NOMBRE DEL PLANTEL. Programa de trabajo y mejora continua

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "NOMBRE DEL PLANTEL. Programa de trabajo y mejora continua"

Transcripción

1 NOMBE DEL LANTEL rograma de trabajo y mejora continua esponsables del programa: C.. Jesús Antonio Esteban Hiarmes Lic. Martha Gabriela Aguayo Baltazar

2 ESENTACIÓN la acreditación del lantel Zapopan Conalep Jalisco al Sistema Nacional de Bachillerato (SNB) en la eforma Integral del Bachillerato (IB) ha comenzado a través de un auto diagnóstico que realizamos en conjunto director y jefes de proyecto donde pudimos detectar nuestras fortalezas y debilidades. Durante este proceso es de suma importancia la participación de toda la comunidad del lantel Zapopan (administrativos, docentes y alumnos) a fin de lograr la acreditación que nos permitirá mejorar en mayor medida los servicios educativos y que se vean beneficiados nuestros alumnos. Al realizar este plan de trabajo y mejora del plantel zapopan en base a nuestro autodiagnóstico nos permitirá prepararnos para la evaluación externa que tendremos y lograr una certificación favorable.

3 OBJETIVO DEL OGAMA: Analizar las áreas de oportunidad detectadas en el autodiagóstico para el ingreso al Sistema Nacional de Bachillerato (SNB) y poder llevar a cabo las mejorar necesarias para la acreditación. JUSTIFICACIÓN: El plan de mejora del plantel Zapopan, nos permitirá trabajar de manera específica y puntual con actividades programadas de acuerdo a nuestras áreas de oportunidad que encontramos al realizar el autodiagnóstico en un tiempo determina , en este plan de trabajo es de suma importancia el involucramiento de toda la comunidad del plantel. Las áreas de mejora que se detectaron en nuestro diagnóstico son: 1.- egualrización del terreno 2.- Acervo bibliográfico suficiente y actualizado 3.- rograma Tutorías 4.- Suficiencia de laboratorios (espacios) 5.- Suficiencia de equipos en talleres y laboratorios. 6.- Suficiencia de equipo informático 7.- Espacio para biblioteca. 8.- Áreas deportivas 9.- lan de emergencia escolar DIAGNÓSTICO:

4

5 Será necesario llenar una cédula por cada aspecto de evaluación. Aspecto de Evaluación: Instalaciones y equipamiento eferente Institucional rograma de infraestructura y equipamiento Meta: Indicador: Fuente: contar con instalaciones, equipo en la biblioteca y acervo bibliógrafico de las carreras que ofrece el plantel Espacios en biblioteca sufciente de acuerdo a la matrícula del plantel Contar con espacio sufieciente en talleres y laboratorios adecuada a la matrícula del plantel Contar con el equipo informático de acuerdo a la matrícula del plantel Tener espacio para actividades deportivas lan de emergencia escolar porcentaje de guías de equipamiento por carrera de acuerdo al modelo académico rograma institucional Alumnos por computadora rograma institucional Factores críticos: Incluir los descritos en el diagnóstico Necesidades concretas: Incluir las descritas en el diagnóstico Acciones: Incluir las descritas en el diagnóstico y todas aquéllas que se consideren necesarias para el cumplimiento de la meta Inventario detallado y requerimientos de bilbiografias y medios de consulta rioridad: Indicar la clasificación con la que se requiere realizar la tarea: Alta ( 2010) Media(2011) ó Baja(2012) Alta OGAMACIÓN 2010 OGAMACIÓN 2011 OGAMACIÓN 2012 JUN JUL AGOS SET OCT NOV DIC ENE-MA AB-JUN JUL-SET OCT-DIC ENE-JUN JUL-DIC esponsables: Indicar los responsables de la ejecución de la actividad. roducto o Evidencia Concreta: Indicar el producto que permite dar cuenta de la realización de la acción. 1.- Inventario de Biblioteca Biblioteca ecursos Economicos Dedicados Apoyo Estatal para convenios con bibliotecas de otras instituciones o consultas electronicas Adecuación del espacio dedicado. lan para promover el uso de los medios de consulta Instalación de computadoras en red para consulta Media Alta Media C.. aúl de Alba Ocampo e Ing. Juan Jesús Nuñez Hermosillo 2.- romoción de los espacios en l biblioteca 3.- Instalación de equipo de cómputo Equipo informático Contar con equipo actualizado acorde a la matrcula del plantel lan de reforzamiento de la infraestructura informática Media Ing. Juan Jesús Nuñez Hermosillo royecto de infraestructura en equipamiento de cómputo Actividades Deportivas recursos para adecuación de los espacios actuales Mantenimiento de las instalaciones deportivas Establecimiento de convenios con ayuntamientos Convenios institucionales con Adecuacion de las instalaciones para ayuntamientos para uso de areas deportivas convertirlas en espacios deportivos Alta Alta Baja C.. aúl de Alba Ocampo, Lic. Miriam iña odríguez y Lic. aúl Flores Álvarez 1.- Convenios que se realicen con el h. Ayuntamiento 2.- royecto de adecuación de espacios deportivos 3.- rograma de Mantenimiento lan de emergencia escolar olitica Estatal Creación de la unidad de protección civil en el plantel. Señalamientos (revención) Media Alta Lic. aúl Flores Álvarez 1.- unidad interna de protección civil 2.- lan de emergencia 3.- Simulacros

6 Talleres y Laboratorios Espacios insuficientes para matrícula del plantel royecto de infraestructura en proceso de autorización Baja C.. aúl de Alba Ocampo e Ing. Juan Jesús Nuñez Hermosillo 1.- royecto de infraestructura eríodo de control y seguimiento del programa: Mensual CONSIDEACIONES EN EL LLENADO DEL FOMATO: 1. Todas aquéllas actividades que impliquen recursos financieros, deberán reflejarse en el rograma Operativo Anual de la entidad. 2. Eliminar los textos en rojo oscuro al terminar de elaborar el programa.

7 Será necesario llenar una cédula por cada aspecto de evaluación. Aspecto de Evaluación: Informaión general del lantel eferente Institucional Meta: Indicador: Fuente: egularización del terreno Factores críticos: Incluir los descritos en el diagnóstico Necesidades concretas: Incluir las descritas en el diagnóstico Acciones: Incluir las descritas en el diagnóstico y todas aquéllas que se consideren necesarias para el cumplimiento de la meta rioridad: Indicar la clasificación con la que se requiere realizar la tarea: Alta ( 2010) Media(2011) ó Baja(2012) OGAMACIÓN 2010 OGAMACIÓN 2011 OGAMACIÓN 2012 esponsables: Indicar los responsables de la ejecución de la actividad. JUN JUL AGOS SET OCT NOV DIC ENE-MA AB-JUN JUL-SET OCT-DIC ENE-JUN JUL-DIC roducto o Evidencia Concreta: Indicar el producto que permite dar cuenta de la realización de la acción. egularización del terreno egularizar el terreno del plantel seguimiento de trámites del área jurídica de la Dirección Generla Baja p Dirección General eríodo de control y seguimiento del programa: Semestralmente CONSIDEACIONES EN EL LLENADO DEL FOMATO:

8 1. Todas aquéllas actividades que impliquen recursos financieros, deberán reflejarse en el rograma Operativo Anual de la entidad. 2. Eliminar los textos en rojo oscuro al terminar de elaborar el programa.

9 Será necesario llenar una cédula por cada aspecto de evaluación. Aspecto de Evaluación: erfil del director del plantel eferente Institucional Meta: Indicador: Fuente: Cumplimiento del perfil del Director Acuerdo secretarial 449 rioridad: Indicar Acciones: Incluir OGAMACIÓN 2010 OGAMACIÓN 2011 OGAMACIÓN 2012 las descritas en el la clasificación con la esponsables: Indicar Factores críticos: Necesidades concretas: diagnóstico y todas aquéllas que se que se requiere los responsables de la Incluir los descritos en Incluir las descritas en el consideren necesarias para el realizar la tarea: ejecución de la el diagnóstico diagnóstico cumplimiento de la meta Alta ( 2010) actividad. Media(2011) ó JUN JUL AGOS SET OCT NOV DIC ENE-MA AB-JUN JUL-SET OCT-DIC ENE-JUN JUL-DIC Baja(2012) p erfil del Director Cumplir con perfil del director Cursar OFODI Alta C.. Jesús Antonio Esteban Hiarmes roducto o Evidencia Concreta: Indicar el producto que permite dar cuenta de la realización de la acción. Diplomado OFODI eríodo de control y seguimiento del programa: Semestralmente

10 CONSIDEACIONES EN EL LLENADO DEL FOMATO: 1. Todas aquéllas actividades que impliquen recursos financieros, deberán reflejarse en el rograma Operativo Anual de la entidad. 2. Eliminar los textos en rojo oscuro al terminar de elaborar el programa.

11 Será necesario llenar una cédula por cada aspecto de evaluación. Aspecto de Evaluación: erfil docente eferente Institucional Meta: Indicador: Fuente: Cumplimiento de Certificación Que los profesores esten certificados en OFODEMS Acuerdo Secretarial 447 Factores críticos: Incluir los descritos en el diagnóstico Certificación planta docente Necesidades concretas: Incluir las descritas en el diagnóstico Certificados al 100% los profesores Acciones: Incluir las descritas en el diagnóstico y todas aquéllas que se romocionar la certificación en los docentes rioridad: Indicar la clasificación con la que se requiere realizar la tarea: Media p OGAMACIÓN 2010 OGAMACIÓN 2011 OGAMACIÓN 2012 esponsables: Indicar los responsables de la ejecución de la actividad. JUN JUL AGOS SET OCT NOV DIC ENE-MA AB-JUN JUL-SET OCT-DIC ENE-JUN JUL-DIC C.. Jesús Antonio Esteban Hiarmes y Lic. Martha Gabriela Aguayo Baltazar roducto o Evidencia Concreta: Indicar el producto que permite dar cuenta de la realización de la acción. Diplomado OFODEMS CETIDEMS eríodo de control y seguimiento del programa: Semestralmente CONSIDEACIONES EN EL LLENADO DEL FOMATO:

12 1. Todas aquéllas actividades que impliquen recursos financieros, deberán reflejarse en el rograma Operativo Anual de la entidad. 2. Eliminar los textos en rojo oscuro al terminar de elaborar el programa.

DIRECTIVA Nº GPP/MDLV GUÍA PARA LA ELABORACION DEL PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL DEL EJERCICIO FISCAL 2008

DIRECTIVA Nº GPP/MDLV GUÍA PARA LA ELABORACION DEL PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL DEL EJERCICIO FISCAL 2008 DIRECTIVA Nº 002 07 GPP/MDLV GUÍA PARA LA ELABORACION DEL PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL DEL EJERCICIO FISCAL 2008 OBJETIVO 1. Disponer de un Documento de Gestión que refleje el accionar de las dependencias,

Más detalles

PROGRAMA INSTITUCIONAL DE DESARROLLO ARCHIVÍSTICO 2014 PIDA 2014

PROGRAMA INSTITUCIONAL DE DESARROLLO ARCHIVÍSTICO 2014 PIDA 2014 PROGRAMA INSTITUCIONAL DE DESARROLLO ARCHIVÍSTICO 2014 PIDA 2014 1 ÍNDICE Pág. 1. Introducción.. 3 2. Marco Jurídico 4 3. Objetivo General 5 4. Estrategias y actividades... 5 5. Proyectos. 6 6. Calendario..

Más detalles

Misión y Visión de la Dependencia. Misión (3 años) Visión (3 Años)

Misión y Visión de la Dependencia. Misión (3 años) Visión (3 Años) Dependencia: GOBIERNO CIUDADANO JOCOTEPEC Misión y Visión de la Dependencia Sistemas e Informática Misión (3 años) Planear, desarrollar, implementar y mantener Servicios de Tecnologías de la Información

Más detalles

TABLA DE CONTENIDO PRESENTACIÓN

TABLA DE CONTENIDO PRESENTACIÓN PLANEACIÓN TABLA DE CONTENIDO PRESENTACIÓN 1.UBICACIÓN ESPACIAL DE UNAULA 2.INFRAESTRUCTURA INSTITUCIONAL 3.OCUPACIÓN AULAS POR BLOQUES 4.RECURSOS FÍSICOS INSTITUCIONALES 5.ESTUDIANTES MATRICULADOS 6.EVALUACION

Más detalles

El POA institucional se integrará por los POA s de las Dependencias y Unidades Académicas

El POA institucional se integrará por los POA s de las Dependencias y Unidades Académicas Guía para la elaboración del Programa Operativo Anual 2014 1 Guía para la elaboración del Programa Operativo Anual El Programa Operativo Anual es un instrumento de planeación a corto plazo que nos permite

Más detalles

II.- MARCO JURÍDICO. Constitución Política de Los Estados Unidos Mexicanos. Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público

II.- MARCO JURÍDICO. Constitución Política de Los Estados Unidos Mexicanos. Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público I.- INTRODUCCIÓN La Dirección de Adquisiciones fue creada para llevar a cabo las adquisiciones, arrendamientos y contratación de servicios que requiera el Municipio mediante la aplicación de procesos licitatorios

Más detalles

ENCUESTA DE AUTOEVALUACIÓN CON FINES DE ACREDITACIÓN INSTITUCIONAL

ENCUESTA DE AUTOEVALUACIÓN CON FINES DE ACREDITACIÓN INSTITUCIONAL ENCUESTA DE AUTOEVALUACIÓN CON FINES DE ACREDITACIÓN INSTITUCIONAL ESTUDIANTES FACTOR 1- MISIÓN Y PROYECTO INSTITUCIONAL 1. El grado de conocimiento y apropiación que tiene acerca de la Misión y del Proyecto

Más detalles

PLAN DE TRABAJO-2015

PLAN DE TRABAJO-2015 I. DATOS GENERALES: PLAN DE TRABAJO-2015 II. DIAGNÓSTICO EN RELACIÓN A LOS INDICADORES N COMPROMISO FORTALEZAS DIFICULTADES CAUSAS 1 Progreso anual de todas y todos los estudiantes de la Institución Educativa.

Más detalles

Este procedimiento es aplicable al Personal Directivo, Administrativo y Docente.

Este procedimiento es aplicable al Personal Directivo, Administrativo y Docente. 7.4.1; ISO 14001:2 4.4.1, 4.4.2 Página 1 de 8 1. Propósito Promover la capacitación, formación, entrenamiento y/o actualización del personal de los Institutos Tecnológicos Descentralizados con el fin de

Más detalles

Instituto Materno Infantil del Estado de México. Comité Interno de Mejora Regulatoria Programa Anual 2013

Instituto Materno Infantil del Estado de México. Comité Interno de Mejora Regulatoria Programa Anual 2013 Instituto Materno Infantil del Estado de México Comité Interno de Mejora Regulatoria Programa Anual 2013 PROGRAMA ANUAL 2013 DEL COMITÉ INTERNO DE MEJORA REGULATORIA DEL INSTITUTO MATERNO INFANTIL DEL

Más detalles

PLAN DE TRABAJO 2015 RED DE VINCULACIÓN DE LA REGIÓN NORESTE DE LA ANUIES

PLAN DE TRABAJO 2015 RED DE VINCULACIÓN DE LA REGIÓN NORESTE DE LA ANUIES PLAN DE TRABAJO 2015 RED DE VINCULACIÓN DE LA REGIÓN NORESTE DE LA ANUIES Objetivo General Meta a diciembre de 2015 Estrategias Actividades 1. Fortalecer estratégicamente la planeación, ejecución y evaluación

Más detalles

AUTOEVALUACION INSTITUCIONAL I-2008

AUTOEVALUACION INSTITUCIONAL I-2008 AUTOEVALUACION INSTITUCIONAL I-2008 IMPORTANCIA DE LA AUTOEVALUACION La calidad es una exigencia y un compromiso de la Universidad con su comunidad y con la sociedad. La auto-evaluación nos permite conocernos,

Más detalles

PLAN DE ACCIÓN 2011 Comercio PROGRAMACIÓN

PLAN DE ACCIÓN 2011 Comercio PROGRAMACIÓN PLAN DE ACCIÓN 2011 PROGRAMACIÓN SUPERINTENDENCIA DE INDUSTRIA Y COMERCIO REPÚBLICA DE COLOMBIA MINISTERIO DE COMERCIO, INDUSTRIA Y TURISMO Bogotá, Octubre de 2010 MAPA DE PROCESOS C O N S U M I D O R

Más detalles

INSTRUMENTOS PARA EL REGISTRO, CONTROL, SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN DE LAS TUTORIAS *

INSTRUMENTOS PARA EL REGISTRO, CONTROL, SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN DE LAS TUTORIAS * INSTRUMENTOS PARA EL REGISTRO, CONTROL, SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN DE LAS TUTORIAS * *Modificados por M.C. Armando Martínez López, basados en la propuesta elaborada por Aguirre Negrete Ma. Guadalupe y José

Más detalles

Anexo Acuerdo de Nivel de Servicio: Atención a Usuarios CSU Gestión de Nivel de Servicio

Anexo Acuerdo de Nivel de Servicio: Atención a Usuarios CSU Gestión de Nivel de Servicio Gestión de Nivel de Servicio Vicerrectorado de TIC, Calidad e Innovación Área de Tecnologías de la Información [SISTEMA DE GESTIÓN DEL SERVICIO (SGS) ] Título Nombre del Fichero Autor SLA_ANEXO_S13.doc

Más detalles

2017, año del Centenario de la Constitución Mexicana Índice Nacional de Precios al Consumidor 2017

2017, año del Centenario de la Constitución Mexicana Índice Nacional de Precios al Consumidor 2017 FEB.2008 DIC.2016 122.5150 1.4042 FEB.2008 87.2480 MAR.2008 DIC.2016 122.5150 1.3941 MAR.2008 87.8803 ABR.2008 DIC.2016 122.5150 1.3909 ABR.2008 88.0803 MAY.2008 DIC.2016 122.5150 1.3925 MAY.2008 87.9852

Más detalles

PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL 2007

PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL 2007 -Disminución del tiempo promedio de graduación Días hábiles 4,00 x x x x Decano. Direc. Esc. 1.-Mejorar la formación académico y profesional del pre y post grado en las diferentes escuelas de la UNT, en

Más detalles

SISTEMA DE GESTIÓN ÉTICA CON CALIDAD SISGECC UNIVERSIDAD COLEGIO MAYOR DE CUNDINAMARCA Rectoría ANEXO Nº. 7 MATRIZ DE INDICADORES POR PROCESOS

SISTEMA DE GESTIÓN ÉTICA CON CALIDAD SISGECC UNIVERSIDAD COLEGIO MAYOR DE CUNDINAMARCA Rectoría ANEXO Nº. 7 MATRIZ DE INDICADORES POR PROCESOS VERSIÓN: 1 CÓDIGO: FECHA ACTUALIZACIÓN: PAGINA 1 DE 12 Proceso Direccionamiento Estratégico Gestión de Calidad Nombre del Indicador - en el metas PDI - en el metas -Plan Estratégico Operativo- PEO - en

Más detalles

Nombre del documento: Procedimiento para el Consumo y Uso Eficiente de la Energía. Referencia a la Norma ISO 14001:2004 Referencia: 4.4.

Nombre del documento: Procedimiento para el Consumo y Uso Eficiente de la Energía. Referencia a la Norma ISO 14001:2004 Referencia: 4.4. Página 1 de 5 1. Propósito Establecer los lineamientos para el control y registro del consumo de en el ITC mediante el establecimiento de medidas institucionales que fomenten su consumo eficiente que permita

Más detalles

Programa Certificación Ambiental de Escuelas. Prueba piloto nacional

Programa Certificación Ambiental de Escuelas. Prueba piloto nacional Programa Certificación Ambiental de Escuelas Prueba piloto nacional Propósito: Promover que las escuelas de educación básica y media superior impulsen acciones integrales de gestión ambiental con la participación

Más detalles

PLAN OPERATIVO ANUAL 2015

PLAN OPERATIVO ANUAL 2015 PLAN OPERATIVO ANUAL 2015 I. Datos Generales Nombre de la Institución: CEB Juan Ramón Molina Comunidad: Municipio: Departamento: Nivel Educativo: Las Pilas Chinacla La Paz Centro de Educación Básica Año:

Más detalles

Funciones del profesor titular de la asignatura

Funciones del profesor titular de la asignatura 2. TRABAJO EN EL LABORATORIO 2.1. Personal docente 2.1.1. Funciones del profesor titular de la asignatura 2.1.1.1. Elaborar y presentar, antes del inicio del ciclo escolar, el Programa Operativo, Programa

Más detalles

Universidad Politécnica de Tulancingo Código del documento DO-SGI-001

Universidad Politécnica de Tulancingo Código del documento DO-SGI-001 Universidad olitécnica Tulancingo Código l documento DO-SGI-001 Sistema Gestión Integrado Edición 0 rograma Ambiental Fecha emisión 06/Ene/ ágina 1 10 Introducción La Universidad olitécnica Tulancingo

Más detalles

PROGRAMA OPERATIVO ANUAL 2014 CULTURA Villa Purificación.

PROGRAMA OPERATIVO ANUAL 2014 CULTURA Villa Purificación. PROGRAMA OPERATIVO ANUAL 2014 CULTURA Villa Purificación. 1 MISIÓN: Es misión de Casa de la Cultura de Villa Purificación, preservar y enriquecer el patrimonio cultural en todas sus manifestaciones. Contribuir

Más detalles

AUDIENCIA INICIAL DE RENDICIÓN PÚBLICA DE CUENTAS. Gestión 2016

AUDIENCIA INICIAL DE RENDICIÓN PÚBLICA DE CUENTAS. Gestión 2016 AUDIENCIA INICIAL DE RENDICIÓN PÚBLICA DE CUENTAS Gestión 2016 Misión: Autoridad que busca la mejora continua de la calidad de los servicios, tarifas justas y protección de los derechos de las usuarias

Más detalles

PLAN ANUAL DE AUTOEVALUACION 2015

PLAN ANUAL DE AUTOEVALUACION 2015 PERÚ MINISTERIO DE SALUD Instituto de Gestión de Servicios de Salud Hospital Santa Rosa Oficina de Gestión De la Calidad PLAN ANUAL DE AUTOEVALUACION 2015 HOSPITAL SANTA ROSA 2015 Oficina de Gestión de

Más detalles

Principales Actividades desarrolladas durante el Tercer Trimestre (julio - septiembre 2014)

Principales Actividades desarrolladas durante el Tercer Trimestre (julio - septiembre 2014) Principales Actividades desarrolladas durante el Tercer Trimestre (julio - septiembre 2014) Meta: Usuarios atendidos y servicios prestados por Biblioteca (préstamo externo e interno de material bibliográfico

Más detalles

Perfil, Parámetros e Indicadores

Perfil, Parámetros e Indicadores PERFILES, PARÁMETROS E INDICADORES Concurso de Oposición para la Promoción a Cargos con Funciones de Dirección en la Educación Media Superior, ciclo Escolar 2015-2016 Perfil, Parámetros e Indicadores para

Más detalles

INSTITUTO DE ADMINISTRACIÓN PÚBLICA DEL ESTADO DE CHIAPAS A.C.

INSTITUTO DE ADMINISTRACIÓN PÚBLICA DEL ESTADO DE CHIAPAS A.C. INSTITUTO DE ADMINISTRACIÓN PÚBLICA DEL ESTADO DE CHIAPAS A.C. Estimado amigo. En 1989, tuve la oportunidad de participar en los primeros años de vida del Instituto de Administración Pública del Estado

Más detalles

PLAN DE MEJORAMIENTO CENTRO EDUCATIVO BERLIN LIC. NEDY MERCADO MARTINEZ

PLAN DE MEJORAMIENTO CENTRO EDUCATIVO BERLIN LIC. NEDY MERCADO MARTINEZ PLAN DE MEJORAMIENTO CENTRO EDUCATIVO BERLIN LIC. NEDY MERCADO MARTINEZ SAN ANDRES DE SOTAVENTO PRESENTACION El Centro Educativo Berlín interesado en el mejoramiento de la calidad del servicio que ofrecen

Más detalles

DISEÑO DE UN DATA MART PARA EL PRESUPUESTO DE VENTAS

DISEÑO DE UN DATA MART PARA EL PRESUPUESTO DE VENTAS DISEÑO DE UN DATA MART PARA EL PRESUPUESTO DE VENTAS Proyecto de Ingenieria de Sistema II Integrantes: Carbajal Alcarraz Victor Narrea Palacios Walter I. Introducción El presupuesto es el instrumento de

Más detalles

ACTIVIDAD RESPONSABLE OBSERVACIONES HORARIO 1 al 12 Periodo vacacional para. Dirección Bachillerato Dirección Administrativa.

ACTIVIDAD RESPONSABLE OBSERVACIONES HORARIO 1 al 12 Periodo vacacional para. Dirección Bachillerato Dirección Administrativa. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES BACHILLERATO MATUTINO Y VESPERTINO CICLO ESCOLAR 2016-2017 PERIODO A AGOSTO 1 al 12 Periodo vacacional para 15 al 19 9:00 a 13:00 docentes Curso propedéutico Alumnos de nuevo

Más detalles

Ejemplo de portada FONDO CONCURSABLE DE LA INVERSIÓN EN INFRAESTRUCTURA PARA EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR 2014

Ejemplo de portada FONDO CONCURSABLE DE LA INVERSIÓN EN INFRAESTRUCTURA PARA EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR 2014 Ejemplo de portada FONDO CONCURSABLE DE LA INVERSIÓN EN INFRAESTRUCTURA PARA EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR 2014 NOMBRE DEL PROYECTO: Anotar el nombre genérico de las necesidades que se proponen atender y el

Más detalles

Ing. Silvano Hernández Castro Subdirector de Servicios Administrativos. 7 de diciembre de diciembre de diciembre 2015

Ing. Silvano Hernández Castro Subdirector de Servicios Administrativos. 7 de diciembre de diciembre de diciembre 2015 Página 1 de 8 1. Propósito Los Departamentos de y Equipo o del Instituto Tecnológico deben de mantener la Infraestructura y el Hardware en condiciones de operación confiable para lograr la conformidad

Más detalles

OFERTA DE PROYECTOS 2014-B

OFERTA DE PROYECTOS 2014-B OFERTA DE PROYECTOS 2014-B Qué es la Cartera de Proyectos? La Cartera de Proyectos es una estrategia de colaboración que acerca a las instituciones públicas o privadas, preocupadas por desarrollar proyectos

Más detalles

AUDIENCIA INICIAL DE RENDICIÓN PÚBLICA DE CUENTAS 2015

AUDIENCIA INICIAL DE RENDICIÓN PÚBLICA DE CUENTAS 2015 AUDIENCIA INICIAL DE RENDICIÓN PÚBLICA DE CUENTAS 2015 Transportes Mayo de 2015 Autoridad de Regulación y Fiscalización de Telecomunicaciones y Transportes Misión: Autoridad que busca la mejora continua

Más detalles

INTERRELACIÓN CON OTRAS ÁREAS DE LA FAD

INTERRELACIÓN CON OTRAS ÁREAS DE LA FAD Secretaría de Servicios Escolares INTERRELACIÓN CON OTRAS ÁREAS DE LA FAD Área Dirección Secretaría General Secretaría Académica Secretaría Administrativa Secretaría de la Dirección y Planeación Sede Taxco

Más detalles

PROGRAMA INSTITUCIONAL DE TUTORÍAS

PROGRAMA INSTITUCIONAL DE TUTORÍAS PROGRAMA INSTITUCIONAL DE TUTORÍAS Lineamientos Generales El Programa Institucional de Tutorías (PIT) es uno de los programas prioritarios contenidos en el Plan de Desarrollo Institucional 2001-2005, teniendo

Más detalles

INSTITUTO DE SEGURIDAD SOCIAL PARA LAS FUERZAS ARMADAS MEXICANAS. Guía para la Integración, Control y Seguimiento del Programa Anual del Instituto

INSTITUTO DE SEGURIDAD SOCIAL PARA LAS FUERZAS ARMADAS MEXICANAS. Guía para la Integración, Control y Seguimiento del Programa Anual del Instituto Guía para la Integración, Control y Seguimiento del rograma Anual del Instituto GUÍA AA LA INTEGACIÓN, CONTOL Y SEGUIMIENTO DEL OGAMA ANUAL INTODUCCIÓN La presente Guía forma parte del control y auto-evaluación

Más detalles

RPD 2016 INDICE. 1. Introducción. 2. Revisión de Misión, Visión y Política de calidad y objetivos de calidad. 3. Resultado de auditorías internas

RPD 2016 INDICE. 1. Introducción. 2. Revisión de Misión, Visión y Política de calidad y objetivos de calidad. 3. Resultado de auditorías internas INDICE 1. Introducción. 2. Revisión de Misión, Visión y Política de calidad y objetivos de calidad. 3. Resultado de auditorías internas 4. Retroalimentación del cliente. 5. Desempeño de los procesos y

Más detalles

Rubros de Gasto Elegibles

Rubros de Gasto Elegibles Rubros de Elegibles CONACYT - MATIMOP 2015 Unidad de Negocios en Peoplesoft FONCICYT: C0014 Convocatoria MATIMOP- CONACYT 2015: C0014-2015-02 Rubros elegibles Serán elegibles todos aquellos gastos necesarios

Más detalles

Procedimiento para Mantenimiento de Centrales de Generación

Procedimiento para Mantenimiento de Centrales de Generación Procedimiento para Mantenimiento de Centrales de Generación Objetivo: Establecer los lineamientos para realizar las actividades necesarias para asegurar la funcionalidad de los equipos e infraestructura

Más detalles

Formulario para la elaboración de proyectos. Nombre y Apellido Claustro Tipo y nº documento Firma

Formulario para la elaboración de proyectos. Nombre y Apellido Claustro Tipo y nº documento Firma Formulario para la elaboración de proyectos Nº del proyecto: 082013 Datos de los redactores Nombre y Apellido Claustro Tipo y nº documento Firma Identificación de los temas y/o situaciones del proyecto

Más detalles

Plan de modernización de la biblioteca de la escuela del Ministerio Público. Grande Alanya, Martha Elizabeth. CONCLUSIONES

Plan de modernización de la biblioteca de la escuela del Ministerio Público. Grande Alanya, Martha Elizabeth. CONCLUSIONES CONCLUSIONES Del análisis efectuado del entorno externo, de la evaluación de los factores sociales, económicos, políticos, tecnológicos, se observa que la posición estratégica externa de la Biblioteca

Más detalles

37 MDP 1-ene-12 1-oct % 60 MDP 1-ene-12 1-oct % 8 MDP 1-ene-12 1-oct % 115 MDP 1-ene-12 1-oct % 130 MDP 1-ene-12 1-oct %

37 MDP 1-ene-12 1-oct % 60 MDP 1-ene-12 1-oct % 8 MDP 1-ene-12 1-oct % 115 MDP 1-ene-12 1-oct % 130 MDP 1-ene-12 1-oct % UNIDAD ADMINISTRATIVA: DIRECCIÓN DE CONSTRUCCIÓN Y EJE RECTOR: DESARROLLO Y ASISTENCIA SOCIAL OBJETIVO: 6. PARTICIPACIÓN CIUDADANA Y DESARROLLO COMUNITARIO 6.2 Creación de redes sociales que permitan el

Más detalles

DIRECCION GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL

DIRECCION GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL DIRECCION GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL ÍNDICE INTRODUCCIÓN 3 OBJETIVO 4 OBJETIVOS ESPECÍFICOS 4 CATEGORÍA DE LA PRÁCTICA 4 DESARROLLO DE LA PRÁCTICA: 4 BENEFICIOS EVIDENTES OBTENIDOS 9 CONCLUSIONES

Más detalles

INFORME DE EVALUACIÓN PROPUESTAS OFICIALES DE POSGRADOS DE MASTER DE LAS UNIVERSIDADES PÚBLICAS CANARIAS

INFORME DE EVALUACIÓN PROPUESTAS OFICIALES DE POSGRADOS DE MASTER DE LAS UNIVERSIDADES PÚBLICAS CANARIAS INFORME DE EVALUACIÓN PROPUESTAS OFICIALES DE POSGRADOS DE MASTER DE LAS UNIVERSIDADES PÚBLICAS CANARIAS 1. Antecedentes El artículo 2 del Decreto 80/2006 de 13 de junio, por el que se regula el procedimiento

Más detalles

ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS EXTRAESCOLARES

ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS EXTRAESCOLARES HOJA 1 ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS EXTRAESCOLARES JUNIO 2014 TIEMPO PROMEDIO DEL PROCEDIMIENTO 2 AÑOS FECHA DE ELABORACIÓN 23 DE JUNIO DE 2014 FECHA DE REVISIÓN 24 DE JUNIO DE 2014 ELABORÓ LIC. FLOR MARTÍNEZ

Más detalles

NOMBRE DEL PROCEDIMIENTO: Adquisición de Bienes y Servicios CÓDIGO DEL PROCEDIMIENTO: 61-SAF-P03-Rev.05 Fecha de Emisión: 15/05/2012

NOMBRE DEL PROCEDIMIENTO: Adquisición de Bienes y Servicios CÓDIGO DEL PROCEDIMIENTO: 61-SAF-P03-Rev.05 Fecha de Emisión: 15/05/2012 I. OBJETIVO DEL PROCEDIMIENTO Realizar todas las adquisiciones de bienes y servicios que soliciten Académicos y Administrativos responsables de cada área de operación. II. ALCANCE El procedimiento aplica

Más detalles

ESCUELA DE EDUCACIÓN FÍSICA Y DEPORTE OPINIÓN SOBRE EL PLAN DE ESTUDIOS

ESCUELA DE EDUCACIÓN FÍSICA Y DEPORTE OPINIÓN SOBRE EL PLAN DE ESTUDIOS ESCUELA DE EDUCACIÓN FÍSICA Y DEPORTE LICENCIATURA EN EDUCACIÓN FÍSICA Y DEPORTE OPINIÓN SOBRE EL PLAN DE ESTUDIOS Tiene por objetivo conocer la percepción que los pre-egresados tienen sobre los conocimientos

Más detalles

DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL. Programa de Mejora Continua. Centro de Estudios Tecnológico Industrial y de Servicios No.

DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL. Programa de Mejora Continua. Centro de Estudios Tecnológico Industrial y de Servicios No. DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL Programa de Mejora Continua Centro de Estudios Tecnológico Industrial y de Servicios No. 165 Edo. de México, 5 de Noviembre del 2014 ÍNDICE 1. Objetivo...

Más detalles

CONSEJO TÉCNICO ESCOLAR SECTOR 19 FEDERALIZADO

CONSEJO TÉCNICO ESCOLAR SECTOR 19 FEDERALIZADO CONSEJO TÉCNICO ESCOLAR SECTOR 19 FEDERALIZADO Presentaciones: > Trabajo que se realiza en la Jefatura del Sector: Aplicación de la Normatividad establecida para el Buen funcionamiento de las Escuelas

Más detalles

Dirección General de Desarrollo de la Gestión Pública. PRIMERA REUNIÓN DE SEGUIMIENTO CON ENLACES ESTATALES de abril 2016

Dirección General de Desarrollo de la Gestión Pública. PRIMERA REUNIÓN DE SEGUIMIENTO CON ENLACES ESTATALES de abril 2016 Dirección General de Desarrollo de la Gestión Pública PRIMERA REUNIÓN DE SEGUIMIENTO CON ENLACES ESTATALES 2016 06 de abril 2016 Objetivo de la reunión: Dar conocer las estrategias y acciones que se llevarán

Más detalles

Instrumento para determinar la Evaluación Favorable, con base en el artículo 98, Fracciones IV del RIPPPA.

Instrumento para determinar la Evaluación Favorable, con base en el artículo 98, Fracciones IV del RIPPPA. NOMBRE DEL PROFESOR ID UNIDAD ACADÉMICA SEDE/MUNICIPIO DEPARTAMENTO O ACADEMIA FECHA a) La evaluación del cumplimiento de las funciones y actividades académicas, estará dirigida al personal académico con

Más detalles

Plan Anual de Desarrollo Archivístico 2015

Plan Anual de Desarrollo Archivístico 2015 1 Índice 1. Marco de referencia 3 2. Justificación 4 3. Objetivos 5 4. Planeación 5 5. Requisitos 6 6. Alcance 7 7. Entregables 7 8. Actividades 7 9. Recursos Humanos 9 10. Recursos materiales 10 11. Tiempo

Más detalles

ANEXO I Solicitud Proyectos de Innovación en Formación Profesional Curso 2016/2017. Don/Doña... Director/a del centro. de la localidad Provincia..

ANEXO I Solicitud Proyectos de Innovación en Formación Profesional Curso 2016/2017. Don/Doña... Director/a del centro. de la localidad Provincia.. ANEXO I Solicitud Proyectos de Innovación en Formación Profesional Curso 2016/2017 Don/Doña... Director/a del centro. de la localidad Provincia.. CERTIFICA Que se ha aprobado por el Claustro de profesores

Más detalles

Procedimiento de Solicitud y Control de Cambios a los Sistemas Informáticos Institucionales.

Procedimiento de Solicitud y Control de Cambios a los Sistemas Informáticos Institucionales. Página 1 de 7 1. Propósito. Proveer los mecanismos necesarios para la solicitud de cambios y control de versiones a la funcionalidad de los sistemas informáticos institucionales. 2. Alcance. Aplica a los

Más detalles

Municipio de Magdalena, Sonora. Dirección de Desarrollo Social MANUAL DE PROCEDIMIENTOS

Municipio de Magdalena, Sonora. Dirección de Desarrollo Social MANUAL DE PROCEDIMIENTOS Municipio de Magdalena, Sonora. Dirección de Desarrollo Social MANUAL DE PROCEDIMIENTOS INDICE INTRODUCCIÓN 3 PAGINA OBJETIVO 4 PROCEDIMIENTOS I. Formación de Comités 5 1.1 Descripción del Procedimiento

Más detalles

Acreditación de Carreras de Pedagogía 2016 En el marco de la Ley Departamento de Agencias y Pregrado Abril 2016

Acreditación de Carreras de Pedagogía 2016 En el marco de la Ley Departamento de Agencias y Pregrado Abril 2016 Acreditación de Carreras de Pedagogía 2016 En el marco de la Ley 20.903 Departamento de Agencias y Pregrado Abril 2016 Temario Contexto El estado de la acreditación de carreras de pedagogía Nuevos requerimientos

Más detalles

Normas Escolares para Docentes RIEMS

Normas Escolares para Docentes RIEMS 2013 Normas Escolares para Docentes RIEMS Integra las obligaciones y responsabilidades del personal docente conforme al perfil del acuerdo 447. Dirección Académica 01/09/2013 2 Normas Escolares para Docentes

Más detalles

Procedimiento de Mantenimiento Preventivo a Equipo de Cómputo de la S.E.P

Procedimiento de Mantenimiento Preventivo a Equipo de Cómputo de la S.E.P Página: 1 de 11 Procedimiento de Mantenimiento Preventivo a Equipo de TIEMPO PROMEDIO DEL PROCEDIMIENTO De acuerdo al Programa semestral FECHA DE ELABORACIÓN MAYO 2014 FECHA DE REVISIÓN Septiembre 2015

Más detalles

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN DESARROLLO DE NEGOCIOS ÁREA SERVICIOS POSVENTA AUTOMOTRIZ

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN DESARROLLO DE NEGOCIOS ÁREA SERVICIOS POSVENTA AUTOMOTRIZ TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN ÁREA SERVICIOS POSVENTA AUTOMOTRIZ HOJA DE ASIGNATURA CON DESGLOSE DE UNIDADES TEMÁTICAS 1. Nombre de la asignatura Oportunidades en el sector automotriz 2. Competencias

Más detalles

Subsecretaría de Planeación y Evaluación de Políticas Educativas

Subsecretaría de Planeación y Evaluación de Políticas Educativas Subsecretaría de Planeación y Evaluación de Políticas Educativas TEMAS 1. Aspectos generales de ENLACE Media Superior Diseño y características de la prueba Estrategia de aplicación Difusión y uso de los

Más detalles

CORPORACIÓN DEL ACUEDUCTO Y ALCANTARILLADO DE SANTIAGO (CORAASAN) TÉRMINOS DE REFERENCIA

CORPORACIÓN DEL ACUEDUCTO Y ALCANTARILLADO DE SANTIAGO (CORAASAN) TÉRMINOS DE REFERENCIA CORPORACIÓN DEL ACUEDUCTO Y ALCANTARILLADO DE SANTIAGO (CORAASAN) TÉRMINOS DE REFERENCIA Consultoría Nacional de Apoyo al Fortalecimiento del Departamento de Políticas y Procedimientos Preparado por: Departamento

Más detalles

Capacitación en Seguridad Informática

Capacitación en Seguridad Informática Capacitación en Seguridad Informática Mario Acosta Ramírez Instituto Tecnológico de Sonora Reunión Nacional de Seguridad en Cómputo 29 de noviembre de 2010 Antecedentes A finales de 2001 se iniciaron los

Más detalles

DIAGNÓSTICO DEL ESTADO ACTUAL DE LA FINCA Piedras Azules

DIAGNÓSTICO DEL ESTADO ACTUAL DE LA FINCA Piedras Azules DIAGNÓSTICO DEL ESTADO ACTUAL DE LA FINCA Piedras Azules INFORME PRELIMINAR Elaborado por: Caterina Pijuan Folguera Managua, Julio 2009 GUIÓN DE LA PRESENTACIÓN 1. Justificación informe 2. Objetivos 3.

Más detalles

DEPARTAMENTO DE ESPACIOS Y FOMENTO EDUCATIVO. Versión 1 PROCEDIMIENTOS DE ACTOS CIVICOS. Página 1 de 6. Procedimiento de Actos Cívicos

DEPARTAMENTO DE ESPACIOS Y FOMENTO EDUCATIVO. Versión 1 PROCEDIMIENTOS DE ACTOS CIVICOS. Página 1 de 6. Procedimiento de Actos Cívicos Página 1 de 6 Procedimiento de Actos Cívicos Página 2 de 6 1. INTRODUCCION El departamento de Espacios y Fomento Educativo del Municipio de Apatzingán Michoacán tiene el compromiso y el deber de apoyar

Más detalles

[Escriba texto] Página 1

[Escriba texto] Página 1 [Escriba texto] Página 1 [Escriba texto] Página 2 M I S I Ó N Y V I S I Ó N MISIÓN IMPLEMENTAR MECANISMOS PARA PROMOVER EL DEPORTE EN EL MUNICIPIO, TRABAJANDO CON RESPONSABILIDAD, HONESTIDAD, CALIDAD Y

Más detalles

Nombre del Documento: Procedimiento para el Mantenimiento Preventivo y/o Correctivo de Centro de Cómputo. Referencia a la Norma ISO 9001: , 6.

Nombre del Documento: Procedimiento para el Mantenimiento Preventivo y/o Correctivo de Centro de Cómputo. Referencia a la Norma ISO 9001: , 6. para el Preventivo y/o Página 1 de 7 1. Propósito Mantener el equipo del Instituto Tecnológico de Tijuana en condiciones para lograr la conformidad con los requisitos del Servicio Educativo. 2. Alcance

Más detalles

FACTORES Factor 1: Orientación e información Factor 2: Infraestructuras y servicios externos Factor 3: Profesorado (metodología y actitud) Factor 4: Enseñanza práctica Factor 5: Participación de los estudiantes

Más detalles

Gobierno del Distrito Federal Secretaria de Transportes y Vialidad CLAVE MX09GDF01-STVI10-10 CUADRO GENERAL DE CLASIFICACIÓN ARCHIVISTICA

Gobierno del Distrito Federal Secretaria de Transportes y Vialidad CLAVE MX09GDF01-STVI10-10 CUADRO GENERAL DE CLASIFICACIÓN ARCHIVISTICA CUADRO GENERAL DE CLASIFICACIÓN ARCHIVISTICA Coordinar el desarrollo de programas de OFICI A DE LA impacto vial, encaminados a disminuir TRA SPORTES Y -10 DE APOYO 500 C. DIRECTORA la problemática del

Más detalles

INTERRELACIÓN CON OTRAS ÁREAS DE LA ENAP

INTERRELACIÓN CON OTRAS ÁREAS DE LA ENAP INTERRELACIÓN CON OTRAS ÁREAS DE LA ENAP Área Dirección Secretaría General Secretaría Académica Secretaría Administrativa Secretaría de la Dirección y Planeación Sede Taxco Requieren del DAE. Informes

Más detalles

Tomo I La Economía y las Finanzas Públicas

Tomo I La Economía y las Finanzas Públicas Tomo I Tomo I Tomo I Tomo I Tomo I Tomo I Tomo I Tomo I Tomo I Tomo I Tomo I Tomo I Tomo I Tomo I Tomo I Tomo I Tomo I Tomo I Tomo I Tomo I

Más detalles

FONDO PARA INCREMENTO DE LA MATRÍCULA EN EDUCACIÓN SUPERIOR DE LAS UNIVERSIDADES PÚBLICAS ESTATALES Y CON APOYO SOLIDARIO 2007

FONDO PARA INCREMENTO DE LA MATRÍCULA EN EDUCACIÓN SUPERIOR DE LAS UNIVERSIDADES PÚBLICAS ESTATALES Y CON APOYO SOLIDARIO 2007 Depto. Escolar y Archivo Licitación CP UANL 09/2007 de Polideportivos en su Primer Etapa para la Ingeniería Mecánica Equipo de Cómputo impresión y Periféricos. Total 3er Trimestre (Julio-Septiembre) 2007

Más detalles

CONDICIÓN I: Existencia de Objetivos Académicos, Grados Y Título a otorgar y Planes De Estudio

CONDICIÓN I: Existencia de Objetivos Académicos, Grados Y Título a otorgar y Planes De Estudio CONDICIÓN I: Existencia Objetivos s, Grados Y Título a otorgar y Planes De Estudio Objeticos Institucionales (00.II) Objetivos s (00.AA) y Planes Estudios Según la Ley Universitaria 30220 Grados y Títulos

Más detalles

Procedimiento. Auditorías Internas de Calidad

Procedimiento. Auditorías Internas de Calidad 0/FEB./206 P8.2.2, /. Objetivo Mantener el Sistema de la Calidad en el Centro Universitario Tehuacán mediante auditorías internas. 2. Alcance Todas las actividades relacionadas con el Sistema de la Calidad.

Más detalles

La Estrategia de Cambio Climático del Sector Salud en el Marco del Programa Especial de Cambio Climático

La Estrategia de Cambio Climático del Sector Salud en el Marco del Programa Especial de Cambio Climático REUNIÓN DE INTERCAMBIO DE EXPERIENCIAS ENTRE LOS ESTADOS DEL GOLFO Y EL CARIBE MEXICANO SOBRE LOS EFECTOS DEL CAMBIO CLIMÁTICO EN LA SALUD La Estrategia de Cambio Climático del Sector Salud en el Marco

Más detalles

ANEXO 3 DEPARTAMENTO DE PSICOLOGÍA Y CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN METAS 2010

ANEXO 3 DEPARTAMENTO DE PSICOLOGÍA Y CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN METAS 2010 EJE: I. Formación de calidad para los alumnos en programas educativos de pertinencia social Referencia Metas 2010 Priorización Requerimientos Genéricos Adicionales 1.1.1 TUTORÍA Y ASESORÍA Disminuir el

Más detalles

Proceso de Ingreso. Examen CENEVAL INDISPENSABLE. Semestre Selectivo INDISPENSABLE. Examen Psicométrico INDISPENSABLE

Proceso de Ingreso. Examen CENEVAL INDISPENSABLE. Semestre Selectivo INDISPENSABLE. Examen Psicométrico INDISPENSABLE Proceso de Ingreso Examen CENEVAL INDISPENSABLE Semestre Selectivo INDISPENSABLE Examen Psicométrico INDISPENSABLE Qué es? Semestre Selectivo Es la segunda parte del proceso de ingreso a la Facultad de

Más detalles

ANEXO 3 DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICAS METAS EJE: I. Formación de calidad para los alumnos en programas educativos de pertinencia social.

ANEXO 3 DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICAS METAS EJE: I. Formación de calidad para los alumnos en programas educativos de pertinencia social. EJE: I. Formación de calidad para los alumnos en programas educativos de pertinencia social. 1.1.2 Disminuir en un 5% el índice de reprobación de las materias que ofrece el Departamento de Matemáticas.

Más detalles

H. AYUNTAMIENTO DE PLAYAS DE ROSARITO

H. AYUNTAMIENTO DE PLAYAS DE ROSARITO H. AYUNTAMIENTO DE PLAYAS DE ROSARITO TESORERÍA MUNICIPAL PRESUPUESTO DE EGRESOS APERTURA PROGRAMÁTICA DATOS GENERALES de Ejecución: Inicio: Proyecto: PREVENCIÓN, PLANEACIÓN Y DIFUCIÓN INTEGRAL DE PROTECCIÓN

Más detalles

ACCIONES CORRECTIVAS, PREVENTIVAS Y DE MEJORA

ACCIONES CORRECTIVAS, PREVENTIVAS Y DE MEJORA HOJA 1 ACCIONES CORRECTIVAS, PREVENTIVAS Y DE MEJORA FEBRERO 2016 TIEMPO PROMEDIO DEL PROCEDIMIENTO 1 AÑO FECHA DE ELABORACIÓN 03 DE FEBRERO DE 2016 FECHA DE REVISIÓN 04 DE FEBRERO DE 2016 DEPARTAMENTO

Más detalles

H. AYUNTAMIENTO MUNICIPAL CONSTITUCIONAL DEPARTAMENTO DE REDES

H. AYUNTAMIENTO MUNICIPAL CONSTITUCIONAL DEPARTAMENTO DE REDES DEPARTAMENTO DE REDES 29 Consecutivo Actividades ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC TOTAL 1 6 7 5 8 6 9 6 8 55 2 6 2 9 6 3 1 4 11 42 3 6 12 2 5 5 11 9 7 57 4 Altas de Usuario de Correo Electrónico

Más detalles

Manual de Organización. de la Coordinación General de la. Comisión de Planeación para el. Desarrollo del Municipio

Manual de Organización. de la Coordinación General de la. Comisión de Planeación para el. Desarrollo del Municipio Manual de Organización de la Coordinación General de la Comisión de Planeación para el Desarrollo del Municipio 2 Índice Nº de Hoja Introducción 4 Autorizaciones 5 I.- Antecedentes Históricos 6 II.- Base

Más detalles

PLAN OPERATIVO ANUAL 2013 RESUMEN. Plan de Fortalecimiento de carreras y programas

PLAN OPERATIVO ANUAL 2013 RESUMEN. Plan de Fortalecimiento de carreras y programas ACADÉMICA Plan Operativo Anual UDA 2013 - Resumen PLAN OPERATIVO ANUAL 2013 RESUMEN FUNCIÓN Nro. Proyecto/Actividad 1 Plan de Actividad Cultural 1.1 Nombramiento Responsable (Director) 1.2 Organizar el

Más detalles

ESTÁNDAR DE COMPETENCIA. Mantenimiento a equipo de cómputo y software

ESTÁNDAR DE COMPETENCIA. Mantenimiento a equipo de cómputo y software I.- Datos Generales Código Título Mantenimiento a equipo de cómputo y software Propósito del Estándar de Competencia Servir como referente para la evaluación y certificación de las personas que realicen

Más detalles

Edición: Primera edición Fecha: marzo 2016 Código: 400C Página: 1 DE 7 MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA UNIDAD DE INFORMÁTICA

Edición: Primera edición Fecha: marzo 2016 Código: 400C Página: 1 DE 7 MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA UNIDAD DE INFORMÁTICA Página: 1 DE 7 PROCEDIMIENTO: MANTENIMIENTO PREVENTIVO Y CORRECTIVO DEL HARDWARE Y SOFTWARE DE LOS EQUIPOS DE CÓMPUTO, COMUNICACIÓN, AUDIO Y VIDEO PERTENECIENTES A LA CODHEM. OBJETIVO: Verificar y conservar

Más detalles

REUNIÓN TÉCNICA DE CONTROL DE CALIDAD DE PRODUCTOS FARMACÉUTICOS, DISPOSITIVOS MEDICOS Y PRODUCTOS SANITARIOS

REUNIÓN TÉCNICA DE CONTROL DE CALIDAD DE PRODUCTOS FARMACÉUTICOS, DISPOSITIVOS MEDICOS Y PRODUCTOS SANITARIOS REUNIÓN TÉCNICA DE CONTROL DE CALIDAD DE PRODUCTOS FARMACÉUTICOS, DISPOSITIVOS MEDICOS Y PRODUCTOS SANITARIOS Estado Actual de los Laboratorios de Control de Calidad de PF, DM y PS en el Perú Q.F. Ofelia

Más detalles

INSTITUTOS DE INNOVACIÓN TECNOLÓGICA EN LA COMUNIDAD DE MADRID CURSO

INSTITUTOS DE INNOVACIÓN TECNOLÓGICA EN LA COMUNIDAD DE MADRID CURSO INSTITUTOS DE INNOVACIÓN TECNOLÓGICA EN LA COMUNIDAD DE MADRID CURSO 2010-2011 HISTORIA P.N.T.I.C. 1985. I.T.E. ALCALÁ DE HENARES Inicio de aplicación de las N.T.I. para facilitar la tarea económica-administrativa

Más detalles

PLAN DE MEJORA CONTINUA 2014-2015

PLAN DE MEJORA CONTINUA 2014-2015 Pág. 0 SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR DIRECCIÓN GENERAL DE BACHILLERATO COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE SINALOA CCT 25ECB0075Q COBAES 127 ALFONSO GENARO CALDERÓN PLAN DE MEJORA CONTINUA

Más detalles

Nombre carrera:... Institución:...

Nombre carrera:... Institución:... Nombre carrera:... Institución:... FORMULARIO DE ANTECEDENTES COMPLEMENTARIOS PARA CARRERAS EN ACREDITACIÓN. -COMISIÓN NACIONAL DE ACREDITACIÓN- Documento adoptado por la Agencia Acreditadora Qualitas

Más detalles

H. AYUNTAMIENTO CONSTITUCIONAL DE COATLAN DEL RIO, MORELOS

H. AYUNTAMIENTO CONSTITUCIONAL DE COATLAN DEL RIO, MORELOS H. AYUNTAMIENTO CONSTITUCIONAL DE COATLAN DEL RIO, MORELOS 2013 2015 PROGRAMA OPERATIVO ANUAL 2015 Elabora Autoriza C. VIOLETA ORIHUELA LOPEZ Directora de la Dirección de Asuntos de la Mujer Lic. Juan

Más detalles

La autoevaluación ARCU-SUR Explicación preliminar

La autoevaluación ARCU-SUR Explicación preliminar La autoevaluación Explicación preliminar El proceso de autoevaluación exige que la carrera que es aceptada para la acreditación formule juicios, análisis y argumentos para dar cuenta del grado en que se

Más detalles

PERFIL DE INGRESO. CAPTACIÓN, SELECCIÓN Y ADMISIÓN DE ESTUDIANTES

PERFIL DE INGRESO. CAPTACIÓN, SELECCIÓN Y ADMISIÓN DE ESTUDIANTES INDICE 1. OBJETO 2. ÁMBITO DE APLICACIÓN 3. DEFINICIONES 4. PARTICIPANTES Y RESPONSABILIDADES 5. DESARROLLO 5.1 Perfiles de ingreso y captación de alumnos 5.2 Selección y Admisión 6. MEDIDAS, ANÁLISIS

Más detalles

Propuestas Educativas para Gobiernos Municipales

Propuestas Educativas para Gobiernos Municipales Propuestas Educativas para Gobiernos Municipales Julio de 2012 Propuestas Educativas para Gobiernos Municipales 1 Punto de partida Por su cercanía a la ciudadanía, la autoridad municipal puede convertirse

Más detalles

POAS 2014 Cultura, Recreación y Deporte

POAS 2014 Cultura, Recreación y Deporte Nuestro objetivo en materia de cultura, recreación y deporte será seguir promoviendo y difundiendo distintas actividades y eventos en diferentes disciplinas a lo largo y ancho de todo el municipio. POAS

Más detalles

Indicador de Logro. Protocolo de Prácticas y estrategias de Buena Convivencia por curso y talleres artísticos.

Indicador de Logro. Protocolo de Prácticas y estrategias de Buena Convivencia por curso y talleres artísticos. Ejemplo: Plan de Calidad y de Mejoramiento Educativo Área Escolar AREA: Escolar OBJETIVO GENERAL: Potenciar y fortalecer la Propuesta Curricular Artes Integradas como la estrategia para lograr el desarrollo

Más detalles

Municipio de Magdalena, Sonora. Dirección de Infraestructura, Desarrollo Urbano, Obras Públicas y Ecología MANUAL DE PROCEDIMIENTOS

Municipio de Magdalena, Sonora. Dirección de Infraestructura, Desarrollo Urbano, Obras Públicas y Ecología MANUAL DE PROCEDIMIENTOS Municipio de Magdalena, Sonora. Dirección de Infraestructura, Desarrollo Urbano, Obras Públicas y Ecología MANUAL DE PROCEDIMIENTOS INDICE PAGINA INTRODUCCIÓN 3 OBJETIVO 4 RED DE PROCESOS 5 PROCEDIMIENTOS

Más detalles

SECCIÓN DE ARCHIVO GENERAL

SECCIÓN DE ARCHIVO GENERAL SECCIÓN DE ARCHIVO GENERAL SECCIÓN DE ARCHIVO GENERAL INTEGRACIÓN DE PUESTOS No. DE ORDEN NOMBRE DEL PUESTO No. DE PUESTOS 01 JEFE DE SECCIÓN 1 02 SECRETARIA DE SECCION 1 03 OFICIAL ADMINISTRATIVO II 1

Más detalles

Políticas públicas de la Comunidad de Madrid en Prevención de Riesgos Laborales IV Plan Director de Prevención de riesgos laborales ( )

Políticas públicas de la Comunidad de Madrid en Prevención de Riesgos Laborales IV Plan Director de Prevención de riesgos laborales ( ) Políticas públicas de la Comunidad de Madrid en Prevención de Riesgos Laborales IV Plan Director de Prevención de riesgos laborales (2013-2016) Luis Miguel González Durán Secretaría General del Instituto

Más detalles