Desarrollo de nuevas variedades como elemento dinamizador de la Horticultura

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Desarrollo de nuevas variedades como elemento dinamizador de la Horticultura"

Transcripción

1 Desarrollo de nuevas variedades como elemento dinamizador de la Horticultura Prof. Dr. Manuel Jamilena JORNADAS INNOWA

2 La Universidad de Almería Una Universidad que mira al mar y a la Horticultura intensiva bajo plástico

3 UAL - Anecoop - Bital - CeiA3

4 Sumario 1. La semilla, lo primero 2. El negocio de la semilla de hortícolas 3. Mejora genética como motor dinamizador del sector hortícola El poder de las plantas transgénicas Mejora de las resistencias a plagas y enfermedades Variedades con mayor calidad de fruta Variedades para la Horticultura sostenible y AE 4. Importancia de las OMICAS: genómica, transcriptóma, proteómica, metabolómica, fenómica

5 Concentración de la producción en AL Almería concentra ha de invernadero para producción hortícola Es el área más importante de producción de hortalizas fuera de temporada en la EU

6 Producción de hortalizas Almería (Ton) Tomate Pimiento Sandía Producción total (2013): tons Valor (2013): 1.594,4 million Euros Pepino Calabacín Melón Otros Judia V

7 Producción hortícola Almería/ España Spain Almería

8 Tecnologías asociadas al modelo AL 1. Manejo eficiente de la fertilización y riego 2. Nuevas estructuras de invernadero 3. Manejo integrado de enfermedades y plagas 4. Utilización de polinizadores 5. Lucha biológica contra plagas y enfermedades 6. Injertos en vegetales 7. Desarrollo de nuevos productos: IV y V gama 8. Desarrollo de nuevas variedades hortícolas

9 La semilla, lo primero 1. La semilla, la variedad, es el factor más importante para mantener y mejorar la producción hortofrutícola 2. El uso de semillas de alta calidad, mejoradas genéticamente, es una manera de generar y vehiculizar innovación y valor añadido a la cadena alimentaria. 3. Las semillas son un sector estratégico para controlar el mercado de alimentos en el mundo. Las empresas multinacionales más grandes se comen a las pequeñas.

10 Cómo podemos desarrollar estas nuevas variedades?

11 Mejora genética vegetal El objetivo principal de la mejora genética es aumentar la producción, la calidad y la diversidad de las especies cultivadas mediante el desarrollo de nuevas variedades que estén mejor adaptadas a las necesidades del hombre. Recursos Fitogenéticos disponibles Tecnología alimentos Genética Genómica Plant breeding Nuevas variedades mejoradas Fitopatología Fisiología Vegetal

12 Las empresas de mejora y biotecnología Pasos en la mejora genética de plantas 1. Formulation de los objetivos de mejora 2. Generación de la variación genética 3. Selección 4. Desarrollo y evaluación de nuevas variedades 5. Producción y venta de la semilla Investigación fundamental Investigación biotenológica aplicada Mejora genética (desarrollo nueva variedad) Producción de semilla y material de siembra Marketing y venta 1. Empresas venden semilla 2. Empresas de semillas pequeñas 3. Empresas de semillas grandes 4. OPIs y Empresas BIO 5. Empresas de semilla pre-comercial

13 El negocio de las semillas hortícolas Volumen de negocio anual del mercado de semillas hortícolas: 2,5 billion EUR Incremento anual del mercado de semillas hortícolas: 5-7% Las inversiones en I+D de las principales empresas en este sector es muy alta: % El mercado está en manos de muy pocas empresas Global seed market

14 Volumen de exportación de semilla EU (mill EUR)

15 Qué nos pueden ofrecer estas nuevas variedades?

16 Variedades convencionales/ transgénicas Variedades tradicionales Combinación de genes de la propia especie o especies relacionadas Variedades transgénicas Combinación de genes de cualquier especie

17 Cultivo mundial transgénicos 2012 En verde, países que siembran > ha

18 Ej. Tomates transgénicos morados Tomates transgénicos con alto contenido en antocianinas/antioxidantes. Sobreexpresan dos genes que intervienen en la biosíntesis de antocianinas de la planta A. majus % frutos firmes Firmeza Botrytis DNA Tñ lesiones Botrytis Current Biology 23, , June 17, 2013

19 + 10 ppm etileno Brócolis transgénicos larga vida Brócolis transgénicos que retrasan el amarilleo en poscosecha. Sobreexpresan el gen de la enzima Isopentenyl transferase (ipt) bacteriana. GMOs WT

20 Variedades hortícolas transgénicas Species Commercial varieties out of EU Essays EU Others Trait Tomato Virus resistance / Shelf life Squash Virus resistance Melon Virus resistance /Shelf life Watermelon Virus résistance /seedless Broccoli Insect resistance /male sterility / shelf life Cucumber Virus résistance / salt tolerance Lettuce Herbicide resistance / shelf life

21 Mejora convencional Domesticación y mejora tradicional Diversificación de tomate mediante mejora genética clásica

22 Variedades residuos = 0 Horticultura química Uso indiscriminado de pesticidas Horticultura sostenible Control integrado/biológico de plagas y enfermedades con plantas resitentes

23 Importancia de las virosis Leonardo Velasco

24 Mejora de la resistencia a ToLCNDV Identificación de materiales resistentes a ToLCNDV en calabacín Estudio del control genético de las resistencias Desarrollo de protocolos de inoculación artificial con mosca blanca y mecánicos para estudio de poblaciones segregantes

25 ToLCNDV Tomato Leaf Curl New Delhi Virus Begomovirus trasmitido por mosca blanca B. tabaci Afecta principalmente a cucurbitáceas, en especial a calabacín, pero también melón y pepino No permite cultivar calabacín aire libre

26 Screening resistenciatolcndv Cucurbita Screening de 261 accesiones del género Cucurbita en condiciones de campo con mosca blanca virulífera. C. pepo 176 accesioness C. moschata 33 accesiones C. maxima 19 accesiones C. fraterna 2 accesiones C. okeechobeensis 2 accesiones C. argyrosperma 2 accesiones C. lundelliana 2 accesiones C. foetidissima 1 accesiones C. spp. 27 accesiones Bancos de germoplasma: BSUAL (Almería), COMAV (Valencia), USDA (EEUU) y NYRC (Israel).

27 N INCIDENCIA SEVERIDAD N INCIDENCIA SEVERIDAD N INCIDENCIA SEVERIDAD PCR ESPECIE Resultados screening 21 DDI 28 DDI 35 DDI MOSCHATA NEGATIVA MOSCHATA NEGATIVA MOSCHATA POSITIVO MOSCHATA ,5 POSITIVO PEPO ,5 POSITIVO PEPO ,5 POSITIVO PEPO , ,333 1,833 POSITIVO PEPO ,6 POSITIVO PEPO , ,5 POSITIVO PEPO , PEPO , , PEPO , PEPO , , PEPO PEPO , , PEPO 6 33,3 0, PEPO 6 66,7 0, PEPO , MOSCHATA , PEPO , PEPO , PEPO , , PEPO , PEPO PEPO , , PEPO , , PEPO , ,75 POSITIVO

28 Resultados del screening 2 accesiones de C. moschata no han mostrado síntomas de la enfermedad y están libres de virus en el ápice de la planta (PCR) accesiones de C. moschata mostraron Retraso en la aparición de los síntomas Menor severidad de los síntomas 5 accesiones de C. pepo mostraron Menos síntomas, aunque más que las entradas de C. moschata. Retraso en la aparición de los síntomas Menor porcentaje de plantas afectadas 0.0

29 Mejora de la polinización natural calabacín La pérdida del cuajado de los frutos en invierno no solo se debe a la falta de actividad de los insectos polinizadores sino también a la falta de flores masculinas en las variedades comerciales actuales. Identificación de una línea de Cucurbita pepo con un alto porcentaje en flores masculinas Hemos utilizado dicha línea como planta polinizadora en un ensayo con otros tratamientos químicos y ecológicos

30 % flores Expresión sexual calabacín Fase femenina Fase mixta Fase masculina Campaña INVIERNO Nudo Flores masculinas Flores femeninas Peñaranda et al. Journal of Horticultural Science & Biotechnology (2007) 82 (4)

31 Variedades polinizadoras en calabacín Veg produce más 90% flores masculinas Manzano et al. J Plant Growth Regul (2010) 29:73 80 Manano et al. Plant Growth Regul (2011) 65:

32 Variedades polinizadoras en calabacín

33 Variedades polinizadoras en calabacín Planta polinizadora Control Pérdida flor masculina Colmena abejas

34 Variedades con mejor calidad de fruta Producción Variedades muy productivas Calidad de la fruta Variedades residuos 0 Mayor calidad postcosecha Mejores cualidades organolépticas Aumento contenido compuestos funcionales.

35 Mejora de la partenocarpia Identificación de genotipos partenocárpicos bajo condiciones de cultivo de Almería Fuentes naturales: variedades tradicionales Inducción y selección de mutantes partenocárpicos Desarrollo de criterios para la selección de genotipos partenocárpicos en calabacín Planta (2014) 239: Identificación de marcadores fisiológicos y moleculares para la selección de genotipos partenocárpicos

36 Fuentes de partenocarpia natural en calabacín Partenocarpia con flor pegada Partenocarpia sin flor pegada Martínez et al BMC Plant Biology 13:139 Martínez et al., Euphytica Martínez et al., Planta 239:

37 Partenocarpia de Cavili La partenocarpia de Cavili está asociada a una menor producción de etileno en el ovario a los 3 DPA Martínez et al. BMC Plant Biology 2013, 13:139

38 Correlación entre partenocarpia y etileno Las variedades más partenocárpicas producen mucho menos etileno a los 3 DPA que las no-partenocárpicas. La producción de etileno o la expresión de los genes de etileno a los 3 DPA puede usarse como marcador para seleccionar genotipos partenocárpicos. Euphytica (2014) 200:

39 El calabacín es muy sensible daños frío Variedad Natura Variedad Sinatra

40 Variedades tolerantes a frío en calabacín Genotipo tolerante a frío Palma et al Postharves Biol Tech 99: Carvajal et al., Annals of Appl Biol 166: Megías et al., LWT Food Sci Tech 57: Palma et al., Plant Sciences Palma et al., Plant Physiol Biochem 82:

41 Tolerancia frigoconservacion /etileno Variedades sensible frío Variedades tolerantes frío Megías et al., LWT Food Sci Tech 57: Megías et al., PLOS ONE (in press)

42 Variedades para la horticultura sostenible Abonos orgánicos Variedades que utilicen eficientemente el Nitrógeno y otros fertilizantes Abonos de síntesis Variedades que requieren altos contenidos de nitrógeno

43 Variedades que usan N eficientemente Genotipos que sean capaces de establecer relaciones activas simbióticas con microorganismos beneficiosos de la rizosfera. Genotipos con mecanismos para mejorar la eficiencia en el uso de nutrientes: sistemas radiculares vigorosos mantenimiento de la actividad fotosintética bajo estrés de nutrientes habilidad para establecer relaciones activas con las micorrizas reducir pérdida de raíces por patógenos incrementan la profundidad de raíces, etc.

44 Las OMICs aceleran el proceso de mejora GENOMICS TRANSCRIPTOMICS PROTEOMICS METABOLOMICS PHENOMICS

45 Generación de variabilidad por mutagénesis M1 M2 Screening fenotípico Identificación de mutantes por sus fenotipos semillas línea pura Muc16 Mutante: - Partenocárpico - Tolerante frío - rico licopeno Colección de Familias mutantes M2 EMS (Ethyl methanesulfonate) Variante alélica para Genes ARFs Mutante partenocárpico Datos de secuenciación del Genoma o Transcriptoma Screening DNA (TILLING) Identificación variantes alélicas en DNA

46 Screening directo colección mutantes EVALUACIÓN PLÁNTULAS: La calidad de la colección es muy elevada Tratamientos EMS T1 T2 Albinas 0,54 1,15 3 cotiledones 1,39 1,04 Gravitropismo negativo 0,05 1,26 Deformacion cotiledones 1,07 3,4 Enanismo 0,96 2,19 Variegación 0,36 1,21 Despigmetación 1,94 1,75 Color naranja 0 0,05 Insensible a etileno 0 0,21 Total familias TOTAL 2751

47 Resultados del screening para insensibilidad etileno Triple respuesta a etileno: Identificación de 4 familias mutantes insensibles a etileno Fenotipos de interés agronómico: Partenocarpia Cambios expresión sexual Vida comercial postcosecha Tolerancia frigoconservación

48 Otros screening directos rápidos Identificación de mutantes tolerantes a estrés oxidativo, que puedan ser tolerantes a estreses abióticos Identificación de mutantes con altos contenidos en compuestos bioactivos 1) Licopeno y otros carotenoides 2) Fibra de tomate 3) Enzimas y ácidos

49 Conclusiones: presente y futuro programas mejora RECURSOS FITOGENÉTICOS CLÁSICOS NUEVAS PLATAFORMAS DE GENÓMICA Identificación del material vegetal / genes / marcadores / QTLs MEJORA GENÉTICA Nuevas variedades convencionales Nuevas variedades GMO DINAMIZACIÓN DEL SECTOR HORTOFRUTÍCOLA

50 Grupo de investigación BIO-293 y colaboradores Colaboradores: Dra. Susana Manzano Dra. Cecilia Martínez Zoraida Megías Alicia García Rafael Garrido Dr. Tarek Wardeh. Universidad Alepo, Siria Dra. Belén Picó. Dra. Dolores Garrido. Dr. Abdel Bendahmane. Dr. Harry Paris UPV UGR INRA, Francia ARO. Volcani Center Juan Carlos Gázquez Encarna Aznar

51 Dr. Manuel Jamilena Contribución de la mejora genética a la competitividad.

Dirk Janssen Protección vegetal en cultivos hortícolas

Dirk Janssen Protección vegetal en cultivos hortícolas - Horticultura al aire libre Jueves, 14 de mayo de 2015 Dirk Janssen Protección vegetal en cultivos hortícolas El Instituto Andaluz de Investigación y Formación Agraria, Pesquera, Alimentaria y de la Producción

Más detalles

Epidemiologia de Tomato leaf curl New Delhi virus (ToLCNDV)

Epidemiologia de Tomato leaf curl New Delhi virus (ToLCNDV) Instituto de Investigación y Formación Agraria y Pesquera CONSEJERÍA DE AGRICULTURA, PESCA Y DESARROLLO RURAL Epidemiologia de Tomato leaf curl New Delhi virus (ToLCNDV) DIRK JANSSEN IFAPA La Mojonera,

Más detalles

INICIATIVAS - INTA SECTOR HORTALIZAS 2015

INICIATIVAS - INTA SECTOR HORTALIZAS 2015 INICIATIVAS - INTA SECTOR HORTALIZAS 2015 CAMBIO DE ENFOQUE INTA De Agricultura Convencional basada en «Revolución Verde» a una agricultura con enfoque agroecológico. Tecnologías para una mejor adaptación

Más detalles

VIRUS DEL RIZADO DE NUEVA DELHI

VIRUS DEL RIZADO DE NUEVA DELHI VIRUS DEL RIZADO DE NUEVA DELHI TOMATO LEAF CURL NEW DELHI VIRUS (ToLCNDV) BAJO INVERNADERO DE LA PROVINCIA DE ALMERÍA NO ES ORGANISMO NOCIVO DE CUARENTENA EN LEGISLACION COMUNITARIA NO ESTA INCLUIDO EN

Más detalles

LA BIOTECNOLOGÍA SU IMPACTO EN LA AGRICULTURA ECOLÓGICA O SOSTENIBLE

LA BIOTECNOLOGÍA SU IMPACTO EN LA AGRICULTURA ECOLÓGICA O SOSTENIBLE LA BIOTECNOLOGÍA SU IMPACTO EN LA AGRICULTURA ECOLÓGICA O SOSTENIBLE Ing. Benigno R. Díaz Rodríguez Asociación de Durazneros del Noreste de Chihuahua LA BIOTECNOLOGÍA SU IMPACTO EN EL AUMENTO DE LOS RENDIMIENTOS.

Más detalles

BIOQUIMICA Y GENETICA MOLECULAR APLICADA A LA VETERINARIA

BIOQUIMICA Y GENETICA MOLECULAR APLICADA A LA VETERINARIA BIOQUIMICA Y GENETICA MOLECULAR APLICADA A LA VETERINARIA PROFESORADO CURSO 1994-1995: Dr. J. Ariño (Unidad de Bioquímica) Dra. F. Bosch (Unidad de Bioquímica) Dr. A. Sánchez (Unidad de Genética y Mejora)

Más detalles

EL FITOMEJORAMIENTO PARTICIPATIVO Conceptos y objetivos. Gilles Trouche, CIAT-CIRAD

EL FITOMEJORAMIENTO PARTICIPATIVO Conceptos y objetivos. Gilles Trouche, CIAT-CIRAD EL FITOMEJORAMIENTO PARTICIPATIVO Conceptos y objetivos Gilles Trouche, CIAT-CIRAD Finca productores DESARROLLO DE UNA VARIEDAD: 5 ETAPAS PRINCIPALES PLIEGO DE CONDICIONES Manejo agronómico Semilla mejorada

Más detalles

VIRUS DE PLANTAS E INGENIERIA GENÉTICA VEGETAL

VIRUS DE PLANTAS E INGENIERIA GENÉTICA VEGETAL VIRUS DE PLANTAS E INGENIERIA GENÉTICA VEGETAL INTRODUCCIÓN El principal avance de la Ingeniería Genética consiste en la capacidad para crear especies nuevas a partir de la combinación de genes de varias

Más detalles

Sandra Sharry Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales Universidad Nacional de La Plata CICPBA

Sandra Sharry Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales Universidad Nacional de La Plata CICPBA Sandra Sharry Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales Universidad Nacional de La Plata CICPBA ssharry@agro.unlp.edu.ar LOS CAMPOS DE APLICACIÓN DE La Biotecnología Abarca la industria, la ganadería,

Más detalles

Biotecnología y su aplicación a las ciencias agropecuarias. Oris Sanjur Instituto Smithsonian de Investigaciones Tropicales

Biotecnología y su aplicación a las ciencias agropecuarias. Oris Sanjur Instituto Smithsonian de Investigaciones Tropicales Biotecnología y su aplicación a las ciencias agropecuarias Oris Sanjur Instituto Smithsonian de Investigaciones Tropicales Niveles de organización en seres vivos Organismo Organo Tejido Celula La Célula:

Más detalles

ABREVIATURAS... XI I. INTRODUCCIÓN EL TOMATE... 3

ABREVIATURAS... XI I. INTRODUCCIÓN EL TOMATE... 3 ÍNDICE ABREVIATURAS... XI I. INTRODUCCIÓN... 1 1 EL TOMATE... 3 1.1 Taxonomía... 3 1.2 Características generales... 3 1.3 La flor... 4 1.4 Características del fruto... 5 2 CUAJADO Y DESARROLLO DEL FRUTO...

Más detalles

TEMA 4: ADN Y PROTEÍNAS. LA BIOTECNOLOGÍA

TEMA 4: ADN Y PROTEÍNAS. LA BIOTECNOLOGÍA TEMA 4: ADN Y PROTEÍNAS. LA BIOTECNOLOGÍA ADN e información genética Genes y control celular Mutaciones y su importancia biológica La biotecnología y sus aplicaciones La ingeniería genética Modificación

Más detalles

FONTAGRO PRODUCTORES DE LULO Y MORA COMPETITIVOS MEDIANTE SELECCIÓN PARTICIPATIVA DE CLONES ELITE, MIC Y FORTALECIMIENTO DE CADENAS DE VALOR

FONTAGRO PRODUCTORES DE LULO Y MORA COMPETITIVOS MEDIANTE SELECCIÓN PARTICIPATIVA DE CLONES ELITE, MIC Y FORTALECIMIENTO DE CADENAS DE VALOR III Taller de Seguimiento Técnico de Proyectos FONTAGRO Proyecto FTG-0616/06 PRODUCTORES DE LULO Y MORA COMPETITIVOS MEDIANTE SELECCIÓN PARTICIPATIVA DE CLONES ELITE, MIC Y FORTALECIMIENTO DE CADENAS DE

Más detalles

Dirección General de Investigación JORNADAS DE INVESTIGACIÓN E INNOVACIÓN UTA 2013 AGRICULTURA Y SUSTENTABILIDAD

Dirección General de Investigación JORNADAS DE INVESTIGACIÓN E INNOVACIÓN UTA 2013 AGRICULTURA Y SUSTENTABILIDAD Dirección General de Investigación JORNADAS DE INVESTIGACIÓN E INNOVACIÓN UTA 2013 AGRICULTURA Y SUSTENTABILIDAD Dra. Pilar Carolina Mazuela Águila Facultad de Ciencias Agronómicas Diciembre del 2004:

Más detalles

Sostenibilidad Aplicada en la Granja. Sustainable Small Acreage Farming and Ranching

Sostenibilidad Aplicada en la Granja. Sustainable Small Acreage Farming and Ranching Sostenibilidad Aplicada en la Granja Sustainable Small Acreage Farming and Ranching Ejemplos de Prácticas Sostenibles en la Granja Las prácticas que protegen y mejoran el suelo, conservan, reciclan y mejoran

Más detalles

CARACTERÍSTICAS DE LAS PLANTAS CULTIVADAS. Elaboraron: Álvarez Hernández Rogelio Matadamas Ortiz Elías Jaime Chapingo, México, Julio de 2007

CARACTERÍSTICAS DE LAS PLANTAS CULTIVADAS. Elaboraron: Álvarez Hernández Rogelio Matadamas Ortiz Elías Jaime Chapingo, México, Julio de 2007 CARACTERÍSTICAS DE LAS PLANTAS CULTIVADAS Elaboraron: Álvarez Hernández Rogelio Matadamas Ortiz Elías Jaime Chapingo, México, Julio de 2007 Las plantas cultivadas se derivaron de las plantas silvestres

Más detalles

Factores de fertilidad que limitan el incremento de variación genética en poblaciones mutantes de calabacín

Factores de fertilidad que limitan el incremento de variación genética en poblaciones mutantes de calabacín Factores de fertilidad que limitan el incremento de variación genética en poblaciones mutantes de calabacín N. Vicente-Dolera 1, V. Pinillos 2, M. Moya 1, F. Rubira 1, D. Martínez 1, M. Del Río- Celestino

Más detalles

POSCOSECHA DE FRUTAS Y HORTALIZAS: una visión práctica de sostenibilidad, calidad y seguridad alimentaria

POSCOSECHA DE FRUTAS Y HORTALIZAS: una visión práctica de sostenibilidad, calidad y seguridad alimentaria 2014 Training Network course POSCOSECHA DE FRUTAS Y HORTALIZAS: una visión práctica de sostenibilidad, calidad y seguridad alimentaria 18 Septiembre -10 Octubre 2014 Universidad de Almería Información

Más detalles

Índice. viii. Prólogo

Índice. viii. Prólogo Editor viii Índice Prólogo vii Capítulo 1. Panorama de la Horticultura Protegida en México 1 Introducción 1 El desarrollo de la horticultura protegida en el país 2 Polos de desarrollo de la horticultura

Más detalles

Uso de nuevas tecnologías para el desarrollo de variedades de arroces INIA

Uso de nuevas tecnologías para el desarrollo de variedades de arroces INIA Viviana Becerra Mario Paredes Gabriel Donoso Carmen Rojo Eduardo Gutiérrez Uberlinda Luengo Fernando Saavedra Uso de nuevas tecnologías para el desarrollo de variedades de arroces INIA Chile es el lugar

Más detalles

ALIANZA ESTRATÉGICA UNMSM - UNI - UNALM

ALIANZA ESTRATÉGICA UNMSM - UNI - UNALM CC BIOLOGIA GENERAL EP8 LENGUA CC MATEMATICA BASICA EP7 PROYECTO UNIVERSITARIO PERSONALIZADO AG INTRODUCCION A LA CC8 QUIMICA GENERAL CC ECOLOGIA GENERAL EP5 SOCIEDAD Y CULTURA PERUANA CC QUIMICA ORGANICA

Más detalles

Antiguas y nuevas enfermedades en arroz: el caso de Pyricularia y el añublo bacterial de la panícula. Fernando Correa Victoria, RiceTec, Inc.

Antiguas y nuevas enfermedades en arroz: el caso de Pyricularia y el añublo bacterial de la panícula. Fernando Correa Victoria, RiceTec, Inc. Antiguas y nuevas enfermedades en arroz: el caso de Pyricularia y el añublo bacterial de la panícula Fernando Correa Victoria, RiceTec, Inc. XXV Jornada Nacional de Arroz, Concordia, Argentina Agosto 29,

Más detalles

OFERTA DE TRABAJOS FIN DE MÁSTER EN TAIDA

OFERTA DE TRABAJOS FIN DE MÁSTER EN TAIDA OFERTA DE TRABAJOS FIN DE MÁSTER EN TAIDA CURSO 2014 2015 A continuación se refleja la oferta de TFM en TAIDA para el presente Curso Académico efectuada por los docentes del mismo. Si el alumno no encontrase

Más detalles

BIOTECNOLOGÍA EN LA AGRICULTURA EN MÉXICO

BIOTECNOLOGÍA EN LA AGRICULTURA EN MÉXICO BIOTECNOLOGÍA EN LA AGRICULTURA EN MÉXICO Seminario de Actualización Periodística: Los Grandes Temas de la Agricultura Mundial Mariano Ruíz-Funes Macedo Subsecretario de Agricultura IICA SAGARPA 3 de noviembre

Más detalles

IDEAS FUNDAMENTALES. Genética adaptativa, Técnicas de multiplicación viverísticas, Tecnologías para el procesado.

IDEAS FUNDAMENTALES. Genética adaptativa, Técnicas de multiplicación viverísticas, Tecnologías para el procesado. IDEAS FUNDAMENTALES 1. Cultivo leñoso muy rentable. 2. Cultivo singular, pero muy rústico y de fácil manejo en ecológico. 3. Sector nacional demanda avances en: Genética adaptativa, Técnicas de multiplicación

Más detalles

Foto R. Bocci. conceptos clave de SOLIBAM - cultivando la diversidad

Foto R. Bocci. conceptos clave de SOLIBAM - cultivando la diversidad conceptos clave de SOLIBAM - cultivando la diversidad Concepto 1 : Resiliencia Foto Riccardo Franciolini Foto F. Rey La resiliencia es la capacidad de un ecosistema para responder a una perturbación resistiendo

Más detalles

Desarrollo de herramientas moleculares para la mejora genética en ornamentales

Desarrollo de herramientas moleculares para la mejora genética en ornamentales Desarrollo de herramientas moleculares para la mejora genética en ornamentales José Manuel Pérez-Pérez Profesor Titular, Área de Genética Madrid, 30/10/2015 Instituto de Bioingeniería Universidad Miguel

Más detalles

Departamento de Producción Vegetal Universidad de Almería EL CULTIVO DEL PEPINO. Pepino tipo holandés o Almería (más de 25 cm)

Departamento de Producción Vegetal Universidad de Almería EL CULTIVO DEL PEPINO. Pepino tipo holandés o Almería (más de 25 cm) EL cultivo del pepino bajo invernadero Dr. Departamento de Producción Vegetal Universidad de Almería fcamacho@ual.es Introducción Pepino tipo francés (20-25 cm) Pepino tipo holandés o Almería (más de 25

Más detalles

TOMCAL Nueva Generación de Abonos Líquidos

TOMCAL Nueva Generación de Abonos Líquidos Nueva Generación de Abonos Líquidos ACOREX Nutrición Vegetal en su continuo trabajo sobre el desarrollo e investigación de nuevos productos, ha diseñado la nueva familia de abonos líquidos para fertirrigación.

Más detalles

Visión estratégica. Programas Estratégicos de Especialización Inteligente

Visión estratégica. Programas Estratégicos de Especialización Inteligente Visión estratégica Programas Estratégicos de Especialización Inteligente Chile es el primer exportador frutícola del hemisferio sur El sector produce cerca de 5 millones de toneladas de fruta, de las cuales

Más detalles

Purely Pro N. En Camino a Grandes Oportunidades

Purely Pro N. En Camino a Grandes Oportunidades Purely Pro N En Camino a Grandes Oportunidades Purely Pro N Este Producto Orgánico ayuda en la estabilidad de nutrientes el cual acelera la producción de las plantas. Es un producto de microorganismos

Más detalles

Historia de la Ecofisiología

Historia de la Ecofisiología Historia de la Ecofisiología Años 1895 Geografos Distribución global de las plantas Observaciones consistentes de patrones de morfología asociados con diferentes tipos de ambientes. Geografía de plantas

Más detalles

AGRICULTURA Y ALIMENTACION.

AGRICULTURA Y ALIMENTACION. AGRICULTURA Y ALIMENTACION. El mejoramiento de cultivos agrícolas se ha visto altamente apoyado por medio de la tecnología nuclear, al respecto cabe señalar en esta área el uso de la técnica de mutaciones

Más detalles

PRINCIPIOS DE MANEJO DE LA RESISTENCIA A HERBICIDAS

PRINCIPIOS DE MANEJO DE LA RESISTENCIA A HERBICIDAS PRINCIPIOS DE MANEJO DE LA RESISTENCIA A HERBICIDAS Diversificación de prácticas Puede lograrse combinando técnicas de control mecánico, cultural y biológico además de la aplicación de herbicidas. Cuando

Más detalles

Facultad de Ciencias Agropecuarias

Facultad de Ciencias Agropecuarias Facultad de Ciencias Agropecuarias INGENIERÍA HORTÍCOLA MISIÓN Ofrecer a los egresados una formación integral, basada en el aprendizaje de conocimientos, habilidades valores y actitudes, a través de una

Más detalles

Gama Sandías y portainjertos. Sharing a healthy future

Gama Sandías y portainjertos. Sharing a healthy future Gama 2014-2015 Sandías y portainjertos Sharing a healthy future Sandías y Portainjertos Hace diez años Rijk Zwaan decide, tras intensos estudios de mercado del cultivo de sandía en el mundo, y muy específicamente

Más detalles

Sistemas de Producción de Frutales: estrategias para su implementación en mora (Rubus glaucus Benth)

Sistemas de Producción de Frutales: estrategias para su implementación en mora (Rubus glaucus Benth) Sistemas de Producción de Frutales: estrategias para su implementación en mora (Rubus glaucus Benth) Wilson Vásquez Castillo Quito, Mayo-2016 Contenido Generalidades Objetivos Resultados Conclusiones Organización

Más detalles

CARACTERIZACION GENETICA DEL GUAYABO DEL PAIS

CARACTERIZACION GENETICA DEL GUAYABO DEL PAIS CARACTERIZACION GENETICA DEL GUAYABO DEL PAIS Pritsch C., Quezada M., Garcia AAF., Alvarez M., Machado G., Bernal J., Cazzulo Y., Malosetti M., Zaccari F., Rivas, M., Cabrera D., Vignale 6to Encuentro

Más detalles

Jornada Informativa sobre el Proyecto: Empleo, Agricultura, Biodiésel, Transporte y Cambio Climático 2015-2010

Jornada Informativa sobre el Proyecto: Empleo, Agricultura, Biodiésel, Transporte y Cambio Climático 2015-2010 Jornada Informativa sobre el Proyecto: Empleo, Agricultura, Biodiésel, Transporte y Cambio Climático 2015-2010 Dra. Mª de Guía Córdoba Ramos Subdirectora de Investigación de la Escuela de Ingenierías Agrarias

Más detalles

Tomate Rosa de Barbastro, Borraja Movera, Cebolla de Fuentes: Propiedades organolépticas. Dra. Cristina Mallor Unidad de Hortofruticultura

Tomate Rosa de Barbastro, Borraja Movera, Cebolla de Fuentes: Propiedades organolépticas. Dra. Cristina Mallor Unidad de Hortofruticultura Tomate Rosa de Barbastro, Borraja Movera, Cebolla de Fuentes: Propiedades organolépticas Dra. Cristina Mallor Unidad de Hortofruticultura Biodiversidad hortícola en Aragón o Consumo de hortalizas: prevención

Más detalles

LO QUE DEBEMOS SABER DE LOS ALIMENTOS TRANSGÉNICOS NICOS

LO QUE DEBEMOS SABER DE LOS ALIMENTOS TRANSGÉNICOS NICOS LO QUE DEBEMOS SABER DE LOS ALIMENTOS TRANSGÉNICOS NICOS Dirección de Promoción y Educación, 2005 LA VIDA EN LA TIERRA LOS SERES VIVIENTES Reino Animal LOS SERES VIVIENTES Reino Vegetal QUÉ ES LA CÉLULA?

Más detalles

Biotecnología microbiana para cultivos con residuo cero

Biotecnología microbiana para cultivos con residuo cero Biotecnología microbiana para cultivos con residuo cero Manuel Megías Guijo Universidad de Sevilla- ResBioAgro, S.L. Tecnología de invernaderos-cta 13 de mayo de 2014 Concepto de Residuo cero Es un concepto

Más detalles

Fitofortificante INFORME TÉCNICO

Fitofortificante INFORME TÉCNICO Fitofortificante INFORME TÉCNICO GREETNAL GREETNAL Fitofortificante procedente de extracto de algas GREETNAL es un extracto puro de algas (Ascophyllum nodosum) procedentes de las costas del Atlántico Norte.

Más detalles

Línees de recerca de la UdL en l àmbit de la Fructicultura- Postcollita

Línees de recerca de la UdL en l àmbit de la Fructicultura- Postcollita Línees de recerca de la UdL en l àmbit de la Fructicultura- Postcollita YOLANDA SORIA VILLALONGA Departament d Hortofructicultura, Botànica i Jardineria (UdL) Correu-e: soria@hbj.udl.cat Línees de recerca

Más detalles

LA AGROECOLOGÍA: UN MODELO DE PRODUCCIÓN MÁS RACIONAL Y SOSTENIBLE. Cómo diferenciarse en la producción agrícola en los tiempos de hoy?

LA AGROECOLOGÍA: UN MODELO DE PRODUCCIÓN MÁS RACIONAL Y SOSTENIBLE. Cómo diferenciarse en la producción agrícola en los tiempos de hoy? LA AGROECOLOGÍA: UN MODELO DE PRODUCCIÓN MÁS RACIONAL Y SOSTENIBLE Cómo diferenciarse en la producción agrícola en los tiempos de hoy? Índice de contenidos Introducción: la agricultura y la crisis medioambiental

Más detalles

Ofertas Tecnológicas en Venezuela

Ofertas Tecnológicas en Venezuela Ofertas Tecnológicas en Venezuela Ing. Agro. Ramón Elías Bolotin Oferta Tecnológica en Venezuela Nivelación de suelos con tecnología Láser Sistema de siembra de maíz con espaciamiento reducido entre hileras

Más detalles

Jornada Taller Oportunidades de Financiación BIOECONOMÍA

Jornada Taller Oportunidades de Financiación BIOECONOMÍA Jornada Taller Oportunidades de Financiación Evaluación postcosecha de frutas y hortalizas, Reducción del uso de fitosanitarios y Desarrollo de nuevos productos de origen vegetal Fundación Parque Científico

Más detalles

Creando valor a través de la investigación en nuevas variedades

Creando valor a través de la investigación en nuevas variedades Creando valor a través de la investigación en nuevas variedades CAJAMAR Almería, 20 de Febrero de 2015 Julian Arnedo Presidente ANOVE Qué es ANOVE? ANOVE es la asociación que agrupa a las compañías y centros

Más detalles

Importancia del origen (genético) en un programa de mejoramiento. Fco. Zamudio (PhD)

Importancia del origen (genético) en un programa de mejoramiento. Fco. Zamudio (PhD) Importancia del origen (genético) en un programa de mejoramiento Prólogo El éxito en el establecimiento y productividad de las plantaciones con árboles forestales depende en gran medida de: 1. La especie

Más detalles

Proyectos de Semillas en Perú. Fortalecer el sector de las semillas Incrementar la seguridad alimentaria

Proyectos de Semillas en Perú. Fortalecer el sector de las semillas Incrementar la seguridad alimentaria Proyectos de Semillas en Perú Fortalecer el sector de las semillas Incrementar la seguridad alimentaria Proyectos KWS de semillas en Perú Perú es un país diverso. Un clima tropical predomina en las selvas

Más detalles

Situación n de la materia orgánica en los suelos de cultivo agrícola de Navarra

Situación n de la materia orgánica en los suelos de cultivo agrícola de Navarra Situación n de la materia orgánica en los suelos de cultivo agrícola de Navarra Iosu Irañeta y Alberto Lafarga ITG Agrícola de Navarra - La materia orgánica (m.o). en el suelo - Fertilidad de los suelos

Más detalles

Los especialistas en fisiología vegetal. Liberando el poder de las plantas...

Los especialistas en fisiología vegetal. Liberando el poder de las plantas... Los especialistas en fisiología vegetal Liberando el poder de las plantas... La multinacional Stoller, especialista en fisiología vegetal, con decadas de experiencia, desarrolla y ofrece soluciones I+D

Más detalles

Eficacia inteligente. w w w. o b e r o n. b a y e r c r o p s c i e n c e. e s

Eficacia inteligente. w w w. o b e r o n. b a y e r c r o p s c i e n c e. e s Eficacia inteligente w w w. o b e r o n. b a y e r c r o p s c i e n c e. e s Oberon es un nuevo insecticidaacaricida perteneciente a la nueva y recientemente descubierta familia química de los derivados

Más detalles

Estimulación de suelos e hidropónicos supresores de enfermedades, mediante su enriquecimiento biológico

Estimulación de suelos e hidropónicos supresores de enfermedades, mediante su enriquecimiento biológico III JORNADAS INTERNACIONALES SOBRE FEROMONAS, ATRAYENTES, TRAMPAS Y CONTROL BIOLOGICO: HERRAMIENTAS PARA LA GESTIÓN INTEGRADA MURCIA, 19 Y 20 DE NOVIEMBRE DE 2013 Estimulación de suelos e hidropónicos

Más detalles

PROYECTO Evaluación de los requerimientos de fertilización orgánica en la lechuga (Lactucasativa) bajo ambiente protegido

PROYECTO Evaluación de los requerimientos de fertilización orgánica en la lechuga (Lactucasativa) bajo ambiente protegido PROYECTO 2011 Evaluación de los requerimientos de fertilización orgánica en la lechuga (Lactucasativa) bajo ambiente protegido Elaborado por : Jorge Arturo Cruz Fernández Oscar Méndez Calvo OBJETIVOS 1.2

Más detalles

Introducción Genética

Introducción Genética Introducción Genética Cát. Genética. FAZ - UNT. Algunas imágenes fueron extraídas de internet. 1 Genética. Definición. Objetivos de la materia. Herencia y variación. Concepto. Genotipo y Fenotipo. Relación

Más detalles

Del 24 de Julio al 4 de Diciembre de 2010.

Del 24 de Julio al 4 de Diciembre de 2010. Del 24 de Julio al 4 de Diciembre de 2010. San Luis Potosí, Celaya, Puebla, Guadalajara, Morelia, Zacatecas, Durango, Obregón, San Quintín, Mérida, Tuxtla Gutiérrez, Oaxaca, Cuernavaca y Culiacán. Ciento

Más detalles

Instituto de Investigación y Formación Agraria y Pesquera CONSEJERÍA DE AGRICULTURA Y PESCA

Instituto de Investigación y Formación Agraria y Pesquera CONSEJERÍA DE AGRICULTURA Y PESCA RIEGO DE CULTIVOS HORTÍCOLAS BAJO ABRIGO CON AGUA DESALADA. APROVECHAMIENTO DEL AGUA DE LA DESALADORA DE CARBONERAS POR LA COMUNIDAD DE USUARIOS COMARCA DE NÍJAR: UN MODELO DE AGUA A LA CARTA Rafael Baeza

Más detalles

GLOCUAT PC / QUACIDE PQ60 EC. NEBULIZADOR X3 Desinfección eficaz de cámaras y centrales hortofrutícolas. Diciembre 2012

GLOCUAT PC / QUACIDE PQ60 EC. NEBULIZADOR X3 Desinfección eficaz de cámaras y centrales hortofrutícolas. Diciembre 2012 GLOCUAT PC / QUACIDE PQ60 EC + NEBULIZADOR X3 Desinfección eficaz de cámaras y centrales hortofrutícolas Diciembre 2012 INTRODUCCIÓN El mantenimiento de la higiene de la central hortofrutícola (CH) es

Más detalles

Cambio Climático en la región

Cambio Climático en la región Alfredo Albin CONTENIDO El Cambio Climático Evidencia científica Cambio Climático en la región Mitigación y Adaptación Políticas regionales Conclusiones MARCO DEL ESTUDIO 1.100 años CNFR 2.Bases para el

Más detalles

EL PROCESO DE DOMESTICACIÓN

EL PROCESO DE DOMESTICACIÓN AGROECOLOGIA EL PROCESO DE DOMESTICACIÓN AUMENTO EN LA PRODUCCION Y CONSUMO MUNDIAL DE ALIMENTOS EVOLUCION DEL USO MUNDIAL DE FERTILIZANTES EVOLUCION DE LA PRODUCCION MUNDIAL DE GRANOS POR TONELADA DE

Más detalles

Doctorado en Ciencias Listado de cursos optativos* (2016)

Doctorado en Ciencias Listado de cursos optativos* (2016) Doctorado en Ciencias Listado de cursos optativos* (2016) HORAS SEMANALES LISTA DE ASIGNATURAS OPTATIVAS CLAVE SERIACIÓN TEORIA PRÁCTICA TOTAL CRÉDITOS CONCEPTUALES Y METODOLÓGICAS Métodos estadísticos

Más detalles

El Azufre en la Producción de Hortalizas

El Azufre en la Producción de Hortalizas El Azufre en la Producción de Hortalizas Dr. Bielinski M. Santos Enc. Prog. Horticultura Gulf Coast REC Componentes del Programa Fumigantes de suelo Practicas de produccion Fertilizacion y riego Mejoramiento

Más detalles

Tema 9 Las plantas Transgénicas y el Medio Ambiente - 2

Tema 9 Las plantas Transgénicas y el Medio Ambiente - 2 Tema 9 Las plantas Transgénicas y el Medio Ambiente - 2 El flujo de genes Coexistencia de diferentes modelos de agricultura 1 Definición Transferencia de Genes (biología básica) vertical: reproducción

Más detalles

La fertilización eficiente

La fertilización eficiente La fertilización eficiente UTEC UTEC - LA FÓRMULA DE ÉXITO PARA MAYORES RENDIMIENTOS La urea es uno de los fertilizantes nitrogenados de síntesis más utilizados, debido a su alta concentración y la facilidad

Más detalles

Manual Groasis Waterboxx para el cultivo de verduras

Manual Groasis Waterboxx para el cultivo de verduras Manual Groasis Waterboxx para el cultivo de verduras 1. Use un invernadero que se haya diseñado como la imagen más abajo, con la posibilidad de tener ventilación en los lado y un toldo a mínimo 100 cm

Más detalles

AGRICULTRA ECOLÓGICA. PRINCIPIOS BÁSICOS QUE RIGEN LA AGRICULTURA ECOLÓGICA EL SUELO ES UN MEDIO VIVO Y DINÁMICO.

AGRICULTRA ECOLÓGICA. PRINCIPIOS BÁSICOS QUE RIGEN LA AGRICULTURA ECOLÓGICA EL SUELO ES UN MEDIO VIVO Y DINÁMICO. AGRICULTRA ECOLÓGICA. PRINCIPIOS BÁSICOS QUE RIGEN LA AGRICULTURA ECOLÓGICA EL SUELO ES UN MEDIO VIVO Y DINÁMICO. Para la agricultura ecológica, el suelo es un organismo vivo y su elemento más importante.

Más detalles

Encuentro Nacional de Respuestas al Cambio Climático: Calidad del Aire, Mitigación y Adaptación

Encuentro Nacional de Respuestas al Cambio Climático: Calidad del Aire, Mitigación y Adaptación Encuentro Nacional de Respuestas al Cambio Climático: Calidad del Aire, Mitigación y Adaptación Sistemas Productivos en el marco de la adaptación al Cambio Climático Centro de Exposiciones y Congresos

Más detalles

LA HORTICULTURA EN LA COMUNIDAD VALENCIANA XLIII SEMINARIO DE TÉCNICOS Y ESPECIALISTAS EN HORTICULTURA

LA HORTICULTURA EN LA COMUNIDAD VALENCIANA XLIII SEMINARIO DE TÉCNICOS Y ESPECIALISTAS EN HORTICULTURA LA HORTICULTURA EN LA COMUNIDAD VALENCIANA XLIII SEMINARIO DE TÉCNICOS Y ESPECIALISTAS EN HORTICULTURA Evolución En la década 1995-2005 la superficie hortícola de la C.V. se redujo en un 25%. Mientras

Más detalles

Control en invernadero del virus de Nueva Delhi de la hoja rizada del tomate

Control en invernadero del virus de Nueva Delhi de la hoja rizada del tomate MEDIANTE ESTRATEGIAS DE CONTROL INTEGRADO DEL VECTOR, B. TABACI, Y MINIMIZAR ASÍ LA INCIDENCIA DEL VIRUS Control en invernadero del virus de Nueva Delhi de la hoja rizada del tomate A lo largo del año

Más detalles

PROGRAMA EXPO AGRO XXVII

PROGRAMA EXPO AGRO XXVII PROGRAMA EXPO AGRO XXVII LUNES 16 de ABRIL 2012 10-20:00 Encuentros Internacionales de Negocio (Expo Agro Tour) Entrevistas bilaterales con empresas andaluzas participantes. Cámara de Comercio-Extenda

Más detalles

Tema 10: Ingeniería Genética y Biotecnología

Tema 10: Ingeniería Genética y Biotecnología Tema 10: Ingeniería Genética y Biotecnología Conceptos de: Ingeniería Genética, enzimas de restricción, clonación de genes y vectores de clonación. Microorganismos utilizados. Aplicaciones de la Ingeniería

Más detalles

MANEJO INTEGRAL DE PLAGAS Y ENFERMEDADES DE CULTIVOS EN YUCATÁN

MANEJO INTEGRAL DE PLAGAS Y ENFERMEDADES DE CULTIVOS EN YUCATÁN MANEJO INTEGRAL DE PLAGAS Y ENFERMEDADES DE CULTIVOS EN YUCATÁN GeMBio Único Laboratorio acreditado por la ema y aprobado por SAGARPA en el sureste de México para brindar servicios de diagnóstico fitosanitario

Más detalles

Estrategias para mejorar la productividad del cultivo de tomate

Estrategias para mejorar la productividad del cultivo de tomate Estrategias para mejorar la productividad del cultivo de tomate ICIA Departamento de Ornamentales y Horticultura Estación Investigación Hortícola Santa Lucía de Tirajana (Gran Canaria) Líneas de investigación

Más detalles

Cooperación entre empresas y entidades Colombianas y Españolas en el Marco de los encuentros de Cooperación Alimentaria de Barcelona

Cooperación entre empresas y entidades Colombianas y Españolas en el Marco de los encuentros de Cooperación Alimentaria de Barcelona Cooperación entre empresas y entidades Colombianas y Españolas en el Marco de los encuentros de Cooperación Alimentaria de Barcelona Omar Eduardo Siabatto Instituto Interamericano de Cooperación para la

Más detalles

2) Ordena la secuencia para obtener una planta transgénica

2) Ordena la secuencia para obtener una planta transgénica GUIA DE TRABAJO PRACTICO 1) Completar las siguientes frases La Biotecnología tradicional se ha basado en la técnica de la...... Se llaman organismos... a los organismos genéticamente modificados (OGM)

Más detalles

TALLER DE INICIACIÓN AL HUERTO

TALLER DE INICIACIÓN AL HUERTO TALLER DE INICIACIÓN AL HUERTO índice Ficha 1 Qué necesito para empezar un huerto? Qué pasos debo dar para crear mi huerto? Cómo escojo un buen lugar para mi huerto? Planif icando la estructura del huerto

Más detalles

Resumen de resultados Lucha Biológica en Hortícolas Campaña 2005-06. Dpto. Técnico y Dpto. I+D

Resumen de resultados Lucha Biológica en Hortícolas Campaña 2005-06. Dpto. Técnico y Dpto. I+D Resumen de resultados Lucha Biológica en Hortícolas Campaña 25-6 Dpto. Técnico y Dpto. I+D INTRODUCCIÓN DIFICULTADES TÉCNICAS EN CONTROL QUÍMICO Relación entre el umbral de tratamiento (UT) y el nivel

Más detalles

Biología y control de hongos patógenos causantes de enfermedades de madera de la vid en planta adulta

Biología y control de hongos patógenos causantes de enfermedades de madera de la vid en planta adulta Biología y control de hongos patógenos causantes de enfermedades de madera de la vid en planta adulta Dr Jordi Luque IRTA Cabrils XII FORO DE COLABORACIÓN PÚBLICO-PRIVADA RETOS DE LA I+D+i EN VITICULTURA

Más detalles

I"nerario curricular: Biotecnología de Plantas

Inerario curricular: Biotecnología de Plantas I"nerario curricular: Biotecnología de Plantas Qué es la Biotecnología Vegetal? Es la aplicación de la ciencia y la tecnología a las plantas, sus partes, productos y modelos con el fin de alterar materiales

Más detalles

Bioseguridad de los Organismos Genéticamente Modificados

Bioseguridad de los Organismos Genéticamente Modificados Bioseguridad de los Organismos Genéticamente Modificados Por qué un taller de bioseguridad? Área emergente prioritaria en nuestro país Ausente en el plan de estudios de la carrera de Biología, formar cuadros

Más detalles

La alternativa sostenible para la desinfección y regeneración de suelos de cultivo

La alternativa sostenible para la desinfección y regeneración de suelos de cultivo La alternativa sostenible para la desinfección y regeneración de suelos de cultivo Valores Compromiso con la Sostenibilidad Innovación I+D+i Responsabilidad Social Respeto Medioambiental Quiénes somos?

Más detalles

La Biofortificación, una alianza estratégica entre agricultura y nutrición para abordar la inseguridad alimentaria y las deficiencias nutricionales

La Biofortificación, una alianza estratégica entre agricultura y nutrición para abordar la inseguridad alimentaria y las deficiencias nutricionales La Biofortificación, una alianza estratégica entre agricultura y nutrición para abordar la inseguridad alimentaria y las deficiencias nutricionales Marilia Nutti Coordinadora HarvestPlus c/o CIAT A.A.

Más detalles

ÁREA INDUSTRIA ALIMENTARIA

ÁREA INDUSTRIA ALIMENTARIA ÁREA DIPLOMA EN CIENCIAS DE LOS ALIMENTOS Y TECNOLOGÍA, AUSTRALIA - FICHA N 08 CIENCIA Y BIOTECNOLOGÍA DE LOS ALIMENTOS, ESPAÑA - FICHA N 09 DIPLOMA EN HORTICULTURA (NIVEL 5), NUEVA ZELANDA - FICHA N 10

Más detalles

BIOTECNOLOGÍA EN LA INDUSTRIA ALIMENTARIA

BIOTECNOLOGÍA EN LA INDUSTRIA ALIMENTARIA BIOTECNOLOGÍA EN LA INDUSTRIA ALIMENTARIA Dr. Pedro Elez Martínez Departamento de Tecnología de Alimentos Centro de Investigación en Agrotecnología(Agrotecnio CERCA) Escuela Técnica Superior de Ingeniería

Más detalles

Claus per a comprendre la genètica

Claus per a comprendre la genètica Curs: 2011-2012 Diploma Sènior de la UOM. Primer curs. Obligatòria. Claus per a comprendre la genètica Tema 7: Organismes transgènics Dr. José Aurelio Castro Ocón Universitat de les Illes Balears Algunas

Más detalles

CASO DE ÉXITO MEDIODÍA

CASO DE ÉXITO MEDIODÍA CASO DE ÉXITO MEDIODÍA Título: CENIT MEDIODÍA. Multiplicación de esfuerzos para el desarrollo, innovación, optimización y diseño de invernaderos avanzados. Breve descripción: El objetivo general del proyecto

Más detalles

Informe económico del sector de frutas y hortalizas en España

Informe económico del sector de frutas y hortalizas en España Informe económico del sector de frutas y hortalizas en España 1. Las frutas y hortalizas en España 1.1 Primer sector agrario 1.2 Importancia social de los cultivos hortofrutícolas: en el territorio y en

Más detalles

ASOCIACIONES BENEFICIOSAS Y PERJUDICIALES EN EL CULTIVO DE UN HUERTO

ASOCIACIONES BENEFICIOSAS Y PERJUDICIALES EN EL CULTIVO DE UN HUERTO ASOCIACIONES BENEFICIOSAS Y PERJUDICIALES EN EL CULTIVO DE UN HUERTO Ventajas de la asociación beneficiosa de cultivos en un huerto de balcón Mejora de calidad y rendimiento en los cultivos, que se benefician

Más detalles

FICHAS TÉCNICAS DE CULTIVOS DE LANZAROTE

FICHAS TÉCNICAS DE CULTIVOS DE LANZAROTE FICHAS TECNICAS NOMBRE COMÚN: Espárrago NOMBRE CIENTIFICO: Asparagus officinalis L. FAMILIA: Liliáceas ORIGEN : El origen de los espárragos parece situarse en la cuenca mediterránea, hace más de 5.000

Más detalles

INSTITUTO NICARAGÜENSE DE TECNOLOGÍA AGROPECUARIA INTA VI Región (Matagalpa-Jinotega) PROGRAMA: Investigación Agrícola SUB PROGRAMA: Hortalizas

INSTITUTO NICARAGÜENSE DE TECNOLOGÍA AGROPECUARIA INTA VI Región (Matagalpa-Jinotega) PROGRAMA: Investigación Agrícola SUB PROGRAMA: Hortalizas INSTITUTO NICARAGÜENSE DE TECNOLOGÍA AGROPECUARIA INTA VI Región (Matagalpa-Jinotega) PROGRAMA: Investigación Agrícola SUB PROGRAMA: Hortalizas Incremento de Semilla de Líneas Promisorias de Tomate Tolerantes

Más detalles

TRANSGÉNICOS. Transgénicos. Verónica Pedroza Peral y Olvido Périz Ponce. Olvido Périz Ponce. Verónica Pedroza Peral

TRANSGÉNICOS. Transgénicos. Verónica Pedroza Peral y Olvido Périz Ponce. Olvido Périz Ponce. Verónica Pedroza Peral TRANSGÉNICOS Transgénicos Verónica Pedroza Peral y Olvido Périz Ponce Olvido Périz Ponce Verónica Pedroza Peral TÉCNICAS PARA LA PRODUCCIÓN DE ANIMALES TRANSGÉNICOS Transferencia de genes mediante vectores

Más detalles

EFECTO DE LA VARIABILIDAD CLIMÁTICA EN EL CULTIVO DE HABAS

EFECTO DE LA VARIABILIDAD CLIMÁTICA EN EL CULTIVO DE HABAS RECOMENDACIONES: El periodo de crecimiento para la zona del valle de Chumbao establece que las condiciones de humedad y temperaturas favorables se registran en el periodo diciembre - abril. Sin embargo,

Más detalles

Fru%lla chilena: un producto único con potencial agroalimentario

Fru%lla chilena: un producto único con potencial agroalimentario Seminario Internacional Valorización de frutos na3vos: una oportunidad produc3va para la agricultura orgánica Quillota, 10 de mayo de 2016. Fru%lla chilena: un producto único con potencial agroalimentario

Más detalles

METODOS DE DESINFECCIÓN DE SEMILLAS. La Termoterapia

METODOS DE DESINFECCIÓN DE SEMILLAS. La Termoterapia METODOS DE DESINFECCIÓN DE SEMILLAS La Termoterapia CARACTERISTICAS A TENER EN CUENTA EN LA TRANSMISION POR SEMILLA: Permiten la entrada de virus en nuevas áreas Permiten el movimiento del virus a grandes

Más detalles

Efectos adversos a la biodiversidad

Efectos adversos a la biodiversidad Taller: "Avances en el desarrollo de metodologías de evaluación y monitoreo de efectos potenciales de los cultivos genéticamente modificados sobre organismos no blanco. Julio 2 al 5 de 2013 - México D.F.

Más detalles

Conservantes y técnicas de Bioconservación como alternativas más saludables

Conservantes y técnicas de Bioconservación como alternativas más saludables Conservantes y técnicas de Bioconservación como alternativas más saludables Dra. María José Grande Burgos Área de Microbiología Dpto. de Ciencias de la Salud Universidad de Jaén Qué es un alimento? Es

Más detalles

PROTOCOLO PARA ENSAYOS DE EFICACIA CON INSECTICIDAS MOSCAS MINADORAS 1

PROTOCOLO PARA ENSAYOS DE EFICACIA CON INSECTICIDAS MOSCAS MINADORAS 1 PROTOCOLO PARA ENSAYOS DE EFICACIA CON INSECTICIDAS MOSCAS MINADORAS 1 1. CONDICIONES EXPERIMENTALES 1.1. Selección del cultivo y del cultivar. El cultivar seleccionado debe ser hospedero de la plaga en

Más detalles

El mercado del tomate para consumo fresco Diciembre de 2015

El mercado del tomate para consumo fresco Diciembre de 2015 Superficie (miles ha) Producción (miles ton) El mercado del tomate para consumo fresco Diciembre de 2015 OFICINA DE ESTUDIOS Y POLÍTICAS AGRARIAS www.odepa.gob.cl Autor: Andrea Flaño Ipinza Tomate I. Situación

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOA FACULTAD DE AGRONOMÍA DEPARTAMENTO DE PLANEACIÒN EDUCATIVA

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOA FACULTAD DE AGRONOMÍA DEPARTAMENTO DE PLANEACIÒN EDUCATIVA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOA FACULTAD DE AGRONOMÍA DEPARTAMENTO DE PLANEACIÒN EDUCATIVA NOMBRE DE LA ASIGNATURA : ENFERMEDADES DE HORTALIZAS SEMESTRE: VIII FASE DE FORMACIÓN: ACENTUACION LÍNEA CURRICULAR:

Más detalles