SAC: Total Alimentos S.A. Equilíbrio - Total Alimentos

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "SAC: Total Alimentos S.A. Equilíbrio - Total Alimentos"

Transcripción

1 Total Alimentos actúa desde 1974 con Nutrición Animal. Siempre comprometida con los pilares de la sustentabilidad: ética, compromiso social y con el medio ambiente, la empresa concilia modernidad e innovación con responsabilidad social. Una empresa orgullosamente brasileña, que está presente en los 5 continentes del mundo, exportando la creatividad y el pionerismo de nuestra industria, Total Alimentos es una empresa comprometida con la vida y con usted. SAC: Total Alimentos S.A. Equilíbrio - Total Alimentos

2 FÓRUM VET Julio 2014 Nº 4 Evaluación del uso de dieta comercial con proteína hidrolizada en animales con hematopatía alérgica Equilibrio Hypoallergenic - Total Alimentos HA HYPOALLERGENIC

3

4

5 La dieta fue bien aceptada por los animales según la observación de los propietarios. No hubo variación de peso estadísticamente significativa. Referencias 1. BIOURGE, V. C.; FONTAINE, J.; VROOM, M. W. Diagnosis of Adverse Reactions to Food in Dogs: Efficacy of a Soy-Isolate Hydrolyzate Based Diet. Journal Nutrition, v.134, p , GASCHEN, F.P.; MERCHANT, S.R. Adverse food reactions in dogs and cats. Veterinary Clinical Small Animal, v. 41, p , KENNIS, R. A. Food Allergies: update of pathogenesis, diagnoses, and management. Veterinary Clinical Small Animal, v. 36,p , LOEFFLER, A.; MAGALHAES, R.S.; BOND, R.; LLOYD, D.H. A retrospective analysis of case series using home-prepared and chicken hydrolysate diets in the diagnosis of adverse food reactions in 181 pruritic dogs. Veterinary Dermatology, v. 17, p , LUCAS, R. Diagnóstico diferencial das principais dermatopatías Alérgicas en Perros. Revista Nuestro Clínico. Ano 10, n.55. jan/fev.2007.p LUCAS, R. Diagnóstico diferencial do prurido. In: SOUZA, Heloísa Justen M. de. (Org.).Coletâneas en medicina e cirurgia felina. 01. ed. Rio de Janeiro, 2003, v. único, p OLIVRY, T.; DEBOER, J. D.; FAVROT, C.;JACKSON, H. A.; MUELLER, R. S.; NUTTALL, T.; PRÉLAUD. P. Treatment of canine atopic dermatitis: 2010 clinical practice guidelines from the Internacional Task Force on Canine Atopic Dermatitis. Veterynary Dermatology, OLIVRY, T, BIZIKOVA, P. A systematic review of the evidence of reduced allergenicity and clinical benefit of food hydrolysates in dogs with cutaneous adverse food reactions. Veterynary Dermatology, OLIVRY, T.; FONTAINE, J. Treatment of canine atopic dermatitis with cyclosporin: a pilot study. Veterinary Record, v.148, p , REEDY, L. M.; MILLER W. H.; WILLEMSE, T. eds. Allergic Skin Diseases in Dogs and Cats, 2nd edn. Philadelphia: W.B. Saunders, 1997: ROUDEBUSH, P. Adverse reactions to food: nutritionist perspective. In: World Congress of Veterinary Dermatology, 5. Viena, Proceedings Viena, P SCOTT, D. W.; MILLER Jr., W. H.; GRIFFIN, C. G. Small animal dermatology. Philadelphia: Saunders, p. 13. VERLINDEN, A.; HESTA, M.; MILLET, S.; JANSSENS, G.P.J. Food allergy in dogs and cats: a review. Clinical Reviews in Food Science and Nutrition, v. 46, p , Bibliografía complementar PEAT, J.; BARTON, B. Medical statistics: A guide to data analysis and critical appraisal. Malden: Blackwell Publishing Ltd, R Development Core Team. R: A language and environment for statistical computing. Vienna: R Foundation for Statistical Computing, Ronaldo Lucas Profesor de Medicina de Pequeños animales de Anhembi- Morumbi; Maestro en Clínica Veterinaria por la Universidad de São Paulo; Doctor en Clínica Veterinaria por la Universidad de São Paulo. Tatiana Morales de Albuquerque Médica Veterinaria 2008 Universidad Anhembi-Morumbi São Paulo - SP; Posgrado en Dermatología Veterinaria 2011 Universidad de Santo Amaro São Paulo - SP Posgrado. 9

6 Informativo técnico Evaluación del uso de dieta comercial con proteína hidrolizada en animales con dermatopatía alérgica Equilibrio Hypoallergenic - Total Alimentos Ronaldo Lucas Profesor de Medicina de Pequeños animales de Anhembi-Morumbi; Maestro en Clínica Veterinaria por la Universidad de São Paulo; Doctor en Clínica Veterinaria por la Universidad de São Paulo. Tatiana Morales de Albuquerque Médica Veterinaria 2008 Universidad Anhembi-Morumbi São Paulo - SP; Posgrado en Dermatología Veterinaria 2011 Universidad de Santo Amaro São Paulo - SP Posgrado. João Domingos Scalon Profesor Asociado IV, Departamento de Ciencias Exactas; Universidad Federal de Lavras; PhD en Probabilidad y Estadística (Sheffield University); Posdoctorado en Estadística (Harvard University). São Paulo, 2014

7 HA HYPOALLERGENIC Introducción El diagnóstico de la etiología del prurito en perros no es tarea fácil para el clínico veterinario, particularmente por la variación de la presentación clínica de los casos. Se debe considerar todavía que el prurito muchas veces no es el motivo principal que lleva el propietario a buscar un veterinario. Muchos propietarios buscan el atendimiento debido a lesiones de piel presentadas por sus animales. Consecuentemente el veterinario debe estar atento a tales circunstancias y abordar correctamente el caso para evitar fallas de diagnóstico. Entre las hematopatías que pueden provocar cuadros pruriginosos, las dermatitis alérgicas, se destacan en nuestro medio (6). La atopia es una de las enfermedades más comunes y frustrantes del cotidiano de la práctica veterinaria. Es actualmente tenida como la más frecuente dermatopatía de etiología alérgica, siendo que algunos autores destacan que puede acometer 15% de toda la población canina (9,12). Para que se firme el diagnóstico de atopia, deben ser alejadas las posibilidades de dermatitis alérgica a la picada de ectoparásitos (DAPE) y alergia alimentar (AA). En el nuestro medio se puede tener disponibilidad de tests alérgicos serológicos de detección de IgE en el suero de pacientes. Todos los autores consultados acuerdan en afirmar que esos tests no son efectivos para el diagnóstico definitivo de DAPE, AA o Atopia (9, 12). Frente a una dermatopatía alérgica, el clínico tendrá que evaluar la posibilidad de presencia de pulgas, garrapatos o todavía la posibilidad de infestación del paciente evaluado. Si los animales presentan parasitas, estos deben ser eliminados por días, habiendo mejoría del cuadro de lesión y de prurito, se confirma el diagnóstico de DAPE (6). Caso no haya mejoría, el segundo paso debe ser alterar la dieta del animal de 8 a 13 semanas, utilizando ración comercial con proteínas hidrolizadas, o de proteínas desconocidas por el organismo. Para que se establezca el diagnóstico de alergia alimentar el animal debe presentar remisión de los síntomas con la dieta de eliminación y posteriormente el clínico debe reintroducir la antigua alimentación y observar el recrudecimiento del cuadro en días. Caso el paciente no mejore después la dieta queda establecida el diagnóstico de Atopia (12). La estrategia de reducción de hipersensibilidad involucra hidrolizar la fuente de proteína con enzimas, enzimáticamente quebrar la proteína en fragmentos menores y volver el alimento menos alergénico y más digerible. Este último punto es, probablemente, de gran importancia, porque si una proteína es digerida correctamente antes del contacto con la mucosa del trato gastrointestinal no hay activación del sistema inmunológico (1). Así como la dermatitis alérgica a la picada de ectoparásitos y la atopia, la hipersensibilidad alimentar corresponde a una dermatopatía de naturaleza inmunológica que acomete perros y gatos, pero en esta, el cuadro es provocado por la exposición a un alérgeno alimentar, que en la mayoría de las veces se trata de una proteína. Representada clínicamente por prurito perene que se inicia en cualquier edad. No hay predilección de raza, sexual o etaria. Entretanto, algunas razas poseen mayor predisposición como Boxer, Cocker e Spring Spaniel, Collie, Dálmata, Pastor Alemán, Lhasa Apso, Schnauzers miniatura, Golden Retriever, Dachshund West Highland White Terrier, Rhodesian Ridgeback, Pug y Poodle (13). Se supone que la incidencia de la hipersensibilidad alimentar es el diagnóstico de 1-5% de todas las enfermedades de piel y hasta 23% de casos de dermatitis alérgicas no estacionales (10) pudiendo resultar en manifestaciones dermatológicas muy semejantes a de otras hematopatías. En perros las manifestaciones clínicas dérmicas de alergias alimentares han sido relatadas como prurito focal, multifocal o generalizado, otitis, seborrea, piodermitis superficial y también, en algunos perros, exactamente igual a la dermatitis atópica, (7). El prurito perene es uno de los principales síntomas (2, 4), en la mayoría de las veces es de aparecimiento súbito, que puede iniciarse aún después de un largo período de ingestión de la dieta y por veces es poco responsivo a corticoideterapia. 3

8 Dosis séricas TGI TGA Figura 7. Distribución dos valores de dosis TGI y TGA de 31 perros. El análisis exploratoria inicial presentada en la Tabla 7 y Figura7 parece indicar que no existe diferencia en las dos dosis. Para comprobar, estadísticamente, esa afirmación, se testa la hipótesis de que, en media, las dos dosis son iguales. Para conducir el test de hipótesis, se observa que los datos son del tipo pareado, o sea, el mismo perro es sometido al test de sangre antes y después de la dieta de eliminación con la ración comercial. Para la elección del test apropiado se debe, primeramente, testar la hipótesis que la diferencia entre las dos dosis presenta Distribución normal. El test de Shapiro- Wilk indica que la Distribución de la diferencia entre las dos dosis no presenta Distribución normal (W = 0,84; valor-p= 0,00046) y, por tanto, se debe utilizar un test no paramétrico que, en el caso, de datos pareados debe ser el test de Wilcoxon (Peat e Barton, 2005). El test de Wicoxon llevó a la aceptación de la hipótesis de que las dos dosis séricas son iguales triglicéridos (W = 203; valor-p=0,999). Se exploró si podría haber alguna diferencia estadísticamente significante entre las dos dosis por tipo de diagnóstico. Para los 23 perros con Atopia se observó que las dosis séricas iniciales y finales (media ± desvío-padrón) fueron, respectivamente, 137,90 ± 111,70 y 164,20 ± 123,234, indicando un aumento de la dosis sérica media en la amuestra de esos perros. Entretanto, el test de Wicoxon llevó a la aceptación de la hipótesis de que las dos dosis séricas son iguales para los perros diagnosticados con Atopia (W = 87; valor-p=0,33). Para los seis perros con Alergia se observó que las dosis séricas iniciales y finales (media ± desvío-padrón) fueron, respectivamente, 146,33 ± 118,89 e 73,67 ± 47,81, indicando una disminución de la dosis sérica media en la amuestra de esos perros. Entretanto, el test de Wicoxon llevó a la aceptación de la hipótesis de que las dos dosis séricas son iguales para los perros diagnosticados con Atopia (W= 11; valor-p= 0,42). Utilizando el coeficiente de correlación Linear de Pearson (Peat e Barton, 2005), se puede mostrar que las dosis séricas de triglicéridos medidas antes y después de la dieta presentan correlación positiva fuerte (r = 0,55, valor-p = 0,001), o sea, animales con bajas dosis séricas iniciales de triglicéridos tienden a tener bajas dosis después de la dieta y viceversa, conforme se puede observar en la Figura 8. Dosagem sérica inicial de triclicerides após dieta Figura 8.. Diagrama de dispersión de las dosis séricas de triglicéridos antes y después de la dieta en 31 perros. Para testar la hipótesis de independencia entre el peso cualitativo y el tipo de diagnóstico, se construyó una tabla de contingencia de dupla entrada conforme presentada en la Tabla 8. Tabla 8 Ocurrencias de tipo de peso cualitativo por diagnóstico. Diagnóstico AA Alérgica AtopiaAA Peso Aumentó cual. Disminuyó Mantuvo A partir de esa tabla se puede testar la hipótesis nula de independencia entre las dos variables utilizando un test do chi-cuadrado (Peat y Barton, 2005). Para realizar ese test, fue hecha la opción por retirar las clases AA, AtopiaAA y Mantuvo. A partir de la tabla resultante 2 x 2, se utilizó el test del chi-cuadrado y se llegó al resultado que llevó a la aceptación de la hipótesis de independencia entre diagnóstico y peso cualitativo (X2 = 0,01, valor-p = 0,99). Conclusiones Dosis sérica inicial de triglicéridos A partir de los resultados obtenidos, se puede concluir que: La dieta comercial con proteína hidrolizada fue efectiva en el diagnóstico de Alergia alimentar. La dieta fue efectiva en la disminución del prurito de parte de los animales atópicos No hubo diferencia entre las dosis séricas iniciales y finales de triglicéridos. 8

9 test del chi-cuadrado llevó a la aceptación de la hipótesis de independencia entre las dos variables (X2 = 0,12, valor-p = 0,94) Aceptación Sim Não Peso Aumentó 22 2 cualitativo Disminuyó 24 2 Mantuvo 17 1 Tabla 4 Distribución de frecuencia de 68 perros clasificados por peso cualitativo mejoría. El test del chi-cuadrado llevó a la aceptación de la hipótesis de independencia entre las dos variables (X2 = 0,49, valor-p = 0,78). Mejoría Sim Não Peso Aumentó 9 15 cualitativo Dsiminuyó 8 18 Mantuvo 5 13 Tabla 5 Distribución de frecuencia de 68 perros clasificados por peso cualitativo diagnóstico. El test del chi-cuadrado llevó a la aceptación de la hipótesis de independencia entre las dos variables (X2 = 3,73, valor-p = 0,44). Diagnóstico AA Atopia AtopiaAA Peso Aumentó cualitativo Disminuyó Mantuvo Tabla 6 Distribución de frecuencia de 68 perros clasificados por aceptación diagnóstico. El test de chi-cuadrado llevó al rechazo de la hipótesis de independencia entre las dos variables (X2 = 7,04, valor-p = 0,03). Aceptación Sí No AA 4 1 Diagnóstico Atopia 58 3 AtopiaAA 1 1 La amuestra de perros por diagnóstico y género se puede mostrar que, en general, ocurrió un aumento en el peso de los animales después de ser sometidos a la dieta. Entretanto, el test de hipótesis mostró que ese aumento no fue estadísticamente significante. En realidad, se puede mostrar que el peso inicial es positivamente correlacionado con el peso final de los animales, o sea, animales con bajo peso inicial tienden a tener bajo peso después de la dieta y viceversa. Los análisis de los cruzamientos, dos a dos, de todas las variables cualitativas de los animales (género, peso cualitativo, aceptación, mejoría y diagnóstico) llevó a la aceptación de la hipótesis de independencia para la mayoría de los cruzamientos. Se observó dependencia entre las variables aceptación y diagnóstico, en que los animales diagnosticados con Atopia tuvieron mejor aceptación de la ración. En general, la ración fue muy bien aceptada por los perros. 4.3 Resultados de la dosis sérica de triglicéridos A pesar de que 68 perros hayan participado del estudio, ni todos los propietarios permitieron las dos retiradas de sangre. Así 31 animales realizaron las dosis séricas de triglicéridos. Considerando que la amuestra compuesta de 31 perros es una amuestra representativa de los animales con hematopatías, se inicia con un análisis descriptiva de los datos. Para tal, se debe observar que TGT y TGA son variables aleatorias cuantitativas continuas y, por tanto, pueden ser calculadas todas las medidas descriptivas como media, desvío-padrón, etc., conforme presentadas en la Tabla 7. Tabla 7 Estadísticas descriptivas de TGI y TGA de una amuestra de 31. Medida TGI TGA Valor mínimo 28,00 28,00 Mediana 90,00 94,00 Media 148,60 145,10 Desvío-padrón 114,93 113,91 Valor máximo 375,00 375,00 Se observa en la Tabla 7 que los valores mínimos y máximos de las dos dosis (TGI e TGA) son exactamente iguales. Asociando esos resultados con los valores, muy próximos, de los desvíos-padrón, se puede decir que las variabilidades de las dosis son básicamente las mismas, o sea, presentan la misma dispersión. Los valores de las medias están bien próximos, indicando que las dos distribuciones presentan la misma tendencia central. Esos resultados son mejor visualizados en la Figura 7. 7

10 Objetivos Basado en lo expuesto, el presente trabajo objetivó: Evaluar la efectividad de la dieta comercial con proteína hidrolizada en el diagnóstico de alergia alimentar Evaluar la efectividad del control del prurito con uso de la dieta comercial con proteína hidrolizada en animales atópicos Evaluar la aceptación de la dieta por los animales Caracterizar la evolución de peso corpóreo de los animales durante la dieta Evaluar el surgimiento de dislepidemias. Material y Métodos Criterios de inclusión: En este estudio prospectivo, fueron evaluados 68 animales con cuadro compatible de dermatitis alérgica atendidos en la Dermatoclínica (Son Paulo SP). Todos los animales hicieron control riguroso de ectoparásitos utilizando fipronil o imidacloprid a cada 15 días, durante 45 días. Los animales inclusos en este estudio recibieron en el mínimo 42 días de dieta con la ración comercial Equilibrio Veterinary Hypoallergenic (Total alimentos). El control parasitario fue mantenido durante el tratamiento. Grupo de animales: Sesenta y ocho animales de diferentes razas, géneros y edades recibieron la dieta. Todos los animales fueron pesados antes y después del tratamiento. Protocolo de tratamiento: Los animales recibieron la ración comercial Equilibrio Veterinary Hypoallergenic (Total alimentos), exclusivamente por 42 días. Se consideran animales no responsivos (falla terapéutica), aquellos individuos que se presentan con empeora clínica después 10 a 30 días de alimentación, o cuadro inalterado. Evaluación de laboratorio: Fueron recogidas amuestras de sangre de los animales antes y después de la dieta para la Evaluación de triglicéridos en los días 0 y en el día 30 de acompañamiento. Informaciones de los propietarios: los dueños de los perros fueron sometidos a la anamnesis en el retorno e inquiridos sobre a mejoría do cuadro y evaluación del animal, teniendo siempre como criterios de Evaluación: Aceptación de la alimentación Gaño de peso Control del cuadro dermatológico Criterios de exclusión: Fueron excluidos de este estudio, animales que no realizaron la dieta de manera adecuada, recibieron bocadillos durante el período de observación, o todavía presentaron con parasitas (pulgas y garrapatos en el período de la dieta). Los resultados de peso corpóreo y Evaluación de triglicéridos, fueron sometidos a análisis estadísticas. Resultados y Discusiones 4.1 Evaluación clínica Entre los 68 perros inclusos en este estudio, se pudo caracterizar veinticinco machos (37%) y cuarenta y tres hembras (63%) (Figura 1), con edades variables (Figura 2) de estos, 8 especímenes (12%) sin raza definida y sesenta (88%) perros con raza definida, distribuidos en la Figura 3. En los resultados obtenidos se observó la predominancia de hipersensibilidad alimentar en hembras. Según la literatura, ha consenso entre los autores de que no hay predisposición sexual observada (11). Posiblemente la población de perras es mayor en nuestro medio, lo que puede explicar en parte tal hecho. (25) 37% Figura 1. Frecuencia (nº y %) de los 68 perros atendidos en la Dermatoclínica sometidos a la dieta de eliminación con proteína hidrolizada, según género. São Paulo, (13) 19% (10) 15% (16) 24% (13) 19% (43) 63% (3) 4% (7) 10% (6) 9% Figura 2. Frecuencia (nº e %) dos 68 perros atendidos en la Dermatoclínica sometidos a la dieta de eliminación con proteína Hidrolizada, segundo faja etaria. São Paulo,

11 (2) 3% (3) 5% (1) 2% (9) 15% (4) 7% (7) 12% (5) 8% Poodle Lhasa Apso Labrador Teckel Maltês Shihtzu Bulldog Francês Cocker Beagle Yorkshire Schnauzer West Terrier Golden Bullterrier Pastor Alemão Akita Fox Paulistinha Pug Figura 3. Frecuencia (nº e %) de perros sometidos a dieta de eliminación con proteína hidrolizada, segundo a raza. São Paulo, Conforme autores, se enumeran razas predispuestas a la hipersensibilidad alimentar como: Boxer, Collie, Cocker e Spring Spaniel, Dachshund, Golden Retriever, Lhasa Apso, Pastor Alemán, Poodle, Pug, West Highland White Terrier (12,13). No presente trabajo se puede observar a prevalencia das razas Maltês, Dachshund, Schnauzer y Poodle presentando HA. Note-se que a Figura 3 representa todos os animales sometidos a la dieta, entre aquellos en que se hizo el diagnóstico de Alergia Alimentar las razas prevalentes son las supra citadas. Entre los animales atendidos cuarenta y tres presentaban edad entre cuatro y siete años, siendo que los que presentaban reacción adversa alimentar tuvieron variaciones entre 1 y 13 años, datos estos que corroboran con la literatura compilada que el cuadro de HA se puede manifestar en cualquier edad (2,13). Según diferentes autores, el prurito perene es el síntoma predominante en la hipersensibilidad alimentar (2, 3, 4). Al examen físico de los pacientes atendidos, la presentación de las lesiones fueron variadas, presentando predilección por cabeza, región periocular y orejas. Este resultado confirma con los datos de la literatura, en que el prurito puede ser generalizado o localizado (13), no existiendo ningún padrón clásico de lesiones cutáneas que sean patognomónicas de la hipersensibilidad alimentar (12). Todos los animales fueron sometidos a la dieta de exclusión de Alergia Alimentar con el uso de la ración comercial Equilibrio Veterinary Hypoallergenic (Total alimentos) con proteínas hidrolizadas por mínimo 42 días. Sesenta y tres animales aceptaron bien la nueva dieta (Figura4). Todos los perros fueron pesados antes y después de la dieta. Hay divergencia entre autores con relación a la duración del tratamiento de al mínimo seis semanas (4). En el presente trabajo el período de uso de la dieta de eliminación comercial fue de al mínimo seis semanas (42 días). La privación de los animales de su dieta original, por un tiempo, juntamente con la reexposición provocativa realizada posteriormente, posibilitó el estabelecimiento del diagnóstico de HA en cinco animales (7%). Después de confirmar un diagnóstico de reacción alimentar adversa, la terapéutica propuesta fue de comenzar la reintroducción de nuevos alimentos, observando la presencia de empeoramiento del cuadro confirmando el diagnóstico, como indicado en la literatura (7, 8). El período de seis semanas se mostró adecuado para el diagnóstico de Alergia Alimentar. Figura 4.. Distribución dos 68 perros atendidos en la Dermatoclínica, segundo criterios de aceptación. São Paulo, De los sesenta y ocho perros sometidos a la dieta de exclusión de Alergia Alimentar, veintidós (32%) tuvieron mejoría del cuadro dermatológico entre % en una escala de 0-100%, y en cuarenta y seis animales (68%) no se observó ningún grado de mejoría con la dieta según el análisis de los propietarios. De los 68 perros evaluados, fue establecido el diagnóstico de Alergia Alimentar (AA) en cinco perros (7%) y dos perros (3%) presentaron AA y Atopia (Figura 5). Conforme Lucas, 2007, el animal puede presentar más que una dermatitis alérgica asociada (5). Todavía de los 61 animales atópicos, 15 (24%) presentaron algún grado de disminución del prurito después de haber recibido la dieta de proteína hidrolizada. (2) 3% (63) 93% (61) 90% (5) 7% (5) 7% AA Atopia Atopia+ AA Figura 5. Distribución dos 68 perros atendidos en la Dermatoclínica, conforme Diagnóstico. São Paulo,

12 4.2 Evaluación estadística Considerando que la amuestra compuesta de 68 perros es una amuestra representativa de los animales dermatópatas, se inicia con una análisis estadística de los datos. Para tal, se debe observar que edad (en meses y años) y peso (inicial y después de la dieta) son variables aleatorias cuantitativas, por tanto, pueden ser calculadas todas las medidas descriptivas como media, desvío-padrón, etc., conforme presentadas en la Tabla 1. Tabla 1 Estadísticas descriptivas para una amuestra de 68 perros. Medida Edad Peso inicial Peso após dieta (em anos) (en quilos) (en quilos) Valor mínimo 1,00 1,90 1,80 Mediana 6,00 9,98 9,83 Media 6,32 15,09 15,03 Desvío-padrón 3,63 11,40 11,40 Valor máximo 15,00 43,10 43,50 Se observa en la Tabla 1 que los valores mínimos y máximos de los pesos iniciales y después de la dieta son prácticamente iguales. Para comprobar, estadísticamente, esa afirmación se prueba la hipótesis de que, en media, las dos dosis son iguales. Para conducir el test de hipótesis, se observa que los datos son del tipo pareado, o sea, el mismo perro es pesado antes y después de la dieta con la ración comercial. El test de Wicoxon llevó a la aceptación de la hipótesis de que no existe diferencia entre los pesos iniciales y finales (W = 715; valor-p= 0,46). Se exploró si podría haber alguna diferencia estadísticamente significante entre los pesos iniciales y finales por tipo de diagnóstico. Para los 61 perros con Atopia se observó que los pesos al inicio y al final (media ± desvío-padrón) fueron, respectivamente, 15,59 ± 11,73 kg e 15,48 ± 11,69 kg, indicando que no ocurrió cambio en el peso medio en la amuestra de esos perros con Atopia, lo que fue confirmado por el test de Wicoxon (W = 624; valor-p = 0,36). Para los cinco perros con AA se observó que los pesos al inicio y al final (media ± desvíopadrón) fueron, respectivamente, 8,9 ± 7,51 e 9,54 ± 9,06, indicando un aumento en el peso medio en la amuestra de esos perros. Entretanto, el test de Wicoxon llevó a la aceptación de la hipótesis de que no ocurrió diferencia de peso para los perros diagnosticados con AA (W = 1; valor-p= 0,65). También se exploró si podría haber alguna diferencia estadísticamente significante entre los pesos iniciales y finales por género del animal. Para las cuarenta y tres hembras se observó que los pesos al inicio y al final de la dieta (media ± desvío- padrón) fueron, respectivamente, 12,96 ± 9,64 kg e 18,45 ± 13,35 kg, indicando que ocurrió un aumento en el peso medio en la amuestra de esos perros. Entretanto, el test de Wicoxon llevó a la aceptación de la hipótesis de que no ocurrió diferencia de peso para las hembras (W = 297; valor-p= 0,34). Para los 25 perros machos se observó que los pesos al inicio y al final (media ± desvíopadrón) fueron, respectivamente, 8,9 ± 7,51 e 9,54 ± 9,06, indicando un pequeño aumento en el peso medio en la amuestra de esos perros. Entretanto, el test de Wicoxon llevó a la aceptación de la hipótesis de que no ocurrió diferencia de peso para los perros machos (W = 100; valor-p= 0,86). Utilizando el coeficiente de correlación linear de Pearson (Peat y Barton, 2005), se pudo mostrar que el peso después de la dieta presenta correlación positiva fuerte (r = 0,99, valor-p < 0,00001), o sea, animales con bajo peso inicial tienden a tener bajo peso después de la dieta y viceversa, conforme se pode observar na Figura 6. Peso después de la dieta en quilos Figura 6. Diagrama de dispersión de los pesos iniciales y después de la dieta de 68 perros. Fueron realizados varios análisis utilizando cruzamientos de las variables cualitativas (género, peso cualitativo, aceptación, mejora y diagnóstico) (Tablas de 2 a 10). A partir de esas tablas se puede testar la hipótesis nula de independencia entre las dos variables utilizando el test del chi-cuadrado (Peat y Barton, 2005). Tabela 2 Distribución de frecuencia de 68 perros clasificados por peso cualitativo género. El test de chi-cuadrado llevó a la aceptación de la hipótesis de independencia entre las dos variables (X2 = 0,39, valor-p = 0,82). Género Macho Hembra Peso Aumentó cualitativo Disminuyó 9 17 Mantuvo 6 12 Tabla 3 Distribución de frecuencia de 68 perros clasificados por peso cualitativo aceptación. El 6

MÓDULO I. APROXIMACIÓN DIAGNÓSTICA CUADRO 1

MÓDULO I. APROXIMACIÓN DIAGNÓSTICA CUADRO 1 MÓDULO I. APROXIMACIÓN DIAGNÓSTICA CUADRO 1 Raza Afgano Airedale terrier Akita Alaskan malamute Basset hound Beagle Bedlington terrier Bichon frisé Boston terrier Boxer Bull terrier Predisposición Callo

Más detalles

Encuesta diagnóstica sobre alergias alimentarias en perros y gatos en Venezuela

Encuesta diagnóstica sobre alergias alimentarias en perros y gatos en Venezuela Año 4. Número 2. Volumen 8 Julio - Diciembre 214 Encuesta diagnóstica sobre alergias alimentarias en perros y gatos en Venezuela Diagnostic survey about food allergy in dogs and cats at Venezuela M.V.

Más detalles

J U EV E S J U EV E S P I S T A A J U EV E S P I S T A 1 J U EV E S P I S T A 2 J U EV E S P I S T A 3 J U EV E S P I S T A 4

J U EV E S J U EV E S P I S T A A J U EV E S P I S T A 1 J U EV E S P I S T A 2 J U EV E S P I S T A 3 J U EV E S P I S T A 4 J U EV E S P I S T A 6 J U EV E S P I S T A A ESPECIALIZADAS HORA JUEZ ESPECIALIZADAS HORA JUEZ BOXER 50 9:00 RAVAGLIA BULLDOG 57 9:00 CENSI BULLDOG FRANCES 20 12:30 CHRISTIANSEN J U EV E S P I S T A 1

Más detalles

Actualización en el tratamiento de la Dermatitis Atópica

Actualización en el tratamiento de la Dermatitis Atópica Actualización en el tratamiento de la Dermatitis Atópica Carmen Lorente Méndez La dermatitis atópica (DA) es una enfermedad inflamatoria y pruriginosa de la piel, frecuente en perros, condicionada genéticamente,

Más detalles

UNIVERSIDAD DE CHILE FACULTAD DE CIENCIAS VETERINARIAS Y PECUARIAS ESCUELA DE CIENCIAS VETERINARIAS

UNIVERSIDAD DE CHILE FACULTAD DE CIENCIAS VETERINARIAS Y PECUARIAS ESCUELA DE CIENCIAS VETERINARIAS UNIVERSIDAD DE CHILE FACULTAD DE CIENCIAS VETERINARIAS Y PECUARIAS ESCUELA DE CIENCIAS VETERINARIAS DESCRIPCIÓN DE CASOS DE ALERGIA ALIMENTARIA EN PERROS Camila Paz Cajas Daza Proyecto de Memoria para

Más detalles

TERAPIA EN CONJUNTO CON ACUPUNTURA Y PRODUCTOS BAYER EN EL TRATAMIENTO DE DERMATITIS ATOPICA EN UN PERRO BULLDOG

TERAPIA EN CONJUNTO CON ACUPUNTURA Y PRODUCTOS BAYER EN EL TRATAMIENTO DE DERMATITIS ATOPICA EN UN PERRO BULLDOG TERAPIA EN CONJUNTO CON ACUPUNTURA Y PRODUCTOS BAYER EN EL TRATAMIENTO DE DERMATITIS ATOPICA EN UN PERRO BULLDOG Gutiérrez, Mtz. José Luis* *Médico Veterinario Zootecnista, Acupunturista Veterinario Certificado

Más detalles

DISTRIBUCIONES CJ CAPACITACIÓN PROFESIONAL

DISTRIBUCIONES CJ CAPACITACIÓN PROFESIONAL DISTRIBUCIONES CJ CAPACITACIÓN PROFESIONAL INTRODUCCIÓN La profesión de peluquero canino se torna imprescindible en la actualidad ante el creciente censo canino que registra nuestra sociedad. Los cuidados

Más detalles

1 3ROYAL CANIN - ANIMALES DE COMPA A - PVR 2016

1 3ROYAL CANIN - ANIMALES DE COMPA A - PVR 2016 SIZE HEALTH NUTRITION X-SMALL X-Small Junior 500gr 6,27 Ц 6,90 Ц 1,5kg 16,00 Ц 17,60 Ц 3kg 28,50 Ц 31,35 Ц X-Small Adult 500gr 5,86 Ц 6,45 Ц 1,5kg 14,86 Ц 16,35 Ц 3kg 26,68 Ц 29,35 Ц X-Small Adult +8 500gr

Más detalles

DISTRIBUCIONES BIDIMENSIONALES

DISTRIBUCIONES BIDIMENSIONALES La estadística unidimensional estudia los elementos de un conjunto de datos considerando sólo una variable o característica. Si ahora incorporamos, otra variable, y se observa simultáneamente el comportamiento

Más detalles

Para la prevención y el tratamiento de infestaciones de pulgas, garrapatas y piojos masticadores

Para la prevención y el tratamiento de infestaciones de pulgas, garrapatas y piojos masticadores Fipronilo SPRAY y SPOT ON para PERROS y GATOS NUEVO 100ml 250ml 500ml Para la prevención y el tratamiento de infestaciones de pulgas, garrapatas y piojos masticadores Fipronilo SPOT ON para PERROS y GATOS

Más detalles

UNIVERSIDAD DE CHILE FACULTAD DE CIENCIAS VETERINARIAS Y PECUARIAS ESCUELA DE CIENCIAS VETERINARIAS

UNIVERSIDAD DE CHILE FACULTAD DE CIENCIAS VETERINARIAS Y PECUARIAS ESCUELA DE CIENCIAS VETERINARIAS UNIVERSIDAD DE CHILE FACULTAD DE CIENCIAS VETERINARIAS Y PECUARIAS ESCUELA DE CIENCIAS VETERINARIAS DESCRIPCIÓN DE PERROS DIAGNOSTICADOS CON DERMATITIS ATOPICA EN EL HOSPITAL CLÍNICO VETERINARIO DE LA

Más detalles

Alergia e intolerancia alimentaria en el perro y el gato

Alergia e intolerancia alimentaria en el perro y el gato CONSULTA DE DIFUSIÓN VETERINARIA Las reacciones adversas a los alimentos pueden ser de origen inmunológico (alergia alimentaria) o no inmunológico (intolerancia alimentaria). La alergia alimentaria se

Más detalles

Dermatitis y reacciones adversas a los alimentos - Dermatitis and adverse reactions to foods

Dermatitis y reacciones adversas a los alimentos - Dermatitis and adverse reactions to foods REDVET Rev. electrón. vet. http://www.veterinaria.org/revistas/redvet Vol. IX, Nº 5 Mayo/008 http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n050508.html - Dermatitis and adverse reactions to foods Rejas López,

Más detalles

Alergias en los perros. Causas y Tratamientos.

Alergias en los perros. Causas y Tratamientos. Alergias en los perros. Causas y Tratamientos. Una mascota que sea alérgica a algo lo demostrará a través de su piel. Algunos lamerán sus patas hasta que estas se irritan; las patas son el único lugar

Más detalles

VARIANTES EN EL DISEÑO DE LOS ENSAYOS CLÍNICOS CON ASIGNACIÓN ALEATORIA. Sandra Flores Moreno. AETSA 21 de Diciembre de 2006

VARIANTES EN EL DISEÑO DE LOS ENSAYOS CLÍNICOS CON ASIGNACIÓN ALEATORIA. Sandra Flores Moreno. AETSA 21 de Diciembre de 2006 VARIANTES EN EL DISEÑO DE LOS ENSAYOS CLÍNICOS CON ASIGNACIÓN ALEATORIA Sandra Flores Moreno. AETSA 21 de Diciembre de 2006 VARIANTES EN EL DISEÑO DE ENSAYOS CLÍNICOS CON ASIGNACIÓN ALEATORIA *INTRODUCCIÓN

Más detalles

NACIONAL 2015 (05/12/2015) RING 2

NACIONAL 2015 (05/12/2015) RING 2 RING 2 KARINA LE MARE 7 BORDER COLLIE 10:30 1 BULLMASTIFF 10:50 2 TERRANOVA 10:55 GLYNN PAYNE 13 BULLDOG 11:15 JOSÉ SAUS PÉREZ 9 SAN BERNARDO PELO CORTO 12:00 12 SAN BERNARDO PELO LARGO 12:40 RING 3 MANUEL

Más detalles

DERMATITIS ATOPICA Cuando se quita? DRA ANA LUISA LOPEZ Alergologa Pediatra Mexicali, Baja Cfa

DERMATITIS ATOPICA Cuando se quita? DRA ANA LUISA LOPEZ Alergologa Pediatra Mexicali, Baja Cfa DERMATITIS ATOPICA Cuando se quita? DRA ANA LUISA LOPEZ Alergologa Pediatra Mexicali, Baja Cfa DERMATITIS ATOPICA Es un trastorno inflamatorio cronico de la piel caracterizado por ENROJECIMIENTO PIEL SECA

Más detalles

Internacional 2014 (07/12/2014) RING 2 INTERNACIONAL

Internacional 2014 (07/12/2014) RING 2 INTERNACIONAL RING 2 INTERNACIONAL Pedro Ruiz Dorado 14 Mastin Español 10:00 10 Mastin del Pirineo 11:00 Antonio Alenda 9 San Bernardo pelo corto 11:30 10 San Bernardo pelo largo 12:15 RING 3 INTERNACIONAL Martin Murphy

Más detalles

USO DE ALERGENOS EN LA CLÍNICA Escuela Superior de Medicina.

USO DE ALERGENOS EN LA CLÍNICA Escuela Superior de Medicina. USO DE ALERGENOS EN LA CLÍNICA Escuela Superior de Medicina. QUÉ ES UN ALERGENO? Cualquier antígeno que induce una respuesta mediada por IgE. - El término involucra las moléculas antigénicas y/o las fuentes

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO. Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia. Licenciatura en Medicina Veterinaria y Zootecnia

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO. Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia. Licenciatura en Medicina Veterinaria y Zootecnia UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia Licenciatura en Medicina Veterinaria y Zootecnia Clave 1212 Modalidad del curso: Carácter Métodos estadísticos en medicina

Más detalles

PELUQUERÍA Y ESTÉTICA CANINA Y FELINA

PELUQUERÍA Y ESTÉTICA CANINA Y FELINA INTRODUCCIÓN La profesión de peluquero canino se torna imprescindible en la actualidad ante el creciente censo canino que registra nuestra sociedad. Los cuidados que los propietarios proporcionan a sus

Más detalles

GUIA DE EVALUACION DE TRABAJOS CONGRESO INVESTIGACIÓN SATSE CIUDAD REAL I. GUIA DE EVALUACIÓN DE POSTER PARA ESTUDIOS DE INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA

GUIA DE EVALUACION DE TRABAJOS CONGRESO INVESTIGACIÓN SATSE CIUDAD REAL I. GUIA DE EVALUACIÓN DE POSTER PARA ESTUDIOS DE INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA GUIA DE EVALUACION DE TRABAJOS CONGRESO INVESTIGACIÓN SATSE CIUDAD REAL I. GUIA DE EVALUACIÓN DE POSTER PARA ESTUDIOS DE INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA REQUISITOS GENERALES Los póster serán originales, es

Más detalles

Costo efectividad de la ingesta de sangre de pollo en el tratamiento de la anemia ferropénica en estudiantes de la EAP de Obstetricia de la UNMSM

Costo efectividad de la ingesta de sangre de pollo en el tratamiento de la anemia ferropénica en estudiantes de la EAP de Obstetricia de la UNMSM REV ACAD PERU SALUD 14(1), 2007 97 TESIS DE MAESTRÍA Costo efectividad de la ingesta de sangre de pollo en el tratamiento de la anemia ferropénica en estudiantes de la EAP de Obstetricia de la UNMSM Zaida

Más detalles

las alergias Problemas primaverales: v32

las alergias Problemas primaverales: v32 v32 Problemas primaverales: las alergias Pilar Brazis Glòria Pol Anna Puigdemont UNIVET Servicio de Diagnóstico Veterinario Con la primavera llegan las temperaturas suaves, la humedad, la polinización

Más detalles

UNIVERSIDAD DE CHILE FACULTAD DE CIENCIAS VETERINARIAS Y PECUARIAS ESCUELA DE CIENCIAS VETERINARIAS VALENTINA SEPÚLVEDA CUELLO

UNIVERSIDAD DE CHILE FACULTAD DE CIENCIAS VETERINARIAS Y PECUARIAS ESCUELA DE CIENCIAS VETERINARIAS VALENTINA SEPÚLVEDA CUELLO UNIVERSIDAD DE CHILE FACULTAD DE CIENCIAS VETERINARIAS Y PECUARIAS ESCUELA DE CIENCIAS VETERINARIAS ESTUDIO DE LA EFICACIA DE TACROLIMUS 0,1% TÓPICO EN PERROS CON DERMATITIS ATÓPICA VALENTINA SEPÚLVEDA

Más detalles

FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE MEDICINA VETERINARIA MEDICINA DE ANIMALES DE COMPAÑÍA SILABO

FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE MEDICINA VETERINARIA MEDICINA DE ANIMALES DE COMPAÑÍA SILABO FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE MEDICINA VETERINARIA I.- DATOS GENERALES MEDICINA DE ANIMALES DE COMPAÑÍA SILABO 1.1 Código : 04 405 1.2 Requisito : Diagnóstico y Patología

Más detalles

PLACA DÉRMICA PIGMENTADA CAUSADA POR UN PAPILOMAVIRUS. Paciente: Cruce Chihuahua, macho de 7 años de edad.

PLACA DÉRMICA PIGMENTADA CAUSADA POR UN PAPILOMAVIRUS. Paciente: Cruce Chihuahua, macho de 7 años de edad. PLACA DÉRMICA PIGMENTADA CAUSADA POR UN PAPILOMAVIRUS. Autor: Berrocal, A. Actualizado: Marzo 2014. Paciente: Cruce Chihuahua, macho de 7 años de edad. Historia Clínica: Ingresa a consulta por una lesión

Más detalles

ESTADÍSTICA. Población Individuo Muestra Muestreo Valor Dato Variable Cualitativa ordinal nominal. continua

ESTADÍSTICA. Población Individuo Muestra Muestreo Valor Dato Variable Cualitativa ordinal nominal. continua ESTADÍSTICA Población Individuo Muestra Muestreo Valor Dato Variable Cualitativa ordinal nominal Cuantitativa discreta continua DISTRIBUCIÓN DE FRECUENCIAS Frecuencia absoluta: fi Frecuencia relativa:

Más detalles

Estudio de la Fundación Affinity sobre el abandono de animales de compañía en España 2014: interpretación de los resultados.

Estudio de la Fundación Affinity sobre el abandono de animales de compañía en España 2014: interpretación de los resultados. Estudio de la Fundación Affinity sobre el abandono de animales de compañía en España 214: interpretación de los resultados. Por: Dr. Jaume Fatjó Director de la Cátedra Fundación Affinity Animales y Salud

Más detalles

PREGUNTAS TIPO EXAMEN- ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA 2

PREGUNTAS TIPO EXAMEN- ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA 2 PREGUNTAS TIPO EXAMEN- ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA 2 Preg. 1. Para comparar la variabilidad relativa de la tensión arterial diastólica y el nivel de colesterol en sangre de una serie de individuos, utilizamos

Más detalles

LOCALIZACIÓN DE LAS NEOPLASIAS EPITELIALES DE INTESTINO GRUESO EN EL PERRO: ESTUDIO RETROSPECTIVO DE 24 CASOS CLÍNICOS

LOCALIZACIÓN DE LAS NEOPLASIAS EPITELIALES DE INTESTINO GRUESO EN EL PERRO: ESTUDIO RETROSPECTIVO DE 24 CASOS CLÍNICOS ISSN: 1988-2688 http://www.ucm.es/bucm/revistasbuc/portal/modulos.php?name=revistas2&id=rccv&col=1 Revista Complutense de Ciencias Veterinarias 2008 2(1): 31-38 LOCALIZACIÓN DE LAS NEOPLASIAS EPITELIALES

Más detalles

Atopia y Manejo del Prurito

Atopia y Manejo del Prurito Atopia y Manejo del Prurito MV Pablo Manzuc MP 7699 Dermatología y Otología Veterinaria FCV-UNLP / Laboratorio DIAP pmanzuc@gmail.com pmanzuc@fcv.unlp.edu.ar (011)-4599-7918 / (011) 15-6523-2017 Dermatitis

Más detalles

EL DIAGNÓSTICO DE LAS ENFERMEDADES DE LA PIEL - HISTORIA, EXAMEN FÍSICO Y RESPUESTA A LA TERAPIA

EL DIAGNÓSTICO DE LAS ENFERMEDADES DE LA PIEL - HISTORIA, EXAMEN FÍSICO Y RESPUESTA A LA TERAPIA 1 EL DIAGNÓSTICO DE LAS ENFERMEDADES DE LA PIEL - HISTORIA, EXAMEN FÍSICO Y RESPUESTA A LA TERAPIA Peter J. Ihrke, VMD, Diplomado ACVD Departamento de Medicina y Epidemiología Facultad de Medicina Veterinaria

Más detalles

Libre de pulgas Libre de preocupaciones. Único con bioactivación

Libre de pulgas Libre de preocupaciones. Único con bioactivación Libre de pulgas Libre de preocupaciones Único con bioactivación si bien la velocidad inicial de eliminación es importante, la velocidad residual de eliminación de un producto es crítica para el éxito de

Más detalles

Prácticas de Ecología Curso 3 Práctica 1: Muestreo

Prácticas de Ecología Curso 3 Práctica 1: Muestreo PRÁCTICA 1: MUESTREO Introducción La investigación ecológica se basa en la medición de parámetros de los organismos y del medio en el que viven. Este proceso de toma de datos se denomina muestreo. En la

Más detalles

La 'dermatitis alérgica a la picadura de pulga: estudio de factores epidemiológicos en el área urbana de Zaragoza.

La 'dermatitis alérgica a la picadura de pulga: estudio de factores epidemiológicos en el área urbana de Zaragoza. La 'dermatitis alérgica a la picadura de pulga: estudio de factores epidemiológicos en el área urbana de Zaragoza. Se estudiaron 101 casos seleccionados de entre los que llegaron a la consulta de dermatología

Más detalles

PELUQUERIA Y ESTÉTICA CANINA

PELUQUERIA Y ESTÉTICA CANINA PELUQUERIA Y ESTÉTICA CANINA OBJETIVOS Instituto SERLOG, es un una institución especializada en capacitación y formación profesional que potencia lo mejor del alumno ayudándole a encontrar empleo. METODOLOGÍA

Más detalles

TECNOLOGÍA EN SALUD DE INTERÉS Deferasirox

TECNOLOGÍA EN SALUD DE INTERÉS Deferasirox TECNOLOGÍA EN SALUD DE INTERÉS Deferasirox 1. RESUMEN Título del reporte: Evaluación de efectividad y seguridad de deferasirox en Hemosiderosis Transfusional Información general de la tecnología: deferasirox

Más detalles

INFERENCIA ESTADÍSTICA. Metodología de Investigación. Tesifón Parrón

INFERENCIA ESTADÍSTICA. Metodología de Investigación. Tesifón Parrón Metodología de Investigación Tesifón Parrón Contraste de hipótesis Inferencia Estadística Medidas de asociación Error de Tipo I y Error de Tipo II α β CONTRASTE DE HIPÓTESIS Tipos de Test Chi Cuadrado

Más detalles

4 Análisis de los principales factores AsociAdos A los resultados en ciencias. Portugal

4 Análisis de los principales factores AsociAdos A los resultados en ciencias. Portugal la proporción de varianza entre escuelas del índice socioeconómico, resulta que en México es del 35 % mientras que en la OCDE es apenas del 24 %. Esto significa que en México existe una segregación de

Más detalles

REVISTA DEL COLEGIO DEL MÉDICOS VETERINARIOS DEL ESTADO LARA

REVISTA DEL COLEGIO DEL MÉDICOS VETERINARIOS DEL ESTADO LARA Año 4. Número 2. Volumen 8 Julio - Diciembre 2014 Cumplimiento del propietario a las dietas de eliminación/provocación y alergenos alimentarios considerados comunes por los médicos veterinarios en la república

Más detalles

Actualización de temas GINA Dra. Patricia Arizmendi Agosto 2014

Actualización de temas GINA Dra. Patricia Arizmendi Agosto 2014 Actualización de temas GINA 2014 Dra. Patricia Arizmendi Agosto 2014 Definición Enfermedad caracterizada por la inflamación crónica de la vía aérea. Definida por la presencia de síntomas de la esfera respiratoria

Más detalles

LOS PARÁSITOS EXTERNOS

LOS PARÁSITOS EXTERNOS LOS Con el inicio de la primavera, nuestras mascotas se enfrentan a este grave peligro Centro Veterinario Lisboa!1 MÁS FRECUENTES EN ESPAÑA En España los parásitos más frecuentes que pueden afectar a nuestras

Más detalles

1. Dado el siguiente volumen de ventas de una empresa y su gasto en I+D en miles. Prediga las ventas de este empresario para un gasto en I+D de 7.

1. Dado el siguiente volumen de ventas de una empresa y su gasto en I+D en miles. Prediga las ventas de este empresario para un gasto en I+D de 7. MODELO A Examen de Estadística Económica (2407) 20 de junio de 2009 En cada pregunta sólo existe UNA respuesta considerada más correcta. Si hay dos correctas deberá escoger aquella respuesta que tenga

Más detalles

Varios. Existen 1.717 licencias de taxis concedidas con lo que corresponde 374 residentes por cada taxi.

Varios. Existen 1.717 licencias de taxis concedidas con lo que corresponde 374 residentes por cada taxi. En esta sección podemos indicar que hay 24 bibliotecas municipales con un total de 29.932 socios y un número de visitantes de 1.9.162 a lo largo del año 23. Existen 1.717 licencias de taxis concedidas

Más detalles

Alergias alimentarias: avances recientes. Emmanuel Bensignor DVM, DESV Dermatologie, Dipl ECVD Rennes/Paris/Nantes

Alergias alimentarias: avances recientes. Emmanuel Bensignor DVM, DESV Dermatologie, Dipl ECVD Rennes/Paris/Nantes Alergias alimentarias: avances recientes Emmanuel Bensignor DVM, DESV Dermatologie, Dipl ECVD Rennes/Paris/Nantes 17/07/2015 Alergias alimentarias: avances recientes HOLA?, CREO QUE YA LE TENEMOS EL FILETE

Más detalles

LA EVALUACIÓN DEL PSA EN EL DIAGNÓSTICO DEL CÁNCER DE PRÓSTATA

LA EVALUACIÓN DEL PSA EN EL DIAGNÓSTICO DEL CÁNCER DE PRÓSTATA LA EVALUACIÓN DEL PSA EN EL DIAGNÓSTICO DEL CÁNCER DE PRÓSTATA Diana Predescu Isabel Martínez Sáez Centro de Salud de Onda I Unitad Docente MFYC Castellon INTRODUCCIÒN El CaP en España y Europa es el tercer

Más detalles

Adiós al mareo durante el viaje.

Adiós al mareo durante el viaje. Adiós al mareo durante el viaje. NUEVO COMPRIMIDOS DE 160 MG DOSIS DE 8MG/KG PARA LA PREVENCIÓN DEL VÓMITO DEBIDO AL MAREO POR VIAJES Mareo debido a viajes LIBERTAD PARA VIAJAR El mareo en perros debido

Más detalles

Satisfaction Regular Medium Perros adultos Ref Formato: 20 Kg

Satisfaction Regular Medium Perros adultos Ref Formato: 20 Kg Nutrición BN MIX Ref. 10001009 Satisfaction Regular Maxi Ref. 10001038 Satisfaction Regular Medium Ref. 10001037 PRO SUPER PREMIUM Satisfaction Puppy Maxi Cachorros Ref. 10001039 Satisfaction Puppy Start

Más detalles

CURSO INTENSIVO DE DERMATOLOGIA 2013

CURSO INTENSIVO DE DERMATOLOGIA 2013 CURSO INTENSIVO DE DERMATOLOGIA 2013 Del 4 al 8 de Febrero de 9 hs. a 18 hs. DISERTANTE Dr. Pablo Manzuc M.V. CURRICULUM Graduado en la Facultad de Ciencias Veterinarias de La Universidad Nacional de La

Más detalles

LA ALIMENTACIÓN EN EL PACIENTE CON SENSIBILIDAD ALIMENTARIA

LA ALIMENTACIÓN EN EL PACIENTE CON SENSIBILIDAD ALIMENTARIA LA ALIMENTACIÓN EN EL PACIENTE CON SENSIBILIDAD ALIMENTARIA Grant Guilford BVSc, PHD, Dip ACVIM, FACVSc Instituto de Ciencias de Veterinaria, Animales y Biomedicina Universidad de Massey, Nueva Zelanda

Más detalles

CAPÍTULO VI RESULTADOS PESO (50 COMPRIMIDOS) INICIAL PESO (50 COMPRIMIDOS) FINAL PESO (50 COMPRIMIDOS) INICIAL PESO DEL PLATO

CAPÍTULO VI RESULTADOS PESO (50 COMPRIMIDOS) INICIAL PESO (50 COMPRIMIDOS) FINAL PESO (50 COMPRIMIDOS) INICIAL PESO DEL PLATO CAPÍTULO VI RESULTADOS 6.1. CÁLCULOS 6.1.1. PORCENTAJE DE FRIABILIDAD RANGO: No mayor 1 % FÓRMULA % = PESO (50 COMPRIMIDOS) INICIAL PESO (50 COMPRIMIDOS) FINAL PESO (50 COMPRIMIDOS) INICIAL PESO DEL PLATO

Más detalles

VARIABLES ESTADÍSTICAS BIDIMENSIONALES

VARIABLES ESTADÍSTICAS BIDIMENSIONALES VARIABLES ESTADÍSTICAS BIDIMENSIONALES 1.- En una variable estadística bidimensional, el diagrama de dispersión representa: a) la nube de puntos. b) las varianzas de las dos variables. c) los coeficientes

Más detalles

Obesidad Infantil. Prevalencia

Obesidad Infantil. Prevalencia Obesidad Infantil La obesidad es una enfermedad caracterizada por un acumulo de grasa neutra en el tejido adiposo superior al 20% del peso corporal de una persona en dependencia de la edad, la talla y

Más detalles

Tema 1.- Correlación Lineal

Tema 1.- Correlación Lineal Tema 1.- Correlación Lineal 3.1.1. Definición El término correlación literalmente significa relación mutua; de este modo, el análisis de correlación mide e indica el grado en el que los valores de una

Más detalles

MEDIDAS DE RESUMEN: MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL Y DISPERSIÓN. Lic. Esperanza García Cribilleros

MEDIDAS DE RESUMEN: MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL Y DISPERSIÓN. Lic. Esperanza García Cribilleros MEDIDAS DE RESUMEN: MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL Y DISPERSIÓN Lic. Esperanza García Cribilleros ANÁLISIS EXPLORATORIO DE DATOS Diagrama de tallo y hojas Diagrama de caja DESCRIPCIÓN N DE LOS DATOS Tablas

Más detalles

PROYECTO DE INVESTIGACIÓN

PROYECTO DE INVESTIGACIÓN FACULTAD DE MEDICINA CLINICA ALEMANA UNIVERSIDAD DEL DESARROLLO CENTRO DE BIOÉTICA COMITÉ DE ÉTICA DE LA INVESTIGACIÓN Recepción: / / Código: (Uso Interno) PROYECTO DE INVESTIGACIÓN Título de Proyecto:.

Más detalles

CLÍNICAMENTE TESTADA OBESITY. La efectividad y excelencia en el tratamiento de la obesidad canina

CLÍNICAMENTE TESTADA OBESITY. La efectividad y excelencia en el tratamiento de la obesidad canina CLÍNICAMENTE TESTADA OBESITY La efectividad y excelencia en el tratamiento de la obesidad canina LA OBESIDAD COMO ENFERMEDAD TRATAMIENTO INTEGRAL LA OBESIDAD ES UNA ENFERMEDAD MUY COMÚN EN LA PRÁCTICA

Más detalles

ÍNDICE INTRODUCCIÓN... 21

ÍNDICE INTRODUCCIÓN... 21 INTRODUCCIÓN... 21 CAPÍTULO 1. ORGANIZACIÓN DE LOS DATOS Y REPRESENTACIONES GRÁFICAS... 23 1. ORGANIZACIÓN DE LOS DATOS... 23 1.1. La distribución de frecuencias... 24 1.2. Agrupación en intervalos...

Más detalles

Estudio Fundación Affinity sobre Abandono y Adopción de Animales de Compañía 2013. interpretación de los resultados.

Estudio Fundación Affinity sobre Abandono y Adopción de Animales de Compañía 2013. interpretación de los resultados. Estudio Fundación Affinity sobre Abandono y Adopción de Animales de Compañía 2013. interpretación de los resultados. Por: Dr. Jaume Fatjó Director de la Cátedra Fundación Affinity Animales y Salud Paula

Más detalles

Atopia: Es útil la nutrición?

Atopia: Es útil la nutrición? 26.nutrición Atopia: Es útil la nutrición? La dermatitis atópica es una alteración de la piel de tipo inflamatorio, que se produce como consecuencia de una reacción alérgica frente a alergenos medioambientales

Más detalles

Los factores de mayor incidencia causantes de estrés, son el Psicológico

Los factores de mayor incidencia causantes de estrés, son el Psicológico CAPITULO V 5.1 Análisis e interpretación de Resultados Cuadro # 1 Nivel de significancia según X² CLASIFICACION F % Psicológico/Emocional 210 53.57 Fisico/Biologico 91 23.21 Social 57 14.54 Industrial/Laboral

Más detalles

ARTÍCULO DE REVISIÓN Revista Alergia México. Jorge Sánchez 1 Bruno Páez 2 Alejandra Macías-Weinmann 3 Alicia De Falco 4

ARTÍCULO DE REVISIÓN Revista Alergia México. Jorge Sánchez 1 Bruno Páez 2 Alejandra Macías-Weinmann 3 Alicia De Falco 4 ARTÍCULO DE REVISIÓN Revista Alergia - Jorge Sánchez 1 Bruno Páez 2 Alejandra Macías-Weinmann 3 Alicia De Falco 4 1 Grupo de Alergia Clínica y Experimental. IPS Colombia. 2 Departamento de Pediatría, Universidad

Más detalles

PROFILAXIS ANTIRRÁBICA HUMANA

PROFILAXIS ANTIRRÁBICA HUMANA PROFILAXIS ANTIRRÁBICA HUMANA Lima -Perú Dra Yris Violeta Carpio Bazán ATENCION DE PERSONAS EXPUESTAS VIRUS RABICO TRATAMIENTO DE HERIDA(s) CLASIFICACIÓN DE LA EXPOSICIÓN PROFILAXIS ANTIRRABICA HUMANA

Más detalles

El Análisis de Correspondencias tiene dos objetivos básicos:

El Análisis de Correspondencias tiene dos objetivos básicos: Tema 8 Análisis de correspondencias El Análisis de Correspondencias es una técnica de reducción de dimensión y elaboración de mapas percentuales. Los mapas percentuales se basan en la asociación entre

Más detalles

Hernán Argote Berdugo MD, Michael Macías Vidal QF, Ricardo Ávila de la Hoz QF, Esp.

Hernán Argote Berdugo MD, Michael Macías Vidal QF, Ricardo Ávila de la Hoz QF, Esp. Colegio Nacional de Químicos Farmacéuticos de Colombia Unidad Regional Atlántico Hernán Argote Berdugo MD, Michael Macías Vidal QF, Ricardo Ávila de la Hoz QF, Esp. Barranquilla, Octubre 2011 Reacciones

Más detalles

Reflexiones a las conclusiones del grupo de trabajo sobre dermatitis atópica canina del Colegio Americano de Dermatología Veterinaria

Reflexiones a las conclusiones del grupo de trabajo sobre dermatitis atópica canina del Colegio Americano de Dermatología Veterinaria Reflexiones a las conclusiones del grupo de trabajo sobre dermatitis atópica canina del Colegio Americano de Dermatología Veterinaria Juan Rejas López 1, Germán Quintana Diez 2, Ana Goicoa Valdevira 2

Más detalles

Opciones terapéuticas para la dermatitis atópica canina

Opciones terapéuticas para la dermatitis atópica canina Opciones terapéuticas para la dermatitis atópica canina En la actualidad, aun cuando no existe tratamiento curativo para la dermatitis atópica canina, sí disponemos e diversas medidas terapéuticas que

Más detalles

PRURITO EN EL GATO DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL DEL

PRURITO EN EL GATO DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL DEL DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL DEL PRURITO EN EL GATO El prurito es el motivo de consulta más frecuente en animales que presentan algún trastorno dermatológico. Se puede definir como una sensación desagradable

Más detalles

Hipersensibilidad conocida a penciclovir, famciclovir o a los otros componentes de la formulación, por ejemplo propilenglicol.

Hipersensibilidad conocida a penciclovir, famciclovir o a los otros componentes de la formulación, por ejemplo propilenglicol. 1. NOMBRE DEL MEDICAMENTO Penciclovir Beecham bomba dosificadora Penciclovir Beecham crema 2. COMPOSICIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA Principio activo: Penciclovir al 1% DCI: penciclovir 3. FORMA FARMACÉUTICA

Más detalles

PRINCIPALES ASPECTOS HIGIÉNICOS

PRINCIPALES ASPECTOS HIGIÉNICOS UNIDAD DIDÁCTICA Nº 1 / HIGIENE BÁSICA. BAÑO Y DESPARASITACIÓN EXTERNA. PRODUCTOS En esta Unidad Didáctica vamos a aprender cómo se realiza la higiene básica de una mascota. Para empezar, se analizan los

Más detalles

ANTIPARASITARIO PARA UNA PROTECCIÓN COMPLETA. DC Distribuciones PREVIENE LA LEIHSMANIOSIS Y ELIMINA LOS PARÁSITOS EXTERNOS

ANTIPARASITARIO PARA UNA PROTECCIÓN COMPLETA. DC Distribuciones PREVIENE LA LEIHSMANIOSIS Y ELIMINA LOS PARÁSITOS EXTERNOS ANTIPARASITARIO PARA UNA PROTECCIÓN COMPLETA PREVIENE LA LEIHSMANIOSIS Y ELIMINA LOS PARÁSITOS EXTERNOS PIRETRON R Spot on EFICAZ ANTIPARASITARIO PARA UNA PROTECCIÓN COMPLETA, PREVIENE LA LEIHSMANIOSIS

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO. Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia. Licenciatura en Medicina Veterinaria y Zootecnia

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO. Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia. Licenciatura en Medicina Veterinaria y Zootecnia UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia Licenciatura en Medicina Veterinaria y Zootecnia Clave 0662 Modalidad del curso: Carácter Semestre Medicina de perros

Más detalles

CURSO-TALLER DE ANÁLISIS ESTADÍSTICO BÁSICO CON EXCEL Y SPSS Instructor: Mario Alberto Barajas Malacara

CURSO-TALLER DE ANÁLISIS ESTADÍSTICO BÁSICO CON EXCEL Y SPSS Instructor: Mario Alberto Barajas Malacara CURSO-TALLER DE ANÁLISIS ESTADÍSTICO BÁSICO CON EXCEL Y SPSS Instructor: Mario Alberto Barajas Malacara Descripción: Los temas de estadística propuestos corresponden con los conocimientos mínimos que un

Más detalles

NOCIONES DE ESTADÍSTICA CURSO PRÁCTICO DE CLIMATOLOGÍA 2011

NOCIONES DE ESTADÍSTICA CURSO PRÁCTICO DE CLIMATOLOGÍA 2011 NOCIONES DE ESTADÍSTICA CURSO PRÁCTICO DE CLIMATOLOGÍA 2011 CÓMO CARACTERIZAR UNA SERIE DE DATOS? POSICIÓN- dividen un conjunto ordenado de datos en grupos con la misma cantidad de individuos CENTRALIZACIÓN-

Más detalles

IV. Pertinencia de la prueba estadística

IV. Pertinencia de la prueba estadística Investigación clínica IV. Pertinencia de la prueba estadística Juan O. Talavera, Rodolfo Rivas-Ruiz Cuando observamos la diferencia entre dos terapias o la asociación de un factor de riesgo o indicador

Más detalles

Diagnóstico clínico del síndrome de la dermatitis atópica canina y protocolos de manejo. Modalidad: Pasantía

Diagnóstico clínico del síndrome de la dermatitis atópica canina y protocolos de manejo. Modalidad: Pasantía Universidad Nacional Facultad de Ciencias de la Salud Escuela de Medicina Veterinaria Diagnóstico clínico del síndrome de la dermatitis atópica canina y protocolos de manejo Modalidad: Pasantía Trabajo

Más detalles

FCA - FCI INTERNACIONAL DOG SHOW

FCA - FCI INTERNACIONAL DOG SHOW 9:30 Affenpinscher 1 9:30 Mastiff 4 9:30 Pinscher Miniatura 9 9:30 Cimarron 2 9:40 MastПЂњn Napolitano 15 9:50 Rottweiler 19 9:35 Dogo Canario 8 10:05 Dogo de Bordeaux 24 10:30 San Bernardo - Pelo Largo

Más detalles

Prurito canino: diagnóstico y tratamiento

Prurito canino: diagnóstico y tratamiento PEQUEÑOS ANIMALES Prurito canino: diagnóstico y tratamiento Autores: Laureano Rodriguéz Beltrán, Pablo Manzuc Presentación: tapa dura. Formato: 20 x 28 cm. Páginas: 112. Ilustraciones: en color. Edición:

Más detalles

Prurito intenso generalizado en un Golden retriever asociado a Malassezia pachydermatis.

Prurito intenso generalizado en un Golden retriever asociado a Malassezia pachydermatis. Prurito intenso generalizado en un Golden retriever asociado a Malassezia pachydermatis. Bolio-González, ME 1 ; Revilla-Bonilla, C 2 ; Sauri-Arceo, CH 1 ; Martínez-Vega, PP 2,3. 1 Departamento de Medicina

Más detalles

ARTROPLASTIA DE CADERA

ARTROPLASTIA DE CADERA 1 La degeneración articular de la esta causada fundamentalmente por la artrosis. La artrosis grave origina dolor y una importante limitación e incapacidad para el desarrollo de las actividades diarias.

Más detalles

Selección de fuentes de datos y calidad de datos

Selección de fuentes de datos y calidad de datos Selección de fuentes de datos y calidad de datos ESCUELA COMPLUTENSE DE VERANO 2014 MINERIA DE DATOS CON SAS E INTELIGENCIA DE NEGOCIO Juan F. Dorado José María Santiago . Valores atípicos. Valores faltantes.

Más detalles

Test Sensibilidad Alimentaria

Test Sensibilidad Alimentaria Reacciones adversas a los alimentos A lo largo del tiempo muchos autores han sospechado de la capacidad de los alimentos comunes para causar patología en determinados sujetos. En nuestros días, además

Más detalles

Evolución del Indicador Urgencias Hospitalarias en Consumidores de Alcohol Aragón 2005 / 2011

Evolución del Indicador Urgencias Hospitalarias en Consumidores de Alcohol Aragón 2005 / 2011 Evolución del Indicador Urgencias Hospitalarias en Consumidores de Alcohol Aragón 5 / 11 Dirección General de Salud Pública Servicio de Drogodependencias y Vigilancia en Salud Pública Evolución del Indicador

Más detalles

Familia, Estrés Laboral y Calidad de Vida: Resultados Preliminares de un Estudio Piloto en la Provincia de Santa Cruz de Tenerife.

Familia, Estrés Laboral y Calidad de Vida: Resultados Preliminares de un Estudio Piloto en la Provincia de Santa Cruz de Tenerife. Título: Familia, Estrés Laboral y Calidad de Vida: Resultados Preliminares de un Estudio Piloto en la Provincia de Santa Cruz de Tenerife. Autores: Félix Pérez Quintana, Dr. en psicología, profesor titular

Más detalles

Formatos Oficiales para la notificación de sospechas de RAM

Formatos Oficiales para la notificación de sospechas de RAM Formatos Oficiales para la notificación de sospechas de RAM QFB Norma Ofelia Martínez Guerrero FORO DE FARMACOVIGILANCIA PARA PERSONAL DE FARMACIAS PUBLICAS Y PRIVADAS NOM-220 4.5. Los profesionales de

Más detalles

El acetaminofén relacionado con asma en los niños y en los adultos

El acetaminofén relacionado con asma en los niños y en los adultos Autor Medardo Rosales Estrada MD. Pediatra, master en nutrición (Global Pediátrica -Cali) Teléfono: 524 85 25 El acetaminofén relacionado con asma en los niños y en los adultos Varias investigaciones llevadas

Más detalles

3. Correlación. Introducción. Diagrama de dispersión

3. Correlación. Introducción. Diagrama de dispersión 1 3. Correlación Introducción En los negocios, no todo es el producto, pueden existir factores relacionados o externos que modifiquen cómo se distribuye un producto. De igual manera, la estadística no

Más detalles

OTRAS HERRAMIETAS ESTADISTICAS UTILES. Dra. ALBA CECILIA GARZON

OTRAS HERRAMIETAS ESTADISTICAS UTILES. Dra. ALBA CECILIA GARZON OTRAS HERRAMIETAS ESTADISTICAS UTILES Dra. ALBA CECILIA GARZON Que es un Test de Significancia estadística? El término "estadísticamente significativo" invade la literatura y se percibe como una etiqueta

Más detalles

1º CURSO BIOESTADÍSTICA

1º CURSO BIOESTADÍSTICA E.U.E. MADRID CRUZ ROJA ESPAÑOLA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE MADRID CURSO ACADÉMICO 2012/2013 1º CURSO BIOESTADÍSTICA Coordinación: Eva García-Carpintero Blas Profesores: María de la Torre Barba Fernando Vallejo

Más detalles

ACCIÓN DEL LUFENURÓN (PROGRAM ) CONTRA Malassezia pachydermatis EN LA OTITIS EXTERNA EN CANINOS.

ACCIÓN DEL LUFENURÓN (PROGRAM ) CONTRA Malassezia pachydermatis EN LA OTITIS EXTERNA EN CANINOS. ACCIÓN DEL LUFENURÓN (PROGRAM ) CONTRA Malassezia pachydermatis EN LA OTITIS EXTERNA EN CANINOS. ANDREA J. JIMÉNEZ CORTÉS (Médica Veterinaria Universidad de La Salle). FELIPE PÉREZ BENAVIDES (Médico Veterinario

Más detalles

Artículos de revisión

Artículos de revisión Artículos de revisión Hipersensibilidad alimentaria canina Eduardo Córdova Moreno* Francisco J. Trigo Tavera** Abstract Food hypersensitivity or food allergy is ranked as the third most common cause of

Más detalles

4. RESULTADOS. 4.1 Variación de la temperatura superficial del mar

4. RESULTADOS. 4.1 Variación de la temperatura superficial del mar 4. RESULTADOS 4.1 Variación de la temperatura superficial del mar Durante 1997 la temperatura superficial del mar en la Isla Cabinzas presentó dos máximos, en febrero (18,3 C) y junio (18,6 C), y dos mínimos,

Más detalles

6 6.Prevención de la salud. Hipotiroidismo

6 6.Prevención de la salud. Hipotiroidismo 6 6.Prevención de la salud Hipotiroidismo El hipotiroidismo es una enfermedad en la que existe insuficiente producción de hormonas tiroideas. Esta deficiencia produce una sintomatología que afecta a casi

Más detalles

LA TRANSICIÓN DE LAS TERNERAS JÓVENES

LA TRANSICIÓN DE LAS TERNERAS JÓVENES LA TRANSICIÓN DE LAS TERNERAS JÓVENES Invertir tiempo en controlar el crecimiento en las primeras edades en vacuno lechero es de vital importancia, ya que la reposición representa el futuro de la explotación.

Más detalles

CONTRASTES DE HIPÓTESIS NO PARAMÉTRICOS

CONTRASTES DE HIPÓTESIS NO PARAMÉTRICOS CONTRASTES DE HIPÓTESIS NO PARAMÉTRICOS 1 POR QUÉ SE LLAMAN CONTRASTES NO PARAMÉTRICOS? A diferencia de lo que ocurría en la inferencia paramétrica, ahora, el desconocimiento de la población que vamos

Más detalles

Ficha Técnica. Categoría. Contenido del Pack. Sinopsis. Veterinaria. - 1 Manual Teórico - 1 Cuaderno de Ejercicios

Ficha Técnica. Categoría. Contenido del Pack. Sinopsis. Veterinaria. - 1 Manual Teórico - 1 Cuaderno de Ejercicios Ficha Técnica Categoría Veterinaria Contenido del Pack - 1 Manual Teórico - 1 Cuaderno de Ejercicios Sinopsis El papel del veterinario es fundamental en la prevención y resolución de las patologías animales.

Más detalles

Publicaciones INIA Quilamapu INFORMATIVO AGROPECUARIO BIOLECHE - INIA QUILAMAPU

Publicaciones INIA Quilamapu INFORMATIVO AGROPECUARIO BIOLECHE - INIA QUILAMAPU Publicaciones INIA Quilamapu INFORMATIVO AGROPECUARIO BIOLECHE - INIA QUILAMAPU GOBIERNO DE CHILE MINISTERIO DE AGRICULTURA INIA QUILAMAPU Variabilidad en costos y margen de producción de leche De qué

Más detalles

DR ARMANDO MADRAZO HOSPITAL DE PEDIATRIA CMN SIGLO XXI. IMSS

DR ARMANDO MADRAZO HOSPITAL DE PEDIATRIA CMN SIGLO XXI. IMSS DR ARMANDO MADRAZO HOSPITAL DE PEDIATRIA CMN SIGLO XXI. IMSS o Ambiente: microflora GI; Bacterias, IgA, Candida Enzimas, sales biliares, PH extremos Virus,Bacterias, Ag extraños Secreción mucosa (Proteínas

Más detalles