Predicciones 2014 Las economías avanzadas aumentan su velocidad

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Predicciones 2014 Las economías avanzadas aumentan su velocidad"

Transcripción

1 Predicciones 2014 Las economías avanzadas aumentan su velocidad Un vistazo a la economía mundial El 2014 será el año en el cual las economías avanzadas* aumenten su velocidad y la Reserva Federal continúe su cautelosa retirada de apoyo monetario, reduciendo y finalmente suspendiendo sus compras de flexibilización cuantitativa. En la primera edición del Vistazo a la Economía Global de 2014, hacemos nuestras predicciones sobre la economía global y nuestras ideas sobre cómo esto impactará el programa de negocios más amplio. Las economías avanzadas recuperan su fuerza: Por primera vez desde 2010, esperamos que las economías avanzadas contribuyan en alrededor del 40% al crecimiento del PIB global** (ver figura 1). Esto es indicativo de que la confianza del consumidor va aumentando y lo estamos viendo en nuestro Índice de Consumidor Global (ver página 3), que esperamos fortalezca la confianza de los negocios y ayude a expandir la economía global en 3.5% por año en términos de la paridad del poder adquisitivo, muy cerca de su tendencia a largo plazo. La incertidumbre fiscal está disminuyendo en EEUU: Se proyecta que en 2014 la economía más grande del mundo, EEUU, incremente el crecimiento de su PIB global en alrededor de 0.5 puntos porcentuales (comparado con 0.35 puntos porcentuales en 2012) cuando se calculó con los tipos de cambio del mercado. Creemos que la posibilidad de otro paro de actividades gubernamentales federales en 2014 es remota, y por lo tanto se proyecta que la incertidumbre fiscal sea menos carga en la economía de EEUU, específicamente para los negocios más pequeños, que son los que crean la mayoría de los trabajos. Crecimiento bajo, pero positivo para Grecia y otros periféricos: En nuestro escenario principal (en donde presumimos que el programa de reforma institucional de la eurozona continúa intacta) proyectamos que el PIB crezca en 0.8% por año para 2014, lo cual es el ritmo más rápido desde Somos cautelosamente optimistas de que los países periféricos como Grecia y Portugal reportarán ritmos de crecimiento del PIB positivos, aunque bajos. Se proyecta que Irlanda, sin embargo, crezca mucho más que el resto de las economías periféricas con la ayuda de un gran crecimiento en la exportación. Pero aún pensamos que existe el 25% de posibilidad de que se reavive la crisis, ya que es poco probable que existan y estén en completo vigor en 2014 las reformas institucionales requeridas para poder liberarse de la crisis. Un mayor crecimiento económico provoca un cambio en la política monetaria en el Reino Unido y EEUU: Esperamos que a medida que el crecimiento económico y la inflación cobran fuerza y se llega a los límites del desempleo en los bancos centrales, las agendas de quienes formulan las políticas se enfoquen en el ritmo de la suspensión de medidas poco convencionales de políticas monetarias. Esperamos que la Reserva Federal continúe disminuyendo su adquisición de activos en un ritmo mesurado en Para el Reino Unido, anticipamos que una minoría de los miembros que conforman el Comité de Políticas Monetarias (CPM) vote a favor de un incremento en la tasa hacia el último trimestre de En Japón, sin embargo, y a pesar de nuestra opinión de que se proyecta que la inflación alcance su nivel más alto desde 1991, pensamos que es poco probable que tenga lugar una restricción monetaria, ya que parte de este aumento será impulsado por un factor puntual, tal como el incremento anticipado en el impuesto de ventas. *El FMI clasifica a 35 economías con un alto nivel de producto interno bruto per cápita, y un nivel significativo de industrialización, como economías avanzadas. **Esto es verdad cuando se miden en tasas de intercambio de mercado, lo cual es una medida temporal más relevante para los negocios.

2 Cambio en las tasas de crecimiento del PIB nacional de 2014 en respuesta a un incremento de $20 en el precio del petróleo (puntos porcentuales) Contribución al crecimiento global del PIB en tasas de cambio del mercado Un vistazo a la economía mundial Figura 1: Se proyecta que sean las economías avanzadas las que más contribuyan al crecimiento del PIB global desde 2010 con las economías de EE.UU., Japón y la eurozona creciendo simultáneamente. Predicciones para 2014 China lidera el crecimiento del mercado emergente: Esperamos que China logre el objetivo de su gobierno de 7.5% de crecimiento anual en 2014, impulsando el crecimiento del PIB global en alrededor de 0.8 puntos porcentuales cuando se calcula por las tasas de intercambio del mercado. Se espera que Brasil, India, Indonesia y Turquía enfrenten el triple reto de: una desaceleración económica cíclica; déficits persistentes de cuentas corrientes; y restricción en flujos de capitales extranjeros impulsados por la reducción de la Reserva Federal. Economías avanzadas Economías emergentes y en desarrollo Ya que 2014 es año de elecciones para todos estos países, esperamos que se manifieste una volatilidad de corto plazo (y potencialmente retrasos en las reformas) en el mercado de tasas de cambio, similar a lo que observamos a mediados de Fuente: Análisis PwC, FMI Figura 2: Cambio en las tasas de crecimiento del PIB nacional de 2014 en un escenario en el que los precios del petróleo se incrementan en $20 el barril. Riesgo de presión de aumento en precios del petróleo: En 2014 esperamos que el crecimiento de EE.UU. se recupere y que la eurozona lidere una mayor demanda por petróleo. El efecto de esto, aunado a las persistentes disrupciones del suministro de petróleo, ya sea debido a razones geopolíticas o problemas de logística (e.g. falta de capacidad para extraer o distribuir) podría resultar en mayores precios del petróleo. Utilizamos el Modelo Económico Mundial del Instituto Nacional (NiGEM, por sus siglas en inglés) para estimar la escala probable del aumento de $20 por barril en precios del petróleo alrededor de la economía global y para algunas de las más importantes economías nacionales cubiertas por el modelo. La figura 2 muestra que Japón, EE.UU. y la eurozona son las tres principales economías que se espera que sufran una desaceleración en el crecimiento si este escenario se materializa. Se estima que India, sin embargo, sea la que más sufra del BRIC, mientras que se estima que Rusia registre un fuerte crecimiento del PIB debido a la importancia de las exportaciones relacionadas con la energía. Fuente: Análisis PwC usando NiGEM De manera tal que, en cuáles áreas deberán enfocarse los negocios en 2014? Estrategia/Crecimiento: No se olvide de sus mercados principales. Las economías avanzadas están preparadas para un crecimiento significativo en 2014 y pueden impulsar el crecimiento de los ingresos.

3 Un vistazo a la economía mundial Financiar: Ajusten sus planes de financiamiento para prepararse para un mundo en el que el costo de la deuda se incrementa debido a condiciones monetarias más estrechas por parte de la Reserva Federal. Monitoreo de riesgo y mitigación: Según nuestro punto de vista, la crisis de la eurozona está en remisión, pero igualmente le asignamos el 25% de probabilidades de brotes significativos durante el año Continuamos recomendando a nuestros clientes que evalúen el nivel de tensión de sus planes de negocios como parte de sus procesos regulares de administración de riesgos. Este ejercicio viene con el costo de la implementación, pero con el beneficio adicional de tener un modelo de negocio más seguro, robusto y resistente. Otras predicciones para 2014: Brasil es nuestro favorito para ganar la copa FIFA del Mundial en Creemos que su trayectoria de clase mundial se combina con la ventaja de ser el país sede, para darle la ventaja necesaria para ganar la Copa. Proyectamos que el PIB de todos, salvo por una de las economías del G7, vuelva al nivel de 2007 e incluso lo sobrepase. Italia es la única excepción. Para finales de 2014, esperamos que 22 economías de alrededor del mundo sigan siendo más pequeñas que en De estas, 9 serán de la eurozona. Anticipamos que 13 economías crecerán más rápido que China en 2014, incluyendo Bután, Gambia y Libia. Mientras tanto, la África Subsahariana crecerá más rápidamente que el PIB global (con las tasas de intercambio del mercado) por décimo cuarto año consecutivo. Enfoque local: Nuestras predicciones para la economía del Reino Unido en 2014 El Reino Unido permanecerá siendo la principal economía europea de mayor crecimiento en 2014*. Se espera que el crecimiento del PIB en el Reino Unido esté por los alrededores de 2%- 3% en 2014, con un panorama predominante de 2.4%. Se proyecta que el nivel del PIB del Reino Unido aumente y supere sus niveles prerecesión por primera vez en el cuarto trimestre de Esperamos que la inflación permanezca ligeramente sobre el objetivo, en un promedio de 2.3% en Este sería el noveno año consecutivo en el que la inflación ha estado sobre su tasa objetivo, con el nivel proyectado de precios de consumidor en 2014, en alrededor de un cuarto más arriba que en 2005, que fue la última vez que el promedio anual de inflación estuvo en el objetivo fijado. Ganancias promedio reales decrecerán por sexto año consecutivo en 2014, aunque la brecha entre los precios y las ganancias se espera que sea la más pequeña desde 2009, y la verdadera restricción de salario comenzará a disminuir. La continua restricción de las remuneraciones reales apoyará el crecimiento del empleo, bajando el desempleo cerca del límite de 7% del MPC hacia finales de Es probable que esto reavive el debate sobre restricción monetaria, y se espera que una minoría de miembros de MPC voten a favor de un alza en las tasas de interés hacia finales de 2014, y que el primer aumento de la tasa se efectúe durante Se espera que el déficit en el presupuesto del Reino Unido (excluyendo factores especiales) caiga por debajo de 100 billones en 2014/15 por primera vez desde que se inició la recesión. Esperamos que en 2014 el promedio de los precios de las casas en el Reino Unido aumente en alrededor del 4% durante el año. Aunque el tercer trimestre de 2013 sobrepasó el más reciente aumento del precio promedio de casas en el Reino Unido que vimos en el tercer trimestre de 2007, en términos de efectivo, una vez ajustado para incrementos del IPC, el precio promedio real de casas del Reino Unido permanecerá sobre el 10% por debajo de su punto máximo a finales de *Note que estas proyecciones no toman en cuenta los cambios metodológicos a las cuentas nacionales, que en 2014 incluirán gastos de R&D clasificado como una inversión en el Reino Unido y otros países de la Unión Europea (UE).

4 Un vistazo a la economía mundial Proyecciones Participación del PIB mundial Crecimiento del PIB real Inflación PPA* TCM* 2013f 2014f 2015f f 2013f 2014f 2015f f Global (tasa de cambio del mercado) 2,4 3,1 3,2 3,2 4,7 5,0 5,6 4,7 Global (tasas de PPA) 2,9 3,5 3,7 3,7 Estados Unidos 19,5% 22,5% 1,7 2,7 2,8 2,4 1,4 1,8 2,1 1,9 China 14,7% 11,4% 7,7 7,5 7,2 7,0 2,7 2,5 2,7 3,4 Japón 5,5% 8,3% 1,4 1,6 1,1 1,2 0,3 2,0 1,7 1,5 Reino Unido 2,8% 3,4% 1,4 2,4 2,4 2,4 2,6 2,3 2,1 2,0 Eurozona 13,5% 16,9% -0,5 0,8 1,2 1,5 1,3 1,3 1,5 1,9 Francia 2,7% 3,6% 0,1 0,7 1,2 1,6 1,0 1,3 1,7 2,0 Alemania 3,8% 4,7% 0,5 1,4 1,5 1,5 1,6 1,6 1,8 2,0 Grecia 0,3% 0,3% -3,8-0,2 1,8 2,5 1,0-0,5 0,4 1,0 Irlanda 0,2% 0,3% 0,1 2,1 1,8 2,7 0,5 0,8 1,2 1,7 Italia 2,2% 2,8% -1,8 0,4 1,0 0,8 1,3 1,3 1,2 1,7 Holanda 0,8% 1,1% -1,1 0,3 1,0 1,6 2,5 1,5 1,0 2,1 Portugal 0,3% 0,3% -1,4 0,9 1,2 1,8 0,4 0,7 1,2 1,5 España 1,7% 1,8% -1,3 0,6 0,9 1,7 1,4 1,0 1,2 1,7 Polonia 1,0% 0,7% 1,3 2,3 2,4 3,9 1,3 2,3 2,4 2,5 Rusia 3,0% 2,8% 1,7 2,2 3,7 3,8 6,6 5,9 5,6 5,6 Turquía 1,3% 1,1% 3,6 3,8 4,2 4,5 7,5 6,8 6,5 4,8 Australia 1,2% 2,1% 2,4 2,7 3,0 3,1 2,2 2,3 2,5 2,7 India 5,7% 2,6% 4,6 5,6 6,3 6,5 6,4 6,0 5,6 6,0 Indonesia 1,4% 1,2% 5,7 5,4 6,0 6,3 7,0 7,2 6,4 5,1 Corea del Sur 1,9% 1,6% 2,7 2,8 3,8 3,8 1,2 1,8 2,9 2,9 Argentina 0,9% 0,7% 5,2 2,0 2,1 3,3 10,5 11,2 13,3 9,7 Brasil 2,8% 3,1% 2,2 2,7 3,1 4,0 6,2 5,8 5,6 4,8 Canadá 1,8% 2,5% 1,6 2,3 2,5 2,2 1,0 1,5 1,9 2,1 México 2,2% 1,6% 1,2 2,7 3,5 3,6 3,6 3,8 3,6 3,6 Sudáfrica 0,7% 0,5% 1,9 2,8 3,2 3,8 5,7 5,3 5,0 4,8 Arabia Saudita 1,1% 1,0% 3,5 4,4 4,2 4,3 3,5 3,5 3,5 4,0

5 Jan-13 Feb-13 Mar-13 Abr-13 May-13 Jun-13 Jul-13 Ago-13 Sep-13 Oct-13 Nov-13 Dic-13 Crecimiento interanual Un vistazo a la economía mundial Proyecciones Perspectiva de tasa de interés de las principales economías Reserva Federal 0-0,25% (diciembre 2008) Estado actual (último cambio) Expectativa Reuniones Se espera reducción de la FC (Flexibilización Cuantitativa) durante de enero Banco Central Europeo 0,25% (noviembre 2013) Suspendido hasta de enero Banco de Inglaterra 0,5% (marzo 2009) Suspendido mientras el desempleo esté por arriba del 7% 8-9 de enero Índice Global del Consumidor Diciembre 2013 Para este mes, el crecimiento del gasto del consumidor global continúa por encima de la tasa a largo plazo. Esto es consistente con nuestra idea del resurgimiento en la actividad económica mundial liderada principalmente por las economías avanzadas. Los mercados de acciones continúan manteniendo su moméntum y la confianza del negocio sigue alta. Sin embargo, hemos visto un bajón en la confianza del consumidor en algunas de las economías a las cuales le damos seguimiento. Crecimiento a largo plazo El IGC provee una orientación anticipada sobre el gasto del consumidor y los prospectos de crecimiento en las 20 economías más grandes del mundo. Para mayor información, por favor visite Le ayudamos a entender cómo los grandes cambios económicos, demográficos, sociales y ambientales afectan su organización, al establecer panoramas que identifiquen oportunidades de crecimiento y riesgos en un nivel mundial, regional, nacional y local. Le ayudamos a tomar decisiones estratégicas y tácticas, operacionales, de precios y de inversión, que apoyan la creación del valor del negocio. Trabajamos junto a usted para lograr un crecimiento sostenible.

6 El valor que estás buscando 2014 PwC. Todos los derechos reservados. PwC se refiere a la red de PwC y/o una o más de sus firmas miembros, cada una de las cuales es una entidad legalmente separada. Ver para más detalles. Este contenido es para propósitos de información general, y no debe ser usado como sustituto para consultas con asesores profesionales. Las firmas PwC ayudan a las organizaciones e individuos a crear el valor que están buscando. Somos una red de firmas con 184,000 personas en más de 158 países, comprometidos a brindar calidad en servicios de auditoría, impuestos y consultoría. Díganos qué es importante para usted y encuentre más información visitándonos en

Observación de la economía mundial

Observación de la economía mundial 2013 será el año en el que comenzaremos a ver cómo se perfila la economía mundial para el resto del siglo. Será el año en el que los negocios reconocen, más allá de cualquier duda, que tanto el crecimiento

Más detalles

Observación de la economía mundial

Observación de la economía mundial Observación de la economía mundial A dónde se encuentran las oportunidades? Muchas economías emergentes están perdiendo impulso, desafiando a los planes de crecimiento de las empresas internacionales.

Más detalles

La fase de recobro: Ya llegamos? Un vistazo a la economía mundial

La fase de recobro: Ya llegamos? Un vistazo a la economía mundial La fase de recobro: Ya llegamos? Los directores ejecutivos están confiados en la perspectiva de las economías avanzadas Una pregunta clave para 2014 es si la recuperación en las economías avanzadas es

Más detalles

El aumento de las tasas en EE.UU. impacta las clasificaciones de crecimiento del G7 y la actual crisis en Grecia

El aumento de las tasas en EE.UU. impacta las clasificaciones de crecimiento del G7 y la actual crisis en Grecia Límite superior del objetivo de la Reserva Federal para la tasa de interés de los fondos federales (%) Un vistazo a la economía mundial Julio 2015 El aumento de las tasas en EE.UU. impacta las clasificaciones

Más detalles

Un vistazo a la economía mundial Junio 2014. Crecimiento real del PIB trimestral T4 2013 T1 2014

Un vistazo a la economía mundial Junio 2014. Crecimiento real del PIB trimestral T4 2013 T1 2014 La hora del juego en Brasil: puede la economía capitalizar la Copa del Mundo? Todos los ojos están en Brasil Brasil es sede de la Copa Mundial de la FIFA este mes. Este megaevento deportivo pondrá en la

Más detalles

Santanomía : La economía de la temporada de fiestas

Santanomía : La economía de la temporada de fiestas Gastos de Navidad 2013 por persona (US$ constantes en 2013) Un vistazo a la economía mundial Diciembre 2014 Santanomía : La economía de la temporada de fiestas Las empresas se preparan para la Navidad

Más detalles

Será la deuda denominada en dólares convertida en una epidemia de la economía emergente?

Será la deuda denominada en dólares convertida en una epidemia de la economía emergente? Un vistazo a la economía mundial Mayo 2015 Será la deuda denominada en dólares convertida en una epidemia de la economía emergente? Estimados lectores, En el último año, el dólar americano se ha apreciado

Más detalles

Cómo están progresando las cinco economías en rescate de la eurozona?

Cómo están progresando las cinco economías en rescate de la eurozona? Un vistazo a la economía mundial Agosto 2015 Cómo están progresando las cinco economías en rescate de la eurozona? Estimados lectores: Cinco años después de entrar en su primer programa de asistencia financiera,

Más detalles

Perspectivas Económicas Rafael Doménech 41 Jornada sobre Perspectivas Económicas y Financieras de marzo de 2015

Perspectivas Económicas Rafael Doménech 41 Jornada sobre Perspectivas Económicas y Financieras de marzo de 2015 Perspectivas Económicas 2015 Rafael Doménech 41 Jornada sobre Perspectivas Económicas y Financieras 2015 3 de marzo de 2015 Índice Sección 1 La recuperación global continúa, pero de manera lenta y con

Más detalles

Michelle Muñoz, PwC Interaméricas Tel: ext

Michelle Muñoz, PwC Interaméricas Tel: ext Comunicado de Prensa Fecha: Martes,1 de octubre de 2013 Contactos Miriam Arrocha, PwC Interaméricas Tel: +507 206 9232 e-mail: miriam.arrocha@pa.pwc.com Páginas 6 Michelle Muñoz, PwC Interaméricas Tel:

Más detalles

Más allá de la ganancia: deberían los negocios enfrentar la desigualdad? Un vistazo a la economía mundial

Más allá de la ganancia: deberían los negocios enfrentar la desigualdad? Un vistazo a la economía mundial Coeficiente Gini Más allá de la ganancia: deberían los negocios enfrentar la desigualdad? Un vistazo a la economía mundial La desigualdad está en la agenda para las economías avanzadas En abril, los formuladores

Más detalles

Políticas Monetaria y Fiscal restrictivas tratan de contener la inflación y la volatilidad del tipo de cambio Dirección de Estudios Económicos

Políticas Monetaria y Fiscal restrictivas tratan de contener la inflación y la volatilidad del tipo de cambio Dirección de Estudios Económicos Políticas Monetaria y Fiscal restrictivas tratan de contener la inflación y la volatilidad del tipo de cambio Dirección de Estudios Económicos 1 Internacional: Los efectos del Brexit se transfieren, a

Más detalles

Observación de la economía mundial

Observación de la economía mundial Observación de la economía mundial África está tomando el control del club de crecimiento del 7% El 15% de depreciación del yen japonés desde noviembre ha reavivado los temores de las guerras de divisas,

Más detalles

PERSPECTIVAS ECONÓMICAS 2015 DEPARTAMENTO DE ESTUDIOS

PERSPECTIVAS ECONÓMICAS 2015 DEPARTAMENTO DE ESTUDIOS PERSPECTIVAS ECONÓMICAS 2015 DEPARTAMENTO DE ESTUDIOS INDICE 1. Entorno internacional 2. España 3. CAPV 4. Panel de Previsiones 5. Encuestas expectativas INDICE 1. Entorno internacional ENTORNO INTERNACIONAL

Más detalles

DESEMPEÑO MACROECONÓMICO RECIENTE Y PERSPECTIVAS

DESEMPEÑO MACROECONÓMICO RECIENTE Y PERSPECTIVAS DESEMPEÑO MACROECONÓMICO RECIENTE Y PERSPECTIVAS CONTENIDO I. ESCENARIO ECONÓMICO INTERNACIONAL II. ESCENARIO ECONÓMICO INTERNO III. DECISIÓN TASA DE INTERÉS LÍDER DE POLÍTICA MONETARIA I. ESCENARIO ECONÓMICO

Más detalles

68 Junta Semestral de Predicción Económica

68 Junta Semestral de Predicción Económica Segovia, 28 y 29 de mayo de 2015 68 Junta Semestral de Predicción Económica Gestionando futuros inciertos RESUMEN Valoración global del proceso de recuperación Antonio Pulido Estructura del informe De

Más detalles

Observación de la economía mundial

Observación de la economía mundial Observación de la economía mundial Están las economías desarrolladas alcanzando la velocidad de escape? Después de cinco años de crisis, de recesión y de decepcionante crecimiento, pensamos que las economías

Más detalles

África del Norte, la revolución aun no ha terminado

África del Norte, la revolución aun no ha terminado Un vistazo a la economía mundial Junio 2015 África del Norte, la revolución aun no ha terminado Estimados lectores, El final de 2015 marcará cinco años desde que empezó la Primavera Árabe en Túnez. Con

Más detalles

Balance Económico 2012 y Perspectivas Alfredo Arana Velasco Grupo Coomeva Presidente

Balance Económico 2012 y Perspectivas Alfredo Arana Velasco Grupo Coomeva Presidente Balance Económico 2012 y Perspectivas 2013 Alfredo Arana Velasco Grupo Coomeva Presidente Contexto Externo Persiste la Incertidumbre 2012: Revisión a la baja de las perspectivas de crecimiento mundial

Más detalles

Situación Perú: cuarto trimestre Hugo Perea Economista Jefe para Perú BBVA Research Lima, 5 de noviembre, 2014

Situación Perú: cuarto trimestre Hugo Perea Economista Jefe para Perú BBVA Research Lima, 5 de noviembre, 2014 Situación Perú: cuarto trimestre 2014 Hugo Perea Economista Jefe para Perú BBVA Research Lima, 5 de noviembre, 2014 1 Mensajes principales Por el lado externo, lenta recuperación global, con mayor volatilidad

Más detalles

Resumen. Economía internacional

Resumen. Economía internacional mayo 2011 Resumen Economía internacional La recuperación de la economía mundial titubea, mientras se registra una elevada volatilidad en los mercados de materias primas. Los bancos centrales de las principales

Más detalles

LA ECONOMÍA ESPAÑOLA EN LA CRISIS FINANCIERA INTERNACIONAL

LA ECONOMÍA ESPAÑOLA EN LA CRISIS FINANCIERA INTERNACIONAL LA ECONOMÍA ESPAÑOLA EN LA CRISIS FINANCIERA INTERNACIONAL José Luis Malo de Molina Director General del Servicio de Estudios Universidad Internacional Menéndez Pelayo Santander, 7 de septiembre de 9 SUCESIVAS

Más detalles

RESULTADOS INFORME DE TENDENCIAS DEL MERCADO DEL COBRE SEGUNDO TRIMESTRE 2016

RESULTADOS INFORME DE TENDENCIAS DEL MERCADO DEL COBRE SEGUNDO TRIMESTRE 2016 RESULTADOS INFORME DE TENDENCIAS DEL MERCADO DEL COBRE SEGUNDO TRIMESTRE 2016 COMISIÓN CHILENA DEL COBRE JORGE CANTALLOPTS A. DIRECTOR DE ESTUDIOS Y POLÍTICAS PÚBLICAS COMISIÓN CHILENA DEL COBRE Cobre:

Más detalles

DESAFÍOS EN MERCADOS INTERNACIONALES DE CAPITAL PARA LOS MERCADOS EMERGENTES

DESAFÍOS EN MERCADOS INTERNACIONALES DE CAPITAL PARA LOS MERCADOS EMERGENTES DESAFÍOS EN MERCADOS INTERNACIONALES DE CAPITAL PARA LOS MERCADOS EMERGENTES James P. Walsh Fondo Monetario Internacional Las opiniones expresadas en esta presentación son las del autor y no deben atribuirse

Más detalles

Alvaro Pereira Director, Departamento de Economía OCDE

Alvaro Pereira Director, Departamento de Economía OCDE Perspectivas Económicas de la OCDE: Proyecciones para países latinoamericanos Políticas estructurales y mayor inversión: claves para que el crecimiento vuelva a despegar París, 3 de Junio de 2015 18hs

Más detalles

Mercados emergentes: atrapados en una reducción? Un vistazo a la economía mundial

Mercados emergentes: atrapados en una reducción? Un vistazo a la economía mundial Puntaje del índice ESCAPE Mercados emergentes: atrapados en una reducción? Los mercados emergentes han estado pasando por un momento difícil recientemente Aunque las economías avanzadas han tomado velocidad,

Más detalles

Escenarios de crecimiento para la economía

Escenarios de crecimiento para la economía Escenarios de crecimiento para la economía Lunes, 28 junio 2010 IESE Business School University of Navarra Universidad de Navarra 1 INTERNACIONAL 2 Previsiones de crecimiento ECONOMÍAS AVANZADAS 2010 2011

Más detalles

LXV Reunión del Consejo Directivo de la Federación Interamericana de la Industria de la Construcción (FIIC)

LXV Reunión del Consejo Directivo de la Federación Interamericana de la Industria de la Construcción (FIIC) LXV Reunión del Consejo Directivo de la Federación Interamericana de la Industria de la Construcción (FIIC) Ciudad de Panamá, Panamá Septiembre 2011 Contenido I. Economía Mundial II. Economía Latinoamericana

Más detalles

Perspectivas de la economía argentina. Eduardo Luis Fracchia IAE - Universidad Austral 2016

Perspectivas de la economía argentina. Eduardo Luis Fracchia IAE - Universidad Austral 2016 Perspectivas de la economía argentina Eduardo Luis Fracchia IAE - Universidad Austral 2016 1 Hacia una reactivación mundial? Fuente: World Economic Outlook, FMI 2 Principales tasas de interés de referencia

Más detalles

Países emergentes: nuevo contexto, nuevos retos, nueva estrategia. Rafael Pampillón Director de Análisis Económico de IE Business School

Países emergentes: nuevo contexto, nuevos retos, nueva estrategia. Rafael Pampillón Director de Análisis Económico de IE Business School Países emergentes: nuevo contexto, nuevos retos, nueva estrategia Rafael Pampillón Director de Análisis Económico de IE Business School Un Mundo a Tres Velocidades (2013) Europa PIB Decrecimien. (-0,5%

Más detalles

Eco. William S. Robles Villanueva Docente de la Facultad de Estudios de la Empresa

Eco. William S. Robles Villanueva Docente de la Facultad de Estudios de la Empresa Eco. William S. Robles Villanueva Docente de la Facultad de Estudios de la Empresa Trujillo, Enero del 2011. AGENDA: I. Indicadores Económicos de EE.UU. y Déficit Fiscal II. Endeudamiento de la Unión Europa

Más detalles

Nuevas tendencias globales y su impacto en la economía chilena

Nuevas tendencias globales y su impacto en la economía chilena Nuevas tendencias globales y su impacto en la economía chilena Jorge Marshall R. 21 de Noviembre, 2005 Agenda 1. Economía mundial 2. Desequilibrios globales 3. América Latina 4. Economía chilena 5. Ventana

Más detalles

En el grafico a continuación se muestra la producción mundial de harina de los principales países: Produccion mundial HARINA de trigo.

En el grafico a continuación se muestra la producción mundial de harina de los principales países: Produccion mundial HARINA de trigo. Harina de trigo Mercado Internacional Para conocer el mercado mundial de harina hay que hacer una referencia al mercado mundial de trigo dado que es el origen del producto y no existen estadísticas oficiales

Más detalles

Costa Rica: evolución económica y social Sindicato de Ingenieros del ICE, SIICE

Costa Rica: evolución económica y social Sindicato de Ingenieros del ICE, SIICE Costa Rica: evolución económica y social 2011-2012 Sindicato de Ingenieros del ICE, SIICE Helio Fallas Venegas Diciembre 2011 1 Contenido Situación internacional Datos recientes de la economía nacional

Más detalles

Factores Externos: Crecimiento Mundial - Fase 2 (PBI; variación anual y variación trimestral anualizada en términos desestacionalizados)

Factores Externos: Crecimiento Mundial - Fase 2 (PBI; variación anual y variación trimestral anualizada en términos desestacionalizados) Factores Externos: Crecimiento Mundial - Fase 2 (PBI; variación anual y variación trimestral anualizada en términos desestacionalizados) Estados Unidos May-08 UE-15** May-08 Japón May-08 Fuente: JPMorgan

Más detalles

Crecimiento en Costa Rica pág 2 Discurso de Bernanke sobre la Economía pág 3 INS con ágil respuesta ante terremoto pág 4

Crecimiento en Costa Rica pág 2 Discurso de Bernanke sobre la Economía pág 3 INS con ágil respuesta ante terremoto pág 4 Boletín financiero del Instituto Nacional de Seguros Año 1 Nº 17 10 de octubre de 2012 Tipo de cambio BCCR Venta 503,17 Compra 492,33 Crecimiento en Costa Rica pág 2 Discurso de Bernanke sobre la Economía

Más detalles

económicas ,4% Finalmente se revisa el escenario que se maneja para el petróleo ecuatoriano, dada la importancia que tiene para el Ecuador.

económicas ,4% Finalmente se revisa el escenario que se maneja para el petróleo ecuatoriano, dada la importancia que tiene para el Ecuador. Core Business I Perspectivas económicas 2015 Tasa de crecimiento del PIB 5,2% 4,4% 6,4% 2008 7,9% 2011 2005 BCE FMI CEPAL 2006 2007 2,2% 2009 3,5% 2010 UIEM Por: Fausto Maldonado y Gabriela Proaño - UIEM

Más detalles

Análisis del Entorno Macroeconómico Internacional

Análisis del Entorno Macroeconómico Internacional Análisis del Entorno Macroeconómico Internacional 04 de julio de 2012 Febrero 08 de 2012 Bogotá D.C., Colombia Índice Indicadores económicos de Estados Unidos 01 Actividad real Pág. 05 02 03 Estimación

Más detalles

Escenario macroeconómico

Escenario macroeconómico Escenario macroeconómico Rodrigo Vergara Presidente Banco Central de Chile, Octubre 15 B A N C O C E N T R A L D E C H I L E OCTUBRE 15 Introducción Los mercados financieros globales han sido altamente

Más detalles

INDICADOR DE CONFIANZA DEL CONSUMIDOR. MES DE DICIEMBRE EVOLUCIÓN DE INDICADORES

INDICADOR DE CONFIANZA DEL CONSUMIDOR. MES DE DICIEMBRE EVOLUCIÓN DE INDICADORES INDICADOR DE CONFIANZA DEL CONSUMIDOR. MES DE DICIEMBRE EVOLUCIÓN DE INDICADORES Estudio nº 3122 Diciembre 2015 El Indicador mensual de Confianza del Consumidor (ICC) ha sido elaborado en España por el

Más detalles

Licenciada María Antonieta de Bonilla Presidenta Banco de Guatemala

Licenciada María Antonieta de Bonilla Presidenta Banco de Guatemala CONFERENCIA CON COLUMNISTAS, PERIODISTAS, REPRESENTANTES DE CENTROS DE INVESTIGACIÓN Y DE UNIVERSIDADES Licenciada María Antonieta de Bonilla Presidenta Banco de Guatemala Guatemala, octubre de 2009 CONTENIDO

Más detalles

Desafíos ante las bajas tasas de interés mundiales Manuel Sánchez González

Desafíos ante las bajas tasas de interés mundiales Manuel Sánchez González Manuel Sánchez González XXVI Seminario Internacional de Seguros y Fianzas, CNSF Ciudad de México, noviembre 17, 016 Desde los años noventa, las tasas de interés nominales de largo plazo en los países avanzados

Más detalles

Corea: Lenta Recuperación

Corea: Lenta Recuperación www.lyd.org ECONOMÍA INTERNACIONAL N 224, 23 de Enero de 2005 Corea: Lenta Recuperación La débil demanda interna y las perspectivas de un crecimiento firme, cada vez más lejano, son las principales amenazas

Más detalles

Encuesta sobre las Expectativas de los Especialistas en Economía del Sector Privado: Octubre de 2016

Encuesta sobre las Expectativas de los Especialistas en Economía del Sector Privado: Octubre de 2016 1 de noviembre de sobre las Expectativas de los Especialistas en Economía del Sector Privado: Octubre de Resumen En esta nota se reportan los resultados de la encuesta de octubre de sobre las expectativas

Más detalles

III Seminario Mercados Globales LarrainVial BRIC 4 LETRAS PARA CRECIMIENTO. Precios del Oro, del Cobre y de otros Commodities

III Seminario Mercados Globales LarrainVial BRIC 4 LETRAS PARA CRECIMIENTO. Precios del Oro, del Cobre y de otros Commodities III Seminario Mercados Globales LarrainVial BRIC 4 LETRAS PARA CRECIMIENTO Precios del Oro, del Cobre y de otros Commodities Rumbo hacia el cielo gracias a los BRIC? Departamento de Estudios Leonardo Suárez

Más detalles

V Conferencia Regional Anual sobre

V Conferencia Regional Anual sobre V Conferencia Regional Anual sobre Centroamérica, rica, Panamá y la República Dominicana Consejo Monetario Centroamericano, Ministros de Hacienda, y Fondo o Monetario Internacional Anfitrión: n: Banco

Más detalles

Coyuntura Económica de Chile

Coyuntura Económica de Chile Coyuntura Económica de Chile Producto La recesión internacional tuvo, como era esperable, un efecto importante en la economía chilena. El PIB se redujo 1,5 durante 2009 respecto de 2008. Para 2010, las

Más detalles

Evolución reciente del panorama macroeconómico. Rodrigo Vergara Presidente

Evolución reciente del panorama macroeconómico. Rodrigo Vergara Presidente Evolución reciente del panorama macroeconómico Rodrigo Vergara Presidente B A N C O C E N T R A L D E C H I L E DE OCTUBRE DE Aviso Institucional: Nueva BDE móvil Aviso Institucional: Nueva BDE móvil Aplicación

Más detalles

DEPARTAMENTO INTERNACIONAL RECIENTE EVOLUCIÓN Y PERSPECTIVAS DE LA ECONOMÍA MUNDIAL Resumen No. 62 (al 23 de diciembre de 2008)

DEPARTAMENTO INTERNACIONAL RECIENTE EVOLUCIÓN Y PERSPECTIVAS DE LA ECONOMÍA MUNDIAL Resumen No. 62 (al 23 de diciembre de 2008) Ante el deterioro del panorama económico global entre octubre y noviembre, la proyección de crecimiento mundial para 2009 1 fue reducida en 0.75 puntos porcentuales con respecto a la proyección de octubre,

Más detalles

Resultados del Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM)

Resultados del Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) Resultados del Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) Diciembre 2016 El Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) que administra el Banco Central de la República Argentina (BCRA) consiste en

Más detalles

Evolución y Perspectivas de la Economía Mexicana. 21 Reunión Plenaria de Consejeros Banamex

Evolución y Perspectivas de la Economía Mexicana. 21 Reunión Plenaria de Consejeros Banamex 21 Reunión Plenaria de Consejeros Banamex Febrero 22, 213 1 Índice 1 Condiciones Externas 2 Evolución de la Economía Mexicana 3 Consideraciones Finales 2 Se anticipa que el PIB mundial se expanda a un

Más detalles

Resultados del Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM)

Resultados del Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) Resultados del Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) Septiembre 2016 El Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) que administra el Banco Central de la República Argentina (BCRA) consiste en

Más detalles

Informe elaborado para la Federación Interamericana de Asociaciones de Gestión Humana- FIDAGH. 1 TASA DE CRECIMIENTO ECONÓMICO *

Informe elaborado para la Federación Interamericana de Asociaciones de Gestión Humana- FIDAGH. 1 TASA DE CRECIMIENTO ECONÓMICO * UNA MIRADA AL PANORAMA LATINAMERICANO, ENFOQUE MACROECONÓMICO Y REMUNERACIÓN SALARIAL FEDERACIÓN COLOMBIANA DE GESTION HUMANA ACRIP NACIONAL COLOMBIA, JULIO 2012 Informe elaborado para la Federación Interamericana

Más detalles

Encuesta sobre las Expectativas de los Especialistas en Economía del Sector Privado: Octubre de 2015

Encuesta sobre las Expectativas de los Especialistas en Economía del Sector Privado: Octubre de 2015 3 de noviembre de sobre las Expectativas de los Especialistas en Economía del Sector Privado: Octubre de Resumen En esta nota se reportan los resultados de la encuesta de octubre de sobre las expectativas

Más detalles

Foro de artículos de opinión de los técnicos del Banco Central de la República Dominicana

Foro de artículos de opinión de los técnicos del Banco Central de la República Dominicana El Sector Externo en 2015: Retos y Oportunidades para la Economía Dominicana Departamento Internacional La República Dominicana es una economía pequeña y abierta, altamente interconectada con el resto

Más detalles

CEOs, menos optimistas sobre la economía mundial para 2015

CEOs, menos optimistas sobre la economía mundial para 2015 Comunicado de Prensa Fecha: Martes, 20 de enero de 2015 Contactos Miriam Arrocha, PwC InterAméricas Tel: +507 206 9232 e-mail: miriam.arrocha@pa.pwc.com Páginas 6 Michelle Muñoz, PwC InterAméricas Tel:

Más detalles

INVERSIÓN EXTRANJERA DIRECTA EN MÉXICO Y EN EL MUNDO CARPETA DE INFORMACIÓN ESTADÍSTICA

INVERSIÓN EXTRANJERA DIRECTA EN MÉXICO Y EN EL MUNDO CARPETA DE INFORMACIÓN ESTADÍSTICA INVERSIÓN EXTRANJERA DIRECTA EN MÉXICO Y EN EL MUNDO CARPETA DE INFORMACIÓN ESTADÍSTICA La información por entidad federativa no forma parte de este documento debido a que se está trabajando en una nueva

Más detalles

LA CRISIS INTERNACIONAL Y SUS EFECTOS SOBRE MERCADOS EMERGENTES: REPASANDO LOS MANUALES Ernesto Gaba

LA CRISIS INTERNACIONAL Y SUS EFECTOS SOBRE MERCADOS EMERGENTES: REPASANDO LOS MANUALES Ernesto Gaba LA CRISIS INTERNACIONAL Y SUS EFECTOS SOBRE MERCADOS EMERGENTES: REPASANDO LOS MANUALES Ernesto Gaba INTRODUCCION Desde la crisis internacional del año 2008 se perfila un cambio en la economía mundial

Más detalles

PROYECCIONES MACROECONÓMICAS DE LA ECONOMÍA ESPAÑOLA *

PROYECCIONES MACROECONÓMICAS DE LA ECONOMÍA ESPAÑOLA * PROYECCIONES MACROECONÓMICAS DE LA ECONOMÍA ESPAÑOLA 2016-2017* Pablo Hernández de Cos Director General 1 de abril de 2016 * Texto embargado hasta las 12:00 horas del día 1 de abril PRINCIPALES MENSAJES

Más detalles

Economía mexicana: Grandes desafíos. Manuel Sánchez González

Economía mexicana: Grandes desafíos. Manuel Sánchez González Manuel Sánchez González Grupo Directivo de Banorte Ciudad de México, diciembre 19, 216 Desde 214, la economía mexicana ha reducido su dinamismo a un ritmo inferior al de largo plazo 5 México: PIB Variación

Más detalles

Encuesta sobre las Expectativas de los Especialistas en Economía del Sector Privado: Mayo de 2015

Encuesta sobre las Expectativas de los Especialistas en Economía del Sector Privado: Mayo de 2015 2 de junio de sobre las xpectativas de los specialistas en conomía del Sector Privado: Mayo de Resumen n esta nota se reportan los resultados de la encuesta de mayo de sobre las expectativas de los especialistas

Más detalles

Chile: Situación económica y escenario global

Chile: Situación económica y escenario global Chile: Situación económica y escenario global Andrés Velasco Ministro de Hacienda Chile 6 de Agosto, 2008 Temario Escenario internacional Chile: evolución reciente Chile: política fiscal Chile: prioridades

Más detalles

La lupa en Brasil. Setiembre Seguinos en

La lupa en Brasil. Setiembre Seguinos en La lupa en Brasil Setiembre 2016 Seguinos en Twitter: @Objetiva_UY Nuestra firma no asume responsabilidad alguna por las decisiones que se puedan tomar en base a los contenidos de esta presentación, ni

Más detalles

Comportamiento del Tipo de Cambio pág 2 Creciente Crisis en España pág 3 Desarrollo del Mercado de Seguros pág 4

Comportamiento del Tipo de Cambio pág 2 Creciente Crisis en España pág 3 Desarrollo del Mercado de Seguros pág 4 Boletín financiero del Instituto Nacional de Seguros Año 1 Nº 10 19 de junio de 2012 Tipo de cambio BCCR Venta 503,93 Compra 493,11 Comportamiento del Tipo de Cambio pág 2 Creciente Crisis en España pág

Más detalles

Boletín financiero del Instituto Nacional de Seguros Año 2 Nº de Setiembre de 2013 Tipo de cambio BCCR Venta 505,82 Compra 493,65

Boletín financiero del Instituto Nacional de Seguros Año 2 Nº de Setiembre de 2013 Tipo de cambio BCCR Venta 505,82 Compra 493,65 Boletín financiero del Instituto Nacional de Seguros Año 2 Nº 36 27 de Setiembre de 2013 Tipo de cambio BCCR Venta 505,82 Compra 493,65 Calificación de Riesgo de Costa Rica Crecimiento en Estados Unidos

Más detalles

Shocks económicos desequilibran la economía global

Shocks económicos desequilibran la economía global Shocks económicos desequilibran la economía global Una serie de shocks han retrasado la recuperación de la economía global en el 2011. Aunque las economías emergentes han tenido mejores resultados que

Más detalles

Coyuntura Económica de Chile

Coyuntura Económica de Chile Coyuntura Económica de Chile Producto Después de un año 2009 en que la actividad económica se contrajo 1,5 respecto de 2008, este año y a pesar del shock que impuso el terremoto de febrero, el ritmo de

Más detalles

Evolución de la economía mundial y perspectivas para Chile. Rodrigo Vergara Presidente Banco Central de Chile

Evolución de la economía mundial y perspectivas para Chile. Rodrigo Vergara Presidente Banco Central de Chile Evolución de la economía mundial y perspectivas para Chile Rodrigo Vergara Presidente Banco Central de Chile B A N C O C E N T R A L D E C H I L E 3 DE MAYO DE 13 Introducción En el escenario internacional

Más detalles

COMITÉ MENSUAL Macro. Febrero 2014. 03 de marzo, 2014

COMITÉ MENSUAL Macro. Febrero 2014. 03 de marzo, 2014 COMITÉ MENSUAL Macro Febrero 2014 03 de marzo, 2014 Eventos Febrero 1) Incertidumbre sobre crecimiento global. - Se mantiene la expectativa de un mejor crecimiento este año (FMI 3.7% vs 3.0% 2013). - Después

Más detalles

Financiarización: La oportunidad de los $9 billones y qué hacer con ella Un vistazo a la economía mundial

Financiarización: La oportunidad de los $9 billones y qué hacer con ella Un vistazo a la economía mundial Cambio de punto porcentual (2008-12) Financiarización: La oportunidad de los $9 billones y qué hacer con ella Mercados financieros fuertes y creíbles son un prerrequisito para un crecimiento sostenible

Más detalles

Estrategia Económica para Colombia en el nuevo contexto global. Mauricio Cárdenas Ministro de Hacienda y Crédito Público Abril de 2016

Estrategia Económica para Colombia en el nuevo contexto global. Mauricio Cárdenas Ministro de Hacienda y Crédito Público Abril de 2016 Estrategia Económica para Colombia en el nuevo contexto global Mauricio Cárdenas Ministro de Hacienda y Crédito Público Abril de 2016 Agenda Caída en los precios del petróleo: Impacto Ajuste vía tasa de

Más detalles

Reporte de Inflación: Panorama actual y proyecciones macroeconómicas 2014-2016

Reporte de Inflación: Panorama actual y proyecciones macroeconómicas 2014-2016 Reporte de Inflación: Panorama actual y proyecciones macroeconómicas 2014-2016 Julio Velarde Presidente Banco Central de Reserva del Perú Enero de 2015 1. Entorno Internacional 2. Sector Externo 3. Actividad

Más detalles

El costo de retrasar la inversión en Puerto Rico. Por Carlos A. Colón De Armas, Ph.D. 18 de marzo de 2014

El costo de retrasar la inversión en Puerto Rico. Por Carlos A. Colón De Armas, Ph.D. 18 de marzo de 2014 El costo de retrasar la inversión en Puerto Rico Por Carlos A. Colón De Armas, Ph.D. 18 de marzo de 2014 Contenido de la presentación Ü Datos económicos Ü Gobierno Ü Resumen y perspecbvas Datos económicos

Más detalles

Situación y perspectivas de la economía mundial 2015. asdf

Situación y perspectivas de la economía mundial 2015. asdf Situación y perspectivas de la economía mundial 2015 asdf Naciones Unidas Nueva York, 2015 Resumen ejecutivo Perspectivas macroeconómicas globales El crecimiento mundial mejorará levemente, pero continúa

Más detalles

GfK Clima de Consumo I TRIMESTRE 2016

GfK Clima de Consumo I TRIMESTRE 2016 GfK Clima de Consumo I TRIMESTRE 216 GfK April 2, 216 Title of presentation www.gfk.com/es 1 Interpretación de los indicadores GfK en Europa Todos los indicadores toman valores Un del indicador muestra

Más detalles

LA ECONOMIA ESPAÑOLA CARMEN ALCAIDE (31 DE AGOSTO DE 2009)

LA ECONOMIA ESPAÑOLA CARMEN ALCAIDE (31 DE AGOSTO DE 2009) LA ECONOMIA ESPAÑOLA INMERSA EN LA CRISIS CARMEN ALCAIDE (31 DE AGOSTO DE 2009) 1 INDICE INTRODUCCION EL ENTORNO INTERNACIONAL LAS PREVISIONES (2009-2010) BASES PARA UNA POSIBLE RECUPERACIÓN LOS INDICADORES

Más detalles

SITUACIÓN AMÉRICA LATINA 4º TRIMESTRE 2016

SITUACIÓN AMÉRICA LATINA 4º TRIMESTRE 2016 SITUACIÓN AMÉRICA LATINA 4º TRIMESTRE SITUACIÓN LATINOAMÉRICA 4T El escenario económico global continúa apuntando a una lenta recuperación. El crecimiento del PIB mejorará ligeramente a partir del segundo

Más detalles

Evolución de la Economía Chilena y sus Perspectivas. Rodrigo Vergara Presidente

Evolución de la Economía Chilena y sus Perspectivas. Rodrigo Vergara Presidente Evolución de la Economía Chilena y sus Perspectivas Rodrigo Vergara Presidente B A N C O C E N T R A L D E C H I L E 3 DE ABRIL 15 Introducción La economía chilena ha hecho un importante ajuste en los

Más detalles

Lic. Alfonso García Macías. Cancún, Quintana Roo, Agosto del 2013.

Lic. Alfonso García Macías. Cancún, Quintana Roo, Agosto del 2013. CERTIDUMBRE FINANCIERA PARA MOVER A MÉXICO Lic. Alfonso García Macías Presidente del lconsejo de Administración i ió Cancún, Quintana Roo, Agosto del 2013. XV ANIVERSARIO DE GAMAA DERIVADOS DECADA DE LOS

Más detalles

Desafíos del sector financiero colombiano ante la crisis económica mundial. Carlos Ignacio Rojas Vicepresidente Noviembre 10 de 2008

Desafíos del sector financiero colombiano ante la crisis económica mundial. Carlos Ignacio Rojas Vicepresidente Noviembre 10 de 2008 Desafíos del sector financiero colombiano ante la crisis económica mundial Carlos Ignacio Rojas Vicepresidente Noviembre 10 de 2008 1 Antecedentes Situación Actual Retos 2 Sistema bancario en Colombia

Más detalles

A pesar del estancamiento actual de Europa y de un entorno más complejo, la recuperación de España continúa y se estabilizará en el 2% en 2015

A pesar del estancamiento actual de Europa y de un entorno más complejo, la recuperación de España continúa y se estabilizará en el 2% en 2015 A pesar del estancamiento actual de Europa y de un entorno más complejo, la recuperación de España continúa y se estabilizará en el 2% en 2015 2 El crecimiento mundial continúa, pero más lentamente de

Más detalles

Indicadores macroeconómicos Eurozona. Dirección de Inversiones BBVA Banca Privada

Indicadores macroeconómicos Eurozona. Dirección de Inversiones BBVA Banca Privada Indicadores macroeconómicos Eurozona Dirección de Inversiones BBVA Banca Privada BCE: decisión de tipos y rueda de prensa BCE decisión de tipos Cada mes y medio aprox 13:45 CET decisión de tipos 14:30

Más detalles

Política Fiscal en la República Dominicana

Política Fiscal en la República Dominicana Política Fiscal en la República Dominicana Unidad de Análisis y Política Fiscal Ministerio de Hacienda República Dominicana Mayo 2011 Política Fiscal 2 Finanzas del Sector Público: Antecedentes LuegoL

Más detalles

Observador Económico y Financiero Septiembre 2013

Observador Económico y Financiero Septiembre 2013 Observador Económico y Financiero Septiembre 2013 Análisis del entorno financiero y económico para FINAGRO. Equipo Asesor Técnico de Presidencia Perspectiva Internacional La zona euro presentó un crecimiento

Más detalles

Financiera del Desarrollo. BOLETÍN ECONÓMICO 30/11/2015 Dirección de Tesorería

Financiera del Desarrollo. BOLETÍN ECONÓMICO 30/11/2015 Dirección de Tesorería Financiera del Desarrollo BOLETÍN ECONÓMICO 30/11/2015 Dirección de Tesorería TASAS BANREP Banco de la República incrementa en 25 p.b. la tasa de intervención, el mercado esperaba 50 p.b. la decisión no

Más detalles

Coyuntura económica internacional: perspectivas para el sector lácteo regional. Dr. Luis Mesalles

Coyuntura económica internacional: perspectivas para el sector lácteo regional. Dr. Luis Mesalles Coyuntura económica internacional: perspectivas para el sector lácteo regional Dr. Luis Mesalles Contenido Economía mundial se recupera a medias Algunos signos positivos Pero persisten dudas Costa Rica

Más detalles

Marco Macroecono mico

Marco Macroecono mico Marco Macroecono mico 2016-2020 Resultados 2015 De acuerdo a resultados preliminares, la economía dominicana registró una expansión real de 7.0% en 2015, el cual es mayor que el crecimiento esperado de

Más detalles

El Mercado Europeo. Relaciones Bilaterales México UE. Relevancia del mercado europeo Acuerdo Global Relaciones Comerciales

El Mercado Europeo. Relaciones Bilaterales México UE. Relevancia del mercado europeo Acuerdo Global Relaciones Comerciales Los beneficios del Tratado de Libre Comercio entre México y la UE El mercado Europeo Paul BONNEFOY Consejero de Asuntos Económicos y Comerciales El Mercado Europeo Relaciones Bilaterales México UE Relevancia

Más detalles

ACONTECER ECONÓMICO RECIENTE Y PERSPECTIVAS

ACONTECER ECONÓMICO RECIENTE Y PERSPECTIVAS ACONTECER ECONÓMICO RECIENTE Y PERSPECTIVAS (La sensibilidad de las economías de Estados Unidos de América y de la Zona del Euro en Guatemala) Lic. Edgar B. Barquín Presidente Banco de Guatemala Guatemala,

Más detalles

INFORME DE POLÍTICA MONETARIA Marzo 2016. Banco Central de Chile, Marzo 2016

INFORME DE POLÍTICA MONETARIA Marzo 2016. Banco Central de Chile, Marzo 2016 INFORME DE POLÍTICA MONETARIA Marzo 1 Banco Central de Chile, Marzo 1 Introducción La inflación anual del IPC ha evolucionado acorde a lo previsto y sigue determinada por los efectos directos e directos

Más detalles

Lic. Edgar barquín presidente Banco de Guatemala. Guatemala, 6 de agosto de 2014.

Lic. Edgar barquín presidente Banco de Guatemala. Guatemala, 6 de agosto de 2014. Lic. Edgar barquín presidente Banco de Guatemala Guatemala, 6 de agosto de 2014. Contenido I. ENTORNO MUNDIAL II. ENTORNO NACIONAL III. RESUMEN I. ENTORNO MUNDIAL SOPLAN VIENTOS FAVORABLES PARA EL PAÍS

Más detalles

Encuesta Sobre las Expectativas de los Especialistas en Economía del Sector Privado: Enero de 2013

Encuesta Sobre las Expectativas de los Especialistas en Economía del Sector Privado: Enero de 2013 1 de febrero de Sobre las xpectativas de los specialistas en conomía del Sector Privado: nero de n esta nota se reportan los resultados de la encuesta de enero de sobre las expectativas de los especialistas

Más detalles

Boletín Económico. Volatilidad del Mercado Cambiario. becefp / 021 / Entorno Macroeconómico

Boletín Económico. Volatilidad del Mercado Cambiario. becefp / 021 / Entorno Macroeconómico Boletín Económico becefp / 021 / 2015 3 de septiembre de 2015 Volatilidad del Mercado Cambiario 1. Entorno Macroeconómico A inicios de 2013, el país se movió dentro de un entorno macroeconómico relativamente

Más detalles

BOLETÍN. de situación económica I NFORMACIÓN E CONÓMICA PARA EL E MPRESARIO INTERNACIONAL ZONA EURO EMPRESA ESPAÑA

BOLETÍN. de situación económica I NFORMACIÓN E CONÓMICA PARA EL E MPRESARIO INTERNACIONAL ZONA EURO EMPRESA ESPAÑA Tercer Trimestre 2007 BOLETÍN de situación económica I NFORMACIÓN E CONÓMICA PARA EL E MPRESARIO www.camaras.org INTERNACIONAL La economía mundial se enfrenta a una ligera ralentización de su crecimiento,

Más detalles

Perspectivas para la economía. David Cano. Zaragoza, 6 de noviembre de 2013

Perspectivas para la economía. David Cano. Zaragoza, 6 de noviembre de 2013 Perspectivas para la economía mundial e internacional David Cano Zaragoza, 6 de noviembre de 2013 El FMI revisa ligeramente a la baja su previsión de crecimiento... 1 La culpa, de los emergentes. 2 Por

Más detalles

Comercio Exterior del Aceite de Orujo de Oliva. Campaña 2014/15.

Comercio Exterior del Aceite de Orujo de Oliva. Campaña 2014/15. Comercio Exterior del Aceite de Orujo de Oliva. Campaña 2014/15. 19ª REUNIÓN MESA SECTORIAL DEL ACEITE DE OLIVA Y ACEITUNA DE MESA. Madrid, 24 de febrero de 2016 DIRECCION GENERAL DE PRODUCCIONES Qué vamos

Más detalles

Nuevo Fondo Mutuo BICE India. Septiembre 2015

Nuevo Fondo Mutuo BICE India. Septiembre 2015 Nuevo Fondo Mutuo BICE India Septiembre 2015 Contenido Nuevo Fondo Mutuo BICE India 4 Características del Fondo 5 India, en camino a ser una potencia mundial 6 Una oportunidad de inversión 7 En vías de

Más detalles

Resultados del Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM)

Resultados del Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) Resultados del Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) Octubre 2016 El Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) que administra el Banco Central de la República Argentina (BCRA) consiste en un

Más detalles

Mercados Emergentes en Transición: Retos y Perspectivas de Crecimiento

Mercados Emergentes en Transición: Retos y Perspectivas de Crecimiento NOTA INFORMATIVA notacefp / 032 / 2014 24 de junio de 2014 Mercados Emergentes en Transición: Retos y Perspectivas de Crecimiento Presentación En la nota de discusión Transición en Mercados Emergentes:

Más detalles

GfK Clima de Consumo III TRIMESTRE 2016

GfK Clima de Consumo III TRIMESTRE 2016 GfK Clima de Consumo III TRIMESTRE 2016 www.gfk.com/es GfK October 13, 2016 Clima de Consumo 1 Interpretación de los indicadores GfK en Europa Todos los indicadores toman valores entre -100 y 100. Un valor

Más detalles