Observación de la economía mundial

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Observación de la economía mundial"

Transcripción

1 Tasa de desempleo (% de fuerza laboral) Más allá de los números: El costo humano de la crisis En octubre, los encargados de crear las políticas en todo el mundo se reunieron en Washington D.C. para hacer un balance de los prospectos económicos globales. Por primera vez desde 2010, se espera que la prognosis para una sostenida recuperación en las economías avanzadas sea positiva. Específicamente, esperamos que la eurozona continúe mejorando gradualmente, y logre un promedio de crecimiento de poco menos de 1% para Se proyecta que Estados Unidos (EE.UU.) se expanda en un muy respetable 2.7% el próximo año. Pero, a pesar de que ha mejorado la situación en las economías avanzadas, se espera que la economía global crezca solamente 3% durante el próximo año. Esto es porque las economías emergentes como India, Indonesia, Turquía, Sudáfrica y Brasil se han visto en problemas, mientras que el capital ha comenzado a fluir de vuelta a las economías avanzadas. Esto complica la situación para los formuladores de políticas que se reunirán en Washington. Los mercados laborales en las economías avanzadas permanecen golpeados En esta edición hemos echado un vistazo al costo humano de la crisis. Desde el segundo trimestre de 2008, las economías avanzadas han perdido alrededor de 7 millones de trabajos. Puesto esto en contexto, en el mismo período la economía mundial creó 37 millones de trabajos. En otras palabras, por cada trabajo que se perdió en Occidente, las economías emergentes han logrado crear alrededor de 6, aproximadamente 44 millones en total. Los formuladores de políticas y los negocios se están ajustando a estas nuevas realidades Por el lado positivo, mayor excedente de capacidad en las economías avanzadas ha significado que la reserva federal y otros bancos centrales han podido inyectar grandes volúmenes de liquidez a los mercados, mientras simultáneamente mantienen la inflación bajo un control razonable. Por el lado contrario, los trabajadores, particularmente aquellos en EE.UU. que permanecen desempleados por mayores períodos, están propensos a perder algunas de sus habilidades. Por lo tanto, los negocios de EE.UU. deben dedicar más recursos a entrenar personal recién contratado, lo que podría impactar sus márgenes, especialmente a corto plazo. Figura 1 El desempleo continúa obstinadamente alto en las economías avanzadas. Al mismo tiempo, los riesgos de caída para las economías avanzadas también son aparentes. La eurozona está aún en las primeras etapas del establecimiento de su futura infraestructura bancaria. EE.UU. se está preparando para negociaciones adicionales sobre el tope presupuestario y las deudas. Y la mejoría en el crecimiento de las economías avanzadas está impulsando tasas de interés de mercado de largo plazo, lo cual tiene una fuerte repercusión en los costos de financiación alrededor del mundo. Global Economía avanzada Fuente: OCDE, OIT, Autoridades estadísticas nacionales Mercado emergente

2 cambio en la rentabilidad de los bonos soberanos de 10 años desde enero 2006 (puntos porcentuales) Actualización Económica: La Reserva Federal se limita por un rato más En septiembre, la Reserva Federal anunció que esperará más evidencia sobre el progreso de la recuperación antes de ajustar el ritmo de sus compras de activos. Además de la inflación, hay algunas cosas que ayudan a explicar la decisión de la Reserva Federal: Tasas de interés del mercado Noticias positivas de las más importantes economías del mundo han impulsado hacia arriba las tasas de interés del mercado, contrarrestando los efectos de la flexibilización monetaria (ver figura 2). Para el negocio, esto se ha traducido en mayores costos de financiación y márgenes más bajos, lo que en el peor de los casos podría sofocar la recuperación. Tasa de desempleo La economía de EE.UU. continúa con una tasa de desempleo por encima del objetivo establecido por la Reserva Federal de 6.5%, lo que indica que existe un excedente de capacidad. Tal como lo demuestra nuestro análisis en la siguiente página, los mercados laborales de las economías más avanzadas aún tienen las cicatrices de la crisis y no se han recuperado todavía. Apretón fiscal Este octubre, el Congreso de EE.UU. deberá aprobar una extensión para el tope de la deuda y el presupuesto. El impacto de la pasada inacción ha resultado en que el secuestro recortes automáticos al presupuesto federal haya reducido un punto porcentual del crecimiento de EE.UU. este año. Durante todo octubre, también estaremos monitoreando cómo los legisladores de los mercados emergentes reaccionan a la decisión de la Reserva Federal. Esperamos que las divisas de las vulnerables economías emergentes estén bajo menos presión durante las próximas semanas. Esto, sin embargo, será de poca duración, ya que buenas noticias económicas en EE.UU. incrementarán la posibilidad de una retracción monetaria. Figura 2 Debido a buenas noticias económicas, las tasas de mercado a largo plazo aumentaron. Alemania EEUU Reino Unido Fuente: Datastream (20 de septiembre de 2013) Un enfoque en la vivienda La recuperación en la construcción de casas es una buena noticia para las principales economías Las actividades de construcción en el mercado de viviendas se toman típicamente como un indicador adelantado del crecimiento económico. Dependiendo del tamaño y la escala de la industria, la construcción de viviendas también puede tener un impacto significativo en el crecimiento del PIB. Por ejemplo, nuestro análisis de números históricos demuestra que en 2004, la construcción de viviendas aumentó el PIB de EE.UU. por 50 puntos base. Nuestra lectura de la data La figura 3 resalta los puntos arriba mencionados. La actividad de la vivienda comenzó desplomándose cuatro trimestres por delante de la caída de Específicamente, en EE.UU. las unidades iniciadas bajaron en casi 80% durante la crisis financiera. El Reino Unido registró una caída de 55%. La eurozona, sin embargo, tuvo solamente una caída leve. Esto se debe en parte a que el exceso de viviendas se concentraba en unas pocas economías periféricas como España e Irlanda, en lugar de en las economías más grandes, como Alemania y Francia.

3 índice de nuevas construcciones (T1 2005=100) 1T T T T T T T T T 2013 índice de nuevas construcciones en economías avanzadas T1 2005= T T T T T T T T T T T T T1 Crecimiento real anual del PIB en economías avanzadas (%) Un enfoque en la vivienda (Continuación) El gasto del gobierno actuando como amortiguador La figura 4 demuestra que después de la crisis financiera en 2010, la actividad de la vivienda comenzó a crecer nuevamente a un ritmo moderado. Mientras tanto, el PIB rebotó mucho más agresivamente que lo que sugería nuestro indicador adelantado. Esto se debió al cambio en las causas subyacentes del crecimiento en la economía, de una impulsada por la construcción de viviendas (y consumo) a otra apoyada por el consumo del gobierno. En el Reino Unido, por ejemplo, el gasto público se incrementó alrededor de 40% del PIB en 2005 a 47% en De vuelta a la normalidad? Sin embargo, datos recientes sugieren que el gasto público como una proporción del total de los gastos en la economía se está revirtiendo a nivel histórico. El FMI, por ejemplo, estima que el gasto público de EE.UU. gradualmente revertirá a sus niveles precrisis de 40% del PIB para Al mismo tiempo, la construcción de viviendas sigue creciendo a un ritmo moderado y se espera que lo haga a medida que se recuperan los precios. Estos hechos señalan que se reanuda el crecimiento impulsado por el consumo, lo cual se espera apoye a la recuperación en el futuro. Nuestro Índice de Consumidor Global (resumido en la página 4) también apoya esta opinión. Ha estado creciendo a su más rápido ritmo desde su inicio hace un año. Figura 3 Nuevas construcciones* en los EEUU, Reino Unido y la Eurozona*. Figura 4 Nuevas construcciones y crecimiento del PIB para las economías seleccionadas. EEUU Reino Unido EU Fuente: Datastream, PwC analysis *Las nuevas construcciones se definen en el punto donde se ponen los cimientos. *Las economías de la Eurozona comprenden Alemania, Francia, Italia y España. Viviendas iniciadas Crecimiento del PIB

4 Las economías avanzadas vuelven al crecimiento modesto con cicatrices visibles Fig. 5. A dónde se han ido todos los empleos? España Reino Unido Arabia Saudita Turquía México Indonesia Estados Unidos Japón Grecia Italia Fig 6. Qué países son los más grandes empleadores del mundo? Representa a las 50 millones de personas Nota: Observe que la figura de India ignora el gran sector informal. Fuente: OCDE, ILO, agencias estadísticas nacionales En octubre, los miembros del Senado de alto 44 millones de trabajos creados en los rango se reunirán en Washington D.C. para mercados emergentes evaluar los prospectos para la economía global En una escala global*, el panorama es mucho en la reunión anual del Banco Mundial Figura 3 Componentes y el FMI. de más PIB de positivo, China y G7 ya (2011). que durante el mismo período en el mundo se han creado un total de 37 millones de trabajos. Fuente: Un UN tercio Database, de análisis estos fueron PwC En un momento en que el optimismo económico está ganando fuerzas en las economías avanzadas, es fácil enfocarse en los números económicos e ignorar el costo humano de la crisis. Así que qué muestra nuestro análisis sobre el estado del mercado laboral global? China 7 millones de trabajos perdidos en las economías avanzadas Nuestro análisis de los datos demuestra que las Uniendo los análisis podemos ver que por cada Millones de empleos creados/perdidos desde T economías avanzadas han sido las más afectadas trabajo perdido en las economías avanzadas, seis por el colapso financiero. Específicamente, nuevos fueron creados en el mundo emergente Fuente: OECD, ILO, National statistical agencies. desde el segundo trimestre de 2008, las alrededor de 44 millones de trabajos nuevos en Consumo Inversión Consumo Superávit economías avanzadas han perdido 7 millones de total en economías emergentes desde el segundo Privado Público Comercial trabajos. Las economías periféricas de la eurozona y las de EE.UU. y Japón juntas perdieron más de 9 millones de puestos. Sorprendentemente, las pérdidas de España fueron mayores que las de EE.UU., que es la más grande economía en el mundo. Por el lado positivo, Alemania, Australia, Canadá y el Reino Unido son las únicas de las principales economías avanzadas que van en contra de esta tendencia, y han creado alrededor de 3.5 millones de trabajos desde Como resultado, las tasas de desempleo permanecen obstinadamente altas; la figura 1 (ver página 1) muestra que el promedio a través de las principales economías avanzadas ha sido mayor a 8% durante más de cuatro años. creados en los últimos 12 meses, lo que es consistente con nuestra idea de una recuperación en la actividad económica global liderada por EE.UU. y otras economías avanzadas (ver el Global Economy Watch de septiembre). trimestre de China, Indonesia y México lideran el tablero en cuanto a creación de trabajos, reflejando el relativo dinamismo de estos mercados. Como resultado, el desempleo en estas economías es bajo, promediando solo alrededor de 5%. Al mismo tiempo, las economías emergentes están empleando cada vez más gente. Por ejemplo, nuestro análisis señala que Turquía alberga más trabajos que Italia, y ahora clasifica como el décimo primer mayor empleador en el mundo (subiendo de 13 en 2008). Así que, qué implican estas tendencias y cambios para los negocios y encargados de formular políticas?

5 Promedio de duración del desempleo (en meses) Las economías avanzadas vuelven al crecimiento modesto con cicatrices visibles (Continuación) Figura 7 La duración promedio del desempleo en los EEUU ha llegado a niveles históricos. Se atenúan las presiones de la inflación por excedente de capacidad Primero, enfoquémonos en las buenas noticias. Un alto desempleo (o excedente de capacidad) les ha dado a quienes formulan las políticas en la mayor parte de las economías avanzadas una oportunidad para desplegar un estímulo sin precedentes sin tener que preocuparse mucho por la inflación (aunque el Reino Fuente: UN Database, análisis PwC Unido es una excepción parcial a esto). EEUU Europa Por ejemplo, el FMI proyecta que el producto del G7 en 2013 será alrededor de 3% por debajo del nivel en el cual se acumulan las presiones de la inflación en la economía (el nivel potencial del rendimiento). Si el mercado laboral hubiera estado en mejor estado, entonces el alcance para mantener la política monetaria tan flexible hubiera sido mucho menor tanto en EE.UU. como en la eurozona. Los negocios de EE.UU. vulnerables a una mayor duración del desempleo Pero no todo son buenas noticias. Ya que la economía ha tomado un mayor tiempo para recuperarse Consumo en la mayoría Inversión de los mercados Consumo avanzados, los Superávit trabajadores han estado desempleados Privado por un mayor período Público de tiempo. Comercial Nuestro análisis demuestra que en 2012 el promedio de tiempo que les toma a las personas fuera de trabajo en la OCDE es de 10 meses. Esto es significativamente más alto que el promedio histórico de alrededor de 7 meses. EE.UU. parece ser una de las economías principales más vulnerables a este cambio. Fuente: OCDE En 1990, la duración promedio del desempleo de EE.UU. fue de 2.8 meses. En 2012 fue tres veces mayor. Se proyecta que el retraso en encontrar trabajo tenga un impacto negativo en las habilidades de quienes están buscándolo, lo que significa que las compañías basadas en EE.UU. tendrán que gastar más recursos que los usuales para entrenar a empleados recién contratados. A corto plazo, esto podría tener un impacto particularmente adverso en los negocios de intensa labor. *Hemos analizado el mercado laboral de los países listados en la página 4. Estas economías cubren más del 80% del PIB global.

6 Proyecciones Participación del PIB mundial Crecimiento del PIB real Inflación PPA TCM f 2014f f f 2014f f Global (tasas de mercado) 2,6 2,2 3,0 3,1 4,7 4,7 5,1 4,6 Global (tasas de PPA) 3,2 2,8 3,5 3,7 Estados Unidos 19,1% 21,7% 2,8 1,6 2,7 2,4 2,1 1,5 1,9 1,9 China 14,3% 10,5% 7,7 7,5 7,5 7,0 2,7 2,9 3,2 3,4 Japón 5,6% 8,4% 2,0 1,8 1,5 1,2-0,0 0,3 1,6 1,5 Reino Unido 2,9% 3,5% 0,1 1,3 2,3 2,4 2,8 2,7 2,4 2,0 Eurozona 14,2 18.8% -0,7-0,5 0,9 1,5 2,4 1,4 1,6 1,9 Francia 2,8% 4,0% 0,0 0,1 0,8 1,6 2,2 1,1 1,6 2,0 Alemania 3,9% 5,1% 0,9 0,5 1,5 1,5 2,1 1,6 1,8 2,0 Grecia 0,4% 0,4% -6,4-3,8 0,2 2,5 1,0-0,3 0,0 1,0 Irlanda 0,2% 0,3% 0,1-0,5 2,1 2,7 1,9 1,9 1,5 1,7 Italia 2,3% 3,2% -2,4-1,8 0,3 0,8 3,3 1,2 1,5 1,7 Holanda 0,9% 1,2% 1,3-1,3 0,4 1,6 2,8 2,9 2,2 2,1 Portugal 0,3% 0,3% -3,2-1,7-1,0 1,8 2,8 0,8 1,2 1,5 España 1,8% 2,1% -1,4-1,4-0,5 1,7 2,4 0,0 0,0 1,7 Polonia 1,0% 0,7% 2,0 1,1 2,3 3,9 3,7 1,3 2,2 2,5 Rusia 3,0% 2,7% 3,7 2,6 3,3 3,8 5,1 6,4 5,6 5,6 Turquía 1,4% 1,1% 2,2 3,4 4,5 5,3 8,9 7,2 6,2 4,8 Australia 1,2% 2,1% 3,7 2,5 2,7 3,1 2,4 2,1 2,5 2,7 India 5,7% 2,4% 5,1 4,5 5,5 7,0 7,5 5,7 6,3 6,0 Indonesia 1,4% 1,2% 6,2 5,8 6,0 6,3 4,3 7,4 7,0 5,1 Corea del Fuentes: Sur PwC analysis, 2,0% National statistical 1,6% authorities, 2,0 Thomson 2,6 DataStream 3,2 and IMF. All 3,8 inflation indicators 2,2 relate to 1,7 the CPI, with 2,5 the Argentina exception of the Indian indicator 0,9% which 0,6% refers to 2,0 the WPI. Note 2,6 that the tables 2,3 above form our 3,3 main scenario 10,0 projections 10,7 and are therefore 11,4 2,9 9,7 Brasil subject to considerable uncertainties. 2,9% 3,6% We recommend 0,9 our clients 2,2 look at a range 2,7 of alternative 4,0 scenarios, particularly 5,4 for 6,1 the Eurozone. 5,5 *PPP 4,8 Canadá refers to Purchasing Power 1,8% Parity and 2,5% MER refers 1,7 to market exchange 1,6 rates. 2,4 2,2 1,5 1,3 1,9 2,1 México 2,1% 1,7% 3,9 3,0 3,9 3,6 4,1 3,8 3,8 3,6 Suráfrica 0,7% 0,6% 2,5 2,1 3,5 3,8 5,7 5,7 5,7 4,8 Arabia Saudita 0,9% 0,8% 6,8 4,4 4,2 4,3 2,9 4,0 4,6 4,0

7 Oct-12 Nov-12 Dic-12 Ene-13 Feb-13 Mar-13 Abr-13 May-13 Jun-13 Jul -13 Ago-13 Sep-13 Crecimiento interanual Proyecciones Perspectiva de tasa de interés de las principales economías Reserva Federal 0-0,25% (diciembre 2008) Estado actual Expectativa Próxima reunión Se espera reducción de la FC (Flexibilización Cuantitativa) antes de y 30 de octubre Banco Central Europeo 0,5% (mayo 2013) Suspendido hasta el de octubre Banco de Inglaterra 0,5% (marzo 2009) Suspendido mientras el desempleo este arriba del 7% 10 de octubre Índice Global del Consumidor Crecimiento a largo plazo El gasto del consumidor este año continúa incrementando, respaldado por una renovada confianza en la recuperación económica global con el crecimiento recuperándose a niveles pre recesión. El ICG ganó más fuerza después de la alza del mes pasado, llegando a 3.2%, marcando los más altos niveles que hayamos visto desde que comenzamos a darle seguimiento al índice. Esto es impulsado por el fortalecimiento de los mercados de valores mundiales, confianza y producción industrial. El IGC provee una orientación anticipada sobre el gasto del consumidor y los prospectos de crecimiento en las 20 economías más grandes del mundo. Para mayor información, por favor visite Le ayudamos a entender cómo los grandes cambios económicos, demográficos, sociales y ambientales afectan su organización, al establecer panoramas que identifiquen oportunidades de crecimiento y riesgos en un nivel mundial, regional, nacional y local. Le ayudamos a tomar decisiones estratégicas y tácticas, operacionales, de precios y de inversión, que apoyan la creación del valor del negocio. Trabajamos junto a usted para lograr un crecimiento sostenible.

8 Construyendo relaciones que crean valor 2013 PwC. Todos los derechos reservados. PwC se refiere a la red de PwC y/o una o más de sus firmas miembro, cada una de las cuales es una entidad legalmente separada. Ver para más detalles. Este contenido es para propósitos de información general, y no debe ser usado como sustituto para consultas con asesores profesionales. Las firmas PwC ayudan a las organizaciones e individuos a crear el valor que están buscando. Somos una red de firmas con 169,000 personas en más de 158 países, comprometidos a brindar calidad en servicios de auditoría, impuestos y consultoría. Díganos qué es importante para usted y encuentre más información visitándonos en

Predicciones 2014 Las economías avanzadas aumentan su velocidad

Predicciones 2014 Las economías avanzadas aumentan su velocidad Predicciones 2014 Las economías avanzadas aumentan su velocidad Un vistazo a la economía mundial El 2014 será el año en el cual las economías avanzadas* aumenten su velocidad y la Reserva Federal continúe

Más detalles

Observación de la economía mundial

Observación de la economía mundial 2013 será el año en el que comenzaremos a ver cómo se perfila la economía mundial para el resto del siglo. Será el año en el que los negocios reconocen, más allá de cualquier duda, que tanto el crecimiento

Más detalles

Observación de la economía mundial

Observación de la economía mundial Observación de la economía mundial A dónde se encuentran las oportunidades? Muchas economías emergentes están perdiendo impulso, desafiando a los planes de crecimiento de las empresas internacionales.

Más detalles

La fase de recobro: Ya llegamos? Un vistazo a la economía mundial

La fase de recobro: Ya llegamos? Un vistazo a la economía mundial La fase de recobro: Ya llegamos? Los directores ejecutivos están confiados en la perspectiva de las economías avanzadas Una pregunta clave para 2014 es si la recuperación en las economías avanzadas es

Más detalles

Santanomía : La economía de la temporada de fiestas

Santanomía : La economía de la temporada de fiestas Gastos de Navidad 2013 por persona (US$ constantes en 2013) Un vistazo a la economía mundial Diciembre 2014 Santanomía : La economía de la temporada de fiestas Las empresas se preparan para la Navidad

Más detalles

Un vistazo a la economía mundial Junio 2014. Crecimiento real del PIB trimestral T4 2013 T1 2014

Un vistazo a la economía mundial Junio 2014. Crecimiento real del PIB trimestral T4 2013 T1 2014 La hora del juego en Brasil: puede la economía capitalizar la Copa del Mundo? Todos los ojos están en Brasil Brasil es sede de la Copa Mundial de la FIFA este mes. Este megaevento deportivo pondrá en la

Más detalles

Cómo están progresando las cinco economías en rescate de la eurozona?

Cómo están progresando las cinco economías en rescate de la eurozona? Un vistazo a la economía mundial Agosto 2015 Cómo están progresando las cinco economías en rescate de la eurozona? Estimados lectores: Cinco años después de entrar en su primer programa de asistencia financiera,

Más detalles

Cuáles son las perspectivas de crecimiento del comercio mundial? Un vistazo a la economía mundial

Cuáles son las perspectivas de crecimiento del comercio mundial? Un vistazo a la economía mundial Proyección de crecimiento del PIB real (%) Cuáles son las perspectivas de crecimiento del comercio mundial? El panorama para el crecimiento económico mundial se ha deteriorado En octubre, los responsables

Más detalles

Predicciones para el año 2015: Estados Unidos está de nuevo en el juego!

Predicciones para el año 2015: Estados Unidos está de nuevo en el juego! Contribución al crecimiento del PIB real mundial* Un vistazo a la economía mundial Enero 2015 Predicciones para el año 2015: Estados Unidos está de nuevo en el juego! Algunas de nuestras predicciones para

Más detalles

El aumento de las tasas en EE.UU. impacta las clasificaciones de crecimiento del G7 y la actual crisis en Grecia

El aumento de las tasas en EE.UU. impacta las clasificaciones de crecimiento del G7 y la actual crisis en Grecia Límite superior del objetivo de la Reserva Federal para la tasa de interés de los fondos federales (%) Un vistazo a la economía mundial Julio 2015 El aumento de las tasas en EE.UU. impacta las clasificaciones

Más detalles

Observación de la economía mundial

Observación de la economía mundial Observación de la economía mundial Están las economías desarrolladas alcanzando la velocidad de escape? Después de cinco años de crisis, de recesión y de decepcionante crecimiento, pensamos que las economías

Más detalles

Resumen. Economía internacional

Resumen. Economía internacional mayo 2011 Resumen Economía internacional La recuperación de la economía mundial titubea, mientras se registra una elevada volatilidad en los mercados de materias primas. Los bancos centrales de las principales

Más detalles

DESEMPEÑO MACROECONÓMICO RECIENTE Y PERSPECTIVAS

DESEMPEÑO MACROECONÓMICO RECIENTE Y PERSPECTIVAS DESEMPEÑO MACROECONÓMICO RECIENTE Y PERSPECTIVAS CONTENIDO I. ESCENARIO ECONÓMICO INTERNACIONAL II. ESCENARIO ECONÓMICO INTERNO III. DECISIÓN TASA DE INTERÉS LÍDER DE POLÍTICA MONETARIA I. ESCENARIO ECONÓMICO

Más detalles

Políticas Monetaria y Fiscal restrictivas tratan de contener la inflación y la volatilidad del tipo de cambio Dirección de Estudios Económicos

Políticas Monetaria y Fiscal restrictivas tratan de contener la inflación y la volatilidad del tipo de cambio Dirección de Estudios Económicos Políticas Monetaria y Fiscal restrictivas tratan de contener la inflación y la volatilidad del tipo de cambio Dirección de Estudios Económicos 1 Internacional: Los efectos del Brexit se transfieren, a

Más detalles

Más allá de la ganancia: deberían los negocios enfrentar la desigualdad? Un vistazo a la economía mundial

Más allá de la ganancia: deberían los negocios enfrentar la desigualdad? Un vistazo a la economía mundial Coeficiente Gini Más allá de la ganancia: deberían los negocios enfrentar la desigualdad? Un vistazo a la economía mundial La desigualdad está en la agenda para las economías avanzadas En abril, los formuladores

Más detalles

Crisis financiera internacional y su efecto en el Sistema Financiero Nacional. Superintendencia de Bancos y Seguros del Ecuador

Crisis financiera internacional y su efecto en el Sistema Financiero Nacional. Superintendencia de Bancos y Seguros del Ecuador Crisis financiera internacional y su efecto en el Sistema Financiero Nacional Superintendencia de Bancos y Seguros del Ecuador Crisis financiera internacional y su efecto en el Sistema Financiero Nacional

Más detalles

Escenarios de crecimiento para la economía

Escenarios de crecimiento para la economía Escenarios de crecimiento para la economía Lunes, 28 junio 2010 IESE Business School University of Navarra Universidad de Navarra 1 INTERNACIONAL 2 Previsiones de crecimiento ECONOMÍAS AVANZADAS 2010 2011

Más detalles

Balance Económico 2012 y Perspectivas Alfredo Arana Velasco Grupo Coomeva Presidente

Balance Económico 2012 y Perspectivas Alfredo Arana Velasco Grupo Coomeva Presidente Balance Económico 2012 y Perspectivas 2013 Alfredo Arana Velasco Grupo Coomeva Presidente Contexto Externo Persiste la Incertidumbre 2012: Revisión a la baja de las perspectivas de crecimiento mundial

Más detalles

Será la deuda denominada en dólares convertida en una epidemia de la economía emergente?

Será la deuda denominada en dólares convertida en una epidemia de la economía emergente? Un vistazo a la economía mundial Mayo 2015 Será la deuda denominada en dólares convertida en una epidemia de la economía emergente? Estimados lectores, En el último año, el dólar americano se ha apreciado

Más detalles

Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública

Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública precefp / 005 / 2016 Aspectos Relevantes Pre-Criterios 2017 Abril, 2016. 1 Contenido I. PRIORIDADES DE POLÍTICA ECONÓMICA Y ENTORNO EXTERNO II. ANÁLISIS DE VARIABLES

Más detalles

RESULTADOS INFORME DE TENDENCIAS DEL MERCADO DEL COBRE - PRIMER TRIMESTRE DE 2016

RESULTADOS INFORME DE TENDENCIAS DEL MERCADO DEL COBRE - PRIMER TRIMESTRE DE 2016 RESULTADOS INFORME DE TENDENCIAS DEL MERCADO DEL COBRE - PRIMER TRIMESTRE DE 2016 COMISIÓN CHILENA DEL COBRE JORGE CANTALLOPS A. DIRECTOR DE ESTUDIOS Y POLÍTICAS PÚBLICAS COMISIÓN CHILENA DEL COBRE EVOLUCIÓN

Más detalles

68 Junta Semestral de Predicción Económica

68 Junta Semestral de Predicción Económica Segovia, 28 y 29 de mayo de 2015 68 Junta Semestral de Predicción Económica Gestionando futuros inciertos RESUMEN Valoración global del proceso de recuperación Antonio Pulido Estructura del informe De

Más detalles

RESULTADOS INFORME DE TENDENCIAS DEL MERCADO DEL COBRE SEGUNDO TRIMESTRE 2016

RESULTADOS INFORME DE TENDENCIAS DEL MERCADO DEL COBRE SEGUNDO TRIMESTRE 2016 RESULTADOS INFORME DE TENDENCIAS DEL MERCADO DEL COBRE SEGUNDO TRIMESTRE 2016 COMISIÓN CHILENA DEL COBRE JORGE CANTALLOPTS A. DIRECTOR DE ESTUDIOS Y POLÍTICAS PÚBLICAS COMISIÓN CHILENA DEL COBRE Cobre:

Más detalles

RESULTADOS INFORME DE TENDENCIAS DEL MERCADO DEL COBRE SEGUNDO TRIMESTRE 2016

RESULTADOS INFORME DE TENDENCIAS DEL MERCADO DEL COBRE SEGUNDO TRIMESTRE 2016 RESULTADOS INFORME DE TENDENCIAS DEL MERCADO DEL COBRE SEGUNDO TRIMESTRE 2016 COMISIÓN CHILENA DEL COBRE JORGE CANTALLOPTS A. DIRECTOR DE ESTUDIOS Y POLÍTICAS PÚBLICAS COMISIÓN CHILENA DEL COBRE EVOLUCIÓN

Más detalles

CIFRAS DE AGOSTO Y PRIMEROS OCHO MESES DE 2013

CIFRAS DE AGOSTO Y PRIMEROS OCHO MESES DE 2013 CIFRAS DE AGOSTO Y PRIMEROS OCHO MESES DE 2013 PERÍODO PRODUCCIÓN TOTAL EXPORTACIÓN VENTA PÚBLICO Agosto 2013 259,106 226,903 88,332 Agosto 2012 248,835 188,392 83,326 Variación % 4.1 20.4% 6.0% Diferencia

Más detalles

Proyecciones Económicas La Visión de la Industria

Proyecciones Económicas La Visión de la Industria Proyecciones Económicas 2014-2015 La Visión de la Industria Santiago, 18 de junio de 2014 Escenario Internacional Crecimiento Mundial (% de Var. Anual) Desempeño Económico Estados Unidos se consolida en

Más detalles

Mercados emergentes: atrapados en una reducción? Un vistazo a la economía mundial

Mercados emergentes: atrapados en una reducción? Un vistazo a la economía mundial Puntaje del índice ESCAPE Mercados emergentes: atrapados en una reducción? Los mercados emergentes han estado pasando por un momento difícil recientemente Aunque las economías avanzadas han tomado velocidad,

Más detalles

PERSPECTIVAS ECONÓMICAS 2015 DEPARTAMENTO DE ESTUDIOS

PERSPECTIVAS ECONÓMICAS 2015 DEPARTAMENTO DE ESTUDIOS PERSPECTIVAS ECONÓMICAS 2015 DEPARTAMENTO DE ESTUDIOS INDICE 1. Entorno internacional 2. España 3. CAPV 4. Panel de Previsiones 5. Encuestas expectativas INDICE 1. Entorno internacional ENTORNO INTERNACIONAL

Más detalles

Indicador Bursamétrica Anticipado de México

Indicador Bursamétrica Anticipado de México Indicador Bursamétrica Anticipado de México (IBAM) Pronóstico del IGAE Y Pronóstico de la Actividad Industrial para el mes de Febrero del 2015 31 de Marzo del 2015. 31 de Marzo de 2015 Indicador Bursamétrica

Más detalles

Perspectivas Económicas Rafael Doménech 41 Jornada sobre Perspectivas Económicas y Financieras de marzo de 2015

Perspectivas Económicas Rafael Doménech 41 Jornada sobre Perspectivas Económicas y Financieras de marzo de 2015 Perspectivas Económicas 2015 Rafael Doménech 41 Jornada sobre Perspectivas Económicas y Financieras 2015 3 de marzo de 2015 Índice Sección 1 La recuperación global continúa, pero de manera lenta y con

Más detalles

Coyuntura Económica de Chile

Coyuntura Económica de Chile Coyuntura Económica de Chile Producto Después de un año 2009 en que la actividad económica se contrajo 1,5 respecto de 2008, este año y a pesar del shock que impuso el terremoto de febrero, el ritmo de

Más detalles

Situación Perú: cuarto trimestre Hugo Perea Economista Jefe para Perú BBVA Research Lima, 5 de noviembre, 2014

Situación Perú: cuarto trimestre Hugo Perea Economista Jefe para Perú BBVA Research Lima, 5 de noviembre, 2014 Situación Perú: cuarto trimestre 2014 Hugo Perea Economista Jefe para Perú BBVA Research Lima, 5 de noviembre, 2014 1 Mensajes principales Por el lado externo, lenta recuperación global, con mayor volatilidad

Más detalles

LA ECONOMÍA ESPAÑOLA EN LA CRISIS FINANCIERA INTERNACIONAL

LA ECONOMÍA ESPAÑOLA EN LA CRISIS FINANCIERA INTERNACIONAL LA ECONOMÍA ESPAÑOLA EN LA CRISIS FINANCIERA INTERNACIONAL José Luis Malo de Molina Director General del Servicio de Estudios Universidad Internacional Menéndez Pelayo Santander, 7 de septiembre de 9 SUCESIVAS

Más detalles

Encuesta sobre las Expectativas de los Especialistas en Economía del Sector Privado: Agosto de 2016

Encuesta sobre las Expectativas de los Especialistas en Economía del Sector Privado: Agosto de 2016 1 de septiembre de sobre las Expectativas de los Especialistas en Economía del Sector Privado: Agosto de Resumen En esta nota se reportan los resultados de la encuesta de agosto de sobre las expectativas

Más detalles

Michelle Muñoz, PwC Interaméricas Tel: ext

Michelle Muñoz, PwC Interaméricas Tel: ext Comunicado de Prensa Fecha: Martes,1 de octubre de 2013 Contactos Miriam Arrocha, PwC Interaméricas Tel: +507 206 9232 e-mail: miriam.arrocha@pa.pwc.com Páginas 6 Michelle Muñoz, PwC Interaméricas Tel:

Más detalles

Desafíos ante las bajas tasas de interés mundiales Manuel Sánchez González

Desafíos ante las bajas tasas de interés mundiales Manuel Sánchez González Manuel Sánchez González XXVI Seminario Internacional de Seguros y Fianzas, CNSF Ciudad de México, noviembre 17, 016 Desde los años noventa, las tasas de interés nominales de largo plazo en los países avanzados

Más detalles

Coyuntura Económica de Chile

Coyuntura Económica de Chile Coyuntura Económica de Chile Producto La recesión internacional tuvo, como era esperable, un efecto importante en la economía chilena. El PIB se redujo 1,5 durante 2009 respecto de 2008. Para 2010, las

Más detalles

La lupa en Brasil. Setiembre Seguinos en

La lupa en Brasil. Setiembre Seguinos en La lupa en Brasil Setiembre 2016 Seguinos en Twitter: @Objetiva_UY Nuestra firma no asume responsabilidad alguna por las decisiones que se puedan tomar en base a los contenidos de esta presentación, ni

Más detalles

Encuesta sobre las Expectativas de los Especialistas en Economía del Sector Privado: Octubre de 2016

Encuesta sobre las Expectativas de los Especialistas en Economía del Sector Privado: Octubre de 2016 1 de noviembre de sobre las Expectativas de los Especialistas en Economía del Sector Privado: Octubre de Resumen En esta nota se reportan los resultados de la encuesta de octubre de sobre las expectativas

Más detalles

Análisis de la evolución del Gasto Farmacéutico. Mayo de 2014

Análisis de la evolución del Gasto Farmacéutico. Mayo de 2014 Análisis de la evolución del Gasto Farmacéutico público en España Mayo de 2014 Gasto farmacéutico público en OF (evolución mensual) Gasto Farmacéutico Público en receta oficial del SNS. Suma móvil últimos

Más detalles

Observación de la economía mundial

Observación de la economía mundial Observación de la economía mundial África está tomando el control del club de crecimiento del 7% El 15% de depreciación del yen japonés desde noviembre ha reavivado los temores de las guerras de divisas,

Más detalles

Tres temas monetarios de México. Manuel Sánchez González

Tres temas monetarios de México. Manuel Sánchez González Manuel Sánchez González Mexico Investors Forum, Latin Markets, 12 noviembre 2012 Contenido 1 Convergencia a la meta de inflación 2 Implicaciones de la postura monetaria 3 Efectos de las entradas de capital

Más detalles

Encuesta sobre las Expectativas de los Especialistas en Economía del Sector Privado: Octubre de 2015

Encuesta sobre las Expectativas de los Especialistas en Economía del Sector Privado: Octubre de 2015 3 de noviembre de sobre las Expectativas de los Especialistas en Economía del Sector Privado: Octubre de Resumen En esta nota se reportan los resultados de la encuesta de octubre de sobre las expectativas

Más detalles

INDICADOR DE CONFIANZA DEL CONSUMIDOR. MES DE DICIEMBRE EVOLUCIÓN DE INDICADORES

INDICADOR DE CONFIANZA DEL CONSUMIDOR. MES DE DICIEMBRE EVOLUCIÓN DE INDICADORES INDICADOR DE CONFIANZA DEL CONSUMIDOR. MES DE DICIEMBRE EVOLUCIÓN DE INDICADORES Estudio nº 3122 Diciembre 2015 El Indicador mensual de Confianza del Consumidor (ICC) ha sido elaborado en España por el

Más detalles

59,59% Inflación anual en mayo de ,00% 2,46% 3,01% Precio Mensual de Cobre, Oro y Plata (en US$) 2000,00. oct. jun. sep. dic. ago. ene. nov.

59,59% Inflación anual en mayo de ,00% 2,46% 3,01% Precio Mensual de Cobre, Oro y Plata (en US$) 2000,00. oct. jun. sep. dic. ago. ene. nov. perspectivas E perspectiva GENERAL l Banco Central de Perú revisó a la baja su proyección de crecimiento para el año 2013, al pasar de 6,3 a 6,1%; una de las razones que inciden en el crecimiento en gran

Más detalles

INDICADOR DE CONFIANZA DEL CONSUMIDOR. MES DE ENERO EVOLUCIÓN DE INDICADORES

INDICADOR DE CONFIANZA DEL CONSUMIDOR. MES DE ENERO EVOLUCIÓN DE INDICADORES INDICADOR DE CONFIANZA DEL CONSUMIDOR. MES DE ENERO EVOLUCIÓN DE INDICADORES Estudio nº 3051 Enero 2015 Estudio nº 3051. ICC de enero Enero 2015 El Indicador mensual de Confianza del Consumidor (ICC) ha

Más detalles

INFORME DE TENDENCIAS DEL MERCADO DEL COBRE ENERO DE 2015

INFORME DE TENDENCIAS DEL MERCADO DEL COBRE ENERO DE 2015 INFORME DE TENDENCIAS DEL MERCADO DEL COBRE ENERO DE 2015 Dirección de Estudios y Políticas Públicas SERGIO HERNÁNDEZ N. VICEPRESIDENTE EJECUTIVO COMISIÓN CHILENA DEL COBRE CONTENIDO DE LA PRESENTACIÓN

Más detalles

Eco. William S. Robles Villanueva Docente de la Facultad de Estudios de la Empresa

Eco. William S. Robles Villanueva Docente de la Facultad de Estudios de la Empresa Eco. William S. Robles Villanueva Docente de la Facultad de Estudios de la Empresa Trujillo, Enero del 2011. AGENDA: I. Indicadores Económicos de EE.UU. y Déficit Fiscal II. Endeudamiento de la Unión Europa

Más detalles

Informe elaborado para la Federación Interamericana de Asociaciones de Gestión Humana- FIDAGH. 1 TASA DE CRECIMIENTO ECONÓMICO *

Informe elaborado para la Federación Interamericana de Asociaciones de Gestión Humana- FIDAGH. 1 TASA DE CRECIMIENTO ECONÓMICO * UNA MIRADA AL PANORAMA LATINAMERICANO, ENFOQUE MACROECONÓMICO Y REMUNERACIÓN SALARIAL FEDERACIÓN COLOMBIANA DE GESTION HUMANA ACRIP NACIONAL COLOMBIA, JULIO 2012 Informe elaborado para la Federación Interamericana

Más detalles

DESAFÍOS EN MERCADOS INTERNACIONALES DE CAPITAL PARA LOS MERCADOS EMERGENTES

DESAFÍOS EN MERCADOS INTERNACIONALES DE CAPITAL PARA LOS MERCADOS EMERGENTES DESAFÍOS EN MERCADOS INTERNACIONALES DE CAPITAL PARA LOS MERCADOS EMERGENTES James P. Walsh Fondo Monetario Internacional Las opiniones expresadas en esta presentación son las del autor y no deben atribuirse

Más detalles

El Momento Económico Internacional y Nacional

El Momento Económico Internacional y Nacional El Momento Económico Internacional y Nacional Centro de Estudios Públicos 26 de Mayo del 2010 1. La Crisis Europea La Crisis Europea Crisis de Grecia aumenta la incertidumbre global - Los mercados financieros

Más detalles

Encuesta sobre las Expectativas de los Especialistas en Economía del Sector Privado: Mayo de 2015

Encuesta sobre las Expectativas de los Especialistas en Economía del Sector Privado: Mayo de 2015 2 de junio de sobre las xpectativas de los specialistas en conomía del Sector Privado: Mayo de Resumen n esta nota se reportan los resultados de la encuesta de mayo de sobre las expectativas de los especialistas

Más detalles

Atenuación de la desaceleración económica? Manuel Sánchez González

Atenuación de la desaceleración económica? Manuel Sánchez González Atenuación de la desaceleración económica? Manuel Sánchez González Grupo IMEF Hermosillo, 16 febrero 2012 Contenido 1 Contraste EEUU vs UME 2 Dinamismo económico interno 3 Presiones transitorias sobre

Más detalles

Encuesta Sobre las Expectativas de los Especialistas en Economía del Sector Privado: Enero de 2013

Encuesta Sobre las Expectativas de los Especialistas en Economía del Sector Privado: Enero de 2013 1 de febrero de Sobre las xpectativas de los specialistas en conomía del Sector Privado: nero de n esta nota se reportan los resultados de la encuesta de enero de sobre las expectativas de los especialistas

Más detalles

Economía mexicana: Grandes desafíos. Manuel Sánchez González

Economía mexicana: Grandes desafíos. Manuel Sánchez González Manuel Sánchez González Grupo Directivo de Banorte Ciudad de México, diciembre 19, 216 Desde 214, la economía mexicana ha reducido su dinamismo a un ritmo inferior al de largo plazo 5 México: PIB Variación

Más detalles

Panorama Global del Empleo y Planes de Gastos Corporativos para 2015

Panorama Global del Empleo y Planes de Gastos Corporativos para 2015 Panorama Global del Empleo y Planes de Gastos Corporativos para 2015 La octava encuesta mundial anual de American Express y CFO Research examina los planes corporativos para incrementar el gasto en personal

Más detalles

Evolución y Perspectivas de la Economía Mexicana. 21 Reunión Plenaria de Consejeros Banamex

Evolución y Perspectivas de la Economía Mexicana. 21 Reunión Plenaria de Consejeros Banamex 21 Reunión Plenaria de Consejeros Banamex Febrero 22, 213 1 Índice 1 Condiciones Externas 2 Evolución de la Economía Mexicana 3 Consideraciones Finales 2 Se anticipa que el PIB mundial se expanda a un

Más detalles

Evolución de la economía mundial y perspectivas para Chile. Rodrigo Vergara Presidente Banco Central de Chile

Evolución de la economía mundial y perspectivas para Chile. Rodrigo Vergara Presidente Banco Central de Chile Evolución de la economía mundial y perspectivas para Chile Rodrigo Vergara Presidente Banco Central de Chile B A N C O C E N T R A L D E C H I L E 3 DE MAYO DE 13 Introducción En el escenario internacional

Más detalles

LA ECONOMIA ESPAÑOLA CARMEN ALCAIDE (31 DE AGOSTO DE 2009)

LA ECONOMIA ESPAÑOLA CARMEN ALCAIDE (31 DE AGOSTO DE 2009) LA ECONOMIA ESPAÑOLA INMERSA EN LA CRISIS CARMEN ALCAIDE (31 DE AGOSTO DE 2009) 1 INDICE INTRODUCCION EL ENTORNO INTERNACIONAL LAS PREVISIONES (2009-2010) BASES PARA UNA POSIBLE RECUPERACIÓN LOS INDICADORES

Más detalles

Nuevas tendencias globales y su impacto en la economía chilena

Nuevas tendencias globales y su impacto en la economía chilena Nuevas tendencias globales y su impacto en la economía chilena Jorge Marshall R. 21 de Noviembre, 2005 Agenda 1. Economía mundial 2. Desequilibrios globales 3. América Latina 4. Economía chilena 5. Ventana

Más detalles

Encuesta sobre las Expectativas de los Especialistas en Economía del Sector Privado: Enero de 2016

Encuesta sobre las Expectativas de los Especialistas en Economía del Sector Privado: Enero de 2016 2 de febrero de sobre las xpectativas de los specialistas en conomía del Sector Privado: nero de Resumen n esta nota se reportan los resultados de la encuesta de enero de sobre las expectativas de los

Más detalles

ESTRATEGIA PARA EL CRECIMIENTO ECONÓMICO DE MÉXICO AMERICAS SOCIETY AND COUNCIL OF THE AMERICAS 21 DE MAYO DE 2015

ESTRATEGIA PARA EL CRECIMIENTO ECONÓMICO DE MÉXICO AMERICAS SOCIETY AND COUNCIL OF THE AMERICAS 21 DE MAYO DE 2015 ESTRATEGIA PARA EL CRECIMIENTO ECONÓMICO DE MÉXICO AMERICAS SOCIETY AND COUNCIL OF THE AMERICAS 21 DE MAYO DE 2015 1. Entorno económico internacional. 2. Pilares de México para la Estabilidad Macroeconómica.

Más detalles

Retos actuales de las políticas bancocentralistas

Retos actuales de las políticas bancocentralistas Mario Bergara XCIX Reunión de Gobernadores del CEMLA 29 de mayo de 2015 La política económica, el manejo de riesgos y el equilibrio de objetivos Incorporar el enfoque de la administración de riesgos implica:

Más detalles

Países emergentes: nuevo contexto, nuevos retos, nueva estrategia. Rafael Pampillón Director de Análisis Económico de IE Business School

Países emergentes: nuevo contexto, nuevos retos, nueva estrategia. Rafael Pampillón Director de Análisis Económico de IE Business School Países emergentes: nuevo contexto, nuevos retos, nueva estrategia Rafael Pampillón Director de Análisis Económico de IE Business School Un Mundo a Tres Velocidades (2013) Europa PIB Decrecimien. (-0,5%

Más detalles

Perspectivas para la economía. David Cano. Zaragoza, 6 de noviembre de 2013

Perspectivas para la economía. David Cano. Zaragoza, 6 de noviembre de 2013 Perspectivas para la economía mundial e internacional David Cano Zaragoza, 6 de noviembre de 2013 El FMI revisa ligeramente a la baja su previsión de crecimiento... 1 La culpa, de los emergentes. 2 Por

Más detalles

Ventas ANTAD (abril, 2016)

Ventas ANTAD (abril, 2016) ene-07 ago-07 mar-08 oct-08 dic-09 jul-10 feb-11 sep-11 abr-12 nov-12 jun-13 ene-14 ago-14 mar-15 oct-15 12 de mayo de 2016 Ventas ANTAD (abril, 2016) Gráfica 1. Ventas ANTAD 25% 2 15% 1 5% -5% -1-15%

Más detalles

2013, la economía en su punto de inflexión

2013, la economía en su punto de inflexión Desayuno de Trabajo Diciembre 2012 2013, la economía en su punto de inflexión Comisión Asesora de Economía Instituto de Economía del CPCE Lic. Ec. Mary Acosta Lic. Ec. Víctor Peralta Proyecciones globales

Más detalles

Informe de resultados mensual GfK Clima de Consumo Enero 2011

Informe de resultados mensual GfK Clima de Consumo Enero 2011 Informe de resultados mensual GfK Clima de Consumo Enero 211 www.gfk.es Interpretación de los Indicadores GfK en Europa Todos los indicadores toman valores entre -1 y 1. Un valor negativo del indicador

Más detalles

Perspectivas de la economía argentina. Eduardo Luis Fracchia IAE - Universidad Austral 2016

Perspectivas de la economía argentina. Eduardo Luis Fracchia IAE - Universidad Austral 2016 Perspectivas de la economía argentina Eduardo Luis Fracchia IAE - Universidad Austral 2016 1 Hacia una reactivación mundial? Fuente: World Economic Outlook, FMI 2 Principales tasas de interés de referencia

Más detalles

Boletín financiero del Instituto Nacional de Seguros Año 2 Nº de Setiembre de 2013 Tipo de cambio BCCR Venta 505,82 Compra 493,65

Boletín financiero del Instituto Nacional de Seguros Año 2 Nº de Setiembre de 2013 Tipo de cambio BCCR Venta 505,82 Compra 493,65 Boletín financiero del Instituto Nacional de Seguros Año 2 Nº 36 27 de Setiembre de 2013 Tipo de cambio BCCR Venta 505,82 Compra 493,65 Calificación de Riesgo de Costa Rica Crecimiento en Estados Unidos

Más detalles

África del Norte, la revolución aun no ha terminado

África del Norte, la revolución aun no ha terminado Un vistazo a la economía mundial Junio 2015 África del Norte, la revolución aun no ha terminado Estimados lectores, El final de 2015 marcará cinco años desde que empezó la Primavera Árabe en Túnez. Con

Más detalles

Evolución de los Mercados Internacionales y Decisiones de Inversión. Luis M. Valdivieso Presidente Ejecu6vo Asociación de AFP del Perú

Evolución de los Mercados Internacionales y Decisiones de Inversión. Luis M. Valdivieso Presidente Ejecu6vo Asociación de AFP del Perú Evolución de los Mercados Internacionales y Decisiones de Inversión Luis M. Valdivieso Presidente Ejecu6vo Asociación de AFP del Perú AGENDA Temas Perspec'vas Globales: EEUU, la Eurozona y China Riesgos

Más detalles

Alvaro Pereira Director, Departamento de Economía OCDE

Alvaro Pereira Director, Departamento de Economía OCDE Perspectivas Económicas de la OCDE: Proyecciones para países latinoamericanos Políticas estructurales y mayor inversión: claves para que el crecimiento vuelva a despegar París, 3 de Junio de 2015 18hs

Más detalles

LATINOAMERICA: TO INVEST OR NOT TO INVEST? 6º ENCUENTRO FIAFIN - 2012 ALFREDO REYES 26 JUNIO/2012

LATINOAMERICA: TO INVEST OR NOT TO INVEST? 6º ENCUENTRO FIAFIN - 2012 ALFREDO REYES 26 JUNIO/2012 LATINOAMERICA: TO INVEST OR NOT TO INVEST? 6º ENCUENTRO FIAFIN - 2012 ALFREDO REYES 26 JUNIO/2012 AGENDA LA PREGUNTA EL GRAN CAMBIO DE LATAM PERSPECTIVAS DE RETORNOS RIESGOS CONCLUSIÓN MÁS ALLÁ DE LA DIVERSIFICACION

Más detalles

EVOLUCIÓN DEL PRECIO EN LOS ÚLTIMOS CINCO DÍAS 315,1 260,2. 2014 (*) 2015 (*) Sem. Pasada (*) PROMEDIO ACUMULADO A IGUAL FECHA

EVOLUCIÓN DEL PRECIO EN LOS ÚLTIMOS CINCO DÍAS 315,1 260,2. 2014 (*) 2015 (*) Sem. Pasada (*) PROMEDIO ACUMULADO A IGUAL FECHA sep-15 INFORME SEMANAL DEL NOTICIAS ECONÓMICAS DE LA SEMANA CON INFLUENCIA SOBRE EL PRECIO DEL COBRE Comportamiento semanal del precio del cobre. Hoy la cotización del cobre se situó en 242,76 /lb, anotando

Más detalles

Reporte de Inflación: Panorama actual y proyecciones macroeconómicas

Reporte de Inflación: Panorama actual y proyecciones macroeconómicas Reporte de Inflación: Panorama actual y proyecciones macroeconómicas 2014-2016 Julio Velarde Presidente Banco Central de Reserva del Perú Octubre de 2014 1. Entorno Internacional 2. Sector Externo 3. Actividad

Más detalles

camara.es La encuesta se llevó a cabo durante el mes de septiembre de Saldos netos* Ventas nacionales Exportaciones Empleo Inversión

camara.es La encuesta se llevó a cabo durante el mes de septiembre de Saldos netos* Ventas nacionales Exportaciones Empleo Inversión Encuesta elaborada en septiembre de 215 por las Cámaras de Comercio, a partir de la opinión de cerca de 6. empresarios europeos, de los cuales, 3.28 son españoles. Saldos netos* 6 5 4 3 41 51 25 26 27

Más detalles

SALARIO MÍNIMO: ESCASA MEJORÍA EN UNA ECONOMÍA ESTANCADA

SALARIO MÍNIMO: ESCASA MEJORÍA EN UNA ECONOMÍA ESTANCADA SALARIO MÍNIMO: ESCASA MEJORÍA EN UNA ECONOMÍA ESTANCADA En un contexto de muy bajo crecimiento y de creciente precariedad del mercado laboral, no existe espacio para un reajuste elevado del salario mínimo,

Más detalles

DEPARTAMENTO INTERNACIONAL RECIENTE EVOLUCIÓN Y PERSPECTIVAS DE LA ECONOMÍA MUNDIAL Resumen No. 62 (al 23 de diciembre de 2008)

DEPARTAMENTO INTERNACIONAL RECIENTE EVOLUCIÓN Y PERSPECTIVAS DE LA ECONOMÍA MUNDIAL Resumen No. 62 (al 23 de diciembre de 2008) Ante el deterioro del panorama económico global entre octubre y noviembre, la proyección de crecimiento mundial para 2009 1 fue reducida en 0.75 puntos porcentuales con respecto a la proyección de octubre,

Más detalles

Licenciada María Antonieta de Bonilla Presidenta Banco de Guatemala

Licenciada María Antonieta de Bonilla Presidenta Banco de Guatemala CONFERENCIA CON COLUMNISTAS, PERIODISTAS, REPRESENTANTES DE CENTROS DE INVESTIGACIÓN Y DE UNIVERSIDADES Licenciada María Antonieta de Bonilla Presidenta Banco de Guatemala Guatemala, octubre de 2009 CONTENIDO

Más detalles

INFORME TRIMESTRAL DE COMPETITIVIDAD CUARTO TRIMESTRE DE 2012

INFORME TRIMESTRAL DE COMPETITIVIDAD CUARTO TRIMESTRE DE 2012 INFORME TRIMESTRAL DE COMPETITIVIDAD CUARTO TRIMESTRE DE 2012 I. INTRODUCCIÓN Este informe tiene por objeto ofrecer información sobre la competitividad-precio de la economía española, a través del análisis

Más detalles

1 El Contexto Internacional 2 El Contexto Latinoamericano 3 Precios de los Productos Básicos de Exportación de Bolivia ECONOMÍA MUNDIAL

1 El Contexto Internacional 2 El Contexto Latinoamericano 3 Precios de los Productos Básicos de Exportación de Bolivia ECONOMÍA MUNDIAL 1 El Contexto Internacional 2 El Contexto Latinoamericano 3 Precios de los Productos Básicos de Exportación de Bolivia 1 EL CONTEXTO INTERNACIONAL Por segundo año consecutivo, el entorno internacional

Más detalles

Resumen semanal 03/08/2010

Resumen semanal 03/08/2010 MERCADO DE DEUDA MÉXICO Resumen semanal 03/08/2010 Mercado de deuda Los bonos mexicanos con un desempeño favorable y en línea con los principales indicadores macroeconómicos, que han puesto a México entre

Más detalles

LA CRISIS INTERNACIONAL Y SUS EFECTOS SOBRE MERCADOS EMERGENTES: REPASANDO LOS MANUALES Ernesto Gaba

LA CRISIS INTERNACIONAL Y SUS EFECTOS SOBRE MERCADOS EMERGENTES: REPASANDO LOS MANUALES Ernesto Gaba LA CRISIS INTERNACIONAL Y SUS EFECTOS SOBRE MERCADOS EMERGENTES: REPASANDO LOS MANUALES Ernesto Gaba INTRODUCCION Desde la crisis internacional del año 2008 se perfila un cambio en la economía mundial

Más detalles

Corea: Lenta Recuperación

Corea: Lenta Recuperación www.lyd.org ECONOMÍA INTERNACIONAL N 224, 23 de Enero de 2005 Corea: Lenta Recuperación La débil demanda interna y las perspectivas de un crecimiento firme, cada vez más lejano, son las principales amenazas

Más detalles

AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE BALANCE PRELIMINAR JOSÉ ANTONIO OCAMPO SECRETARIO EJECUTIVO

AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE BALANCE PRELIMINAR JOSÉ ANTONIO OCAMPO SECRETARIO EJECUTIVO AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE BALANCE PRELIMINAR 2001-2002 JOSÉ ANTONIO OCAMPO SECRETARIO EJECUTIVO LA REACTIVACIÓN QUE SE INICIÓ EN EL 2000, SE TRUNCÓ ANTES DE LO ESPERADO LA REGIÓN ESTÁ EXPERIMENTANDO LA

Más detalles

3,02 2,77. Inflación anual en marzo de ,91% 2,59% 3,01% 35, ,65 432,30. nov. sep. ago. may. abr. jun. oct. jul. mar-11

3,02 2,77. Inflación anual en marzo de ,91% 2,59% 3,01% 35, ,65 432,30. nov. sep. ago. may. abr. jun. oct. jul. mar-11 Perspectivas L PERSPECTIVA GENERAL a economía peruana es una de las más dinámicas dentro de la región. De acuerdo a las últimas proyecciones publicadas por el FMI en il, el crecimiento que se estima para

Más detalles

Panorama económico y perspectivas comerciales de Centroamérica en 2016

Panorama económico y perspectivas comerciales de Centroamérica en 2016 Panorama económico y perspectivas comerciales de Centroamérica en 216 Eduardo Espinoza Valverde Director de Inteligencia Económica eespinoza@sieca.int Condiciones de la economía mundial 215 La actividad

Más detalles

INDICADORES DEL SECTOR REAL

INDICADORES DEL SECTOR REAL nov-11 may-1 nov-1 may-1 nov-1 may-1 nov-1 may-1 nov-1 may-1 INDICADORES DEL SECTOR REAL Colombia: Indicador de Seguimiento a la Economía (ISE) desestacionalizado Tasas de variación anual (%) De a 7 1-1

Más detalles

Informe de resultados trimestral GfK Clima de Consumo II TRIMESTRE 2012

Informe de resultados trimestral GfK Clima de Consumo II TRIMESTRE 2012 Informe de resultados trimestral GfK Clima de Consumo II TRIMESTRE 12 www.gfk.es Interpretación de los Indicadores GfK en Europa Todos los indicadores toman valores entre -1 y 1. Un valor negativo del

Más detalles

DÓLAR CARO Y COBRE BARATO: UN FENÓMENO PREHISTÓRICO?

DÓLAR CARO Y COBRE BARATO: UN FENÓMENO PREHISTÓRICO? EL NUEVO EJE DEL MUNDO Asia y su Impacto en los Distintos Activos DÓLAR CARO Y COBRE BARATO: UN FENÓMENO PREHISTÓRICO? Leonardo Suárez Economista Jefe Director de Estudios Centro de gravedad de la economía

Más detalles

Situación económica en España y posicionamiento de MAPFRE. Sao Paulo, 4 de julio de 2013

Situación económica en España y posicionamiento de MAPFRE. Sao Paulo, 4 de julio de 2013 Situación económica en España y posicionamiento de MAPFRE Sao Paulo, 4 de julio de 2013 Índice 1 2 3 4 España está haciendo los deberes Situación macroeconómica Pujanza del sector exterior La necesidad

Más detalles

GfK Clima de Consumo III TRIMESTRE 2016

GfK Clima de Consumo III TRIMESTRE 2016 GfK Clima de Consumo III TRIMESTRE 2016 www.gfk.com/es GfK October 13, 2016 Clima de Consumo 1 Interpretación de los indicadores GfK en Europa Todos los indicadores toman valores entre -100 y 100. Un valor

Más detalles

Intervención cambiaria en el Perú

Intervención cambiaria en el Perú Intervención cambiaria en el Perú Adrián Armas Rivas* Gerente Central de Estudios Económicos Banco Central de Reserva del Perú Fedesarrollo - Fundación Konrad Adenauer Qué hacer con la apreciación del

Más detalles

económicas ,4% Finalmente se revisa el escenario que se maneja para el petróleo ecuatoriano, dada la importancia que tiene para el Ecuador.

económicas ,4% Finalmente se revisa el escenario que se maneja para el petróleo ecuatoriano, dada la importancia que tiene para el Ecuador. Core Business I Perspectivas económicas 2015 Tasa de crecimiento del PIB 5,2% 4,4% 6,4% 2008 7,9% 2011 2005 BCE FMI CEPAL 2006 2007 2,2% 2009 3,5% 2010 UIEM Por: Fausto Maldonado y Gabriela Proaño - UIEM

Más detalles

La crisis internacional: cuatro contextos macroeconómicos

La crisis internacional: cuatro contextos macroeconómicos La crisis internacional: cuatro contextos macroeconómicos Profr. Hugo Contreras Sosa Miembro del CEMPE y del Seminario de Credibilidad Macroeconómica (SCM) Facultad de Economía, UNAM CENTRO DE MODELÍSTICA

Más detalles

Bulbos de flor en Chile: el negocio no descansa

Bulbos de flor en Chile: el negocio no descansa Bárbara Vicuña Herrera Producción de Bulbos-Flores-Comercio exterior Bulbos de flor en Chile: el negocio no descansa Marzo 2013 OFICINA DE ESTUDIOS Y POLÍTICAS AGRARIAS www.odepa.gob.cl Introducción Actualmente,

Más detalles

Boletín financiero del Instituto Nacional de Seguros Año 2 Nº de Agosto de 2013 Tipo de cambio BCCR Venta 505,27 Compra 493,03

Boletín financiero del Instituto Nacional de Seguros Año 2 Nº de Agosto de 2013 Tipo de cambio BCCR Venta 505,27 Compra 493,03 Boletín financiero del Instituto Nacional de Seguros Año 2 Nº 34 26 de Agosto de 2013 Tipo de cambio BCCR Venta 505,27 Compra 493,03 Revisión del Programa Macroeconómico del BCCR Proyecciones de Crecimiento

Más detalles

2017, año del Centenario de la Constitución Mexicana Índice Nacional de Precios al Consumidor 2017

2017, año del Centenario de la Constitución Mexicana Índice Nacional de Precios al Consumidor 2017 FEB.2008 DIC.2016 122.5150 1.4042 FEB.2008 87.2480 MAR.2008 DIC.2016 122.5150 1.3941 MAR.2008 87.8803 ABR.2008 DIC.2016 122.5150 1.3909 ABR.2008 88.0803 MAY.2008 DIC.2016 122.5150 1.3925 MAY.2008 87.9852

Más detalles

INVERSIÓN EXTRANJERA DIRECTA EN MÉXICO Y EN EL MUNDO CARPETA DE INFORMACIÓN ESTADÍSTICA

INVERSIÓN EXTRANJERA DIRECTA EN MÉXICO Y EN EL MUNDO CARPETA DE INFORMACIÓN ESTADÍSTICA INVERSIÓN EXTRANJERA DIRECTA EN MÉXICO Y EN EL MUNDO CARPETA DE INFORMACIÓN ESTADÍSTICA 25 DE NOVIEMBRE DE 2015 1 ÍNDICE Tema Página INFORMACIÓN RECIENTE... 3 I. Inversión Extranjera Directa en México...

Más detalles