PLAN ESTRATEGICO HOSPITAL SAN JUAN DE DIOS DE TENERIFE. Orden Hospitalaria San Juan de Dios Provincia Bética

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "PLAN ESTRATEGICO HOSPITAL SAN JUAN DE DIOS DE TENERIFE. Orden Hospitalaria San Juan de Dios Provincia Bética"

Transcripción

1 PLAN ESTRATEGICO HOSPITAL SAN JUAN DE DIOS DE TENERIFE Orden Hospitalaria San Juan de Dios Provincia Bética Fecha de elaboración: Persona/s Responsable/s: Versión: Última revisión, actualización o modificación: Identificación del origen de la información: Elaboración propia Versión: Página 1 de 21 Actualizado: 11/11/2007

2 INDICE INTRODUCCION Qué es el Plan Estratégico del Hospital San Juan de Dios? Cómo surge? Metodología de elaboración del Plan Estratégico AMBITO DE APLICACIÓN: LA Y EL HOSPITAL SAN JUAN DE DIOS DE TENERIFE La Institución. Orden Hospitalaria de San Juan de Dios Reseña histórica. El Hospital San Juan de Dios de Tenerife Ubicación y estructura del Hospital San Juan de Dios de Tenerife...11 MISIÓN VISIÓN Y VALORES Misión Visión Valores...12 SITUACION ACTUAL Descripción Análisis...18 LINEAS ESTRATÉGICAS EVALUACIÓN REVISIÓN Versión: Página 2 de 21 Actualizado: 11/11/2007

3 INTRODUCCION 1. Qué es el Plan Estratégico del Hospital San Juan de Dios? Es una herramienta de gestión por la que se determina los pasos a seguir, las metodologías y tiempos para alcanzar unos objetivos concretos. Cuando hablamos de Plan Estratégico hablamos de una poderosa herramienta de diagnóstico, análisis y reflexión que va a marcar el camino que debemos recorrer en el futuro para la mejor adecuación a los cambios y tendencias del sector sanitario público canario y de la población asistida. La Planificación Estratégica no es una simple enumeración de acciones y programas, sino que involucra la capacidad de determinar una serie de objetivos, asociar recursos y acciones destinados a acercarse a ellos, y examinar los resultados y las consecuencias de esas decisiones, teniendo como referencia el logro de las metas previamente definidas. La Planificación Estratégica debe ser entendida como un proceso participativo, que no va a resolver todas las incertidumbres, pero que, al menos, permitirá trazar una línea de propósitos para actuar en consecuencia. No es algo estanco, sino al contrario, dinámico y revisable en el tiempo, en función de que se vayan o no alcanzando los objetivos marcados. 2. Cómo surge? El Plan Estratégico surge del convencimiento que la Dirección del Centro tiene sobre la necesidad de contar con un instrumento que defina formalmente los elementos y parámetros básicos que van a marcar el rumbo del Hospital en los próximos cinco años ( ). Siempre teniendo en cuenta las directrices marcadas por la Curia Provincial, a través del Consejo Provincial. Versión: Página 3 de 21 Actualizado: 11/11/2007

4 3. Metodología de elaboración del Plan Estratégico En la Provincia Bética, la Orden tiene el convencimiento de el Plan Estratégico de cada uno de sus Centros debe ser la guía y la herramienta con la cual se trabaje para alcanzar el futuro deseado para el Hospital. Nuestro Hospital había realizado un Plan para los años que nunca llego a ser aprobado formalmente por el Comité de Dirección aunque sí ha servido como herramienta ha marcado el rumbo del hospital estos tres últimos años y que además nos va ha servir como referencia y punto de partida para la elaboración del Plan Estratégico. Aprovechando las directrices del pasado Capítulo Provincial, la Dirección del Hospital ha apostado por el desarrollo de una acción de mejora de la calidad del Hospital que consiste precisamente en la elaboración de un Plan Estratégico del Hospital para los Años que revise y actualice las líneas y objetivos marcados en el Plan Anterior. Con tal motivo se constituyó un equipo de trabajo responsable de la elaboración del Plan, formado por todos los miembros del Comité de Dirección. La elaboración de este Plan ha tenido las siguientes fases: 1. Revisión y evaluación del Plan Estratégico Elaboración de un análisis DAFO de la situación actual. 3. Elaboración de un primer borrador de Plan Estratégico para los años Exploración de la opinión que sobre el primer borrador del Plan tiene cada miembro del grupo de trabajo. Esto se efectuó mediante sucesivas rondas de correos electrónicos, dando a cada uno la oportunidad de aportar su punto de vista. 5. Análisis de las opiniones aportadas e inclusión de algunas opiniones en borradores sucesivos. 6. Realización de tres reuniones del Comité de Dirección para consensuar el documento preliminar del Plan. Versión: Página 4 de 21 Actualizado: 11/11/2007

5 7. Consulta, a un grupo de informadores externos (a modo de benchmarking cooperativo con otros agentes del sector sanitario, tanto de la Administración como de la empresa privada que constituye la competencia del HSJDT). 8. Consulta a un grupo de informadores internos (profesionales y trabajadores no incluidos en el equipo de trabajo y cuya opinión puede considerarse experta en distintas áreas). 9. Redacción de Plan definitivo una vez consensuado e incorporada algunas sugerencias y opiniones. 10. Aprobación del Plan por parte del Comité de Dirección. Versión: Página 5 de 21 Actualizado: 11/11/2007

6 AMBITO DE APLICACIÓN: LA ORDEN HOSPITALARIA DE LOS HERMANOS DE SAN JUAN DE DIOS Y EL HOSPITAL SAN JUAN DE DIOS DE TENERIFE 1. La Institución. Orden Hospitalaria de San Juan de Dios La Orden Hospitalaria de San Juan de Dios, en España, se compone y distribuye en 3 Provincias: Bética, Aragón y Castilla. La Provincia Bética de Nuestra Señora de la Paz fue fundada en el año Está situada geográficamente, en su mayor parte, en la zona sur de España y comprende las Comunidades Autónomas de Andalucía, Canarias, Extremadura y Madrid y las Provincias de Cuenca, Ciudad Real y Toledo. Actualmente cuenta con 22 obras asistenciales: 6 Centros Hospitalarios, 3 de Salud Mental, 1 de Acogida para el transeúnte, 3 Residencias de Ancianos, 3 Colegios de Educación Especial, 1 Centro de Formación Profesional, 1 Escuela Universitaria de Enfermería y Fisioterapia, 1 Centro Especial de Empleo, 1 Comedor Social y 1 Centro de Día para discapacitados adultos con trastornos de la conducta. La estructura organizativa de la Provincia Bética de la Orden Hospitalaria de San Juan de Dios es matricial. Existen unos Servicios Centrales ubicados en la Curia Provincial, que tiene su sede en Sevilla, donde se encuentra la Entidad Rectora, el órgano Superior de Gobierno y de Representación de los Centros situados en la jurisdicción territorial y administrativa de la Provincia Bética. Su composición y atribuciones se regulan por las Constituciones y Estatutos Generales vigentes de la Orden y cuya misión es definir políticas, modelos y planes de desarrollo de los Centros y unos Equipos de Dirección en cada Centro que son los responsables de implantar las políticas a nivel local. Versión: Página 6 de 21 Actualizado: 11/11/2007

7 Las tres Provincias Españolas constituyen, en 1985, la "Fundación Juan Ciudad", con sede en Madrid, con el objeto de promover la investigación, la formación, la asistencia y la cooperación técnica en los campos sanitario y social, para el desarrollo humano, la calidad de vida y la mejora de la prevención, la asistencia y la rehabilitación de los que sufren enfermedad, alcoholismo, drogadicción, cualquier tipo de marginación y/o pobreza, utilizando para el desarrollo de estas actividades los centros que la Orden Hospitalaria posee en España y en los países en vías de desarrollo. La calidad es en sí un valor de la Institución, que se recoge en la Misión de la Organización. Ya en el siglo XVI se hablaba de un decálogo de comportamiento del profesional sanitario en la atención al enfermo. Desde entonces, en todos los Centros de la Orden se plantean objetivos encaminados a mejorar la calidad de la asistencia y se desarrollan diversas acciones. En la actualidad, desde la Curia de la Provincia Bética, se fomenta la creación y el desarrollo de sistemas en cada uno de sus centros sanitarios, que permita "implantar una cultura de calidad entre los profesionales". 2. Reseña histórica. Hospital San Juan de Dios de Tenerife En Noviembre de 1949, tres Hermanos de la Orden de San Juan de Dios llegan a Santa Cruz de Tenerife para fundar una Clínica Infantil a petición del Cabildo Insular de Tenerife. En Enero del año siguiente, se instalan en un edificio de la calle Milagrosa en la Cuesta (La Laguna), fundando allí la Clínica. En Noviembre de 1955 se trasladan al actual edificio que se construye mediante cuestación popular. El edificio es inaugurado oficialmente el día 4 de Septiembre de Durante años, la Clínica Infantil de San Juan de Dios es un referente en el archipiélago en el tratamiento de niños afectados de poliomielitis y sus secuelas. Los avances sociales y en medios de prevención hacen, afortunadamente, que esta enfermedad desaparezca, de facto, por lo que la Orden replantea el tipo de asistencia que da el Hospital. Versión: Página 7 de 21 Actualizado: 11/11/2007

8 Así, en Junio de 1992 se firma un Convenio Singular con el INSALUD, que se transforma en Convenio de colaboración entre la Orden Hospitalaria de San Juan de Dios y la Consejería de Salud del Gobierno de Canarias, en Diciembre de En este convenio de vinculación se establece el tipo de atención sanitaria de hospitalización y ambulatoria para pacientes cubiertos por la Consejería de Salud de la Comunidad Autónoma de Canarias para enfermedades médicas y quirúrgicas, así como rehabilitación, consultas y tratamientos ambulatorios. En abril de 2001, la Consejería de Empleo y Asuntos Sociales y el Cabildo de Tenerife ofertaron a la Orden Hospitalaria de San Juan de Dios de Tenerife la posibilidad de establecer un convenio mediante el cual, la Orden Hospitalaria se compromete a construir y dirigir un Centro de Atención para Discapacitados Psíquicos en parte de los terrenos de su recinto hospitalario, y tanto la Consejería como el Cabildo se comprometen a financiar la construcción y mantenimiento del mencionado Centro en el que usuarios puedan recibir atención, pedagógica, psicológica y psiquiátrica por personal especializado que aportará la Orden Hospitalaria. El referido CAMP tendrá capacidad de internamiento de 40 pacientes y una Unidad de Día con capacidad para atención de 20 pacientes diarios. Mientras se construye el nuevo CAMP, el Hospital de San Juan de Dios ha efectuado obras de acondicionamiento de la Unidad de Día en el seno de sus instalaciones que fueron inauguradas en Noviembre de Desde esa fecha se vienen atendiendo a una media de 15 discapacitados diarios. En 2.001, la Orden se plantea llevar a cabo una profunda remodelación del Centro. Se pone en marcha un ambicioso proyecto, en el que actualmente nos encontramos. Versión: Página 8 de 21 Actualizado: 11/11/2007

9 3. Ubicación y Estructura del Hospital San Juan de Dios El Hospital San Juan de Dios está situado en la antigua carretera general de Santa Cruz a La Laguna o también llamada carretera de la Cuesta, en el término municipal de Santa Cruz de Tenerife, y muy próximo al de la Laguna, en la zona llamada Vistabella. Con una extensión aproximada de metros cuadrados y cercano a los dos grandes hospitales públicos, Hospital Universitario de Canarias y Hospital Ntra. Sra. de la Candelaria. El Hospital San Juan de Dios está estratégicamente situado y fácilmente comunicado. Se trata de un edificio de tres alturas y su palta es en forma de Y. A parte de esta edificación está la zona de almacenes, archivo y hospedería. HOSPITAL SAN JUAN DE DIOS PLANTA SERVICIOS SÓTANO BAJA PRIMERA Rehabilitación, ropería, vestuarios, cocina, comedores, salón de actos Recepción, Admisión, Central telefónica, Consultas, Radiología, Quirófanos, una unidad de hospitalización y cafetería. 3 unidades de hospitalización, Unidad de Cuidados Especiales, Laboratorio, Farmacia y Capilla. ENTRE PRIMERA Y SEGUNDA SEGUNDA EDIFICIO CONTIGUO AL HOSPITAL Administración, Recursos Humanos, Informática y Direcciones 2 unidades de hospitalización. Almacenes, archivo y Hospedería Versión: Página 9 de 21 Actualizado: 11/11/2007

10 MISIÓN, VISIÓN Y VALORES 1. MISION Las Constituciones de la Orden Hospitalaria definen la misión de la siguiente manera: Animados por el don recibido ( ) nos dedicamos al servicio de la Iglesia en la asistencia a los enfermos y necesitados, con preferencia por los más pobres. (Const.5) Esta definición se concreta actualmente en nuestro Hospital de la siguiente manera: Evangelizar el mundo del dolor y sufrimiento a través de la prestación de una asistencia integral, continuada y de calidad a un área de población de referencia, a través de la mejora constante de su cartera de servicios, de la competencia técnica y de las actitudes humanas y éticas de sus profesionales, siempre guiados por los valores de hospitalidad y humanización de la asistencia que promueve la Orden Hospitalaria de San Juan de Dios. 2. VISION Pretendemos asumir el liderazgo de introducir en nuestra Comunidad un modelo de gestión novedosa, combinando la prestación sanitaria pública con la gestión privada sin ánimo de lucro. Aspiramos a lograr una asistencia integral en un Área de influencia de nuestro Centro, coordinando nuestra actividad con Atención Primaria y Atención Especializada. Queremos velar por la continuidad de la asistencia del paciente atendido y contribuir a la promoción de la salud y prevención de la enfermedad en la población del Área de referencia desde una perspectiva de calidad Total. Versión: Página 10 de 21 Actualizado: 11/11/2007

11 Entendemos que el paciente es el centro del sistema, por lo que tenemos en cuenta sus necesidades y expectativas, haciéndolo partícipe en la toma de decisiones y le ofrecemos un trato amable y personalizado. Nuestra Visión de futuro está encaminada a hacer un Hospital: Mejor para el ciudadano, más ágil, más accesible, más agradable, más eficiente, más humano, donde el paciente se sienta cuidado y respetado. Más cercano al profesional, donde el trabajo tiene sentido, donde el esfuerzo compensa y motiva, donde los logros son de todos y los retos son un impulso para mejorar. De Calidad. Calidad en su sentido más amplio, la eficiencia como compromiso ético, la confortabilidad, la accesibilidad, el respeto y el cuidado del medio ambiente. La calidad de los servicios orientados a la satisfacción del cliente externo e interno en el sentido de adelantarse y superar sus expectativas. Nuestro compromiso es la mejora continua de la calidad. Humanizado. La humanización es una acción que expresa que las relaciones, la comunicación, la autoridad, la vida afectiva, los sentimientos, todo cuanto se vive en el hospital, esta orientado al enfermo, a su bienestar; el enfermos es el centro del hospital humanizado. Al fin el enfermo puede recibir respuestas no solo científicas y técnicas, sino también humanas y espirituales. Equipo de Profesionales. El Hospital es un equipo de profesionales con necesidad de comunicarse, de dialogar, de cooperar en el proyecto común, respetando las ideas de todos. El trabajo y el compromiso de cada uno deben aportar valor a la organización. Nuestro compromiso es reconocer y compensar por la contribución de cada uno a la consecución de los objetivos del Hospital Flexible e Innovador. Capacidad de adaptación, con el dinamismo, la agilidad y la creatividad que debemos asumir para dar respuesta a los cambios del entorno, a la incorporación de las nuevas tecnologías, a las necesidades de los ciudadanos. Todo ello en estrecha cooperación con Atención Primaria y Hospitales de Referencia. Versión: Página 11 de 21 Actualizado: 11/11/2007

12 Centro de Conocimiento. Los conocimientos deben ser compartidos y vertidos entre las personas que trabajamos en el Centro, generando así un valor añadido. Debemos también aprender y enseñar comportamientos saludables. Nuestro compromiso es lograr un Hospital que sabe aprender y educar. 3. VALORES Como consecuencia de la identidad confesional católica de la Orden Hospitalaria de San Juan de Dios, los principios ideológicos que orienta y caracterizan la asistencia en nuestro hospital son: 1. El centro e interés de cuantos vivimos y trabajamos en el hospital o en otra obra asistencial, es la persona asistida; 2. Promovemos y defendemos los derechos del enfermo y necesitado, teniendo en cuenta su dignidad personal; 3. Nos comprometemos decididamente en la defensa y promoción de la vida humana; 4. Reconocemos el derecho de las personas asistidas a ser convenientemente informadas de su estado de salud; 5. Observamos las exigencias del secreto profesional y tratamos de que sean respetadas por cuantos se relacionan con los enfermos y necesitados; 6. Defendemos el derecho a morir con dignidad y a que se respeten y atiendan los justos deseos y las necesidades espirituales de quienes están en trance de muerte, sabiendo que la vida humana tiene un término temporal y que está llamada a la plenitud en Cristo; 7. Respetamos la libertad de conciencia de las personas a quienes asistimos y de nuestros colaboradores, pero exigimos que se acepte y se respeta la identidad de nuestros centros hospitalarios; 8. Valoramos y promovemos las cualidades y la profesionalidad de nuestros colaboradores, les estimulamos a participar activamente en la misión de la Orden y les hacemos partícipes del proceso de decisión en nuestras obras apostólicas, en función de sus capacidades y áreas de responsabilidad, y 9. Nos oponemos al afán de lucro; por tanto, observamos y exigimos que se respeten las normas económicas justas. Versión: Página 12 de 21 Actualizado: 11/11/2007

13 SITUACION ACTUAL 1. DESCRIPCIÓN DE LA SITUACIÓN El Hospital San Juan de Dios es un Hospital General Básico médico-quirúrgico, Grupo IV nivel IA (INSALUD; Resolución de la Secretaría de Estado para la Sanidad, de 11 de abril de 1.980), Grupo I nivel II (Servicio Canario de Salud; Dirección del SE.CA.SA, 05 de octubre de 2.005). El 21 de julio de se suscribe un Concierto Singular con el Instituto Nacional de la Salud que sigue vigente. El 10 de enero de se suscribe con el Servicio Canario de Salud una ampliación del Concierto de referencia para la realización de procedimientos quirúrgicos mediante el sistema de facturación de pago por proceso quirúrgico. Anualmente se suscribe, con el Servicio Canario de Salud, una Cláusula Adicional al Concierto Singular, por la que se modifican los precios para las distintas modalidades asistenciales previstas en la Estipulación Octava, puntos 8.1, 8.5, y 8.6, del Concierto Singular, así como la relación de los procedimientos quirúrgicos y de las tarifas de éstos previstas en la ampliación del Concierto suscrita con el Servicio Canario de Salud. Desde los años 80, En el área de medicina del Hospital se venía atendiendo a pacientes mayores, fundamentalmente de media y larga estancia, con pluripatologías y alta necesidad de cuidados. En el área quirúrgica, profesionales de la Sanidad Pública fundamentalmente realizaban en nuestro Hospital procesos quirúrgicos en las especialidades de Cirugía General de Cupo, Traumatología y Oftalmología, además de procesos ambulatorios. A partir del año 2.001, el Hospital comenzó a redefinir su cartera de servicios, incorporando nuevas especialidades, técnicas y profesionales, con lo que amplió su actividad quirúrgica y mejoró la gestión del área médica para llegar a posicionarnos como un hospital medico-quirúrgico de complejidad intermedia. Merecen especial mención los siguientes avances de los últimos años: Versión: Página 13 de 21 Actualizado: 11/11/2007

14 - Construcción de un bloque quirúrgico nuevo dotado de alta tecnología, con seis quirófanos, URPA con cinco camas y ocho sillones para CMA. - Creación de una Unidad de Cuidados Especiales. - Incorporación de nuevas especialidades quirúrgicas tales como Cirugía Plástica, Cirugía Maxilofacial, Neurocirugía y Otorrinolaringología. - Realización de nuevas técnicas quirúrgicas más complejas tales como cirugía de la obesidad mórbida, cirugía de la mano, vitrectomías, etc... - Considerable incremento de la actividad quirúrgica, de consultas, de diagnóstico y de rehabilitación. - Considerable incremento de la plantilla, incorporándose a nuevos profesionales de reconocido prestigio. Actualmente el Servicio Canario de Salud nos ha asignado un área de población de habitantes para las consultas y pruebas de las especialidades cardiología, digestivo, cirugía general y aparato locomotor y estamos negociando con ellos un nuevo marco jurídico y financiero que nos permita desarrollar nuestro proyecto de nuestra relación que nos permita ampliar nuestra cartera de servicios para lograr una asistencia integral en un Área de influencia de nuestro Centro, coordinando nuestra actividad con Atención Primaria y Atención Especializada. Versión: Página 14 de 21 Actualizado: 11/11/2007

15 En este momento el Hospital tiene la siguiente cartera de servicios: Servicios médicos, quirúrgicos y de diagnóstico Medicina Interna Digestivo Cardiología Medicina Física y Rehabilitadora Cirugía General y Digestiva Otorrinolaringología Oftalmología Cirugía Ortopédica y Traumatología. Cirugía Máxilo-Facial Cirugía Plástica Anestesia y Reanimación Neurocirugía Análisis Clínicos Microbiología Hematología Anatomía Patológica Radiología Ecografía Eco-doppler Exploraciones Endoscópicas Servicios de apoyo clínico Servicios de enfermería Respiratorias Digestivas Laparoscopia Artroscopias Farmacia Esterilización Trabajo social Archivo de Historias Clínicas Admisión Atención Espiritual Cuidados enfermería Informática Biblioteca Información Asesoría Jurídica Servicios logísticos y de gestión Almacén Compras Hostelería Mantenimiento Control de gestión Control Económico Tesorería y Facturación Recursos Humanos Versión: Página 15 de 21 Actualizado: 11/11/2007

16 2. ANALISIS DE LA SITUACIÓN Es necesario conocer el actual posicionamiento del Hospital para la posterior formulación de la estrategia a seguir. Como instrumento de análisis utilizamos una matriz DAFO donde identificamos las Fortalezas y Debilidades de nuestra organización ( desde dentro ) y posteriormente las enfrentamos a las Oportunidades y Amenazas que nos ofrece el entorno del Hospital ( desde fuera ). Versión: Página 16 de 21 Actualizado: 11/11/2007

17 LINEAS ESTRATÉGICAS A la luz del análisis de la situación actual de nuestro Hospital y del entorno que nos rodea, habiendo revisado el grado de consecución e incumplimiento de los objetivos previamente planteados, cabe reformular las líneas estratégicas en los siguientes términos: Línea estratégica nº 1: Seguir avanzando para lograr la integración del Hospital en el Sistema Sanitario Público y transformarlo en un moderno Hospital médico-quirúrgico de segundo nivel. Se precisará para ello adoptar una fórmula jurídica que bien pudiera ser la constitución de un consorcio entre la Consejería de Sanidad y la Orden Hospitalaria de San Juan de Dios o bien una modificación del convenio firmado entre el Servicio Canario de Salud y la Orden. En definitiva, se trata de asumir plenamente la atención sanitaria especializada de la población de un área formada por varias zonas básicas de salud y con la cartera de servicios que se especifique. No obstante, en los momentos de redactar este documento estamos ante un cambio en la dirección política del sistema, habiendo manifestado claramente los nuevos responsables del mismo su apuesta clara por potenciar la concertación, lo cual aconseja estar tácticamente atentos a los flujos de pacientes y capital que se produzcan entre el sector público y privado. Todo ello sin perder en ningún momento el Norte estratégico de convertirnos en un Hospital de Área. Línea estratégica nº 2: Asegurar la solvencia económica del Hospital para atender el Área asignada y desarrollar instrumentos de gestión para la toma de decisiones de explotación: o Lograr que los últimos ejercicios basados en la concertación se superen con unos resultados positivos para encarar la función de Hospital de Área en una Versión: Página 17 de 21 Actualizado: 11/11/2007

18 situación saneada. Se trabajará para conseguir que se emplee una fórmula justa y estable para presupuestar la atención sanitaria prestada a la población en unas condiciones que permitan dar una asistencia de calidad al tiempo que se garantiza su sostenibilidad. o Mejorar los sistemas de información disponibles para que sean plenamente fiables y permitan fundar en ellos las decisiones. o Implantar los instrumentos capaces de proporcionar información útil, tales como el adecuado software para grupos relacionados con el diagnóstico (GRD) o el conjunto mínimo básico de datos (CMBD) de las altas codificadas. o Desarrollar el nivel de contabilidad analítica más allá del coste por proceso, tratar de alcanzar el coste por paciente, clasificar la producción del Hospital según sea producción intermedia (producción logística y producción clínica por Grupos Funcionales Homogéneos) o producción final (por GFH, cuando existe alta). Línea estratégica nº 3: Fomentar la cultura de mejora de la calidad en el conjunto de los trabajadores del Hospital: renovación del certificado de calidad EFQM y estar atentos a la conveniencia de profundizar en la autoexigencia de calidad con éste u otro método, acordar criterios de calidad para las actividades asistenciales y administrativas que se juzgue de mayor importancia e implantar fórmulas de monitorización de cada indicador de calidad. Debemos hacer de la calidad el elemento básico de nuestro modelo de gestión, promoviendo un cambio cultural en nuestros profesionales para imbuirles de que la evaluación y mejora de su actividad es parte fundamental de los derechos del paciente. Es necesario impulsar el funcionamiento de las comisiones ya existentes en el Hospital sobre calidad y seguridad clínica y dedicar recursos humanos al esfuerzo de mejora de la calidad. Versión: Página 18 de 21 Actualizado: 11/11/2007

19 Línea estratégica nº 4: Desarrollar una política de recursos humanos que asegure la transmisión de la misión, visión y valores de la Orden de San Juan de Dios a los trabajadores y estimule su compromiso con la institución. Se profundizará en la comprensión de su forma de pensar, su identificación con el Hospital, sus conocimientos, sus problemas y necesidades. Se implementará para ello: o La medición regular del clima laboral y social en el Hospital. o Un programa general de formación continuada según las necesidades de cada estamento y trabajador. o Un modelo de evaluación del desempeño, que permita establecer una política de reconocimiento de la calidad en el trabajo. o Las fórmulas necesarias para mejorar la participación de los trabajadores en la toma de decisiones, incidiendo especialmente en crear un sistema de comunicación interna que normalice los cauces de información y supere la rumorología o el hermetismo. o Una actualización del plan de prevención de riesgos laborales. Línea estratégica nº 5: Crear un ambiente propicio en el Hospital para que se desarrolle la capacidad docente e investigadora de sus profesionales. A tal efecto, el abandono de la concertación y alcance del estatus de hospital comarcal integrado en la red pública, sería un gran facilitador de esta línea estratégica. Se darán pasos para lograr un convenio que le conceda al Hospital el rango de asociado a la Universidad de La Laguna, procurando impartir docencia para alumnos de enfermería, fisioterapia, medicina y farmacia. Se fomentará el doctorado de los profesionales que aspiren a él y se perseguirá la acreditación para la docencia de postgrado. Versión: Página 19 de 21 Actualizado: 11/11/2007

20 EVALUACIÓN Se realizará una evaluación anual de los avances en las acciones formuladas, analizando si se ha conseguido alcanzar lo propuesto en el plan y recomendando los pasos a seguir para avanzar en aquellas aún no logradas. Esta evaluación deberá ser tanto interna (a cargo de los responsables de cada acción) como externa (por la gerencia del Hospital o por asesores externos al centro). La evaluación se efectuará al final del plazo propuesto para la ejecución de la acción. Cuando este plazo sea plurianual se hará una evaluación de los avances de cada ejercicio en el primer trimestre del año siguiente. La metodología a aplicar debe lograr previamente el acuerdo del Comité de Dirección. REVISIÓN La concepción del presente documento como un instrumento de planificación estratégico a medio-largo plazo no significa que se trate de un instrumento cerrado y rígido, sino una propuesta marco, sometida por una parte a la precisión que necesariamente ha de derivarse de la planificación que la desarrolle y, por otra, a la dinámica que la Orden de San Juan de Dios y la sanidad pública y privada Canaria vaya experimentando. En ese sentido, antes de que finalice el plazo de ejecución del Plan Estratégico, puede detectarse tanto que sea necesario abordar nuevas líneas de actuación no contempladas, como adelantar o retrasar las ya previstas, o incluso desprogramarlas en caso de que así lo aconsejara la evolución experimentada en el tiempo por unos y otros condicionantes de la Orden, el Hospital, la Sanidad Canaria y sus recursos. Versión: Página 20 de 21 Actualizado: 11/11/2007

21 Por ello, si bien el presente Plan se plantea con un horizonte temporal hasta 2012, se considera conveniente someterlo a distintas fases de revisión tras el seguimiento y evaluación de las actuaciones emprendidas, teniendo como finalidad adecuar sus objetivos, directrices y actuaciones en función de los objetivos logrados, la evolución del Hospital y marco de financiación que tengamos en cada momento, así como las nuevas directivas provenientes de la Entidad Rectora. Si las circunstancias lo aconsejan, el trabajo de revisión se llevará a cabo durante la fase de elaboración de cada uno de los presupuestos anuales del Hospital. Dicho trabajo será realizado por el Comité de Dirección del Hospital junto con aquellas personas que estime conveniente Para realizarlo se empleará una metodología similar a la utilizada para la elaboración del presente Plan. Si, como consecuencia del proceso de revisión, surgiesen modificaciones del Plan, las mismas serán planteadas y aprobadas por la Entidad Rectora junto con los presupuestos anuales. Una vez aprobadas las modificaciones deberá dárseles la misma publicidad que se le haya dado en su día a este Plan. Versión: Página 21 de 21 Actualizado: 11/11/2007

EXPERIENCIA DE ACREDITACIÓN EN EL HOSPITAL CIVIL DE IPIALES E.S.E. II NIVEL DE ATENCIÓN

EXPERIENCIA DE ACREDITACIÓN EN EL HOSPITAL CIVIL DE IPIALES E.S.E. II NIVEL DE ATENCIÓN SC-4110-1 NTC- ISO 9001:2000 EXPERIENCIA DE ACREDITACIÓN EN EL HOSPITAL CIVIL DE IPIALES E.S.E. II NIVEL DE ATENCIÓN Agosto 2012 Empresa Social del Estado de mediano nivel de complejidad, principal nodo

Más detalles

IV Plan Director. para la calidad en la gestión

IV Plan Director. para la calidad en la gestión IV Plan Director para la calidad en la gestión RESULTADOS ANTERIORES PLANES DIRECTORES El Plan Director en la Universidad Miguel Hernández nace en el año 2001, con la necesidad de implantar una cultura

Más detalles

Plan Anual de Actuaciones 2014/2015 Consejo Social Universidad de Málaga

Plan Anual de Actuaciones 2014/2015 Consejo Social Universidad de Málaga Plan Anual de Actuaciones 2014/2015 Consejo Social Universidad de Málaga Sumario 1. Introducción 2. Principios Básicos 3. Objetivos Generales 4. Ejecución del Plan 5. Información 6. Marco General de Actuación

Más detalles

MANUAL DEL SGC CAPÍTULO 3: Estructura del Centro para el desarrollo del Sistema de Garantía de la Calidad

MANUAL DEL SGC CAPÍTULO 3: Estructura del Centro para el desarrollo del Sistema de Garantía de la Calidad INDICE 3.1. OBJETO 3.2. ÁMBITO DE APLICACIÓN 3.3. DOCUMENTACIÓN DE REFERENCIA 3.4. DESARROLLO 3.4.1. Equipo de Dirección 3.4.2. Coordinador de 3.4.3. Comisión de Garantía de la del Centro 3.4.4. Grupos

Más detalles

ENFERMERA REFERENTE EN EL HOSPITAL DE DIA DE ONCOLOGIA AUTORES:SARA CORRAL PADILLA,GEMMA FARRÉ CHULILLA,MONTSE ESCLUSA SERRA,TERESA SEGARRA PERRAMON

ENFERMERA REFERENTE EN EL HOSPITAL DE DIA DE ONCOLOGIA AUTORES:SARA CORRAL PADILLA,GEMMA FARRÉ CHULILLA,MONTSE ESCLUSA SERRA,TERESA SEGARRA PERRAMON AUTORES:SARA CORRAL PADILLA,GEMMA FARRÉ CHULILLA,MONTSE ESCLUSA SERRA,TERESA SEGARRA INTRODUCCIÓN: La Fundación Althaia se encuentra en Manresa, provincia de Barcelona. Hospital de referencia de la Cataluña

Más detalles

Plan de Voluntariado Asociación Sociocultural Grupo Cinco Cuenca

Plan de Voluntariado Asociación Sociocultural Grupo Cinco Cuenca 2016-2020 Plan de Voluntariado Asociación Sociocultural Grupo Cinco Cuenca Cada nuevo día, cada paso, cada pequeño esfuerzo, cada promesa cumplida, cada reto superado te hace invencible QUIENES SOMOS Grupo

Más detalles

EL SISTEMA DE CALIDAD EN EL SERVICIO ARAGONÉS DE SALUD

EL SISTEMA DE CALIDAD EN EL SERVICIO ARAGONÉS DE SALUD EL SISTEMA DE CALIDAD EN EL SERVICIO ARAGONÉS DE SALUD Juan Carlos García Aísa Coordinador de Calidad Servicio Aragonés de Salud Actuaciones y resultados en el Servicio Aragonés de Salud 2º Congreso de

Más detalles

DESCRIPCIÓN DEL PUESTO IDENTIFICACIÓN DEL PUESTO

DESCRIPCIÓN DEL PUESTO IDENTIFICACIÓN DEL PUESTO Jefe del Departamento de Documentación y Biblioteca DESCRIPCIÓN DEL PUESTO IDENTIFICACIÓN DEL PUESTO DENOMINACIÓN DEL PUESTO: CATEGORÍA: UBICACIÓN: PUESTO DE JEFE INMEDIATO: Jefe del Departamento de Documentación

Más detalles

Información sobre el traslado y apertura del Hospital Campus de la Salud. Granada Salud Calidad, Innovación y Equidad

Información sobre el traslado y apertura del Hospital Campus de la Salud. Granada Salud Calidad, Innovación y Equidad Información sobre el traslado y apertura del Hospital Campus de la Salud Granada Salud Calidad, Innovación y Equidad Cartera de Servicios Hospital Campus de la Salud Áreas de soporte Clínico y Diagnóstico

Más detalles

La Comunidad terminará en mayo el Hospital del Sur, zona donde ha creado 1 de cada 3 plazas para mayores

La Comunidad terminará en mayo el Hospital del Sur, zona donde ha creado 1 de cada 3 plazas para mayores La presidenta Esperanza Aguirre visitó hoy las obras del nuevo centro sanitario e inauguró una residencia en Parla La Comunidad terminará en mayo el Hospital del Sur, zona donde ha creado 1 de cada 3 plazas

Más detalles

FUNCIONES DEL SERVICIO DE ADMISIÓN Y DOCUMENTACIÓN CLÍNICA

FUNCIONES DEL SERVICIO DE ADMISIÓN Y DOCUMENTACIÓN CLÍNICA FUNCIONES DEL SERVICIO DE ADMISIÓN Y DOCUMENTACIÓN CLÍNICA I.- FUNCIONES del SADC: A.- GESTIÓN DE PACIENTES: Organizar y gestionar operativamente: 1.- El acceso a los usuarios a las prestaciones de asistencia

Más detalles

OBRAS DE REFORMA Y AMPLIACIÓN DEL HOSPITAL DE FREMAP BARCELONA

OBRAS DE REFORMA Y AMPLIACIÓN DEL HOSPITAL DE FREMAP BARCELONA OBRAS DE REFORMA Y AMPLIACIÓN DEL HOSPITAL DE FREMAP BARCELONA febrero de 2015 Hospital FREMAP Barcelona 72 años de historia y muchos más de futuro Introducción FREMAP Mutua de Accidentes de Trabajo y

Más detalles

Procedimiento para la definición de la política de personal académico y de administración y servicios PR_10

Procedimiento para la definición de la política de personal académico y de administración y servicios PR_10 PROCEDIMIENTO PARA LA DEFINICIÓN DE LA POLÍTICA DE PERSONAL ACADÉMICO Y DE ADMINISTRACIÓN Y SERVICIOS 1. OBJETO 2. ALCANCE 3. REFERENCIAS/NORMATIVA 4. DEFINICIONES 5. DESARROLLO 6. REVISIÓN, SEGUIMIENTO

Más detalles

PLAN DE CUIDADOS PALIATIVOS Atención a pacientes en la fase final de la vida. CAPV,

PLAN DE CUIDADOS PALIATIVOS Atención a pacientes en la fase final de la vida. CAPV, OSASUN SAILA Osasun Sailburua DEPARTAMENTO DE SANIDAD Consejero de Sanidad PLAN DE CUIDADOS PALIATIVOS Atención a pacientes en la fase final de la vida. CAPV, 2006-2009 En Vitoria-Gasteiz, a 26 de septiembre

Más detalles

GOBERNANZA LOCAL: Instrumentos y procesos para la acción local en materia de violencia de género. Sevilla, 19 de Octubre de 2016

GOBERNANZA LOCAL: Instrumentos y procesos para la acción local en materia de violencia de género. Sevilla, 19 de Octubre de 2016 GOBERNANZA LOCAL: Instrumentos y procesos para la acción local en materia de violencia de género Sevilla, 19 de Octubre de 2016 El derecho a vivir dignamente, en libertad y sin vulneración de la integridad

Más detalles

Manual de Procedimientos y Operaciones TABLA DE CONTENIDO

Manual de Procedimientos y Operaciones TABLA DE CONTENIDO Código MAC-02 v.02 Página 1 de 9 TABLA DE CONTENIDO 1. INTRODUCCIÓN 2. OBJETO Y CAMPO DE APLICACIÓN 2.1 Objeto 2.2 Campo de Aplicación 3. ACTO ADMINISTRATIVO DE ADOPCIÓN O MODIFICACIÓN DEL SISTEMA DE CONTROL

Más detalles

ACUERDO 03 DE (Julio 14)

ACUERDO 03 DE (Julio 14) ACUERDO 03 DE 2004 (Julio 14) Por el cual se establece la Estructura Organizacional y las funciones de las dependencias de la EMPRESA DE RENOVACION URBANA DE BOGOTA, D.C. LA JUNTA DIRECTIVA DE EMPRESA

Más detalles

Política de Gestión Integrada

Política de Gestión Integrada Política de Gestión Integrada Política de Gestión Integrada La Agencia de Medio Ambiente y Agua de Andalucía es una agencia pública empresarial adscrita a la Consejería de Medioambiente y Ordenación

Más detalles

FUNCIONES Y RESPONSABILIDADES ENFERMERA ENDOSCOPIAS

FUNCIONES Y RESPONSABILIDADES ENFERMERA ENDOSCOPIAS FUNCIONES Y RESPONSABILIDADES ENFERMERA ENDOSCOPIAS INTRODUCCIÓN: El objetivo de este plan es mostrar las características generales del área de pruebas diagnosticas de endoscopias digestivas del Hospital

Más detalles

DEFINICIÓN DE LA POLÍTICA DE PERSONAL ACADÉMICO Y DE ADMINISTRACIÓN Y SERVICIOS DE LA UNIVERSIDAD

DEFINICIÓN DE LA POLÍTICA DE PERSONAL ACADÉMICO Y DE ADMINISTRACIÓN Y SERVICIOS DE LA UNIVERSIDAD Índice 1. Objeto 2. Ámbito de aplicación 3. Documentación de referencia/normativa 4. Definiciones 5. Responsabilidades 6. Desarrollo 7. Medidas, análisis y mejora continua 8. Relación de formatos asociados

Más detalles

La Gestión de Riesgos Sanitarios y Seguridad del Paciente en Atención Primaria de Salud

La Gestión de Riesgos Sanitarios y Seguridad del Paciente en Atención Primaria de Salud La Gestión de Riesgos Sanitarios y Seguridad del Paciente en Atención Primaria de Salud Puntos críticos y seguridad: Identificar y controlar para mejorar José María Vergeles Blanca Dirección General de

Más detalles

Atención Farmacéutica

Atención Farmacéutica Atención Farmacéutica Los farmacéuticos, como parte del Sistema Nacional de Salud, comparten con los pacientes, los médicos, otros profesionales de la salud, y las Autoridades Sanitarias, la misión de

Más detalles

ACTUALIZACIÓN ESTRATÉGICA 2014 SUBGERENCIA DE PLANIFICACIÓN

ACTUALIZACIÓN ESTRATÉGICA 2014 SUBGERENCIA DE PLANIFICACIÓN ACTUALIZACIÓN ESTRATÉGICA 2014 SUBGERENCIA DE PLANIFICACIÓN Octubre 2014 ACTUALIZACIÓN ESTRATÉGICA 2014 2019 1. PRESENTACIÓN: Para la actual administración de ETAPA EP, con un horizonte de trabajo hasta

Más detalles

1.3 DENOMINACION: Asesor. Cargo de libre nombramiento y remoción

1.3 DENOMINACION: Asesor. Cargo de libre nombramiento y remoción 1.1 NIVEL: Asesor 1.2 CODIGO: 105 1.3 DENOMINACION: Asesor. Cargo de libre nombramiento y remoción 1.4 GRADOS: 01,02,03,04,05,06,07,08,09 y 10 1.5 OBJETIVO BASICO DEL CARGO Asesorar a las directivas de

Más detalles

Carrera N º 2186/97. SOLICITUD DE ACREDITACION Y LOS ANEXOS que presentó la carrera de

Carrera N º 2186/97. SOLICITUD DE ACREDITACION Y LOS ANEXOS que presentó la carrera de 1 RESOLUCION Nº: 160 P103/98 ASUNTO: ACREDITAR la carrera de Especialización en Clínica Pediátrica de la Universidad Nacional de Córdoba, sede Hospital de Niños de la Santísima Trinidad de Córdoba. Buenos

Más detalles

4.7. OFICINA DE METODOLOGÍAS DE SUPERVISIÓN Y ANÁLISIS DE RIESGO I. IDENTIFICACIÓN. Oficina de Metodologías de Supervisión y Análisis de Riesgo

4.7. OFICINA DE METODOLOGÍAS DE SUPERVISIÓN Y ANÁLISIS DE RIESGO I. IDENTIFICACIÓN. Oficina de Metodologías de Supervisión y Análisis de Riesgo 4.7. OFICINA DE METODOLOGÍAS DE SUPERVISIÓN Y ANÁLISIS DE RIESGO I. IDENTIFICACIÓN Nivel: Directivo Denominación del Empleo: Jefe de Oficina Código: 0137 Grado: 21 Número de Cargos: 04 Cargo del Jefe Inmediato:

Más detalles

Así, el artículo 40 se titula: Modalidades y principios generales del ejercicio privado, regula el libre ejercicio de la profesión:

Así, el artículo 40 se titula: Modalidades y principios generales del ejercicio privado, regula el libre ejercicio de la profesión: Asesoría Jurídica Área Socioprofesional INFORME JURÍDICO ASUNTO: Informe sobre los actos propios de libre ejercicio de la profesión de Enfermería, a la luz de la reciente Ley de Ordenación de las Profesiones

Más detalles

Plano guía e información del Hospital del Campus Hospital Campus de la Salud. Granada Salud Calidad, Innovación y Equidad

Plano guía e información del Hospital del Campus Hospital Campus de la Salud. Granada Salud Calidad, Innovación y Equidad Plano guía e información del Hospital del Campus Hospital Campus de la Salud Granada Salud Calidad, Innovación y Equidad Vista 3D del hospital Cartera de Servicios Hospital Campus de la Salud Áreas de

Más detalles

DATOS BÁSICOS DE LA PRÁCTICA. Asistencia espiritual personalizada en situación de duelo en centros hospitalarios

DATOS BÁSICOS DE LA PRÁCTICA. Asistencia espiritual personalizada en situación de duelo en centros hospitalarios DATOS BÁSICOS DE LA PRÁCTICA TÍTULO Asistencia espiritual personalizada en situación de duelo en centros hospitalarios ENTIDADES PROMOTORAS CCAA: Castilla-La Mancha Municipio: Entes Públicos: Hospitales

Más detalles

EN QUÉ CONSISTE UN PLAN RECTOR O UN PLAN ESTRATÉGICO. Jesús Mª Urosa Domingo

EN QUÉ CONSISTE UN PLAN RECTOR O UN PLAN ESTRATÉGICO. Jesús Mª Urosa Domingo EN QUÉ CONSISTE UN PLAN RECTOR O UN PLAN ESTRATÉGICO PLAN RECTOR O PLAN ESTRATÉGICO DEFINICIÓN: El plan estratégico es un documento en el que los responsables de una organización (empresarial, institucional,

Más detalles

Nombre del cargo. coordinación interinstitucional, la planeación y dirección de programas educativ os de Nivel:

Nombre del cargo. coordinación interinstitucional, la planeación y dirección de programas educativ os de Nivel: MUNICIPIO DE ENVIGADO DESCRIPCIÓN DE CARGO IDENTIFICACIÓN MISIÓN O PROPÓSITO DEL CARGO Nombre del cargo Recepcionar y orientar a la familia como soporte en proceso reeducativo del joven, PROFESIONAL UNIVERSITARIO

Más detalles

Competencias Institucionales Transversales. Comité Bipartito de Capacitación Universidad de Santiago de Chile Octubre, 2014

Competencias Institucionales Transversales. Comité Bipartito de Capacitación Universidad de Santiago de Chile Octubre, 2014 Competencias Institucionales Transversales Comité Bipartito de Capacitación Universidad de Santiago de Chile Octubre, 2014 Resumen El presente documento, tiene como finalidad dar a conocer a la Comunidad

Más detalles

PLAN DE MEJORAMIENTO INSTITUCIONAL. Área de gestión Proceso Definición Componentes

PLAN DE MEJORAMIENTO INSTITUCIONAL. Área de gestión Proceso Definición Componentes PLAN DE MEJORAMIENTO INSTITUCIONAL Área de gestión Proceso Definición Componentes Directiva Direccionamiento estratégico y horizonte institucional Establecer los lineamientos que orientan la acción institucional

Más detalles

REGLAMENTO DE LA BIBLIOTECA ESPECIALIZADA EN SALUD VISUAL Instituto Barraquer de América Escuela Superior de Oftalmología

REGLAMENTO DE LA BIBLIOTECA ESPECIALIZADA EN SALUD VISUAL Instituto Barraquer de América Escuela Superior de Oftalmología REGLAMENTO DE LA BIBLIOTECA ESPECIALIZADA EN SALUD VISUAL Instituto Barraquer de América Escuela Superior de Oftalmología Av. Calle 100 No. 18A- 51 REGLAMENTO DE LA BIBLIOTECA ESPECIALIZADA EN SALUD VISUAL

Más detalles

Universidad Tecnológica Israel

Universidad Tecnológica Israel Universidad Tecnológica Israel REGLAMENTO DE LA UNIDAD DE PLANIFICACIÓN CENTRAL Y GESTION DE LA INFORMACIÓN Aprobado por: Honorable Consejo Superior Universitario de la Universidad Tecnológica Israel.

Más detalles

Titulación Universitaria. Curso Universitario de Gestión de Centros Geriátricos + 4 Créditos ECTS

Titulación Universitaria. Curso Universitario de Gestión de Centros Geriátricos + 4 Créditos ECTS Titulación Universitaria Curso Universitario de Gestión de Centros Geriátricos + 4 Créditos ECTS Índice Curso Universitario de Gestión de Centros Geriátricos + 4 Créditos ECTS 1. Sobre Inesem 2. Curso

Más detalles

Política Institucional de Recursos Humanos

Política Institucional de Recursos Humanos Página 1 de 5 CONTROL DE FIRMAS Elaboración Ing. Víctor Leonardo Beltrán Sánchez de Aparicio Subdirección de Revisión Lic. Rebeca Josefina Molina Freaner Directora de Planeación, Administración, Evaluación

Más detalles

Ministerio de Cultura Instituto Colombiano del Deporte COLDEPORTES República de Colombia

Ministerio de Cultura Instituto Colombiano del Deporte COLDEPORTES República de Colombia PARA LA SOCIALIZACION E IMPLEMENTACION DEL PLAN DECENAL Un acuerdo nacional El plan decenal es resultado de un año de consultas y concertación nacional con los departamentos, los municipios y los organismos

Más detalles

MANIFIESTO RED NACIONAL DE VIDA INDEPENDIENTE

MANIFIESTO RED NACIONAL DE VIDA INDEPENDIENTE Página 1 de 5 Por la creación de la RED NACIONAL DE DOWN ESPAÑA APOSTAMOS POR La vida independiente, entendida como la situación en la que la persona con discapacidad intelectual ejerce el poder de decisión

Más detalles

Proceso de Evaluación de Desempeño

Proceso de Evaluación de Desempeño Proceso de Evaluación de Desempeño Es una herramienta de gestión y aprendizaje organizacional que permite conocer y mejorar los sistemas, los procesos y la organización del trabajo, brindando información

Más detalles

MANUAL DE PROCESOS DEL SGIC. Directriz 3: Garantía y mejora de la calidad del personal académico y de apoyo a la docencia

MANUAL DE PROCESOS DEL SGIC. Directriz 3: Garantía y mejora de la calidad del personal académico y de apoyo a la docencia Directriz 3: Garantía y mejora de la calidad del personal académico y de apoyo a la docencia P3.6: Proceso de formación del personal académico 1. Objeto 2. Alcance 3. Referencias/Normativa 4. Definiciones

Más detalles

Foro de Consulta Ciudadana Fortalecimiento de la Oferta de Servicios de Salud Programa Nacional de Salud

Foro de Consulta Ciudadana Fortalecimiento de la Oferta de Servicios de Salud Programa Nacional de Salud Foro de Consulta Ciudadana Fortalecimiento de la Oferta de Servicios de Salud Programa Nacional de Salud 2007-2012 GESTIÓN DIRECCIÓN de servicios de salud Hacienda del Parián, Ocoyoacac, Edo. de México

Más detalles

Las principales ventajas de contar con una declaración de la misión institucional se concretan en los siguientes puntos:

Las principales ventajas de contar con una declaración de la misión institucional se concretan en los siguientes puntos: SOBRE LA MISIÓN DE LA UNIVERSIDAD La misión ha de ser la expresión del propósito genérico o razón de ser fundamental de la institución que justifica su existencia, y en ella debe identificarse la necesidad

Más detalles

NORMAS DE FUNCIONAMIENTO DEL PROYECTO GUIASALUD

NORMAS DE FUNCIONAMIENTO DEL PROYECTO GUIASALUD 1 PROYECTO GUIASALUD NORMAS DE FUNCIONAMIENTO DEL PROYECTO GUIASALUD I. Introducción II. Consejo Ejecutivo III. Comité Científico IV. Comunidades Autónomas V. Unidad de Gestión I. Introducción El Proyecto

Más detalles

PROGRAMA NACIONAL DE SALUD OCULAR Y PREVENCION DE LA CEGUERA

PROGRAMA NACIONAL DE SALUD OCULAR Y PREVENCION DE LA CEGUERA ANEXO I PROGRAMA NACIONAL DE SALUD OCULAR Y PREVENCION DE LA CEGUERA INTRODUCCION Hasta el 80% de los casos de ceguera son evitables, bien porque son resultado de afecciones prevenibles (20%) bien porque

Más detalles

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS PROCEDIMIENTO P-CITIC-06:

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS PROCEDIMIENTO P-CITIC-06: MANUAL DE PROCEDIMIENTOS PROCEDIMIENTO P-CITIC-06: ANÁLISIS 1. OBJETO 2. ALCANCE 3. DEFINICIONES 4. DESARROLLO 4.1. CREATIVIDAD 4.2. ANÁLISIS INTERNO 4.3. ANÁLISIS EXTERNO 5. ARCHIVO 6. RESPONSABILIDADES

Más detalles

DIRECCIÓN DE VINCULACIÓN SOCIAL

DIRECCIÓN DE VINCULACIÓN SOCIAL Código MFCTRL-APM/14-18 Página 1 de 18 DIRECCIÓN DE VINCULACIÓN SOCIAL OBJETIVO Brindar atención y gestión a la ciudadanía con eficiencia, amabilidad en los servicios que presta la dirección, así como

Más detalles

Sello de Excelencia Europea Visita de Evaluación Reunión de Cierre FUNDACIÓN AGUSTÍN SERRATE HUESCA 24/09/2015

Sello de Excelencia Europea Visita de Evaluación Reunión de Cierre FUNDACIÓN AGUSTÍN SERRATE HUESCA 24/09/2015 Sello de Excelencia Europea Visita de Evaluación Reunión de Cierre FUNDACIÓN AGUSTÍN SERRATE HUESCA 24/09/2015 Programa 1. Recordatorio Enfoque y Objetivo de la visita. 2. Impresiones de la visita. 3.

Más detalles

GESTIÓN DE LA PRESTACIÓN DE SERVICIOS SISTEMA DE GARANTÍA INTERNA DE CALIDAD

GESTIÓN DE LA PRESTACIÓN DE SERVICIOS SISTEMA DE GARANTÍA INTERNA DE CALIDAD Página 1 de 10 GESTIÓN DE LA PRESTACIÓN DE SERVICIOS SISTEMA DE GARANTÍA INTERNA DE CALIDAD ÍNDICE 1. OBJETO... 2 2. ALCANCE... 2 3. NORMATIVA Y/O DOCUMENTOS DE REFERENCIA... 2 4. DEFINICIONES... 2 5.

Más detalles

FUNDACIÓN CENTRO REGIONAL DE CALIDAD Y ACREDITACIÓN SANITARIA DE CASTILLA Y LEÓN EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO EN PROFESIONALES MÉDICOS

FUNDACIÓN CENTRO REGIONAL DE CALIDAD Y ACREDITACIÓN SANITARIA DE CASTILLA Y LEÓN EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO EN PROFESIONALES MÉDICOS FUNDACIÓN CENTRO REGIONAL DE CALIDAD Y ACREDITACIÓN SANITARIA DE CASTILLA Y LEÓN EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO EN PROFESIONALES MÉDICOS Evaluación de las prácticas profesionales de los médicos: entre dificultad

Más detalles

PERFIL PROFESIONAL DE ENFERMERÍA EN LA UNIDAD DE HOSPITALIZACIÓN

PERFIL PROFESIONAL DE ENFERMERÍA EN LA UNIDAD DE HOSPITALIZACIÓN PERFIL PROFESIONAL DE ENFERMERÍA EN LA UNIDAD DE HOSPITALIZACIÓN AUTORES» Riquelme Tenza, Pedro.» López Martínez, Purificación L. INTRODUCCIÓN La característica fundamental de las unidades de hospitalización

Más detalles

CENTRO DE ESPECIALIDADES DE DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO (CEDT) AZUQUECA DE HENARES

CENTRO DE ESPECIALIDADES DE DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO (CEDT) AZUQUECA DE HENARES . CENTRO DE ESPECIALIDADES DE DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO (CEDT) AZUQUECA DE HENARES REALIDAD ACTUAL DE LA ATENCION ESPECIALIZADA LA REALIDAD ACTUAL SE CARACTERIZA POR: DESPLAZAMIENTO DE LOS CIUDADANOS EN

Más detalles

POLÍTICA DE MGS. Fecha 23/09/2016 Versión 5 Tipo de documento POLÍTICA

POLÍTICA DE MGS. Fecha 23/09/2016 Versión 5 Tipo de documento POLÍTICA Fecha 23/09/2016 Versión 5 Tipo de documento POLÍTICA ÍNDICE 1. MGS... 3 2. MISIÓN Y OBJETIVOS DE MGS... 6 2.1. Misión... 6 2.2. Objetivos... 6 3. PRINCIPIOS DE MGS... 7 3.1. Excelencia... 7 3.2. Respeto

Más detalles

MODELO DE EXCELENCIA

MODELO DE EXCELENCIA MODELO DE EXCELENCIA Es un instrumento de autoevaluación y gestión que permite conocer la situación actual, para implementar el mejoramiento continuo que la organización requiere AUTOEVALUACIÓN GESTIÓN

Más detalles

3. DERECHOS ESTATUTARIOS Y PRINCIPIOS RECTORES 3.B) PRINCIPIOS RECTORES 3.B) 7 EMPLEO Y RELACIONES LABORALES

3. DERECHOS ESTATUTARIOS Y PRINCIPIOS RECTORES 3.B) PRINCIPIOS RECTORES 3.B) 7 EMPLEO Y RELACIONES LABORALES 3. DERECHOS ESTATUTARIOS Y PRINCIPIOS RECTORES 3.B) PRINCIPIOS RECTORES 3.B) 7 EMPLEO Y RELACIONES LABORALES COMUNITAT VALENCIANA L.O. 1/2006, de 10 de abril, de reforma de la L.O. 5/1982, de 1 de julio,

Más detalles

MODELO DE ACREDITACIÓN PROFESIONAL DE LA AGENCIA DE CALIDAD SANITARIA DE ANDALUCÍA EN 2008 (VERSIÓN II)

MODELO DE ACREDITACIÓN PROFESIONAL DE LA AGENCIA DE CALIDAD SANITARIA DE ANDALUCÍA EN 2008 (VERSIÓN II) MODELO DE ACREDITACIÓN PROFESIONAL DE LA AGENCIA DE CALIDAD SANITARIA DE ANDALUCÍA EN 2008 (VERSIÓN II) MANUAL DE COMPETENCIAS DEL FACULTATIVO/A ESPECIALISTA EN ANÁLISIS CLÍNICOS Y/O BIOQUÍMICA CLÍNICA.

Más detalles

CATÁLOGO DE ACCIONES FORMATIVAS DEL PROGRAMA DE FORMACIÓN DIRECTIVA Y ALTA FUNCIÓN PÚBLICA

CATÁLOGO DE ACCIONES FORMATIVAS DEL PROGRAMA DE FORMACIÓN DIRECTIVA Y ALTA FUNCIÓN PÚBLICA CATÁLOGO DE ACCIONES FORMATIVAS DEL PROGRAMA DE FORMACIÓN DIRECTIVA Y ALTA FUNCIÓN PÚBLICA PLAN DE FORMACIÓN DE LOS EMPLEADOS PÚBLICOS DE LA COMUNIDAD DE MADRID AÑO 2013 FORMACIÓN EMPLEADOS PÚBLICOS 2013

Más detalles

SISTEMA DE GESTIÓN DE INSTALACIONES Y EFICIENCIA ENERGÉTICA (SGIEE) Procesos del SGIEE Gestión de Documentación y Control de Registros

SISTEMA DE GESTIÓN DE INSTALACIONES Y EFICIENCIA ENERGÉTICA (SGIEE) Procesos del SGIEE Gestión de Documentación y Control de Registros SISTEMA DE GESTIÓN DE INSTALACIONES Y EFICIENCIA ENERGÉTICA (SGIEE) Procesos del SGIEE Gestión de Documentación y Control de Registros Dirección General de Infraestructuras y Espacios Título Entregable

Más detalles

SERVICIO ARAGONÉS DE SALUD

SERVICIO ARAGONÉS DE SALUD 4.1 ORGANIZACIÓN SERVICIO ARAGONÉS DE SALUD ANTECEDENTES El Servicio Aragonés de Salud se crea por la Ley 2/1989, de 21 de abril, como organismo autónomo de naturaleza administrativa adscrito al Departamento

Más detalles

E OBJETIVOS DEL PLAN ESTRATÉGICO CURSOS 2015 A 2019

E OBJETIVOS DEL PLAN ESTRATÉGICO CURSOS 2015 A 2019 Página 1 de 7 E.7.10. OBJETIVOS DEL PLAN ESTRATÉGICO CURSOS 2015 A 2019 Página 2 de 7 OBJETIVO ESTRATÉGICO 1 GARANTIZAR LA IDENTIDAD DEL CENTRO Avanzar en la identificación de la comunidad educativa con

Más detalles

1. Diseñar, establecer, ejecutar, regular y controlar como autoridad de Movilidad y Tránsito.

1. Diseñar, establecer, ejecutar, regular y controlar como autoridad de Movilidad y Tránsito. Página 1 de 2 Denominación del Empleo Código Grado Nivel Dependencia Naturaleza del cargo Jefe Inmediato MANUAL ESPECÍFICO DE FUNCIONES Y DE COMPETENCIAS LABORALES I. IDENTIFICACIÓN DEL EMPLEO Director

Más detalles

ENCUESTA DE AUTOEVALUACIÓN CON FINES DE ACREDITACIÓN INSTITUCIONAL

ENCUESTA DE AUTOEVALUACIÓN CON FINES DE ACREDITACIÓN INSTITUCIONAL ENCUESTA DE AUTOEVALUACIÓN CON FINES DE ACREDITACIÓN INSTITUCIONAL ESTUDIANTES FACTOR 1- MISIÓN Y PROYECTO INSTITUCIONAL 1. El grado de conocimiento y apropiación que tiene acerca de la Misión y del Proyecto

Más detalles

TERRITORIO GESTION SOCIAL INTEGRAL

TERRITORIO GESTION SOCIAL INTEGRAL 3. Estrategia de Gestión Social Integral 1 3.1. Definición La Gestión Social Integral es un instrumento que integra las acciones y recursos sectoriales y locales (salud, educación, binestar social, cultura,

Más detalles

PLAN DE TRABAJO DEL GRUPO DE INDICADORES DE GÉNERO EN LOS FONDOS Y DE EVALUACIÓN ESTRATÉGICA TEMÁTICA DE IGUALDAD DE OPORTUNIDADES (EETIO)

PLAN DE TRABAJO DEL GRUPO DE INDICADORES DE GÉNERO EN LOS FONDOS Y DE EVALUACIÓN ESTRATÉGICA TEMÁTICA DE IGUALDAD DE OPORTUNIDADES (EETIO) RED DE POLÍTICAS DE IGUALDAD ENTRE MUJERES Y HOMBRES EN LOS FONDOS ESTRUCTURALES Y EL FONDO DE COHESIÓN 2007-2013 PLAN DE TRABAJO DEL GRUPO DE INDICADORES DE GÉNERO EN LOS FONDOS Y DE EVALUACIÓN ESTRATÉGICA

Más detalles

PLAN DE MEJORAMIENTO CENTRO EDUCATIVO BERLIN LIC. NEDY MERCADO MARTINEZ

PLAN DE MEJORAMIENTO CENTRO EDUCATIVO BERLIN LIC. NEDY MERCADO MARTINEZ PLAN DE MEJORAMIENTO CENTRO EDUCATIVO BERLIN LIC. NEDY MERCADO MARTINEZ SAN ANDRES DE SOTAVENTO PRESENTACION El Centro Educativo Berlín interesado en el mejoramiento de la calidad del servicio que ofrecen

Más detalles

Manual de Bienvenida

Manual de Bienvenida 1 Manual de Bienvenida 6ª Edición: Julio 2007 (Datos correspondientes al cierre del Ejercicio 2006). El texto íntegro de este compendio se puede consultar en INTERNET, www.fraternidad.com 2 Índice de contenidos

Más detalles

Instituto Materno Infantil del Estado de México. Comité Interno de Mejora Regulatoria Programa Anual 2013

Instituto Materno Infantil del Estado de México. Comité Interno de Mejora Regulatoria Programa Anual 2013 Instituto Materno Infantil del Estado de México Comité Interno de Mejora Regulatoria Programa Anual 2013 PROGRAMA ANUAL 2013 DEL COMITÉ INTERNO DE MEJORA REGULATORIA DEL INSTITUTO MATERNO INFANTIL DEL

Más detalles

PLANIFICACIÓN ESTRATEGICA

PLANIFICACIÓN ESTRATEGICA CAMARA NACIONAL DE FABRICANTES DE CARROCERIAS PLANIFICACIÓN ESTRATEGICA Consultores: Econ. Gonzalo Herrera Lic. Piedad Aguilar ABRIL DEL 2014 Contenido 1. Antecedentes 2. Metodología utilizada 3. Objetivo

Más detalles

POLITICAS NACIONALES PARA GARANTIZAR LA DISPONIBILIDAD DE RECURSOS HUMANOS

POLITICAS NACIONALES PARA GARANTIZAR LA DISPONIBILIDAD DE RECURSOS HUMANOS POLITICAS NACIONALES PARA GARANTIZAR LA DISPONIBILIDAD DE RECURSOS HUMANOS DIVISIÓN GENERAL DE RECURSOS HUMANOS INTRODUCCION El MINSA cuenta con una amplia red de establecimientos de salud que cubren la

Más detalles

COMISIÓN DE CUIDADOS DE ENFERMERÍA

COMISIÓN DE CUIDADOS DE ENFERMERÍA SUBCOMITÉ DE ÚLCERAS POR PRESIÓN COMISIÓN DE CUIDADOS DE ENFERMERÍA PROCEDIMIENTO NORMALIZADO DE TRABAJO ÍNDICE 1.- Introducción... 2 2.- Organigrama... 2 3.- Objetivos... 3 4.- Estructuración... 3 5.-

Más detalles

ESTATUTO DE AUDITORÍA INTERNA DE BANCA MARCH

ESTATUTO DE AUDITORÍA INTERNA DE BANCA MARCH ESTATUTO DE AUDITORÍA INTERNA DE BANCA MARCH (Aprobado por la Comisión Delegada en su reunión de 23 de Julio de 2013) ÍNDICE 1.- INTRODUCCIÓN 2.- DEPENDENCIA, OBJETIVOS Y ALCANCE 3.- RESPONSABILIDAD 4.-

Más detalles

Indicadores de calidad en la atención al paciente.

Indicadores de calidad en la atención al paciente. Plan de Excelencia de la Sanidad Valenciana La Sanidad que tu quieres Indicadores de calidad en la atención al paciente. Definición, aplicación y validez Dirección General de Calidad y Atención al Paciente

Más detalles

1. Los flujogramas o diagramas de flujo son herramientas de: 2. Entre los beneficios del trabajo en grupo se encuentra:

1. Los flujogramas o diagramas de flujo son herramientas de: 2. Entre los beneficios del trabajo en grupo se encuentra: 1. Los flujogramas o diagramas de flujo son herramientas de: a. Selección. b. Medición. c. Análisis.* d. Detección de errores. 2. Entre los beneficios del trabajo en grupo se encuentra: a. La rapidez en

Más detalles

PROCESO DE ASUNCIÓN DE RESPONSABILIDADES POR PARTE DEL EQUIPO DE DIRECCIÓN

PROCESO DE ASUNCIÓN DE RESPONSABILIDADES POR PARTE DEL EQUIPO DE DIRECCIÓN Facultad de Ciencias 1 de 5 POR PARTE DEL EQUIPO DE DIRECCIÓN CONTENIDO: 1. OBJETO 2. ALCANCE 3. RESPONSABILIDADES 4. DESARROLLO 4.1. Política de Calidad y Medio Ambiente. 4.2. Enfoque al Cliente. 4.3.

Más detalles

Oportunidades de la Medicina Interna en el nuevo escenario. Pedro Conthe Presidente SEMI Comisión Nacional de MI

Oportunidades de la Medicina Interna en el nuevo escenario. Pedro Conthe Presidente SEMI Comisión Nacional de MI Oportunidades de la Medicina Interna en el nuevo escenario Pedro Conthe Presidente SEMI Comisión Nacional de MI LOPS 2003 Las especialidades en ciencias de la salud se agruparán, cuando ello proceda,

Más detalles

METODOLOGÍA PARA REALIZAR LA PLANEACIÓN ESTRATÉGICA DE SITI EN LA UNIVERSIDAD

METODOLOGÍA PARA REALIZAR LA PLANEACIÓN ESTRATÉGICA DE SITI EN LA UNIVERSIDAD METODOLOGÍA PARA REALIZAR LA PLANEACIÓN ESTRATÉGICA DE SITI EN LA UNIVERSIDAD DIRECCIÓN DE PLANEACIÓN Departamento de Cómputo Departamento de Organización y Sistemas Medellín Versión 1 Marzo 8 de 2007

Más detalles

Procedimiento de Revisión por la Dirección del Sistema de Gestión Integral

Procedimiento de Revisión por la Dirección del Sistema de Gestión Integral Página: 1 de 1 Hoja de Control de Emisión y Revisiones. N de Revisión Páginas Afectadas Motivo del Cambio Aplica a partir de: 0 Todas Generación de documento 15-Agosto-2009 1 Todas Mejora del documento

Más detalles

OFICINA DE DIRECCIÓN ESTRATÉGICA.

OFICINA DE DIRECCIÓN ESTRATÉGICA. OFICINA DE DIRECCIÓN ESTRATÉGICA. MEMORIA ACTIVIDADES 2007. (Enero-Octubre) SUMARIO. 1.- CONTEXTO. (Pg.3). 2.- ÓRGANOS CONSTITUIDOS Y ACTIVIDADES PARA EL DESARROLLO DE LAS FASES DE INICIO-DIAGNÓSTICO Y

Más detalles

Titulación Universitaria. Curso Universitario de Dirección y Gestión de Empresas de Agua + 4 Créditos ECTS

Titulación Universitaria. Curso Universitario de Dirección y Gestión de Empresas de Agua + 4 Créditos ECTS Titulación Universitaria Curso Universitario de Dirección y Gestión de Empresas de Agua + 4 Créditos ECTS Índice Curso Universitario de Dirección y Gestión de Empresas de Agua + 4 Créditos ECTS 1. Sobre

Más detalles

Reglamento de Régimen Interno División de Psicología Jurídica

Reglamento de Régimen Interno División de Psicología Jurídica Reglamento de Régimen Interno División de Psicología Jurídica Consejo General de Colegios Oficiales de Psicólogos Aprobada modificación en Junta General 15 de diciembre de 2012 Índice Artículo 1. Objetivos...

Más detalles

PLAN ESTRATEGICO. Vivienda digna con responsabilidad social y económica

PLAN ESTRATEGICO. Vivienda digna con responsabilidad social y económica PLAN ESTRATEGICO Vivienda digna con responsabilidad social y económica 2012-2015 Bogotá, D.C., 2014 Introducción La planeación estratégica es un conjunto de acciones que deben ser desarrolladas para lograr

Más detalles

MINISTERIO DE SALUD HOSPITAL CAYETANO HEREDIA MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DEL SERVICIO DE MEDICINA INTERNA

MINISTERIO DE SALUD HOSPITAL CAYETANO HEREDIA MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DEL SERVICIO DE MEDICINA INTERNA MINISTERIO DE SALUD HOSPITAL CAYETANO HEREDIA MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DEL SERVICIO DE MEDICINA INTERNA APROBADO POR: R.D.Nº 154-2008-SA-HCH/DG FECHA DE APROBACIÓN: 22-05-2008 1 INDICE CAPITULO

Más detalles

PROYECTO PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA INSTITUCIONAL MUNICIPALIDAD DE CURANILAHUE PROPUESTA DE ORIENTACIONES ESTRATÉGICAS

PROYECTO PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA INSTITUCIONAL MUNICIPALIDAD DE CURANILAHUE PROPUESTA DE ORIENTACIONES ESTRATÉGICAS PROYECTO PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA INSTITUCIONAL MUNICIPALIDAD DE CURANILAHUE PROPUESTA DE ORIENTACIONES ESTRATÉGICAS VISIÓN Y MISIÓN INSTITUCIONAL Concepción, diciembre de 2009 Definición de la Visión

Más detalles

CENTRO DE ESTUDIOS DE DEFENSA (CEDEF)

CENTRO DE ESTUDIOS DE DEFENSA (CEDEF) PRESENTACIÓN CENTRO DE ESTUDIOS DE DEFENSA (CEDEF) Luego de una evaluación realizada a la función Defensa en Chile, sus instituciones, la evolución social, política y cultural del país, así como los desafíos

Más detalles

ÁREA DE SALUD DE GRAN CANARIA COMPLEJO HOSPITALARIO UNIVERSITARIO INSULAR MATERNO-INFANTIL

ÁREA DE SALUD DE GRAN CANARIA COMPLEJO HOSPITALARIO UNIVERSITARIO INSULAR MATERNO-INFANTIL Servicio Canario de la Salud DIRECCIÓN GENERAL PROGRAMAS ASISTENCIALES ÁREA DE SALUD DE GRAN CANARIA COMPLEJO HOSPITALARIO UNIVERSITARIO INSULAR MATERNO-INFANTIL Subdirección de Recursos Humanos 2014 Subdirección

Más detalles

PLAN DE CAPACITACION CESFAM SAPU DESAM CONCON AÑO

PLAN DE CAPACITACION CESFAM SAPU DESAM CONCON AÑO PLAN DE CAPACITACION CESFAM SAPU DESAM CONCON AÑO 14-15 La capacitación del Recurso Humano, es una necesidad imprescindible de satisfacer por constituir una herramienta fundamental para el mejoramiento

Más detalles

Boletín Oficial de Castilla y León I. COMUNIDAD DE CASTILLA Y LEÓN

Boletín Oficial de Castilla y León I. COMUNIDAD DE CASTILLA Y LEÓN Pág. 46591 I. COMUNIDAD DE CASTILLA Y LEÓN A. DISPOSICIONES GENERALES CONSEJERÍA DE SANIDAD DECRETO 47/2015, de 23 de julio, por el que se modifica el Decreto 287/2001, de 13 de diciembre, por el que se

Más detalles

COMISIÓN PARA LA JUVENTUD Y EL DEPORTE DE QUINTANA ROO MODELO DE EQUIDAD DE GÉNERO OBJETIVOS Y METAS

COMISIÓN PARA LA JUVENTUD Y EL DEPORTE DE QUINTANA ROO MODELO DE EQUIDAD DE GÉNERO OBJETIVOS Y METAS 1 DE 8 MISIÓN VISIÓN EJE OBJETIVO ESTRATÉGICO ESTRATÉGIA LINEA DE ACCIÓN Prestar atención y servicios integrales a la juventud y el deporte de Quintana Roo, para fomentar entre la población la práctica

Más detalles

UNIVERSIDAD DE CASTILLA-LA MANCHA Biblioteca Universitaria INFORME DEL GRADO DE CUMPLIMIENTO DE LA CARTA DE SERVICIOS DE LA BIBLIOTECA UNIVERSITARIA

UNIVERSIDAD DE CASTILLA-LA MANCHA Biblioteca Universitaria INFORME DEL GRADO DE CUMPLIMIENTO DE LA CARTA DE SERVICIOS DE LA BIBLIOTECA UNIVERSITARIA UNIVERSIDAD DE CASTILLA-LA MANCHA Biblioteca Universitaria INFORME DEL GRADO DE CUMPLIMIENTO DE LA CARTA DE SERVICIOS DE LA BIBLIOTECA UNIVERSITARIA AÑO 2005 La carta de servicios de la Biblioteca Universitaria,

Más detalles

PROCEDIMIENTO DE CODIFICACIÓN

PROCEDIMIENTO DE CODIFICACIÓN Edición inicial. Modificaciones respecto a la anterior edición Elaborado: Revisado Aprobado: Personal de Codificación y Responsable del Sistema Responsable de Codificación Comité de Dirección 1 Objeto...2

Más detalles

Por qué conformarse con ser bueno si se puede ser mejor

Por qué conformarse con ser bueno si se puede ser mejor SENSIBILIZACIÓN Por qué conformarse con ser bueno si se puede ser mejor Sensibilizar a los Funcionarios acerca de la Importancia del SIGEPRE y su aplicabilidad. Empoderar en los aspectos relativos al direccionamiento

Más detalles

EXPERIENCIA DE LAS COMUNIDADES AUTÓNOMAS EN LA ASISTENCIA SANITARIA TRANSFRONTERIZA PROTOCOLO TECNICO DE ATENCIÓN SANITARIA A LA MUJER EMBARAZADA DE

EXPERIENCIA DE LAS COMUNIDADES AUTÓNOMAS EN LA ASISTENCIA SANITARIA TRANSFRONTERIZA PROTOCOLO TECNICO DE ATENCIÓN SANITARIA A LA MUJER EMBARAZADA DE 1 EXPERIENCIA DE LAS COMUNIDADES AUTÓNOMAS EN LA ASISTENCIA SANITARIA TRANSFRONTERIZA PROTOCOLO TECNICO DE ATENCIÓN SANITARIA A LA MUJER EMBARAZADA DE LA POBLACIÓN PROCEDENTE DEL ÁREA SANITARIA DE ELVAS

Más detalles

REPÚBLICA DE HONDURAS SECRETARÍA DE OBRAS PÚBLICAS, TRANSPORTE Y VIVIENDA FONDO VIAL BANCO MUNDIAL

REPÚBLICA DE HONDURAS SECRETARÍA DE OBRAS PÚBLICAS, TRANSPORTE Y VIVIENDA FONDO VIAL BANCO MUNDIAL REPÚBLICA DE HONDURAS SECRETARÍA DE OBRAS PÚBLICAS, TRANSPORTE Y VIVIENDA FONDO VIAL BANCO MUNDIAL PROGRAMA PILOTO DE MICROEMPRESAS ASOCIATIVAS DE MANTENIMIENTO VIAL EN LA RED VIAL NO PAVIMENTADA GUÍA

Más detalles

Sistema Nacional de Investigación en salud en Perú

Sistema Nacional de Investigación en salud en Perú Sistema Nacional de Investigación en salud en Perú 2010 SISTEMA DE INVESTIGACION EN SALUD: DEFINICIÓN Las personas, instituciones y actividades cuyo propósito primario en relación con la investigación,

Más detalles

MARIA. -Plan de Estudios- Doctorado en Marketing

MARIA. -Plan de Estudios- Doctorado en Marketing MARIA -Plan de Estudios- en Marketing CONTENIDOS 1) Presentación 5) Objetivos 2) Requisitos 6) Cursos Obligatorios 3) Plan de Estudios / Duración 7) Cursos Sugeridos 4) Tabla de Créditos 1) Presentación

Más detalles

METAS Y OBJETIVOS DE LAS UNIDADES ADMINISTRATIVAS DEL BANCO NACIONAL DE OBRAS Y SERVICIOS PÚBLICOS.

METAS Y OBJETIVOS DE LAS UNIDADES ADMINISTRATIVAS DEL BANCO NACIONAL DE OBRAS Y SERVICIOS PÚBLICOS. METAS Y OBJETIVOS DE LAS UNIDADES ADMINISTRATIVAS DEL BANCO NACIONAL DE OBRAS Y SERVICIOS PÚBLICOS. Durante el 2004, BANOBRAS buscará cumplir con su misión de financiar el desarrollo de infraestructura

Más detalles

Gestión n de los planes de mejora en la UMH. III Jornadas de Calidad UCAM

Gestión n de los planes de mejora en la UMH. III Jornadas de Calidad UCAM Gestión n de los planes de mejora en la UMH III Jornadas de Calidad UCAM Mejora Continua Metodología a imprescindible para la adecuación a las demandas y necesidades de la sociedad Elemento clave del Sistema

Más detalles

Masters: Experto en Direccion y Gestion de Proyectos. Project Management

Masters: Experto en Direccion y Gestion de Proyectos. Project Management Masters: Experto en Direccion y Gestion de Proyectos. Project Management Objetivos Describir la naturaleza de un proyecto y los ciclos de vida del mismo. Presentar las fases del proceso de planificación

Más detalles

ALIANZA. Alianza Científico-profesional para la mejora y sostenibilidad del Estado de Bienestar Noviembre de 2015 ESTADO DE BIENESTAR

ALIANZA. Alianza Científico-profesional para la mejora y sostenibilidad del Estado de Bienestar Noviembre de 2015 ESTADO DE BIENESTAR Alianza Científico-profesional para la mejora y sostenibilidad del Estado de Bienestar Noviembre de 2015 ALIANZA I. NUESTRA PROPUESTA La Alianza Científico-profesional para el Estado de Bienestar, que

Más detalles

DATOS GENERALES RESUMEN DE RECURSOS ASITENCIALES DEL NUEVO HOSPITAL MATERNO INFANTIL DEL HOSPITAL VIRGEN DE LA ARRIXACA

DATOS GENERALES RESUMEN DE RECURSOS ASITENCIALES DEL NUEVO HOSPITAL MATERNO INFANTIL DEL HOSPITAL VIRGEN DE LA ARRIXACA DATOS GENERALES RESUMEN DE RECURSOS ASITENCIALES DEL NUEVO HOSPITAL MATERNO INFANTIL DEL HOSPITAL VIRGEN DE LA ARRIXACA 1 NUEVO HOSPITAL MATERNO INFANTIL VIRGEN DE LA ARRIXACA I. Introducción Dentro del

Más detalles