Están los mercados laborales globales sintiendo los efectos de la recuperación?

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Están los mercados laborales globales sintiendo los efectos de la recuperación?"

Transcripción

1 Un vistazo a la economía mundial Abril 2015 Están los mercados laborales globales sintiendo los efectos de la recuperación? Estimados lectores: Van casi siete años desde la crisis financiera global, y una amplia recuperación global sigue siendo difícil. Se espera que el crecimiento del PIB de EE.UU. en el primer trimestre de este año sea más bajo que los fuertes números de crecimiento que vimos en 2014, pero aún se espera que la economía logre un crecimiento positivo de más de 2.5% este año. En la Eurozona, el crecimiento económico ha sido modesto y continúan las preocupaciones sobre el lugar a largo plazo de Grecia en la zona de la moneda única. No obstante el programa de flexibilización cuantitativa del BCE, el cual empezó el mes pasado, y el bajo precio del petróleo deberían actuar como un estimulante para el crecimiento allá. Pero una de las métricas más abrumadoras y tangibles de la crisis el gran repunte del desempleo en el G7 se mueve decisivamente hacia la dirección correcta en la mayoría de las economías. Nuestro análisis demuestra que, en términos netos, ahora hay alrededor de 4.5 millones trabajos más en todo el G7, y alrededor de 90 millones trabajos adicionales en el E7 en comparación con antes de la crisis financiera. Muchos de los trabajos en las economías avanzadas han sido en empleos de tiempo parcial, aunque muchos trabajadores prefieren un empleo de tiempo completo. Por ejemplo, en el Reino Unido el número de trabajadores de tiempo parcial que preferirían un empleo de tiempo completo se ha incrementado en alrededor de 80% desde antes de la crisis. Por eso es que esperamos que la próxima fase de la recuperación del mercado laboral sea incrementar el número de trabajadores de tiempo completo. Esto deja un importante punto de fricción para muchas economías: el crecimiento de la productividad. El crecimiento de la productividad es esencial para las mejoras sostenibles, los estándares de vida y las condiciones comerciales. Entre las economías del G7, solo Canadá y Alemania han disfrutado tanto de un alto empleo como de un crecimiento en la productividad de 2008 a 2014, mientras que India e Indonesia son los de mejor desempeño del mercado emergente. Para escapar realmente de la crisis financiera, este es el momento para poner el crecimiento de la productividad en los primeros lugares de la agenda comercial y política. Richard Boxshall PwC Economista Sénior Fig 1: En contraste con el G7, el número de empleos está por encima de su nivel pre-crisis en cada economía del E7. Canadá Alemania Reino Unido EEUU Francia Japón Italia Número de empleos creados/perdidos (m) Turquía México Indonesia India Brasil China Rusia % de cambio en el empleo desde 2007 T4 % de cambio en el empleo desde 2007 T4 Fuentes: Análisis PwC, Agencias Nacionales de Estadística, OCDE, Publicación Conjunta Estadística BRICS 2014, Datastream.

2 Creación cumulativa de empleos en las economías de EE.UU., el Reino Unido y la Eurozona (millones) Crecimiento del PIB real (interanual %) Tasa de política monetaria (%) Actualización económica: Desaceleración en el crecimiento y baja inflación, pero China aún puede maniobrar El Banco Popular de China (PBoC, por sus siglas en inglés) recorta aún más las tasas Actualmente, en China la inflación es considerablemente menor al nuevo objetivo de 3% del gobierno con los últimos datos mostrando una tasa de inflación de solo 1.4%. Para combatir esto, el PBoC ha reducido aún más a tasa de interés de préstamo con referencia de un año y la tasa de interés de depósitos en 0.25 puntos porcentuales a 5.35% y 2.5%, respectivamente (ver Figura 2). Ajustes similares también se han hecho para comparar tasas de interés en depósitos y préstamos de otros vencimientos. Fig 2: En el contexto de un lento crecimiento y una inflación que cae, el PBoC ha tomado nuevas medidas. A pesar de un previo recorte en la tasa de interés en noviembre, el PBoC aún tiene espacio para maniobrar y pudiera continuar facilitando una política monetaria si la inflación permanece baja. La meta de crecimiento de China para 2015 se establece en alrededor del 7% Después de haber crecido en un 7,4 % el año pasado, la tasa más baja desde 1990, se espera que el nuevo normal del crecimiento económico lento continúe este año, mientras que el Gobierno chino establece su nueva meta en alrededor del 7%. T1 T3 T1 T3 T1 T3 T1 Crecimiento del PIB real Tasa de política monetaria Nota: Política monetaria trimestral basada en el promedio de los datos mensuales. Fuentes: Datastream, Oficina Nacional de Estadísticas de China y el PBoC. La flexibilización monetaria debería ayudar a lograr esto, pero también es probable que la política fiscal se utilice para estimular el crecimiento. El gobierno ha dicho que, a pesar de los altos niveles de la deuda del gobierno local, se espera que el déficit fiscal sea de 2.7% este año, representando un incremento sobre el año anterior. Qué tipos de trabajos han sido creados en las economías avanzadas? Las tendencias en el mercado laboral muestran el costo humano de la crisis Globalmente, el mercado laboral fue un canal a través del cual la crisis financiera tuvo una consecuencia negativa en la vida de las personas, con mucha gente perdiendo sus trabajos y sin poder encontrar un trabajo de tiempo completo nuevamente. Fig 3: A pesar de la crisis, la creación de empleos de tiempo parcial permaneció positiva en términos netos. Con esto en mente, hemos estudiado de qué manera un empleo de tiempo parcial o tiempo completo ha cambiado desde finales de 2007 en las economías de EE.UU., el Reino Unido y la Eurozona que monitoreamos.¹ El número de trabajos de tiempo parcial ha crecido, mientras que el trabajo de tiempo completo ha bajado La Figura 3 muestra que, en términos netos, el empleo de tiempo parcial ha crecido establemente a pesar del inicio de la crisis financiera. En muchos países, esto ha sido impulsado a un grado considerable por gente que no es capaz de conseguir un trabajo de tiempo completo. En este contexto, una gran cantidad de empleos de tiempo parcial puede significar que existe una capacidad extra escondida. Por ejemplo, en EE.UU. el número de trabajadores de tiempo parcial que preferirían un empleo de tiempo completo ha aumentado en 54% desde antes de la crisis. En el Reino Unido, el aumento es de alrededor del 80% (aunque el número está bajando en ambos países ahora). Mover a esta gente a contratos de tiempo completo podría afectar el escaso mercado laboral. T1 T1 T1 T1 T1 T1 T1 Completo parcial Nota: La data más reciente disponible para Francia es 2014 T3. Fuente: Análisis PwC, BLS, ONS y Eurostat. ¹Debido a diferentes definiciones de empleo, estos números pueden no ser iguales a aquellos discutidos en la pág. 3, pero las tendencias son iguales.

3 Cambio en el nivel de empleo (2007 T T4, TCAC interanual) Empleos creados/perdidos desde 2007 T4 (millones) Fig 4: El empleo de tiempo completo está apenas sobre su nivel pre-crisis en Alemania y el Reino Unido. Completo parcial Nota: La data más reciente disponible para Francia es 2014 T3. Fuente: Análisis PwC, BLS, ONS y Eurostat. Qué tendencias existen a nivel de país? Desglosando más aún este análisis, se muestran algunos hallazgos interesantes a nivel individual de país (ver Figura 4): La mayoría de los empleos creados han sido de tiempo parcial: En EE.UU. y a lo largo de Europa la tendencia ha sido un aumento en el empleo de tiempo parcial, con la creación de empleos de tiempo parcial superando las ganancias del empleo de tiempo completo en la mayoría de las economías de nuestro muestreo. Si los negocios pueden mover a algunos de estos trabajadores a contratos de tiempo completo, según vaya aumentando la demanda, sería útil mantener bajos los costos de contratación dándole a los negocios un impulso extra. El Reino Unido y Alemania han reportado un crecimiento en el empleo tanto de tiempo parcial como de tiempo completo: Mientras que ambos tipos de empleos han aumentado, por cada empleo de tiempo completo creado en ambas economías combinadas, 1.9 empleos de tiempo parcial fueron creados. Esto ha contribuido al fuerte crecimiento del empleo observado en estas economías. El empleo de tiempo completo ha caído en las otras economías de la Eurozona: El decepcionante desempeño del crecimiento en el resto de la Eurozona también puede verse en el mercado laboral. Sin embargo, Portugal es la única economía en donde el número de empleos tanto de tiempo completo como de tiempo parcial es menor que antes de la crisis. Estos hallazgos sugieren que la próxima fase de la recuperación del mercado laboral será incrementar el número de trabajadores de tiempo completo, lo que alimentará la generación de un crecimiento económico más rápido. Empleo y productividad Crecimiento del PIB a través del lente del mercado laboral Se han recuperado el empleo y la productividad laboral de la crisis? La crisis financiera tuvo un impacto fuerte en el mercado laboral, de manera tal que en casi siete años hemos observado cómo el número de empleos ha cambiado en el G7 y en los siete mercados emergentes más grandes, el E7, desde antes de la crisis. El empleo y la productividad laboral se combinan para dar crecimiento al PIB. Por lo tanto, hemos considerado cambios en la productividad junto con nuestro análisis de creación de empleo para explorar qué podrían significar las tendencias actuales para estas mismas economías. A un nivel agregado, hay más empleos en el G7 y E7 ahora de los que hubo antes de la crisis En términos netos, ahora hay alrededor de 4.5 millones más empleos en el G7 de los que había al final de Canadá ha estado a la cabeza con el mayor aumento en porcentaje de empleos a medida que su economía era la primera del G7 en recuperar el nivel pre-crisis de su PIB. Sin embargo, en términos absolutos, Alemania y EE.UU. han creado más de 4 millones de empleos entre los dos (ver Figura 1). Estas son buenas noticias para los negocios, que pueden beneficiarse de un ingreso mayor a la vez que un incremento en empleos conlleva a un aumento en el poder adquisitivo de los consumidores. Fig 5: En México, Turquía y Brasil, el ritmo de la creación de empleos se ha desacelerado T T4 tasa de crecimiento interanual Fuentes: Análisis PwC, Agencias Nacionales de Estadística, OCDE, Publicación Conjunta Estadística BRICS 2014, Datastream. La crisis financiera no tuvo el mismo impacto en el mercado laboral en el E7, ya que se crearon alrededor de 90 millones de empleos durante ese mismo período. Pero, durante el último año, el ritmo de creación de empleos se ha desacelerado en algunas de estas economías. La Figura 5 muestra que las mayores desaceleraciones ocurrieron en México, Turquía y Brasil. Nuestro análisis muestra que estas tres economías combinadas crearon alrededor de 300,000 empleos en el último año, comparado con una tasa promedio de alrededor de 2.7 millones por año desde 2007 T4 hasta 2013 T4. pero ha crecido también la productividad laboral? El número de empleos creados es solo una medida de desempeño económico. Otra medida importante es la productividad laboral. Un alto crecimiento en la productividad es una situación beneficiosa para tanto los negocios como para los trabajadores, ya que un mayor resultado significa que los negocios pueden vender más, impulsando los ingresos. ¹Es más difícil obtener datos confiables y a tiempo para el E7, así que estos números deben ser tratados como estimados y no como valores precisos.

4 Cambio en la productividad laboral medida por el PIB por persona empleada ( *) Cambio en la productividad laboral medida por el PIB por hora trabajada ( *) 1. F Un aumento en ingresos también puede llevar a los negocios a pagar mayores salarios a sus trabajadores. Si se mantiene una alta productividad y un crecimiento de ingresos y salarios se pueden tener beneficios para la economía en general. Fig 6: Los mercados laborales canadienses y alemanes han sido los de mejor desempeño entre el G7. Nosotros utilizamos el PIB por hora trabajada para medir la productividad en el G7, pero utilizamos el PIB por persona empleada en el E7, ya que los datos del empleo por hora no están disponibles para cada economía. Nuestro análisis de la creación de empleos y la productividad demuestra que: 1. Canadá y Alemania están en el punto ideal: Entre el G7, Canadá y Alemania han combinado un alto crecimiento de empleo con un gran incremento en productividad laboral (ver Figura 6). Esto es en contraste con otras economías de alto rendimiento como EE.UU., en donde el crecimiento de la productividad ha sido mayor que el empleo, o el Reino Unido, en donde es al contrario. Para las economías avanzadas, aumentar la productividad laboral es un tema determinante para el crecimiento económico a largo plazo, pero mientras se normalizan las condiciones económicas, esperaríamos que el crecimiento de la productividad en el Reino Unido retrocediera hacia su tendencia de largo plazo. Francia e Italia se han quedado rezagadas debido al decepcionante desempeño de sus economías. 2. La fuerza laboral de China adoptan la alta tecnología: La fuerza laboral de China se está encogiendo, pero una manera de contrarrestar esta tendencia es mover a los trabajadores de manufactura de bajo costo a ocupaciones más especializadas. Nuestro análisis demuestra que este proceso ya está en marcha con una productividad de alrededor de 60% más alta que en 2008 (ver Figura 7) en China, lo que implica que ha elevado la cadena de valor. Este cambio también pudiera ayudar a China a evitar caer en la trampa del ingreso medio y poner su futura expansión económica en un camino más sostenible. 3. El crecimiento de la productividad está bajo en algunos mercados emergentes también: Entre el E7, México y Turquía han sido testigos del mayor aumento del porcentaje en empleo debido a aumentos en la fuerza laboral. Pero en la práctica, existe un límite en el número de personas en una economía que pueden trabajar. A largo plazo, estas economías se harán más dependientes de los aumentos de productividad para impulsar el crecimiento económico. Sin embargo, a medio plazo se espera que el tamaño de la población en edad de trabajar aumente en ambos países, dándoles a los responsables políticos y reglamentos el tiempo para implementar reformas estructurales dirigidas a lograr un crecimiento de empleos de alta productividad. Italia Japón Francia EEUU Canadá Alemania Cambio en el empleo (T4 07 T4 14) Reino Unido Fuentes: Análisis PwC, Agencias Nacionales de Estadística, OCDE, Datastream y The Conference Board TED (Enero 14). Fig 7: India e Indonesia se están beneficiando de un aumento en empleo y productividad. China Rusia India Brasil Indonesia México Cambio en el empleo (T4 07 T4 14) Turquía Fuentes: Análisis PwC, Agencias Nacionales de Estadística, OCDE, Publicación Conjunta Estadística BRICS 201,4 Datastream y The Conference Board TED (Enero 14). *Los números de productividad laboral están basados en estimados de 2013 y proyecciones de 2014 de The Conference Board, que pueden ser distintos a los actuales.

5 Abr-14 May-14 Jun-14 Jul-14 Ago-14 Sep-14 Oct-14 Nov-14 Dic-14 Ene-15 Feb-15 Mar-15 Crecimiento interanual Proyecciones: Abril 2015 Participación del PIB mundial Crecimiento del PIB real Inflación PPA* TCM* 2014f 2015f 2016f f 2014f 2015f 2016f f Global (tasa de cambio del mercado) 100% 2,7 2,8 3,2 3,0 2,6 2,3 2,5 2,5 Global (tasas de PPA) 100% 3,2 3,3 3,8 3,5 Estados Unidos 16,4% 22,4% 2,4 2,7 2,9 2,5 1,6 0,3 1,8 1,9 China 15,8% 12,7% 7,4 7,1 7,2 5,7 2,1 3,1 1,8 3,0 Japón 4,6% 6,6% -0,1 1,4 1,4 1,3 2,7 1,4 2,3 1,9 Reino Unido 2,3% 3,4% 2,6 2,5 2,3 2,3 1,5 0,2 1,7 2,0 Eurozona 12,3% 17,1% 0,9 1,3 1,7 1,8 0,5 0,0 1,4 1,4 Francia 2,5% 3,8% 0,4 0,9 1,4 1,9 0,6 0,1 1,1 1,2 Alemania 3,4% 4,9% 1,6 1,5 1,9 1,6 0,8 0,2 1,8 1,7 Grecia 0,3% 0,3% 0,8 0,7 1,5 2,5-1,4-1,3 0,3 1,4 Irlanda 0,2% 0,3% 4,8 3,4 3,4 2,5 0,3 0,2 1,1 1,5 Italia 2,0% 2,8% -0,3 0,4 1,1 1,3 0,2-0,1 1,8 1,4 Holanda 0,8% 1,1% 0,8 1,4 1,6 1,9 1,0 1,2 1,1 1,3 Portugal 0,3% 0,3% 0,9 1,7 1,7 1,8-0,2 0,1 0,8 1,5 España 1,5% 1,8% 1,4 2,3 2,5 2,2-0,2 0-,8 1,0 1,2 Polonia 0,9% 0,7% 3,3 3,4 3,5 3,2 0,2-0,1 1,7 2,5 Rusia 3,4% 2,8% 0,2-5,0-0,5 1,9 7,8 15,0 8,0 4,3 Turquía 1,4% 1,1% 2,8 3,5 3,8 3,7 8,9 6,9 6,5 6,2 Australia 1,0% 2,0% 2,6 2,6 3,1 2,9 2,6 2,5 2,6 2,5 India 6,6% 2,5% 5,3 7,0 6,9 6,1 4,4 4,2 5,2 6,0 Indonesia 2,3% 1,2% 1,3 5,8 5,7 5,4 6,3 6,5 6,7 5,1 Corea del Sur 1,7% 1,7% 3,4 3,5 3,7 3,5 1,3 1,6 2,2 2,9 Argentina 0,9% 0,8% -0,2 0,3 2,3 2,1 25,0 25,0 - - Brasil 3,0% 3,0% 0,3-0,1 1,6 3,1 6,3 6,8 6,0 4,8 Canadá 1,5% 2,4% 2,5 2,2 2,2 2,2 1,9 0,9 1,9 2,1 México 2,0% 1,7% 2,1 3,0 3,5 3,9 4,0 3,2 3,5 3,1 Suráfrica 0,7% 0,5% 1,5 2,0 2,1 3,2 6,1 4,6 5,6 5,3 Nigeria 1,0% 0,7% 6,0 4,2 4,9 6,0 8,1 11,7 9,9 7,3 Arabia Saudita 1,5% 1,0% 3,6 2,6 3,0 4,4 2,7 2,6 3,0 3,4 Fuentes: Análisis de PwC, Autoridades de Estadísticas Nacionales, Datastream y el FMI. Todos los indicadores de inflación se relacionan con el IPC, con la excepción del indicador Indio, que se refiere al Índice de Precios al por Mayor. Las proyecciones de inflación de Argentina utilizan el Índice IPCNu publicado por el INDEC. Proporcionaremos una proyección de inflación 2016 y una vez que una serie de datos temporal más larga esté disponible. También note que las tablas mostradas forman nuestro principal escenario de proyecciones y como tal están sujetas a incertidumbres considerables. Recomendamos a nuestros clientes que consideren una gran variedad de escenarios alternos. Perspectiva de tasa de interés de las principales economías Estado actual Expectativa Reunión Reserva Federal 0-0,25% (diciembre 2008) Que la tasa comience subir alrededor de mediados de de abril Banco Central Europeo 0,05% (septiembre 2014) Tasas en espera luego de la disminución en septiembre de abril Banco de Inglaterra 0,5% (marzo 2009) Índice Global del Consumidor Que la tasa aumente gradualmente desde finales de 2015 en adelante 9 de abril El crecimiento del ICG cayó a niveles no vistos desde 2013 T1 cuando la recuperación económica global permanecía frágil. Aunque los mercados de valores experimentaron una marcada mejoría desde el mes pasado, el crecimiento en la producción industrial en potencias económicas tales como China y Corea del Sur está al ritmo más bajo desde el punto de inflexión de la recesión de Sin embargo, los continuos bajos precios del petróleo podrían traducirse en un aumento del gasto real del consumidor más tarde en este mismo año. Crecimiento a largo plazo El IGC provee una orientación anticipada sobre el gasto del consumidor y los prospectos de crecimiento en las 20 economías más grandes del mundo. Para mayor información, por favor visite

6 Creando valor para nuestros clientes, nuestra gente y nuestras comunidades en un mundo cambiante. Le ayudamos a entender cómo los grandes cambios económicos, demográficos, sociales y ambientales afectan su organización, al establecer panoramas que identifiquen oportunidades de crecimiento y riesgos. Le ayudamos a tomar decisiones estratégicas y tácticas, operacionales, de precios y de inversión, que apoyan la creación del valor del negocio. Trabajamos junto a usted para lograr un crecimiento sostenible. Con oficinas en 157 países y más de 195,000 personas, estamos entre las redes líderes de servicios profesionales en el mundo. Ayudamos a las organizaciones y a los individuos a crear el valor que están buscando, a través de la entrega de calidad en nuestros servicios de auditoría, impuestos y consultoría PwC. Todos los derechos reservados. PwC se refiere a la red de PwC y/o una o más de sus firmas miembros, cada una de las cuales es una entidad legalmente separada. Ver para más detalles. Este contenido es para propósitos de información general, y no debe ser usado como sustituto para consultas con asesores profesionales.

Predicciones para el año 2015: Estados Unidos está de nuevo en el juego!

Predicciones para el año 2015: Estados Unidos está de nuevo en el juego! Contribución al crecimiento del PIB real mundial* Un vistazo a la economía mundial Enero 2015 Predicciones para el año 2015: Estados Unidos está de nuevo en el juego! Algunas de nuestras predicciones para

Más detalles

Predicciones 2014 Las economías avanzadas aumentan su velocidad

Predicciones 2014 Las economías avanzadas aumentan su velocidad Predicciones 2014 Las economías avanzadas aumentan su velocidad Un vistazo a la economía mundial El 2014 será el año en el cual las economías avanzadas* aumenten su velocidad y la Reserva Federal continúe

Más detalles

Observación de la economía mundial

Observación de la economía mundial Observación de la economía mundial A dónde se encuentran las oportunidades? Muchas economías emergentes están perdiendo impulso, desafiando a los planes de crecimiento de las empresas internacionales.

Más detalles

Cinco preguntas en torno a la economía mexicana. Manuel Sánchez González

Cinco preguntas en torno a la economía mexicana. Manuel Sánchez González Manuel Sánchez González Reunión Nacional de Consejeros BBVA Bancomer, México, D.F. 27 mayo 2014 1 Qué tan firme es la recuperación económica de EEUU? 2 La reanimación económica de EEUU parece sólida como

Más detalles

Observación de la economía mundial

Observación de la economía mundial 2013 será el año en el que comenzaremos a ver cómo se perfila la economía mundial para el resto del siglo. Será el año en el que los negocios reconocen, más allá de cualquier duda, que tanto el crecimiento

Más detalles

Cuáles son las perspectivas de crecimiento del comercio mundial? Un vistazo a la economía mundial

Cuáles son las perspectivas de crecimiento del comercio mundial? Un vistazo a la economía mundial Proyección de crecimiento del PIB real (%) Cuáles son las perspectivas de crecimiento del comercio mundial? El panorama para el crecimiento económico mundial se ha deteriorado En octubre, los responsables

Más detalles

Santanomía : La economía de la temporada de fiestas

Santanomía : La economía de la temporada de fiestas Gastos de Navidad 2013 por persona (US$ constantes en 2013) Un vistazo a la economía mundial Diciembre 2014 Santanomía : La economía de la temporada de fiestas Las empresas se preparan para la Navidad

Más detalles

Un vistazo a la economía mundial Predicciones para 2017: la globalización toma un segundo plano

Un vistazo a la economía mundial Predicciones para 2017: la globalización toma un segundo plano Enero 2017 Un vistazo a la economía mundial Predicciones para 2017: la globalización toma un segundo plano Predecir lo que pudiera pasar en el futuro es fundamental para la planificación empresarial. En

Más detalles

Panorama Económico Global: Rentabilidad de los Fondos de Pensiones. Pedro Grados Smith

Panorama Económico Global: Rentabilidad de los Fondos de Pensiones. Pedro Grados Smith Panorama Económico Global: Rentabilidad de los Fondos de Pensiones. Pedro Grados Smith AGENDA 1. Economía Global 1.1 EE.UU. y Europa. 1.2 Los BRICS y Latinoamérica. 2. PERÚ: seguimos avanzando 3. Rentabilidad

Más detalles

El aumento de las tasas en EE.UU. impacta las clasificaciones de crecimiento del G7 y la actual crisis en Grecia

El aumento de las tasas en EE.UU. impacta las clasificaciones de crecimiento del G7 y la actual crisis en Grecia Límite superior del objetivo de la Reserva Federal para la tasa de interés de los fondos federales (%) Un vistazo a la economía mundial Julio 2015 El aumento de las tasas en EE.UU. impacta las clasificaciones

Más detalles

TEMA 1: UNA GIRA POR EL MUNDO

TEMA 1: UNA GIRA POR EL MUNDO TEMA 1: UNA GIRA POR EL MUNDO 1-1 La Unión Europea 1.2 Cuando los economistas estudian una economía, primero examinan tres variables: La producción La tasa de desempleo La tasa de inflación 1-1 La Unión

Más detalles

Observación de la economía mundial

Observación de la economía mundial La creciente ola de exportación de servicios El rendimiento de la eurozona se contrajo en los primeros tres meses de 2013, marcando el sexto trimestre consecutivo de crecimiento negativo. Aunque esto no

Más detalles

La fase de recobro: Ya llegamos? Un vistazo a la economía mundial

La fase de recobro: Ya llegamos? Un vistazo a la economía mundial La fase de recobro: Ya llegamos? Los directores ejecutivos están confiados en la perspectiva de las economías avanzadas Una pregunta clave para 2014 es si la recuperación en las economías avanzadas es

Más detalles

Situación Perú 2 º trimestre Perú. situación 2º TRIMESTRE

Situación Perú 2 º trimestre Perú. situación 2º TRIMESTRE Perú situación 2º TRIMESTRE 2015 Crecimiento mundial de 3,5% en 2015 y 3,9% en 2016. Aceleración el próximo año por economías desarrolladas Crecimiento en Perú de 3,1% en 2015, con aceleración transitoria

Más detalles

Un vistazo a la economía mundial Junio 2014. Crecimiento real del PIB trimestral T4 2013 T1 2014

Un vistazo a la economía mundial Junio 2014. Crecimiento real del PIB trimestral T4 2013 T1 2014 La hora del juego en Brasil: puede la economía capitalizar la Copa del Mundo? Todos los ojos están en Brasil Brasil es sede de la Copa Mundial de la FIFA este mes. Este megaevento deportivo pondrá en la

Más detalles

Resumen. Economía internacional

Resumen. Economía internacional mayo 2011 Resumen Economía internacional La recuperación de la economía mundial titubea, mientras se registra una elevada volatilidad en los mercados de materias primas. Los bancos centrales de las principales

Más detalles

Perspectivas para 2013

Perspectivas para 2013 Perspectivas para 2013 Primera previsión El PIB de Gipuzkoa caerá en torno al -0,7% en 2013, el paro registrado aumentará en más de 3.000 personas, superando los 52.000 parados en marzo. 1 Indicadores

Más detalles

Evolución y Perspectivas de la Economía Mexicana

Evolución y Perspectivas de la Economía Mexicana Evolución y Perspectivas de la Economía Mexicana Febrero, 1 Índice 1.Impacto de la Crisis en América Latina. Recuperación Mundial y Riesgos 3. Evolución de la Economía Mexicana. Consideraciones Finales

Más detalles

Observación de la economía mundial

Observación de la economía mundial Observación de la economía mundial Están las economías desarrolladas alcanzando la velocidad de escape? Después de cinco años de crisis, de recesión y de decepcionante crecimiento, pensamos que las economías

Más detalles

Será la deuda denominada en dólares convertida en una epidemia de la economía emergente?

Será la deuda denominada en dólares convertida en una epidemia de la economía emergente? Un vistazo a la economía mundial Mayo 2015 Será la deuda denominada en dólares convertida en una epidemia de la economía emergente? Estimados lectores, En el último año, el dólar americano se ha apreciado

Más detalles

Observación de la economía mundial

Observación de la economía mundial Tasa de desempleo (% de fuerza laboral) Más allá de los números: El costo humano de la crisis En octubre, los encargados de crear las políticas en todo el mundo se reunieron en Washington D.C. para hacer

Más detalles

4º TRIMESTRE. Situación Situación. España

4º TRIMESTRE. Situación Situación. España 4º TRIMESTRE 2015 Situación Situación España Se mantiene la previsión de crecimiento del PIB en el 3,2% en 2015 y 2,7% en 2016 Aunque se confirma una ligera desaceleración, en línea con lo previsto, la

Más detalles

Contexto Internacional

Contexto Internacional Boletín Estadístico Contexto Internacional Tasas de Crecimiento: Unión Europea, EEUU y China 12,00% 10,00% 8,00% 6,00% 4,00% 2,00% 0,00% -2,00% Producto Interno Bruto Tasa de Variación % Trimestrales I

Más detalles

Evolución y Perspectivas de la Economía Mexicana Septiembre 8, 2011

Evolución y Perspectivas de la Economía Mexicana Septiembre 8, 2011 Septiembre 8, 211 feb-1 mar-1 abr-1 jun-1 jul-1 ago-1 sep-1 oct-1 nov-1 dic-1 feb-11 mar-11 abr-11 may-11 jun-11 jul-11 ago-11 sep-11 Condiciones Externas EEUUA: Evolución de Pronósticos de Crecimiento

Más detalles

ESPAÑA: PERSPECTIVAS ECONÓMICAS EN LA RECTA FINAL DE 2016

ESPAÑA: PERSPECTIVAS ECONÓMICAS EN LA RECTA FINAL DE 2016 ESPAÑA: PERSPECTIVAS ECONÓMICAS EN LA RECTA FINAL DE 2016 José Mª Gay de Liébana y Saludas Académico Numerario de la Real Academia Europea de Doctores Profesor Titular de la Facultad de Economía y Empresa,

Más detalles

Más allá de lo aburrido: retos difíciles esperan a los bancos centrales. Un vistazo a la economía global

Más allá de lo aburrido: retos difíciles esperan a los bancos centrales. Un vistazo a la economía global Más allá de lo aburrido: retos difíciles esperan a los bancos centrales. Un vistazo a la economía global La buena banca central debe ser aburrida, o por lo menos ese era el mantra en la era antes de la

Más detalles

CIFRAS DE AGOSTO Y PRIMEROS OCHO MESES DE 2013

CIFRAS DE AGOSTO Y PRIMEROS OCHO MESES DE 2013 CIFRAS DE AGOSTO Y PRIMEROS OCHO MESES DE 2013 PERÍODO PRODUCCIÓN TOTAL EXPORTACIÓN VENTA PÚBLICO Agosto 2013 259,106 226,903 88,332 Agosto 2012 248,835 188,392 83,326 Variación % 4.1 20.4% 6.0% Diferencia

Más detalles

El indicador de clima económico empeoró en Latinoamérica y Brasil registró el índicador más bajo desde enero de 1999

El indicador de clima económico empeoró en Latinoamérica y Brasil registró el índicador más bajo desde enero de 1999 14 de mayo de 2014 Indicador Ifo/FGV de Clima Económico en Latinoamérica¹ 95 90 El indicador de clima económico empeoró en Latinoamérica y Brasil registró el índicador más bajo desde enero de 1999 El indicador

Más detalles

Evolución Reciente de la Economía Mexicana. Secretaría de Relaciones Exteriores

Evolución Reciente de la Economía Mexicana. Secretaría de Relaciones Exteriores Enero 5, 2012 Índice 1. Condiciones Externas 2. La Economía Mexicana 3. Consideraciones Finales 1. Condiciones Externas El ritmo de expansión de la actividad económica mundial ha seguido debilitándose

Más detalles

RESULTADOS DEL CICLO ECONÓMICO DEL ECUADOR Indicadores del Ciclo del PIB, Coincidente y Adelantado

RESULTADOS DEL CICLO ECONÓMICO DEL ECUADOR Indicadores del Ciclo del PIB, Coincidente y Adelantado RESULTADOS DEL CICLO ECONÓMICO DEL ECUADOR Indicadores del Ciclo del PIB, Coincidente y Adelantado Información del PIB al I trimestre e indicadores coincidente y adelantado a mayo de 1 Introducción 2 3

Más detalles

Situación Andalucía 2º semestre Andalucía. Situación y perspectivas 2º SEMESTRE

Situación Andalucía 2º semestre Andalucía. Situación y perspectivas 2º SEMESTRE Andalucía Situación y perspectivas 2º SEMESTRE 2015 La economía andaluza consolida su crecimiento, apoyada tanto en el sector exterior como en la demanda interna Andalucía podría crecer un 3% en 2015 y

Más detalles

Escenarios de crecimiento para la economía

Escenarios de crecimiento para la economía Escenarios de crecimiento para la economía Lunes, 28 junio 2010 IESE Business School University of Navarra Universidad de Navarra 1 INTERNACIONAL 2 Previsiones de crecimiento ECONOMÍAS AVANZADAS 2010 2011

Más detalles

Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública

Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública precefp / 005 / 2016 Aspectos Relevantes Pre-Criterios 2017 Abril, 2016. 1 Contenido I. PRIORIDADES DE POLÍTICA ECONÓMICA Y ENTORNO EXTERNO II. ANÁLISIS DE VARIABLES

Más detalles

Mejorar la competitividad en un contexto desfavorable

Mejorar la competitividad en un contexto desfavorable Mejorar la competitividad en un contexto desfavorable El caso de Uruguay Unión de Exportadores del Uruguay Ec. María Laura Rodríguez mlrodriguez@uniondeexportadores.com 16 de setiembre de 2015 Uruguay

Más detalles

Balance Económico 2012 y Perspectivas Alfredo Arana Velasco Grupo Coomeva Presidente

Balance Económico 2012 y Perspectivas Alfredo Arana Velasco Grupo Coomeva Presidente Balance Económico 2012 y Perspectivas 2013 Alfredo Arana Velasco Grupo Coomeva Presidente Contexto Externo Persiste la Incertidumbre 2012: Revisión a la baja de las perspectivas de crecimiento mundial

Más detalles

Perspectivas Económicas Rafael Doménech 41 Jornada sobre Perspectivas Económicas y Financieras de marzo de 2015

Perspectivas Económicas Rafael Doménech 41 Jornada sobre Perspectivas Económicas y Financieras de marzo de 2015 Perspectivas Económicas 2015 Rafael Doménech 41 Jornada sobre Perspectivas Económicas y Financieras 2015 3 de marzo de 2015 Índice Sección 1 La recuperación global continúa, pero de manera lenta y con

Más detalles

Programa Monetario de Noviembre. 8 de noviembre de 2013

Programa Monetario de Noviembre. 8 de noviembre de 2013 Programa Monetario de Noviembre 8 de noviembre de 2013 El Directorio del Banco Central de Reserva del Perú aprobó reducir la tasa de interés de referencia de la política monetaria a 4,0 por ciento. Esta

Más detalles

RESULTADOS INFORME DE TENDENCIAS DEL MERCADO DEL COBRE - PRIMER TRIMESTRE DE 2016

RESULTADOS INFORME DE TENDENCIAS DEL MERCADO DEL COBRE - PRIMER TRIMESTRE DE 2016 RESULTADOS INFORME DE TENDENCIAS DEL MERCADO DEL COBRE - PRIMER TRIMESTRE DE 2016 COMISIÓN CHILENA DEL COBRE JORGE CANTALLOPS A. DIRECTOR DE ESTUDIOS Y POLÍTICAS PÚBLICAS COMISIÓN CHILENA DEL COBRE EVOLUCIÓN

Más detalles

MÉXICO: MERCADO PETROLERO Y TIPO DE CAMBIO REAL, TENDENCIAS RECI ENTES Y PERSPECTIVAS

MÉXICO: MERCADO PETROLERO Y TIPO DE CAMBIO REAL, TENDENCIAS RECI ENTES Y PERSPECTIVAS MÉXICO: MERCADO PETROLERO Y TIPO DE CAMBIO REAL, TENDENCIAS RECI ENTES Y PERSPECTIVAS Economía de Estados Unidos Mercado Petrolero ÍNDICE Tipo de Cambio Real Perspectivas ECONOMÍA DE ESTADOS UNIDOS Variación

Más detalles

Mercados emergentes: atrapados en una reducción? Un vistazo a la economía mundial

Mercados emergentes: atrapados en una reducción? Un vistazo a la economía mundial Puntaje del índice ESCAPE Mercados emergentes: atrapados en una reducción? Los mercados emergentes han estado pasando por un momento difícil recientemente Aunque las economías avanzadas han tomado velocidad,

Más detalles

Cómo están progresando las cinco economías en rescate de la eurozona?

Cómo están progresando las cinco economías en rescate de la eurozona? Un vistazo a la economía mundial Agosto 2015 Cómo están progresando las cinco economías en rescate de la eurozona? Estimados lectores: Cinco años después de entrar en su primer programa de asistencia financiera,

Más detalles

Fortalecimiento de las Bases del Crecimiento Económico en un Entorno Monetario Volátil México Cumbre de Negocios

Fortalecimiento de las Bases del Crecimiento Económico en un Entorno Monetario Volátil México Cumbre de Negocios Económico en un Entorno Monetario Volátil México Cumbre de Negocios Octubre 6, 0 Índice Condiciones Externas Evolución, Fortalezas y Perspectivas de la Economía Mexicana Consideraciones Finales La actividad

Más detalles

Contenido. Programa de Actualización Económica. Perspectivas de la Economía Internacional MSc. Alberto Franco. ! Estados Unidos. !

Contenido. Programa de Actualización Económica. Perspectivas de la Economía Internacional MSc. Alberto Franco. ! Estados Unidos. ! Programa de Actualización Económica Perspectivas de la Economía Internacional 2015-2016 MSc. Alberto Franco 3 febrero de 2015 Contenido! Estados Unidos! Europa! China! América Latina! Variables relevantes

Más detalles

Estabilidad Macroeconómica, Escenario para el Crecimiento Foro Forbes Septiembre 24, 2013

Estabilidad Macroeconómica, Escenario para el Crecimiento Foro Forbes Septiembre 24, 2013 Foro Forbes Septiembre 24, 2013 1 Índice 1 Condiciones Externas 2 Estabilidad Macroeconómica 3 Consideraciones Finales 2 La economía mundial ha mostrado un comportamiento mixto. Algunas economías avanzadas

Más detalles

Cuánto tiempo más puede la eurozona confiar en Alemania para el crecimiento?

Cuánto tiempo más puede la eurozona confiar en Alemania para el crecimiento? PIB real (Índice T4 2007 = 100) Un vistazo a la economía mundial Noviembre 2014 Cuánto tiempo más puede la eurozona confiar en Alemania para el crecimiento? Excesiva dependencia de Alemania se está convirtiendo

Más detalles

La Economía Chilena en el Nuevo Contexto Externo. 28 de octubre 2015

La Economía Chilena en el Nuevo Contexto Externo. 28 de octubre 2015 La Economía Chilena en el Nuevo Contexto Externo 28 de octubre 215 Agenda Situación Macroeconómica Reacomodo al Nuevo Escenario Externo Política de Balance Estructural y Estrategia Fiscal Palabras Finales

Más detalles

Estado de las Finanzas Públicas Comisión Especial Mixta de Presupuestos

Estado de las Finanzas Públicas Comisión Especial Mixta de Presupuestos Estado de las Finanzas Públicas Comisión Especial Mixta de Presupuestos 19 de mayo de 2014 Alberto Arenas de Mesa Ministro de Hacienda Agenda Cierre del Ejercicio Fiscal 2013 Actualización del Escenario

Más detalles

Baja inflación y expansión de liquidez del BCE explican política monetaria expansiva

Baja inflación y expansión de liquidez del BCE explican política monetaria expansiva Investigaciones Económicas Global: Política Monetaria marzo de Baja inflación y expansión de liquidez del BCE explican política monetaria expansiva Tasas de interés (%) Tasas de interés feb ene feb Desarrollados...7

Más detalles

África del Norte, la revolución aun no ha terminado

África del Norte, la revolución aun no ha terminado Un vistazo a la economía mundial Junio 2015 África del Norte, la revolución aun no ha terminado Estimados lectores, El final de 2015 marcará cinco años desde que empezó la Primavera Árabe en Túnez. Con

Más detalles

El Turismo en México Dirección General de Información y Análisis Mayo de 2011

El Turismo en México Dirección General de Información y Análisis Mayo de 2011 El Turismo en México 2010 Dirección General de Información y Análisis Mayo de 2011 ÍNDICE El Turismo Mundial en 2010 Turismo internacional en México Visitantes Internacionales de México al Exterior Turismo

Más detalles

Situación Macro-Financiera y Fiscal de Colombia. Sergio Clavijo Director de ANIF Marzo 4 de 2015

Situación Macro-Financiera y Fiscal de Colombia. Sergio Clavijo Director de ANIF Marzo 4 de 2015 Situación Macro-Financiera y Fiscal de Colombia Sergio Clavijo Director de ANIF Marzo 4 de 2015 1 Crecimiento en Estados Unidos (2010-2016, variación real anual %) 4,0 3,5 3,0 2,5 2,5 2,3 2,9 2,9 2,6 2,7

Más detalles

PIB México. Participación en el PIB. Inversión 22.15% Importaciones 32.13% Exportaciones 31.13% Gasto gubernamental 25.00% Consumo 53.

PIB México. Participación en el PIB. Inversión 22.15% Importaciones 32.13% Exportaciones 31.13% Gasto gubernamental 25.00% Consumo 53. PIB México Crecimiento económico de México 8.00% 6.00% 4.00% 4.70% 6.70% 5.90% 4.70% 2.70% 5.30% 5.00% 4.30% 3.00% 3.10% 5.10% 4.00% 3.90% 2.1% 2.3% Participación en el PIB Inversión 22.15% 2.00% 0.00%

Más detalles

PERÚ: INFORME DEL SEGUIMIENTO DE CONVERGENCIA DE METAS MACROECONÓMICAS

PERÚ: INFORME DEL SEGUIMIENTO DE CONVERGENCIA DE METAS MACROECONÓMICAS SG/SEM.GTP.MCM/IV/dt 7 24 de marzo de 2008 2.20.39 IV SEMINARIO DEL GRUPO TECNICO PERMANENTE -GTP- PARA EL SEGUIMIENTO DE LAS METAS DE CONVERGENCIA MACROECONOMICA DE LA COMUNIDAD ANDINA CORRESPONDIENTE

Más detalles

INFORME DE TENDENCIAS DEL MERCADO DEL COBRE ENERO DE 2015

INFORME DE TENDENCIAS DEL MERCADO DEL COBRE ENERO DE 2015 INFORME DE TENDENCIAS DEL MERCADO DEL COBRE ENERO DE 2015 Dirección de Estudios y Políticas Públicas SERGIO HERNÁNDEZ N. VICEPRESIDENTE EJECUTIVO COMISIÓN CHILENA DEL COBRE CONTENIDO DE LA PRESENTACIÓN

Más detalles

EL CLIMA ECONÓMICO EN LATINOAMÉRICA SE MANTUVO ESTABLE, PERO LA CAÍDA DEL INDICE DEL MUNDO SUGIERE CAUTELA

EL CLIMA ECONÓMICO EN LATINOAMÉRICA SE MANTUVO ESTABLE, PERO LA CAÍDA DEL INDICE DEL MUNDO SUGIERE CAUTELA 17 de agosto de 2011 EL CLIMA ECONÓMICO EN LATINOAMÉRICA SE MANTUVO ESTABLE, PERO LA CAÍDA DEL INDICE DEL MUNDO SUGIERE CAUTELA El Índice de Clima Económico (ICE) en América Latina - elaborado en colaboración

Más detalles

Banco Central de la República Dominicana

Banco Central de la República Dominicana Banco Central de la República Dominicana República Dominicana en el Contexto Latinoamericano e Internacional y sus Perspectivas Lic. Héctor Valdez Albizu Gobernador del Banco Central de la República Dominicana

Más detalles

Panorama actual y proyecciones de la Economía Peruana Julio Velarde Presidente Banco Central de Reserva del Perú. Octubre 2015

Panorama actual y proyecciones de la Economía Peruana Julio Velarde Presidente Banco Central de Reserva del Perú. Octubre 2015 Panorama actual y proyecciones de la Economía Peruana Julio Velarde Presidente Banco Central de Reserva del Perú Octubre 2015 Agenda 1. El Crecimiento de Largo Plazo de la Economía Peruana está sustentado

Más detalles

Un vistazo a la economía mundial Qué significan los cambios en la economía global para los inversionistas soberanos?

Un vistazo a la economía mundial Qué significan los cambios en la economía global para los inversionistas soberanos? Total de activos del fondo soberano bajo gestión ($ trillón) Septiembre 2015 Un vistazo a la economía mundial Qué significan los cambios en la economía global para los inversionistas soberanos? Estimados

Más detalles

PRINCIPALES INDICADORES ECONÓMICOS

PRINCIPALES INDICADORES ECONÓMICOS PRINCIPALES INDICADORES ECONÓMICOS Mº de Economía, Industria y Competitividad S.G. de Evaluación de Instrumentos de Política Comercial Fecha de última actualización: 3 mayo 2017 Índice 1 Indicadores nacionales

Más detalles

Reserva Federal dio nuevos pasos hacia el aumento de tasa mientras que Japón reorientó la política monetaria

Reserva Federal dio nuevos pasos hacia el aumento de tasa mientras que Japón reorientó la política monetaria Global: Política Monetaria octubre de Reserva Federal dio nuevos pasos hacia el aumento de tasa mientras que Japón reorientó la política monetaria Tasas de interés (%) Desarrollados Tasas de interés sep

Más detalles

Resumen. Economía internacional

Resumen. Economía internacional Octubre 2010 Resumen Economía internacional Los factores de riesgo del segundo semestre se centran en las tensiones en los mercados financieros y en la desaceleración del crecimiento de la economía de

Más detalles

Situación México Cuarto Trimestre

Situación México Cuarto Trimestre Situación México Cuarto Trimestre 19 de Noviembre de 2015 Ligera tendencia al alza en crecimiento a pesar de un entorno complicado. La demanda interna ha sido una sorpresa positiva y el principal factor

Más detalles

SITUACIÓN N ACTUAL Y PERSPECTIVAS DE LA ECONOMÍA A LATINOAMERICANA Y DE LOS MERCADOS DE TRABAJO REGIONALES

SITUACIÓN N ACTUAL Y PERSPECTIVAS DE LA ECONOMÍA A LATINOAMERICANA Y DE LOS MERCADOS DE TRABAJO REGIONALES SITUACIÓN N ACTUAL Y PERSPECTIVAS DE LA ECONOMÍA A LATINOAMERICANA Y DE LOS MERCADOS DE TRABAJO REGIONALES José Luis Machinea Secretario Ejecutivo Comisión Económica para América Latina y el Caribe Barcelona,

Más detalles

Incremento en las tasas de interés de la FED

Incremento en las tasas de interés de la FED Informe Mensual de Deuda Pública Incremento en las tasas de interés de la FED Durante el mes de marzo las tasas de negociación de los títulos de deuda pública registraron una tendencia al alza. El nerviosismo

Más detalles

DESEMPEÑO MACROECONÓMICO RECIENTE Y PERSPECTIVAS

DESEMPEÑO MACROECONÓMICO RECIENTE Y PERSPECTIVAS DESEMPEÑO MACROECONÓMICO RECIENTE Y PERSPECTIVAS CONTENIDO I. ESCENARIO ECONÓMICO INTERNACIONAL II. ESCENARIO ECONÓMICO INTERNO III. DECISIÓN TASA DE INTERÉS LÍDER DE POLÍTICA MONETARIA I. ESCENARIO ECONÓMICO

Más detalles

INDICE LIDER. Indicador anticipado de actividad económica MARZO 2010 EN MARZO, EL ÍNDICE LIDER SE RECUPERÓ 3.6% IL Informe 1

INDICE LIDER. Indicador anticipado de actividad económica MARZO 2010 EN MARZO, EL ÍNDICE LIDER SE RECUPERÓ 3.6% IL Informe 1 INDICE LIDER Indicador anticipado de actividad económica MARZO 2010 EN MARZO, EL ÍNDICE LIDER SE RECUPERÓ 3.6% El Índice Líder (IL CIF ) creció 3.6% en marzo, mostrando que la economía continúa a paso

Más detalles

Coyuntura Económica de Chile

Coyuntura Económica de Chile Coyuntura Económica de Chile Producto La recesión internacional tuvo, como era esperable, un efecto importante en la economía chilena. El PIB se redujo 1,5 durante 2009 respecto de 2008. Para 2010, las

Más detalles

Evolución y Perspectivas de la Economía Mexicana. FT-Paul Hastings: Mexico In The Global Economy Forum

Evolución y Perspectivas de la Economía Mexicana. FT-Paul Hastings: Mexico In The Global Economy Forum FT-Paul Hastings: Mexico In The Global Economy Forum Febrero, 2015 Índice 1 Evolución de la Inflación y Perspectivas para 2015 2 Entorno Económico y Financiero 3 Consideraciones Finales 2 Como lo había

Más detalles

Coyuntura Noviembre Erik Haindl Rondanelli

Coyuntura Noviembre Erik Haindl Rondanelli Coyuntura Noviembre 2012 Erik Haindl Rondanelli Precipicio Fiscal en Estados Unidos La Situación en USA Estados Unidos muestra una aceleración en su ritmo de crecimiento, el que debiera alcanzar un 2,1

Más detalles

La Crisis y América Latina: Efectos y Perspectivas

La Crisis y América Latina: Efectos y Perspectivas La Crisis y América Latina: Efectos y Perspectivas Vittorio Corbo Centro de Estudios Públicos Santiago, Chile 13 de Noviembre del 2009 Comentarios en Seminario sobre la Agenda de Desarrollo de América

Más detalles

Coyuntura Abril Erik Haindl Rondanelli

Coyuntura Abril Erik Haindl Rondanelli Coyuntura Abril 213 Erik Haindl Rondanelli Situación Internacional La Situación en Europa Europa se encuentra en recesión tratando de corregir sus fuertes déficit fiscales. Los avances resultaron más lentos

Más detalles

Perspec'vas económicas y el sector inmobiliario

Perspec'vas económicas y el sector inmobiliario Perspec'vas económicas y el sector inmobiliario Ramón Lecuona Valenzuela Director de la Facultad de Economía y Negocios Universidad Anáhuac México Norte 7 de sep'embre de 2015 Agenda I. El entorno internacional

Más detalles

PERSPECTIVAS ECONÓMICAS 2015 DEPARTAMENTO DE ESTUDIOS

PERSPECTIVAS ECONÓMICAS 2015 DEPARTAMENTO DE ESTUDIOS PERSPECTIVAS ECONÓMICAS 2015 DEPARTAMENTO DE ESTUDIOS INDICE 1. Entorno internacional 2. España 3. CAPV 4. Panel de Previsiones 5. Encuestas expectativas INDICE 1. Entorno internacional ENTORNO INTERNACIONAL

Más detalles

Evaluación de la Gestión Financiera del Sector Público en 2015 y Actualización de Proyecciones para 2016

Evaluación de la Gestión Financiera del Sector Público en 2015 y Actualización de Proyecciones para 2016 Evaluación de la Gestión Financiera del Sector Público en 2015 y Actualización de Proyecciones para 2016 Rodrigo Valdés Ministro de Hacienda Sergio Granados Director de Presupuestos Ministerio de Hacienda

Más detalles

DESAFÍOS EN MERCADOS INTERNACIONALES DE CAPITAL PARA LOS MERCADOS EMERGENTES

DESAFÍOS EN MERCADOS INTERNACIONALES DE CAPITAL PARA LOS MERCADOS EMERGENTES DESAFÍOS EN MERCADOS INTERNACIONALES DE CAPITAL PARA LOS MERCADOS EMERGENTES James P. Walsh Fondo Monetario Internacional Las opiniones expresadas en esta presentación son las del autor y no deben atribuirse

Más detalles

Perspectivas Económicas 2018

Perspectivas Económicas 2018 Perspectivas Económicas 2018 13 de diciembre, 2017 Agenda 1. Situación internacional 2. Situación Centroamérica 3. Situación Guatemala 4. Perspectivas económicas 5. Conclusiones 1. Situación internacional

Más detalles

LA ECONOMÍA ESPAÑOLA EN LA CRISIS FINANCIERA INTERNACIONAL

LA ECONOMÍA ESPAÑOLA EN LA CRISIS FINANCIERA INTERNACIONAL LA ECONOMÍA ESPAÑOLA EN LA CRISIS FINANCIERA INTERNACIONAL José Luis Malo de Molina Director General del Servicio de Estudios Universidad Internacional Menéndez Pelayo Santander, 7 de septiembre de 9 SUCESIVAS

Más detalles

Alvaro Pereira Director, Departamento de Economía OCDE

Alvaro Pereira Director, Departamento de Economía OCDE Perspectivas Económicas de la OCDE: Proyecciones para países latinoamericanos Políticas estructurales y mayor inversión: claves para que el crecimiento vuelva a despegar París, 3 de Junio de 2015 18hs

Más detalles

IXE Grupo Financiero. Expectativas Económicas Enero 2010

IXE Grupo Financiero. Expectativas Económicas Enero 2010 IXE Grupo Financiero Expectativas Económicas 2010 Enero 2010 1 -26.7-21.1-5.5-3.1 1.2 2.2 2.8 2.6 2.0-0.2 5.0 5.7 17.8 18.1 39.3 EUA, Recuperación Económica (PIB, Var. % Trim. Anualizada) 45 39 33 27 21

Más detalles

RESULTADOS INFORME DE TENDENCIAS DEL MERCADO DEL COBRE SEGUNDO TRIMESTRE 2016

RESULTADOS INFORME DE TENDENCIAS DEL MERCADO DEL COBRE SEGUNDO TRIMESTRE 2016 RESULTADOS INFORME DE TENDENCIAS DEL MERCADO DEL COBRE SEGUNDO TRIMESTRE 2016 COMISIÓN CHILENA DEL COBRE JORGE CANTALLOPTS A. DIRECTOR DE ESTUDIOS Y POLÍTICAS PÚBLICAS COMISIÓN CHILENA DEL COBRE Cobre:

Más detalles

RESULTADOS INFORME DE TENDENCIAS DEL MERCADO DEL COBRE SEGUNDO TRIMESTRE 2016

RESULTADOS INFORME DE TENDENCIAS DEL MERCADO DEL COBRE SEGUNDO TRIMESTRE 2016 RESULTADOS INFORME DE TENDENCIAS DEL MERCADO DEL COBRE SEGUNDO TRIMESTRE 2016 COMISIÓN CHILENA DEL COBRE JORGE CANTALLOPTS A. DIRECTOR DE ESTUDIOS Y POLÍTICAS PÚBLICAS COMISIÓN CHILENA DEL COBRE EVOLUCIÓN

Más detalles

ASOCIACIÓN MEXICANA DE DISTRIBUIDORES DE AUTOMOTORES, A.C. SESIÓN DE CONSEJO DIRECTIVO

ASOCIACIÓN MEXICANA DE DISTRIBUIDORES DE AUTOMOTORES, A.C. SESIÓN DE CONSEJO DIRECTIVO ASOCIACIÓN MEXICANA DE DISTRIBUIDORES DE AUTOMOTORES, A.C. SESIÓN DE CONSEJO DIRECTIVO Secretaría de Economía Subsecretaría de Industria y Comercio 23 de Noviembre de 2010 El crecimiento generalizado de

Más detalles

IV Jornada de la Distribución / Barcelona, 6 octubre Situación y perspectiva s de la economía catalana. Cataluña.

IV Jornada de la Distribución / Barcelona, 6 octubre Situación y perspectiva s de la economía catalana. Cataluña. Situación y perspectiva s de la economía catalana Cataluña Situación y perspectivas Índice Sección 1 Entorno global: crecimiento débil y vulnerable Sección 2 Cataluña: la recuperación ha superado las expectativas,

Más detalles

SITUACIÓN GLOBAL OBSERVATORIO ECONÓMICO. Febrero 2018

SITUACIÓN GLOBAL OBSERVATORIO ECONÓMICO. Febrero 2018 SITUACIÓN GLOBAL OBSERVATORIO ECONÓMICO Febrero 2018 El dinamismo del crecimiento continúa, con señales de agotamiento en confianzas El crecimiento se moderó levemente en, pero sigue robusto. Los indicadores

Más detalles

Informe de coyuntura. Enero 2015

Informe de coyuntura. Enero 2015 Informe de coyuntura Enero 2015 INDICE Economía internacional Economía nacional Economía Navarra Economía internacional Economía internacional Crecimiento mundial: Se mantiene el 3,2% de 2013 Recuperación

Más detalles

Evolución y Perspectivas de la Economía Mexicana. Fundación Colosio

Evolución y Perspectivas de la Economía Mexicana. Fundación Colosio Evolución y Perspectivas de la Economía Mexicana Fundación Colosio Agosto 29, Índice 1 2 3 4 Condiciones Externas México: Fundamentos Macroeconómicos Sólidos México: Crecimiento Económico y Competitividad

Más detalles

INFORME TENDENCIAS MERCADO DEL COBRE TERCER TRIMESTRE DE 2017

INFORME TENDENCIAS MERCADO DEL COBRE TERCER TRIMESTRE DE 2017 Logo Gobierno: 160x162px. Ministerio, Subsecretaría, Organismo, etc.:160x145px INFORME TENDENCIAS MERCADO DEL COBRE TERCER TRIMESTRE DE 2017 VICTOR GARAY L. Coordinador Mercados Mineros Comisión Chilena

Más detalles

Política Monetaria en República Dominicana

Política Monetaria en República Dominicana Política Monetaria en República Dominicana Estrategias y Resultados 2008 2010 Marianela Matos m.matos@bancentral.gov.do Octubre 14, 2010 Introducción Política Monetaria: Introducción El Banco Central de

Más detalles

CÁMARA DE COMERCIO, INDUSTRIAS Y AGRICULTURA DE PANAMÁ. Situación Económica y Perspectivas Panamá 2017 y Julio 2017

CÁMARA DE COMERCIO, INDUSTRIAS Y AGRICULTURA DE PANAMÁ. Situación Económica y Perspectivas Panamá 2017 y Julio 2017 CÁMARA DE COMERCIO, INDUSTRIAS Y AGRICULTURA DE PANAMÁ Situación Económica y Perspectivas Panamá 2017 y 2018 Julio 2017 2 Agenda Evaluación de la Economía Internacional Análisis de los principales Indicadores

Más detalles

Desempeño Mercado de Capitales de Colombia. Sergio Clavijo Director de ANIF Septiembre 6 de 2017

Desempeño Mercado de Capitales de Colombia. Sergio Clavijo Director de ANIF Septiembre 6 de 2017 Desempeño Mercado de Capitales de Colombia Sergio Clavijo Director de ANIF Septiembre 6 de 2017 Contenido I. Entorno Global II. Desempeño Macro-Financiero de Colombia III. Mercado de Capitales 2 Crecimiento

Más detalles

Comportamiento y Perspectivas de la Economía y el Sector Financiero de Guatemala

Comportamiento y Perspectivas de la Economía y el Sector Financiero de Guatemala Comportamiento y Perspectivas de la Economía y el Sector Financiero de Guatemala Agenda 1. Perspectivas Internacionales 2. Perspectivas Nacionales 3. Las Microfinanzas y MIPYMEs en Guatemala 4. Los Microseguros

Más detalles

Perspectivas Económicas e impacto de las reformas estructurales. Dirección de Análisis Económico

Perspectivas Económicas e impacto de las reformas estructurales. Dirección de Análisis Económico Perspectivas Económicas e impacto de las reformas estructurales Dirección de Análisis Económico Agosto de 2014 04/01/2010 04/05/2010 04/09/2010 04/01/2011 04/05/2011 04/09/2011 04/01/2012 04/05/2012 04/09/2012

Más detalles

LA RELACIÓN DOLAR/EURO 2010 Y PERSPECTIVAS 2011

LA RELACIÓN DOLAR/EURO 2010 Y PERSPECTIVAS 2011 LA RELACIÓN DOLAR/EURO EL PRECIO DEL PETROLEO 2010 Y PERSPECTIVAS 2011 LA RELACIÓN DOLAR/EURO 2010 Y PERSPECTIVAS 2011 LA RELACIÓN EN EL 2010 En la primera mitad de este año, el dólar norteamericano experimentó

Más detalles

77 Convención Bancaria: La banca impulsa la transformación de México. Conferencia de prensa

77 Convención Bancaria: La banca impulsa la transformación de México. Conferencia de prensa 77 Convención Bancaria: La banca impulsa la transformación de México Conferencia de prensa 1 Agenda 1. México: situación actual Estabilidad Crecimiento económico Estado de derecho 2. Situación de la banca

Más detalles

INFORME TRIMESTRAL DE COMPETITIVIDAD CUARTO TRIMESTRE DE 2012

INFORME TRIMESTRAL DE COMPETITIVIDAD CUARTO TRIMESTRE DE 2012 INFORME TRIMESTRAL DE COMPETITIVIDAD CUARTO TRIMESTRE DE 2012 I. INTRODUCCIÓN Este informe tiene por objeto ofrecer información sobre la competitividad-precio de la economía española, a través del análisis

Más detalles

2013, la economía en su punto de inflexión

2013, la economía en su punto de inflexión Desayuno de Trabajo Diciembre 2012 2013, la economía en su punto de inflexión Comisión Asesora de Economía Instituto de Economía del CPCE Lic. Ec. Mary Acosta Lic. Ec. Víctor Peralta Proyecciones globales

Más detalles

REG Informe de Posición Estratégica 168 Comercio 2016 y Perspectivas /02/ Situación Actual:

REG Informe de Posición Estratégica 168 Comercio 2016 y Perspectivas /02/ Situación Actual: Informe de Posición Estratégica 168 Comercio 2016 y Perspectivas 2017 17/02/2017 1.- Situación Actual: En el 2016, el sector comercial reportó menores ventas en comparación al año anterior. De acuerdo

Más detalles

1. Indicadores Económicos

1. Indicadores Económicos INDICADORES ECONÓMICOS DE COYUNTURA Presentación En la sección es Económicos Coyuntura se muestra la evolución variables que impactan la dinámica la economía nacional y que se dieron a conocer en la semana

Más detalles

INDICADORES ECONÓMICO-SOCIALES

INDICADORES ECONÓMICO-SOCIALES INDICADORES ECONÓMICO-SOCIALES Mediante los siguientes cuadros y gráficos se pretende ofrecer una panorámica cuantitativa de la evolución de los principales fenómenos económicos, laborales y sociales de

Más detalles

Reporte Financiero. El sube y baja de la economía mundial. Marzo Qué pasó en el mes? por Vicente Tuesta Reátegui - Gerente de Inversiones

Reporte Financiero. El sube y baja de la economía mundial. Marzo Qué pasó en el mes? por Vicente Tuesta Reátegui - Gerente de Inversiones Reporte Financiero Qué pasó en el mes? por Vicente Tuesta Reátegui - Gerente de Inversiones El sube y baja de la economía mundial. La recesión en la zona euro continuó en el mes de Febrero y el consenso

Más detalles