Más allá de lo aburrido: retos difíciles esperan a los bancos centrales. Un vistazo a la economía global

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Más allá de lo aburrido: retos difíciles esperan a los bancos centrales. Un vistazo a la economía global"

Transcripción

1 Más allá de lo aburrido: retos difíciles esperan a los bancos centrales. Un vistazo a la economía global La buena banca central debe ser aburrida, o por lo menos ese era el mantra en la era antes de la crisis. Típicamente, esto significaba utilizar una herramienta de política la tasa de interés para lograr un objetivo estabilidad de precios. Sin embargo, esta ortodoxia se rompió con la crisis financiera global. Ahora los bancos centrales tienen la habilidad de apuntar hacia los subcomponentes de la economía a través de herramientas macroprudenciales. Por ejemplo, al Banco de Inglaterra se le darán poderes para limitar las relaciones préstamo/ingreso y préstamo/valor para las hipotecas. Por lo tanto, la banca central ya no es aburrida. Pero con este poder y alcance, es inevitable un mayor escrutinio político, lo que podría desafiar su independencia. Hemos visto ejemplos de esto sucediendo ya: tome, por ejemplo, la presión que se puso en el Banco de Japón que precedió a su establecimiento de un objetivo de inflación del 2% en enero de Cómo pueden los bancos centrales salvaguardar su independencia? Las lecciones de la historia demuestran que la independencia legal no siempre es suficiente, los bancos centrales también necesitan ganarse su independencia demostrando fortaleza o capacidad institucional. Ahora que se espera que los bancos centrales pongan mayor énfasis en mantener una estabilidad financiera, también deben demostrar que son capaces de balancear objetivos de estabilidad monetaria y financiera, y comunicarlo efectivamente. esperaríamos que el Comité de Política Monetaria comenzara a incrementar gradualmente la tasa bancaria ya sea a finales de 2014 o a principios de 2015, dependiendo de cómo evolucionan los datos durante los próximos meses (particularmente en salario y productividad). Hemos corregido nuestra proyección del crecimiento de la eurozona a 0.8% para 2014 en vista de los datos débiles recientes, y la inflación permanece moderada. Siguiendo las tasas del 4 de septiembre, se espera que la política monetaria en la eurozona permanezca en pausa por ahora, pero si el crecimiento sigue lento y la inflación baja, entonces el Banco Central Europeo podrá comenzar un programa de flexibilización cuantitativa a finales de este año. En Estados Unidos (EE.UU.) el crecimiento se recuperó en el Q2, y los fundamentos económicos parecen razonablemente fuertes. Presumiendo que el crecimiento continúe en un promedio de alrededor de 3% anual durante el próximo año, esperamos que la Reserva Federal suspenda la compra de activos antes de terminar 2014 y que comience a aumentar las tasas de interés durante la segunda mitad de Fig 1: El interés oficial se acercó a su límite inferior igual a cero en muchas de las economías avanzadas y la tasa de depósito de la eurozona ha estallado. Y qué hay de las decisiones de política inmediatas? Además de enfrentar estos nuevos retos, los bancos centrales también tienen decisiones políticas inmediatas que considerar. En el Reino Unido, apoyados por un crecimiento económico relativamente fuerte (que proyectamos será de alrededor de 3% en promedio este año),

2 Vistazo a la economía global Actualización económica: los campeones poco probables. La periferia de la eurozona crece más rápidamente que el núcleo Casi la mitad de la eurozona no creció en el segundo trimestre El suave núcleo de la zona estuvo totalmente expuesto en el segundo trimestre del año, ya que Alemania, Francia e Italia no crecieron. Alemania se encogió en 0.2% trimestre tras trimestre; Italia cayó en recesión por tercera vez desde 2008; y Francia se enfrentó a un segundo trimestre consecutivo de crecimiento cero. Fig 2: El PIB español creció su tasa más alta desde el cuarto cuatrimestre del Esperamos que Alemania recupere su forma en el Q3, ya que la contracción del Q2 fue parcialmente impulsada por factores temporales: un Q1fuerte y una escalada del estancamiento entre Ucrania y Rusia, mientras que los fundamentos alemanes permanecen relativamente fuertes. Estamos menos optimistas sobre los otros países del núcleo. Estén atentos a los campeones poco probables Mientras tanto, las economías periféricas como España y Portugal rebotaron. El producto español creció 0.6% trimestre tras trimestre, la tasa más rápida en más de cinco años. El efecto de un crecimiento más fuerte ya se puede ver en la tasa de desempleo de España, que ha ido en ritmo decreciente desde finales de 2013 (ver figura 2). Esperamos que un desempeño de similar fuerza continúe en el Q3 para la mayoría de las economías periféricas, apoyado por una fuerte temporada turística. Basados en este análisis, hemos corregido nuestra proyección del panorama de la eurozona de 1.1% a 0.8% para 2014 para reflejar la debilidad de los tres países del núcleo. El panorama es relativamente brillante para EE.UU. y se espera que las tasas de interés aumenten a finales del próximo año El crecimiento ha rebotado durante Hubo preocupación sobre la mayor economía del mundo después de un decepcionante primer trimestre, en el cual el PIB de EE.UU. se encogió 0.5% (o 2.1% en una base anual). Sin embargo, esta contracción fue más el resultado de factores temporales que incluyeron condiciones climáticas adversas y una corrección en inventarios. Continua

3 Vistazo a la economía global El estimado corregido para el segundo trimestre mostraba un panorama mucho más positivo, con un crecimiento trimestre tras trimestre de 1.0% (ej. una tasa de crecimiento anual de 4.2%), impulsado principalmente por el gasto en consumo personal y un aumento en inventarios (ver figura 3). Este rebote estuvo más acorde con nuestras expectativas previas, así que aún esperamos que el promedio de crecimiento de EE.UU. de 2.1% en 2014 aumente a 3% en El panorama para la política monetaria. Excepto por grandes shocks adversos, esperamos que la Reserva Federal suspenda la compra de activos y termine su programa de flexibilización cuantitativa antes del final de año. Continuando con esto, esperaríamos que la tasa de interés continúe aumentando durante la segunda mitad de 2015, basados en nuestras proyecciones de crecimiento. Los fundamentos económicos clave parecen razonablemente fuertes Junto con el fuerte ritmo de crecimiento del Q2, muchos de los fundamentos económicos clave en EE.UU. sugieren que la economía es robusta y que los aumentos en las tasas de interés de finales del próximo año son plausibles. El empleo se ha estado recuperando bien, al Fig 3: Después de un decepcionante Q1, el crecimiento rebotó en el Q2 añadirse 200,000 empleos no agrícolas cada mes desde febrero hasta julio. La tasa de desempleo también ha bajado 2 puntos porcentuales en dos años, desde julio de 2012 hasta julio de 2014, a una tasa de 6.2%. Esto implica que es probable que el consumo permanezca relativamente fuerte, ayudando a estimular el crecimiento. La deuda doméstica como un porcentaje del PIB ha bajado de por encima del 98% al principio de 2009 a un poco sobre el 80% en el primer trimestre de Esto hace probable que los aumentos observados en consumo sean sostenibles, ya que no dependen exclusivamente del préstamo del consumidor. Esto es reforzado por las recientes correcciones hacia el alza de las tasas de ahorro personal para 2011, 2012 y EE.UU. ha estado enfrentando una restricción fiscal, ya que el gobierno intenta cortar el déficit presupuestario. Aunque el país está creciendo, esta es una prudente administración fiscal que limitará el aumento de la deuda gubernamental. Otra cosa positiva para EE.UU. es el aumento en el préstamo bancario comercial e industrial. En los años posteriores a 2008, los préstamos comerciales e industriales bajaron significativamente, pero para julio de 2014 se había recuperado en más del 40% de su punto bajo. Las políticas de flexibilización cuantitativa de la Reserva Federal parecen tener el efecto deseado de estimular el préstamo a la economía real. Fechas clave para su agenda Estos fundamentos sugieren que la recuperación de EE.UU. está en camino, pero aquí hay algunas fechas clave que estar pendientes y que se nos dé más información: Próxima Reunión del Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC) 16 y 17 de septiembre Publicación del PIB del Q3 30 de octubre Elecciones de mitad de período 4 noviembre

4 Un banco central aburrido era un buen banco central. La buena banca central debe ser aburrida: este era el mantra para la mayoría de los bancos centrales en la era precrisis. Surgió apoyado por el Gran Consenso en política monetaria entre los académicos y practicantes, en donde el marco de una herramienta de política y un objetivo típicamente la tasa de política y la estabilidad de precios respectivamente formaban la piedra angular de la banca central moderna. Junto a esta mezcla estaba el concepto de independencia: la noción de que la política monetaria debería estar libre de influencia política, pero debe responder al gobierno haciéndolo más creíble Vistazo a la economía global El estereotipo de que los bancos centrales son aburridos ha desaparecido Fig 4: Los bancos centrales han adoptado medida de políticas poco convencionales, aumentando sus activos. todo cambió durante el gran pánico Sin embargo, esta ortodoxia se destruyó durante la crisis financiera, cuando los bancos centrales corrieron a desarrollar políticas innovadoras después de que las tasas de interés llegaron al límite inferior igual a cero (ver figura 1). En los años que siguieron al gran pánico de 2008, el mundo de la banca central cambió radicalmente: Fig 5: El número de palabras en del comité federal de mercados abiertos a aumentado el tamaño al lado del balance general de la Reserva Federal El balance general de la Reserva Federal aumentó de alrededor de 800 miles de millones en 2007 a $4.4 billones en agosto de 2014 (ver figuras 4 y 5) y sus comunicados a los mercados se ha multiplicado de alrededor de 250 palabras hace 10 años a más de 800 hoy (ver figura 5); El valor de los activos del Banco de Inglaterra como parte de su programa de flexibilización cuantitativa ahora es casi igual a los activos combinados gestionados por los 10 principales administradores de fondos;

5 Vistazo a la economía global (Continuación) El Banco Central de Suiza, número 20 entre las economías más grandes del mundo, es ahora el mayor titular de reservas de divisas; El Banco Central Europeo (BCE), que es la autoridad monetaria para 18 países, ha logrado tasas de depósito negativas por primera vez en su historia (ver figura 1). Con gran poder viene un gran escrutinio Una de las consecuencias de la crisis financiera ha sido la desproporcionada influencia ejercida por banqueros centrales no electos. Esto ya ha causado que los oficiales gubernamentales elegidos desafíen la legitimidad democrática de tal cambio: En EE.UU., por ejemplo, los legisladores insisten en la introducción de una política monetaria que pueda limitar la maniobrabilidad de la Reserva Federal, particularmente en tiempos de crisis. En otros casos, la compra de grandes cantidades de deuda soberana por los bancos centrales ha puesto a los gobiernos nerviosos. También tuvo algunas consecuencias perversas. Por ejemplo, en 2012, el Banco Central Europeo hizo alrededor de 555 millones en ingresos de intereses provenientes de los bonos del Gobierno griego. Para analizar lo que hace un banco central capaz en esta nueva y más compleja era de la banca central, hemos extraído lecciones de los años 60, 70 y 80, un período que logró la independencia de los bancos centrales para llevar a cabo políticas monetarias en primer lugar. Nuestra reseña sugiere que los bancos centrales exitosos demostraron capacidad en tres áreas clave: liderazgo, competencia analítica y comunicación. La prueba real llegará cuando los bancos centrales tengan que superar ciclos económicos y financieros conflictivos, balancear configuraciones de políticas monetarias y macroprudenciales (ver figura 6), y comunicarlo efectivamente. Esperemos que estén listos. Fig 6: nos hemos dedicados incrementado sustancialmente los recursos para monitorear estabilidad financiera Cómo pueden los bancos centrales salvaguardar su independencia? Las lecciones de historia muestran que una independencia legal no siempre es suficiente; los bancos centrales también necesitan ganarse su independencia demostrando la capacidad institucional. 1 La Gran Moderación, el Gran Pánico y la Gran Contracción, Charles Bean, 2009.

6 Vistazo a la economía global Proyecciones: septiembre 2014 Participación del PIB mundial Crecimiento del PIB real Inflación PPA* TCM* f 2015f f f 2015f f Global (tasa de cambio del mercado) 100% Global (tasas de PPA) 100% Estados Unidos 19.5% 22.5% China 14.7% 11.4% Japon 5.5% 8.3% Reino Unido 2.8% 3.4% Eurozona 13.5% 16.9% Francia 2.7% 3.6% Alemania 3.8% 4.7% Grecia 0.3% 0.3% Irlanda 0.2% 0.3% Italia 2.2% 2.8% Holanda 0.8% 1.1% Portugal 0.3% 0.3% España 1.7% 1.8% Polonia 1.0% 0.7% Rusia 3.0% 2.8% Turquía 1.3% 1.1% Australia 1.2% 2.1% India 5.7% 2.6% Indonesia 1.4% 1.2% Corea del Sur 1.9% 1.6% Argentina 0.9% 0.7% Brasil 2.8% 3.1% Canada 1.8% 2.5% México 2.2% 1.6% Sudáfrica 0.7% 0.5% Nigeria 0.5% 0.4% Arabia Saudita 1.1% 1.0%

7 Crecimiento interanual Proyecciones: septiembre 2014 Vistazo a la economía global Panorama de tasas de interés de las principales economías Tasa actual (último cambio) Expectativa Próxima reunión Reserva Federal % (diciembre 2008) Banco Central Europeo 0.15% (junio 2014) Banco de Inglaterra 0.5% (marzo 2009) Tasa para comenzar a aumentar durante la segunda mitad de 2015 En pausa después de la flexibilización en junio La tasa aumentará gradualmente desde finales de 2014 o principios de septiembre 4 de septiembre 3-4 de septiembre Índice del Consumidor Global de PwC El crecimiento del gasto del consumidor global cae a 3.2% este mes, la tasa más baja desde enero de este año. El desempeño del mercado de valores ha bajado y la confianza del consumidor global también. Sin embargo, la producción industrial ha mejorado ligeramente en Europa y EE.UU., lo que pudiera presagiar un panorama mejorado durante los próximos meses. Crecimiento a largo plazo El ICG es un índice actualizado mensualmente que da una idea adelantada del gasto del consumidor y los prospectos de crecimiento en las 20 economías más grandes del mundo. Para mayor información, por favor visite: Le ayudamos a entender cómo los grandes cambios económicos, demográficos, sociales y ambientales afectan su organización, al establecer panoramas que identifiquen oportunidades de crecimiento y riesgos en un nivel mundial, regional, nacional y local. Le ayudamos a tomar decisiones estratégicas y tácticas, operacionales, de precios y de inversión, que apoyan la creación del valor del negocio. Trabajamos junto a usted para lograr un crecimiento sostenible.

8 Construyendo relaciones que crean valor Esta publicación ha sido preparada para una guía general sobre temas de interés solamente, y no constituye asesoría profesional. Usted no deberá actuar basado en la información contenida en esta publicación sin obtener asesoría profesional específica. No se da representación o garantía (expresa o implícita) sobre la exactitud o integridad de la información contenida en esta publicación, y hasta donde lo permita la ley, PricewaterhouseCoopers LLP, sus miembros, empleados y agentes no aceptan ni asumen responsabilidad alguna por las consecuencias de los actos suyos o de cualquier otra persona, o dejen de hacer, basados en la información contenida en esta publicación o por cualquier decisión basada en ella PwC. Todos los derechos reservados. PwC se refiere a la red de PwC y/o una o más de sus firmas miembros, cada una de las cuales es una entidad legalmente separada. Ver para más detalles. Este contenido es para propósitos de información general, y no debe ser usado como sustituto para consultas con asesores profesionales. Las firmas PwC ayudan a las organizaciones e individuos a crear el valor que están buscando. Somos una red de firmas con más de 184,000 personas en 157 países, comprometidos a brindar calidad en servicios de auditoría, impuestos y consultoría. Díganos qué es importante para usted y encuentre más información visitándonos en

Predicciones 2014 Las economías avanzadas aumentan su velocidad

Predicciones 2014 Las economías avanzadas aumentan su velocidad Predicciones 2014 Las economías avanzadas aumentan su velocidad Un vistazo a la economía mundial El 2014 será el año en el cual las economías avanzadas* aumenten su velocidad y la Reserva Federal continúe

Más detalles

Michelle Muñoz, PwC Interaméricas Tel: ext

Michelle Muñoz, PwC Interaméricas Tel: ext Comunicado de Prensa Fecha: Martes,1 de octubre de 2013 Contactos Miriam Arrocha, PwC Interaméricas Tel: +507 206 9232 e-mail: miriam.arrocha@pa.pwc.com Páginas 6 Michelle Muñoz, PwC Interaméricas Tel:

Más detalles

Observación de la economía mundial

Observación de la economía mundial Observación de la economía mundial A dónde se encuentran las oportunidades? Muchas economías emergentes están perdiendo impulso, desafiando a los planes de crecimiento de las empresas internacionales.

Más detalles

La fase de recobro: Ya llegamos? Un vistazo a la economía mundial

La fase de recobro: Ya llegamos? Un vistazo a la economía mundial La fase de recobro: Ya llegamos? Los directores ejecutivos están confiados en la perspectiva de las economías avanzadas Una pregunta clave para 2014 es si la recuperación en las economías avanzadas es

Más detalles

Observación de la economía mundial

Observación de la economía mundial 2013 será el año en el que comenzaremos a ver cómo se perfila la economía mundial para el resto del siglo. Será el año en el que los negocios reconocen, más allá de cualquier duda, que tanto el crecimiento

Más detalles

Cuáles son las perspectivas de crecimiento del comercio mundial? Un vistazo a la economía mundial

Cuáles son las perspectivas de crecimiento del comercio mundial? Un vistazo a la economía mundial Proyección de crecimiento del PIB real (%) Cuáles son las perspectivas de crecimiento del comercio mundial? El panorama para el crecimiento económico mundial se ha deteriorado En octubre, los responsables

Más detalles

Perspectivas Económicas Rafael Doménech 41 Jornada sobre Perspectivas Económicas y Financieras de marzo de 2015

Perspectivas Económicas Rafael Doménech 41 Jornada sobre Perspectivas Económicas y Financieras de marzo de 2015 Perspectivas Económicas 2015 Rafael Doménech 41 Jornada sobre Perspectivas Económicas y Financieras 2015 3 de marzo de 2015 Índice Sección 1 La recuperación global continúa, pero de manera lenta y con

Más detalles

Cómo están progresando las cinco economías en rescate de la eurozona?

Cómo están progresando las cinco economías en rescate de la eurozona? Un vistazo a la economía mundial Agosto 2015 Cómo están progresando las cinco economías en rescate de la eurozona? Estimados lectores: Cinco años después de entrar en su primer programa de asistencia financiera,

Más detalles

PERSPECTIVAS ECONÓMICAS 2015 DEPARTAMENTO DE ESTUDIOS

PERSPECTIVAS ECONÓMICAS 2015 DEPARTAMENTO DE ESTUDIOS PERSPECTIVAS ECONÓMICAS 2015 DEPARTAMENTO DE ESTUDIOS INDICE 1. Entorno internacional 2. España 3. CAPV 4. Panel de Previsiones 5. Encuestas expectativas INDICE 1. Entorno internacional ENTORNO INTERNACIONAL

Más detalles

Predicciones para el año 2015: Estados Unidos está de nuevo en el juego!

Predicciones para el año 2015: Estados Unidos está de nuevo en el juego! Contribución al crecimiento del PIB real mundial* Un vistazo a la economía mundial Enero 2015 Predicciones para el año 2015: Estados Unidos está de nuevo en el juego! Algunas de nuestras predicciones para

Más detalles

Balance Económico 2012 y Perspectivas Alfredo Arana Velasco Grupo Coomeva Presidente

Balance Económico 2012 y Perspectivas Alfredo Arana Velasco Grupo Coomeva Presidente Balance Económico 2012 y Perspectivas 2013 Alfredo Arana Velasco Grupo Coomeva Presidente Contexto Externo Persiste la Incertidumbre 2012: Revisión a la baja de las perspectivas de crecimiento mundial

Más detalles

Un vistazo a la economía mundial Junio 2014. Crecimiento real del PIB trimestral T4 2013 T1 2014

Un vistazo a la economía mundial Junio 2014. Crecimiento real del PIB trimestral T4 2013 T1 2014 La hora del juego en Brasil: puede la economía capitalizar la Copa del Mundo? Todos los ojos están en Brasil Brasil es sede de la Copa Mundial de la FIFA este mes. Este megaevento deportivo pondrá en la

Más detalles

Santanomía : La economía de la temporada de fiestas

Santanomía : La economía de la temporada de fiestas Gastos de Navidad 2013 por persona (US$ constantes en 2013) Un vistazo a la economía mundial Diciembre 2014 Santanomía : La economía de la temporada de fiestas Las empresas se preparan para la Navidad

Más detalles

Lic. Edgar barquín presidente Banco de Guatemala. Guatemala, 6 de agosto de 2014.

Lic. Edgar barquín presidente Banco de Guatemala. Guatemala, 6 de agosto de 2014. Lic. Edgar barquín presidente Banco de Guatemala Guatemala, 6 de agosto de 2014. Contenido I. ENTORNO MUNDIAL II. ENTORNO NACIONAL III. RESUMEN I. ENTORNO MUNDIAL SOPLAN VIENTOS FAVORABLES PARA EL PAÍS

Más detalles

DESEMPEÑO MACROECONÓMICO RECIENTE Y PERSPECTIVAS

DESEMPEÑO MACROECONÓMICO RECIENTE Y PERSPECTIVAS DESEMPEÑO MACROECONÓMICO RECIENTE Y PERSPECTIVAS CONTENIDO I. ESCENARIO ECONÓMICO INTERNACIONAL II. ESCENARIO ECONÓMICO INTERNO III. DECISIÓN TASA DE INTERÉS LÍDER DE POLÍTICA MONETARIA I. ESCENARIO ECONÓMICO

Más detalles

El aumento de las tasas en EE.UU. impacta las clasificaciones de crecimiento del G7 y la actual crisis en Grecia

El aumento de las tasas en EE.UU. impacta las clasificaciones de crecimiento del G7 y la actual crisis en Grecia Límite superior del objetivo de la Reserva Federal para la tasa de interés de los fondos federales (%) Un vistazo a la economía mundial Julio 2015 El aumento de las tasas en EE.UU. impacta las clasificaciones

Más detalles

LA CRISIS INTERNACIONAL Y SUS EFECTOS SOBRE MERCADOS EMERGENTES: REPASANDO LOS MANUALES Ernesto Gaba

LA CRISIS INTERNACIONAL Y SUS EFECTOS SOBRE MERCADOS EMERGENTES: REPASANDO LOS MANUALES Ernesto Gaba LA CRISIS INTERNACIONAL Y SUS EFECTOS SOBRE MERCADOS EMERGENTES: REPASANDO LOS MANUALES Ernesto Gaba INTRODUCCION Desde la crisis internacional del año 2008 se perfila un cambio en la economía mundial

Más detalles

Corea: Lenta Recuperación

Corea: Lenta Recuperación www.lyd.org ECONOMÍA INTERNACIONAL N 224, 23 de Enero de 2005 Corea: Lenta Recuperación La débil demanda interna y las perspectivas de un crecimiento firme, cada vez más lejano, son las principales amenazas

Más detalles

CIFRAS DE AGOSTO Y PRIMEROS OCHO MESES DE 2013

CIFRAS DE AGOSTO Y PRIMEROS OCHO MESES DE 2013 CIFRAS DE AGOSTO Y PRIMEROS OCHO MESES DE 2013 PERÍODO PRODUCCIÓN TOTAL EXPORTACIÓN VENTA PÚBLICO Agosto 2013 259,106 226,903 88,332 Agosto 2012 248,835 188,392 83,326 Variación % 4.1 20.4% 6.0% Diferencia

Más detalles

Alvaro Pereira Director, Departamento de Economía OCDE

Alvaro Pereira Director, Departamento de Economía OCDE Perspectivas Económicas de la OCDE: Proyecciones para países latinoamericanos Políticas estructurales y mayor inversión: claves para que el crecimiento vuelva a despegar París, 3 de Junio de 2015 18hs

Más detalles

Más allá de la ganancia: deberían los negocios enfrentar la desigualdad? Un vistazo a la economía mundial

Más allá de la ganancia: deberían los negocios enfrentar la desigualdad? Un vistazo a la economía mundial Coeficiente Gini Más allá de la ganancia: deberían los negocios enfrentar la desigualdad? Un vistazo a la economía mundial La desigualdad está en la agenda para las economías avanzadas En abril, los formuladores

Más detalles

Resumen. Economía internacional

Resumen. Economía internacional mayo 2011 Resumen Economía internacional La recuperación de la economía mundial titubea, mientras se registra una elevada volatilidad en los mercados de materias primas. Los bancos centrales de las principales

Más detalles

Observación de la economía mundial

Observación de la economía mundial Observación de la economía mundial Están las economías desarrolladas alcanzando la velocidad de escape? Después de cinco años de crisis, de recesión y de decepcionante crecimiento, pensamos que las economías

Más detalles

Crisis financiera internacional y su efecto en el Sistema Financiero Nacional. Superintendencia de Bancos y Seguros del Ecuador

Crisis financiera internacional y su efecto en el Sistema Financiero Nacional. Superintendencia de Bancos y Seguros del Ecuador Crisis financiera internacional y su efecto en el Sistema Financiero Nacional Superintendencia de Bancos y Seguros del Ecuador Crisis financiera internacional y su efecto en el Sistema Financiero Nacional

Más detalles

Será la deuda denominada en dólares convertida en una epidemia de la economía emergente?

Será la deuda denominada en dólares convertida en una epidemia de la economía emergente? Un vistazo a la economía mundial Mayo 2015 Será la deuda denominada en dólares convertida en una epidemia de la economía emergente? Estimados lectores, En el último año, el dólar americano se ha apreciado

Más detalles

Desafíos ante las bajas tasas de interés mundiales Manuel Sánchez González

Desafíos ante las bajas tasas de interés mundiales Manuel Sánchez González Manuel Sánchez González XXVI Seminario Internacional de Seguros y Fianzas, CNSF Ciudad de México, noviembre 17, 016 Desde los años noventa, las tasas de interés nominales de largo plazo en los países avanzados

Más detalles

Mercados emergentes: atrapados en una reducción? Un vistazo a la economía mundial

Mercados emergentes: atrapados en una reducción? Un vistazo a la economía mundial Puntaje del índice ESCAPE Mercados emergentes: atrapados en una reducción? Los mercados emergentes han estado pasando por un momento difícil recientemente Aunque las economías avanzadas han tomado velocidad,

Más detalles

LA ECONOMÍA ESPAÑOLA EN LA CRISIS FINANCIERA INTERNACIONAL

LA ECONOMÍA ESPAÑOLA EN LA CRISIS FINANCIERA INTERNACIONAL LA ECONOMÍA ESPAÑOLA EN LA CRISIS FINANCIERA INTERNACIONAL José Luis Malo de Molina Director General del Servicio de Estudios Universidad Internacional Menéndez Pelayo Santander, 7 de septiembre de 9 SUCESIVAS

Más detalles

Contexto Económico Internacional

Contexto Económico Internacional Contexto Económico Internacional ECONOMÍA INTERNACIONAL El entorno económico internacional está empezando a dar señales optimistas sobre lo que puede ser la economía mundial en los próximos años. El presidente

Más detalles

Resumen semanal 03/08/2010

Resumen semanal 03/08/2010 MERCADO DE DEUDA MÉXICO Resumen semanal 03/08/2010 Mercado de deuda Los bonos mexicanos con un desempeño favorable y en línea con los principales indicadores macroeconómicos, que han puesto a México entre

Más detalles

Indicadores macroeconómicos Eurozona. Dirección de Inversiones BBVA Banca Privada

Indicadores macroeconómicos Eurozona. Dirección de Inversiones BBVA Banca Privada Indicadores macroeconómicos Eurozona Dirección de Inversiones BBVA Banca Privada BCE: decisión de tipos y rueda de prensa BCE decisión de tipos Cada mes y medio aprox 13:45 CET decisión de tipos 14:30

Más detalles

Situación Perú: cuarto trimestre Hugo Perea Economista Jefe para Perú BBVA Research Lima, 5 de noviembre, 2014

Situación Perú: cuarto trimestre Hugo Perea Economista Jefe para Perú BBVA Research Lima, 5 de noviembre, 2014 Situación Perú: cuarto trimestre 2014 Hugo Perea Economista Jefe para Perú BBVA Research Lima, 5 de noviembre, 2014 1 Mensajes principales Por el lado externo, lenta recuperación global, con mayor volatilidad

Más detalles

CEOs, menos optimistas sobre la economía mundial para 2015

CEOs, menos optimistas sobre la economía mundial para 2015 Comunicado de Prensa Fecha: Martes, 20 de enero de 2015 Contactos Miriam Arrocha, PwC InterAméricas Tel: +507 206 9232 e-mail: miriam.arrocha@pa.pwc.com Páginas 6 Michelle Muñoz, PwC InterAméricas Tel:

Más detalles

Observación de la economía mundial

Observación de la economía mundial Observación de la economía mundial África está tomando el control del club de crecimiento del 7% El 15% de depreciación del yen japonés desde noviembre ha reavivado los temores de las guerras de divisas,

Más detalles

Comportamiento del Tipo de Cambio pág 2 Creciente Crisis en España pág 3 Desarrollo del Mercado de Seguros pág 4

Comportamiento del Tipo de Cambio pág 2 Creciente Crisis en España pág 3 Desarrollo del Mercado de Seguros pág 4 Boletín financiero del Instituto Nacional de Seguros Año 1 Nº 10 19 de junio de 2012 Tipo de cambio BCCR Venta 503,93 Compra 493,11 Comportamiento del Tipo de Cambio pág 2 Creciente Crisis en España pág

Más detalles

Más de la mitad de las exportaciones de mercancías de las economías en desarrollo se destinan a otras economías en desarrollo

Más de la mitad de las exportaciones de mercancías de las economías en desarrollo se destinan a otras economías en desarrollo Más de la mitad de las mercancías de las economías en desarrollo se destinan a otras economías en desarrollo Exportaciones de los países en desarrollo, 2013 País de destino A economías en desarrollo A

Más detalles

África del Norte, la revolución aun no ha terminado

África del Norte, la revolución aun no ha terminado Un vistazo a la economía mundial Junio 2015 África del Norte, la revolución aun no ha terminado Estimados lectores, El final de 2015 marcará cinco años desde que empezó la Primavera Árabe en Túnez. Con

Más detalles

Las colocaciones de vivienda

Las colocaciones de vivienda Colocaciones hipotecarias: crecimiento estable e indicadores de riesgo acotados Colocaciones continúan creciendo por sobre el 1% real. Tasa de interés en niveles históricamente bajos. Colocaciones Las

Más detalles

Reunión de Planeación Estratégica 2014

Reunión de Planeación Estratégica 2014 Reunión de Planeación Estratégica 2014 Perspectivas de la Economía Internacional y el Turismo Coordinación de Planeación Febrero 6, 2014 1 Cierre 2013 Economía Internacional Turismo Mundial Turismo México

Más detalles

Boletín financiero del Instituto Nacional de Seguros Año 2 Nº de Agosto de 2013 Tipo de cambio BCCR Venta 505,27 Compra 493,03

Boletín financiero del Instituto Nacional de Seguros Año 2 Nº de Agosto de 2013 Tipo de cambio BCCR Venta 505,27 Compra 493,03 Boletín financiero del Instituto Nacional de Seguros Año 2 Nº 34 26 de Agosto de 2013 Tipo de cambio BCCR Venta 505,27 Compra 493,03 Revisión del Programa Macroeconómico del BCCR Proyecciones de Crecimiento

Más detalles

Mercado Eléctrico en América Latina: Situación Actual y Perspectivas

Mercado Eléctrico en América Latina: Situación Actual y Perspectivas Mercado Eléctrico en América Latina: Situación Actual y Perspectivas MERCADO ELÉCTRICO EN AMÉRICA LATINA Situación actual y perspectivas (Parte II) Contenido Mensajes Principales...4 Introducción...7 1

Más detalles

Regulación y Desregulación, Hacia una Intervención Efectiva del Estado

Regulación y Desregulación, Hacia una Intervención Efectiva del Estado Regulación y Desregulación, Hacia una Intervención Efectiva del Estado Mtra. Gabriela Ramos Directora del Centro de la OCDE en México para América Latina 1 Antecedentes El tema de la reforma regulatoria

Más detalles

ANÁLISIS ESTADÍSTICO COMERCIAL DEL MUEBLE DE MADERA. 2012

ANÁLISIS ESTADÍSTICO COMERCIAL DEL MUEBLE DE MADERA. 2012 ANÁLISIS ESTADÍSTICO COMERCIAL DEL MUEBLE DE MADERA. 2012 MUNDO: Importaciones totales () 102.287.029 (miles USD) Principales países compradores ESPAÑA: Exportaciones () Principales países clientes Agregado

Más detalles

Escenarios de crecimiento para la economía

Escenarios de crecimiento para la economía Escenarios de crecimiento para la economía Lunes, 28 junio 2010 IESE Business School University of Navarra Universidad de Navarra 1 INTERNACIONAL 2 Previsiones de crecimiento ECONOMÍAS AVANZADAS 2010 2011

Más detalles

SALARIO MÍNIMO: ESCASA MEJORÍA EN UNA ECONOMÍA ESTANCADA

SALARIO MÍNIMO: ESCASA MEJORÍA EN UNA ECONOMÍA ESTANCADA SALARIO MÍNIMO: ESCASA MEJORÍA EN UNA ECONOMÍA ESTANCADA En un contexto de muy bajo crecimiento y de creciente precariedad del mercado laboral, no existe espacio para un reajuste elevado del salario mínimo,

Más detalles

HOY EN LOS MERCADOS 10 de Febrero de 2014

HOY EN LOS MERCADOS 10 de Febrero de 2014 NOTAS INTERNACIONALES AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE Los economistas del sector financiero en Brasil redujeron sus pronósticos para la inflación anual de Brasil en el 2014 a un 5,89% desde un 6%, de acuerdo

Más detalles

COMUNICADO DE PRENSA

COMUNICADO DE PRENSA COMUNICADO DE PRENSA 19 de abril de 2010 No.1 EL CENTRO DEL SUR PROPONE MEDIDAS ENCAMINADAS A LOGRAR UNA RECUPERACIÓN ECONÓMICA MUNDIAL SOSTENIBLE El Centro del Sur ha publicado un documento en el que

Más detalles

ENCUESTA DE EXPECTATIVAS ECONÓMICAS AL PANEL DE ANALISTAS PRIVADOS (EEE)

ENCUESTA DE EXPECTATIVAS ECONÓMICAS AL PANEL DE ANALISTAS PRIVADOS (EEE) ENCUESTA DE EXPECTATIVAS ECONÓMICAS AL PANEL DE ANALISTAS PRIVADOS (EEE) FEBRERO DE 2013 La Encuesta de Expectativas Económicas al Panel de Analistas Privados (EEE), correspondiente a febrero de 2013,

Más detalles

CRISIS DE LA DEUDA SOBERANA EUROPEA. Félix Varela Parache Noviembre de 2011

CRISIS DE LA DEUDA SOBERANA EUROPEA. Félix Varela Parache Noviembre de 2011 CRISIS DE LA DEUDA SOBERANA EUROPEA Félix Varela Parache Noviembre de 2011 I. De la crisis financiera a la crisis de deuda Verano 2007: Anuncio de pérdidas de numerosos bancos. - Consecuencias: Encarecimiento

Más detalles

A pesar del estancamiento actual de Europa y de un entorno más complejo, la recuperación de España continúa y se estabilizará en el 2% en 2015

A pesar del estancamiento actual de Europa y de un entorno más complejo, la recuperación de España continúa y se estabilizará en el 2% en 2015 A pesar del estancamiento actual de Europa y de un entorno más complejo, la recuperación de España continúa y se estabilizará en el 2% en 2015 2 El crecimiento mundial continúa, pero más lentamente de

Más detalles

Perspectivas de la Cotización Internacional del Cobre

Perspectivas de la Cotización Internacional del Cobre PERSPECTIVAS DE LA COTIZACIÓN INTERNACIONAL DEL COBRE El PBI chino creció 7.7% el primer trimestre del 2013, en comparación al 8% que esperaba en promedio el mercado. Debido a ello, el precio del cobre

Más detalles

68 Junta Semestral de Predicción Económica

68 Junta Semestral de Predicción Económica Segovia, 28 y 29 de mayo de 2015 68 Junta Semestral de Predicción Económica Gestionando futuros inciertos RESUMEN Valoración global del proceso de recuperación Antonio Pulido Estructura del informe De

Más detalles

Conferencia Anual de Global Human Resources 2014 Retos de administrar el capital humano en un ambiente globalizado

Conferencia Anual de Global Human Resources 2014 Retos de administrar el capital humano en un ambiente globalizado Conferencia Anual de Global Human Resources 2014 Retos de administrar el capital humano en un ambiente globalizado Carlos Montemayor Megatendencias Globales Las principales cinco tendencias que impactaran

Más detalles

PANAMÁ: CRECIMIENTO ECONÓMICO Y SUS PERSPECTIVAS

PANAMÁ: CRECIMIENTO ECONÓMICO Y SUS PERSPECTIVAS PANAMÁ: CRECIMIENTO ECONÓMICO Y SUS PERSPECTIVAS Héctor E. Alexander H. Ministro de Economía y Finanzas Diciembre 2007 Agenda Visión Estratégica de Desarrollo 2004-2009 Panorama Económico Evolución de

Más detalles

Shocks económicos desequilibran la economía global

Shocks económicos desequilibran la economía global Shocks económicos desequilibran la economía global Una serie de shocks han retrasado la recuperación de la economía global en el 2011. Aunque las economías emergentes han tenido mejores resultados que

Más detalles

GUÍA PARA LA PREPARACIÓN DE PRESUPUESTO DE INGRESOS Y GASTOS

GUÍA PARA LA PREPARACIÓN DE PRESUPUESTO DE INGRESOS Y GASTOS GUÍA PARA LA PREPARACIÓN DE PRESUPUESTO DE INGRESOS Y GASTOS La Ley Núm. 255 de 28 de octubre de 2002 conocida como Ley de Sociedades Cooperativas de Ahorro y Crédito, en su Artículo 5.10, Inciso (a-8)

Más detalles

INFORME DE PREVISIONES DE LA ECONOMÍA ESPAÑOLA

INFORME DE PREVISIONES DE LA ECONOMÍA ESPAÑOLA INFORME DE PREVISIONES DE LA ECONOMÍA ESPAÑOLA Marzo de 2016 SERVICIO DE ESTUDIOS DEPARTAMENTO DE ASUNTOS ECONÓMICOS Y EUROPEOS PREVISIONES CEOE: SE MANTIENEN LAS PERSPECTIVAS PARA LA ECONOMÍA ESPAÑOLA

Más detalles

Desapalancamiento del sector público: (ocho) evidencias. Manel Antelo (USC) David Peón (UDC)

Desapalancamiento del sector público: (ocho) evidencias. Manel Antelo (USC) David Peón (UDC) Desapalancamiento del sector público: (ocho) evidencias Manel Antelo (USC) David Peón (UDC) The United States debt, foreign and domestic, was the price of liberty Alexander Hamilton (1 er Secretario del

Más detalles

Informe elaborado para la Federación Interamericana de Asociaciones de Gestión Humana- FIDAGH. 1 TASA DE CRECIMIENTO ECONÓMICO *

Informe elaborado para la Federación Interamericana de Asociaciones de Gestión Humana- FIDAGH. 1 TASA DE CRECIMIENTO ECONÓMICO * UNA MIRADA AL PANORAMA LATINAMERICANO, ENFOQUE MACROECONÓMICO Y REMUNERACIÓN SALARIAL FEDERACIÓN COLOMBIANA DE GESTION HUMANA ACRIP NACIONAL COLOMBIA, JULIO 2012 Informe elaborado para la Federación Interamericana

Más detalles

Observatorio de la Industria Hotelera Española

Observatorio de la Industria Hotelera Española Resumen ejecutivo Observatorio de la Industria Hotelera Española Temporada de www.pwc.es www.cehat.com El presente documento resume las conclusiones del informe Observatorio de la Industria Hotelera Española,

Más detalles

Las tiendas de autoservicio aumentaron sus ventas totales en 0.6% mientras que las ventas mismas tiendas cayeron en 6.4%.

Las tiendas de autoservicio aumentaron sus ventas totales en 0.6% mientras que las ventas mismas tiendas cayeron en 6.4%. 20 de enero, 2009 Crecimiento real por tipo de tienda (%) Dic-08 T. IGUALES T. TOTALES Dic-08 Crecimiento real por línea de mercancía (%) Crecimiento piso de venta T. IGUALES T. TOTALES Autoservicio -6.4

Más detalles

Boletín financiero del Instituto Nacional de Seguros Año 2 Nº de junio de 2013 Tipo de cambio BCCR Venta 504,52 Compra 493,40

Boletín financiero del Instituto Nacional de Seguros Año 2 Nº de junio de 2013 Tipo de cambio BCCR Venta 504,52 Compra 493,40 Boletín financiero del Instituto Nacional de Seguros Año 2 Nº 30 13 de junio de 2013 Tipo de cambio BCCR Venta 504,52 Compra 493,40 Déficit Fiscal en Costa Rica Situación de Francia Venta de Pólizas en

Más detalles

BOLETÍN. de situación económica I NFORMACIÓN E CONÓMICA PARA EL E MPRESARIO INTERNACIONAL ZONA EURO EMPRESA ESPAÑA

BOLETÍN. de situación económica I NFORMACIÓN E CONÓMICA PARA EL E MPRESARIO INTERNACIONAL ZONA EURO EMPRESA ESPAÑA Tercer Trimestre 2007 BOLETÍN de situación económica I NFORMACIÓN E CONÓMICA PARA EL E MPRESARIO www.camaras.org INTERNACIONAL La economía mundial se enfrenta a una ligera ralentización de su crecimiento,

Más detalles

Nuevas tendencias globales y su impacto en la economía chilena

Nuevas tendencias globales y su impacto en la economía chilena Nuevas tendencias globales y su impacto en la economía chilena Jorge Marshall R. 21 de Noviembre, 2005 Agenda 1. Economía mundial 2. Desequilibrios globales 3. América Latina 4. Economía chilena 5. Ventana

Más detalles

Informe País. Irlanda Febrero de Dublín

Informe País. Irlanda Febrero de Dublín Informe País Irlanda Febrero de 2013 Dublín Perspectiva general Información general Sectores más importantes (2011, % del PIB) Capital Dublín Servicios: 69 % Forma de gobierno República parlamentaria Industria:

Más detalles

Para 2015, los analistas corrigieron a la baja su pronóstico de crecimiento del PIB, al pasar de 3,1% en julio a 2,8% en la última medición.

Para 2015, los analistas corrigieron a la baja su pronóstico de crecimiento del PIB, al pasar de 3,1% en julio a 2,8% en la última medición. En la medición de agosto, crece la proporción de analistas que espera un incremento de tasas por parte del Banco de la República en su próxima reunión. Sin embargo, el 82% considera que el Emisor mantendrá

Más detalles

DESEMPEÑO DEL TURISMO INTERNACIONAL Enero Junio 2014

DESEMPEÑO DEL TURISMO INTERNACIONAL Enero Junio 2014 DESEMPEÑO DEL TURISMO INTERNACIONAL Enero Junio 2014 Derrama económica y llegada de turistas 1. En el primer semestre del año el turismo internacional se ha caracterizado por su buen desempeño, que se

Más detalles

Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública

Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública precefp / 005 / 2016 Aspectos Relevantes Pre-Criterios 2017 Abril, 2016. 1 Contenido I. PRIORIDADES DE POLÍTICA ECONÓMICA Y ENTORNO EXTERNO II. ANÁLISIS DE VARIABLES

Más detalles

Información General. El Juego de Políticas de Negocios. (The Business Policy Game) INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL ESCUELA SUPERIOR DE CÓMPUTO

Información General. El Juego de Políticas de Negocios. (The Business Policy Game) INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL ESCUELA SUPERIOR DE CÓMPUTO INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL ESCUELA SUPERIOR DE CÓMPUTO Información General M. En C. Eduardo Bustos Farías The Business Policy Game (BPG) es el simulador de negocios orientado a la Administración Estratégica

Más detalles

LXV Reunión del Consejo Directivo de la Federación Interamericana de la Industria de la Construcción (FIIC)

LXV Reunión del Consejo Directivo de la Federación Interamericana de la Industria de la Construcción (FIIC) LXV Reunión del Consejo Directivo de la Federación Interamericana de la Industria de la Construcción (FIIC) Ciudad de Panamá, Panamá Septiembre 2011 Contenido I. Economía Mundial II. Economía Latinoamericana

Más detalles

Políticas Monetaria y Fiscal restrictivas tratan de contener la inflación y la volatilidad del tipo de cambio Dirección de Estudios Económicos

Políticas Monetaria y Fiscal restrictivas tratan de contener la inflación y la volatilidad del tipo de cambio Dirección de Estudios Económicos Políticas Monetaria y Fiscal restrictivas tratan de contener la inflación y la volatilidad del tipo de cambio Dirección de Estudios Económicos 1 Internacional: Los efectos del Brexit se transfieren, a

Más detalles

Observador Económico y Financiero Septiembre 2013

Observador Económico y Financiero Septiembre 2013 Observador Económico y Financiero Septiembre 2013 Análisis del entorno financiero y económico para FINAGRO. Equipo Asesor Técnico de Presidencia Perspectiva Internacional La zona euro presentó un crecimiento

Más detalles

estadísticos de los indicadores económicos

estadísticos de los indicadores económicos Lo que indican los indicadores 35 Sesión Ordinaria de la Comisión Nacional de Información y Estadística Asociación Mexicana de Secretarios de Desarrollo Económico Toluca, Estado de México 17 de mayo de

Más detalles

Wealth Management. Visión Julio 2010. Wealth Management

Wealth Management. Visión Julio 2010. Wealth Management Visión Julio 2010 BBVA Compass Investment Solutions Inc, 5075 Westheimer, Texas, USA Telephone: (713) 341-8241 Fax: (713) 341-8229 Miembro de FINRA y SIPC Joaquín Sánchez, CFA 832-204-1679 Joaquin.sanchez@bbvacompassinvs.com

Más detalles

Boletín financiero del Instituto Nacional de Seguros Año 2 Nº de Setiembre de 2013 Tipo de cambio BCCR Venta 505,82 Compra 493,65

Boletín financiero del Instituto Nacional de Seguros Año 2 Nº de Setiembre de 2013 Tipo de cambio BCCR Venta 505,82 Compra 493,65 Boletín financiero del Instituto Nacional de Seguros Año 2 Nº 36 27 de Setiembre de 2013 Tipo de cambio BCCR Venta 505,82 Compra 493,65 Calificación de Riesgo de Costa Rica Crecimiento en Estados Unidos

Más detalles

Mercados Externos Argentina incumple pago de 805 millones de dólares al Banco Mundial.

Mercados Externos Argentina incumple pago de 805 millones de dólares al Banco Mundial. Mercados Externos Argentina incumple pago de 805 millones de dólares al Banco Mundial. Argentina incumple vencimiento de deuda al Banco Mundial. Las autoridades económicas del país anunciaron esta decisión

Más detalles

Situación del Sector Turístico

Situación del Sector Turístico Situación del Sector Turístico 2013 y avances 2014 Actualización Junio, 2014 Contexto Internacional El Turismo en el Mundo Contribuye con el 9.5% del PIB mundial. Además aporta el 8.9% de los empleos en

Más detalles

TEMA 3. ENTORNO DE LA EMPRESA Y ESTRATEGIA EMPRESARIAL.

TEMA 3. ENTORNO DE LA EMPRESA Y ESTRATEGIA EMPRESARIAL. 1. EL ENTORNO DE LA EMPRESA. El entorno de la empresa es el marco externo en el que desarrolla su actividad. La empresa es un sistema abierto al medio: - Influye en su entorno o medio y recibe influencia

Más detalles

Crecimiento en Costa Rica pág 2 Discurso de Bernanke sobre la Economía pág 3 INS con ágil respuesta ante terremoto pág 4

Crecimiento en Costa Rica pág 2 Discurso de Bernanke sobre la Economía pág 3 INS con ágil respuesta ante terremoto pág 4 Boletín financiero del Instituto Nacional de Seguros Año 1 Nº 17 10 de octubre de 2012 Tipo de cambio BCCR Venta 503,17 Compra 492,33 Crecimiento en Costa Rica pág 2 Discurso de Bernanke sobre la Economía

Más detalles

GfK Clima de Consumo I TRIMESTRE 2016

GfK Clima de Consumo I TRIMESTRE 2016 GfK Clima de Consumo I TRIMESTRE 216 GfK April 2, 216 Title of presentation www.gfk.com/es 1 Interpretación de los indicadores GfK en Europa Todos los indicadores toman valores Un del indicador muestra

Más detalles

DESAFÍOS EN MERCADOS INTERNACIONALES DE CAPITAL PARA LOS MERCADOS EMERGENTES

DESAFÍOS EN MERCADOS INTERNACIONALES DE CAPITAL PARA LOS MERCADOS EMERGENTES DESAFÍOS EN MERCADOS INTERNACIONALES DE CAPITAL PARA LOS MERCADOS EMERGENTES James P. Walsh Fondo Monetario Internacional Las opiniones expresadas en esta presentación son las del autor y no deben atribuirse

Más detalles

Eco. William S. Robles Villanueva Docente de la Facultad de Estudios de la Empresa

Eco. William S. Robles Villanueva Docente de la Facultad de Estudios de la Empresa Eco. William S. Robles Villanueva Docente de la Facultad de Estudios de la Empresa Trujillo, Enero del 2011. AGENDA: I. Indicadores Económicos de EE.UU. y Déficit Fiscal II. Endeudamiento de la Unión Europa

Más detalles

Economía de Venezuela

Economía de Venezuela Economía de Venezuela Unidad I Políticas Económicas Políticas Económicas: actos de gobierno en la actividad económica de un país, localidad o región, con el propósito de revertir, controlar o alcanzar

Más detalles

camara.es La encuesta se llevó a cabo durante el mes de septiembre de Saldos netos* Ventas nacionales Exportaciones Empleo Inversión

camara.es La encuesta se llevó a cabo durante el mes de septiembre de Saldos netos* Ventas nacionales Exportaciones Empleo Inversión Encuesta elaborada en septiembre de 215 por las Cámaras de Comercio, a partir de la opinión de cerca de 6. empresarios europeos, de los cuales, 3.28 son españoles. Saldos netos* 6 5 4 3 41 51 25 26 27

Más detalles

Cómo Fortalecer el Gobierno Corporativo del Supervisor Bancario en Chile?

Cómo Fortalecer el Gobierno Corporativo del Supervisor Bancario en Chile? Cómo Fortalecer el Gobierno Corporativo del Supervisor Bancario en Chile? Presidente del Directorio del Banco Santander-Chile e Investigador Asociado Senior del Centro de Estudios Públicos 1 11. Introducción

Más detalles

Perspectivas de la economía argentina. Eduardo Luis Fracchia IAE - Universidad Austral 2016

Perspectivas de la economía argentina. Eduardo Luis Fracchia IAE - Universidad Austral 2016 Perspectivas de la economía argentina Eduardo Luis Fracchia IAE - Universidad Austral 2016 1 Hacia una reactivación mundial? Fuente: World Economic Outlook, FMI 2 Principales tasas de interés de referencia

Más detalles

INFORME DE TENDENCIAS DEL MERCADO DEL COBRE ENERO DE 2015

INFORME DE TENDENCIAS DEL MERCADO DEL COBRE ENERO DE 2015 INFORME DE TENDENCIAS DEL MERCADO DEL COBRE ENERO DE 2015 Dirección de Estudios y Políticas Públicas SERGIO HERNÁNDEZ N. VICEPRESIDENTE EJECUTIVO COMISIÓN CHILENA DEL COBRE CONTENIDO DE LA PRESENTACIÓN

Más detalles

RESULTADOS INFORME DE TENDENCIAS DEL MERCADO DEL COBRE SEGUNDO TRIMESTRE 2016

RESULTADOS INFORME DE TENDENCIAS DEL MERCADO DEL COBRE SEGUNDO TRIMESTRE 2016 RESULTADOS INFORME DE TENDENCIAS DEL MERCADO DEL COBRE SEGUNDO TRIMESTRE 2016 COMISIÓN CHILENA DEL COBRE JORGE CANTALLOPTS A. DIRECTOR DE ESTUDIOS Y POLÍTICAS PÚBLICAS COMISIÓN CHILENA DEL COBRE Cobre:

Más detalles

RESULTADOS INFORME DE TENDENCIAS DEL MERCADO DEL COBRE SEGUNDO TRIMESTRE 2016

RESULTADOS INFORME DE TENDENCIAS DEL MERCADO DEL COBRE SEGUNDO TRIMESTRE 2016 RESULTADOS INFORME DE TENDENCIAS DEL MERCADO DEL COBRE SEGUNDO TRIMESTRE 2016 COMISIÓN CHILENA DEL COBRE JORGE CANTALLOPTS A. DIRECTOR DE ESTUDIOS Y POLÍTICAS PÚBLICAS COMISIÓN CHILENA DEL COBRE EVOLUCIÓN

Más detalles

Un vistazo a la economía mundial Qué significan los cambios en la economía global para los inversionistas soberanos?

Un vistazo a la economía mundial Qué significan los cambios en la economía global para los inversionistas soberanos? Total de activos del fondo soberano bajo gestión ($ trillón) Septiembre 2015 Un vistazo a la economía mundial Qué significan los cambios en la economía global para los inversionistas soberanos? Estimados

Más detalles

EVALUACIÓN N DE LA ECONOMÍA A BOLIVIANA 2012

EVALUACIÓN N DE LA ECONOMÍA A BOLIVIANA 2012 ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA EVALUACIÓN N DE LA ECONOMÍA A BOLIVIANA 212 2 de diciembre de 212 LUIS ALBERTO ARCE CATACORA MINISTRO DE ECONOMÍA Y FINANZAS PÚBLICAS Crecimiento económico de países industrializados

Más detalles

Estrategia económica para el desarrollo social y la competitividad

Estrategia económica para el desarrollo social y la competitividad Presentación MHCP_ Estrategia económica para el desarrollo social y la competitividad CONSEJO PRIVADO DE COMPETITIVIDAD Noviembre 05 de 2009 Agenda de competitividad 1. Logros de la política económica

Más detalles

Economía mexicana: Grandes desafíos. Manuel Sánchez González

Economía mexicana: Grandes desafíos. Manuel Sánchez González Manuel Sánchez González Grupo Directivo de Banorte Ciudad de México, diciembre 19, 216 Desde 214, la economía mexicana ha reducido su dinamismo a un ritmo inferior al de largo plazo 5 México: PIB Variación

Más detalles

Flotación Administrada Situación en Ucrania Calificación Fitch para el INS. Pág. 2 Pág. 3 Pág. 4

Flotación Administrada Situación en Ucrania Calificación Fitch para el INS. Pág. 2 Pág. 3 Pág. 4 Boletín financiero del Instituto Nacional de Seguros Año 4 Nº 54 10 de marzo de 2015 Tipo de cambio BCCR Venta 540,54 Compra 528,76 Flotación Administrada Situación en Ucrania Calificación Fitch para el

Más detalles

La Economía Global y los Flujos de Capitales

La Economía Global y los Flujos de Capitales La Economía Global y los Flujos de Capitales MIT Simposio de Mercado de Capitales Asobancaria, Medellín 2011 Page 1 Agenda Las fuerzas estructurales de la economía global 1. Escenario central más ruido

Más detalles

Financiarización: La oportunidad de los $9 billones y qué hacer con ella Un vistazo a la economía mundial

Financiarización: La oportunidad de los $9 billones y qué hacer con ella Un vistazo a la economía mundial Cambio de punto porcentual (2008-12) Financiarización: La oportunidad de los $9 billones y qué hacer con ella Mercados financieros fuertes y creíbles son un prerrequisito para un crecimiento sostenible

Más detalles

Los analistas redujeron su expectativa de crecimiento para 2016 de 2,6% a 2,5% y mantuvieron su pronóstico de crecimiento del PIB para 2017 en 3,0%.

Los analistas redujeron su expectativa de crecimiento para 2016 de 2,6% a 2,5% y mantuvieron su pronóstico de crecimiento del PIB para 2017 en 3,0%. En la medición de junio, 88% de los analistas espera un incremento de 25 pbs en la tasa de intervención del Banco de la República, ubicándose en 7,5% a fin de mes. La mayoría de analistas considera que

Más detalles

Contexto de las empresas familiares en México Juan Carlos Simón

Contexto de las empresas familiares en México Juan Carlos Simón www.pwc.com Contexto de las empresas familiares en México Juan Carlos Simón Nuevas tendencias en los negocios 1 Maximizar el crecimiento 2 Maximizar utilidades 3 Minimizar el riesgo 2 Preocupaciones de

Más detalles

España: Cuentas Financieras (1T14)

España: Cuentas Financieras (1T14) España: Cuentas Financieras (1T14) Las siguen impulsando la deuda de la economía Aunque en el inicio de 2014 se intensificó la corrección de la deuda del sector privado no financiero (-1,8% trimestral,

Más detalles

BMW Group España Comunicación y RR.PP.

BMW Group España Comunicación y RR.PP. BMW Group España Comunicación y RR.PP. Comunicado de prensa 5 de agosto de 2011 BMW Group continúa en una trayectoria récord durante el segundo trimestre El beneficio antes de resultados financieros crece

Más detalles