Cuánto tiempo más puede la eurozona confiar en Alemania para el crecimiento?

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Cuánto tiempo más puede la eurozona confiar en Alemania para el crecimiento?"

Transcripción

1 PIB real (Índice T = 100) Un vistazo a la economía mundial Noviembre 2014 Cuánto tiempo más puede la eurozona confiar en Alemania para el crecimiento? Excesiva dependencia de Alemania se está convirtiendo en un problema A raíz de la crisis financiera, la eurozona se ha apoyado en Alemania para hacer subir su tasa de crecimiento económico. Sin embargo, en ausencia de un aumento de crecimiento en Francia, Italia y la periferia, este exceso de confianza en Alemania está empezando a convertirse en un problema. Esto se debe a: Incluso con fuertes tasas de crecimiento en Alemania en los últimos años, la eurozona no ha logrado crecer más rápido que el 1% desde 2011 y, como resultado, su PIB sigue siendo más pequeño que inmediatamente antes de la crisis financiera (véase la figura 1); Alemania en sí ha disminuido recientemente y se enfrenta a retos demográficos y económicos a largo plazo que podrían arrastrar hacia abajo su tasa de crecimiento potencial a partir de alrededor del El riesgo político afecta las perspectivas a corto plazo Centrándonos en Alemania, hemos rebajado nuestra principal proyección de crecimiento del escenario PIB de 1,5% a 1,2% para 2014, ya que hay señales tangibles de que los shocks externos (en particular, la situación de Rusia/ Ucrania) han afectado sus perspectivas a corto plazo. En octubre, por ejemplo, el indicador ZEW de Sentimiento Económico se dejó caer en territorio negativo por primera vez desde noviembre de Se espera que esto tenga repercusiones más amplias en la cifra Q3 del PIB de la Eurozona que será anunciado el 14 de noviembre. Alemania se enfrenta a retos a largo plazo Creemos que, a largo plazo, Alemania tiene tres retos principales que necesita superar para mantener tasas de crecimiento económico robusto. Estos son: 1. Los datos demográficos desfavorables: Se espera que la población en edad de trabajar de Alemania se reduzca en alrededor de 8 millones de personas entre el 2010 y el 2030; 2. La baja inversión como porcentaje del PIB, con sus tasas de inversión pública por debajo de los de los otros países centrales; y 3. Mala productividad del trabajo en el sector de los servicios en comparación con Francia y el Reino Unido (que es, sin embargo, compensado por la excelencia internacional de Alemania en el sector manufacturero). Entonces, de dónde va a surgir el crecimiento en la eurozona? A corto plazo, las perspectivas para las otras economías centrales, que constituyen cerca del 40% del PIB de la eurozona, se ve débil: Italia ha caído en su tercera recesión desde el 2008, aunque se espera que crezca modestamente en el 2015 en nuestro escenario principal; y Francia se ha estancado durante los dos primeros trimestres del 2014 y, en ausencia de reformas sustanciales en sus mercados de productos y de trabajo, su pronóstico sigue siendo pobre. De hecho, se calcula que, en un escenario a la baja, donde Francia e Italia no crecen el próximo año, el crecimiento de la eurozona podría promediar sólo 0.8% en comparación con nuestra proyección principal escenario actual de poco más de 1%. Fig 1: La economía de la eurozona es más pequeña de lo que era al principio del 2012 y todavía no ha recuperado su nivel anterior a la crisis T T T T T T T Fuente: Datastream Reino EEUU Eurozona Unido

2 Tasa de participación femenina (15 64 años de edad) PIB real por hora trabajada (Índice: 2005 = 100) Actualización Económica: Un paso a la vez para la agenda de reformas de Italia El mercado laboral de Italia está luchando, pero las reformas están en camino Una de las características históricas del mercado de trabajo italiano era que se trataba de aquel de "dos velocidades": los empleados permanentes disfrutaron significativamente mayores beneficios, incluyendo un alto nivel de protección de redundancia, en comparación con los que tenían contratos temporales. Esto ayudó a crear un mercado de trabajo relativamente inflexible. Como efecto secundario, la productividad del trabajo italiano se estancó. La Figura 2 muestra que esta tendencia está en contraste con la experiencia de sus competidores como Francia, Alemania y España. Sin embargo, recientemente, las autoridades de Italia han estado discutiendo las reformas con el objetivo de reducir las disparidades entre los empleados permanentes y los que tienen contratos temporales ilimitados. Cuáles son las implicaciones si estas reformas se dan? Se espera que estas reformas fomenten la movilidad de mano de obra de los sectores de estancamiento a los que están creciendo y, como tal, debería tener un impacto positivo en la productividad a largo plazo. A un nivel más granular estas reformas también deberían contribuir a reducir la dependencia que tienen las empresas italianas en los trabajadores temporales, por lo que estamos animándoles a invertir más recursos en su capital humano. Sin embargo, todavía hay un largo camino por recorrer antes de que estas reformas sean oficialmente implementadas, por lo que por ahora es en gran medida un caso de un paso a la vez. Fig 2: La productividad del trabajo italiano no se ha mantenido al día con sus competidores en la Unión Europea Fuente: OCDE Francia Alemania Italia España Eurozona Corea del Sur busca empoderar a la población femenina El norte de Europa encabeza nuestro índice de mujeres en el trabajo El Índice de Mujeres en el Trabajo de PwC da una visión general del nivel de empoderamiento económico de las mujeres en los países de la OCDE. En nuestra actualización de marzo 2014, los países del norte de Europa como Noruega y Dinamarca clasificaron entre los primeros, mientras que Japón y Corea del Sur estaban situados casi al final. Los formuladores de políticas en Japón y Corea del Sur han reconocido sus debilidades en esta área y se encuentran en diferentes etapas para implementar reformas encaminadas a empoderar a las mujeres haciendo que sea más fácil unirse y quedarse en la fuerza laboral. Japón está aprovechando su recurso más infrautlizado En Japón, por ejemplo, el aumento del número de mujeres en el trabajo forma parte de la reforma estructural de la flecha 'Abenomics'. La Figura 3 muestra que Japón ya tiene altas tasas de participación femenina (en relación con la media de la OCDE), pero se queda corto en otras áreas como la igualdad de los ingresos con los hombres y la brecha en las tasas de participación entre hombres y mujeres. Sin embargo, en nuestra última actualización del índice, Japón subió un lugar y podría continuar moviéndose en la clasificación si la política del gobierno tiene su impacto deseado. Corea del Sur todavía tiene un largo camino por recorrer para ponerse al día con los niveles de la OCDE Fig 3: La tasa de participación de mujeres en Corea del Sur es más baja que en los países de la OECD 80% 60% 40% 20% 0% Fuente: OCDE Corea del Sur Países Japón OCDE Para Corea del Sur las cosas no se ven brillantes ya que viene abajo entre los países de la OCDE en nuestro Índice de Mujeres en el Trabajo. Esto es debido a que tenía la peor clasificación en dos de los cinco componentes que hacen el Índice: la igualdad de los ingresos con los hombres y el déficit en las tasas de participación en el mercado laboral femenino en comparación con los hombres. Centrándonos en este último, la Figura 3 muestra que las tasas de participación femenina en Corea del Sur han sido históricamente baja en comparación con el promedio de la OCDE y su vecino Japón. En concreto, en 2013, la tasa de participación femenina se sitúa en sólo el 55,6%, lo que era más de 9 puntos porcentuales por debajo de la de Japón. Qué pasaría si Corea del Sur incrementara su tasa de participación femenina? Se espera que la economía de Corea del Sur crezca en torno al 3,5% anual a corto plazo. La demanda robusta de la economía ha significado que la tasa de desempleo ha disminuido alrededor del 3.7% en el 2010 a alrededor del 3.1% en el Esto indica que la demanda de trabajo está superando la oferta. Si esta tendencia continúa, podría dar lugar a una mayor inflación de los salarios, que a su vez podría erosionar la competitividad de Corea del Sur. El aumento de la tasa de participación femenina podría ser una respuesta a las presiones del mercado de trabajo que Corea del Sur está experimentando. Nuestro análisis sugiere que un aumento de cinco puntos porcentuales en la tasa de participación femenina en edad de trabajar del 2013 también podría elevar el monto de los salarios devengados en la economía por unos 26 billones de dólares (en precios y tasas de cambio constantes del 2013). El Gobierno surcoreano está tomando medidas Al igual que Japón, el Gobierno de Corea del Sur se encuentra en las primeras etapas de abordar el desequilibrio de género en su fuerza laboral. Ha puesto en marcha un plan de tres años para la innovación económica, que tiene como objetivo aumentar la tasa de empleo femenino hasta el 62% en 2017, principalmente a través de la adopción de medidas destinadas a un equilibrio más fácil entre el trabajo y el ser padres. Creemos que esto podría tener una serie de efectos positivos en las empresas.

3 Reino Unido Francia Italia Europa Alemania Japón Cambio proyectado en la población de edad laboral Específicamente: una fuerza de trabajo más diversa podría llegar a mejores ideas de negocio y así obtener mejores resultados; el aumento del empleo femenino podría impulsar los ingresos disponibles del hogar, empujando así a la demanda en los sectores sensibles a los precios, como los productos de consumo; y las empresas que hacen más para ayudar a las mujeres a integrarse mejor en sus lugares de trabajo son capaces de atraer a los reclutas más altamente calificados. La dependencia de la eurozona en Alemania para el crecimiento parece inestable Fig 4: La población en edad laboral de Alemania disminuirá más rápido que en la Gran Europa 0.2% 0.0% -0.2% -0.4% -0.6% -0.8% -1.0% Fuente: UN World Population Prospects, Análisis PwC Nota: La categoría de Europa se define por las NU Fig 5: La inversión pública en Alemania es la más baja en el núcleo y está por debajo de la eurozona Francia Eurozona R.U. Italia Alemania Fuente: Eurostat Población de edad de trabajo como % del total en el Inversión fija del gobierno en el 2013 (% del PIB) El crecimiento de la eurozona se ha estancado de nuevo El crecimiento de la eurozona se ha quedado atascado en punto muerto. El bloque no ha crecido en términos netos desde el primer trimestre de 2012 y la producción económica se mantiene por debajo de su nivel anterior a la crisis (que hemos definido como el cuarto trimestre de 2007). A modo de comparación, los EE.UU. han crecido en torno al 7% en el mismo período de tiempo (ver Figura 1). Mucha atención se ha centrado en el pobre desempeño de las economías periféricas - Irlanda, España, Portugal, Grecia y Chipre - que se han reducido en torno al 1,8% anual en promedio desde el año 2009 en términos ponderados-pib. Sin embargo, representan menos del 20% del PIB de la eurozona. Entonces, cómo están funcionando las tres mayores economías de la eurozona- Alemania, Francia e Italia? Italia, la tercera mayor economía de la eurozona, ha caído de nuevo a la recesión por tercera vez desde 2008 y se prevé que se mantenga un lastre para el crecimiento de la eurozona para el resto del año. Recientemente han habido algunas noticias más positivas en las reformas estructurales, pero estas son poco probables que cambien drásticamente el panorama a corto plazo (ver Boletín Económico de la página 2); Francia, la segunda economía más grande, se encuentra en una encrucijada y está tratando de convencer a sus socios de los méritos de una política fiscal relajada en comparación con la aplicación de reformas estructurales, que suelen ser dolorosas, pero que tienen beneficios a largo plazo de la UE; y Alemania, la mayor economía del bloque, ha tenido un perfil de crecimiento mucho más fuerte hasta hace poco, pero últimamente se ha enfrentado a un poco de presión de la situación de Ucrania y Rusia y la desaceleración gradual en uno de sus principales mercados de exportación, China. Las cifras de producción industrial de agosto (un un descenso del 4% mes a mes) han tomado ya el brillo de su previamente buenos resultados económicos (aunque algunos de este efecto se debió a factores puntuales) y encuestas futuras (por ejemplo ZEW e IFO) sugieren que las perspectiva económica a corto plazo se ha vuelto amarga. En la otra cara, sin embargo, dos de los tres mercados de exportación más importantes de Alemania (el de Estados Unidos y el Reino Unido) están creciendo a un ritmo relativamente rápido, que podría ayudar a compensar algunos de los efectos descritos anteriormente. Sobre la base de este análisis hemos revisado a la baja nuestro principal escenario de crecimiento del PIB alemán del 1,5% a alrededor de 1,2% anual para En general, a pesar de su reciente desaceleración, la imagen de la eurozona ha sido todavía una de excesiva dependencia de Alemania. De hecho, nuestro análisis sugiere que el producto de la eurozona habría sido menor en alrededor de 2.7% en comparación con su nivel anterior a la crisis de Alemania no haber crecido en lo absoluto desde el Así, mientras que todavía se espera que Alemania logre un crecimiento positivo, aunque relativamente modesto, para los próximos dos años y que siga siendo un motor clave del crecimiento de la eurozona en el corto plazo, exige la pregunta de cuánto tiempo va a durar esto? A largo plazo, la imagen de Alemania es diferente En nuestra opinión, Alemania se enfrenta a tres retos principales a largo plazo. Estos son: Demografía Pobre: La figura 4 muestra que la población en edad de trabajar de Alemania se prevé que se reducirá en casi 8 millones de personas entre 2010 y El golpe de efecto de esto será para arrastrar hacia abajo la tasa de crecimiento potencial promedio de su economía a solo alrededor de 1 ¹% en el período , en comparación con el promedio de crecimiento real de 1.2% a 2.010, incluso incluyendo la profunda recesión de Una manera que los formulares de políticas alemanes pueden contrarrestar esto es tocando en el exceso de la oferta de trabajo que las economías periféricas tienen, aunque el consiguiente aumento de la inmigración podría encontrarse con cierta oposición política. Baja inversión como porcentaje del PIB: El sector privado alemán canaliza gran parte de sus ahorros en el extranjero en vez de la inversión en la economía nacional. Como resultado, Alemania tiene una inversión como porcentaje del PIB de sólo alrededor del 17%, inferior a la media de la eurozona (17,8%), y un superávit anormalmente grande en cuenta corriente. La inversión del sector público es también menor que en los otros países del centro (ver figura 5). El FMI ya le ha pedido a las economías con unas finanzas públicas saneadas, como Alemania, que impulsen el gasto en infraestructura, lo que

4 Fig 6: El único sector de servicio en el cual los trabajadores alemanes son más productivos es en bienes raíces Alojamiento Actividades profesionales Admin Transporte tendría sentido en un momento en donde el rendimiento de los bonos alemanes a largo plazo son tan bajos. La baja productividad en el sector servicios: En comparación con el Reino Unido y Francia, los trabajadores en Alemania son los menos productivos en 4 de los 7 servicios principales subsectores (véase la figura 6). A pesar de que este efecto es compensado por la excelencia internacional de Alemania en el sector manufacturero, creemos que esta es un área donde los legisladores tendrán que centrar su atención, ya que países como China ascienden en la cadena de valor en la fabricación de manufactura de alto valor por lo que Alemania tiene que cambiar a servicios transables a largo plazo para sostener su crecimiento. En el corto plazo, Alemania puede ser capaz de seguir apuntalando el resto de la eurozona, pero con desafíos a largo plazo en el horizonte, esto es poco probable que continúe. ¹Este análisis es del modelo de nuestro mundo en el 2050 que estaremos actualizando en el primer trimestre del próximo año, cuando estos números podrían cambiar. Ranking de Alemania en comparación con Francia y Reino Unido Comercio al por mayor y al por menor Bienes raíces Diferencia en productividad laboral entre Alemania y el más destacado* ( 000s por persona empleada) Fuente: Eurostat *Nota: En comparación con Francia y Reino Unido, data 2011

5 Nov-13 Dec-13 Jan-14 Feb-14 Mar-14 Apr-14 May-14 Jun-14 Jul-14 Aug-14 Sep-14 Oct-14 Crecimiento interanual Projections: November 2014 Cuota del PIB mundial 2013 Crecimiento del PIB real Inflación PPP* MER* p 2015p p p 2015p p Global (Tasas de cambio de Mercado) 100% Global (Tasas PPP) 100% Estados Unidos 1 6.4% 22.4% China 15.8% % Japón 4.6% 6.6% Reino Unido 2.3% 3.4% Eurozona 1 2.3% 1 7.1% Francia 2.5% 3.8% Alemania 3.4% 4.9% Grecia 0.3 % 0.3 % Irlanda 0.2 % 0.3 % Italia 2.0% 2.8% Países Bajos 0.8% 1.1% Portugal 0.3 % 0.3 % España 1.5% 1.8% Polonia 0.9 % 0.7 % Rusia 3.4% 2.8% Turquía 1.4% 1.1% Australia 1.0% 2.0% India 6.6% 2.5% Indonesia 2.3% 1.2% Corea del Sur 1.7 % Argentina 0.9 % 0.8% Brasil 3.0% 3.0% Canadá 1.5% 2.4% México 2.0% 1.7 % Africa del Sur 0.7 % 0.5% Nigeria 1.0% 0.7 % Arabia Saudita 1.5% 1.0% Fuentes: Análisis de PwC, las autoridades nacionales de estadística, Thomson Datastream y la FMI. Todos los indicadores de inflación se relacionan con el Índice de Precios al Consumidor (IPC), con la excepción del indicador de la India, que se refiere al Índice de Precios al por Mayor (IPM). Las proyecciones de inflación de Argentina utilizan el Índice IPCNu publicado por el INDEC, que se basa en el cuarto trimestre del 2013 (por lo tanto no proporcionamos una estimación del 2013). Vamos a ofrecer una proyección de la inflación del una vez esté disponible una serie temporal más larga de datos. Proyecciones del PIB para Argentina utilizan los datos del año base de las cuentas nacionales del 2004 (previamente del año base 1993). Nuestras proyecciones del PIB de Nigeria se relacionan con las nuevas cifras del PIB porcentualizada pero están sujetas a altos márgenes de error. También tenga en cuenta que las tablas anteriores constituyen nuestras principales proyecciones de escenarios y por lo tanto están sujetas a incertidumbres considerables. Recomendamos que nuestros clientes buscan en una serie de escenarios alternativos. Panorama de las tasas de interés de las principales economías Tasa actual (último cambio) Expectativa Próxima reunión Reserva Federal % (diciembre 2008) Tasa a empezar a subir en el segundo semestre de diciembre Banco Central Europeo 0.05% (septiembre 2014) Tasas retenidas seguidas de descenso en sept. 6 noviembre Banco de Inglaterra 0.5% (marzo 2009) Tasa a iniciar un aumento gradual durante el noviembre Le ayudamos a comprender cómo los grandes cambios económicos, demográficos, sociales, y ambientales afectan a su organización mediante el establecimiento de escenarios que identifican las oportunidades y los riesgos a un nivel mundial, regional, nacional y local. Ayudamos a hacer decisiones estratégicas y tácticas operativas, de fijación de precios y de inversión para apoyar la creación de valor para el negocio. Trabajamos en conjunto con usted para lograr un crecimiento sostenible. Índice Global del Consumidor de PwC El crecimiento global del gasto de los consumidores cae a 2.4% este mes, la primera vez que ha caído por debajo de la media a largo plazo desde junio del año pasado. La confianza del consumidor y el crecimiento de la oferta de dinero han caído mientras que las cifras de producción industrial han mejorado ligeramente. Sin embargo, los mercados bursátiles han experimentado nerviosismo debido a la débil noticia económica mundial que podría afectar el consumo futuro. 4.0% 3.5% 3.0% 2.5% 2.0% 1.5% 1.0% 0.5% 0.0% Crecimiento a largo plazo 2.4% El GCI es un índice de actualización mensual que proporciona una dirección a principios de gasto de los consumidores y las perspectivas de crecimiento en las 20 economías más grandes del mundo. Para obtener más información, por favor visite: PwC. Todos los derechos reservados. PwC se refiere a la red de PwC y/o una o más de sus firmas miembros, cada una de las cuales es una entidad legalmente separada. Ver para más detalles. Este contenido es para propósitos de información general, y no debe ser usado como sustituto para consultas con asesores profesionales. Las firmas PwC ayudan a las organizaciones e individuos a crear el valor que están buscando. Somos una red de firmas con más de 184,000 personas en 157 países, comprometidos a brindar calidad en servicios de auditoría, impuestos y consultoría. Díganos qué es importante para usted y encuentre más información visitándonos en

Están los mercados laborales globales sintiendo los efectos de la recuperación?

Están los mercados laborales globales sintiendo los efectos de la recuperación? Un vistazo a la economía mundial Abril 2015 Están los mercados laborales globales sintiendo los efectos de la recuperación? Estimados lectores: Van casi siete años desde la crisis financiera global, y

Más detalles

Predicciones para el año 2015: Estados Unidos está de nuevo en el juego!

Predicciones para el año 2015: Estados Unidos está de nuevo en el juego! Contribución al crecimiento del PIB real mundial* Un vistazo a la economía mundial Enero 2015 Predicciones para el año 2015: Estados Unidos está de nuevo en el juego! Algunas de nuestras predicciones para

Más detalles

Observación de la economía mundial

Observación de la economía mundial 2013 será el año en el que comenzaremos a ver cómo se perfila la economía mundial para el resto del siglo. Será el año en el que los negocios reconocen, más allá de cualquier duda, que tanto el crecimiento

Más detalles

Evolución y Perspectivas de la Economía Mexicana

Evolución y Perspectivas de la Economía Mexicana Evolución y Perspectivas de la Economía Mexicana Febrero, 1 Índice 1.Impacto de la Crisis en América Latina. Recuperación Mundial y Riesgos 3. Evolución de la Economía Mexicana. Consideraciones Finales

Más detalles

Santanomía : La economía de la temporada de fiestas

Santanomía : La economía de la temporada de fiestas Gastos de Navidad 2013 por persona (US$ constantes en 2013) Un vistazo a la economía mundial Diciembre 2014 Santanomía : La economía de la temporada de fiestas Las empresas se preparan para la Navidad

Más detalles

TEMA 1: UNA GIRA POR EL MUNDO

TEMA 1: UNA GIRA POR EL MUNDO TEMA 1: UNA GIRA POR EL MUNDO 1-1 La Unión Europea 1.2 Cuando los economistas estudian una economía, primero examinan tres variables: La producción La tasa de desempleo La tasa de inflación 1-1 La Unión

Más detalles

Situación Perú 2 º trimestre Perú. situación 2º TRIMESTRE

Situación Perú 2 º trimestre Perú. situación 2º TRIMESTRE Perú situación 2º TRIMESTRE 2015 Crecimiento mundial de 3,5% en 2015 y 3,9% en 2016. Aceleración el próximo año por economías desarrolladas Crecimiento en Perú de 3,1% en 2015, con aceleración transitoria

Más detalles

Cuáles son las perspectivas de crecimiento del comercio mundial? Un vistazo a la economía mundial

Cuáles son las perspectivas de crecimiento del comercio mundial? Un vistazo a la economía mundial Proyección de crecimiento del PIB real (%) Cuáles son las perspectivas de crecimiento del comercio mundial? El panorama para el crecimiento económico mundial se ha deteriorado En octubre, los responsables

Más detalles

Predicciones 2014 Las economías avanzadas aumentan su velocidad

Predicciones 2014 Las economías avanzadas aumentan su velocidad Predicciones 2014 Las economías avanzadas aumentan su velocidad Un vistazo a la economía mundial El 2014 será el año en el cual las economías avanzadas* aumenten su velocidad y la Reserva Federal continúe

Más detalles

ESPAÑA: PERSPECTIVAS ECONÓMICAS EN LA RECTA FINAL DE 2016

ESPAÑA: PERSPECTIVAS ECONÓMICAS EN LA RECTA FINAL DE 2016 ESPAÑA: PERSPECTIVAS ECONÓMICAS EN LA RECTA FINAL DE 2016 José Mª Gay de Liébana y Saludas Académico Numerario de la Real Academia Europea de Doctores Profesor Titular de la Facultad de Economía y Empresa,

Más detalles

6. Comercio internacional

6. Comercio internacional 6. Comercio internacional 227 6. COMERCIO INTERNACIONAL 6.1. PRINCIPALES EXPORTADORES E IMPORTADORES EN EL COMERCIO MUNDIAL DE MERCANCÍAS Orden Valor Cuota 1 China... 1.578 10,4 31 1 Estados Unidos...

Más detalles

Observación de la economía mundial

Observación de la economía mundial Observación de la economía mundial A dónde se encuentran las oportunidades? Muchas economías emergentes están perdiendo impulso, desafiando a los planes de crecimiento de las empresas internacionales.

Más detalles

El indicador de clima económico empeoró en Latinoamérica y Brasil registró el índicador más bajo desde enero de 1999

El indicador de clima económico empeoró en Latinoamérica y Brasil registró el índicador más bajo desde enero de 1999 14 de mayo de 2014 Indicador Ifo/FGV de Clima Económico en Latinoamérica¹ 95 90 El indicador de clima económico empeoró en Latinoamérica y Brasil registró el índicador más bajo desde enero de 1999 El indicador

Más detalles

Perspectivas para 2013

Perspectivas para 2013 Perspectivas para 2013 Primera previsión El PIB de Gipuzkoa caerá en torno al -0,7% en 2013, el paro registrado aumentará en más de 3.000 personas, superando los 52.000 parados en marzo. 1 Indicadores

Más detalles

Cinco preguntas en torno a la economía mexicana. Manuel Sánchez González

Cinco preguntas en torno a la economía mexicana. Manuel Sánchez González Manuel Sánchez González Reunión Nacional de Consejeros BBVA Bancomer, México, D.F. 27 mayo 2014 1 Qué tan firme es la recuperación económica de EEUU? 2 La reanimación económica de EEUU parece sólida como

Más detalles

Resumen. Economía internacional

Resumen. Economía internacional mayo 2011 Resumen Economía internacional La recuperación de la economía mundial titubea, mientras se registra una elevada volatilidad en los mercados de materias primas. Los bancos centrales de las principales

Más detalles

Contexto Internacional

Contexto Internacional Boletín Estadístico Contexto Internacional Tasas de Crecimiento: Unión Europea, EEUU y China 12,00% 10,00% 8,00% 6,00% 4,00% 2,00% 0,00% -2,00% Producto Interno Bruto Tasa de Variación % Trimestrales I

Más detalles

Un vistazo a la economía mundial Predicciones para 2017: la globalización toma un segundo plano

Un vistazo a la economía mundial Predicciones para 2017: la globalización toma un segundo plano Enero 2017 Un vistazo a la economía mundial Predicciones para 2017: la globalización toma un segundo plano Predecir lo que pudiera pasar en el futuro es fundamental para la planificación empresarial. En

Más detalles

Día Internacional de la Mujer Índice PwC Women in Work Marzo 2014

Día Internacional de la Mujer Índice PwC Women in Work Marzo 2014 www.pwc.es Día Internacional de la Mujer Índice Women in Work España entre los peores países del índice Women in Work España, se sitúa entre los países de la OCDE con una peor posición de la mujer en el

Más detalles

Mejorar la competitividad en un contexto desfavorable

Mejorar la competitividad en un contexto desfavorable Mejorar la competitividad en un contexto desfavorable El caso de Uruguay Unión de Exportadores del Uruguay Ec. María Laura Rodríguez mlrodriguez@uniondeexportadores.com 16 de setiembre de 2015 Uruguay

Más detalles

Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública

Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública precefp / 005 / 2016 Aspectos Relevantes Pre-Criterios 2017 Abril, 2016. 1 Contenido I. PRIORIDADES DE POLÍTICA ECONÓMICA Y ENTORNO EXTERNO II. ANÁLISIS DE VARIABLES

Más detalles

CIFRAS DE AGOSTO Y PRIMEROS OCHO MESES DE 2013

CIFRAS DE AGOSTO Y PRIMEROS OCHO MESES DE 2013 CIFRAS DE AGOSTO Y PRIMEROS OCHO MESES DE 2013 PERÍODO PRODUCCIÓN TOTAL EXPORTACIÓN VENTA PÚBLICO Agosto 2013 259,106 226,903 88,332 Agosto 2012 248,835 188,392 83,326 Variación % 4.1 20.4% 6.0% Diferencia

Más detalles

Situación del Empleo. Rodrigo Valdés Ministro de Hacienda

Situación del Empleo. Rodrigo Valdés Ministro de Hacienda Situación del Empleo Rodrigo Valdés Ministro de Hacienda 14 de marzo de 2017 Agenda Contexto y coyuntura Desempleo Empleo Tendencias Agenda Contexto y coyuntura Desempleo Empleo Tendencias Contexto Macro

Más detalles

Perspectivas Económicas Rafael Doménech 41 Jornada sobre Perspectivas Económicas y Financieras de marzo de 2015

Perspectivas Económicas Rafael Doménech 41 Jornada sobre Perspectivas Económicas y Financieras de marzo de 2015 Perspectivas Económicas 2015 Rafael Doménech 41 Jornada sobre Perspectivas Económicas y Financieras 2015 3 de marzo de 2015 Índice Sección 1 La recuperación global continúa, pero de manera lenta y con

Más detalles

La fase de recobro: Ya llegamos? Un vistazo a la economía mundial

La fase de recobro: Ya llegamos? Un vistazo a la economía mundial La fase de recobro: Ya llegamos? Los directores ejecutivos están confiados en la perspectiva de las economías avanzadas Una pregunta clave para 2014 es si la recuperación en las economías avanzadas es

Más detalles

Panorama Económico Global: Rentabilidad de los Fondos de Pensiones. Pedro Grados Smith

Panorama Económico Global: Rentabilidad de los Fondos de Pensiones. Pedro Grados Smith Panorama Económico Global: Rentabilidad de los Fondos de Pensiones. Pedro Grados Smith AGENDA 1. Economía Global 1.1 EE.UU. y Europa. 1.2 Los BRICS y Latinoamérica. 2. PERÚ: seguimos avanzando 3. Rentabilidad

Más detalles

Evolución y Perspectivas de la Economía Mexicana Septiembre 8, 2011

Evolución y Perspectivas de la Economía Mexicana Septiembre 8, 2011 Septiembre 8, 211 feb-1 mar-1 abr-1 jun-1 jul-1 ago-1 sep-1 oct-1 nov-1 dic-1 feb-11 mar-11 abr-11 may-11 jun-11 jul-11 ago-11 sep-11 Condiciones Externas EEUUA: Evolución de Pronósticos de Crecimiento

Más detalles

LA RELACIÓN DOLAR/EURO 2010 Y PERSPECTIVAS 2011

LA RELACIÓN DOLAR/EURO 2010 Y PERSPECTIVAS 2011 LA RELACIÓN DOLAR/EURO EL PRECIO DEL PETROLEO 2010 Y PERSPECTIVAS 2011 LA RELACIÓN DOLAR/EURO 2010 Y PERSPECTIVAS 2011 LA RELACIÓN EN EL 2010 En la primera mitad de este año, el dólar norteamericano experimentó

Más detalles

NOTICIAS ECONÓMICAS ACTUALIDAD ECONÓMICA. Impacto situación en Cataluña. Pensiones. Semana: de octubre de 2017

NOTICIAS ECONÓMICAS ACTUALIDAD ECONÓMICA. Impacto situación en Cataluña. Pensiones. Semana: de octubre de 2017 NOTICIAS ECONÓMICAS Semana: 16-20 de octubre de 2017 ACTUALIDAD ECONÓMICA El Gobierno ha remitido a Bruselas el Plan Presupuestario 2018, basado en un escenario de crecimiento más prudente, como consecuencia

Más detalles

PREVISIONES ECONÓMICAS NACIONALES E INTERNACIONALES

PREVISIONES ECONÓMICAS NACIONALES E INTERNACIONALES PREVISIONES ECONÓMICAS NACIONALES E INTERNACIONALES mayo 2009 CÁMARA OFICIAL DE COMERCIO, INDUSTRIA Y NAVEGACIÓN DE ALICANTE PREVISIONES ECONÓMICAS Los principales organismos económicos internacionales

Más detalles

Mayo Departamento de Economía

Mayo Departamento de Economía LA INVERSIÓN EN CONSTRUCCIÓN EN EUROPA SEGÚN LAS PREVISIONES DE PRIMAVERA DE LA COMISIÓN EUROPEA AVANCE: 2010, PREVISIÓN 2011, SEGUNDA ESTIMACIÓN: 2012 Mayo 2011 Departamento de Economía PREVISIONES PARA

Más detalles

Evolución Reciente de la Economía Mexicana. Secretaría de Relaciones Exteriores

Evolución Reciente de la Economía Mexicana. Secretaría de Relaciones Exteriores Enero 5, 2012 Índice 1. Condiciones Externas 2. La Economía Mexicana 3. Consideraciones Finales 1. Condiciones Externas El ritmo de expansión de la actividad económica mundial ha seguido debilitándose

Más detalles

LAS EXPORTACIONES AUMENTAN UN 12,4% EN VALOR EN EL PRIMER SEMESTRE DEL AÑO

LAS EXPORTACIONES AUMENTAN UN 12,4% EN VALOR EN EL PRIMER SEMESTRE DEL AÑO SECTOR CALZADO. Comercio exterior. 1 er semestre 2013 LAS EXPORTACIONES AUMENTAN UN 12,4 EN VALOR EN EL PRIMER SEMESTRE DEL AÑO Las exportaciones durante los seis primeros meses de 2013 han alcanzado los

Más detalles

Previsiones económicas. 4º trimestre Departamento de Hacienda y Finanzas: Dirección de Economía y Planificación 1

Previsiones económicas. 4º trimestre Departamento de Hacienda y Finanzas: Dirección de Economía y Planificación 1 4º trimestre 2014 Departamento de Hacienda y Finanzas: Dirección de Economía y Planificación 1 Previsiones Las previsiones publicadas en los primeros meses de 2015 establecen que la economía mundial se

Más detalles

Crecimiento de la economía colombiana en el segundo trimestre de 2009

Crecimiento de la economía colombiana en el segundo trimestre de 2009 Presentación MHCP_ Crecimiento de la economía colombiana en el segundo trimestre de 2009 Ministerio de Hacienda y Crédito Público Departamento Nacional de Planeación Septiembre 24 de 2009 República de

Más detalles

Escenarios de crecimiento para la economía

Escenarios de crecimiento para la economía Escenarios de crecimiento para la economía Lunes, 28 junio 2010 IESE Business School University of Navarra Universidad de Navarra 1 INTERNACIONAL 2 Previsiones de crecimiento ECONOMÍAS AVANZADAS 2010 2011

Más detalles

Programa Monetario de Noviembre. 8 de noviembre de 2013

Programa Monetario de Noviembre. 8 de noviembre de 2013 Programa Monetario de Noviembre 8 de noviembre de 2013 El Directorio del Banco Central de Reserva del Perú aprobó reducir la tasa de interés de referencia de la política monetaria a 4,0 por ciento. Esta

Más detalles

Balance Turismo 2012 (Avance de resultados) 16 de enero de 2013

Balance Turismo 2012 (Avance de resultados) 16 de enero de 2013 Balance Turismo 2012 (Avance de resultados) 16 de enero de 2013 ÍNDICE 1.Contexto económico y turístico internacional 2.Evolución del turismo año 2012 ÍNDICE 1.Contexto económico y turístico internacional

Más detalles

DICIEMBRE : Un año difícil para la industria manufacturera

DICIEMBRE : Un año difícil para la industria manufacturera DICIEMBRE 14 14: Un año difícil para la industria manufacturera Las dificultades en el sector manufacturero no se limitan a Colombia y buena parte de los países reportaron caídas en la producción en 13

Más detalles

Mirando a Chile. Patricio Walker Prieto Presidente del Senado Noviembre 2015

Mirando a Chile. Patricio Walker Prieto Presidente del Senado Noviembre 2015 Mirando a Chile Patricio Walker Prieto Presidente del Senado Noviembre 2015 Mirarnos para avanzar: Apreciar una panorámica país para leer la realidad de forma adecuada y oportuna La liquidez de la realidad

Más detalles

INFORME TRIMESTRAL DE COMPETITIVIDAD CUARTO TRIMESTRE DE 2012

INFORME TRIMESTRAL DE COMPETITIVIDAD CUARTO TRIMESTRE DE 2012 INFORME TRIMESTRAL DE COMPETITIVIDAD CUARTO TRIMESTRE DE 2012 I. INTRODUCCIÓN Este informe tiene por objeto ofrecer información sobre la competitividad-precio de la economía española, a través del análisis

Más detalles

Coyuntura Noviembre Erik Haindl Rondanelli

Coyuntura Noviembre Erik Haindl Rondanelli Coyuntura Noviembre 2012 Erik Haindl Rondanelli Precipicio Fiscal en Estados Unidos La Situación en USA Estados Unidos muestra una aceleración en su ritmo de crecimiento, el que debiera alcanzar un 2,1

Más detalles

Estabilidad Macroeconómica. Volatilidad y Devaluación. Causas y Soluciones

Estabilidad Macroeconómica. Volatilidad y Devaluación. Causas y Soluciones Estabilidad Macroeconómica Volatilidad y Devaluación Causas y Soluciones JULIO, 2016 1. Desorden Fiscal 2. Balanza de Pagos 3. Deuda y Flujos de Capital 4. Contexto Externo 1. Desorden fiscal 6,000 GASTO

Más detalles

Grant Thornton Global Dynamism Index 2015

Grant Thornton Global Dynamism Index 2015 Grant Thornton Global Dynamism Index 2015 El Global Dynamism Index (GDI) estudia los entornos de crecimiento empresarial en 0 de las economías más grandes del mundo. A partir de 22 indicadores divididos

Más detalles

Economistas de PwC revelan predicciones para el 2017, mientras la globalización toma un segundo plano

Economistas de PwC revelan predicciones para el 2017, mientras la globalización toma un segundo plano Comunicado de prensa Fecha: Lunes, 30 de enero de 2017 Contactos Miriam Arrocha, PwC Interaméricas Tel: +507 206 9232 e-mail: miriam.arrocha@pa.pwc.com Páginas 5 Michelle Muñoz, PwC Interaméricas Tel:

Más detalles

Un vistazo a la economía mundial Junio 2014. Crecimiento real del PIB trimestral T4 2013 T1 2014

Un vistazo a la economía mundial Junio 2014. Crecimiento real del PIB trimestral T4 2013 T1 2014 La hora del juego en Brasil: puede la economía capitalizar la Copa del Mundo? Todos los ojos están en Brasil Brasil es sede de la Copa Mundial de la FIFA este mes. Este megaevento deportivo pondrá en la

Más detalles

Observación de la economía mundial

Observación de la economía mundial La creciente ola de exportación de servicios El rendimiento de la eurozona se contrajo en los primeros tres meses de 2013, marcando el sexto trimestre consecutivo de crecimiento negativo. Aunque esto no

Más detalles

CEOs, menos optimistas sobre la economía mundial para 2015

CEOs, menos optimistas sobre la economía mundial para 2015 Comunicado de Prensa Fecha: Martes, 20 de enero de 2015 Contactos Miriam Arrocha, PwC InterAméricas Tel: +507 206 9232 e-mail: miriam.arrocha@pa.pwc.com Páginas 6 Michelle Muñoz, PwC InterAméricas Tel:

Más detalles

Tasas de Interés pág 2 Situación de Grecia pág 3 Nueva Supervisión pág 4

Tasas de Interés pág 2 Situación de Grecia pág 3 Nueva Supervisión pág 4 Boletín financiero del Instituto Nacional de Seguros Año 1 Nº 20 21 de noviembre de 2012 Tipo de cambio BCCR Venta 505,14 Compra 494,19 Tasas de Interés pág 2 Situación de Grecia pág 3 Nueva Supervisión

Más detalles

La Economía Chilena en el Nuevo Contexto Externo. 28 de octubre 2015

La Economía Chilena en el Nuevo Contexto Externo. 28 de octubre 2015 La Economía Chilena en el Nuevo Contexto Externo 28 de octubre 215 Agenda Situación Macroeconómica Reacomodo al Nuevo Escenario Externo Política de Balance Estructural y Estrategia Fiscal Palabras Finales

Más detalles

Informe País. Irlanda Febrero de Dublín

Informe País. Irlanda Febrero de Dublín Informe País Irlanda Febrero de 2013 Dublín Perspectiva general Información general Sectores más importantes (2011, % del PIB) Capital Dublín Servicios: 69 % Forma de gobierno República parlamentaria Industria:

Más detalles

Radiografía de la socioeconomía y la industria mexicana. Noviembre de 2008

Radiografía de la socioeconomía y la industria mexicana. Noviembre de 2008 Radiografía de la socioeconomía y la industria mexicana Noviembre de 2008 El mercado laboral en México Cifras de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo correspondientes al tercer trimestre del año,

Más detalles

Panorama económico* Crecimiento económico Déficit/Superávit Público Empleo Inflación Ingresos Tributarios Petróleo Balanza comercial

Panorama económico* Crecimiento económico Déficit/Superávit Público Empleo Inflación Ingresos Tributarios Petróleo Balanza comercial Panorama económico* Crecimiento económico Déficit/Superávit Público Empleo Inflación Ingresos Tributarios Petróleo Balanza comercial Esta sección ofrece un panorama económico con el seguimiento de indicadores

Más detalles

Contexto económico. Inauguración del Tercer Juego de Esclusas del Canal de Panamá, junio Informe Integrado Sacyr

Contexto económico. Inauguración del Tercer Juego de Esclusas del Canal de Panamá, junio Informe Integrado Sacyr Informe Integrado 2016 Sacyr 30 Contexto económico Inauguración del Tercer Juego de Esclusas del Canal de Panamá, junio 2016 231 2. Contexto económico 2. Contexto económico 2.1. Contexto económico internacional

Más detalles

Panorama de la Educación Blanca Heredia Directora del Centro de la OCDE en México para América Latina Septiembre 18, 2007

Panorama de la Educación Blanca Heredia Directora del Centro de la OCDE en México para América Latina Septiembre 18, 2007 Panorama de la Educación 2007 Blanca Heredia Directora del Centro de la OCDE en México para América Latina Septiembre 18, 2007 Panorama de la Educación Qué es? Anuario estadístico que realiza la OCDE desde

Más detalles

Políticas Monetaria y Fiscal restrictivas tratan de contener la inflación y la volatilidad del tipo de cambio Dirección de Estudios Económicos

Políticas Monetaria y Fiscal restrictivas tratan de contener la inflación y la volatilidad del tipo de cambio Dirección de Estudios Económicos Políticas Monetaria y Fiscal restrictivas tratan de contener la inflación y la volatilidad del tipo de cambio Dirección de Estudios Económicos 1 Internacional: Los efectos del Brexit se transfieren, a

Más detalles

DÓLAR CARO Y COBRE BARATO: UN FENÓMENO PREHISTÓRICO?

DÓLAR CARO Y COBRE BARATO: UN FENÓMENO PREHISTÓRICO? EL NUEVO EJE DEL MUNDO Asia y su Impacto en los Distintos Activos DÓLAR CARO Y COBRE BARATO: UN FENÓMENO PREHISTÓRICO? Leonardo Suárez Economista Jefe Director de Estudios Centro de gravedad de la economía

Más detalles

LXV Reunión del Consejo Directivo de la Federación Interamericana de la Industria de la Construcción (FIIC)

LXV Reunión del Consejo Directivo de la Federación Interamericana de la Industria de la Construcción (FIIC) LXV Reunión del Consejo Directivo de la Federación Interamericana de la Industria de la Construcción (FIIC) Ciudad de Panamá, Panamá Septiembre 2011 Contenido I. Economía Mundial II. Economía Latinoamericana

Más detalles

Nota de Prensa. Estudio sobre la situación del Retail en Europa. GfK prevé que el sector distribución crezca un 3,7% en España durante 2016

Nota de Prensa. Estudio sobre la situación del Retail en Europa. GfK prevé que el sector distribución crezca un 3,7% en España durante 2016 Nota de Prensa Estudio sobre la situación del Retail en Europa GfK prevé que el sector distribución crezca un 3,7% en España durante 2016 8 de junio de 2016 Para más información sobre el Estudio GfK Retail

Más detalles

Alvaro Pereira Director, Departamento de Economía OCDE

Alvaro Pereira Director, Departamento de Economía OCDE Perspectivas Económicas de la OCDE: Proyecciones para países latinoamericanos Políticas estructurales y mayor inversión: claves para que el crecimiento vuelva a despegar París, 3 de Junio de 2015 18hs

Más detalles

Coyuntura Abril Erik Haindl Rondanelli

Coyuntura Abril Erik Haindl Rondanelli Coyuntura Abril 213 Erik Haindl Rondanelli Situación Internacional La Situación en Europa Europa se encuentra en recesión tratando de corregir sus fuertes déficit fiscales. Los avances resultaron más lentos

Más detalles

Evolución y Perspectivas de la Economía Mexicana. FT-Paul Hastings: Mexico In The Global Economy Forum

Evolución y Perspectivas de la Economía Mexicana. FT-Paul Hastings: Mexico In The Global Economy Forum FT-Paul Hastings: Mexico In The Global Economy Forum Febrero, 2015 Índice 1 Evolución de la Inflación y Perspectivas para 2015 2 Entorno Económico y Financiero 3 Consideraciones Finales 2 Como lo había

Más detalles

EL CLIMA ECONÓMICO EN LATINOAMÉRICA SE MANTUVO ESTABLE, PERO LA CAÍDA DEL INDICE DEL MUNDO SUGIERE CAUTELA

EL CLIMA ECONÓMICO EN LATINOAMÉRICA SE MANTUVO ESTABLE, PERO LA CAÍDA DEL INDICE DEL MUNDO SUGIERE CAUTELA 17 de agosto de 2011 EL CLIMA ECONÓMICO EN LATINOAMÉRICA SE MANTUVO ESTABLE, PERO LA CAÍDA DEL INDICE DEL MUNDO SUGIERE CAUTELA El Índice de Clima Económico (ICE) en América Latina - elaborado en colaboración

Más detalles

Perspectivas de la economía argentina. Eduardo Luis Fracchia IAE - Universidad Austral 2016

Perspectivas de la economía argentina. Eduardo Luis Fracchia IAE - Universidad Austral 2016 Perspectivas de la economía argentina Eduardo Luis Fracchia IAE - Universidad Austral 2016 1 Hacia una reactivación mundial? Fuente: World Economic Outlook, FMI 2 Principales tasas de interés de referencia

Más detalles

PRINCIPALES INDICADORES ECONÓMICOS

PRINCIPALES INDICADORES ECONÓMICOS PRINCIPALES INDICADORES ECONÓMICOS Mº de Economía, Industria y Competitividad S.G. de Evaluación de Instrumentos de Política Comercial Fecha de última actualización: 3 mayo 2017 Índice 1 Indicadores nacionales

Más detalles

DESAFÍOS EN MERCADOS INTERNACIONALES DE CAPITAL PARA LOS MERCADOS EMERGENTES

DESAFÍOS EN MERCADOS INTERNACIONALES DE CAPITAL PARA LOS MERCADOS EMERGENTES DESAFÍOS EN MERCADOS INTERNACIONALES DE CAPITAL PARA LOS MERCADOS EMERGENTES James P. Walsh Fondo Monetario Internacional Las opiniones expresadas en esta presentación son las del autor y no deben atribuirse

Más detalles

Desafíos ante las bajas tasas de interés mundiales Manuel Sánchez González

Desafíos ante las bajas tasas de interés mundiales Manuel Sánchez González Manuel Sánchez González XXVI Seminario Internacional de Seguros y Fianzas, CNSF Ciudad de México, noviembre 17, 016 Desde los años noventa, las tasas de interés nominales de largo plazo en los países avanzados

Más detalles

Salario mínimo en la agenda del desarrollo de América Latina y el Caribe

Salario mínimo en la agenda del desarrollo de América Latina y el Caribe Salario mínimo en la agenda del desarrollo de América Latina y el Caribe ANTONIO PRADO SECRETARIO EJECUTIVO ADJUNTO Foro internacional Salarios mínimos, empleo, desigualdad y crecimiento económico Ciudad

Más detalles

PERSPECTIVAS ECONÓMICAS 2015 DEPARTAMENTO DE ESTUDIOS

PERSPECTIVAS ECONÓMICAS 2015 DEPARTAMENTO DE ESTUDIOS PERSPECTIVAS ECONÓMICAS 2015 DEPARTAMENTO DE ESTUDIOS INDICE 1. Entorno internacional 2. España 3. CAPV 4. Panel de Previsiones 5. Encuestas expectativas INDICE 1. Entorno internacional ENTORNO INTERNACIONAL

Más detalles

DESEMPEÑO MACROECONÓMICO RECIENTE Y PERSPECTIVAS

DESEMPEÑO MACROECONÓMICO RECIENTE Y PERSPECTIVAS DESEMPEÑO MACROECONÓMICO RECIENTE Y PERSPECTIVAS CONTENIDO I. ESCENARIO ECONÓMICO INTERNACIONAL II. ESCENARIO ECONÓMICO INTERNO III. DECISIÓN TASA DE INTERÉS LÍDER DE POLÍTICA MONETARIA I. ESCENARIO ECONÓMICO

Más detalles

Michelle Muñoz, PwC Interaméricas Tel: ext

Michelle Muñoz, PwC Interaméricas Tel: ext Comunicado de Prensa Fecha: Martes,1 de octubre de 2013 Contactos Miriam Arrocha, PwC Interaméricas Tel: +507 206 9232 e-mail: miriam.arrocha@pa.pwc.com Páginas 6 Michelle Muñoz, PwC Interaméricas Tel:

Más detalles

4º TRIMESTRE. Situación Situación. España

4º TRIMESTRE. Situación Situación. España 4º TRIMESTRE 2015 Situación Situación España Se mantiene la previsión de crecimiento del PIB en el 3,2% en 2015 y 2,7% en 2016 Aunque se confirma una ligera desaceleración, en línea con lo previsto, la

Más detalles

I. Evolución del comercio mundial

I. Evolución del comercio mundial I. Evolución del comercio mundial En 2012, el valor de las exportaciones mundiales de mercancías se estancó, mientras que el de las exportaciones de servicios comerciales aumentó en un 2%. Resumen de las

Más detalles

Panorama Económico. Rodrigo Vergara Presidente

Panorama Económico. Rodrigo Vergara Presidente Panorama Económico Rodrigo Vergara Presidente Banco Central de Chile, Noviembre 21 Agenda - Coyuntura económica local - Crecimiento de la economía chilena en perspectiva - Escenario internacional Coyuntura

Más detalles

jueves 6 de diciembre

jueves 6 de diciembre jueves 6 de diciembre jueves 6 de diciembre EVALUACION ECONOMIA 2012 CEBEC (Centro Boliviano de Economía CAINCO) El Crecimiento Económico Mundial Cae 10 8 6 4 Regiones Seleccionadas: Crecimiento del

Más detalles

Los salarios mínimos no deberían ser salarios de pobreza

Los salarios mínimos no deberían ser salarios de pobreza Campaña de aumento salarial Salarios mínimos Los salarios mínimos no deberían ser salarios de pobreza En toda Europa, los salarios mínimos son una herramienta establecida de regulación del mercado de trabajo.

Más detalles

Resumen. Economía internacional

Resumen. Economía internacional Octubre 2010 Resumen Economía internacional Los factores de riesgo del segundo semestre se centran en las tensiones en los mercados financieros y en la desaceleración del crecimiento de la economía de

Más detalles

REG Informe de Posición Estratégica 168 Comercio 2016 y Perspectivas /02/ Situación Actual:

REG Informe de Posición Estratégica 168 Comercio 2016 y Perspectivas /02/ Situación Actual: Informe de Posición Estratégica 168 Comercio 2016 y Perspectivas 2017 17/02/2017 1.- Situación Actual: En el 2016, el sector comercial reportó menores ventas en comparación al año anterior. De acuerdo

Más detalles

Precio del Petróleo Análisis de los últimos acontecimientos

Precio del Petróleo Análisis de los últimos acontecimientos Precio del Petróleo Análisis de los últimos acontecimientos Barcelona, enero de 2015 Durante el último semestre de 2014 el precio del barril de petróleo descendió fuertemente, llegando a alcanzar niveles

Más detalles

PANAMÁ: CRECIMIENTO ECONÓMICO Y SUS PERSPECTIVAS

PANAMÁ: CRECIMIENTO ECONÓMICO Y SUS PERSPECTIVAS PANAMÁ: CRECIMIENTO ECONÓMICO Y SUS PERSPECTIVAS Héctor E. Alexander H. Ministro de Economía y Finanzas Diciembre 2007 Agenda Visión Estratégica de Desarrollo 2004-2009 Panorama Económico Evolución de

Más detalles

POLITICA MONETARIA EN MEDIO DEL AJUSTE MACROECONOMICO. Juan Pablo Zárate Perdomo*

POLITICA MONETARIA EN MEDIO DEL AJUSTE MACROECONOMICO. Juan Pablo Zárate Perdomo* POLITICA MONETARIA EN MEDIO DEL AJUSTE MACROECONOMICO Juan Pablo Zárate Perdomo* Medellín, 8 de Marzo de 2017 * Seminario Anif-Fedesarrollo. Colombia: Crecimiento y Efectos de la Reforma Tributaria. Las

Más detalles

COMUNICADO DE PRENSA

COMUNICADO DE PRENSA COMUNICADO DE PRENSA 19 de abril de 2010 No.1 EL CENTRO DEL SUR PROPONE MEDIDAS ENCAMINADAS A LOGRAR UNA RECUPERACIÓN ECONÓMICA MUNDIAL SOSTENIBLE El Centro del Sur ha publicado un documento en el que

Más detalles

Exportaciones y crecimiento

Exportaciones y crecimiento Exportaciones y crecimiento Corto plazo Política fiscal Palabras finales 2 Exportaciones y crecimiento 3 Crecimiento PIB (Variación anual, porcentaje) 12 1 8 6 4 2-2 199 1992 1994 1996 1998 2 22 24 26

Más detalles

PANORAMA TURÍSTICO. Juan P. Tarelli. Rodrigo Oliver. DIRECTOR DE ESTUDIOS DE MERCADO Y ESTADÍSTICAS

PANORAMA TURÍSTICO. Juan P. Tarelli. Rodrigo Oliver. DIRECTOR DE ESTUDIOS DE MERCADO Y ESTADÍSTICAS PANORAMA TURÍSTICO Rodrigo Oliver DIRECTOR DE ESTUDIOS DE MERCADO Y ESTADÍSTICAS roliver@turismo.gov.ar Juan P. Tarelli COORDINADOR GAET gaet@desarrolloturistico.gob.ar PILARES ECONÓMICOS DEL TURISMO IMPORTANCIA

Más detalles

Crecimiento del PIB mundial ajustado por PPC (% medio anual y contribución por área) Fuente: BBVA Research

Crecimiento del PIB mundial ajustado por PPC (% medio anual y contribución por área) Fuente: BBVA Research Crecimiento del PIB mundial ajustado por PPC (% medio anual y contribución por área) Fuente: BBVA Research Participación en el PIB mundial: emergentes vs. desarrollados (%) Fuente: BBVA Research Paso 1:

Más detalles

LA ECONOMÍA ESPAÑOLA EN LA CRISIS FINANCIERA INTERNACIONAL

LA ECONOMÍA ESPAÑOLA EN LA CRISIS FINANCIERA INTERNACIONAL LA ECONOMÍA ESPAÑOLA EN LA CRISIS FINANCIERA INTERNACIONAL José Luis Malo de Molina Director General del Servicio de Estudios Universidad Internacional Menéndez Pelayo Santander, 7 de septiembre de 9 SUCESIVAS

Más detalles

INDICADOR DE CONFIANZA DEL CONSUMIDOR. MES DE DICIEMBRE EVOLUCIÓN DE INDICADORES

INDICADOR DE CONFIANZA DEL CONSUMIDOR. MES DE DICIEMBRE EVOLUCIÓN DE INDICADORES INDICADOR DE CONFIANZA DEL CONSUMIDOR. MES DE DICIEMBRE EVOLUCIÓN DE INDICADORES Estudio nº 3122 Diciembre 2015 El Indicador mensual de Confianza del Consumidor (ICC) ha sido elaborado en España por el

Más detalles

Previsiones. Informe trimestral de la economía vasca PREVISIONES ECONÓMICAS

Previsiones. Informe trimestral de la economía vasca PREVISIONES ECONÓMICAS Previsiones Las previsiones de crecimiento económico para la economía mundial han sido revisadas al alza en los últimos meses, rompiendo claramente con la tendencia de correcciones a la baja de los últimos

Más detalles

Perfiles Económicos Asia Pacífico Matías Tapia Instituto de Economía UC Noviembre 25, 2015

Perfiles Económicos Asia Pacífico Matías Tapia Instituto de Economía UC Noviembre 25, 2015 Perfiles Económicos Asia Pacífico 2015 Matías Tapia Instituto de Economía UC Noviembre 25, 2015 Panorama general La economía mundial exhibe un crecimiento irregular y las expectativas se han deteriorado

Más detalles

Análisis de la evolución del Gasto Farmacéutico. Mayo de 2014

Análisis de la evolución del Gasto Farmacéutico. Mayo de 2014 Análisis de la evolución del Gasto Farmacéutico público en España Mayo de 2014 Gasto farmacéutico público en OF (evolución mensual) Gasto Farmacéutico Público en receta oficial del SNS. Suma móvil últimos

Más detalles

Contenido. Programa de Actualización Económica. Perspectivas de la Economía Internacional MSc. Alberto Franco. ! Estados Unidos. !

Contenido. Programa de Actualización Económica. Perspectivas de la Economía Internacional MSc. Alberto Franco. ! Estados Unidos. ! Programa de Actualización Económica Perspectivas de la Economía Internacional 2015-2016 MSc. Alberto Franco 3 febrero de 2015 Contenido! Estados Unidos! Europa! China! América Latina! Variables relevantes

Más detalles

ANÁLISIS ESTADÍSTICO COMERCIAL DEL MUEBLE DE MADERA. 2012

ANÁLISIS ESTADÍSTICO COMERCIAL DEL MUEBLE DE MADERA. 2012 ANÁLISIS ESTADÍSTICO COMERCIAL DEL MUEBLE DE MADERA. 2012 MUNDO: Importaciones totales () 102.287.029 (miles USD) Principales países compradores ESPAÑA: Exportaciones () Principales países clientes Agregado

Más detalles

Situación Andalucía 2º semestre Andalucía. Situación y perspectivas 2º SEMESTRE

Situación Andalucía 2º semestre Andalucía. Situación y perspectivas 2º SEMESTRE Andalucía Situación y perspectivas 2º SEMESTRE 2015 La economía andaluza consolida su crecimiento, apoyada tanto en el sector exterior como en la demanda interna Andalucía podría crecer un 3% en 2015 y

Más detalles

SALARIO MÍNIMO: ESCASA MEJORÍA EN UNA ECONOMÍA ESTANCADA

SALARIO MÍNIMO: ESCASA MEJORÍA EN UNA ECONOMÍA ESTANCADA SALARIO MÍNIMO: ESCASA MEJORÍA EN UNA ECONOMÍA ESTANCADA En un contexto de muy bajo crecimiento y de creciente precariedad del mercado laboral, no existe espacio para un reajuste elevado del salario mínimo,

Más detalles

Escenario Económico Actual. Rodrigo Vergara Presidente

Escenario Económico Actual. Rodrigo Vergara Presidente Escenario Económico Actual Rodrigo Vergara Presidente Banco Central de Chile, Noviembre 21 Desarrollos recientes Los datos de actividad y demanda del tercer trimestre muestran una economía que se ha estabilizado

Más detalles

Informe de coyuntura Tercer trimestre octubre 2015

Informe de coyuntura Tercer trimestre octubre 2015 Informe de coyuntura Tercer trimestre 2015 octubre 2015 Índice Economía internacional Economía nacional Economía navarra Economía internacional Economía internacional El menor crecimiento de China y el

Más detalles

CHILE EN LA ECONOMÍA GLOBAL. Rodrigo Vergara 1 de marzo de 2017

CHILE EN LA ECONOMÍA GLOBAL. Rodrigo Vergara 1 de marzo de 2017 CHILE EN LA ECONOMÍA GLOBAL Rodrigo Vergara 1 de marzo de 2017 1 Indice Aspectos claves en la economía mundial para 2017 USA, Europa, Japón y China La economía chilena Conclusiones 2 Aspectos claves para

Más detalles

El indicador de clima económico mejora en Latinoamérica, pero se agrava en Brasil

El indicador de clima económico mejora en Latinoamérica, pero se agrava en Brasil 13 de Febrero de 14 Indicador Ifo/FGV de Clima Económico en Latinoamérica¹ El indicador de clima económico mejora en Latinoamérica, pero se agrava en Brasil El indicador Ifo/FGV de Clima Económico de América

Más detalles

CIFRA RECORD DE EXPORTACIÓN EN EL PRIMER TRIMESTRE DE 2015.

CIFRA RECORD DE EXPORTACIÓN EN EL PRIMER TRIMESTRE DE 2015. SECTOR CALZADO. Comercio exterior. 1 er trimestre CIFRA RECORD DE EXPORTACIÓN EN EL PRIMER TRIMESTRE DE. LAS VENTAS AL EXTERIOR CONTINÚAN SU TENDENCIA ALCISTA CON UN CRECIMIENTO EN VALOR DEL 18,4. Las

Más detalles

Análisis del Entorno Macroeconómico Internacional

Análisis del Entorno Macroeconómico Internacional Análisis del Entorno Macroeconómico Internacional 04 de julio de 2012 Febrero 08 de 2012 Bogotá D.C., Colombia Índice Indicadores económicos de Estados Unidos 01 Actividad real Pág. 05 02 03 Estimación

Más detalles