ÍNDICE ÍNDICE. CURSOS PARA COMPAÑÍAS DE SEGUROS AJUSTADORES 1. Formación de ajustadores Curso básico de motocicletas... 10

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "ÍNDICE ÍNDICE. CURSOS PARA COMPAÑÍAS DE SEGUROS AJUSTADORES 1. Formación de ajustadores Curso básico de motocicletas... 10"

Transcripción

1

2 INTRODUCCIÓN CESVI MÉXICO, S.A., Centro de Experimentación y Seguridad Vial, está constituido por las Compañías Aseguradoras más importantes del país: GNP Seguros, AXA Seguros, Mapfre, Seguros Atlas, Seguros Inbursa y Quálitas Compañía de Seguros. El Centro tiene como función primordial realizar las actividades propias de formación, investigación y experimentación en daños materiales de automóviles, provocados por accidentes de tránsito para el análisis y el control de los costos siniestrales y por otra parte, lo que se deriva del desarrollo de temas sobre seguridad vial con carácter institucional y concretada en el análisis y estudio respecto a la constitución y comportamiento de los vehículos para su seguridad vial, tanto activa como pasiva. Por lo anterior, el presente programa de cursos tiene como objetivo principal capacitar al personal de las compañías aseguradoras, talleres y/o agencias, que trabajan para ellas, así como a todas aquellas personas e instituciones involucradas en el sector, con la finalidad de mejorar el nivel de formación en el ámbito de la valuación, reparación y seguridad vial en México. 2

3 CURSOS PARA COMPAÑÍAS DE SEGUROS AJUSTADORES 1. Formación de ajustadores Curso básico de motocicletas VALUADORES 1. Iniciación de peritos valuadores Iniciación de valuadores de equipo pesado Mecánica aplicada a la valuación de equipo pesado Mecánica aplicada a la valuación Curso práctico de valuación I Curso práctico de valuación II DESARROLLO HUMANO 1. Desarrollo personal Comunicación asertiva Relaciones humanas Liderazgo y los 7 principios Servicio al cliente Conflicto y negociación Administración del tiempo CURSOS PARA FLOTILLAS 1. Manejo preventivo equipo ligero Taller hechos de tránsito para flotillas de transporte Manejo preventivo de equipo pesado I Manejo preventivo de equipo pesado II Curso formación de instructores de manejo preventivo Manejo preventivo para supervisores de flotillas Taller de hechos de tránsito para abogados Manejo preventivo motos Toma de datos básico Toma de datos intermedio Curso de manejo preventivo para transporte personal Reduciendo tu riesgo en un accidente de tránsito CURSOS PARA TALLERES VALUADORES Y JEFES DE TALLER 1. Iniciación de valuadores de taller Actualización de valuadores de taller GERENTES DE SERVICIO 1. Gestión de taller nivel I Gestión de taller nivel II Gestión de taller nivel III Actualización I de gestión de taller Actualización II de gestión del taller Administración del taller I DESARROLLO HUMANO 1. Desarrollo personal Comunicación asertiva Relaciones humanas Liderazgo Grupos y Equipo de Trabajo en las organizaciones Atención al cliente CONSULTORÍA A TALLERES 1. Módulo I Módulo II Módulo III

4 TÉCNICOS 12. Sustituciones parciales y remachado en aluminio CURSOS DE PINTURA 1. Preparación de superficies Pintura de acabados Pintado de plásticos Técnicas de esfumado Colorimetría I Colorimetría II Tecnología de nuevos materiales Aerografía básica Pintura base agua Defecto y control de calidad en la pintura Técnias de esfumado con pintura base agua Colorimetría base agua Reparación exprés Estética Automotriz Optimización de los equipos y materiales de pintura CURSOS DE MECÁNICA 1. Aire acondicionado Alineación y balanceo Electrónica del automóvil Inyección electrónica y full inyection Iniciación de técnicos mecánicos Transmisiones Automáticas I Transmisiones Automáticas II Analisis y diagnostico de los daños mecánicos en la valuación CURSOS DE MOTOCICLETAS 1. Reparación de plásticos en motocicletas Preparación de superficies en piezas plásticas de motocicletas Motores de motocicletas El sistema eléctrico de la motocicleta Iniciación de técnicos mecánicos de motocicletas CURSOS DE CARROCERÍA 1. Conformado de lámina Soldadura (procesos MIG y puntos por resistencia en acero) Reparación de plásticos Sustituciones parciales y anticorrosivos Medición y estiraje en bancadas Soldadura avanzada Reparación y sustitución de cristales automotrices Sistemas de reparación sin necesidad de pintar Reparación de carrocerías de aluminio Reparación exprés en carrocería Valuación de daños para técnicos carroceros CURSOS DE EQUIPO PESADO 1. Básico I de carrocería de equipo pesado Básico II de carrocería de equipo pesado Intermedio I de carrocería de equipo pesado Intermedio II de carrocería de equipo pesado Intermedio III de carrocería de equipo pesado Avanzado I carrocería de equipo pesado Avanzado II carrocería de equipo pesado Adaptación de una refacción nacional Reparación de tanques de combustión de un tractocamión Básico de pintura en grandes superficies Intermedio I de pintura en grandes superficies

5 12. Intermedio II de pintura en grandes superficies Intermedio III de pintura en grandes superficies Avanzado I de pintura en grandes superficies Avanzado II de pintura en grandes superficies Avanzado III de pintura en grandes superficies El Tren motriz I El Tren motriz II Curso práctico valuación de Equipo Pesado I Curso práctico valuación de Equipo Pesado II Reparación de Metton Reparación de chasis CURSOS VIRTUALES CARROCERÍA 1. Fundamentos de carrocería Herramientas y técnicas de reparación de carrocería módulo I Herramientas y técnicas de reparación de carrocería módulo II Herramientas y técnicas de reparación de carrocería módulo III Adhesivos estructurales y anticorrosivos Reparación de plásticos Identificación de plásticos PINTURA 1. Fundamentos de pintura Procesos y técnicas de repintado Repintado de plásticos Identificación de defectos de pintura Introducción a la colorimetría Sistemas de secado MECÁNICA 1. Fundamentos de mecánica módulo I Fundamentos de mecánica módulo II Fundamentos de mecánica módulo III Cinturones de seguridad y bolsas de aire DIVERSOS 1. Identificación del número VIN Identificación de la autenticidad de documentos Determinación de costos de reparación de fascias Criterios de valuación en carrocería Criterios de valuación en pintura Técnicas básicas de fotografía Curso básico de incendios Ortografía Errores más comunes al conducir Curso de seguridad vial modular Módulo I Certificación de valuadores de equipo pesado Módulo II Certificación de valuadores de equipo pesado Módulo III Certificación de valuadores de equipo pesado parte I Marco legal Módulo III Certificación de valuadores de equipo pesado parte II Identificación de vehículos industriales Módulo IV Certificación de valuadores de equipo pesado parte I Desarrollo personal Módulo IV Certificación de valuadores de equipo pesado parte II Chasis Módulo V Certificación de valuadores de equipo pesado Parte I Relaciones Humanas

6 18. Módulo V Certificación de valuadores de equipo pesado Parte II Módulo VI Certificación de valuadores de equipo pesado Módulo VII Certificación de valuadores de equipo pesado Módulo VIII Certificación de valuadores de equipo pesado Guía de deslinde para compañías de seguros POLÍTICAS DEL CENTRO CURSOS PARA COMPAÑÍAS DE SEGUROS O TERCEROS CURSOS PARA TALLERES Y AGENCIAS CURSOS VIRTUALES

7 1. FORMACIÓN DE AJUSTADORES AJUSTE - Descripción y perfil del ajustador Definición de ajustador Actividades del ajustador Funciones del ajuste Perfil del ajustador Conocimientos básicos Pérdida del derecho a ser indemnizado Requisitos de contratación Terminación anticipada de la póliza Ley de protección y defensa al usuario De servicios financieros (CONDUSEF) Unidad especializada de atención a clientes. Procedimiento conciliatorio CONDUSEF Alcance SIPAC Bases de operación: afectado / responsable Ámbito territorial Exclusiones Sanciones AMIS Actualizaciones operativas SIPAC Malas prácticas del SIPAC Desarrollo de la audiencia de conciliación de - Proceso de servicio de ajuste Atención inicial del siniestro Procedimiento de gastos médicos Procedimiento de ajuste sin tercero Procedimiento de ajuste con tercero Procedimiento de recuperaciones Procedimiento de asignación de proveedores Procedimiento de solicitud de servicio jurídico Procedimiento de cierre las sanciones (SUMARIO) Puntos a considerar en el procedimiento conciliatorio - Condiciones generales del seguro del automóvil Especificación de coberturas Riesgos no amparados por contrato, pero que pueden ser cubiertos mediante convenio - DUA Criterios Para el levantamiento de datos Deslinde de responsabilidad Entrega de papelería - Exclusiones generales del seguro de automóviles - Procedimientos legales - Marco legal del contrato de seguro Obligaciones del asegurado La prima Rehabilitación Renovación Terminación automática Definiciones principales del sector asegurador Contrato de seguro Concepto expreso Riesgos no amparados por el contrato Bases de valuación e indemnización de daños Pérdida del derecho a ser indemnizado. - SIPAC Antecedentes del convenio SIPAC Convenio GXG Objetivo del convenio GXG Qué es el SIPAC? Daños por tránsito vehicular para el CDMX Reforma Desarrollo del procedimiento en caso de accidente automovilístico Sanciones Daños por tránsito vehicular para el Estado de México. Notas importantes - Actualizaciones operativas Objeto del seguro Marco conceptual Comunicados institucionales Características Elementos del contrato de seguro Categorías de clase Costo promedio sectorial Circulares Instructivos de operación Sujetos de un contrato de seguro Implementación Equipos de trabajo Características del contrato de seguro Condiciones de cobertura CONTINÚA 7

8 1. FORMACIÓN DE AJUSTADORES - Integración de fraudes Detección de fraudes Tipos Integración de fraudes Check list o carátula para presentación de fraudes. Requisitos de integración Formato de fraudes Informe breve de siniestro Declaración del accidente e informe del ajustador Licencia y tarjeta de circulación Fotografía y desistimiento Terminología Conclusiones. - GMA y lineamientos del departamento DESARROLLO HUMANO - Servicio al cliente - Comunicación asertiva - Negociación y conflicto CARROCERÍA - La carrocería del automóvil Definición Características Tipos de carrocería - Nomenclatura y despiece - Identificación de métodos de unión y ensamble Uniones móviles Uniones fijas - Bolsas de aire Uniones remachadas - Identificación de piezas de mecánica con Uniones soldadas mayor índice de daño Uniones articuladas - Sistema de suspensión Determinación técnica de sustitución o - Sistema de tracción reparación de piezas metálicas Propiedades del material IDENTIFICACIÓN VEHICULAR Herramientas y su utilización en la reparación - Identificación del VIN Bases fundamentales para la reparación de Qué es el VIN? lámina de acero Qué significa la palabra VIN? Detección de deformaciones Por qué y para qué se creó el VIN? Normas generales para el conformado de Antecedentes lámina de acero Objetos de la NOM - Deformaciones básicas de la carrocería - Especificaciones del VIN Flexión lateral Grabado del VIN Compresión Tamaño y localización Deformación ambiental Características del VIN Torsión Estructura del VIN - Reparación de plásticos - Cálculo del dígito verificador Reparación de los termoplásticos Factor de multiplicación Termofijos VALUACIÓN PINTURA - Levantamiento de inventario en crucero - Proceso de pintado en reparación - Secuencia de la valuación - Defectos de pintura, causas y prevención - Tiempos medios de sustitución MECÁNICA - El motor - Aire acondicionado - Sistemas de enfriamiento CONTINÚA A J U S T A D O R E S Cursos para COMPAÑÍAS DE SEGUROS 8

9 1. FORMACIÓN DE AJUSTADORES - Tabulador de reparación Determinación de sustitución de piezas de carrocería Prontuario de valuación TOMA DE DATOS Y GUÍA DE DESLINDE - Toma de datos - Guía de deslinde para compañías de seguros FOTOGRAFÍA - Técnicas de fotografía MANEJO PREVENTIVO - Manejo preventivo Definiciones Riesgos potenciales al momento de conducir Conducción preventiva en congestionamientos - Emergencias al conducir Falla en el sistema de frenos Vehículo que comienza a patinar Vehículo que comienza a incendiarse Neumático Vehículo que cae al agua Levantamiento de cofre Fallas en las luces Caso de robo o asalto - Lectura del entorno y de la vía Señalización Señales restrictivas DIRIGIDO A: Personas con carrera trunca, sin experiencia en ajuste de 25 a 30 años DURACIÓN: Determinada por la compañía - Factores que intervienen en un accidente de tránsito Factor vehículo Factor entorno Factor humano - Conducción preventiva en condiciones adversas Conducción preventiva con la lluvia Conducción preventiva con nieve o piso congelado Conducción preventiva con vientos fuertes Conducción preventiva con niebla Conducción preventiva en la noche Conducción preventiva en lugares cálidos - Normas de circulación Generalidades - Responsabilidad incondicional en la conducción La víctima y el protagonista en la conducción - La familia, los valores y la conducción Respeto Prudencia Voluntad Libertad A J U S T A D O R E S Cursos para COMPAÑÍAS DE SEGUROS 9

10 2. CURSO BÁSICO DE MOTOCICLETAS MOTOCICLETAS - Tipos de motocicletas - Ubicación del número VIN en la motocicleta - Nomenclatura de la motocicleta - Piezas plásticas de la motocicleta - Piezas metálicas de la motocicleta - Equipo de seguridad - Identificación de piezas en la motocicleta con mayor índice de daño DIRIGIDO A: Ajustadores y valuadores sin experiencia REQUISITOS: Haber recibido el curso: Iniciación de Peritos Valuadores DURACIÓN: 3 días 10

11 1. INICIACIÓN DE PERITOS VALUADORES SERVICIO AL CLIENTE - Atención al cliente CARROCERÍA - La carrocería del automóvil Definición Características Tipos de carrocerías - Nomenclatura y despiece de una carrocería - Reparación de piezas de carrocería Herramientas de conformación Equipos de tracción Equipos para la aplicación de tratamientos térmicos - Identificación de métodos de unión y ensamble Uniones amoviles Uniones fijas - Deformaciones básicas de la carrocería Deformaciones básicas de la estructura - Introducción de equipo de estiraje y verificación de cotas Definición Diagnosis previa Principios del banco de estiraje (bancada) Características generales que debe reunir una bancada Tipos de bancadas Sistema de medición - Identificación de plásticos IDENTIFICACIÓN VEHICULAR Tipos de plásticos - Identificación del VIN Identificación Qué es el VIN? Termoplásticos Qué significa la palabra VIN? Por qué y para qué se creó el VIN? - Herramienta neumática Antecedentes Definición Objetivos de la NOM Principales herramientas neumáticas utilizadas en carrocería - Especificaciones del VIN Grabado del VIN PINTURA Tamaño y localización - Conocimientos básicos de pintura Características del VIN - Procesos de pintado en fabricación Estructura del VIN - Descripción de equipo y herramienta del área de pintura - Cálculo del dígito verificador - Pintura de fondo Factor de multiplicación - Pintura de acabado - Proceso de pintado en reparación VALUACIÓN - Sistemas de valuación de trabajos en pintura - Levantamiento de inventario en crucero Formato del inventario MECÁNICA - La mecánica del automóvil - Secuencia de la evaluación - Identificación de piezas de mecánica con Secuencia de toma de datos mayor índice de daño - La alineación - Tiempos medios de sustitución y pintura - Los frenos El tabulador - El aire acondicionado Tiempos de sustitución de piezas exteriores - Bolsas de aire de la carrocería - Sistema de suspensión Tiempos de sustitución de piezas interiores de - Sistema de dirección la carrocería - El dictamen mecánico pericial V A L U A D O R E S Cursos para COMPAÑÍAS DE SEGUROS CONTINÚA 11

12 1. INICIACIÓN DE PERITOS VALUADORES Tiempos de sustitución de accesorios Tiempos de desmontaje y montaje de conjuntos mecánicos Tiempos de sustitución de elementos mecánicos Tiempos de pintura - Tabulador de reparación Importancia de los tabuladores de reparación Factores para la elaboración del tabulador Tabulador de tiempos de reparación DIRIGIDO A: Valuadores y/o ajustadores de reciente ingreso REQUISITOS: No haber recibido curso en Cesvi México sobre valuación DURACIÓN: 10 días - Determinación para la sustitución o reparación de piezas de carrocería - Reparación de fascias Tabulador de reparación en facias Daños reparables en facias Daños no reparables en facias Determinación de costos de sustitución en facias Utilización de las constantes de pintura Cálculo total Determinación de costos de reparación en facias Ejemplo práctico Determinación entre la sustitución y reparación en facias FOTOGRAFÍA - Técnicas de fotografía V A L U A D O R E S Cursos para COMPAÑÍAS DE SEGUROS 12

13 2. INICIACIÓN DE VALUADORES DE EQUIPO PESADO MÓDULO I: Carrocería y Pintura - Clasificación de vehículos industriales - Tractocamiones - Componentes de un equipo pesado - Semirremolques - Remolques - Autobús de pasajeros - El chasis - Identificación y reparación de plásticos - Pintado en grandes superficies DIRIGIDO A: Peritos valuadores con experiencia REQUISITOS: Haber cursado: Iniciación de Peritos Valuadores DURACIÓN: 3 días MÓDULO II: Número de Identificación Vehicular (VIN) - Identificación del VIN Generalidades Especificaciones del VIN Cálculo del digito verificador MÓDULO III: Mecánica - El motor - Tren de rodaje - Sistema de frenos - Sistema de aire acondicionado - Sistema quinta rueda V A L U A D O R E S Cursos para COMPAÑÍAS DE SEGUROS 13

14 3. MECÁNICA APLICADA A LA VALUACIÓN DE EQUIPO PESADO MOTOR - Definición sistema motor - Motor gasolina - Motor diésel - Componentes de un motor diésel - Ciclo diésel - Sistema de admisión - Sistema de escape - Sistema de lubricación - Sistema de enfriamiento - Sistema de combustible TURBO COMPRESOR - Definición - Funcionamiento - Clasificación - El turbo compresor en el motor diesel SISTEMA DE FRENOS - Sistema de frenos SISTEMA ELÉCTRICO - Sistema eléctrico SISTEMA DE AIRE ACONDICIONADO - Sistema de aire acondicionado - Sistema de calefacción - Ventilador de aire fresco SISTEMA QUINTA RUEDA - Definición - Componentes DIRIGIDO A: Valuadores y ajustadores de equipo pesado TREN MOTRIZ - Sistema de transmisión - Sistema de embrague - Sistema de ejes traseros REQUISITOS: Haber cursado: Iniciación de Valuadores de Equipo Pesado DURACIÓN: 3 días TREN DE RODAJE - Sistema de eje delantero - Sistema de suspensión trasera - Sistema de dirección V A L U A D O R E S Cursos para COMPAÑÍAS DE SEGUROS 14

15 4. MECÁNICA APLICADA A LA VALUACIÓN MECÁNICA - La mecánica del automóvil - Diagnóstico del motor - Sistema de enfriamiento y reparación de radiadores - Aire acondicionado - La alineación - La suspensión - Diagnóstico de la suspensión - La dirección - Diagnóstico de la dirección - Sistemas de carga - Los frenos - Bolsas de aire - El dictamen pericial en mecánica - El agravamiento de daños en componentes mecánicos DIRIGIDO A: Peritos valuadores con experiencia REQUISITOS: Haber cursado: Iniciación de Peritos Valuadores DURACIÓN: 3 días V A L U A D O R E S Cursos para COMPAÑÍAS DE SEGUROS 15

16 5. CURSO PRÁCTICO DE VALUACIÓN 1 CURSO PRÁCTICO DE VALUACIÓN 1 - Clasificación de los daños Carrocería Pintura Plásticos - Secuencia de la valuación - Determinación para la sustitución o reparación de piezas - Importancia de los tabuladores - Factores para la elaboración de un tabulador - Tiempos de tabuladores Tabulador de tiempos medios de sustitución Tabulador de reparación Tabulador de pintura Tabulador de plásticos DIRIGIDO A: Valuadores de taller, asesores de servicio, jefes de taller REQUISITOS: No haber tomado ningún curso previo, ropa cómoda y zapatos de seguridad para ingreso al taller. Queda prohibido usar tacones, tenis y zapatos de suela natural DURACIÓN: 2 días V A L U A D O R E S Cursos para COMPAÑÍAS DE SEGUROS 16

17 6. CURSO PRÁCTICO DE VALUACIÓN I1 CURSO PRÁCTICO DE VALUACIÓN 1I - Tabulador de estiraje Estructura Clasificación de daños - Tabulador de reparación de faros - Tabulador de pintura Estructura Clasificación DIRIGIDO A: Valuadores de taller, asesores de servicio, jefes de taller REQUISITOS: Haber tomado el curso práctico de valuación I, ropa cómoda y zapatos de seguridad para ingreso al taller. Queda prohibido usar tacones, tenis y zapatos de suela natural DURACIÓN: 2 días - Tabulador de anticorrosivos Puerta Estribo Piso cajuela Costado Punta de larguero Caja de rueda Tolva de escape Base calavera Poste central Caso práctico - Tabulador de tiempos medios de sustitución motocicletas Desmontaje y montaje de elementos mecánicos para motocicletas V A L U A D O R E S Cursos para COMPAÑÍAS DE SEGUROS 17

18 DESARROLLO HUMANO DESARROLLO PERSONAL - Fundamentos del desarrollo personal Concepto de desarrollo personal Dimensiones del ser humano Requisitos básicos para el cambio - La personalidad Concepto de la personalidad Factores que intervienen en el desarrollo de la personalidad Carácter Temperamento Autoconocimiento - Autoestima Autoestima Factores que intervienen en la formación del autoestima Tipos de autoestima - Resultados del desarrollo personal DIRIGIDO A: Personal administrativo DURACIÓN: 2 días COMUNICACIÓN ASERTIVA - La comunicación Qué es un paradigma? Condición humana Elementos de la comunicación Estilos de comunicación - Comunicación asertiva Concepto de comunicación asertiva Características de la comunicación asertiva Las emociones Cómo expresar el enfado? DIRIGIDO A: Personal administrativo DURACIÓN: 2 días RELACIONES HUMANAS - Estilos de pensamiento para las relaciones humanas Qué es la dominancia cerebral? La comunicación entre cuadrantes Aplicaciones de la dominancia cerebral - Concepto de relaciones humanas - Factores que intervienen en las relaciones humanas - Perfeccionar las relaciones humanas Por qué? y Para qué? Resultados de las relaciones humanas insatisfactorias Beneficios de las relaciones humanas satisfactorias - Técnicas fundamentales para el trato con la gente La crítica Despertar en el prójimo un franco deseo Ver las cosas desde el punto de vista de los demás El interés sincero hacia los demás Dos secretos para las relaciones humanas - Consejos para superar las barreras de comunicación Consejos para las relaciones humanas Mandamientos de las relaciones humanas DIRIGIDO A: Personal administrativo DURACIÓN: 2 días CONTINÚA D E S A R R O L L O H U M A N O Cursos para COMPAÑÍAS DE SEGUROS 18

19 DESARROLLO HUMANO LIDERAZGO Y LOS 7 PRINCIPIOS - Conceptos básicos Qué es un paradigma? Principios - Hábitos de efectividad Hábito de responsabilidad Hábito del liderazgo personal Hábito de la administración personal Hábito de beneficio mutuo Hábito de la comunicación efectiva Hábito de interdependencia Hábito de la mejora continua - Perfil de un líder DIRIGIDO A: Personal administrativo SERVICIO AL CLIENTE - Fundamentos del servicio al cliente Qué es el servicio al cliente? Las relaciones humanas dentro del servicio al cliente Elementos del servicio al cliente Factores en el servicio al cliente - Sugerencias para una buena atención y servicio al cliente Errores en el servicio al cliente. Los 7 pecados capitales del servicio al cliente Tipos de clientes y cómo tratar con cada uno de ellos Sugerencias para una buena atención y servicio al cliente DIRIGIDO A: Personal administrativo CONFLICTO Y NEGOCIACIÓN - Conflicto Transiciones en las ideas sobre el conflicto El proceso del conflicto - Negociación Estrategias de negociación Las tácticas en negociación El proceso de negociación DIRIGIDO A: Personal administrativo DURACIÓN: 2 días DURACIÓN: 2 días DURACIÓN: 2 días CONTINÚA D E S A R R O L L O H U M A N O Cursos para COMPAÑÍAS DE SEGUROS 19

20 DESARROLLO HUMANO ADMINSTRACIÓN DEL TIEMPO - Por qué administrar su tiempo? Por qué administrar su tiempo? Usar su tiempo de manera más eficaz Enfoque de disciplina y práctica - Identificar y priorizar las metas Qué son las metas? Tipos de metas Alinear sus metas Priorizar las metas - Dividiendo las metas en tareas - Analizar como emplea su tiempo Crear un registro de actividad Asigne una prioridad a cada registro de actividades Analice su registro Identifique las maneras de mejorar el uso de su tiempo - Recomendaciones de organización Hacer una agenda Seleccionar herramienta para organizar la agenda Realizar una lista de cosas por hacer Obtenga direcciones claras sobre las preferencias de su jefe Combatir reuniones sin sentido Equilibrar las exigencias de su trabajo y de su vida personal Ayudar a sus empleados a gestionar su tiempo - Pasos Pasos para gestionar su tiempo Pasos para decirle No a su jefe Realizar una lista de cosas por hacer DIRIGIDO A: Personal administrativo DURACIÓN: 2 días - "Los gasta tiempo" Hacer tiempo Agenda sobresaturada Reuniones mal manejadas Identifique las maneras de mejorar el uso de su tiempo D E S A R R O L L O H U M A N O Cursos para COMPAÑÍAS DE SEGUROS 20

21 1. MANEJO PREVENTIVO EQUIPO LIGERO MANEJO PREVENTIVO - Definiciones - Riesgos potenciales al momento de conducir SEÑALIZACIÓN - Señalización - Señales restrictivas FACTORES QUE INTERVIENEN EN UN ACCIDENTE DE TRÁNSITO - Factor vehículo - Factor entorno - Factor humano CONDUCCIÓN PREVENTIVA EN CONDICIONES ADVERSAS - Conducción preventiva con lluvia - Conducción preventiva con nieve o piso congelado - Conducción preventiva con vientos fuertes - Conducción preventiva con niebla - Conducción preventiva en la noche - Conducción preventiva en lugares cálidos - Conducción preventiva en congestionamientos EMERGENCIAS AL CONDUCIR - Falla en el sistema de frenos - Vehículo que comienza a patinar - Vehículo que comienza a incendiarse - Neumático - Vehículo que cae al agua - Levantamiento de cofre - Fallas en las luces - Caso de robo o asalto NORMAS DE CIRCULACIÓN - Generalidades RESPONSABILIDAD INCONDICIONAL EN LA CONDUCCIÓN - La víctima y el protagonista en la conducción LA FAMILIA, LOS VALORES Y LA CONDUCCIÓN - Respeto - Prudencia - Voluntad - Libertad DIRIGIDO A: A todo tipo de empresas con equipo ligero REQUISITOS: Saber conducir y tener licencia vigente DURACIÓN: 2 días F L O T I L L A S Cursos para FLOTILLAS 21

22 2. TALLER HECHOS DE TRÁNSITO PARA FLOTILLAS DE TRANSPORTE TALLER HECHOS DE TRÁNSITO PARA FLOTILLAS DE TRANSPORTE - Procesos para la atención de siniestros - Conceptos generales - Consideraciones de deslinde de hechos de tránsito Jerarquía de reglas de circulación Reglas de circulación (de los reglamentos estatales) Acuerdos de la guía de deslinde Guía de deslinde - Estrategias de negociación Negociación distributiva Negociación integrativa Las tácticas de negociación Las tácticas de argumentación - Análisis de casos Elaboración de dictamen DIRIGIDO A: Mandos medios hacia arriba DURACIÓN: 2 días F L O T I L L A S Cursos para FLOTILLAS 22

23 3. MANEJO PREVENTIVO DE EQUIPO PESADO I REGLAMENTOS - Reglamento de tránsito federal FACTORES PARA LA INTERVENCIÓN DE ACCIDENTES - Vehículo - Entorno - Humano MANEJO PREVENTIVO - Emergencias al conducir - Distancia de seguimiento - Señalización, interpretación de las señales de tránsito al conducir - Ajuste de espejos - Conducción en: terracería, ciudad y carretera - Maniobras de estacionamiento en áreas limitadas - Lectura de los instrumentos del tablero TÉCNICAS DE CONDUCCIÓN Cambio de velocidades: secuencia de cambios ascendentes y descendentes - Frenos de emergencia: funcionamiento y prueba - Frenos auxiliares y ralentizadores - Técnicas para el uso de frenado de motor y sus combinaciones DINÁMICA VEHICULAR - Sistema de dirección, suspensión, trenes rodantes - Incidencia del centro de gravedad en el frenado - Incidencia del peso en las pendientes: al subir y bajar - Comportamiento de la carga - Radios de giro DIRIGIDO A: Conductores de vehículos de transporte de carga pesada REQUISITOS: Saber conducir y tener licencia vigente DURACIÓN: 3 días TÉCNICAS DE FRENADO - Distancia de frenado - La transformación de la energía: efectos de sobrecalentamiento - Control de la frenada con diferentes valores de adherencia/agarre - Sistema de frenos ABS y Sistema ASR F L O T I L L A S Cursos para FLOTILLAS 23

24 4. MANEJO PREVENTIVO DE EQUIPO PESADO II MANEJO PREVENTIVO - Concepto de manejo preventivo - Reglas básicas de la conducción - Técnicas de precaución razonable - Elementos fundamentales del manejo preventivo - Frenado del vehículo FACTORES QUE INTERVIENEN EN UN ACCIDENTE DE TRÁNSITO TIPOS DE ACCIDENTES Y SUS PRINCIPALES CAUSAS REGLAMENTO DE TRÁNSITO EN CARRETERAS FEDERALES DIRIGIDO A: Conductores de vehículos de transporte de carga pesada REQUISITOS: Saber conducir y tener licencia vigente DURACIÓN: 1 día F L O T I L L A S Cursos para FLOTILLAS 24

25 5. CURSO FORMACIÓN DE INSTRUCTORES DE MANEJO PREVENTIVO CURSO FORMACIÓN DE INSTRUCTORES DE MANEJO PREVENTIVO - Mecánica de vehículos ligeros - Mecánica de vehículos pesados - Reglamento de tránsito en carreteras federales - Señalización - Definiciones - Factores que intervienen en un accidente de tránsito - Espejo y visibilidad - Acomodo y distribución de la carga - Inspección del vehículo y puesta en marcha - Manejo preventivo - Emergencia al conducir - El día después - Cómo actuar ante la compañía de seguros - El aprendizaje - Perfil del instructor - Habilidades de comunicación verbal y no verbal - Ténicas instruccionales - Cómo estructurar una dinámica - Responsabilidad incondicional DIRIGIDO A: Conductores REQUISITOS: Saber conducir y tener licencia DURACIÓN: 5 días F L O T I L L A S Cursos para FLOTILLAS 25

26 6. MANEJO PREVENTIVO PARA SUPERVISORES DE FLOTILLA MANEJO PREVENTIVO PARA SUPERVISORES DE FLOTILLA - Estadísticas de accidentes - El accidente - Factores que intervienen en los accidentes de tránsito Factor humano Factor vehículo Factor entorno o medio DIRIGIDO A: Medios mandos hacia arriba REQUISITOS: Saber conducir y tener licencia DURACIÓN: 2 días - Reglamento de tránsito - La fatiga y el descanso en los viajes - El conductor y la seguridad vial La seguridad Normas de seguridad vial para conductores - La asignación de viajes - El monitoreo de viajes Monitores de seguridad vial - Manejo de carga Fuerza que actúa sobre la carga Principios de sujeción en la carga fija - Responsabilidad incondicional en la conducción La víctima y el protagonista en la conducción La familia, los valores y la conducción F L O T I L L A S Cursos para FLOTILLAS 26

27 7. TALLER DE HECHOS DE TRÁNSITO PARA ABOGADOS CRIMINALÍSTICA Y SUS RAMAS - Definiciones - Ramas de la criminalística PRINCIPIOS DE LA CRIMINALÍSTICA - Principios de la criminalística - Principio de uso - Principio de producción - Principio de intercambio - Principio de correspondencia de característica - Principio de reconstrucción de hechos o fenómenos - Principio de probabilidades - Principio de certeza - Preguntas de oro de la criminalística INFORMACIÓN OBJETIVA Y SUBJETIVA - Información objetiva - Información subjetiva IDENTIFICACIÓN Y DESCRIPCIÓN DE DAÑOS EN LOS VEHÍCULOS - Identificación de los vehículos y sus daños - Tipos de daños - Lo que muestra el vehículo - Ejemplos de daños provocados en diferentes hechos de tránsito REPORTE FOTOGRÁFICO TOMA DE DATOS - Obtención de toma de datos - Mediciones - Formas de acotaciones - Obtención de medidas - Acotación del lugar de los hechos - Evolución del accidente FUNDAMENTOS FÍSICOS PARA RAT - Definiciones - Fundamentos físicos para la reconstrucción de accidentes de tránsito - Principios fundamentales de la dinámica - Aplicación de los fundamentos físicos ESTRUCTURA Y FUNDAMENTOS DEL DICTAMEN - Requisitos del dictamen - Estructura del informe DIRIGIDO A: Conductores con licenciatura REQUISITOS: Saber conducir y tener licencia vigente DESCRIPCIÓN DEL LUGAR DE LOS HECHOS - Observación del lugar de los hechos - Señales - Localización de huellas o indicios DURACIÓN: 3 días F L O T I L L A S Cursos para FLOTILLAS 27

28 8. MANEJO PREVENTIVO MOTOS MANEJO PREVENTIVO MOTOS - Estadísticas de accidentes en motocicleta a nivel nacional - Conocimiento de la motocicleta - Reglamento de tránsito y señalización - Factores que intervienen en un accidente de tránsito - Equipo de protección de motocicleta - Posición correcta en la motocicleta - Manejo preventivo y hábitos de visión - Técnicas de conducción - Accidentes más comunes y cómo evitarlos - Riesgos en la conducción - Conducción con acompañante - Cinemática del trauma - Después de un accidente nada es igual - Responsabilidad incondicional DIRIGIDO A: Todo conductor REQUISITOS: Saber conducir motocicleta y tener licencia vigente DURACIÓN: 3 días F L O T I L L A S Cursos para FLOTILLAS 28

29 9. TOMA DE DATOS BÁSICO TOMA DE DATOS BÁSICO - Factores que intervienen en un accidente de tránsito - Clasificación de los accidentes - Criminalística y sus ramas - Principios de la criminalística - Información objetiva y subjetiva - Importancia del dictamen - Proceso de toma de datos - Reporte fotográfico - Identificación de los vehiculos y sus daños - Descripción del lugar DIRIGIDO A: A todo personal REQUISITOS: Saber conducir y tener licencia DURACIÓN: 3 días F L O T I L L A S Cursos para FLOTILLAS 29

30 10. TOMA DE DATOS INTERMEDIO TOMA DE DATOS INTERMEDIO - Principios básicos de ingeniería de tránsito - Clasificación de vehículos - Metodología de la toma de datos - Evolución del accidente - Fundamentos físicos para RAT - Dinámica de accidente - Estructura y fundamentos del dictamen DIRIGIDO A: Todo el que tenga conocimientos básicos de reconstrucción de accidentes REQUISITOS: Saber conducir y tener licencia vigente DURACIÓN: 3 días F L O T I L L A S Cursos para FLOTILLAS 30

31 11. CURSO DE MANEJO PREVENTIVO PARA TRANSPORTE PERSONAL CURSO DE MANEJO PREVENTIVO PARA TRANSPORTE PERSONAL - Problemática de los accidentes de tránsito en México - Mecánica básica para conductores - Reglamento de tránsito - Los accidentes de tránsito - Factores que generan los accidentes de tránsito - Sistema de seguridad pasiva - Impactos más comunes y técnicas de manejo prevetivo - Maniobras de reversa - Emergencia al conducir - El peatón - Biomecánica de lesiones a pasajeros - Responsabilidad incondicional en la conducción DIRIGIDO A: Para conductores REQUISITOS: Saber conducir y tener licencia vigente DURACIÓN: 3 días F L O T I L L A S Cursos para FLOTILLAS 31

32 12. REDUCIENDO TU RIESGO EN UN ACCIDENTE DE TRÁNSITO REDUCIENDO TU RIESGO EN UN ACCIDENTE DE TRÁNSITO - Problemática de los accidentes de tránsito - El accidente - Reduciendo tu riesgo como peatón - Reduciendo tu riesgo como conductor - Uso del cinturón de seguridad - Sistemas de retención infantil - El alcohol y el volante - La motocicleta y el uso del casco - Los 12 errores al conducir DIRIGIDO A: Conductores REQUISITOS: Saber conducir y tener licencia vigente DURACIÓN: 3 días F L O T I L L A S Cursos para FLOTILLAS 32

33 1. INICIACIÓN DE VALUADORES DE TALLER SERVICIO AL CLIENTE - Atención a clientes CARROCERÍA - La carrocería del automóvil Definición Características Tipos de carrocería - Nomenclatura y despiece de una carrocería - Identificación de métodos de unión y ensamble Uniones amovibles Uniones fijas - Introducción de equipo de estiraje y verificación de cotas Definición Diagnosis previa Principios del banco de estiraje (Bancada) Características generales que debe reunir una bancada Tipos de bancadas - Identificación de plásticos Tipos de plásticos Identificación Termoplásticos Termo fijos PINTURA - Conocimientos básicos de pintura - Descripción de equipo y herramienta - Pintura de fondo - Pintura de acabado - Proceso de pintado en reparación - Tiempos y materiales de pintura MECÁNICA - La mecánica del automóvil - Sistema de dirección - La alineación - El sistema de suspensión y daños más comunes por siniestro VALUACIÓN - Levantamiento de inventario en crucero Formato del inventario - Secuencia de la valuación Secuencia de toma de datos - Transformación de unidades - Tiempos medios de sustitución El tabulador Tiempos de sustitución de piezas exteriores de la carrocería Tiempos de sustitución de piezas interiores de la carrocería Tiempos de sustitución de accesorios Tiempos de desmontaje y montaje de conjuntos mecánicos Tiempos de sustitución de elementos mecánicos Tiempos de pintura - Tabulador de reparación Importancia de los tabuladores de reparación Factores para la elaboración del tabulador Tabulador de tiempos de reparación - Determinación de la sustitución de piezas de carrocería DIRIGIDO A: Valuadores de taller DURACIÓN: 5 días V A L U A D O R E S Y J E F E S D E T A L L E R Cursos para TALLERES 33

34 2. ACTUALIZACIÓN DE VALUADORES DE TALLER DESARROLLO HUMANO - Cómo tratar con personas difíciles Factores que inciden en un acabado metalizado FOTOGRAFÍA - Técnicas básicas de fotografía CARROCERÍA - Reparación de plásticos Reparación de los termoplásticos Termofijos Medidas de seguridad e higiene en la reparación de plásticos - Identificación de existencia de trabajos previos de pintura Elementos a considerar Tips para la identificación de detalles de pintura Metodología DIRIGIDO A: Valuadores de taller REQUISITOS: Haber cursado : Iniciación de Valuadores de Taller DURACIÓN: 5 días - Reparación sin necesidad de pintar Concepto Herramienta Método de trabajo Comentarios finales - Soldadura blanda (Estañado) Principios de sustituciones parciales y estañado Proceso de soldadura blanda (Estañado) MECÁNICA - La transmisión - Sistema bolsas de aire - Sistemas de inyección electrónica IDENTIFICACIÓN VEHICULAR - Identificación de números VIN Generalidades Especificaciones del VIN Cálculo del dígito verificador PINTURA - Pintado de plásticos Tipos de plásticos Operaciones en el repintado de plásticos Proceso de pintado de plásticos - Identificación de documentos VALUACIÓN - Valuación remota por fotografía - Negociación de la valuación - Técnicas de igualación Principios elementales de colorimetría El color en la carrocería Orientación para la mezcla e igualación de colores VEHÍCULOS INDUSTRIALES - Clasificación de vehículos industriales - Pintado en grandes superficies V A L U A D O R E S Y J E F E S D E T A L L E R Cursos para TALLERES 34

35 1. GESTIÓN DE TALLER NIVEL 1 CARROCERÍA - Soldadura Clasificación de la soldadura Soldadura de puntos por resistencia Soldadura MIG / MAG - Conformado de lámina Propiedades del material Conformado de lámina Herramientas y su utilización en la reparación Herramientas de conformado Equipos de tracción Equipos para tratamientos térmicos Tratamientos mecánicos, térmicos y termomecánicos de lámina Detección de deformaciones - Herramientas neumáticas Sistema neumáticos Herramientas neumáticas Seguridad Conclusiones - Deformaciones básicas de la carrocería Deformaciones básicas de la carrocería - Introducción a equipos de estiraje y verificación de cotas Definición Diagnóstico previo de los daños de la estructura Características generales que deben reunir una bancada Tipos de bancadas Mezcladora Sistema de verificación de cotas Equipo de cómputo Conclusiones Báscula - Protección anticorrosiva - Comparación entre técnicas de enmascarado El fenómeno de la corrosión Técnicas de enmascarado con papel periódico Formas de la corrosión Técnica de enmascarado profesional Tipos de recubrimientos en el automóvil Placas antisonoras - Proceso de lijado Seguridad en la aplicación de anticorrosivos Tipos de lijado Consideraciones generales de lijado - Seguridad e higiene en el área de carrocería Trabajos de lijado Seguridad e higiene Recomendaciones generales para el uso de - Pasta vs masilla equipo Aplicación de pasta Porcentaje de la incidencia de accidentes Aplicación de masilla Equipo de protección personal Ventajas del uso de la masilla Señalización de seguridad en el taller Disposiciones legales - Proceso de pintado en reparación Costos indirectos de los accidentes Operaciones a realizar en pintado de piezas nuevas PINTURA Operaciones a realizar en un daño superficial - Descripción de equipo y herramienta Operaciones a realizar en daño leve, medio o Lijadoras fuerte Taquetes y respaldo Características de un vehículo repintado Sistema de extracción de polvos Sistemas de acabado 1k y 2k Pistolas aerográficas Sistema de mezcla de un componente Lavadora de pistolas Sistema de mezcla de dos componentes Recicladora de solventes Cabina de pintado Lámparas CONTINÚA Despachadores de papel G E R E N T E S D E S E R V I C I O Cursos para TALLERES 35

36 1. GESTIÓN DE TALLER NIVEL 1 - Seguridad e higiene en el ára de pintura Equipo individual de seguridad valuación VALUACIÓN - Criterios de valuación Carrocería - Tabuladores Importancia de los tabuladores Factores para la elaboración de un tabulador Tipos de tabuladores - Tiempos medios de sustitución DIRIGIDO A: Gerentes de servicio y jefes de taller de agencias o talleres de reparación automotriz REQUISITOS: No haber tomado los cursos de: Iniciación y/o actualización de valuadores de taller DURACIÓN: 3 días G E R E N T E S D E S E R V I C I O Cursos para TALLERES 36

37 2. GESTIÓN DE TALLER NIVEL II FACTOR HUMANO - El mando CARROCERÍA - Métodos de trabajo Tipos de plásticos Principios de sustituciones parciales y estañado Ergonomía del puesto PINTURA - Zonas de trabajo Áreas principales Instalaciones - Seguridad e higiene Higiene, seguridad y ergonomía Residuos peligrosos VALUACIÓN - Secuencia de valuación Secuencia de toma de datos DIRIGIDO A: Gerentes de servicio y jefes de taller de agencias o talleres de reparación automotriz REQUISITOS: Haber cursado: Gestión de taller nivel I DURACIÓN: 3 días - Equipos de secado Función de los equipos Cabina- horno de pintura Lámpara de infrarrojos - Defectos de pintura, causas y prevención Diferencia entre daño y defecto Defectos más comunes GESTIÓN DE TALLER - Área de recepción - Distribución general del taller G E R E N T E S D E S E R V I C I O Cursos para TALLERES 37

38 3. GESTIÓN DE TALLER NIVEL III FACTOR HUMANO - Relaciones humanas PINTURA - Materiales en el área de pintura - Tabulador de tiempos y materiales de pintura - Mantenimiento de cabinas de pintura GESTIÓN DE TALLER - Bases contables - Cálculo de costo-hora - Evaluación del taller DIRIGIDO A: Gerentes de servicio y jefes de taller de agencias o talleres de reparación automotriz REQUISITOS: Haber cursado: Gestión de taller nivel I Gestión de taller nivel II DURACIÓN: 3 días G E R E N T E S D E S E R V I C I O Cursos para TALLERES 38

39 4. ACTUALIZACIÓN 1 DE GESTIÓN DE TALLER CARROCERÍA - Estudio de herramienta para carrocería Introducción Herramientas de corte Herramientas de solapado Herramientas de lijado Herramientas de aplicación de selladores y adhesivos - Análisis costo - beneficio de diferentes tipos de anticorrosivos Introducción Anticorrosivos en puertas Anticorrosivos en estribos Anticorrosivos en piso cajuela Anticorrosivos en costados Anticorrosivos en puntas de larguero Anticorrosivos en caja de rueda Anticorrosivos de tolva de escape Anticorrosivos de base de calavera Anticorrosivos de poste central - Análisis costo beneficio de lavadora de pistola DIRIGIDO A: Gerentes de servicio y jefes de taller de agencias o talleres de reparación automotriz REQUISITOS: Haber cursado: Gestión de taller nivel I Gestión de ttaller nivel II Gestión de taller nivel III DURACIÓN: 3 días - Costo de estañado vs masilla Introducción Generalidades Análisis del estudio Cálculo del costo PINTURA - Análisis de riesgos laborales - Comparativa lámpara vs cabina - Nuevos productos G E R E N T E S D E S E R V I C I O Cursos para TALLERES 39

40 5. ACTUALIZACIÓN II DE GESTIÓN DE TALLER CARROCERÍA - Control de la producción en el área de carrocería Enfoque de los métodos de control en carrocería Características del control de producción Principios de los métodos de control de producción Métodos de control de la producción Tipos de control Fases del control de producción Beneficios de la implementación de controles Conclusiones - Herramientas de apoyo para la implementación de controles de calidad en el área de carrocería Medidor de espesores Peine de siluetas Vernier Compás de varas Control de cotas a través de sistemas de medición electrónicos Conclusiones VIN - Identificación de la autenticidad de documentos - Facturas falsas La cédula fiscal como medio de identificación Ejemplo de facturas falsas Ejemplo de facturas legítimas - Credencial de elector Ejemplos de diseño anterior Ejemplos de diseño actual DIRIGIDO A: Gerentes de servicio y jefes de taller de agencias o talleres de reparación automotriz. REQUISITOS: Haber cursado: Gestión de taller nivel I Gestión de taller nivel II Gestión de taller nivel II Actualización I de gestión de taller DURACIÓN: 3 días PINTURA - Niveles de daños en el tabulador de pintura - Niveles de daño para piezas plásticas - Líneas de pintura - Esfumado o difuminado - Esfumado o difuminado G E R E N T E S D E S E R V I C I O Cursos para TALLERES 40

41 6. ADMINISTRACIÓN DEL TALLER I ADMINISTRACIÓN DEL TALLER I - Antecedentes Tiempos de operación Distribución de materiales Acciones no contempladas en un tabulador DIRIGIDO A: Gerentes de servicio y jefes de taller de agencias o talleres de reparación automotriz DURACIÓN: 2 días - Evaluación de equipos Pistolas aerográficas Recicladora de solventes - Ciclos de secado Comprensión de nuestro consumo eléctrico Tiempos de secado Secados acelerados - Selección adecuada de productos Abrasivos Pinturas de fondo - Administración del área de pintura Puntos de gestión Clientes y sus necesidades Desempeño en el área de pintura Subproceso en el área de pintura Actividades de apoyo G E R E N T E S D E S E R V I C I O Cursos para TALLERES 41

42 DESARROLLO HUMANO DESARROLLO PERSONAL - Fundamentos del desarrollo personal Concepto de desarrollo personal Dimensiones del ser humano Requisitos básicos para el cambio - La personalidad COMUNICACIÓN ASERTIVA - La comunicación Qué es un paradigma? Condición humana Elementos de la comunicación Estilos de comunicación - Perfeccionar las relaciones humanas Por qué? y Para qué? Resultados de las relaciones humanas insatisfactorias Beneficios de las relaciones humanas satisfactorias Concepto de la personalidad Factores que intervienen en el desarrollo de la personalidad Carácter Temperamento Autoconocimiento - Autoestima Autoestima - Comunicación asertiva Concepto de comunicación asertiva Características de la comunicación asertiva Las emociones Cómo expresar el enfado? DIRIGIDO A: Todo personal de agencias y talleres - Técnicas fundamentales para el trato con la gente La crítica Despertar en el prójimo un franco deseo Ver las cosas desde el punto de vista de los demás El interés sincero hacia los demás Dos secretos para las relaciones humanas Factores que intervienen en la formación del autoestima Tipos de autoestima - Resultados del desarrollo personal DURACIÓN: 2 días - Consejos para superar las barreras de comunicación Consejos para las relaciones humanas Mandamientos de las relaciones humanas DIRIGIDO A: Todo personal de agencias y talleres DURACIÓN: 2 días RELACIONES HUMANAS - Estilos de pensamiento para las relaciones humanas Qué es la dominancia cerebral? DIRIGIDO A: Todo personal de agencias y talleres DURACIÓN: 2 días La comunicación entre cuadrantes Aplicaciones de la dominancia cerebral - Concepto de relaciones humanas - Factores que intervienen en las relaciones humanas CONTINÚA D E S A R R O L L O H U M A N O Cursos para TALLERES 42

43 DESARROLLO HUMANO LIDERAZGO - Antecedentes Autoconocimiento Competencias Laborales - Liderazgo Liderazgo y sus funciones Qué es un líder? Teorías del liderazgo Tipos de líder DIRIGIDO A: Todo el personal de agencias y talleres DURACIÓN: 2 días GRUPOS Y TRABAJO EN EQUIPO EN LAS ORGANIZACIONES - Test de trabajo en equipo Sabe usted trabajar en equipo? - Diferencia de un grupo de trabajo y equipo de trabajo Qué es un grupo de trabajo? Qué es un equipo de trabajo? Diferencias de grupo de trabajo vs equipo de trabajo Cuáles son los elementos claves para el trabajo en equipo? - Trabajo en equipo Competencias imprescindibles para el trabajo en equipo Las competencias que favorecen la excelencia en el trabajo en equipo El camino hacia la excelencia de los equipos de trabajo se apoya en tres pilares Ser capaz de integrar las ideas de todas las personas del equipo - Reconocer el trabajo en equipo Ser capaz de reconocer el trabajo de los demás miembros del equipo Aprender a delegar Metodología que debemos utilizar para desarrollar la sinergia en el equipo - Ventajas de trabajar en equipo Beneficios del trabajo en equipo Cuáles son las cualidades que hacen posible que un equipo tenga un alto rendimiento? Como prevenir los problemas en el equipo? DIRIGIDO A: Todo personal de agencias y talleres DURACIÓN: 2 días - Estrategias para trabajo en equipo Pasos para trabajar en equipo - La comunicación y el trabajo en equipo Ser capaz de construir con los demás miembros del equipo un sistema de comunicación basado en la libertad y en el respeto mutuo Libertad de expresión Respeto a las personas D E S A R R O L L O H U M A N O Cursos para TALLERES 43

44 DESARROLLO HUMANO ATENCIÓN AL CLIENTE - Servicio al cliente Servicio Cliente Tipos de cliente La nueva estrategia del servicio al cliente - El conflicto El conflicto - La organzación y servicio al cliente La organización Elementos importantes para una nueva atención - La comunicación La comunicación Transmitir el mensaje: La técnica de la jerarquización Tipos de comunicación Análisis del campo de fuerza DIRIGIDO A: Todo personal de agencias y talleres DURACIÓN: 2 días D E S A R R O L L O H U M A N O Cursos para TALLERES 44

45 CONSULTORÍA A TALLERES MÓDULO I - Modelo de calidad - Indicadores claves de desempeño - Matemáticas financieras DIRIGIDO A: Gerentes, jefes de taller y administradores de calidad REQUISITOS: Haber cursado: Gestión de taller nivel I DURACIÓN: 3 días MÓDULO II - Planeación del modelo de Calidad Estudio de mercado Lay out Diagnóstico operativo DIRIGIDO A: Gerentes, jefes de taller y administradores de calidad REQUISITOS: Haber cursado: Diplomado de consultoría módulo I DURACIÓN: 3 días MÓDULO III - Implentación del modelo de calidad Herramientas de calidad TPM (Total productive maintenance) Metodología 5 s DIRIGIDO A: Gerentes, jefes de taller y administradores de calidad REQUISITOS: Haber cursado: Diplomado de consultoría módulo II DURACIÓN: 3 días C O S U L T O R Í A A T A L L E R E S Cursos para TALLERES 45

46 1. CURSOS DE PINTURA PREPARACIÓN DE SUPERFICIES - Técnicas y materiales para el empapelado Descripción del empapelado con papel periódico Descripción del empapelado con despachadores - El lijado Herramientas y productos para el lijado - Productos para la preparación de superficies Masillas de relleno Recomendaciones para la preparación de la mezcla Aplicación de masilla Medidas de protección en la aplicación de masilla Imprimaciones Aparejos Riesgos y medidas de protecciones la aplicación de imprimaciones aparejos DIRIGIDO A: Técnicos pintores REQUISITOS: Tener conocimientos básicos sobre pintura. Sin curso previo PINTURAS DE ACABADO - Antecedentes Historia y evolución de las pinturas en automóviles Definición de pintura Tipos de secado en las pinturas de acabado - Interpretación de la información técnica Especificaciones técnicas Pictogramas Fichas técnicas - Sistemas de acabado Tipos de pinturas de acabado Clases de pintura Nuevos productos MS y HS Diagrama de aplicación Seguridad e higiene DIRIGIDO A: Técnicos pintores REQUISITOS: Haber cursado: Preparación de superficies DURACIÓN: 3 días Termoplásticos - Productos para el pintado de plásticos Desengrasante antiestático para plásticos Imprimaciones especiales para plásticos (promotores de adherencia) Aparejos Aditivo flexible Aditivo matizante Aditivo texturizante - Operaciones en el repintado de plásticos Limpieza y desengrasado Aplicación de imprimaciones (primer) Aplicación de masillas Aplicación de aparejos Pintura de acabado Proceso de repintado - Proceso de repintado de plásticos DIRIGIDO A: Técnicos pintores REQUISITOS: Haber cursado: Preparación de superficies Pinturas de acabado DURACIÓN: 3 días DURACIÓN: 3 días PINTADO DE PLÁSTICOS - Pintado de plásticos Termoestables T É C N I C O S D E P I N T U R A CONTINÚA Cursos para TALLERES 46

47 TÉCNICAS DE ESFUMADO - El esfumado o difuminado - Técnicas de esfumado Esfumado en monocapa Esfumado con pintura bicapa Esfumado en acabado tricapa - Seguridad e higiene - Color en los automóviles Colores sólidos o lisos Herramientas para la igualación de colores Pasos para la igualación de colores sólidos - Seguridad e higiene DIRIGIDO A: Técnicos pintores Variantes de colores metalizados y perlados Variantes del flop o reflejo lateral (+/-) - Métodos para ajustar el color Método sustractivo Método aditivo Reglas básicas para la igualación Seguridad e higiene DIRIGIDO A: Técnicos pintores DURACIÓN: 5 días DIRIGIDO A: Técnicos pintores REQUISITOS: Haber cursado: Preparación de superficies Pinturas de acabado Pintado de plásticos DURACIÓN: 3 días COLORIMETRÍA II - Tipos de colores en pintura automotriz Clasificación de los colores REQUISITOS: Haber cursado: Colorimetría I DURACIÓN: 3 días COLORIMETRÍA I - Principios elementales de colorimetría La luz El objeto El ojo - El color Clasificación de los colores Características del color Modelo para la representación del color Apartados para la medida del color - Herramientas auxiliares para la igualación del color Herramientas auxiliares para la igualación - Proceso para la igualación de colores metalizados y perlados Pasos para la igualación de color - Ajuste del color en un vehiculo Variantes de tonalidad(color) Variantes de intensidad Variantes de vivacidad (saturación) T É C N I C O S D E P I N T U R A Cursos para TALLERES CONTINÚA 47

48 TECNOLOGÍA DE NUEVOS MATERIALES - Nuevas tecnologías Sistema de secado ultravioleta Sistema de aplicación de recubrimiento Sistema de reparación de defectos Colores con efecto especial DIRIGIDO A: Técnicos pintores AEROGRAFÍA BÁSICA - Principios básicos de aerografía El aerógrafo Tipos de aerógrafo Despiece de aerógrafo Materiales utilizados Defectos de aerografía Mantenimiento PINTURA BASE AGUA - Pinturas base disolvente Pinturas base disolvente Qué son los compuestos orgánicos volátiles? - Pinturas base agua Pinturas base agua Recomendaciones REQUISITOS: Haber cursado: Preparación de superficies Pinturas de acabado DURACIÓN: 3 días DIRIGIDO A: Técnicos pintores REQUISITOS: Haber cursado: Preparación de superficies Tecnología de nuevos materiales Colorimetría I DURACIÓN: 3 días - Seguridad e higiene DIRIGIDO A: Técnicos pintores REQUISITOS: Haber cursado: Preparación de superficies Pinturas de acabado Pintado de plásticos Colorimetría I Colorimetría II DURACIÓN: 3 días T É C N I C O S D E P I N T U R A Cursos para TALLERES CONTINÚA 48

49 DEFECTOS Y CONTROL DE CALIDAD EN LA PINTURA - Pruebas de control de calidad Definición de calidad Dureza de lápiz (NORMA ASTM D33363) Adherencia a la cuadrícula (NORMA ASTM D3359) Medición de brillo (NORMA ASTM D523) Medidor de espesores (NORMA ASTM B499) - Corrección y prevención de defectos de pintura Defectos de pintura, causas y prevención DIRIGIDO A: Técnicos Pintores REQUISITOS: Haber cursado: Preparación de superficies Pinturas de acabado Pintado de plásticos Técnicas de esfumado Tecnología de nuevos materiales Pintura base agua DURACIÓN: 3 días TÉCNICAS DE ESFUMADO CON PINTURA BASE AGUA - Técnicas de esfumado con pintura base agua El esfumado o difuminado Técnicas de esfumado Seguridad e higiene DIRIGIDO A: Técnicos pintores REQUISITOS: Haber cursado: Preparación de superficies Pinturas de acabado Técnicas de esfumado Pintura base agua DURACIÓN: 3 días COLORIMETRÍA BASE AGUA - Características del sistema base agua Repintado base agua - Principios elementales de colorimetría La luz El objeto El ojo - El color Clasificación de los colores Características del color Modelo para la representación del color Apartados para la medida del color - Color en los automóviles Colores sólidos o lisos Herramientas para la igualación de colores Pasos para la igualación de colores sólidos - Seguridad e higiene DIRIGIDO A: Técnicos pintores REQUISITOS: Tener conocimientos de Colorimetría I y II DURACIÓN: 5 días CONTINÚA T É C N I C O S D E P I N T U R A Cursos para TALLERES 49

50 REPARACIÓN EXPRÉS - Reparaciones exprés Reparación exprés Características de una reparación exprés - Descripción del equipo y la herramienta a utilizar en una reparación exprés Equipo y herramienta para las reparaciones exprés - Productos necesarios para una reparación exprés Productos de secado por la luz ultravioleta Productos de un componente (1k en aerosol) primeros Productos de dos componentes (2k) - Proceso de reparación exprés Proceso para realizar una reparación exprés DIRIGIDO A: Técnicos Pintores REQUISITOS: Haber cursado: Preparación de superficies Pinturas de acabado Técnicas de esfumado ESTÉTICA AUTOMOTRIZ - La pintura automotriz Funciones de la pintura automotriz Componentes de la pintura Identificación de sistema de acabado Identificación de colores Espesores y calidad de los acabados Qué es el pulido? - Materiales, equipos y herramientas detalladas Equipos y herramientas Abrasivos para pulir Pulimentos Abrillantadores Ceras y detalladores Equipo de seguridad - Estética automotriz Daños en pintura Detalles en un repintado Proceso de detallado estético Restauración de cristales y accesorios Detallado de faros DIRIGIDO A: Técnicos Pintores DURACIÓN: 3 días DURACIÓN: 3 días CONTINÚA T É C N I C O S D E P I N T U R A Cursos para TALLERES 50

51 0PTIMIZACIÓN DE LOS EQUIPOS Y MATERIALES DE PINTURA - Equipos y herramientas Sistema de aire comprimido Pistoles aerográficas Lijadoras Pulidoras Cabina de pintura Lámparas de infrarrojos - Herramientas Introducción Seiri (clasificar) Seiton (ordenar) Seiso (limpiar) Seiketsu (estandarización) Shitsuke (disciplina) DIRIGIDO A: Técnicos Pintores - Procesos de pintado en reparación Introducción Descripción de los procesos Operaciones a realizar en el pintado de piezas nuevas Recomendaciones para este proceso Operaciones a realizar en un daño superficial Recomendaciones para este proceso Operaciones a realizar en un daño leve, medio o fuerte Espesores y calidad de las pinturas DURACIÓN: 3 días - Optimización de procesos de lijado Tipos de lijado Lijado en seco - Optimización en el proceso de enmascarado Introducción Técnica de enmascarado con papel periódico Técnica de enmascarado profesional T É C N I C O S D E P I N T U R A Cursos para TALLERES 51

52 2. CURSOS DE CARROCERÍA CONFORMADO DE LÁMINA - Definición - Conceptos - Propiedades del material - Herramientas y su utilización en la reparación - Bases fundamentales para la reparación de lámina de acero - Detección de deformaciones - Elección de la herramienta apropiada - Tratamientos mecánicos, térmicos y termomecánicos - Seguridad e higiene en las operaciones de conformado de lámina DIRIGIDO A: Técnicos en Carrocería DURACIÓN: 3 días los electrodos y porta electrodos Aspectos a tomar en cuenta durante la aplicación de la soldadura por puntos de resistencia Tipos de soldadura por presión Control de calidad Defectos de soldadura - Soldadura de hilo continuo (MIG/MAG) Definición Principales elementos que componen un equipo de soldadura bajo gas protector Parámetros que se deben calibrar antes de aplicar la soldadura bajo gas protector Autorregulación Dirección de soldadura Técnicas de soldadura Características de aplicación en soldadura bajo gas protector Seguridad en las operaciones de soldadura MIG/MAG REPARACIÓN DE PLÁSTICOS - Plásticos Definición - Tipos de plásticos Plásticos termofijos o termoestables Plásticos termoplásticos - Identificación de plásticos Identificación por simbología o código Identificación visual Identificación por combustión - Termoplásticos Reparación de termoplásticos - Termofijos Reparación de termofijos - Medidas de seguridad e higiene en la reparación de plásticos SOLDADURA (PROCESOS MIG Y PUNTOS POR RESISTENCIA EN ACERO) - Soldadura por puntos de resistencia Definición Ventajas de la soldadura por puntos de resistencia Principales componentes de una máquina de soldadura por puntos de resistencia Calibración de los parámetros Fases de la soldadura por puntos de resistencia Requisitos de los electrodos, tipos y formas de DIRIGIDO A: Técnicos en carrocería DIRIGIDO A: Técnicos en carrocería REQUISITOS: Tener conocimientos básicos DURACIÓN: 3 días soldadura DURACIÓN: 3 días CONTINÚA T É C N I C O S D E C A R R O C E R Í A Cursos para TALLERES 52

53 SUSTITUCIONES PARCIALES Y ANTICORROSIVOS - Corte y despunteado de elementos dañados Clasificación de las herramientas de corte por su sistema de accionamiento DURACIÓN: 3 días DURACIÓN: 3 días - Sustitución de piezas de carrocería Sustitución de elementos móviles Sustitución de elementos fijos Sustitución por sección parcial - Proceso de soldadura blanda (estañado) Materiales y equipos para su aplicación Equipamiento auxiliar Descripción general del proceso de estañado Medidas de protección y seguridad en la aplicación de estaño - Anticorrosivos y placas antisonoras Formas de corrosión en el automóvil Tipos de recubrimientos empleados contra la corrosión en el automóvil Placas antisonoras Seguridad e higiene en la aplicación de anticorrosivos DIRIGIDO A: Técnicos en carrocería REQUISITOS: Haber cursado: Soldadura (Proceso MIG y puntos por resistencia en acero) Conformado de lámina MEDICIÓN Y ESTIRAJE EN BANCADAS SOLDADURA AVANZADA - Banco de estiraje - Conocimientos básicos en equipos de Definición de banco de estiraje soldaduras con tecnología sinérgica Máquinas soldadoras sinérgicas - Principios del banco de estiraje Máquinas soldadoras con tecnología inverter - Características generales que debe reunir una Programación de las máquinas sinérgicas e banca inverter pulsadas Ventajas de las soldadoras con tecnología - Tipos de bancadas sinérgica inverter pulsada Control positivo Universales - Nuevos materiales en la fabricación de carrocerías - Sistemas de medición manual electrónicos Concepto estructural de la carrocería Sistemas de galgas de nivel Materiales empleados en la fabricación de Sistemas de calibres automóviles modernos Sistemas de compás de varas o de puntas - Soldadura MIG aplicada con tecnología - Sistemas de medición electrónicos inverter La soldadura MIG brazing DIRIGIDO A: Técnicos en carrocería Qué es la soldadura MIG brazing? Características de la soldadura MIG brazing REQUISITOS: Haber cursado: Materiales consumibles para la soldadura MIG Soldadura (Proceso MIG y puntos por brazing resistencia en acero) Sustituciones parciales y anticorrosivos Reparación de plásticos CONTINÚA T É C N I C O S D E C A R R O C E R Í A Cursos para TALLERES 53

54 Equipo de soldadura MIG brazing Técnica de soldeo para soldadura MIG brazing Conclusiones y ventajas que ofrece la soldadura MIG brazing - Soldadura de Aluminio (proceso MIG) Características de la soldadura MIG para el aluminio Soldadura en grandes espesores Soldadura en pequeños espesores Medidas de seguridad e higiene en el proceso de soldadura DIRIGIDO A: Técnicos en Carrocería REQUISITOS: Haber cursado: Soldadura (Proceso MIG y puntos por resistencia en acero) DURACIÓN: 3 días REPARACIÓN Y SUSTITUCIÓN DE CRISTALES AUTOMOTRICES - Cristales calzados y pegados Fabricación del vidrio Definición del cristal Clasificación - Reparación de cristales laminados (parabrisas) Roturas de parabrisas Tipos de daños Selección de materiales y herramientas Método de reparación para daños estándar o comunes en los parabrisas Método de reparación para daños avanzados de parabrisas DIRIGIDO A: Técnicos en Carrocería DURACIÓN: 3 días SISTEMAS DE REPARACIÓN SIN NECESIDAD DE PINTAR - Herramienta necesaria para la reparación con varillas - Lectura de líneas - Método de trabajo DIRIGIDO A: Técnicos en Carrocería. REQUISITOS: Haber cursado: Conformado de lámina DURACIÓN: 3 días REPARACIÓN DE CARROCERÍAS DE ALUMINIO - El aluminio La fabricación y el reciclaje del aluminio El aluminio en la fabricación de carrocerías Ventajas del aluminio Diferencias entre las propiedades del aluminio y el acero - Métodos de unión en la fabricación de carrocerías de aluminio Remachado Tornillos y grapas Uniones engatilladas Uniones clinchadas Soldadura láser Soldadura de puntos por resistencia Soldadura de aluminio (Proceso MIG) - Anticorrosivos Protección anticorrosiva en el aluminio Formas de corrosión en el aluminio y sus aleaciones Corrosión galvánica o por contacto Formas de evitar la corrosión galvánica - Métodos de reparación en carrocerías de aluminio Conformado de lámina en piezas de aluminio Soldadura MIG T É C N I C O S D E C A R R O C E R Í A Cursos para TALLERES CONTINÚA 54

55 Remachado en reparación en piezas de aluminio Sustituciones parciales DIRIGIDO A: Técnicos en Carrocería - Uso de luz para la identificación de los daños Uso de la luz Proceso espejo Sistema de iluminación Posición de la lámpara Tipos de valoración en la carrocería - Sistemas existentes para la valoración de daños en las carrocerías Audatex REQUISITOS: Haber cursado: Soldadura (Proceso MIG y puntos por resistencia en acero) Conformado lámina Sistema de reparación sin necesidad de pintar Soldadura avanzada DURACIÓN: 4 días - Utilización del lápiz plástico Lápiz plástico Manipulación de la herramieta Descripción del proceso de utilización - Herramientas de reparación exprés Introducción al calor Sistema de pegamento Varillaje Reparación de plásticos DIRIGIDO A: Técnicos en carrocería - Flujo de trabajo entre compañías de seguros y taller - Tabuladores de Cesvi México Factores para la elaboración de un tabulador - Valoración de daño en la carrocería Clasificación de daños Tipos de daños en plástico Clasificación de daños en láminas de aluminio Tipos de daños en láminas de acero Clasificación de daños en faros REPARACIÓN EXPRÉS EN CARROCERÍA - Conceptos generales Definiciones Importancia de elegir el método correcto Conceptos básicos para la valorización de un daño - Abolladuras Reconocimiento de abolladuras Forma de una abolladura DURACIÓN: 3 días VALORACIÓN DE DAÑOS PARA TÉCNICOS CARROCEROS - La carrocería del automóvil Definiciones - Formas de valoración de daños en las carrocerías - Secuencia de valuación DIRIGIDO A: Técnicos en carrocería DURACIÓN: 3 días T É C N I C O S D E C A R R O C E R Í A Cursos para TALLERES CONTINÚA 55

56 SUSTITUCIONES PARCIALES Y REMACHADO EN ALUMINIO - Proceso de extracción del aluminio La fabricación y el reciclaje del aluminio El aluminio en la fabricación de carrocerías - Propiedad del aluminio vs acero Propiedad del aluminio vs diferencias con el acero - Soldadura y tipos de hilo recomendados Soldadura y tipos de hilo recomendados - Procesos de sustitución DIRIGIDO A: Técnicos en carrocería DURACIÓN: 3 días - Ventajas del uso del aluminio en las carrocerías Ventajas del aluminio - Vehículos que tienen aluminio El aluminio en la fabricación de carrocerías Características del aluminio - Series de aluminio aplicaciones Series de aluminio y aplicaciones - Tipos de remaches y remachadoras Tipos de remaches Tipos de remache más utilizados Tipos de remachadoras - Tipos de adhesivos Adhesivos estructurales en aluminio Uniones engatilladas Uniones clinchadas T É C N I C O S D E C A R R O C E R Í A Cursos para TALLERES 56

57 3. CURSOS DE MECÁNICA AIRE ACONDICIONADO - Sistema de aire acondicionado del automóvil Principio de fundamentación (ciclo de refrigeración) Refrigerante del aire acondicionado Lubricante para el sistema de aire acondicionado REQUISITOS: Haber cursado: Electrónica del automóvil DURACIÓN: 3 días Tipos de balanceo Las llantas DIRIGIDO A: Técnicos mecánicos DURACIÓN: 3 días - Componentes del sistema de aire acondicionado Compresor Interruptor magnético Condensador Filtro deshidratador Válvula de expansión Evaporador ALINEACIÓN Y BALANCEO - Sistema de suspensión Concepto de la suspensión Funciones de la suspensión Componentes principales del sistema de suspensión Tipos de suspensión ELECTRÓNICA DEL AUTOMÓVIL - Circuitos eléctricos Generalidades del circuito eléctrico Componentes de un circuito eléctrico Circuitos en serie y paralelos Equipo de protección personal - Dispositivos de seguridad para el funcionamiento de aire acondicionado Componentes de control del compresor - Sistema de dirección Concepto del sistema de dirección Funciones del sistema de dirección Componentes de la dirección - Amperaje, voltaje y resistencia Flujo teórico y real de los electrones Unidades de medida de la eléctricidad Caída de tensión - La carga y descarga del gas refrigerante en el vehículo. Secuencia para realizar la descarga del sistema de aire acondicionado Secuencia para realizar la carga del sistema de aire acondicionado Tipos de mecanismos de la dirección Direcciones asistidas - La alineación Concepto de alineación Ángulos de dirección (alineación) Procedimiento para realizar una alineación - El multímetro Multímetro Partes del multímetro - Ley de Ohm Ley de Ohm DIRIGIDO A: Técnicos mecánicos. - El balanceo Concepto de balanceo - Localización de fallas en un circuito básico Localización de fallas T É C N I C O S D E M E C A N I C A Cursos para TALLERES CONTINÚA 57

58 Tipos de fallas - Magnetismo Campo magnético Imanes y electroimanes Relevadores - Lectura de diagramas Norma DIN Simbología Interpretación de símbolos DIRIGIDO A: Técnicos mecánicos DURACIÓN: 3 días Tipos de sensores en el automóvil - Actuadores en el automóvil Clasificación de actuadores Actuadores en el automóvil Fallas en el sistema de inyección de combustible DIRIGIDO A: Técnicos mecánicos REQUISITOS: Haber cursado: Electrónica del automóvil DURACIÓN: 3 días Botiquín de primeros auxilios Primeros auxilios en caso de heridas por cortadas o lesiones en el ojo Recomendaciones durante el uso de equipo y maquinaría - Metrología Conversión de unidades Manejo y lectura de vernier Lectura y manejo de llave dinamométrica Manejo y lectura del micrómetro Manejo y lectura del manómetro Clasificación de tornillería Reconociendo de la herramienta de diagnóstico INYECCIÓN ELECTRÓNICA Y FUEL INJECTION - La carburación y la inyección electrónica de combustible Carburación Inyección electrónica Ventajas de la inyección electrónica Clasificación de los sistemas de inyección Unidad de mando - Sensores en el automóvil Definición Características del sensor Clasificación de los sensores - Metodología de las 5's Aplicación de la metodología en el área de trabajo INICIACIÓN DE TÉCNICOS MECÁNICOS - Equipo de protección - Fundamentos del servicio al cliente Norma general de uso Qué es el servicio al cliente? Partes del cuerpo susceptibles a necesitar Elementos del servicio al cliente protección Factores en el servicio al cliente Sugerencias para una buena atención y - Residuos peligrosos servicio al cliente Norma general de manejo Residuos peligrosos DIRIGIDO A: Técnicos mecánicos. Clasificación de residuos peligrosos Control, manejo y disposición de residuos DURACIÓN: 3 días peligrosos - Seguridad e higiene en el taller automotriz T É C N I C O S D E M E C A N I C A Cursos para TALLERES 58

59 TRANSMISIONES AUTOMÁTICAS 1 - Historia y función de la transmisión automática Historia Función Tipos de caja de cambio - Convertidores de PAR Embrague hidráulico Convertidor de PAR - Engranaje planetario Engranajes planetarios Tipos de engranes planetarios - Sistema hidráulico de mando Sistema de control hidráulico Bomba de aceite Cuerpo de mando Aceite de cambio automático= ATF (Automatic Transmission Fluid) TRANSMISIONES AUTOMÁTICAS 1I - Descripción general del controlador PCM & TCP, cambiador electrónico Entradas de control de la transmisión Sensor de rango de transmisión Sensor de temperatura Interruptores de presión Sensor de presión de línea Sensor de velocidad - Salida de control de la transmisión Solenoides de fuerza variable Solenoides PWM Solenoides ON/OFF Resistencia de solenoides Control TCC - Cuerpo de válvulas - Diagnóstico de la transmisión DIRIGIDO A: Técnicos mecánicos - Diagnóstico de fallas para una rápida y precisa reparación Pasos para realizar un diagnóstico de fallas para una rápida y precisa reparación REQUISITOS: Haber cursado: Transmisiones automáticas I DURACIÓN: 3 días DIRIGIDO A: Técnicos mecánicos DURACIÓN: 3 días T É C N I C O S D E M E C A N I C A Cursos para TALLERES CONTINÚA 59

60 ANÁLISÍS Y DIAGNÓSTICO DE LOS DAÑOS MECÁNICOS EN LA VALUACIÓN - Marco teórico - Definición de análisis y diagnóstico - Identificación de los principales componentes mecánicos de un vehículo - Uso de los criterios de valuación - Sistema del motor La mecánica del automóvil Función del motor Principios de operación del motor a gasolina Operación de un motor de cuatro tiempos Estructura del motor La cabeza de cilindros (culata) Componentes de la cabeza de cilindros Bloque de cilindros Funcionamiento general del sistema de lubricación Acciones que pueden dañar al motor por el sistema de lubricación Recomendaciones al propietario Funcionamiento general del sistema de enfriamiento Componentes del sistema Funcionamiento del sistema de enfriamiento El principio de Pascal Identificación de daños más comunes generados en los componentes del motor Daño por sobrecalentamiento Daños por falta de lubricación Daño por sincronización incorrecta Daños por inundación DIRIGIDO A: Técnicos mecánicos DURACIÓN: 3 días T É C N I C O S D E M E C A N I C A Cursos para TALLERES 60

61 4. CURSOS DE MOTOCICLETAS REPARACIÓN DE PLÁSTICOS EN MOTOCICLETAS - Definición del plástico - Definición del polímero - Tipos de plásticos Termoplásticos - Medidas de seguridad e higiene en la reparación de plásticos DIRIGIDO A: Técnicos de motocicletas y técnicos mecánicos Clasificación de las masillas Recomendaciones para la preparación de la mezcla Medidas de protección en la aplicación de masilla Termoestables - Plásticos utilizados Termoplásticos Termoestables - Identificación de plásticos Identificación por simbología o código Identificación de plásticos que no presentan DURACIÓN: 2 días PREPARACIÓN DE SUPERFICIES EN PIEZAS PLÁSTICAS DE MOTOCICLETAS - Tipos de plásticos Definición de plástico - Aplicación de imprimación de adherencia Función de la imprimación para plásticos Características de aplicación Medidas de protección en la aplicación de imprimación - Aplicación de aparejos Función del aparejo Aparejos según su tratamiento posterior código Tipos de plásticos Aparejos según su contenido en sólidos Aparejos en función de su tonalidad - Conformado de plásticos por calor Aplicación de calor Aplicación de presión Proceso de conformado - Técnicas y materiales para el empapelado Definición del empapelado Descripción del empapelado con periódico Descripción del empapelado con Otros tipos de aparejos Recomendaciones para la aplicación de imprimación y aparejo Aditivos plastificantes - Reparación de los termoplásticos Método por soldadura química (acetona y cloroformo) Proceso de reparación con adhesivos en plásticos termoplásticos - Reparación de los termoestable (termofijos) Proceso de reparación con adhesivos en plásticos termoestables despachadores - Técnicas y materiales para el lijado Definición del lijado Equipo y herramientas para el lijado Abrasivos empleados en el lijado Riesgos y medidas de protección durante el lijado - Enmasillado Riesgos y medidas de protección en la aplicación de imprimaciones y aparejos DIRIGIDO A: Técnicos de motocicletas y técnicos mecánicos DURACIÓN: 3 días Función de la masilla CONTINÚA T É C N I C O S D E M O T O C I C L E T A S Cursos para TALLERES 61

62 MOTORES DE MOTOCICLETAS - Motor Definición de motor - Motor de 4 tiempos Principio de funcionamiento Ciclo práctico Los principales tipos de motores de 4 tiempos Por el tipo de distribución Por el sistema de regulación de válvulas - Motor de 2 tiempos El principio Los principales tipos de motor de 2 tiempos DIRIGIDO A: Técnicos de motocicletas y técnicos mecánicos DURACIÓN: 2 días EL SISTEMA ELÉCTRICO DE LA MOTOCICLETA - Eléctricidad y electrónica de la motocicleta La eléctricidad La electrónica DIRIGIDO A: Técnicos de motocicletas y técnicos mecánicos REQUISITOS: Ropa de trabajo u overol Zapatos de seguridad DURACIÓN: 2 días - Partes en las que se divide un motor Estructura del motor - Sistemas del motor Sistemas de alimentación Sistema de enfriamiento Sistema de lubricación Sistema de carga Sistema de arranque Sistema de escape Sistema de encendido - Ley de Ohm Ley de Ohm Caída de tensión - Circuitos eléctricos Generalidades del circuito eléctrico Circuitos en serie y paralelo - El multímetro Multímetro Partes del multímetro - Interpretación de un manual técnico de armado de motor de una motocicleta Interpretación de un manual técnico de motocicletas - Localización de fallas en un circuito básico Localización de fallas Tipos de fallas CONTINÚA T É C N I C O S D E M O T O C I C L E T A S Cursos para TALLERES 62

63 INICIACIÓN DE TÉCNICOS MECÁNICOS - Equipo de protección personal Norma general de uso Partes del cuerpo susceptibles a necesitar protección - Residuos peligrosos Normas generales de manejo Tipos de residuos peligrosos - Pintado de plásticos de motocicletas Limpieza y desengrasado Aplicación de imprimaciones (primer) Aplicación de masillas Aplicación de aparejos Pintura de acabado DIRIGIDO A: Técnicos de motocicletas y técnicos mecánicos - Seguridad e higiene en el taller automotriz Botiquín de primeros auxilios Protectores de seguridad en la maquinaria y equipo DURACIÓN: 2 días - Metrología Manejo y lectura de vernier Lectura y manejo de llave dinométrica Manejo y lectura del espesor de galgas Grado de diferentes tipos de tornillos Conversión de unidades - Metodología de las 9 s Aplicación de la metodología en el área de trabajo - Reparación de depósitos de combustible Descripción del depóstio de combustible Partes que conforman el depósito de combustible Desgasificación del depósito de combustible Reparación de depósitos de combustible T É C N I C O S D E M O T O C I C L E T A S Cursos para TALLERES 63

64 1. BÁSICO 1 DE CARROCERÍA DE EQUIPO PESADO FUNDAMENTOS DE LA SOLDADURA MIG/MAG - Elementos que componen un equipo de soldadura MIG/MAG - Parámetros de la soldadura MIG/MAG - Dirección de la soldadura - Soldadura por cordón discontinuo - Soldadura de puntos a tapón - Soldadura por puntos de resistencia - Parámetros de la soldadura por puntos - Fases de la soldadura por puntos - Elementos de un equipo de soldadura por puntos de resistencia - Refrigeración de los electrodos - Separación entre puntos - Soldadura con doble punto - Soldadura por empuje - Control de calidad - Defectos de la soldadura: causas - Recomendaciones para una buena soldadura DIRIGIDO A: Técnicos carroceros REQUISITOS: Conocimientos básicos sobre carrocería de equipo pesado DURACIÓN: 5 días T É C N I C O S D E E Q U I P O P E S A D O Cursos para TALLERES 64

65 2. BÁSICO II DE CARROCERÍA DE EQUIPO PESADO BÁSICO II DE CARROCERÍA DE EQUIPO PESADO - Qué conocemos como materiales plásticos? - Polímero - Tipos de plásticos - Plásticos utilizados - Identicación de los plásticos - Identicación de los plásticos que no presentan código - Identicación por combustión - Conformado de plásticos por calor - Reparación por soldadura en termoplásticos - Reparación por adhesión en termofijos - Equipo de seguridad en las operaciones de reparación de plásticos DIRIGIDO A: Técnicos carroceros REQUISITOS: Haber cursado: Básico I de carrocería de equipo pesado DURACIÓN: 3 días T É C N I C O S D E E Q U I P O P E S A D O Cursos para TALLERES 65

66 3. INTERMEDIO 1 DE CARROCERÍA DE EQUIPO PESADO INTERMEDIO I DE CARROCERÍA DE EQUIPO PESADO - Clasificación de herramientas de corte - Corte y despuntado de elementos dañados - Sustitución de piezas - Procesos de soldaduras blanda (estañado) - Protección y seguridad en el proceso del corte, sustituciones y estañado - Protección anticorrosiva DIRIGIDO A: Técnicos carroceros REQUISITOS: Haber cursado: Básico I de carrocería de equipo pesado Básico II de carrocería de equipo pesado DURACIÓN: 3 días T É C N I C O S D E E Q U I P O P E S A D O Cursos para TALLERES 66

67 4. INTERMEDIO II DE CARROCERÍA DE EQUIPO PESADO SOLDADURAS - Proceso de soldadura TIG - Elementos de la soldadura TIG - Tipos de corriente y polaridad en el proceso TIG - Desarrollo de proceso de soldeo TIG - Proceso de soldadura en aluminio - Soldadura en gas inerte MIG (aluminio) - Seguridad en los procesos de soldadura al arco eléctrico - Seguridad en operaciones en soldadura - Seguridad en la soldadura de tanques o depósitos - Recomendaciones generales DIRIGIDO A: Técnicos carroceros REQUISITOS: Haber cursado: Básico I de carrocería de equipo pesado Básico II de carrocería de equipo pesado Intermedio I de carrocería de equipo pesado DURACIÓN: 3 días T É C N I C O S D E E Q U I P O P E S A D O Cursos para TALLERES 67

68 5. INTERMEDIO III DE CARROCERÍA DE EQUIPO PESADO INTERMEDIO III DE CARROCERÍA DE EQUIPO PESADO - El aluminio en el transporte Ventajas que ofrece el aluminio en la industria del transporte. La técnica de estañado en los procesos de conformado Materiales y equipos para su aplicación Equipo de protección personal para los trabajos de estañado - Técnica de remachado en elementos de aluminio Ventajas de la técnica de remachado Factores a considerar para la selección del remache a utilizar DIRIGIDO A: Técnicos carroceros REQUISITOS: Haber cursado: Intermedio I de carrocería de equipo pesado Intermedio II de carrocería de equipo pesado - Tipos de sistemas de fijación (remaches) Remaches de aluminio de golpe (entibado) Pernos de fijación con arillo o collar (Magna- Grip) Remache macizo (Clinchado o SPR) Tornillos y pernos con tuerca DURACIÓN: 3 días - La corrosión galvánica - Equipo de seguridad para los trabajos de remachado - Adhesivos estructurales Propiedades de los adhesivos Tipos de adhesivos La técnica de conformado en cabinas de acero El acero y sus propiedades La accesibilidad como factor a considerar Equipos específicos para el conformado exterior T É C N I C O S D E E Q U I P O P E S A D O Cursos para TALLERES 68

69 6. AVANZADO 1 DE CARROCERÍA DE EQUIPO PESADO AVANZADO 1 DE CARROCERÍA DE EQUIPO PESADO - Qué es el aluminio? - Herramientas y equipos en el conformado de lámina - Tratamiento mecánico de la lámina de aluminio - Tratamiento térmico de la lámina de aluminio - Reparaciones en zonas de nula accesibilidad - La soldadura en aluminio - Defectos de la soldadura - Errores en la regulación del equipo DIRIGIDO A: Técnicos carroceros REQUISITOS: Haber cursado: Básico I de carrocería de equipo pesado Básico II de carrocería de equipo pesado Intermedio I de carrocería de equipo pesado Intermedio II de carrocería de equipo pesado Intermedio III de carrocería de equipo pesado DURACIÓN: 3 días T É C N I C O S D E E Q U I P O P E S A D O Cursos para TALLERES 69

70 7. AVANZADO II DE CARROCERÍA DE EQUIPO PESADO AVANZADO II DE CARROCERÍA DE EQUIPO PESADO - Deformaciones en el chasis Causas de las deformaciones Principales tipos de deformación Carrozados Resistencia a la fatiga - Normas de barrenado y soldado Soldadura en largueros Barrenado en largueros Estudio mecánico de chasis Materiales utilizados en la fabricación de chasis Propiedades del acero Tensiones residuales Sobrecorrección DIRIGIDO A: Técnicos carroceros REQUISITOS: Haber cursado: Básico I de carrocería de equipo pesado Básico II de carrocería de equipo pesado Intermedio I de carrocería de equipo pesado Intermedio II de carrocería de equipo pesado Intermedio III de carrocería de equipo pesado Avanzado I de carrocería de equipo pesado DURACIÓN: 5 días - Medición Medición de chasis - Enderezado Qué hacer antes del enderezado? T É C N I C O S D E E Q U I P O P E S A D O Cursos para TALLERES 70

71 8. ADAPTACIÓN DE UNA REFACCIÓN NACIONAL ADAPTACIÓN DE UNA REFACCIÓN NACIONAL - Refacciones nacionales - Materiales y productos utilizados en la adaptación de una refacción nacional - Equipo utilizado para la adaptación de una refacción nacional - Proceso de adaptación de un cofre tipo nacional - Proceso de adaptación de una facia nacional DIRIGIDO A: Técnicos carroceros REQUISITOS: Conocimientos básicos sobre carrocerías de equipo pesado DURACIÓN: 3 días T É C N I C O S D E E Q U I P O P E S A D O Cursos para TALLERES 71

72 REPARACIÓN DE TANQUES DE COMBUSTIÓN DE UN TRACTOCAMIÓN - Caracteristicas y propiedades del aluminio Características del aluminio Propiedades del aluminio Constantes físicas y químicas del aluminio Diferencias entre las propiedades del acero y las de aluminio - Procesos de desgasificación de tanques de combustible Desgasificación mediante agua Desgasificación mediante arena Desgasificación mediante gases de combustión Desgasificación mediante vapor de agua 9. REPARACIÓN DE TANQUES DE COMBUSTIÓN DE UN TRACTOCAMIÓN DIRIGIDO A: Técnicos carroceros REQUISITOS: Haber cursado: Básico I de carrocería de equipo pesado Básico I de carrocería de equipo pesado Intermedio I de carrocería de equipo pesado Intermedio II de carrocería de equipo pesado Intermedio III de carrocería de equipo pesado Avanzado I de carrocería de equipo pesado DURACIÓN: 3 días - Proceso de reparación en tanques de aluminio Proceso de reparación Equipo de seguridad Tabla comparativa de costo de reparación contra pieza nueva Reparación vs sustitución T É C N I C O S D E E Q U I P O P E S A D O Cursos para TALLERES 72

73 10. BÁSICO DE PINTURA EN GRANDES SUPERFICIES BÁSICO DE PINTURA EN GRANDES SUPERFICIES - Técnicas de lijado - Sistemas aerográficos - Técnica de enmasillado - Imprimaciones - Aparejo - Técnica de empapelado - Equipo de seguridad DIRIGIDO A: Técnicos pintores REQUISITOS: Tener experiencia en repintado automotriz DURACIÓN: 5 días T É C N I C O S D E E Q U I P O P E S A D O Cursos para TALLERES 73

74 11. INTERMEDIO 1 DE PINTURA EN GRANDES SUPERFICIES PINTURAS DE ACABADO EN GRANDES SUPERFICIES - Clases de pintura de acabado - Sistemas de aplicación - Clases de pintura - Equipo de seguridad DIRIGIDO A: Técnicos Pintores REQUISITOS: Haber cursado: Básico I de pintura en grandes superficies DURACIÓN: 3 días T É C N I C O S D E E Q U I P O P E S A D O Cursos para TALLERES 74

75 12. INTERMEDIO II DE PINTURA EN GRANDES SUPERFICIES PINTADO DE PLÁSTICOS EN CAMIONES - Tipos de plásticos - Tipos de identificación de plásticos - Materiales que se utilizan en el pintado de plásticos - Procedimiento en el pintado en plásticos - Diagrama del proceso del pintado de plásticos - Equipo de seguridad DIRIGIDO A: Técnicos Pintores REQUISITOS: Haber cursado: Básico I de pintura en grandes superficies Intermedio II de pintura en grandes superficies DURACIÓN: 3 días T É C N I C O S D E E Q U I P O P E S A D O Cursos para TALLERES 75

76 13. INTERMEDIO III DE PINTURA EN GRANDES SUPERFICIES INTERMEDIO 3 DE PINTURA EN GRANDES SUPERFICIES - Técnicas de esfumado Esfumado con una pintura de acabado monocapa Esfumado con una pintura bicapa - Equipo de seguridad - Defecto de pintura, causas y prevensiones DIRIGIDO A: Técnicos pintores REQUISITOS: Haber cursado: Básico I de pintura en grandes superficies Intermedio I de pintura en grandes superficies Intermedio II de pintura en grandes superficies DURACIÓN: 3 días T É C N I C O S D E E Q U I P O P E S A D O Cursos para TALLERES 76

77 14. AVANZADO 1 DE PINTURA EN GRANDES SUPERFICIES AVANZADO 1 DE PINTURA EN GRANDES SUPERFICIES - Colorimetría El espectro visible - Atributos de calor Matiz o tonalidad Intensidad o luminosidad Saturación - La luz Factores que intervienen para poder ver los colores Fuentes luminosas Metamerismo - El objeto Reflexión de la luz Refracción de la luz DIRIGIDO A: Técnicos pintores REQUISITOS: Haber cursado: Básico I de pintura en grandes superficies Intermedio I de pintura en grandes superficies Intermedio II de pintura en grandes superficies Intermedio III de pintura en grandes superficies DURACIÓN: 3 días - El ojo humano Daltonismo - Círculo cromático Armonías de color Armonía de colores análogos Armonía de colores complementarios - Clasificación de los colores Colores primarios o básicos Colores secundarios Colores complementarios Colores acromáticos - Mezcla aditiva y sustractiva Mezcla Aditiva (Síntesis Aditiva) Mezcla Sustractiva (Síntesis Sustractiva) T É C N I C O S D E E Q U I P O P E S A D O Cursos para TALLERES 77

78 15. AVANZADO II DE PINTURA EN GRANDES SUPERFICIES AVANZADO II DE PINTURA EN GRANDES SUPERFICIES - Pinturas de acabado Especificaciones técnicas Pictogramas Fichas técnicas Características generales de la base de color Características generales del transparente - Tecnologías de nuevos materiales Sistema de secado ultravioleta Aplicación de recubrimientos Sistemas de reparación de defectos Colores especiales DIRIGIDO A: Técnicos pintores REQUISITOS: Haber cursado: Básico de pintura en grandes superficies Intermedio I de pintura en grandes superficies Intermedio I de pintura en grandes superficies Intermedio III de pintura en grandes superficies Avanzado I de pintura en grandes superficies DURACIÓN: 3 días T É C N I C O S D E E Q U I P O P E S A D O Cursos para TALLERES 78

79 16. AVANZADO III DE PINTURA EN GRANDES SUPERFICIES AVANZADO III DE PINTURA EN GRANDES SUPERFICIES - Productos para el proceso de marmoleado Qué son los candies? Ficha técnica de los candies Marmolizador Ficha técnica del marmolizador - Proceso para realizar el marmoleado - Equipo de seguridad DIRIGIDO A: Técnicos pintores REQUISITOS: Haber cursado: Básico de pintura en grandes superficies Intermedio I de pintura en grandes superficies Intermedio II de pintura en grandes superficies Intermedio III de pintura en grandes superficies Avanzado I de pintura en grandes superficies Avanzado II de pintura en grandes superficies DURACIÓN: 3 días T É C N I C O S D E E Q U I P O P E S A D O Cursos para TALLERES 79

80 17. EL TREN MOTRIZ 1 EL TREN MOTRIZ - Información de la placa de serie y nomenclatura de los modelos - Opciones de modelos - Bombas de lubricación - Especificaciones del torque de la transmisión MANTENIMIENTO PREVENTIVO Y CORRECTIVO - Inspección del mantenimiento preventivo - Diagrama de flujo de potencia - 18 Velocidades- flujo de potencia por engrane - Generalidades del sistema de aire - Diagnóstico de fallas del sistema de aire PROCESO DE ARMADO Y DESARMADO DE UNA TRANSMISIÓN DE 18 VELOCIDADES EATON FULLER - Palanca de cambios - Carcasa de la barra de cambios - Sincronización - Conjunto de la flecha de entrada - La sección auxiliar con rodamientos cónicos - El conjunto del cilindro del multiplicador - El engranaje del multiplicador - Desarmar el conjunto del cilindro de rango - Desarmar el conjunto de flecha salida - Instalar conjunto de contraflecha - Desarmar el engranaje del multiplicador - Armar el engranaje del multiplicador - Quitar la carcasa del embrague - Remover el conjunto del engrane impulsor auxiliar - Desarmar el conjunto superior del engranaje - Desarmar la bomba de aceite integral con el intermedio de reversa tubo de aceite auxiliar - Desarmar el conjunto de engranaje - Armar la bomba de aceite integral con el intermedio de reversa tubo de aceite auxiliar - Quitar los rodamientos superiores e - Instalar la sección auxiliar con rodamientos inferiores de la contraflecha cónicos - Remover el conjunto de la flecha principal - Quitar la carcasa del accionador y adaptador - Retirar los conjuntos de contraflecha hidráulico o reforzado - Quitar la flecha de entrada y el engrane - Instalar la carcasa del accionador y adaptador impulsor principal hidráulico reforzado - Armar el conjunto de la flecha principal con arandelas de tolerancia de espesor selectivo DIRIGIDO A: Técnicos mecánicos. - Armar el conjunto de la flecha principal con arandelas de tolerancia de espesor no REQUISITOS: selectivo Conocimientos básicos sobre mecánica - Armar el conjunto del engranaje intermedio diésel de reversa inferior - Instalar los conjuntos de contraflecha DURACIÓN: 3 días - Remover la bomba de aceite integral - Instalar los rodamientos de contraflecha inferior - Instalar la flecha de entrada y el engrane impulsor principal - Instalar el conjunto de flecha principal - Instalar los rodamientos de contraflecha superior - Armar el conjunto del engranaje intermedio de reversa superior - Instalar la carcasa del embrague - Desarmar la bomba de aceite integral sin el tubo de aceite auxiliar - Instalar la bomba de aceite integral T É C N I C O S D E E Q U I P O P E S A D O Cursos para TALLERES 80

81 18. EL TREN MOTRIZ II FLECHA CARDÁN - Flechas cardán - Proceso de inspección general de las crucetas - Procedimiento de lubricación para crucetas - Lubricación de la junta deslizante - Ángulos y crucetas en fase - Desmontaje de la flecha cardán - Cambio de crucetas - Montaje de la flecha cardán - Solución de problemas en las crucetas DIRIGIDO A: Técnicos mecánicos REQUISITOS: Haber cursado: Tren motriz I DURACIÓN: 3 días EJES MOTRICES - Distribución del torque con inmovilizador desembonado (diferencial entre ejes en operación) - Bloqueo del diferencial de ruedas - Divisor de potencia-vista de partes - Revisión, desmontaje y montaje del diferencial del eje motriz - Ajuste del patrón de contacto de los dientes de la corona y el piñón - Eje motriz trasero vista esquemática de sus componentes T É C N I C O S D E E Q U I P O P E S A D O Cursos para TALLERES 81

82 19. CURSO PRÁCTICO DE VALUACIÓN DE EQUIPO PESADO 1 CURSO PRÁCTICO DE VALUACIÓN DE EQUIPO PESADO 1 - Clasificación de vehículos industriales - Nomenclatura y despiece de los vehículos industriales - Levantamiento de inventario - Identificación y clasificación de daños - Documentación para la valuación - Secuencia de valuación - Tabulador del tractocamión genérico - Tabuladores de tiempos y materiales de pintura - Tabuladores de reparación de plásticos - Técnicas de fotografía - Práctica de valuación DIRIGIDO A: Valuadores de taller, asesores de servicio, jefes de taller REQUISITOS: Conocimientos básicos de vehículos industriales. Ropa cómoda y zapatos de seguridad para el ingreso al taller. DURACIÓN: 2 días T É C N I C O S D E E Q U I P O P E S A D O Cursos para TALLERES 82

83 20. CURSO PRÁCTICO DE VALUACIÓN DE EQUIPO PESADO 2 CURSO PRÁCTICO DE VALUACIÓN DE EQUIPO PESADO 2 - Tabuladores de desmontaje y montaje en vehículos industriales (genéricos) - Identificación del VIN - Uso demostrativo del sistema de valoración de daños Audaclaims Gold - Sistemas mecánicos que componen un vehículo industrial - Práctica de valuación DIRIGIDO A: Valuadores de taller, asesores de servicio, jefes de taller REQUISITOS: Curso práctico de valuación de equipo pesado 1 Ropa cómoda y zapatos de seguridad para el ingreso al taller DURACIÓN: 2 días T É C N I C O S D E E Q U I P O P E S A D O Cursos para TALLERES 83

84 21. REPARACIÓN DE PIEZAS DE METTON REPARACIÓN DE PIEZAS DE METTON - Qué es un material de plástico? - Características del metton Propiedades del metton Proceso de moldeo del metton Ventajas y desventajas que ofrece el metton - Aplicación del metton en la fabricación de vehículos de servicio pesado - Daños en una pieza plástica - Adhesivos en la reparación Ventajas e inconvenientes de los adhesivos Propiedades de los adhesivos Tipos de adhesivos Metódos de reparación Procesos - Identificación de una pieza de metton en un vehículo - Equipo de seguridad en las operaciones de plástico DIRIGIDO A: Valuadores de taller, asesores de servicio, jefes de taller DURACIÓN: 3 días T É C N I C O S D E E Q U I P O P E S A D O Cursos para TALLERES 84

85 22. REPARACIÓN DE CÁRTER DE MOTOR REPARACIÓN DE CÁRTER DE MOTOR - Tipos de cárter de motor Cárter de acero Cárter de plástico SMC Cárter de aluminio - Proceso de desengrasado de cárter de motor - Procesos de reparación para los tipos de cárter Proceso tipo de cárter de acero Proceso tipo de cárter de plástico SMC Proceso tipo de cárter de aluminio - Equipo de seguridad en la reparación de cárter DIRIGIDO A: Valuadores de taller, asesores de servicio, jefes de taller DURACIÓN: 3 días T É C N I C O S D E E Q U I P O P E S A D O Cursos para TALLERES 85

86 1. FUNDAMENTOS DE CARROCERÍA CURSOS VIRTUALES CARROCERÍA DEL AUTOMÓVIL - Características Necesidades estructurales El factor seguridad Incidencias aerodinámicas - Tipos de carrocería Carrocería monocasco Carrocería autoportante Carrocería con chasis separado Carrocería con chasis plataforma NOMENCLATURA Y DESPIECE - Nomenclatura de la carrocería Elementos exteriores Elementos interiores - Despiece de la carrocería Guía básica Comercialización de un conjunto - Constitución de piezas Elementos plásticos del automóvil Elementos de la carrocería parte frontal Elementos de la carrocería parte central Elementos de la carrocería parte trasera IDENTIFICACIÓN DE MÉTODOS DE UNIÓN Y ENSAMBLE - Tipos de unión - Uniones movibles Unión mediante tornillos Unión mediante grapas - Uniones fijas - Uniones engatilladas o plegadas Método de sustitución de elementos plegados - Uniones pegadas Método de sustitución de elementos pegados - Uniones remachadas Métodos de sustitución de elementos remachados - Uniones soldadas Soldadura heterogénea Soldadura homogénea Soldadura eléctrica por arco con electrodo revestido Soldadura bajo protección de gas Soldadura autógena Método de sustitución de elementos soldados NOTA IMPORTANTE: TODOS LOS CURSOS VIRTUALES DURAN UN MES ABIERTOS TRAS SU AUTORIZACIÓN. - Uniones articuladas Método de sustitución de elementos articulados C U R S O S V I R T U A L E S D E C A R R O C E R Í A Cursos para ASEGURADORAS, TALLERES, AGENCIAS Y TERCEROS 86

87 2. HERRAMIENTAS Y TÉCNICAS DE REPARACIÓN DE CARROCERÍA MÓDULO I CURSOS VIRTUALES HERRAMIENTAS Y EQUIPO PARA LA REPARACIÓN DE LA CARROCERÍA - Clasificación de herramientas y equipos - Herramienta de conformado Herramientas manuales de percusión Herramientas manuales pasivas - Equipos de tracción - Equipos para tratamientos térmicos Resumen - Seguridad e higiene DEFORMACIONES BÁSICAS DE LA CARROCERÍA - Flexión lateral - Compresión - Deformación romboidal - Torsión - Puntos fusibles - Deformación programada MONTAJE Y DESMONTAJE DE CRISTALES CALZADOS Y PEGADOS - Cristales calzados Desmontaje de cristales calzados Montaje de cristales calzados - Cristales pegados Consideraciones para el desmontaje de cristales pegados Métodos de desmontaje de cristales pegados Montaje de cristal Recomendaciones C U R S O S V I R T U A L E S D E C A R R O C E R Í A Cursos para ASEGURADORAS, TALLERES, AGENCIAS Y TERCEROS 87

88 CURSOS VIRTUALES 3. HERRAMIENTAS Y TÉCNICAS DE REPARACIÓN DE CARROCERÍA MÓDULO II PRINCIPIOS DE SUSTITUCIONES PARCIALES Y SOLDADURA BLANDA ESTAÑO PLOMO - Sustituciones parciales Sustitución de elementos móviles Sustitución de elementos fijos Sustitución por sección parcial Sustitución parcial de elementos exteriores Preparación de ajuste de la refacción Soldadura de la refacción - Soldadura blanda estaño plomo - Proceso de soldadura blanda estaño plomo - Materiales y equipos - Descripción general de la soldadura blanda estaño plomo - Seguridad en la aplicación de la soldadura blanda estaño plomo HERRAMIENTA NEUMÁTICA - Herramientas neumáticas Sierras neumáticas Despunteadora Taladro neumático Lijadoras Pistolas de impacto Matracas Amoladores Remachadoras Pistolas calafeteadoras Máquinas de cuchillas oscilantes Air puller Pistolas para chorros de aire comprimido Solapadora C U R S O S V I R T U A L E S D E C A R R O C E R Í A Cursos para ASEGURADORAS, TALLERES, AGENCIAS Y TERCEROS 88

89 CURSOS VIRTUALES 4. HERRAMIENTAS Y TÉCNICAS DE REPARACIÓN DE CARROCERÍA MÓDULO III EQUIPO DE ESTIRAJE - Banco de estiraje o bancada - Diagnóstico previo - Principios del banco de estiraje - Características generales de una bancada - Clasificación de las bancadas De control pasivo Universales Bancadas de útiles universales Bancada con medidor de calibres Bancada de control por galgas de nivel - Sistema electrónico de medición - Interpretación de las fichas técnicas SISTEMA DE REPARACIÓN CON VARILLAJE - Concepto - Herramienta Ganchos largos Ganchos de mano Herramientas de refuerzos Herramientas de alambre - Recomendaciones - Lectura de líneas - Método de trabajo - Masaje - Empuje - Acabado - Ventajas C U R S O S V I R T U A L E S D E C A R R O C E R Í A Cursos para ASEGURADORAS, TALLERES, AGENCIAS Y TERCEROS 89

90 5. ADHESIVOS ESTRUCTURALES Y ANTICORROSIVOS CURSOS VIRTUALES ADHESIVO ESTRUCTURAL - Proceso de trabajo - Posicionamiento de los elementos a unir - Elección del adhesivo - Diseño de la unión - Curado del adhesivo - Ventajas ANTICORROSIVOS - El fenómeno de la corrosión - Formas de corrosión en el automóvil - Zonas críticas - Tipos de recubrimientos empleados contra la corrosión en el automóvil La corrosión en el automóvil Recubrimientos metálicos Recubrimientos de zinc Recubrimiento de aluminio-zinc Recubrimientos no metálicos Revestimientos de bajos Cera de cavidades Selladores Imprimaciones electrosoldables - Placas antisonoras - Seguridad en la aplicación de anticorrosivos C U R S O S V I R T U A L E S D E C A R R O C E R Í A Cursos para ASEGURADORAS, TALLERES, AGENCIAS Y TERCEROS 90

91 6. REPARACIÓN DE PLÁSTICOS CURSOS VIRTUALES REPARACIÓN DE PLÁSTICOS - Clasificación de plásticos - Métodos de reparación de termoplásticos Método de inserción de alma metálica Método de soldadura Método de soldadura autógena Método de soldadura homogénea Proceso de soldadura homogénea - Método de reparación de termofijos Método de adhesión Método de adhesión con relleno pastoso Método de adhesión con resinas y cargas de fibras - Proceso de reparación con resinas y fibras C U R S O S V I R T U A L E S D E C A R R O C E R Í A Cursos para ASEGURADORAS, TALLERES, AGENCIAS Y TERCEROS 91

92 7. IDENTIFICACIÓN DE PLÁSTICOS CURSOS VIRTUALES IDENTIFICACIÓN DE PLÁSTICOS - Qué es un plástico? - Obtención de los plásticos - Polimerización Poliadición Policondensación - Productos auxiliares - Tipos de plásticos Termoplásticos Termoestables - Plásticos más usados en el automóvil Identificación de plásticos Simbología y marcado de las piezas plásticas Interpretación del código de identificación Identificación de las pieza de plástico que no presentan código Identificación por diferencia de densidades Identificación por combustión C U R S O S V I R T U A L E S D E C A R R O C E R Í A Cursos para ASEGURADORAS, TALLERES, AGENCIAS Y TERCEROS 92

93 1. FUNDAMENTOS DE PINTURA CURSOS VIRTUALES CONOCIMIENTOS BÁSICOS DE PINTURA - Funciones de la pintura - Componentes de la pintura - Pigmentos - Resinas o aglomerados - Disolvente PROCESOS DE PINTADO EN FABRICACIÓN - Lavado y desengrasado - Fosfatación y pasivado - Cataforesis - Sellado y protección anticorrosiva - Aplicación de aparejo - Aplicación del acabado - Inspección PINTURAS DE ACABADO - Repaso de los componentes de la pintura Pigmento Resina Disolvente - Clasificación por tipo de secado Secado físico Secado por oxidación Secado por polimerización Componentes - Identificación del tipo de secado - Clasificación por sistema de acabado Monocapas Bicapas Tricapas - Identificación del sistema de acabado C U R S O S V I R T U A L E S D E P I N T U R A Cursos para ASEGURADORAS, TALLERES, AGENCIAS Y TERCEROS 93

94 2. PROCESOS Y TÉCNICAS DE REPINTADO CURSOS VIRTUALES PROCESO DE PINTADO EN REPARACIÓN - Pintado en reparación de una pieza nueva - Pintado en reparación de una pieza con daño superficial - Pintado en reparación de una pieza reparada TÉCNICA DE ESFUMADO - Concepto de esfumado - Esfumado con pintura de acabado monocapa - Esfumado con pintura de acabado bicapa sobre superficie seca - Esfumado con pintura de acabado bicapa sobre superficie húmeda - Esfumado de una pieza - Esfumado de dos piezas HERRAMIENTAS Y EQUIPOS DE PINTURA - Lijadoras - Sistema de extracción de polvos - Lavadora de pistolas - Pistolas aerográficas - Recicladora de solventes - Cabinas de pintado - Lámparas - Despachadores de papel - Mezcladora - Equipo de cómputo - Báscula C U R S O S V I R T U A L E S D E P I N T U R A Cursos para ASEGURADORAS, TALLERES, AGENCIAS Y TERCEROS 94

95 3. REPINTADO DE PLÁSTICOS 4. IDENTIFICACIÓNDE DEFECTOS DE PINTURA CURSOS VIRTUALES REPINTADO DE PLÁSTICOS - Características generales de los plásticos - Clasificación física de los plásticos - Propósitos del pintado de plásticos - Productos para repintar plásticos - Operaciones en el repintado de plásticos - Proceso de pintado de plásticos - Proceso de pintado de plásticos - Pinturas de acabado - Niveles de daño en pintura de piezas plásticas IDENTIFICACIÓN DE DEFECTOS DE PINTURA - Cuál es la diferencia entre el defecto y el daño? - Factores que deterioran la pintura - Localización de los defectos de pintura Material base Cataforesis Masilla Aparejo Capa de acabado Superficial Hervidos Pulverizados Colores equivocados Falta o lentitud de secado - Defectos de pintura Flotación y moteado Pérdida de brillo Ampollamiento Bajo poder cubriente Sangrado Ataque químico Falta de adherencia Puntos de alfiler Ojos de pescado Escurrimientos Cáscara de naranja Rayas de lijado Corrosión C U R S O S V I R T U A L E S D E P I N T U R A Cursos para ASEGURADORAS, TALLERES, AGENCIAS Y TERCEROS 95

96 5. INTRODUCCIÓN A LA COLORIMETRÍA 6. SISTEMAS DE SECADO CURSOS VIRTUALES INTRODUCCIÓN A LA COLORIMETRÍA - Principios elementales de la colorimetría La luz El objeto El ojo - Características del color Tonalidad o matiz Intensidad Saturación - Mezcla sustractiva de colores - Círculo cromático - Identificación del color - El color en la carrocería Colores opacos o lisos Colores metalizados Colores perlados o nacarados SISTEMAS DE SECADO - Cabina-horno Flujo hacia el fondo Flujo hacia abajo Flujo lateral - Lámpara de infrarrojos Onda larga Onda media Onda corta - Tiempos de secado - Igualación de colores Productos auxiliares Guía práctica para la igualación de Colores C U R S O S V I R T U A L E S D E P I N T U R A Cursos para ASEGURADORAS, TALLERES, AGENCIAS Y TERCEROS 96

97 1. FUNDAMENTOS DE MECÁNICA MÓDULO I CURSOS VIRTUALES EL MOTOR - Concepto del motor - Partes del motor - Estructura del motor Cabeza de cilindros Bloque de cilindros Cárter de aceite - Principios de operación de motor Admisión Compresión Potencia Escape - Sistemas del automóvil Sistema de arranque Sistema de encendido ARRASTRE EN GRÚAS - Remolque de lanza - Remolque tipo wheel lift - Remolque tipo plataforma hidráulica - Remolque utilizando dollies - Recomendaciones para el remolque de vehículos - Puntos de apoyo para el levantamiento y arrastre - Puntos donde debe evitarse el arrastre CLASIFICACIÓN DE MOTOS - Historia de la motocicleta - Tipos de motocicleta - Motocicleta de carrera - Motocicleta naked - Motocicleta custom - Motocicleta de campo - Motocicleta trial - Motocicleta trail - Motocicleta scooter - Motocicleta de trabajo - Motocicleta viajera - Trimoto - Cuatrimoto Sistema de carga Sistema de inyección de combustible Sistema de suministro de aire Sistema de enfriamiento Sistema de escape Sistema de lubricación C U R S O S V I R T U A L E S D E M E C Á N I C A Cursos para ASEGURADORAS, TALLERES, AGENCIAS Y TERCEROS 97

98 2. FUNDAMENTOS DE MECÁNICA MÓDULO II CURSOS VIRTUALES ALINEACIÓN - En qué consiste la alineación - Elementos de la alineación Cámber o ángulo de inclinación Inclinación del eje de dirección Cáster o avance Convergencia (toe-in) Ángulo incluido Cotas conjugadas - Cómo identificar un vehículo mal alineado? - Cuándo debo alinear las ruedas de mi vehículo? - Balanceo de ruedas - Las llantas DIRECCIÓN - Funciones del sistema de dirección - Componentes principales - La columna de la dirección - Mecanismo de la dirección - Dirección hidráulica SUSPENSIÓN - Funciones de la suspensión - Componentes de la suspensión Brazo de control Articulación del pivote de la dirección Bujes de hule Rótulas Resortes Amortiguadores Barra estabilizadora - Tipos de suspensión Suspensión independiente Suspensión semi-independiente Suspensión de eje rígido - Suspensión delantera Suspensión de pierna Suspensión de brazo largo y corto Suspensión de eje sólido - Suspensión trasera Otros tipos de suspensión C U R S O S V I R T U A L E S D E M E C Á N I C A Cursos para ASEGURADORAS, TALLERES, AGENCIAS Y TERCEROS 98

99 3. FUNDAMENTOS DE MECÁNICA MÓDULO III CURSOS VIRTUALES AIRE ACONDICIONADO - Historia del aire acondicionado - Componentes del aire acondicionado Compresor Condensador Filtro deshidratador Válvula de expansión Evaporador Mangueras LOS FRENOS - Componentes del sistema de frenos - Componentes principales del freno de disco - Componentes principales del freno de tambor - Principios hidráulicos - Principios de fricción - Operación del freno de disco - Operación del freno de tambor - Características del fluido de frenos - Freno de estacionamiento - Frenos de potencia - Frenos antibloqueo - Frenos de aire TRANSMISIÓN AUTOMÁTICA - Transmisión automática - Carcasa - Transeje - Funciones del sistema de transmisión - Principales componentes de la transmisión Convertidor de par torsional Flecha de entrada Bomba hidráulica Pistones y cilindros del embrague Embragues Bandas Servo Cuerpo de válvulas Engranes planetarios Flecha de salida Piñón de salida Diferencial Fluido de transmisión automática C U R S O S V I R T U A L E S D E M E C Á N I C A Cursos para ASEGURADORAS, TALLERES, AGENCIAS Y TERCEROS 99

100 4. CINTURONES DE SEGURIDAD Y BOLSAS DE AIRE CURSOS VIRTUALES CINTURONES DE SEGURIDAD Y BOLSAS DE AIRE - Cinturones de seguridad y bolsas de aire Sistemas de seguridad Sistemas de seguridad activa y pasiva - Cinturón de seguridad El uso del cinturón de seguridad Partes del sistema de cinturones de seguridad Tipos de cinturón de seguridad Homologación y marcado de cinturones Inspección de los cinturones de seguridad - Pretensores del cinturón de seguridad Tipos de pretensores Mordazas del cinturón de seguridad Limitador de fuerza del cinturón de seguridad Detección de un pretensor activado Precauciones con los pretensores - Bolsas de aire Bolsas de aire frontales Recomendaciones Bolsas de aire lateral Tipos de bolsas de aire lateral Precauciones Bolsas de aire para al cabeza C U R S O S V I R T U A L E S D E M E C Á N I C A Cursos para ASEGURADORAS, TALLERES, AGENCIAS Y TERCEROS 100

101 1. IDENTIFICACIÓN DEL NÚMERO VIN 2. IDENTIFICACIÓN DE LA AUTENTICIDAD DE DOCUMENTOS 3. DETERMINACIÓN DE COSTOS DE REPARACIÓN DE FACIAS CURSOS VIRTUALES - Identificación del Número VIN - Normatividad del VIN - Medios de identificación de los VIN - Localización del VIN Automóviles Autobuses y camiones Tractocamiones Motocicletas Remolques y semiremolques Vehículos incompleto - Caracteres del VIN - Dimensiones del VIN - Estructura del VIN Primera sección Segunda sección - Identificación de facturas falsas - Cédula fiscal como medio de identificación - Cédula fiscal Cédula fiscal Cédula fiscal Ejemplos de facturas falsas - Ejemplos de facturas legítimas - Credencial de elector (IFE) - Ejemplos de la credencial de elector con el diseño anterior - Ejemplos de la credencial de elector con el diseño actual - Reparabilidad de facias Daños reparables en facias Daños no reparables en facias - Determinación de costos de sustitución de facias Costo de sustitución Costo del pintado Utilización de la constante de pintura Cálculo total - Determinación de costos de reparación de facias Costo de reparación de carrocería Tiempo de desmontaje y montaje Costo de repintado Tercera sección Cuarta sección - Consideraciones importantes - Determinación entre la sustitución y reparación de facias Diagrama de flujo C U R S O S V I R T U A L E S D I V E R S O S Cursos para ASEGURADORAS, TALLERES, AGENCIAS Y TERCEROS 101

102 CURSOS VIRTUALES 4. CRITERIOS DE VALUACIÓN EN CARROCERÍA CRITERIOS DE VALUACIÓN EN CARROCERÍA - Criterios de carrocería - Clasificación de daños en piezas exteriores Daños no reparables Daños reparables - Clasificación de daños en piezas exteriores - Clasificación de daños en facias - Clasificación de daños en paneles de aluminio - Clasificación de daños en faros - Clasificación de daños en vidrios laminados - Proceso del uso de criterios Piezas exteriores de acero Facias Piezas estructurales Piezas de aluminio Faros Cristales Ejemplos Diagrama de flujo 5. CRITERIOS DE VALUACIÓN EN PINTURA CRITERIOS DE VALUACIÓN EN PINTURA - Tipos de color Colores sólidos o lisos Colores metalizados Colores perlados - Identificación del color por código - Tipos de acabado Monocapa Bicapa Tricapa - Niveles de daño en pintura Piezas plásticas Tipos de acabado en piezas de plástico Piezas metálicas Recomendaciones para una correcta clasificación de daños en pintura de piezas metálica - Técnica de esfumado Esfumado de una pieza Esfumado de dos piezas Esfumado de varias piezas - Proceso del uso de los criterios Láminas Plástico - Ejemplos - Diagrama de flujo C U R S O S V I R T U A L E S D I V E R S O S Cursos para ASEGURADORAS, TALLERES, AGENCIAS Y TERCEROS 102

103 6. TÉCNICAS BÁSICAS DE FOTOGRAFÍA 7. CURSO BÁSICO DE INCENDIOS 8. ORTOGRAFÍA CURSOS VIRTUALES -TÉCNICAS BÁSICAS DE FOTOGRAFÍA - Definición de fotografía - Sistemas de fotografía Sistema de fotografía tradicional Sistema de fotografía instantánea Sistema de fotografía digital - Cámara fotográfica Definición Componentes de la cámara fotográfica - Recomendaciones para tomar fotografías con mejor calidad Sujetar la cámara Uso del flash CURSO BÁSICO DE INCENDIOS - Qué es el fuego? - Tipos de combustión - Las llamas - Triángulo del fuego - Tetraedro del incendio - Clasificación del fuego - Transferencia de calor - Fases de un incendio - Causas de incendios - Clasificación del riesgo ORTOGRAFÍA - Conceptos básicos - Módulo I: Reglas de acentuación Lección 1. Palabras agudas, graves o llanas, esdrújulas y sobreesdrújulas Lección 2. Reglas generales de acentuación Lección 3. Diptongo Lección 4. Acentuación de monosílabas Lección 5. Acentuacion de qué, quién, cuál, cuándo, cómo Lección 6. Acentuación de este, ese, aquel Lección 7. Acentuación de palabras compuestas Lección 8. Acentuación de sólo, aún y adverbios terminados en "mente" Resolución - Módulo II: Reglas sobre signos de puntuación - Reporte fotográfico Método de cronos Secuencia fotográfica del automóvil siniestrado Lección 1. Utilización de la coma Lección 2. Utilización del punto Lección 3. Utilizacion del punto y coma Lección 4. Utilización de dos puntos - Fotografía de acercamientos Lección 5. Utilización de puntos suspensivos Lección 6. Utilización de comillas Lección 7. Utilización de paréntesis - Módulo III: Otras reglas ortográficas Lección 1. División de la palabra al final del renglón Lección 2. Uso de letras mayúsculas C U R S O S V I R T U A L E S D I V E R S O S Cursos para ASEGURADORAS, TALLERES, AGENCIAS Y TERCEROS 103

104 9. 12 ERRORES MÁS COMUNES AL CONDUCIR 10. CURSO DE SEGURIDAD VIAL MODULAR CURSOS VIRTUALES Lección 3. Por qué, por que, porqué y porque Lección 4. Numerales Lección 5. Siglas Lección 6. Letras "G" y "J" Lección 7. Sino y si no / Así mismo y asimismo Lección 8. Palabras extranjeras 12 ERRORES MÁS COMUNES AL CONDUCIR - Prólogo - Objetivo - Introducción - Sujeción del volante - Cambios de carril luces direccionales - Distancia de seguridad - Límite de velocidad - Uso del cinturón de seguridad - Uso incorrecto del pedal del embrague o clutch - Distracciones al conducir - Respeto al peatón y sus áreas confinadas - Poco conocimiento del reglamento de tránsito - Cambio de velocidad - Licencia de conducir - Mal uso del freno CURSO DE SEGURIDAD VIAL MODULAR - MÓDULO I Accientes de tránsito Problemática nacional de los accidentes de tránsito Concepto de accidente Accidentes Buena noticia Módulos - MÓDULO II El peatón Reduciendo tu riesgo como peatón Definición de peatón Recomendaciones Recomendaciones para conductores - MÓDULO III Velocidad y conducción Conceptos básicos Velocidad y el vehículo Efecto de la velocidad Distancia de frenado Velocidad y el conductor Velocidad y efecto tunel o visión tubo Biomecánica de lesiones Biomecánica de lesiones en atropellos a peatones C U R S O S V I R T U A L E S D I V E R S O S Cursos para ASEGURADORAS, TALLERES, AGENCIAS Y TERCEROS 104

105 CURSOS VIRTUALES Distracciones La velocidad y el entorno Caminos y señalización Recomendaciones de velocidad y conducción - MÓDULO IV El cinturón de seguridad El uso de cinturón de seguridad Porcentaje de reducción de lesiones en el conductor Porcentaje de reducción de lesiones en el pasajero La bolsa de aire La cabecera Recomendaciones del uso del cinturón - MÓDULO VII Motocicleta y el uso del casco Uso de la motociclta Accidentes de motocicleta Estructura de la cabeza y del cerebro Estructura de los cascos El casco para ciclistas Falta de casco y uso de casco Recomendaciones para la motocicleta y uso del casco - MÓDULO V Sistema de retención infantil Concepto SRI Consecuencia de no utilizar SRI Clasificación europea de SRI Recomendaciones para el uso del SRI - MÓDULO VI Alcohol y volante Concepto de alcohol Efectos del consumo de alcohol en la conducción Función psicomotora y capacidades del conductor Recomendaciones C U R S O S V I R T U A L E S D I V E R S O S Cursos para ASEGURADORAS, TALLERES, AGENCIAS Y TERCEROS 105

106 11. MÓDULO I CERTIFICACIÓN DE VALUADORES DE EQUIPO PESADO CURSOS VIRTUALES CAMBIO Y COMPETITIVIDAD - Objetivo - Proceso - Competencia - Sistema de evaluación de competecias - Beneficio de evaluación de competencias - Frase china - Compañías aseguradoras - Proceso de adaptación - Resistencia al cambio - Cambiamos o estamos fuera - Pensamientos sobre el cambio - Autorrenovación - Frase - Valores fundamentales para el éxito profesional - Competitividad HOMOLOGACIÓN DE CRITERIOS DE VALUACIÓN DE EQUIPO PESADO - Objetivo - Perfil del valuador - El deber ser del valuador - Inicio de la valuación (Objetivo) - Documentos para la valuación - Volante de admisión - Inventario de la unidad - Declaración para la atención - Factura del bien asegurado - Cotización de refacciones proporcionada - Opcional (presupuesto de M. O. del taller) - Formato de valuación - Secuencia de la valuación - Secuencia de toma de datos - Conversión de unidades - Clasificación del daño FOTOGRAFÍA APLICADA A LA VALUACIÓN DE EQUIPO PESADO - Objetivo - Situación para valuar una unidad - Concepto de fotografía - Uso del la fotografía - Partes de la cámara - Valores - Pasos para tomar mejores fotografías Encuadre Regla de los tercios Distancia Enfoque Macro Ángulo Formato de la toma Direccion de luz Flash Daño leve Daño medio Daño fuerte - Tabuladores Resolución - Método de cronos - Aplicación del método de cronos - Administración de fotos - Opcional (presupuesto de M. O. del taller) - Formato de valuación C U R S O S V I R T U A L E S D I V E R S O S Cursos para ASEGURADORAS, TALLERES, AGENCIAS Y TERCEROS 106

107 CURSOS VIRTUALES 12. MÓDULO II CERTIFICACIÓN DE VALUADORES DE EQUIPO PESADO MECÁNICA APLICADA A LA VALUACIÓN DE EQUIPO PESADO - Introducción - Objetivo - El motor Definición sistema de motor Motor a gasolina Motor a diésel Componentes del motor a diesel Cabeza de motor Válvulas Monoblock Cigueñal Piston o émbolo Bielas Cojinetes Árbol de levas Distribución - Ciclo diesel Admisión Compresión - Sistema de admisión - Sistema de escape - Sistema de lubricación - Sistema de enfriamiento - Sistema de combustible - Sistema de transmisión - Sistema de embrague - Tren de rodaje Sistema de eje delantero Sistema de suspención delantera Sistema ejes traseros (loco y diferencial) Sistema suspensión delantera - Sistema de dirección - Sistema de frenos - Sistema de frenos de aire - Sistema de aire - Sistema eléctrico - Sistema de arranque - Sistema aire acondicionado - Sistema de calefacción - Quinta rueda 13. MÓDULO III CERTIFICACIÓN DE VALUADORES DE EQUIPO PESADO PARTE I MARCO LEGAL - Introducción - Objetivo - Operación del seguro - Definiciones legales - Contrato del seguro - Ley del contrato del seguro - Obligaciones de la aseguradora - Obligaciones del asegurado - Definiciones principales del sector asegurador - Terminación de la poliza - Formalizaciones de reclamaciones - Riesgos no amparados por el contrato pero que pueden ser cuviertos mediante convenio expreso - Cláusula sobre riesgos no amparados por el contrato - Cláusula de suma aseguradas - Pólizas Combustión / Expansión Escape C U R S O S V I R T U A L E S D I V E R S O S Cursos para ASEGURADORAS, TALLERES, AGENCIAS Y TERCEROS 107

108 CURSOS VIRTUALES 14. MÓDULO III CERTIFICACIÓN DE VALUADORES DE EQUIPO PESADO PARTE II IDENTIFICACIÓN DE VEHÍCULOS INDUSTRIALES - Objetivo - Introducción - Concepto - Clasificacion de vehículos industriales - Transporte de carga Vehículos comerciales de carga ligera (clase 1) Vehículos comerciales de carga mediana (clase 2) - Vehículos chasis cabina (clase 3 a la 8) Camiones rígidos - Transporte de pasajeros Vehículos comerciales de pasaje Autobús de pasajeros Autobús urbano Autobús foráneo - Chasis de un equipo pesado - Características del chasis - Estática y dinámica del chasis - Tipos de chasis - Servicio y reparación de un chasis - Tipos de daños en chasis 15. MÓDULO IV CERTIFICACIÓN DE VALUADORES DE EQUIPO PESADO PARTE I DESARROLLO PERSONAL - Objetivo - Introducción - Concepto - Dimensiones del ser humano Dimensión física Dimensión espiritual Dimensión mental Dimensión social/emocional - Requisitos para el cambio personal - La personalidad Adaptación en camiones rígidos Tractocamiones La quinta rueda - Factores que determinan la personalidad Factores biológicos básicos Dimensión psicológicos - Semirremolques Dimensión ambientales Elementos de un semirremolque Despiece del semirremolque Tipos de semirremolque Remolque Dolly - Carácter - Temperamento Temperamento sanguíneo Temperamento melancólico Temperamento colérico Temperamento flemático C U R S O S V I R T U A L E S D I V E R S O S Cursos para ASEGURADORAS, TALLERES, AGENCIAS Y TERCEROS 108

109 CURSOS VIRTUALES - Autoconocimiento - Autoestima - Factores que intervienen en la autoestima - Tipos de autoestima Baja autoestima Egocentrismo (autoestima inflada) Autoestima saludable - Elementos de la autoestima - Resultado del desarrollo personal - Fábula del pez - Conclusiones 16. MÓDULO IV CERTIFICACIÓN DE VALUADORES DE EQUIPO PESADO PARTE II CHASIS - Objetivo - Concepto - Tipos de esfuerzo Esfuerzos estáticos Esfuerzos dinámicos - Fijación de puentes - Tipos de chasis - Normas de barrenado y soldado - Refuerzos de largueros - Sustitución parcial y acorazado en chasis - Barrenado de largueros - Tipos de acero en chasis - Tipos de daños en chasis 17. MÓDULO V CERTIFICACIÓN DE VALUADORES DE EQUIPO PESADO PARTE I RELACIONES HUMANAS - Objetivo - Concepto - Condiciones para la satisfacción de las relaciones humanas - Relaciones interpersonales - Errores de juicio - Estilos de pensamiento - Factores que intervienen en las relaciones humanas - Resultados insatisfactorios - Beneficios satisfactorios - Técnicas fundamentales para tratar con personas - Dos secretos de las relaciones humanas - Consejos para las relaciones humanas para el cambio personal Flecha Diamante Torsión - Otros métodos de reparación C U R S O S V I R T U A L E S D I V E R S O S Cursos para ASEGURADORAS, TALLERES, AGENCIAS Y TERCEROS 109

110 18. MÓDULO V CERTIFICACIÓN DE VALUADORES DE EQUIPO PESADO PARTE II CURSOS VIRTUALES ATENCIÓN AL CLIENTE - Objetivo - Concepto - Elementos importantes de una buena atención - Personalidad - Tipos de personalidad - La comunicación - Ir más allá - Cómo mejorar su saludo - Tipos de comunicación Comunicación verbal Comunicación no verbal - Elementos de la comunicacion no verbal - Elementos de la comunicación verbal - Tipos de clientes SOLDADURA MIG / MAG - Objetivo - Concepto - Componentes del equipo de soldadura - Características de la soldadura - Dirección de la soldadura - Soldadura de puntos de tapón - Soldadura por puntos de resistencia - Parámetros de la soldadura - Fases de la soldadura - Puntos sin marcas - Separación entre puntos - Efectos shunt - Distancia al borde - Soldadura con doble punto - Soldadura por empuje - Control de calidad INTRODUCCIÓN A LA SOLDADURA TIG - Objetivo - Concepto - Proceso de soldadura TIG - Características de la soldadura TIG - Componentes del equipo de la soldadura TIG - Electrodos de tungsteno - Tipos de gases - Dirección de la soldadura - Tipos de corriente - Soldadura TIG con corriente alterna y alta frecuencia - Soldadura TIG con corriente directa o continua CD - Recomendaciones en el proceso de soldeo de aluminio - Proceso de la soldadura de aluminio - Preparaciónes del electrodo para aluminio - Soldeo TIG en acero inoxidables - Clasificación esquemática de los aceros inoxidables - Preparación del electrodo para aceros inoxidables - Propiedades de los aceros inoxidables - Cordones con TIG - Soldadura con gas inerte MIG (Aluminio) - Proceso de la soldadura de aluminio - Concepto - Componentes del equipo de soldadura MIG - Ventajas de la soldadura MIG - Preparación de superficie - Equipo de seguridad - Soldadura blanda - Proceso de la soldadura blanda - Materiales y equipo de soldadura blanda - Proceso de estañado C U R S O S V I R T U A L E S D I V E R S O S Cursos para ASEGURADORAS, TALLERES, AGENCIAS Y TERCEROS 110

111 19. MÓDULO VI CERTIFICACIÓN DE VALUADORES DE EQUIPO PESADO CURSOS VIRTUALES MANEJO DE CONFLICTOS Y ESTRATEGIAS DE NEGOCIACIÓN - Objetivo - Concepto - Tipología La topadora El vólcan El francotirador - Modificación del comportamiento - Juego de las personas difíciles Enfado Enfado justificado Enfado táctico Chantaje emocional - Problemas con superiores Jefe que nunca te apoya Jefe que te vigila de cerca Enfado táctico Chantaje emocional - La comuniciación - Comunicación asertiva - Conflicto y negociación Enfado Enfado justificado Enfado táctico Chantaje emocional - Proceso del conflicto Oposición o incompatibilidad Cognición y personalización Intenciones Comportamiento Resultado - Negociación Estrategias de negociación Tácticas de negociación Distribución de las tácticas Tácticas de preparación Tácticas de argumentación - El proceso de la negociación Preparación y planeación Definición de las reglas básicas Aclaración y justificación Negociación y solución de problema Cierre y puesta en marcha IDENTIFICACIÓN Y REPARACIÓN DE PLÁSTICOS - Objetivo - Concepto - Partes de plástico - Polímeros - Documentos para la valuación - Dirección de la soldadura - Tipos de polímeros - Soldadura - Termoplásticos - Termoestables - Tipos de termoestables - Técnicas de identificación Simbología Combustión Visual - Tabla de identificación - Tipos de reparación Reparación por soldadura química Conformado de plástico Soldadura homogénea - Reparación con adhesivo - Herramientas C U R S O S V I R T U A L E S D I V E R S O S Cursos para ASEGURADORAS, TALLERES, AGENCIAS Y TERCEROS 111

112 20. MÓDULO VII CERTIFICACIÓN DE VALUADORES DE EQUIPO PESADO CURSOS VIRTUALES TRABAJO EN EQUIPO - Objetivo - Definición - Estructura del equipo El equipo Los objetivos Las técnicas - Señales de éxito en equipo - Señales de peligro en equipo - Papeles individuales - Líder conductor - Modelos de interacción - La comunicación - Puntos clave - Administración del tiempo - El ser humano y el cambio - Eficiencia o efectividad - Visión de futuro - Administración - Matriz - Prioridades - Cambiar hábitos - Planificar - Fases del cambio PINTADOS DE GRANDES SUPERFICIES - Objetivo - Pistolas aerográficas - Pistolas de baja presión - Pistolas de alta presión - Partes de la pistola - Tipos de pistola - Equipo de alimentación - Partes del equipo - Pistolas HVLP - Elementos de un sistema - Técnicas de aplicación - Repintado - Pintado en reparación - Descripción del proceso - Inspección final - Resultado final Reparación por soldadura química Conformado de plástico Soldadura homogénea - Reparación con adhesivo - Herramientas PINTADO DE PLÁSTICOS - Objetivo - Características de los plásticos - Necesidades que presentan al pintar plásticos - Productos que se utilizan para repintar plásticos - Tipo de plásticos - Termoestables Rígidos Flexibles Espumas blandas - Termoplásticos - Operaciones en el pintado - Proceso de repintado de plásticos C U R S O S V I R T U A L E S D I V E R S O S Cursos para ASEGURADORAS, TALLERES, AGENCIAS Y TERCEROS 112

113 21. MÓDULO VIII CERTIFICACIÓN DE VALUADORES DE EQUIPO PESADO CURSOS VIRTUALES TÉCNICAS DE ESFUMADO - Objetivo - Tipos de esfumado Esfumado en seco Esfumado en húmedo - Proceso de esfumado en seco - Proceso de esfumado en húmedo COLORIMETRÍA - Objetivo - Definición - La luz - Metamerismo - Tipos de luz - El color - Factores para percibir el color El ojo Fuente luminosa El objeto - Características del color Tonalidad o matiz Intensidad Saturación NÚMERO DE IDENTIFICACIÓN VEHICULAR VIN - Objetivo - Concepto - Significado de la palabra VIN - Por qué y para qué se creó el VIN - Antecedentes del VIN - Especificaciónes del VIN - Tamaño y localización del VIN El autobús Tractocamión Semirremolque - Características del VIN - Estructura del VIN - Círculo cromático Primera sección - Colores Segunda sección - Aparatos para medir el color Tercera sección Cuarta sección - El color en la carrocería Opacos o lisos Metalizados - Dígito verificador Cálculo del dígito verificador Perlados o nacarados Tricapa - Técnica de igualación - Consideraciones del número VIN C U R S O S V I R T U A L E S D I V E R S O S Cursos para ASEGURADORAS, TALLERES, AGENCIAS Y TERCEROS 113

114 22. GUÍA DE DESLINDE PARA LAS COMPAÑÍAS DE SEGUROS CURSOS VIRTUALES MÓDULO 1 CONCEPTOS TÉCNICOS GENERALES - Definición de accidente - Siniestralidad en México - Metodología de la reconstrucción de accidentes - Principios criminalísticos - Clasificación de los accidentes Por su localización Por sus resultados Por el número de vehículos implicados Por la forma en que se producen - Elementos que intervienen en un accidente de tránsito La vía El conductor El vehículo MÓDULO 2 TOMA DE DATOS - Datos referentes a la vía - Datos referentes al entorno - Datos referentes al vehículo - Datos referentes a las personas involucradas - Metodología de la toma de datos Inmediatos Permanentes Mediciones Croquis Reporte fotográfico - Datos referentes a huellas, vestigios posiciones finales - Huellas de neumáticos - Huellas biológicas - Otras huellas y restos MÓDULO 3 ENTORNO LEGAL DEL ACCIDENTE - Accidente de tránsito o delito en hechos de tránsito - Guía de Deslinde Prólogo Código de ética para ajustadores Tabla de circunstancias Matriz de responsabilidades Explicación a detalle del uso de la Guía de Deslinde Explicación de las situaciones establecidas en la Guía de Deslinde Acuerdos Glosario de términos - Formato DUA - Protocolo de servicio DUA - Diagrama de flujo DUA - Resoluciones de casos de controversia C U R S O S V I R T U A L E S D I V E R S O S Cursos para ASEGURADORAS, TALLERES, AGENCIAS Y TERCEROS 114

115 POLÍTICAS DE CURSOS PARA COMPAÑIAS DE SEGUROS O TERCEROS CURSOS VIRTUALES Con el fin de atenderle como se merece, le pedimos tome en consideración los siguientes puntos. Cualquier duda favor de comunicarse con nosotros. 1. RESERVACIONES 1.1. La compañía de seguros socias y terceros confirmarán cuatro semanas antes de que inicie el curso, enviando a la dirección electrónica:emucino@cesvimexico.com.mx, la relación de los empleados a capacitar con su nombre completo y el puesto ocupado en la empresa, considerando el nombre del curso y la fecha programada. Informes al (722) , ext Tel. directo (722) CANCELACIONES 2.1. Las compañías de seguros socias y terceros, deberán realizar la cancelación de cualquier participante vía correo, con dos semanas de anticipación. 3. NÚMERO DE ASISTENTES 3.1. Para compañías de seguros socias y terceros: el cupo mínimo por curso es de 6 asistentes y el máximo es de 16, a excepción de los cursos de Mecánica Aplicada a la Valuación, Recuperadores de Robo y Valuadores de Equipo Pesado donde el mínimo es de 4 participantes y el máximo es de Cesvi México cancelará el curso en caso de no reunir el número suficiente de participantes de acuerdo a la política 3.1. de este apartado, según corresponda Cesvi México avisará de inmediato y por escrito a la compañía de seguros socia, el motivo de cancelación de un curso o la reprogramación de asistentes, notificando la nueva fecha de acuerdo al calendario programado. 4. LUGAR DE IMPARTICIÓN DE CURSOS 5. FORMAS DE PAGO 5.1. Para personal y terceros de compañías de seguros socias: cursos locales sin costo y en cursos foráneos se pagarán los viáticos que genere el Instructor Empresas varias y personas independientes: cubrir por anticipado el costo del curso. NOTA: Podrán realizar pagos en efectivo, depósito o transferencia con base al proceso de pago que le indique su asesor. Contacto: ventas@cesvimexico.com.mx Tel. (01722) ELEMENTOS NO INCLUIDOS 6.1. El costo del curso excluye: Transportación del lugar de residencia a las instalaciones del Centro. Hospedaje. Viáticos de los instructores para cursos foráneos (Para Compañías de Seguros) Cesvi México se reserva el derecho de cancelación de cursos de acuerdo al número de asistentes confirmados (ver apartado 3 Número de Asistentes ) o por causas de fuerza mayor ajenas al Centro Los cursos para las compañías de seguros socias y terceros serán impartidos en las instalaciones de Cesvi México, salvo que la compañía de seguros lo considere conveniente y lo exprese por escrito, recibirá cursos fuera de las instalaciones del Centro. 7. REGISTRO 7.2. El participante deberá registrarse y dejar una identificación oficial en el área de vigilancia. CONTINÚA P O L Í T I C A S D E L C E N T R O Cursos para COMPAÑÍAS DE SEGUROS 115

116 POLÍTICAS DE CURSOS PARA COMPAÑIAS DE SEGUROS O TERCEROS CURSOS VIRTUALES 8. PUNTUALIDAD Y ASISTENCIA 8.1. El horario de cursos es de lunes a jueves de 9:00 a 18:00 hrs. y el viernes de 9:00 a 14:00 hrs. En cursos especiales el horario está sujeto a modificaciones Cesvi México se reserva el derecho de cambio de horario Los participantes tendrán una tolerancia de 15 minutos para llegar al aula a partir de las 9:00 a.m Se prohibirá la entrada al participante que llegue después del tiempo de tolerancia y se notificará a la compañía de seguros o terceros la impuntualidad del participante El instructor registrará diariamente y a primera hora la asistencia de los participantes, anotando sin excepción los retardos y las ausencias Si el participante acumula tres retardos equivaldrán a una falta En caso de que el participante requiera pedir permiso para entrar después y/o salir antes del horario del curso, deberá notificar al Instructor en forma anticipada, para que lo canalice al departamento de Formación. 9. COMPORTAMIENTO 9.1. Está prohibido fumar y consumir cualquier alimento dentro de las aulas que no haya sido facilitado por Cesvi México El participante deberá observar un comportamiento honorable entre sus compañeros y hacia el Instructor Está prohibido dentro del aula y del taller el uso de teléfonos celulares y/o radiolocalizadores que provoquen la distracción del instructor, participante y del grupo Está prohibido el uso de palabras ofensivas por parte del participante que impliquen agresión hacia los demás asistentes y/o al instructor El personal del departamento de Formación informará a la compañía de seguros socia o terceros el nombre del participante que haya presentado mal comportamiento de acuerdo a lo notificado por el instructor o por los compañeros del curso El Reporte de Conducta se turnará de inmediato a la compañía de seguros, taller o agencia para su conocimiento Será causa suficiente de baja para el participante que tenga dos informes por mal comportamiento, notificando de inmediato a la compañía de seguros la causa de la suspensión. 10. ALIMENTACIÓN Cada participante tendrá derecho a recibir por parte de Cesvi México el siguiente servicio: Servicio de comedor (comida corrida). Servicio de agua y dulces en las aulas. Servicio de coffe break en el comedor con montaje de café y galletas Se dará de baja al participante que acumule dos faltas durante el curso, notificando inmediatamente a la compañía de seguros socia o terceros, el motivo de la suspensión El participante deberá respetar y cumplir con el horario oficial del curso y con las indicaciones que el instructor señale durante el desarrollo del mismo. CONTINÚA P O L Í T I C A S D E L C E N T R O Cursos para COMPAÑÍAS DE SEGUROS 116

117 POLÍTICAS DE CURSOS PARA COMPAÑIAS DE SEGUROS O TERCEROS CURSOS VIRTUALES El personal del departamento de Formación facilitará un pasaporte para registrar su hora de entrada a las instalaciones de Cesvi México, así como para hacer uso del comedor El participante no podrá utilizar el servicio de comedor si no entrega el pasaporte antes mencionado. 11. MATERIALES Cada asistente recibirá un cuadernillo de trabajo con la información del curso Para compañías de seguros socias y terceros: cuando se realicen prácticas en las instalaciones del taller se proporcionará una bata a cada participante, que deberá ser devuelta al instructor al término del curso Todo el equipo y herramienta que reciba el participante debe ser cuidado durante su uso y devuelto al instructor en las condiciones en que le fueron entregados ya que en caso contrario se le cobrará al participante al precio vigente en el mercado. 12. EVALUACIONES El participante se someterá a una evaluación práctica y/o escrita para poder acreditar el curso Sólo tendrá derecho a la presentación del examen final (práctico y/o escrito) si el participante cumplió con el 100% de asistencias El resultado de las evaluaciones será enviado a la compañía de seguros socias o terceros correspondiente. 13. RECONOCIMIENTOS Al finalizar el curso cada participante recibirá por parte de Cesvi México un reconocimiento por haber complementado el mismo, el cual se elabora con los datos enviados y confirmados por la compañía de seguros Se efectuarán correcciones al reconocimiento si el error es originado por parte de Cesvi México. Contacto: Lic. Elisa Muciño Reyes Jefe de Formación Tel. (722) Ext emucino@cesvimexico.com.mx P O L Í T I C A S D E L C E N T R O Cursos para COMPAÑÍAS DE SEGUROS 117

118 CURSOS PARA TALLERES Y AGENCIAS CURSOS VIRTUALES 1. CURSOS 1.1 Programación Se elabora una programación de cursos de acuerdo al nivel y plan de capacitación al que tiene derecho durante su semestre lectivo, asignando curso, fecha y sede a cada participante La programación de capacitación queda condicionada a que el Taller/Agencia no tenga adeudo y se encuentre con estatus de activo, de lo contrario no procede su programación Dado que el taller es responsable de cambiar los datos del personal operativo, personas de contacto y datos propios del taller en el SAT, si éste no actualiza dicha información, Cesvi México no se hace responsable por la elaboración de la programación con personal que ya no labora en el taller El Asistente de Logística enviará la programación al Taller/Agencia para su aprobación por correo electrónico, al Gerente de Servicio y/o responsable de capacitación Una vez recibida la programación, el Taller/Agencia debe regresarla aprobada vía correo electrónico siempre y cuando el Taller esté de acuerdo El Taller/Agencia tiene 5 días hábiles después de la recepción de la programación para su aprobación. En caso contrario se dará como confirmada y no se realizará cambio alguno Ningún curso de capacitación fuera del periodo lectivo del Taller/Agencia se considera para su evaluación semestral, a excepción de los cursos que hayan sido reprogramados o programados por Cesvi México. 1.2 Confirmación de cursos El personal de Logística se comunica con el Taller/Agencia para confirmar, con una semana de anticipación, la asistencia a cursos de acuerdo a la programación autorizada. En caso de que el Taller decida enviar a un participante diferente al confirmado, en ese momento deberá notificarlo al Asistente de Logística En caso de no asistir al curso que ya ha sido confirmado, se perderá dicho curso y no habrá reprogramaciones En caso de que se cancele un curso por parte de Cesvi México se reprogramará para la fecha próxima, notificando a todos los Talleres/Agencias que ya habían confirmado su asistencia con una semana de anticipación El Taller/Agencia tiene 5 días hábiles para notificar la cancelación o reprogramación de cursos antes de la fecha del inicio del mismo, siempre y cuando no hayan agotado el número de cambios a los que tiene derecho Asistencia a cursos El participante deberá presentar una identificación personal y registrar su nombre completo, Taller/Agencia de procedencia y hora de entrada en vigilancia El participante debe presentarse a las 8:30 hrs. con una carta de acreditación por parte de la empresa al inicio del curso así como con su ropa de trabajo, zapatos y equipo de seguridad personal (mascarilla de carbón activado) para cursos técnicos No se le dará acceso a participantes con aliento alcohólico o visiblemente en estado inconveniente. CONTINÚA P O L Í T I C A S D E L C E N T R O Cursos para COMPAÑÍAS DE SEGUROS 118

119 CURSOS PARA TALLERES Y AGENCIAS CURSOS VIRTUALES No se permitirá el acceso a los cursos después de las 11:00 A.M. el primer día de curso, las excepciones serán autorizadas por el Gerente de Plan Talleres de Cesvi México y el responsable del curso en sedes foráneas, siempre y cuando haya una justificación notificada por parte del Taller/ Agencia Para el resto de la semana el participante cuenta con una tolerancia de 15 min. Después de las 9:15 a.m. no se dará acceso a ningún participante independientemente si el curso es local o foráneo La duración de los cursos de 5 días es de lunes a jueves de 9:00 hrs. a 18:00 hrs. y los viernes de 9:00 hrs. a 14:00 hrs. Los de 3 días es de lunes a miércoles de 9:00 a 18:00 hrs Se otorga el servicio de comedor sin costo en las instalaciones de Cesvi México. No aplica para los cursos foráneos Se toma asistencia diariamente para validar la participación en el curso Solo se entregará diploma de participación al que haya cubierto el 100% de asistencia El participante no puede salir de las instalaciones donde se imparta el curso tanto en Cesvi México como en sedes foráneas sin la autorización del Área de Plan Talleres en Cesvi México y del responsable del curso en el caso de sedes foráneas. CONTACTOS: Ing. Edgar Trujillo Orihuela Gerente Plan Talleres etrujillo@cesvimexico.com.mx TEL. 01 (722) Ext Lic. Giovanna Méndez Escalera Jefe de Logística gmendez@cesvimexico.com.mx TEL. 01 (722) / Ext Ing. Dámaris Romero Villegas Gerente de Calidad dromero@cesvimexico.com.mx TEL. 01 (722) Ext P O L Í T I C A S D E L C E N T R O Cursos para COMPAÑÍAS DE SEGUROS 119

120 CURSOS VIRTUALES CURSOS VIRTUALES CESVI MEXICO tiene como objetivo proporcionar información fácil de comprender sobre nuestra modalidad de capacitación virtual y con el fin de brindar un mejor servicio, le pedimos tome en consideración los siguientes puntos: 1. Nuestro sitio está ubicado en la siguiente liga: 2. Si alguno de nuestros cursos es de su interés solo debe ingresar a la página y registrarse. Inmediatamente recibirá un correo de confirmación, con el cual deberá activar su cuenta. 3. Posteriormente deberá seguir las instrucciones de nuestro sistema para solicitar el curso de su elección. NOTA:Es importante que su registro lo haga correctamente, ya que estos datos los toma el sistema automáticamente para generar su constancia. 4. El costo del curso es de $ M.N. + IVA, cantidad que deberá ser cubierta para que éste sea autorizado. El depósito se realiza a nombre de: Cesvi México S.A. Cuenta BANCOMER Cuenta Clabe Enviar la ficha de depósito a: Lic. Carlos A. Pérez Velázquez cperez@cesvimexico.com.mx, si requiere factura, anexar datos de facturación. 6. Finalmente recibirá la autorización del curso a través de un mail de confirmación con lo cual podrá iniciar su capacitación virtual. 7. El curso en línea tiene vigencia de un mes, incluyendo el periodo en el que deberá realizar el examen. 8. Es importante mencionar que no deberá activar el examen por ningún motivo si no ha terminado las lecciones del curso, ya que automáticamente quedará bloqueado. 9. Si el participante en su primera oportunidad de examen no aprueba, cuenta con una segunda oportunidad dentro del mes para ver nuevamente el curso y realizar un segundo examen. 10. Durante este periodo Cesvi México ofrece soporte técnico. Persona de contacto: Lic. Elisa Muciño Reyes Depto. de Formación emucino@cesvimexico.com.mx Tel. (722) Ext/ 2239 y La calificación mínima aprobatoria es de 8.0. En caso de no aprobar, el participante deberá realizar el proceso de solicitud nuevamente. 13. Al finalizar el curso y si la calificación es aprobatoria, el participante podrá imprimir su constancia de participación, desde su cuenta. P O L Í T I C A S D E L C E N T R O Cursos para COMPAÑÍAS DE SEGUROS 120

121 Ruta 1 Ruta 2 Bancos OXXO Centro Comercial Come Co rcia Blvd. JOSÉ LÓPEZ ÓPEZ P PORTILLO ORTILLO Blvd. MIGUEL ALEMÁN PARQUE INDUSTRIAL P TOLUCA 2000 Gas Puente Puen Pu ente ÁRBOL AEROPUERTO AL AEROPUERTO MONUMENTO A ZAPATA TOLLOCAN Puente Carretera TOLUCA-NAUCALPAN LIBRAMIENTO RUTA DE LA INDEPENDENCIA Gas Río Lerma Calle Uno Sur No. 101 CASETA DE COBRO Agencia VW Carretera MÉXICO - TOLUCA O OFICINA CENTRAL CEN NTRAL TOLUCA, EDO. DE MÉXICO NT Calle Uno Sur #101, Parque Industrial Toluca 2000, Toluca, Edo. de México, C.P Tel. : (722) / Fax: (722) ventas@cesvimexico.com.mx Síguenos OFICINA REGIONAL GUADALAJARA, JALISC OFICINA JALISCO Av. Enrique Díaz de León No.783 Col. Moderna, Guadalajara, Jal. C.P Tels.: (33) / Fax: (33) me gusta SALIDA

índice CURSOS PARA COMPAÑÍAS DE SEGUROS AJUSTADORES CURSOS PARA TALLERES VALUADORES VALUADORES Y JEFES DE TALLER GERENTES DE SERVICIO

índice CURSOS PARA COMPAÑÍAS DE SEGUROS AJUSTADORES CURSOS PARA TALLERES VALUADORES VALUADORES Y JEFES DE TALLER GERENTES DE SERVICIO INTRODUCCIÓN CESVI MÉXICO, S.A., Centro de Experimentación y Seguridad Vial está constituido por las Compañías Aseguradoras más importantes del país: GNP Seguros, AXA Seguros, Mapfre, Seguros Atlas, Seguros

Más detalles

Guía De Capacitación. ESCUELA DE CONDUCTORES CLASE B Curso para optar licencia clase B

Guía De Capacitación. ESCUELA DE CONDUCTORES CLASE B Curso para optar licencia clase B ESCUELA DE CONDUCTORES CLASE B Curso para optar licencia clase B Guía De Capacitación ESCUELA DE CONDUCTORES PROFESIONAL Curso para optar licencia clase A2 Curso para optar licencia clase A4 CURSOS ESPECIALES

Más detalles

ÍNDICE. índice TALLERES DE DESARROLLO HUMANO CURSOS PARA FLOTILLAS DESARROLLO HUMANO CURSOS PARA COMPAÑÍAS DE SEGUROS AJUSTADORES CURSOS PARA TALLERES

ÍNDICE. índice TALLERES DE DESARROLLO HUMANO CURSOS PARA FLOTILLAS DESARROLLO HUMANO CURSOS PARA COMPAÑÍAS DE SEGUROS AJUSTADORES CURSOS PARA TALLERES INTRODUCCIÓN CESVI MÉXICO, S.A., Centro de Experimentación y Seguridad Vial está constituido por las Compañías Aseguradoras más importantes del país: GNP Seguros, AXA Seguros, Mapfre, Seguros Atlas, Seguros

Más detalles

CARRERA PROFESIONAL: REPARACIÓN DE VEHÍCULOS AUTOMOTORES Y MOTOCICLETAS

CARRERA PROFESIONAL: REPARACIÓN DE VEHÍCULOS AUTOMOTORES Y MOTOCICLETAS CARRERAS PROFESIONALES SECTOR ECONÓMICO: FAMILIA PRODUCTIVA: ACTIVIDAD ECONÓMICA: COMERCIO ACTIVIDAD AUTOMOTRIZ REPARACIÓN DE VEHÍCULOS AUTOMOTORES Y MOTOCICLETAS CARRERA PROFESIONAL: MECATRÓNICA AUTOMOTRIZ

Más detalles

EMPRENDEDORES: HABILIDADES DIRECTIVAS

EMPRENDEDORES: HABILIDADES DIRECTIVAS EMPRENDEDORES: HABILIDADES DIRECTIVAS OBJETIVOS Conocer técnicas para dotar al emprendedor de aquellas estrategias que le permita, en su posición de directivo, encargado o superior de un grupo de personas,

Más detalles

Manual para la Operación de Ajuste. Sinestros Autos SUBDIRECCION SINIESTROS

Manual para la Operación de Ajuste. Sinestros Autos SUBDIRECCION SINIESTROS Manual para la Operación de Ajuste Sinestros Autos SUBDIRECCION SINIESTROS 1. Reporte de Siniestro Para efectos de la prestación del servicio de ajuste, se considerará como Asegurado al conductor del vehículo

Más detalles

INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO PÚBLICO DE LAS FUERZAS ARMADAS

INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO PÚBLICO DE LAS FUERZAS ARMADAS Políticas para la INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO PÚBLICO DE LAS FUERZAS ARMADAS Familia profesional MECÁNICA Y MOTORES Denominación la carrera profesional: MECÁNICA AUTOMOTRIZ Grado SUPERIOR

Más detalles

Consultor - Ingeniero de construcción para la rehabilitación de la Oficina Nacional de UNICEF México

Consultor - Ingeniero de construcción para la rehabilitación de la Oficina Nacional de UNICEF México Consultor - Ingeniero de construcción para la rehabilitación de la Oficina Nacional de UNICEF México I. Antecedentes UNICEF oficinas en la ciudad de México funciona en un edificio existente en Paseo de

Más detalles

Nombre de la asignatura: Seguridad e Higiene Créditos: horas teóricas- horas prácticas- total de horas

Nombre de la asignatura: Seguridad e Higiene Créditos: horas teóricas- horas prácticas- total de horas Nombre de la asignatura: Seguridad e Higiene Créditos: horas teóricas- horas prácticas- total de horas.- 3-2-5 Aportación al perfil Desarrollar, dictaminar y verificar estudios de riesgo ambiental Desarrollar

Más detalles

FUNDACION FINSTRUVIAL PENSANDO EN SU SEGURIDAD ENCICLOPEDIA VIRTUAL DE TRÁNSITO TRANSPORTE Y SEGURIDAD VIAL ENCIVIRTRANS

FUNDACION FINSTRUVIAL PENSANDO EN SU SEGURIDAD ENCICLOPEDIA VIRTUAL DE TRÁNSITO TRANSPORTE Y SEGURIDAD VIAL ENCIVIRTRANS FUNDACION FINSTRUVIAL PENSANDO EN SU SEGURIDAD ENCICLOPEDIA VIRTUAL DE TRÁNSITO TRANSPORTE Y SEGURIDAD VIAL ENCIVIRTRANS ENCICLOPEDIA VIRTUAL DE TRANSITO, TRANSPORTE Y SEGURIDA VIAL ENCIVIRTRANS CONOCIMIENTOS

Más detalles

TEMARIO DE PROFESORES DE ENSEÑANZA SECUNDARIA PROCESOS Y PRODUCTOS DE VIDRIO Y CERÁMICA

TEMARIO DE PROFESORES DE ENSEÑANZA SECUNDARIA PROCESOS Y PRODUCTOS DE VIDRIO Y CERÁMICA HOJA INFORMATIVA A.5.2.22 TEMARIO DE PROFESORES DE ENSEÑANZA SECUNDARIA PROCESOS Y PRODUCTOS DE VIDRIO Y CERÁMICA "Publicado en el B.O.E. de 13 de febrero de 1.996" OCTUBRE 1997 PROCESOS Y PRODUCTOS DE

Más detalles

LISTADO DE CURSOS DE CAPACITACIÓN

LISTADO DE CURSOS DE CAPACITACIÓN ÁREA DE DIRECCIÓN Plan de negocio - 8 Planeación Estratégica de Negocios - 24 Mapas Estratégicos - 16 Habilidades de Dirección - 24 Administración por Objetivos 16 Administración Profesional de Proyectos

Más detalles

MINISTERIO DE EDUCACIÓN DIRECCIÓN NACIONAL DE CURRÍCULO REAJUSTE DE LA ORGANIZACIÓN CURRICULAR DEL BACHILLERATO TÉCNICO

MINISTERIO DE EDUCACIÓN DIRECCIÓN NACIONAL DE CURRÍCULO REAJUSTE DE LA ORGANIZACIÓN CURRICULAR DEL BACHILLERATO TÉCNICO FIP: Fabricación y Montaje de Muebles COMPETENCIA GENERAL OBJETIVO GENERAL MINISTERIO DE EDUCACIÓN DIRECCIÓN NACIONAL DE CURRÍCULO REAJUSTE DE LA ORGANIZACIÓN CURRICULAR DEL BACHILLERATO TÉCNICO Realizar

Más detalles

Grupo IPC posee aval del CISHT

Grupo IPC posee aval del CISHT Grupo IPC tiene el agrado de invitarle al Programa: Duración: 40 horas Grupo IPC posee aval del CISHT http://www.cisht.com/?page_id=499 1 ACERCA DE GRUPO IPC Grupo Integrated Protection Concepts Conceptos

Más detalles

FORMACIÓN DE MONITORES EN ACCIDENTES DE TRÁFICO

FORMACIÓN DE MONITORES EN ACCIDENTES DE TRÁFICO FORMACIÓN DE MONITORES EN ACCIDENTES DE TRÁFICO 1 FORMACIÓN DE MONITORES EN ACCIDENTES DE TRÁFICO 2 FORMACIÓN DE MONITORES EN ACCIDENTES DE TRÁFICO FORMACIÓN DE MONITORES EN ACCIDENTES DE TRÁFICO 3 ÍNDICE

Más detalles

Gratuito HAGA AHORA SU RESERVA DE PLAZA CATÁLOGO DE CURSOS TÉCNICOS PARA TALLERES INVIERTA EN FORMACIÓN DE UTILIDAD DIPLOMA ACREDITATIVO

Gratuito HAGA AHORA SU RESERVA DE PLAZA CATÁLOGO DE CURSOS TÉCNICOS PARA TALLERES INVIERTA EN FORMACIÓN DE UTILIDAD DIPLOMA ACREDITATIVO Gratuito CATÁLOGO DE CURSOS TÉCNICOS PARA TALLERES CURSOS DE FORMACIÓN SEMINARIOS 2015 Denominación del Curso Hrs. Coste Agr. Coste No Agr. Denominación del Seminario Coste Agr. Coste No Agr. Gestión del

Más detalles

Competencias Generales

Competencias Generales Competencias Generales - Capacidad para el diseño, desarrollo y gestión en el ámbito de la ingeniería aeronáutica que tengan por objeto, de acuerdo con los conocimientos adquiridos según lo establecido

Más detalles

ANEXO I - REGLAMENTACIÓN VIGENTE

ANEXO I - REGLAMENTACIÓN VIGENTE ANEXO I - REGLAMENTACIÓN VIGENTE 1. Relación entre artículos del Reglamento General de Vehículos y reglamentación vigente Artículo del Reglamento Disposición Adicional Tercera Párrafo Materia Legislación

Más detalles

NORMAS TECNICAS PERUANAS SOBRE TRANSPORTE

NORMAS TECNICAS PERUANAS SOBRE TRANSPORTE NORMAS TECNICAS PERUANAS SOBRE TRANSPORTE TRANSPORTE URBANO Código: NTP 383.070:2008 Título: CARROZADO DE ÓMNIBUS. Destinados al servicio interprovincial e internacional de pasajeros. Resumen: Esta Norma

Más detalles

PROGRAMA DE CERTIFICACIÓN DE GESTIÓN EN ABASTECIMIENTO, ALMACENES Y DISTRIBUCIÓN

PROGRAMA DE CERTIFICACIÓN DE GESTIÓN EN ABASTECIMIENTO, ALMACENES Y DISTRIBUCIÓN PROGRAMA DE CERTIFICACIÓN DE GESTIÓN EN ABASTECIMIENTO, ALMACENES Y DISTRIBUCIÓN TEMARIO 1. Ofimática aplicada a la gestión Microsoft Word Básico Ingreso y Edición de Textos. Formato básico. Numeración

Más detalles

SOLDADOR DE ESTRUCTURAS METÁLICAS PESADAS

SOLDADOR DE ESTRUCTURAS METÁLICAS PESADAS SOLDADOR DE ESTRUCTURAS METÁLICAS PESADAS CONTENIDOS Tecnología y normativa en soldadura y corte Características del metal de aportación en soldadura. Conocimiento de la norma UNE 14003. Simbolización

Más detalles

INGENIERO MECÁNICO. Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC:

INGENIERO MECÁNICO. Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC: INGENIERO MECÁNICO Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC: Campus Campus Tijuana, Unidad Valle de las Palmas Campus Mexicali, Unidad Mexicali Unidad académica donde

Más detalles

Rosa Patricia Romero Líder Integridad Mecánica

Rosa Patricia Romero Líder Integridad Mecánica ESTRATEGIA DE INTEGRIDAD MECÁNICA Y ASEGURAMIENTO DE CALIDAD Rosa Patricia Romero Líder Integridad Mecánica Contexto Sistema de Gestión HSE Cultura Organizacional y Liderazgo REQUERIMIENTOS DISEÑO SANO

Más detalles

Programa de Autogestión en Seguridad y Salud en el Trabajo

Programa de Autogestión en Seguridad y Salud en el Trabajo Programa de Autogestión en Seguridad y Salud en el Trabajo - Empresa Segura - Dirección General de Seguridad y Salud en el Trabajo 1. Objetivo general Promover que las empresas implementen sistemas de

Más detalles

Cursos prácticos Mecánica de Coches

Cursos prácticos Mecánica de Coches Cursos prácticos Mecánica de Coches Cursos prácticos Mecánica de Coches en Valencia y Barcelona Estos son los cursos prácticos mecánica de coches que se ofertan tanto en Valencia como en Barcelona y que

Más detalles

BIL TOLUCA, S.A DE C.V

BIL TOLUCA, S.A DE C.V INFORME DE HOJALATERÍA Y PINTURA BIL TOLUCA, S.A DE C.V CALLE AV.COMONFORT No. 472 COLONIA MUNICIPIO RECIDENCIAL PROVIDENCIA METEPEC ESTADO C.P. EDO.MEXICO 5272 TEL. FAX E-MAIL 222758080 222758080 agarabet@bilitoluca.com

Más detalles

TÍTULO: TÉCNICO EN SOLDADURA Y CALDERERÍA

TÍTULO: TÉCNICO EN SOLDADURA Y CALDERERÍA TÍTULO: TÉCNICO EN SOLDADURA Y CALDERERÍA Módulos Profesionales Resultados del aprendizaje (Curso 1º) Interpretación Gráfica - Determina la forma y dimensiones de productos a construir, interpretando la

Más detalles

COMPETENCIAS TÉCNICAS Y PEDAGÓGICAS DE UN LICENCIADO EN EL CAMPO TECNOLOGÍA. Lic. Kely Johanna Doncel LOGO. Lic. Javier David Paredes PROPUESTA

COMPETENCIAS TÉCNICAS Y PEDAGÓGICAS DE UN LICENCIADO EN EL CAMPO TECNOLOGÍA. Lic. Kely Johanna Doncel LOGO. Lic. Javier David Paredes PROPUESTA COMPETENCIAS TÉCNICAS Y PEDAGÓGICAS DE UN LICENCIADO EN EL CAMPO DE LA EDUCACIÓN EN TECNOLOGÍA. Lic. Kely Johanna Doncel LOGO Lic. Javier David Paredes PROPUESTA CONTENIDO INTRODUCCION CONCEPTO ESQUEMA

Más detalles

CLAVE DE LA ASIGNATURA. I Semestre. VNLAE101.

CLAVE DE LA ASIGNATURA. I Semestre. VNLAE101. NOMBRE DE LA ASIGNATURA O UNIDAD DE APRENDIZAJE Fundamentos de la administración. CICLO CLAVE DE LA ASIGNATURA I Semestre. VNLAE101. OBJETIVO(S) GENERAL(ES) DE LA ASIGNATURA Al término del curso de la

Más detalles

DISEÑO CURRICULAR AUDITORIA DE SISTEMAS

DISEÑO CURRICULAR AUDITORIA DE SISTEMAS DISEÑO CURRICULAR AUDITORIA DE SISTEMAS FACULTAD (ES) CARRERA (S) Ingeniería Sistemas CÓDIGO HORAS TEÓRICAS HORAS PRÁCTICAS UNIDADES DE CRÉDITO SEMESTRE PRE-REQUISITO 129543 04 03 IX SISTEMAS DE INFORMACIÓN

Más detalles

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN DESARROLLO DE NEGOCIOS ÁREA SERVICIOS POSVENTA AUTOMOTRIZ

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN DESARROLLO DE NEGOCIOS ÁREA SERVICIOS POSVENTA AUTOMOTRIZ TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN ÁREA SERVICIOS POSVENTA AUTOMOTRIZ HOJA DE ASIGNATURA CON DESGLOSE DE UNIDADES TEMÁTICAS 1. Nombre de la asignatura Motores a gasolina y diesel 2. Competencias Coordinar

Más detalles

MERCANCÍAS PELIGROSAS-RENOVACIÓN

MERCANCÍAS PELIGROSAS-RENOVACIÓN MÓDULOS FORMATIVOS MERCANCÍAS PELIGROSAS-RENOVACIÓN - DISPOSICIONES GENERALES APLICABLES AL TRANSPORTE DE MERCANCÍAS PELIGROSAS - CONDUCTAS DEL CONDUCTOR - FINALIDAD Y FUNCIONAMIENTO DEL EQUIPO TÉCNICO

Más detalles

CLAVE DE LA ASIGNATURA. VI Semestre. VNLAE601.

CLAVE DE LA ASIGNATURA. VI Semestre. VNLAE601. NOMBRE DE LA ASIGNATURA O UNIDAD DE APRENDIZAJE Desarrollo de Emprendedores. CICLO CLAVE DE LA ASIGNATURA VI Semestre. VNLAE601. OBJETIVO(S) GENERAL(ES) DE LA ASIGNATURA Al término del curso de la asignatura

Más detalles

OPERACIONES AUXILIARES Y DE ALMACÉN EN INDUSTRIAS Y LABORATORIOS QUÍMICOS

OPERACIONES AUXILIARES Y DE ALMACÉN EN INDUSTRIAS Y LABORATORIOS QUÍMICOS QUIE0308: OPERACIONES AUXILIARES Y DE ALMACÉN EN INDUSTRIAS Y LABORATORIOS QUÍMICOS CÓDIGO ESPECIALIDAD C.P. PRESENCIALES TELEFORMACIÓN TOTALES TIPO DE FORMACIÓN QUIE0308 OPERACIONES AUXILIARES Y DE ALMACÉN

Más detalles

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN MANUFACTURA AERONÁUTICA ÁREA MAQUINADOS DE PRECISIÓN EN COMPETENCIAS PROFESIONALES

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN MANUFACTURA AERONÁUTICA ÁREA MAQUINADOS DE PRECISIÓN EN COMPETENCIAS PROFESIONALES TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN MANUFACTURA AERONÁUTICA ÁREA MAQUINADOS DE PRECISIÓN EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE MECANIZADO NO CONVENCIONAL 1. Competencias Desarrollar la manufactura

Más detalles

HEVECORP GARANTIZA. Qué Hacemos? Cubrir los contenidos temáticos. Cubrir los objetivos planteados. Cubrir el balance práctico 80%, teórico 20%.

HEVECORP GARANTIZA. Qué Hacemos? Cubrir los contenidos temáticos. Cubrir los objetivos planteados. Cubrir el balance práctico 80%, teórico 20%. HEVECORP GARANTIZA Cubrir los contenidos temáticos Cubrir los objetivos planteados Cubrir el balance práctico 80%, teórico 20%. Servicios realizados por expertos Evaluación promedio del instructor superior

Más detalles

DISEÑO TROQUELES PARA ESTAMPACION DE CHAPA METALICA EN FRIO (Horas 260h) Los títulos de formación profesional que dan acceso a esta formación:

DISEÑO TROQUELES PARA ESTAMPACION DE CHAPA METALICA EN FRIO (Horas 260h) Los títulos de formación profesional que dan acceso a esta formación: Acceso: DISEÑO TROQUELES PARA ESTAMPACION DE CHAPA METALICA EN FRIO (Horas 260h) Los títulos de formación profesional que dan acceso a esta formación: T.S de DISEÑO DE FABRICACIÓN MECÁNICA. Competencia

Más detalles

Diplomado Desarrolladores Inmobiliarios

Diplomado Desarrolladores Inmobiliarios Diplomado Desarrolladores Inmobiliarios Duración 96 horas Objetivo general: Identificar, analizar y llevar a la práctica los fundamentos y herramientas requeridas para el desarrollo exitoso de un proyecto

Más detalles

DIPLOMADO EN SISTEMAS DE GESTIÓN EN SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL OHSAS 18001

DIPLOMADO EN SISTEMAS DE GESTIÓN EN SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL OHSAS 18001 SIS DE GESTIÓN EN SEGURIDAD Y S.O. DIPLOMADO EN SIS DE GESTIÓN EN SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL OHSAS 18001 1- PRESENTACIÓN Las empresas hoy, deben responder al mercado internacional con estrategias de

Más detalles

CURSOS PARA COMPAÑÍAS DE SEGUROS AJUSTADORES CURSOS PARA TALLERES VALUADORES VALUADORES Y JEFES DE TALLER GERENTES DE SERVICIO DESARROLLO HUMANO

CURSOS PARA COMPAÑÍAS DE SEGUROS AJUSTADORES CURSOS PARA TALLERES VALUADORES VALUADORES Y JEFES DE TALLER GERENTES DE SERVICIO DESARROLLO HUMANO INTRODUCCIÓN CESVI MÉXICO, S.A., Centro de Experimentación y Seguridad Vial está cons tuido por las Compañías Aseguradoras más importantes del país: GNP Seguros, AXA Seguros, Mapfre, Seguros Atlas, Seguros

Más detalles

STPS: AND861211HTO.0013

STPS: AND861211HTO.0013 STPS: AND861211HTO.0013 En ANDELLAC hemos tomado un rumbo definido para acercar la capacitación a nuestros socios, clientes y agremiados. El eje central de esta Administración es la capacitación para cerrar

Más detalles

FICHA PÚBLICA DEL PROYECTO

FICHA PÚBLICA DEL PROYECTO NUMERO DE PROYECTO: 0000214598 EMPRESA BENEFICIADA: Talleres Ideal S.A. de C.V. TÍTULO DEL PROYECTO: Sistema prototipo para diagnostico por computadora y mantenimiento de unidades automotrices por medio

Más detalles

Masters: Experto en Direccion y Gestion de Proyectos. Project Management

Masters: Experto en Direccion y Gestion de Proyectos. Project Management Masters: Experto en Direccion y Gestion de Proyectos. Project Management Objetivos Describir la naturaleza de un proyecto y los ciclos de vida del mismo. Presentar las fases del proceso de planificación

Más detalles

Información general y contacto: Alejandro González Canales Tel: +52 (442) ext. 4235

Información general y contacto: Alejandro González Canales Tel: +52 (442) ext. 4235 Proyectos de investigación en CIATEQ CIATEQ solicita estudiantes de licenciatura y de maestría para realizar un internado y proyecto de tesis en temas de investigación relacionados al desarrollo de pequeñas

Más detalles

SINIESTRALIDAD VIAL ECUADOR

SINIESTRALIDAD VIAL ECUADOR SINIESTRALIDAD VIAL ECUADOR LAS ESTADÍSTICAS EN EL ECUADOR EVOLUTIVO SINIESTROS DE TRÁNSITO 2010-2015 EVOLUTIVO FALLECIDOS 2010-2015 40000 38000 36000 34000 32000 30000 28000 26000 24000 22000 20000 38658

Más detalles

ESTANDAR DE SEGURIDAD VIAL AGEMTRANSPORTES S.A.S DEPARTAMENTO HSEQ

ESTANDAR DE SEGURIDAD VIAL AGEMTRANSPORTES S.A.S DEPARTAMENTO HSEQ ESTANDAR DE SEGURIDAD VIAL AGEMTRANSPORTES S.A.S DEPARTAMENTO HSEQ RIESGOS PRIORITARIOS RIESGO DE ACCIDENTES EN VEHICULOS: Se creo el Programa de Seguridad Vial, para todos los vehículos propios y contratados

Más detalles

PROGRAMA FORMATIVO Experto en Sostenibilidad Empresarial del Medio Ambiente

PROGRAMA FORMATIVO Experto en Sostenibilidad Empresarial del Medio Ambiente PROGRAMA FORMATIVO Experto en Sostenibilidad Empresarial Objetivos info@bmformacion.es Objetivo general Adquirir la capacidad de conocer y analizar las bases de las responsabilidades de las empresas frente

Más detalles

TEMA l. Cambio Institucional TEMA II. La Resistencia TEMA III. El cambio TEMA IV. Reingeniería para Afrontar el Cambio

TEMA l. Cambio Institucional TEMA II. La Resistencia TEMA III. El cambio TEMA IV. Reingeniería para Afrontar el Cambio ASPECTOS ETICOS DE LA LEY ANTICORRUPCIÓN DESARROLLO DE HABILIDADES DE SUPERVISIÓN RESISTENCIA AL CAMBIO METODOS Y TÉCNICAS PRESUPUESTO BASE CERO Proporcionar al participante una visión integral de las

Más detalles

Modalidades de Educación año 2015

Modalidades de Educación año 2015 Modalidades de Educación año 2015 1. FORMACIÓN TÉCNICA 1.1 CURSOS PARA EL SECTOR ASEGURADOR CURSOS PERFIL PERITO Homogenización de Peritos - Nivel Básico 40 Peritos - Nivel Intermedio 40 Peritos - Nivel

Más detalles

Volcan Compañía Minera S.A.A. Liderazgo de Volcan en Seguridad Minera

Volcan Compañía Minera S.A.A. Liderazgo de Volcan en Seguridad Minera Volcan Compañía Minera S.A.A. Liderazgo de Volcan en Seguridad Minera Volcan 346 mil hectáreas de concesiones mineras o 4 Unidades operativas Yauli, Chungar, Cerro de Pasco y Alpamarca 10 minas, 7 plantas

Más detalles

CERTIFICACIÓN DE ASISTENTE EN ABASTECIMIENTO, ALMACENES Y DISTRIBUCIÓN

CERTIFICACIÓN DE ASISTENTE EN ABASTECIMIENTO, ALMACENES Y DISTRIBUCIÓN CERTIFICACIÓN DE ASISTENTE EN ABASTECIMIENTO, ALMACENES Y DISTRIBUCIÓN OBJETIVO Lograr que los participantes estén capacitados para ser parte del departamento de Logística en especial en las áreas de abastecimiento,

Más detalles

red de transporte de pasajeros del D.F. E s c o l a r

red de transporte de pasajeros del D.F. E s c o l a r E s c o l a r Somos un Organismo Público Descentralizado del Gobierno del Distrito Federal creado hace 9 años para brindar el servicio de transporte urbano de pasajeros, y ahora ofrecemos nuestro servicio

Más detalles

DIAGNOSTICO DE AVERÍAS MEDICIÓN BANCO POTENCIA

DIAGNOSTICO DE AVERÍAS MEDICIÓN BANCO POTENCIA DIAGNOSTICO DE AVERÍAS MEDICIÓN BANCO POTENCIA DIAGNOSTICO DE AVERÍAS MEDICIÓN BANCO POTENCIA Horas: 45 Teoría: 15 Práctica: 30 Presenciales: 45 A Distancia: 0 Acción: FCONTINUA-032 Nº Grupo: Código: AUTOMOCION-070

Más detalles

Guía del Curso Técnico de Mantenimiento en Edificios e Instalaciones Públicas

Guía del Curso Técnico de Mantenimiento en Edificios e Instalaciones Públicas Guía del Curso Técnico de Mantenimiento en Edificios e Instalaciones Públicas Modalidad de realización del curso: Número de Horas: Titulación: A distancia y Online 120 Horas Diploma acreditativo con las

Más detalles

IFCT0309 Montaje y Reparación de Equipos Microinformáticos

IFCT0309 Montaje y Reparación de Equipos Microinformáticos IFCT0309 Montaje y Reparación de Equipos Microinformáticos 1. MÓDULO 1. MF0953_2 MONTAJE DE EQUIPOS MICROINFORMÁTICOS UNIDAD FORMATIVA 1. UF0861 MONTAJE Y VERIFICACIÓN DE COMPONENTES. UNIDAD DIDÁCTICA

Más detalles

CHAPISTA PINTOR DE VEHICULOS

CHAPISTA PINTOR DE VEHICULOS CHAPISTA PINTOR DE VEHICULOS 73131063 Marque con una X el período correspondiente: O 1º PERIODO FORMATIVO Operaciones de despunteado Preparación del punto Taladrado con brocas específicas Despunteado de

Más detalles

Guía del Curso Reglamento de Instalaciones Térmicas en Edificios - RITE

Guía del Curso Reglamento de Instalaciones Térmicas en Edificios - RITE Guía del Curso Reglamento de Instalaciones Térmicas en Edificios - RITE Modalidad de realización del curso: Número de Horas: Titulación: A distancia 180 Horas Diploma acreditativo con las horas del curso

Más detalles

Terminal ó. OPTATIVA Práctica Optativa

Terminal ó. OPTATIVA Práctica Optativa PROGRAMA DE UNIDAD DE APRENDIZAJE POR COMPETENCIAS I IDENTIFICACIÓN DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE ORGANISMO ACADÉMICO: F.C.A e I., IPRES e IPRO PROGRAMA EDUCATIVO: Contador Público FECHA DE APROBACIÓN POR

Más detalles

SEMINARIO EN DESARROLLO PROFESIONAL DE LÍDERES ADUANEROS.

SEMINARIO EN DESARROLLO PROFESIONAL DE LÍDERES ADUANEROS. SEMINARIO EN DESARROLLO PROFESIONAL DE LÍDERES ADUANEROS. Objetivo General: Que el participante reconozca los procesos y operaciones administrativas y operativas más actuales en un departamento aduanero

Más detalles

MENCION: AUDITORIA Y CONTROL

MENCION: AUDITORIA Y CONTROL UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA ESCUELA DE POSTGRADO SECCION CIENCIAS CONTABLES Y FINANCIERAS PROGRAMA DE MAESTRIA EN CIENCIAS CONTABLES Y FINANCIERAS (PROMACCOF) PLAN DE ESTUDIOS MENCION: AUDITORIA Y CONTROL

Más detalles

Tecnología. Características del proyecto técnico escolar.

Tecnología. Características del proyecto técnico escolar. Tecnología 1. Producción, transformación, transporte y distribución de energía. Técnicas de ahorro energético. Nuevos métodos de producción energéticos. 1.1 Fuentes de energía. Energías alternativas. 1.2

Más detalles

C A P A C I T A C I Ó N

C A P A C I T A C I Ó N DIPLOMADO GESTIÓN EN RECURSOS HUMANOS 2016 DIRIGIDO A DIRECCIÓN NACIONAL DE CAPACITACIÓN Y EDUCACIÓN CONTINUA Este Diplomado está orientado a quienes tienen la responsabilidad de gestionar el proceso de

Más detalles

ARP MANEJO DECISIVO PROGRAMA. Colombia Limitada

ARP MANEJO DECISIVO PROGRAMA. Colombia Limitada MÓDULO 2. Hábitos recomendables Equipo de protección Cómo responden los sentidos MÓDULO 3. Seguridad Vial - Ciudad - Carretera Recomendaciones (Noche - Lluvia ) Documentación Sanciones EL CONDUCTOR El

Más detalles

Unidad Operativa de Contrataciones

Unidad Operativa de Contrataciones Señor(es) PROVEEDORES Presente: Asunción, de noviembre de 2012. Me dirijo a usted(es), con el objeto de remitirle(s) la Comunicación Suplementaria Nº 2 en la cual se transcribe el Addendum N 02, en el

Más detalles

JULIO ALBERTO PARRA ACOTA SUBDIRECTOR DEL SISTEMA DISTRITAL DE ARCHIVOS DIRECCION ARCHIVO DE BOGOTÁ QUITO ECUADOR NOVIEMBRE DE 2012

JULIO ALBERTO PARRA ACOTA SUBDIRECTOR DEL SISTEMA DISTRITAL DE ARCHIVOS DIRECCION ARCHIVO DE BOGOTÁ QUITO ECUADOR NOVIEMBRE DE 2012 LA GESTIÓN DE DOCUMENTOS Y ARCHIVOS COMO BASE PARA LA PRESTACIÓN EFICAZ DE SERVICIOS DE ACCESO A LA INFORMACIÓN EN INSTITUCIONES PÚBLICAS JULIO ALBERTO PARRA ACOTA SUBDIRECTOR DEL SISTEMA DISTRITAL DE

Más detalles

ASTM Inspección de Recubrimientos de Protección. (Curso parte del Programa Especialización en Recubrimientos ASTM) DESCRIPCIÓN

ASTM Inspección de Recubrimientos de Protección. (Curso parte del Programa Especialización en Recubrimientos ASTM) DESCRIPCIÓN ASTM Inspección de Recubrimientos de Protección. (Curso parte del Programa Especialización en Recubrimientos ASTM) DESCRIPCIÓN Este curso abarca la importancia, el rol y la responsabilidad de la Inspección

Más detalles

INGENIERÍA EN LOGÍSTICA INTERNACIONAL EN COMPETENCIAS PROFESIONALES

INGENIERÍA EN LOGÍSTICA INTERNACIONAL EN COMPETENCIAS PROFESIONALES INGENIERÍA EN LOGÍSTICA INTERNACIONAL EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE ADMINISTRACIÓN DE VENTAS UNIDADES DE APRENDIZAJE 1. Competencias Dirigir proyectos de negocios y de actividades logísticas

Más detalles

Área: Aportaciones de las ciencias sociales CS. Carácter: optativo Horas Horas por semana Horas por semestre Tipo: Teórico Teoría: Práctica:

Área: Aportaciones de las ciencias sociales CS. Carácter: optativo Horas Horas por semana Horas por semestre Tipo: Teórico Teoría: Práctica: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE MEDICINA PLAN DE ESTUDIOS DE LA LICENCIATURA DE MEDICO CIRUJANO Programa de las asignaturas optativas Denominación: Administración de Servicios de Salud.

Más detalles

Portafolio 2016 Procesos de Aprendizaje Capacitación Especializada. Area Temática: Gestión, Gerencia y Finanzas

Portafolio 2016 Procesos de Aprendizaje Capacitación Especializada. Area Temática: Gestión, Gerencia y Finanzas Portafolio 2016 Procesos de Aprendizaje Capacitación Especializada Area Temática: Gestión, Gerencia y Finanzas Formación en Gestión, Gerencia y Finanzas Objetivo General: Presentar la mejor y mas amplia

Más detalles

INTERPRETACIÓN NORMA OHSAS 18001:2007 MÓDULO 1 SESIÓN 1 INTERPRETACIÓN DE LA NORMA OHSAS 18001:2007 DOCENTE: Ing. Dª. Ana I.

INTERPRETACIÓN NORMA OHSAS 18001:2007 MÓDULO 1 SESIÓN 1 INTERPRETACIÓN DE LA NORMA OHSAS 18001:2007 DOCENTE: Ing. Dª. Ana I. INTERPRETACIÓN NORMA OHSAS 18001:2007 MÓDULO 1 SESIÓN 1 INTERPRETACIÓN DE LA NORMA OHSAS 18001:2007 DOCENTE: Ing. Dª. Ana I. Menac Lumbreras Especializados 1 TEMA 1 Contenidos INTRODUCCIÓN A LA NORMA OHSAS

Más detalles

Dirección de Recursos Humanos

Dirección de Recursos Humanos Dirección de Recursos Humanos Duración: 45.00 horas Descripción Este curso de Dirección de Recursos Humanos profundiza en los aspectos relacionados con la estrategia empresarial de Recursos Humanos en

Más detalles

Mecánica Automotriz FAMILIA PROFESIONAL MECÁNICA Y MOTORES GRADO MEDIO

Mecánica Automotriz FAMILIA PROFESIONAL MECÁNICA Y MOTORES GRADO MEDIO 15 FAMILIA PROFESIONAL MECÁNICA Y MOTORES Mecánica Automotriz GRADO MEDIO 1. DESCRIPCIÓN El profesional técnico de mecánica automotriz realiza el diagnóstico de averías y mantenimiento de los motores y

Más detalles

1. Diseñar, establecer, ejecutar, regular y controlar como autoridad de Movilidad y Tránsito.

1. Diseñar, establecer, ejecutar, regular y controlar como autoridad de Movilidad y Tránsito. Página 1 de 2 Denominación del Empleo Código Grado Nivel Dependencia Naturaleza del cargo Jefe Inmediato MANUAL ESPECÍFICO DE FUNCIONES Y DE COMPETENCIAS LABORALES I. IDENTIFICACIÓN DEL EMPLEO Director

Más detalles

GUIA PARA LA PREPARACION Y EVALUACION DE PROYECTOS DE INVERSION

GUIA PARA LA PREPARACION Y EVALUACION DE PROYECTOS DE INVERSION GUIA PARA LA PREPARACION Y EVALUACION DE PROYECTOS DE INVERSION 1. ANTECEDENTES DEL PROYECTO Políticas, planes de desarrollo y estrategias de la empresa Desarrollo histórico del proyecto u otros afines

Más detalles

2. Enfermedades y defectos de la madera y corcho. Alteraciones que se producen en el material y como afectan ala calidad de este.

2. Enfermedades y defectos de la madera y corcho. Alteraciones que se producen en el material y como afectan ala calidad de este. TEMARIO DE PROFESORES TÉCNICOS DE F.P. : FABRICACIÓN E INSTALACIÓN DE CARPINTERÍA Y MUEBLE. Octubre 1997 (Publicado en el B.O.E. de 13 de Febrero de 1.996) FABRICACIÓN E INSTALACIÓN DE CARPINTERÍA Y MUEBLE

Más detalles

MINISTERIO DE ECONOMÍA Y COMPETITIVIDAD SECRETARÍA DE ESTADO DE ECONOMÍA Y APOYO A LA EMPRESA DIRECCIÓN GENERAL DE SEGUROS Y FONDOS DE PENSIONES

MINISTERIO DE ECONOMÍA Y COMPETITIVIDAD SECRETARÍA DE ESTADO DE ECONOMÍA Y APOYO A LA EMPRESA DIRECCIÓN GENERAL DE SEGUROS Y FONDOS DE PENSIONES Comunicación de 30 de diciembre de 2013 de la DGSFP, referente a las directrices de EIOPA sobre el sistema de gobierno de las entidades aseguradoras, la evaluación interna prospectiva de los riesgos, el

Más detalles

SECTOR AUTOPARTES. Evolución del Parque Automotor

SECTOR AUTOPARTES. Evolución del Parque Automotor SECTOR AUTOPARTES 1. Definición de conceptos: La cadena productiva automotor autopartes está conformada por la fabricación de vehículos y por la fabricación de piezas que conforman los vehículos. En los

Más detalles

Normas Internacionales de Información Financiera NIC-NIIF Calendario adopción en Colombia

Normas Internacionales de Información Financiera NIC-NIIF Calendario adopción en Colombia Normas Internacionales de Información Financiera NIC-NIIF Calendario adopción en Colombia Consideraciones generales 22 de junio de 2011. Es publicado el documento Direccionamiento Estratégico del Consejo

Más detalles

ESTRUCTURA GENERAL DEL CURSO PARA LA OBTENCION DEL CARNET DE PILOTO DE ULTRALIGERO. PROGRAMA DE ENSEÑANZA DEL CURSO.

ESTRUCTURA GENERAL DEL CURSO PARA LA OBTENCION DEL CARNET DE PILOTO DE ULTRALIGERO. PROGRAMA DE ENSEÑANZA DEL CURSO. ESCUELA DE VUELO SAN TORCUATO ESTRUCTURA GENERAL DEL CURSO PARA LA OBTENCION DEL CARNET DE PILOTO DE ULTRALIGERO. PROGRAMA DE ENSEÑANZA DEL CURSO. A.- CURSO TEORICO I. 1.- Teoría elemental. 1.1.- Introducción.

Más detalles

Ética en la gestión del negocio

Ética en la gestión del negocio Ética en la gestión del negocio La experiencia de CEMEX 1 Introducción Principales mitos y percepciones Definición de actuación ética: un punto de partida común. 2 El Código de Etica Antecedentes: lo que

Más detalles

Nombre de la asignatura: Investigación de Operaciones II. Créditos: Aportación al perfil

Nombre de la asignatura: Investigación de Operaciones II. Créditos: Aportación al perfil Nombre de la asignatura: Investigación de Operaciones II Créditos: 2-2-4 Aportación al perfil Analizar, diseñar y gestionar sistemas productivos desde la provisión de insumos hasta la entrega de bienes

Más detalles

SEGURIDAD INDUSTRIAL 1910 DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA QUÍMICA. 9o. NÚMERO DE HORAS/SEMANA Teoría 3 CRÉDITOS 8

SEGURIDAD INDUSTRIAL 1910 DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA QUÍMICA. 9o. NÚMERO DE HORAS/SEMANA Teoría 3 CRÉDITOS 8 SEGURIDAD INDUSTRIAL 1910 DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA QUÍMICA UBICACIÓN SEMESTRE 9o. TIPO DE ASIGNATURA TEÓRICA NÚMERO DE HORAS/SEMANA Teoría 3 CRÉDITOS 8 INTRODUCCIÓN. Este curso pretende concientizar

Más detalles

Curso Superior de Tuning, Embellecimiento y Personalización de Vehículos

Curso Superior de Tuning, Embellecimiento y Personalización de Vehículos Curso Superior de Tuning, Embellecimiento y Personalización de Vehículos by admin - Martes, julio 26, 2011 https://cursosgratuitos.eu/curso-gratuito-superior-de-tuning-embellecimiento-y-personalizacion-devehiculos/

Más detalles

SECCIÓN DE SUMINISTROS Y ALMACENAMIENTO

SECCIÓN DE SUMINISTROS Y ALMACENAMIENTO SECCIÓN DE SUMINISTROS Y ALMACENAMIENTO SECCIÓN SUMINISTROS Y ALMACENAMIENTO Es el área encargada de suministrar bienes y materiales necesarios para el funcionamiento de las distintas dependencias que

Más detalles

Maestría en Administración de Negocios

Maestría en Administración de Negocios Maestría en Administración de Negocios Maestría en Administración de Negocios La Maestría en Administración de Negocios de la Universidad Latinoamericana representa una evolución en tu trayectoria profesional.

Más detalles

APLICACIÓN DEL ENFOQUE DE SUPERVISIÓN POR RIESGOS EN LA BANCA CHILENA

APLICACIÓN DEL ENFOQUE DE SUPERVISIÓN POR RIESGOS EN LA BANCA CHILENA SEMINARIO SOBRE SUPERVISION BASADA EN RIESGOS SUPERINTENDENCIA DE VALORES Y SEGUROS Y DELOITTE CHILE APLICACIÓN DEL ENFOQUE DE SUPERVISIÓN POR RIESGOS EN LA BANCA CHILENA ENRIQUE MARSHALL SUPERINTENDENTE

Más detalles

CONTENIDO GENERAL DEL PROGRAMA

CONTENIDO GENERAL DEL PROGRAMA PROGRAMA MÍNIMO DE CAPACITACIÓN DE NUEVO INGRESO PARA CONDUCTORES SIN EXPERIENCIA EN EL SERVICIO DE AUTOTRANSPORTE FEDERAL Y TRANSPORTE PRIVADO DE CARGA GENERAL (TRACTOCAMIÓN QUINTA RUEDA). Área: Curso:

Más detalles

libreriadelagestion.com

libreriadelagestion.com Contents 1. OBJETIVO... 2 2. ALCANCE... 2 3. DEFINICIONES... 2... 3 4. CONDICIONES GENERALES... 3 4.1 Descripción de actividades... 3 4.1.1 Identificar necesidades de capacitación y/ formación... 3 4.1.2

Más detalles

COSO I Y COSO II. LOGO

COSO I Y COSO II. LOGO COSO I Y COSO II. Qué es C.O.S.O? Committee of Sponsoring Organizatión of the Treadway Commission C O S O Qué es COSO? Organización voluntaria del sector privado, establecida en los EEUU, dedicada a proporcionar

Más detalles

Curso. Gerencia. de Proyectos. Modalidad virtual. Lugar de realización Plataforma Intensidad horaria 40 horas

Curso. Gerencia. de Proyectos. Modalidad virtual. Lugar de realización Plataforma Intensidad horaria 40 horas Modalidad virtual Curso Gerencia de Proyectos Intensidad horaria 40 horas Fecha de inicio 3 de junio - 4 julio Lugar de realización Plataforma Moodle @prendanet Inversión $ 60.000 CANDANE Carrera 59 #

Más detalles

Actas de Entrega-Recepción en el Sistema de Gestión de la Información. Julio 2012

Actas de Entrega-Recepción en el Sistema de Gestión de la Información. Julio 2012 Actas de Entrega-Recepción en el Sistema de Gestión de la Información Julio 2012 Contenido 1. Antecedentes 2. Marco normativo 3. Alcance 4. Apartados del acta de entrega I. Programa de acompañamiento 1.

Más detalles

MODULOS CONTENIDO PROGRAMÁTICO HORAS

MODULOS CONTENIDO PROGRAMÁTICO HORAS SECRETARIADO EJECUTIVO SECRETARIADO EJECUTIVO: Es un curso dirigido a la formación profesional de personas que se desempeñarán en el área de secretaría, asistiendo a profesionales o empresarios en tareas

Más detalles

Sistemas Integrados de Gestión HSEQ Infraestructura, tecnología, productividad y ambiente. Diplomado presencial

Sistemas Integrados de Gestión HSEQ Infraestructura, tecnología, productividad y ambiente. Diplomado presencial Diplomado presencial Objetivos Presentar de forma integrada los diferentes conceptos, herramientas y metodologías para que los participantes desarrollen las habilidades necesarias para diseñar, implementar

Más detalles

MANTENIMIENTO Y OPERACIÓN DE MÁQUINAS Y EQUIPOS ELÉCTRICOS

MANTENIMIENTO Y OPERACIÓN DE MÁQUINAS Y EQUIPOS ELÉCTRICOS Módulo: Mantenimiento y Operación Educación de Máquinas y Media Equipos Eléctricos Técnico-Profesional Sector Electricidad 1 Especialidad: Electricidad Módulo MANTENIMIENTO Y OPERACIÓN DE MÁQUINAS Y EQUIPOS

Más detalles

RIESGOS, Y ACCIONES PARA PREVENIRLOS, EN LAS CONFIGURACIONES DOBLEMENTE ARTICULADAS.

RIESGOS, Y ACCIONES PARA PREVENIRLOS, EN LAS CONFIGURACIONES DOBLEMENTE ARTICULADAS. RIESGOS, Y ACCIONES PARA PREVENIRLOS, EN LAS CONFIGURACIONES DOBLEMENTE ARTICULADAS. Código Civil Federal. Concepto de mecanismos peligrosos (vehículos). ARTICULO 1913. Cuando una persona hace uso de mecanismos,

Más detalles

Haga clic clic para para cambiar el el estilo de de título

Haga clic clic para para cambiar el el estilo de de título copyright. MARTHA ALLES S.A. Todos los los derechos reservados Material para clases del libro: Dirección estratégica de Recursos humanos. Gestión por competencias. Nueva edición 2006 1 Martha Alles Ediciones

Más detalles

Como prerrequisitos son necesarios los conocimientos básicos de:

Como prerrequisitos son necesarios los conocimientos básicos de: Nombre de la asignatura: Mercadotecnia Créditos: 2-2 - 4 Aportación al perfil Identificar productos de alto valor agregado y contribuir a la creación de nuevas empresas basado en los principios de competitividad

Más detalles

OHSAS CURSO ONLINE 1 INFORMACIÓN GENERAL 2 PRESENTACIÓN 3 OBJETIVOS 4 DIRIGIDO A:

OHSAS CURSO ONLINE 1 INFORMACIÓN GENERAL 2 PRESENTACIÓN 3 OBJETIVOS 4 DIRIGIDO A: OHSAS 18001 CURSO ONLINE 1 INFORMACIÓN GENERAL Duración: 50 horas Modalidad: Online (A distancia) Precio Autónomos: 29,00 2 PRESENTACIÓN El estándar ohsasr fue publicado por primera vez en el 1.999 por

Más detalles

Esta tecnología nace como una respuesta a las necesidades actuales de las organizaciones para preparar a los ejecutivos para que se desempeñen

Esta tecnología nace como una respuesta a las necesidades actuales de las organizaciones para preparar a los ejecutivos para que se desempeñen Esta tecnología nace como una respuesta a las necesidades actuales de las organizaciones para preparar a los ejecutivos para que se desempeñen exitosamente en un ambiente de negocio global altamente competitivo

Más detalles

4.7. OFICINA DE METODOLOGÍAS DE SUPERVISIÓN Y ANÁLISIS DE RIESGO I. IDENTIFICACIÓN. Oficina de Metodologías de Supervisión y Análisis de Riesgo

4.7. OFICINA DE METODOLOGÍAS DE SUPERVISIÓN Y ANÁLISIS DE RIESGO I. IDENTIFICACIÓN. Oficina de Metodologías de Supervisión y Análisis de Riesgo 4.7. OFICINA DE METODOLOGÍAS DE SUPERVISIÓN Y ANÁLISIS DE RIESGO I. IDENTIFICACIÓN Nivel: Directivo Denominación del Empleo: Jefe de Oficina Código: 0137 Grado: 21 Número de Cargos: 04 Cargo del Jefe Inmediato:

Más detalles