Test Digital de Percepción (TDP) para la valoración de trastornos perceptivos incipientes en la enfermedad de Alzheimer inicial

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Test Digital de Percepción (TDP) para la valoración de trastornos perceptivos incipientes en la enfermedad de Alzheimer inicial"

Transcripción

1 Originales L. Rami M. Serradell B. Bosch A. Villar J. L. Molinuevo Test Digital de Percepción (TDP) para la valoración de trastornos perceptivos incipientes en la enfermedad de Alzheimer inicial Unidad Memoria-Alzheimer Servicio de Neurología Institut Clínic de Neurociències IDIBAPS Hospital Clínic i Universitari Barcelona Introducción. Los trastornos de la percepción visual son frecuentes en las enfermedades degenerativas con afectación cerebral de localización posterior como la enfermedad de Alzheimer (EA). El objetivo principal de este estudio es la creación de un test de percepción visual basado en el tratamiento de fotografías digitales (Test Digital de Percepción, TDP), así como ofrecer sus valores normativos en la población española anciana. El segundo objetivo del estudio es validar el test en un grupo de pacientes con EA leve, en estadio 4 según la Global Deterioration Scale (GDS) (EA-4). Sujetos. Los grupos estaban formados por 86 controles sanos y 27 pacientes con EA-4. Método. A todos los sujetos se les aplicó el TDP que consta de 15 ítems con cuatro opciones de respuesta. Resultados. El tiempo medio de aplicación en controles sanos fue de 85 s (desviación estándar: 33). La diferencia en las medias obtenidas por los grupos resultó estadísticamente significativa (control: 13,5 [1,4]; EA-4: 10,6 [2,9]; p = 0,05]. La edad no tuvo una influencia significativa en el rendimiento obtenido en el TDP en ninguno de los grupos; sin embargo, los años de escolaridad influyeron significativamente en la puntuación del grupo control. Conclusión. El TDP es un test rápido, fácil y sensible para evaluar los trastornos de percepción visual en la EA inicial. Palabras clave: Enfermedad de Alzheimer. Test Digital de Percepción. Trastornos de percepción visual. Perception Digital Test (PDT) for the assessment of incipient visual disorder in initial Alzheimer's disease Introduction. Visual perception disorders are frequent in degenerative diseases with posterior cerebral lobe involvement, such as Alzheimer s disease (AD). The main aim of this study is to create a Perception Digital Test (PDT) based on the treatment of digital photographs, and to present normative values in the elderly Spanish population. The second objective is to validate the test in a group of patients with mild AD, stage 4 in the Global Deterioration Scale (GDS) (AD-4). Subjects. The group were constituted by 86 healthy controls (CTR) and 27 AD patients. Method. VPT, which was formed by 15 items with four options of answer, was administered to all subjects. Results. Mean time of administration of PDT in CTR was 85 seconds (standard desviation: 33). Mean result obtained for each groups was significantly different (CTR: 13.5 [1.4]; AD-4: 10.6 (2.9); p = 0.05). Age did not significantly influence PDT performance in any of the groups. However, years of education influenced significantly the CTR group score. Conclusion. PDT is an easy, quick and sensitive test to assess visual perception disorders in initial AD. Key words: Alzheimer s disease. Perception Digital Test. Visual perception disorders. INTRODUCCIÓN Los trastornos de la percepción visual, también denominados trastornos visuoperceptivos, son frecuentes en las demencias, en especial en aquellos síndromes que afectan a áreas cerebrales posteriores encargadas del procesamiento de la información visual. Aunque el procesamiento básico y primario se ha relacionado con la corteza occipital, el procesamiento complejo de integración de los Correspondencia: Recibido el José Luis Molinuevo Aceptado el Unidad Memoria-Alzheimer Servicio de Neurología-ICN Hospital Clínic i Universitari Villarroel, Barcelona 342 Correo electrónico: jlmoli@clinic.ub.es 26

2 Test Digital de Percepción (TDP) para la valoración de trastornos perceptivos incipientes estímulos visuales se ha asociado con las cortezas parietal y temporal. En la enfermedad de Alzheimer (EA), la causa más común de demencia, se afecta de forma inicial la corteza temporal y seguidamente la corteza de asociación temporoparietal. Por ello es frecuente que en el curso de la EA aparezcan trastornos de la percepción visual compleja. Sin embargo, los trastornos visuoperceptivos en la EA inicial son leves y menos frecuentes respecto a otras enfermedades degenerativas como en la demencia por cuerpos de Lewy (DCLewy) 1. Hasta el momento los tests visuoperceptivos han mostrado una sensibilidad baja para la detección de estos trastornos en las fases iniciales de la EA 2,3, por lo que son necesarios nuevos tests neuropsicológicos sensibles a las alteraciones incipientes de pacientes con demencia muy inicial. El objetivo del estudio fue elaborar una nueva prueba de percepción visual compleja sensible a alteraciones visuoperceptivas en la EA inicial, así como obtener sus valores normativos para la población española anciana. Test Digital de Percepción visual Para la elaboración del TDP se realizaron 15 fotografías digitales de 2MP que incluían cinco fotografías de paisajes, seis de objetos comunes, dos de personas, un animal y una letra. Las fotografías digitales fueron distorsionadas mediante el programa MGI Photo Suite III. Se utilizó la opción de efectos especiales: efecto geométrico (enlosado) y efecto de la trama 24/48. Después del proceso de distorsión cada fotografía se multiplicó por cuatro y se situó en las cuatro orientaciones en el espacio (fig. 1). El objetivo del test era valorar el reconocimiento de situaciones visuales conocidas, enmascaradas por efectos especiales geométricos que dificultan la percepción. La respuesta correcta es la fotografía que está orientada correctamente en el espacio, teniendo en cuenta el contenido de la misma. En el ejemplo que se muestra en la figura 1 la respuesta correcta sería la opción 4, puesto que se trata de la posición lógica de una fotografía de un grupo de personas. El anexo 1 muestra las instrucciones de aplicación y la hoja de recogida de datos del TDP. PACIENTES Y MÉTODOS El grupo control (CTR) estaba formado por voluntarios procedentes de diferentes centros de atención primaria de Barcelona. Los sujetos eran pacientes mayores de 60 años que habían acudido al médico y que no tenían diagnóstico o antecedentes de enfermedad neurológica. Padecer una enfermedad psiquiátrica aguda, haber consultado en alguna ocasión por quejas subjetivas de alteración de la memoria o tener un resultado en el Mini-Mental State Examination (MMSE) inferior a 25 fue considerado motivo de exclusión para participar en el estudio. El grupo de pacientes, que estaba constituido por 27 pacientes con EA leve, se obtuvo de la Unidad Memoria- Alzheimer del Hospital Clínic de Barcelona. El diagnóstico de EA se estableció mediante los criterios NINCDS-ADRDA 4 y el estadio leve (EA-4) se definió según la Global Deterioration Scales. Análisis estadístico Se realizó un estudio descriptivo de las diferentes variables demográficas y se compararon los diferentes grupos de estudio mediante el test t de Student para muestras independientes. Para evaluar la posible influencia de variables demográficas sobre el resultado del TDP en el grupo CTR se realizó un análisis de regresión lineal (método Enter). Las variables demográficas que resultaron significativas se consideraron como covariables en el análisis de la varianza que se utilizó para establecer si había una diferencia en el rendimiento del TDP entre los dos grupos del estudio. Se realizó el test t de Student para determinar las diferencias específicas entre la media del grupo control y del grupo de pacientes. Se realizaron curvas ROC (Receiver Operating Curve) para determinar la capacidad discriminatoria entre CTR y EA de los dos tests de percepción que se han utilizado en el estudio. Para valorar las funciones visuoperceptivas los sujetos fueron evaluados con el test de figuras superpuestas (Fig_Sup) de la batería Luria-Nebraska 6 y con el Test Digital de Percepción (TDP). Test de figuras superpuestas (Fig_Sup) El test consta de dos ítems con cinco figuras superpuestas en cada ítem. El sujeto tiene que tratar de identificar cada uno de los cinco objetos representados simultáneamente en el mismo dibujo. La puntuación máxima del test son 10 puntos (1 punto por figura acertada). Dado el efecto techo encontrado en el grupo control, un solo error se consideró como una puntuación alterada en este test. RESULTADOS La tabla 1 muestra las características demográficas, así como los estadísticos descriptivos del TDP y del test Fig_Sup en cada uno de los grupos del estudio. No se encontraron diferencias significativas en los años de escolaridad ni en el género entre los dos grupos. La edad de los pacientes con EA-4 resultó estadísticamente significativa respecto al grupo CTR, por lo que la variable edad se tuvo en cuenta en las pruebas estadísticas entre estos dos grupos. La media obtenida en el TDP por el grupo CTR (13,5 ± 1,4) resultó significativamente superior a la del grupo 27 EA-4, cuya media se hallaba 2 desviación estándar (DE) 343

3 Test Digital de Percepción (TDP) para la valoración de trastornos perceptivos incipientes Figura 1 Test de figuras superpuestas. por debajo de la de los controles (10,6±2,9; p<0,001). Además se realizó una comparación de medias seleccionando únicamente a los sujetos CTR de más de 65 años, desapareciendo de este modo las diferencias de edad entre los dos grupos. La media del TDP del grupo EA resultó estadísticamente inferior a la media obtenida por el grupo CTR, una vez seleccionados los sujetos de más de 65 años de edad (n = 65; p<0,001). La media en el TDP de los sujetos controles de más de 65 años resultó ser exactamente la misma que la media del grupo CTR, incluyendo a todos los sujetos (13,5 ± 1,4). Dada la posible influencia de las variables demográficas, se realizó un ANCOVA utilizando la edad y escolaridad como covariables, manteniéndose las diferencias significativas en el rendimiento del TDP entre el grupo CTR y el de EA (p < 0,001). Este análisis nos indica una influencia significativa de los años de escolaridad en el rendimiento (p<0,05). Además se realizó una regresión lineal utilizando como variable dependiente el rendimiento en el TDP y como factores el grupo (CTR y EA) y la edad. La variable grupo resultó altamente significativa (p < 0,005), mientras que la variable edad no alcanzó la significación estadística. Los resultados de la regresión lineal en el grupo CTR indican que la puntuación del TDP en este grupo estaba influenciada significativamente por la variable años de escolaridad. Ni la edad ni el género mostraron una influencia significativa en la puntuación obtenida en el TDP por el grupo CTR. Dada la influencia de la escolaridad, los valores normativos del TDP obtenidos por el grupo CTR se muestran estratificados por los diferentes niveles de escolaridad. La tabla 2 muestra la media y la DE según el nivel de estudios, junto con el punto de corte para la utilización en la clínica, situado en 1,5 DE respecto a la media. Teniendo en cuenta los puntos de corte de escolaridad (tabla 2), el 70,4% de pacientes diagnosticados de EA-4 (19 de 27) presentaban una alteración significativa (p<0,05) en el TDP (1,5 DE por debajo de la media). En 25 sujetos controles pudo tomarse el tiempo de ejecución del TDP. La media fue de 85 s (DE: 33,1). El tiempo mínimo de ejecución fue de 41 s y el máximo de 150 s. El t-test para la comparación de medias entre los dos grupos nos indica que el rendimiento en el test de Fig_Sup era significativamente inferior en el grupo de EA-4 que en el grupo CTR (p<0,001). Debido a la gran especificidad que presenta el test Fig_Sup, un solo error fue suficiente para considerar la prueba alterada. En el grupo de EA-4 un 33% presentaban una alteración significativa en el Fig_Sup, es decir, obtuvieron una puntuación inferior a 10. Se obtuvo una correlación muy significativa entre el resultado obtenido en el MMSE y el obtenido en el TDP en pacientes con EA (r: 0,41; p < 0,001). Esta correlación fue superior a la obtenida entre el MMSE y el test de Fig_Sup (r: 0,31; p<0,005). El análisis de curvas ROC mostró un área bajo la curva para el TDP (ABC: 0,80) superior al área bajo la curva mostrada 344 por el Fig_Sup (ABC: 0,68) (fig. 2). 28

4 Test digital de percepción (TDP) para la valoración de trastornos perceptivos incipientes en la enfermedad de Alzheimer Anexo 1 Test Digital de Percepción visual Instrucciones y recogida de datos El Test Digital de Percepción (TDP) visual es un test para la valoración de funciones visuoperceptivas. Consta de 15 ítems con cuatro opciones de respuesta (1, 2, 3, 4), siendo sólo una de ellas la opción correcta. Sólo se permite un intento de respuesta en cada ítem. Cada respuesta correcta se puntúa con un punto; la puntuación total es la suma de los ítems correctos. La instrucción que debe verbalizar el evaluador es la siguiente: «A continuación le mostraré una fotografía borrosa colocada en cuatro orientaciones diferentes. Tiene que indicarme cuál de ellas se encuentra en la posición correcta, teniendo en cuenta lo que cree que muestra la fotografía». Es importante colocar el test de forma horizontal y sin inclinaciones enfrente del sujeto. No se permite al sujeto que intente orientar el test en otra dirección. Con el fin de facilitar la comprensión del test por parte del evaluador se debe explicitar el motivo por el que la respuesta 3 es la correcta en el primer ítem, incluso aunque el sujeto la haya acertado. El evaluador debe verbalizar: «La respuesta correcta es la número 3, puesto que la imagen que está fotografiada es la de un paisaje, donde el cielo se sitúa arriba». Ítem Respuesta correcta Puntuación Total 15 Tabla 1 El TDP resultó alterado en el 70% de pacientes con EA-4, mostrándose muy sensible a las alteraciones visuoperceptivas iniciales de la EA. Además se obtuvo una correlación significativa entre el rendimiento en el TDP y el grado de deterioro global valorado por la prueba del MMSE. La detección de anomalías sutiles visuoperceptivas es fundamental para el diagnóstico precoz de la EA incipiente. Puesto que las áreas parietales se afectan de forma temprana en enfermos afectos de EA, la detección precoz de trastornos visuoperceptivas podría reflejar de forma temprana una disfunción asociada a estas áreas cerebrales en pacientes con sospecha de EA. Sin embargo, los trastornos perceptivos en la EA inicial son inicialmente leves y es difícil detectar un rendimiento deficitario utilizando otros tests visuoperceptivos y visuoespaciales ya validados. Existen baterías visuperceptivas y visuoespaciales, como el Test Tabla 2 Características demográficas y rendimiento en el Test Digital de Percepción de los dos grupos del estudio Enfermedad Control (86) de Alzheimer leve, Media (DE) estadio 4 (27) (Media DE) Edad (años)* 74,1 (5,1) 75,9 (6,8) Sexo (% mujeres) 60% 71,4% Escolaridad (años) 9,0 (4,6) 8,3 (4,6) Fig_Sup ** 10 (0) 9,1 (1,3) MMSE** 27,4 (1,6) 22,3 (3,3) TDP ** 13,5 (1,4) 10,6 (2,9) t-test * p < 0,05. t-test ** p < 0,001. Fig_Sup: test de figuras superpuestas. MMSE: Mini-Mental State Examination; TDP: Test Digital de Percepción; DE: desviación estándar. Características demográficas y rendimiento en el Test Digital de Percepción en el grupo control Test Digital de Percepción n Media DE Punto de corte DISCUSIÓN El TDP es un nuevo test, fácil y rápido de administrar que se muestra sensible a los trastornos visuoperceptivos incipientes en pacientes con EA inicial. El rendimiento en el TDP resultó significativamente inferior en el grupo de EA-4 respecto al grupo CTR. Estudios* Básicos 12 12,1 1,8 9 Primarios 29 13,1 1,4 11 Secundarios 27 14,1 1,0 12 Superiores 18 14,2 0,7 13 Edad** años 36 13,6 1, años 41 13,6 1, años 9 12,5 1,3 * p < 0,05. ** No significativo. Básicos: 0 a 4 años de escolaridad. Primarios: de 5 a 8 años de escolaridad. Secundarios: de 9 a 12 años de escolaridad. Superiores: más de 12 años de escolaridad

5 Test Digital de Percepción (TDP) para la valoración de trastornos perceptivos incipientes de Discriminación Visual de Formas de Benton 7 o la batería VOSP 3, que se han mostrado sensibles a los trastornos de la percepción visual en diferentes patologías neurológicas, como la enfermedad de Parkinson 8 (EP), la esclerosis múltiple 9, la neurofibromatosis 10, la Corea de Huntington 11, en los traumatismos craneoencefálicos 12 y en la DCLewy 1. Sin embargo, solamente uno de los ocho subtests que contiene la batería VOSP, el test de identificación de siluetas, se ha mostrado sensible a las alteraciones visuoperceptivas de la EA en relación a controles 13,1. 1. Calderón J, Perry RJ, Erzinclioglu SW, Berrios GE, Dening TR, El TDP implica unas instrucciones de aplicación sencillas y fáciles de comprender por los pacientes con EA. Además, puesto que el paciente únicamente tiene que señalar la fotografía correcta, los resultados en el TDP están libres de la influencia de las alteraciones del lenguaje, en especial de la anomia. En el test de identificación de siluetas de la batería VOSP, que se ha mostrado sensible a los déficit visuoperceptivos de pacientes con EA 13, el sujeto tiene que identificar a partir de la silueta de un objeto visto desde una perspectiva poco usual de qué objeto se trata. Para los autores del estudio la alteración en los pacientes con EA en este subtest se debería al hecho de que en esta prueba también está implicada la denominación de objetos. El TDP está libre de la interferencia de la anomia. Otras ventajas del TDP son las asociadas al breve tiempo de aplicación, que parece fundamental en la valoración cognitiva de los pacientes con EA. Hodges JR. Perception, attention, and working memory are disproportionately impaired in dementia with Lewy bodies compared with Alzheimer's disease. J Neurol Neurosurg Psychiatry 2001;70: Benton AL, Hamsher K de S, Varney NR, Spreen O. Contributions to neuropsychological assessment: a clinical manual. New York: Oxford University Press, Warrington EK, James M. The Visual Object and Space Perception Battery. Bury St. Edmunds: Thames Valley Test Company, McKhann G, Drachman D, Folstein M, Katzman R, Price D, Stadlan EM. Clinical diagnoses of Alzheimer's disease: report of the NINCDS-ADRDA Work Group under the auspices of Department of Health and Human services task force on Alzheimer's disease. Neurology 1984;34: Reisberg B, Ferris S, de León M, Crook M. The Global Deterioration Scale (GDS) for the assessment of primary degenerative dementia. 346 Estudios previos señalan que el test de Fig_Sup es sensible para detectar alteraciones visuoperceptivas en pacientes con EA 14 y en otras enfermedades neurodegenerativas con afectación de funciones visuoperceptivas como en la EP 15 o en la DCLewy 16. En nuestra muestra únicamente un 33% de pacientes con EA-4 presentaba una alteración visuoperceptiva según el test Fig_Sup. Por el contrario, el 70,4% de pa- Am J Psychiatr 1982;139: Golden CJ, Hammeke TA, Purisch AD. The Luria-Nebraska Neuropsychological Battery. Los Angeles: Western Psychological Services, Benton AL, Sivan AB, Hamsher KS. Contributions to neuropsychological assessment. A clinical manual, 2 nd ed. New York: Oxford University Press, cientes EA-4 presentaron una alteración significativa en el TDP teniendo en cuenta la variable de escolaridad. La utilidad mostrada por el TDP para detectar trastornos visuperceptivos en la EA, así como su capacidad para discriminar entre CTR y EA en base al rendimiento visuperceptivo, resultó, por tanto, muy superior a la mostrada por el test de Fig_Sup. La variable escolaridad se ha asociado significativamente al rendimiento del TDP; sin embargo, la variable edad no influye en el rendimiento de pacientes ni de controles en el TDP. Existen resultados contradictorios respecto a la influencia de variables demográficas en el rendimiento de los tests de percepción visual. En el test de discriminación visual de formas de Benton no se han descrito interferencias significativas de la edad, el género o la escolaridad en el rendimiento 7. Sin embargo, sí que se han descrito influencias demográficas en la batería VOSP que se han corroborado en la validación española de esta batería 17. La influencia de escolaridad resultó significativa en los subtests que implicaban la percepción visual de objetos como el de siluetas y el de decisión de objetos, mientras que la edad y el género resultaron significativos en aquellos subtests que además de la percepción visual implicaban la interpretación y manipulación mental de objetos en el espacio. En resumen, el TDP es un test sencillo y rápido de aplicar, que a su vez se muestra útil para detectar trastornos visuoperceptivos incipientes en la EA inicial. BIBLIOGRAFÍA Sensibilidad 1,0 0,8 0,5 0,3 0,0 0,0 0,3 0,5 0,8 1,0 Especificidad Fig_Sup TDP Figura 2 Curva ROC para el Test Digital de Percepción (TDP) y el test de figuras superpuestas (Fig_Sup) para los grupos control (CTR) y enfermedad de Alzheimer (EA).

6 Test digital de percepción (TDP) para la valoración de trastornos perceptivos incipientes 8. Bak TH, Caine D, Hearn VC, Hodges JR. Visuospatial functions in atypical parkinsonian syndromes. J Neurol Neurosurg Psychiatry 2006;77: Langdon DW, Thompson AJ. Multiple sclerosis: a preliminary study of selected variables affecting rehabilitation outcome. Mult Scler 1999;5: Pavol M, Hiscock M, Massman P, Moore Iii B, Foorman B, Meyers C. Neuropsychological function in adults with von recklinghausen's neurofibromatosis. Dev Neuropsychol 2006;29: Lawrence AD, Watkins LH, Sahakia BJ, Hodges JR, Robbins TW. Visual object and visuospatial cognition in Huntington's disease: implications for information processing in corticostriatal circuits. Brain 2000;123: Millis SR, Rosenthal M, Novack TA, Sherer M, Nick TG, Kreutzer JS, et al. Long-term neuropsychological outcome after traumatic brain injury. J Head Trauma Rehabil 2001;16: Binetti G, Cappa SF, Magni E, Padovani A, Bianchetti A, Trabucchi M. Disorders of visual and spatial perception in the early stage of Alzheimer's disease. Ann N Y Acad Sci 1996;17: Della Sala S, Laiacona M, Spinnler H, Trivelli C. Poppelreuter- Ghent's Overlapping Figures Test: its sensitivity to age, and its clinical use. Arch Clin Neuropsychol 1995;10: Erratum in: Arch Clin Neuropsychol 1996;11: Mosimann UP, Mather G, Wesnes KA, O'Brien JT, Burn DJ, McKeith IG. Visual perception in Parkinson disease dementia and dementia with Lewy bodies. Neurology 2004;63: Mori E, Shimomura T, Fujimori M. Visuoperceptual impairment in dementia with Lewy bodies. Arch Neurol 2000;57: Herrera-Guzmán I, Peña-Casanova J, Lara JP, Gudayol-Ferre E, Böhm P. Influence of age, sex, and education on the Visual Object and Space Perception Battery (VOSP) in a healthy normal elderly population. Clin Neuropsychol 2004;18:

Cambios en el concepto de la Enfermedad de Alzheimer

Cambios en el concepto de la Enfermedad de Alzheimer Cambios en el concepto de la Enfermedad de Alzheimer Los criterios diagnósticos de la enfermedad de Alzheimer deben ser revisados para incorporar los avances científicos en ese campo. Extraído de: http://www.intramed.net/contenidover.asp?contenidoid=72133

Más detalles

Depresión, Deterioro Cognitivo y Demencia. Dra. Ana Kmaid Prof. Agda. Dto. de Geriatría y Gerontología

Depresión, Deterioro Cognitivo y Demencia. Dra. Ana Kmaid Prof. Agda. Dto. de Geriatría y Gerontología Depresión, Deterioro Cognitivo y Demencia Dra. Ana Kmaid Prof. Agda. Dto. de Geriatría y Gerontología Depresión, Deterioro Cognitivo y Demencia El deterioro cognitivo es un hecho frecuente en la Depresión

Más detalles

EVALUACIÓN NEUROPSICOLÓGICA DEL ENFERMO DE ALZHEIMER

EVALUACIÓN NEUROPSICOLÓGICA DEL ENFERMO DE ALZHEIMER EVALUACIÓN NEUROPSICOLÓGICA DEL ENFERMO DE ALZHEIMER Qué es la enfermedad de Alzheimer? Qué es la Neuropsicología? Qué utilidad tiene para el enfermo de Alzheimer? Cómo se aplica la evaluación neuropsicológica?

Más detalles

LOGO TEST DE LA FIGURA COMPLEJA DE REY- OSTERRIETH

LOGO TEST DE LA FIGURA COMPLEJA DE REY- OSTERRIETH LOGO TEST DE LA FIGURA COMPLEJA DE REY- OSTERRIETH OLGA LUCIA RIAÑO FABIO MENDIVELSO FACULTAD DE PSICOLOGÍA FUNDAMENTOS DE NEUROPSICOLOGIA LOGO FICHA PSICOTÉCNICA Nombre: Figura compleja de Rey - Osterrieth

Más detalles

Memorias Convención Internacional de Salud Pública. Cuba Salud 2012. La Habana 3-7 de diciembre de 2012 ISBN 978-959-212-811-8

Memorias Convención Internacional de Salud Pública. Cuba Salud 2012. La Habana 3-7 de diciembre de 2012 ISBN 978-959-212-811-8 Titulo: Ensamblaje de una Batería de Cernimiento para Alzheimer en Ancianos Puertorriqueños: Un estudio Piloto Autores: Dr. José R. Rodríguez, Universidad Carlos Albizu, 1-787-725-6500; jrodriguez@sju.albizu.edu;

Más detalles

Especialista en Neuropsicología. Sanidad, Dietética y Nutrición

Especialista en Neuropsicología. Sanidad, Dietética y Nutrición Especialista en Neuropsicología Sanidad, Dietética y Nutrición Ficha Técnica Categoría Sanidad, Dietética y Nutrición Referencia 157334-1602 Precio 39.16 Euros Sinopsis Si quiere conocer los aspectos fundamentales

Más detalles

Funciones cognitivas y su evaluación. Felipe Navia González Medico-Psiquiatra

Funciones cognitivas y su evaluación. Felipe Navia González Medico-Psiquiatra Funciones cognitivas y su evaluación Felipe Navia González Medico-Psiquiatra Índice 1- Cuales son las funciones cognitivas? 2- Instrumentos de evaluación 3-Medicion de funcionalidad 4- Evaluación de los

Más detalles

Guía del Curso Especialista en Neuropsicología

Guía del Curso Especialista en Neuropsicología Guía del Curso Especialista en Neuropsicología Modalidad de realización del curso: Número de Horas: Titulación: A distancia y Online 120 Horas Diploma acreditativo con las horas del curso OBJETIVOS Si

Más detalles

DELIRIUM. DEMENCIA. María González Rando. Médico Urgencias Clínica Parque San Antonio Málaga

DELIRIUM. DEMENCIA. María González Rando. Médico Urgencias Clínica Parque San Antonio Málaga DELIRIUM. DEMENCIA. AUTORES : María González Rando. Médico Urgencias Clínica Parque San Antonio Málaga Andrés Buforn Galiana Médico Adjunto Urgencias Hospital Clínico Universitario Virgen Victoria.Málaga

Más detalles

LISTADO DE PRUEBAS Y TEST PSICOLÓGICOS DISPONIBLES EN CAPS SLP PRUEBAS NEUROPSICOLÓGICAS WMS-III, ESCALA DE MEMORIA DE WECHSLER (MEMORIA)

LISTADO DE PRUEBAS Y TEST PSICOLÓGICOS DISPONIBLES EN CAPS SLP PRUEBAS NEUROPSICOLÓGICAS WMS-III, ESCALA DE MEMORIA DE WECHSLER (MEMORIA) LISTADO DE PRUEBAS Y TEST PSICOLÓGICOS DISPONIBLES EN CAPS SLP PRUEBAS NEUROPSICOLÓGICAS WMS-III, ESCALA DE MEMORIA DE WECHSLER (MEMORIA) La Escala de Memoria Wechsler-III (WMS-III), tiene como propósito

Más detalles

Valoración n de los SPCD

Valoración n de los SPCD Valoración n de los SPCD Dra. Raquel Yubero Pancorbo. Neuropsicóloga. Unidad de Memoria. Servicio Geriatría. a. Hospital Clínico San Carlos. Madrid Servicio Neurología. Hospital Quirón n Madrid Concepto

Más detalles

Cuestionario de Depresión Barcelona Evaluación y curso de la depresión

Cuestionario de Depresión Barcelona Evaluación y curso de la depresión Cuestionario de Depresión Barcelona Evaluación y curso de la depresión Beatriz Pérez Basallo,, José Gutiérrez Maldonado y Marta Ferrer García Expone: Marta Ferrer García El objetivo principal de esta investigación

Más detalles

1) Subtest de Vocabulario: Incluye dos partes, vocabulario expresivo (con 45 items) y definiciones (con 37 elementos).

1) Subtest de Vocabulario: Incluye dos partes, vocabulario expresivo (con 45 items) y definiciones (con 37 elementos). Test Breve de Inteligencia de Kaufman (K-BIT) TUTORIAL El Test Breve de Inteligencia K-BIT es una excelente medida de lo que suele llamarse inteligencia general. Se trata de un test de screening, aplicable

Más detalles

Perfil neuropsicológico del Deterioro cognitivo leve en la Demencia por cuerpos de Lewy

Perfil neuropsicológico del Deterioro cognitivo leve en la Demencia por cuerpos de Lewy Perfil neuropsicológico del Deterioro cognitivo leve en la Demencia por cuerpos de Lewy Triana Lara Rodríguez trianalr@blanquerna.url.edu Trabajo de Final de Grado Tutora Dra. Isabel Sala y Dra. Olga Bruna

Más detalles

HOJA DE RUTA PARA EL CURSO PSICODIAGNOSTICO DE LAS FUNCIONES COGNOSCITIVAS

HOJA DE RUTA PARA EL CURSO PSICODIAGNOSTICO DE LAS FUNCIONES COGNOSCITIVAS HOJA DE RUTA PARA EL CURSO PSICODIAGNOSTICO DE LAS FUNCIONES COGNOSCITIVAS Nombre de la actividad práctica: Ejercicio de Práctica Nombre del entorno en el cual el estudiante realizará la práctica: Entorno

Más detalles

Objeto del informe. ALUMNO 1 Página: 1

Objeto del informe. ALUMNO 1 Página: 1 Nombre: ALUMNO 1 Centro: NOMBRE DEL COLEGIO Curso: 2º E. PRIMARIA Responsable: RESPONSANBLE Localidad: LOCALIDAD Fecha: 21 / julio / 2015 Objeto del informe El presente informe recoge la evaluación psicológica

Más detalles

Programa: Beca de Perfeccionamiento en TRASTORNOS DE LA MEMORIA Y LA CONDUCTA

Programa: Beca de Perfeccionamiento en TRASTORNOS DE LA MEMORIA Y LA CONDUCTA Programa: Beca de Perfeccionamiento en TRASTORNOS DE LA MEMORIA Y LA CONDUCTA Departamento: Medicina Servicio: Neurología 1) Datos Generales: Nombre del Programa: Beca de Perfeccionamiento en TRASTORNOS

Más detalles

Praxis constructiva a la copia: normas ampliadas del test Barcelona

Praxis constructiva a la copia: normas ampliadas del test Barcelona ORIGINALES Praxis constructiva a la copia: normas ampliadas del test Barcelona J.C. Cejudo-Bolívar a, E. Torrealba-Fernández a, J. Guardia-Olmos b y J. Peña-Casanova a a Sección de Neuropsicología. Servicio

Más detalles

Protocolo para el registro de actividades de la. Valoración Cognitiva

Protocolo para el registro de actividades de la. Valoración Cognitiva Subdirección de Gestión Clínica y de Calidad Protocolo para el registro de actividades de la Valoración Cognitiva Elaborado por Área de Calidad Subdirección de Gestión Clínica y Calidad SESPA Página 1

Más detalles

El Mini Examen de Estado Mental

El Mini Examen de Estado Mental Curso Neuropsicología del Adulto Mayor Ficha El Mini Examen de Estado Mental EL MMSE DE FOLSTEIN La necesidad de estimar la existencia de trastorno cognitivo, ha llevado a la elaboración de instrumentos

Más detalles

EVALUACIÓN DEL CUESTIONARIO. Screening del deterioro cognitivo en Psiquiatría SCIP-S

EVALUACIÓN DEL CUESTIONARIO. Screening del deterioro cognitivo en Psiquiatría SCIP-S EVALUACIÓN DEL CUESTIONARIO Screening del deterioro cognitivo en Psiquiatría SCIP-S RESUMEN DE LA VALORACIÓN DEL TEST Descripción general Características Nombre del test Autor Editor del test en su versión

Más detalles

ESTRÉS TÉRMICO POR CALOR EN DIVERSOS SECTORES DE ACTIVIDAD. Servicio de Higiene Industrial y Salud Laboral. Area de Higiene Industrial MN-65

ESTRÉS TÉRMICO POR CALOR EN DIVERSOS SECTORES DE ACTIVIDAD. Servicio de Higiene Industrial y Salud Laboral. Area de Higiene Industrial MN-65 ESTRÉS TÉRMICO POR CALOR EN DIVERSOS SECTORES DE ACTIVIDAD Area de Higiene Industrial MN-65 Gabriel Pérez López Manuel Hernandez Collados Marzo 2012 1 MEMORIA, DE LAS ACTUACIONES REALIZADAS EN EL DESARROLLO

Más detalles

DOCTORADO EN CIENCIAS MEDICAS

DOCTORADO EN CIENCIAS MEDICAS U N I V E R S I D A D D E C O L I M A DOCTORADO EN CIENCIAS MEDICAS ESTUDIO COMPARATIVO ENTRE LA FORSKOLINA VERSUS CROMOGLICATO DE SODIO EN LA PREVENCION DE LAS CRISIS ASMATICAS EN NIÑOS Y ADULTOS. TESIS

Más detalles

Trastorno Cognitivo Minimo

Trastorno Cognitivo Minimo Trastorno Cognitivo Minimo Andrea Slachevsky Ch. Unidad de Neurología Cognitiva y Demencias Servicio de Neurología Hospital del Salvador Santiago Chile Porque es difícil diagnosticar una demencia? «Continuum

Más detalles

RED de SALUD enlazos

RED de SALUD enlazos RED de SALUD enlazos Red de profesionales para el tratamiento, prevención, docencia e investigación en salud mental INTERVENCIONES Y RECURSOS CREATIVOS EN EL TRATAMIENTO DE LA ENFERMEDAD DE ALZHEIMER Y

Más detalles

ALTERACIÓN DE LA MEMORIA VERBAL INMEDIATA Y DIFERIDA EN PACIENTES CON DETERIORO COGNITIVO LEVE Y ENFERMEDAD DE ALZHEIMER

ALTERACIÓN DE LA MEMORIA VERBAL INMEDIATA Y DIFERIDA EN PACIENTES CON DETERIORO COGNITIVO LEVE Y ENFERMEDAD DE ALZHEIMER ALTERACIÓN DE LA MEMORIA VERBAL INMEDIATA Y DIFERIDA EN PACIENTES Mª del Carmen Martínez Cortés. Licenciada en Psicología. Estudiante de Doctorado. Universidad de Almería. Francisco Vega Ramírez. Diplomado

Más detalles

PROTOCOLO DE DETERIORO COGNITIVO Y DEMENCIA

PROTOCOLO DE DETERIORO COGNITIVO Y DEMENCIA ÍNDICE 1) Objeto. 2 2) Profesionales implicados. 2 3) Población diana. 2 4) Desarrollo. 2 5) Diagnóstico. 3 6) Indicadores de evaluación. 5 7) Control de cambio de protocolo. 5 ELABORADO POR: REVISADO

Más detalles

Caídas de pacientes en una Unidad hospitalaria de Medicina Interna: validez de los registros de enfermería de detección del riesgo.

Caídas de pacientes en una Unidad hospitalaria de Medicina Interna: validez de los registros de enfermería de detección del riesgo. Caídas de pacientes en una Unidad hospitalaria de Medicina Interna: validez de los registros de enfermería de detección del riesgo. AUTORAS Olga María Fernández Moya (DUE MI) Lucía García-Matres Cortés

Más detalles

Impacto de la Disfunción Sexual en pacientes con Esclerosis Múltiple. Alicia López Vázquez R3 Medicina Física y Rehabilitación

Impacto de la Disfunción Sexual en pacientes con Esclerosis Múltiple. Alicia López Vázquez R3 Medicina Física y Rehabilitación Impacto de la Disfunción Sexual en pacientes con Esclerosis Múltiple Alicia López Vázquez R3 Medicina Física y Rehabilitación Epidemiologia EM Principal causa de discapacidad neurológica en adultos jóvenes

Más detalles

La evaluación neuropsicológica en la Enfermedad de Alzheimer

La evaluación neuropsicológica en la Enfermedad de Alzheimer La evaluación Cneuropsicológica A P I T en Ula LEnfermedad O 1de Alzheimer La evaluación neuropsicológica en la Enfermedad de Alzheimer R.F. Allegri 1,2, P. Harris 1, M. Drake 2 La evaluación neuropsicológica

Más detalles

Demencias 2ª parte. CENTRO DE ESTUDIOS RIVAS & MÉNGAR MAGNUS BLIKSTAD 83 ENTRLO C 985359678 www.academiamengar.es Correo: academiamengar@gmail.

Demencias 2ª parte. CENTRO DE ESTUDIOS RIVAS & MÉNGAR MAGNUS BLIKSTAD 83 ENTRLO C 985359678 www.academiamengar.es Correo: academiamengar@gmail. 1) CUÁL DE LOS SIGUIENTES NO SE CONSIDERA FACTOR DE RIESGO EN LA DEMENCIA VASCULAR? a) La hipertensión arterial. b) La enfermedad pulmonar. c) El tabaquismo. 2) CUÁL DE LAS SIGUIENTES PATOLOGÍAS NO SE

Más detalles

C II REUNIÓN DE LAS ASOCIACIONES TERRITORIALES DEL NOROESTE DE LA PENÍNSULA IBÉRICA

C II REUNIÓN DE LAS ASOCIACIONES TERRITORIALES DEL NOROESTE DE LA PENÍNSULA IBÉRICA C II REUNIÓN DE LAS ASOCIACIONES TERRITORIALES DEL NOROESTE DE LA PENÍNSULA IBÉRICA Oviedo, 23 y 24 de Abril de 2010 Servicio Anatomía Patológica Hospital San Agustín (Avilés) Historia clínica Varón 67

Más detalles

Bloque 1. Contenidos comunes. (Total: 3 sesiones)

Bloque 1. Contenidos comunes. (Total: 3 sesiones) 4º E.S.O. OPCIÓN A 1.1.1 Contenidos 1.1.1.1 Bloque 1. Contenidos comunes. (Total: 3 sesiones) Planificación y utilización de procesos de razonamiento y estrategias de resolución de problemas, tales como

Más detalles

Deterioro Cognitivo Valoración Clínica Test de tamizaje

Deterioro Cognitivo Valoración Clínica Test de tamizaje Deterioro Cognitivo Valoración Clínica Test de tamizaje Dra. Ana Kmaid Profesora Adjunta de Geriatría Coordinadora de la Policlínica de Memoria Departamento de Geriatría Educación Médica Continua Hospital

Más detalles

MODELO REPORTE BATERIA DE APTITUDES DIFERENCIALES Y GENERALES BADYG

MODELO REPORTE BATERIA DE APTITUDES DIFERENCIALES Y GENERALES BADYG MODELO REPORTE BATERIA DE APTITUDES DIFERENCIALES Y GENERALES BADYG 100 90 80 70 60 50 40 30 20 10 0 94 91 96 92 41 98 98 70 41 97 99 EN LA PARTE INFERIOR DE LA GRÁFICA SE ENCUENTRA LA DESCRIPCIÓN GENERAL

Más detalles

NIVEL ELEMENTAL BATERÍA DE APTITUDES DE TEA

NIVEL ELEMENTAL BATERÍA DE APTITUDES DE TEA Copyright 2014 by TEA Ediciones AUTORES: INFORME: D. Arribas SOLUCIÓN INFORMÁTICA: X. Minguijón DISEÑO: R. Sánchez BAT-7 NIVEL ELEMENTAL BATERÍA DE APTITUDES DE TEA Informe psicopedagógico PERFIL Id: Edad:

Más detalles

EVALUACIÓN INTEGRAL: INTELIGENCIA Y PERSONALIDAD

EVALUACIÓN INTEGRAL: INTELIGENCIA Y PERSONALIDAD Curso para la comunidad escolar. Centro Eleia EVALUACIÓN INTEGRAL: INTELIGENCIA Y PERSONALIDAD POR LORENA LOZANO La psicología contemporánea comprende al ser humano conformado por diferentes estructuras.

Más detalles

ESTUDIO DE LOS TRASTORNOS DEL SUEÑO DE LOS PACIENTES CON FIBROMIALGIA

ESTUDIO DE LOS TRASTORNOS DEL SUEÑO DE LOS PACIENTES CON FIBROMIALGIA ESTUDIO DE LOS TRASTORNOS DEL SUEÑO DE LOS PACIENTES CON FIBROMIALGIA Investigadora principal: Dra. Marta Larrosa Padró Corporació Sanitària i Universitària Parc Taulí Duración: 3 años 1 1. Resumen La

Más detalles

1.Francisco Javier Pastor Gallardo 2. Macarena Muñoz Sanz 3.Purificación Calero Esquivel 4.Antonia Escobar Escobar 5.Rosa María Hormeño Bermejo

1.Francisco Javier Pastor Gallardo 2. Macarena Muñoz Sanz 3.Purificación Calero Esquivel 4.Antonia Escobar Escobar 5.Rosa María Hormeño Bermejo 1.Francisco Javier Pastor Gallardo 2. Macarena Muñoz Sanz 3.Purificación Calero Esquivel 4.Antonia Escobar Escobar 5.Rosa María Hormeño Bermejo Revista Iberoamericana de Enfermería Comunitaria. 2013; 6(2):

Más detalles

Calidad de vida y bienestar

Calidad de vida y bienestar EVALUACIÓN E INTERVENCIÓN DE LA... Calidad de vida y bienestar ABAS-II, Sistema de Evaluación de la Conducta Adaptativa P. L. Harrison y T. Oakland. Adaptación española: D. Montero e I. Fernández-Pinto

Más detalles

PARASOMNIAS ALEX IRANZO SERVICIO DE NEUROLOGIA UNIDAD MULTIDISCIPLINARIA DEL SUEÑO HOSPITAL CLÍNIC BARCELONA

PARASOMNIAS ALEX IRANZO SERVICIO DE NEUROLOGIA UNIDAD MULTIDISCIPLINARIA DEL SUEÑO HOSPITAL CLÍNIC BARCELONA PARASOMNIAS ALEX IRANZO SERVICIO DE NEUROLOGIA UNIDAD MULTIDISCIPLINARIA DEL SUEÑO HOSPITAL CLÍNIC BARCELONA Parasomnias REM No REM Otras 1) Trastorno de la conducta durante el sueño REM 2) Pesadillas

Más detalles

Universidad Vizcaya de las Américas Maestría en Psicología Clínica

Universidad Vizcaya de las Américas Maestría en Psicología Clínica Universidad Vizcaya de las Américas Maestría en Psicología Clínica APLICACIONES DE LA PSICOLOGÍA CLÍNICA CLAVE: MPC104 CICLO: PRIMER SEMESTRE AÑO LECTIVO: 2013 FECHAS PRESENCIALES: Grupo A: 16-17 de marzo

Más detalles

Copyright 2013 by TEA Ediciones. Información técnica PROPIEDADES TÉCNICAS DEL TEST DE INTERESES PROFESIONAES

Copyright 2013 by TEA Ediciones. Información técnica PROPIEDADES TÉCNICAS DEL TEST DE INTERESES PROFESIONAES Copyright 2013 by TEA Ediciones Información técnica PROPIEDADES TÉCNICAS DEL TEST DE INTERESES PROFESIONAES Información técnica A continuación se presenta un breve extracto de las propiedades técnicas

Más detalles

FLUENCIA VERBAL EN ESPAÑOL DATOS NORMATIVOS EN ARGENTINA

FLUENCIA VERBAL EN ESPAÑOL DATOS NORMATIVOS EN ARGENTINA FLUENCIA VERBAL EN ESPAÑOL FLUENCIA VERBAL EN ESPAÑOL DATOS NORMATIVOS EN ARGENTINA JUDITH BUTMAN1, RICARDO F. ALLEGRI2, 3, PAULA HARRIS2, MARINA DRAKE3 Dirección de Capacitación, Secretaría de Salud,

Más detalles

Descripción de un nuevo test para la detección precoz de la enfermedad de Alzheimer

Descripción de un nuevo test para la detección precoz de la enfermedad de Alzheimer ORIGINAL Descripción de un nuevo test para la detección precoz de la enfermedad de Alzheimer F. Cuetos-Vega a, M. Menéndez-González b, T. Calatayud-Noguera c DESCRIPCIÓN DE UN NUEVO TEST PARA LA DETECCIÓN

Más detalles

ESTIMACIÓN DEL RIESGO AL USAR MÉTODOS DE EVALUACIÓN ERGONÓMICA DE PUESTOS DE TRABAJO.

ESTIMACIÓN DEL RIESGO AL USAR MÉTODOS DE EVALUACIÓN ERGONÓMICA DE PUESTOS DE TRABAJO. ESTIMACIÓN DEL RIESGO AL USAR MÉTODOS DE EVALUACIÓN ERGONÓMICA DE PUESTOS DE TRABAJO. : M.C. Francisco Octavio López Millán, M.C. Enrique Javier de la Vega Bustillos. M.C. Martha E. Díaz Muro. Profesores

Más detalles

Evaluación neuropsicológica en esquizofrenia Neuropsychological assesment in schizophrenia

Evaluación neuropsicológica en esquizofrenia Neuropsychological assesment in schizophrenia ARTÍCULO ORIGINAL Evaluación neuropsicológica en esquizofrenia Neuropsychological assesment in schizophrenia Mónica Servat P. 1, Yael Lehmann S. 1, Karen Harari A. 1, Luis Gajardo I. 1 y Pedro Eva C. Schizophrenic

Más detalles

Informática y Neurología

Informática y Neurología Informática y Neurología Desarrollo informático y digital global (Medicina) Problemas de hardware posibilidad de Ordenador en Consultas Aplicación de la Informática al dia a dia Nuevos hospitales informatizados

Más detalles

Valoración de la capacidad de conducción de vehículos en pacientes con diagnóstico de deterioro cognitivo leve y demencia

Valoración de la capacidad de conducción de vehículos en pacientes con diagnóstico de deterioro cognitivo leve y demencia Originales D. Badenes Guia 1 L. Casas Hernanz 1 J. C. Cejudo Bolívar 2 M. Aguilar Barberà 1 Valoración de la capacidad de conducción de vehículos en pacientes con diagnóstico de deterioro cognitivo leve

Más detalles

Un fenómeno psicológico puede ser abordado desde distintos enfoques. Así, la conducta verbal puede ser estudiada en término de procesos cognitivos

Un fenómeno psicológico puede ser abordado desde distintos enfoques. Así, la conducta verbal puede ser estudiada en término de procesos cognitivos Un fenómeno psicológico puede ser abordado desde distintos enfoques. Así, la conducta verbal puede ser estudiada en término de procesos cognitivos (por ejemplo, proceso de acceso al léxico) o desde una

Más detalles

CENTRO DE ESTUDIOS RIVAS & MÉNGAR MAGNUS BLIKSTAD 83 ENTRLO C 985359678 www.academiamengar.es

CENTRO DE ESTUDIOS RIVAS & MÉNGAR MAGNUS BLIKSTAD 83 ENTRLO C 985359678 www.academiamengar.es 1) La incapacidad para llamar a las cosas se denomina: a) Afasia. b) Anomia. c) Amimia. d) Agramatismo. 2) La incapacidad de reconocimiento de la información sensorial es: a) Amnesia. b) Agnosia. c) Apraxia.

Más detalles

Utilidad del Minimental de Folstein para diferenciar simuladores de pacientes con cuadro amnésico de causa orgánica

Utilidad del Minimental de Folstein para diferenciar simuladores de pacientes con cuadro amnésico de causa orgánica Utilidad del Minimental de Folstein para diferenciar simuladores de pacientes con cuadro amnésico de causa orgánica Jorge González-Hernández (1), Andrés Podlech (2), Sofía Ihle (2), Reinaldo Uribe (3),

Más detalles

Intervención cognitiva y funcional en demencias

Intervención cognitiva y funcional en demencias MASTER EN FISIOTERAPIA EN EL ABORDAJE NEUROLÓGICO DEL NIÑO Y DEL ADULTO Intervención cognitiva y funcional en demencias UNIVERSIDAD DE MURCIA CONTENIDOS: Intervención cognitiva y funcional en demencias

Más detalles

Titulación: Licenciado en Psicología

Titulación: Licenciado en Psicología Titulación: Licenciado en Psicología i. Denominación: Introducción a la Neuropsicología Cognitiva ii. Año académico: 2005/06 iii. Código: 14993201 iv. Código ECTS: 14993201 v. Plan de estudios: 1999 vi.

Más detalles

Wais como instrumento evaluador del deterioro cognitivo en la epilepsia. (The Wais to evaluate the cognitive deterioration in the epilepsy.

Wais como instrumento evaluador del deterioro cognitivo en la epilepsia. (The Wais to evaluate the cognitive deterioration in the epilepsy. Wais como instrumento evaluador del deterioro cognitivo en la epilepsia. (The Wais to evaluate the cognitive deterioration in the epilepsy.) FUENTE: PSIQUIATRIA.COM. 2004; 8(3) Juan Quintana Mendoza*;

Más detalles

INTRODUCCION A LA NEUROPSICOLOGÍA. Universidad Intercontinental Área de la Salud Facultad de Psicología

INTRODUCCION A LA NEUROPSICOLOGÍA. Universidad Intercontinental Área de la Salud Facultad de Psicología INTRODUCCION A LA NEUROPSICOLOGÍA Universidad Intercontinental Área de la Salud Facultad de Psicología Neuropsicología La neuropsicología estudia la organización cerebral que subyace a los procesos cognitivos

Más detalles

ESTUDIO DE LA MEMORIA EPISODICA EN LA E.A. Detección temprana de la Enfermedad de Alzheimer

ESTUDIO DE LA MEMORIA EPISODICA EN LA E.A. Detección temprana de la Enfermedad de Alzheimer Labos, Edith (abril 2005). Estudio de la memoria episódica en la E.A. : Detección temprana de la Enfermedad de Alzheimer. En: Encrucijadas, no. 31. Universidad de Buenos Aires. Disponible en el Repositorio

Más detalles

RESUMEN. Rev. Clin. Periodoncia Implantol. Rehabil. Oral Vol. 6(1); 9-13, ABSTRACT

RESUMEN. Rev. Clin. Periodoncia Implantol. Rehabil. Oral Vol. 6(1); 9-13, ABSTRACT 4 RESUMEN Rev. Clin. Periodoncia Implantol. Rehabil. Oral Vol. 6(1); 9-13, 2013. Palabras clave: ABSTRACT Rev. Clin. Periodoncia Implantol. Rehabil. Oral Vol. 6(1); 9-13, 2013. Key words: Failure implants,

Más detalles

BINET Y SIMON revisada. BINET Y SIMON revisada EL COCIENTE INTELECTUAL EL COCIENTE INTELECTUAL LOS TEST DE INTELIGENCIA Y EL COCIENTE INTELECTUAL

BINET Y SIMON revisada. BINET Y SIMON revisada EL COCIENTE INTELECTUAL EL COCIENTE INTELECTUAL LOS TEST DE INTELIGENCIA Y EL COCIENTE INTELECTUAL LOS TEST DE INTELIGENCIA Y EL COCIENTE INTELECTUAL LA ESCALA DE BINET LOS COMIENZOS: el encargo del gobierno francés s a Alfred Binet elaborar unas pruebas para medir las capacidades intelectuales de los

Más detalles

Importancia del test psicométrico y psicotécnico.

Importancia del test psicométrico y psicotécnico. Nombre: Ma. Mercedes Ramos Importancia del test psicométrico y psicotécnico. Es larga la polémica sobre los llamados test mentales. Desde sus comienzos los test sirvieron para medir el llamado coeficiente

Más detalles

Evaluación del dolor oncológico

Evaluación del dolor oncológico Evaluación del dolor oncológico La multidimensionalidad del dolor oncológico La evaluación del dolor oncológico es relevante para detectar adecuadamente su presencia, conocer el impacto sobre la multidimensionalidad

Más detalles

Enfermería en el Envejecimiento. Tema 4.1. LAS DEMENCIAS EN EL ANCIANO.

Enfermería en el Envejecimiento. Tema 4.1. LAS DEMENCIAS EN EL ANCIANO. Este capítulo se publica bajo Licencia Creative Commons BY- NC- SA 3.0 Tema 4.1. LAS DEMENCIAS EN EL ANCIANO. Concepto y Definición de la Demencia Etiología y Genética de la Demencia Clasificación y Manifestaciones

Más detalles

SEMIOLOGIA DE LAS DEMENCIAS. Daniel Andrés Torres A. Medicina

SEMIOLOGIA DE LAS DEMENCIAS. Daniel Andrés Torres A. Medicina SEMIOLOGIA DE LAS DEMENCIAS Daniel Andrés Torres A. Medicina CONCEPTOS PREVIOS Funciones cognitivas Memoria Lenguaje Funciones ejecutivas Visual-espacial Concentracion Sistemas de memoria DE TRABAJO Cuando

Más detalles

Empleo con niños de 6 años a 16 años-11 meses Mide: Capacidad Intelectual General INTELIGENCIA: Capacidad del individuo para: *actuar deliberadamente

Empleo con niños de 6 años a 16 años-11 meses Mide: Capacidad Intelectual General INTELIGENCIA: Capacidad del individuo para: *actuar deliberadamente Empleo con niños de 6 años a 16 años-11 meses Mide: Capacidad Intelectual General INTELIGENCIA: Capacidad del individuo para: *actuar deliberadamente *pensar racionalmente *relacionarse eficazmente con

Más detalles

El Deterioro Cogni-vo en Adultos Mayores

El Deterioro Cogni-vo en Adultos Mayores El Deterioro Cogni-vo en Adultos Mayores María J. Marquine, Ph.D. Centro Médico de la Universidad de Rush Chicago, Illinois, Estados Unidos Universidad de la República Montevideo, Uruguay 27 de octubre

Más detalles

Demencia y Enfermedad Extrapiramidal, una Asociación más que Casual

Demencia y Enfermedad Extrapiramidal, una Asociación más que Casual Demencia y Enfermedad Extrapiramidal, una Asociación más que Casual Andrés Codriansky Int. Medicina Dr. Jorge González H. Departamento de Neurología Escuela de Medicina Pontificia Universidad Católica

Más detalles

LA AFASIA: Definición, Etiología, Evolución y Clasificación.

LA AFASIA: Definición, Etiología, Evolución y Clasificación. LA AFASIA: Definición, Etiología, Evolución y Clasificación. 1. DEFINICIÓN. Las afasias afectan a un número importante de personas, sin embargo es una enfermedad poco conocida tanto en definición como

Más detalles

LA MULTIMORBILIDAD Y LA EDAD EN HEMATOLOGÍA ONCOLÓGICA LEUCÉMIA MIELOBLÁSTICA AGUDA Y SÍNDROME MIELODISPLÁSICO

LA MULTIMORBILIDAD Y LA EDAD EN HEMATOLOGÍA ONCOLÓGICA LEUCÉMIA MIELOBLÁSTICA AGUDA Y SÍNDROME MIELODISPLÁSICO LA MULTIMORBILIDAD Y LA EDAD EN HEMATOLOGÍA ONCOLÓGICA LEUCÉMIA MIELOBLÁSTICA AGUDA Y SÍNDROME MIELODISPLÁSICO Montse Arnan Sangerman Hospital Duran i Reynals MArç 2016 CAMBIOS DEMOGRÁFICOS EL FIN DE LA

Más detalles

Costo efectividad de la vacunación contra enfermedad neumocóccica en mayores de 60 años en Colombia Nelson Alvis Guzman PhD

Costo efectividad de la vacunación contra enfermedad neumocóccica en mayores de 60 años en Colombia Nelson Alvis Guzman PhD Costo efectividad de la vacunación contra enfermedad neumocóccica en mayores de 60 años en Colombia Nelson Alvis Guzman PhD Evaluación Económica de Vacunas Es el uso herramientas analíticas para generar

Más detalles

Neurorrehabilitación visual de pacientes con daño cerebral usando toxina botulínica

Neurorrehabilitación visual de pacientes con daño cerebral usando toxina botulínica Cir Cir 2012;80:320-326. Neurorrehabilitación visual de pacientes con daño cerebral usando toxina botulínica Silvia Moguel-Ancheita,* Adriana Valdés-Barrena,* Fátima Guadalupe Padilla-Sánchez* Resumen

Más detalles

EL TRASTORNO POR DÉFICIT DE ATENCIÓN E HIPERACTIVIDAD (TDAH) EN LA ADOLESCENCIA. VALORACIÓN CLÍNICA Y NEUROFISIOLÓGICA.

EL TRASTORNO POR DÉFICIT DE ATENCIÓN E HIPERACTIVIDAD (TDAH) EN LA ADOLESCENCIA. VALORACIÓN CLÍNICA Y NEUROFISIOLÓGICA. EL TRASTORNO POR DÉFICIT DE ATENCIÓN E HIPERACTIVIDAD (TDAH) EN LA ADOLESCENCIA. VALORACIÓN CLÍNICA Y Giner Bayarri P.*; Téllez Moreno R.**; Chilet Chilet R.*; Quintero Hernández K.*; Moliner Ibáñez J.*;

Más detalles

TRABAJO FINAL INTELIGENCIAS MÚLTIPLES. Alumna: Paola Checchi

TRABAJO FINAL INTELIGENCIAS MÚLTIPLES. Alumna: Paola Checchi TRABAJO FINAL INTELIGENCIAS MÚLTIPLES Alumna: Paola Checchi Tipos de Inteligencia Los pilares de la inteligencia son las capacidades cognitivas primarias y secundarias. Desde la neurociencia se considera

Más detalles

Adultez I: Salud Mental Pregrado(s): Medicina

Adultez I: Salud Mental Pregrado(s): Medicina Programa de Curso 2016-1 21/12/2016 Adultez I: Salud Mental Pregrado(s): Medicina Sistema de Cronogramas Académicos DATOS DEL NÚCLEO ÁREA Adultez HORAS TEÓRICAS 68 NÚCLEO Adultez I: Salud Mental( 3037081

Más detalles

Assessment of dementia of car driving habilities in patients with mild cognitive impairment and dementia RESUMEN ABSTRACT

Assessment of dementia of car driving habilities in patients with mild cognitive impairment and dementia RESUMEN ABSTRACT Valoracion discrim.qxd 31/5/07 20:24 Página 98 98 ORIGINAL Discriminación de la valoración de la capacidad de conducción de vehículos en personas con diagnóstico de deterioro cognitivo ligero y demencia

Más detalles

SEMINARIO 1: RAZONAMIENTO CLÍNICO Y FIABILIDAD EN LA VALORACIÓN EN FISIOTERAPIA

SEMINARIO 1: RAZONAMIENTO CLÍNICO Y FIABILIDAD EN LA VALORACIÓN EN FISIOTERAPIA SEMINARIO 1: RAZONAMIENTO CLÍNICO Y FIABILIDAD EN LA VALORACIÓN EN FISIOTERAPIA 1 DESARROLLO SESION Valoración en Fisioterapia Razonamiento clinico y sus modelos Fiabilidad de los tests / pruebas en fisioterapia

Más detalles

FRUSTRACIÓN DE LAS NECESIDADES PSICOLÓGICAS BÁSICAS, AUTODETERMINACIÓN Y BURNOUT EN ENTRENADORES: INCIDENCIA SOBRE LA INTENCIÓN DE PERSISTENCIA

FRUSTRACIÓN DE LAS NECESIDADES PSICOLÓGICAS BÁSICAS, AUTODETERMINACIÓN Y BURNOUT EN ENTRENADORES: INCIDENCIA SOBRE LA INTENCIÓN DE PERSISTENCIA ARTÍCULO CIENTÍFICO FRUSTRACIÓN DE LAS NECESIDADES PSICOLÓGICAS BÁSICAS, AUTODETERMINACIÓN Y BURNOUT EN ENTRENADORES: INCIDENCIA SOBRE LA INTENCIÓN DE PERSISTENCIA PSYCHOLOGICAL NEED THWARTING, SELF-DETERMINATION

Más detalles

Capacidad discriminativa de los test de demencia en una muestra clínica de un Instituto de Salud de Lima

Capacidad discriminativa de los test de demencia en una muestra clínica de un Instituto de Salud de Lima Capacidad discriminativa de los test de demencia en una muestra clínica de un Instituto de Salud de Lima Discriminative capacity of the test of dementia in a clinical sample of a Health Institute of Lima

Más detalles

Tipo de Diseño No Experimental

Tipo de Diseño No Experimental II.- MATERIAL Y METODOS: 2.1 Tipo y Diseño de Investigación: Tipo de Investigación Tipo de Estudio Tipo de Diseño Tipo de Diseño No Experimental Tipo de Diseño Transversal Tipo de Muestra : Correlacional.

Más detalles

GUÍA DOCENTE ASIGNATURA ALTERACIONES DEL LENGUAJE Y EL HABLA EN ADULTOS CÓDIGO:32316

GUÍA DOCENTE ASIGNATURA ALTERACIONES DEL LENGUAJE Y EL HABLA EN ADULTOS CÓDIGO:32316 GUÍA DOCENTE ASIGNATURA ALTERACIONES DEL LENGUAJE Y EL HABLA EN ADULTOS 1. DATOS GENERALES DE LA ASIGNATURA ASIGNATURA: ALTERACIONES DEL LENGUAJE Y EL HABLA EN ADULTOS CENTRO: Centro de Estudios Universitarios

Más detalles

Archivos de Medicina -

Archivos de Medicina - Estudio comparativo de la eficacia de los fármacos anticolinesterésicos en la función cognitiva de pacientes con Enfermedad de Alzheimer Study comparing the efficacy of Anticholinesterase Inhibitors on

Más detalles

NEUROPSICOLOGIA INFANTIL

NEUROPSICOLOGIA INFANTIL NEUROPSICOLOGIA INFANTIL La neuropsicología es una neurociencia que estudia las relaciones entre el cerebro y la neuropsicología infantil surge como una nueva especialidad dentro de este campo. Se conoce

Más detalles

ACCIDENTES DEL HOGAR EN NIÑOS DE 0 A 9 AÑOS

ACCIDENTES DEL HOGAR EN NIÑOS DE 0 A 9 AÑOS Revista "Archivo Médico de Camagüey" 1998;2(3) ISSN 1025-0255 Policlínico Comunitario Docente "Ignacio Agramonte y Loynaz".Camagüey ACCIDENTES DEL HOGAR EN NIÑOS DE 0 A 9 AÑOS Dra. Gisela María Hernández*,

Más detalles

PSICOLOGIA ANORMAL III

PSICOLOGIA ANORMAL III Título: PSICOLOGIA ANORMAL III FACULTAD DE PSICOLOGÍA, U. A. N. L. Programa Académico de la Licenciatura en Psicología PSICOLOGIA ANORMAL III Elaboró: Revisó: Autorizó: Lic. María Esther Rea Barajas Lic.

Más detalles

Incidencia episodios severos de hipoglucemia en pacientes con diabetes tipo 2 en el País Vasco: impacto en el coste sanitario

Incidencia episodios severos de hipoglucemia en pacientes con diabetes tipo 2 en el País Vasco: impacto en el coste sanitario Incidencia episodios severos de hipoglucemia en pacientes con diabetes tipo 2 en el País Vasco: impacto en el coste sanitario Edurne Alonso-Morán. Juan F. Orueta y Roberto Nuño-Solinis Introducción En

Más detalles

ÍNDICE. Página. Resumen. Introducción 1. Objetivos 4. Marco teórico 6. Delimitación del Problema 24. Pregunta de Investigación 24

ÍNDICE. Página. Resumen. Introducción 1. Objetivos 4. Marco teórico 6. Delimitación del Problema 24. Pregunta de Investigación 24 ÍNDICE Página Resumen i Introducción 1 Objetivos 4 Marco teórico 6 Delimitación del Problema 24 Pregunta de Investigación 24 Materiales y Métodos 25 Diseño de Investigación 25 Población en estudio 25 Selección

Más detalles

Instrumentos de evaluación en fisioterapia pediátrica: ESCALAS DEL DESARROLLO INFANTIL DE BAYLEY BSID-III

Instrumentos de evaluación en fisioterapia pediátrica: ESCALAS DEL DESARROLLO INFANTIL DE BAYLEY BSID-III Instrumentos de evaluación en fisioterapia pediátrica: ESCALAS DEL DESARROLLO INFANTIL DE BAYLEY BSID-III ESCALAS BAYLEY PARA EL DESARROLLO INFANTIL BSID (1977) ESCALAS BAYLEY PARA EL DESARROLLO INFANTIL

Más detalles

TRASTORNOS NEUROCOGNITIVOS: NUEVA NOMENCLATURA DSM 5

TRASTORNOS NEUROCOGNITIVOS: NUEVA NOMENCLATURA DSM 5 TRASTORNOS NEUROCOGNITIVOS: NUEVA NOMENCLATURA DSM 5 Maria D. Llorente MD Profesora de Psiquiatría Universidad de Georgetown Hospital De Veteranos, Washington DC Declaraciónes Miembra del Comite Ejecutivo,

Más detalles

SEMINARIOS DE INNOVACIÓN EN ATENCIÓN PRIMARIA 2009

SEMINARIOS DE INNOVACIÓN EN ATENCIÓN PRIMARIA 2009 SEMINARIOS DE INNOVACIÓN EN ATENCIÓN PRIMARIA 2009 Innovación en la toma de decisiones diagnósticas en la consulta médica de primaria: desde el punto de vista de la epidemiología Blanca Lumbreras Lacarra

Más detalles

NEUROLOGÍA ARTICLE IN PRESS. Validación de la versión en español del Addenbrooke s Cognitive Examination-Revisado (ACE-R) ORIGINAL

NEUROLOGÍA ARTICLE IN PRESS. Validación de la versión en español del Addenbrooke s Cognitive Examination-Revisado (ACE-R) ORIGINAL Neurología. 2011;xxx(xx):xxx xxx NEUROLOGÍA www.elsevier.es/neurologia ORIGINAL Validación de la versión en español del Addenbrooke s Cognitive Examination-Revisado (ACE-R) T. Torralva a,b,, M. Roca a,b,

Más detalles

Reporte de la prueba de habilidad

Reporte de la prueba de habilidad Reporte de la prueba de habilidad Fecha: 19 Enero 2010 Reporte de la prueba de habilidad Este reporte proporciona la puntuación de las pruebas de verificación de habilidad de Sr. Sample Candidate. Si esta

Más detalles

CEAFA - Confederación Española de Familiares de Enfermos de Alzheimer y otras demencias

CEAFA - Confederación Española de Familiares de Enfermos de Alzheimer y otras demencias Letra "A" Acetilcolina (Ach) Neurotransmisor imprescindible para que el cerebro funcione adecuadamente, especialmente los procesos de información - comunicación cerebral y cuya concentración se reduce

Más detalles

Técnicas Neuropsicológicas EVALUACION DE LA INTELIGENCIA

Técnicas Neuropsicológicas EVALUACION DE LA INTELIGENCIA Técnicas Neuropsicológicas EVALUACION DE LA INTELIGENCIA Historia de las Escalas de Inteligencia de Weschler WPPSI 1967 WPPSI-R 1989 WPPSI III 2002 De 4:0 a 6:5 años De 3:0 a 7:3 años De 2:6 a 7:3 años

Más detalles

IMPACTO DEL CRIBADO NEONATAL SOBRE LA AFECTACIÓN N RESPIRATORIA EN FQ. Carmen Antelo Landeira Unidad de Fibrosis Quística

IMPACTO DEL CRIBADO NEONATAL SOBRE LA AFECTACIÓN N RESPIRATORIA EN FQ. Carmen Antelo Landeira Unidad de Fibrosis Quística IMPACTO DEL CRIBADO NEONATAL SOBRE LA AFECTACIÓN N RESPIRATORIA EN FQ Carmen Antelo Landeira Unidad de Fibrosis Quística Cribado Neonatal de FQ ORENSTEIN DM. Am J Dis Child 1977;131:973-5 16 parejas de

Más detalles

Introducción: concepto de demencia historia de la misma, en cortical vs. enfermedad subcortical, enfermedad de sustancia blanca

Introducción: concepto de demencia historia de la misma, en cortical vs. enfermedad subcortical, enfermedad de sustancia blanca 163 horas Días de cursada: Último viernes de cada mes de 9 a 18 hs. Cronograma: 27/5 24/6 29/7 26/8 30/9 28/10 25/11 y 16/12 Evaluación: Seguimiento acorde a la participación del alumno en las tareas propuestas,

Más detalles

DEMENCIA EN LA ENFERMEDAD DE PARKINSON. Carolina Villa. Hospital de la Santa Creu i Sant Pau. Barcelona

DEMENCIA EN LA ENFERMEDAD DE PARKINSON. Carolina Villa. Hospital de la Santa Creu i Sant Pau. Barcelona DEMENCIA EN LA ENFERMEDAD DE PARKINSON Carolina Villa. Hospital de la Santa Creu i Sant Pau. Barcelona Deterioro cognitivo en la EP - Epidemiología Deterioro cognitivo leve Estudios poblacionales. 42%

Más detalles

Caso 2: 1ª RM: aumento de señal en la corteza cerebral en difusión y FLAIR, con ganglios de la base normales. 2ª RM: aparece aumento de señal en

Caso 2: 1ª RM: aumento de señal en la corteza cerebral en difusión y FLAIR, con ganglios de la base normales. 2ª RM: aparece aumento de señal en RESULTADOS: En todos los casos encontramos alteraciones características a nivel cortical y/o en los ganglios basales en fases iniciales de la enfermedad. Caso 1: 1ª RM: aumento de señal en T2, FLAIR y

Más detalles

Validez del Deterioro Cognitivo Leve vs CIE-11 (OMS) aproximación meta-analítica

Validez del Deterioro Cognitivo Leve vs CIE-11 (OMS) aproximación meta-analítica Validez del Deterioro Cognitivo Leve vs CIE-11 (OMS) aproximación meta-analítica Julio Bobes Oviedo Junio 2009 Deterioro Cognitivo Leve Predice? Permite prevención? Es consistente la definición basada

Más detalles

PLAN DE FORMACION MIR PSIQUIATRIA EN NEUROLOGIA.

PLAN DE FORMACION MIR PSIQUIATRIA EN NEUROLOGIA. Elaboración: Septiembre 2009 Lugar: S. Neurología del CHUO. PLAN DE FORMACION MIR PSIQUIATRIA EN NEUROLOGIA. xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx MIR Psiquiatría Unidad docente Multidisciplinar de salud mental

Más detalles

White paper Un método para hacer corresponder entre candidatos y un puesto de trabajo Posiciones basadas en un modelado predictivo Presentado por:

White paper Un método para hacer corresponder entre candidatos y un puesto de trabajo Posiciones basadas en un modelado predictivo Presentado por: White paper Un método para hacer corresponder entre candidatos y un puesto de trabajo Posiciones basadas en un modelado predictivo Presentado por: Introducción Si pregunta a dos directores de recursos

Más detalles

Baterías neuropsicológicas infantiles que asumen el modelo de Luria

Baterías neuropsicológicas infantiles que asumen el modelo de Luria Baterías neuropsicológicas infantiles que asumen el modelo de Luria Esperanza Bausela Herreras Facultad de Psicología, UASLP Resumen La evaluación neuropsicológica de niños y adolescentes no puede, ni

Más detalles