidad espacial de las propiedades químicas de los suelos.

Variabilidad espacial de las propiedades químicas de los suelos. Variabilidad espacial de las propiedades químicas de los suelos. Introducción. La variabilidad espacial, de las propiedades del suelo, y de los rendimientos de los cultivos ha sido reconocida desde los

Más detalles

En Botánica se llama tallo a aquella parte aérea de todas las plantas y que sostiene a las hojas, flores o frutos que producen éstas.

En Botánica se llama tallo a aquella parte aérea de todas las plantas y que sostiene a las hojas, flores o frutos que producen éstas. Tallo En Botánica se llama tallo a aquella parte aérea de todas las plantas y que sostiene a las hojas, flores o frutos que producen éstas. Las funciones principales que cumple el tallo son la de sostén

Más detalles

XI Congreso de la Ciencia del Suelo. Evaluación de cuatro enmiendas en la corrección. la zona de Valle Hermoso, Santo Domingo

XI Congreso de la Ciencia del Suelo. Evaluación de cuatro enmiendas en la corrección. la zona de Valle Hermoso, Santo Domingo XI Congreso de la Ciencia del Suelo Universidad Central del Ecuador, Quito. Oct 29 31 Evaluación de cuatro enmiendas en la corrección de la acidez del suelo en el cultivo de piña en la zona de Valle Hermoso,

Más detalles

Qué variedades se adaptan mejor a las siguientes condiciones de altura?

Qué variedades se adaptan mejor a las siguientes condiciones de altura? Qué variedades se adaptan mejor a las siguientes condiciones de altura? Marque con una las variedades que mejor se adaptan a cada una de estas alturas y discuta el por qué. Qué variedades se adaptan mejor

Más detalles

Lombricultura SCIC Centro de Investigación y Desarrollo - Ecuador

Lombricultura SCIC Centro de Investigación y Desarrollo - Ecuador Lombricultura SCIC Centro de Investigación y Desarrollo - Ecuador USO DE HUMUS DE LOMBRIZ EN MEZCLA CON TIERRA NEGRA DE PÁRAMO, ARENA Y TIERRA SIMPLE; EN CULTIVOS DE ARVEJA, VAINITA Y FRÉJOL APOLO OBJETIVOS

Más detalles

MÓDULO PRODUCCIÓN AGRICOLA

MÓDULO PRODUCCIÓN AGRICOLA MÓDULO PRODUCCIÓN AGRICOLA Este módulo evalúa competencias para abordar aspectos relacionados con el análisis y la gestión del agroecosistema como proceso social, considerando dicho sistema como el modelo

Más detalles

Fertilización con Zn en cultivos de maíz y trigo

Fertilización con Zn en cultivos de maíz y trigo Fertilización con Zn en cultivos de maíz y trigo Ing. Agr. MSc. Gabriel Espósito FAV UNRC Balboa, G.; Cerliani, C.; Balboa, R. y C. Castillo Manejo de sistemas productivos Cultivo Antecesor Elección del

Más detalles

FICHAS TÉCNICAS DE CULTIVOS DE LANZAROTE

FICHAS TÉCNICAS DE CULTIVOS DE LANZAROTE DE LANZAROTE NOMBRE COMÚN: Papaya NOMBRE CIENTÍFICO: Carica papaya L ORIGEN: La papaya es originaria de las zonas tropicales de México y Centroamérica. VARIEDADES: Algunas de las variedades que se cultivan

Más detalles

Importancia del ph y la Conductividad Eléctrica (CE) en los sustratos para plantas

Importancia del ph y la Conductividad Eléctrica (CE) en los sustratos para plantas 2 Importancia del ph y la Conductividad Eléctrica (CE) en los sustratos para plantas Importancia del ph y la Conductividad Eléctrica (CE) en los sustratos para plantas ph El ph es una medida de la acidez

Más detalles

EFECTO DE LA VARIABILIDAD CLIMÁTICA EN EL CULTIVO DE HABAS

EFECTO DE LA VARIABILIDAD CLIMÁTICA EN EL CULTIVO DE HABAS RECOMENDACIONES: Amigo agricultor, no olvides estas RECOMENDACIONES Sembrar el haba a partir de noviembre, ya que la lluvia y las temperaturas son favorables en el periodo noviembre - abril. Si siembras

Más detalles

NUTRICIÓN DEL CULTIVO DE CHILE

NUTRICIÓN DEL CULTIVO DE CHILE NUTRICIÓN DEL CULTIVO DE CHILE Dr. Alfredo Lara Herrera Universidad Autónoma de Zacatecas Villa Unión, Poanas, Dgo. a 19 de mayo de 2013 FERTILIZACIÓN EN CHILE Requerimiento del cultivo Potencial de producción

Más detalles

EFECTO DE LA VARIABILIDAD CLIMÁTICA EN EL CULTIVO DE MAÍZ

EFECTO DE LA VARIABILIDAD CLIMÁTICA EN EL CULTIVO DE MAÍZ RECOMENDACIONES: Amigo agricultor, no olvides estas RECOMENDACIONES El periodo de crecimiento de la zona de Curahuasi indica que las condiciones de temperatura y humedad son favorables en el periodo noviembre

Más detalles

I NSTITUTO DE POR EL SISTEMA DE TRASPLANTE. Producción para el Agricultor de Subsistencia STEM BRA DEARROZ. Una Alternativa de AGROPECUARIA DE PANAMA

I NSTITUTO DE POR EL SISTEMA DE TRASPLANTE. Producción para el Agricultor de Subsistencia STEM BRA DEARROZ. Una Alternativa de AGROPECUARIA DE PANAMA I NSTITUTO DE INVESTIGACIÓN AGROPECUARIA DE PANAMA STEM BRA DEARROZ POR EL SISTEMA DE TRASPLANTE Una Alternativa de Producción para el Agricultor de Subsistencia Panamá, 2000 INTRODUCCION El arroz se comporta

Más detalles

CORPORATIVO VERACRUZANO DE LOS CÍTRICOS, SOCIEDAD COPERATIVA DE R.L. DE C.V.

CORPORATIVO VERACRUZANO DE LOS CÍTRICOS, SOCIEDAD COPERATIVA DE R.L. DE C.V. Fertilizantes Orgánicos Probióticos Blue Life y Blue 76 Una Propuesta de Innovación Tecnológica ING. RAÚL GÁMEZ GONZÁLEZ PRESIDENTE DEL CONSEJO DIRECTIVO. Enero 2012 CORPORATIVO VERACRUZANO El Blue Life

Más detalles

EFECTO DE LA VARIABILIDAD CLIMÁTICA EN EL CULTIVO DE HABAS

EFECTO DE LA VARIABILIDAD CLIMÁTICA EN EL CULTIVO DE HABAS RECOMENDACIONES: Amigo agricultor, no olvides estas RECOMENDACIONES Sembrar el cultivo de habas a partir de noviembre, ya que la lluvia y las temperaturas son favorables en el periodo noviembre - abril.

Más detalles

SUPERFICIE PLANTADA CON DURAZNO EN EL AÑO AGRÍCOLA

SUPERFICIE PLANTADA CON DURAZNO EN EL AÑO AGRÍCOLA SUPERFICIE PLANTADA CON DURAZNO EN EL AÑO AGRÍCOLA 1990-1991 POR ENTIDAD FEDERATIVA 0 5 FUENTE: INEGI, VII Censo Agrícola-Ganadero, 1991. 10 20 15 HECTAREAS (Miles) 25 ENTIDAD PRODUCCIÓN DE DURAZNO EN

Más detalles

NUTRICION Y FERTILIZACION DEL CACAO

NUTRICION Y FERTILIZACION DEL CACAO NUTRICION Y FERTILIZACION DEL CACAO Remoción de nutrientes por el cultivo La remoción de nutrientes por el cultivo de cacao se incrementa rápidamente durante los primeros 5 años después de la siembra y

Más detalles

PIÑA : mayor demanda en los mercados

PIÑA : mayor demanda en los mercados PIÑA : mayor demanda en los mercados Dr. P. M. Gibert La piña es un cultivo originario del Paraguay, noreste de Argentina y centro y sureste de Brasil. Con la implementación de las buenas prácticas agrícolas;

Más detalles

5 Juan Hirzel Campos Ingeniero Agrónomo, Dr. INIA Quilamapu, Chillán, Chile

5 Juan Hirzel Campos Ingeniero Agrónomo, Dr. INIA Quilamapu, Chillán, Chile MANEJO DE LA FERTILIZACIÓN Y NUTRICIÓN 5 Juan Hirzel Campos Ingeniero Agrónomo, Dr. INIA Quilamapu, Chillán, Chile jhirzel@inia.cl El manejo nutricional es uno de los factores de mayor importancia en el

Más detalles

FOLLETO DE PRODUCTOS DE UK NUTRITION LIMITED

FOLLETO DE PRODUCTOS DE UK NUTRITION LIMITED FOLLETO DE PRODUCTOS DE UK NUTRITION LIMITED Los productos UK Nutrition se pueden mezclar en un tanque con la mayoría de los pesticidas y los fertilizantes de análisis bajo para la aplicación foliar o

Más detalles

Producción de plántulas de Lechuga en

Producción de plántulas de Lechuga en Boletín Técnico Producción de plántulas de Lechuga en La lechuga (Lactuca sativa L.) es una planta anual, propia de las regiones semi-templadas, que se cultiva con fines alimentarios. Debido a las muchas

Más detalles

palma de aceite en el mundo

palma de aceite en el mundo La importancia de la palma de aceite en el mundo La palma de aceite es un cultivo oleaginoso que se ha extendido en el mundo gracias a su alto potencial productivo. Comparado con otros cultivos oleaginosos,

Más detalles

Emplea los criterios técnicos para la disposición de los residuos de cosecha Maneja integradamente malezas

Emplea los criterios técnicos para la disposición de los residuos de cosecha Maneja integradamente malezas Nombre del Aprendiz: Nombre del Instructor: JUAN MANUEL FLÓREZ RÍOS Fecha: Programa de Formación: TEC. EN PRODUCCION AGROPECUARIA Nº de Orden: Proyecto de Formación: MEJORAMIENTO DE LA GRANJA INTEGRAL

Más detalles

FERTILIZACION DE GIRASOL EN SIEMBRA DIRECTA

FERTILIZACION DE GIRASOL EN SIEMBRA DIRECTA FERTILIZACION DE GIRASOL EN SIEMBRA DIRECTA Martin Díaz-Zorita y María Virginia Fernández Canigia CONICET-FAUBA mdzorita@agro.uba.ar El girasol en Argentina se extiende en un rango variado de condiciones

Más detalles

INTA DORADA, VARIEDAD DE ARROZ MEJORADA PARA CONDICIONES DE RIEGO Y SECANO FAVORECIDO

INTA DORADA, VARIEDAD DE ARROZ MEJORADA PARA CONDICIONES DE RIEGO Y SECANO FAVORECIDO I. INFORMACION GENERAL 1.1 Nombre de la tecnología INTA DORADA, VARIEDAD DE ARROZ MEJORADA PARA CONDICIONES DE RIEGO Y SECANO FAVORECIDO 1.2 Ventajas Potencial de rendimiento de grano 110-130 qq/mz, 12

Más detalles

MANEJO DE LA FLORACIÓN DEL MANGO

MANEJO DE LA FLORACIÓN DEL MANGO MANEJO DE LA FLORACIÓN DEL MANGO Lorenzo Rodríguez Hernández Domingo Fernández Galván (ICIA) Febrero de 2008 Años EXTENSIÓN AGRARIA en canarias INTRODUCCIÓN La floración del mango en las regiones subtropicales

Más detalles

Oportunidad de Inversión. 2 Seminario Internacional del Kiwi en Argentina

Oportunidad de Inversión. 2 Seminario Internacional del Kiwi en Argentina Oportunidad de Inversión 2 Seminario Internacional del Kiwi en Argentina Buenos Aires, 28 de Octubre de 2009 Agenda Mercado Producto Detalle de la Inversión Conclusión Agenda Mercado Producto Detalle de

Más detalles

CRITERIOS PARA EL DIAGNÓSTICO DE LA FERTILIZACION FOSFATADA

CRITERIOS PARA EL DIAGNÓSTICO DE LA FERTILIZACION FOSFATADA 1 CRITERIOS PARA EL DIAGNÓSTICO DE LA FERTILIZACION FOSFATADA Berardo, Angel (1) El fósforo (P) junto con el Nitrógeno son los dos nutrientes que con mayor frecuencia afectan la producción del trigo en

Más detalles

Alternativas Recursos Geneticos de Mango Noris Ledesma Curadora de Frutales

Alternativas Recursos Geneticos de Mango Noris Ledesma Curadora de Frutales Alternativas Recursos Geneticos de Mango Noris Ledesma Curadora de Frutales Introduccion Mercados/ Preferencias del Consumidor (Siguen cambiando). Decisiones de las variedades(informal) / sin una direccion

Más detalles

Importancia del ph y la Conductividad Eléctrica (CE) en los sustratos para plantas

Importancia del ph y la Conductividad Eléctrica (CE) en los sustratos para plantas 2 Importancia del ph y la Conductividad Eléctrica (CE) en los sustratos para plantas Importancia del ph y la Conductividad Eléctrica (CE) en los sustratos para plantas ph El ph es una medida de la acidez

Más detalles

DETERMINACIÓN DE LA DOSIS DE NUTRIENTES EN NECTARINOS Y DURAZNOS EN PLENA PRODUCCIÓN USANDO ANÁLISIS QUÍMICO DE SUELO

DETERMINACIÓN DE LA DOSIS DE NUTRIENTES EN NECTARINOS Y DURAZNOS EN PLENA PRODUCCIÓN USANDO ANÁLISIS QUÍMICO DE SUELO DETERMINACIÓN DE LA DOSIS DE NUTRIENTES EN NECTARINOS Y DURAZNOS EN PLENA PRODUCCIÓN USANDO ANÁLISIS QUÍMICO DE SUELO Una de las prácticas agronómicas involucradas en el manejo de un huerto de Durazno

Más detalles

FORRAJES HIDROPONICOS

FORRAJES HIDROPONICOS FORRAJES HIDROPONICOS una alternativa para la alimentación animal ULISES UREÑA NUCLEO AGROPECUARIO FORRAJES HIDROPONICOS DEFINICION : es un forraje vivo, de alta digestabilidad, calidad nutricional y muy

Más detalles

Iniciativa Fertilización Pastos

Iniciativa Fertilización Pastos Iniciativa Fertilización Pastos Centro Norte Nicaragua Ariel Espinoza Rodolfo Valdivia Contenido Porque este trabajo Situacion oferta nutrientes de suelos Demanda nutrientes principales pastos Recomendaciones

Más detalles

Transferencia de tecnología para un mayor rendimiento en la producción de arroz: Corrientes, Argentina.

Transferencia de tecnología para un mayor rendimiento en la producción de arroz: Corrientes, Argentina. Transferencia de tecnología para un mayor rendimiento en la producción de arroz: Corrientes, Argentina. Un proyecto de cooperación entre: Asociación Correntina de Plantadores de Arroz (ACPA), Instituto

Más detalles

PRODUCCIÓN DE SEMILLA DE CAÑA DE AZÚCAR DE ALTA CALIDAD. SANITARIA EN EL CINCAE Alexandra Gómez, Jorge Mendoza, Freddy Garcés, Raúl Castillo

PRODUCCIÓN DE SEMILLA DE CAÑA DE AZÚCAR DE ALTA CALIDAD. SANITARIA EN EL CINCAE Alexandra Gómez, Jorge Mendoza, Freddy Garcés, Raúl Castillo PRODUCCIÓN DE SEMILLA DE CAÑA DE AZÚCAR DE ALTA CALIDAD SANITARIA EN EL CINCAE Alexandra Gómez, Jorge Mendoza, Freddy Garcés, Raúl Castillo Centro de Investigación de la Caña de Azúcar del Ecuador. El

Más detalles

EFECTO DE LA VARIABILIDAD CLIMÁTICA EN EL CULTIVO DE PAPA

EFECTO DE LA VARIABILIDAD CLIMÁTICA EN EL CULTIVO DE PAPA RECOMENDACIONES Amigo agricultor, no olvides estas RECOMENDACIONES Sembrar la papa a partir del mes de noviembre, ya que la lluvia y las temperaturas son favorables en el periodo noviembre - abril. Si

Más detalles

INDICADORES ECONÓMICOS ALIMENTARIA

INDICADORES ECONÓMICOS ALIMENTARIA Primera Sección INDICADORES ECONÓMICOS DE SEGURIDAD Y SOBERANÍA ALIMENTARIA Introducción En esta sección se presentan los conceptos y ejemplos de los Indicadores Económicos de Seguridad y Soberanía Alimentaria

Más detalles

FORRAJES HIDROPÓNICOS

FORRAJES HIDROPÓNICOS FORRAJES HIDROPÓNICOS una alternativa para la alimentación animal ULISES UREÑA NÚCLEO AGROPECUARIO Definición: Es un forraje vivo, de alta digestabilidad, calidad nutricional y muy apto para la alimentación

Más detalles

Síntomas de fitotoxicidad en soja Conocerlos para evitar confusiones

Síntomas de fitotoxicidad en soja Conocerlos para evitar confusiones . Síntomas de fitotoxicidad en soja Conocerlos para evitar confusiones Carmona, Marcelo; Gassen Dirceu y Scandiani, Mercedes Profesor Titular Fitopatología, Facultad de Agronomía, UBA; Gerente técnico

Más detalles

BOLETÍN SITUACIONAL BRÓCOLI

BOLETÍN SITUACIONAL BRÓCOLI BRÓCOLI 214 1. RESUMEN La producción mundial de brócoli en el año 214 aumentó 4.76% con respecto al año 212. Este comportamiento incidió directamente en el nivel de exportaciones e importaciones, las cuales

Más detalles

LABORES DE SIEMBRA DECRETO LEY N 1764, DEL MINISTERIO DE AGRICULTURA FIJA NORMAS PARA LA INVESTIGACIÓN, PRODUCCIÓN Y COMERCIO DE SEMILLAS.

LABORES DE SIEMBRA DECRETO LEY N 1764, DEL MINISTERIO DE AGRICULTURA FIJA NORMAS PARA LA INVESTIGACIÓN, PRODUCCIÓN Y COMERCIO DE SEMILLAS. LABORES DE SIEMBRA Conjunto de prácticas realizadas para que las semillas queden depositadas en el suelo en condiciones de germinar y dar origen a una planta. DECRETO LEY N 1764, DEL MINISTERIO DE AGRICULTURA

Más detalles

EFECTO DE LA VARIABILIDAD CLIMÁTICA EN EL CULTIVO DE MAIZ

EFECTO DE LA VARIABILIDAD CLIMÁTICA EN EL CULTIVO DE MAIZ RECOMENDACIONES Amigo agricultor, no olvides estas RECOMENDACIONES Sembrar el maíz a partir de noviembre, ya que la lluvia y las temperaturas son favorables en le periodo noviembre - abril. Si siembras

Más detalles

Fertilizantes Foliares

Fertilizantes Foliares Información Técnica Fertilizantes Foliares Propiedades y Beneficios. www.artal.net Introducción El Producto Los fertilizantes FOLIARTAL son NPK líquidos, rápidamente absorbidos por la planta. Contienen

Más detalles

Interpretación de análisis foliar

Interpretación de análisis foliar Interpretación de análisis foliar AGRO 4037 Fertilidad de Suelos y Abonos Muestreo del tejido Considerar Organos de la planta (hojas con o sin pecíolos) Edad del tejido (hojas jóvenes, hojas viejas) Edad

Más detalles

ANÁLISIS DE SUELO Y FERTILIZACIÓN EN EL CULTIVO DE CAFÉ ORGÁNICO CONTENIDO I. IMPORTANCIA... 4 II. ELEMENTOS ESCENCIALES PARA LA PLANTA DE CAFÉ...

ANÁLISIS DE SUELO Y FERTILIZACIÓN EN EL CULTIVO DE CAFÉ ORGÁNICO CONTENIDO I. IMPORTANCIA... 4 II. ELEMENTOS ESCENCIALES PARA LA PLANTA DE CAFÉ... 1 2 ANÁLISIS DE SUELO Y FERTILIZACIÓN EN EL CULTIVO DE CAFÉ ORGÁNICO CONTENIDO I. IMPORTANCIA... 4 II. ELEMENTOS ESCENCIALES PARA LA PLANTA DE CAFÉ... 7 III. FUNCIÓN DE LOS ELEMENTOS ESCENCIALES... 8 IV.

Más detalles

Papa temprana y de guarda : densidad de siembra

Papa temprana y de guarda : densidad de siembra 22 tpa La Platina Nº 45, 1988 Papa temprana y de guarda : densidad de siembra DISMINUIR LA DISTANCIA SOBRE LA HILERA AUMENTA LOS COSTOS, PERO NO LOS BENEFICIOS Hugo Guglielmetti M. Carlos Covarrubias Z.

Más detalles

FICHA TECNICA INDUSTRIALIZACION DE LA GUAYABA (Psidium guajava L.)

FICHA TECNICA INDUSTRIALIZACION DE LA GUAYABA (Psidium guajava L.) FICHA TECNICA INDUSTRIALIZACION DE LA GUAYABA (Psidium guajava L.) I. GENERALIDADES BIOLOGICAS El fruto de la guayaba es una baya de formas variadas. Puede ser redonda o alargada. El color del fruto va

Más detalles

Así pues, el sustrato fertilizado está indicado como complemento para:

Así pues, el sustrato fertilizado está indicado como complemento para: El fertilizante orgánico BONORA, de Grupo San Ramón, es un abono obtenido a partir de compost orgánico con un alto contenido en materia orgánica. Se trata de un producto único en el mercado al proceder

Más detalles

FICHA TÉCNICA DESCRIPCION DEL PRODUCTO: 1.1 Nombre comercial: CALCIO YASER. 1.2 Registro de venta ICA: 6884

FICHA TÉCNICA DESCRIPCION DEL PRODUCTO: 1.1 Nombre comercial: CALCIO YASER. 1.2 Registro de venta ICA: 6884 Yaser S.A.S. Telefax (2) 6668146 Carrera 34 # 14 156 Urb. Acopi E-mail: yaserltda@gmail.com Yumbo (Valle) Colombia DESCRIPCION DEL PRODUCTO: 1.1 Nombre comercial: CALCIO YASER 1.2 Registro de venta ICA:

Más detalles

Protocolo para la toma de muestras de suelo para diagnóstico nematológico

Protocolo para la toma de muestras de suelo para diagnóstico nematológico Protocolo para la toma de muestras de suelo para diagnóstico nematológico Tomador de suelo o auger Laboratori de Sanitat Vegetal Conselleria d Agricultura i Pesca de les illes Balears Toma de muestras

Más detalles

Calibración de maquinaria para semilla y fertilizante

Calibración de maquinaria para semilla y fertilizante Calibración de maquinaria para semilla y fertilizante Resulta esencial calibrar las máquinas con el fin de lograr densidades de siembra y tasas de fertilización óptimas. Los errores en la calibración,

Más detalles

Rendimientos de soja de primera y soja de segunda según variaciones en densidades de siembras. CREA Gálvez ( )

Rendimientos de soja de primera y soja de segunda según variaciones en densidades de siembras. CREA Gálvez ( ) Variación de rendimiento en el cultivo de soja (cultivo de primera y segunda) sometida a diferentes densidades de siembras Campaña 2011-2012, CREA Gálvez Ings Agrs Diego Hugo Pérez* y Leandro Usseglio*

Más detalles

LA MORFOFISIOLOGIA DE LAS ESPECES FORRAJERAS COMO BASE DEL MANEJO DE PASTIZALES. Qué especie (s) sembrar? Qué fertilización aplicar? Cómo la usaremos?

LA MORFOFISIOLOGIA DE LAS ESPECES FORRAJERAS COMO BASE DEL MANEJO DE PASTIZALES. Qué especie (s) sembrar? Qué fertilización aplicar? Cómo la usaremos? LA MORFOFISIOLOGIA DE LAS ESPECES FORRAJERAS COMO BASE DEL MANEJO DE PASTIZALES Establecimiento y Utilización pastura Qué especie (s) sembrar? Qué fertilización aplicar? Cómo la usaremos? Lo mas conveniente

Más detalles

Razones para utilizar nitrato de potasio en aplicaciones foliares Nitrato de potasio puede ser usado por una o más de las siguientes razones:

Razones para utilizar nitrato de potasio en aplicaciones foliares Nitrato de potasio puede ser usado por una o más de las siguientes razones: Razones para utilizar nitrato de potasio en aplicaciones foliares Nitrato de potasio puede ser usado por una o más de las siguientes razones: - Para prevenir la aparición de deficiencia nutricional antes

Más detalles

TABLA DE CONTENIDOS 1 DATOS ESTADÍSTICOS Y ECONÓMICOS 2

TABLA DE CONTENIDOS 1 DATOS ESTADÍSTICOS Y ECONÓMICOS 2 TABLA DE CONTENIDOS 1 DATOS ESTADÍSTICOS Y ECONÓMICOS 2 1.1 DATOS ESTADÍSTICOS DE ÁLAMOS Y SAUCES 2 1.1.1 Superficie: 2 1.1.2 Objetivo de ordenación: 2 1.2 PRODUCCIÓN DE MADERA EN ROLLO 5 1.3 IMPORTACIONES

Más detalles

FERTILIZANTES ORGÁNICOS COMO MEJORADORES DE SUELOS. MVZ Jose Angel Nazariega

FERTILIZANTES ORGÁNICOS COMO MEJORADORES DE SUELOS. MVZ Jose Angel Nazariega FERTILIZANTES ORGÁNICOS COMO MEJORADORES DE SUELOS MVZ Jose Angel Nazariega QUE ES UN SUELO? Es la delgada capa que existe sobre la superficie de la tierra, formada por arcilla, arena, minerales y materia

Más detalles

CARACTERÍSTICAS DE LAS PLANTAS CULTIVADAS. Elaboraron: Álvarez Hernández Rogelio Matadamas Ortiz Elías Jaime Chapingo, México, Julio de 2007

CARACTERÍSTICAS DE LAS PLANTAS CULTIVADAS. Elaboraron: Álvarez Hernández Rogelio Matadamas Ortiz Elías Jaime Chapingo, México, Julio de 2007 CARACTERÍSTICAS DE LAS PLANTAS CULTIVADAS Elaboraron: Álvarez Hernández Rogelio Matadamas Ortiz Elías Jaime Chapingo, México, Julio de 2007 Las plantas cultivadas se derivaron de las plantas silvestres

Más detalles

Deficiencias de Nutrientes. Guía. Técnica. Principales deficiencias nutritivas en plantas y su diagnosis. www.artal.net

Deficiencias de Nutrientes. Guía. Técnica. Principales deficiencias nutritivas en plantas y su diagnosis. www.artal.net Guía Técnica Deficiencias de Nutrientes Principales deficiencias nutritivas en plantas y su diagnosis. www.artal.net Deficiencia de Nitrógeno (N) Síntomas Las hojas adultas, sobre todo las inferiores,

Más detalles

EFECTO DE LA APLICACIÓN DE PSEUDOMONAS FLUORESCENS EN LAS PROPIEDADES FÍSICO-QUÍMICAS Y BIOLÓGICAS DE SUELO,

EFECTO DE LA APLICACIÓN DE PSEUDOMONAS FLUORESCENS EN LAS PROPIEDADES FÍSICO-QUÍMICAS Y BIOLÓGICAS DE SUELO, EFECTO DE LA APLICACIÓN DE PSEUDOMONAS FLUORESCENS EN LAS PROPIEDADES FÍSICOQUÍMICAS Y BIOLÓGICAS DE SUELO, BALANCE NUTRICIONAL Y ESTIMULACIÓN DE HORMONAS Grupo de Investigación: Gestión, Aprovechamiento

Más detalles

ENFERMEDADES ABIOTICAS

ENFERMEDADES ABIOTICAS ENFERMEDADES ABIOTICAS Competencia Maneja los factores abióticos causantes de trastornos fisiológicos de las plantas, para comprender su impacto negativo hacia los cultivos agrícolas, en beneficio del

Más detalles

Se consume directamente como fruta fresca y es preferido para la elaboración en ensaladas, combinadas con otros ingredientes dulces, y en postres.

Se consume directamente como fruta fresca y es preferido para la elaboración en ensaladas, combinadas con otros ingredientes dulces, y en postres. Mangos en México/Inteligencia de mercados Variedades de mango Por: Legiscomex.com Mayo 14 del 2014 Ataúlfo: Tiene un sabor dulce y una textura cremosa, es pequeño en comparación con las otras variedades,

Más detalles

TRABAJO EN PAPA CON FERTILIZACIÓN FOSFORADA LÍQUIDA DUALFOS - CAMPAÑA Zona de plantación: Nicanor Otamendi (pcia de Bs As)-

TRABAJO EN PAPA CON FERTILIZACIÓN FOSFORADA LÍQUIDA DUALFOS - CAMPAÑA Zona de plantación: Nicanor Otamendi (pcia de Bs As)- TRABAJO EN PAPA CON FERTILIZACIÓN FOSFORADA LÍQUIDA DUALFOS - CAMPAÑA 2011-2012 Zona de plantación: Nicanor Otamendi (pcia de Bs As)- Lote comercial: superficie de 25 has Suelos: - Argiudoles típicos,

Más detalles

HORTALIZAS. costos de producción y su tecnología

HORTALIZAS. costos de producción y su tecnología HORTALIZAS costos de producción y su tecnología Tomate Var. TY 13 Tecnología Época de Siembra Semilleros Se recomienda sembrar principalmente de riego en verano, ya que en invierno puede ser afectada por

Más detalles

La poda es la técnica empleada por los productores, consistente en eliminar mediante el corte total o parcial diferentes partes de la planta que

La poda es la técnica empleada por los productores, consistente en eliminar mediante el corte total o parcial diferentes partes de la planta que La poda es la técnica empleada por los productores, consistente en eliminar mediante el corte total o parcial diferentes partes de la planta que permitan lograr un estado deseado en el árbol. Este estado

Más detalles

TOMA DE DECISIONES EN LA FERTILIZACIÓN DE CULTIVOS HORTICOLAS MEDIANTE ANÁLISIS DE SAVIA

TOMA DE DECISIONES EN LA FERTILIZACIÓN DE CULTIVOS HORTICOLAS MEDIANTE ANÁLISIS DE SAVIA TOMA DE DECISIONES EN LA FERTILIZACIÓN DE CULTIVOS HORTICOLAS MEDIANTE ANÁLISIS DE SAVIA Objetivos del análisis de savia Factores que influyen en la absorción mineral Toma de muestras Preparación de muestras

Más detalles

Germinan y emergen. Crecen Se alimentan

Germinan y emergen. Crecen Se alimentan Germinan y emergen Crecen Se alimentan Se reproducen y mueren. FLOR HOJA TALLO RAIZ Las angiospermas, uno de los cincos grupos actuales de plantas con semillas, es el mayor grupo de plantas terrestres.

Más detalles

2-6. Síntomas Visuales de Deficiencias Nutricionales (Diagnóstico Visual)

2-6. Síntomas Visuales de Deficiencias Nutricionales (Diagnóstico Visual) 2-6. Síntomas Visuales de Deficiencias Nutricionales (Diagnóstico Visual) Síntoma de deficiencia nutricional -Cuando las plantas sufren una disponibilidad insuficiente de nutrimentos, expresan unas características

Más detalles

CONTENIDO DEL CURSO DE NUTRICION VEGETAL LOS NUTRIENTES DE LAS PLANTAS

CONTENIDO DEL CURSO DE NUTRICION VEGETAL LOS NUTRIENTES DE LAS PLANTAS CONTENIDO DEL CURSO DE NUTRICION VEGETAL UNIDAD 2 LOS NUTRIENTES DE LAS PLANTAS Macro y Micronutrientes CONTENIDO DEL CURSO DE NUTRICION VEGETAL UNIDAD 2. TEMA: Los Nutrientes En las palntas. Subtemas:

Más detalles

Cátedra Climatología y Fenología Agrícolas

Cátedra Climatología y Fenología Agrícolas Cátedra Climatología y Fenología Agrícolas USO CONSUNTIVO Evapotranspirómetro Medir Lisímetro Potencial Thornthwaite Estimar Papadakis Penman Evapotranspiración Grassi - Christiansen Medir Lisímetro Real

Más detalles

Ayuda de Estudio Síntomas y causas de las enfermedades

Ayuda de Estudio Síntomas y causas de las enfermedades Síntomas y causas de las enfermedades Enfermedades de las plantas Las enfermedades de las plantas son producidas por microorganismos o factores ambientales que dañan los tejidos vegetales y pueden incluso

Más detalles

Taller de Hidroponía Popular

Taller de Hidroponía Popular Taller de Hidroponía Popular Duración: 6 horas Instructor: Egidio Gamboa l. Material preparado por: Lidia Noches G., Gestora Ambiental Parque La Libertad CONTENIDO 1. Presentación 1 2. Definición de Hidroponía

Más detalles

8ANÁLISIS ECONÓMICO DE LA PRODUCCIÓN DE CANOLA, LUPINO Y ARVEJA. Roberto Velasco H. Autor. Ingeniero Agrónomo Economista Agrario INIA Quilamapu

8ANÁLISIS ECONÓMICO DE LA PRODUCCIÓN DE CANOLA, LUPINO Y ARVEJA. Roberto Velasco H. Autor. Ingeniero Agrónomo Economista Agrario INIA Quilamapu 8ANÁLISIS ECONÓMICO DE LA PRODUCCIÓN DE CANOLA, LUPINO Y ARVEJA Autor Roberto Velasco H Ingeniero Agrónomo Economista Agrario INIA Quilamapu 143 144 8. INTRODUCCIÓN La actividad agropecuaria nacional está

Más detalles

ENCADENAMIENTO PRODUCTIVO ECUADOR - CHILE

ENCADENAMIENTO PRODUCTIVO ECUADOR - CHILE ENCADENAMIENTO PRODUCTIVO ECUADOR - CHILE CAFÉ ECUATORIANO ING. MARCELO GARCÉS - ECUACAFEGOLD EL CAFÉ A NIVEL MUNDIAL El café es la segunda mercancía comercializada en el mundo, tras el petróleo. Se estima

Más detalles

Programa Fitosanitariopara el control de Diaphania sp, en Pepino (Cucumis sativus) y Plutella sp, en Repollo (Brassica oleracea) con la aplicación de

Programa Fitosanitariopara el control de Diaphania sp, en Pepino (Cucumis sativus) y Plutella sp, en Repollo (Brassica oleracea) con la aplicación de Programa Fitosanitariopara el control de Diaphania sp, en Pepino (Cucumis sativus) y Plutella sp, en Repollo (Brassica oleracea) con la aplicación de Extractos orgánicos. Carlos Miguel López Zamora PROGRAMA

Más detalles

Guía de Síntomas y Daños de Plagas Reglamentadas del Plátano

Guía de Síntomas y Daños de Plagas Reglamentadas del Plátano Guía de Síntomas y Daños de Plagas Reglamentadas del Plátano Créditos fotográficos: Biodiversity International, s/a; De la Rosa-DGSV, s/a; Dita, s/a; Smith, s/a; ; s/a. Guías de síntomas y daños de: moko

Más detalles

EVALUACION DE TRATAMIENTO A LA SEMILLA DE SOJA CON LPLC VERANO 2011

EVALUACION DE TRATAMIENTO A LA SEMILLA DE SOJA CON LPLC VERANO 2011 EVALUACION DE TRATAMIENTO A LA SEMILLA DE SOJA CON LPLC VERANO 2011 Tabla de contenido OBJETIVO... 2 MATERIALES Y METODOS... 2 Instalación del ensayo... 2 Tratamiento a la semilla... 2 Diseño experimental...

Más detalles

AZUFRE IMPORTANCIA DEL AZUFRE EN LAS PLANTAS. FORMA PARTE DE LA PROTEÍNA VEGETAL (Aminoácidos, vitaminas, ferredoxinas)

AZUFRE IMPORTANCIA DEL AZUFRE EN LAS PLANTAS. FORMA PARTE DE LA PROTEÍNA VEGETAL (Aminoácidos, vitaminas, ferredoxinas) AZUFRE IMPORTANCIA DEL AZUFRE EN LAS PLANTAS FORMA PARTE DE LA PROTEÍNA VEGETAL (Aminoácidos, vitaminas, ferredoxinas) LA PROPORCIÓN N:S EN LA PROTEÍNA VEGETAL ES DE 12-15/1 EL CONTENIDO EN LOS VEGETALES

Más detalles

Fórmula Holandesa, Fabricación Española, Resultados de otro mundo.

Fórmula Holandesa, Fabricación Española, Resultados de otro mundo. Fórmula Holandesa, Fabricación Española, Resultados de otro mundo. Calidad, precio, profesionalidad y buen hacer. Estas son las cualidades que caracterizan nuestra gama de fertilizantes MINER, una línea

Más detalles

CATALOGO PINO DEL CARIBE P&C MADERAS. Pinus caribaea

CATALOGO PINO DEL CARIBE P&C MADERAS. Pinus caribaea CATALOGO P&C MADERAS PINO DEL CARIBE Pinus caribaea Pino del caribe Nombre Científico: PinuscaribaeaMorelet Nombre Común: Pino del caribe, Pino caribea, Ocote blanco, Pino de la costa, Pino caribe, Pino

Más detalles

NUTRICIÓN MINERAL EN MANZANOS

NUTRICIÓN MINERAL EN MANZANOS NUTRICIÓN MINERAL EN MANZANOS JOSÉ ANTONIO YURI CENTRO DE POMÁCEAS UNIVERSIDAD DE TALCA - CHILE RELACIÓN DE NUTRIENTES N = sobre 25 ppm P = sobre 15 ppm K = 3.0% de la CIC Ca = +70% de la CIC Mg = 10-12%

Más detalles

MEJORAMIENTO DE VARIEDADES DE PALMA ACEITERA EN ASD: EXPERIENCIAS RECIENTES A. Alvarado

MEJORAMIENTO DE VARIEDADES DE PALMA ACEITERA EN ASD: EXPERIENCIAS RECIENTES A. Alvarado MEJORAMIENTO DE VARIEDADES DE PALMA ACEITERA EN ASD: EXPERIENCIAS RECIENTES A. Alvarado Temas Programa de mejoramiento de ASD Recursos genéticos y variabilidad Variedades E. guineensis y compactas (clones)

Más detalles

Sistema Eléctrico en América Latina

Sistema Eléctrico en América Latina Sistema Eléctrico en América Latina Situación actual y necesidades futuras (continuación Informe XLVI) Parte II - XLVII Índice Mensajes Principales...3 1 Las energías renovables....6 1.1 Marco regulatorio,

Más detalles

RIEGO, FERTILIZACION Y COMPETIDORES BIOTICOS

RIEGO, FERTILIZACION Y COMPETIDORES BIOTICOS Universidad Central de Venezuela Facultad de Agronomía Programa Director Inicial Sistemas Agroambientales Vegetal 2013 TEORÍA - SEMANA 6-2 Revisado por Roberto Villafañe y Rosana Figueroa Ruiz PDI VEGETAL

Más detalles

Fisiología del Maíz I.A M Sc José Guillermo Gonzales Altuna División semillas - Farmex

Fisiología del Maíz I.A M Sc José Guillermo Gonzales Altuna División semillas - Farmex Fisiología del Maíz I.A M Sc José Guillermo Gonzales Altuna División semillas - Farmex Introducción La planta de maíz: Antes 50,000 plantas de maíz que producían 8,000 Kg de grano por hectárea. Actualmente

Más detalles

Manzana para consumo en fresco para consumo nacional. Responsables: Manuel Ramírez Legarreta Rafael Parra Quezada

Manzana para consumo en fresco para consumo nacional. Responsables: Manuel Ramírez Legarreta Rafael Parra Quezada Manzana para consumo en fresco para consumo nacional. Responsables: Manuel Ramírez Legarreta Rafael Parra Quezada Pedro Ortiz Franco Juan L. Jacobo Cuellar Cadena agroalimentaria Manzano El cultivo del

Más detalles