Aterrizando propuestas para el desarrollo alternativo: Un acercamiento a la generación de capacidades en iniciativas económico-productivas

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Aterrizando propuestas para el desarrollo alternativo: Un acercamiento a la generación de capacidades en iniciativas económico-productivas"

Transcripción

1 Aterrizando propuestas para el desarrollo alternativo: Un acercamiento a la generación de capacidades en iniciativas económico-productivas Presentación de septiembre 2012 Loiola Gipuzkoa España El cuestionamiento al modelo de desarrollo es una clave del trabajo de muchas organizaciones sociales en diferentes lugares del mundo. La actual crisis, con su brutal determinación para centrifugar personas y grupos enteros hacia la exclusión, confirma claramente las limitaciones de este modelo de desarrollo y urge la búsqueda de modelos y propuestas alternativas. Este contexto de cambios, y sobre todo de gran inestabilidad, es una oportunidad para desarrollar nuevos rumbos y participar con mayor fuerza en la construcción de propuestas. El mundo cambia a gran velocidad, se crean nuevas formas de comunicación que tejen redes a lo largo y ancho del planeta, nuevas estructuras de poder, nuevos agentes sociales irrumpen en el escenario para proponer alternativas. Todo esto nos impulsa a repensar lo escrito y lo vivido para afrontar una nueva realidad. Por ello, las organizaciones que formamos COMPARTE llevamos un tiempo reflexionando sobre los rasgos de ese otro u otros modelos o lógicas de desarrollo por las que apostamos. En un trabajo previo hemos identificado algunos de los RASGOS DEL DESARROLLO qué queremos proponer y por el que trabajamos: En defensa de la vida: la persona y su dignidad es el centro. Parte de lo local: construimos una visión alternativa desde lo local. Genera capacidad de Participación de de Discusión: generación de capacidades para el ejercicio de la libertad y la toma de decisiones. Apuesta por la construcción colectiva: condición que posibilita el desarrollo. Rescata la riqueza de la diversidad: del nosotros/as excluyente al nosotros/as incluyente. Emplea de forma justa y sostenible la riqueza de los Recursos Naturales: un desarrollo que vive en armonía con su entorno natural, que genera beneficios sociales y ambientales. Fortalece el papel de la mujer: no hay auténtico desarrollo si las mujeres no son, también, protagonistas. Prioriza la buena vida para todas las personas: la prioridad no es la acumulación de capital si no el buen vivir para todas las personas. Las estrategias que empleamos son: ACOMPAÑAR: no se trata de sustituir sino de caminar a lado. GENERAR CAPACIDADES: individuales y colectivas; productivas y sociopolíticas. INCIDIR: La incidencia política como estrategia para la transformación social. APRENDER DE LA EXPERIENCIA: procuramos la permanente reflexión en la acción. 1

2 De este trabajo común surgió la propuesta de centrar nuestra atención y reflexión en dos ámbitos específicos del desarrollo. Por un lado, experiencias económico-productivas que nos permitieran analizar factores críticos de éxito y/o fracaso para aprender de ellos y mejorar nuestra práctica. Y por otro lado, el análisis y profundización en la manera en que se generan capacidades individuales y colectivas en los grupos de personas inmersas en la aventura de conseguir el desarrollo desde propuestas económico productivas. Estas reflexiones se han realizado en el marco de una comunidad de personas y organizaciones que trabajamos en América Latina y en País Vasco y que juntos formamos COMPARTE. Este año de trabajo ha sido un esfuerzo grande por seguir un itinerario de trabajo, pero nos une la pasión por poner en práctica estrategias para el mundo inclusivo que soñamos, y nos motiva la posibilidad de ser más eficaces a través de la puesta en común de aprendizajes. Queremos construir conocimiento y aportar desde nuestra práctica a la construcción y sostenimiento de experiencias alternativas en el ámbito económico-productivo. Desde este trabajo, somos conscientes de que, a pesar de las diferencias sustanciales de la realidad de cada país y de cada experiencia concreta compartida en nuestra comunidad, emergen algunas inquietudes y perspectivas comunes que son pertinentes analizar y articular. El camino recorrido del COMPARTE El trabajo de este año nos coloca en una situación privilegiada para avanzar en la reflexión de experiencias económico-productivas, de los procesos en los que estamos involucrados y de las posibles líneas de actuación futura. En estos últimos meses hemos avanzado en cada una de nuestras organizaciones y como comunidad de aprendizaje, generando información muy valiosa sobre cada experiencia y encontrando algunas pistas comunes en la lectura del conjunto de prácticas y estrategias. Nuestro camino ha estado articulado por un conjunto de módulos que han tenido como resultado: - Socializar al interior de nuestras organizaciones la publicación El desarrollo alternativo por el que trabajamos, profundizando en tres de los rasgos descritos y aportando a su enriquecimiento y profundización. - El módulo 2 estuvo dividido en dos partes. Una primera parte describe de manera genérica cada una de las experiencias que hemos elegido para compartir en esta comunidad. La segunda, describe los actores involucrados y las relaciones que se establecen entre ellos y la perspectiva o impacto regional que tienen. - El módulo 3 nos ha permitido profundizar en los procesos productivos que tenemos en marcha. Así como un primer acercamiento para describir y compartir qué capacidades se están impulsando, en qué ámbitos se van observando y qué estrategias hemos desplegado para ello. - Para avanzar en la reflexión hemos trabajado el módulo 4 como un ejercicio de profundización que se apoya en un diálogo entre organizaciones pares. Este ejercicio nos ayuda a plantearnos preguntas de fondo sobre nuestras estrategias y respecto a las condiciones que hacen posible desarrollar estas capacidades. Toda esta información está disponible en una de nuestras herramientas de comunicación: el blog COMPARTE, que recoge las distintas aportaciones de cada una de las organizaciones miembro de la comunidad ( y desde donde se puede dar seguimiento al avance de la comunidad en este intercambio de saberes. Es así como el próximo mes de septiembre realizaremos un encuentro presencial para compartir y seguir promoviendo la reflexión. Para ello, presentamos la siguiente propuesta metodológica para el seminario Aterrizando propuestas para el desarrollo alternativo: Un acercamiento a la generación de capacidades en iniciativas económico-productivas. 2

3 Objetivos: 1) Extraer los aprendizajes del trabajo de los últimos meses en torno a la generación de capacidades desde cada una de las experiencias compartidas. 2) Explorar posibles vías de trabajo para mejorar las estrategias de desarrollo de capacidades individuales y colectivas 1. 3) Elaborar la ruta de trabajo para los próximos años de COMPARTE, teniendo como horizonte concreciones que fortalezcan nuestras experiencias en lo local/regional. 4) Evaluar la forma de trabajo que hasta ahora ha tenido la comunidad y apuntar a mejoras para un buen desempeño. Resultados esperados: - Mayor conocimiento y acercamiento entre los miembros del COMPARTE. - Definición de un inventario de capacidades en el ámbito económico-productivo considerando factores críticos de éxito y/o fracaso. - Apropiación de conceptos compartidos sobre el desarrollo alternativo por el que trabajamos. - Plan de acción para los próximos dos años. - Esquema de organización e interrelación entre los miembros de la comunidad. Desarrollo: Lunes 24 8:30 Salida de Bilbao (ALBOAN) de los y las participantes del COMPARTE con rumbo a Loiola. 10:00 Llegada y recepción Café Día 1: Marco del seminario y presentación de experiencia Dinamiza el día: Miryam Artola :20 Inauguración y palabras de Bienvenida. Nacho Eguizabal (ALBOAN) y Alfredo Ferro SJ (CPAL). 11:20-12:00 Presentación de los participantes. Dinámica. 12:00-12:20 El camino recorrido en el COMPARTE. Explicación de los objetivos y agenda del seminario. Equipo Dinamizador (Mary Tere). 12:20-13:30 Dinámica: Las experiencias que nutren al COMPARTE 2. Instrucciones para la dinámica y fichas de observación. Presentación a partir del póster construido por cada organización. 13:30-15:15 Comida 1 Concretamente aquellas basadas en el intercambio y aprendizaje compartido, tales como: formación, acompañamiento, investigación, incidencia, etc. 2 Ver en página 7: Cuadro de experiencias 3

4 15:15-16:30 Segunda parte de la dinámica de presentación de experiencias. 16:30-17:30 Diálogo con Alfonso Dubois (Hegoa, Universidad del País Vasco). Ponencia: LA GENERACIÓN DE CAPACIDADES EN EL DESARROLLO ECONÓMICO y HUMANO LOCAL. Alfonso Dubois (Hegoa-Universidad del País Vasco). Qué capacidades son necesarias para articular el desarrollo económico local con una propuesta más amplia de desarrollo alternativo? 17:30-18:00 Café 18:00-19:00 Segunda parte de la sesión con Alfonso Dubois. 19:00-19:20 Cierre del día/evaluación. Equipo Relator Martes 25 8:00 Desayuno Día 2: Análisis de los factores críticos para la generación de capacidades Dinamiza el día: Oscar Rodríguez sj 9:00-9:15 Inicio de la sesión. Reflexión para empezar el día. Equipo celebraciones. 9:15-9:30 Síntesis del día anterior. Los temas candentes del lunes. Equipo relator. 9:30-10:30 Presentación de la lectura global de las experiencias y las estrategias que hemos identificado para la generación de capacidades. Equipo Dinamizador Café :30 Trabajo por grupos pequeños (capacidades que se están generando en la población). Explicación de dinámica. 12:30-13:30 Puesta en común del diagnóstico elaborado en los grupos y plenario para discusión amplia. 13:30-15:15 Comida 15:15-15:45 Compartir breve sobre el diálogo inter-institucional sobre las estrategias que compartimos: el caso de SERJUS-CINEP 15:45-17:00 Dinámica de trabajo en grupo pequeño: lectura colectiva e interpretación de las estrategias. 17:00-17:30 Café 17:30-19:00 Dinámica: Construcción colectiva del diagnóstico de capacidades. Plenario. 19:00-19:30 Cierre del día/evaluación. Equipo relator y abierto a todos los participantes. 4

5 Miércoles 26 8:00 Desayuno Día 3: Construcción de estrategias y ruta a seguir. Dinamiza el día: Nacho Eguizabal 9:00-9:15 Inicio de la sesión. Reflexión para empezar el día. Equipo celebraciones. 9:15-9:30 Síntesis del día anterior. Los temas candentes del martes. Equipo relator. 9:30-11:00 Diálogo con José María Larrañaga: ES LA ECONOMÍA SOCIAL UNA ALTERNATIVA PARA ARTICULAR LAS EXPERIENCIAS DE DESARROLLO ECONÓMICO LOCAL Y EL DESARROLLO ALTERANTIVO POR EL QUE TRABAJAMOS? (Universidad de Mondragón- Cooperativas Mondragón) Café :00 Salto al futuro: Cuáles son los retos? 3 Enmarcar el trabajo del día, objetivos y orientaciones. Entrega de preguntas para la reflexión. 12:00-12:30 Trabajo individual. 12:30-13:30 Trabajo en grupo pequeños. 13:30-15:15 Comida 15:15-17:00 Presentación del trabajo en grupos pequeños y priorización de estrategias a asumir. Plenario. 17:00-17:30 Trabajo en grupo pequeño para priorizar las estrategias que han surgido y proponer cuáles atender. 17:30-18:00 Café. 18:00-19:00 Cierre Qué estrategias podemos abordar como comunidad? Por dónde irá el COMPARTE en los próximos dos años? 19:00-19:30 Cierre del día/evaluación. Equipo relator y abierto a todos los participantes. Jueves 27 8:00 Desayuno Día 4: Organización del trabajo del COMPARTE y acuerdos para operativizar la ruta a seguir 3 En este espacio buscamos distinguir retos que podemos asumir como comunidad. Es importante distinguir que pueden surgir cosas que son más individuales por organización y habrá que hacer una criba de lo que es posible atender como COMPARTE y cumplir el objetivo de construir y compartir conocimiento. 5

6 Dinamiza el día: Alfredo Ferro sj 9:00-9:15 Inicio de la sesión. Reflexión para empezar el día. Equipo celebraciones. 9:15-9:30 Síntesis del día anterior. Los temas candentes del miércoles. Equipo relator. 9:30-11:00 Abriendo horizontes con nuevas experiencias de desarrollo alternativo convergencias? Vínculos con el COMPARTE? Participantes invitados: - Stanny Jebamalai sj (SAPI - (Social Action of the South Asian Conference) Advocacy and Networking among Dalits and Tribals/Indigenous Peoples Capacitating the Marginalized people to become Leaders. - Nadine Reis (IGP-Munich-Misereor) Development serving the Global Common Good 11:00 Café. 11:30 12:00 Dinámica de evaluación del COMPARTE 4. Qué podemos mejorar en la metodología y organización de nuestro trabajo? Equipo Dinamizador. 12:00-13:00 World Café Qué podemos mejorar de la metodología y organización del COMPARTE? :30 Qué sugerencias para continuar? Por dónde podemos ir? Equipo Dinamizador. Alfredo Ferro. 13:30-14:00 Evaluación y cierre del seminario. Dinamiza: Ma. del Mar Magallon. 14:00 Comida. Cuadro de experiencias SERJUS-Guatemala: emprendedurismo comunitario (iniciativas de mujeres). CIPCA-Perú: Banano orgánico. Central de Bananeros de Piura CCAIJO- Perú: Desarrollo de la Ganadería Lechera en el Distrito de Ocongate IMCA-Suyusama- Colombia: Alternativas económico-productivas (café, frutas y producción artesanal). Hogar de Cristo Ecuador: Bancos comunales: economía popular y solidaria. CINEP-PPP- Colombia: Desarrollo y Ciudadanía en el Chocó. CEDIAC-México: Economía social y café orgánico NITLAPAN-Nicaragua: Desarrollo rural y participación en las cadenas de mayor valor (láctea/queso/carne). CEPAG-Paraguay: Cooperativismo agro ecológico. Puente de Paz Guatemala: Formación integral de los y las jóvenes de Las Margaritas Copón para la recuperación de los conocimientos ancestrales y la implementación de prácticas amigables con la naturaleza Servicio Jesuita al Desarrollo El Salvador Sistemas integrados de producción sostenible, en los municipios de Guaymango y Jujutla, en el marco de la Agricultura sostenible y la organización comunitaria 4 El equipo dinamizador ha enviado previamente un formulario para poder reflexionar sobre qué cosas han funcionado, qué podemos cambiar, qué cosas habría que atender. Ocuparemos ese formulario respondido previamente para la dinámica de evaluación. 6

7 7

ASOCIACION CRISTIANA DE JOVENES

ASOCIACION CRISTIANA DE JOVENES ASOCIACION CRISTIANA DE JOVENES Aportar al fortalecimiento de la organización social desde la experiencia y participación juvenil a partir del acompañamiento, aporte y acumulado de la ACJ ecuador tanto

Más detalles

PLAN DE ACCION BARRIOS DEL MUNDO BOGOTÁ

PLAN DE ACCION BARRIOS DEL MUNDO BOGOTÁ PLAN DE ACCION BARRIOS DEL MUNDO BOGOTÁ PRESENTACION Barrios del Mundo se constituye en un proceso en el cual los jóvenes juegan un papel fundamental en su concepción y consolidación. Esta iniciativa busca

Más detalles

Taller Regional. Tenencia territorial y bosques colectivos, con perspectiva de género en América Latina. Convocan IPHAE y NITLAPAN

Taller Regional. Tenencia territorial y bosques colectivos, con perspectiva de género en América Latina. Convocan IPHAE y NITLAPAN Fecha: Taller Regional Tenencia territorial y bosques colectivos, con perspectiva de género en América Latina 20 y 21 de Septiembre de 2012 Objetivos del evento: Convocan y NITLAPAN La Paz Bolivia Compartir

Más detalles

Programa del Curso de Voluntariado: Laboratorio Ciudadano para la Transformación Social

Programa del Curso de Voluntariado: Laboratorio Ciudadano para la Transformación Social Programa del Curso de Voluntariado: Laboratorio Ciudadano para la Transformación Social 1. Introducción. La realidad social ha cambiado en los últimos años, colocando en relevancia la importancia del ciudadano

Más detalles

Guía para participar Laboratorio 3

Guía para participar Laboratorio 3 - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - Laboratorio 3 Guía para participar LOS LABORATORIOS, un nuevo espacio de participación en las instituciones y en las políticas

Más detalles

UNIVERSIDAD DEL CAUCA FACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES, ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS PROGRAMA DE TURISMO PLANIFICACION Y DESARROLLO TURISTICO.

UNIVERSIDAD DEL CAUCA FACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES, ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS PROGRAMA DE TURISMO PLANIFICACION Y DESARROLLO TURISTICO. Asignatura: PLANIFICACION Y DESARROLLO TURISTICO Semestre: 8 Vigencia: PRIMER PERIODO DE 2015 Campo de Formación: PREGRADO Intensidad: 3 HORAS SEMANALES Profesor: Luz Marina Ardila B. 1. PRESENTACION Determinar

Más detalles

COMMISSION ON SOCIAL DETERMINANTS OF HEALTH ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA SALUD INICIATIVA DE LA COMISION SOBRE DETERMINANTES SOCIALES DE LA SALUD

COMMISSION ON SOCIAL DETERMINANTS OF HEALTH ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA SALUD INICIATIVA DE LA COMISION SOBRE DETERMINANTES SOCIALES DE LA SALUD ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA SALUD INICIATIVA DE LA COMISION SOBRE DETERMINANTES SOCIALES DE LA SALUD ESTRATEGIA DE PARTICIPACION DE LAS ORGANIZACIONES DE LA SOCIEDAD CIVIL DE AMERICA LATINA 2006-2008 65

Más detalles

CURSO REGIONAL SOBRE PARTICIPACIÓN SOCIAL Y DESARROLLO TERRITORIAL

CURSO REGIONAL SOBRE PARTICIPACIÓN SOCIAL Y DESARROLLO TERRITORIAL Red Extremeña de Desarrollo Rural Consejería de Agricultura y Desarrollo Rural CURSO REGIONAL SOBRE PARTICIPACIÓN SOCIAL Y DESARROLLO TERRITORIAL Planteamientos teóricos y metodológicos de la intervención

Más detalles

SALAMANCA SE CONVIRTIÓ EN CAPITAL DEL DESARROLLO RURAL Y LA DISCAPACIDAD CON LA CELEBRACIÓN DE LA I CONFERENCIA NACIONAL ORGANIZADA POR RED CÍRCULOS

SALAMANCA SE CONVIRTIÓ EN CAPITAL DEL DESARROLLO RURAL Y LA DISCAPACIDAD CON LA CELEBRACIÓN DE LA I CONFERENCIA NACIONAL ORGANIZADA POR RED CÍRCULOS SALAMANCA SE CONVIRTIÓ EN CAPITAL DEL DESARROLLO RURAL Y LA DISCAPACIDAD CON LA CELEBRACIÓN DE LA I CONFERENCIA NACIONAL ORGANIZADA POR RED CÍRCULOS LA CONFERENCIA, CELEBRADA EL PASADO DÍA 28 DE OCTUBRE

Más detalles

Licenciatura en Trabajo Social y Gestión del Desarrollo. No formamos a los mejores del mundo, sino a los mejores para el mundo

Licenciatura en Trabajo Social y Gestión del Desarrollo. No formamos a los mejores del mundo, sino a los mejores para el mundo No formamos a los mejores del mundo, sino a los mejores para el mundo P. Adolfo Nicolás Pachón S.J., Padre General de la Compañía de Jesús Licenciatura en Trabajo Social y Gestión del Desarrollo Por qué

Más detalles

DECLARACIÓN DE FOZ DE IGUAZÚ II FORO MUNDIAL DE DESARROLLO ECONÓMICO LOCAL Diálogo entre territorios: otras miradas del Desarrollo Económico Local

DECLARACIÓN DE FOZ DE IGUAZÚ II FORO MUNDIAL DE DESARROLLO ECONÓMICO LOCAL Diálogo entre territorios: otras miradas del Desarrollo Económico Local DECLARACIÓN DE FOZ DE IGUAZÚ II FORO MUNDIAL DE DESARROLLO ECONÓMICO LOCAL Diálogo entre territorios: otras miradas del Desarrollo Económico Local 1. El Segundo Foro Mundial de Desarrollo Económico Local

Más detalles

Manifiesto para la construcción de una Paz sostenible para todos.

Manifiesto para la construcción de una Paz sostenible para todos. Manifiesto para la construcción de una Paz sostenible para todos. Manifiesto para la construcción de una Paz sostenible para todos. Elaborado en el marco del Segundo Congreso Internacional Edificar la

Más detalles

Alianza Internacional de Cooperación en Juventud

Alianza Internacional de Cooperación en Juventud Alianza Internacional de Cooperación en Juventud Lunes 24 de octubre XVIII Conferencia Iberoamericana de Ministros de Juventud Cartagena de Indias, Colombia 25 al 28 de octubre de 2016 PROGRAMA Todo el

Más detalles

Srta Nadia Ramos Serrano Ex Presidente de Jóvenes Iberoamericanos

Srta Nadia Ramos Serrano Ex Presidente de Jóvenes Iberoamericanos Srta Nadia Ramos Serrano Ex Presidente de Jóvenes Iberoamericanos Email: ramos.nadia@gmail.com www.jovenesiberoamericanos.org Somos una Red Internacional que abrió un espacio para: Promover y empoderar

Más detalles

VII FORO LATINOAMERICANO DE BANCA COMUNAL

VII FORO LATINOAMERICANO DE BANCA COMUNAL VII FORO LATINOAMERICANO DE BANCA COMUNAL 30 ANIVERSARIO DE LA BANCA COMUNAL RECUPERANDO LOS PRINCIPIOS DE LA BANCA COMUNAL El Foro Latinoamericano de Bancos Comunales es una iniciativa regional que busca

Más detalles

Lunes 23 de febrero II Reunión del Comité Consultivo de Jóvenes

Lunes 23 de febrero II Reunión del Comité Consultivo de Jóvenes IV Reunión del Comité Andino para la Prevención del Embarazo en Adolescentes II Reunión del Comité Consultivo de Jóvenes Arequipa, Perú del 23 al 26 de febrero de 2009 Con el objetivo de compartir los

Más detalles

PROYECTO:DISEÑO DE INDICADORES E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN PARA LA INTERVENCIÓN COMUNITARIA

PROYECTO:DISEÑO DE INDICADORES E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN PARA LA INTERVENCIÓN COMUNITARIA PROYECTO:DISEÑO DE INDICADORES E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN PARA LA INTERVENCIÓN COMUNITARIA RESPONSABLE: MTRO. JOSÉ LUIS SAINZ VILLANUEVA PROYECTO: DISEÑO DE INDICADORESE INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN PARA

Más detalles

Instituto Centroamericano de Estudios Políticos

Instituto Centroamericano de Estudios Políticos Encuentro Internacional Centroamericano La observación electoral, un ejercicio democrático para Centroamérica Auditorio del INCEP y Hotel Casa Santander, Guatemala 5-10 de septiembre de 2007 Objetivos

Más detalles

PROMOTORES-AS CÍVICOS

PROMOTORES-AS CÍVICOS Nombre de proyecto: PROMOTORES-AS CÍVICOS Es una capacitación de tipo taller experiencial, que busca construir colectivamente el ideal de cultura ciudadana para la comunidad bonaverence. Es un ejercicio

Más detalles

Conclusiones y lecciones aprendidas del Seminario Internacional Hacia un modelo de asignación, ejecución y seguimiento del gasto público en niñez

Conclusiones y lecciones aprendidas del Seminario Internacional Hacia un modelo de asignación, ejecución y seguimiento del gasto público en niñez Conclusiones y lecciones aprendidas del Seminario Internacional Hacia un modelo de asignación, ejecución y seguimiento del gasto público en niñez Mesa Nacional de Gasto Público en Niñez (Colombia) Lima,

Más detalles

LINEAMIENTOS DE POLÍTICA PÚBLICA DE PARTICIPACIÓN PARA EL DISTRITO CAPITAL SECRETARIA DISTRITAL DE GOBIERNO

LINEAMIENTOS DE POLÍTICA PÚBLICA DE PARTICIPACIÓN PARA EL DISTRITO CAPITAL SECRETARIA DISTRITAL DE GOBIERNO LINEAMIENTOS DE POLÍTICA PÚBLICA DE PARTICIPACIÓN PARA EL DISTRITO CAPITAL SECRETARIA DISTRITAL DE GOBIERNO ANTECEDENTES Momentos del proceso Dinámica de la CIP sobre construcción de Política Pública de

Más detalles

innovación sociosanitaria taller formativo conducido por Fernando Fantova en el V Congreso Nacional de Alzheimer (Donostia, 27 de octubre de 2012)

innovación sociosanitaria taller formativo conducido por Fernando Fantova en el V Congreso Nacional de Alzheimer (Donostia, 27 de octubre de 2012) Bases y herramientas para la innovación sociosanitaria taller formativo conducido por Fernando Fantova en el V Congreso Nacional de Alzheimer (Donostia, 27 de octubre de 2012) Objetivos del taller coordinación

Más detalles

TERRITORIO GESTION SOCIAL INTEGRAL

TERRITORIO GESTION SOCIAL INTEGRAL 3. Estrategia de Gestión Social Integral 1 3.1. Definición La Gestión Social Integral es un instrumento que integra las acciones y recursos sectoriales y locales (salud, educación, binestar social, cultura,

Más detalles

Encuentro Internacional: Juventudes rurales, Tierra y territorios de abril, 2016 Guatemala

Encuentro Internacional: Juventudes rurales, Tierra y territorios de abril, 2016 Guatemala Por qué es importante la relación de los jóvenes con la tierra y el territorio? El acceso a la tierra, su uso y control efectivo por parte de los y las jóvenes es un factor de empoderamiento que resulta

Más detalles

El Salvador. Juventud HISTORIAS DE PODER

El Salvador. Juventud HISTORIAS DE PODER LA Juventud El Salvador HISTORIAS DE PODER Una historia única Santa Marta es una comunidad rural en el Departamento de Cabañas, El Salvador. Se encuentra a unos 20 km de la frontera de Honduras, entre

Más detalles

BACHILLER EN TURISMO

BACHILLER EN TURISMO BACHILLER EN TURISMO PRESENTACIÓN La formación en la Orientación en Turismo de la Nueva Escuela Secundaria de la Ciudad de Buenos Aires, propone a los jóvenes estudiantes el desarrollo de saberes que contribuyan

Más detalles

Estrategia de gestión integral de la biodiversidad y los servicios ecosistémicos Empresas Públicas de Medellín, EPM. Abril 2014

Estrategia de gestión integral de la biodiversidad y los servicios ecosistémicos Empresas Públicas de Medellín, EPM. Abril 2014 Estrategia de gestión integral de la biodiversidad y los servicios ecosistémicos Empresas Públicas de Medellín, EPM Abril 2014 Enfoque de trabajo Fase I Lineamientos Forma, temas y contenidos, escala temporal

Más detalles

Taller Articulación de Actores para el Desarrollo en los Sistemas de Cooperación Internacional NOTA CONCEPTUAL Y AGENDA

Taller Articulación de Actores para el Desarrollo en los Sistemas de Cooperación Internacional NOTA CONCEPTUAL Y AGENDA Taller Articulación de Actores para el Desarrollo en los Sistemas de Cooperación Internacional Del 27 al 29 de agosto de 2013, Santiago de Chile NOTA CONCEPTUAL Y AGENDA INTRODUCCIÓN En el marco de la

Más detalles

TALLERES DE FORMACIÓN DE FACILITADORES DE DIÁLOGO SOCIAL. AGENDA DE FOMENTO Y CALIDAD DEL EMPLEO REGIÓN DEL MAULE

TALLERES DE FORMACIÓN DE FACILITADORES DE DIÁLOGO SOCIAL. AGENDA DE FOMENTO Y CALIDAD DEL EMPLEO REGIÓN DEL MAULE TALLERES DE FORMACIÓN DE FACILITADORES DE DIÁLOGO SOCIAL. AGENDA DE FOMENTO Y CALIDAD DEL EMPLEO REGIÓN DEL MAULE Antedecentes Definir el diálogo social depende en gran medida del contexto nacional y la

Más detalles

LICENCIATURA EN DESARROLLO REGIONAL SUSTENTABLE

LICENCIATURA EN DESARROLLO REGIONAL SUSTENTABLE LICENCIATURA EN DESARROLLO REGIONAL SUSTENTABLE La Licenciatura de Desarrollo Regional Sustentable, pretende preparar a profesionales que tengan un enfoque holístico de la realidad de una región cualquiera,

Más detalles

El Voluntariado hoy: participación y diversidad

El Voluntariado hoy: participación y diversidad www.observatoriotercersector.org El Voluntariado hoy: participación y diversidad Pamplona, 12 de diciembre 2009 Contenidos 1. El Observatorio del Tercer Sector 2. El contexto actual 3. El valor de aportación

Más detalles

Documento Técnico Comité Científico III Simposio y V Reunión Presencial Red Internacional de Enfermería Informática

Documento Técnico Comité Científico III Simposio y V Reunión Presencial Red Internacional de Enfermería Informática Comité Científico III Simposio y V Reunión Presencial Red Internacional de Enfermería Informática Julio, 2016 Índice Equipo Comité Científico... 2 La RIEI: tecnologías al servicio del cuidado.... 3 Líneas

Más detalles

FORMACIÓN INICIAL PARA LOS COORDINADORES DE FORMACIÓN EN EL CENTRO

FORMACIÓN INICIAL PARA LOS COORDINADORES DE FORMACIÓN EN EL CENTRO FORMACIÓN INICIAL PARA LOS COORDINADORES DE FORMACIÓN EN EL CENTRO ESTRUCTURA DEL CURSO PARA COORDINADORES DE FORMACIÓN 1 MARCO DE REFERENCIA 2 EL PROGRAMA ANUAL DE FORMACION. SENTIDO Y ESTRATEGIAS 3

Más detalles

Educación n ambiental. Lo que se conoce se quiere y lo que se quiere se cuida

Educación n ambiental. Lo que se conoce se quiere y lo que se quiere se cuida Educación n ambiental Lo que se conoce se quiere y lo que se quiere se cuida Introducción Desde siempre la especie humana ha interaccionado con el ambiente y lo ha modificado, los problemas ambientales

Más detalles

UNIVERSIDAD IBEROAMERICANA DOCTORADO INTERINSTITUCIONAL EN EDUCACION CIUDAD DE MEXICO

UNIVERSIDAD IBEROAMERICANA DOCTORADO INTERINSTITUCIONAL EN EDUCACION CIUDAD DE MEXICO UNIVERSIDAD IBERAMERICANA DCTRAD INTERINSTITUCINAL EN EDUCACIN CIUDAD DE MEXIC El Modelo educativo de las Telesecundarias Vinculadas a la Comunidad, como expresión reivindicativa de la educación inclusiva

Más detalles

Nota de prensa. En España hay más de medio millón de empleos verdes, un 2,62% de la población ocupada

Nota de prensa. En España hay más de medio millón de empleos verdes, un 2,62% de la población ocupada El informe ha sido presentado por la Secretaria de Estado de Cambio Climático En España hay más de medio millón de empleos verdes, un 2,62% de la población ocupada El sector de las renovables es el que

Más detalles

PEDAGOGÍA DE LA CONTRIBUCIÓN EN LA ESCUELA. Ángela B. Nieto Gloria I. Rodríguez

PEDAGOGÍA DE LA CONTRIBUCIÓN EN LA ESCUELA. Ángela B. Nieto Gloria I. Rodríguez PEDAGOGÍA DE LA CONTRIBUCIÓN EN LA ESCUELA Ángela B. Nieto Gloria I. Rodríguez Objetivos Estratégicos - OEI Fomentar el desarrollo de la educación y la cultura como alternativa válida y viable para la

Más detalles

RED NACIONAL DE EDUCACION SUPERIOR INCLUSIVA RED NACIONAL DE EDUCACIÓN SUPERIOR INCLUSIVA: ORIGEN, ACCIONES Y PROPUESTAS

RED NACIONAL DE EDUCACION SUPERIOR INCLUSIVA RED NACIONAL DE EDUCACIÓN SUPERIOR INCLUSIVA: ORIGEN, ACCIONES Y PROPUESTAS RED NACIONAL DE EDUCACION SUPERIOR INCLUSIVA RED NACIONAL DE EDUCACIÓN SUPERIOR INCLUSIVA: ORIGEN, ACCIONES Y PROPUESTAS Arlett Krause UFRO Georgina García ULS Contexto nacional 1970 Ex-Instituto Pedagógico

Más detalles

DESEMPEÑO DE COMPRENSIÓN No. 1. Inclusión grupal y acercamiento comprensivo a la propuesta de formación

DESEMPEÑO DE COMPRENSIÓN No. 1. Inclusión grupal y acercamiento comprensivo a la propuesta de formación DESEMPEÑO DE COMPRENSIÓN No. 1 Inclusión grupal y acercamiento comprensivo a la propuesta de formación Orientación: Para el desarrollo de este curso académico, y por tanto del tópico generador planteado,

Más detalles

OBSERVATORIO DE LAS MUJERES EN EL DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA

OBSERVATORIO DE LAS MUJERES EN EL DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA OBSERVATORIO DE LAS MUJERES EN EL DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA Un observatorio gubernamental, es un instrumento que va más allá del diagnóstico de una situación, pues su función es observar los cambios con

Más detalles

UNIVERSIDAD DE LOS LLANOS FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS Y DE LA EDUCACION ESCUELA DE PEDAGOGIA Y BELLA SARTES DIPLOMADO EN DOCENCIA UNIVERSITARIA 2011

UNIVERSIDAD DE LOS LLANOS FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS Y DE LA EDUCACION ESCUELA DE PEDAGOGIA Y BELLA SARTES DIPLOMADO EN DOCENCIA UNIVERSITARIA 2011 UNIVERSIDAD DE LOS LLANOS FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS Y DE LA EDUCACION ESCUELA DE PEDAGOGIA Y BELLA SARTES DIPLOMADO EN DOCENCIA UNIVERSITARIA 2011 LA ESCUELA DE PEDAGOGIA Y BELLAS ARTES Informa que

Más detalles

GUÍA PARA PARTICIPAR

GUÍA PARA PARTICIPAR - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - GUÍA PARA PARTICIPAR > Ayudas públicas y otras herramientas para el apoyo al tejido cultural: Los días 15 y 16 de junio

Más detalles

Investigación para la Paz y la Región

Investigación para la Paz y la Región IV Congreso Institucional de Investigaciones UNIAGRARIA Investigación para la Paz y la Región Organiza: Fundación Universitaria Agraria de Colombia UNIAGRARIA Unidad de Investigaciones Fecha: Octubre 30

Más detalles

MAESTRÍA EN EDUCACIÓN SNIES:

MAESTRÍA EN EDUCACIÓN SNIES: MAESTRÍA EN EDUCACIÓN SNIES: 105148 PRESENTACIÓN DEL PROGRAMA La Maestría en Educación es un programa de profundización que ofrece una sólida formación teórica y metodológica que permita desarrollar competencias

Más detalles

Breve Presentación Marzo de 2011

Breve Presentación Marzo de 2011 Breve Presentación Marzo de 2011 1 El Programa MERCOSUR Social y Solidario (PMSS) 1, es una plataforma de Organizaciones de la Sociedad Civil integrada actualmente por 17 ONGs de Argentina, Brasil, Chile,

Más detalles

Ministerio de Educación Nacional República de Colombia

Ministerio de Educación Nacional República de Colombia Ministerio de Educación Nacional República de Colombia Enfoque de la política de calidad: Fortalecer la gestión de la institución educativa abierta, incluyente, donde todos puedan aprender, desarrollar

Más detalles

Desde su creación la CEDHJ ha estado involucrada en la divulgación de la cultura de los derechos humanos en todos los niveles de

Desde su creación la CEDHJ ha estado involucrada en la divulgación de la cultura de los derechos humanos en todos los niveles de Justificación Desde su creación la CEDHJ ha estado involucrada en la divulgación de la cultura de los derechos humanos en todos los niveles de gobierno y con la población, por medio, entre otras actividades,

Más detalles

PROACTIVIDAD AL TOMAR DECISIONES

PROACTIVIDAD AL TOMAR DECISIONES CURSO: PROACTIVIDAD AL TOMAR DECISIONES Tel.: 659 49 16 90 email: arescons@telefonica.net - www.antonioares.es - 1 - PRESENTACIÓN Ser proactivo es desarrollar un pensamiento estratégico que movilice la

Más detalles

Sobre el Proyecto Una visión de la Responsabilidad Social Empresarial desde el Congreso,

Sobre el Proyecto Una visión de la Responsabilidad Social Empresarial desde el Congreso, Page 1 El proyecto Una visión de la Responsabilidad Social Empresarial desde el Congreso, en su misión de promover conciencia y compartir conocimiento sobre el alcance y el contenido de la Responsabilidad

Más detalles

I Precongreso de. Sector Medellín, Zona Norte. Abriendo camino a la cultura científica Lasallista. 8 y 9 de septiembre de 2016 Barranquilla-Colombia

I Precongreso de. Sector Medellín, Zona Norte. Abriendo camino a la cultura científica Lasallista. 8 y 9 de septiembre de 2016 Barranquilla-Colombia I Precongreso de Investigación Distrito Lasallista Norandino Sector Medellín, Zona Norte Abriendo camino a la cultura científica Lasallista 8 y 9 de septiembre de 2016 Barranquilla-Colombia Por qué el

Más detalles

Curso On-line: Innovación y Transparencia en OSC

Curso On-line: Innovación y Transparencia en OSC años Curso On-line: Innovación y Transparencia en OSC Sobre Grupo FARO y el programa Innovacción Grupo FARO es un centro de políticas públicas que promueve en Ecuador y América Latina el desarrollo sostenible

Más detalles

En el Encuentro Nacional participaron alrededor de 100 personas, gestores culturales de todo el país y colaboradores de la Dirección de Cultura.

En el Encuentro Nacional participaron alrededor de 100 personas, gestores culturales de todo el país y colaboradores de la Dirección de Cultura. Encuentro Nacional de Organizaciones Culturales Comunitarias Dirección de Cultura, MCJ - Movimiento de Culturas Vivas Comunitarias Campo Escuela Iztarú, Tres Ríos Jueves 10 de abril de 2014 En el Encuentro

Más detalles

Ecuador. RedAAC. Encuentro CIM y Redes de Alumni. Socialización de la Red Alumni en Adaptación al Clima RedAAC. Quito, 28 de febrero de 20014

Ecuador. RedAAC. Encuentro CIM y Redes de Alumni. Socialización de la Red Alumni en Adaptación al Clima RedAAC. Quito, 28 de febrero de 20014 Red Alumni en Adaptación al clima Ecuador Encuentro CIM y Redes de Alumni Socialización de la Quito, 28 de febrero de 20014 Equipo coordinador Ecuador Oscar Rojas Bustamante Paul Coral E 2 R 2 Con apoyo

Más detalles

Participación comunitaria en la política local de drogas

Participación comunitaria en la política local de drogas Participación comunitaria en la política local de drogas FORO DE CIUDADES DE EUROPA, AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE EN POLÍTICAS PÚBLICAS Y COOPERACIÓN INTER-INSTITUCIONAL EN TRATAMIENTO DE DROGAS Göteborg

Más detalles

FICHAS DESCRIPTIVAS PROYECTOS DE PRÁCTICA EN RESPONSABILIDAD SOCIAL MADRID - CUNDINAMARCA

FICHAS DESCRIPTIVAS PROYECTOS DE PRÁCTICA EN RESPONSABILIDAD SOCIAL MADRID - CUNDINAMARCA NOMBRE PROYECTO: Bojacá Incluyente- Fundación Deportiva Buscando Estrellas FUNDEBES PROFESOR LÍDER DEL PROYECTO: MARTHA JULIETH SANTANA FERRER OBJETIVO: Realizar acercamiento a la realidad social de los

Más detalles

Qué es un Plan Estratégico?

Qué es un Plan Estratégico? 2 Qué es un Plan Estratégico? 2 QUÉ ES UN PLAN ESTRATÉGICO? El Plan Estratégico Santander 2020, un plan de segunda generación. Un plan estratégico es una guía compartida entre los actores económicos, sociales

Más detalles

integrales Guía de cooperativas en la Comunidad de Madrid Unión Europea Fondo Social Europeo El FSE invierte en tu futuro

integrales Guía de cooperativas en la Comunidad de Madrid Unión Europea Fondo Social Europeo El FSE invierte en tu futuro Guía de cooperativas integrales en la Comunidad de Madrid Unión Europea Fondo Social Europeo El FSE invierte en tu futuro CONSEJERÍA DE EMPLEO, TURISMO Y CULTURA índice Qué es una cooperativa integral.

Más detalles

III SEMINARIO DE FORMACIÓN PROFESIONAL PROYECTOS EDUCATIVOS EN ACCIÓN Para alfabetizar ciudadanos con-ciencia

III SEMINARIO DE FORMACIÓN PROFESIONAL PROYECTOS EDUCATIVOS EN ACCIÓN Para alfabetizar ciudadanos con-ciencia PRIMERA CIRCULAR III SEMINARIO DE FORMACIÓN PROFESIONAL PROYECTOS EDUCATIVOS EN ACCIÓN Para alfabetizar ciudadanos con-ciencia Necesitamos proyectarnos a un futuro posible, aunque hoy sea improbable. Se

Más detalles

Curso Educación para la Salud. Lic. Gabriela Bentancor. Lic. Mtra. Verónica Cambón Lic. Martín Rebour

Curso Educación para la Salud. Lic. Gabriela Bentancor. Lic. Mtra. Verónica Cambón Lic. Martín Rebour Curso Educación para la Salud Diagnóstico Participativo Lic. Gabriela Bentancor. Lic. Mtra. Verónica Cambón Lic. Martín Rebour Posicionamiento Complejidad. Perspectiva Socio-Comunitaria. Sujeto Integral.

Más detalles

PROGRAMA DE FORMACIÓN SINDICAL PARA JOVENES TRABAJADORES EN EL SALVADOR

PROGRAMA DE FORMACIÓN SINDICAL PARA JOVENES TRABAJADORES EN EL SALVADOR PROGRAMA DE FORMACIÓN SINDICAL PARA JOVENES TRABAJADORES EN EL SALVADOR 1. OBJETIVO Fortalecer la presencia y participación de los y las jóvenes en las organizaciones sindicales para potenciar la reivindicación

Más detalles

Formulación y diseño de proyectos sociales

Formulación y diseño de proyectos sociales Formulación y diseño de proyectos sociales Abril 2013 Juan Ignacio Latorre Director Centro de Reflexión y Acción Social-CREAS No acepten lo, nada debe parecer imposible de cambiar No acepten lo habitual

Más detalles

CONCLUSIONES DE LAS JORNADAS

CONCLUSIONES DE LAS JORNADAS CONCLUSIONES DE LAS JORNADAS SOSTENIBILIDAD TERRITORIAL: (Zaragoza 18 y 19 de Noviembre de 2005) SOBRE EL COMPROMISO SOCIALISTA CON LA BÚSQUEDA DE LA SOSTENIBILIDAD Desde el PSOE consideramos que es necesario

Más detalles

Formación de Tutores. La tutoría en la red: Nuevas habilidades pedagógicas para el docente universitario. Carlos Serrano Escallón

Formación de Tutores. La tutoría en la red: Nuevas habilidades pedagógicas para el docente universitario. Carlos Serrano Escallón La tutoría en la red: Nuevas habilidades pedagógicas para el docente universitario Carlos Serrano Escallón La tutoría en la red: Nuevas habilidades pedagógicas para el docente universitario 1. El uso de

Más detalles

1. Promover la participación de las poblaciones más vulnerables en la defensa de su derecho a la salud

1. Promover la participación de las poblaciones más vulnerables en la defensa de su derecho a la salud Plan Estratégico Estatal y Autonómico de Médicos del Mundo 2016-2020 Objetivo general: Contribuir a hacer efectivo el derecho a la en condiciones de equidad para las poblaciones más vulnerables 4 Lineas

Más detalles

Taller Desarrollo Endógeno

Taller Desarrollo Endógeno República Bolivariana de Venezuela Ministerio de Educación Superior Ministerio de Educación y Deporte Universidad Bolivariana de Venezuela Misión Sucre III Trayecto de Formación - PNFE Taller Desarrollo

Más detalles

PROCESO METODOLÓGICO Rendición de Cuentas

PROCESO METODOLÓGICO Rendición de Cuentas PROCESO METODOLÓGICO Rendición de Cuentas Período fiscal 01 enero al 31 diciembre 2014 ANTECEDENTES En el marco de un Estado constitucional de derechos y justicia, es esencial construir instituciones públicas

Más detalles

TÉRMINOS DE REFERENCIA PRESENTACIÓN DE INTERÉS PARA IMPARTIR TALLERES ORIENTACIÓN EDUCATIVO LABORAL CURRíCULA BASE INEFOP

TÉRMINOS DE REFERENCIA PRESENTACIÓN DE INTERÉS PARA IMPARTIR TALLERES ORIENTACIÓN EDUCATIVO LABORAL CURRíCULA BASE INEFOP TÉRMINOS DE REFERENCIA 2016 PRESENTACIÓN DE INTERÉS PARA IMPARTIR TALLERES ORIENTACIÓN EDUCATIVO LABORAL CURRíCULA BASE INEFOP MUNICIPIOS 18 de MAYO LAS PIEDRAS DEPARTAMENTO DE CANELONES Las propuestas

Más detalles

Red de Economía Social Solidaria. Expositora: Laura Varela

Red de Economía Social Solidaria. Expositora: Laura Varela Red de Economía Social Solidaria Expositora: Laura Varela Antecedentes En Agosto del 2013 se organiza un Encuentro Nacional de Economía Social Solidaria, donde participan unas 200 personas de diversas

Más detalles

PERFIL DE EGRESO INSTITUCIONAL

PERFIL DE EGRESO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD evangélica DE EL SALVADOR VICERRECTORÍA ACADÉMICA DIRECCIÓN DE PLANEAMIENTO Y EVALUACIÓN CURRICULAR PERFIL DE EGRESO INSTITUCIONAL Mayo 2016. PERFIL DE EGRESO INSTITUCIONAL En correspondencia

Más detalles

Curso Internacional sobre: Sistemas de Información Criminal Academia Superior de Seguridad Pública San Luís Potosí, México Marzo 23 a Abril 3, 2009

Curso Internacional sobre: Sistemas de Información Criminal Academia Superior de Seguridad Pública San Luís Potosí, México Marzo 23 a Abril 3, 2009 Curso Internacional sobre: Sistemas de Información Criminal Academia Superior de Seguridad Pública San Luís Potosí, México Marzo 23 a Abril 3, 2009 Horario Lunes 23 Martes 24 Miércoles 25 Jueves 26 Viernes

Más detalles

PROGRAMA DE FORMACIÓN DIRECTIVA Y ALTA FUNCIÓN PÚBLICA

PROGRAMA DE FORMACIÓN DIRECTIVA Y ALTA FUNCIÓN PÚBLICA PROGRAMA DE FORMACIÓN DIRECTIVA Y ALTA FUNCIÓN PÚBLICA FORMACIÓN EMPLEADOS PÚBLICOS AÑO 2012 ÁREA II. EL DIRECTIVO PÚBLICO MARKETING PÚBLICO Dirección General de Función Pública CONSEJERÍA DE PRESIDENCIA

Más detalles

Exclusión social? Una agenda local para los Objetivos del Milenio

Exclusión social? Una agenda local para los Objetivos del Milenio Exclusión social? Una agenda local para los Objetivos del Milenio PANEL 15: EXPERICIENCIAS LOCALES DE INCLUSION SOCIAL PLAN DE DESARROLLO ECONÓMICO, SOCIAL, ECONÓMICO Y DE OBRAS PÚBLICAS PARA BOGOTÁ D.C.

Más detalles

LA ALIANZA POR EL GOBIERNO ABIERTO Y LA SOCIEDAD CIVIL: OPORTUNIDADES, DESAFÍOS Y PROPUESTAS REGIONALES

LA ALIANZA POR EL GOBIERNO ABIERTO Y LA SOCIEDAD CIVIL: OPORTUNIDADES, DESAFÍOS Y PROPUESTAS REGIONALES LA ALIANZA POR EL GOBIERNO ABIERTO Y LA SOCIEDAD CIVIL: OPORTUNIDADES, DESAFÍOS Y PROPUESTAS REGIONALES Basadas en las conclusiones del Encuentro Regional de las Américas de la Alianza por el Gobierno

Más detalles

RED REGIONAL DE SISTEMAS PÚBLICOS DE ABASTECIMIENTO Y COMERCIALIZACIÓN DE ALIMENTOS EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE

RED REGIONAL DE SISTEMAS PÚBLICOS DE ABASTECIMIENTO Y COMERCIALIZACIÓN DE ALIMENTOS EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE RED REGIONAL DE SISTEMAS PÚBLICOS DE ABASTECIMIENTO Y COMERCIALIZACIÓN DE ALIMENTOS EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE PASANTÍA TÉCNICA INSTRUMENTOS DE GESTIÓN DE LOS SISTEMAS PÚBLICOS DE ABASTECIMIENTO Monitoreo

Más detalles

Centro de Formación de la Cooperación Española de Montevideo, Uruguay 29 de febrero 4 marzo de 2016

Centro de Formación de la Cooperación Española de Montevideo, Uruguay 29 de febrero 4 marzo de 2016 Normalización de actividades relacionadas con las preparaciones magistrales y oficinales elaboradas en farmacias y servicios de farmacia hospitalarios de Iberoamérica Centro de Formación de la Cooperación

Más detalles

LAS RUTAS DE LA LIBERTAD. Conmemoración del Bicentenario de las Independencias en Iberoamérica

LAS RUTAS DE LA LIBERTAD. Conmemoración del Bicentenario de las Independencias en Iberoamérica LAS RUTAS DE LA LIBERTAD Conmemoración del Bicentenario de las Independencias en Iberoamérica 1 LAS RUTAS DE LA LIBERTAD Las Rutas de los Libertad es una iniciativa de la Organización de Estados Iberoamericanos

Más detalles

Francisco Javier Jiménez Ortega Subdirector de Fomento de Competencias Dirección de Calidad de Educación Preescolar, Básica y Media Bogotá, 16de

Francisco Javier Jiménez Ortega Subdirector de Fomento de Competencias Dirección de Calidad de Educación Preescolar, Básica y Media Bogotá, 16de Francisco Javier Jiménez Ortega Subdirector de Fomento de Competencias Dirección de Calidad de Educación Preescolar, Básica y Media Bogotá, 16de julio de 2014 Cuál es el papel de la escuela en el debate

Más detalles

TALLER DE CAPACITACION - REPLICA MUJER, LIDERAZGO Y PARTICIPACION POLITICA VILLAGARZON PUTUMAYO COLOMBIA. 5 y 6 de mayo de 2011

TALLER DE CAPACITACION - REPLICA MUJER, LIDERAZGO Y PARTICIPACION POLITICA VILLAGARZON PUTUMAYO COLOMBIA. 5 y 6 de mayo de 2011 TALLER DE CAPACITACION - REPLICA MUJER, LIDERAZGO Y PARTICIPACION POLITICA VILLAGARZON PUTUMAYO COLOMBIA 5 y 6 de mayo de 2011 FOTO: ATUN PUNCHA 2009 / ARCHIVO PERSONAL RUTH MUYUY JOJOA 1 TALLER DE CAPACITACION

Más detalles

DIÁLOGOS CIUDADANOS EN SALUD. Construyendo JUNTOS una mejor Salud para Huechuraba

DIÁLOGOS CIUDADANOS EN SALUD. Construyendo JUNTOS una mejor Salud para Huechuraba DIÁLOGOS CIUDADANOS EN SALUD Construyendo JUNTOS una mejor Salud para Huechuraba La Comuna de Huechuraba Población 87.552 habitantes Población validada por FONASA 59.790 32.438 27.352 Red APS comunal,

Más detalles

La Semana Iberoamericana por los Derechos de la Juventud.

La Semana Iberoamericana por los Derechos de la Juventud. La Semana Iberoamericana por los Derechos de la Juventud. Un espacio regional de jóvenes protagonistas comprometidos con sus derechos, impulsado por La Liga Iberoamericana de Organizaciones de la Sociedad

Más detalles

Estado actual de las políticas de fomento a las pymes en América Latina. Marco Dini Oficial de Asuntos Económicos CEPAL

Estado actual de las políticas de fomento a las pymes en América Latina. Marco Dini Oficial de Asuntos Económicos CEPAL Estado actual de las políticas de fomento a las pymes en América Latina Marco Dini Oficial de Asuntos Económicos CEPAL 1 Contenido de la presentación 1. Características centrales de las pyme de América

Más detalles

Programa Ejecutivo para Mujeres en la Alta Dirección Proyecto Promociona 2016

Programa Ejecutivo para Mujeres en la Alta Dirección Proyecto Promociona 2016 Programa Ejecutivo para Mujeres en la Alta Dirección PRINCIPALES OBJETIVOS El programa ayudará a las participantes a entender los aspectos claves de creación de valor en sus organizaciones relacionados

Más detalles

PLAN ESTRATÉGICO PLAN ESTRATÉGICO ASOCIACION PAUTA

PLAN ESTRATÉGICO PLAN ESTRATÉGICO ASOCIACION PAUTA PLAN ESTRATÉGICO 2013-2016 PLAN ESTRATÉGICO ASOCIACION PAUTA 2013-2016 INTRODUCCIÓN Para el diseño de este tercer plan estratégico, el equipo guía (Carmen Gil, Lourdes García, Juan Antonio Sacaluga, José

Más detalles

Los Negocios Verdes y los Negocios Inclusivos cada uno tienen características particulares:

Los Negocios Verdes y los Negocios Inclusivos cada uno tienen características particulares: TALLER 1.1. ANTECEDENTES, CONCEPTOS, POLÍTICAS Y PROGRAMAS DE NEGOCIOS VERDES E INCLUSIVOS INTRODUCCIÓN Apreciado aprendiz, el siguiente taller le permitirá conocer los antecedentes, conceptos claves,

Más detalles

PROGRAMA TECNICO GESTOR DE PROYECTOS DE RESPONSABILIDAD SOCIAL Y ALIANZAS PÚBLICO PRIVADAS PARA EL DESARROLLO

PROGRAMA TECNICO GESTOR DE PROYECTOS DE RESPONSABILIDAD SOCIAL Y ALIANZAS PÚBLICO PRIVADAS PARA EL DESARROLLO PROGRAMA TECNICO GESTOR DE PROYECTOS DE RESPONSABILIDAD SOCIAL Y ALIANZAS PÚBLICO PRIVADAS PARA EL DESARROLLO Propósito El entorno en el que se desenvuelven hoy todas las empresas, públicas y privadas,

Más detalles

Retos y acciones para la construcción de un desarrollo con equidad social. Panamá, 30 de mayo 2012 Barbara Auricchio

Retos y acciones para la construcción de un desarrollo con equidad social. Panamá, 30 de mayo 2012 Barbara Auricchio Retos y acciones para la construcción de un desarrollo con equidad social Panamá, 30 de mayo 2012 Barbara Auricchio Igualdad de género y desarrollo desde la perspectiva del PNUD La búsqueda de igualdad

Más detalles

MESA Nº 1 FORTALECIMIENTO DE LAS ORGANIZACIONES SOCIALES, COMUNAS Y CONSEJOS COMUNALES.

MESA Nº 1 FORTALECIMIENTO DE LAS ORGANIZACIONES SOCIALES, COMUNAS Y CONSEJOS COMUNALES. BLOQUE ESTADAL DEL CONSEJO PRESIDENCIAL DE GOBIERNO POPULAR CON LAS COMUNAS. CAPÍTULO MIRANDA MESA Nº 1 FORTALECIMIENTO DE LAS ORGANIZACIONES SOCIALES, COMUNAS Y CONSEJOS COMUNALES. Establecer políticas

Más detalles

Co-generación de valor público: Hacia una Euskadi más participativa, abierta y transparente

Co-generación de valor público: Hacia una Euskadi más participativa, abierta y transparente Co-generación de valor público: Hacia una Euskadi más participativa, abierta y transparente Koldobike Uriarte Ruiz de Eguino Responsable de proyectos de innovación pública Gobierno Vasco El Libro Blanco

Más detalles

Una conversación colaborativa. Elidé Sedas Mayo 2013

Una conversación colaborativa. Elidé Sedas Mayo 2013 Elidé Sedas Una conversación colaborativa Elidé Sedas Mayo 2013 Foro World Café Crear un futuro positivo comienza con la conversación humana. La inversión más simple y más poderosa que cualquier miembro

Más detalles

PROGRAMA PLAN PADRINOS DOCUMENTO DE PRESENTACION

PROGRAMA PLAN PADRINOS DOCUMENTO DE PRESENTACION PROGRAMA PLAN PADRINOS DOCUMENTO DE PRESENTACION DESCRIPCIÓN DEL PROGRAMA El Programa Plan Padrinos es un ejercicio de acercamiento Universidad Empresa en donde se realizan actividades de transmisión,

Más detalles

CONVOCAN AL DIPLOMADO PROYECTOS SOCIALES EN COMUNIDADES DE APRENDIZAJE

CONVOCAN AL DIPLOMADO PROYECTOS SOCIALES EN COMUNIDADES DE APRENDIZAJE La de Posgrado,, a través de la Unidad de Proyectos Sociales CONVOCAN AL DIPLOMADO PROYECTOS SOCIALES EN COMUNIDADES DE APRENDIZAJE 6 Generación 2016-2017 1. Presentación: El diplomado surge en el marco

Más detalles

Seminario Agenda Post 2015 y Desarrollo Sostenible, 17 Marzo La acción de Naciones Unidas para garantizar el desarrollo sostenible

Seminario Agenda Post 2015 y Desarrollo Sostenible, 17 Marzo La acción de Naciones Unidas para garantizar el desarrollo sostenible Seminario Agenda Post 2015 y Desarrollo Sostenible, 17 Marzo 2015 La acción de Naciones Unidas para garantizar el desarrollo sostenible AGENDA NUEVA AGENDA DE DESARROLLO 2015 PUNTOS CLAVES DE LA AGENDA

Más detalles

2, 3 y 4 DE OCTUBRE, MONTEVIDEO, URUGUAY.

2, 3 y 4 DE OCTUBRE, MONTEVIDEO, URUGUAY. 2, 3 y 4 DE OCTUBRE, 2013 - MONTEVIDEO, URUGUAY. El proyecto Red del Sur comenzó en abril de 2010 como resultado del esfuerzo de organizaciones del universo de la Economía Social y Solidaria (ESS) de la

Más detalles

Por un futuro de paz en el País Vasco:

Por un futuro de paz en el País Vasco: Por un futuro de paz en el País Vasco: los municipios como espacios de paz y convivencia Seminario de Trabajo y Conferencia Pública Bilbao, 13 de diciembre de 2016 Bizkaia Aretoa Avenida Abandoibarra,

Más detalles

Ampliación de las funciones docentes:

Ampliación de las funciones docentes: Ampliación de las funciones docentes: resignificación del currículum y atención a la diversidad gestión institucional interacción con el mundo del trabajo diseño e implementación de situaciones de enseñanza-aprendizaje

Más detalles

Taller sobre consideraciones científicas y regulatorias para evaluar estudios de estabilidad de vacunas

Taller sobre consideraciones científicas y regulatorias para evaluar estudios de estabilidad de vacunas Taller sobre consideraciones científicas y regulatorias para evaluar estudios de estabilidad de vacunas Introducción y objetivos del taller María L. Pombo La Antigua, Guatemala 4 de marzo, 2014 Centro

Más detalles

Estudio de envejecimiento y deterioro de las personas con discapacidad intelectual en el ámbito ocupacional y de empleo en Bizkaia (2011)

Estudio de envejecimiento y deterioro de las personas con discapacidad intelectual en el ámbito ocupacional y de empleo en Bizkaia (2011) Estudio de envejecimiento y deterioro de las personas con discapacidad intelectual en el ámbito ocupacional y de empleo en Bizkaia (2011) I+D+i Social Finalidad y objetivos La finalidad de este estudio

Más detalles

CURSO: DISEÑO DE ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS INNOVADORAS EN PLATAFORMAS E-LEARNING ELEMENTOS PARA LA ELABORACIÓN DE ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS

CURSO: DISEÑO DE ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS INNOVADORAS EN PLATAFORMAS E-LEARNING ELEMENTOS PARA LA ELABORACIÓN DE ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS CURSO: DISEÑO DE ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS INNOVADORAS EN PLATAFORMAS E-LEARNING ELEMENTOS PARA LA ELABORACIÓN DE ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS Yolanda Campos Campos CONTEXTO APARTADO Participantes Quiénes? Describe

Más detalles

INTERSUBSECTORIAL AGROPECUARIO

INTERSUBSECTORIAL AGROPECUARIO Información General BANCO DE PROYECTOS DE INVERON NACIONAL BPIN FORMULACIÓN Y AJUSTE DE UNA METODOLOGÍA GENERAL PARA LA ZONIFICACIÓN DE PLANTACIONES FORESTAL CON FINES COMERCIALES EN Código BPIN: 2013011000438

Más detalles

COMPETENCIA Procesar los datos recolectados de acuerdo con requerimientos del proyecto de investigación.

COMPETENCIA Procesar los datos recolectados de acuerdo con requerimientos del proyecto de investigación. Procesar los datos recolectados de acuerdo con requerimientos del proyecto de investigación. Presentar informes a partir del desarrollo de lógica matemática y los métodos de inferencia estadística según

Más detalles