DETERIORO COGNITIVO EN LA DEPRESION

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "DETERIORO COGNITIVO EN LA DEPRESION"

Transcripción

1 DETERIORO COGNITIVO EN LA DEPRESION IMPORTANCIA DEL DIGNOSTICO DIFERENCIAL CON LAS DEMENCIAS X CONGRESO IBEROAMERICANO DE ALZHEIMER DR, PEDRO P PAREDES VALLEJO SANTO DOMINGO. 20 DE OCTUBRE 2017

2 OBJETIVOS Analizar los factores que hacen de la Depresión Mayor una causa de gran preocupación en Salud Pública De las Moléculas a los Neurotransmisores y de éstos a los síntomas Características específicas de la depresión en el anciano Síntomas cognitivos depresivos VS trastornos cognitivos de las demencias Tricíclicos, Tetracíclicos, Inhibidores Selectivos, Duales, moléculas de diseño!!1

3 1. Alta frecuencia 2. Diagnóstico 3. Comorbilidades 4. Adherencia 5. NO remisión

4 COMPLEJIDADES DE LA EVALUACIÓN Complejidad #1 (estigma) Falacia de buenas razones Tengo buenas razones para estar deprimido Quién no estaría deprimido? Yo también lo estaría Complejidad#2 (síntomas multi-determinados) Confusión sobre etiologías compartidas 4/9 signos/síntomas podrían ser causados por uno o ambos Depresión o enfermedad física comórbida Baja energía/fatiga Pérdida del apetito Problemas para dormir Disminución de los movimientos motores Profesor Steven Cole del S.U.N.Y Stony Brook Health Sciences Center NYC

5

6 Identificación de los Síntomas de Depresión Escalas de Evaluación de Investigación HAM-D Escala de 17 ó 21 artículos 1 ; extensa en la práctica médica Remisión: HAM-D 17 <7 2 Escala de Evaluación de Depresión Montgomery-Asberg (MADRS) Escala de 10 artículos: utilizada comúnmente en estudios antidepresivos 2 Remisión: < 10 2 Escalas para Práctica Clínica QIDS-C/QIDS-SR 2 Escala de 16 artículos; práctica; puede ser administrada repetidamente por el médico o paciente Remisión: <5 Cuestionario-9 de Salud del Paciente (PHQ-9) 4 Basado en 9 criterios diagnósticos DSM-IV 4 ; administrado a pacientes 5 Remisión: <4 4 Inventario de Depresión de Beck II (BDI-II) 6 Escala de 21 artículos; administrada a paciente Remisión: <13

7 % de pacientes deprimidos atendidos por psiquiatra Pacientes deprimidos examinados por psiquiatras Pacientes deprimidos atendidos por otros niveles de atención (primarios y especialistas) EFECTO ICEBERG DE LAS DEPRESIONES % de Pacientes atendidos en otro nivel de atención primaria o por médicos no psiquiatras Fuentes: PTD/OMS WATT (2013)..

8

9 DEPRESIÓN EN LA ATENCIÓN PRIMARIA Reconocida No reconocida Fuente: WPA/PTD/OMS

10 La Depresión Puede Causar más Incapacidad Que la Mayoría de las Enfermedades Médicas Grado de Incapacidad Relacionado a la Depresión Físico Social Rol Dias en Cama Salud Actual Hipertensión Diabetes Enf. Cardíaca Artritis Menos incapacidad que la depresión Sin diferencia en incapacidad Más incapacidad que la Depresión Enf. pulmonar Adaptado de Panzarino P.J. Clin Psychiatry. ;59(suppl 20): Wells BK, et al. JAMA. ;262:

11

12 ALCANCE GLOBAL DE LA ENFERMEDAD: ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA SALUD (OMS) Infección respiratoria baja VIH Condiciones que surgen durante el período perinatal Enfermedad diarreica Depresión unipolar mayor Enfermedad isquémica Enfermedad prevenible con vacunas Enfermedad isquémica Depresión unipolar mayor Accidentes de tránsito Enfermedad cardiovascular Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica Infecciones Respiratorias Bajas Murray & Lopez: OMS. Global Burden of Disease, 1996; Michaud, JAMA 2011.

13 EPIDEMIOLOGIA EN GENERAL Y EN EL ENVEJECIENTE En menores de 65 años la prevalencia es de 5-6% Mientras que en los envejecientes es de un 12-15% Como sabemos el cuadro depresivo puede iniciarse a cualquier edad pero alcanza su pico entre los años Es más frecuente en mujeres 2:1 y ocurre con más frecuencia en el embarazo y postparto, menopausia y premenstrualmente Más frecuente en Hispanos que en otras razas

14 La Depresión es un Desorden Crónico y Recurrente A los 15 años de la recuperación, *85% de los pacientes ha tenido recaída 1,2 Probabilidad acumulativa de recaída 1 Años Transcurridos desde la Recuperación

15 Riesgo de recaída (%) La recaída se vuelve más probable con cada episodio de depresión Primer episodio 1 Segundo episodio 2 Tercer episodio 3

16 16 EVOLUCIÓN DEL CONCEPTO DE DEPRESIÓN Cognitivo Agitación o retraso Psicomotor Ideación suicida Indecisión o disminución de la capacidad para pensar Afectivo Culpa o minusvalía Animo deprimido Pérdida de interés o placer Fatiga o perdida de energía Insomnio o hipersomnia Cambios en el peso o apetito Somático 5 o mas síntomas por dos semanas o más. Uno de los síntomas debe ser ánimo deprimido o pérdida de interés o placer(anhedonia) Deben causar malestar o deterioro clínicamente significativo en las áreas social, laboral o de otras áreas importantes del funcionamiento La presencia de episodios depresivos se asocia a serias alteraciones neurobiológicas Disminución de factores de crecimiento neuronales (BDNF Pérdida de neuronas hipocampales (8% del volumen por episodio) Elevación de citosinas pro-inflamatorias (IL-1, IL-6, TNF-a y Proteína C Reactiva)

17 DE LOS SÍNTOMAS A LOS NEUROTRANSMISORES Serotonina (S)Cambios en peso o apetito (A) Culpa o minusvalía (A)Ideación suicida (A)Animo deprimido (S)Insomnio o hipersomnia (C)Agitación o retraso psicomotor (A)Pérdida de interés o placer (C)Indecisión o disminución de la capacidad para pensar (S)Fatiga o pérdida de energía Noradrenalina Saltiel PF. (2015) Major depressive disorder: mechanism-based prescribing for personalized medicine. Neuropsych Disease and Treat 11:

18

19 ALTERACIONES NEUROANATÓMICAS Depresión Mayor Corteza Prefrontal Memoria inmediata (Working Memory) Neo Cortex Mem Retrograda Deterioro Avanzado Hipocampo Memoria Anterograda, E. Alzheimer Adaptado de Jaeger Psych Research

20 ESPECTRO DE LA DEPRESIÓN Cansado Desmotivado Ansioso 35% * Ánimo bajo, fatiga, falta de energía, pérdida de motivación 34% * Fatiga leve, disminución de la energía, excesiva preocupación y sentirse abrumado 31% * Presencia concomitante de síntomas definidos de ansiedad * Adelphi Neurosis Market Research Study, 1997: A. Gupta 2000 (n=1590)

21 DIANOSTICO DIFERENCIAL Otras otras Patologías Médicas -Hipertiroidismo -Parkinson -Carcinoma de Pancreas -Demencias -Anemias -Fármacos Duelo

22

23 Dr. Jerónimo Saiz Ruiz

24 CONSECUENCIAS DE LA DEPRESIÓN EN EL ANCIANO Aislamiento social. Soledad. Baja calidad de vida. Incremento del uso de los servicios de salud. Deterioro cognitivo. Riesgo de cronicidad. Mayor riesgo de evento vascular y de mortalidad. Riesgo de pérdida funcional y de incapacidad. Alto riesgo de suicidio.

25

26 PSIQUIATRIA DE LA TERCERA EDAD En Inglaterra donde hice mi especialidad en el Hospital Maudsley se cumplen 27 años que la Psicogeritria fue reconocida como una subespecialidad por el Colegio Real de Psiquiatras. Nunca contemplé hacer esa especialidad, porque viniendo de un país del Tercer Mundo con poblaciones jóvenes, no era una prioridad Sin embargo conocí en mi rotacion en Psicogeritria a quienmconsidero un gran personaje: Klaus Bermann, investigador y gran clínico De el aprendí muchas cosas,pero la que nunca olvidaré es esta: asume siempre que un anciano con deficits cognitivos, puede tener depresión, eso le quitará la sentencia de lo incurable y le dará mayores oportunidades de recibir mejores atenciones Klaus Bergmann

27 COGNICION Y DEPRESION Para los DSM las función cognitiva se refiere. Al proceso mental de comprensión, juicio, memoria y razonamiento en contraste con los procesos emocionales y volitivos El procesamiento emocional, el procesamiento motivacional y el procesamiento cognitivo requieren interacciones dentro y entre redes cerebrales específicas. Las enfermedades psiquiátricas comunes implican diferentes grados de desregulación en estos tres dominios. Aunque el trastorno depresivo mayor puede considerarse principalmente una enfermedad de desregulación emocional, también implica cambios cognitivos significativos. (Rubin, E. Professor and Vice-Chair for Education in the Department of Psychiatry at Washington University in St. Louis - School of Medicine.

28 28 Prueba Cognitiva 1

29 COGNICION Y DEPRESION II En Los desórdenes afectivos en general hay alteraciones Neurofisiologicas y Neuroanatomicas que van a producir síntomas diversos, entre los que se incluyen defectos cognitivos que en la Demencia es más manifiesto por la pérdida de memoria mientras en la depresión por la falta de concentración y atención, que a final también producirán defectos de la memoria. Se había especulado que la perdida de la memoria en pacientes depresivos se debía mayormente al estado de ánimo deprimido, pero meta-análisis han demostrado que este defecto cognitivo puede persistir mas allá de los síntomas afectivos.

30 TEMPORALIDAD DE LA MEMORIA INMEDIATA ANTEROGRADA RETROGRADA Corteza PREFRONTAL HIPOCAMPO Corteza de Parietal posterior Occipital-Frontal Secundarias Sensoriales

31 POSIBLE CAUSA COMUN ENTRE DEPRESIONY DEMENCIA???? Parece haber una asociación entre las variaciones de los niveles metalo proteinasa/proteasa MMP-9 que de alguna manera podría explicar en parte, el deterioro de la memoria en ambas condiciones ; se ha especulado, que la modificación de la actividad de este polipéptido con el uso de fármacos. podría ser una nueva vía terapéutica en los pacientes depresivos

32 LOS SÍNTOMAS COGNITIVOS ESTÁN PRESENTES INDEPENDIENTEMENTE DE LA SEVERIDAD. Depresión Severa (MADRS Mayor a 30, HAM mayor a 7). Depresión Leve o Moderada Dr. Vicente Tort Herrando, especialista en Psiquiatría, en

33 33 COGNICIÓN EN DEPRESIÓN: EVALUACIÓN CLÍNICA Le cuesta trabajo tomar decisiones en su casa o trabajo?, Si es así, Porqué? (Toma de desiciones) Le cuesta trabajo leer una noticia o datos del trabajo?, Seguir las conversaciones o redes sociales? (Concentración/atención) Pierde objetos como las llaves o efectos personales?, Tiene dificultades para recordar nombres, la lista del super ó sus tareas en casa o trabajo? (Memoria) De que manera le afectan estos problemas en su día a día? Disfunción Cognitiva en Depresión Le cuesta trabajo comenzar o terminar tareas de comunes, ya sea en su casa o trabajo? (Función Ejecutiva)

34

35

36 DEMENCIA VS PSUDODEMENCIA Es bueno puntualizar que un déficit cognitivo puede ocurrir en otras entidades psiquiátricas diferentes a la depresión, pero es en esta patologia donde más lo vemos(75%) y el diagnóstico diferencial puede hacerse más difícil. Las deficiencias cognitivas llegan a ser tan marcadas, que alcanzan un lugar pominente en la sintomatologia, por lo cual llama la atención de los familiares del paciente Para hacer un buen y expedito diagnóstico diferencial, debemos fijarnos en la forma de aparición de los síntomas, su orden de aparición, su evolución y por supuesto la respuesta a las estrategias terapéuticas Cabe señalar que a mayor severidad de estas manifestaciones, aun se trate de una depresión, esta tendrá un curso mas tórpido y la vida del paciente se alterará de forma importante

37

38

39 OTRA PRUEBA COGNITIVA 3

40 ESTRATEGIAS TERAPEUTICAS Antidepresivos Psicoterapia Cognitiva Conductual TEC Estimulación Magnetica Transcraneal Combinación de las anteriores

41 COMO EFECTUAR EL TRATAMIENTO Como regla general en los envejecientes comience con dosis pequeñas y aumente lentamente Inevestigue todos los medicamentos que está usando asistiéndose de un familiar En pacientes con problemas renales o hepático ajuste la dosis dependiendo de la condición Use la cantidad necesaria efectiva para lograr la remisión

42 POSIBLES RESULTADOS DEL TRATAMIENTO Ánimo normal Recuperación/Remisión Respondedores Inicio de medicación Respondedores parciales Depresión No respondedores Stahl SM et al. Essential Psychopharmacology: Neuroscientific Basis and Practical Applications. New York, NY: Cambridge University Press; 2000.

43 EVOLUCIÓN DEL TRATAMIENTO ANTIDEPRESIVO El objetivo actual de la terapia antidepresiva es la recuperación funcional completa 1 Respuesta: Muchos de los síntomas permanecen 1970s Reducción de los síntomas al 50% valorados por las escalas MADRS o HAM-D Remisión: Pueden persistir algunos síntomas 1990s La definición varía en diferentes pruebas, pero comúnmente es definida por una puntuación de 10 en MADRS o 7 en HAM- D 17 Recuperación funcional completa: En esencia, los síntomas, desaparecen; el paciente regresa al estado funcional premórbido 2010 No definida oficialmente; las mediciones deberían incluir grado clínico, auto-reporte y prueba de desempeño para valorar los síntomas y la funcionalidad. MADRS= Escala de Depresión Montgomery Âsberg; HAM-D= Escala de Depresión Hamilton; HAM-D17= Escala de Depresión Hamilton de 17 elementos McIntyre & O Donovan. Can J Psychiatry 2004;49(3 Suppl 1):10S 16S; 2. Zimmerman et al. J Clin Psychiatry 2012;73(6):

44 44 Evolución en los Antidepresivos El Tratamiento Actual es Insuficiente En muchos pacientes la recuperación es parcial Existen nuevas estrategias de tratamiento? Moléculas de Diseño Ligandos múltiples de diseño(design multiple ligands) Bloqueo de 5-HTT y agonismo 5-HT 1A El Primer Antidepresivo Multimodal 2011, Benny Bang-Andersen, Dinamarca Primer multimodal con bloqueo 5HTT, agonismo 5- HT 1A y bloqueo de 5-HT 3 Benny Bang-Andersen, et. al. Discovery of 1-[2-(2,4-Dimethylphenylsulfanyl)phenyl]piperazine (Lu AA21004): A Novel Multimodal Compound for the Treatment of Major Depressive Disorder. Journal of Medicinal Chemestry. dx.doi.org/ /jm101459g J. Med. Chem. 2011, 54,

45 45 EVOLUCIÓN DE LOS ANTIDEPRESIVOS 1957 Inhibidores de Monoamino Oxidasa (IMAO) y Antidepresivos Tricíclicos (ATC) Iproniazida (1957) Imipramina (1957) Amitriptilina (1961) Clomipramina (1964) En general se consideran fármacos sucios por sus efectos indeseables anticolinérgicos y antihistaminérgicos 1987 Inhibidores Selectivos de la Recaptura de Serotonina Fluoxetina (1987) 1993 Inhibidores de Recaptura de Serotonina y Citalopram (1989) Noradrenalina Sertralina (1991) Paroxetina (1992) Venlafaxina (1993) 1985 Moduladores de Receptores Fluvoxamina (1994) Duloxetina (2004) Bupropion (1985) Escitalopram (2001) Desvenlafaxina (2008) Se asocian a efectos Mirtazapina (1996) sexuales secundarios y síndrome de indiferencia Agomelatina (2009) afectiva Asociados a síndrome por descontinuación, baja tolerabilidad e incremento en las cifras de tensión arterial Efectos variables y de acuerdo al perfil individual del fármaco Lieberman JA. J Clin Psychiatry. 2003;5(suppl 7):6-10.

46 Modos de Acción de los Antidepresivos Inhibición de la Recaptura Modulación de Receptores (via agonistas o antagonistas) Dendritas Bomba transportadora de Mono amina Auto receptores Somato dendríticos Cuerpo Celular Inhibición de la Recaptura Señal Neuronal Receptor activador/ bloqueador Auto receptores de terminación nerviosa Liberación de neuro transmisor Auto receptor Post sináptico/ hetero receptor Respuesta Celular

47 QUE ANTIDEPRESIVO ESCOGER? Pregunta que se discute entre colegas y que nos hacen nuestros pacientes Al dia de hoy todos los antidepresivos tienen mas o menos el misma eficacia antidepresiva. Sin embargo cuando vemos un paciente con mayor ansiedad por ejemplo, usamos aquellos que mejoran esa condcion aun en pacientes no deprimidos. De igual manera cuando el paciente es una femenina, posiblemente no vamos elegir uno que aumente el apetito demasiado, porque la paciente va abandonar el tratamimto Cuando la cognición está muy distorsionada, Cual usamos?

48 PRUEBA COGNITIVA 2

49 EFICACIA COGNITIVA DE LOS ANTIDEPRESIVOS

50 QUÉ ES MULTIMODAL? Compuestos que combinan cuando menos dos mecanismos de acción farmacológica separados que se complementan el uno al otro en términos de eficacia o tolerabilidad. SERT Multimodal? 1 modo de acción (inhibición de la recaptura) ISRS SERT NAT Vortioxetina IRSN Multimodal? 2 objetivos farmacológicos pero 1 modo de acción (inhibición de la recaptura) Agomelatina SERT 5-HT 1A Inhibidor de recaptura Agonista Agonista Parcial Antagonista Multimodal? 3 objetivos farmacológicos pero 1 modo de acción (actividad del receptor) MT 1 MT 2 5-HT 2C Multimodal? 6 objetivos farmacológicos y 2 modos de acción (actividad del receptor + inhibición de la recaptura) 5-HT 1B 5-HT 1D 5-HT 3 5-HT 7 Nutt. J Psychopharmacol 2009;23(4): ; Westrich et al. Poster at IFMAD NAT=transportador de noradrenalina; MT=transportador de melatonina

51 VORTIOXETINA: MECANISMO DE ACCIÓN Vortioxetina SERT Su bloqueo controlado (65%), potencialmente reduce efectos secundarios como la disminución de la libido y el embotamiento emocional 5-HT 1A 5-HT 1B 5-HT 1D 5-HT 3 5-HT 7 Neurogénesis Aceleran el flujo de 5-HT Neurotransmisión frontal ( DA y NA) Regula glutamato Inhibidor de recaptura Antagonista Agonista Agonista Parcial 51

52 Eficacia Similar a Duloxetina Seguridad y Eficacia en Población Geriátrica HAM-D24 HLu 12541A Estudio con distribución aleatoria, doble ciego, controlado con placebo, con comparador activo, en pacientes ancianos con TDM recurrente a Cambio promedio por visita con respecto a la línea basal en la puntuación total HAM-D 24 en pacientes ancianos deprimidos (FAS, OC, MMRM; criterio de valoración de LOCF) 0-5 Placebo (n=145) Vortioxetina 5 mg (n=155) Duloxetina 60 mg (n=148) ** *** *** *** Semana de tratamiento ** *** criterio de valoración LOCF a HLu 12541A Lugares del Estudio: Europa, Canadá y EUA; **p<0.01, ***p<0.001 vs placebo; valores p nominales para MMRM Katona et al. Int Clin FAS=Conjunto del Análisis Completo; medidas; Escala de Calificación de la Depresión HAM-D24, versión de 24 Psychopharmacol 2012;27: artículos; LOCF=última observación realizada; MMRM=modelo mixto para medidas repetidas; OC=casos observados 52

53 MADRS Eficacia en TODOS los Síntomas Depresivos El meta-análisis del cambio con respecto a la línea basal en síntomas individuales de MADRS en las Semanas 6/8, diferencia con el placebo 11 Estudios a corto plazo en adultos (FAS, MMRM) 0 Tristeza observada Tristeza referida Tensión interna Sueño reducido Apetito reducido Dificultad para Concentrarse Lasitud Incapacidad para sentir Pensamientos pesimistas Pensamientos suicidas * * ** * *** *p<0.05, **p<0.01, ***p vs placebo ** El meta-análisis incluye 11 estudios: HLu 11492A, HLu 11984A, TAK 305, HLu 13267A, TAK 315, TAK 316, TAK 303, TAK 304, TAK 317, HLu 14122A y CCT-002 FAS=Conjunto del Análisis Completo; MMRM=modelo mixto para medidas repetidas ** * * ** * ** ** * *** * ** * ** * * ** 53 ** * * ** ** * *** ** ** *** Vortioxetina 5 mg *** Vortioxetina 10 mg ** * ** * ** * *** ** *** Vortioxetina 15 mg Vortioxetina 20 mg Vortioxetina EPAR; Vortioxetina. Resumen de Características del Producto, 2013

54

55 Tamaño del efecto estandarizado contra placebo VORTIOXETINA MEJORA VELOCIDAD DE PENSAMIENTO, FUNCIÓN EJECUTIVAY ATENCIÓN EN PRUEBAS OBJETIVAS Estudio HLu 12541A Contra un comparador activo en pacientes adultos mayores con TDM recurrente; aleatorizada, doble ciego, controlada con placebo Vortioxetina 5 mg/día (n=156) Duloxetina 60 mg/día (n=151) * DSST 0.07 DSST Prueba de sustitución símbolo dígito Vortioxetina mejoró el desempeño neuropsicológico DSST variables secundarias, semana 8 (FAS, ANCOVA, Cohen s d) *p<0.05, **p<0.01 vs placebo; valores-p y valores-n nominales son APTS ANOCVA=análisis de covarianza; APTS=conjunto de todos los análisis tratados; DSST=Prueba de Substitución Símbolo Dígito; FAS=Conjunto de análisis completo; RAVLT=Test de Aprendizaje Audioverbal de Rey. Katona et al. Int Clin Psychopharmacol 2012;27(4):

56

57 ALGUNAS REFLEXIONES La depresión NO es un una ocurrencia natural de la vejez Los envejecientes son más resistentes a aceptar que están deprimidos La Depresión Mayor siempre debe ser medicada El riesgo de suicidio es alto en esta población La meta del tratamiento debe ser la remisión de los síntomas Es importante añadir un programa de Terapia Cognitiva Conductal La Psioceducación de los familiares ayudará a una major compresión de las quejas del paciente

58 CONCLUSIONES La depresión es una entidad clínica que produce una gran carga económica y social en la vida de los pacientes y sus familiares Está entre las primeras cinco causas de incapacidad y pérdida de horas hombre por año Muchas veces pasa mucho tiempo antes de ser diagnosticada y tratada adecuadamente La tristeza es sólo un síntoma dentro de la enfermedad En la mayoría de los pacientes las funciones cognitivas están alteradas, alteraciones que pueden ocurrir antes y después de ahber remitido los síntomas afectivos! En pacientes mayores es necesario hacer el diagnóstico diferencial con las demencias

59

Actualización del tratamiento farmacológico de la Depresión Mayor (DSM IV TR)

Actualización del tratamiento farmacológico de la Depresión Mayor (DSM IV TR) Actualización del tratamiento farmacológico de la Depresión Mayor (DSM IV TR) Autor: Dr. Esteban Kuten El objetivo de este texto es repasar el tratamiento farmacológico de la depresión mayor. (DSM IV TR)

Más detalles

Problemas y decisiones frecuentes. Problemas frecuentes

Problemas y decisiones frecuentes. Problemas frecuentes DEPRESIÓN: Problemas y decisiones frecuentes Psiquiatra - Red Salud UC Problemas frecuentes Existe una moderada tasa de curación (real) de la depresión. Presenta una alta tasa de recaídas y de recurrencia.

Más detalles

Trastorno Depresivo Mayor D R A. M A R Í A Y O L D I N E G R E T E

Trastorno Depresivo Mayor D R A. M A R Í A Y O L D I N E G R E T E Trastorno Depresivo Mayor D R A. M A R Í A Y O L D I N E G R E T E TDM Forma parte de los Trastornos del Estado de Ánimo Tienen como característica principal una alteración del humor También es llamada

Más detalles

Depresión en la vejez. Dr. Hugo Pisa

Depresión en la vejez. Dr. Hugo Pisa Depresión en la vejez Dr. Hugo Pisa [...] es un estado que tiene como condición la pérdida objetal, y en la cual, el contenido ideativo es el que dicha pérdida torna imposible la realización de un deseo

Más detalles

Depresión, Deterioro Cognitivo y Demencia. Dra. Ana Kmaid Prof. Agda. Dto. de Geriatría y Gerontología

Depresión, Deterioro Cognitivo y Demencia. Dra. Ana Kmaid Prof. Agda. Dto. de Geriatría y Gerontología Depresión, Deterioro Cognitivo y Demencia Dra. Ana Kmaid Prof. Agda. Dto. de Geriatría y Gerontología Depresión, Deterioro Cognitivo y Demencia El deterioro cognitivo es un hecho frecuente en la Depresión

Más detalles

Prevención, Diagnóstico Oportuno y Tratamiento del Episodio Depresivo Leve y Moderado del Adulto Mayor en el Primer Nivel de Atención

Prevención, Diagnóstico Oportuno y Tratamiento del Episodio Depresivo Leve y Moderado del Adulto Mayor en el Primer Nivel de Atención Guía de Referencia Rápida Prevención, Diagnóstico Oportuno y Tratamiento del Episodio Depresivo Leve y Moderado del Adulto Mayor en el Primer Nivel de GPC Guía de práctica clínica Catálogo Maestro: ISSSTE-131-08

Más detalles

ATENCIÓN FARMACÉUTICA EN PACIENTES CON DEPRESION

ATENCIÓN FARMACÉUTICA EN PACIENTES CON DEPRESION ATENCIÓN FARMACÉUTICA EN PACIENTES CON DEPRESION Puras G, Saenz del Burgo L Atención Farmacéutica. OCW UPV/EHU Esquema 2 1. Introducción 1. Epidemiología de la depresión 2. Objetivos 3. Tipos de depresión

Más detalles

Antipsicóticos en depresión unipolar. Dr. Flavio Guzmán

Antipsicóticos en depresión unipolar. Dr. Flavio Guzmán Antipsicóticos en depresión unipolar Dr. Flavio Guzmán Esquema Uso de antipsicóticos como: Antipsicóticos: depresión con síntomas psicóticos Potenciación: trastorno depresivo mayor Teorías acerca del mecanismo

Más detalles

PROTOCOLO DE DEPRESIÓN EN EL ANCIANO

PROTOCOLO DE DEPRESIÓN EN EL ANCIANO ÍNDICE 1) Objeto. 2 2) Profesionales implicados. 2 3) Población diana. 2 4) Desarrollo. 2 5) Indicadores de evaluación. 8 6) Control de cambio de protocolo. 8 ELABORADO POR: REVISADO POR: APROBADO POR:

Más detalles

Trastornos del humor: Depresión

Trastornos del humor: Depresión Trastornos del humor: Depresión M. Paz García-Portilla Depresión: formas clínicas Depresión unipolar Episodio único Trastorno depresivo recurrente Depresión bipolar Trastorno bipolar Distimia Trastorno

Más detalles

Ruiz de la Hermosa Gutiérrez, Laura; Trigo Campoy, Amanda; Panadero Utrilla, Elena; Bañón González, Sara.

Ruiz de la Hermosa Gutiérrez, Laura; Trigo Campoy, Amanda; Panadero Utrilla, Elena; Bañón González, Sara. DEPRESIÓN EN ENFERMEDADES NEUROLÓGICAS Ruiz de la Hermosa Gutiérrez, Laura; Trigo Campoy, Amanda; Panadero Utrilla, Elena; Bañón González, Sara. Hospital de Móstoles. Madrid laura.rhg@hotmail.com RESUMEN:

Más detalles

Diplomado de Farmacología Clínica Aplicada a la Práctica Odontológica

Diplomado de Farmacología Clínica Aplicada a la Práctica Odontológica Medicamentos adyuvantes en el manejo d Diplomado de Farmacología Clínica Aplicada a la Práctica Odontológica Dra. Margarita Araujo Navarrete Neuroquímica Del dolor Neurotransmisor excitatorio: Glutamato

Más detalles

TRASTORNOS AFECTIVOS. Etiopatogenia Diagnóstico diferencial Tratamiento. Departamento de Psiquiatría y Psicología Médica

TRASTORNOS AFECTIVOS. Etiopatogenia Diagnóstico diferencial Tratamiento. Departamento de Psiquiatría y Psicología Médica TRASTORNOS AFECTIVOS Etiopatogenia Diagnóstico diferencial Tratamiento Trastornos depresivos GÉNESIS MULTIFACTORIAL Vulnerabilidad o predisposición DEPRESIÓN Trastornos depresivos GÉNESIS MULTIFACTORIAL

Más detalles

Tratamiento de depresión: Riesgos y Beneficios de Antidepresivos Nuevos

Tratamiento de depresión: Riesgos y Beneficios de Antidepresivos Nuevos Tratamiento de depresión: Riesgos y Beneficios de Antidepresivos Nuevos INTRODUCCIÓN Los medicamentos más utilizados son los antidepresivos de segunda generación, que son los inhibidores selectivos de

Más detalles

Psicofàrmacos. Escuela de parteras 2013

Psicofàrmacos. Escuela de parteras 2013 Psicofàrmacos Escuela de parteras 2013 Psicofàrmacos Fàrmacos que actùan sobre las funciones cerebrales como sedantes o estimulantes, lo que produce cambios en la percepciòn, estado de ànimo, conciencia

Más detalles

i r b o r mi m a i l a g l i g a

i r b o r mi m a i l a g l i g a FIBROMIALGIA Definición La fibromialgiaes una enfermedad crónica que se La fibromialgiaes una enfermedad crónica que se caracteriza por dolormusculoesqueléticogeneralizado, con una exagerada hipersensibilidad

Más detalles

QUÉ TAN COMÚN ES LA DEPRESIÓN? Neevia docconverter 5.1

QUÉ TAN COMÚN ES LA DEPRESIÓN? Neevia docconverter 5.1 QUÉ TAN COMÚN ES LA DEPRESIÓN? CAPÍTULO CAPÍTULO CAPÍTULO CAPÍTULO CAPÍTULO 3 3 3 33 34 Capítulo 3 Qué tan común es la Depresión? La depresión es una enfermedad que puede presentarse en cualquier persona,

Más detalles

Prof. Miguel A. Morales S. mmorales@med.uchile.cl LOS ANTIDEPRESIVOS ACTUALMENTE DISPONIBLES NO SE DISTINGUEN POR SU EFICACIA Y SUS EFECTOS ADVERSOS

Prof. Miguel A. Morales S. mmorales@med.uchile.cl LOS ANTIDEPRESIVOS ACTUALMENTE DISPONIBLES NO SE DISTINGUEN POR SU EFICACIA Y SUS EFECTOS ADVERSOS Prof. Miguel A. Morales S. mmorales@med.uchile.cl LOS ANTIDEPRESIVOS ACTUALMENTE DISPONIBLES NO SE DISTINGUEN POR SU EFICACIA Y SUS EFECTOS ADVERSOS CON TODOS ELLOS PUEDE SER NECESARIO UN PERIODO DE HASTA

Más detalles

Síndrome de dolor crónico: Una enfermedad en si misma. Dr. Raúl Burgos S. Médico Fisiatra Jefe Unidad de Alivio del Dolor y cuidados paliativos HRR

Síndrome de dolor crónico: Una enfermedad en si misma. Dr. Raúl Burgos S. Médico Fisiatra Jefe Unidad de Alivio del Dolor y cuidados paliativos HRR Síndrome de dolor crónico: Una enfermedad en si misma Dr. Raúl Burgos S. Médico Fisiatra Jefe Unidad de Alivio del Dolor y cuidados paliativos HRR 1 Dolor Crónico: Temario Definición Clasificaciones Diferenciación

Más detalles

DEPRESIÓN. P.J. Otero Rivas R1 MFeC C.S. Sárdoma (Vigo)

DEPRESIÓN. P.J. Otero Rivas R1 MFeC C.S. Sárdoma (Vigo) DEPRESIÓN P.J. Otero Rivas R1 MFeC C.S. Sárdoma (Vigo) DEPRESIÓN Trastorno del ánimo Vida laboral, social afectada por su intensidad o duración. Más frecuente en mujeres, 25-44 años. DEPRESIÓN Es la tercera

Más detalles

Manejo del trastorno depresivo mayor

Manejo del trastorno depresivo mayor Manejo del trastorno depresivo mayor Beatriz Sánchez-Peral Sánchez (Médico de Familia). Índice Pg. 1.- Definición y clasificación 3 2.- Criterios diagnósticos 4 3.- Valoración inicial 8 4.- Tratamiento

Más detalles

LAS ENERMEDADES CRONICAS Y LA DEPRESION

LAS ENERMEDADES CRONICAS Y LA DEPRESION LAS ENERMEDADES CRONICAS Y LA DEPRESION Dr. JOSE LUIS GONZALEZ TORRECILLAS BURETA ABRIL 2015 ESP 09/13 PRI 34 INTRODUCCIÓN La depresión es una enfermedad altamente prevalente INTRODUCCIÓN Un individuo

Más detalles

Diagnostico y Manejo de la Depresion

Diagnostico y Manejo de la Depresion Diagnostico y Manejo de la Depresion Dr. Mauricio Sánchez M ASOCIACION NICARAGUENSE DE PSIQUIATRIA ASOCIACION MUNDIAL DE PSIQUIATRIA Representante Zona 3 WPA. Percepción del público de la enfermedad mental

Más detalles

Plan de Estudios: 509 Licenciado/a en Medicina. Asignatura: Farmacología clínica. Itinerario de la asignatura: Quinto curso

Plan de Estudios: 509 Licenciado/a en Medicina. Asignatura: Farmacología clínica. Itinerario de la asignatura: Quinto curso Licenciatura en Medicina - Facultad de Medicina Plan de Estudios: 509 Licenciado/a en Medicina Asignatura: 29098 Farmacología clínica Itinerario de la asignatura: Quinto curso Curso académico: 2010 2011

Más detalles

Depresión Resistente en el Paciente Geriátrico: Bases para su Diagnóstico y Tratamiento.

Depresión Resistente en el Paciente Geriátrico: Bases para su Diagnóstico y Tratamiento. Depresión Resistente en el Paciente Geriátrico: Bases para su Diagnóstico y Tratamiento. Dra. Sylvana De Mattos. Asistente de Clínica Psiquiátrica. Definiendo el problema: La depresión es el segundo trastorno

Más detalles

SALUD MENTAL EN MEDICINA INTERNA. José Luis Calderón Viacava Universidad Peruana Cayetano Heredia

SALUD MENTAL EN MEDICINA INTERNA. José Luis Calderón Viacava Universidad Peruana Cayetano Heredia SALUD MENTAL EN MEDICINA INTERNA José Luis Calderón Viacava Universidad Peruana Cayetano Heredia EL MEDICO GENERAL Estrategias Sanitarias Nacionales 1.- Inmunizaciones 2.- Enfermedades Metaxénicas y otras

Más detalles

TDAH VS. TR. BIPOLAR ETIOLOGÍA

TDAH VS. TR. BIPOLAR ETIOLOGÍA TDAH VS. TR. BIPOLAR ETIOLOGÍA Iratxe Aguirre Psiquiatra Hospital Son Dureta TDAH: MODELOS TEÓRICOS 1902 Still describe un cortejo sintomático que afectaba a la conducta en sujetos con lesión cerebral.

Más detalles

PROXIMO BOLETIN: RESOLVIENDO LA ANSIEDAD

PROXIMO BOLETIN: RESOLVIENDO LA ANSIEDAD La depresión mayor o grave ha sido catalogada como una enfermedad médica, pues desde la biopsiquiatría, se ha demostrado un desequilibrio de ciertas sustancias químicas en el cerebro que afectan el humor,

Más detalles

Trastorno AFECTIVO BIPOLAR Generalidades y TRATAMIENTO FELIPE VALDERRAMA ESCUDERO PSIQUIATRA

Trastorno AFECTIVO BIPOLAR Generalidades y TRATAMIENTO FELIPE VALDERRAMA ESCUDERO PSIQUIATRA Trastorno AFECTIVO BIPOLAR Generalidades y TRATAMIENTO FELIPE VALDERRAMA ESCUDERO PSIQUIATRA Generalidades El diagnóstico del TAB es clínico Kaplan & Saddock s Textbook of Comprehensive Psychiatry, Lippincot

Más detalles

TRASTORNOS ADAPTATIVOS

TRASTORNOS ADAPTATIVOS TRASTORNOS ADAPTATIVOS CONCEPTO Definición: desarrollo de síntomas emocionales o/y conductuales en relación a un estresor psicosocial Se asocia a un deterioro laboral o interpersonal Relación temporal

Más detalles

OPTIMIZACIÓN DE LAS TERAPIAS FARMACOLÓGICAS

OPTIMIZACIÓN DE LAS TERAPIAS FARMACOLÓGICAS OPTIMIZACIÓN DE LAS TERAPIAS FARMACOLÓGICAS XI CONGRESO Sociedad Castellano-Manchega de Geriatría y Gerontología Alcázar de San Juan (Ciudad Real) 4-5 de Marzo 2011 LUIS Mª GARCÍA SANTOS. Unidad de Psicogeriatría.

Más detalles

Depresión y enfermedad cardiaca isquémica según diferentes aspectos de su tratamiento. Hallazgos de Perfusion Miocárdica Gated Spect

Depresión y enfermedad cardiaca isquémica según diferentes aspectos de su tratamiento. Hallazgos de Perfusion Miocárdica Gated Spect Buenos Aires Argentina 18 al 21 de noviembre 2015 Solanas. Punta del Este. Depresión y enfermedad cardiaca isquémica según diferentes aspectos de su tratamiento. Hallazgos de Perfusion Miocárdica Gated

Más detalles

DR OSCAR SANCHEZ RESENDIS UNIDIM

DR OSCAR SANCHEZ RESENDIS UNIDIM DR OSCAR SANCHEZ UNIDIM EN EUA 33-51% DE LAS MUJERES ENTRE 40 Y 54 AÑOS TIENE TRASTORNOS DEL SUEÑO LOS PROBLEMAS DEL SUEÑO SON ASOCIADOS CON FATIGA, IMPOSIBILIDAD PARA CONCENTRARSE, PERDIDA DE LA MOTIVACION,

Más detalles

SIGNIFICACION CLINICA DE

SIGNIFICACION CLINICA DE HOMOCISTEÍNA SIGNIFICACION CLINICA DE LA HIPERHOMOCISTEINEMIA Implicaciones clínicas de la hiperhomocisteinemia 1. Enfermedad aterotrombótica 2. Enfermedad tromboembólica venosa 3. Deterioro cognitivo

Más detalles

LLD Abreviado de Zoloft. Todo medicamento debe conservarse fuera del alcance de los niños.

LLD Abreviado de Zoloft. Todo medicamento debe conservarse fuera del alcance de los niños. LLD Abreviado de Zoloft Versión: 19.0 Fecha: 20 de febrero de 2015 Aprobación ARCSA: 23 febrero de 2016 Todo medicamento debe conservarse fuera del alcance de los niños. 1. Presentación: Sertralina que

Más detalles

Intervención Psicoterapéutica. Intervención en Ancianos. Índice General. Pedro M. Mateos Mariagiovanna Caprara María Dolores López Bravo.

Intervención Psicoterapéutica. Intervención en Ancianos. Índice General. Pedro M. Mateos Mariagiovanna Caprara María Dolores López Bravo. Intervención en Ancianos General Pedro M. Mateos Mariagiovanna Caprara María Dolores López Bravo uned Capítulo I. La intervención en memoria de personas mayores Pedro M. Mateos Universidad de Salamanca

Más detalles

La Depresión. Haciendo una diferencia hoy. Medicamentos de Punta

La Depresión. Haciendo una diferencia hoy. Medicamentos de Punta La Depresión Haciendo una diferencia hoy La depresión es una de las enfermedades cerebrales más comunes y costosas en el mundo. En Estados Unidos el 10% de la población mayor de 18 años, es decir 18.8

Más detalles

La bradicinesia se define como la lentitud para iniciar y continuar los movimientos, así como dificultad para ajustar la posición corporal.

La bradicinesia se define como la lentitud para iniciar y continuar los movimientos, así como dificultad para ajustar la posición corporal. 1 CIE-10: VI Enfermedades del sistema nervioso G00-G99 Enfermedad de Parkinson G20 GPC Diagnóstico y tratamiento de la enfermedad de Parkinson inicial en el primer nivel de atención Definición La enfermedad

Más detalles

F32.x Trastorno Depresivo Mayor. Rosario Castro Núñez

F32.x Trastorno Depresivo Mayor. Rosario Castro Núñez F32.x Trastorno Depresivo Mayor. Episodio Único 296.2x2x Rosario Castro Núñez Introducción La Depresión mayor es un trastorno del humor. Cuadro clínico que afecta de manera global a la vida afectiva de

Más detalles

ESCALA DE HAMILTON PARA CLASIFICACION DE LA DEPRESION. Nombre:...

ESCALA DE HAMILTON PARA CLASIFICACION DE LA DEPRESION. Nombre:... ESCALA DE HAMILTON PARA CLASIFICACION DE LA DEPRESION Nombre:... Fecha:... 1. HUMOR DEPRESIVO (sentimiento de tristeza, abatimiento, desvalorización y desesperanza). 1 Sólo exteriorizando al preguntar

Más detalles

Pedro Marina. 28 de setiembre de 2010

Pedro Marina. 28 de setiembre de 2010 Pedro Marina 28 de setiembre de 2010 Epidemiología del tabaco Encuesta nacional de salud 2006 (población española >16 a): 27 % fumador diario, 2,9% ocasional, 21% ex, 49% nunca fumó Más del 50% de los

Más detalles

Trastornos del humor (afectivos): los trastornos depresivos. Prof. Julio Bobes

Trastornos del humor (afectivos): los trastornos depresivos. Prof. Julio Bobes Trastornos del humor (afectivos): los trastornos depresivos Prof. Julio Bobes Epidemiología Prevalencia depresión mayor: hombres: 2-3% mujeres: 5-10% 2:1 Edad inicio: 40 años (20-50) Estado civil: ausencia

Más detalles

Taller de metodología enfermera

Taller de metodología enfermera Taller de metodología enfermera VALIDACIÓN DEL TRATAMIENTO ENFERMERO: Resultados e Indicadores. Diagnósticos del patrón "Cognitivo III" Deterioro de la memoria. Dolor agudo. Dolor crónico. Disposición

Más detalles

uned Intervención en el Ciclo Vital de los Ancianos Índice General Mariagiovanna Caprara María Dolores López Bravo Pedro Mateos

uned Intervención en el Ciclo Vital de los Ancianos Índice General Mariagiovanna Caprara María Dolores López Bravo Pedro Mateos Intervención en el Ciclo Vital de los Ancianos General Mariagiovanna Caprara María Dolores López Bravo Pedro Mateos uned Capítulo 1: La intervención en memoria de personas mayores Pedro Mateos A. Contenidos

Más detalles

PAROXETINA COMPRIMIDOS CON RECUBRIMIENTO ENTÉRICO 12,5mg-25mg

PAROXETINA COMPRIMIDOS CON RECUBRIMIENTO ENTÉRICO 12,5mg-25mg PAROXETINA COMPRIMIDOS CON RECUBRIMIENTO ENTÉRICO 12,5mg-25mg Lea cuidadosamente este folleto antes de la administración de este medicamento, contiene información importante acerca de su tratamiento. Si

Más detalles

Enfoque del paciente con síndrome demencial

Enfoque del paciente con síndrome demencial Enfoque del paciente con síndrome demencial Introducción Causa de consulta en aumento Medicina general y especializada Aumento de esperanza de vida Sociedad exige función cognitiva compleja Cognición Habilidad

Más detalles

Salud Mental en Adultos Mayores

Salud Mental en Adultos Mayores Salud Mental en Adultos Mayores Una preocupación creciente Día Mundial de la Salud Mental 2013 Magnitud e impacto Los trastornos mentales en los adultos mayores Demencia Trastornos por consumo de alcohol

Más detalles

ACTUALIZACIÓN Y GENERALIDADES DEL TRASTORNO AFECTIVO DEPRESIÓN

ACTUALIZACIÓN Y GENERALIDADES DEL TRASTORNO AFECTIVO DEPRESIÓN Psiquiatría Psiquiatría ACTUALIZACIÓN Y GENERALIDADES DEL TRASTORNO AFECTIVO DEPRESIÓN Valoración retrospectiva de las estadísticas, manifestaciones clínicas, genotipo, perfil epigenético, factores estocásticos

Más detalles

CAPITULO 8 ADAPTACIÓN DEL MODELO DE TERAPIA COGNITIVA DE LA DEPRESIÓN DE AARON BECK AL MODELO DE ATENCIÓN PSICOTERAPÉUTICA DE SAPTEL

CAPITULO 8 ADAPTACIÓN DEL MODELO DE TERAPIA COGNITIVA DE LA DEPRESIÓN DE AARON BECK AL MODELO DE ATENCIÓN PSICOTERAPÉUTICA DE SAPTEL CAPITULO 8 ADAPTACIÓN DEL MODELO DE TERAPIA COGNITIVA DE LA DEPRESIÓN DE AARON BECK AL MODELO DE ATENCIÓN PSICOTERAPÉUTICA DE SAPTEL El manual para la atención psicológica vía telefónica de la depresión

Más detalles

Calificación(*): NO SUPONE UN AVANCE TERAPÉUTICO. Fecha autorización (procedimiento): marzo, 2009 (centralizado).

Calificación(*): NO SUPONE UN AVANCE TERAPÉUTICO. Fecha autorización (procedimiento): marzo, 2009 (centralizado). Centro Andaluz de Documentación e Información de Medicamentos (CADIME) Campus Universitario de Cartuja Cuesta del Observatorio, 4 Ap. Correos V 2070, Granada 18080. España Telf. +34 958 027 400, Fax 958

Más detalles

TRASTORNOS del ANIMO Depresión - Recurrencia. Dr. Osvaldo Rovere. osvaldorovere@gmail.com

TRASTORNOS del ANIMO Depresión - Recurrencia. Dr. Osvaldo Rovere. osvaldorovere@gmail.com TRASTORNOS del ANIMO Depresión - Recurrencia Dr. Osvaldo Rovere. osvaldorovere@gmail.com 1 DEPRESION OMS 2020 Depresión 1ª causa de Discapacidad. Riesgo: 10% a 25% Mujeres. 5% a 12% Varones. 2/3 de pacientes

Más detalles

Evaluación e Intervención en Psicología de la Salud. Cátedra: Psicología de la Salud II SEMESTRE

Evaluación e Intervención en Psicología de la Salud. Cátedra: Psicología de la Salud II SEMESTRE Evaluación e Intervención en Psicología de la Salud Cátedra: Psicología de la Salud II SEMESTRE Evaluación e Intervención en Psicología de la Salud Evaluación Psicológica Proceso basado en el método científico

Más detalles

Trastornos adaptativos

Trastornos adaptativos Trastornos adaptativos Características diagnósticas La característica esencial del trastorno adaptativo es el desarrollo de síntomas emocionales o comportamentales en respuesta a un estresante psicosocial

Más detalles

HPsis clínicas de desintoxicación de cocaína La adicción a la cocaína y su tratamiento.

HPsis clínicas de desintoxicación de cocaína La adicción a la cocaína y su tratamiento. HPsis clínicas de desintoxicación de cocaína La adicción a la cocaína y su tratamiento www.cocaina. 1 HPsis Clínica SL www.cocaina.tv info@cocaina.tv Sede central calle Frígola 7 puerta 17 Ático Valterna

Más detalles

DEPRESIÓN EN EL ADULTO MAYOR

DEPRESIÓN EN EL ADULTO MAYOR DEPRESIÓN EN EL ADULTO MAYOR Introducción : Los trastornos del ánimo tienen una prevalencia de vida de 16,3% en Chile, y entre estos, los cuadros depresivos son los más relevantes, con una prevalencia

Más detalles

Md. Rodrigo Figueroa Cabello Nivel III: Farmacología psiquiátrica básica para no médicos.

Md. Rodrigo Figueroa Cabello Nivel III: Farmacología psiquiátrica básica para no médicos. Psicofarmacología General para No Médicos Dra. Catalina Castaño Objetivos Conocer de manera general los fármacos utilizados en TEPT Son de primera Linea? NO Los psicofarmacos son de tercera linea en el

Más detalles

Criterios de utilización de antidepresivos en pacientes con depresión mayor en Atención Primaria

Criterios de utilización de antidepresivos en pacientes con depresión mayor en Atención Primaria 1 con depresión mayor en Atención Primaria Mensajes clave Introducción y análisis de la situación en la Comunidad de Madrid Alcance y objetivos Criterios diagnósticos Gravedad de la depresión Estrategia

Más detalles

UNITAT de REUMATOLOGIA. escola catalana de reumatologia. Dr. F. Martínez-Pintor

UNITAT de REUMATOLOGIA. escola catalana de reumatologia. Dr. F. Martínez-Pintor UNITAT de REUMATOLOGIA escola catalana de reumatologia Dr. F. Martínez-Pintor DOLOR MÚSCULO- ESQUELÉTICO 20% de la población europea afectada Según un estudio de Paineurope La prevalencia es más alta en

Más detalles

CURSO ATENCIÓN Y CUIDADOS ENFERMEDAD DE ALZHEIMER 2012

CURSO ATENCIÓN Y CUIDADOS ENFERMEDAD DE ALZHEIMER 2012 CURSO ATENCIÓN Y CUIDADOS ENFERMEDAD DE ALZHEIMER 2012 PARTE TEÓRICA (132 horas): - 2 mayo - 19 junio de 2012 - Horario de clase: 10:00-14:00 h. - Descanso: 11:30 12:00 h. MÓDULO 1- LAS DEMENCIAS Qué es

Más detalles

PROGRAMA. Módulo 1: Problemática relacionada con el uso de fármacos en el adulto mayor.

PROGRAMA. Módulo 1: Problemática relacionada con el uso de fármacos en el adulto mayor. PROGRAMA PROBLEMÁTICAS FRECUENTES DE FARMACOLOGÍA Y FARMACOTERAPÉUTICA EN LA POBLACIÓN GERONTE: POLIFARMACIA, CONSTIPACION, INSOMNIO, DOLOR, LECTURA CRITICA DE LA BIBLIOGRAFIA Director: Prof. Dr. Rodolfo

Más detalles

TALLER: Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad y Tabaquismo. Mtra. Leonor García Gómez Neuropsicóloga Clínica

TALLER: Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad y Tabaquismo. Mtra. Leonor García Gómez Neuropsicóloga Clínica TALLER: Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad y Tabaquismo Mtra. Leonor García Gómez Neuropsicóloga Clínica TALLER: Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad y Tabaquismo CASO CLÍNICO

Más detalles

Insuficiencia de hierro...

Insuficiencia de hierro... Insuficiencia de hierro... TFR Un diagnóstico eficaz de su Receptor Soluble de Transferrina. Qué es el Receptor Soluble de Transferrina (TFR)? Es una proteína de transmembrana presente en todas las células.

Más detalles

PROGRAMA DEPRESIÓN EN LA ATENCIÓN PRIMARIA Y SECUNDARIA

PROGRAMA DEPRESIÓN EN LA ATENCIÓN PRIMARIA Y SECUNDARIA PROGRAMA DEPRESIÓN EN LA ATENCIÓN PRIMARIA Y SECUNDARIA SERVICIO DE SALUD ARAUCANIA SUR Ps. Mg. Ximena Oñate Ávila Salud Mental Depto. Redes Asistenciales Servico de Salud Araucanía Sur Temuco, 26 y 27

Más detalles

Los cambios de ánimo y las manifestaciones somáticas son los primeros motivos de consulta en los cuadros depresivos

Los cambios de ánimo y las manifestaciones somáticas son los primeros motivos de consulta en los cuadros depresivos Pro-Salud News 10.03.2010 Entrevista con el Dr. Luis Hornstein, médico psicoanalista galardonado con el premio Konex platino en 2006 Los cambios de ánimo y las manifestaciones somáticas son los primeros

Más detalles

Contenido. Nuevos tiempos, nueva patología? La clínica posmoderna de la depresión

Contenido. Nuevos tiempos, nueva patología? La clínica posmoderna de la depresión Contenido 4 Nuevos tiempos, nueva patología? La clínica posmoderna de la depresión Dr. Carlos A. Soria 7 Duloxetina: Integrando la mente y el cuerpo Dr. Héctor J. Dueñas Tentori Resumen elaborado por el

Más detalles

ENTIDAD FINANCIADORA: Fondo de Investigación Sanitaria convocatoria de investigación clínica independiente EC07/90394

ENTIDAD FINANCIADORA: Fondo de Investigación Sanitaria convocatoria de investigación clínica independiente EC07/90394 Estrategias terapéuticas en Trastorno Depresivo Mayor resistente a tratamiento con Inhibidores Selectivos de la Recaptación n de la Serotonina. Ensayo clínico pragmático, paralelo, aleatorizado con evaluación

Más detalles

IV CURSO PSIQUIATRIA EN LA VIDA COTIDIANA

IV CURSO PSIQUIATRIA EN LA VIDA COTIDIANA IV CURSO PSIQUIATRIA EN LA VIDA COTIDIANA UNIVERSIDAD INTERNACIONAL DEL MAR. UNIMAR FEM:FUNDACIÓN DE ESTUDIOS MÉDICOS DE MOLINA DE SEGURA 8-11 DE JULIO DE 2013 F. TOLEDO Distimia, Ciclotimia y Trastorno

Más detalles

Tratamientos para problemas asociados a la Epilepsia. Lorna Myers, Ph. D. Directora de Neuropsicología Northeast Regional Epilepsy Group

Tratamientos para problemas asociados a la Epilepsia. Lorna Myers, Ph. D. Directora de Neuropsicología Northeast Regional Epilepsy Group Tratamientos para problemas asociados a la Epilepsia Lorna Myers, Ph. D. Directora de Neuropsicología Northeast Regional Epilepsy Group Introducción 50-60% de pacientes con epilepsia crónica sufren de

Más detalles

Como mejorar el cumplimiento en el paciente bipolar

Como mejorar el cumplimiento en el paciente bipolar Como mejorar el cumplimiento en el paciente bipolar Centro de Investigación Biomédica En Red de Salud Mental Ana González-Pinto Directora CIBERSAM Profesora Titular de Psiquiatría Hospital Santiago Apóstol

Más detalles

Diplomado en Farmacia Hospitalaria

Diplomado en Farmacia Hospitalaria Diplomado en Farmacia Hospitalaria Noviembre 2010 MC Ma. Esther Flores Moreno La diferencia entre una persona optimista y una pesimista esta en las moléculas químicas de su cerebro: Los neurotrasmisores

Más detalles

17/06/2012. Comorbilidad de un cuadro Psiquiátrico (Endógeno) y Abuso de Sustancias.

17/06/2012. Comorbilidad de un cuadro Psiquiátrico (Endógeno) y Abuso de Sustancias. SUSTANCIAS DE ABUSO Psicofarmacología Abordaje en adicciones ALCOHOL COCAINA MARIHUANA ANFETAMINAS OTRAS : JUEGO PATOLÓGICO Dr. Daniel H Santiago TRASTORNO DUAL Comorbilidad de un cuadro Psiquiátrico (Endógeno)

Más detalles

Neurorehabilitación posterior a Accidente Cerebro vascular Protocolo equipo movil rehabilitación y manejo ambultario

Neurorehabilitación posterior a Accidente Cerebro vascular Protocolo equipo movil rehabilitación y manejo ambultario Neurorehabilitación posterior a Accidente Cerebro vascular Protocolo equipo movil rehabilitación y manejo ambultario Dr. Raúl Burgos S. Medico Fisiatra Unidad Medicina física y rehabilitación HRLBO 1 1)

Más detalles

Novedades en la investigación sobre antidepresivos. Puesta al día sobre la eficacia y tolerabilidad de los antidepresivos

Novedades en la investigación sobre antidepresivos. Puesta al día sobre la eficacia y tolerabilidad de los antidepresivos Novedades en la investigación sobre antidepresivos. Puesta al día sobre la eficacia y tolerabilidad de los antidepresivos Esta actividad educativa está patrocinada por una beca educativa independiente

Más detalles

Criterios de utilización de antidepresivos en pacientes con depresión mayor

Criterios de utilización de antidepresivos en pacientes con depresión mayor Agosto 2011 Nº 2 1 Criterios de utilización de antidepresivos en pacientes con depresión mayor c r i t e r i o s Autores: Inmaculada Fernández Esteban Almudena Aniño Alba Óscar Pinar López Revisores externos:

Más detalles

La valoración de la Enfermedad Mental se realizará de acuerdo con los grandes grupos de Trastornos Mentales incluidos en los sistemas de

La valoración de la Enfermedad Mental se realizará de acuerdo con los grandes grupos de Trastornos Mentales incluidos en los sistemas de ENFERMEDAD MENTAL La valoración de la Enfermedad Mental se realizará de acuerdo con los grandes grupos de Trastornos Mentales incluidos en los sistemas de clasificación universalmente aceptados CIE 10,

Más detalles

Intervenciones en trastornos de ansiedad en atención primaria. Jaime Martínez Mura Psiquiatra Antofagasta, octubre 2006

Intervenciones en trastornos de ansiedad en atención primaria. Jaime Martínez Mura Psiquiatra Antofagasta, octubre 2006 Intervenciones en trastornos de ansiedad en atención primaria Jaime Martínez Mura Psiquiatra Antofagasta, octubre 2006 Consideraciones generales Contexto de las intervenciones. Capacitación de técnicos

Más detalles

AUDIT Cuestionario de Identificación de los Trastornos debidos al Consumo de Alcohol

AUDIT Cuestionario de Identificación de los Trastornos debidos al Consumo de Alcohol AUDIT Cuestionario de Identificación de los Trastornos debidos al Consumo de Alcohol Área de Atención Integral a las Personas Caja Costarricense de Seguro Social Alcohol Use Didorder Identification Test.

Más detalles

NEUROPSICOLOGIA INFANTIL

NEUROPSICOLOGIA INFANTIL NEUROPSICOLOGIA INFANTIL La neuropsicología es una neurociencia que estudia las relaciones entre el cerebro y la neuropsicología infantil surge como una nueva especialidad dentro de este campo. Se conoce

Más detalles

Depresión. La depresión es un problema de salud. Margarita González. Dispensación activa

Depresión. La depresión es un problema de salud. Margarita González. Dispensación activa Dispensación activa KAREN SQUIRES/iSTOCKPHOTO La depresión es un problema de salud grave debido a su alta prevalencia y la importante morbimortalidad. Los trastornos depresivos son uno de los motivos más

Más detalles

Acúfenos. Dra. Ana B. Rodríguez ORL 2006

Acúfenos. Dra. Ana B. Rodríguez ORL 2006 Acúfenos Dra. Ana B. Rodríguez ORL 2006 Acúfeno es la percepción de un sonido sin que exista una fuente sonora externa que lo origine. Es un síntoma, no una enfermedad. Teoria neurofisiológica de Jastreboff

Más detalles

Insuficiencia cardíaca crónica

Insuficiencia cardíaca crónica Insuficiencia cardíaca crónica Qué es la insuficiencia cardíaca? La insuficiencia cardíaca significa que el corazón no puede bombear suficiente sangre para satisfacer todas las necesidades de su cuerpo.

Más detalles

Efectos adversos sexuales inducidos por antidepresivos: detección y manejo Federico Manuel Daray 1, María Laura Pérez Roldán 2 Federico Rebok 3

Efectos adversos sexuales inducidos por antidepresivos: detección y manejo Federico Manuel Daray 1, María Laura Pérez Roldán 2 Federico Rebok 3 Efectos adversos sexuales inducidos por antidepresivos: detección y manejo Federico Manuel Daray 1, María Laura Pérez Roldán 2 Federico Rebok 3 Alcmeon, Revista Argentina de Clínica Neuropsiquiátrica,

Más detalles

CURSO ANUAL INTENSIVO 2015 (Programa provisório - Sujeto a modificaciones)

CURSO ANUAL INTENSIVO 2015 (Programa provisório - Sujeto a modificaciones) CURSO ANUAL INTENSIVO 2015 (Programa provisório - Sujeto a modificaciones) MARZO, sábado 14 INTRODUCCION A LOS TRASTORNOS DE ANSIEDAD I 9:00 a 9:30hs. Acreditación 9.30 a 9.45hs. Presentacion del curso

Más detalles

GUIA DE MANEJO Y TRATAMIENTO DEL TRASTORNO DEPRESIVO MAYOR

GUIA DE MANEJO Y TRATAMIENTO DEL TRASTORNO DEPRESIVO MAYOR GUIA DE MANEJO Y TRATAMIENTO DEL TRASTORNO DEPRESIVO MAYOR HOSPITAL VISTA HERMOSA I NIVEL ESE MACRO GUIA DE MANEJO Y TRATAMIENTO DEL TRASTORNO DEPRESIVO MAYOR Sistema Integrado de Gestión SIG-AGA CARGO

Más detalles

Demencias 2ª parte. CENTRO DE ESTUDIOS RIVAS & MÉNGAR MAGNUS BLIKSTAD 83 ENTRLO C 985359678 www.academiamengar.es Correo: academiamengar@gmail.

Demencias 2ª parte. CENTRO DE ESTUDIOS RIVAS & MÉNGAR MAGNUS BLIKSTAD 83 ENTRLO C 985359678 www.academiamengar.es Correo: academiamengar@gmail. 1) CUÁL DE LOS SIGUIENTES NO SE CONSIDERA FACTOR DE RIESGO EN LA DEMENCIA VASCULAR? a) La hipertensión arterial. b) La enfermedad pulmonar. c) El tabaquismo. 2) CUÁL DE LAS SIGUIENTES PATOLOGÍAS NO SE

Más detalles

Actualización de temas GINA Dra. Patricia Arizmendi Agosto 2014

Actualización de temas GINA Dra. Patricia Arizmendi Agosto 2014 Actualización de temas GINA 2014 Dra. Patricia Arizmendi Agosto 2014 Definición Enfermedad caracterizada por la inflamación crónica de la vía aérea. Definida por la presencia de síntomas de la esfera respiratoria

Más detalles

Introducción ANTIDEPRESIVOS

Introducción ANTIDEPRESIVOS ANTIDEPRESIVOS Introducción La depresión afecta al 3-5% de la población. El 90% no son tratados por un médico y sólo unos pocos son vistos por un psiquiatra Predominan síntomas como la pérdida de interés

Más detalles

Intervención enfermera en los principales problemas de salud mental

Intervención enfermera en los principales problemas de salud mental Intervención enfermera en los principales problemas de salud mental Curso de 80 h de duración, acreditado con 5,7 Créditos CFC Programa 1. PROBLEMAS EMOCIONALES Y CONDUCTUALES DE INICIO EN LA INFANCIA

Más detalles

ABORDAJE AMBULATORIO DEL ESPECTRO DE LOS TRASTORNOS OBSESIVOS COMPULSIVOS.

ABORDAJE AMBULATORIO DEL ESPECTRO DE LOS TRASTORNOS OBSESIVOS COMPULSIVOS. ABORDAJE AMBULATORIO DEL ESPECTRO DE LOS TRASTORNOS OBSESIVOS COMPULSIVOS. Mario J. Hernández; Sergio Ocio; José Antonio Fernández; Ignacio López; Concepción Cordero. Centro de Salud Mental de Mieres Servicios

Más detalles

Manejo de los trastornos conductuales en las demencias

Manejo de los trastornos conductuales en las demencias Manejo de los trastornos conductuales en las demencias Dr. Enric Duaso Magaña UFISS de Geriatria. Servicio de Medicina Interna. Hospital Mútua de Terrassa Introducción Incrementan: Incapacidad Hospitalización

Más detalles

INFORME DE EVALUACIÓN AGOMELATINA

INFORME DE EVALUACIÓN AGOMELATINA INFORME DE EVALUACIÓN AGOMELATINA NO SUPONE UN AVANCE TERAPÉUTICO Principio Activo: AGOMELATINA Nombre comercial: Valdoxan (Servier) Fármacos comparadores: Inhibidores selectivos de la recaptación de serotinina

Más detalles

Trastorno de ansiedad generalizada

Trastorno de ansiedad generalizada Trastorno de ansiedad generalizada Epidemiología Prevalencia-vida: 5-6% Sexo femenino (relación 2:1) Debut: inicio vida adulta (20-30 años) 1 Factores etiopatogénicos Bases biológicas Factores genéticos

Más detalles

TECNOLOGÍA EN SALUD DE INTERÉS Deferasirox

TECNOLOGÍA EN SALUD DE INTERÉS Deferasirox TECNOLOGÍA EN SALUD DE INTERÉS Deferasirox 1. RESUMEN Título del reporte: Evaluación de efectividad y seguridad de deferasirox en Hemosiderosis Transfusional Información general de la tecnología: deferasirox

Más detalles

Revista solo ellas. Que son los trastornos psicóticos?

Revista solo ellas. Que son los trastornos psicóticos? Revista solo ellas Que son los trastornos psicóticos? Los trastornos psicóticos son trastornos mentales graves que causan ideas y percepciones anormales. En Las personas pierden el contacto con la realidad.

Más detalles

TRASTORNOS DE ANSIEDAD TRASTORNO OBSESIVO COMPULSIVO (TOC) Bartolomé Pérez Gálvez Unidad de Alcohología Hospital Universitario de San Juan

TRASTORNOS DE ANSIEDAD TRASTORNO OBSESIVO COMPULSIVO (TOC) Bartolomé Pérez Gálvez Unidad de Alcohología Hospital Universitario de San Juan TRASTORNOS DE ANSIEDAD TRASTORNO OBSESIVO COMPULSIVO (TOC) Bartolomé Pérez Gálvez Unidad de Alcohología Hospital Universitario de San Juan Concepto Presencia de pensamientos intrusivos que producen ansiedad

Más detalles

GPC. Guía de Referencia Rápida. Diagnóstico y Tratamiento de la Depresión en el Adulto Mayor en el primer Nivel de Atención. Guía de Práctica Clínica

GPC. Guía de Referencia Rápida. Diagnóstico y Tratamiento de la Depresión en el Adulto Mayor en el primer Nivel de Atención. Guía de Práctica Clínica Guía de Referencia Rápida Diagnóstico y Tratamiento de la Depresión en el Adulto Mayor en el primer Nivel de GPC Guía de Práctica Clínica Catálogo maestro de guías de práctica clínica: IMSS-194-10 Guía

Más detalles

INFORME DE EVALUACIÓN AGOMELATINA

INFORME DE EVALUACIÓN AGOMELATINA COMITÉ DE EVALUACIÓN DE NUEVOS MEDICAMENTOS DE EUSKADI INFORME DE EVALUACIÓN Principio activo: AGOMELATINA Nombre comercial y presentaciones: VALDOXAN (Servier); THYMANAX (Rovi) 25 mg, 28 comprimidos (60,10

Más detalles

5. Tratamiento farmacológico

5. Tratamiento farmacológico 5. Tratamiento farmacológico Existe algún fármaco eficaz y seguro en el tratamiento de la depresión mayor leve, moderada o grave? Hay algún fármaco mejor que otro en el tratamiento de la depresión mayor?.

Más detalles

Psicofarmacología Psicodinámica IV Actualizaciones 2003

Psicofarmacología Psicodinámica IV Actualizaciones 2003 Psicofarmacología Psicodinámica IV Actualizaciones 2003 Psicofarmacología basada en la evidencia Consultas al auditorio por el sistema interactivo Deterioro cognitivo del espectro esquizofrénico en el

Más detalles

Antipsicóticos en Bipolares duales. José M. Montes

Antipsicóticos en Bipolares duales. José M. Montes Antipsicóticos en Bipolares duales José M. Montes Comorbilidad Comorbilidad en el Trastorno Bipolar (n=288) Abuso de sustanciasl (42%) Alcohol (33%) Marihuana (16%) Estimulantes (18%) Trastornos de Ansiedad

Más detalles