Plasmodium vivax: avances en la identificación y caracterización de antígenos de potencial utilidad en el desarrollo de una vacuna antimalárica

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Plasmodium vivax: avances en la identificación y caracterización de antígenos de potencial utilidad en el desarrollo de una vacuna antimalárica"

Transcripción

1 Plasmodium vivax: avances en la identificación y caracterización de antígenos de potencial utilidad en el desarrollo de una vacuna antimalárica Darwin Andrés Moreno Pérez MSc., cphd Investigador Asociado Grupo Funcional Biología Molecular Fundación Instituto de Inmunología de Colombia 1

2 Metodología para el Desarrollo de Vacunas Parásitos Bacterias Virus Hongos 2

3 Metodología para el Desarrollo de Vacunas Malaria Enfermedad aguda Fácil diagnóstico Cinchona officinalis Aotus spp. OMS,

4 Malaria Biología Molecular Plasmodium vivax Diagnóstico y tratamiento oportuno Mosquiteros impregnados con insecticidas Fumigación residual de interiores MPAC de la OMS Malaria atlas project 132 a 391 millones de casos nuevos Price R et al. Am J Trop Med Hyg 2007,77:79-87 Sedes entomológicas para estudiar y controlar el vector Quimioprevención Organización Mundial de la Salud,

5 Ciclo de vida de Plasmodium 1. Etapa preeritrocítica 3. Etapa sexual 2. Etapa eritrocítica Mueller I. et al. Lancet Infect Dis 2009,9:

6 Ciclo de vida de Plasmodium 1. Genera hipnozoitos Mueller I. et al. Lancet Infect Dis 2009,9:

7 Ciclo de vida de Plasmodium 1. Genera hipnozoitos 2. Infecta reticulocitos Mueller I. et al. Lancet Infect Dis 2009,9:

8 Ciclo de vida de Plasmodium 1. Genera hipnozoitos 2. Infecta reticulocitos 3. Genera gametos tempranamente Mueller I. et al. Lancet Infect Dis 2009,9:

9 Ciclo de vida de Plasmodium Mueller I. et al. Lancet Infect Dis 2009,9:

10 Proceso de Invasión a eritrocitos Contacto Inicial Reorientación Unión Fuerte Invasión Gavin J. et al. Plos Pat 2014,10: e

11 Metodología para el diseño de una vacuna para P. vivax 1. Identificar y caracterizar antígenos parasitarios 2. Estudiar el rol en el proceso de adhesión celular 3. Determinar las regiones de interacción proteínacélula 4. Evaluar la utilidad como vacuna 11

12 Metodología para el diseño de una vacuna para P. vivax 1. Identificar y caracterizar antígenos parasitarios 2. Estudiar el rol en el proceso de adhesión celular 3. Determinar las regiones de interacción proteínacélula 4. Evaluar la utilidad como vacuna 12

13 Duffy-positive Duffy-null Qué Moléculas Conocíamos de P. vivax? Fy a-b- Duffy-null Fy a+b+ Merozoitos de P. knowlesi y P. vivax African population Duffy Miller L. et al. J Exp Med 1979,149:

14 Qué Moléculas Conocíamos de P. vivax? Horuk R. et al. Science 1993,261: P. vivax DBP DARC Reticulocitos Infección 14

15 Qué Moléculas Conocíamos de P. vivax? Horuk R. et al. Science 1993,261: P. vivax P. vivax DBP DBP DARC Reticulocitos DARC Eritrocitos Maduros? Infección No hay infección 15

16 Qué Moléculas Conocíamos de P. vivax? Horuk R. et al. Science 1993,261: P. vivax P. vivax DBP DBP DARC Reticulocitos DARC Eritrocitos Maduros Infección No hay infección 16

17 Qué Moléculas Conocíamos de P. vivax? RBPs MSA1(MSP1) Regiones Conservadas Regiones Semi-conservadas Del Portillo H. et al. PNA 1991,88: AMA1 Galinsky M. et al. Cell 1992,69: Cheng Q. et al. Mol Bio Par 1994,65:

18 Qué Moléculas Conocíamos de P. vivax? P. vivax Reticulocitos Micronemas DBP Micronemas AMA Roptrias RBP1, 2 DARC Superficie MSP1 18

19 1. Identificación y Caracterización de Nuevos Antígenos P. vivax Micronemas DBP Micronemas AMA Roptrias RBP1, 2 Superficie MSP1 19

20 1. Identificación y Caracterización de Nuevos Antígenos Enfoque Bioinformático Comparación por homología Micronemas DBP Micronemas AMA Roptrias RBP1, 2 Superficie MSP1 20

21 1. Identificación y Caracterización de Nuevos Antígenos Enfoque Bioinformático Transcripción >35h Secuencia de Secreción Proteínas de invasión en P. vivax Datos in silico RT, GPI, Dominios Función en Plasmodium Bozdech Z et al. PNAS 2008, 105:

22 1. Identificación y Caracterización de Nuevos Antígenos Validación Experimental Galinsky M. et al. Adv Par 2013,81:

23 1. Identificación y Caracterización de Nuevos Antígenos Validación Experimental Aotus spp. Galinsky M. et al. Adv Par 2013,81:

24 1. Identificación y Caracterización de Nuevos Antígenos Gen Transcrito Proteína DivergenAlfabetoGenes.htm Genoma ARN ta-globin-protein-structure.html DBP 24

25 1. Identificación y Caracterización de Nuevos Antígenos Gen Transcrito Proteína AND genómico PCR ARN Aotus spp. 25

26 1. Identificación y Caracterización de Nuevos Antígenos Gen Transcrito Proteína PvRAP1 PvRhopH1 26

27 1. Identificación y Caracterización de Nuevos Antígenos Gen Transcrito Proteína PvRAP1 PvRhopH1 Pv34 PvRON1 PvRON4 Pv12 PvARP PvGAMA Pv48 27

28 1. Identificación y Caracterización de Nuevos Antígenos Gen Transcrito Proteína Día 0 ACF Obtención de sueros PI Día 20 AIF Día 40 AIF Día 60 Obtención de sueros PIII 28

29 1. Identificación y Caracterización de Nuevos Antígenos Gen Transcrito Proteína PvRAP2 PvRhopH3 29

30 1. Identificación y Caracterización de Nuevos Antígenos Gen Transcrito Proteína PvRAP2 PvRhopH3 Pv41 Pv38 PvTRAMP PvRON2 PvRON1 PvRhopH1 Pv12 PvRON4 PvRON5 PvARP PvGAMA Pv48 30

31 1. Identificación y Caracterización de Nuevos Antígenos Gen Transcrito Proteína Pv41 31

32 1. Identificación y Caracterización de Nuevos Antígenos Gen Transcrito Proteína Pv41 PvTRAMP Pv12 PvMSP10 PvARP Pv48 32

33 1. Identificación y Caracterización de Nuevos Antígenos Gen Transcrito Proteína Pv41 PvTRAMP Pv12 PvMSP10 PvARP Pv48 Pv34 Pv38 PvRhopH1 PvRON4 PvRON5 PvGAMA 33

34 1. Identificación y Caracterización de Nuevos Antígenos Gen Transcrito Proteína Pv12 PvARP Pv48 PvRhopH1 PvRON5 PvGAMA 35

35 36

36 37

37 38

38 39

39 40

40 41

41 42

42 43

43 44

44 45

45 46

46 47

47 48

48 49

49 50

50 51

51 52

52 53

53 2. Estudio del proteóma de P. vivax P. falciparum P. vivax 1289 proteínas 457 proteínas Lasonder E et al. Nature 2002, 419: Florens L et al. Nature 2002, 419:520-6 Acharya P et al. Prot Clin Appl 2011, 6:e26623 Roobsoong W et al. J Proteomics 2011,74:

54 2. Estudio del proteóma de P. vivax Propagación de la cepa VCG-1 de P. vivax Procesamiento de la muestra Identificación de proteínas Aislamiento de estadios sanguíneos Análisis LC-MS/MS Predicción de candidatos a vacuna 55

55 2. Estudio del proteóma de P. vivax ORF DE REFERENCIA P. vivax Primates del Nuevo mundo Contaminantes Propagación de la cepa VCG-1 de P. vivax Procesamiento de la muestra Identificación de proteínas Aislamiento de estadios sanguíneos Análisis LC-MS/MS Predicción de candidatos a vacuna 56

56 2. Estudio del proteóma de P. vivax 734 moléculas moléculas Proteínas esenciales para establecer la infección por Plasmodium o desarrollarse dentro de la célula 57

57 2. Estudio del proteóma de P. vivax 27% 734 moléculas moléculas Contacto Inicial Reorientación Unión Fuerte Gavin J. et al. Plos Pat 2014,10: e Invasión 58

58 2. Estudio del proteóma de P. vivax 27% 734 moléculas moléculas Pv41, Pv12, MSP-1, MSP7, SERA, TRAgs and Pv-fam (a and d) RON5, RALP1, RON2, RhopH1 RON3 Contacto Inicial Reorientación Unión Fuerte Gavin J. et al. Plos Pat 2014,10: e Invasión 59

59 2. Estudio del proteóma de P. vivax 60

60 Antígenos Descritos a la Fecha P. vivax 61

61 Metodología para el diseño de una vacuna para P. vivax 1. Identificar y caracterizar antígenos parasitarios 2. Estudiar el rol en el proceso de adhesión celular 3. Determinar las regiones de interacción proteínacélula 4. Evaluar la utilidad como vacuna 62

62 2. Actividad de Unión de Antígenos Identificación de Péptidos de Alta Capacidad de Unión DBP Receptor-Ligando 125 I-péptido Reticulocitos Unión + = Ocampo M. et al. Peptides 2002,23:

63 2. Actividad de Unión de Antígenos Identificación de Péptidos de Alta Capacidad de Unión DBP RBP1 MSP1 Ocampo M. et al. Peptides 2002,23:13-22 Urquiza M. et al. Peptides 2002,23: Rodríguez L. et al. Vaccine 2002,20:

64 3. Actividad de Unión de Antígenos Unión in vitro a Reticulocitos Humanos por ELISA y Aglutinación Eritrocitos Proteína Unión + = Anti-His (Proteína) Cantor E. et al. Mol & Bio Par 2001,117:229/234 65

65 3. Actividad de Unión de Antígenos Unión in vitro a Reticulocitos Humanos por ELISA y Aglutinación Eritrocitos Proteína Unión + = Anti-His (Proteína) Cantor E. et al. Mol & Bio Par 2001,117:229/234 66

66 3. Actividad de Unión de Antígenos Unión in vitro a Reticulocitos Humanos por ELISA y Aglutinación Perla+Proteína Eritrocitos + = Unión 67

67 3. Actividad de Unión de Antígenos Unión in vitro a Reticulocitos Humanos por ELISA y Aglutinación Perla+Proteína Eritrocitos + = Unión Cantor E. et al. Mol & Bio Par 2001,117:229/234 68

68 3. Actividad de Unión de Antígenos Unión in vitro a Reticulocitos Humanos por Microscopia Eritrocitos Proteína + = Unión + Anti-CD71 Rodamina (Ret) Anti-His FitC (Proteína) Arévalo-Pinzón G. et al. Mal J 2015,14:106 69

69 3. Actividad de Unión de Antígenos Determinación de Unión por citometría Eritrocitos Proteína + = Unión + Anti-CD45 APC (Linfocitos) Anti-CD71 APC-H7 (Ret) Anti-His PE (Proteína) Eritrocitos Inmaduros Eritrocitos Maduros 70

70 3. Actividad de Unión de Antígenos Determinación de Unión por citometría PvGAMA GR Reticulocitos Mayor porcentaje de unión a reticulocitos 71

71 3. Actividad de Unión de Antígenos Determinación de Unión por citometría PvGAMA GR Reticulocitos Mayor porcentaje de unión a reticulocitos Preferencia por células CD71 hi 72

72 3. Actividad de Unión de Antígenos Determinación de Unión por citometría PvGAMA GR Reticulocitos Pv48 73

73 3. Actividad de Unión de Antígenos Determinación de Unión por citometría 74

74 Ligandos Descritos a la Fecha P. vivax Reticulocitos DARC 75

75 Metodología para el diseño de una vacuna para P. vivax 1. Identificar y caracterizar antígenos parasitarios 2. Estudiar el rol en el proceso de adhesión celular 3. Determinar las regiones de interacción proteínacélula 4. Evaluar la utilidad como vacuna 76

76 4. Inmunogenicidad de Moléculas Primates Proteína+ACF + + Reto = % Parasitemia 77

77 4. Inmunogenicidad de Moléculas Primates Proteína+ACF + + Reto = % Parasitemia MSP1 Rodríguez L. et al. Vaccine 2002,20: kda 14 kda 78

78 4. Inmunogenicidad de Moléculas Primates Proteína+ACF + + Reto = % Parasitemia 80% de los primates controlaron la infección 79

79 Conclusiones La predicción bioinformática es una herramienta útil para identificar proteínas parasitarias con rol en adhesión celular. La adaptación de la cepa VCG-1 de P. vivax en primates Aotus permitió caracterizar a nivel de biología molecular antígenos con potencial para desarrollar una vacuna contra la especie. Se estudio por primera vez en Colombia el proteoma de una cepa de P. vivax adaptada en primates. 80

80 Conclusiones Hemos utilizado distintas técnicas de interacción proteína-célula para determinar las moléculas o regiones de estas que se unen a los reticulocitos humanos (PvRON5, PvGAMA y Pv48). Contamos con una fuente de información útil para continuar con estudios de caracterización de proteínas candidatas a vacuna. Se demostró el papel inmunogénico y de protección para distintos fragmentos de una molécula considerada como buen candidato a vacun (MSP-1). 81

81 Agradecimientos Profesor Manuel Elkin Patarroyo MD (Director FIDIC) Manuel Alfonso Patarroyo MD., DrSc (Jefe del GF Biología Molecular e Inmunología) Diego Edison Garzón Ospina MS., cphd (Investigador Asociado GF Biología Molecular) Luis Alfredo Baquero Suarez BSc (Investigador Junior GF Biología Molecular) Hernando Curtidor M.S., PhD (Jefe del GF Receptor-Ligando) Gabriela Arévalo Pinzón MS., cphd (Investigador Asociado GF Receptor Ligando) Maritza Alejandra Bermúdez Díaz BSc (Investigador Junior GF Receptor Ligando) Otros investigadores: Yago Pico de Coaña (GF Biología Molecular) Oscar Pérez Leal (GF Biología Molecular) Álvaro Monguí (GF Biología Molecular) Diana Ángel (GF Biología Molecular) 82

82 Ente Financiador Entidades Internacionales 83

Luis Alfredo Baquero Suárez

Luis Alfredo Baquero Suárez Identificación y Caracterización del Antígeno de Micronemas con Anclaje a GPI de Plasmodium vivax (PvGAMA) y Determinación de la Unión a Reticulocitos Humanos. Luis Alfredo Baquero Suárez Universidad Nacional

Más detalles

IDENTIFICACIÓN DE LA PROTEÍNA DEL CUELLO DE LAS ROPTRIAS 2 (RON2) DE Plasmodium vivax GABRIELA ARÉVALO PINZÓN

IDENTIFICACIÓN DE LA PROTEÍNA DEL CUELLO DE LAS ROPTRIAS 2 (RON2) DE Plasmodium vivax GABRIELA ARÉVALO PINZÓN IDENTIFICACIÓN DE LA PROTEÍNA DEL CUELLO DE LAS ROPTRIAS 2 (RON2) DE Plasmodium vivax GABRIELA ARÉVALO PINZÓN Trabajo de grado presentado como requisito para obtener el título de MSc. EN CIENCIAS BIOLÓGICAS

Más detalles

Interacción VIH-espermatozoides: Implicaciones en la transmisión

Interacción VIH-espermatozoides: Implicaciones en la transmisión Interacción VIH-espermatozoides: Implicaciones en la transmisión Ma. Teresa Rugeles L. RUTAS DE TRANSMISIÓN Transfusiones sanguíneas: 90% Transmisión vertical : 15-30% Transmisión parenteral : 1% Transmisión

Más detalles

MALARIA VACUNAS. Alejandro Llanos Cuentas, MD, PhD Universidad Peruana Cayetano Heredia

MALARIA VACUNAS. Alejandro Llanos Cuentas, MD, PhD Universidad Peruana Cayetano Heredia MALARIA VACUNAS Alejandro Llanos Cuentas, MD, PhD Universidad Peruana Cayetano Heredia Curso de Vacunología, Lima, 21-23 Octubre 2013 Malaria: Etiología 4 especies del género Plasmodium infectan humanos.

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE TAMAULIPAS

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE TAMAULIPAS UNIVERSIDAD AUTONOMA DE TAMAULIPAS UNIDAD ACADEMICA MULTIDISCIPLINARIA REYNOSA AZTLAN R-RS-01-25-03 NOMBRE DE LA CARRERA QUÍMICO FARMACÉUTICO BIÓLOGO NOMBRE DE LA ASIGNATURA BIOLOGÍA MOLECULAR PROGRAMA

Más detalles

Línea 2. Bioquímica y biología molecular

Línea 2. Bioquímica y biología molecular Línea 2 Bioquímica y biología molecular de parásitos Programas 2.1 Caracterización y purificación de enzima s hidrolíticas de Entamoeba 2.2 Estudios sobre la organización genética de Entamoeba 2.3 Estudios

Más detalles

GENOMICA Y PROTEOMICA

GENOMICA Y PROTEOMICA GENOMICA Y PROTEOMICA Dr. José A Gutiérrez Bustamante Area de Genética y Biología Molecular y Celular Depto. de Morfología Humana Fac. de Medicina - UNT Célula ADN gen A gen B gen C ARN Tecnología Bioinformática

Más detalles

Ficha Docente: BIOTECNOLOGÍA FARMACÉUTICA I

Ficha Docente: BIOTECNOLOGÍA FARMACÉUTICA I BIOTECNOLOGÍA FARMACÉUTICA I FACULTAD DE FARMACIA UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID I.- IDENTIFICACIÓN NOMBRE DE LA ASIGNATURA: CARÁCTER: Optativa MATERIA: Microbiología MÓDULO: CURSO: Cuarto SEMESTRE:

Más detalles

BIOQUIMICA Y GENETICA MOLECULAR APLICADA A LA VETERINARIA

BIOQUIMICA Y GENETICA MOLECULAR APLICADA A LA VETERINARIA BIOQUIMICA Y GENETICA MOLECULAR APLICADA A LA VETERINARIA PROFESORADO CURSO 1994-1995: Dr. J. Ariño (Unidad de Bioquímica) Dra. F. Bosch (Unidad de Bioquímica) Dr. A. Sánchez (Unidad de Genética y Mejora)

Más detalles

Dra. Tzvetanka Dimitrova Dinkova Lab 103, Depto. Bioquimica, Conjunto E, Fac. Quimica Tel: ; correo electronico:

Dra. Tzvetanka Dimitrova Dinkova Lab 103, Depto. Bioquimica, Conjunto E, Fac. Quimica Tel: ; correo electronico: GENETICA y BIOLOGIA MOLECULAR Dra. Tzvetanka Dimitrova Dinkova Lab 103, Depto. Bioquimica, Conjunto E, Fac. Quimica Tel: 56225277; correo electronico: cesy@unam.mx Apoyo material audiovisual, referencias

Más detalles

Deficiencia de Glucosa-6-Fosfato deshidrogenasa en individuos infectados con malaria en Honduras

Deficiencia de Glucosa-6-Fosfato deshidrogenasa en individuos infectados con malaria en Honduras Deficiencia de Glucosa-6-Fosfato deshidrogenasa en individuos infectados con malaria en Honduras Deficiencia de Glucosa-6-Fosfato deshidrogenasa en individuos infectados con malaria en Honduras Gustavo

Más detalles

Inmunología. Curso Tema 29

Inmunología. Curso Tema 29 Inmunología. Curso 2009-10. Tema 29 TEMA 29.- Sistemas de inmunización activa. Vacunas. Vacunas vivas y vacunas inactivadas. Autovacunas. Nuevas estrategias en la elaboración de vacunas. Vacunas de subunidades,

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSÍ FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS POSGRADO EN CIENCIAS FARMACOBIOLÓGICAS Programas de Cursos

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSÍ FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS POSGRADO EN CIENCIAS FARMACOBIOLÓGICAS Programas de Cursos BIOLOGÍA MOLECULAR Y ADN RECOMBINANTE Profesores Dra. Perla del Carmen Niño Moreno Profesor-Investigador Tiempo Completo Nivel VI Dra. Ruth Elena Soria Guerra. Profesor-Investigador Tiempo Completo Nivel

Más detalles

Bibliografía Módulo 1 RESEÑA HISTORICA DE LA INMUNOLOGIA / BASES DE BIOLOGÍA CELULAR Y MOLECULAR 1.4 Bases biología de Molecular

Bibliografía Módulo 1 RESEÑA HISTORICA DE LA INMUNOLOGIA / BASES DE BIOLOGÍA CELULAR Y MOLECULAR 1.4 Bases biología de Molecular UNIVERSIDAD MICHOACANA DE SAN NICOLÁS DE HIDALGO Facultad de Ciencias Médicas y Biológicas Dr. Ignacio Chávez DIPLOMADO AVANZADO EN INMUNOLOGIA: FUNDAMENTOS MOLECULARES, CELULARES, CLINICOS Y TEMAS FRONTERA

Más detalles

DIAGNÓSTICO DE CLONES HPN POR CITOMETRÍA DE FLUJO

DIAGNÓSTICO DE CLONES HPN POR CITOMETRÍA DE FLUJO DIAGNÓSTICO DE CLONES HPN POR CITOMETRÍA DE FLUJO Bioq. Viviana Novoa. Laboratorio de Inmunología. Unidad de Inmunología e Histocompatibilidad. Hospital General de Agudos Dr. Carlos G. Durand. C.A.B.A.

Más detalles

Introducción a la Bioinformática Centro de Bioinformática Instituto de Biotecnología Universidad Nacional de Colombia

Introducción a la Bioinformática Centro de Bioinformática Instituto de Biotecnología Universidad Nacional de Colombia Introducción a la Bioinformática Centro de Bioinformática Instituto de Biotecnología Universidad Nacional de Colombia Andrés M. Pinzón cphd - Universidad de los Andes 7'000.000 de habitantes Capital Mundial

Más detalles

FORMATO DE ASIGNATURAS Llenar un formato igual para todas y cada una de las materias del programa

FORMATO DE ASIGNATURAS Llenar un formato igual para todas y cada una de las materias del programa FORMATO DE ASIGNATURAS Llenar un formato igual para todas y cada una de las materias del programa NOMBRE DEL POSGRADO Maestría en Ciencia y Tecnología de Alimentos 1.- Nombre de la asignatura Biología

Más detalles

Universidad de Los Andes Facultad de Medicina Instituto Inmunología Clínica Maestría en Inmunología

Universidad de Los Andes Facultad de Medicina Instituto Inmunología Clínica Maestría en Inmunología TÉCNICAS EN BIOLOGÍA MOLECULAR RESPONSABLE: Dra. Lisbeth Berrueta. CREDITOS: 2 El curso de Técnicas de Biología Molecular está destinado a profesionales del área biomédica con conocimientos básicos relativos

Más detalles

Diagnóstico de Laboratorio de Malaria o Paludismo

Diagnóstico de Laboratorio de Malaria o Paludismo Diagnóstico de Laboratorio de Malaria o Paludismo Dra. Mercedes Subirats S. Microbiología. H. Carlos III Dra. Rocío Martínez S. Microbiología. H. U. Puerta de Hierro-Majadahonda Paludismo 4+1 tipos de

Más detalles

Simposio «Las enfermedades Infecciosas: Retos en el siglo XXI»

Simposio «Las enfermedades Infecciosas: Retos en el siglo XXI» Simposio «Las enfermedades Infecciosas: Retos en el siglo XXI» Año cruzado Colombia- Francia 2017 Abril 27-28 (Jueves y Viernes) Auditorio Alfonso López, Universidad Nacional de Colombia Conferencistas

Más detalles

2. ESTRATEGIA PARA EFECTUAR LA CLONACION Y EXPRESION DEL GEN

2. ESTRATEGIA PARA EFECTUAR LA CLONACION Y EXPRESION DEL GEN 1. CONTROL FINAL Nombre Internacional y nombre de la vacuna Nombre del propietario Nombre y dirección del fabricante Número de Lote Fecha de fabricación Fecha de caducidad Temperatura de almacenamiento

Más detalles

Diagnóstico de Laboratorio de Malaria o Paludismo

Diagnóstico de Laboratorio de Malaria o Paludismo Diagnóstico de Laboratorio de Malaria o Paludismo Dra. Mercedes Subirats S. Microbiología. H. Carlos III Dra. Rocío Martínez S. Microbiología. H. U. Puerta de Hierro-Majadahonda Paludismo Existen 4+1 tipos

Más detalles

ESTUDIO DEL POLIMORFISMO DE LOS GENES QUE CODIFICAN PARA LAS PROTEÍNAS DE SUPERFICIE DEL MEROZOITO (MSP)-7C, -7H Y -7I DE

ESTUDIO DEL POLIMORFISMO DE LOS GENES QUE CODIFICAN PARA LAS PROTEÍNAS DE SUPERFICIE DEL MEROZOITO (MSP)-7C, -7H Y -7I DE ESTUDIO DEL POLIMORFISMO DE LOS GENES QUE CODIFICAN PARA LAS PROTEÍNAS DE SUPERFICIE DEL MEROZOITO (MSP)-7C, -7H Y -7I DE Plasmodium vivax A PARTIR DE AISLADOS COLOMBIANOS Diego Edison Garzón Ospina Universidad

Más detalles

Introducción.1 1. Relación de la planta con su entorno Identificación de Pathogen and Circadian Controlled

Introducción.1 1. Relación de la planta con su entorno Identificación de Pathogen and Circadian Controlled Índice de contenidos Introducción.1 1. Relación de la planta con su entorno... 3 2. Identificación de Pathogen and Circadian Controlled 1... 4 3. La transición floral en Arabidopsis thaliana... 5 3.1.

Más detalles

COMISIÓN FEDERAL PARA LA PROTECCIÓN CONTRA RIESGOS SANITARIOS

COMISIÓN FEDERAL PARA LA PROTECCIÓN CONTRA RIESGOS SANITARIOS COMISIÓN FEDERAL PARA LA PROTECCIÓN CONTRA RIESGOS SANITARIOS MANUAL DE PROTOCOLOS RESUMIDOS DE FABRICACION PROTOCOLO RESUMIDO DE FABRICACIÓN PARA VACUNA HEPATITIS B 1. CONTROL FINAL Nombre Internacional

Más detalles

UNIVERSIDAD DE LA SABANA

UNIVERSIDAD DE LA SABANA UNIVERSIDAD DE LA SABANA Identificación y caracterización de la proteína del cuello de las roptrias 5 (RON5) en Plasmodium falciparum y determinación de las regiones de unión a glóbulos rojos humanos HERNANDO

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO. Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia. Licenciatura en Medicina Veterinaria y Zootecnia

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO. Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia. Licenciatura en Medicina Veterinaria y Zootecnia UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia Licenciatura en Medicina Veterinaria y Zootecnia Clave 070 Modalidad del curso: Carácter Temas selectos de medicina

Más detalles

Papel de Laboratorio: Chikungunya Logros y retos para la vigilancia por laboratorio

Papel de Laboratorio: Chikungunya Logros y retos para la vigilancia por laboratorio Papel de Laboratorio: Chikungunya Logros y retos para la vigilancia por laboratorio Reunión de la Sala Regional de Situación de Salud Tema: Chikungunya 2 de julio del 2015 Naomi Iihoshi SE-COMISCA Chikungunya

Más detalles

Curso M7: MICROBIOLOGIA MOLECULAR Y CELULAR

Curso M7: MICROBIOLOGIA MOLECULAR Y CELULAR MÁSTER UNIVERSITARIO EN BIOLOGÍA MOLECULAR Y BIOMEDICINA Curso M7: MICROBIOLOGIA MOLECULAR Y CELULAR Coordinador: Dr. Félix J. Sangari. IBBTEC CSIC/Universidad de Cantabria 14-25 de Noviembre 2016 MÁSTER

Más detalles

Aplicaciones Clínicas

Aplicaciones Clínicas Número de módulos: 13 Aplicaciones Clínicas Precio: $ 5.876.000 + IVA 1. Prueba de paternidad de ADN Referencia: 222 Este experimento se hace a los estudiantes una introducción al uso de la huella genética

Más detalles

Desarrollo de vacunas contra parásitos

Desarrollo de vacunas contra parásitos ciencia Julio Vladimir Cruz Chan, Miguel Enrique Rosado Vallado y Eric Dumonteil n n nnn n n Desarrollo de vacunas contra parásitos Aún no existen vacunas contra enfermedades como la malaria, leishmaniosis,

Más detalles

Malaria grave por P. falciparum en niños

Malaria grave por P. falciparum en niños Malaria grave por P. falciparum en niños II. Fisiopatología Juan Camilo Jaramillo B. Médico Pediatra U. de A. Fellow Cuidado Intensivo Pediátrico C.E.S. Ciclo de vida Malaria grave P. falciparum Such,

Más detalles

DETERMINACIÓN DE LA PREVALENCIA DE INFECCION Y COINFECCIÓN POR VIRUS DEL PAPILOMA HUMANO (VPH) Y ASOCIACIÓN CON DIFERENTES FACTORES DE RIESGO

DETERMINACIÓN DE LA PREVALENCIA DE INFECCION Y COINFECCIÓN POR VIRUS DEL PAPILOMA HUMANO (VPH) Y ASOCIACIÓN CON DIFERENTES FACTORES DE RIESGO DETERMINACIÓN DE LA PREVALENCIA DE INFECCION Y COINFECCIÓN POR VIRUS DEL PAPILOMA HUMANO (VPH) Y ASOCIACIÓN CON DIFERENTES FACTORES DE RIESGO SANDRA MILENA CAMARGO PINZÓN UNIVERSIDAD DEL ROSARIO ESCUELA

Más detalles

HEPATITIS VIRALES: 50 AÑOS DE PROGRESOS Y PROMESAS PARA EL FUTURO

HEPATITIS VIRALES: 50 AÑOS DE PROGRESOS Y PROMESAS PARA EL FUTURO HEPATITIS VIRALES: 50 AÑOS DE PROGRESOS Y PROMESAS PARA EL FUTURO Fernando Álvarez, M.D. Profesor de Pediatría Director del programa de trasplante hepático Director clínico de UPI CHU Sainte-Justine Université

Más detalles

Computacional y Estructural

Computacional y Estructural Biología Computacional y Estructural Diplomado presencial Objetivos General Contribuir a la formación integral del recurso humano altamente calificado en el análisis, y generación de información biológica

Más detalles

Centro Medico Nacional Siglo XXI Hospital de Especialidades. Alergia e Inmunología Clínica

Centro Medico Nacional Siglo XXI Hospital de Especialidades. Alergia e Inmunología Clínica Centro Medico Nacional Siglo XXI Hospital de Especialidades Complejo Mayor de Histocompatibilidad Dra. Patricia María O Farrill Romanillos R3AIC México, D.F. a 21 de Junio del 2012 Definición Moléculas

Más detalles

BIOLOGÍA PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD (PAU)

BIOLOGÍA PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD (PAU) BIOLOGÍA PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD (PAU) http://portal.uned.es/pls/portal/docs/page/uned_main/oferta/selectividad/mod_logs E/ASIGNATURAS_LOGSE/BIOLOG%C3%8DA_0.PDF Coordinadora: Mónica Morales Camarzana

Más detalles

Índice Vías de señalización Mecanismos de la ruta de secreción celular Vía de endocitosis... 34

Índice Vías de señalización Mecanismos de la ruta de secreción celular Vía de endocitosis... 34 Índice Índice Abreviaturas..... 5 1. Introducción......11 1.1. El Corazón..... 13 1.1.1. Estructura y función 13 1.1.2. Metabolismo cardiaco.....16 1.1.3. El infarto agudo de miocardio....17 1.1.3.1.

Más detalles

EVASIÓN MICROBIANA A LA RESPUESTA INMUNE

EVASIÓN MICROBIANA A LA RESPUESTA INMUNE EVASIÓN MICROBIANA A LA RESPUESTA INMUNE Los microorganismos patógenos son capaces de evadir tanto la respuesta inmune innata como la respuesta inmune adaptativa Cápsula bacteriana Bacterias capsuladas

Más detalles

Ingeniería genética y Biotecnología

Ingeniería genética y Biotecnología PROGRAMA DE LA ASIGNATURA 2007-2008 Ingeniería genética y Biotecnología Créditos: 6 Universidad de Almería Departamento de Biología Aplicada Área de Genética Profesor responsable: Manuel Jamilena Quesada

Más detalles

Identificación y cuantificación de Quimerismo Hematopoyético mediante PCR cuantitativa en tiempo real analizando polimorfismos de inserción/deleción

Identificación y cuantificación de Quimerismo Hematopoyético mediante PCR cuantitativa en tiempo real analizando polimorfismos de inserción/deleción Identificación y cuantificación de Quimerismo Hematopoyético mediante PCR cuantitativa en tiempo real analizando polimorfismos de inserción/deleción Nuevas tecnologías basadas en Biomarcadores para Hematología

Más detalles

Prof. Pedro Alonso. Prof. Peter Myler. Director del Programa Mundial de la Malaria Organización Mundial de la Salud (OMS) Suiza

Prof. Pedro Alonso. Prof. Peter Myler. Director del Programa Mundial de la Malaria Organización Mundial de la Salud (OMS) Suiza Prof. Pedro Alonso Prof. Peter Myler Director del Programa Mundial de la Malaria Organización Mundial de la Salud (OMS) Suiza Centro para la Investigación de las Enfermedades Infecciosas Seattle Estados

Más detalles

Biología Computacional y Estructural Facultad de Ciencias Departamento de Nutrición y Bioquímica. Diplomado presencial

Biología Computacional y Estructural Facultad de Ciencias Departamento de Nutrición y Bioquímica. Diplomado presencial Diplomado presencial Intensidad horaria. 120 horas Horario. Viernes de 5:00 pm a 9:00 pm y sábados de 8:00 am a 1:00 pm Objetivos General Contribuir a la formación integral del recurso humano altamente

Más detalles

MEMORIAS 2 CONGRESO NACIONAL DE PATÓGENOS HUMANOS. 22,23,24 de septiembre Tunja Boyacá Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia

MEMORIAS 2 CONGRESO NACIONAL DE PATÓGENOS HUMANOS. 22,23,24 de septiembre Tunja Boyacá Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia MEMORIAS 2 CONGRESO NACIONAL DE PATÓGENOS HUMANOS 22,23,24 de septiembre Tunja Boyacá Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia 21 Parasitologíaa EVALUACION DE LA TECNICA DE MICROSTROUT DURANTE

Más detalles

ÍNDICE GENERAL ÍNDICE DE FIGURAS ÍNDICE DE TABLAS INDICE DE GRÁFICOS RESUMEN SUMMARY I. INTRODUCCIÓN 1

ÍNDICE GENERAL ÍNDICE DE FIGURAS ÍNDICE DE TABLAS INDICE DE GRÁFICOS RESUMEN SUMMARY I. INTRODUCCIÓN 1 ÍNDICE GENERAL Página ÍNDICE GENERAL ÍNDICE DE FIGURAS ÍNDICE DE TABLAS INDICE DE GRÁFICOS RESUMEN SUMMARY i iv vii viii ix x I. INTRODUCCIÓN 1 I.1 Consideraciones Generales 1 I.1.1 Flavonoides 1 I.2 Biosíntesis

Más detalles

EL MICROBIOMA DE LA PIEL EN LA RESPUESTA INMUNITARIA CUTÁNEA

EL MICROBIOMA DE LA PIEL EN LA RESPUESTA INMUNITARIA CUTÁNEA COSMETORIUM 2016 29-9-2016 EL MICROBIOMA DE LA PIEL EN LA RESPUESTA INMUNITARIA CUTÁNEA Luis Santamaria Babí Grupo de Inmunologia Translacional (Parc Científic de Barcelona) Universidad de Barcelona Consultor

Más detalles

PROGRAMA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD CARRERA DE TECNOLOGIA MEDICA. ASIGNATURA : Biología Molecular

PROGRAMA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD CARRERA DE TECNOLOGIA MEDICA. ASIGNATURA : Biología Molecular PROGRAMA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD CARRERA DE TECNOLOGIA MEDICA ASIGNATURA : Biología Molecular PROFESOR ENCARGADO : (PhD) DOCENTES : (PhD) Ariel E. Reyes (PhD) Katia Fernandez (TM) IDENTIFICACION

Más detalles

EPIDEMIOLOGÍA DE LA MALARIA CICLO BIOLÓGICO DEL PLASMODIUM

EPIDEMIOLOGÍA DE LA MALARIA CICLO BIOLÓGICO DEL PLASMODIUM EPIDEMIOLOGÍA DE LA MALARIA CICLO BIOLÓGICO DEL PLASMODIUM Trinidad Sabalete Moya Fundación IO Centro de Enfermedades Infecciosas y Salud Internacional Granada PROBLEMA DE SALUD PÚBLICA MUNDIAL ENFERMEDAD

Más detalles

POSTITULO: Biología Molecular para la Aplicación en el Laboratorio Clínico Escuela de Tecnología Médica

POSTITULO: Biología Molecular para la Aplicación en el Laboratorio Clínico Escuela de Tecnología Médica POSTITULO: Biología Molecular para la Aplicación en el Laboratorio Clínico Escuela de Tecnología Médica DESCRIPCION DEL POSTITULO Biología Molecular aplicada al Laboratorio Clínico es un postítulo que

Más detalles

DEDOS DE ZINC. Bioinorgánica

DEDOS DE ZINC. Bioinorgánica 1 DEDOS DE ZINC Bioinorgánica 2 Alrededor del 1 % del genoma codifica para proteínas con arreglos de tipo dedos de zinc. Desarrollo cognitivo, cerebral y sexual (el receptor nuclear para la testosterona,

Más detalles

VISIÓN DE LA AUTORIDAD: PROTECCIÓN PARA BIOTECNOLÓGICOS. Nahanny Canal Reyes. Directora Divisional de Patentes. 23 de Febrero de 2015

VISIÓN DE LA AUTORIDAD: PROTECCIÓN PARA BIOTECNOLÓGICOS. Nahanny Canal Reyes. Directora Divisional de Patentes. 23 de Febrero de 2015 VISIÓN DE LA AUTORIDAD: PROTECCIÓN PARA BIOTECNOLÓGICOS Nahanny Canal Reyes Directora Divisional de Patentes 23 de Febrero de 2015 QUÉ NO PUEDE SER PATENTADO EN MÉXICO? Las invenciones contrarias al orden

Más detalles

CURSO DE BIOLOGÍA MOLECULAR y GENÓMICA PARA PROFESORES DE ENSEÑANZA MEDIA Y FORMACIÓN EN EDUCACIÓN. Maldonado, Uruguay 16 al 20 de diciembre, 2013

CURSO DE BIOLOGÍA MOLECULAR y GENÓMICA PARA PROFESORES DE ENSEÑANZA MEDIA Y FORMACIÓN EN EDUCACIÓN. Maldonado, Uruguay 16 al 20 de diciembre, 2013 CURSO DE BIOLOGÍA MOLECULAR y GENÓMICA PARA PROFESORES DE ENSEÑANZA MEDIA Y FORMACIÓN EN EDUCACIÓN Maldonado, Uruguay 16 al 20 de diciembre, 2013 ÍNDICE PARTE I Introducción. 3 Objetivos del Curso. 3 Programa.

Más detalles

UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID

UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID FACULTAD DE VETERINARIA DEPARTAMENTO DE SANIDAD ANIMAL VACUNAS EN MEDICINA ANIMAL 2º. CURSO OPTATIVA DEPARTAMENTO DE SANIDAD ANIMAL CURSO 2004/2005 PROFESORES PROF. COORDINADOR

Más detalles

Malaria III Prof. Zilka

Malaria III Prof. Zilka Malaria III Prof. Zilka DIAGNÓSTICO DE MALARIA Gota gruesa y extensión de sangre teñido por Giemsa: es el más conocido y el más utilizado y no ha podido ser igualado. En estos métodos se utilizan 100 µl

Más detalles

Denominación de la Materia. Créditos ECTS: 4,5 INMUNOLOGÍA

Denominación de la Materia. Créditos ECTS: 4,5 INMUNOLOGÍA Denominación de la Materia Créditos ECTS: 4,5 INMUNOLOGÍA Carácter: OBLIGATORIA Ubicación dentro del plan de estudios y duración 2º CURSO, 1º CUATRIMESTRE Competencias a desarrollar I1. Introducir el papel

Más detalles

Oferta de Cupos Maestría en Ingeniería Biomédica 2017 Instituto Tecnológico Metropolitano

Oferta de Cupos Maestría en Ingeniería Biomédica 2017 Instituto Tecnológico Metropolitano Oferta de Cupos Maestría en Ingeniería Biomédica 2017 Instituto Tecnológico Metropolitano Biomateriales y Nanomedicina: Un cupo Sandra Pérez Buitrago Desarrollo de nanopartículas para aplicaciones en procesos

Más detalles

Universidad de Buenos Aires, Facultad de Medicina

Universidad de Buenos Aires, Facultad de Medicina Universidad de Buenos Aires, Facultad de Medicina Departamento de Microbiología, Parasitología e Inmunología - Cátedra 1 Microbiología I Teórico 24 Modelos de infecciones virales persistentes con potencial

Más detalles

Receptores de las células T

Receptores de las células T Receptores de las células T Receptores de las células T y moléculas del CPH El heterodímero TCR αβ o γδ constituye la unidad de reconocimiento del receptor y el complejo CD3 se asocia a ellos para constituir

Más detalles

Guía para el educador sobre la malaria. (Información sobre herramientas) FINANCIADO POR AUTORES

Guía para el educador sobre la malaria. (Información sobre herramientas) FINANCIADO POR AUTORES Guía para el educador sobre la malaria (Información sobre s) AUTORES FINANCIADO POR Índice Índice... 2 I. Introducción... 3 II. Las s... 3 1. Juego en vídeo: Ponle freno a la malaria... 4 2. Vídeo 1 Trabajar

Más detalles

Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán

Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán 2do. Curso de Inmunología y Nutrición OBJETIVO: Actualizar a los profesionales de las áreas biomédicas y de la nutrición en los conocimientos

Más detalles

GUÍA DOCENTE CURSO: DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA DISTRIBUCIÓN HORARIA DE LA ASIGNATURA SEGÚN NORMATIVA DATOS DEL PROFESORADO

GUÍA DOCENTE CURSO: DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA DISTRIBUCIÓN HORARIA DE LA ASIGNATURA SEGÚN NORMATIVA DATOS DEL PROFESORADO GUÍA DOCENTE CURSO: 2017-18 DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA Asignatura: Inmunología Código de asignatura: 49152205 Plan: Grado en Biotecnología (Plan 2015) Año académico: 2017-18 Ciclo formativo: Grado

Más detalles

DETECCIÓN DE UN FRAGMENTO DEL GEN ENV DEL VIH EN PLASMA Y GLÓBULOS BLANCOS EN PACIENTES CON VIH/sida. Presenta: Fernando I. Puerto

DETECCIÓN DE UN FRAGMENTO DEL GEN ENV DEL VIH EN PLASMA Y GLÓBULOS BLANCOS EN PACIENTES CON VIH/sida. Presenta: Fernando I. Puerto DETECCIÓN DE UN FRAGMENTO DEL GEN ENV DEL VIH EN PLASMA Y GLÓBULOS BLANCOS EN PACIENTES CON VIH/sida Presenta: Fernando I. Puerto ANTECEDENTES En los 80 s, esta pandemia se identificó como peligro para

Más detalles

Técnicas para medir Inmunidad Celular

Técnicas para medir Inmunidad Celular Técnicas para medir Inmunidad Celular Inmunología Aplicada 1065 Semestre 2005-2 2 Grupo 03 Carolina Hernández Martínez Subprograma 121 Formación de profesores Revisado por MD Lastra HEMOGRAMA Número total

Más detalles

Dra. Noemí Soto Nieves

Dra. Noemí Soto Nieves Vacuna es una preparación biológica que se utiliza para establecer o mejorar la inmunidad a una enfermedad en particular. La vacunación se considera como uno de los grandes triunfos de la salud pública.

Más detalles

Curso de Virología Molecular

Curso de Virología Molecular Curso de Virología Molecular 1. JUSTIFICACIÓN El contenido del presente curso tiene la finalidad de introducir a los estudiantes graduados a los conocimientos básicos de la interacción molecular entre

Más detalles

Marcadores Moleculares en Pollos. Gabriela. M. Iglesias, M.V. MSc

Marcadores Moleculares en Pollos. Gabriela. M. Iglesias, M.V. MSc Marcadores Moleculares en Pollos Gabriela. M. Iglesias, M.V. MSc Marcadores moleculares en Pollos Camperos Utilización n en el mejoramiento animal: Evaluar los marcadores moleculares asociados a caracteres

Más detalles

Antígenos Anticuerpo Aglutinógeno Aglutinina Es la clasificación de la sangre de acuerdo a los antígenos presentes en la membrana de los glóbulos rojo

Antígenos Anticuerpo Aglutinógeno Aglutinina Es la clasificación de la sangre de acuerdo a los antígenos presentes en la membrana de los glóbulos rojo Grupos Sanguíneos neos Antígenos Anticuerpo Aglutinógeno Aglutinina Es la clasificación de la sangre de acuerdo a los antígenos presentes en la membrana de los glóbulos rojos y a los anticuerpos presentes

Más detalles

MORALES ALANIS GUADALUPE SORIA CRUZ KARLA MITZY

MORALES ALANIS GUADALUPE SORIA CRUZ KARLA MITZY EDICIÓN DE GENES POR CRISPR/Cas MORALES ALANIS GUADALUPE SORIA CRUZ KARLA MITZY Origen Cuando un virus infecta a una bacteria, lo que hace es ingresar a la célula bacteriana e insertar su DNA en el de

Más detalles

alternativos a la experimentación animal ante las nuevas normativas internacionales

alternativos a la experimentación animal ante las nuevas normativas internacionales Red Española para el Desarrollo de Métodos Alternativos a la experimentación n animal Los métodos m alternativos a la experimentación animal ante las nuevas normativas internacionales IV Jornada de REMA,

Más detalles

Benemérita Universidad Autónoma de Puebla Doctorado en Ciencias Químicas BIOINFORMATICA

Benemérita Universidad Autónoma de Puebla Doctorado en Ciencias Químicas BIOINFORMATICA Benemérita Universidad Autónoma de Puebla Doctorado en Ciencias Químicas BIOINFORMATICA Programa semestral: 96 h. Objetivos del curso: Que los estudiantes adquieran las bases teóricos y aplicaciones en

Más detalles

Introducción General 1

Introducción General 1 Índice General I Introducción General 1 1. Alimentos funcionales 1 1.1. Probióticos y prebióticos como componentes de alimentos funcionales 2 1.1.1. Probióticos 2 1.1.2. Prebióticos 3 2. El kefir: un ecosistema

Más detalles

Avances en el desarrollo de vacunas contra la malaria

Avances en el desarrollo de vacunas contra la malaria 61 Rev Biomed 2008; 19:61-79 Revisión Avances en el desarrollo de vacunas contra la malaria Mario Henry Rodríguez-López Instituto Nacional de Salud Pública, Cuernavaca, Morelos, México RESUMEN Las vacunas

Más detalles

CRITERIOS GENERALES DE EVALUACION

CRITERIOS GENERALES DE EVALUACION CICLO BASICO Y ORIENATADO (CIENCIAS NATURALES Y CIENCIAS SOCIALES) JEFE DE DEPARTAMENTO: Corbalán Iramain, Maribel CRITERIOS GENERALES DE EVALUACION: CARPETA COMPLETA UTILIZACION DE VOCABULARIO CIENTIFICO

Más detalles

Tipos de inmunoensayo:

Tipos de inmunoensayo: Tipos de inmunoensayo: Radioinmunoensayo (RIA): El marcador es un isótopo radioactivo. Marcados: Conjugados a moléculas que emiten señales detectables Análisis inmunoenzimáticos (EIA): El marcador es una

Más detalles

Desarrollo del tema: Características generales de los virus

Desarrollo del tema: Características generales de los virus Balthasar van der Ast, 1620 Flowers & Fruit VIRUS y VIROIDES FITOPATOGENOS Curso- 2003 Ing. Agr. Elena Pérez MSc Unidad de Fitopatología Desarrollo del tema: Características generales de los virus Importancia

Más detalles

Inmunidad Adaptativa (adquirida ó específica)

Inmunidad Adaptativa (adquirida ó específica) Inmunidad Adaptativa (adquirida ó específica) Procesamiento y presentación del Antígeno Receptores de Antígeno (BCR y TCR) Moléculas del Complejo Mayor de Histocompatibilidad Dra Silvina E. Gutiérrez Departamento

Más detalles

BIOLOGÍA PRUEBAS DE COMPETENCIAS ESPECÍFICAS (PCE)

BIOLOGÍA PRUEBAS DE COMPETENCIAS ESPECÍFICAS (PCE) BIOLOGÍA PRUEBAS DE COMPETENCIAS ESPECÍFICAS (PCE) http://portal.uned.es/portal/page?_pageid=93,674429&_dad=por tal&_schema=portal Coordinadora: Raquel Martín Folgar mfolgar@ccia.uned.es BLOQUE 1. La base

Más detalles

LA MALARIA: ESTRATEGIAS ACTUALES PARA EL DESARROLLO DE UNA VACUNA EFECTIVA

LA MALARIA: ESTRATEGIAS ACTUALES PARA EL DESARROLLO DE UNA VACUNA EFECTIVA HERRERA VALENCIA, S.: LA MALARIA: ESTRATEGIAS ACTUALES PARA EL DESARROLLO DE UNA VACUNA EFECTIVA 535 INMUNOLOGÍA LA MALARIA: ESTRATEGIAS ACTUALES PARA EL DESARROLLO DE UNA VACUNA EFECTIVA por Sócrates

Más detalles

UNIVERSIDAD DE COSTA RICA ESCUELA DE BIOLOGIA SECCIÓN DE GENÉTICA Y BIOTECNOLOGÍA

UNIVERSIDAD DE COSTA RICA ESCUELA DE BIOLOGIA SECCIÓN DE GENÉTICA Y BIOTECNOLOGÍA UNIVERSIDAD DE COSTA RICA ESCUELA DE BIOLOGIA SECCIÓN DE GENÉTICA Y BIOTECNOLOGÍA B-345 Genética General para Biología I Semestre del 2014 Créditos: 3 Horario: Lunes y martes de 2 a 4 p.m., Aula 180 Requisitos:

Más detalles

Capítulo 1 Biología: ciencia de la vida Qué es la biología? Qué es la vida?... 12

Capítulo 1 Biología: ciencia de la vida Qué es la biología? Qué es la vida?... 12 ÍNDICE UNIDAD 1 Qué es la biología? Capítulo 1 Biología: ciencia de la vida... 4 1.1 Qué es la biología?... 6 1.2 Qué es la vida?... 12 Capítulo 2 Métodos científicos en biología... 24 2.1 Métodos para

Más detalles

El laboratorio de Microbiología y Parasitología en el diagnóstico de las enfermedades tropicales importadas

El laboratorio de Microbiología y Parasitología en el diagnóstico de las enfermedades tropicales importadas El laboratorio de Microbiología y Parasitología en el diagnóstico de las enfermedades tropicales importadas Juan Carlos Rodríguez S. Microbiología Hospital General Universitario de Alicante Universidad

Más detalles

José A Sánchez Alcázar, PhD, MD, Clinical Chemist. Docencia Grado BTG Cultivos Celulares

José A Sánchez Alcázar, PhD, MD, Clinical Chemist. Docencia Grado BTG Cultivos Celulares Proyecto de Fin de Grado Biotecnología 2017/2018 Área Biología Celular José A Sánchez Alcázar, PhD, MD, Clinical Chemist Docencia Grado BTG Cultivos Celulares Actividad Investigadora Investigador principal

Más detalles

Retos presentes y futuros de la aplicación clínica de la inmunoterapia en cáncer

Retos presentes y futuros de la aplicación clínica de la inmunoterapia en cáncer Retos presentes y futuros de la aplicación clínica de la inmunoterapia en cáncer Juan José Lasarte, Centro de Investigación Médica Aplicada Universidad de Navara, CIMA, Pamplona Concepto de Inmunoedición

Más detalles

Taller de Herramientas para Análisis de Secuencias (THAS)

Taller de Herramientas para Análisis de Secuencias (THAS) Nombre de la Asignatura Horas teóricas / prácticas Horas por semana Cuerpo docente URL E-mail Justificación /Presentación Taller de Herramientas para Análisis de Secuencias (THAS) 40 Horas 40 (20 teóricas

Más detalles

Nadia Isabel Hornquist Hurtarte Química Bióloga Clínica de Enfermedades Infecciosas Hospital Roosevelt

Nadia Isabel Hornquist Hurtarte Química Bióloga Clínica de Enfermedades Infecciosas Hospital Roosevelt Nadia Isabel Hornquist Hurtarte Química Bióloga Clínica de Enfermedades Infecciosas Hospital Roosevelt Fase aguda: Entre el 40% a 90% sintomáticos (similar mononucleosis) Fase crónica: asintomaticos El

Más detalles

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Bioquímica y Ciencias Biomédicas (2015) FACULTAT DE CIÈNCIES BIOLÒGIQUES

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Bioquímica y Ciencias Biomédicas (2015) FACULTAT DE CIÈNCIES BIOLÒGIQUES FICHA IDENTIFICATIVA Datos de la Asignatura Código 33156 Nombre Parasitología Molecular Sanitaria Ciclo Grado Créditos ECTS 4.5 Curso académico 2016-2017 Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo

Más detalles

Técnicas moleculares para el diagnóstico de microorganismos fitopatógenos

Técnicas moleculares para el diagnóstico de microorganismos fitopatógenos Técnicas moleculares para el diagnóstico de microorganismos fitopatógenos Dra. Ing. Agr. Sandra Alaniz Unidad de Fitopatología setiembre de 2015 Unidades taxonómicas Dominio Orden Familia Género Especie

Más detalles

Y CONSTRUIDO POR EL MINISTERIO DE AGRICULTURA, PESCA Y ALIMENTACIÓN EN

Y CONSTRUIDO POR EL MINISTERIO DE AGRICULTURA, PESCA Y ALIMENTACIÓN EN I+D en Sanidad Animal. Desarrollo de tecnologías para la prevención y control de enfermedades animales de declaración obligatoria. CISA-INIA,Valdeolmos DISEÑADO Y CONSTRUIDO POR EL MINISTERIO DE AGRICULTURA,

Más detalles

CRISTIAN MARRERO SOLANO 1

CRISTIAN MARRERO SOLANO 1 CRISTIAN MARRERO SOLANO 1 1.2.PERSPECTIVA HISTÓRICA. 1.2.1.ANTIGUEDAD Hipócrates (460-370) Escribio enciclopedias médicas Aristóteles (384-322) 322) Describió y clasificó especies Diferenció vertibrados

Más detalles

GENERALIDADES DE LA RESPUESTA INMUNE

GENERALIDADES DE LA RESPUESTA INMUNE GENERALIDADES DE LA RESPUESTA INMUNE 1 BACTERIAS REPLICACION EXTRACELULAR REPLICACION INTRACELULAR Neumococo Mycobacterium tuberculosis VIRUS 2 Parásitos Helmintos Protozoos Taenia Tripanosoma Crusi Hongos

Más detalles

TEMA 2 LA INFORMACIÓN GENÉTICA COLEGIO LEONARDO DA VINCI BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 4º ESO CURSO 2014/15

TEMA 2 LA INFORMACIÓN GENÉTICA COLEGIO LEONARDO DA VINCI BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 4º ESO CURSO 2014/15 TEMA 2 LA INFORMACIÓN GENÉTICA COLEGIO LEONARDO DA VINCI BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 4º ESO CURSO 2014/15 OBJETIVOS DEL TEMA * Ácidos nucleicos. Composición. Estructura. Tipos. Funciones. * Procesos del dogma

Más detalles

11. MÉTODOS PARA LA DETECCIÓN DEL ROTAVIRUS. Actualmente existen diversos métodos en el mercado que pueden utilizarse

11. MÉTODOS PARA LA DETECCIÓN DEL ROTAVIRUS. Actualmente existen diversos métodos en el mercado que pueden utilizarse 11. MÉTODOS PARA LA DETECCIÓN DEL ROTAVIRUS Actualmente existen diversos métodos en el mercado que pueden utilizarse para el diagnóstico de rotavirus, las cuales pueden realizarse directamente a partir

Más detalles

Inmunidad Adaptativa (adquirida ó específica)

Inmunidad Adaptativa (adquirida ó específica) Inmunidad Adaptativa (adquirida ó específica) Procesamiento y presentación del Antígeno Receptores de Antígeno (BCR y TCR) Moléculas del Complejo Mayor de Histocompatibilidad Dra Silvina E. Gutiérrez Departamento

Más detalles

Diagnóstico microbiológico de la infección por HIV

Diagnóstico microbiológico de la infección por HIV Diagnóstico microbiológico de la infección por HIV Juan Carlos Rodríguez Díaz S. Microbiología Hospital General Universitario de Alicante E-mail: rodriguez_juadia@gva.es http://microbiología-alicante.umh.es

Más detalles

Taller 2 de Microbiología e Inmunología Veterinaria Ingeniería Genética e Inmunología

Taller 2 de Microbiología e Inmunología Veterinaria Ingeniería Genética e Inmunología 2011 Taller 2 de Microbiología e Inmunología Veterinaria Ingeniería Genética e Inmunología Prof. José Amable Araujo Blanco Universidad Nacional Experimental Francisco de Miranda (UNEFM) Curso de Verano

Más detalles

PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA FACULTAD DE CIENCIAS CARRERA DE BIOLOGIA

PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA FACULTAD DE CIENCIAS CARRERA DE BIOLOGIA PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA FACULTAD DE CIENCIAS CARRERA DE BIOLOGIA CLONACIÓN Y EXPRESIÓN EN E. coli DEL ANTÍGENO DE REPETICIONES ÁCIDO-BÁSICAS DE Plasmodium falciparum: PfABRA CAMILO ANDRES MONCADA

Más detalles

A principios de los años ochentas el desarrollo de nuevas tecnologías para la

A principios de los años ochentas el desarrollo de nuevas tecnologías para la Nuevos marcadores para la detección temprana y predicción de sobrevida en blancos terapéuticos. A principios de los años ochentas el desarrollo de nuevas tecnologías para la identificación del ADN del

Más detalles

Estudio de la expresión de GalNAc-T11 en pacientes con Leucemia Linfoide Crónica

Estudio de la expresión de GalNAc-T11 en pacientes con Leucemia Linfoide Crónica Tesis de Maestría PEDECIBA Biología Subárea Biología Celular y Molecular Estudio de la expresión de GalNAc-T11 en pacientes con Leucemia Linfoide Crónica Q.F. María Gabriela Libisch Recalde Unidad de Biología

Más detalles

MEDIDAS DE INTERACCIÓN ANTÍGENO-ANTICUERPO DETERMINACIÓN DE GRUPO SANGUÍNEO: HEMAGLUTINACIÓN

MEDIDAS DE INTERACCIÓN ANTÍGENO-ANTICUERPO DETERMINACIÓN DE GRUPO SANGUÍNEO: HEMAGLUTINACIÓN Departamento de Inmunología Facultad de Medicina MEDIDAS DE INTERACCIÓN ANTÍGENO-ANTICUERPO DETERMINACIÓN DE GRUPO SANGUÍNEO: HEMAGLUTINACIÓN I. Introducción. La determinación del grupo sanguíneo es una

Más detalles