Batolito. IV Encuentro de Codecos y JASS. Comunitario REALIZAN PRESENTACIÓN DE PROYECTOS PARA EL FONDO CONCURSABLE

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Batolito. IV Encuentro de Codecos y JASS. Comunitario REALIZAN PRESENTACIÓN DE PROYECTOS PARA EL FONDO CONCURSABLE"

Transcripción

1 Batolito Comunitario Boletín Comunitario de Compañía Minera Poderosa Año 4 Edición 22 Diciembre 2012 REALIZAN PRESENTACIÓN DE PROYECTOS PARA EL FONDO CONCURSABLE En esta edición Encarte Especial IV Encuentro de Codecos y JASS 6-7 Anexos Chuquitambo, Shicún y Alisos obtuvieron financiamiento. 8-9 Niños y niñas se llenaron de emoción en las comunidades. 14 Comunidad Sol Naciente comparte nuevas experiencias en pasantía.

2 2 Boletín Batolito Comunitario Mi palabra Timoteo Miguel Cueva Presidente Codeco Vijus Desde que la población me eligió y asumí la responsabilidad de tener el cargo de Presidente del Codeco, estoy con todas las ganas de trabajar, así como mis directivos por lo que estamos avanzando en las gestiones que se necesitan para nuestro anexo. Estamos trabajando de la mano con todas las autoridades: Teniente gobernador, Agente Municipal y Juez de Paz. Gestionamos el relleno sanitario, el muro de la defensa ribereña y la construcción del segundo piso de la institución educativa Santo Tomás de Aquino. Tenemos como los principales problemas: la defensa ribereña y pavimentación de las principales calles por el polvo que existe. En cuanto al relleno sanitario, debo agradecer a la familia Urdanivia por la donación del terreno para su construcción, ahora se viene trabajando el expediente técnico que esperamos se tenga concluido pronto. Actualmente nos encontramos elaborando nuestro Plan Estratégico al 2021, para tener una misión y visión hacia donde queremos llegar, esto lo realizamos con el asesoramiento de los consultores de ACS. Para finalizar debo pedir la comprensión y paciencia a la población y que tengan presente que las gestiones y las obras van a continuar. Chagual Puesto de Salud apuesta por cuidado del ambiente Una de las acciones de prevención para evitar la contaminación ambiental es el recojo y clasificación adecuada de los desechos sólidos, preocupación que no es ajena el personal de salud de Chagual, quienes para atender esta necesidad gestionaron la donación de cilindros recolectores de desechos. Poderosa, a través del Departamento de Relaciones Comunitarias, atendió la iniciativa y donó tres cilindros metálicos para la recolección de materiales hospitalarios y la segregación de residuos reaprovechables. La jefe del establecimiento de salud de Chagual, Lic. Silvina Gonzaga Meoño, manifestó: Es de gran ayuda este apoyo porque reduce la contaminación ambiental, así mismo aprovecharemos la oportunidad para educar a la población en la práctica de este tipo de actividades de saneamiento, contribuyendo de esta manera a la conservación de nuestro medio ambiente y evitar la proliferación de posibles enfermedades en nuestra comunidad. Batolito Comunitario Año 4 Nº22 - Diciembre 2012 Campamento Vijus Teléfono: anexo: 3331 Departamento de Relaciones Comunitarias Unidos por el desarrollo sostenible de las comunidades Dirección Ing. Alejandro Tarazona Jiménez Gerente del Sistema Integrado de Gestión y Responsabilidad Social Coordinaciones Soc. María Esther Paz Delgado Asistente Jefe de Relaciones Comunitarias. Edición Lic. Lourdes Gonzales Huincho CREATIVE IMPULSE Ing. Gerardo Dalla Porta Córdova Gerente de Operaciones Colaboradores Jimena Sologuren Fanny Trinidad Juan Miguel Pérez Martha Castillo Juliana Calmet Lisbeth Huanca Rocio Casas Ismael López Miguel Sosa Carolina Hilario Pilar Ordoñez

3 Boletín Batolito Comunitario 3 Pueblo Nuevo Niños y niñas reciben atención odontológica Los problemas y enfermedades odontológicas más frecuentes se originan por una incorrecta e insuficiente higiene bucal, la cual ocasiona caries en los dientes y la formación de placa bacteriana. El mejor modo de prevenir estos males es con una buena higiene bucal que incluye un correcto cepillado de dientes. Poderosa con la cooperación del Centro Odontológico Sodmed realizó en forma gratuita una campaña de prevención y fluorización de dientes en favor de los niños y niñas del anexo de Pueblo Nuevo. Esta campaña se desarrolló en la escuela Los Milagros de Pueblo Nuevo, donde fueron atendidos 34 niños y niñas entre 2 y 13 años. La campaña fue coordinada por el Codeco del anexo de Pueblo Nuevo, el cual es presidido por Segundo Armas Armas, quien agradeció a Poderosa por su continua contribución para mejorar la salud en las comunidades de su ámbito de influencia directa. Chagual Fumigación para prevenir la malaria y el dengue Con la finalidad de prevenir la proliferación de la malaria y el dengue, cuya transmisión se da a través de la picadura de zancudos, el personal del Puesto de Salud de Chagual, solicitó a Poderosa la fumigación de las casas del anexo de Chagual y sector El Campo. Las tareas de prevención están enfocadas en controlar y eliminar el zancudo que transmite la enfermedad para controlar el riesgo de una mayor propagación en la época de lluvia que empieza en diciembre. Por ello, una brigada, conformada por cuatro técnicos capacitados y un supervisor, se distribuyó el trabajo en las mencionadas zonas. La campaña permitió que 120 viviendas fueran fumigadas beneficiando a igual número de familias. De manera complementaria el personal del Puesto de Salud de Chagual sensibilizó a la población y brindó las recomendaciones y un tríptico informativo para prevenir el dengue y la malaria, el cual se repartió casa por casa. Poderosa invirtió 2 mil 183 nuevos soles en la fumigación preventiva realizada en Chagual. Lic. Mirtha Velásquez Castillo Enfermera Puesto Salud de Chagual Es una campaña muy importante porque se están dando casos como, por ejemplo, en Nimpana. Las familias deben entender la importancia de tener las cosas del hogar ordenadas, no tener materiales en donde se pueda almacenar agua como: llantas y botellas, porque estas condiciones provocan la proliferación del zancudo. En época de lluvias se observa mucho zancudo, por ello se implementa el programa de promoción y prevención. Es muy importante este trabajo que realiza Poderosa.

4 4 Boletín Batolito Comunitario Delegación de Sol Naciente visitó comunidades en la región de Cajamarca Una delegación de 17 personas de la comunidad campesina Sol Naciente, conformada por los anexos de Chuquitambo y Nimpana, participaron de una pasantía con el objetivo de compartir experiencias de organización y desarrollo de otras comunidades y organizaciones en la región Cajamarca. El recorrido inició con una visita a la Granja Porcón, cooperativa que realiza actividades productivas agrícolas, ganaderas y forestales. Justamente la forestación de bosques genera más puestos de trabajo para los integrantes de las familias que habitan en la Cooperativa, Atahualpa Jerusalén. Los pasantes se interesaron por el manejo de la ganadería, recorrieron la granja y apreciaron el manejo de vacas de las razas Browns Swiss, Jersey, Holstein y Hereford. Gracias a su excelente manejo ganadero que incluye, por ejemplo, el mejoramiento genético por medio de inseminación artificial a través del trasplante de embriones; la Granja Porcón cuenta con la mejor fuente de materia prima para productos lácteos. También pudieron apreciar la piscigranja con una capacidad de producción de 20 toneladas métricas de truchas al año gracias al sistema de crianza intensiva y al manejo técnico que permite el logro de un 80% de los objetivos de este proyecto. La proyección de crecimiento de la Granja Porcón apunta a duplicar su producción y alcanzar las 40 TM al año. Igualmente se trasladaron al valle de Condebamba para visitar a la asociación de productores y comercializadores de cuyes. Los amigos cajamarquinos compartieron sus conocimientos y experiencias sobre el manejo y crianza de cuyes. La visita culminó en la Cooperativa Agraria de Usuarios de Condebamba, donde se desarrolla el cultivo de palto, frijol y plantas frutales. Los participantes se mostraron muy contentos y manifestaron que replicarían esta experiencia de crianza de cuyes para lo cual buscaran el financiamiento para lograr su objetivo.

5 Boletín Batolito Comunitario 5 Concurso de Collage en escuelas secundarias Con mucho entusiasmo jóvenes que cursan el nivel secundario participan del concurso de dibujo navideño utilizando la técnica del collage. El objetivo de este concurso es fomentar la participación y expresión artística de los estudiantes de las diferentes escuelas en las comunidades del distrito de Pataz a la vez que se promueve el reciclaje. La técnica de collage tiene la bondad de aprovechar los recursos de la zona y los materiales reciclables, pues consiste en pegar los diferentes materiales dando forma a lo que se quiere expresar. El resultado final se presenta en una maqueta. Los y las estudiantes utilizaron en el concurso materiales como: periódicos, revistas, papeles de colores o embalaje, fragmentos de fotos, telas, pintura acumulada, cartón, fragmentos de plástico, entre otros. También, se pudo apreciar el uso de objetos con volumen como textiles, cajas, lana, plumajes, etc. En el concurso participaron estudiantes de secundaria de las tres Instituciones Educativas de Pataz: Santo Tomás de Aquino de Vijus con sus anexos en Chagual y Nimpana; Inmaculada Concepción de Pataz y Ramón Castilla de Vista Florida. Ellos se han organizado en grupos de seis personas para preparar sus creativas propuestas. Los dibujos que demuestren una mayor estética y creatividad y a la vez representen mejor los valores de Pataz serán usados para la imagen de las tarjetas navideñas de Poderosa. Los estudiantes de las escuelas que participan presentaron seis creativos trabajos. El concurso se lleva a cabo gracias al apoyo y coordinación de los directores y profesores de las Instituciones Educativas, quienes han orientado a los estudiantes para que sus trabajos cumplan con las exigencias del concurso: creatividad, imaginación, mensaje navideño plasmado en el dibujo, material utilizado y puntualidad. La evaluación final se realizó en Lima y estuvo a cargo de un importante jurado. Los resultados fueron: Ganadores 1er puesto I.E. Santo Tomas de Aquino - Vijus 2do Puesto I.E. Inmaculada Concepción Pataz 3er puesto I.E. Ramón Castilla Vista Florida.

6 6 Boletín Batolito Comunitario Alisos, Shicún y Chuquitambo recibieron financiamiento del Fondo Concursable IV Encuentro de Codecos y JASS Representante de Asociación Pataz explica el funcionamiento del Fondo Concursable Con la participación de 60 representantes de 10 Comités de Desarrollo Comunal (Codecos) y las Juntas Administradoras de Servicio de Saneamiento (JASS) de los anexos de Chuquitambo, Shicún, Los Alisos, Pueblo Nuevo, Vista Florida, Zarumilla, Socorro, Vijus y Chagual se desarrolló el IV Encuentro de Codecos y JASS, donde se presentaron interesantes propuestas vinculadas a mejorar el saneamiento, salud y educación. El encuentro se realizó el pasado 29 de noviembre, y se desarrolló primeramente con las exposiciones técnicas. Resaltó la intervención de María Elena Ortiz, representante del Gobierno Regional de La Libertad, quién explicó los resultados y focalización de los programas sociales implementados en las comunidades. En tal sentido, resaltó el trabajo y organización de los Codecos para diagnosticar su problemáticas en salud, nutrición, educación, infraestructura vial y agua. Para alcanzar sus objetivos deben interactuar con todas las organizaciones públicas y privadas en el sector público tienen las puertas abiertas, comentó Ortiz. Asimismo se contó con la participación del Ing. Ney Díaz Fernández, representante del Proyecto SABA, quien expuso el tema Experiencias del Proyecto SABA y oportunidades de financiamiento en Agua y Saneamiento. Díaz resaltó que es muy importante sensibilizar a las poblaciones en educación sanitaria y estrategias de financiamiento en agua y saneamiento. Explicó la experiencia exitosa de la comunidad de Ichocán (San Marcos, Cajamarca), las estrategias de intervención y resultados. Amena exposición de Codeco Chuquitambo. Los integrantes de cada anexo presentaron y sustentaron sus proyectos a todos los presentes, luego de la evaluación correspondiente, se premió a las tres mejores propuestas. El Fondo Concursable de Proyectos de Desarrollo Comunal, que

7 Boletín Batolito Comunitario 7 impulsa Asociación Pataz y Poderosa, otorgó el financiamiento solicitado a cada proyecto. Al clausurar el Encuentro, la socióloga Maria Paz Delgado, asistente jefe de relaciones comunitarias de Poderosa, felicitó al Codeco de Shicún por haber obtenido recientemente su personería jurídica y comprometió a los demás Codecos a completar las gestiones para obtener su personería jurídica que les permita trabajar con todas las organizaciones y establecer convenios. El rol del Codeco es fomentar el desarrollo, solos no se puede, por ello es necesario tocar todas las puertas posibles para obtener el apoyo técnico y financiero, manifestó Paz Delgado. Codecos y JASS lucen sus polos y mochilas distintivas. Soc. María Esther Paz, asistente jefe de relaciones comunitarias, resalta el valor organizativo de los Codecos Lic. María Elena Ortiz, gerente regional de desarrollo social de La Libertad explica políticas sociales de la región Acuerdos Los Codecos y JASS se comprometieron a seguir las gestiones para obtener su personería jurídica. Presidente de Codeco Shicún muestra orgulloso los documentos que acreditan su personería jurídica. Ejemplo a seguir ACS y Asociación Pataz, continuaran con el seguimiento y asesoría para la implementación de los proyecto de los Codecos ganadores. Codeco Los Alisos Proyecto finalistas que obtuvieron financiamiento Construcción de puente carrózale sobre el río Grande Chigualen, Yalen Alto - Los Alisos Puesto y puntaje 1ero 82 p. Chuquitambo Mejoramiento del sistema de agua potable y uso racional del agua para consumo humano del anexo Chuquitambo 2do 81 p. Shicún Construcción y mejora del comedor y cocina escolar para la Institución Educativa del anexo Shicún 3ero 80 p. Codeco Proyecto finalistas que NO obtuvieron financiamiento Puesto y puntaje Vijus Mejoramiento del Sistema de Cloración e Instalación de Medidores Domiciliarias para el Agua 4to 74 p. Zarumilla Mejoramiento de la calidad, distribución y el uso racional del agua para consumo humano del anexo de Zarumilla 5to 73 p.

8 8 Boletín Batolito Comunitario Hagamos Mágica la Navidad Niños y niñas se llenaron de emoción en las comunidades Como todos los años las comunidades desbordaron de color y emoción para los niños gracias a las celebraciones navideñas que el Departamento de Relaciones Comunitarias de Poderosa con el apoyo de los voluntarios realizó en las comunidades Los pequeños se emocionaron con la presencia de sus personajes favo- ritos como Minie, Angelina, Timoteo, y Papá Noel. Este año los voluntarios se organizaron para presentar la escenificación del cuento El duende de la Navidad. Una linda historia que nos ayuda a reflexionar sobre el real sentido de la Navidad y nos permite redescubrir que la magia navideña está en el amor y el compartir alegría y esperanza, más no en los objetos materiales. Luego de la escenificación, que los niños y niñas siguieron atentamente, se presentó el show infantil con baile y juegos que divirtió a toda la familia que se dió cita. Grandes y chicos se divirtieron jugando con sus personajes favoritos y participando en los concursos de revienta globos, encostalados, el baile de las sillas y la cuchara con el huevo. Como Navidad es compartir, las autoridades locales identificaron a

9 Boletín Batolito Comunitario 9 las familias más humildes de cada comunidad para que reciban la poderosa canasta navideña con productos de primera necesidad. Las madres beneficiadas, principalmente ancianas, agradecieron emocionadas el gesto pues no esperaban ésta bendición navideña. El juego de las sillas Luego del gran gasto de energía en la fiesta navideña, las madres de cada comunidad compartieron la chocolatada navideña con sus panetoncitos. Todos los niños y niñas disfrutarón de los regalos que fueron entregados por los voluntarios junto a la divertida dulcibolsita. El baile contagia a todos La ronda navideña Inicio de la fiesta navideña

10 10 Boletín Batolito Comunitario Celebran fiesta patronal de San Martín de Porres Con bendición en la renovada capilla Los pobladores de Vijus demostraron su fervor religioso en la celebración de la Fiesta Patronal de San Martín de Porres los días 02, 03 y 04 de noviembre. El homenaje al santo moreno se llevó a cabo en la renovada capilla que lleva su nombre. La festividad inició con el paseo de antorchas preparado por los estudiantes de la escuela Santo Tomás de Aquino. Los alegres jóvenes salieron del patio de su plantel y caminaron iluminando las principales calles de Vijus, llamando la atención de la comunidad que luego se congregó para disfrutarla verbena amenizada por la banda de música Armonía musical de Trujillo y danzantes contratados por Poderosa. En el segundo día de fiesta el santo patrono fue visitado por los fieles que acompañaron el recorrido procesional por las principales calles de Vijus, derramando bendiciones para todos los pobladores. Poderosa se sumó a las festividades ofreciendo la celebración de la misa central. Luego del acto litúrgico se oficiaron los bautizos. En el día central se realizó la bendición de la renovada capilla. En representación de Poderosa participaron el Ing. Gerardo Dalla Porta, gerente de operaciones, y la Ing. Celia Vergara, jefe de relaciones comunitarias. La comitiva de Poderosa también incluyó al personal de las áreas de Planta, Sistema Integrado de Responsabilidad Social, Calidad, Logística, Proyecto Lavasen. La Familia Barrueto Villalobos desplegó un gran esfuerzo para que la celebración se realice de la mejor manera. Poderosa aportó 80 mil nuevos soles para que Vijus cuente con una renovada capilla.

11 Boletín Batolito Comunitario 11 Con el objetivo de conocer el trabajo de responsabilidad social de Poderosa, una comitiva de seis personas encabezados por Carolina Rueda, gerente de sostenibilidad de Continental Gold, y líderes comunales de la provincia de Buriticá, departamento de Antioquia (Colombia) recorrieron el ámbito de influencia de Poderosa. Minera colombiana Continental Gold Conoce política de responsabilidad social de Poderosa El anfitrión de la delegación colombiana fue el Departamento de Relaciones Comunitarias que empezó la mañana con la inducción de seguridad y luego se les presentó las Políticas de Responsabilidad Social y Relaciones Comunitarias de Poderosa junto con los respectivos procesos de Trabajo. Por la tarde, recorrieron los anexos de Chagual y Chagualito donde pudieron apreciar el trabajo realizado en la defensa ribereña. Luego compartieron experiencias con las autoridades del Codeco de Chagual sobre el fortalecimiento de capacidades. También se dieron el tiempo, guiados por el Ing. Ronal Otiniano para visitar los proyectos implementados por Asociación Pataz como el Proyecto de Erradicación de la Mosca (Senasa) y el fundo experimental para la crianza de cuyes. El segundo día visitaron la Planta Marañón. El Ing. Edwin Laderas acompañó a los visitantes y les explicó el circuito del proceso de recuperación de minerales. Culminado el recorrido de la planta se dirigieron al Anexo de Socorro donde fueron recibidos por los miembros del Codeco Socorro y demás autoridades. Después del almuerzo se dirigieron a la Unidad de Santa María para conocer el trabajo que se realiza con los mineros artesanales. El Ing. Jaime Suni, jefe del área de acopio, con el apoyo del Ing. Abel Astete brindaron una detallada explicación. Finalizaron el día en la Municipalidad Distrital de Pataz donde fueron recibidos por dos regidoras y Walter Ramírez, gerente municipal. En el municipio luego de la bienvenida, se explicó el trabajo conjunto que realiza la municipalidad y Poderosa para el desarrollo de los anexos, lo cual incluye los aportes económicos de Poderosa que canaliza la municipalidad. La visita de Continental Gold cumplió su objetivo de conocer un poco más acerca de experiencias exitosas relacionadas con la gestión social en proyectos mineros a gran escala. Arturo Salvador, gerente general de Continental Gold, resaltó una de las características de Poderosa, que es su modelo de gestión social que considera es un ejemplo en el contexto latinoamericano: por eso podemos aprender de sus experiencias con los eslabonamientos productivos, proveedores y empresarios locales, acciones que representan buenas pautas a seguir para cualquier empresa minera, concluyó el ing. Salvador. Por su parte la Ing. Rueda comentó que En ésta visita pedagógica pudimos observar procesos ambientales, sinergias y relaciones acertadas entre la comunidad, el Estado y la empresa. El Colcabambinito - Comunicándonos 11

12 12 Boletín Batolito Comunitario Socorro Despliegue artístico en festival de danzas Con una gran asistencia de los pobladores, se realizó el primer concurso de danzas folklóricas Rescatando nuestras costumbres en la loza deportiva de Socorro. El festival fue organizado por la Institución Educativa N del anexo de Socorro como parte de las celebraciones del XXXVII aniversario de su creación. El evento cultural se organizó con la finalidad de promover el folklore y fomentar la integración de las distintas Instituciones Educativas. Poderosa contribuyó a incentivar la cultura y tradición de Pataz y auspició el concurso contribuyendo con la elaboración de gigantografías, compra de trofeos, alquiler de vestuarios para la presentación de tres danzas y la publicidad en las radios locales; todo ello por un monto de 3 mil 240 nuevos soles. Participaron en este concurso las autoridades locales de Socorro y los directores de las escuelas de Pueblo Nuevo y Vista Florida quienes prepararon sus equipos de danzas para el concurso. La institución educativa Los Milagros de Pueblo Nuevo con su elenco presentó la danza Sarge del Cuzco y los estudiantes de la escuela Vista Florida realizaron su despliegue artístico por el escenario con la costeña danza festejo El Alcatraz. GANADORES DEL CONCURSO Escuela Danza Pueblo Nuevo Sarge del Cusco Vista Florida Festejo El Alcatraz Por su parte los anfitriones el taller de danzas Los Ángeles de Socorro realizaron tres presentaciones para el deleite del público presente: Chunchos de Cajamarca, Shacchas de Huaraz y la Danza del minero. Los criterios de calificación fueron vestimenta, coreografía, creatividad y presentación. El jurado calificador estuvo conformado por Gaspar Espinoza Cuba, teniente gobernador de Socorro; el Ing. Gerardo Dalla Porta, gerente de operaciones; y la Ing. Celia Vergara, jefe de relaciones comunitarias. Puesto Primero Segundo Premio Yankee de oro Yankee de plata El jurado luego de deliberar definió a los ganadores (ver cuadro). A Todos los participantes se les otorgó diplomas de participación.

13 Boletín Batolito Comunitario 13 Suyubamba Campeonato Deportivo de Acopio 2012 Con gran entusiasmo el área de acopio de Poderosa organizó un campeonato deportivo de confraternidad en las disciplinas de vóley y fútbol. La respuesta supero las expectativas pues participaron diferentes equipos de todas las zonas de acopio La comitiva de Poderosa también fue significativa y estuvo liderada por lo Ing. Gerardo Dalla Porta, gerente de operaciones y Ing. Alejandro Tarazona, gerente del sistema integrado de gestión y responsabilidad social. Las áreas de Acopio, Geología, Mantenimiento y Planta sumado a las empresa Solico y Sirius, presentaron a sus poderosos equipos. En medio de una gran expectativa, la población de Suyubamba disfrutó de intensos encuentros de vóley y fútbol. Fueron dos fechas donde el deporte congregó a la comunidad y empresa. Luego de disputados encuentros se premió a los ganadores de ambas disciplinas. Disciplina Equipo Puesto Premio Fútbol Santísimo Calvario de Suyubamba Primero Un Toro Fútbol Zona Sur de Cedro Segundo Una ternera Fútbol Poderosa y Unión Acopio Zona Norte Tercero Dinero en efectivo. Vóley Representativo Suyubamba Primero Una ternera + dinero en efectivo Vóley Chicas malas de Suyubamba Segundo Un carnero Vóley Unión Acopio de la Zona norte Tercero Dinero en efectivo De esta manera Poderosa, confraterniza con las comunidades de su ámbito de influencia de sus operaciones y fomenta espacios recreativos de deporte. El Colcabambinito - Comunicándonos 13

14 14 Boletín Batolito Comunitario Asociación Pataz Niños se benefician con módulos de comunicación y matemática Un total de 55 Jardines de niños y Pronois de los distritos de Pataz, Condormarca, Pías y Cochorco recibieron módulos de comunicación y matemáticas para niños y niñas de educación inicial de 3 a 5 años. La entrega se realizó con el objetivo de reponer el material educativo perdido por el incendio sucedido en marzo pasado en los almacenes del Ministerio de Educación en Lima. El siniestro ocurrido en Lima puso en peligro el aprestamiento escolar de la primera infancia del área de influencia de Poderosa pues no tendrían los materiales educativos para la labor diaria. Ante ésta situación y el llamado público que realizó la Ministra de Educación, Patricia Salas O Brien; Poderosa, fiel a su apuesta por la educación de los niños y niñas, se sumó a esta campaña y junto a Asociación Pataz se encargaron de cubrir el costo de los módulos educativos a las 55 instituciones por un valor 28 mil 875 nuevos soles. Los módulos adquiridos por Poderosa y distribuidos por Asociación Pataz cumplen con los estándares del Ministerio de Educación. Cada módulo consta de los siguientes materiales: 01 Kit de Bebés 02 Rompecabezas gigantes 01 Triángulo 01 Pandereta 01 Juego de piezas para encajar 01 Juego de construcciones 14 Comunicándonos - El Colcabambinito

15 Boletín Batolito Comunitario 15 Asociación Pataz Apostando por la Educación Proyecto Desarrollando mi Comunidad desde la Escuela El principal problema en las escuelas es el bajo rendimiento escolar que trae como consecuencia la deserción. Los factores que influyen en la decisión de un estudiante para dejar la escuela no sólo se deben a las metodologías de enseñanza e infraestructura inadecuada; sino también influye la comunicación adecuada entre la familia y la escuela. La familia es un mediador del aprendizaje y de la socialización. Buscando atender esta necesidad, la Asociación Pataz ejecuta el proyecto Desarrollando mi Comunidad desde la Escuela, el cual pretende motivar y generar condiciones para la participación de los padres en aspectos que aparentan ser sólo de la escuela. Por ejemplo, contribuyendo a que la familia valore la escuela, colaboren con el docente, sigan los progresos y obstáculos de sus hijos, es decir, puedan acompañarlos y así ayudarlos a mejorar los niveles de educación. La educación no solo es responsabilidad del docente, sino es una labor compartida que empieza por el hogar. Por ello se ha considerado apoyar la alfabetización de los padres y madres que no tuvieron la oportunidad de cursar estudios. Se piensa que de esta manera se pueden acompañar a sus hijos en el proceso educativo. Las comunidades de Chuquitambo, Nimpana, Shicún, Suyubamba y Los Alisos se han involucrado en este proyecto y ya empiezan las sesiones de coordinación con el personal docente y la intervención de los padres de familia. De manera complementaria se viene coordinando con los Codecos, Apafas, Comités de Aula y Coneis para implementar acciones de vigilancia social por la educación. El Colcabambinito - Comunicándonos 15

16 16 Boletín Batolito Comunitario PERSONAJES DE LA COMUNIDAD Alegre y entusiasta Hipólito Ríos Rodríguez 48 años y una hija fruto de la unión de 20 años con María Campos. Una de las conclusiones que tengo de la vida es que hay que salir delante de la mano con las autoridades para ir a abrir nuevas puertas, tengamos presente que siempre se puede lograr muchas cosas sí se hacen con dedicación, reflexiona Hipólito al empezar la entrevista. Natural de Chuquitambo, es el mayor de seis hermanos. Estudió en Chuquitambo hasta el cuarto grado de primaria. Hipólito recuerda que antes era muy difícil el acceso y en su anexo sólo había hasta cuarto grado por lo que no pudo continuar con sus estudios pues las distancias eran demasiado largas. Hipólito desde jóven se dedicó a la agricultura. Ayudó a sus padres a trabajar la tierra hasta la mayoría de edad. Luego por su propia cuenta se dedicó a la siembra de trigo, maíz, papa y repollo; además de la crianza de ganado ovino. Hipólito se caracteriza por ejercer un positivo liderazgo en su comunidad, la cual confió en él y lo eligió Teniente Gobernador, cargo que desempeñó durante cinco años. Luego asumió la presidencia del Codeco por dos años consecutivos. En su gestión ha concretado obras para la comunidad como brindar el servicio de agua y desagüe. Él recuerda que se tuvo que trabajar desde la formulación del expediente técnico. Felizmente la obra se ejecutó sin problemas y ahora toda la comunidad goza de agua y desagüe en sus domicilios, recuerda sonriente Hipólito. Hipólito también impulsó la forestación de árboles maderables y la construcción de la nueva escuelita que ya es realidad con el aporte de Asociación Pataz. Pero la obra que más lo emociona es la carretera, la cual ya se puede transitar gracias al esfuerzo conjunto de la municipalidad, comunidad y Poderosa. Es un gran adelanto! Ahora tenemos acceso con transporte que nos facilita y las distancias son más cortas Comenta con alegría el señor Ríos Rodríguez Además otro de los importantes aportes de los que se enorgullece cuando ocupó el cargo de Agente Municipal, es tener un proyecto de ovinos con Asociación Pataz y la gestión para la construcción de la escuela. Hipólito no solo tiene el rol de dirigente, sino también de padre. Como padre ha sufrido mucho pero ha sabido reponerse. Él recuerda: Me causó desesperación el accidente que tuvo mi hija Elba. Ella tiene ocho años y muy pequeña sufrió un accidente. Una piedra le cayó y le golpeó la frente. Casi perdió la vista. Debo agradecer a Poderosa que me apoyó con la evacuación médica llevándola hasta Lima. Gracias a Dios ha mejorado mucho pero sigue con sus chequeos médicos.

Navidad Feliz en Las Salinas

Navidad Feliz en Las Salinas BOLETÍN INSTITUCIONAL Año 4 - Nro. 16-2014 Alegría y confraternidad en la Navidad Feliz en Las Salinas Ver en pág. 2 Alegría y confraternidad en la Navidad Feliz en Las Salinas El pasado 13 de diciembre,

Más detalles

Comunitario Nº EL AÑO DE LA SEGURIDAD. PODEROSA ganó el Premio Desarrollo Sostenible 2014 en sector minería

Comunitario Nº EL AÑO DE LA SEGURIDAD. PODEROSA ganó el Premio Desarrollo Sostenible 2014 en sector minería Batolito Comunitario Nº29 2015 EL AÑO DE LA SEGURIDAD Boletín Comunitario Año 6 Edición Nº 29 Febrero - Marzo 2015 PODEROSA ganó el Premio Desarrollo Sostenible 2014 en sector minería Con el proyecto Impulso

Más detalles

INDICE. 1. Antecedentes del programa Descripción del programa Alianzas Objetivos Descripción de los destinatarios 5

INDICE. 1. Antecedentes del programa Descripción del programa Alianzas Objetivos Descripción de los destinatarios 5 INDICE 1. Antecedentes del programa.. 3 2. Descripción del programa.. 3 3. Alianzas.. 4 4. Objetivos... 4 5. Descripción de los destinatarios 5 6. Impacto en los destinatarios 5 7. Beneficios para la empresa

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA BENITO JUÁREZ DE OAXACA

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA BENITO JUÁREZ DE OAXACA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA BENITO JUÁREZ DE OAXACA ORGANIGRAMA DE LA SECRETARÍA DE VINCULACIÓN SECRETARIO DIRECTOR DE ARTE Y CULTURA DIRECTOR DE SERVICIOS COMUNITARIOS ATRIBUCIONES Y RESPONSABILIDADES SECRETARIO

Más detalles

Taller Participativo

Taller Participativo ANEXO 03 Taller participativo para aprobar el Plan de Trabajo Relación de Asistencia.. 01 Descripción de la Sesión - Taller de trabajo.02 Plan de Trabajo Calendarizado 05 Carta dirigida al Alcalde de Chaparra

Más detalles

Mensaje desde la Rectoría. Noche de Navidad en Pinares

Mensaje desde la Rectoría. Noche de Navidad en Pinares Mensaje desde la Rectoría Se acerca una época maravillosa en la cual disfrutaremos momentos muy especiales con nuestros familiares y amigos, pero al mismo tiempo son días con muchas actividades y ocupaciones.

Más detalles

MARCO LEGAL EN RELACIÓN A LAS ORGANIZACIONES DE USUARIOS

MARCO LEGAL EN RELACIÓN A LAS ORGANIZACIONES DE USUARIOS PERÚ Ministerio de Agricultura Autoridad Nacional del Agua MARCO LEGAL EN RELACIÓN A LAS ORGANIZACIONES DE USUARIOS Según la Ley y Reglamento 1. Principios 2. Rol de las organizaciones de usuarios de agua

Más detalles

EXPERIENCIA EDUCATIVA GUAYAQUIL ECUADOR PROYECTO DE MANEJO INTEGRADO DE DESECHOS.

EXPERIENCIA EDUCATIVA GUAYAQUIL ECUADOR PROYECTO DE MANEJO INTEGRADO DE DESECHOS. EXPERIENCIA EDUCATIVA GUAYAQUIL ECUADOR Pagina 1 de 5 EXPERIENCIA EDUCATIVA GUAYAQUIL ECUADOR PROYECTO DE MANEJO INTEGRADO DE DESECHOS. ING. SANDRA JULIANA CHACÓN NAVARRO FUNDACION MALECON 2000 El Proyecto

Más detalles

Centro de Recursos Educativos de Espinar (CREE)

Centro de Recursos Educativos de Espinar (CREE) INDICE Datos de la empresa 1 Índice. 3 Antecedentes.. 3 Descripción 5 Alianzas 5 Objetivos. 6 Descripción de los destinatarios. 6 Impacto en los destinatarios. 7 Beneficios para la empresa 7 Resultados.

Más detalles

el anzuelo noticias Una revista de COPEINCA Edición Especial COPEINCA celebra NAVIDAD N 23 Febrero 2012

el anzuelo noticias Una revista de COPEINCA Edición Especial COPEINCA celebra NAVIDAD N 23 Febrero 2012 el anzuelo noticias Una revista de COPEINCA Febrero 2012 N 23 Edición Especial COPEINCA celebra NAVIDAD 2 EL ANZUELO ESPECIAL NAVIDAD FEBRERO 2012 FEBRERO 2012 EL ANZUELO ESPECIAL NAVIDAD 3 Navidad 2011

Más detalles

Informe de Rendición de Cuentas Año 2011

Informe de Rendición de Cuentas Año 2011 Informe de Rendición de Cuentas Año 2011 "Uno de los principales objetivos de la educación debe ser ampliar las ventanas por las cuales vemos al mundo. Arnold Glasow Cristóbal Trujillo Ramírez - Rector

Más detalles

MARCO LÓGICO FORTALECIMIENTO DE LA GESTIÓN MUNICIPAL MEDIANTE EL MANEJO INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS EN EL DISTRITO DE CATACAOS PIURA"

MARCO LÓGICO FORTALECIMIENTO DE LA GESTIÓN MUNICIPAL MEDIANTE EL MANEJO INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS EN EL DISTRITO DE CATACAOS PIURA MARCO LÓGICO FORTALECIMIENTO DE LA GESTIÓN MUNICIPAL MEDIANTE EL MANEJO INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS EN EL DISTRITO DE CATACAOS PIURA" RESUMEN NARRATIVO INDICADORES FUENTE DE VERIFICACIÓN SUPUESTOS FIN

Más detalles

Quiénes somos? Pluspetrol Norte (PPN) es el mayor productor de petróleo en el Perú.

Quiénes somos? Pluspetrol Norte (PPN) es el mayor productor de petróleo en el Perú. 1 Octubre 2011 2 INTRODUCCIÓN Quiénes somos? Pluspetrol Norte (PPN) es el mayor productor de petróleo en el Perú. Sus operaciones se ubican en los Lotes 8 (Trompeteros y Yanayacu) y 1AB (Andoas). Pluspetrol

Más detalles

Manual de Inducción RESPONSABILIDAD SOCIAL ESE HOSPITAL DEL SUR GABRIEL JARAMILLO PIEDRAHITA

Manual de Inducción RESPONSABILIDAD SOCIAL ESE HOSPITAL DEL SUR GABRIEL JARAMILLO PIEDRAHITA Manual de Inducción RESPONSABILIDAD SOCIAL ESE HOSPITAL DEL SUR GABRIEL JARAMILLO PIEDRAHITA RESPONSABILIDAD SOCIAL ENMARCADA DESDE LA PLATAFORMA ESTRATÉGICA DE LA ESE MISIÓN En nuestro hospital promovemos

Más detalles

CATÁLOGO DE TALLERES PLÁTICAS Y ASESORÍAS QUE IMPARTE EL INSTITUTO ESTATAL DE ECOLOGÍA Y DESARROLLO SUSTENTABLE

CATÁLOGO DE TALLERES PLÁTICAS Y ASESORÍAS QUE IMPARTE EL INSTITUTO ESTATAL DE ECOLOGÍA Y DESARROLLO SUSTENTABLE CATÁLOGO DE TALLERES PLÁTICAS Y ASESORÍAS QUE IMPARTE EL INSTITUTO ESTATAL DE ECOLOGÍA Y DESARROLLO SUSTENTABLE Taller: Fortalecimiento de la Gestión Ambiental Municipal. (SIGAM) Importancia de la autoridad

Más detalles

INFORME DE TRABAJO MAYO 2014 LIC. LUIS ENRIQUE SANDOVALM. GERENTE MUNICIPAL

INFORME DE TRABAJO MAYO 2014 LIC. LUIS ENRIQUE SANDOVALM. GERENTE MUNICIPAL INFORME DE TRABAJO MAYO 2014 LIC. LUIS ENRIQUE SANDOVALM. GERENTE MUNICIPAL MISION Y VISION DE LA MUNICIPALIDAD DE JALAPA Misión: Garantizar las condiciones que permitan incrementar el desarrollo local,

Más detalles

SECRETARIA DE EDUCACIÓN SUBSECRETARÍA DE PRESTACIÓN DEL SERVICIO EDUCATIVO

SECRETARIA DE EDUCACIÓN SUBSECRETARÍA DE PRESTACIÓN DEL SERVICIO EDUCATIVO SECRETARIA DE EDUCACIÓN SUBSECRETARÍA DE PRESTACIÓN DEL SERVICIO EDUCATIVO EQUIPOS DE: ASESORIA, ASISTENCIA TECNICA, INSPECCION Y VIGILANCIA JORNADA COMPLEMENTARIA ESCUELA PARA LA VIDA HERRAMIENTA INTEGRADA

Más detalles

FORMATO PARA LA FORMULACIÓN DE PROYECTO CARRERA 7 N BARRIO 1 DE MAYO TIPO DE GRUPO DE INTERÉS

FORMATO PARA LA FORMULACIÓN DE PROYECTO CARRERA 7 N BARRIO 1 DE MAYO TIPO DE GRUPO DE INTERÉS 1. INFORMACIÓN BÁSICA FORMATO PARA LA FORMULACIÓN DE PROYECTO Municipio QUINCHIA Departamento RISARALDA Institución Educativa NUESTRA SEÑORA DE LOS DOLORES Código COMPARTEL 13059 INFORMACIÓN PROMOTOR Nombre

Más detalles

PROYECTO DE PROMOCIÓN DE ALIMENTACIÓN SALUDABLE EN EL MARCO DE LA PROPUESTA DE GIMNASIA LABORAL DE LA UNIVERSIDAD DE LA REPÚBLICA

PROYECTO DE PROMOCIÓN DE ALIMENTACIÓN SALUDABLE EN EL MARCO DE LA PROPUESTA DE GIMNASIA LABORAL DE LA UNIVERSIDAD DE LA REPÚBLICA PROYECTO DE PROMOCIÓN DE ALIMENTACIÓN SALUDABLE EN EL MARCO DE LA PROPUESTA DE GIMNASIA LABORAL DE LA UNIVERSIDAD DE LA REPÚBLICA Lic. Nta. Claudia Suárez Setiembre, 2015 Equipo de trabajo: Prof. Iván

Más detalles

CONSTRUIR CONSTRUYENDO, es un modelo pedagógico para el Preescolar Escolarizado y No Escolarizado en el Sector Rural, enmarcado dentro de la

CONSTRUIR CONSTRUYENDO, es un modelo pedagógico para el Preescolar Escolarizado y No Escolarizado en el Sector Rural, enmarcado dentro de la CONSTRUIR CONSTRUYENDO, es un modelo pedagógico para el Preescolar Escolarizado y No Escolarizado en el Sector Rural, enmarcado dentro de la estructura del servicio educativo como Educación Formal. LA

Más detalles

Instrumento de Gestión n para el Desarrollo Local

Instrumento de Gestión n para el Desarrollo Local Instrumento de Gestión n para el Desarrollo Local Articulación n en los procesos locales: Presupuesto Participativo PPP y Plan de Desarrollo Concertado PDC Elaboración: OSEL Lima Sur Exposición: Andrés

Más detalles

REPORTE SOBRE EL CUMPLIMIENTO DEL CÓDIGO DE BUEN GOBIERNO CORPORATIVO DE LAS SOCIEDADES PERUANAS SECCIÓN A CARTA DE PRESENTACION

REPORTE SOBRE EL CUMPLIMIENTO DEL CÓDIGO DE BUEN GOBIERNO CORPORATIVO DE LAS SOCIEDADES PERUANAS SECCIÓN A CARTA DE PRESENTACION REPORTE SOBRE EL CUMPLIMIENTO DEL CÓDIGO DE BUEN GOBIERNO CORPORATIVO DE LAS SOCIEDADES PERUANAS SECCIÓN A CARTA DE PRESENTACION Señores accionistas: Con arreglo a lo dispuesto en la Resolución SMV N 012-2014-SMV-01,

Más detalles

IMPARTICIÓN DE TALLERES DE CULTURA DEL AGUA MARZO 2016

IMPARTICIÓN DE TALLERES DE CULTURA DEL AGUA MARZO 2016 IMPARTICIÓN DE TALLERES DE CULTURA DEL AGUA MARZO 2016 Introducción La Universidad Nacional Autónoma de México a través del Programa de Apoyo al Desarrollo Hidráulico de los Estados de Puebla, Oaxaca y

Más detalles

PROYECTO AMBIENTAL SEDE B RECICLANDO ANDO Y EL AMBIENTE MEJORANDO LEMA:

PROYECTO AMBIENTAL SEDE B RECICLANDO ANDO Y EL AMBIENTE MEJORANDO LEMA: PROYECTO AMBIENTAL SEDE B RECICLANDO ANDO Y EL AMBIENTE MEJORANDO LEMA: GUARDIANES DEL MEDIO AMBIENTE, PREESCOLAR EN LA NACIONAL DE COMERCIO SIEMPRE PRESENTE FINALIDAD: 2.014 Con este proyecto se pretende

Más detalles

Propuestas Educativas para Gobiernos Municipales

Propuestas Educativas para Gobiernos Municipales Propuestas Educativas para Gobiernos Municipales Julio de 2012 Propuestas Educativas para Gobiernos Municipales 1 Punto de partida Por su cercanía a la ciudadanía, la autoridad municipal puede convertirse

Más detalles

Ministerio de Cultura Instituto Colombiano del Deporte COLDEPORTES República de Colombia

Ministerio de Cultura Instituto Colombiano del Deporte COLDEPORTES República de Colombia PARA LA SOCIALIZACION E IMPLEMENTACION DEL PLAN DECENAL Un acuerdo nacional El plan decenal es resultado de un año de consultas y concertación nacional con los departamentos, los municipios y los organismos

Más detalles

ESTRATEGIAS EN LA RESOLUCION DE PROBLEMAS ADITIVOS, HACIENDO USO DE MATERIALES RECICLADOS AUTORA: BETTY GALVÁN VILCHEZ

ESTRATEGIAS EN LA RESOLUCION DE PROBLEMAS ADITIVOS, HACIENDO USO DE MATERIALES RECICLADOS AUTORA: BETTY GALVÁN VILCHEZ ESTRATEGIAS EN LA RESOLUCION DE PROBLEMAS ADITIVOS, HACIENDO USO DE MATERIALES RECICLADOS AUTORA: BETTY GALVÁN VILCHEZ Contexto en el que se realiza la buena práctica : CONTEXTO LOCAL ( UGEL, RED) UGEL

Más detalles

POAS 2014 Cultura, Recreación y Deporte

POAS 2014 Cultura, Recreación y Deporte Nuestro objetivo en materia de cultura, recreación y deporte será seguir promoviendo y difundiendo distintas actividades y eventos en diferentes disciplinas a lo largo y ancho de todo el municipio. POAS

Más detalles

OFICINA DEL ADULTO MAYOR

OFICINA DEL ADULTO MAYOR MUNICIPALIDAD DE EL MONTE DEPARTAMENTO DESARROLLO SOCIAL Y COMUNITARIO OFICINA DEL Los adultos mayores en los tiempos pasados eran los que realmente estaban en posesión de la cultura; como derecho propio

Más detalles

PROYECTO 3R. Fomentemos la cultura de las Tres R en nuestra Escuela

PROYECTO 3R. Fomentemos la cultura de las Tres R en nuestra Escuela PROYECTO 3R Fomentemos la cultura de las Tres R en nuestra Escuela PRESENTACIÓN En nuestra E.E.T.P. Nº466 Gral. Manuel Nicolas Savio se trabajará este año en el proyecto Fomentemos la cultura de las 3R

Más detalles

Campañas de Reciclaje de PET y Cartón. Agua Prieta, Sonora

Campañas de Reciclaje de PET y Cartón. Agua Prieta, Sonora Campañas de Reciclaje de PET y Cartón. Agua Prieta, Sonora Página 1 Agua Prieta, Sonora. El municipio está ubicado en el noroeste del estado de Sonora, se localiza en el paralelo 31 17'de latitud norte

Más detalles

PROGRAMA PLAN PADRINOS DOCUMENTO DE PRESENTACION

PROGRAMA PLAN PADRINOS DOCUMENTO DE PRESENTACION PROGRAMA PLAN PADRINOS DOCUMENTO DE PRESENTACION DESCRIPCIÓN DEL PROGRAMA El Programa Plan Padrinos es un ejercicio de acercamiento Universidad Empresa en donde se realizan actividades de transmisión,

Más detalles

Título I Escolar-Póliza De Participación De Los Padres Escuela de Golden Valley

Título I Escolar-Póliza De Participación De Los Padres Escuela de Golden Valley Título I Escolar-Póliza De Participación De Los Padres Escuela de Golden Valley Golden Valley ha desarrolló un escrito Título I póliza de participación de los padres con la contribución de los padres de

Más detalles

COMPARTIMOS SOLIDARIDAD

COMPARTIMOS SOLIDARIDAD SOLIDARIDAD 60 Las consecuencias negativas de la crisis que hemos vivido en los años 2008-2010 hubieran sido mucho mayores en la Región de Murcia sin los esfuerzos que las empresas agrarias han llevado

Más detalles

EXPERIENCIA INSTITUCIONAL DE LA CORPORACIÓN CIDEMOS LINEA: ARTE Y CULTURA

EXPERIENCIA INSTITUCIONAL DE LA CORPORACIÓN CIDEMOS LINEA: ARTE Y CULTURA EXPERIENCIA INSTITUCIONAL DE LA CORPORACIÓN CIDEMOS LINEA: ARTE Y CULTURA Nº Nombre Entidad financiadora 1 2 3 MINISTERIO DE CULTURA 2016 $17.000.000 2015 $14.000.000 2015 $17.000.000 Objeto del TITULO:

Más detalles

ECOCE, CASO DE ÉXITO EN LA COLABORACIÓN GOBIERNO, INDUSTRIA Y SOCIEDAD POR UN MEJOR MEDIO AMBIENTE

ECOCE, CASO DE ÉXITO EN LA COLABORACIÓN GOBIERNO, INDUSTRIA Y SOCIEDAD POR UN MEJOR MEDIO AMBIENTE ECOCE, CASO DE ÉXITO EN LA COLABORACIÓN GOBIERNO, INDUSTRIA Y SOCIEDAD POR UN MEJOR MEDIO AMBIENTE ECOCE, claro ejemplo del compromiso de la industria de bebidas y alimentos con el cuidado del medio ambiente

Más detalles

CONTENIDO. Editorial 2. Día Internacional del Voluntariado 3 JAM CAM Reunión de Tropa Conjunta Callao 3- Lima 104 6

CONTENIDO. Editorial 2. Día Internacional del Voluntariado 3 JAM CAM Reunión de Tropa Conjunta Callao 3- Lima 104 6 CONTENIDO Editorial 2 Día Internacional del Voluntariado 3 JAM CAM 2013 4-5 Reunión de Tropa Conjunta Callao 3- Lima 104 6 Servicio Rover Dakar 2013 7 Bus Turístico Chalaco 8 5to Aniversario Lima 10 9

Más detalles

POR UN PLANETA MEJOR. SEGUNDO INFORME Convenio Nº SD-CONV-018 de 08 de mayo de 2013

POR UN PLANETA MEJOR. SEGUNDO INFORME Convenio Nº SD-CONV-018 de 08 de mayo de 2013 INTRODUCCIÓN La Administración Municipal Por el Amalfi que todos Queremos 2012-2015 celebra un convenio con la Corporación Ecológica y Ambiental de Amalfi -CEAM- para realizar las respetivas actividades

Más detalles

INFORME ANUAL DE ACTIVIDADES ACTIVIDAD OBJETIVO RESULTADO EVIDENCIA PARTICIPACION MASIVA DE LA NIÑEZ Y LA JUVENTUD DEL MUNICIPIO

INFORME ANUAL DE ACTIVIDADES ACTIVIDAD OBJETIVO RESULTADO EVIDENCIA PARTICIPACION MASIVA DE LA NIÑEZ Y LA JUVENTUD DEL MUNICIPIO INFORME ANUAL DE ACTIVIDADES FUNCIONARIO Lic. HECTOR LEONARDO CAMACHO E. DEPENDENCIA CASA DE LA CULTURA Y DEPORTES PERIODO 2.010 ACTIVIDAD OBJETIVO RESULTADO EVIDENCIA VACACIONES RECREATIVAS BUENA UTILIZACION

Más detalles

COOPERANTES. Municipalidad de San Isidro I.E. No.1065 María Reiche AmeriCares

COOPERANTES. Municipalidad de San Isidro I.E. No.1065 María Reiche AmeriCares INFORME CAMPAÑA MÉDICA ODONTOLÓGICA EDUCATIVA PREVENTIVA 14 DE DICIEMBRE 2010 COOPERANTES Municipalidad de San Isidro I.E. No.1065 María Reiche AmeriCares San Isidro, 16 de diciembre del 2010 INFORME DE

Más detalles

Cooperación de Japón en Colombia

Cooperación de Japón en Colombia Cooperación de Japón en Colombia Embajada del Japón en Colombia Embajada del Japón en Colombia Asistencia Financiera No Reembolsable para Proyectos Comunitarios de Seguridad Humana PROYECTOS DE ESCUELAS

Más detalles

PLAN NACIONAL PARA LA REDUCCIÓN DE LA DESNUTRICIÓN CRÓNICA INFANTIL Y LA PREVENCIÓN DE LA ANEMIA EN EL PAÍS, PERIODO

PLAN NACIONAL PARA LA REDUCCIÓN DE LA DESNUTRICIÓN CRÓNICA INFANTIL Y LA PREVENCIÓN DE LA ANEMIA EN EL PAÍS, PERIODO FORTALECIMIENTO LAS INTERVENCIONES EN PROMOCIÓN LA SALUD PARA EL CUIDADO INFANTIL, CON ÉNFASIS EN LA REDUCCIÓN LA SNUTRICIÓN CRÓNICA INFANTIL Y ANEMIA PLAN NACIONAL PARA LA REDUCCIÓN LA SNUTRICIÓN CRÓNICA

Más detalles

Smurfit Kappa Cartón de Colombia y su contribución al bienestar de la Primera Infancia. Beatriz Eugenia Mejía Arango Septiembre de 2011

Smurfit Kappa Cartón de Colombia y su contribución al bienestar de la Primera Infancia. Beatriz Eugenia Mejía Arango Septiembre de 2011 Smurfit Kappa Cartón de Colombia y su contribución al bienestar de la Primera Infancia Beatriz Eugenia Mejía Arango Septiembre de 2011 Quienes somos Hacemos parte del Grupo Smurfit Kappa Somos una Compañía

Más detalles

Apreciados habitantes del municipio Arismendi del Estado Nueva Esparta, el

Apreciados habitantes del municipio Arismendi del Estado Nueva Esparta, el Apreciados habitantes del municipio Arismendi del Estado Nueva Esparta, el mejor plan de gobierno es el que le sirve a la gente y a sus gobernantes, el cual es de trabajar por todas y cada unas de las

Más detalles

Plan Operativo Anual. Detalle Plan

Plan Operativo Anual. Detalle Plan Detalle Ante Proyecto Pagina: 1 de 10 Descripción: El para el año 2016, es un modelo gerencial para la toma de decisiones respecto a la asignación de recursos de la Municipalidad de, La Paz, que integra:

Más detalles

ANEXO 5 PLAN DE TRABAJO PROYECTO GAVI-NICARAGUA RESIDUOS SÓLIDOS HOSPITALARIOS OPS/OMS

ANEXO 5 PLAN DE TRABAJO PROYECTO GAVI-NICARAGUA RESIDUOS SÓLIDOS HOSPITALARIOS OPS/OMS ANEXO 5 PLAN DE TRABAJO PROYECTO GAVI-NICARAGUA RESIDUOS SÓLIDOS HOSPITALARIOS OPS/OMS Septiembre 2006 CONTENIDO 1. Introducción 2. Objetivos Proyecto GAVI-Nicaragua 3. Socios Clave 4. Actividades a desarrollar

Más detalles

Sección Infantil PREPARACIÓN PARA NUESTRAS FIESTAS

Sección Infantil PREPARACIÓN PARA NUESTRAS FIESTAS Sección Infantil PREPARACIÓN PARA NUESTRAS FIESTAS El Lunes 1 de agosto, la sección infantil, como antesala al inicio de las fiestas institucionales, contó con la realización de diferentes actividades

Más detalles

BIENVENIDOS PROYECTO EDUCACIÓN MEDIA FORTALECIDA PROGRAMA DE ARTICULACIÓN CON LA EDUCACIÓN MEDIA

BIENVENIDOS PROYECTO EDUCACIÓN MEDIA FORTALECIDA PROGRAMA DE ARTICULACIÓN CON LA EDUCACIÓN MEDIA BIENVENIDOS PROYECTO EDUCACIÓN MEDIA FORTALECIDA PROGRAMA DE ARTICULACIÓN CON LA EDUCACIÓN MEDIA Elaborado Por: Ing. Néstor Raúl Suarez Perpiñán Colegio Enrique Olaya Herrera SENA PROGRAMA DE ARTICULACIÓN

Más detalles

Cultura ambiental y seguridad alimentaria con visión de sostenibilidad Urbana. Marcela Ruiz Saldarriaga Administradora Ambiental Corantioquia

Cultura ambiental y seguridad alimentaria con visión de sostenibilidad Urbana. Marcela Ruiz Saldarriaga Administradora Ambiental Corantioquia Cultura ambiental y seguridad alimentaria con visión de sostenibilidad Urbana. Marcela Ruiz Saldarriaga Administradora Ambiental Corantioquia Introducción A través del desarrollo de procesos educativos,

Más detalles

OBJETIVOS INDICADORES FUENTES DE VERIFICACION SUPUESTOS

OBJETIVOS INDICADORES FUENTES DE VERIFICACION SUPUESTOS FIN Contribuir al fortalecimiento de políticas a favor de la participación adolescente y juvenil en los procesos de desarrollo local y regional en Lima Metropolitana, Callao y Huancavelica. PROPOSITO:

Más detalles

Proyecto: Ecología en mi escuela

Proyecto: Ecología en mi escuela Proyecto: Ecología en mi escuela Escuela Primaria Gerardo Calderón Rocha CCT 05DPR0082S Torreón, Coah. 4º B Docente guía Gabriela Esther Granados Rodríguez. Los alumnos del grupo de 4º B se mostraron muy

Más detalles

PROGRAMA DE ACTIVIDADES EN CONMEMORACIÓN DEL DIA DEL AGENTE PENITENCIARIO. Organismos de Plana Mayor, Unidad Carcelaria N 1 y Escuela de Cadetes

PROGRAMA DE ACTIVIDADES EN CONMEMORACIÓN DEL DIA DEL AGENTE PENITENCIARIO. Organismos de Plana Mayor, Unidad Carcelaria N 1 y Escuela de Cadetes SERVICIO PENITENCIARIO DE LA PROVINCIADE SALTA PROGRAMA DE ACTIVIDADES EN CONMEMORACIÓN DEL DIA DEL AGENTE PENITENCIARIO. Organismos de Plana Mayor, Unidad Carcelaria N 1 y Escuela de Cadetes XXXVI Olimpiadas

Más detalles

SECRETARÍA DE ADMINISTRACIÓN SISTEMA INSTITUCIONAL DE GESTIÓN DE LA CALIDAD

SECRETARÍA DE ADMINISTRACIÓN SISTEMA INSTITUCIONAL DE GESTIÓN DE LA CALIDAD D-RD-01-01-01 Rev.1 SECRETARÍA DE ADMINISTRACIÓN SISTEMA INSTITUCIONAL DE GESTIÓN DE LA CALIDAD Boletín Informativo N 38 y 39 20/01/2016 Recibe la Universidad Autónoma de Tamaulipas Certificados de Calidad

Más detalles

La Cultura del Emprendimiento en los Establecimientos Educativos Conceptos Básicos

La Cultura del Emprendimiento en los Establecimientos Educativos Conceptos Básicos Conceptos Básicos Reflexionemos Conceptos previos El emprendimiento La cultura del emprendimiento Actitudes emprendedoras Dimensiones del emprendimiento Escenarios para el emprendimiento Empresarialidad

Más detalles

CÓDIGO: COL-017-B Construcción de instalaciones hidráulico-sanitarias en viviendas de la zona sur oriental de la ciudad de Cartagena Fase I

CÓDIGO: COL-017-B Construcción de instalaciones hidráulico-sanitarias en viviendas de la zona sur oriental de la ciudad de Cartagena Fase I COLOMBIA CÓDIGO: COL-017-B Construcción de instalaciones hidráulico-sanitarias en viviendas de la zona sur oriental de la ciudad OBJETIVOS DEL FCAS El objetivo de la Cooperación Española con este Programa

Más detalles

1. Qué es el Proyecto PPPL?

1. Qué es el Proyecto PPPL? 1. Qué es el Proyecto PPPL? Es un Proyecto piloto que se ejecuta en 11 pequeñas ciudades del país: Sechura y Ayavaca (Piura), Laredo (La Libertad), Santiago (Ica), Talavera (Apurimac) San Gerónimo, Urcos,

Más detalles

PLAN DE MEJORAMIENTO CENTRO EDUCATIVO BERLIN LIC. NEDY MERCADO MARTINEZ

PLAN DE MEJORAMIENTO CENTRO EDUCATIVO BERLIN LIC. NEDY MERCADO MARTINEZ PLAN DE MEJORAMIENTO CENTRO EDUCATIVO BERLIN LIC. NEDY MERCADO MARTINEZ SAN ANDRES DE SOTAVENTO PRESENTACION El Centro Educativo Berlín interesado en el mejoramiento de la calidad del servicio que ofrecen

Más detalles

Proyecto AprenDes: Una estrategia regional de acompañamiento pedagógico a las escuelas rurales

Proyecto AprenDes: Una estrategia regional de acompañamiento pedagógico a las escuelas rurales Foro: Gestión Descentralizada y Calidad Educativa en el Perú Proyecto AprenDes: Una estrategia regional de acompañamiento pedagógico a las escuelas rurales Lima, 29 de octubre de 2008 Prof. José Natividad

Más detalles

VI Encuentro Iberoamericano. Aplicaciones de buenas prácticas en seguridad vial urbana.

VI Encuentro Iberoamericano. Aplicaciones de buenas prácticas en seguridad vial urbana. VI Encuentro Iberoamericano Aplicaciones de buenas prácticas en seguridad vial urbana. Feria del Banco Mundial Marzo de 2005 en la Ciudad de México Primera feria en México del Banco Buscaba apoyar proyectos

Más detalles

Actividades del Centro Odontológico Sta. Apolonia y las Escuelas de nivel primario, Jardines de Infantes, y Escuelas de Educación Especial.

Actividades del Centro Odontológico Sta. Apolonia y las Escuelas de nivel primario, Jardines de Infantes, y Escuelas de Educación Especial. Actividades del Centro Odontológico Sta. Apolonia y las Escuelas de nivel primario, Jardines de Infantes, y Escuelas de Educación Especial. Actividad año 2008 El Centro Odontológico Santa Apolonia tuvo

Más detalles

Formulario de solicitud de fondos

Formulario de solicitud de fondos Formulario de solicitud de fondos Sírvase completar y adjuntar esta portada a su solicitud de fondos. El informe debe ser específico al impacto de los fondos de Scotiabank. Sírvase notar que Esta solicitud

Más detalles

Palabras del Sr. Hans Werner Presidente de CAPEVEDI / Gerente General de Natura Cosméticos S.A.

Palabras del Sr. Hans Werner Presidente de CAPEVEDI / Gerente General de Natura Cosméticos S.A. Boletín Mensual EDICION N 018 JULIO 2013 BIENVENIDOS Palabras del Sr. Hans Werner Presidente de CAPEVEDI / Gerente General de Natura Cosméticos S.A. En este número quisiera aprovechar la oportunidad de

Más detalles

OBJETIVOS PARTICULARES:

OBJETIVOS PARTICULARES: COTAS Tehuacán Hoy en día hay 7 000 millones de personas que alimentar en el planeta y se prevé que habrá otros 2 000 millones para el año 2050. Las estadísticas indican que todas las personas beben de

Más detalles

Promoviendo buenas prácticas a favor de la infancia BPZ como promotor de la alianza públicoprivada. César Fonseca Sarmiento

Promoviendo buenas prácticas a favor de la infancia BPZ como promotor de la alianza públicoprivada. César Fonseca Sarmiento Promoviendo buenas prácticas a favor de la infancia BPZ como promotor de la alianza públicoprivada en Tumbes César Fonseca Sarmiento 1 BPZ EXPLORACION Y PRODUCCION Y SU ROL SOCIAL Fundada en el año 2001,

Más detalles

El presente plan de bienestar está dirigido a todo el personal vinculado a TECNILIQUIDOS SAS, sus familias, y comunidades interesadas.

El presente plan de bienestar está dirigido a todo el personal vinculado a TECNILIQUIDOS SAS, sus familias, y comunidades interesadas. 1. OBJETIVOS Generar al interior de TECNILIQUIDOS SAS, un clima laboral tendiente a optimizar las competencias interpersonales de cada uno de los funcionarios, a fin de que el trabajo en equipo permita

Más detalles

BASES PRIMER CONCURSO ESCOLAR DE DIBUJO Y PINTURA A NIVEL EDUCACIÓN PRIMARIA SOBRE SEGURIDAD VIAL CAMBIEMOS DE ACTITUD. Objetivos:

BASES PRIMER CONCURSO ESCOLAR DE DIBUJO Y PINTURA A NIVEL EDUCACIÓN PRIMARIA SOBRE SEGURIDAD VIAL CAMBIEMOS DE ACTITUD. Objetivos: BASES PRIMER CONCURSO ESCOLAR DE DIBUJO Y PINTURA A NIVEL EDUCACIÓN PRIMARIA SOBRE SEGURIDAD VIAL CAMBIEMOS DE ACTITUD Objetivos: Estimular y motivar la expresión artística de los estudiantes de nivel

Más detalles

Carta Nro PC-IAZPF/SDTA. ASUNTO : Presentación de Plan de Trabajo para el Concurso del Desfile

Carta Nro PC-IAZPF/SDTA. ASUNTO : Presentación de Plan de Trabajo para el Concurso del Desfile Carta Nro. 005-016 PC-IAZPF/SDTA Señor Decano Felismero Salinas Fernández Colegio de Ingenieros del Perú Consejo Departamental Ancash - Huaraz Huaraz 04 de junio de 2016 ASUNTO : Presentación de Plan de

Más detalles

Boletíndigital. Dirección de comunicaciones corporativas unidad de prensa. Diciembre 2015

Boletíndigital. Dirección de comunicaciones corporativas unidad de prensa. Diciembre 2015 Boletíndigital Dirección de comunicaciones corporativas unidad de prensa Diciembre 2015 Boletíndigital CSTA CSTI Peña Pedagógica Qué? Vigésima Segunda Edición del Cuaderno de Pedagogía Universitaria Unidad

Más detalles

INFORME PRELIMINAR SIMULACRO POR FENÓMENO EL NIÑO Tumbes Piura Lambayeque. 31 AGO 2015

INFORME PRELIMINAR SIMULACRO POR FENÓMENO EL NIÑO Tumbes Piura Lambayeque. 31 AGO 2015 INFORME PRELIMINAR SIMULACRO POR FENÓMENO EL NIÑO Tumbes Piura Lambayeque. 31 AGO 2015 OBJETIVO GENERAL Establecer acciones para preparar a la población y autoridades, mediante la realización de un simulacro

Más detalles

FASE 2 Concertación. Desarrollo de Talleres de Trabajo. Taller de identificación de Resultados. Evaluación Técnica de Pys

FASE 2 Concertación. Desarrollo de Talleres de Trabajo. Taller de identificación de Resultados. Evaluación Técnica de Pys Instrumento de política y de gestión FASE 1 Preparación FASE 2 Concertación FASE 3 Coordinación FASE 4 Formalización Autoridades y población definen que se quiere alcanzar, como y en que se invertirá Comunicación

Más detalles

PLAN DE MEJORAMIENTO INSTITUCIONAL. Área de gestión Proceso Definición Componentes

PLAN DE MEJORAMIENTO INSTITUCIONAL. Área de gestión Proceso Definición Componentes PLAN DE MEJORAMIENTO INSTITUCIONAL Área de gestión Proceso Definición Componentes Directiva Direccionamiento estratégico y horizonte institucional Establecer los lineamientos que orientan la acción institucional

Más detalles

1. SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA COORDINACIÓN NACIONAL DEL SERVICIO PROFESIONAL DOCENTE

1. SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA COORDINACIÓN NACIONAL DEL SERVICIO PROFESIONAL DOCENTE 1. SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA COORDINACIÓN NACIONAL DEL SERVICIO PROFESIONAL DOCENTE 137 S U P E R V I S O R. E D U C A C I Ó N F Í S I CA 1. SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA COORDINACIÓN NACIONAL

Más detalles

ÍNDICE VOLUNTARIADO. 1. Programas de RSE Pfizer. 2. Antecedentes del programa. 3. Descripción del programa. 4. Alianzas. 5.

ÍNDICE VOLUNTARIADO. 1. Programas de RSE Pfizer. 2. Antecedentes del programa. 3. Descripción del programa. 4. Alianzas. 5. ÍNDICE 1. Programas de RSE Pfizer VOLUNTARIADO 2. Antecedentes del programa 3. Descripción del programa 4. Alianzas 5. Objetivos 6. Descripción de los Destinatarios 7. Impacto en los Destinatarios 8. Beneficios

Más detalles

Guía de Programas de Voluntariado Corporativo en Mexichem

Guía de Programas de Voluntariado Corporativo en Mexichem Guía de Programas de Voluntariado Corporativo en Mexichem Esta guía busca promover programas de voluntariado con enfoque estratégico para lograr transformaciones a través del empoderamiento de colaboradores

Más detalles

Modelo de Saneamiento Básico Rural SABA. Perú. José Ney Díaz Fernández Asesor Técnico Nacional SABA PLUS

Modelo de Saneamiento Básico Rural SABA. Perú. José Ney Díaz Fernández Asesor Técnico Nacional SABA PLUS Modelo de Saneamiento Básico Rural SABA Perú José Ney Díaz Fernández Asesor Técnico Nacional SABA PLUS Cobertura de Agua y Saneamiento Perú: Cobertura de Agua y Saneamiento (%) Variable Censo 1981 Censo

Más detalles

BOLETÍN SALUD INVESTIGA NOTICIAS

BOLETÍN SALUD INVESTIGA NOTICIAS BOLETÍN SALUD INVESTIGA Boletín informativo trimestral sobre las actividades que realiza la Dirección de Investigación para la Salud. Su objetivo es dar a conocer las acciones implementadas para desarrollar

Más detalles

Planificación de una respuesta de prevención mejorada en la infancia Intermedia

Planificación de una respuesta de prevención mejorada en la infancia Intermedia Planificación de una respuesta de prevención mejorada en la infancia Intermedia Infancia Media Objetivos claves de desarrollo Cognitiva ejecutiva emergente y regulación emocional: El mantenimiento de la

Más detalles

ESCUELAS SIN TRABAJO INFANTIL PREVINIENDO EL ABANDONO ESCOLAR

ESCUELAS SIN TRABAJO INFANTIL PREVINIENDO EL ABANDONO ESCOLAR ESCUELAS SIN TRABAJO INFANTIL PREVINIENDO EL ABANDONO ESCOLAR El Proyecto. Se constituye en una herramienta para garantizar la permanencia de los niños y niñas en el sistema educativo Aporta herramientas

Más detalles

INFORME DE AVANCE DE LA IMPLEMENTACIÓN DEL PLAN OPERATIVO MICROCUENCA SANTA ISABEL MUNICIPIO DE OMOA, DEPARTAMENTO DE CORTÉS HONDURAS, C.A.

INFORME DE AVANCE DE LA IMPLEMENTACIÓN DEL PLAN OPERATIVO MICROCUENCA SANTA ISABEL MUNICIPIO DE OMOA, DEPARTAMENTO DE CORTÉS HONDURAS, C.A. INFORME DE AVANCE DE LA IMPLEMENTACIÓN DEL PLAN OPERATIVO MICROCUENCA SANTA ISABEL MUNICIPIO DE OMOA, DEPARTAMENTO DE CORTÉS HONDURAS, C.A. SEPTIEMBRE 2015 I. INTRODUCCION Las Microcuenca Quebrada Santa

Más detalles

Plan de Desarrollo Comunal (PDC)

Plan de Desarrollo Comunal (PDC) El La participación ciudadana Capítulo 2 Plan de Desarrollo Comunal (PDC) 43 Capítulo 2 El PDC es un instrumento de gobierno local, que a través del consenso entre todos los actores locales tanto del sector

Más detalles

PROGRAMACIÓN DE AULA DE 2º EDUCACIÓN INFANTIL RELIGIÓN

PROGRAMACIÓN DE AULA DE 2º EDUCACIÓN INFANTIL RELIGIÓN Página 1 de 9 DE 2º EDUCACIÓN INFANTIL RELIGIÓN Página 2 de 9 CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN Unidad 0. Mi amigo Jesús Sara, la pastora amiga. Jesús, amigo de todos. Normas de convivencia. Identifica

Más detalles

Batolito. Promoviendo proyectos para fortalecer la enseñanza en seis Instituciones Educativas. Comunitario 6-7 8-9

Batolito. Promoviendo proyectos para fortalecer la enseñanza en seis Instituciones Educativas. Comunitario 6-7 8-9 Batolito Comunitario Boletín Comunitario de Compañía Minera Poderosa Año 4 Edición 21 Octubre - Noviembre 2012 Promoviendo proyectos para fortalecer la enseñanza en seis Instituciones Educativas 6-7 Se

Más detalles

VISTO el expediente N /14, y

VISTO el expediente N /14, y LA PLATA, 6 de Noviembre de 2014 VISTO el expediente N 5802-3594066/14, y CONSIDERANDO: Que en el marco de acciones conjuntas entre el Ministerio de Salud, el Ministerio de Desarrollo Social, el Organismo

Más detalles

Meta 3. Reducción de la Contaminación del Suelo. Grupo de Trabajo sobre Política de Residuos

Meta 3. Reducción de la Contaminación del Suelo. Grupo de Trabajo sobre Política de Residuos Meta 3. Reducción de la Contaminación del Suelo Grupo de Trabajo sobre Política de Residuos Propuesta de cambios a los objetivos Meta 3 Reducción de la contaminación n del Suelo Objetivo 1. Prioridades

Más detalles

Programa del Manejo Integrado de Plagas de Pensilvania. Educación y cursos de capacitación sobre MIP ofrecidos por el Programa de MIP de Pensilvania

Programa del Manejo Integrado de Plagas de Pensilvania. Educación y cursos de capacitación sobre MIP ofrecidos por el Programa de MIP de Pensilvania Educación y cursos de capacitación sobre MIP ofrecidos por el Programa de MIP de Pensilvania El Programa del Manejo Integrado de Plagas de Pensilvania (PA IPM, por sus siglas en inglés) tiene cede en la

Más detalles

GOBIERNO MUNICIPAL DE TEPATITLAN DE MORELOS EJE V: DESARROLLO HUMANO Y SOCIAL Casa de la Cultura

GOBIERNO MUNICIPAL DE TEPATITLAN DE MORELOS EJE V: DESARROLLO HUMANO Y SOCIAL Casa de la Cultura Casa de la Cultura CULTURA 9 Total Personas participantes en los talleres de la casa de la cultura,17,19 4,6 N de Intercambios culturales 8 11 19 Asistentes a los eventos culturales,9 14,,4 N de eventos

Más detalles

Curso 6: Abogacía y Redes en VIH-sida

Curso 6: Abogacía y Redes en VIH-sida UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE NICARAGUA CENTRO DE INVESTIGACIONES Y ESTUDIOS DE LA SALUD ESCUELA DE SALUD PÚBLICA Curso 6: Abogacía y Redes en VIH-sida Coordinador del Curso: Lic. Alejandro Uriza Ferretti

Más detalles

MODELO DE GESTION PEDAGOGICA TERRITORIAL DE LIMA METROPOLITANA

MODELO DE GESTION PEDAGOGICA TERRITORIAL DE LIMA METROPOLITANA MODELO DE GESTION PEDAGOGICA TERRITORIAL DE LIMA METROPOLITANA MODELO DE GESTION EDUCATIVA TERRITORIAL (MINEDU DRELM UGEL REDES - IE) MINEDU Directivas MINEDU - Programas. - Modelos. - Estrategias. - Proyectos.

Más detalles

Programa de Educación Sanitaria y Ambiental

Programa de Educación Sanitaria y Ambiental Programa de Educación Sanitaria y Ambiental Objetivo General Promover en los usuarios de SEDAPAL el uso racional del agua; Así como el adecuado mantenimiento y vigilancia de los servicios de agua y alcantarillado

Más detalles

EL CONSEJO NACIONAL DEL CAFÉ

EL CONSEJO NACIONAL DEL CAFÉ EL CONSEJO NACIONAL DEL CAFÉ Lima, octubre de 2012 CONSIDERANDOS Y BASE LEGAL DEL CONSEJO NACIONAL DEL CAFE El café es un cultivo que por las características en las que se desarrolla su oferta y demanda,

Más detalles

Origen del voluntariado en Scotiabank

Origen del voluntariado en Scotiabank El impacto del voluntariado como generador de compromiso en los colaboradores y de desarrollo en la comunidad 20,000 horas promedio anual de trabajo voluntario de los colaboradores de Scotiabank Beneficiados:

Más detalles

RED DE MUNICIPIOS Y COMUNIDADES SALUDABLES LIMA METROPOLITANA

RED DE MUNICIPIOS Y COMUNIDADES SALUDABLES LIMA METROPOLITANA RED DE MUNICIPIOS Y COMUNIDADES SALUDABLES LIMA METROPOLITANA Qué es una Ciudad Saludable? Es aquella que está continuamente creando y mejorando sus entornos físicos y sociales, ampliando sus recursos

Más detalles

PORTAFOLIO DE SERVICIOS

PORTAFOLIO DE SERVICIOS PORTAFOLIO DE SERVICIOS Antecedentes NIT. 900416763-2 GRUPO CHYLO S.A.S Nit. 900.416.763-2 / Régimen Común Portafolio de Servicios En noviembre del año 2010, un grupo de profesionales que laboraron por

Más detalles

Manual de Organización

Manual de Organización Pág. 284 ORGANIGRAMA ESPECÍFICO SECRETARÍA DE EQUIDAD DE GÉNERO Pág. 285 SECRETARÍA DE EQUIDAD DE GÉNERO ÓRGANO DEL QUE DEPENDE: Oficina de la Presidencia ÓRGANOS DEPENDIENTES: Dirección de Fomento a la

Más detalles

Mi hijo, el arte y el aprendizaje

Mi hijo, el arte y el aprendizaje Mi hijo, el arte y el aprendizaje GUÍA PARA PADRES, DE PREESCOLAR A SEGUNDO GRADO THE CENTER FOR ARTS EDUCATION www.cae-nyc.org 1-877-434-ARTS Qué papel juega el arte en la educación de mi hijo? MI HIJO

Más detalles

EVIDENCIA. Estrategias pedagógicas. Gestión estratégica TOTAL 3 2. Gobierno escolar 2.1 AUTOEVALUACIÓN INSTITUCIONAL

EVIDENCIA. Estrategias pedagógicas. Gestión estratégica TOTAL 3 2. Gobierno escolar 2.1 AUTOEVALUACIÓN INSTITUCIONAL 2.1 AUTOEVALUACIÓN INSTITUCIONAL INSTITUCION EDUCATIVA INEM MIGUEL SOLEDAD AÑO 2011ANTONIO CARO DE SOLEDAD fecha de la autoevaluación: Diciembre 13-17 de 2011 AREA: GESTION DIRECTIVA PROCESO COMPONENTE

Más detalles

Queridas familias: gracias por confiar nuevamente en el Colegio Santo Domingo de los Padres Dominicos!

Queridas familias: gracias por confiar nuevamente en el Colegio Santo Domingo de los Padres Dominicos! COMPROMISOS MATRÍCULA 2016 2017 Queridas familias: gracias por confiar nuevamente en el Colegio Santo Domingo de los Padres Dominicos! Renovamos, entre su familia y nuestra Institución, la alianza de acompañamiento,

Más detalles

Actividades Deportivas. Torneo de Futbol Rápido B. Centro de Estudios Tecnológicos No. 5 Benito Juárez. Enero de 2014

Actividades Deportivas. Torneo de Futbol Rápido B. Centro de Estudios Tecnológicos No. 5 Benito Juárez. Enero de 2014 Actividades Deportivas Torneo de Futbol Rápido 2013-2014 B Enero de 2014 Se realizó el Torneo Futbol Rápido de Inicio de Semestre 2013-2014 B en la cancha de basquetbol del plantel el día 13 de enero,

Más detalles

LEY N LEY ORGÁNICA DE MUNICIPALIDADES

LEY N LEY ORGÁNICA DE MUNICIPALIDADES Publicado 27 de mayo de 2003 LEY N 27972 LEY ORGÁNICA DE MUNICIPALIDADES ARTÍCULO 82.- EDUCACIÓN, CULTURA, DEPORTES Y RECREACIÓN Las municipalidades, en materia de educación, cultura, deportes y recreación,

Más detalles

BASES PARA EL I CONCURSO INTERESCOLAR DE BAILE MODERNO BAILA POR TU COLE

BASES PARA EL I CONCURSO INTERESCOLAR DE BAILE MODERNO BAILA POR TU COLE BASES PARA EL I CONCURSO INTERESCOLAR DE BAILE MODERNO BAILA POR TU COLE I. GENERALIDADES: La Municipalidad Distrital de Pillco Marca a través de la Oficina de la Gerencia de Desarrollo Social y Económico;

Más detalles