Mercados emergentes: atrapados en una reducción? Un vistazo a la economía mundial

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Mercados emergentes: atrapados en una reducción? Un vistazo a la economía mundial"

Transcripción

1 Puntaje del índice ESCAPE Mercados emergentes: atrapados en una reducción? Los mercados emergentes han estado pasando por un momento difícil recientemente Aunque las economías avanzadas han tomado velocidad, los mercados emergentes han estado más lentos, planteando desafíos para los negocios e inversionistas internacionales. La reducción es el catalizador Desde mayo del año pasado, cuando la Reserva Federal planteó por primera vez el prospecto de reducir sus compras mensuales de activos, las divisas en las economías vulnerables de los Frágiles 5 (Brasil, India, Indonesia, Turquía y Sudáfrica) se depreciaron en alrededor del 20%. Brasil y Turquía tuvieron que intervenir para estabilizar sus divisas. pero no es la causa Sin embargo, creemos que la reducción ha sido el catalizador para estos desarrollos y no la causa de ellos, ya que ha expuesto algunas vulnerabilidades subyacentes: El crecimiento económico en algunos mercados emergentes se ha tornado desbalanceado. Desde 2009, los déficits por cuenta corriente de los cinco mercados emergentes más vulnerables han crecido en hasta 6% del PIB. No reformar el mercado y construir instituciones más fuertes está contribuyendo a la volatilidad e incertidumbre, estropeando la capacidad de inversión y de productividad futura. No todos los mercados emergentes han sido hechos iguales Después de un fuerte desempeño en nuestro reciente índice ESCAPE (ver figura 1), hemos entrevistado a Patrick Tay, de PwC Malasia, para entender por qué su país, con un crecimiento económico de alrededor de 5% y un desempleo de tan solo 3.4% al final de 2013, es uno de los mercados emergentes que contradicen la tendencia reciente. La recuperación económica en la Eurozona está en proceso Pensamos que la situación en la Eurozona se está viendo cada vez más positiva: las más recientes cifras del crecimiento del PIB sugieren que la recuperación se está estableciendo en la región. En el corazón del bloque, Alemania creció en 0.4% en el cuarto trimestre, y Francia en 0.3%, mientras que Italia registró un crecimiento positivo (si bien solo 0.1%) por primera vez en más de dos años. Aunque la actividad está mejorando, el desempeño económico es aún muy diferente entre el norte (e.g. Alemania) y el sur (e.g. España, Italia). Las altas tasas de desempleo continúan restringiendo la demanda doméstica en las economías del sur a medida que buscan volver a ganar competitividad. Los negocios también están siendo obstaculizados por tasas de interés más altas que aquellas que disfrutan compañías similares en otros lugares de la región. Figura 1: Un ejemplo de un mercado emergente exitoso. Malasia logra un alto puntaje en nuestro índice ESCAPE. Fuente: Índice de ESCAPE por PwC Economías emergentes Malasia Economías avanzadas

2 Índice del PIB real (2007 4T:100) Actualización económica: La recuperación en la Eurozona está en marcha Recientes cifras de PIB pintan un cuadro cada vez más positivo para la Eurozona, con un crecimiento registrado en la mayoría de las economías en el cuarto trimestre de Las economías del norte de Europa tomaron velocidad, con Alemania expandiéndose 0.4% en el cuarto trimestre, mientras que las economías del sur de Europa también crecieron. El producto de Italia, por ejemplo, se expandió por primera vez después de nueve trimestres consecutivos de crecimiento negativo o nulo. A pesar de la reciente y amplia recuperación, la recuperación de la Eurozona sigue siendo la historia de dos mitades. Las economías del norte de Europa como Alemania (4%) claramente más grandes que su punto más alto antes de la crisis al final de 2007, pero algunas economías del sur de Europa como Italia (-8%) son todavía significativamente más pequeñas (figura 2). Las economías del sur también están enfrentando niveles bajos de demanda doméstica mientras que continúan luchando con el alto desempleo. Los negocios también luchan con mayores costos de financiación que en las economías centrales, que los pone en una desventaja competitiva. En general, la economía de la Eurozona permanece alrededor de 1% más pequeña que su punto más alto antes de la crisis al final de 2007, similar al Reino Unido. En cambio, la economía de EE.UU. es ahora 6.5% mayor que al final de Figura 2: La recuperación en la Eurozona ha alcanzado a la mayoría de las economías, pero permanecen claras diferencias en el desempeño.. Fuente: Eurostat, Análisis PwC Alemania Italia Reino Unido Enfoque en Malasia En nuestro reciente índice ESCAPE, Malasia tuvo un buen desempeño al clasificarse en la posición 14 de nuestra muestra de 42 países. Conversamos con Patrick Tay, Asesoría Económica de PwC Malasia. 1. Cuáles han sido los impulsadores del éxito de Malasia y cómo se desarrollarán? Pienso que la situación actual de Malasia muestra que el crecimiento es sólido y el moméntum en la economía está creciendo. Por ejemplo, el crecimiento general para 2013 fue de 4.7%, pero en el cuarto trimestre la economía se expandió en 5.1% año tras año. Una de las razones principales para este aumento han sido los altos niveles de inversión a la infraestructura para eliminar algunos obstáculos al suministro. Adicionalmente, esto ha sido apoyado por el gasto doméstico: Malasia tiene condiciones de empleo muy estables que la están ayudando a mantener un crecimiento real en la economía. El Gobierno de Malasia también ha estado promulgando una serie de medidas de reforma que alcanzan a toda la economía. Los efectos de estas reformas están comenzando a sentirse ahora y así continuarán. Además de las medidas para restringir el crecimiento del gasto para poder manejar el déficit presupuestario, el gobierno está también liberalizando progresivamente sectores e instalando una comisión de competencia que supervisará estos nuevos mercados.

3 (Continuación) Enfoque en Malasia En nuestro reciente índice ESCAPE, Malasia tuvo un buen desempeño al clasificarse en la posición 14 de nuestra muestra de 42 países. Conversamos con Patrick Tay, Asesoría Económica de PwC Malasia. 2. Qué sectores de la economía de Malasia cree usted que prosperarán en el futuro? El gobierno ha identificado 12 áreas económicas clave, las cuales ha denominado como sectores con oportunidades de crecimiento significativas donde Malasia puede competir globalmente. Hay varias que son particularmente importantes para la economía, incluyendo productos agrícolas relacionados con los sectores de comida, donde Malasia puede aprovechar su fuerza laboral capacitada y sus buenas condiciones del mercado laboral. Malasia exporta una cantidad importante de aceite de palma, que se utiliza en una variedad de comidas y productos de consumo como champús y cosméticos. Se espera que la demanda por estos productos (y la demanda por aceite de palma) aumente a lo largo de la región del sureste de Asia. Los servicios de salud (particularmente para los visitantes del extranjero) es otra área que Malasia puede explotar. Tiene una buena oferta de mano de obra médica altamente calificada y buena infraestructura. Esto significa que Malasia puede ofrecer cuidado de la salud con calidad comparable a la de Singapur, pero 30%-40% más barato. El turismo convencional también es un sector de crecimiento en Malasia; actualmente atrae a alrededor de 26 millones de visitantes por año. El gobierno tiene como meta para 2014 Visitar Malasia, y está esperando aumentar el número de turistas en 10%. Otro sector de crecimiento clave es la tercerización de servicios, particularmente de mantenimiento y reparaciones, en donde las aerolíneas en particular están tercerizando mano de obra calificada de mantenimiento a Malasia debido a las tarifas competitivas de mano de obra y capacidad de infraestructura. 3. Cómo se están posicionando los negocios locales e internacionales para aprovechar el crecimiento de Malasia y la posición en la economía asiática? La posición de Malasia en una región de rápido crecimiento económico significa que tiene un fuerte enfoque externo. Lo que es más interesante es que los negocios de Malasia están buscando mayor campo para el crecimiento. De 2000 a 2011, las exportaciones a quienes no son miembros del Acuerdo Trans- Pacífico (TPPA, por sus siglas en inglés, 12 economías predominantemente avanzadas a lo largo de la cuenca del Pacífico asiático) han crecido 5 veces más rápido que las exportaciones a los miembros de la TPPA (160% a 30%), impulsados por un fuerte crecimiento en China, Indonesia y Tailandia. Los negocios de Malasia, particularmente los desarrolladores de propiedades, también están buscando una mayor área para crecimiento. Un ejemplo actual muy interesante es la regeneración de la central eléctrica de Battersea, en Londres, en donde negocios de Malasia y de otras economías asiáticas son clave. Es una señal muy interesante de cuán dinámica e interrelacionada se ha vuelto la economía global.

4 Índice vs USD (1/172009=100) Déficit de cuenta corriente 2014 (% de PIB) Figura 3: No todos los mercados emergentes están en la zona de peligro. Indonesia Turquía Fuente: OCDE, Análisis PwC China Brasil India Rusia Suráfrica México Corea Hungría Polonia Slovenia Cambio de 3 años en cuenta corriente (puntos porcentuales del PIB) Figura 4: Caen los BIITS? Algunas monedas de los mercados emergentes han tenido un viaje doloroso. Reducción anunciada Mercados emergentes: Quedarán varados con la marea baja? Mientras que las economías avanzadas luchan con las consecuencias de la crisis financiera, los mercados emergentes permanecen resistentes mientras el crecimiento económico continuó ampliamente estable. Ahora, a medida que las condiciones económicas mejoran a través de las economías avanzadas, lo opuesto parece ser el caso en los mercados emergentes. Abruptas caídas en tasas de intercambio (figura 4), aunado a un crecimiento más lento y algunos problemas políticos internos, pueden dar la impresión de que todo en la historia del crecimiento del mercado emergente se está derrumbando, pero qué hay detrás de los titulares? La verdad es que algunos mercados emergentes están sufriendo más que otros con los llamados Frágiles 5 (resaltado en la figura 3) capturando la mayor atención. Una vulnerabilidad clave ha sido el deterioro de sus posiciones externas durante los últimos años; en términos más simples, las exportaciones han estado esforzándose mientras que las deudas externas se han acumulado. Las fuertes divisas domésticas (impulsadas por dinero fácil de la Reserva Federal y otros bancos centrales), aunados a un lento crecimiento en las economías avanzadas, dañaron su habilidad para exportar (figura 3). Al mismo tiempo, las deudas externas se han acumulado mientras que los inversionistas internacionales buscaban un rendimiento. Por ejemplo, desde 2008, la deuda externa neta del sector corporativo de Turquía se ha casi triplicado a aproximadamente $170bn. Suráfrica Turquía Brasil Indonesia India Argentina El anuncio e inicio de las reducciones de la Reserva Federal ha sido un catalizador para el cambio en el sentir del inversionista de los mercados emergentes, especialmente la convicción de que los riesgos más altos eran justificados por la expectativa de mayores ganancias. Los mercados emergentes fueron levantados por una ola de liquidez provista por la Reserva Federal; a medida que esto baja, el miedo es que algunas de estas economías queden varadas mientras que las divisas bajan, las tasas de interés suben y el crecimiento baja. Ene 09 Ene 10 Ene 11 Ene 12 Ene 13 Ene 14 Fuente: Datastream, Análisis PwC Hasta cierto punto, la información apoya esta preocupación mientras que aumentos y caídas en las tasas de intercambio han sido ampliamente ligadas a las acciones de la

5 Crecimiento anual del PIB (%) (Continuación) Mercados emergentes: Quedarán varados con la marea baja? Reserva Federal desde la crisis financiera, pero existen otros factores a considerar. Figura 5: Pero un crecimiento más pobre en 2013/14 deberá verse en el contexto de crecimiento a mediano plazo. Hasta cierto punto, la información apoya esta preocupación mientras que aumentos y caídas en las tasas de intercambio han sido ampliamente ligadas a las acciones de la Reserva Federal desde la crisis financiera, pero existen otros factores a considerar. Temas de gobernanza económica a través de los mercados emergentes se están haciendo cada vez más difíciles de ignorar. Un ejemplo notable es el alto nivel de compromiso político en bancos centrales en algunos mercados emergentes. Un buen ejemplo es Turquía, en donde las más recientes alzas de las tasas de interés han chocado con una recia oposición política. En los Frágiles 5, al igual que en otros mercados emergentes que enfrentan ciclos de elecciones en 2014, puede ser que se prefieran las opciones fáciles por encima de reformas que conlleven a beneficios a largo plazo. Aún creemos que la mayoría de los mercados emergentes tienen los fundamentos económicos (en términos de crecimiento de fuerza laboral y potencial para la inversión capital y mejoría de productividad) para el sólido crecimiento económico a largo plazo. Pero los riesgos indudablemente existen y sería un viaje muy agitado para algunos de los mercados emergentes. A corto plazo, a pesar de caídas sustanciales, no es de ninguna manera cierto que algunas divisas se hayan ido al piso. Mientras tanto, las continuas carencias en la gobernanza económica sugieren que la volatilidad y políticas inciertas probablemente sean el tema dominante del día. Esto se refleja claramente en nuestra expectativa de relativo aumento del bajo rendimiento en 2014 en muchos mercados emergentes, comparado con el potencial más fuerte que creemos que estas economías poseen a mediano plazo (ver figura 5). Fuente: Análisis PwC

6 Proyecciones Participación del PIB mundial Crecimiento del PIB real Inflación PPA* TCM* 2013f 2014f 2015f f 2013f 2014f 2015f f Global (tasa de cambio del mercado) 100% 2,5 3,1 3,2 3,2 4,7 5,0 5,6 4,7 Global (tasas de PPA) 100% 3,0 3,5 3,7 3,7 Estados Unidos 19,5% 22,5% 1,9 3,0 3,0 2,4 1,5 1,8 1,9 1,9 China 14,7% 11,4% 7,7 7,5 7,2 7,0 2,7 2,5 2,7 3,4 Japón 5,5% 8,3% 1,6 1,5 1,1 1,2 0,4 2,1 1,8 1,5 Reino Unido 2,8% 3,4% 1,8 2,6 2,4 2,4 2,6 1,8 1,9 2,0 Eurozona 13,5% 16,9% -0,4 1,0 1,3 1,5 1,4 1,3 1,5 1,9 Francia 2,7% 3,6% 0,1 0,9 1,2 1,6 1,0 1,2 1,6 2,0 Alemania 3,8% 4,7% 0,5 1,7 1,9 1,5 1,6 1,7 1,8 2,0 Grecia 0,3% 0,3% -3,8 0,2 1,8 2,5-0,9-0,3 0,1 1,0 Irlanda 0,2% 0,3% 0,1 2,1 1,8 2,5 0,5 1,4 1,2 1,7 Italia 2,2% 2,8% -1,8 0,4 1,0 0,8 1,3 1,1 1,3 1,7 Holanda 0,8% 1,1% -0,9 0,8 0,9 2,0 2,6 1,4 1,7 2,1 Portugal 0,3% 0,3% -1,2 1,3 1,6 1,8 0,4 0,5 1,2 1,5 España 1,7% 1,8% -1,2 0,7 0,9 1,7 1,5 0,9 1,2 1,7 Polonia 1,0% 0,7% 1,3 2,6 3,4 3,9 1,2 2,0 2,5 2,5 Rusia 3,0% 2,8% 1,6 2,2 2,9 3,8 6,8 5,8 5,5 5,6 Turquía 1,3% 1,1% 3,7 3,2 4,4 4,5 7,5 7,3 6,1 4,8 Australia 1,2% 2,1% 2,4 2,7 3,0 3,1 2,4 2,8 2,6 2,7 India 5,7% 2,6% 4,7 5,4 6,4 6,5 6,3 5,2 6,0 6,0 Indonesia 1,4% 1,2% 5,8 5,5 5,8 6,3 7,0 6,2 5,2 5,1 Corea del Sur 1,9% 1,6% 2,8 2,8 4,0 3,8 1,2 1,8 2,9 2,9 Argentina 0,9% 0,7% 5,0 1,1 1,8 3,3 10,5 11,2 13,3 9,7 Brasil 2,8% 3,1% 2,2 2,0 2,5 4,0 6,2 5,8 5,6 4,8 Canadá 1,8% 2,5% 1,7 2,3 2,5 2,2 0,9 1,7 1,9 2,1 México 2,2% 1,6% 1,6 3,2 3,7 3,6 3,8 3,8 3,9 3,6 Sudáfrica 0,7% 0,5% 1,9 2,8 3,2 3,8 5,8 5,4 5,0 4,8 Arabia Saudita 1,1% 1,0% 3,8 4,4 4,2 4,3 3,5 3,1 3,5 4,0

7 Mar-13 Abr-13 May-13 Jun-13 Jul-13 Ago-13 Sep-13 Oct-13 Nov-13 Dic-13 Ene-14 Feb-14 Crecimiento interanual Proyecciones Perspectiva de tasa de interés de las principales economías Reserva Federal 0-0,25% (diciembre 2008) Estado actual (último cambio) Expectativa Reuniones Se espera reducción de la FC (Flexibilización Cuantitativa) durante de marzo Banco Central Europeo 0,25% (noviembre 2013) Suspendido por ahora 6 de marzo Banco de Inglaterra 0,5% (marzo 2009) Suspendido por ahora 6 de marzo Índice Global del Consumidor Febrero 2014 El crecimiento en el gasto del consumidor global aumentó desde el mes pasado y estimamos que creció 3.3% año tras año, lo cual está por encima de las tendencias a largo plazo. Los últimos datos demuestran que la producción industrial en China, EE.UU. Corea del Sur y Rusia continúan aumentando. Esto acentúa el aumento de la confianza en negocios que esperan que el gasto del consumidor mantenga sus mercados domésticos e internacionales. Crecimiento a largo plazo El IGC provee una orientación anticipada sobre el gasto del consumidor y los prospectos de crecimiento en las 20 economías más grandes del mundo. Para mayor información, por favor visite Le ayudamos a entender cómo los grandes cambios económicos, demográficos, sociales y ambientales afectan su organización, al establecer panoramas que identifiquen oportunidades de crecimiento y riesgos en un nivel mundial, regional, nacional y local. Le ayudamos a tomar decisiones estratégicas y tácticas, operacionales, de precios y de inversión, que apoyan la creación del valor del negocio. Trabajamos junto a usted para lograr un crecimiento sostenible.

8 El valor que estás buscando 2014 PwC. Todos los derechos reservados. PwC se refiere a la red de PwC y/o una o más de sus firmas miembros, cada una de las cuales es una entidad legalmente separada. Ver para más detalles. Este contenido es para propósitos de información general, y no debe ser usado como sustituto para consultas con asesores profesionales. Las firmas PwC ayudan a las organizaciones e individuos a crear el valor que están buscando. Somos una red de firmas con más de 184,000 personas en 157 países, comprometidos a brindar calidad en servicios de auditoría, impuestos y consultoría. Díganos qué es importante para usted y encuentre más información visitándonos en

Observación de la economía mundial

Observación de la economía mundial Observación de la economía mundial A dónde se encuentran las oportunidades? Muchas economías emergentes están perdiendo impulso, desafiando a los planes de crecimiento de las empresas internacionales.

Más detalles

Predicciones 2014 Las economías avanzadas aumentan su velocidad

Predicciones 2014 Las economías avanzadas aumentan su velocidad Predicciones 2014 Las economías avanzadas aumentan su velocidad Un vistazo a la economía mundial El 2014 será el año en el cual las economías avanzadas* aumenten su velocidad y la Reserva Federal continúe

Más detalles

Desaprovechó la Eurozona una buena crisis? Un vistazo a la economía mundial

Desaprovechó la Eurozona una buena crisis? Un vistazo a la economía mundial Desaprovechó la Eurozona una buena crisis? La Eurozona está en camino de recuperación La Eurozona se ha quedado atrás con respecto a otras economías avanzadas durante la recuperación económica, pero esperamos

Más detalles

Están los mercados laborales globales sintiendo los efectos de la recuperación?

Están los mercados laborales globales sintiendo los efectos de la recuperación? Un vistazo a la economía mundial Abril 2015 Están los mercados laborales globales sintiendo los efectos de la recuperación? Estimados lectores: Van casi siete años desde la crisis financiera global, y

Más detalles

Observación de la economía mundial

Observación de la economía mundial Observación de la economía mundial Están las economías desarrolladas alcanzando la velocidad de escape? Después de cinco años de crisis, de recesión y de decepcionante crecimiento, pensamos que las economías

Más detalles

Observación de la economía mundial

Observación de la economía mundial La creciente ola de exportación de servicios El rendimiento de la eurozona se contrajo en los primeros tres meses de 2013, marcando el sexto trimestre consecutivo de crecimiento negativo. Aunque esto no

Más detalles

Cuáles son las perspectivas de crecimiento del comercio mundial? Un vistazo a la economía mundial

Cuáles son las perspectivas de crecimiento del comercio mundial? Un vistazo a la economía mundial Proyección de crecimiento del PIB real (%) Cuáles son las perspectivas de crecimiento del comercio mundial? El panorama para el crecimiento económico mundial se ha deteriorado En octubre, los responsables

Más detalles

Predicciones para el año 2015: Estados Unidos está de nuevo en el juego!

Predicciones para el año 2015: Estados Unidos está de nuevo en el juego! Contribución al crecimiento del PIB real mundial* Un vistazo a la economía mundial Enero 2015 Predicciones para el año 2015: Estados Unidos está de nuevo en el juego! Algunas de nuestras predicciones para

Más detalles

Observación de la economía mundial

Observación de la economía mundial 2013 será el año en el que comenzaremos a ver cómo se perfila la economía mundial para el resto del siglo. Será el año en el que los negocios reconocen, más allá de cualquier duda, que tanto el crecimiento

Más detalles

Perspectivas de la economía colombiana: Comportamiento reciente y principales retos. Andrés Escobar Arango

Perspectivas de la economía colombiana: Comportamiento reciente y principales retos. Andrés Escobar Arango Perspectivas de la economía colombiana: Comportamiento reciente y principales retos Andrés Escobar Arango Viceministro Técnico Noviembre de 2014 Contenido 1. Comportamiento reciente de la economía 2. Reforma

Más detalles

Cinco preguntas en torno a la economía mexicana. Manuel Sánchez González

Cinco preguntas en torno a la economía mexicana. Manuel Sánchez González Manuel Sánchez González Reunión Nacional de Consejeros BBVA Bancomer, México, D.F. 27 mayo 2014 1 Qué tan firme es la recuperación económica de EEUU? 2 La reanimación económica de EEUU parece sólida como

Más detalles

Desafíos y perspectivas de la economía mundial. Manuel Sánchez González

Desafíos y perspectivas de la economía mundial. Manuel Sánchez González Manuel Sánchez González Seminario Internacional de Pensiones AIOS 213, México, D.F., 19 julio 213 Contenido 1 Recomposición económica 2 Auge y retracción de los flujos de capital 3 Perspectivas económicas

Más detalles

Recuperación económica y desafíos

Recuperación económica y desafíos Recuperación económica y desafíos Junio 29, 2010 Índice 1. Recuperación económica 2. Desafíos de mediano plazo 3. Inflación y política monetaria 4. Conclusión 2 Las perspectivas económicas mundiales revelan

Más detalles

Observatorio Económico Eurozona. Febrero 2018

Observatorio Económico Eurozona. Febrero 2018 Observatorio Económico Eurozona Febrero 2018 Eurozona: El crecimiento continua sólido en 1T18 pero la confianza modera máximos de 2017 Leve moderación del PIB en tras revisión al alza en trimestres previos.

Más detalles

Observación de la economía mundial Octubre 2012

Observación de la economía mundial Octubre 2012 Un vistazo Este mes nos enfocamos en los precios de los productos básicos, que han aumentado bruscamente desde su punto más bajo en 2009 (ver figura 1). Pero un leve crecimiento global en la segunda mitad

Más detalles

La Economía Mundial mejora, al vaivén de la Reserva Federal. El PIB de Chile crecerá en torno a 4,5% en 2013 y Zahler&Co

La Economía Mundial mejora, al vaivén de la Reserva Federal. El PIB de Chile crecerá en torno a 4,5% en 2013 y Zahler&Co La Economía Mundial mejora, al vaivén de la Reserva Federal. El PIB de Chile crecerá en torno a 4,5% en 2013 y 2014. Zahler&Co 0 Economía Internacional 1 PIB Mundial: Mayor dinamismo en 2014 % PIB mundial

Más detalles

23 Convención de Aseguradores de México. Mayo, 2013

23 Convención de Aseguradores de México. Mayo, 2013 23 Convención de Aseguradores de México Mayo, 213 2 Agenda 1. Indicadores del Sector Asegurador 2. Entorno Económico Internacional 3. Actividad Económica Reciente 4. Fortalezas de la Economía Mexicana

Más detalles

PERÚ: INFORME DEL SEGUIMIENTO DE CONVERGENCIA DE METAS MACROECONÓMICAS

PERÚ: INFORME DEL SEGUIMIENTO DE CONVERGENCIA DE METAS MACROECONÓMICAS SG/SEM.GTP.MCM/IV/dt 7 24 de marzo de 2008 2.20.39 IV SEMINARIO DEL GRUPO TECNICO PERMANENTE -GTP- PARA EL SEGUIMIENTO DE LAS METAS DE CONVERGENCIA MACROECONOMICA DE LA COMUNIDAD ANDINA CORRESPONDIENTE

Más detalles

China-México en el contexto de la crisis global. Luis de la Calle 15 de abril de 2009

China-México en el contexto de la crisis global. Luis de la Calle 15 de abril de 2009 - en el contexto de la crisis global Luis de la Calle 15 de abril de 2009 Importaciones de a (millones dólares) 3,500 3,000 2,500 2,000 1,500 1,000 500 0 10/ 03/ 08/ 01/ 06/ 11/ 01/ 06/ 11/ 04/ 09/ 02/

Más detalles

ESPAÑA: PERSPECTIVAS ECONÓMICAS EN LA RECTA FINAL DE 2016

ESPAÑA: PERSPECTIVAS ECONÓMICAS EN LA RECTA FINAL DE 2016 ESPAÑA: PERSPECTIVAS ECONÓMICAS EN LA RECTA FINAL DE 2016 José Mª Gay de Liébana y Saludas Académico Numerario de la Real Academia Europea de Doctores Profesor Titular de la Facultad de Economía y Empresa,

Más detalles

Perspectivas Económicas y Reformas Estructurales

Perspectivas Económicas y Reformas Estructurales Perspectivas Económicas y Reformas Estructurales Mayo, 2014 Índice 1. Perspectivas y Evolución Reciente de la Economía 2. Reformas Estructurales 2 La economía mexicana presenta perspectivas positivas para

Más detalles

Mejorar la competitividad en un contexto desfavorable

Mejorar la competitividad en un contexto desfavorable Mejorar la competitividad en un contexto desfavorable El caso de Uruguay Unión de Exportadores del Uruguay Ec. María Laura Rodríguez mlrodriguez@uniondeexportadores.com 16 de setiembre de 2015 Uruguay

Más detalles

Situación España 2 º trimestre España. situación 2º TRIMESTRE

Situación España 2 º trimestre España. situación 2º TRIMESTRE España situación 2º TRIMESTRE 2015 La economía española continúa acelerando su ritmo de crecimiento y mejora sus fundamentales, mientras los riesgos siguen sin materializarse. Hay que aprovechar este entorno

Más detalles

Tendencia de Largo Plazo: Cambios en la Estructura Económica Mundial. Evolución reciente y Perspectivas

Tendencia de Largo Plazo: Cambios en la Estructura Económica Mundial. Evolución reciente y Perspectivas Tendencia de Largo Plazo: Cambios en la Estructura Económica Mundial Evolución reciente y Perspectivas Participación en el PBI Mundial PPP - % 70% 60% G7 50% 40% Economías Emergentes 30% 20% Resto del

Más detalles

DESEMPEÑO MACROECONÓMICO RECIENTE Y PERSPECTIVAS REPRESENTANTES DEL SISTEMA FINANCIERO

DESEMPEÑO MACROECONÓMICO RECIENTE Y PERSPECTIVAS REPRESENTANTES DEL SISTEMA FINANCIERO DESEMPEÑO MACROECONÓMICO RECIENTE Y PERSPECTIVAS REPRESENTANTES DEL SISTEMA FINANCIERO 1 de junio de 2018 CONTENIDO I. ESCENARIO ECONÓMICO INTERNACIONAL II. ESCENARIO ECONÓMICO INTERNO III. DECISIÓN DE

Más detalles

IMPORTACIONES POR GRUPOS DE PRODUCTOS PETROLÍFEROS Y PAÍSES DE DESTINO AÑO Fecha Actualización: 12-Feb-13

IMPORTACIONES POR GRUPOS DE PRODUCTOS PETROLÍFEROS Y PAÍSES DE DESTINO AÑO Fecha Actualización: 12-Feb-13 IMPORTACIONES POR GRUPOS DE PRODUCTOS PETROLÍFEROS Y PAÍSES DE DESTINO AÑO 2012 Fecha Actualización: 12-Feb-13 Fecha actualización: 26-Mar-12 Enero 2012 ALEMANIA 0 0 0 0 0 1 1 ARABIA SAUDI 0 0 34 0 0 2

Más detalles

Situación Perú 2 º trimestre Perú. situación 2º TRIMESTRE

Situación Perú 2 º trimestre Perú. situación 2º TRIMESTRE Perú situación 2º TRIMESTRE 2015 Crecimiento mundial de 3,5% en 2015 y 3,9% en 2016. Aceleración el próximo año por economías desarrolladas Crecimiento en Perú de 3,1% en 2015, con aceleración transitoria

Más detalles

PRINCIPALES INDICADORES ECONÓMICOS

PRINCIPALES INDICADORES ECONÓMICOS PRINCIPALES INDICADORES ECONÓMICOS Mº de Industria, Comercio y Turismo S.G. de Estudios y Evaluación de Instrumentos de Política Comercial Fecha de última actualización: 3 diciembre 2018 Índice 1 Indicadores

Más detalles

Países Emergentes, Fed Tapering y Fin del Superciclo de Commodities. Felipe Larraín B. Director CLAPES UC 10 de Junio 2014

Países Emergentes, Fed Tapering y Fin del Superciclo de Commodities. Felipe Larraín B. Director CLAPES UC 10 de Junio 2014 Países Emergentes, Fed Tapering y Fin del Superciclo de Commodities Felipe Larraín B. Director CLAPES UC 10 de Junio 2014 ECONOMÍAS EMERGENTES EN EL CONTEXTO ECONÓMICO INTERNACIONAL 2 2013: El Mundo Emergente

Más detalles

Cuadro 8 TASAS DE INTERÉS DE POLÍTICA MONETARIA

Cuadro 8 TASAS DE INTERÉS DE POLÍTICA MONETARIA Cuadro 8 TASAS DE INTERÉS DE POLÍTICA MONETARIA Dic.12 Mar.13 Jun.13 Set.13 Dic.13 Variación (pbs.) Dic.13 con respecto a: Set.13 Dic.12 Set.8 Brasil 7,25 7,25 8, 9, 1, 1 275-375 Pakistán 9, 9, 9, 9, 1,

Más detalles

Baja inflación y expansión de liquidez del BCE explican política monetaria expansiva

Baja inflación y expansión de liquidez del BCE explican política monetaria expansiva Investigaciones Económicas Global: Política Monetaria marzo de Baja inflación y expansión de liquidez del BCE explican política monetaria expansiva Tasas de interés (%) Tasas de interés feb ene feb Desarrollados...7

Más detalles

Evolución y Perspectivas de la Economía Mexicana. Fundación Colosio

Evolución y Perspectivas de la Economía Mexicana. Fundación Colosio Evolución y Perspectivas de la Economía Mexicana Fundación Colosio Agosto 29, Índice 1 2 3 4 Condiciones Externas México: Fundamentos Macroeconómicos Sólidos México: Crecimiento Económico y Competitividad

Más detalles

PRINCIPALES INDICADORES ECONÓMICOS

PRINCIPALES INDICADORES ECONÓMICOS PRINCIPALES INDICADORES ECONÓMICOS Mº de Industria, Comercio y Turismo S.G. de Estudios y Evaluación de Instrumentos de Política Comercial Fecha de última actualización: 3 septiembre 2018 Índice 1 Indicadores

Más detalles

PRINCIPALES INDICADORES ECONÓMICOS

PRINCIPALES INDICADORES ECONÓMICOS PRINCIPALES INDICADORES ECONÓMICOS Mº de Industria, Comercio y Turismo S.G. de Estudios y Evaluación de Instrumentos de Política Comercial Fecha de última actualización: 1 agosto 2018 Índice 1 Indicadores

Más detalles

PRINCIPALES INDICADORES ECONÓMICOS

PRINCIPALES INDICADORES ECONÓMICOS PRINCIPALES INDICADORES ECONÓMICOS Mº de Industria, Comercio y Turismo S.G. de Estudios y Evaluación de Instrumentos de Política Comercial Fecha de última actualización: 2 Noviembre 2018 Índice 1 Indicadores

Más detalles

PRINCIPALES INDICADORES ECONÓMICOS

PRINCIPALES INDICADORES ECONÓMICOS PRINCIPALES INDICADORES ECONÓMICOS Mº de Industria, Comercio y Turismo S.G. de Estudios y Evaluación de Instrumentos de Política Comercial Fecha de última actualización: 2 julio 2018 Índice 1 Indicadores

Más detalles

Política Monetaria y Cambiaria con Metas de Inflación: el caso de Chile. Pablo García Silva Consejero Banco Central de Chile

Política Monetaria y Cambiaria con Metas de Inflación: el caso de Chile. Pablo García Silva Consejero Banco Central de Chile Política Monetaria y Cambiaria con Metas de Inflación: el caso de Chile Pablo García Silva Consejero Banco Central de Chile Presentación ante la Junta Monetaria del Banco Central de Guatemala 25 de Febrero

Más detalles

El Turismo en México Dirección General de Información y Análisis Mayo de 2011

El Turismo en México Dirección General de Información y Análisis Mayo de 2011 El Turismo en México 2010 Dirección General de Información y Análisis Mayo de 2011 ÍNDICE El Turismo Mundial en 2010 Turismo internacional en México Visitantes Internacionales de México al Exterior Turismo

Más detalles

Situación Comunitat Valenciana

Situación Comunitat Valenciana Situación Comunitat Valenciana Situación Comunitat Valenciana 25 de febrero 2015 Situación Comunitat Valenciana La recuperación se consolida, y la Comunitat Valenciana podría crear 100 mil puestos de trabajo

Más detalles

Encuesta de Expectativas de Empleo ManpowerGroup Colombia

Encuesta de Expectativas de Empleo ManpowerGroup Colombia Encuesta de Expectativas de Empleo ManpowerGroup Colombia 2 17 Colombia Expectativas de Empleo La Encuesta de Expectativas de Empleo en Colombia para el segundo trimestre de 17 se llevó a cabo haciendo

Más detalles

Perspectivas globales: fortalezas y debilidades de la recuperación

Perspectivas globales: fortalezas y debilidades de la recuperación Perspectivas globales: fortalezas y debilidades de la recuperación Clàudia Canals Economista Sénior Área de Planificación Estratégica y Estudios, CaixaBank Mayo 2018, Barcelona Agenda 1 2 Escenario económico

Más detalles

CEOs, menos optimistas sobre la economía mundial para 2015

CEOs, menos optimistas sobre la economía mundial para 2015 Comunicado de Prensa Fecha: Martes, 20 de enero de 2015 Contactos Miriam Arrocha, PwC InterAméricas Tel: +507 206 9232 e-mail: miriam.arrocha@pa.pwc.com Páginas 6 Michelle Muñoz, PwC InterAméricas Tel:

Más detalles

2016: UN AÑO QUE SE VIENE COMPLICADO. EXPOCORMA Concepción, 19 de Noviembre de 2015 Alejandro Fernández Beroš

2016: UN AÑO QUE SE VIENE COMPLICADO. EXPOCORMA Concepción, 19 de Noviembre de 2015 Alejandro Fernández Beroš 2016: UN AÑO QUE SE VIENE COMPLICADO EXPOCORMA Concepción, 19 de Noviembre de 2015 Alejandro Fernández Beroš Puntos Relevantes Panorama externo se ve potencialmente complicado en 2016. Problemas en los

Más detalles

Un vistazo a la economía mundial Predicciones para 2017: la globalización toma un segundo plano

Un vistazo a la economía mundial Predicciones para 2017: la globalización toma un segundo plano Enero 2017 Un vistazo a la economía mundial Predicciones para 2017: la globalización toma un segundo plano Predecir lo que pudiera pasar en el futuro es fundamental para la planificación empresarial. En

Más detalles

Perspectivas Económicas Rafael Doménech 41 Jornada sobre Perspectivas Económicas y Financieras de marzo de 2015

Perspectivas Económicas Rafael Doménech 41 Jornada sobre Perspectivas Económicas y Financieras de marzo de 2015 Perspectivas Económicas 2015 Rafael Doménech 41 Jornada sobre Perspectivas Económicas y Financieras 2015 3 de marzo de 2015 Índice Sección 1 La recuperación global continúa, pero de manera lenta y con

Más detalles

Más allá de lo aburrido: retos difíciles esperan a los bancos centrales. Un vistazo a la economía global

Más allá de lo aburrido: retos difíciles esperan a los bancos centrales. Un vistazo a la economía global Más allá de lo aburrido: retos difíciles esperan a los bancos centrales. Un vistazo a la economía global La buena banca central debe ser aburrida, o por lo menos ese era el mantra en la era antes de la

Más detalles

Evolución y Perspectivas de la Economía Mexicana

Evolución y Perspectivas de la Economía Mexicana Evolución y Perspectivas de la Economía Mexicana Febrero, 1 Índice 1.Impacto de la Crisis en América Latina. Recuperación Mundial y Riesgos 3. Evolución de la Economía Mexicana. Consideraciones Finales

Más detalles

Evolución y Perspectivas de la Economía Mexicana

Evolución y Perspectivas de la Economía Mexicana Evolución y Perspectivas de la Economía Mexicana Febrero, 1 Índice 1.Impacto de la Crisis en América Latina. Recuperación Mundial y Riesgos 3. Evolución de la Economía Mexicana. Consideraciones Finales

Más detalles

Resumen. Economía internacional

Resumen. Economía internacional mayo 2011 Resumen Economía internacional La recuperación de la economía mundial titubea, mientras se registra una elevada volatilidad en los mercados de materias primas. Los bancos centrales de las principales

Más detalles

Situación España 3 er trimestre España. situación. 3er TRIMESTRE

Situación España 3 er trimestre España. situación. 3er TRIMESTRE España situación 3er TRIMESTRE 2015 1 La economía española alcanzó su velocidad punta de crecimiento en el primer semestre Para el segundo semestre prevemos una ligera desaceleración de la actividad Con

Más detalles

DESAFÍOS EN MERCADOS INTERNACIONALES DE CAPITAL PARA LOS MERCADOS EMERGENTES

DESAFÍOS EN MERCADOS INTERNACIONALES DE CAPITAL PARA LOS MERCADOS EMERGENTES DESAFÍOS EN MERCADOS INTERNACIONALES DE CAPITAL PARA LOS MERCADOS EMERGENTES James P. Walsh Fondo Monetario Internacional Las opiniones expresadas en esta presentación son las del autor y no deben atribuirse

Más detalles

Economía Internacional: sumario

Economía Internacional: sumario junio 2011 Resumen Economía internacional Los datos macroeconómicos de EE.UU., dados a conocer en el mes de mayo, muestran una ligera desaceleración del ritmo de crecimiento de la economía y dificultades

Más detalles

Economía mexicana: Grandes desafíos. Manuel Sánchez González

Economía mexicana: Grandes desafíos. Manuel Sánchez González Manuel Sánchez González Grupo Directivo de Banorte Ciudad de México, diciembre 19, 216 Desde 214, la economía mexicana ha reducido su dinamismo a un ritmo inferior al de largo plazo 5 México: PIB Variación

Más detalles

Encuesta de Expectativas de Empleo Manpower Colombia

Encuesta de Expectativas de Empleo Manpower Colombia Encuesta de Expectativas de Empleo Manpower Colombia 4 2016 Colombia Expectativas de Empleo La Encuesta de Expectativas de Empleo para el cuarto trimestre de 2016 se llevó a cabo con una muestra representativa

Más detalles

DESAFÍOS DEL MERCADO DE CAPITALES S e m i n a r i o T e m á t i c o A N I F B a n c o M u n d i a l Bogotá, marzo 16 de 2016

DESAFÍOS DEL MERCADO DE CAPITALES S e m i n a r i o T e m á t i c o A N I F B a n c o M u n d i a l Bogotá, marzo 16 de 2016 DESAFÍOS DEL MERCADO DE CAPITALES S e m i n a r i o T e m á t i c o A N I F B a n c o M u n d i a l Bogotá, marzo 16 de 2016 Agenda De dónde venimos? Principales riesgos Oportunidades Agenda De dónde venimos?

Más detalles

Evolución Reciente de la Economía Mexicana. Secretaría de Relaciones Exteriores

Evolución Reciente de la Economía Mexicana. Secretaría de Relaciones Exteriores Enero 5, 2012 Índice 1. Condiciones Externas 2. La Economía Mexicana 3. Consideraciones Finales 1. Condiciones Externas El ritmo de expansión de la actividad económica mundial ha seguido debilitándose

Más detalles

La Economía Mexicana: Evolución Reciente, Perspectivas y Retos

La Economía Mexicana: Evolución Reciente, Perspectivas y Retos Secretaría de Hacienda y Crédito Público La Economía Mexicana: Evolución Reciente, Perspectivas y Retos Septiembre 2006 Índice Evolución Reciente Perspectivas y Retos Después de recuperarse durante la

Más detalles

Entorno macroeconómico favorable para la actividad agrícola

Entorno macroeconómico favorable para la actividad agrícola Entorno macroeconómico favorable para la actividad agrícola Principales países de destino de las exportaciones agrícolas mantienen su dinamismo económico Chile: inflación controlada, bajas tasas de interés

Más detalles

Observación de la economía mundial

Observación de la economía mundial Tasa de desempleo (% de fuerza laboral) Más allá de los números: El costo humano de la crisis En octubre, los encargados de crear las políticas en todo el mundo se reunieron en Washington D.C. para hacer

Más detalles

Eventos. P. Rojas + Asociados Economía Internacional

Eventos. P. Rojas + Asociados Economía Internacional P. Rojas + Asociados Economía Internacional Eventos EEUU mantiene un bajo ritmo de crecimiento; expectativas para el año se han ubicado entre 1,8% y 2% anual. Situación fiscal dificulta que EEUU pueda

Más detalles

Exportaciones y crecimiento

Exportaciones y crecimiento Exportaciones y crecimiento Corto plazo Política fiscal Palabras finales 2 Exportaciones y crecimiento 3 Crecimiento PIB (Variación anual, porcentaje) 12 1 8 6 4 2-2 199 1992 1994 1996 1998 2 22 24 26

Más detalles

Los CEO se muestran menos optimistas en lo que respecta a la economía global en 2015

Los CEO se muestran menos optimistas en lo que respecta a la economía global en 2015 Comunicado de Prensa Fecha 20 de enero de 2015 Para obtener información adicional ir a: www.pwc.com/ceosurvey Páginas 5 Los CEO se muestran menos optimistas en lo que respecta a la economía global en 2015

Más detalles

PRINCIPALES INDICADORES ECONÓMICOS

PRINCIPALES INDICADORES ECONÓMICOS PRINCIPALES INDICADORES ECONÓMICOS Mº de Economía, Industria y Competitividad S.G. de Estudios y Evaluación de Instrumentos de Política Comercial Fecha de última actualización: 1 junio 2018 Índice 1 Indicadores

Más detalles

PRINCIPALES INDICADORES ECONÓMICOS

PRINCIPALES INDICADORES ECONÓMICOS PRINCIPALES INDICADORES ECONÓMICOS Mº de Economía, Industria y Competitividad S.G. de Estudios y Evaluación de Instrumentos de Política Comercial Fecha de última actualización: 3 mayo 2018 Índice 1 Indicadores

Más detalles

Perú: Perspectivas económicas Junio Oscar Dancourt

Perú: Perspectivas económicas Junio Oscar Dancourt Sociedad de las Américas / Consejo de las Américas Perú: Perspectivas económicas Junio 2006 Oscar Dancourt Vicepresidente, en ejercicio de la Presidencia Banco Central de Reserva del Perú Contenido I.

Más detalles

Politécnico del Uruguay

Politécnico del Uruguay Grecia: el posible contagio europeo y otras repercusiones económicas internacionales Prof. Dr. Ricardo Pascale Catedrático de Finanzas Universidad de la República Politécnico del Uruguay 20-05-2010 1 Agenda

Más detalles

PERSPECTIVAS ECONÓMICAS DEPARTAMENTO DE ESTUDIOS

PERSPECTIVAS ECONÓMICAS DEPARTAMENTO DE ESTUDIOS PERSPECTIVAS ECONÓMICAS 2017 DEPARTAMENTO DE ESTUDIOS > BURBUJAS EN CHINA > BREXIT > PROCESOS ELECCIONARIOS > RESURGIMIENTO GLOBAL NACIONALISMO/PROTECCIONISMO LA ERA TRUMP > USA VS CHINA > USA VS MÉXICO

Más detalles

ENTORNO ECONÓMICO DE LA CIUDAD DE MADRID

ENTORNO ECONÓMICO DE LA CIUDAD DE MADRID 1 ENTORNO ECONÓMICO DE LA CIUDAD DE MADRID 1. ENTORNO ECONÓMICO DE LA CIUDAD DE MADRID 1.1. Entorno Internacional Seguimos en esa economía mundial del 3% para los próximos años, prácticamente sin revisión

Más detalles

Rol del Sector Financiero

Rol del Sector Financiero Seminario Enfrentando la Crisis Internacional: Desafíos para el Sector Exportador Chileno Rol del Sector Financiero Carlos Martabit Scaff Gerente General de Finanzas BancoEstado Santiago, 5 de Mayo 2009

Más detalles

Programa Monetario de Noviembre. 8 de noviembre de 2013

Programa Monetario de Noviembre. 8 de noviembre de 2013 Programa Monetario de Noviembre 8 de noviembre de 2013 El Directorio del Banco Central de Reserva del Perú aprobó reducir la tasa de interés de referencia de la política monetaria a 4,0 por ciento. Esta

Más detalles

Estabilidad Macroeconómica, Escenario para el Crecimiento Foro Forbes Septiembre 24, 2013

Estabilidad Macroeconómica, Escenario para el Crecimiento Foro Forbes Septiembre 24, 2013 Foro Forbes Septiembre 24, 2013 1 Índice 1 Condiciones Externas 2 Estabilidad Macroeconómica 3 Consideraciones Finales 2 La economía mundial ha mostrado un comportamiento mixto. Algunas economías avanzadas

Más detalles

Encuesta de Expectativas de Empleo ManpowerGroup Colombia

Encuesta de Expectativas de Empleo ManpowerGroup Colombia Encuesta de Expectativas de Empleo ManpowerGroup Colombia 3 17 Colombia Expectativas de Empleo La Encuesta de Expectativas de Empleo de ManpowerGroup para el tercer trimestre de 17 se llevó a cabo entrevistando

Más detalles

BOLETÍN DE EXPORTACIONES

BOLETÍN DE EXPORTACIONES mar-14 abr-14 may-14 jun-14 jul-14 ago-14 sep-14 oct-14 nov-14 dic-14 ene-15 feb-15 mar-15 MMUS$ Interanual BOLETÍN DE EXPORTACIONES Región de La Araucanía Edición n 27 / En marzo 2015 las exportaciones

Más detalles

Evaluación de la Gestión Financiera del Sector Público en 2015 y Actualización de Proyecciones para 2016

Evaluación de la Gestión Financiera del Sector Público en 2015 y Actualización de Proyecciones para 2016 Evaluación de la Gestión Financiera del Sector Público en 2015 y Actualización de Proyecciones para 2016 Rodrigo Valdés Ministro de Hacienda Sergio Granados Director de Presupuestos Ministerio de Hacienda

Más detalles

BOLETÍN DE EXPORTACIONES

BOLETÍN DE EXPORTACIONES ene-14 feb-14 mar-14 abr-14 may-14 jun-14 jul-14 ago-14 sep-14 oct-14 nov-14 dic-14 ene-15 MMUS$ Interanual BOLETÍN DE EXPORTACIONES Región de La Araucanía Edición n 25 / En enero 2015 las exportaciones

Más detalles

CIFRAS DE AGOSTO Y PRIMEROS OCHO MESES DE 2013

CIFRAS DE AGOSTO Y PRIMEROS OCHO MESES DE 2013 CIFRAS DE AGOSTO Y PRIMEROS OCHO MESES DE 2013 PERÍODO PRODUCCIÓN TOTAL EXPORTACIÓN VENTA PÚBLICO Agosto 2013 259,106 226,903 88,332 Agosto 2012 248,835 188,392 83,326 Variación % 4.1 20.4% 6.0% Diferencia

Más detalles

Programa Macroeconómico Presentación de Rodrigo Bolaños Z. Presidente del Banco Central de Costa Rica, en Cámara de Comercio 06 febrero 2014

Programa Macroeconómico Presentación de Rodrigo Bolaños Z. Presidente del Banco Central de Costa Rica, en Cámara de Comercio 06 febrero 2014 Programa Macroeconómico 2014-15 Presentación de Rodrigo Bolaños Z. Presidente del Banco Central de Costa Rica, en Cámara de Comercio 06 febrero 2014 Contenido Balance economía nacional en el 2013 Programa

Más detalles

Programa Monetario de Junio de de junio 2015

Programa Monetario de Junio de de junio 2015 Programa Monetario de Junio de 2015 11 de junio 2015 El Directorio del Banco Central de Reserva del Perú acordó mantener la tasa de interés de referencia de la política monetaria en 3,25%. jun-11 ago-11

Más detalles

INVERSIÓN EXTRANJERA DIRECTA EN MÉXICO Y EN EL MUNDO CARPETA DE INFORMACIÓN ESTADÍSTICA

INVERSIÓN EXTRANJERA DIRECTA EN MÉXICO Y EN EL MUNDO CARPETA DE INFORMACIÓN ESTADÍSTICA INVERSIÓN EXTRANJERA DIRECTA EN MÉXICO Y EN EL MUNDO CARPETA DE INFORMACIÓN ESTADÍSTICA 2 DE OCTUBRE DE 2015 ÍNDICE Tema Página INFORMACIÓN RECIENTE... 3 I. Inversión Extranjera Directa en México... 5

Más detalles

Un vistazo a la economía mundial Junio 2014. Crecimiento real del PIB trimestral T4 2013 T1 2014

Un vistazo a la economía mundial Junio 2014. Crecimiento real del PIB trimestral T4 2013 T1 2014 La hora del juego en Brasil: puede la economía capitalizar la Copa del Mundo? Todos los ojos están en Brasil Brasil es sede de la Copa Mundial de la FIFA este mes. Este megaevento deportivo pondrá en la

Más detalles

BOLETÍN DE EXPORTACIONES

BOLETÍN DE EXPORTACIONES abr-14 may-14 jun-14 jul-14 ago-14 sep-14 oct-14 nov-14 dic-14 ene-15 feb-15 mar-15 abr-15 MMUS$ Interanual BOLETÍN DE EXPORTACIONES Región de La Araucanía Edición n 28/ 1 de julio del 2015 En abril del

Más detalles

PRINCIPALES INDICADORES ECONÓMICOS

PRINCIPALES INDICADORES ECONÓMICOS PRINCIPALES INDICADORES ECONÓMICOS Mº de Economía, Industria y Competitividad S.G. de Estudios y Evaluación de Instrumentos de Política Comercial Fecha de última actualización: 2 abril 2018 Índice 1 Indicadores

Más detalles

BOLETÍN DE EXPORTACIONES a Región de La Araucanía

BOLETÍN DE EXPORTACIONES a Región de La Araucanía jul-16 ago-16 sep-16 oct-16 nov-16 dic-16 ene-17 feb-17 mar-17 abr-17 may-17 jun-17 jul-17 MMUS$ Interanual BOLETÍN DE EXPORTACIONES a Región de La Araucanía EDICIÓN N 55 / 20 de septiembre 2017 BOLETÍN

Más detalles

El Papel Central de las Finanzas Públicas

El Papel Central de las Finanzas Públicas El Papel Central de las Finanzas Públicas Junio 2, 2010 Índice 1. Estabilidad y finanzas públicas 2. Lecciones fiscales de la crisis 3. La experiencia de México 4. Conclusiones 2 INPC La estabilidad de

Más detalles

Agenda. Evolución económica reciente. Finanzas públicas Paquete Económico 2015.

Agenda. Evolución económica reciente. Finanzas públicas Paquete Económico 2015. Agenda. Evolución económica reciente. Finanzas públicas 2014. Paquete Económico 2015. 2 I 2008 III 2008 I 2009 III 2009 I 2010 III 2010 I 2011 III 2011 I 2012 III 2012 I 2013 III 2013 I 2014 I-2008 III-2008

Más detalles

Encuesta de Expectativas de Empleo ManpowerGroup Colombia

Encuesta de Expectativas de Empleo ManpowerGroup Colombia Encuesta de Expectativas de Empleo ManpowerGroup Colombia 4 1 Colombia Expectativas de Empleo La Encuesta de Expectativas de Empleo para el cuarto trimestre de 1 se llevó a cabo a través de una muestra

Más detalles

Perspec'vas económicas y el sector inmobiliario

Perspec'vas económicas y el sector inmobiliario Perspec'vas económicas y el sector inmobiliario Ramón Lecuona Valenzuela Director de la Facultad de Economía y Negocios Universidad Anáhuac México Norte 7 de sep'embre de 2015 Agenda I. El entorno internacional

Más detalles

Panorama Económico Global: Rentabilidad de los Fondos de Pensiones. Pedro Grados Smith

Panorama Económico Global: Rentabilidad de los Fondos de Pensiones. Pedro Grados Smith Panorama Económico Global: Rentabilidad de los Fondos de Pensiones. Pedro Grados Smith AGENDA 1. Economía Global 1.1 EE.UU. y Europa. 1.2 Los BRICS y Latinoamérica. 2. PERÚ: seguimos avanzando 3. Rentabilidad

Más detalles

BOLETÍN DE EXPORTACIONES

BOLETÍN DE EXPORTACIONES jul-14 ago-14 sep-14 oct-14 nov-14 dic-14 ene-15 feb-15 mar-15 abr-15 may-15 jun-15 jul-15 MMUS$ Interanual BOLETÍN DE EXPORTACIONES Región de La Araucanía Edición n 31 / 21 de Septiembre 2015 En julio

Más detalles

Boletín Económico de Feique

Boletín Económico de Feique Departamento de Economía de FEIQUE Boletín Económico de Feique Madrid, Junio 2016 Nº 53 Índice 1. Economía Española 2. Economía Mundial 3. Industria Química Española 3.1. Evolución de la Industria Química

Más detalles

Comportamiento y Perspectivas de la Economía y el Sector Financiero de Guatemala

Comportamiento y Perspectivas de la Economía y el Sector Financiero de Guatemala Comportamiento y Perspectivas de la Economía y el Sector Financiero de Guatemala Agenda 1. Perspectivas Internacionales 2. Perspectivas Nacionales 3. Las Microfinanzas y MIPYMEs en Guatemala 4. Los Microseguros

Más detalles

Economistas de PwC revelan predicciones para el 2017, mientras la globalización toma un segundo plano

Economistas de PwC revelan predicciones para el 2017, mientras la globalización toma un segundo plano Comunicado de prensa Fecha: Lunes, 30 de enero de 2017 Contactos Miriam Arrocha, PwC Interaméricas Tel: +507 206 9232 e-mail: miriam.arrocha@pa.pwc.com Páginas 5 Michelle Muñoz, PwC Interaméricas Tel:

Más detalles

Durante el ejercicio 2013 los ingresos globales anuales de la red de PwC aumentaron a 32.1 mil millones de dólares estadounidenses

Durante el ejercicio 2013 los ingresos globales anuales de la red de PwC aumentaron a 32.1 mil millones de dólares estadounidenses Comunicado de prensa Fecha: 1 de octubre de 2013 Páginas: 5 Durante el ejercicio 2013 los ingresos globales anuales de la red de PwC aumentaron a 32.1 mil millones de dólares estadounidenses El Continente

Más detalles

Mercado de capitales y déficits gemelos : El caso de Colombia. Sergio Clavijo Director de ANIF Septiembre 9 de 2015

Mercado de capitales y déficits gemelos : El caso de Colombia. Sergio Clavijo Director de ANIF Septiembre 9 de 2015 Mercado de capitales y déficits gemelos : El caso de Colombia Sergio Clavijo Director de ANIF Septiembre 9 de 2015 1 Contenido 1. Mercados Desarrollados: Estados Unidos y Zona Euro 2. Mercados Emergentes:

Más detalles

Chile: Desarrollo Financiero y Crecimiento Económico. José De Gregorio Banco Central de Chile Enero 2005

Chile: Desarrollo Financiero y Crecimiento Económico. José De Gregorio Banco Central de Chile Enero 2005 Chile: Desarrollo Financiero y Crecimiento Económico José De Gregorio Banco Central de Chile Enero 2005 Agenda I. Desarrollo Financiero y Crecimiento II. La Experiencia Chilena III. El Banco Central y

Más detalles

La fase de recobro: Ya llegamos? Un vistazo a la economía mundial

La fase de recobro: Ya llegamos? Un vistazo a la economía mundial La fase de recobro: Ya llegamos? Los directores ejecutivos están confiados en la perspectiva de las economías avanzadas Una pregunta clave para 2014 es si la recuperación en las economías avanzadas es

Más detalles

Programa Monetario de Marzo. 14 de marzo de 2014

Programa Monetario de Marzo. 14 de marzo de 2014 Programa Monetario de Marzo 14 de marzo de 214 El Directorio del Banco Central de Reserva del Perú aprobó mantener la tasa de interés de referencia de la política monetaria en 4, por ciento. Este nivel

Más detalles

Crecimiento del PIB mundial ajustado por PPC (% medio anual y contribución por área) Fuente: BBVA Research

Crecimiento del PIB mundial ajustado por PPC (% medio anual y contribución por área) Fuente: BBVA Research Crecimiento del PIB mundial ajustado por PPC (% medio anual y contribución por área) Fuente: BBVA Research Participación en el PIB mundial: emergentes vs. desarrollados (%) Fuente: BBVA Research Paso 1:

Más detalles

Estabilidad Económica y Desarrollo de los Mercados Financieros

Estabilidad Económica y Desarrollo de los Mercados Financieros Estabilidad Económica y Desarrollo de los Mercados Financieros Octubre de 26 Índice I. Crecimiento de la Economía Mexicana II. Estabilidad Económica III. Desarrollo de los Mercados Financieros III.1 Mercado

Más detalles