APRENDIZAJE MOTOR TEMPRANO EN PACIENTES CON ENFERMEDAD DE PARKINSON: UN ESTUDIO DE RESONANCIA MAGNÉTICA FUNCIONAL

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "APRENDIZAJE MOTOR TEMPRANO EN PACIENTES CON ENFERMEDAD DE PARKINSON: UN ESTUDIO DE RESONANCIA MAGNÉTICA FUNCIONAL"

Transcripción

1 Facultad de Medicina APRENDIZAJE MOTOR TEMPRANO EN PACIENTES CON ENFERMEDAD DE PARKINSON: UN ESTUDIO DE RESONANCIA MAGNÉTICA FUNCIONAL Proyecto de Investigación Máster Universitario en Neurociencia y Cognición Curso Luis Eudave Ramos Pamplona,

2 La Profesora Dña. María Asunción Pastor Muñoz certifica que el trabajo, Aprendizaje Motor Temprano en Pacientes con Enfermedad de Parkinson: Un Estudio de Resonancia Magnética Funcional, presentado por el/la Licenciado/a (Graduado/a) D. Luis Eudave Ramos para optar al título de Máster en Neurociencia y Cognición, ha sido realizado bajo su dirección y, una vez revisado, no ha encontrado objeciones para que sea presentado a su lectura y defensa. Y para que así conste, firma el presente certificado en Pamplona, a 16 de junio del 2014 María Asunción Pastor Muñoz 2

3 ÍNDICE 1. INTRODUCCION APRENDIZAJE MOTOR Modelo de Doyon Modelo de Hikasaka Neuroanatomía Funcional por RMf Lateralidad y Transferencia del Aprendizaje APRENDIZAJE MOTOR EN ENFERMEDAD PARKINSON ADQUISICIÓN Y ANALISIS DE FMRI Morfometría Cerebral New Segment DARTEL OBJETIVOS MÉTODOS Sujetos Evaluación Neuropsicológica Paradigma Experimental Datos de Conducta Motora

4 6.5 Protocolo de Adquisición de Imágenes Análisis Estadístico RESULTADOS Parámetros de Conducta Motora Resultados de Imagen Funcional DISCUSIÓN Conducta Motora Neuroimagen Funcional CONCLUSIONES BIBLIOGRAFIA

5 1. INTRODUCCION La Enfermedad de Parkinson (EP) es una enfermedad neurodegenerativa que afecta principalmente a los ganglios basales (GB). En la actualidad no existe cura y los síntomas empeoran con el progreso de la enfermedad, por lo que la terapia de rehabilitación puede ser importante para retrasar la pérdida de función motora. Es por ello que el aprendizaje motor temprano juega un papel esencial en la preservación de la calidad de vida de los pacientes con enfermedad de Parkinson. El aprendizaje motor ha sido ampliamente estudiado en sujetos sanos, con lo cual se han definido las estructuras involucradas en este proceso, como lo discutiremos después. Sin embargo, su estudio en pacientes con EP no es tan claro debido a la poca cantidad de estudios al respecto, así como su heterogeneidad: grupos pequeños de pacientes, falta de paradigmas motores estandarizados, disparidad en resultados, características poblacionales, etc. 2. APRENDIZAJE MOTOR El aprendizaje motor se define como el proceso a través del cual una serie de movimientos simples o complejos pasan a ser ejecutados de forma conjunta y sin esfuerzo tras la práctica del ejercicio motor. En general, se han definido dos tipos de aprendizaje motor: aprendizaje explícito e implícito. El aprendizaje explícito consiste en la recolección consciente de experiencias previas mientras que el implícito es un aprendizaje no consciente, no intencional caracterizado por una mejoría conductual. Tradicionalmente el aprendizaje motor se ha considerado como un tipo de memoria procedimental, que consta de dos fases: una fase de aprendizaje motor temprano, donde se realizan correcciones rápidas que mejoran la calidad del movimiento y una fase de aprendizaje motor tardía, en la cual se dan los cambios estructurales-funcionales que permiten su ejecución de manera asintótica o automática 1. Recientemente, otros autores han denominado estas dos fases como fases de adaptación motora y adquisición de habilidades. Éstas son algunas de las definiciones y conceptos comúnmente encontrados en la literatura, sin embargo, dado a la heterogeneidad de los trabajos existe una falta de 5

6 consenso sobre la taxonomía y terminología en este tema. Actualmente se conduce un estudio Delphi a nivel mundial para lograr este cometido 2. A pesar de esto, ya desde hace algunos años existen algunos modelos sobre el aprendizaje motor que con el tiempo han sido validados por otros trabajos. Entre los modelos, estudiaremos dos de los más importantes: los de Doyon y col. 3. y Hikosama y col MODELO DE DOYON Este modelo, propuesto en el 2005, basado en las vías cortico-cerebelosas y corticoestriadas 3,5-8, divide funcionalmente al aprendizaje motor en aprendizaje de una nueva secuencia y motora y adaptación motora (Figura 1). La primer fase, que es común para ambos procesos, denominada como "Fast Learning" determina la rutina motora a ejecutar empleando regiones del estriado, cerebelo, hipocampo y cortezas motora, prefrontales y parietales. Conforme se consolida el aprendizaje, existe una mayor actividad cortical y una disminución de actividad hipocampal. Así, cuando el movimiento se realiza de forma automática tanto para el aprendizaje de una nueva secuencia como para la adaptación motora, esta nueva información se almacena en los circuitos cortico-estriatal y cortico-cerebeloso respectivamente. Figura 1. Modelo de Doyon para el aprendizaje motor. 6

7 2.2 MODELO DE HIKOSAKA Este modelo fue propuesto en el 2002 el cual define al aprendizaje motor como la interacción entre el procesamiento espacial (cinemático) y motor (dinámico) del movimiento. El primero se llevaría a cabo en áreas asociativas de los ganglios basales, cerebelo y corteza prefrontal y parietal; el procesamiento motor en regiones motoras de ganglios basales, cerebelo, así como corteza motora. En fases tardías del aprendizaje, ambos circuitos interactúan entre sí a través del área motora suplementaria (SMA), el área premotora suplementaria (pre-sma) y áreas premotoras. Una vez automatizado, el nuevo movimiento queda almacenado exclusivamente en las zonas de procesamiento motor 9. Figura 2. Modelo de Hikosaka para el aprendizaje motor. 2.3 NEUROANATOMIA FUNCIONAL POR FMRI Una de las herramientas más importantes que ha permitido el estudio funcional de estas vías en el aprendizaje motor ha sido el uso de la RMf (Resonancia Magnética Funcional) 10. Conforme lo propuesto por estos modelos, se han identificado estructuras que muestran un patrón de activación como respuesta a un paradigma de aprendizaje 7

8 motor 11. Se han considerado tres estructuras como esenciales: cerebelo, ganglios basales y corteza motora 12. El cerebelo, estructura presente en todos los vertebrados que filogenéticamente se ha encargado de estimar las consecuencias sensitivas de órdenes motoras (predicción de movimiento, corrección, feedback sensorial). Estos cambios son rápidos, con efectos apreciables y que, si no se refuerzan, desaparecen rápidamente. Esto es congruente con cualquier tipo de adaptación sensitiva, a excepción de la adaptación visuomotora, en la que parecen estar involucradas estructuras extracerebelosas como la corteza parietal. 13 Los ganglios basales son estructuras de las cuales no se han descubierto la totalidad de sus funciones. El principal papel que se le ha atribuido es el aprendizaje temprano de movimientos secuenciales. Esto ha sido ampliamente documentado en diversos estudios en los que el paradigma motor consiste en una secuencia establecida de movimientos 14. Sin embargo, aún no queda claro si su función reside directamente en el aprendizaje de la secuencia y/o en la mejora cualitativa del movimiento que implica la secuencia. Se ha propuesto un aprendizaje con base en el "ensayo-error" donde la actividad de conexiones dopaminérgicas disminuye asociada a la reducción de la variabilidad de movimientos. La corteza motora primaria (M1) actúa como control de movimiento directo (vía corticoespinal) o indirecto (i.e. vía corticocerebelosa); se piensa que otorga mayor control muscular que el que del tronco del encéfalo o la médula espinal, lo cual permite crear nuevas combinaciones de movimiento o movimientos articulares aislados. Un aumento en la velocidad y precisión en movimientos con técnicas de RMf se correlaciona con mayor intensidad BOLD (Blood-Oxygen Level Dependent Contrast) en corteza motora primaria (M1). A largo plazo, mejoras en la habilidad motora se correlacionan con cambios estructurales y una mejor ratio señal-a-ruido por RMf. Cuando se destruyen vías dopaminérgicas hacia M1 se pierde por completo la adquisición de nuevas habilidades motoras. Es importante notar el papel que juega la dopamina, ya que en el aprendizaje modula las redes corticales encargadas de la función motora y la memoria de trabajo 15. Esto lo hace a través de dos vías: la nigroestriatal y su influencia motora sobre la vía tálamo-cortical; y el sistema mesocortical a través de sus conexiones cortico-estriadas hacia la corteza prefrontal y su relación con la memoria de trabajo. 8

9 Otros estudios de conectividad por RMf han permitido identificar otras estructuras que parecen intervenir en el aprendizaje motor 16. Específicamente, han encontrado redes temporo-estriatales 17,18 y fronto-estriatales, notando un incremento en conectividad entre el área motora suplementaria, la corteza cingulada, el putamen y el cerebelo durante la última fase del aprendizaje. En la Tabla 1 se hace un resumen de todas las regiones involucradas en el aprendizaje motor y su función. Región Anatómica Función Corteza prefrontal Decisión, selección de movimientos, procesamiento atencional, aprendizaje por "trial-error" (DLPFC) Corteza cingulada Procesamiento de feedback sensorial, selección de movimiento Pre-SMA Aprendizaje motor explícito temprano, recuperación SMA Aprendizaje implícito, movimientos secuenciales con ritmo Corteza Aprendizaje motor temprano, procesamiento espacial, premotora señalización temporal, neuronas "espejo" Corteza frontal Adquisición de habilidades, conteo e integración numérica inferior Corteza parietal Integración de información sensorial, procesamiento del feedback (inferior), traducción de información motora y espacial, almacenamiento de habilidad (superior) Cerebelo Procesamiento de feedback, procesamiento propioceptivo y visual, detección y corrección de errores, almacenamiento de habilidades Corteza motora Procesamiento de movimientos dependientes de velocidad, primaria almacenamiento de habilidades Ganglios basales Asociaciones sensoriales, aprendizaje y almacenamiento de secuencias motoras (implícito) Tabla 1. Estructuras involucradas en el aprendizaje motor. 9

10 2.4 LATERALIDAD Y TRANSFERENCIA DEL APRENDIZAJE MOTOR Para la selección de un paradigma motor, especialmente en paradigmas de miembros superiores, es importante conocer patrones de activación de acuerdo a la dominancia del sujeto, ya que esto será importante en enfermedades cuyos síntomas se pueden presentar de forma asimétrica como por ejemplo un accidente cerebro-vascular o la enfermedad de Parkinson. La mayor parte de los estudios en este respecto se han enfocado en movimientos ejecutados con la mano dominante principalmente en diestros 19. Sin embargo, en los trabajos que han evaluado la mano no dominante, se ha notado el uso de áreas adicionales a las identificadas en la mano dominante 20,21, aunque los resultados son inconsistentes 22. En relación a las tareas bimanuales, estas muestran un patrón de activación similar al de la mano dominante, con la adición de activación en ínsula derecha, una región que ha sido relacionada con la coordinación de ambos brazos 23,24. Otro de los factores que han sido estudiados, es la transferencia del aprendizaje entre un hemisferio cerebral y el otro. En general, se ha encontrado que es posible la transferencia del brazo dominante al no dominante, pero no al contrario. De igual forma se visto que la temporalidad del movimiento se transfiere independientemente de si se hace con la mano dominante, no dominante o de forma bilateral 25, pero no así la fuerza del movimiento, es que parece depender del entrenamiento propio de cada mano. 3. APRENDIZAJE MOTOR EN LA ENFERMEDAD DE PARKINSON En pacientes con EP se han identificado dificultades en el aprendizaje motor 26. Se ha visto que estos requieren un mayor nivel de práctica para lograr ejecutar un movimiento cualitativamente similar al de los controles. De igual manera se ha detectado una automatización y retención deficientes de los movimientos a largo plazo 27. Dado que en la EP la afectación principal ocurre en los ganglios basales, esto refuerza la idea del papel importante de estos en el aprendizaje motor. Algunos estudios han encontrado que los pacientes con EP presentan un déficit en el aprendizaje de nuevas secuencias 28, sin embargo, un meta-análisis más reciente revela que esto sólo es cierto bajo ciertas circunstancias, como cuando la secuencia motora es compleja, rápida o cuando integra respuestas sensitivas con información espacial

11 También se ha visto que el aprendizaje motor implícito se ve afectado de acuerdo al estadio de la enfermedad, la severidad de los síntomas, así como el estado cognitivo propio del paciente. Con respecto al estadio de la enfermedad, un estudio confirmó la influencia del estadio de la EP -que ya habían sugerido otros trabajos- en el aprendizaje de secuencias 30. Encontró que a menor puntuación de la subescala "Axial" del UPDRS III (asociado con estadio de la enfermedad) presentaba un peor desempeño en el aprendizaje de secuencias. Inclusive, este deterioro se asoció significativamente a altas dosis de tratamiento con levodopa, quizá por su efecto excesivo en regiones extra-estriatales. Aunque existen diversos trabajos dedicados a la evaluación del aprendizaje motor en pacientes con EP 31, los resultados han sido inconsistentes debido al tamaño de muestra de estos, que ha sido pequeño y heterogéneo, así como los paradigmas motores y variables de resultado los cuales han variado mucho entre sí. Otro razón, es que la mayor parte de estos estudios se han enfocado en el estudio de las fases tempranas del aprendizaje motor en los pacientes con EP, por cual es necesario estudios que valoren la retención del aprendizaje a mediano y largo plazo. Además, han sido pocos los estudios encargados de estudiar variables cinemáticas del movimiento (velocidad, aceleración, distancia, tiempo, fuerza, etc.), y cuando lo han hecho ha sido de manera muy heterogénea. Gracias a diversos estudios de RMf se ha podido observar que los pacientes con EP emplean algunos mecanismos de compensación, dado su déficit, para el aprendizaje de un nuevo movimiento. Entre las principales diferencias, identificadas durante el aprendizaje de una nueva secuencia con los dedos de la mano, se encuentran una mayor activación en corteza premotora y parietal inferior, precúneo, así como una hipoactivación de corteza prefrontal en los pacientes con EP, en concordancia con otros estudios. Conforme esta secuencia fue aumentando de dificultad se notó una mayor activación de la SMA en fases tempranas; durante el periodo de automatización del movimiento se notó hipoactivación del SMA, pre-sma y putamen. Otro estudio, donde se evalúa el aprendizaje de un paradigma de secuencia de alcance del tipo ensayo-yerror, en los sujetos sanos se notó una activación de DLPFC, pre-sma, cingulado anterior y estriado izquierdo, mientras que los pacientes con EP mostraron una mayor activación en DLPFC, corteza prefrontal ventral, premotora rostral con hipoactivación 11

12 del estriado. En un paradigma similar al anterior, se ha encontrado también que los pacientes con EP necesitan una mayor actividad de corteza cerebelosa cuando se les compara con los sujetos control 37. En conjunto, esto muestra evidencia de que los circuitos originales del aprendizaje motor -cortico-estriado y cortico-cerebeloso- se mantienen funcionalmente por compensación de otras regiones, y continúa siendo consistente con el modelo de Doyon. Sin embargo muchos de estos estudios no identificaron variables cualitativas del movimiento en cuestión, y los que lo hicieron han mostrado resultados divergentes. Un estudio posterior 38, que estudió distintos parámetro cinemáticos (velocidad, momento de liberación, distancia al centro del blanco, precisión) encontró que en pacientes con EP leve-moderado, en estado ON el aprendizaje temprano a lo largo del tiempo, fue similar al de los controles; aunque de acuerdo a otros estudios esta sí puede verse afectada conforme aumenta la complejidad del paradigma motor. También se detectó que el "fine tuning" definido como selección y reforzamiento de los comandos motores apropiados, fue similar tanto en pacientes como controles. Este resultado fue contrario a lo registrado previamente en la literatura que era heterogénea. El único parámetro estadísticamente diferente en la primera evaluación, fue el momento de liberación de una bola que tendría que golpear un pino de madera, lo cual puede ser análogo a la iniciación del movimiento, función propia de los GB. Sin embargo, este parámetro mejoraba con la práctica e incluso perduraba después de 6 semanas sin práctica. Esto tiene ciertas aplicaciones relevantes, sobre todo para su tratamiento, ya que nos sugiere que, al menos en fases tempranas de la enfermedad, el tratamiento por rehabilitación tiene el potencial de retrasar los déficits en el aprendizaje motor, ya que esta función permanece relativamente intacta, gracias a los procesos de compensación. Esto ya ha sido propuesto en otros trabajos Aunque prometen buenos resultados (evidencia nivel 2) 39, estos estudios sufren de los mismos problemas de las investigaciones mencionadas previamente. Parte de lo que se ha hecho en cuanto a este tipo de tratamiento es la rehabilitación con "señales" (cues) o información sensorial extra. Algunos de estos ejercicios se basan en un feedback aumentado, es decir, el paciente recibe más información sobre su desempeño o progreso. Esto ha mostrado bueno resultados, sin embargo estos empeoran 12

13 al retirársele el feedback al paciente. Otros emplean estímulos sensoriales (auditivos, visuales) que permiten mejorar su desempeño (p.e. mejorar coordinación, cadencia). Estos también han mostrado efectividad y retención a largo plazo, aunque los resultados globales aún son inconsistentes. Otra modalidad de ejercicio de rehabilitación es el que emplea guías, como barras o señales, que facilitan la ejecución/aprendizaje del movimiento. En artículos recientes, se ha comparado la efectividad de este método con otro donde el paciente aprende por sí solo 42 (self-practice) donde el paciente, si así lo decide, puede contar con la ayuda opcional de una barra o poste de balance. Esto ya se ha visto que es más efectivo en pacientes sanos y un estudio demostró una mejor eficacia cuando los pacientes con EP optaban por la opción de self-practice. Un aspecto importante que se deberá tomar en cuenta al momento de realizar un estudio sobre aprendizaje motor en pacientes con EP es el tipo de tratamiento que tenga el paciente al momento de la evaluación. En un modelo computacional, los pacientes en tratamiento con levodopa en comparación con otros con Estimulación Cerebral Profunda (DPS), presentaron un pobre desempeño en tareas de aprendizaje -a pesar de la mejoría de síntomas motores- mientras que los que fueron tratados con DPS mejoraron notablemente su rendimiento. Este hace pensar que aunque la levodopa efectivamente logra mejorar los síntomas motores, esta no es capaz de modular la red involucrada en el aprendizaje motor, quizá por el efecto heterogéneo de la dopamina en el cerebro. Sin embargo, dada la heterogeneidad de todos estos trabajos es difícil tener conclusiones específicas y por tanto, recomendaciones terapéuticas precisas para la rehabilitación en este caso. Se necesitaría lograr algún tipo de "estandarización" o la creación de estudios multicéntricos que permitan la comparación entre estudios y poblaciones de la manera más objetiva posible. Gheysen et al. 43 realizaron una revisión sobre las diferencias entre distintos estudios y discuten la necesidad de crear un modelo integrador que permita unir los diferentes modelos existentes que dicotomizan procesos (aprendizaje implícito/explícito, espacial/motor), y no consideran al aprendizaje como un continuo que depende de todas las variables antes mencionadas. 13

14 4. ADQUISICION Y ANALISIS DE FMRI La RMf es uno de los métodos de imagen funcional más utilizados en las neurociencias, así como también en el ámbito clínico. Esta permite la visualización de zonas cerebrales activadas ante la realización de alguna tarea o incluso en reposo. Existen diversas técnicas para la obtención de imágenes funcionales, sin embargo, la más empleada es la técnica BOLD, la cual consiste esencialmente, en la diferencia entre un estado de oxigenación capilar con uno de desoxigenación, lo cual altera las propiedades magnéticas del hierro contenido en los eritrocitos, siendo esto captado como señales electromagnéticas diferentes, creando un contraste. Esto funciona bajo la premisa en que las neuronas activadas requieren un mayor aporte sanguíneo y por lo tanto de oxígeno- para llevar a cabo sus actividades metabólicas. Las principales ventajas de esta técnica son: que no es invasiva, tiene una gran resolución espacial y tiene un mejor contraste funcional, el cual consiste en una mayor relación señal a ruido (SNR) y menos fluctuaciones. Sin embargo, es necesario tener en cuenta que la técnica BOLD mide exclusivamente activación/desactivación neuronal por cambios en la oxigenación tisular, por lo que es imposible establecer si se trata de una actividad excitatoria o inhibitoria, ya que la respuesta sería igual. Otra desventaja de esta técnica es que para el análisis de los datos adquiridos, se basa en presunciones sobre la adquisición de imagen y la función hemodinámica para poder considerar como válidos los resultados. Posteriormente a la adquisición de las imágenes, estas deben ser procesadas y analizadas para su interpretación. Una de las principales herramientas software, por su calidad y difusión es SPM (Statistical Parametric Mapping), que hasta la última actualización se encuentra en su versión 12b. Este software permite la realización de un preprocesado de imagen genérico que consiste básicamente en los siguientes pasos: el slice-timing correction que permite reajustar los tiempos de adquisición cada corte ya que cada corte fue adquirido secuencialmente- para poder asumir que todas fueron adquiridas en un mismo 14

15 momento. El realineado busca corregir aquellas imágenes que causen algún artefacto consecuencia del movimiento de la cabeza; para hacerlo se basa en una imagen promedio a partir de cual calcula la variación espacial en los ejes cartesianos (3 de traslación y 3 de rotación) del resto de las imágenes y lo corrige. El co-registro permite fusionar las imágenes funcionales corregidas previamente con una imagen de alta resolución, la cual suele ser el volumen del sujeto en contraste T1. Para que los resultados puedan ser comparables entre sujetos y entre otros estudios, mediante la normalización se registra la información de cada sujeto sobre un patrón (template) estandarizado (MNI, Talairach). Finalmente, durante el suavizado se convoluciona la imagen funcional con un kernel o filtro Gaussiano (usualmente entre 4-12 mm) para difuminar diferencias anatómicas, aumentar la SNR y así mejorar el registro intersujeto. Sin embargo, varios de estos pasos incluidos en el preprocesado clásico han sido modificados o incluso eliminados. Por ejemplo Sladky et al. 44 encontraron que ante adquisiciones con tiempos de repetición (TR) mayores de 2 segundos, podrían afectar el slice timing, por lo que no recomienda su uso ante protocolos con TR mayores. Una de las limitaciones de este método de preprocesado es que en la normalización, al llevar todas las imágenes a un cerebro patrón, en el caso de cerebros atróficos o con lesiones -como en pacientes ancianos o con enfermedades neurodegenerativas- las deformaciones realizadas pueden crear diferencias en el registro entre imágenes, alterando significativamente el análisis morfométrico y los mapas de activación. La normalización clásica realiza el registro entre imágenes minimizando la diferencia de suma de cuadrados entre una imagen y su patrón de manera lineal, buscando los 12 parámetros óptimos que cumplen esta condición 45. Sin embargo, esta requiere que la imagen a normalizar sea similar al patrón, ya que de no hacerlo, los parámetros óptimos pueden no ser los mejores. Este puede ser el caso de cerebros morfológicamente muy distintos al patrón usado habitualmente (MNI) como en el caso de pacientes ancianos o con enfermedades neurodegenerativas. 15

16 4.1 MORFOMETRIA CEREBRAL La morfometría cerebral es el campo de las neurociencias encargado de medir y cuantificar las diferencias estructurales cerebrales entre poblaciones de sujetos. La aproximación más utilizada en neuroimagen ha sido a través del análisis de la matriz de voxeles de las imágenes obtenidas con resonancia magnética, principalmente ponderadas en T1. En el preprocesado de imagen, se prepara el tipo de datos que se desean adquirir para que sea fácilmente evaluada mediante análisis estadístico; por ejemplo, se emplean herramientas de segmentación (New Segment) que dividen el volumen cerebral en distintos tipos de tejido -en materia blanca y materia gris- lo cual ayuda a encontrar diferencias volumétricas focales. Existen algunos métodos de estadística univariada como el usado en SPM-GLM (haciendo un análisis estadístico en cada voxel). Sin embargo, más recientemente se han empleado otros métodos más sofisticados que consisten en un análisis multivariado. Uno de estos métodos, el, que es llamado Deformation Based Morphometry (DBM) permite que al normalizar (registrar) dos imágenes se puedan observar y calcular sus deformaciones a través de algoritmos no lineales. En una de sus variantes, llamada Tensor Based Morphometry (TBM) se crea una cuadrícula a partir de sus deformaciones, donde se pueden observar y medir los patrones de contracción/expansión basado en las determinantes Jacobianas. Otro método es el Voxel Based Morphometry (VBM) el cual se basa en la medición de volúmenes regionales de tejido donde se busca producir un mapa de regiones estadísticamente significativas entre poblaciones 46,47. Esto elimina la necesidad de establecer regiones de interés (ROI) de forma manual para su cálculo estadístico. En general, el procedimiento requiere una normalización de las imágenes a estudiar a un espacio estereotáctico común, seguido de una segmentación en materia gris (MG) y blanca (MB). Posteriormente, las imágenes MG son suavizadas y corregidas por múltiples comparaciones utilizando la teoría de campos Gaussianos aleatorios. A continuación se explicarán dos de los nuevos componentes de este método, New Segment y DARTEL (Diffeomorphic Anatomical Registration using Exponentiated Lie algebra), los cuales fueron empleados en este trabajo. 16

17 4.2 NEW SEGMENT Desde la versión 8 de SPM 48 se ha implementado la herramienta New Segment, la cual divide el cerebro hasta en 5 tipos diferentes de tejidos (MG, MN, líquido cefalorraquídeo, cráneo, tejido-no-cerebral) llamados Tissue Probability Maps (TPM). Además, permite la segmentación multi-canal (T1, T2 etc). Cuando se comparan cerebros, el tamaño entre éstos puede diferir e implicar una diferencia volumétrica significativa de materia gris entre ambos. Algunas de las herramientas utilizadas para resolver este problema son el cálculo del volumen total de materia gris o el volumen intracraneal; se suman las MG y MB y se multiplica por el volumen de voxel para obtener el volumen cerebral total. Sin embargo esto no suele explicar satisfactoriamente la totalidad de las diferencias focales de volumen. Estas diferencias pueden ser interpretadas como variaciones en grosor cortical o número de pliegues, aunque también pueden partir de artefactos que clasifiquen o registren la imagen de manera incorrecta. Para resolver con estos problemas realiza un preprocesado de imagen más preciso, especialmente durante la segmentación y la normalización. El marco de trabajo sobre el cual está basada la segmentación es la Mezcla de Gaussianas (MOG). La segmentación, para discriminar entre tejidos, se guía de la intensidad de cada voxel. Pero cuando la diferencia es muy pequeña y con tendencia a diferir entre regiones, es necesario corregir y uniformar. Esto se puede hacer mediante la integración de información a priori de otros cerebros, para ayudar establecer qué tipo de tejido corresponde qué zona cerebral. La segmentación discrimina entre tejidos de acuerdo a un mapa de distribución de intensidad. Existe una diferencia clara entre MG y MB; sin embargo, en otros tipos de tejido -como el tejido-no-cerebral-, al tener un rango de intensidad muy amplio, en ocasiones es difícil de discriminar. Para suavizar y optimizar estas distribuciones es donde se emplea MOG, creando una combinación positiva de Gaussianas (mediante medias, varianzas y proporciones combinadas) que mejor se acomode al mapa de intensidad. Después de extraer la Gaussiana (Non-Gaussian) correspondiente a cada tejido, se emplea nuevamente MOG para caracterizarla. Finalmente esto crea los TPMs, que tienen que ser deformados nuevamente con la imagen original del sujeto. 17

18 Cuando se presenta una imagen alterada se realiza Bias Correction, mediante el cual se crea un mapa de sesgo (intensidades) a partir de los parámetros usados previamente que permite corregir esa imagen. Para encontrar el mejor parámetro u optimizar- de las medias, varianzas y proporciones combinadas se realizan bucles de estos procesos (MOG, Bias Correction) hasta encontrar los valores que minimicen la ecuación. Algunos de estos procesos se presentan como herramientas independientes en SPM para su evaluación. Pese a sus grandes ventajas, New Segment presenta algunas limitaciones. Por ejemplo, asume que el cerebro está formado sólo por los TPMs determinados, por lo que lesiones u otros hallazgos intracraneales pueden alterar los resultados. De igual manera, el espectro de intensidad de materia gris es grande y difícil de distinguir. Los mapas de probabilidad sobre los que se basa, fueron creados a partir de cerebros sanos y jóvenes, por lo que afectará los resultados en poblaciones fuera de este rango. Además, necesita imágenes de buena calidad para poder realizar una distinción válida. 4.3 DARTEL 49 Al registrar dos imágenes distintas, se crea un mapa continuo entre los puntos de una imagen con los de otra mediante un código de donde se optimizan los parámetros de registro. Existen distintas formas de modelar estos mapas, entre las que caben destacar dos categorías de parametrización: la de deformaciones pequeñas, que no necesariamente mantiene la topología y la de deformaciones grandes, que mantiene la topología. En el modelo de deformaciones pequeñas se parametriza mediante campos de desplazamiento; al restar el desplazamiento se puede obtener una inversa aproximada, sin embargo esta empeora conforme la deformación es más grande. En el modelo de deformaciones grandes o difeomórfico- se realiza un mapeo y suavizado 1;1 que además es invertible, con lo que se puede mantener la topología. Otra de las características de esta última, es que promueve la consistencia bajo composiciones de funciones de las deformaciones, en las cuales se toma una función con otra para crear una nueva. Si ambas son difeomórficas, el producto también lo será. 18

19 En un intento por maximizar el suavizado de la imagen, se creó un algoritmo que incluía un campo de velocidad, en el cual se especifican como las velocidades o deformaciones evolucionan en el tiempo. En este trabajo se utilizará el método DARTEL, el cual usa estos campos de velocidad o campos de flujo- pero que se mantiene constante en el tiempo. Este método tiene la ventaja sobre los métodos de deformaciones pequeñas, que sus deformaciones son difeomórficas, invertibles y rápidamente computadas. Al formar una imagen promedio, agrega deformaciones que no se comportan linealmente. Por ello se estima un campo de velocidad (velocity field/flow field) que calcula la dirección en que se mueven los puntos del mapa en una unidad de tiempo, generando una trayectoria no lineal. Se comienza con una deformación pequeña que se escala hasta tener un nivel de comparación 1;1 (p.e -1/256 hasta -1/1). Esto se hace a través de una función minimiza en conjunto a partir de un parámetro de regularización que permite suavizar las varianzas las deformaciones. Dependiendo el parámetro de regularización se originan deformaciones distintas. La función se repite con cada MG y MB de cada sujeto, uniéndose para formar un patrón promedio del grupo. Este promedio no suele estar bien alineado, por lo cual se realizar cierto número de iteraciones lo cual mejora este parámetro y genera una imagen más nítida que permite distinguir regiones cerebrales. Posteriormente realiza un suavizado tradicional de la imagen. Cuando se compara con otros métodos de campos de flujo variables en el tiempo, este presenta la ventaja de tener una velocidad de ejecución mucho más rápida. En estudios que han evaluado distintos algoritmos de registro no lineal, se observó que DARTEL es ofrece mejores resultados que la normalización tradicional de SPM y mejores prestaciones que otros métodos de registro no lineal 50. Este método también presenta algunas desventajas: ya que el registro entre imágenes requiere minimizar los cambios entre la imagen y su patrón, así como la energía que conduce a esta deformación (la cual se calcula con los cambios de velocidad en el tiempo). Por ello, DARTEL necesita que el difeomorfismo tenga una trayectoria de alta energía para lograr un buen registro entre imágenes. 19

20 Otra de las limitaciones es que en DARTEL el registro de un par de imágenes de forma repetida no produce exactamente la misma deformación, si estas cambian por unos pixeles cuando idealmente deberían arrojar resultados iguales. Aunque los resultados de este proceso son más perceptibles al analizar imágenes en T1, también se puede aplicar sobre imágenes funcionales (p.e. T2). Esto permitiría una evaluación funcional que va acorde con las características anatómicas promedio de la población estudiada. 5. OBJETIVOS Los objetivos principales de este trabajo son: - - Realizar un análisis del aprendizaje motor temprano mediante la cuantificación de la conducta motora y de imagen funcional, con la utilización del método DARTEL en pacientes con EP y controles pareados por edad y sexo. Estudiar las variables de conducta motora relacionadas con el aprendizaje motor temprano como regresores y su efecto en los mapas de activación neuronal. El paradigma experimental que será presentado será capaz de analizar distintas funciones cognitivas que participan en el aprendizaje motor temprano: aprendizaje de secuencias, percepción/estimación temporal, memoria de trabajo y atención visuoespacial. Dado que en los pacientes con EP se presenta una depleción dopaminérgica, muchas de estas funciones estarán afectadas, alterando el desempeño de este grupo en la prueba. También seremos capaces de encontrar diferencias funcionales en ambos grupos las cuales estarán mejor caracterizadas gracias al método DARTEL. 6. MÉTODOS 6.1 SUJETOS Para este estudio fueron reclutados 16 pacientes con Enfermedad de Parkinson con diagnóstico según los criterios de Hugues (Hugues et al. 1992) y 28 pacientes sanos. Los criterios de exclusión fueron los asociados al uso del MRI (portador de objeto o 20

21 implante metálico, signo de presión intracraneal elevada, historia de epilepsia, embarazo, condición médica inestable o grave, imagen anatómica anormal) y aplicó para ambos grupos. Para el grupo de pacientes también se determinaron como criterios de exclusión la existencia de demencia y la presencia de trastorno motor que impidiera su evaluación por MRI Para el apartado de análisis de imagen funcional, fueron seleccionados 14 pacientes los cuales fueron pareados por edad y sexo con sujetos sanos. 6.2 EVALUACION NEUROPSICOLOGICA A todos los sujetos les fue aplicada una evaluación neuropsicológica para valorar su estado cognitivo. Fue empleado el Mini-Mental State Examination (MMSE) que realiza una valoración cognitiva general, así como el test SCOPA-COG (Scales for Outcomes of Parkinson s Disease Cognition) que evalúa déficits cognitivos específicos de la EP: memoria, funciones ejecutivas, atención y función visuoespacial. 6.3 PARADIGMA EXPERIMENTAL Antes de iniciar el paradigma, se realizaron pruebas de entrenamiento hasta que el sujeto entendiera la instrucción que tenía que ejecutar. Ya dentro del escáner se les solicitó a todos los sujetos que intentaran reproducir una secuencia de movimientos con los dedos que les era presentada en la pantalla. En total, se realizaron 3 sesiones por sujeto, uno para la mano derecha (D), otro para la mano izquierda (I) y uno más bilateral (B). El diseño del paradigma fue relacionado a eventos (event-related). Cada sesión consistió de 16 bloques de la secuencia control y 16 bloques de la secuencia alternante. La secuencia control fue la misma para las 3 condiciones (M=meñique, A=anular, C=corazón, I=índice): M-A-C-I-M-A-C-I. En cambio, la secuencia alternante fue distinta en cada condición: con la mano derecha C-A-I-A-M-C- I-M; con la mano izquierda A-C-M-C-I-A-M-I; y en la condición bilateral I-A-M-A-C- M-I-C. 21

22 Para cada secuencia, fueron presentados cada una de las 8 dianas correspondientes de formal visual a una frecuencia de 0.67 Hz (1500 ms), dando un tiempo total de 11.8 segundos en la presentación de la secuencia más 12.5 segundos que tenía el sujeto para reproducirla y se le pedía que intentara realizarlo a la misma frecuencia. Después de cada secuencia control se añadieron 4 segundos de descanso en los que el sujeto no realizaba ninguna acción. Las secuencias control y alternante eran presentadas dos veces consecutivas de forma alternada con un intervalo inter-estímulo aleatorio (0-500 ms) al comienzo de cada frecuencia. En total, el tiempo de cada sesión fue de 14.5 minutos. El orden de las sesiones presentadas a cada sujeto varió de forma aleatoria entre ellos. 6.4 DATOS DE CONDUCTA MOTORA Se registraron en todos los sujetos los siguientes parámetros de movimiento: 1) Número de aciertos (NA), o número de presiones sobre la caja de respuesta que se correspondían con las de las secuencias presentada. 2) Tiempo de reacción (TR), o tiempo de respuesta entre la presentación de la cruz fijación y la presión del primer botón. 3) Isocronicidad (IC), o tiempo transcurrido entre presiones consecutivas de cada secuencia. 4) Variabilidad de isocronicidad (VIC), o la diferencia entre presiones consecutivas (ritmo) en cada secuencia. 5) Sincronización manual (SM), o diferencia de tiempo entre la presión del mismo botón ante el mismo estímulo en ambas manos en condición bimanual. 6.5 PROTOCOLO DE ADQUISICION DE IMÁGENES Para la adquisición de imágenes se utilizó un equipo de resonancia magnética Siemens Trio TIM 3 Tesla (Siemens AG, Erlangen, Germany) con una bobina de cabeza de 12 canales. La imagen anatómica fue ponderada en T1 con una resolución de 1x1x1 mm 22

23 con los siguientes parámetros de adquisición: campo de imagen (FOV)=250x187.5x160 mm, 160 cortes axiales, Tiempo de repetición (TR)=1,620 ms, Tiempo de eco (TE)=3.09 ms, Tiempo de inversión (TI)=950 ms y ángulo de elevación (flip angle)=15º. Las imágenes funcionales adquiridas sensibles a la detección de señal BOLD fueron ponderadas en T2*-EPI (Echo-Planar Imaging) con una resolución de 3x3x3 mm sin espacio entre cada corte, con los siguientes parámetros de adquisición: 49 cortes axiales, FOV= 192x192 mm, TR/TE=3000/30 ms, flip angle=30º, en un total de 295 volúmenes adquiridos. PREPROCESADO Se realizó un preprocesado de imagen alternativo utilizando las herramientas New Segment y DARTEL para la segmentación y normalización de cerebros con alteraciones anatómicas por edad y/o enfermedad neurodegenerativa. Se utilizó la aplicación SPM12b que fue ejecutado bajo la plataforma de Matlab v7.9. DICOM-Import Con este herramienta fueron importados los archivos NIfTI-1 (*.nii), siendo estos 295 imágenes funcionales ponderadas en T2* y una imagen anatómica estructural ponderada en T1 (s*.). Por cada imagen importante, tanto funcional como anatómica, fue creado un archivo header (*.hdr) para el almacén y modificación de los parámetros de imagen. El archivo output contiene prefijo f*. Realineado En el realineado o reajuste espacial se posicionan todas las imágenes funcionales para ajustarse a una imagen de referencia, que en este caso se utilizó la primera imagen de cada serie adquirida. Esto con el objetivo de minimizar los artefactos por movimientos de la cabeza dentro del MRI. El archivo output contiene el prefijo rf*. También se aplicó un regresor de movimiento de la cabeza en los 6 ejes, cuya información quedó guardada en un archivo rt.txt. Co-Registro 23

24 Después del realineado de las imágenes funcionales, es necesario realizar un registro de estas sobre la imagen anatómica de tal manera que se ubiquen dentro de la misma localización espacial. Esto permite una correcta asignación de intensidad de señal funcional a nivel individual y facilita su integración en estudios de grupo. En este paso no se cambia la extensión del archivo, sin embargo se modifica el archivo *.hdr de acuerdo a los cambios realizados. Check-Reg Esta herramienta, perteneciente al ToolBox de SPM, se utilizó después de cada uno de los pasos previamente mencionados con el fin de orientar o co-registrar manualmente las imágenes y evitar errores causados por imágenes muy desplazadas. New Segment Una vez co-registradas las imágenes funcionales con la anatómica, esta última fue sometida a la segmentación de tejidos, originando un mapa de materia gris y otro de materia blanca por cada sujeto, destinados a su implementación posterior mediante DARTEL. Los archivos output en este paso, creados a partir de la imagen anatómica contienen el prefijo rc1*. y rc2*. Run DARTEL (create Templates) Mediante esta herramienta del ToolBox de SPM, si integraron las imágenes adquiridas en la paso anterior (MG, MB) para crear un patrón promedio de los cerebros utilizados en nuestro estudio. El archivo output que será utilizado en la normalización es Template_6. Normalize with DARTEL En este último paso se realiza la normalización o deformación de las imágenes funcionales de cada sujeto con respecto al Template_6 creado mediante DARTEL. Esto nos permite crear deformaciones más estables de las imágenes funcionales que mejorarán la especificidad de la señal adquirida, a la vez de ser interpretable por la comunidad científica al estar normalizado con respecto a las coordenadas del MNI. También incluye un efecto de suavizado especial que se realiza mediante la suma de intensidades de los vóxeles y se divide por la cantidad de vóxeles. El archivo output contiene el prefijo swrf*. 24

25 6.6 ANALISIS ESTADISTICO En el análisis de primer nivel, siguiendo el modelo lineal general (GLM) se generó una matriz por sujeto que contenía información de cada condición (derecha, izquierda, bimanual), secuencia (control, alternante) y de los regresores de movimiento. Los contrastes generados fueron los siguientes: alternante < control, alterante < visual, alternante y control para cada condición, así como control derecha < control izquierda y control izquierda < control derecha. En el segundo nivel se realizó una ANOVA de medidas repetidas (mediante un diseño flexible factorial) de dos factores: grupo (2 niveles: EP y VS) y condición mano (3 niveles: derecha, izquierda, bimanual), al cual se le agregó un factor sujeto que permite realizar múltiples comparaciones (within-subjects). Para las comparaciones adicionales (análisis D > I y I < D entre grupos) se realizaron 2- sample t-test. 7. RESULTADOS Los datos demográficos de ambas poblaciones se resumen en la Tabla 2. En total fueron incluidos 16 pacientes con EP y 28 sujetos sanos. De los 16 pacientes, 3 sujetos presentaban afectación izquierda y 1 bilateral; no existieron diferencias de edad o MMSE en ambos grupos. Se encontró una diferencia significativa en la escala global del SCOPA-COG (p=0.001), con diferencias particulares en las pruebas de memoria (p=0.014) y de evaluación de funciones ejecutivas (p=0.042). VS n=16 EP n=28 p-value Edad Lateralidad 75% (12) 100% (28) - (derecha) MMSE SCOPA-COG * Tabla 2. Principales características demográficas de los grupos VS y EP. 25

26 En el grupo de pacientes (Tabla 3), 12 de ellos se encontraban bajo tratamiento con L- Dopa ( mg/día), 13 con algún agonista dopaminérgico (no especificado) y 5 con inhibidores de la monoamino-oxidasa B (IMAO-B). En el momento de las evaluaciones lo pacientes se encontraban en estado ON. Paciente Edad Lateralidad MMSE/30 SCOPA- COG/43 UPDRS- III Tratamiento 1 63 Izquierda L-Dopa 450, 2 agonistas 2 79 Derecha L-Dopa 750, agonista 3 73 Derecha L-Dopa 450, 2 agonistas 4 76 Derecha L-Dopa 500, IMAO-B 5 57 Derecha L-Dopa 850, agonista 6 55 Derecha Agonista 7 48 Derecha IMAO-B 8 62 Derecha L-Dopa Derecha L-Dopa 300, agonista Izquierda Agonista Izquierda Agonista Derecha L-Dopa 800, agonista Derecha L-Dopa 100, agonista, IMAO- B Bilateral L-Dopa 600, 2 agonistas, 26

27 IMAO-B Derecha L-Dopa 400, agonista Derecha L-Dopa 400, 2 agonistas, IMAO-B, amantadina Tabla 3. Desglose de los datos demográficos del grupo EP. 7.1 PARAMETROS DE CONDUCTA MOTORA Los datos de conducta motora adquiridos (NA, TR, IC, VIC, SM) se promediaron por grupo (VS, EP), por condición (D, I, B) y por secuencia (control, alternante). Los resultados de las variables representativas (NA, TR, IC) se resumen en la Figura 3. 27

28 Figura 3. Diagrama de cajas que compara VS vs EP por condición en los parámetros Aciertos, Tiempo de Reacción (RT) e Isocronicidad. Se cuantificaron los aciertos por cada secuencia en todos los sujetos, durante las tres series (Figura 4). Los pacientes con EP, tanto en la secuencia control como en la alternante, mostraron un número menor de aciertos en las condiciones derecha, izquierda y bilateral. Además se observó en los voluntarios sanos un claro aumento en la cantidad de aciertos durante el transcurso de las 16 secuencias de la secuencia alternante, mientras que los pacientes lo hacían a ritmo significativamente menor (p<0.001 en todas las condiciones). Figura 4. Número de aciertos entre voluntarios sanos (VS) y pacientes con enfermedad de Parkinson (EP). Todas las comparaciones tienen una p< El RT fue registrado como el tiempo a la primera presión de botón de cada secuencia, realizando un promedio de todos los sujetos (Figura 5). En todas las modalidades, el RT fue significativamente mayor en los pacientes con EP (p<0.001) al ser comparado con los controles. También se encontró un tiempo mayor estadísticamente significativas en 28

29 todos los sujetos al comparar secuencia alternante contra control, a excepción de la condición bimanual. Figura 5. Tiempo de reacción entre voluntarios sanos (VS) y pacientes con enfermedad de Parkinson (EP). Todas las comparaciones tienen una p< La isocronicidad (Figura 6) entre pacientes y voluntarios sanos fue estadísticamente significativa en todas las condiciones (p<0.001). En la secuencia alternante se puede observa una tendencia a la baja en los sujetos sanos, mientras que en los pacientes este efecto no se puede apreciar. La variabilidad en la isocronicidad (Figura 7) se observa un efecto similar, con tiempos mayores en el grupo de EP. 29

30 Figura 6. Isocronicidad entre voluntarios sanos (VS) y pacientes con enfermedad de Parkinson (EP). Todas las comparaciones tienen una p< Figura 7. Variabilidad en la isocronicidad entre voluntarios sanos (VS) y pacientes con enfermedad de Parkinson (EP). Todas las comparaciones tienen una p<

31 También fue medida la diferencia de sincronización bimanual (Figura 8), donde en el grupo de voluntarios sanos se observa una variación mínima entre ambas manos, con fluctuaciones menores de 50 ms en ambas secuencias; en cambio, el grupo de pacientes presenta una diferencia mayor (por retraso o mayor tiempo con la mano derecha), especialmente en la secuencia alternante con una tendencia a la baja conforme avanzan las secuencias. Figura 8. Sincronización bimanual entre voluntarios sanos (VS) y pacientes con enfermedad de Parkinson (EP). Todas las comparaciones tienen una p< RESULTADOS DE IMAGEN FUNCIONAL Al evaluar la actividad de grupo EP > VS, utilizando el contraste Alternante > Control (para controlar el efecto de la actividad motora y visual) se encontraron pequeños focos de hiperactivación en regiones prefrontales, parietal posterior, cingulado posterior y cerebelo (Figura 9). No se registró una mayor actividad de los sujetos sanos sobre los pacientes. Figura 9. Regiones de mayor activación en EP comparados con VS en todas las condiciones (p<0.01 sin corrección). 31

32 Estudiando los patrones de activación en los pacientes en la condición de movimientos con la mano derecha -lado principalmente afectado- se encontró una mayor activación en regiones prefrontales, pre-sma derecho, cingulado anterior y posterior, núcleo caudado izquierdo, putamen izquierdo y derecho, tálamo izquierdo y cerebelo (Figura 9). Basándonos en hallazgos previos, donde se ha encontrado una influencia del putamen en tareas de aprendizaje motor, se realizó una corrección por volumen pequeño (small volume correction) estableciendo como región de interés (ROI) ambos putámenes, siendo significativo el izquierdo (p=0.034) y el derecho demostrando tendencia hacia la significación estadística (p=0.058). En pacientes durante la tarea bimanual (Figura 10) también se encontró una aumento de actividad en putamen derecho que no fue significativa al realizarse la corrección (p=0.06). Figura 10. Regiones de mayor actividad en EP en la condición Derecha (p< sin corrección). Figura 11. Regiones de mayor actividad en EP en la condición Bimanual. (p< sin corrección). Para valorar la lateralidad en estado basal y su grado de afección a nivel funcional, se realizaron los contrastes Control D > Control I y Control I > Control D tanto en sujetos sanos como pacientes (Figura 12). Tanto en la primera condición como en la segunda condición se encontró un patrón funcional habitual en sujetos sanos, activándose la corteza motora contralateral, cerebelo ipsilateral y ganglios basales. En el grupo de pacientes, en la condición Control Derecho > Control Izquierdo sólo se observó 32

33 activación del precuneus ipsilateral. En la condición inversa se encontró una actividad similar a la de los sujetos sanos aunque de menor intensidad. Figura 12. Patrones de activación de lateralidad en pacientes y sujetos sanos. a) Derecha > Izquierda en EP. b) Derecha > Izquierda en VS. c) Izquierda > Derecha en EP. d) Izquierda > Derecha en VS (corregido por FDR a por clúster k=716/816/281/475). En un análisis post-hoc, tomando en cuenta el promedio de aciertos/errores por secuencia, se modeló un regresor para medir la actividad asociada a este parámetro. Al valorar los aciertos en los sujetos sanos, se encontró una asociación con corteza insular izquierda, cíngulo posterior, cerebelo bilateral, amígdala bilateral y algunas regiones de la corteza parietal inferior. En pacientes sólo se observó actividad en ambas amígdalas, cíngulo posterior y cerebelo derecho (Figura 13). 33

34 Figura 13. Regiones relacionadas con el regresor Aciertos en VS y EP (p<0.005 sin corrección). Cuando se modeló de acuerdo a los errores cometidos (Figura 14) se encontró correlación con el precuneus izquierdo en ambos grupos de sujetos, aunque en los pacientes este patrón fue bilateral y asociado a ínsula izquierda y corteza pre-sma (área motora suplementaria). Figura 14. Regiones relacionadas con el regresor Errores en EP y VS (corregido por FDR por clúster k=1186/2297). 8. DISCUSION 8.1 CONDUCTA MOTORA El objetivo de este trabajo fue valorar el aprendizaje motor temprano en los pacientes con EP, una función cognitiva usualmente afectada, tanto por análisis de conducta como por sus patrones de activación neuronal por RMf. 34

Temas del Curso. Introducción a la resonancia magnética. Introducción a la fisiología de la señal BOLD. Introducción de la suite de herramientas FSL.

Temas del Curso. Introducción a la resonancia magnética. Introducción a la fisiología de la señal BOLD. Introducción de la suite de herramientas FSL. Temas del Curso Introducción a la resonancia magnética. Introducción a la fisiología de la señal BOLD. Introducción de la suite de herramientas FSL. Postproceso de imágenes "crudas" de fmr. Análisis estadístico

Más detalles

Curso modular de Introducción a las Neurociencias

Curso modular de Introducción a las Neurociencias Curso modular de Introducción a las Neurociencias Módulo 2: Análisis Computacional de Neuro-Imágenes (MRI y fmri) Enzo Tagliazucchi Temas del Curso Introducción a la resonancia magnética. Introducción

Más detalles

Caso 2: 1ª RM: aumento de señal en la corteza cerebral en difusión y FLAIR, con ganglios de la base normales. 2ª RM: aparece aumento de señal en

Caso 2: 1ª RM: aumento de señal en la corteza cerebral en difusión y FLAIR, con ganglios de la base normales. 2ª RM: aparece aumento de señal en RESULTADOS: En todos los casos encontramos alteraciones características a nivel cortical y/o en los ganglios basales en fases iniciales de la enfermedad. Caso 1: 1ª RM: aumento de señal en T2, FLAIR y

Más detalles

4- MATERIAL Y MÉTODOS:

4- MATERIAL Y MÉTODOS: 4- MATERIAL Y MÉTODOS: 4.1-SUJETOS DE ESTUDIO: Este estudio se ha realizado con una muestra de 32 sujetos voluntarios normooyentes, de ambos sexos, con una edad comprendida entre los 18 y 50 años. Se ha

Más detalles

Teorías del aprendizaje

Teorías del aprendizaje Teorías del aprendizaje TEORÍAS DEL APRENDIZAJE 1 Sesión No. 5 Nombre: El conductismo: Teorías conductistas y educación Contextualización Cuáles son las aplicaciones que las teorías conductistas tienen

Más detalles

Nombre y apellidos: Laura Anónima Sexo: Femenino Edad: 10 años Realización de la prueba: 18/02/2011

Nombre y apellidos: Laura Anónima Sexo: Femenino Edad: 10 años Realización de la prueba: 18/02/2011 Nombre y apellidos: Sexo: Femenino Edad: 10 años Realización de la prueba: 18/02/2011 Este informe está destinado a ser utilizado por el administrador de la prueba como una ayuda interpretativa. Este informe

Más detalles

FUNDAMENTOS BIOLÓGICOS DEL APRENDIZAJE Y LA MEMORIA

FUNDAMENTOS BIOLÓGICOS DEL APRENDIZAJE Y LA MEMORIA Departamento de Biología Ambiental y Salud Pública FUNDAMENTOS BIOLÓGICOS DEL APRENDIZAJE Y LA MEMORIA Técnicas de investigación biológica del aprendizaje y la memoria. La aplicación del método científico.

Más detalles

METODOLOGÍA DE MUESTREO PARA REPORTE DE TENDENCIAS 4o BÁSICO Y 2o MEDIO SIMCE 2010

METODOLOGÍA DE MUESTREO PARA REPORTE DE TENDENCIAS 4o BÁSICO Y 2o MEDIO SIMCE 2010 METODOLOGÍA DE MUESTREO PARA REPORTE DE TENDENCIAS 4o BÁSICO Y 2o MEDIO SIMCE 2010 SIMCE Unidad de Currículum y Evaluación Ministerio de Educación 2011 Índice 1. Antecedentes Generales 1 2. Metodología

Más detalles

Agro 6998 Conferencia 2. Introducción a los modelos estadísticos mixtos

Agro 6998 Conferencia 2. Introducción a los modelos estadísticos mixtos Agro 6998 Conferencia Introducción a los modelos estadísticos mixtos Los modelos estadísticos permiten modelar la respuesta de un estudio experimental u observacional en función de factores (tratamientos,

Más detalles

Bloque 1. Contenidos comunes. (Total: 3 sesiones)

Bloque 1. Contenidos comunes. (Total: 3 sesiones) 4º E.S.O. OPCIÓN A 1.1.1 Contenidos 1.1.1.1 Bloque 1. Contenidos comunes. (Total: 3 sesiones) Planificación y utilización de procesos de razonamiento y estrategias de resolución de problemas, tales como

Más detalles

DOCUMENTO DE APOYO PARA PROYECTOS

DOCUMENTO DE APOYO PARA PROYECTOS DOCUMENTO DE APOYO PARA PROYECTOS Los ejemplos que a continuación se encuentran en este documento de apoyo al estudiante, tiene como objetivo dar una serie de ejemplos mínimos de algunas partes de los

Más detalles

La eficiencia de los programas

La eficiencia de los programas La eficiencia de los programas Jordi Linares Pellicer EPSA-DSIC Índice General 1 Introducción... 2 2 El coste temporal y espacial de los programas... 2 2.1 El coste temporal medido en función de tiempos

Más detalles

OBJETIVO. Lograr un conocimiento básico de la física del método que les permita su adecuada. mismo

OBJETIVO. Lograr un conocimiento básico de la física del método que les permita su adecuada. mismo PRINCIPIOS FÍSICOS DE LA TOMOGRAFÍA COMPUTADA Cátedra de Diagnóstico por Imágenes y Terapia Radiante OBJETIVO Lograr un conocimiento básico de la física del método que les permita su adecuada interpretación

Más detalles

Medir con cámaras infrarrojas

Medir con cámaras infrarrojas El pie diabético es una degeneración de la estructura vascular de los pies. Surge a partir de que se produce un engrosamiento vascular y el flujo sanguíneo se atrofia. Con el paso del tiempo se forman

Más detalles

ESTUDIO DE LOS TRASTORNOS DEL SUEÑO DE LOS PACIENTES CON FIBROMIALGIA

ESTUDIO DE LOS TRASTORNOS DEL SUEÑO DE LOS PACIENTES CON FIBROMIALGIA ESTUDIO DE LOS TRASTORNOS DEL SUEÑO DE LOS PACIENTES CON FIBROMIALGIA Investigadora principal: Dra. Marta Larrosa Padró Corporació Sanitària i Universitària Parc Taulí Duración: 3 años 1 1. Resumen La

Más detalles

Neuropsicología Clásica. Que es la Neuropsicología Cognitiva? SINDROMES 22/08/2016

Neuropsicología Clásica. Que es la Neuropsicología Cognitiva? SINDROMES 22/08/2016 Que es la Neuropsicología Cognitiva? PSICOLOGIA COGNITIVA NEUROPSICOLOGIA COGNITIVA NEUROPSICOLOGIA DOS OBJETIVOS: Explicar los patrones de las realizaciones Cognitivas afectadas/intactas según el modelo

Más detalles

4.1 CONGRUENCIA ENTRE LOS OBJETIVOS DEL PLAN DE ESTUDIOS Y EL PERFIL DE EGRESO CON LAS LGAC:

4.1 CONGRUENCIA ENTRE LOS OBJETIVOS DEL PLAN DE ESTUDIOS Y EL PERFIL DE EGRESO CON LAS LGAC: 4.1 CONGRUENCIA ENTRE LOS OBJETIVOS DEL PLAN DE ESTUDIOS Y EL PERFIL DE EGRESO CON LAS LGAC: A continuación se muestran los objetivos así como los mapas funcionales según la línea de acentuación y la línea

Más detalles

SEGMENTACIÓN AUTOMÁTICA DE TEJIDOS CEREBRALES EN MRI MULTIESPECTRALES MEDIANTE CLASIFICACIÓN POR MÍNIMA DISTANCIA EUCLÍDEA

SEGMENTACIÓN AUTOMÁTICA DE TEJIDOS CEREBRALES EN MRI MULTIESPECTRALES MEDIANTE CLASIFICACIÓN POR MÍNIMA DISTANCIA EUCLÍDEA 42 Jornadas Argentinas de Informática 4 Congreso Argentino de Informática y Salud Facultad de Matemática, Astronomía y Física Universidad Nacional de Córdoba Córdoba, Argentina SEGMENTACIÓN AUTOMÁTICA

Más detalles

Permite configurar el cálculo bajo criterios de normas ISO de las series ISO-11228, ISO-8995 y ISO Estos criterios afectan directamente a los

Permite configurar el cálculo bajo criterios de normas ISO de las series ISO-11228, ISO-8995 y ISO Estos criterios afectan directamente a los Permite configurar el cálculo bajo criterios de normas ISO de las series ISO-11228, ISO-8995 y ISO-7730. Estos criterios afectan directamente a los módulos de Manipulación de Carga Simple, OCRA y Oficina,

Más detalles

CONTENIDOS MÍNIMOS BLOQUE 2. NÚMEROS

CONTENIDOS MÍNIMOS BLOQUE 2. NÚMEROS CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN DE MATEMÁTICAS 1º DE ESO. Bloque 1: Contenidos Comunes Este bloque de contenidos será desarrollado junto con los otros bloques a lo largo de todas y cada una de las

Más detalles

CAPITULO XI ESTUDIO DE VALORACIÓN ECONÓMICA CONTENIDO

CAPITULO XI ESTUDIO DE VALORACIÓN ECONÓMICA CONTENIDO CAPITULO XI ESTUDIO DE VALORACIÓN ECONÓMICA CONTENIDO 11.1. INTRODUCCIÓN... 2 11.2. OBJETIVO... 3 11.3. ALCANCE... 3 11.4. EVALUACIÓN Y ESTUDIO COSTO - BENEFICIO... 3 11.4.1 Evaluación Costo - Beneficio...

Más detalles

TECNOLOGÍA EN SALUD DE INTERÉS Deferasirox

TECNOLOGÍA EN SALUD DE INTERÉS Deferasirox TECNOLOGÍA EN SALUD DE INTERÉS Deferasirox 1. RESUMEN Título del reporte: Evaluación de efectividad y seguridad de deferasirox en Hemosiderosis Transfusional Información general de la tecnología: deferasirox

Más detalles

UNIVERSIDAD PERUANA DE LOS ANDES

UNIVERSIDAD PERUANA DE LOS ANDES UNIVERSIDAD PERUANA DE LOS ANDES NIVELES DE ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL SNC (Actividad N 1) Alumno: GONZALES QUIÑONES, César Augusto 2013 1 NIVELES DE ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL SNC (Actividad N 1) Por:

Más detalles

En el estudio participaron 35 personas, todas ellas asistentes o miembros de la organización del congreso.

En el estudio participaron 35 personas, todas ellas asistentes o miembros de la organización del congreso. El presente estudio se realizó durante la celebración del XXVIII Congreso de Marketing AEMARK 2016, un congreso organizado anualmente por la Asociación Española de Marketing Académico y Profesional (AEMARK)

Más detalles

EVALUACIÓN DEL CUESTIONARIO. Screening del deterioro cognitivo en Psiquiatría SCIP-S

EVALUACIÓN DEL CUESTIONARIO. Screening del deterioro cognitivo en Psiquiatría SCIP-S EVALUACIÓN DEL CUESTIONARIO Screening del deterioro cognitivo en Psiquiatría SCIP-S RESUMEN DE LA VALORACIÓN DEL TEST Descripción general Características Nombre del test Autor Editor del test en su versión

Más detalles

Anexo 10. Pruebas verificadas

Anexo 10. Pruebas verificadas 1 Anexo 10. Pruebas verificadas Introducción El proceso de pruebas inició con una revisión conceptual para la identificación de las pruebas por realizar, a partir de las características del proyecto. En

Más detalles

COEFICIENTE DE VARIACIÓN Y PUNTAJES TÍPICOS (Guía de clase) FICHA Nº 19

COEFICIENTE DE VARIACIÓN Y PUNTAJES TÍPICOS (Guía de clase) FICHA Nº 19 CEFICIENTE DE VARIACIÓN Y PUNTAJE TÍPIC A. Esta ficha de actividad tiene como objetivo presentar dos pequeños temas vinculados al uso conjunto de las medidas de tendencia y de dispersión que dan lugar

Más detalles

CLASIFICACIÓN DE LA IMAGEN. Escuela de Ingeniería Civil y Geomática Francisco Luis Hernández Torres

CLASIFICACIÓN DE LA IMAGEN. Escuela de Ingeniería Civil y Geomática Francisco Luis Hernández Torres CLASIFICACIÓN DE LA IMAGEN TÉCNICA QUE PERMITE LA IDENTIFICACIÓN DE LOS DIFERENTES OBJETOS O GRUPOS PRESENTES EN UNA IMAGEN MULTI-ESPECTRAL. MÉTODO NO SUPERVISADO MÉTODO SUPERVISADO El Desarrollo De Las

Más detalles

INDICE. Prólogo a la Segunda Edición

INDICE. Prólogo a la Segunda Edición INDICE Prólogo a la Segunda Edición XV Prefacio XVI Capitulo 1. Análisis de datos de Negocios 1 1.1. Definición de estadística de negocios 1 1.2. Estadística descriptiva r inferencia estadística 1 1.3.

Más detalles

Tema 2. Regresión Lineal

Tema 2. Regresión Lineal Tema 2. Regresión Lineal 3.2.1. Definición Mientras que en el apartado anterior se desarrolló una forma de medir la relación existente entre dos variables; en éste, se trata de esta técnica que permite

Más detalles

LABORATORIO NACIONAL DE TEMPERATURA DE CHILE

LABORATORIO NACIONAL DE TEMPERATURA DE CHILE LABORATORIO NACIONAL DE TEMPERATURA DE CHILE ERROR NORMALIZADO, SU DEFINICIÓN Y USO EN TERMOMETRÍA Mauricio Araya Castro Laboratorio Nacional de Temperatura de Chile, CESMEC S.A. Avenida Marathon 2595,

Más detalles

El interés por el estudio de las bases biológicas de las diferencias individuales ha estado presente a la par que el interés por el estudio de las

El interés por el estudio de las bases biológicas de las diferencias individuales ha estado presente a la par que el interés por el estudio de las El interés por el estudio de las bases biológicas de las diferencias individuales ha estado presente a la par que el interés por el estudio de las diferencias individuales (dos ejemplos). 1 2 Un ejemplo

Más detalles

POBLACIÓN Y MUESTRAS EN LA INVESTIGACIÓN

POBLACIÓN Y MUESTRAS EN LA INVESTIGACIÓN POBLACIÓN Y MUESTRAS EN LA INVESTIGACIÓN Adela del Carpio Rivera Doctor en Medicina UNIVERSO Conjunto de individuos u objetos de los que se desea conocer algo en una investigación Población o universo

Más detalles

CURSO DE EVALUACIÓN Y ABORDAJE TERAPÉUTICO DE LA EXTREMIDAD SUPERIOR EN PEDIATRÍA Para Fisioterapeutas y Terapeutas Ocupacionales

CURSO DE EVALUACIÓN Y ABORDAJE TERAPÉUTICO DE LA EXTREMIDAD SUPERIOR EN PEDIATRÍA Para Fisioterapeutas y Terapeutas Ocupacionales CURSO DE EVALUACIÓN Y ABORDAJE TERAPÉUTICO DE LA EXTREMIDAD SUPERIOR EN PEDIATRÍA Para Fisioterapeutas y Terapeutas Ocupacionales LUGAR: Colegio de Educación Especial Hospital San Rafael. c/ Serrano, 199.

Más detalles

Disfunción Diastólica y Geométrica Ventricular Izquierda en Pacientes con Preeclampsia Eclampsia. Apaza Coronel, Hector Williams.

Disfunción Diastólica y Geométrica Ventricular Izquierda en Pacientes con Preeclampsia Eclampsia. Apaza Coronel, Hector Williams. DISCUSION Durante el embarazo normal acontecen un gran número de cambios hemodinámicos, tales como un incremento en el volumen sanguíneo, volumen de stroke y frecuencia cardíaca, asimismo una disminución

Más detalles

ISO SERIE MANUALES DE CALIDAD GUIAS DE IMPLEMENTACION. ISO 9001:2008 Como implementar los cambios parte 1 de 6

ISO SERIE MANUALES DE CALIDAD GUIAS DE IMPLEMENTACION. ISO 9001:2008 Como implementar los cambios parte 1 de 6 ISO 9001 2008 GUIAS DE IMPLEMENTACION ISO 9001:2008 Como implementar los cambios parte 1 de 6 SERIE MANUALES DE CALIDAD 1 NORMA INTERNACIONAL ISO 9000 Dentro de las modificaciones de la nueva versión de

Más detalles

MOOC DIFICULTADES DE APRENDIZAJE. Guía didáctica MOOC DIFICULTADES DE APRENDIZAJE. Guía didáctica

MOOC DIFICULTADES DE APRENDIZAJE. Guía didáctica MOOC DIFICULTADES DE APRENDIZAJE. Guía didáctica MOOC DIFICULTADES DE APRENDIZAJE 1 Índice Descripción del curso... 3 A quién va dirigido... 3 Duración... 3 Objetivos Generales... 3 Objetivos Específicos... 4 Metodología de evaluación... 5 Descripción

Más detalles

TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS. Adela del Carpio Rivera Doctor en medicina

TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS. Adela del Carpio Rivera Doctor en medicina TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS Adela del Carpio Rivera Doctor en medicina METODO Es el medio o camino a través del cual se establece la relación entre el investigador y el consultado para

Más detalles

ESTIMULACIÓN MÚLTIPLE TEMPRANA. Dra. Carmen Montserrat Gómez Juárez R4 Medicina de Rehabilitación

ESTIMULACIÓN MÚLTIPLE TEMPRANA. Dra. Carmen Montserrat Gómez Juárez R4 Medicina de Rehabilitación ESTIMULACIÓN MÚLTIPLE TEMPRANA Dra. Carmen Montserrat Gómez Juárez R4 Medicina de Rehabilitación Con los avances en la atención del recién nacido se ha logrado una tasa creciente de supervivencia entre

Más detalles

Es así como resulta de central interés comprender las estrategias y mecanismos mediante los cuales las funciones neurocognitivas pueden optimizarse.

Es así como resulta de central interés comprender las estrategias y mecanismos mediante los cuales las funciones neurocognitivas pueden optimizarse. BRAIN GYM CENTRE ENTRENAMIENTO MENTAL PERSONALIZADO: BRAIN GYM El Brain Gym, es un centro de entrenamiento mental de última generación diseñado exclusivamente bajo un marco neurocientífico de aplicaciones

Más detalles

MODULO VIII. Semana 1 ASPECTOS DE EVALUACIÓN FINANCIERA, ECONÓMICA, SOCIAL Y AMBIENTAL.

MODULO VIII. Semana 1 ASPECTOS DE EVALUACIÓN FINANCIERA, ECONÓMICA, SOCIAL Y AMBIENTAL. MODULO VIII Semana 1 ASPECTOS DE EVALUACIÓN FINANCIERA, ECONÓMICA, SOCIAL Y AMBIENTAL Esquema de Proyecto SNIP INDICE INTRODUCCION I. ASPECTOS GENERALES II. IDENTIFICACION III. FORMULACION IV. EVALUACION

Más detalles

NORMA ISO Introducción

NORMA ISO Introducción Introducción NORMA ISO 2859-1 Objetivo: eliminar productos defectuosos. Esencial para el enfoque basado en hechos de los SGC dado que la calidad no puede generarse sólo mediante inspección El control puede

Más detalles

Valoración y rehabilitación del equilibrio

Valoración y rehabilitación del equilibrio Valoración y rehabilitación del equilibrio 1 El equipo que se presenta es un sistema específicamente diseñado para la valoración funcional y la rehabilitación de pacientes que sufren alteraciones del equilibrio,

Más detalles

GUÍA DIDÁCTICA DEL CURSO

GUÍA DIDÁCTICA DEL CURSO Escuela de Formación e Investigación en Heridas CURSO REF: X/2015 ULCERAS DE ETIOLOGÍA VENOSA: ABORDAJE Y NUEVOS AVANCES EN EL CUIDADO GUÍA DIDÁCTICA DEL CURSO 1. FUNDAMENTACIÓN Las heridas en las extremidades

Más detalles

Dirección de Calidad de los Servicios de Salud Programa Nacional de Garantía de Calidad de la Atención Médica

Dirección de Calidad de los Servicios de Salud Programa Nacional de Garantía de Calidad de la Atención Médica Estandarización de Procesos Asistenciales - Herramientas- Dra. Nora Castiglia Dra. Victoria Wurcel Lic. Giselle Balaciano Dirección de Calidad de los Servicios de Salud Programa Nacional de Garantía de

Más detalles

Copyright 2013 by TEA Ediciones. Información técnica PROPIEDADES TÉCNICAS DEL TEST DE INTERESES PROFESIONAES

Copyright 2013 by TEA Ediciones. Información técnica PROPIEDADES TÉCNICAS DEL TEST DE INTERESES PROFESIONAES Copyright 2013 by TEA Ediciones Información técnica PROPIEDADES TÉCNICAS DEL TEST DE INTERESES PROFESIONAES Información técnica A continuación se presenta un breve extracto de las propiedades técnicas

Más detalles

Protocolo para el registro de actividades de la. Valoración Cognitiva

Protocolo para el registro de actividades de la. Valoración Cognitiva Subdirección de Gestión Clínica y de Calidad Protocolo para el registro de actividades de la Valoración Cognitiva Elaborado por Área de Calidad Subdirección de Gestión Clínica y Calidad SESPA Página 1

Más detalles

GRAFICOS DE CONTROL DATOS TIPO VARIABLES

GRAFICOS DE CONTROL DATOS TIPO VARIABLES GRAFICOS DE CONTROL DATOS TIPO VARIABLES OBJETIVO DEL LABORATORIO El objetivo del presente laboratorio es que el estudiante conozca y que sea capaz de seleccionar y utilizar gráficos de control, para realizar

Más detalles

Complejidad computacional (Análisis de Algoritmos)

Complejidad computacional (Análisis de Algoritmos) Definición. Complejidad computacional (Análisis de Algoritmos) Es la rama de las ciencias de la computación que estudia, de manera teórica, la optimización de los recursos requeridos durante la ejecución

Más detalles

3. ANÁLISIS DE DATOS DE PRECIPITACIÓN.

3. ANÁLISIS DE DATOS DE PRECIPITACIÓN. 3. ANÁLISIS DE DATOS DE PRECIPITACIÓN. Teniendo en cuenta que la mayoría de procesos estadísticos se comportan de forma totalmente aleatoria, es decir, un evento dado no está influenciado por los demás,

Más detalles

Interpretación Resultados Evaluación MECI Vigencia 2014

Interpretación Resultados Evaluación MECI Vigencia 2014 Interpretación Resultados Evaluación MECI Vigencia 2014 Unidad de Auditoría Institucional "Para contribuir con el mejoramiento de los procesos, el fortalecimiento del sistema de control interno y el logro

Más detalles

Nombre y apellidos: Alex Anónimo Sexo: Masculino Edad: 12 años Realización de la prueba: 31/05/2011

Nombre y apellidos: Alex Anónimo Sexo: Masculino Edad: 12 años Realización de la prueba: 31/05/2011 Nombre y apellidos: Sexo: Masculino Edad: 12 años Realización de la prueba: 31/05/2011 Este informe está destinado a ser utilizado por el administrador de la prueba como una ayuda interpretativa. Este

Más detalles

Congreso de Educación Física JFK Querétaro

Congreso de Educación Física JFK Querétaro ORGANIZACIÓN DE LOS EJERCICIOS VOLEIBOL Congreso de Educación Física JFK Querétaro Instructor: Raúl Arízaga Querétaro. Enero/2013 ORGANIZACIÓN DE LOS EJERCICIOS Introducción En esta presentación pretendemos

Más detalles

INGENIERÍA DEL SOFTWARE

INGENIERÍA DEL SOFTWARE INGENIERÍA DEL SOFTWARE Sesión No. 11 INGENIERÍA DEL SOFTWARE 1 Nombre: Estereotipos y valores etiquetados de los paquetes Contextualización Los estereotipos dentro de los medios de programación son más

Más detalles

A continuación se presenta la información de la altura promedio para el año de 1998 en Holanda de hombres y mujeres jóvenes.

A continuación se presenta la información de la altura promedio para el año de 1998 en Holanda de hombres y mujeres jóvenes. M150: Creciendo A) Presentación del problema LOS JOVENES CRECEN MAS ALTO A continuación se presenta la altura promedio para el año de 1998 en Holanda de hombres y mujeres jóvenes. B) Preguntas del problema

Más detalles

6.4. APLICACIÓN DE REDES NEURONALES EN EL CÁLCULO DE LA TASA DE CONTORNEAMIENTOS Velocidad de retorno del rayo con distribución uniforme

6.4. APLICACIÓN DE REDES NEURONALES EN EL CÁLCULO DE LA TASA DE CONTORNEAMIENTOS Velocidad de retorno del rayo con distribución uniforme Aplicación de redes neuronales en el cálculo de sobretensiones y tasa de contorneamientos 233 6.4. APLICACIÓN DE REDES NEURONALES EN EL CÁLCULO DE LA TASA DE CONTORNEAMIENTOS 6.4.1. Introducción Como ya

Más detalles

PROCESO DE VENTA CONSULTIVA MÓDULO DE GESTIÓN DEL MÉTODO DE VENTA CONSULTIVA

PROCESO DE VENTA CONSULTIVA MÓDULO DE GESTIÓN DEL MÉTODO DE VENTA CONSULTIVA PROCESO DE VENTA CONSULTIVA MÓDULO DE GESTIÓN DEL MÉTODO DE VENTA CONSULTIVA Visual Sale cuenta con módulos especializados en procesos de venta consultiva para la atención de oportunidades de negocio complejas

Más detalles

De qué sistemas se dispone para evaluar el riesgo vascular? A qué población y con qué frecuencia se le debe evaluar el riesgo vascular?

De qué sistemas se dispone para evaluar el riesgo vascular? A qué población y con qué frecuencia se le debe evaluar el riesgo vascular? 4. Riesgo vascular Preguntas para responder: De qué sistemas se dispone para evaluar el riesgo vascular? A qué población y con qué frecuencia se le debe evaluar el riesgo vascular? 4.1. Importancia del

Más detalles

EL PAPEL DE LA ESTADISTICA EN O Y M. Objetivo: Identificar índices estadísticos, y métodos más convenientes, para aplicarlos en el estudio de O y M.

EL PAPEL DE LA ESTADISTICA EN O Y M. Objetivo: Identificar índices estadísticos, y métodos más convenientes, para aplicarlos en el estudio de O y M. EL PAPEL DE LA ESTADISTICA EN O Y M Objetivo: Identificar índices estadísticos, y métodos más convenientes, para aplicarlos en el estudio de O y M. O y M necesita apoyarse en la estadística que en casos

Más detalles

PSICOLOGIA DEL DEPORTE Y PSICOLOGOS DEL DEPORTE CUAL ES SU PAPEL E IMPORTANCIA

PSICOLOGIA DEL DEPORTE Y PSICOLOGOS DEL DEPORTE CUAL ES SU PAPEL E IMPORTANCIA PSICOLOGIA DEL DEPORTE Y PSICOLOGOS DEL DEPORTE CUAL ES SU PAPEL E IMPORTANCIA En general, la Psicología del Deporte se puede caracterizar por su preocupación por el impacto de los factores psicológicos

Más detalles

Teoría de la decisión

Teoría de la decisión 1.- Un problema estadístico típico es reflejar la relación entre dos variables, a partir de una serie de Observaciones: Por ejemplo: * peso adulto altura / peso adulto k*altura * relación de la circunferencia

Más detalles

Contabilidad de Costos

Contabilidad de Costos Contabilidad de Costos CONTABILIDAD DE COSTOS 1 Sesión No. 6 Nombre: Costeo de productos y servicios, Método de costeo de promedio ponderado Contextualización Qué es el costeo de operaciones? Continuando

Más detalles

Contenido Introducción Resumen Ejecutivo Objetivos del Estudio General Específicos...

Contenido Introducción Resumen Ejecutivo Objetivos del Estudio General Específicos... - 1-1. Contenido 1. Contenido... 1 2. Introducción... 2 3. Resumen Ejecutivo... 2 4. Objetivos del Estudio... 3 4.1. General... 3 4.2. Específicos... 3 5. Distribución de la Muestra... 4 6. Resultados

Más detalles

INFORME SECTOR. AIDO ARTES GRÁFICAS. Análisis de ciclo de vida de libros impresos

INFORME SECTOR.  AIDO ARTES GRÁFICAS. Análisis de ciclo de vida de libros impresos 2011 INFORME SECTOR www.ecodisseny.net Análisis de ciclo de vida de libros impresos INDICE 1. INTRODUCCIÓN 2. ANÁLISIS DE CICLO DE VIDA 3. ANÁLISIS DE CICLO DE VIDA DEL LIBRO 2 1. INTRODUCCIÓN El cálculo

Más detalles

4. NÚMEROS PSEUDOALEATORIOS.

4. NÚMEROS PSEUDOALEATORIOS. 4. NÚMEROS PSEUDOALEATORIOS. En los experimentos de simulación es necesario generar valores para las variables aleatorias representadas estas por medio de distribuciones de probabilidad. Para poder generar

Más detalles

Implementación de sistema electrostático de aplicaciín para helicópteros en paltos (informe técnico)

Implementación de sistema electrostático de aplicaciín para helicópteros en paltos (informe técnico) Implementación de sistema electrostático de aplicaciín para helicópteros en paltos (informe técnico) D. Rendón Solís Tivar helicópteros SPA INTRODUCCIÓN En consideración a la gran superficie plantada de

Más detalles

Teorías del aprendizaje. Sesión 5:El conductismo: Teorías conductistas y educación

Teorías del aprendizaje. Sesión 5:El conductismo: Teorías conductistas y educación Teorías del aprendizaje Sesión 5:El conductismo: Teorías conductistas y educación Contextualización Los condicionamientos se emplean cada vez más como base para la modificación y desarrollo de técnicas

Más detalles

Recomendaciones para la instalación e-netcamanpr

Recomendaciones para la instalación e-netcamanpr Recomendaciones para la instalación e-netcamanpr Propósito del documento El presente documento ofrece al instalador una serie de recomendaciones que deben ser tenidas en cuenta a la hora de instalar un

Más detalles

PROCEDIMIENTO DE ACCIONES CORRECTIVAS, PREVENTIVAS Y DE MEJORA

PROCEDIMIENTO DE ACCIONES CORRECTIVAS, PREVENTIVAS Y DE MEJORA Página 1 de 5 1. OBJETIVO Definir las actividades para identificar, controlar, analizar y eliminar las causas de las No Conformidades reales o potenciales detectadas en el Sistema de Gestión de Calidad,

Más detalles

INTELIGENCIA LINGÜÍSTICA

INTELIGENCIA LINGÜÍSTICA INTELIGENCIA La inteligencia está constituida por múltiples capacidades cognitivas y ejecutivas determinadas por la genética y modeladas por el medio ambiente, lo que nos permite aprender, comprender y

Más detalles

-Plan de Estudios- Diplomado en Energía Renovable

-Plan de Estudios- Diplomado en Energía Renovable -Plan de Estudios- CONTENIDOS 1) Presentación 2) Requisitos 3) Duración 4) Metodología de estudio 5) Tabla de Créditos 6) Objetivos 7) Cursos Sugeridos 1) Presentación El programa de Diplomado a distancia

Más detalles

VARIANTES EN EL DISEÑO DE LOS ENSAYOS CLÍNICOS CON ASIGNACIÓN ALEATORIA. Sandra Flores Moreno. AETSA 21 de Diciembre de 2006

VARIANTES EN EL DISEÑO DE LOS ENSAYOS CLÍNICOS CON ASIGNACIÓN ALEATORIA. Sandra Flores Moreno. AETSA 21 de Diciembre de 2006 VARIANTES EN EL DISEÑO DE LOS ENSAYOS CLÍNICOS CON ASIGNACIÓN ALEATORIA Sandra Flores Moreno. AETSA 21 de Diciembre de 2006 VARIANTES EN EL DISEÑO DE ENSAYOS CLÍNICOS CON ASIGNACIÓN ALEATORIA *INTRODUCCIÓN

Más detalles

PROCEDIMIENTO GENERAL. Gestión de Incidencias y Acciones Correctivas RAZÓN SOCIAL DE LA EMPRESA. Código PG-12 Edición 0. Índice:

PROCEDIMIENTO GENERAL. Gestión de Incidencias y Acciones Correctivas RAZÓN SOCIAL DE LA EMPRESA. Código PG-12 Edición 0. Índice: Índice: 1. TABLA RESUMEN... 2 2. OBJETO... 2 3. ALCANCE... 2 4. RESPONSABILIDADES... 3 5. ENTRADAS... 4 6. SALIDAS... 4 7. PROCESOS RELACIONADOS... 4 8. DIAGRAMA DE FLUJO... 5 9. DESARROLLO... 6 9.1. DETECCIÓN

Más detalles

Este documento enumera los diferentes tipos de Diagramas Matriciales y su proceso de construcción.

Este documento enumera los diferentes tipos de Diagramas Matriciales y su proceso de construcción. DIAGRAMA MATRICIAL 1.- INTRODUCCIÓN Este documento enumera los diferentes tipos de Diagramas Matriciales y su proceso de construcción. Muestra su potencial, como herramienta indispensable para la planificación

Más detalles

Importancia del ejercicio físico pautado y supervisado en Diabetes

Importancia del ejercicio físico pautado y supervisado en Diabetes Importancia del ejercicio físico pautado y supervisado en Diabetes Introducción La diabetes es una enfermedad caracterizada por un aumento crónico de glucosa en sangre. La Organización Mundial de la Salud

Más detalles

ARTÍCULO DE REVISIÓN. supplementation in developmental neurological disorders. Antonio Calderón-Moore RESUMEN ABSTRACT. Introducción. Métodos.

ARTÍCULO DE REVISIÓN. supplementation in developmental neurological disorders. Antonio Calderón-Moore RESUMEN ABSTRACT. Introducción. Métodos. ARTÍCULO DE REVISIÓN supplementation in developmental neurological disorders Antonio Calderón-Moore RESUMEN Introducción. Métodos. Resultados. Conclusiones. Palabras clave: ABSTRACT Background. for the

Más detalles

Diseño Estructurado de Algoritmos

Diseño Estructurado de Algoritmos Diseño Estructurado de Algoritmos 1 Sesión No. 11 Nombre: Estructuras algorítmicas. Tercera parte. Objetivo de la sesión: Al concluir la sesión el estudiante aplicará las estructuras algorítmicas repetitivas

Más detalles

Metodología de la Investigación. Dr. Cristian Rusu

Metodología de la Investigación. Dr. Cristian Rusu Metodología de la Investigación Dr. Cristian Rusu cristian.rusu@ucv.cl 1. El proceso de investigación y sus enfoques 1.1. Enfoque cuantitativo 1.2. Enfoque cualitativo 1.3. El modelo integral 1. El proceso

Más detalles

La bradicinesia se define como la lentitud para iniciar y continuar los movimientos, así como dificultad para ajustar la posición corporal.

La bradicinesia se define como la lentitud para iniciar y continuar los movimientos, así como dificultad para ajustar la posición corporal. 1 CIE-10: VI Enfermedades del sistema nervioso G00-G99 Enfermedad de Parkinson G20 GPC Diagnóstico y tratamiento de la enfermedad de Parkinson inicial en el primer nivel de atención Definición La enfermedad

Más detalles

3er Congreso Nacional de Auditoría Interna CONAI. Mayo 29, Las Tres Líneas de Defensa: Quién tiene que hacer qué?

3er Congreso Nacional de Auditoría Interna CONAI. Mayo 29, Las Tres Líneas de Defensa: Quién tiene que hacer qué? 3er Congreso Nacional de Auditoría Interna CONAI Mayo 29, 2014 Las Tres Líneas de Defensa: Quién tiene que hacer qué? 3er Congreso Nacional de Auditoría Interna CONAI 2014 Agenda Introducción Elementos

Más detalles

guía del alumno Curso Resonancia Magnética RESA RUPO ÉDICO

guía del alumno Curso Resonancia Magnética RESA RUPO ÉDICO guía del alumno Curso Resonancia Magnética RESA RUPO ÉDICO índice Presentación del curso Objetivos del curso Metodología del curso Evaluación Un paseo por el curso ERESA GRUPO MÉDICO Presentación del curso

Más detalles

PROGRAMACIÓN DE AULA: OBJETIVOS CONTENIDOS MATERIALES y RECURSOS MODULO MATEMATICAS-TECNOLOGÍA

PROGRAMACIÓN DE AULA: OBJETIVOS CONTENIDOS MATERIALES y RECURSOS MODULO MATEMATICAS-TECNOLOGÍA UNIDAD 4: SUCESIONES Y ECUACIONES. PROYECTO TECNOLÓGICO TEMPORALIZACIÓN: 2 ÚLTIMAS SEMANAS DE NOVIEMBRE, 2 PRIMERAS DE DICIEMBRE, 3 ÚLTIMAS SEMANAS DE ENERO Y PRIMERA DE FEBRERO PROGRAMACIÓN DE AULA: CURSO/NIVEL:

Más detalles

FUNCIONES BÁSICAS DE LA GERENCIA DE PROYECTOS

FUNCIONES BÁSICAS DE LA GERENCIA DE PROYECTOS FUNCIONES BÁSICAS DE LA GERENCIA DE PROYECTOS CONTENIDO FUNCIONES BÁSICAS DE LA GERENCIA DE PROYECTOS Integración Alcance Tiempo Costo Calidad Recursos humanos Comunicaciones Manejo de riesgos Procura

Más detalles

TERMINOLOGÍA ANALÍTICA - PROCESO ANALÍTICO - TÉCNICA ANALÍTICA - MÉTODO ANALÍTICO - PROCEDIMIENTO ANALÍTICO - PROTOCOLO ANALÍTICO

TERMINOLOGÍA ANALÍTICA - PROCESO ANALÍTICO - TÉCNICA ANALÍTICA - MÉTODO ANALÍTICO - PROCEDIMIENTO ANALÍTICO - PROTOCOLO ANALÍTICO TERMINOLOGÍA ANALÍTICA - PROCESO ANALÍTICO - TÉCNICA ANALÍTICA - MÉTODO ANALÍTICO - PROCEDIMIENTO ANALÍTICO - PROTOCOLO ANALÍTICO PROCESO ANALÍTICO Conjunto de operaciones analíticas intercaladas que se

Más detalles

DIPLOMADO EN ESTADÍSTICA APLICADA

DIPLOMADO EN ESTADÍSTICA APLICADA DIPLOMADO EN ESTADÍSTICA APLICADA DIPLOMADO EN ESTADÍSTICA APLICADA FUNDAMENTACIÓN El Diplomado en Estadística Aplicada posibilitará la actualización profesional y el desarrollo de competencias específicas

Más detalles

La valoración de la Enfermedad Mental se realizará de acuerdo con los grandes grupos de Trastornos Mentales incluidos en los sistemas de

La valoración de la Enfermedad Mental se realizará de acuerdo con los grandes grupos de Trastornos Mentales incluidos en los sistemas de ENFERMEDAD MENTAL La valoración de la Enfermedad Mental se realizará de acuerdo con los grandes grupos de Trastornos Mentales incluidos en los sistemas de clasificación universalmente aceptados CIE 10,

Más detalles

Laboratorio de Visión para Robots. Práctica 2

Laboratorio de Visión para Robots. Práctica 2 1. Preparación del entorno de trabajo Laboratorio de Visión para Robots Práctica 2 La manera en la que trabajaremos será primero utilizando Eclipse para prototipar nuestro programa. Cuando podamos procesar

Más detalles

TECNOLOGÍA EN SALUD DE INTERÉS. Oxcarbazepina, lacosamida, vigabatrina, topiramato o levetiracetam. 1. RESUMEN

TECNOLOGÍA EN SALUD DE INTERÉS. Oxcarbazepina, lacosamida, vigabatrina, topiramato o levetiracetam. 1. RESUMEN TECNOLOGÍA EN SALUD DE INTERÉS Oxcarbazepina, lacosamida, vigabatrina, topiramato y levetiracetam 1. RESUMEN Título del reporte: Efectividad y seguridad de oxcarbazepina, lacosamida, vigabatrina, topiramato

Más detalles

NEUROPSICOLOGIA INFANTIL

NEUROPSICOLOGIA INFANTIL NEUROPSICOLOGIA INFANTIL La neuropsicología es una neurociencia que estudia las relaciones entre el cerebro y la neuropsicología infantil surge como una nueva especialidad dentro de este campo. Se conoce

Más detalles

Bases Científicas del Neuromarketing

Bases Científicas del Neuromarketing Bases Científicas del Neuromarketing Datos básicos de la asignatura Estudio (Grado, postgrado, etc.) Número de créditos Carácter de la asignatura Máster en Neuromarketing ECTS (150 horas) Obligatoria Presentación

Más detalles

Tema: Excel Formulas, Funciones y Macros

Tema: Excel Formulas, Funciones y Macros 1 Facultad Escuela Lugar de Ejecución : Ingeniería. : Biomédica : Laboratorio de Biomédica Tema: Excel Formulas, Funciones y Macros Objetivos Específicos Conocer los conceptos básicos en relación a la

Más detalles

Monitorización continua las 24 Horas del día Capacidad de operar en redes de área extensa, a través de diferentes vías de comunicación

Monitorización continua las 24 Horas del día Capacidad de operar en redes de área extensa, a través de diferentes vías de comunicación 1.0 Introducción Hoy en día es difícil imaginar una actividad productiva sin el apoyo de un computador o de una máquina, en la actualidad estas herramientas no sólo están al servicio de intereses económicos,

Más detalles

CERTIFICADO DE APTITUD PEDAGÓGICA DIDÁCTICA DE LA INFORMÁTICA

CERTIFICADO DE APTITUD PEDAGÓGICA DIDÁCTICA DE LA INFORMÁTICA CERTIFICADO DE APTITUD PEDAGÓGICA DIDÁCTICA DE LA INFORMÁTICA 1 Gestión de alumnos Plasmado en un sistema no informático en: El cuaderno del profesor Partes de faltas y boletines de notas Control de Calificaciones

Más detalles

Taller de Valoración de la Marcha: Trastorno de la marcha nivel intermedio

Taller de Valoración de la Marcha: Trastorno de la marcha nivel intermedio Taller de Valoración de la Marcha: Trastorno de la marcha nivel intermedio Grupo de Trabajo de Osteoporosis, Caídas y Fracturas de la S.E.G.G. ESPACIO PARA EL LOGO, FOTO, ECT. DE VUESTRO HOSPITAL Dra Carmen

Más detalles

Programa doctorado UCAM: Biomecánica de la fuerza y arquitectura muscular Profesor: Xavier Aguado Jódar. Tema 2

Programa doctorado UCAM: Biomecánica de la fuerza y arquitectura muscular Profesor: Xavier Aguado Jódar. Tema 2 Tema 2 Fuerza muscular 1- INTRODUCCIÓN - Mecánica - Magnitudes fundamentales, magnitudes derivadas MAGNITUD ABREVIACION ECUACION CGS MKS (SI) TECNICO INGLES Espacio (distancia) d cm m m ft Ángulo º o rad

Más detalles

Conceptos básicos estadísticos

Conceptos básicos estadísticos Conceptos básicos estadísticos Población Población, en estadística, también llamada universo o colectivo, es el conjunto de elementos de referencia sobre el que se realizan las observaciones. El concepto

Más detalles

Complejidad de los Algoritmos

Complejidad de los Algoritmos Que es un Algoritmo? Complejidad de los Algoritmos Webster: cualquier método especial para resolver cierta clase de problemas. Horowitz: método preciso utilizable en una computadora para la solución de

Más detalles

Tema II:Evaluación de los entornos virtuales CÓMO EVALUAR EL E-LEARNING?

Tema II:Evaluación de los entornos virtuales CÓMO EVALUAR EL E-LEARNING? Especialidad en Tecnología Educativa Módulo VI Evaluación del aprendizaje en los entornos virtuales Tema II:Evaluación de los entornos virtuales INSTRUCTOR Dra. María Teresa Pantoja Sánchez Lic. Comp.

Más detalles

CURSO: Métodos estadísticos de uso frecuente en salud

CURSO: Métodos estadísticos de uso frecuente en salud CURSO: Métodos estadísticos de uso frecuente en salud Información General Versión: 2016 Modalidad: Presencial. Duración Total: 40 horas. NUEVA FECHA Fecha de inicio: 01 de octubre Fecha de término: 10

Más detalles

Contabilidad de Costos

Contabilidad de Costos Contabilidad de Costos CONTABILIDAD DE COSTOS 1 Sesión No. 10 Nombre: Costo estándar, Análisis de desviaciones: materiales y mano de obra Contextualización Para qué un análisis de desviación? Identificarás

Más detalles