La Escuela como instancia y complemento de fortalecimiento de la Identidad Cultural de los niños Mapuche, para un mejor aprendizaje en un contexto

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "La Escuela como instancia y complemento de fortalecimiento de la Identidad Cultural de los niños Mapuche, para un mejor aprendizaje en un contexto"

Transcripción

1 La Escuela como instancia y complemento de fortalecimiento de la Identidad Cultural de los niños Mapuche, para un mejor aprendizaje en un contexto cultural al cual pertenece.

2

3 Az mogen Mapuche (vivencia mapuche) Los mapuche coexistimos y nos relacionamos con la naturaleza en una relación de equilibrio y armonía. La vida mapuche se sustenta, como todo ser vivo, tangible e intangible, como concebimos el mundo porque somos así, el respeto que tenemos a la naturaleza es porque lo concebimos como un padre y una madre en una visión de dualidad.

4 Nosotros como pueblo nación mapuche concebimos el mundo en varias dimensiones; wenu mapu, nag mapu y minche mapu y cada una de ellas constituye un espacio físico y espiritual importante con normas propias.

5 Wajontu Mapu Wente Wenu WENU MAPU NAQ MAPU MINCE MAPU Pukem Pikun Mapu Pewv Puel Mapu Lafken Mapu Rvmu Wiji Mapu Walvg Waj Mapu Ragiñ Wenu Agka Wenu Melv Xoy Tripantv Melv Wixan Mapu EL MUNDO MAPUCE

6 Meli wixan mapu. El pueblo nación mapuche esta situado al sur de Latinoamérica y esta usurpado y dividido por los estados nacionales de Argentina y Chile

7

8 Historia. Nuestro mogen (vida) data desde hace más de 18 mil años (yacimientos de Montenegro en Pto. Montt). Antes de la invasión del imperio español nuestra cultura era íntegra y vivía en equilibrio y armonía con nuestra naturaleza. La invasión española significó la desestructuración de un pueblo que convivía con su entorno natural y debemos decir también que esta historia marca una herida a través del genocidio y despojo que hemos debido vivir como pueblo nación

9

10

11 Siguiendo nuestra historia la intervención del Estado chileno se inicia cuando se constituyen como tal en En 1824 el estado chileno firmo el tratado de Tapilhue en donde reconocen la autonomía política y territorial del pueblo nación mapuche. No obstante hasta la actualidad siguen aplicando un sistemático plan de invasión y despojo en complicidad con la iglesia Católica

12

13 Hasta la actualidad esta intervención continua a través de las políticas sociales, educativas, económicas y políticas pero a pesar de ello el pueblo mapuche sigue en lucha en varios territorios buscando recuperar sus derechos políticos. sociales, económicos,culturales y territoriales

14

15

16 Contexto actual de la educación chilena. La educación chilena se encuentra subordinada a los poderes económicos de las transnacionales bajo un modelo de desarrollo capitalista. Con una visión personalista e individualista y consumista de la sociedad para mantener el modelo económico imperante. La educación en Chile es innegablemente con fines de LUCRO. Ello esta en oposición frontal con la propuesta de desarrollo del pueblo nación mapuche.

17 Proyecto educativo territorial mapuche kom pu lof ñi Kimeltuwe

18 El pueblo nación mapuche, como todo pueblo existente en este mundo, ha diseñado su propia forma de educar y formar personas. Es así que nosotros como mapuche tenemos una metodología y didáctica para entregar formación. Reconociendo las diversas etapas de desarrollo que tiene el ser humano y que comienza desde el vientre materno hasta la vejez.

19

20

21 La metodología de formación mapuche considera también la diferencia de género para ciertos roles. Además existen otros métodos y didáctica para transmitir conocimiento en tiempo y espacios determinados.

22

23

24 La forma de transmisión, entre otros, es el pentukun (saludos), gulam (consejos) epew,(relatos) konew (acertijos),ulkantun (cantos y melodías ), yeyipun (comunicación con entes espirituales) koyaw (relatos históricos), weupin ( oratoria), nuxam (conversación),etc.

25

26 Toda esta riqueza cultural en tanto constituye el sistema de formación de personas ha quedado excluido según el modelo de formación occidental y es un objetivo fundamental revitalizar y otorgarle la validez que le corresponde a través del Proyecto Educativo Mapuche que la escuela Kom pu lof ñi kimeltuwe posee.

27 Este proyecto nace a partir de un proceso social y político que iniciaran las comunidades mapuche del territorio del Budi, zona costera del pacifico. Dada la ausencia del conocimiento y saberes mapuche al interior de las escuelas públicas y privadas existentes en diversas comunidades, las familias, autoridades, dirigentes y profesores resuelven iniciar un proceso de educación con pertinencia cultural e identidad mapuche.

28

29 El proceso se inicia estableciendo una fuerte crítica al modelo de educación intercultural bilingüe que viene implementando el estado chileno, el cual ha consistido en adaptar y traducir contenidos occidentales al mapuzugun, folklorizando la cultura mapuche. La intencionalidad final es asimilar al niño y niña mapuche desarraigándolo de su identidad, de su lengua, su territorio a través de un sincretismo.

30 Esta nueva propuesta educativa de un sector del pueblo mapuche se inicia el año En el año 2010 se inicia un trabajo de elaboración de una matriz curricular emergente a manera de darle mayor sustento a esta política educacional. En dicha matriz curricular se despliegan ocho planes y programas de estudio netamente mapuche transformándose en una contraparte del currículo educativo chileno. Este proceso de elaboración curricular esta en su pleno transcurso.

31

32

33 Algunas promociones de nuestro proyecto educativo mapuche.

34

35

36 Conclusión. Consideramos fundamental reconocer y fortalecer la participación de las familias mapuche en todo el quehacer educativo de sus hijos ya que la base del conocimiento y formación valoriza mapuche lo sostienen las mismas familias. La experiencia nos indica que cuando el niño mapuche ha sido fortalecido en su autoafirmación e identidad, este desarrolla una alta capacidad y motivación para incursionar en otras áreas, materias y contenidos culturales distintos al mapuche. Podemos señalar que para garantizar una real educación mapuche debe ser necesariamente el mismo pueblo quien controle, administre y diseñe sus propias políticas educativas, en tanto ellos constituyen el mejor garante de su propia proyección como pueblo nación mapuche. La educación conlleva además a reivindicar nuestros derechos ancestrales pero sabemos que implica un alto costo.

37

38

39

40

Proyecto para promover el desarrollo de Competencias Ciudadanas y Derechos Humanos en el Contexto Educativo.

Proyecto para promover el desarrollo de Competencias Ciudadanas y Derechos Humanos en el Contexto Educativo. SECRETARÍA DE EDUCACION Proyecto para promover el desarrollo de Competencias Ciudadanas y Derechos Humanos en el Contexto Educativo. SECRETARÍA DE EDUCACION CONVIVIENDO CON MI ENTORNO CER CUCUTILLITA UBICACIÓN:

Más detalles

KÜME MONGEN Por una vida sana

KÜME MONGEN Por una vida sana KÜME MONGEN Por una vida sana Material didáctico sobre el VIH y el sida con una visión intercultural Una introducción a la Recomendación sobre el VIH y el sida y el mundo del trabajo 2010 (núm. 200) de

Más detalles

Propuesta Didáctica, Libros Didácticos, IXOFIJ MOGEN.

Propuesta Didáctica, Libros Didácticos, IXOFIJ MOGEN. Libros didácticos para el Ámbito del Saber IXOFIJ MOGEN, en la Escuela KOM PU LOF ÑI KIMELTUWE (Lugar de enseñanza de todas las comunidades), Lago Budi, IX Región. Javiera Leiva Sepúlveda y María Miranda

Más detalles

Centro de Educación Popular e Intercultural. Facultad de Ciencias de la Educación.

Centro de Educación Popular e Intercultural. Facultad de Ciencias de la Educación. Centro de Educación Popular e Intercultural Facultad de Ciencias de la Educación. Inicia sus actividades en el año 1998 Está integrado por: Docentes y estudiantes de la Facultad de Ciencias de la Educación,

Más detalles

Justicia Indígena con enfoque de género

Justicia Indígena con enfoque de género Justicia Indígena con enfoque de género Belkis Florentina Izquierdo Torres Mujer Arhuaca Magistrada Auxiliar Sala Administrativa Consejo Superior de la Judicatura Laguna sagrada. Mandiwa Sierra nevada

Más detalles

El nuevo protagonismo de las personas de edad en Bolivia

El nuevo protagonismo de las personas de edad en Bolivia El nuevo protagonismo de las personas de edad en Bolivia 1.Constitución Política del Estado Plurinacional 2.Plan Nacional de Desarrollo 3.Plan Nacional de Envejecimiento y Personas mayores 4.El vivir bien

Más detalles

Programa de Seguridad Humana en Frontera Norte del Ecuador.

Programa de Seguridad Humana en Frontera Norte del Ecuador. Programa de Seguridad Humana en Frontera Norte del Ecuador. Balance A2 (octubre 2014 septiembre 2015) y proyecciones A3 NOVIEMBRE, SAN JOSÉ DE COSTA RICA, UNIDAD DE COORDINACIÓN PSH. Contenido Antecedentes

Más detalles

FORTALEZAS DE LAS FAMILIAS USUARIAS DE LA JUNTA NACIONAL DE JARDINES INFANTILES CHILLÁN AGOSTO 2011

FORTALEZAS DE LAS FAMILIAS USUARIAS DE LA JUNTA NACIONAL DE JARDINES INFANTILES CHILLÁN AGOSTO 2011 FORTALEZAS DE LAS FAMILIAS USUARIAS DE LA JUNTA NACIONAL DE JARDINES INFANTILES CHILLÁN AGOSTO 2011 CONTEXTO I. La Junta nacional de jardines Infantiles es una institución del Estado de Chile creada en

Más detalles

RED NACIONAL DE EDUCACION SUPERIOR INCLUSIVA RED NACIONAL DE EDUCACIÓN SUPERIOR INCLUSIVA: ORIGEN, ACCIONES Y PROPUESTAS

RED NACIONAL DE EDUCACION SUPERIOR INCLUSIVA RED NACIONAL DE EDUCACIÓN SUPERIOR INCLUSIVA: ORIGEN, ACCIONES Y PROPUESTAS RED NACIONAL DE EDUCACION SUPERIOR INCLUSIVA RED NACIONAL DE EDUCACIÓN SUPERIOR INCLUSIVA: ORIGEN, ACCIONES Y PROPUESTAS Arlett Krause UFRO Georgina García ULS Contexto nacional 1970 Ex-Instituto Pedagógico

Más detalles

FUNCIONES Y CARACTERÍSTICAS DE LA EDUCACIÓN PREESCOLAR

FUNCIONES Y CARACTERÍSTICAS DE LA EDUCACIÓN PREESCOLAR FUNCIONES Y CARACTERÍSTICAS DE LA EDUCACIÓN PREESCOLAR Analizar la función social de la educación preescolar se inserta en los principios de la nueva Ley General de Educación dada a conocer en 1993. Dicha

Más detalles

Programa de Educación Intercultural Bilingüe

Programa de Educación Intercultural Bilingüe Programa de Educación Intercultural Bilingüe División de Educación General Ministerio de Educación 2013 Resultado Nacional Consulta Bases Curriculares Sector de Lengua Indígena OBJETIVO GENERAL DE LA CONSULTA:

Más detalles

La sociedad del conocimiento en la. Desenfoque. Diplomado: Diseño Curricular por Competencias

La sociedad del conocimiento en la. Desenfoque. Diplomado: Diseño Curricular por Competencias Desenfoque Juan Pablo Ortiz Tuchí Docente Programa de Comunicación Social Universidad Mariana Desenfoque. Nota antes de comenzar: la foto que observan representa a todas las víctimas del conflicto armado

Más detalles

Gestión Territorial. Cartilla

Gestión Territorial. Cartilla Cartilla Proyecto Mejorando los medios de vida de los pueblos indígenas alto - andinos, a través del fortalecimiento de la seguridad de la tenencia de la tierra y el acceso a los recursos naturales en

Más detalles

FICHA DE IDENTIFICACIÓN AÑO 2011 DEFINICIONES ESTRATÉGICAS

FICHA DE IDENTIFICACIÓN AÑO 2011 DEFINICIONES ESTRATÉGICAS FICHA DE IDENTIFICACIÓN AÑO 0 DEFINICIONES ESTRATÉGICAS MINISTERIO MINISTERIO SECRETARIA GENERAL DE GOBIERNO PARTIDA 0 SERVICIO CONSEJO NACIONAL DE TELEVISION CAPÍTULO 0 Ley orgánica o Decreto que la rige

Más detalles

PSICOLOGÍA Y COMUNIDADES EN CONTEXTOS DE DESASTRES TERREMOTO IQUIQUE CHILE 2014

PSICOLOGÍA Y COMUNIDADES EN CONTEXTOS DE DESASTRES TERREMOTO IQUIQUE CHILE 2014 PSICOLOGÍA Y COMUNIDADES EN CONTEXTOS DE DESASTRES TERREMOTO IQUIQUE CHILE 2014 III Congreso y IV Encuentro Latinoamericano y del Caribe en Psicología en Emergencias y Desastres Perú Lima 2015 Sandra Arias

Más detalles

CONCLUSIONES DE ENCUENTRO DE DIÁLOGO PARTIPATIVO DE ANTOFAGASTA

CONCLUSIONES DE ENCUENTRO DE DIÁLOGO PARTIPATIVO DE ANTOFAGASTA CONCLUSIONES DE ENCUENTRO DE DIÁLOGO PARTIPATIVO DE ANTOFAGASTA Encuentro de Diálogo Regional Fecha: 29 de septiembre de 2016 Lugar: Junta de vecinos La Favorecedora, Antofagasta 1 DESCRIPCIÓN La actividad

Más detalles

QUINTO EVENTO DE LOS TALLERES MMSD REALIZADOS EN EL PERU CON ACTORES SOCIALES POBLACIONES INDIGENAS

QUINTO EVENTO DE LOS TALLERES MMSD REALIZADOS EN EL PERU CON ACTORES SOCIALES POBLACIONES INDIGENAS QUINTO EVENTO DE LOS TALLERES MMSD REALIZADOS EN EL PERU CON ACTORES SOCIALES POBLACIONES INDIGENAS PRIMER TEMA PRIORIZADO: MINERIA EN AREAS NATURALES PROTEGIDAS Y ZONAS DE ALTA BIODIVERSIDAD (Tema No.

Más detalles

Unidad pedagógica de 1º y 2º año de la Escuela Primaria

Unidad pedagógica de 1º y 2º año de la Escuela Primaria Unidad pedagógica de 1º y 2º año de la Escuela Primaria Autoras: Soledad Otero y Jorgelina Carrión (maestras de 2º año A y B ). Institución: Escuela San Ignacio (Marianista) DIPREGEP 1084 Junín Bs. As.

Más detalles

Consejo Nacional de Participación Ciudadana y Fortalecimiento de la Sociedad Civil

Consejo Nacional de Participación Ciudadana y Fortalecimiento de la Sociedad Civil Consejo Nacional de Participación Ciudadana y Fortalecimiento de la Sociedad Civil 26 de abril de 2016 Red Voluntarios de Chile Voluntarios de Chile es una red de organizaciones que congrega a quienes

Más detalles

PROFESOR DE IDIOMA EXTRANJERO EN EDUCACIÓN INDÍGENA I y II Ciclo (G. DE E.)

PROFESOR DE IDIOMA EXTRANJERO EN EDUCACIÓN INDÍGENA I y II Ciclo (G. DE E.) PROFESOR DE IDIOMA EXTRANJERO EN EDUCACIÓN INDÍGENA I y II Ciclo (G. DE E.) (Resolución DG-151-2013) NATURALEZA DEL TRABAJO Planeación, preparación, ejecución y evaluación de las lecciones y el desarrollo

Más detalles

a) Plan Nacional de Desarrollo Económico y Social

a) Plan Nacional de Desarrollo Económico y Social Vinculación con el Plan de Desarrollo Social y Económico del País 2007-2013 y el Plan de Ciencia, Tecnología e Innovación 2005-2030 como fuentes de fundamentación para el PNFI a) Plan Nacional de Desarrollo

Más detalles

Isabel Cañet Caniulen : "La protección del patrimonio inmaterial debe hacerse para fortalecer nuestra identidad"

Isabel Cañet Caniulen : La protección del patrimonio inmaterial debe hacerse para fortalecer nuestra identidad :: portada :: Chile :: Pueblo Mapuche: Cinco siglos de Resistencia 10-05-2014 Isabel Cañet Caniulen : "La protección del patrimonio inmaterial debe hacerse para fortalecer nuestra identidad" Mapuexpress

Más detalles

Cuáles son los valores y principios más importantes que deben inspirar y dar sustento a la Constitución?

Cuáles son los valores y principios más importantes que deben inspirar y dar sustento a la Constitución? Proceso Constituyente 11 de junio 2016 Junta de Vecinos 5 de Ñuñoa Cuáles son los valores y principios más importantes que deben inspirar y dar sustento a la Constitución? Se seleccionaron los siguientes

Más detalles

Inauguración del seminario Diversidad Cultural y Derechos de la Infancia: hacia políticas públicas con enfoque intercultural

Inauguración del seminario Diversidad Cultural y Derechos de la Infancia: hacia políticas públicas con enfoque intercultural Inauguración del seminario Diversidad Cultural y Derechos de la Infancia: hacia políticas públicas con enfoque intercultural 20 de noviembre de 2014 Junto con saludar a la Ministra Rincón y a todas las

Más detalles

CONSTRUIR CONSTRUYENDO, es un modelo pedagógico para el Preescolar Escolarizado y No Escolarizado en el Sector Rural, enmarcado dentro de la

CONSTRUIR CONSTRUYENDO, es un modelo pedagógico para el Preescolar Escolarizado y No Escolarizado en el Sector Rural, enmarcado dentro de la CONSTRUIR CONSTRUYENDO, es un modelo pedagógico para el Preescolar Escolarizado y No Escolarizado en el Sector Rural, enmarcado dentro de la estructura del servicio educativo como Educación Formal. LA

Más detalles

El oficio docente en la actualidad. Perspectivas internacionales y desafíos a futuro. Maurice Tardif, Ph.D

El oficio docente en la actualidad. Perspectivas internacionales y desafíos a futuro. Maurice Tardif, Ph.D El oficio docente en la actualidad. Perspectivas internacionales y desafíos a futuro Maurice Tardif, Ph.D Organización de la presentación 1. Los antecedentes históricos concepciones de la docencia que

Más detalles

Fecha de Firma. Fecha de Ratificación Convención relativa a la lucha contra las - - discriminaciones en la esfera de la enseñanza.

Fecha de Firma. Fecha de Ratificación Convención relativa a la lucha contra las - - discriminaciones en la esfera de la enseñanza. Instrumentos Internacionales relativos a EDH ratificados Fecha de Firma Fecha de Ratificación Convención relativa a la lucha contra las - - discriminaciones en la esfera de la enseñanza. Convención internacional

Más detalles

Declaración de Bogotá sobre los Derechos Culturales

Declaración de Bogotá sobre los Derechos Culturales Declaración de Bogotá sobre los Derechos Culturales La Secretaría de Cultura Recreación y Deporte: Recordando que todos los derechos humanos son universales, interdependientes y relacionados entre sí.

Más detalles

El estudiante que accede a la carrera

El estudiante que accede a la carrera EL MAESTRO ESPECIALISTA EN EDUCACIÓN FÍSICA Y SU FORMACIÓN DIDÁCTICA El perfil profesional Competencias y capacidades profesionales Funciones El estudiante que accede a la carrera El maestro en Educación

Más detalles

Instituto Antártico Ecuatoriano

Instituto Antártico Ecuatoriano Instituto Antártico Ecuatoriano INAE Plan Estratégico GPR Mediante Decreto Ejecutivo No. 1610 del 23 de abril de 2004 y publicado en el R.O. 326 del 03 de mayo del mismo año, se crea el Instituto Antártico

Más detalles

BACHILLER EN TURISMO

BACHILLER EN TURISMO BACHILLER EN TURISMO PRESENTACIÓN La formación en la Orientación en Turismo de la Nueva Escuela Secundaria de la Ciudad de Buenos Aires, propone a los jóvenes estudiantes el desarrollo de saberes que contribuyan

Más detalles

Acciones Desarrolladas Educación de Estudiantes Sordos/as

Acciones Desarrolladas Educación de Estudiantes Sordos/as Acciones Desarrolladas Educación de Estudiantes Sordos/as 1. Convenios con la Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación, UMCE a) Elaboración de la publicación del 1er Diccionario Bilingüe Lengua

Más detalles

La autonomía escolar y la Ruta de Mejora

La autonomía escolar y la Ruta de Mejora La autonomía escolar y la Ruta de Mejora Autonomía de gestión escolar Capacidad de la escuela de educación básica para mejorar el servicio educativo que ofrece. Secretaría de Educación Pública (07 de marzo

Más detalles

MESA REGIONAL DEL AGUA, REGION DE COQUIMBO

MESA REGIONAL DEL AGUA, REGION DE COQUIMBO MESA REGIONAL DEL AGUA, REGION DE COQUIMBO Proceso metodológico y principales resultados GUIDO SOTO ÁLVAREZ DIRECTOR EJECUTIVO CAZALAC ANTECEDENTES MRA La Mesa Regional del Agua nace con el propósito de

Más detalles

JORNADA DE INVESTIGACIÓN EN INGENIERÍA DE SISTEMAS

JORNADA DE INVESTIGACIÓN EN INGENIERÍA DE SISTEMAS FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA DE SISTEMAS DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN JORNADA DE INVESTIGACIÓN EN INGENIERÍA DE SISTEMAS 14 de Diciembre 2012 Chimbote-Perú

Más detalles

III JORNADA DE COOPERACIÓN EDUCATIVA CON IBEROAMÉRICA EN EDUCACIÓN INFANTIL

III JORNADA DE COOPERACIÓN EDUCATIVA CON IBEROAMÉRICA EN EDUCACIÓN INFANTIL III JORNADA DE COOPERACIÓN EDUCATIVA CON IBEROAMÉRICA EN EDUCACIÓN INFANTIL Programa Metas Educativas 2021. La educación que queremos para la generación de los BICENTENARIOS Panamá 14,15 y 16 de Noviembre

Más detalles

Ministerio de Educación Nacional República de Colombia

Ministerio de Educación Nacional República de Colombia Ministerio de Educación Nacional República de Colombia Enfoque de la política de calidad: Fortalecer la gestión de la institución educativa abierta, incluyente, donde todos puedan aprender, desarrollar

Más detalles

La sociedad es tan cambiante, que queremos formar a un alumno que esté

La sociedad es tan cambiante, que queremos formar a un alumno que esté De qué se trata La sociedad es tan cambiante, que queremos formar a un alumno que esté preparado para esa incertidumbre de corto, mediano y largo plazo. En este contexto, la formación ciudadana no se trabaja

Más detalles

Actual Currículo Educativo de Costa Rica

Actual Currículo Educativo de Costa Rica Reformas educativas Actual Currículo Educativo de Costa Rica Propósito fundamental: Formar personas críticas, responsables, creativas, capaces de tomar decisiones razonadas, fundamentadas, para la convivencia

Más detalles

EL MARCO INTERNACIONAL DE LOS DERECHOS INDIGENAS

EL MARCO INTERNACIONAL DE LOS DERECHOS INDIGENAS Taller sobre consulta y consentimiento previo Bogota, Colombia, 13 de julio de 2010 EL MARCO INTERNACIONAL DE LOS DERECHOS INDIGENAS R O D O L F O S T A V E N H A G E N 1 Emergencia reciente de pueblos

Más detalles

Estrategia Nacional de Educación Cívica para el Desarrollo de la Cultura Política Democrática en México ANEXO:

Estrategia Nacional de Educación Cívica para el Desarrollo de la Cultura Política Democrática en México ANEXO: ANEXO: CADENA CAUSAL ENTRE LOS PROGRAMAS Y PROYECTOS CON SUS PRODUCTOS, RESULTADOS E IMPACTOS PREVISTOS Para llevar a cabo una desagregación específica de los programas que componen la Estrategia Nacional

Más detalles

Educación para la ciudadanía: 3Eso

Educación para la ciudadanía: 3Eso Educación para la ciudadanía: 3Eso Tema 1 QUÉ ES LA CIUDADANÍA? - La necesidad de vivir en sociedad: Vivir en sociedad; Qué es la política? _ Ciudadanos de un Estado y ciudadanos del mundo: La ciudadanía

Más detalles

MANUAL DE POLÍTICAS Y PROCEDIMIENTOS DE LA OFICINA DE PLANIFICACIÓN UNIVERSITARIA

MANUAL DE POLÍTICAS Y PROCEDIMIENTOS DE LA OFICINA DE PLANIFICACIÓN UNIVERSITARIA MANUAL DE POLÍTICAS Y PROCEDIMIENTOS DE LA OFICINA DE PLANIFICACIÓN UNIVERSITARIA Panamá, Junio de 2012 Elaborado por: Ing. Carlos Torres 2 Tabla de contenido 1. Introducción... 4 2. Definiciones y Disposiciones

Más detalles

Equidad de Género 95 en la Cosmovisión Mapuce. Las mujeres mapuce en el proceso de lucha de su pueblo en Neuquén.

Equidad de Género 95 en la Cosmovisión Mapuce. Las mujeres mapuce en el proceso de lucha de su pueblo en Neuquén. Equidad de Género 95 en la Cosmovisión Mapuce. Las mujeres mapuce en el proceso de lucha de su pueblo en Neuquén. Dra. Romina Sckmunck. I. Los pueblos originarios/indígenas no son propiamente culturas

Más detalles

CONCEPTOS DESARROLLO PERSONAL Y PROFESIONAL

CONCEPTOS DESARROLLO PERSONAL Y PROFESIONAL CONCEPTOS DESARROLLO PERSONAL Y PROFESIONAL MODO DE VIDA Es el conjunto de la actividad vital, socializada y sistemática que realizan los hombres para la satisfacción de sus necesidades en sus distintos

Más detalles

Programa SEMBRAR: atención comunal a la primera infancia. Angélica Prats C. Gerente Fundación Educacional Arauco Chile

Programa SEMBRAR: atención comunal a la primera infancia. Angélica Prats C. Gerente Fundación Educacional Arauco Chile Programa SEMBRAR: atención comunal a la primera infancia Angélica Prats C. Gerente Fundación Educacional Arauco Chile 2000-2010 Presentación Fundación Educacional Arauco ARAUCO: la empresa y su programa

Más detalles

HACIA UNA NUEVA CULTURA DEL AGUA REFLEXIONES DESDE LA SALUD PÚBLICA

HACIA UNA NUEVA CULTURA DEL AGUA REFLEXIONES DESDE LA SALUD PÚBLICA HACIA UNA NUEVA CULTURA DEL AGUA REFLEXIONES DESDE LA SALUD PÚBLICA ÁLVARO CARDONA DIEGO AGUIERRE GILBERTO ARENAS ASTRID MEJIA OLGA PATIÑO JAIME RAMIREZ SERGIO ROJAS NELLY ZAPATA Profesores Facultad Nacional

Más detalles

Propuesta Educativa Teresiana, General.

Propuesta Educativa Teresiana, General. Fase I: Propuesta Educativa Teresiana, General. Fase II: Aplicación a Niveles Provincial y Local. (2005-2011) Esta segunda fase de concreción comprende la elaboración de la Propuesta Educativa Provincial

Más detalles

INSTITUCION EDUCATIVA TECNICA LA SAGRADA FAMILIA PROYECTO ESCUELA DE PADRES PROGRAMA DE ORIENTACION ESCOLAR Y ASESORIA PSICOLOGICA

INSTITUCION EDUCATIVA TECNICA LA SAGRADA FAMILIA PROYECTO ESCUELA DE PADRES PROGRAMA DE ORIENTACION ESCOLAR Y ASESORIA PSICOLOGICA INSTITUCION EDUCATIVA TECNICA LA SAGRADA FAMILIA PROYECTO ESCUELA DE PADRES PROGRAMA DE ORIENTACION ESCOLAR Y ASESORIA PSICOLOGICA EDITH BEATRIZ PINEDA PSICOLOGA-ORIENTADORA ESCOLAR IBAGUE, ENERO DE 2013

Más detalles

ESCUELAS SIN TRABAJO INFANTIL PREVINIENDO EL ABANDONO ESCOLAR

ESCUELAS SIN TRABAJO INFANTIL PREVINIENDO EL ABANDONO ESCOLAR ESCUELAS SIN TRABAJO INFANTIL PREVINIENDO EL ABANDONO ESCOLAR El Proyecto. Se constituye en una herramienta para garantizar la permanencia de los niños y niñas en el sistema educativo Aporta herramientas

Más detalles

CONVIVIENDO EN UNA COMUNIDAD MAPUCHE LAFKENCHE EN EL MARAVILLOSO LAGO BUDI (2 noches 3 días)

CONVIVIENDO EN UNA COMUNIDAD MAPUCHE LAFKENCHE EN EL MARAVILLOSO LAGO BUDI (2 noches 3 días) CONVIVIENDO EN UNA COMUNIDAD MAPUCHE LAFKENCHE EN EL MARAVILLOSO LAGO BUDI (2 noches 3 días) Te invitamos a vivir la experiencia de integrarte a una comunidad Mapuche Lafkenche gente del mar, cuya identidad

Más detalles

Estrategias para promover la participación de la familia en la educación

Estrategias para promover la participación de la familia en la educación Estrategias para promover la participación de la familia en la educación Dirección de Calidad para la Educación Preescolar Básica y Media Subdirección de Fomento de Competencias Equipo de fortalecimiento

Más detalles

Para que una persona tenga una conciencia de ciudadano, desde los más

Para que una persona tenga una conciencia de ciudadano, desde los más De qué se trata esta práctica? Para que una persona tenga una conciencia de ciudadano, desde los más pequeños hay que fomentar los espacios de opinión y realizar una escucha real de los y las estudiantes,

Más detalles

A que se dedica la gente; cual el sector económico que tiene más peso. Preocupación fundamental de la sociedad, principio de acción.

A que se dedica la gente; cual el sector económico que tiene más peso. Preocupación fundamental de la sociedad, principio de acción. elunidad I. LA SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO. PRODUCTO 1. Lista en un cuadro los elementos comparativos entre la sociedad tradicional, la sociedad industrial y la postindustrial. NOMBRE DEL PARTICIPANTE SOCIEDADES

Más detalles

JARDÍN INFANTIL MANUEL RODRÍGUEZ

JARDÍN INFANTIL MANUEL RODRÍGUEZ JARDÍN INFANTIL MANUEL RODRÍGUEZ Reseña Histórica Sala Cuna Manuel Rodríguez Nuestra Sala Cuna Fue fundada el 18 de enero del año 2008, en la población Manuel Rodríguez. Orientándose en la focalización

Más detalles

Establece presupuestos participativos comunales Boletín N

Establece presupuestos participativos comunales Boletín N Establece presupuestos participativos comunales Boletín N 7608-06 El origen de los Presupuestos Participativos se remonta a 1989, cuando en Porto Alegre, Brasil, se inicia un innovador proceso de gestión

Más detalles

La participación y la descentralización en educación

La participación y la descentralización en educación Tema 9 La participación y la descentralización en educación 1. La participación en la política educativa 2. La educación en el Estado de las Autonomías 3. La política educativa en el contexto de la Unión

Más detalles

SOCIALIZACIÓN DEL NUEVO AJUSTE CURRICULAR PARA INSTITUCIONES CATÓLICAS

SOCIALIZACIÓN DEL NUEVO AJUSTE CURRICULAR PARA INSTITUCIONES CATÓLICAS SEMINARIO TALLER SOCIALIZACIÓN DEL NUEVO AJUSTE CURRICULAR PARA INSTITUCIONES CATÓLICAS Presentación. El Ministerio de Educación del Ecuador ha culminado el proceso de Re-ajuste Curricular y procede con

Más detalles

EL CIUDADANO O HIGGINS

EL CIUDADANO O HIGGINS EL CIUDADANO O HIGGINS CURSO DE EDUCACION CIVICA 2016 PRESENTACION Presentación El Instituto O`Higginiano de Chile es una Corporación sin fines de lucro, creado por Ley N 14.609, publicada en el Diario

Más detalles

Unidad de Niñez. Proyectos de Investigación. Los proyectos de investigación, estrategia para promover la participación desde la primera infancia

Unidad de Niñez. Proyectos de Investigación. Los proyectos de investigación, estrategia para promover la participación desde la primera infancia Proyectos de Investigación Los proyectos de investigación, estrategia para promover la participación desde la primera infancia Proyectos de Investigación El concepto emerge en una interacción estética

Más detalles

Modelo Socio Humanístico en el Desarrollo Integral del Estudiante Universitario

Modelo Socio Humanístico en el Desarrollo Integral del Estudiante Universitario Modelo Socio Humanístico en el Desarrollo Integral del Estudiante Universitario Prof. Ana E. Cucurella Presidenta Caribbean University Bayamón, Puerto Rico INTRODUCCIÓN Lograr y mantener la excelencia

Más detalles

POLICIA NACIONAL DEL ECUADOR

POLICIA NACIONAL DEL ECUADOR POLICIA NACIONAL DEL ECUADOR DIRECCION NACIONAL DE POLICIA COMUNITARIA DEPARTAMENTO DE CAPACITACION PROGRAMA DE PARTICIPACION ESTUDIANTIL EDUCACION EN ORDEN Y SEGURIDAD CIUDADANA 1 a.- b.- c.- d.- PROGRAMA:

Más detalles

Recursos didácticos en la WEB

Recursos didácticos en la WEB CIENCIA EN TU ESCUELA Recursos didácticos en la WEB M.I. Moisés García Villanueva Octubre de 2013 Nuevas Tecnologías Aparecen en las ÚLTIMAS DÉCADAS del SIGLO XX. REVOLUCIÓN DIGITAL Tecnologías de la Información

Más detalles

Taller Desarrollo Endógeno

Taller Desarrollo Endógeno República Bolivariana de Venezuela Ministerio de Educación Superior Ministerio de Educación y Deporte Universidad Bolivariana de Venezuela Misión Sucre III Trayecto de Formación - PNFE Taller Desarrollo

Más detalles

EL PROYECTO EDUCATIVO Y CURRICULAR EN LA EDUCACIÓN INFANTIL

EL PROYECTO EDUCATIVO Y CURRICULAR EN LA EDUCACIÓN INFANTIL EL PROYECTO EDUCATIVO Y CURRICULAR EN LA EDUCACIÓN INFANTIL ÍNDICE 1. CONSIDERACIONES GENERALES DE LA PRIMERA INFANCIA Y DE LOS PROYECTOS EDUCATIVO Y CURRICULAR 1.1 Una introducción general a la Educación

Más detalles

INFORMACIÓN RELATIVA AL PROGRAMA ESPECIAL DE CERTIFICACIÓN PEC

INFORMACIÓN RELATIVA AL PROGRAMA ESPECIAL DE CERTIFICACIÓN PEC INFORMACIÓN RELATIVA AL PROGRAMA ESPECIAL DE CERTIFICACIÓN PEC Objetivo Reconocer y, en su caso, acreditar y certificar los conocimientos adquiridos de manera autodidacta o por experiencia laboral de las

Más detalles

Educación inclusiva y currículum universal para el aprendizaje

Educación inclusiva y currículum universal para el aprendizaje La Educación Básica en un contexto inclusivo Educación inclusiva y currículum universal para el aprendizaje Mª Antonia Casanova México, 6 de diciembre de 2011 Integración y educación inclusiva La integración

Más detalles

Grupo Especializado de Educación COSECCTI-UNASUR

Grupo Especializado de Educación COSECCTI-UNASUR Grupo Especializado de Educación COSECCTI-UNASUR Análisis de la Hoja de Ruta y los compromisos asumidos en el Subgrupo de Educación Básica y Media: Alfabetización Coordinador: Venezuela, Co-responsable:

Más detalles

TEMA 3_Y10( ML ) LOS ESTADOS DEL MUNDO 1 EL ESTADO: DEFINICIÓN Y COMPONENTES

TEMA 3_Y10( ML ) LOS ESTADOS DEL MUNDO 1 EL ESTADO: DEFINICIÓN Y COMPONENTES TEMA 3_Y10( ML ) LOS ESTADOS DEL MUNDO 1 EL ESTADO: DEFINICIÓN Y COMPONENTES ESTADO Unidad política y administrativa superior que rige un territorio, y a cuya autoridad todos sus habitantes están sometidos

Más detalles

Licda. Kenny García de López Centro de Apoyo de Lactancia Materna

Licda. Kenny García de López Centro de Apoyo de Lactancia Materna Licda. Kenny García de López Centro de Apoyo de Lactancia Materna Ordenanza Municipal de Apoyo a la Lactancia Materna GUATAJIAGUA, MORAZÁN LA LAGUNA, CHALATENANGO CONSTITUCIÓN DE LA REPÚBLICA La persona

Más detalles

Guía. para la elaboración del Informe de cumplimiento de responsabilidades profesionales. Director o Supervisor

Guía. para la elaboración del Informe de cumplimiento de responsabilidades profesionales. Director o Supervisor Evaluación del Desempeño Ciclo Escolar 2015 2016 para la elaboración del Informe de cumplimiento de responsabilidades profesionales Director o Supervisor para la elaboración del Informe de cumplimiento

Más detalles

3.2. Justificación del programa

3.2. Justificación del programa 3.2. Justificación del programa El programa de psicología de la Universidad Cooperativa de Colombia, se ofrece con fundamento en la disciplina científica albergada dentro de las ciencias sociales, área

Más detalles

Política Pública: Referente Normativo para la intervención de la USAER en las Escuelas de Educación Básica

Política Pública: Referente Normativo para la intervención de la USAER en las Escuelas de Educación Básica Política Pública: Referente Normativo para la intervención de la USAER en las Escuelas de Educación Básica Martha Valdés Cabello Subdirección de Gestión y Proyectos Estratégicos Dirección de Educación

Más detalles

FUNDACIÓN UNIVERSITARIA MONSERRATE FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y ECONÓMICAS PROGRAMA DE TRABAJO SOCIAL

FUNDACIÓN UNIVERSITARIA MONSERRATE FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y ECONÓMICAS PROGRAMA DE TRABAJO SOCIAL FUNDACIÓN UNIVERSITARIA MONSERRATE FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y ECONÓMICAS PROGRAMA DE TRABAJO SOCIAL PROYECCIÓN SOCIAL En Colombia, la ley 30 de 1992 define la extensión (hoy llamada proyección), como

Más detalles

6.12. MUJER Y EDUCACIÓN EN PANAMÁ

6.12. MUJER Y EDUCACIÓN EN PANAMÁ 6.12. MUJER Y EDUCACIÓN EN PANAMÁ Jacqueline Esther Candanedo Cáceres La Oficina de Asuntos de la Mujer La unidad funcional que dentro del Ministerio de Educación atiende la temática de equidad de género

Más detalles

PROTECCIÓN AMBIENTAL RESPONSABILIDAD DE TODOS. Fuente: CAR, Páramo de Sumapaz

PROTECCIÓN AMBIENTAL RESPONSABILIDAD DE TODOS. Fuente: CAR, Páramo de Sumapaz PROTECCIÓN AMBIENTAL RESPONSABILIDAD DE TODOS Fuente: CAR, Páramo de Sumapaz www.car.gov.co NUESTRO TERRITORIO CAR 14 Provincias. Ruralidad de Bogotá, 98 municipios de Cundinamarca y 6 municipios de Boyacá.

Más detalles

Plan Nacional de Seguridad Ciudadana Gral. (r.) PNP Roberto Villar Amiel Secretaría Técnica CONASEC

Plan Nacional de Seguridad Ciudadana Gral. (r.) PNP Roberto Villar Amiel Secretaría Técnica CONASEC Plan Nacional de Seguridad Ciudadana 2013-2018 Gral. (r.) PNP Roberto Villar Amiel Secretaría Técnica CONASEC Plan Nacional de Seguridad Ciudadana 2013-2018 Pre publicación Gral. (r.) PNP Roberto Villar

Más detalles

SEGUNDA ESPECIALIDAD EN

SEGUNDA ESPECIALIDAD EN FACULTAD DE HUMANIDADES - ESCUELA DE EDUCACIÓN SEGUNDA ESPECIALIDAD EN ESTIMULACIÓN OPORTUNA DIDÁCTICA DE LA MATEMÁTICA Y LA COMUNICACIÓN USAT SEGUNDA ESPECIALIDAD EN SEGUNDA ESPECIALIDAD EN ESTIMULACIÓN

Más detalles

UNIVERSIDAD DE PLAYA ANCHA FACULTAD DE ARTES. Vicerrectora Académica Dirección de Estudios, Innovación Curricular y Desarrollo Docente

UNIVERSIDAD DE PLAYA ANCHA FACULTAD DE ARTES. Vicerrectora Académica Dirección de Estudios, Innovación Curricular y Desarrollo Docente UNIVERSIDAD DE PLAYA ANCHA FACULTAD DE ARTES Vicerrectora Académica Dirección de Estudios, Innovación Curricular y Desarrollo Docente PROGRAMA FORMATIVO CARRERA DE PEDAGOGÍA EN MÚSICA Módulo: FLAUTA SOPRANO

Más detalles

POLÍTICA PUBLICA PARA LA CONVIVENCIA Y LA ELIMINACIÓN N DEL RACISMO Y LA DISCRIMINACIÓN N RACIAL

POLÍTICA PUBLICA PARA LA CONVIVENCIA Y LA ELIMINACIÓN N DEL RACISMO Y LA DISCRIMINACIÓN N RACIAL POLÍTICA PUBLICA PARA LA CONVIVENCIA Y LA ELIMINACIÓN N DEL RACISMO Y LA DISCRIMINACIÓN N RACIAL PRINCIPIOS: 1. C o n v i v e n c i a: Interacci Interacción n armoniosa, interacción n entre diversas culturas

Más detalles

Desde su creación la CEDHJ ha estado involucrada en la divulgación de la cultura de los derechos humanos en todos los niveles de

Desde su creación la CEDHJ ha estado involucrada en la divulgación de la cultura de los derechos humanos en todos los niveles de Justificación Desde su creación la CEDHJ ha estado involucrada en la divulgación de la cultura de los derechos humanos en todos los niveles de gobierno y con la población, por medio, entre otras actividades,

Más detalles

ESPIRITUALIDAD JUVENIL SALESIANA: PELDAÑOS DE LA SANTIDAD JUVENIL

ESPIRITUALIDAD JUVENIL SALESIANA: PELDAÑOS DE LA SANTIDAD JUVENIL ESPIRITUALIDAD JUVENIL SALESIANA: PELDAÑOS DE LA SANTIDAD JUVENIL El secreto del éxito de Don Bosco educador es su intensa espiritualidad, es decir, aquella energía interior que une inseparablemente en

Más detalles

La Educación n Inicial: Avances y Desafíos

La Educación n Inicial: Avances y Desafíos Ministerio de Educación República Ministerio Dominicana de Dirección n de Educación Inicial La Educación n Inicial: Avances y Desafíos Compromiso de Estado El Ministerio de Educación n a través s de la

Más detalles

EL MATERIAL EDUCATIVO EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE EN LA EDUCACIÓN INICIAL

EL MATERIAL EDUCATIVO EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE EN LA EDUCACIÓN INICIAL EL MATERIAL EDUCATIVO EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE EN LA EDUCACIÓN INICIAL Lic. Julia Nohemí Rebaza Iparraguirre Licenciada en Educación Inicial Egresada de la EAP Educación Inicial IV Promoción.

Más detalles

CAPÍTULO 1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA DE INVESTIGACION

CAPÍTULO 1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA DE INVESTIGACION CAPÍTULO 1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA DE INVESTIGACION 1.1.- DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA El Salvador enfrenta una serie de problemas que requieren una solución global, integral y urgente, para reducir al

Más detalles

Artículo Tercero. Principios. La Facultad de Ciencias Agrarias y Ambientales estará orientada por los siguientes principios.

Artículo Tercero. Principios. La Facultad de Ciencias Agrarias y Ambientales estará orientada por los siguientes principios. (Del 24 de noviembre de 1999) Y MODIFICA EL NOMBRE DE LA FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS POR EL DE EL CONSEJO SUPERIOR DE LA FUNDACIÓN UNIVERSITARIA JUAN DE CASTELLANOS, EN USO DE SUS ATRIBUCIONES LEGALES

Más detalles

Introducción. 3. Visión Objetivos... 6

Introducción. 3. Visión Objetivos... 6 PLAN ANUAL DE TRABAJO COMISIÓN PARA EL ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA Y PROTECCIÓN DE DATOS PERSONALES DEL ESTADO 2012 CONTENIDO Introducción. 3 Misión 5 Visión.... 5 Objetivos... 6 INTRODUCCIÓN Han transcurrido

Más detalles

Aristóteles. Peri hermeneias (de la interpretación) en Tratados de lógica. [1]

Aristóteles. Peri hermeneias (de la interpretación) en Tratados de lógica. [1] EL LENGUAJE, PROPIO DEL HOMBRE LA LENGUA, PROPIO DE LOS PUEBLOS El lenguaje entendido como la voz o la palabra del hombre es la simbolización de las afecciones o modificaciones de su alma ante la realidad

Más detalles

SERVICIOS AMBIENTALES - CONTEXTO LEGAL BOLIVIANO

SERVICIOS AMBIENTALES - CONTEXTO LEGAL BOLIVIANO SERVICIOS AMBIENTALES - CONTEXTO LEGAL BOLIVIANO Posición Oficial de Bolivia en el Contexto Internacional Los mecanismos de mercado aplicados en los países en desarrollo no han logrado la disminución de

Más detalles

ENCUESTA ESTUDIANTES - Especialización

ENCUESTA ESTUDIANTES - Especialización Estimado estudiante: ENCUESTA ESTUDIANTES - Especialización En el marco del Proyecto de Autoevaluación de los Programas de Posgrado de la Universidad Nacional de Colombia, liderado por la Dirección Nacional

Más detalles

COMMISSION ON SOCIAL DETERMINANTS OF HEALTH ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA SALUD INICIATIVA DE LA COMISION SOBRE DETERMINANTES SOCIALES DE LA SALUD

COMMISSION ON SOCIAL DETERMINANTS OF HEALTH ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA SALUD INICIATIVA DE LA COMISION SOBRE DETERMINANTES SOCIALES DE LA SALUD ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA SALUD INICIATIVA DE LA COMISION SOBRE DETERMINANTES SOCIALES DE LA SALUD ESTRATEGIA DE PARTICIPACION DE LAS ORGANIZACIONES DE LA SOCIEDAD CIVIL DE AMERICA LATINA 2006-2008 65

Más detalles

PLAN NACIONAL DE DESARROLLO

PLAN NACIONAL DE DESARROLLO PLAN NACIONAL DE DESARROLLO BOLIVIA DIGNA, SOBERANA, PRODUCTIVA Y DEMOCRÁTICA PARA VIVIR BIEN LINEAMIENTOS ESTRATÉGICOS 2006-2011 La Paz Bolivia Septiembre de 2007 2.5.2 EDUCACIÓN La política de Reforma

Más detalles

INSERCIÓN LABORAL. Acciones y/o Programas:

INSERCIÓN LABORAL. Acciones y/o Programas: INSERCIÓN LABORAL La falta de empleo continúa siendo uno de los problemas más importantes de la juventud alavesa, tanto en el medio urbano como en el rural, en la medida en que determina su falta de autonomía.

Más detalles

Acuerdos Regionales de Competencia en América Latina y el Caribe

Acuerdos Regionales de Competencia en América Latina y el Caribe + Acuerdos Regionales de Competencia en América Latina y el Caribe Luis José Diez Canseco Núñez Setiembre 2013 + Política de Competencia: Fenómeno doméstico o supranacional? 1 + El Derecho de la Competencia

Más detalles

LA DOCENCIA UNIVERSITARIA DESDE LOS LIBERTADORES DOCUMENTOS INTERNOS

LA DOCENCIA UNIVERSITARIA DESDE LOS LIBERTADORES DOCUMENTOS INTERNOS LA DOCENCIA UNIVERSITARIA DESDE LOS LIBERTADORES PERFIL DEL DOCENTE LIBERTADOR Para definir y caracterizar el Perfil del Docente Libertador es necesario hacer un recorrido sobre los documentos que soportan

Más detalles

SITUACIÓN DE LA EDUCACIÓN DE LA PRIMERA INFANCIA EN EL PERÚ Y PROPUESTAS PARA SU DESARROLLO

SITUACIÓN DE LA EDUCACIÓN DE LA PRIMERA INFANCIA EN EL PERÚ Y PROPUESTAS PARA SU DESARROLLO SITUACIÓN DE LA EDUCACIÓN DE LA PRIMERA INFANCIA EN EL PERÚ Y PROPUESTAS PARA SU DESARROLLO POBLACION CPV 2007 (1) Niños de 0 a 2 años : Primer Ciclo PROYECCION INEI 2010 (2) 1,649,077 1,775,303 Niños

Más detalles

Kuna. Otras denominaciones de la lengua cuna, tule Denominaciones del pueblo tule, kuna, yule, bayano

Kuna. Otras denominaciones de la lengua cuna, tule Denominaciones del pueblo tule, kuna, yule, bayano Kuna * Otras denominaciones de la lengua cuna, tule Denominaciones del pueblo tule, kuna, yule, bayano La mayor parte del pueblo tule se encuentra ubicado en Panamá, en las comarcas Kuna Yala, Madungandí,

Más detalles

confiere a la Escuela su más específica identidad, no sólo porque ayuda a mantener determinadas señas culturales, sino porque se encuentra también

confiere a la Escuela su más específica identidad, no sólo porque ayuda a mantener determinadas señas culturales, sino porque se encuentra también PLAN DE COMUNICACIÓN Y DIFUSIÓN para el Departamento de Orientación, Formación, Evaluación e Innovación Educativa de la ESCUELA DE ARTE DE GRANADA. Blas Calero Ramos 1. INTRODUCCIÓN. La comunicación y

Más detalles

Facultad de Ciencias Médicas

Facultad de Ciencias Médicas UNIVERSIDAD CATOLICA DE CUYO SEDE SAN LUIS Facultad de Ciencias Médicas Programa de Estudio de la Asignatura ADMINISTRACION HOSPITALARIA correspondiente a la carrera LICENCIATURA EN OBSTETRICIA correspondiente

Más detalles

Estrategia Nacional Anticorrupcion CNA

Estrategia Nacional Anticorrupcion CNA Estrategia Nacional Anticorrupcion CNA I. Antecedentes Contexto Internacional. Hace referencia a los esfuerzos de organismos internacionales y de ONGs internacionales de poner en agenda publica el problema

Más detalles