La parte de imagen con el identificador de relación rid2 no se encontró en el archivo. NUESTRA MIRADA

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "La parte de imagen con el identificador de relación rid2 no se encontró en el archivo. NUESTRA MIRADA"

Transcripción

1

2 La parte de imagen con el identificador de relación rid2 no se encontró en el archivo. NUESTRA MIRADA

3 VISIÓN Un buen gobierno de lo público, que promueve el desarrollo humano integral y reconoce la dignidad de las personas.

4 PROPÓSITO Crear conocimiento y promover la vocación pública a través de la formación de hombres y mujeres cuyo desa?o sea fortalecer el gobierno de lo público desde el Estado, la sociedad civil y las organizaciones privadas.

5 SOBRE LA ESCUELA La Escuela de Gobierno UC es una nueva unidad académica de carácter interdisciplinario, que nace el año 2016 y que pertenece simultáneamente a las Facultades de Ciencias Económicas y AdministraLvas; Ciencias Sociales; Derecho; Historia, Geogra?a y Ciencia PolíLca; e Ingeniería. La Escuela de Gobierno surge de la convicción que abordar los problemas públicos y la gobernanza de sociedades cada vez más complejas a los que se enfrenta Chile y el mundo, exige enfoques innovadores e interdisciplinarios.

6 SOBRE LA ESCUELA Promovemos una formación interdisciplinaria de profesionales que sean capaces de crear soluciones innovadoras, de promover el diálogo y la colaboración entre el Estado, el sector privado, las organizaciones sociales y ciudadanas; con una formación rigurosa que les permita diseñar, implementar, y evaluar proyectos complejos; y formados con la excelencia académica y los estándares élcos propios de la UC.

7 PILARES COMPROMISO PÚBLICO Esta escuela reforzará el propósito de la Universidad de incenlvar la vocación de servicio público en nuestros alumnos, formando a futuros profesionales con un fuerte compromiso con el bien común y que promuevan una ciudadanía proaclva y responsable. INTERDISCIPLINA La inveslgación interdisciplinaria y de frontera será el camino para abordar los grandes temas que preocupan a la sociedad. Así se propone encarar los asuntos públicos desde una mirada que, permita un mayor diálogo e integración entre las diversas disciplinas, para alcanzar objelvos que aporten valor social. IDENTIDAD UC Promovemos la formación de profesionales con el sello UC, es decir, personas integrales, orientadas por valores humanista-crislanos, con altos estándares élcos, de una cultura amplia e inclusiva, con capacidad crílca y proposilva, compromeldos con la excelencia, y con senldo social y vocación de servicio.

8 CONSEJO DIRECTIVO Dirección Superior Facultad de Ciencias Económicas AdministraEvas Facultad de Ciencias Sociales Facultad de Derecho Facultad de Historia, GeograKa y Ciencia PolíEca Facultad de Ingeniería

9 CONSEJO DIRECTIVO Guillermo Marshall, prorrector. Osvaldo Larrañaga, director Escuela de Gobierno. José Miguel Sánchez, decano Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas. Eduardo Valenzuela, decano Facultad de Ciencias Sociales. Carlos Frontaura, decano Facultad de Derecho. Patricio Bernedo, decano Facultad de Historia, Geografía y Ciencia Política. Juan Carlos de la Llera, decano Facultad de Ingeniería. Claudio Sapelli, director Instituto de Economía. Guillermo Wormald, profesor Instituto de Sociología. Ricardo Irarrázabal, vicedecano Facultad de Derecho. Rodrigo Mardones, profesor Instituto de Ciencia Política Luis Cifuentes, profesor Escuela de Ingeniería Ignacio Irarrázaval, director Centro de Políticas Públicas UC

10 La parte de imagen con el identificador de relación rid2 no se encontró en el archivo. EL PROYECTO

11 PRINCIPALES ACTIVIDADES ACADÉMICAS Pregrado Plan de Formación General Major en PolíLcas Públicas Minors y CerLficado Académico en PolíLcas Públicas Trabajo Interdisciplinario con otras Unidades Académicas Postgrado Magíster en PolíLcas Públicas (MPP) Magíster EjecuLvo en PolíLcas Públicas (MExPP) InvesEgación de PolíEcas Públicas

12 ACADÉMICOS UC OSVALDO LARRAÑAGA, DIRECTOR ESCUELA DE GOBIERNO» Economía, Universidad de Chile» Magíster en Economía, EscolaLna, Universidad de Chile» Master in Economics, University of Pennsylvania» PhD in Economics, University of Pennsylvania KENZO ASAHI» Ingeniería Civil, UC» Magíster en Ingeniería, UC» Master in Public AdministraLon in InternaLonal» Development, Harvard University» PhD in Social Policy, London School of Economics

13 ACADÉMICOS UC PABLO CELHAY» Economía, Universidad de Chile» Master in Public Policy, University of Chicago» PhD in Public Policy, University of Chicago SUSANA CLARO» Ingeniería Civil, UC» Master in EducaLon, Harvard University» Master in Economics, Stanford University» PhD in Economics of EducaLon, Stanford University

14 DIEGO DÍAZ» Ciencia PolíLca, UC» Magíster en Ciencia PolíLca, UC» Master in PoliLcal Science, Brown University» PhD in PoliLcal Science, Brown University ANDRÉS HOJMAN» Economía, Universidad de Chile» Magíster en Economía, Universidad de Chile» PhD in Economics, University of Chicago EDUARDO UNDURRAGA» Ingeniería Civil UC» Magíster en Estudios Sociales y PolíLcos LaLnoamericanos, Universidad Alberto Hurtado» PhD in Social P olicy, Brandeis University

15 La parte de imagen con el identificador de relación rid2 no se encontró en el archivo. CURSOS SEGUNDO SEMESTRE 2017

16 ECONOMÍA PARA LAS POLÍTICAS PÚBLICAS GOB1003 / L-W:4 / San Joaquín Profesores Francisca de Iruarrizaga / Andrés Hojman Los estudiantes praclcarán la aplicación del razonamiento económico a los principales temas de las polílcas públicas. El curso comienza con el análisis de mercados con competencia e información perfecta, y presenta resultados de eficiencia en esos mercados. Esos resultados y sus limitaciones son disculdos. El eje del curso es el estudio de las razones que juslfican la intervención del Estado en los mercados. En el contexto de entender los ingresos públicos se analizan las estructuras tributarias, y las formas en que los dislntos impuestos pueden causar distorsiones y pérdidas sociales. Este curso se enfoca en la aplicación de la teoría económica a problemas del mundo real, por lo que se disculrá el rol del Estado en la regulación de algunos mercados de gran importancia pública, como los mercados de la salud, del trabajo y del ahorro.

17 ANÁLISIS DE POLÍTICAS DE SALUD GOB2002 / J:4-5 / Casa Central Profesor Pablo Celhay El curso Lene como objelvo que los alumnos conozcan, comprendan y apliquen las principales herramientas conceptuales que se ullizan en el ámbito del análisis de polílcas públicas en el sector de salud en Chile y el mundo. Para esto, se presentará el sistema de salud en Chile, idenlficando sus principales componentes, se aplicarán las herramientas conceptuales propias de las polílcas publicas de la salud a dislntos tópicos y se contrastará el debate sobre dislntos tópicos de polílcas públicas nacionales de salud con el internacional. Los alumnos aprenderán a evaluar la calidad de la evidencia empírica presentada en dislntos medios sobre el debate actual de polílcas públicas de salud y elaborar argumentos a favor y en contra basados en evidencia empírica, y así evaluar dislntos ejemplos de polílcas públicas de salud.

18 ANÁLISIS DE POLÍTICA EDUCATIVA GOB2003 / San Joaquín Profesora Susana Claro El curso Lene como propósito familiarizar a los estudiantes con polílcas públicas en educación. Para ello se van a presentar ejemplos de polílcas públicas en diversos ámbitos de la educación, tanto chileno como internacional. Luego, se van a desarrollar habilidades para el análisis del impacto de polílcas públicas educalvas de manera cuanltalva. Al finalizar el curso, el alumno será capaz de idenlficar los supuestos detrás de cada polílca, modos de medición de éxito y calidad, público para el cual es posible tener información, entre otros. Paralelamente, el curso busca desarrollar competencias de argumentación, comunicación de ideas complejas al público general, y capacidad de diálogo entre personas con diferentes ideas.

19 DESIGUALDAD Y SEGREGACIÓN EN LA CIUDAD GOB2004 / M:4-5 / San Joaquín Profesor Kenzo Asahi El curso analiza cómo idenlficar barrios vulnerables y cómo la inveslgación puede ayudar al tomador de decisiones a mejorar el acceso de los habitantes de dichos barrios a oportunidades de desarrollo humano. En primer lugar, se muestran formas para idenlficar inequidades urbanas. En segundo lugar, se analizará por qué un mercado inmobiliario sin mayor regulación Lende a generar segregación residencial en términos de ingresos. En tercer lugar, se explicará cómo polílcas públicas territoriales (urbana, habitacional y de transporte) y sectoriales (educación, salud, empleo, prevención del crimen) inciden en la distribución espacial de oportunidades sociales. Finalmente, se verán polílcas públicas que intentan abordar en forma integral algunas inequidades urbanas. Las inveslgaciones analizadas provienen de una variedad de disciplinas, incluyendo economía, ingeniería de transporte, educación, salud y criminología.

20 INSTITUCIONES POLÍTICAS: DEMOCRACIA Y DESARROLLO GOB2001 / M-J:4 / San Joaquín Profesor Diego Díaz El curso estudia la relación entre insltuciones polílcas y polílcas públicas, introduciendo a los estudiantes al análisis de las insltuciones, sus orígenes y efectos sobre los procesos polílcos, y cómo éstos afectan la adopción de dislntas polílcas. El curso se centra en la interrelación entre factores polílcos y económicos, teniendo el desarrollo democrálco y económico como principales ejes temálcos. En parlcular, el curso examina cómo dislntas insltuciones polílcas moldean las trayectorias de desarrollo de los países y, a su vez, cómo estas caracteríslcas económicas afectan la adopción e insltuciones polílcas.

21

CARTA DEL DIRECTOR NUESTRAS AUTORIDADES...

CARTA DEL DIRECTOR NUESTRAS AUTORIDADES... CARTA DEL DIRECTOR La Escuela de Administración de la Pontificia Universidad Católica de Chile, institución líder por más de 80 años en la enseñanza de negocios en América Latina, ofrece desde el año 2007

Más detalles

Centro de Excelencia para. Gobierno, Seguridad Pública, Victimización y Justicia UNODC-INEGI

Centro de Excelencia para. Gobierno, Seguridad Pública, Victimización y Justicia UNODC-INEGI Centro de Excelencia para Información Estadística ti de Gobierno, Seguridad Pública, Victimización y Justicia UNODC-INEGI Noviembre 2011 Participación del INEGI en la Comisión de Prevención del Delito

Más detalles

Gerencia para el desarrollo

Gerencia para el desarrollo FACULTAD DE FINANZAS, GOBIERNO Y RELACIONES INTERNACIONALES Centro de Estudios de Posgrado el desarrollo Foto: Francisco Barbosa JUAN CARLOS HENAO Rector MARTHA HINESTROSA REY Secretaria General ROBERTO

Más detalles

MAGISTER EN EDUCACIÓN SUPERIOR MENCIÓN: DOCENCIA UNIVERSITARIA

MAGISTER EN EDUCACIÓN SUPERIOR MENCIÓN: DOCENCIA UNIVERSITARIA MAGISTER EN EDUCACIÓN SUPERIOR MENCIÓN: DOCENCIA UNIVERSITARIA Descripción del Programa El Magíster en Educación Superior mención Docencia Universitaria, tiene una duración de tres semestres académicos

Más detalles

LICENCIATURA EN ACTIVIDAD FÍSICA Y DEPORTE. Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC:

LICENCIATURA EN ACTIVIDAD FÍSICA Y DEPORTE. Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC: LICENCIATURA EN ACTIVIDAD FÍSICA Y DEPORTE Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC: Campus Campus Ensenada, Unidad Valle Dorado Campus Mexicali, Unidad Mexicali

Más detalles

UNIVERSIDAD DIEGO PORTALES MPP. Magíster en Políticas Públicas. Facultad de Economía y Empresa Universidad Diego Portales

UNIVERSIDAD DIEGO PORTALES MPP. Magíster en Políticas Públicas. Facultad de Economía y Empresa Universidad Diego Portales UNIVERSIDAD DIEGO PORTALES MPP Magíster en Políticas Públicas Facultad de Economía y Empresa Universidad Diego Portales MPP Magíster en Políticas Públicas BIENVENIDOS Las personas que estudian políticas

Más detalles

Seminario Difusión de políticas de Formación Inicial Docente

Seminario Difusión de políticas de Formación Inicial Docente Seminario Difusión de políticas de Formación Inicial Docente Centro de Perfeccionamiento, Experimentación e Investigaciones Pedagógicas CPEIP Ministerio de Educación Antofagasta 21 de Agosto 2012 La calidad

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL DE ASUNCIÓN FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS COORDINACIÓN DE POSTGRADO PROGRAMA DE POSTGRADO EN CIENCIAS AGRARIAS

UNIVERSIDAD NACIONAL DE ASUNCIÓN FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS COORDINACIÓN DE POSTGRADO PROGRAMA DE POSTGRADO EN CIENCIAS AGRARIAS UNIVERSIDAD NACIONAL DE ASUNCIÓN FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS COORDINACIÓN DE POSTGRADO PROGRAMA DE POSTGRADO EN CIENCIAS AGRARIAS IDENTIFICACIÓN PROGRAMA DE POSTGRADO EN CIENCIAS AGRARIAS CURSO MAESTRIA

Más detalles

MARKETING DIPLOMADO EN NUEVA VERSIÓN SEGUNDO SEMESTRE. escuela de administración Pontificia Universidad católica de chile

MARKETING DIPLOMADO EN NUEVA VERSIÓN SEGUNDO SEMESTRE. escuela de administración Pontificia Universidad católica de chile DIPLOMADO EN MARKETING NUEVA VERSIÓN SEGUNDO SEMESTRE Más información: +562 354 2697-2698 www.cdduc.cl infocdduc@facea.uc.cl NUESTRAS AUTORIDADES Francisco Rosende Decano Facultad de Ciencias Económicas

Más detalles

Descripción. Objetivo. Perfil de ingreso

Descripción. Objetivo. Perfil de ingreso Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo Instituto de Ciencias Sociales y Humanidades Área Académica de Sociología y Demografía Licenciatura en Planeación y Desarrollo Regional Descripción El Desarrollo

Más detalles

DECLARACION DE BARRANQUILLA

DECLARACION DE BARRANQUILLA DECLARACION DE BARRANQUILLA DEL TERCER MOEA PARA ESTUDIANTES DEL CARIBE COLOMBIANO UNINORTE 2013 COMPROMISO PARA LA REDUCCION DE LA INEQUIDAD MEDIANTE LA INCLUSION DE GRUPOS VULNERABLES EN EL DESARROLLO

Más detalles

SEMINARIO INTERNACIONAL. Desafíos Globales en la era Digital: Integración Regional, Políticas Comunes y Dilemas Institucionales. Organizan: Colaboran:

SEMINARIO INTERNACIONAL. Desafíos Globales en la era Digital: Integración Regional, Políticas Comunes y Dilemas Institucionales. Organizan: Colaboran: 30 Noviembre 2 0 1 6 Santiago, Chile SEMINARIO INTERNACIONAL Desafíos Globales en la era Digital: Integración Regional, Políticas Comunes y Dilemas Institucionales Salón de Honor, Ex-Congreso Nacional;

Más detalles

Asignaturas de Énfasis en Economía y Opción Complementaria.

Asignaturas de Énfasis en Economía y Opción Complementaria. PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA CARRERA DE ECONOMÍA Asignaturas de Énfasis en Economía y Opción Complementaria. En la actualidad, los estudiantes de la Carrera deben aprobar mínimo 16 créditos de asignaturas

Más detalles

LICENCIATURA EN RELACIONES INTERNACIONALES. Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC:

LICENCIATURA EN RELACIONES INTERNACIONALES. Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC: LICENCIATURA EN RELACIONES INTERNACIONALES Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC: Campus Campus Tijuana, Unidad Tijuana Campus Mexicali, Unidad Mexicali Unidad

Más detalles

Plan de estudios Licenciatura en Gestión del Patrimonio Cultural

Plan de estudios Licenciatura en Gestión del Patrimonio Cultural Plan de estudios Licenciatura en Gestión del Patrimonio Cultural A) Datos Generales 1. Unidad Académica Escuela de Desarrollo Social y Humano 2. Carrera Licenciatura en Gestión del Patrimonio Cultural

Más detalles

Al finalizar el semestre y dada una situación real o hipotética, el estudiante estará en capacidad de:

Al finalizar el semestre y dada una situación real o hipotética, el estudiante estará en capacidad de: FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y ECONÓMICAS DEPARTAMENTO DE MERCADEO Y NEGOCIOS INTERNACIONALES Código-Materia: 03195 Negocios Internacionales Programa Semestre: Administración de Empresas, Semestre

Más detalles

LICENCIATURA EN ECONOMÍA. Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC:

LICENCIATURA EN ECONOMÍA. Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC: LICENCIATURA EN ECONOMÍA Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC: Campus Campus Tijuana, Unidad Tijuana Campus Mexicali, Unidad Mexicali Unidad académica donde se

Más detalles

DECLARACIÓN DE SANTIAGO SOBRE DEMOCRACIA Y CONFIANZA CIUDADANA: UN NUEVO COMPROMISO DE GOBERNABILIDAD PARA LAS AMÉRICAS

DECLARACIÓN DE SANTIAGO SOBRE DEMOCRACIA Y CONFIANZA CIUDADANA: UN NUEVO COMPROMISO DE GOBERNABILIDAD PARA LAS AMÉRICAS DECLARACIÓN DE SANTIAGO SOBRE DEMOCRACIA Y CONFIANZA CIUDADANA: UN NUEVO COMPROMISO DE GOBERNABILIDAD PARA LAS AMÉRICAS Los Ministros de Relaciones Exteriores y Jefes de Delegación de los países miembros

Más detalles

DATOS GENERALES. Desarrollo Regional y Urbano. Eje de Formación Profesional. Área Académica: Básica y de Apoyo Créditos: 6

DATOS GENERALES. Desarrollo Regional y Urbano. Eje de Formación Profesional. Área Académica: Básica y de Apoyo Créditos: 6 U N I V E R S I D A D D E S O N O R A UNIDAD REGIONAL CENTRO DIVISIÓN DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS DEPARTAMENTO DE ECONOMÍA LICENCIATURA EN ECONOMÍA DATOS GENERALES Nombre de la Materia: Desarrollo

Más detalles

PROPUESTA DE DIAGNOSTICO ORGANIZACIONAL

PROPUESTA DE DIAGNOSTICO ORGANIZACIONAL PROGRAMA DE DOCTORADO EN POLITICAS Y GESTION EDUCATIVA ASIGNATURA: CULTURA ORGANIZACIONAL Profesor José Antonio López y Maldonado Ph. D. PROPUESTA DE DIAGNOSTICO ORGANIZACIONAL ELÍAS MARÍN VALENZUELA Alumno

Más detalles

Especialización en Gerencia de la Comunicación Organizacional FACULTAD DE COMUNICACIÓN

Especialización en Gerencia de la Comunicación Organizacional FACULTAD DE COMUNICACIÓN Especialización en Gerencia de la Comunicación Organizacional FACULTAD DE COMUNICACIÓN Presentación Desde su concepción, la Especialización en Gerencia de la Comunicación Organizacional de la Universidad

Más detalles

Departamento de Humanidades

Departamento de Humanidades Por el compromiso social de sus profesores, con los posgrados de la IBERO Claudia Magallanes Dra. en Humanidades Miembro del Sistema Nacional de Investigadores y coordinadora de la única maestría en México

Más detalles

LICENCIATURA EN SOCIOLOGÍA. Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC:

LICENCIATURA EN SOCIOLOGÍA. Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC: LICENCIATURA EN SOCIOLOGÍA Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC: Campus Unidad académica donde se imparte Situación de calidad Campus Ensenada, Facultad de Ciencias

Más detalles

LICENCIATURA EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN. Programa de obtención de Grado Académico para Profesionales de la Educación

LICENCIATURA EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN. Programa de obtención de Grado Académico para Profesionales de la Educación DIRECCIÓN DE POSTG RADO Y PERFECCIONAMIENTO FACULTA D DE CIENCIAS DE LA EDUCA CIÓN SEDE LA SERENA LICENCIATURA EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN Programa de obtención de Grado Académico para Profesionales de

Más detalles

Humanidades con mención en Estudios Teóricos y Críticos

Humanidades con mención en Estudios Teóricos y Críticos PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL PERÚ FACULTAD DE LETRAS Y CIENCIAS HUMANAS Humanidades con mención en Estudios Teóricos y Críticos El programa de Estudios Teóricos y Críticos es una de las nuevas menciones

Más detalles

DOCTORADO EN EDUCACIÓN. Universidad Alberto Hurtado Universidad Diego Portales

DOCTORADO EN EDUCACIÓN. Universidad Alberto Hurtado Universidad Diego Portales DOCTORADO EN EDUCACIÓN Universidad Alberto Hurtado Universidad Diego Portales Doctorado en Educación» El programa de doctorado es el primero en el país que se imparte en forma conjunta por dos universidades:

Más detalles

-Plan de Estudios- Licenciatura en Desarrollo Regional

-Plan de Estudios- Licenciatura en Desarrollo Regional -Plan de Estudios- CONTENIDOS 1) Presentación 5) Campos obligatorios 2) Requisitos 6) Objetivo 3) Plan de Estudios / Duración 7) Cursos sugeridos 4) Tabla de créditos 1) Presentación El programa de Licenciatura

Más detalles

Datos para transformar vidas

Datos para transformar vidas Datos para transformar vidas Instituto de Estadística de la UNESCO (UIS) El UIS es la fuente primaria de estadísticas comparables internacionalmente, para más de 200 países y territorios, en los ámbitos

Más detalles

PLAN OPERATIVO ANUAL 2013 RESUMEN. Plan de Fortalecimiento de carreras y programas

PLAN OPERATIVO ANUAL 2013 RESUMEN. Plan de Fortalecimiento de carreras y programas ACADÉMICA Plan Operativo Anual UDA 2013 - Resumen PLAN OPERATIVO ANUAL 2013 RESUMEN FUNCIÓN Nro. Proyecto/Actividad 1 Plan de Actividad Cultural 1.1 Nombramiento Responsable (Director) 1.2 Organizar el

Más detalles

Licenciatura en Trabajo Social con opción a salida lateral a Técnico Superior en Trabajo Social 2003

Licenciatura en Trabajo Social con opción a salida lateral a Técnico Superior en Trabajo Social 2003 CARACTERÍSTICAS GENERALES a) Nombre del Proyecto Curricular Licenciatura en Trabajo Social con opción a salida lateral a Técnico Superior en Trabajo Social 2003 b) Título que se otorga Licenciado/a en

Más detalles

PRODUCTIVIDAD EN CHILE DIAGNÓSTICO

PRODUCTIVIDAD EN CHILE DIAGNÓSTICO PRODUCTIVIDAD EN CHILE DIAGNÓSTICO PRODUCTIVIDAD EN CHILE CRECIMIENTO ANUAL PROMEDIO (Tasa anualizada promedio por período, PIB real) La productividad dejó de aportar al crecimiento. 7,3% 3,8% 1986-1997

Más detalles

OBJETO DE ESTUDIO: La ciudadanía y las nuevas formas de construcción de Democracia en el mundo contemporáneo.

OBJETO DE ESTUDIO: La ciudadanía y las nuevas formas de construcción de Democracia en el mundo contemporáneo. FACULTAD PROGRAMA ACADÉMICO Todas las Facultades Todos los Programas ASIGNATURA: CONSTRUCCIÓN DE CIUDADANÍA Tipo Asignatura: Teórica Créditos: 02 TP: 32 TI: 64 Semestre académico: Varios Código asignatura:

Más detalles

FUNCIONES DEL ESTADO

FUNCIONES DEL ESTADO DIPLOMADO ESTADO MAYOR FUNCIONES DEL ESTADO Docente: Luis Rodrigo Tabares. Enero 2009 LO QU E ESTABLECE LA CONSTITUCIÓN SON FINES ESENCIALES DEL ESTADO: Servir a la Comunidad Promover la prosperidad general

Más detalles

curso GESTIÓN DE SUSTENTABILIDAD EMPRESARIAL

curso GESTIÓN DE SUSTENTABILIDAD EMPRESARIAL curso GESTIÓN DE SUSTENTABILIDAD EMPRESARIAL ESCUELA DE NEGOCIOS UAI DESDE 1953 agosto 2014 / 1 curso GESTIÓN DE SUSTENTABILIDAD EMPRESARIAL ESCUELA DE NEGOCIOS / UNIVERSIDAD ADOLFO IBÁÑEZ BIENVENIDA HOY

Más detalles

ICFES EMPRESA SOCIAL DEL ESTADO. Entidad pública descentralizada, vinculada al MEN

ICFES EMPRESA SOCIAL DEL ESTADO. Entidad pública descentralizada, vinculada al MEN ICFES EMPRESA SOCIAL DEL ESTADO Entidad pública descentralizada, vinculada al MEN QUIÉNES SOMOS? Ley 1324 de 2009 - ICFES se transforma en una entidad especializada en servicios de evaluación de la educación

Más detalles

LICENCIADO EN SISTEMAS COMPUTACIONALES. Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC:

LICENCIADO EN SISTEMAS COMPUTACIONALES. Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC: LICENCIADO EN SISTEMAS COMPUTACIONALES Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC: Campus Campus Tijuana, Unidad Valle de las Palmas Nota: No ofertado a partir del

Más detalles

PROGRAMA DE HABILITACION DOCENTE

PROGRAMA DE HABILITACION DOCENTE PROGRAMA DE HABILITACION DOCENTE PRESENTACION Responde a la demanda de capacitar a los técnicos o profesionales que se encuentran trabajando como docentes y no poseen la titulación en el área de Educación.

Más detalles

GRADO EN TURISMO COMPETENCIAS. Competencias genéricas. CG-1. Toma de decisiones. CG-2. Trabajo en un equipo de carácter interdisciplinar.

GRADO EN TURISMO COMPETENCIAS. Competencias genéricas. CG-1. Toma de decisiones. CG-2. Trabajo en un equipo de carácter interdisciplinar. GRADO EN TURISMO COMPETENCIAS Competencias genéricas CG-1. Toma de decisiones. CG-2. Trabajo en un equipo de carácter interdisciplinar. CG-3. Trabajo en equipo. CG-4. Capacidad de análisis y síntesis.

Más detalles

marketing metrics curso conducente amdd uchile

marketing metrics curso conducente amdd uchile marketing metrics curso conducente amdd uchile _ qué son los _ cursos conducentes Unegocios, de la Universidad de Chile pone a disposición de los alumnos sus cursos conducentes a diferentes diplomados.

Más detalles

Los Proyectos Europeos. Fondos Estructurales Programas Competitivos

Los Proyectos Europeos. Fondos Estructurales Programas Competitivos 1 2 Los Proyectos Europeos Fondos Estructurales Programas Competitivos 3 Programas Competitivos para todas las Políticas de la UE. Están abiertos a la participación de todos los Estados Miembros (EMs)

Más detalles

OBJETIVO GENERAL DIRIGIDO A OBJETIVOS ESPECÍFICOS POR QUÉ HACER ESTE POST GRADO EN LA UA

OBJETIVO GENERAL DIRIGIDO A OBJETIVOS ESPECÍFICOS POR QUÉ HACER ESTE POST GRADO EN LA UA Dr. Marcelo Villágran A. - Director del Programa Abogado. Doctor en Derecho Constitucional y Magister en Derecho Internacional Público (LL.M.). por la Philipps-Universität Marburg, Alemania (ambos aprobados

Más detalles

Competencias Institucionales Transversales. Comité Bipartito de Capacitación Universidad de Santiago de Chile Octubre, 2014

Competencias Institucionales Transversales. Comité Bipartito de Capacitación Universidad de Santiago de Chile Octubre, 2014 Competencias Institucionales Transversales Comité Bipartito de Capacitación Universidad de Santiago de Chile Octubre, 2014 Resumen El presente documento, tiene como finalidad dar a conocer a la Comunidad

Más detalles

GUÍA DOCENTE Comunicación Interna y Externa de las Organizaciones

GUÍA DOCENTE Comunicación Interna y Externa de las Organizaciones GUÍA DOCENTE 2015-2016 Comunicación Interna y Externa de las Organizaciones 1. Denominación de la asignatura: Comunicación Interna y Externa de las Organizaciones Titulación MBA Código 7087 2. Materia

Más detalles

Diplomado E-learning en Gestión Regional GOBIERNOS REGIONALES

Diplomado E-learning en Gestión Regional GOBIERNOS REGIONALES Diplomado E-learning en Gestión Regional GOBIERNOS REGIONALES Descripción del Diplomado Los Diplomados que desarrolla la Academia de Capacitación Municipal y Regional, tienen como finalidad fortalecer

Más detalles

Plan de Estudios Articulación de la Educación Básica

Plan de Estudios Articulación de la Educación Básica Plan de Estudios 2011 Articulación de la Educación Básica Campos de Formación. Lenguaje y comunicación. Desarrolla competencias comunicativas y de lectura en los estudiantes a partir del trabajo con los

Más detalles

ROL DE LAS INSTITUCIONES DE FORMACION TECNICA Y PROFESIONAL EN LA PREVENCION DE LOS CONFLICTOS SOCIO AMBIENTALES MINEROS

ROL DE LAS INSTITUCIONES DE FORMACION TECNICA Y PROFESIONAL EN LA PREVENCION DE LOS CONFLICTOS SOCIO AMBIENTALES MINEROS ROL DE LAS INSTITUCIONES DE FORMACION TECNICA Y PROFESIONAL EN LA PREVENCION DE LOS CONFLICTOS SOCIO AMBIENTALES MINEROS Carlos A. Hernández Condori Asesor de Capacitación y Desarrollo Cámara Minera del

Más detalles

Sociología de la Desviación

Sociología de la Desviación Sociología de la Desviación La sociología de la desviación es una disciplina científica cuyo fin es la comprensión social del fenómeno desviado. Los patrones propios de la conducta desviada es un objeto

Más detalles

Ampliación de las funciones docentes:

Ampliación de las funciones docentes: Ampliación de las funciones docentes: resignificación del currículum y atención a la diversidad gestión institucional interacción con el mundo del trabajo diseño e implementación de situaciones de enseñanza-aprendizaje

Más detalles

Apoyo al emprendimiento y la innovación para el desarrollo local: Estudiantes como recurso clave (caso FACEA UCSC) Autor: Jorge Espinoza Benavides

Apoyo al emprendimiento y la innovación para el desarrollo local: Estudiantes como recurso clave (caso FACEA UCSC) Autor: Jorge Espinoza Benavides Apoyo al emprendimiento y la innovación para el desarrollo local: Estudiantes como recurso clave (caso FACEA UCSC) Autor: Jorge Espinoza Benavides Conclusiones Algunos datos Conceptos Básicos Ecosistemas

Más detalles

ENFIN608 Finanzas Corporativas

ENFIN608 Finanzas Corporativas ENFIN608 Corporativas Profesor: E-mail profesor: Marcelo M. González Araya, Ph.D (c) mgonzale@fen.uchile.cl Teléfono Contacto: 56-2-9783711 PRESENTACIÓN DEL CURSO Este curso, tiene por objetivo fundamental

Más detalles

MÁSTER UNIVERSITARIO EN FORMACIÓN DE PROFESORADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA

MÁSTER UNIVERSITARIO EN FORMACIÓN DE PROFESORADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA MÁSTER UNIVERSITARIO EN FORMACIÓN DE PROFESORADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA OBJETIVOS Y COMPETENCIAS El objetivo general del Máster es desarrollar en los estudiantes las capacidades requeridas para el ejercicio

Más detalles

Política Corporativa de Sostenibilidad

Política Corporativa de Sostenibilidad SIGDO KOPPERS S.A. Inscripción Registro de Valores N 915 Política Corporativa de Sostenibilidad Página 1 1. INTRODUCCIÓN La Política de Sostenibilidad Corporativa del Grupo Sigdo Koppers constituye el

Más detalles

PERTINENCIA DE LOS RANKING EN LA

PERTINENCIA DE LOS RANKING EN LA PERTINENCIA DE LOS RANKING EN LA MISIÓN DE LAS UNIVERSIDADES UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA VICERRECTORÍA DE INVESTIGACIÓN 4 de noviembre de 2011 Dr. Imanol Ordorika Director General de Evaluación InsLtucional

Más detalles

ENFOQUE PARA LA DE LA HISTORIA

ENFOQUE PARA LA DE LA HISTORIA HISTORIA ENFOQUE PARA LA ENSEÑANZA DE LA HISTORIA FORMATIVO consideran la diversidad de los sujetos históricos y el estudio de la sociedad en sus diversas dimensiones: sociales, culturales, políticas y

Más detalles

La Reforma Educativa en Formación Técnica

La Reforma Educativa en Formación Técnica La Reforma Educativa en Formación Técnica Seminario Oportunidades y Desafíos de la Formación Técnica. La Serena, Septiembre 2014. Marcela Arellano Ogaz Secretaría Ejecutiva Formación Técnico Profesional

Más detalles

4.7. OFICINA DE METODOLOGÍAS DE SUPERVISIÓN Y ANÁLISIS DE RIESGO I. IDENTIFICACIÓN. Oficina de Metodologías de Supervisión y Análisis de Riesgo

4.7. OFICINA DE METODOLOGÍAS DE SUPERVISIÓN Y ANÁLISIS DE RIESGO I. IDENTIFICACIÓN. Oficina de Metodologías de Supervisión y Análisis de Riesgo 4.7. OFICINA DE METODOLOGÍAS DE SUPERVISIÓN Y ANÁLISIS DE RIESGO I. IDENTIFICACIÓN Nivel: Directivo Denominación del Empleo: Jefe de Oficina Código: 0137 Grado: 21 Número de Cargos: 04 Cargo del Jefe Inmediato:

Más detalles

Evaluación individual:

Evaluación individual: Programa de Pasantías, Profesionales del Sector Primario Título de curso: Salud familiar, médico familiar, trabajo intersectorial Las pasantías deben consistir en por lo menos 00 horas pedagógicas de las

Más detalles

Que es la ESAP? P r o p u e s t a PREGRADO / POSGRADO. 2015

Que es la ESAP? P r o p u e s t a PREGRADO / POSGRADO. 2015 Que es la ESAP? Es la Escuela Superior de Administración Pública, única entidad del estado de carácter educativo superior, que tiene como objeto la capacitación, formación y desarrollo, desde el contexto

Más detalles

Dos instituciones de excelencia han unido esfuerzos para crear una Maestría única:

Dos instituciones de excelencia han unido esfuerzos para crear una Maestría única: Dos instituciones de excelencia han unido esfuerzos para crear una Maestría única: Universidad del Caribe La Universidad del Caribe es una institución pública que ha atendido a más 5 mil estudiantes y

Más detalles

JOSÉ FRANCISCO CASTRO CASTRO

JOSÉ FRANCISCO CASTRO CASTRO JOSÉ FRANCISCO CASTRO CASTRO Doctor (c) en Derecho, PUCV Magíster en Derecho de la Empresa, PUC MBA en Dirección de Recursos Humanos, UDP Abogado, Universidad de Chile FORMACIÓN PROFESIONAL Y ACADÉMICA

Más detalles

1. QUÉ ES INVESTIGAR? 2. LA COMPLEJIDAD DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA DEL TURISMO 3. EL PAPEL DE LA SOCIOLOGÍA EN LA INVESTIGACIÓN DEL TURISMO

1. QUÉ ES INVESTIGAR? 2. LA COMPLEJIDAD DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA DEL TURISMO 3. EL PAPEL DE LA SOCIOLOGÍA EN LA INVESTIGACIÓN DEL TURISMO 1. EL PAPEL DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA EN EL TURISMO 1. QUÉ ES INVESTIGAR? 2. LA COMPLEJIDAD DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA DEL TURISMO 3. EL PAPEL DE LA SOCIOLOGÍA EN LA INVESTIGACIÓN DEL TURISMO

Más detalles

Seminario. James Edward Sibley. University of British Columbia, Vancouver, Canadá. Montevideo, de Febrero de 2016

Seminario. James Edward Sibley. University of British Columbia, Vancouver, Canadá. Montevideo, de Febrero de 2016 Seminario "Disen o de actividades educativas basado en Resultados Esperados del Aprendizaje y desarrollo de Capacidades de Facilitacio n para promover el Pensamiento Crí tico James Edward Sibley University

Más detalles

Educación para Profesionales de la Salud 2016: BASES EDUCACIONALES

Educación para Profesionales de la Salud 2016: BASES EDUCACIONALES Educación para Profesionales de la Salud 2016: BASES EDUCACIONALES Organiza: Centro de Estudios de Educación de Profesionales de la Salud (CEEProS) del Departamento de Ciencias de la Salud. Universidad

Más detalles

TALLER DE REVISIÓN DE LA ESCRITURA DEL ENSAYO

TALLER DE REVISIÓN DE LA ESCRITURA DEL ENSAYO TALLER DE REVISIÓN DE LA ESCRITURA DEL ENSAYO Verónica Lozada Gallego Lic. en Literatura, Universidad del Valle. Candidata a Magíster en Estudios Culturales, Universidad Nacional de Colombia Pedro León

Más detalles

Escuela de Ingeniería de Antioquia

Escuela de Ingeniería de Antioquia Escuela de Ingeniería de Antioquia Un poco de historia La Escuela de Ingeniería de Antioquia fue fundada el 14 de febrero de 1978 por un grupo de 27 ingenieros. Su propósito fue la creación de una institución

Más detalles

Asistencia Técnica Educativa ORGOCULTURA ATE. Dirección: Bilbao 1129, Edificio Bicentenario, Piso 3, Oficina 315, OSORNO Fono: 064-316754

Asistencia Técnica Educativa ORGOCULTURA ATE. Dirección: Bilbao 1129, Edificio Bicentenario, Piso 3, Oficina 315, OSORNO Fono: 064-316754 Asistencia Técnica Educativa ORGOCULTURA ATE Dirección: Bilbao 1129, Edificio Bicentenario, Piso 3, Oficina 315, OSORNO Fono: 064-316754 se encuentra acreditada por el Registro de Asistencia Técnica Educativa

Más detalles

Las complejas relaciones entre los sistemas educativos y las empresas

Las complejas relaciones entre los sistemas educativos y las empresas Las complejas relaciones entre los sistemas educativos y las empresas Alfredo Hualde Alfaro, El Colegio de la Frontera Norte Trabajo presentado en el Seminario Formación técnica y profesional dual Alemania

Más detalles

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador FACULTAD DE COMUNICACIÓN LINGÜÍSTICA Y LITERATURA ESCUELA DE COMUNICACIÓN 1. DATOS INFORMATIVOS: MATERIA : OPTATIVAS ORGANIZACIONAL RELACIONES PÚBLICAS CÓDIGO: 13840 CARRERA: Comunicación NIVEL: 8 No.

Más detalles

POSGRADO. Marketing de la Industria Farmacéutica y Biotecnológica CURSO

POSGRADO. Marketing de la Industria Farmacéutica y Biotecnológica CURSO POSGRADO Marketing de la Industria Farmacéutica y Biotecnológica CURSO 2016-2017 www.ieb.institute Posgrado - Instituto Empresarial de Biotecnología Formamos perfiles internacionales, innovadores y competitivos

Más detalles

Reporte Visita Chile diciembre Margaret Abraham

Reporte Visita Chile diciembre Margaret Abraham Reporte Visita Chile 14 18 diciembre 2015 Margaret Abraham Professor of Sociology Hofstra University Presidente de ISA (Asociación Internacional de Sociología) La profesora Margaret Abraham, Presidenta

Más detalles

Proceso de autoevaluación con fines de Acreditación Institucional

Proceso de autoevaluación con fines de Acreditación Institucional Proceso de autoevaluación con fines de Acreditación Institucional Mayo de 2014 Informe de resultados de las encuestas aplicadas a Estudiantes Docentes Egresados Administrativos Directivos Factor Misión

Más detalles

Escuela Normal Regional de la Montaña Curso de Inducción. preescolar (LEP).

Escuela Normal Regional de la Montaña Curso de Inducción. preescolar (LEP). preescolar (LEP). Curso de Inducción 2011-2012. Coordinación General. Miguel Reyes Pérez. Revisión Técnica Tonatiuth Mosso Vargas. Ilustración de Portada: Miguel Reyes Pérez. Escuela Normal Regional de

Más detalles

CURSO MÁSTER UNIVERSITARIO EN DIRECCIÓN DE MARKETING

CURSO MÁSTER UNIVERSITARIO EN DIRECCIÓN DE MARKETING CURSO 201-2017 UNIVERSITARIO EN ÍNDICE Primero 1º curso 1º semestre 1º curso 2º semestre Seguro 2º curso 1º semestre Perfil Investigador 2º curso 1º semestre Perfil Directivo UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE MADRID

Más detalles

«Un territorio. responsable es un territorio exitoso» PABLO PONCE

«Un territorio. responsable es un territorio exitoso» PABLO PONCE «Un territorio socialmente responsable es un territorio exitoso» PABLO PONCE ANTECEDENTES El desarrollo local no es reciente. Se remonta a siglos pasados a la reflexión sobre la concepción misma, sus efectos

Más detalles

IECE PLAN ESTRATÉGICO

IECE PLAN ESTRATÉGICO IECE PLAN ESTRATÉGICO 2012-2016 VISIÓN El IECE, será el gestor de la formación y especialización del talento humano a través de la colocación de productos y servicios financieros y no financieros como

Más detalles

Negocios Internacionales

Negocios Internacionales FACULTAD DE finanzas, gobierno y relaciones internacionales Centro de Estudios de Posgrados Especialización en Negocios Internacionales CÓDIGO SNIES 1131 bogotá, d.c. www.uexternado.edu.co Especialización

Más detalles

Este libro recoge los aportes de las participaciones

Este libro recoge los aportes de las participaciones Este libro recoge los aportes de las participaciones en el II Foro Internacional de Educación Superior en Entornos virtuales: perspectivas teóricas y metodológicas, realizado el 6 y 7 de noviembre de 2008

Más detalles

PERFIL DE EGRESO INSTITUCIONAL

PERFIL DE EGRESO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD evangélica DE EL SALVADOR VICERRECTORÍA ACADÉMICA DIRECCIÓN DE PLANEAMIENTO Y EVALUACIÓN CURRICULAR PERFIL DE EGRESO INSTITUCIONAL Mayo 2016. PERFIL DE EGRESO INSTITUCIONAL En correspondencia

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BUCARAMANGA FORMATO GUÍA DE CÁTEDRA

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BUCARAMANGA FORMATO GUÍA DE CÁTEDRA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BUCARAMANGA FORMATO GUÍA DE CÁTEDRA 1. Identificación del curso 1.1 Escuela / Departamento: Ciencias Sociales, Humanidades y1.2 Código: CS artes 1.3 Programa: Comunicación Social

Más detalles

Formación y Capacitación de Entrenadores: El Caso de Chile

Formación y Capacitación de Entrenadores: El Caso de Chile Formación y Capacitación de Entrenadores: El Caso de Chile Gonzalo Bravo Jorge Silva Bórquez Rodrigo Alvarado Strange CASA GLOBAL DE ENTRENADORES Rio de Janeiro, Brasil - 11 de Agosto, 2016 Antecedentes

Más detalles

MAESTRÍA EN EDUCACIÓN SNIES:

MAESTRÍA EN EDUCACIÓN SNIES: MAESTRÍA EN EDUCACIÓN SNIES: 105148 PRESENTACIÓN DEL PROGRAMA La Maestría en Educación es un programa de profundización que ofrece una sólida formación teórica y metodológica que permita desarrollar competencias

Más detalles

Nombre de la asignatura: Sistemas de gestión de calidad. Carrera: Ingeniería Industrial. Clave de la asignatura: CPB

Nombre de la asignatura: Sistemas de gestión de calidad. Carrera: Ingeniería Industrial. Clave de la asignatura: CPB Nombre de la asignatura: Carrera: Clave de la asignatura: Horas teoría-horas práctica-créditos Sistemas de gestión de calidad Ingeniería Industrial CPB - 0603 4 0 8 2.- HISTORIA DEL PROGRAMA Lugar y fecha

Más detalles

INTERNACIONALIZACIÓN

INTERNACIONALIZACIÓN Buenas prácticas y experiencias innovadoras de las Mancomunidades españolas INTERNACIONALIZACIÓN Sr. Txema Peláez Palazón Mancomunidad de la Ribera Alta Quiénes somos? La Mancomunidad de la Ribera Alta

Más detalles

Nombre del Curso: Control y medición del ruido. Director: Luis Elkin Guzmán Ramos Ingeniero Ambiental Magíster en Ingeniería Ingeniería Ambiental

Nombre del Curso: Control y medición del ruido. Director: Luis Elkin Guzmán Ramos Ingeniero Ambiental Magíster en Ingeniería Ingeniería Ambiental Nombre del Curso: Control y medición del ruido Director: Luis Elkin Guzmán Ramos Ingeniero Ambiental Magíster en Ingeniería Ingeniería Ambiental Descripción del curso El presente es un curso específico

Más detalles

Francisco Javier Jiménez Ortega Subdirector de Fomento de Competencias Dirección de Calidad de Educación Preescolar, Básica y Media Bogotá, 16de

Francisco Javier Jiménez Ortega Subdirector de Fomento de Competencias Dirección de Calidad de Educación Preescolar, Básica y Media Bogotá, 16de Francisco Javier Jiménez Ortega Subdirector de Fomento de Competencias Dirección de Calidad de Educación Preescolar, Básica y Media Bogotá, 16de julio de 2014 Cuál es el papel de la escuela en el debate

Más detalles

Las Compras Publicas Sostenibles

Las Compras Publicas Sostenibles Las Compras Publicas Sostenibles 1 Definición de SPP Definición de SPP adoptada por el Grupo de Trabajo: La compra sustentable es el proceso mediante el cual las organizaciones satisfacen sus necesidades

Más detalles

El Plan Vuelvo a Estudiar de inclusión socio educativa.

El Plan Vuelvo a Estudiar de inclusión socio educativa. El Plan Vuelvo a Estudiar de inclusión socio educativa. Líneas estratégicas, territorialidad y calidad social como política pública del Estado santafesino. El sistema educativo argentino Ley de Educación

Más detalles

II Taller de Mediación y Resolución Alternativa de Conflictos

II Taller de Mediación y Resolución Alternativa de Conflictos II Taller de Mediación y Resolución Alternativa de Conflictos I. Presentación. En atención al éxito de la primera versión de este taller, el Centro de Arbitraje y Mediación de la Cámara de Comercio de

Más detalles

Programa Integral de Acompañamiento para la guía vocacional, académica y profesional de los y las estudiantes del American Junior College

Programa Integral de Acompañamiento para la guía vocacional, académica y profesional de los y las estudiantes del American Junior College Programa Integral de Acompañamiento para la guía vocacional, académica y profesional de los y las estudiantes del American Junior College Iván Freile J., B. A. Director de Bienestar Estudiantil Julio de

Más detalles

Representación Estudiantil y Docente en Entornos Internacionales. Institución Universitaria de Envigado.

Representación Estudiantil y Docente en Entornos Internacionales. Institución Universitaria de Envigado. Representación Estudiantil y Docente en Entornos Internacionales. Institución Universitaria de Envigado. Política de Internacionalización Promover la integración de la institución en el ámbito internacional,

Más detalles

UNA ECONOMÍA SOLAR PARA CHILE

UNA ECONOMÍA SOLAR PARA CHILE FRAUNHOFER CHILE RESEARCH - CENTRO DE TECNOLOGÍAS PARA ENERGÍA SOLAR UNA ECONOMÍA SOLAR PARA CHILE Fraunhofer ISE 1 Fraunhofer Gesellschaft Fraunhofer-Gesellschaft es la organización líder en investigación

Más detalles

Seminario Ley 1014 de Emprendimiento, Un Compromiso Institucional. Esp. Luis Gabriel Albán Gerente General Edukmos Consultores Ltda.

Seminario Ley 1014 de Emprendimiento, Un Compromiso Institucional. Esp. Luis Gabriel Albán Gerente General Edukmos Consultores Ltda. Seminario Ley 1014 de Emprendimiento, Un Compromiso Institucional Esp. Luis Gabriel Albán Gerente General Edukmos Consultores Ltda. Oficina Principal Calle 10 No. 29A-14 B/ Colseguros - Cali PBX: (2) 514

Más detalles

Transformamos personas en ciudadanos socialmente responsables. Una iniciativa de

Transformamos personas en ciudadanos socialmente responsables. Una iniciativa de Transformamos personas en ciudadanos socialmente responsables Una iniciativa de RSj surge como proyecto a partir de Responsabilidad Social Todos, un programa exitoso de Instituto SASE, que COHERENCIA

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE CHILE DIRECCION DE CAPACITACION Y PROGRAMAS ESPECIALES

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE CHILE DIRECCION DE CAPACITACION Y PROGRAMAS ESPECIALES UNIVERSIDAD AUTONOMA DE CHILE DIRECCION DE CAPACITACION Y PROGRAMAS ESPECIALES DIPLOMADO EN DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL FUNDAMENTOS Y/O DESCRIPCIÓN En las últimas décadas, la expansión de la

Más detalles

Programa curricular Maestría en Gestión Pública

Programa curricular Maestría en Gestión Pública Área de Gestión Pública Programa curricular Maestría en Gestión Pública San José, Costa Rica 1 CONTENIDO I. Introducción... 3 II. Objetivos del Programa... 4 2.1. Objetivo General... 4 2.2. Objetivos Específicos...

Más detalles

Unión Internacional Para la Conservación de la Naturaleza

Unión Internacional Para la Conservación de la Naturaleza Unión Internacional Para la Conservación de la Naturaleza Gobernanza ambiental y de los recursos naturales La gobernanza ambiental y de los recursos naturales se ha convertido en un tema fundamental en

Más detalles

DESCUBRE ICESI INGENIERÍA TELEMÁTICA LA TECNOLOGÍA ME APASIONA, ELEGÍ UNA CARRERA FASCINANTE Y CON MUCHA PROYECCIÓN ANDRÉS FELIPE ORTIZ

DESCUBRE ICESI INGENIERÍA TELEMÁTICA LA TECNOLOGÍA ME APASIONA, ELEGÍ UNA CARRERA FASCINANTE Y CON MUCHA PROYECCIÓN ANDRÉS FELIPE ORTIZ FACULTAD DE INGENIERÍA LA TECNOLOGÍA ME APASIONA, ELEGÍ UNA CARRERA FASCINANTE Y CON MUCHA PROYECCIÓN ANDRÉS FELIPE ORTIZ INGENIERÍA TELEMÁTICA DESCUBRE ICESI Qué es Ingeniería Telemática? La Ingeniería

Más detalles

Ministerio de Educación Nacional República de Colombia

Ministerio de Educación Nacional República de Colombia Ministerio de Educación Nacional República de Colombia Enfoque de la política de calidad: Fortalecer la gestión de la institución educativa abierta, incluyente, donde todos puedan aprender, desarrollar

Más detalles

UNIVERSIDAD EXTERNADO DE COLOMBIA FACULTAD DE CONTADURÍA PÚBLICA

UNIVERSIDAD EXTERNADO DE COLOMBIA FACULTAD DE CONTADURÍA PÚBLICA UNIVERSIDAD EXTERNADO DE COLOMBIA FACULTAD DE CONTADURÍA PÚBLICA PROGRAMA DE PREGRADO COMPONENTE: FINANZAS NOMBRE DE LA MATERIA: PRESUPUESTOS Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS SEMESTRE: OCTAVO CÓDIGO DE LA MATERIA:

Más detalles

Marco Estratégico ALOKABIDE

Marco Estratégico ALOKABIDE Marco Estratégico 2013-2016 ALOKABIDE Índice 1. Misión de ALOKABIDE 2. Visión ALOKABIDE 2016 3. Valores de ALOKABIDE 4. Ejes Estratégicos 5. Objetivos Estratégicos 6. Objetivos Operativos 2 3 Enunciado

Más detalles