Docente/s. Departamento/Divi sión R/ I

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Docente/s. Departamento/Divi sión R/ I"

Transcripción

1 Ciclo Académico: Año de la Carrera: Horas de Clases Semanales Régimen de Cursado Teoría /Práctica Otros (1) Anual 1er.Cuatr. 2do.Cuatr. Otros (2) 2do Año 3 5 X (1) Observaciones: (2) Observaciones: R/ I Teoría i Apellido y Nombres Departamento/Divi sión Docente/s R/ I Práctica Apellido y Nombres Departamento/Divi sión R Lic. Elizabeth Pintos Salud R Lic. Elizabeth Pintos Salud I Lic. Susana Lara Salud I Lic. Viviana Pérez Salud I Dr. Alberto Ortiz Salud Observaciones: Espacios Curriculares Correlativos Precedentes Aprobada/s Cod. Asig. Cursada/s Cod. Asig. Ciencias Biológicas 0519 Enfermería Básica 1226 Espacios Curriculares Correlativos Subsiguientes Aprobada/s Cod. Asig. Cursada/s Cod. Asig. 1- FUNDAMENTACIÓN Este espacio curricular es fundamental en la formación profesional del enfermero, considerando que el cuidado enfermero, se encuentra destinado al individuo en todas sus etapas evolutivas. La atención del niño y el adolescente se aborda en procesos de investigación, administración y en la atención óptima en el mantenimiento y recuperación de la salud. Con una visión desde el niño sano y el convencimiento de que el niño es sujeto de derechos, que su paso por el centro de salud es temporal y que también se brinda atención al niño en su contexto familiar, escuelas, colegios y otras instituciones donde el mismo se relacione. Es fundamental resaltar la importancia de la función educadora desde una perspectiva holística del profesional de enfermería, considerando la dependencia en el cuidado del niño. Promoviendo estilos de vida saludable y previniendo enfermedades. 2- OBJETIVOS GENERALES: Analizar la situación de salud del niño en las etapas del lactante, preescolar, escolar y adolescente. Aplicar el proceso de atención de enfermería, brindando cuidados integrales al niño y al adolescente con problemas de salud con mayor incidencia y prevalencia. Pag - 1 -

2 Participar con el grupo de interdisciplinario en los programas de control de enfermedades diarreicas, respiratorias agudas y de vigilancia nutricional. Brindar atención de enfermería a nivel de escuelas para lograr cambios en el comportamiento del niño y el adolescente en edad escolar que contribuyan a la promoción de la salud y la de su familia Brindar atención de enfermería para la recuperación y rehabilitación de la salud del niño y del adolescente. Participar en investigaciones en el área materno-infantil con la finalidad de mejorar el cuidado integral de enfermería. Definir los aspectos éticos y legales en la atención del niño y del adolescente. 3- CONTENIDOS MÍNIMOS: Situación de salud del niño y del los adolescentes en el país y en la provincia. Factores que condicionan y que determinan su salud. Incidencia y prevalencia. Cinco primeras causas de morbimortalidad. Atención de enfermería al lactante, preescolar, escolar y adolescente. Acciones básicas de promoción y prevención de la salud, la atención en el domicilio, la internación domiciliaria. El niño, la nutrición, inmunizaciones, maduración dental, sexual, desarrollo psicomotriz, óseo, psicosocial, del lenguaje y de la coordinación. Maltrato infantil, violencia familiar y abuso sexual. Aspectos legales en la atención del niño. El adolescente: etapa del desarrollo. El cuidado personal, hábitos higiénicos, nutrición y salud dental, desarrollo psicosocial, la promoción de la identidad, la conducta social, valores, el crecimiento emocional. Salud reproductiva: actitudes y conducta sexual, responsabilidad sexual. Maternidad y paternidad en la adolescencia. Las conductas de riesgo: violencia, suicidio, abuso del alcohol y de las drogas, deserción escolar, trastornos de la alimentación. Enfermedades propias del adolescente, grupos vulnerables y factores de riesgo. Enfermedades de transmisión sexual. Atención integral del niño y del adolescente durante la hospitalización, rehabilitación y recuperación. Aplicación del proceso de atención. Registros de enfermería. Características de la relación enfermera-niño, enfermera-adolescente. Ética profesional en la atención del niño y del adolescente. 4- ORGANIZACIÓN DE LOS CONTENIDOS PROGRAMA ANALÍTICO Unidad I: Situación de salud en la infancia y en la adolescencia. Sistemas de salud. Sistemas locales de salud (SILOS).. Situaciones de salud local, provincial, nacional e internacional. El hospital como institución de salud local: Planta física, organización y funcionamiento. Rol de enfermería en el servicio de pediatría. Promoción de la salud y Prevención de la enfermedad: factores protectores y de riesgo desde el nacimiento hasta la adolescencia. El PAE en la atención primaria. Prevención de accidentes según grupos etáreos y atención de urgencias: quemaduras, intoxicaciones, cuerpos extraños en vías respiratorias, oídos y ojos, picaduras y mordeduras, entre otros. Inmunización: Programas. Calendario de vacunación. Sistema de defensa. Barreras naturales. Antígeno- Anticuerpo. Inmunoglobulinas. Aplicación de vacunas. Normas y procedimientos de enfermería. Unidad II: Proceso de atención de enfermería en el niño y el adolescente. PAE. Crecimiento y desarrollo: Físico, motor, sensorial y psíquico. Examen de desarrollo, actuaciones de enfermería: Peso, talla y percentilo. El juego como parte de la terapéutica. Nutrición: Necesidades nutricionales según grupos de edades. Leyes de la alimentación. Factores influyentes: socioeconómicos, culturales, etc. Pag - 2 -

3 4- ORGANIZACIÓN DE LOS CONTENIDOS PROGRAMA ANALÍTICO Unidad III: Cuidados de enfermería al niño hospitalizado. El niño hospitalizado. Intervención de enfermería durante el ingreso y la hospitalización. Procedimientos administrativos y de enfermería. Preparación de la unidad. Higiene y Confort. Control de signos Vitales. Apoyo psicológico al niño y la familia. Examen físico. Niño discapacitado. Niño maltratado. Procedimientos diagnósticos: Recolección de muestras para laboratorio, punciones, entre otros. Administración de medicamentos por distintas vías. Oxigenoterapia. Enemas. Consideraciones éticas en la atención pediátrica. El paciente terminal. Cuidados post mortem. Unidad IV: Cuidados de enfermería al recién nacido. Determinación de la edad gestacional. Recepción del recién nacido: protocolo. Puntaje Apgar y Silverman. Cuidados neonatal. Examen físico. Diferencias con la recepción del prematuro. Posición, ventilación, medicación, Score TAL, cuidados de la piel, drenajes, oxígeno y aspiraciones. Alimentación materna. Acciones a favor del establecimiento del vínculo madre hijo. Manejo de la incubadora. Reanimación Cardiopulmonar. Unidad V: Cuidados de enfermería en las principales enfermedades del niño. Enfermedades del sistema nervioso central: Meningitis, hidrocefalia, convulsiones. Exámenes complementarios. Educación a los padres. Enfermedades respiratorias agudas y crónicas. Bronquitis, bronquiolitis, neumonía, bronconeumonía. Consideraciones de cada grupo etáreo. Enfermedades cardíacas. Prevalencias según grupos etáreos. Enfermedades gastrointestinales. Diarreas, deshidratación. Cuidados: peso, deposiciones, piel y mucosas, plan de hidratación. Alimentación, higiene y vestimenta. Educación a los padres. Alteraciones del medio interno. Balance hídrico. Desequilibrio hidroelectrolítico, desequilibrio ácido base. Glomérulonefritis. Insuficiencia renal aguda. Diálisis. Procedimientos de enfermería: sondeo nasogástrico, alimentación parenteral. Venoclisis. Sondaje vesical Enfermedades hematopoyéticas: púrpuras, anemias, leucemia, transfusiones. Enfermedades infecciosas. Microbiología, parasitología, virología. Antibioticoterapia. Factores de riesgo. Prevención: infecciones cruzadas, aislamiento Enfermedades virales, exantemáticas: rubéola, sarampión, varicela, exantema infeccioso, parasitosis, pediculosis, enfermedades por entero virus, escabiosis, entre otras. Patologías quirúrgicas en el niño. Prevalencias en diferentes grupos etáreos de la infancia. Período pre intra y post quirúrgico. Analgesia y sedación. Tratamiento del dolor. Unidad VI: Cuidados de enfermería en las principales alteraciones de la pubertad y la adolescencia. Promoción de la salud durante la adolescencia. Desarrollo psicosocial y biológico. Desarrollo del autoconcepto y la imagen corporal. Valores. Problemas socio-culturales-sanitarios: Educación sobre salud reproductiva. Enfermedades de transmisión sexual: sífilis, gonorrea. V.I.H., entre otros. Embarazo precoz en la adolescencia. Adicciones: factores de riesgos. Tabaquismo, Drogadicción, trastornos de la nutrición: bulimia, anorexia. 5- CRITERIOS DE EVALUACIÓN Tipos de evaluaciones: Participación en los foros de discusión presentados en el entorno educativo. Asistencia a los encuentros obligatorios. Aprobación de exámenes para regularizar la asignatura Realizar las guías de autoevaluación. Pag - 3 -

4 Estudios de casos hipotéticos. Utilización del vocabulario técnico adecuado. Aprobación de los prácticos consignados desde la cátedra. Asistencia y aprobación de práctica institucional. FORMATIVAS: Mediante pruebas individuales o colectivas para medir la comprensión y el aprendizaje alcanzado al finalizar cada unidad a través de exámenes orales en encuentros presenciales. SUMATIVAS: Dos exámenes parciales. El valor de la aprobación equivale al 60 % de las respuestas correctas. Los exámenes parciales tendrán una instancia de recuperatorio. Si el recuperatorio de algunos de los parciales se desaprueba automáticamente esto significa la pérdida de la regularidad. Primer examen parcial: se evaluarán las Unidades 1,2,y 3 Segundo examen parcial: se evaluarán las Unidades 4,5 y 6 Revisión de procedimientos y técnicas en el gabinete de enfermería. 6- METODOLOGÍA DE TRABAJO PARA LA MODALIDAD PRESENCIAL: Este espacio curricular no ofrece la modalidad presencial sólo el Estándar SATEP Nivel ACREDITACIÓN: Alumnos Presenciales. Este espacio curricular no ofrece la modalidad presencial, solo el Estándar SATEP Nivel METODOLOGÍA DE TRABAJO PARA ALUMNOS EN EL SISTEMA DE ASISTENCIA TÉCNICA PEDAGÓGICA (SATEP) El cursado de la asignatura, se realizará a través del uso del Entorno Virtual Educativo Unpabimodal en SATEP 2, donde se consignarán las diferentes actividades, instancias de comunicación mediante el uso de diversas herramientas y lecturas de los materiales a utilizar. (texto base con sus respectivas actividades tareas, foros de consultas etc.) Se avanzará en tareas de lectura, reflexión y estudio de casos e interacción a través del entorno educativo monitorizadas por los docentes afectados a la asignatura. Se realizarán catorce (24) encuentros presenciales consignados previamente por Secretaría Académica, once (11) serán de corte obligatorio definidos por el equipo de cátedra y se llevarán a cabo en la los días viernes. Estos encuentros tienen por función orientar al estudiante sobre el uso del material didáctico y bibliográfico, disponer de un tiempo de consulta presencial, además de las instancias teórico-prácticas en el Gabinete de enfermería; esto demandará por parte del estudiante la lectura previa y la realización de las actividades propuestas para capitalizar la instancia de encuentro. La implementación de los procedimientos de enfermería y la aplicación del PAE, serán abordados en el Gabinete de Enfermería y/o a través de la aplicación de casos hipotéticos, considerándose treinta y dos (32) hs. de la carga horaria como parte de la totalidad de la carga de prácticas según el plan de la carrera; los mismos serán evaluados durante las prácticas hospitalarias a realizarse en el Hospital Zonal Caleta Olivia o en otras instituciones destinadas a tal fin, a través de prácticas institucionales obligatorias. A partir de la Unidad 2 se iniciarán gradualmente las actividades de gabinete de enfermería en las diferentes instituciones establecidas para tal fin: 1. Hospital Zonal Pedro Tardivo de Caleta Olivia. 2. Hospital Distrital Dr. Miguel Lombardich de Puerto San Julián. 3. Hospital Distrital Dr. Zamudio de Comandante Luis Piedra Buena: Los estudiantes deberán cumplimentar los requisitos en cuanto a presentación de uniforme, credencial identificatoria y equipos básicos solicitados. Pag - 4 -

5 La concurrencia a las instancias de prácticas se realizará en el Hospital Zonal Pedro Tardivo de Caleta Olivia. Serán propuestas por el equipo de cátedra de manera gradual, de lunes a jueves por la tarde, considerándose ciento cuarenta y cuatro (144) hs. de la carga horaria completando la totalidad de la carga de prácticas según el plan de la carrera correspondiente a esta asignatura y monitorizadas por los responsables destinados a tal fin. Calendarización de instancias prácticas institucionales: Se adjunta calendarización al programa. 9- ACREDITACIÓN : Alumnos No Presenciales (SATEP) 80 % de aprobación de cuatro parciales obligatorios. 80 % de aprobación de trabajos prácticos obligatorios dispuestos en el entorno. Presentación de los trabajos escritos y orales en tiempo y forma requeridos por los profesores de la asignatura en el entorno y encuentros presenciales. 100 % de asistencia a las clases de gabinete. Aprobar el examen de procedimientos prácticos (Gabinete), para acceder a la instancia de prácticas hospitalarias. 100 % de asistencia a las prácticas hospitalarias. Aprobación Final Examen final oral. 10- METODOLOGÍA DE TRABAJO SUGERIDA PARA EL APRENDIZAJE AUTOASISTIDO (Alumnos Libres) No está considerado en esta asignatura el aprendizaje autoasistido. 11- ACREDITACIÓN : Alumnos Libres No está considerado en esta asignatura el aprendizaje autoasistido. Pag - 5 -

6 Programa de: ENFERMERÍA EN LA ATENCIÓN DEL NIÑO Y ADOLESCENTE. Carrera: ENFERMERÍA UNIVERSITARIA. Cod. EC Cod. Carr BIBLIOGRAFÍA Libros (Bibliografía Obligatoria) Re fer. Apellido/s Nombre/s Año Edició n Título de la Obra Capítulo/ Tomo / Pag. Lugar de Edición Editorial Marlow - Redding Dorothy - Bárbara 1990 Enfermería pediátrica I, II, III Panamericana. 2, 3, 4. SI Sola Rogido Augusto 2001 Cuidados especiales del I, II Científica Marta feto y el recién nacido. interamericana 3 SI Ceriani - Cernadas José María 1999 Neonatología Práctica. Panamericana 3 SI Garrahan Juan P Cuidados de enfermería neonatal Científica Interamericana 3 SI Rosemary Guía para la gestión de la Mc Manhon Barton Elizabeth 1997 atención primaria de la Piot Maurice salud. OPS 1 SI Deiman Patricia 1994 Carrera Reascos Diaz- Gomez, Garcia Garcia Gabriela Nancy N.Marta,Carme n Guía para la gestión de la atención primaria de la salud. Unidad 32 OPS SI 2005 Cultural Sociedad Anónima NO 2006 Tratado de Enfermería de la Infancia y la Adolescencia I España McGraw-Hill- Interamericana I,II,III,IV,V,VI, VII,VIII Bibli otec UA NO SIU NP A Otr o Re fer. Libros (Bibliografía Complementaria) Apellido/s Nombre/s Año Edición Título de la Obra Capítulo/ Tomo / Pag. Lugar de Edición Editorial Unidad Bibli otec UA SIU NP A Otr o Artículos de Revistas Apellido/s Nombre/s Título del Artículo Título de la Revista Tomo/Volumen/ Pág. Fecha Unidad Bibliote c UA SIUNP A Otro Recursos en Internet Autor/es Apellido/s Autor/es Nombre/s Título Datos adicionales Disponibilidad / Dirección electrónica VIGENCIA AÑOS 2008 Pag - 6 -

7 Programa de: ENFERMERÍA EN LA ATENCIÓN DEL NIÑO Y ADOLESCENTE. Carrera: ENFERMERÍA UNIVERSITARIA. Cod. EC Cod. Carr. 046 Artículos de Revistas Apellido/s Nombre/s Título del Artículo Título de la Revista Tomo/Volumen/ Pág. Fecha Unidad Bibliote c UA SIUNP A Otro Otros Materiales VIGENCIA AÑOS 2008 Pag - 7 -

8 Programa de: Carrera: Cod. EC. Cod. Carr. 13- VIGENCIA DEL PROGRAMA AÑO Firma Profesor Responsable Aclaración Firma Observaciones El presente programa se considera un documento que, a modo de "contrato pedagógico", relaciona a los protagonistas del proceso de enseñanza-aprendizaje y constituye un acuerdo entre la Universidad y el Alumno. Los cuatrimestres tienen como mínimo una duración de 15 semanas. i Si el espacio curricular está implementado en una modalidad consignada por Otros y no pueden ser discriminados los miembros del equipo, incluirlos todos en la columna de teóricas y consignar esta característica en observaciones. En R/I se debe registrar si el docente es Responsable o Integrante. El Responsable del espacio curricular debe estar registrado en la columna de la Teoría. El responsable del espacio curricular no puede estar únicamente en la Práctica. VISADO División Departamento Secretaría Académica Fecha: Fecha: Fecha: Pag - 8 -

Docente/s. Espacios Curriculares Correlativos Precedentes Aprobada/s Cod. Asig. Cursada/s Cod. Asig. Física I 1331

Docente/s. Espacios Curriculares Correlativos Precedentes Aprobada/s Cod. Asig. Cursada/s Cod. Asig. Física I 1331 Ciclo Académico: 2013 Año de la Carrera: Horas de Clases Semanales Régimen de Cursado 2º Teoría Práctica Otros i (1) Anual 1er.Cuatr. 2do.Cuatr. Otros (2) 3Hs 1Hs X (1) Observaciones: (2) Observaciones:

Más detalles

Año de la Carrera: Teoría Práctica Otros i (1) Anual 1er.Cuatr. 2do.Cuatr. Otros (2) Tercero 4 X (1) Observaciones: (2) Observaciones: Docente/ s

Año de la Carrera: Teoría Práctica Otros i (1) Anual 1er.Cuatr. 2do.Cuatr. Otros (2) Tercero 4 X (1) Observaciones: (2) Observaciones: Docente/ s Ciclo Académico: 2012 201 2014 Año de la Carrera: Horas de Clases Semanales Régimen de Cursado Teoría Práctica Otros i (1) Anual 1er.Cuatr. 2do.Cuatr. Otros (2) Tercero 4 X (1) Observaciones: (2) Observaciones:

Más detalles

Curso Universitario de Cuidados Auxiliares de Enfermería en Pediatría

Curso Universitario de Cuidados Auxiliares de Enfermería en Pediatría Curso Universitario de Cuidados Auxiliares de Enfermería en Pediatría Área: Sanidad Duración: 100 h OBJETIVOS Dotar a los participantes de los conocimientos necesarios sobre la salud y el desarrollo evolutivo

Más detalles

Docente/s. Departamento/Divisi ón R/ I

Docente/s. Departamento/Divisi ón R/ I Ciclo Académico: Año de la Carrera: Horas de Clases Semanales Régimen de Cursado Teoría Práctica Otros i (1) Anual 1er.Cuatr. 2do.Cuatr. Otros (2) Quinto 4 X (1) Observaciones: (2) Observaciones: R/ I

Más detalles

Programa de: ORGANIZACIÓN DE LAS COMPUTADORAS Cod. EC Carrera: TECNICATURA UNIVERSITARIA EN DESARROLLO WEB Cod. Carr. 081

Programa de: ORGANIZACIÓN DE LAS COMPUTADORAS Cod. EC Carrera: TECNICATURA UNIVERSITARIA EN DESARROLLO WEB Cod. Carr. 081 Ciclo Académico: 2010 Año de la Carrera: Horas de Clases Semanales Régimen de Cursado Primero Teoría Práctica Otros i (1) Anual 1er.Cuatr. 2do.Cuatr. Otros (2) 3 3 X (1) Observaciones: (2) Observaciones:

Más detalles

Centro de Estudios Atenea

Centro de Estudios Atenea Centro de Estudios Atenea Curso de Técnico Auxiliar en Jardín de Infancia Programa MÓDULO 1. CUIDADOS GENERALES EN LA INFANCIA: ALIMENTACIÓN, HI- GIENE Y SUEÑO 1. La alimentación infantil. --Bases de la

Más detalles

ETAPA DE VIDA ADOLESCENTE MINSA

ETAPA DE VIDA ADOLESCENTE MINSA ETAPA DE VIDA ADOLESCENTE MINSA Paquete de Atención Integral de Salud Adolescente de 12 a 14 años Paquete de Atención Integral de Salud del adolescentes de 12 a 14 años 1.Evaluación Integral (Z003) Evaluación

Más detalles

MODULO 2: TECNICAS BASICAS DE ENFERMERIA. 4 >> El ingreso y el alta del paciente. La historia clínica. El proceso de atención de enfermería.

MODULO 2: TECNICAS BASICAS DE ENFERMERIA. 4 >> El ingreso y el alta del paciente. La historia clínica. El proceso de atención de enfermería. MODULO 2: TECNICAS BASICAS DE ENFERMERIA TEMARIO Unidad 1 - Salud y enfermedad. El auxiliar de enfermería 1 >> Concepto de enfermedad 2 >> Modelos de enfermería 3 >> El auxiliar de enfermería 4 >> El ingreso

Más detalles

EXPERIENCIA DE LA SALUD ESCOLAR EN LA FACULTAD DE ENFERMERIA DE LA UNIVERSIDAD DE LA SABANA

EXPERIENCIA DE LA SALUD ESCOLAR EN LA FACULTAD DE ENFERMERIA DE LA UNIVERSIDAD DE LA SABANA EXPERIENCIA DE LA SALUD ESCOLAR EN LA FACULTAD DE ENFERMERIA DE LA UNIVERSIDAD DE LA SABANA Patricia Gallego de Pardo Beatriz Pérez Giraldo CONGRESO IBEROAMERICANO DE MEDICINA Y SALUD ESCOLAR Y UNIVERSITARIA

Más detalles

DURACIÓN 5 Días (40 horas) 3 Núcleos Básicos (9 personas ) FECHAS: A designar TECNICA DIDACTICA DINAMICA GRUPAL EVALUACIÓN

DURACIÓN 5 Días (40 horas) 3 Núcleos Básicos (9 personas ) FECHAS: A designar TECNICA DIDACTICA DINAMICA GRUPAL EVALUACIÓN NOMBRE DEL CURSO Programa de Atención a la Adolescencia DIRIGIDO A: Personal Normativo responsable de programa y Operativo (médico, enfermera Técnicos en Atención Primaria a la Salud) Jurisdiccional RESPONSABLES:

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BUCARAMANGA FORMATO GUÍA DE CÁTEDRA

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BUCARAMANGA FORMATO GUÍA DE CÁTEDRA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BUCARAMANGA FORMATO GUÍA DE CÁTEDRA 1. Identificación del curso 1.1 Escuela / Departamento: Ciencias de la Salud 1.2 Código: CB 1.3 Programa: Medicina 1.4 Código 1.5 Carrera: Medicina

Más detalles

FACULTAD DE CIENCIAS BIOMEDICAS ESCUELA DE ENFERMERIA. Programa de Atención integral en pediatría. Temas a desarrollar

FACULTAD DE CIENCIAS BIOMEDICAS ESCUELA DE ENFERMERIA. Programa de Atención integral en pediatría. Temas a desarrollar FACULTAD DE CIENCIAS BIOMEDICAS ESCUELA DE ENFERMERIA Programa de Atención integral en Cronograma 2012 19 de marzo Tema Presentación del curso e introducción. Presentación de los alumnos Introducción al

Más detalles

MALLA CURRICULAR DE MEDICINA PEDATRICA GRUPO CONDUCTOR OPS 6/NOVIEMBRE/2012.

MALLA CURRICULAR DE MEDICINA PEDATRICA GRUPO CONDUCTOR OPS 6/NOVIEMBRE/2012. MALLA CURRICULAR DE MEDICINA PEDATRICA GRUPO CONDUCTOR OPS 6/NOVIEMBRE/2012. Primer Año Segundo Año Tercer Año Crecimiento y Desarrollo Normal Crecimiento y Desarrollo Anormal Monitoreo y Control del Crecimiento

Más detalles

Docente/s. R/I Apellido y Nombres Departamento/División R/I Apellido y Nombres Departamento/División

Docente/s. R/I Apellido y Nombres Departamento/División R/I Apellido y Nombres Departamento/División Ciclo Académico: Año de la Carrera: Horas de Clases Semanales Régimen de Cursado Teoría Práctica Otros i (1) Anual 1er.Cuatr. 2do.Cuatr. Otros (2) 2DO 3 3 2 X (1) Observaciones: CLASES DE CONSULTA (2)

Más detalles

Instituto Universitario y Unidad Educativa: IESE - COLEGIO MILITAR DE LA NACIÓN.

Instituto Universitario y Unidad Educativa: IESE - COLEGIO MILITAR DE LA NACIÓN. Instituto Universitario y Unidad Educativa: IESE - COLEGIO MILITAR DE LA NACIÓN. Nivel: Universitario De grado. Curso: IIIer Año. Denominación de la Asignatura: ATENCIÓN DE ENFERMERÍA MADRE, NIÑO Y ADOLESCENTE.

Más detalles

UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE LOS ANDES FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA PROFESIONAL DE ENFERMERÍA

UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE LOS ANDES FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA PROFESIONAL DE ENFERMERÍA UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE LOS ANDES FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA PROFESIONAL DE ENFERMERÍA SÍLABO DE CURSO: CUIDADOS BÁSICOS DE ENFERMERÍA I. DATOS GENERALES: 1.1. Escuela Profesional : Enfermería

Más detalles

Indentificar los principios fundamentales de la ventilacón mecánica asistida para la intervención del paciente críticamente enfermo.

Indentificar los principios fundamentales de la ventilacón mecánica asistida para la intervención del paciente críticamente enfermo. FACULTAD DE ENFERMERIA MAESTRIA EN CUIDADO INTENSIVO PROGRAMA DEL CURSO: TERAPIA RESPIRATORIA Y VENTILACIÓN MECÁNICA CÓDIGO: MC0636 NIVEL: NATURALEZA DEL CURSO: Teórico CREDITOS: 6 MODALIDAD: CUATRIMESTRAL

Más detalles

INFORME DE LA REUNIÓN DEL CONSEJO DE SALUD

INFORME DE LA REUNIÓN DEL CONSEJO DE SALUD INFORME DE LA REUNIÓN DEL CONSEJO DE SALUD Lugar de Trabajo: Auditorio del Área de Salud N 1 Facilitador: Dr. Víctor Hugo Sandoval / Responsable Zonal de Salud Participantes: 38 Representantes de las instituciones

Más detalles

EL PROYECTO EDUCATIVO Y CURRICULAR EN LA EDUCACIÓN INFANTIL

EL PROYECTO EDUCATIVO Y CURRICULAR EN LA EDUCACIÓN INFANTIL EL PROYECTO EDUCATIVO Y CURRICULAR EN LA EDUCACIÓN INFANTIL ÍNDICE 1. CONSIDERACIONES GENERALES DE LA PRIMERA INFANCIA Y DE LOS PROYECTOS EDUCATIVO Y CURRICULAR 1.1 Una introducción general a la Educación

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TUCUMÁN

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TUCUMÁN UNIVERSIDAD NACIONAL DE TUCUMÁN FACULTAD DE EDUCACIÓN FÍSICA CÁTEDRA: JUEGO Y RECREACIÓN ASIGNATURA: JUEGOS EN LA EDUCACIÓN FÍSICA ANUAL - DOS DICTADOS - CICLO: 2º AÑO PROGRAMA- AÑO: 2012 Formando parte

Más detalles

Facultad de Ciencias Médicas

Facultad de Ciencias Médicas UNIVERSIDAD CATOLICA DE CUYO SEDE SAN LUIS Facultad de Ciencias Médicas Programa de Estudio de la Asignatura ADMINISTRACION HOSPITALARIA correspondiente a la carrera LICENCIATURA EN OBSTETRICIA correspondiente

Más detalles

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL ECUADOR FACULTAD DE PSICOLOGIA

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL ECUADOR FACULTAD DE PSICOLOGIA PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL ECUADOR FACULTAD DE PSICOLOGIA 1. DATOS INFORMATIVOS: MATERIA: PSICOLOGIA DEL DESARROLLO HUMANO I CARRERA: PSICOLOGIA NIVEL: 5 A, B, C. No DE CREDITOS 6 CRÉDITOS TEORÍA:

Más detalles

DIPLOMADO DE CUIDADOS PALIATIVOS Y MANEJO INTEGRAL DEL DOLOR PARA ENFERMERÍA (Nivel Avanzado)

DIPLOMADO DE CUIDADOS PALIATIVOS Y MANEJO INTEGRAL DEL DOLOR PARA ENFERMERÍA (Nivel Avanzado) Imagen tomada de: http://enfermeria81.blogspot.mx/2015/09/la-enfermeria-es-una-profesion-que.html DIPLOMADO DE CUIDADOS PALIATIVOS Y MANEJO INTEGRAL DEL DOLOR PARA ENFERMERÍA (Nivel Avanzado) Nombre del

Más detalles

Guía docente de asignatura

Guía docente de asignatura Curso académico 2015-2016 Datos de asignatura Código G301 Denominación Enfermería de la Infancia y la Adolescencia Curso Tercero Carácter Obligatoria LM Lección Magistral / Clase teórica 30% 45 Créditos

Más detalles

UNIVERSIDAD DE LA REPÚBLICA ESCUELA DE PARTERAS OBSTETRICIA EN COMUNIDAD CONTRATO DIDACTICO

UNIVERSIDAD DE LA REPÚBLICA ESCUELA DE PARTERAS OBSTETRICIA EN COMUNIDAD CONTRATO DIDACTICO CURSO: OBSTETRICIA EN COMUNIDAD CONTRATO DIDACTICO SEGUNDO AÑO 2016 Prof. Adjta. Obst. Part. Marisa Figuerola Gallagi CONTRATO DIDACTICO 2016 CURSO: OBSTETRICIA EN COMUNIDAD Inicio: Martes 4 de Octubre

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ESTE FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD Carrera de Enfermería

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ESTE FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD Carrera de Enfermería 1. IDENTIFICACIÓN PROGRAMA DE ESTUDIOS 1.1. Carrera : Enfermería. 1.2. Asignatura : Enfermería en Salud Pública y Epidemiología. 1.3. Curso : Segundo. 1.4. Carga horaria semanal : 3 horas. 1.5. Carga horaria

Más detalles

EL CONSEJO DIRECTIVO RESUELVE:

EL CONSEJO DIRECTIVO RESUELVE: Expediente Nos. 500/9830CD Rosario, 23 de agosto de 2010 VISTO: que la Secretaria Académica, Lic. María de las Mercedes CAILA eleva, para su aprobación el Texto Ordenado del Reglamento de Cursado de Asignaturas;

Más detalles

AUXILIAR ENFERMERÍA. Test 1- Tema 1 NORMATIVA GENERAL. Tema 2 NORMATIVA GENERAL El Estatuto de Autonomía de la Comunidad Valenciana

AUXILIAR ENFERMERÍA. Test 1- Tema 1 NORMATIVA GENERAL. Tema 2 NORMATIVA GENERAL El Estatuto de Autonomía de la Comunidad Valenciana AUXILIAR ENFERMERÍA SESIÓN CONTENIDO DE LA SESIÓN 1 Tema 1 NORMATIVA GENERAL La Constitución Española de 1978: estructura y contenido. Derechos y deberes fundamentales Test 1- Tema 1 NORMATIVA GENERAL

Más detalles

PROYECTO ÁULICO MATERIA: SALUD Y ADOLESCENCIA CURSO: 4º I MÓDULOS SEMANALES DESTINADOS: DOS PROFESORA: VIVIANA PICCHI

PROYECTO ÁULICO MATERIA: SALUD Y ADOLESCENCIA CURSO: 4º I MÓDULOS SEMANALES DESTINADOS: DOS PROFESORA: VIVIANA PICCHI PROYECTO ÁULICO MATERIA: SALUD Y ADOLESCENCIA CURSO: 4º I MÓDULOS SEMANALES DESTINADOS: DOS PROFESORA: VIVIANA PICCHI -2013- Fundamentación: El bienestar y la calidad de vida de la población se ven influenciadas

Más detalles

CUIDADOR DE GUARDERIA INFANTIL

CUIDADOR DE GUARDERIA INFANTIL CUIDADOR DE GUARDERIA INFANTIL 57211015 Marque con una X el período correspondiente: O 1º PERIODO FORMATIVO Guardería I Anatomía y fisiología Unión sexual Embarazo Guardería II Embarazo Parto PARTO Y POST-PARTO

Más detalles

DESCRIPCION DE LA ASIGNATURA:

DESCRIPCION DE LA ASIGNATURA: CARRERA: Enfermería ASIGNATURA: Etica Profesional - Código Nº 5213 HORAS TOTALES: Teórico Prácticas: 50. Vigencia del Programa: Año 2009. DESCRIPCION DE LA ASIGNATURA: Se parte de conceptos introductorios

Más detalles

ASIGNATURA ENFERMERÍA PEDIÁTRICA CURSO 3º SEMESTRE PRIMERO GRADO ENFERMERÍA MODALIDAD: PRESENCIAL CURSO FACULTAD MEDICINA

ASIGNATURA ENFERMERÍA PEDIÁTRICA CURSO 3º SEMESTRE PRIMERO GRADO ENFERMERÍA MODALIDAD: PRESENCIAL CURSO FACULTAD MEDICINA Guía Docente ASIGNATURA ENFERMERÍA PEDIÁTRICA CURSO 3º SEMESTRE PRIMERO GRADO ENFERMERÍA MODALIDAD: PRESENCIAL CURSO 2017-2018 FACULTAD MEDICINA 1. IDENTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA 1.- ASIGNATURA: Nombre:

Más detalles

Docente/s. Departamento/Divisi ón I SANDOVAL, SUSANA Sociales/Turismo I SANDOVAL, SUSANA Sociales/Turismo R/ I

Docente/s. Departamento/Divisi ón I SANDOVAL, SUSANA Sociales/Turismo I SANDOVAL, SUSANA Sociales/Turismo R/ I Ciclo Académico: 2012-2013 Año de la Carrera: Horas de Clases Semanales Régimen de Cursado Teoría Práctica Otros i (1) Anual 1er.Cuatr. 2do.Cuatr. Otros (2) 2º x x (1) Observaciones: Teórico-prácticas.

Más detalles

Docente/s. n ( R )Barrios Eduardo Alejandro Administracion ( R ) Barrios eduardo Alejandro Administracion

Docente/s. n ( R )Barrios Eduardo Alejandro Administracion ( R ) Barrios eduardo Alejandro Administracion Ciclo Académico: 2014/2015 Año de la Carrera: Horas de Clases Semanales Régimen de Cursado 2 año Teoría Práctica Otros (1) Anual 1er.Cuatr. 2do.Cuatr. Otros (2) 3 3 x (1) Observaciones: (2) Observaciones:

Más detalles

Marco Normativo para las Etapas de Vida Adolescente y Joven desde el Ministerio de Salud

Marco Normativo para las Etapas de Vida Adolescente y Joven desde el Ministerio de Salud VIII Congreso Internacional Salud y Desarrollo de adolescente y Jóvenes: Generando oportunidades Saludables Marco Normativo para las Etapas de Vida Adolescente y Joven desde el Ministerio de Salud Dra.

Más detalles

NOTA DE ACEPTACIÓN JURADO JURADO

NOTA DE ACEPTACIÓN JURADO JURADO NOTA DE ACEPTACIÓN JURADO JURADO Cuidar es tener en cuenta qué cosas significan para las personas, qué tiene sentido para ellas o qué vuelve a dar sentido a sus vidas Marie Françoise Colliére TABLA DE

Más detalles

SYLLABUS DE LA ASIGNATURA MARKETING NO LUCRATIVO I. DATOS GENERALES:

SYLLABUS DE LA ASIGNATURA MARKETING NO LUCRATIVO I. DATOS GENERALES: SYLLABUS DE LA ASIGNATURA MARKETING NO LUCRATIVO I. DATOS GENERALES: Facultad: Ciencias Económicas y Empresariales Departamento: Dirección Empresarial Carrera: Licenciatura en Marketing Nombre de la Asignatura:

Más detalles

Clasificación de la mortalidad infantil según criterios de reducibilidad. Momento de revisión?

Clasificación de la mortalidad infantil según criterios de reducibilidad. Momento de revisión? SOCIEDAD ARGENTINA DE PEDIATRÍA 5º Congreso Argentino de Pediatría General Ambulatoria 17 al 20 de noviembre de 2010 Ciudad de Buenos Aires Por un niño sano en un mundo mejor Clasificación de la mortalidad

Más detalles

Periodo Preconcepcional

Periodo Preconcepcional Curso de Vida able: Un menú de intervenciones Periodo Preconcepcional Consejería y educación en salud y materiales promocionales de planificación familiar Métodos de planificación familiar o Doble protección

Más detalles

MF0249_2 Higiene y Atención Sanitaria Domiciliaria

MF0249_2 Higiene y Atención Sanitaria Domiciliaria MF0249_2 Higiene y Atención Sanitaria Domiciliaria MF0249_2 Higiene y Atención Sanitaria Domiciliaria Duración: 170 horas Precio: 420 euros. Modalidad: A distancia Metodología: El Curso será desarrollado

Más detalles

PROGRAMA CARRERA/S LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN Y CONTADOR

PROGRAMA CARRERA/S LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN Y CONTADOR PROGRAMA AÑO LECTIVO: 2008 MATERIA ASIGNATURA: COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL DEPARTAMENTO ADMINISTRACIÓN Y COMERCIALIZACIÓN CARRERA/S LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN Y CONTADOR TURNO MAÑANA y NOCHE RÉGIMEN

Más detalles

104 Calidad en instituciones sanitarias para médicos 4,7 Créditos CFC 100 horas. 106B Habilidades de la comunicación II 3,8 Créditos CFC 100 horas

104 Calidad en instituciones sanitarias para médicos 4,7 Créditos CFC 100 horas. 106B Habilidades de la comunicación II 3,8 Créditos CFC 100 horas 104 Calidad en instituciones sanitarias para médicos 4,7 Créditos CFC 100 horas 106B Habilidades de la comunicación II 3,8 Créditos CFC 100 horas 25 de Diciembre a 25 de Febrero 2017 25 de Febrero a 25

Más detalles

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Anestesiología y Reanimación" Grupo: GRUPO UNICO(873819) Titulacion: LICENCIADO EN MEDICINA (Plan 2001) Curso:

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: Anestesiología y Reanimación Grupo: GRUPO UNICO(873819) Titulacion: LICENCIADO EN MEDICINA (Plan 2001) Curso: PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Anestesiología y Reanimación" Grupo: GRUPO UNICO(873819) Titulacion: LICENCIADO EN MEDICINA (Plan 2001) Curso: 2011-2012 DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA/GRUPO Titulación: Año

Más detalles

PROGRAMA DE INTRODUCCIÓN A LA SALUD PÚBLICA (SP-101)

PROGRAMA DE INTRODUCCIÓN A LA SALUD PÚBLICA (SP-101) UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE HONDURAS EN EL VALLE DE SULA Escuela Universitaria de Ciencias de la Salud Área de Salud Pública CARRERA DE MEDICINA PRIMER PERIODO ACADÉMICO AÑO 2014 PROGRAMA DE INTRODUCCIÓN

Más detalles

PROGRAMA CURSO DE FORMACIÓN PERMANENTE CONDUCTAS ADICTIVAS: PREVENCIÓN E INTERVENCIÓN ENFERMERA

PROGRAMA CURSO DE FORMACIÓN PERMANENTE CONDUCTAS ADICTIVAS: PREVENCIÓN E INTERVENCIÓN ENFERMERA PROGRAMA CURSO DE FORMACIÓN PERMANENTE CONDUCTAS ADICTIVAS: PREVENCIÓN E INTERVENCIÓN ENFERMERA Año académico 2015/16 Responsable del curso: Montserrat Sirvent Angulo 1. INTRODUCCIÓN Desde los años ochenta

Más detalles

Mtra. Alma Mileira Zetina Esquivel Fecha de elaboración: Junio 2010 Fecha de última actualización: Junio 2014

Mtra. Alma Mileira Zetina Esquivel Fecha de elaboración: Junio 2010 Fecha de última actualización: Junio 2014 PROGRAMA DE ESTUDIO NUTRICIÓN CLÍNICA EN LAS ENFERMEDADES METABÓLICAS Programa Educativo: Licenciatura en Nutrición Área de Formación: Integración profesional Horas teóricas: 3 Horas prácticas: 3 Total

Más detalles

A.N.E.P. Consejo de Educación Técnico Profesional (Universidad del Trabajo del Uruguay)

A.N.E.P. Consejo de Educación Técnico Profesional (Universidad del Trabajo del Uruguay) A.N.E.P. Consejo de Educación Técnico Profesional (Universidad del Trabajo del Uruguay) PROGRAMA Código en SIPE Descripción en SIPE TIPO DE CURSO 048 EDUCACIÓN MEDIA PROFESIONAL PLAN 2004 2004 ORIENTACIÓN

Más detalles

MAESTRÍA EN EDUCACIÓN SNIES:

MAESTRÍA EN EDUCACIÓN SNIES: MAESTRÍA EN EDUCACIÓN SNIES: 105148 PRESENTACIÓN DEL PROGRAMA La Maestría en Educación es un programa de profundización que ofrece una sólida formación teórica y metodológica que permita desarrollar competencias

Más detalles

UNICEF DERECHO Nº4: A RECIBIR CUIDADOS DE ENFERMERÍA DE ALTA CALIDAD, QUE PROTEJAN SU NEURODESARROLLO Y CENTRADOS EN LA FAMILIA.

UNICEF DERECHO Nº4: A RECIBIR CUIDADOS DE ENFERMERÍA DE ALTA CALIDAD, QUE PROTEJAN SU NEURODESARROLLO Y CENTRADOS EN LA FAMILIA. UNICEF - Curso virtual Semana del Prematuro 2016 DERECHO Nº4: A RECIBIR CUIDADOS DE ENFERMERÍA DE ALTA CALIDAD, QUE PROTEJAN SU NEURODESARROLLO Y CENTRADOS EN LA FAMILIA. PROGRAMA Presentación El curso

Más detalles

Programa. Materia: Salud y Adolescencia Curso: 4to Año: 2015 Profesora: Adriana Di Placido UNIDAD 1: SALUD Y ENFERMEDAD

Programa. Materia: Salud y Adolescencia Curso: 4to Año: 2015 Profesora: Adriana Di Placido UNIDAD 1: SALUD Y ENFERMEDAD Programa Materia: Salud y Adolescencia Curso: 4to Año: 2015 Profesora: Adriana Di Placido UNIDAD 1: SALUD Y ENFERMEDAD *Modificaciones históricas del concepto de salud. *Definiciones actuales de Salud/enfermedad.

Más detalles

CURSO DE FORMACIÓN ACOMPAÑANTE TERAPÉUTICO

CURSO DE FORMACIÓN ACOMPAÑANTE TERAPÉUTICO E S C U E L A D E P S I C O L O G Í A S O C I A L D E L A P A T A G O N I A FUNDACIÓN HUILLICHE www.psicogonia.com.ar CURSO DE FORMACIÓN ACOMPAÑANTE TERAPÉUTICO La formación tiene el aval del INSTITUTO

Más detalles

N u tr i ci ón clí n i ca. pediátrica

N u tr i ci ón clí n i ca. pediátrica BOLETÍN DEL INVERSOR NÚMERO 3 DIPLOMADO OTOÑO JUNIO 2009 2015 N u tr i ci ón clí n i ca pedi átri ca Datos curriculares MÓDULOS MÓDULO I Introducción a la nutrición pediátrica MÓDULO II Nutrición por patologías

Más detalles

Municipio de Arbeláez Alcaldía

Municipio de Arbeláez Alcaldía SALUD PÚBLICA MUNICIPAL -- PLAN INTERVENCION COLECTIVAS-- PRIORIDADES: 1. Salud Infantil. 2. Salud Mental. 3. Salud Sexual y Reproductiva 4. Nutrición *Ejecución de Actividades de Promoción de la Salud

Más detalles

LARINGITIS EN LACTANTES, ESCOLARES Y PREESCOLARES

LARINGITIS EN LACTANTES, ESCOLARES Y PREESCOLARES LARINGITIS EN LACTANTES, ESCOLARES Y PREESCOLARES IDENTIFICACIÓN DE IDENTI- FICACIÓN DIAGNÓSTICOS ENFERMEROS Ansiedad r/c la dificultad respiratoria e hipoxia m/p irritabilidad e inquietud del niño y padres.

Más detalles

Atención Sociosanitaria a Personas Dependientes con Alzheimer

Atención Sociosanitaria a Personas Dependientes con Alzheimer Atención Sociosanitaria a Personas Dependientes con Alzheimer PARTE 1. APOYO EN LA ORGANIZACIÓN DE INTERVENCIONES EN EL ÁMBITO INSTITUCIONAL UNIDAD FORMATIVA 1. APOYO EN LA RECEPCIÓN Y ACOGIDA EN INSTITUCIONES

Más detalles

CONVULSIONES FEBRILES

CONVULSIONES FEBRILES CONVULSIONES FEBRILES 1. ETIOLOGIA Se reconoce un componente genético importante (cromosomas 8 t 19) y una predisposición familiar, con posible patrón autonómico dominante. La fiebre que da origen a la

Más detalles

FACULTAD DE PSICOLOGÍA, U. A. N. L. SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD. Programa Académico de la Licenciatura en Psicología DESARROLLO HUMANO I

FACULTAD DE PSICOLOGÍA, U. A. N. L. SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD. Programa Académico de la Licenciatura en Psicología DESARROLLO HUMANO I FACULTAD DE PSICOLOGÍA, U. A. N. L. Programa Académico de la Licenciatura en Psicología DESARROLLO HUMANO I Elaboró: Revisó: Autorizó: Lic. Rocío Edith Chávez Puente Lic. Juan Pablo Cruz Campos Lic. Juan

Más detalles

DEPARTAMENTO DE EPIDEMIOLOGÌA

DEPARTAMENTO DE EPIDEMIOLOGÌA DEPARTAMENTO DE ENSEÑANZA E INVESTIGACIONES CIENTÌFICAS DEPARTAMENTO DE EPIDEMIOLOGÌA CENTRO DE ENTRENAMIENTO EN EPIDEMIOLOGÌA, PEVENCIÒN Y CONTROL DE INFECCIONES ASOCIADAS A LA ATENCIÒN SANITARIA. El

Más detalles

UNIVERSIDAD MARÍA AUXILIADORA - UMA

UNIVERSIDAD MARÍA AUXILIADORA - UMA CARRERA PROFESIONAL DE ENFERMERIA I. DATOS GENERALES: SILABO DE ETICA, BIOETICA Y DEONTOLOGIA EN ENFERMERIA Carrera Profesional : Enfermería Semestre Académico : 2015 - I Créditos : 03 Ciclo Académico

Más detalles

PROGRAMA DEL CURSO ENFERMERIA DEL NIÑO Y DEL ADOLESCENTE

PROGRAMA DEL CURSO ENFERMERIA DEL NIÑO Y DEL ADOLESCENTE FACULTAD DE ENFERMERIA LICENCIATURA EN ENFERMERIA PROGRAMA DEL CURSO ENFERMERIA DEL NIÑO Y DEL ADOLESCENTE CODIGO EE3048 REQUISITOS EE3017 CREDITO: 8 1. DESCRIPCIÓN: Actividades propias de enfermería Pediátrica

Más detalles

Equipo de Salud. Capítulo 8

Equipo de Salud. Capítulo 8 Equipo de Salud Capítulo 8 Equipo de Salud Capítulo 8 La asistencia a personas con FQ es compleja y requiere de un equipo de salud entrenado y comprensivo de la problemática individual de cada paciente.

Más detalles

CURSO ATENCIÓN Y CUIDADOS ENFERMEDAD DE ALZHEIMER 2012

CURSO ATENCIÓN Y CUIDADOS ENFERMEDAD DE ALZHEIMER 2012 CURSO ATENCIÓN Y CUIDADOS ENFERMEDAD DE ALZHEIMER 2012 PARTE TEÓRICA (132 horas): - 2 mayo - 19 junio de 2012 - Horario de clase: 10:00-14:00 h. - Descanso: 11:30 12:00 h. MÓDULO 1- LAS DEMENCIAS Qué es

Más detalles

La prioridad de la protección de la infancia y la adolescencia, para el logro del Desarrollo Humano: La situación de los Pueblos Indígenas en el

La prioridad de la protección de la infancia y la adolescencia, para el logro del Desarrollo Humano: La situación de los Pueblos Indígenas en el La prioridad de la protección de la infancia y la adolescencia, para el logro del Desarrollo Humano: La situación de los Pueblos Indígenas en el contexto Latioamericano Los cuidados en la primera infancia

Más detalles

PRÁCTICA DE ENFERMERÍA EN SALUD DEL NIÑO Y DEL ADOLESCENTE Unidad de Enseñanza Aprendizaje y Secuencia Didáctica

PRÁCTICA DE ENFERMERÍA EN SALUD DEL NIÑO Y DEL ADOLESCENTE Unidad de Enseñanza Aprendizaje y Secuencia Didáctica SECRETARÍA ACADÉMICA Dirección de Desarrollo Curricular PRÁCTICA DE ENFERMERÍA EN SALUD DEL NIÑO Y DEL ADOLESCENTE Unidad de Enseñanza Aprendizaje y Secuencia Didáctica PROGRAMA EDUCATIVO: LICENCIATURA

Más detalles

Catálogo Online. Dirección y gestión de residencias geriátricas

Catálogo Online. Dirección y gestión de residencias geriátricas Catálogo Online info@escueladenegociosgranada.com Dirección y gestión de residencias geriátricas 140 Horas Acreditado por Universidad Rey Juan Carlos Diploma: Dirección y gestión de residencias. 200 h.

Más detalles

Las Pra cticas de Formacio n Profesional en Trabajo Social

Las Pra cticas de Formacio n Profesional en Trabajo Social Las Pra cticas de Formacio n Profesional en Trabajo Social La Propuesta La transversalidad resulta una dimensión organizadora e integradora de la propuesta pedagógica de la carrera de Trabajo Social en

Más detalles

Curso de Vigilancia Epidemiológica de Enfermedades No Transmisibles

Curso de Vigilancia Epidemiológica de Enfermedades No Transmisibles Índice Programa de Estudio Fundamentos 1 Docentes 2 Destinatarios 2 Objetivos de aprendizaje 3 Contenidos 4 Metodología de estudio 4 Cronograma de trabajo 5 Evaluación 6 Contactos 6 Fundamentos Las Enfermedades

Más detalles

ESTRÉS PSICOSOCIAL Y SALUD

ESTRÉS PSICOSOCIAL Y SALUD GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA ESTRÉS PSICOSOCIAL Y SALUD MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO Formación optativa Estrés Psicosocial y Salud 2º 2º 6 Optativa PROFESOR(ES) DIRECCIÓN COMPLETA DE CONTACTO

Más detalles

UNIVERSIDAD DEL CARIBE UNICARIBE ESCUELA DE EDUCACIÓN. Programa de Asignatura

UNIVERSIDAD DEL CARIBE UNICARIBE ESCUELA DE EDUCACIÓN. Programa de Asignatura UNIVERSIDAD DEL CARIBE UNICARIBE ESCUELA DE EDUCACIÓN Programa de Asignatura Nombre de la asignatura : Didáctica Especial de la Educación Inicial Carga académica : 3 créditos Modalidad : Semipresencial

Más detalles

GUÍA DOCENTE ETICA EN EL TRATAMIENTO DIALÍTICO

GUÍA DOCENTE ETICA EN EL TRATAMIENTO DIALÍTICO 1 GUÍA DOCENTE ETICA EN EL TRATAMIENTO DIALÍTICO Universidad Católica de Valencia MASTER OFICIAL EN CUIDADOS DE ENFERMERÍA EN DIÁLISIS Y TRASPLANTE RENAL. Curso 2015/16 2 GUÍA DOCENTE DE LA MATERIA Y/O

Más detalles

ANEP-CODICEN Dirección Sectorial de Recursos Humanos Plan de Acciones de Capacitación. 2008

ANEP-CODICEN Dirección Sectorial de Recursos Humanos Plan de Acciones de Capacitación. 2008 Unidad de Capacitación José Jorge (Tito) Martínez Fontana ANEP-CODICEN Dirección Sectorial de Recursos Humanos Plan de Acciones de Capacitación. 2008 Unidad de Capacitación José Jorge (Tito) Martinez Fontana

Más detalles

SILABO DE LA ASIGNATURA PSICOLOGIA EVOLUTIVA

SILABO DE LA ASIGNATURA PSICOLOGIA EVOLUTIVA SILABO DE LA ASIGNATURA PSICOLOGIA EVOLUTIVA I. DATOS INFORMATIVOS: 1.1. Formación Profesional : Educación primaria 1.2. Créditos : 04 1.3. Código : EHEPES0324 1.4. Pre requisito : 0000BA0104 1.5. Ubicación:

Más detalles

Instituto Superior del Profesorado N 6 Dr. Leopoldo Chizzini Melo

Instituto Superior del Profesorado N 6 Dr. Leopoldo Chizzini Melo Reglamentación Institucional sobre cursado, evaluación y promoción de los Profesorados de Tercer Ciclo de Educación General Básica y de la Educación Polimodal del I.S.P. N 6 Dr. Leopoldo Chizzini Melo

Más detalles

PLAN DE FORMACION SOPORTE VITAL AVANZADO PEDIATRICO Y NEONATAL

PLAN DE FORMACION SOPORTE VITAL AVANZADO PEDIATRICO Y NEONATAL PLAN DE FORMACION SOPORTE VITAL AVANZADO PEDIATRICO Y NEONATAL Organiza: SOPORTE VITAL AVANZADO PEDIATRICO Y NEONATAL: FICHA TECNICA Campo Científico: Ciencias Biológicas y de la Salud Área Temática: Ciencias

Más detalles

Curso: PRESCRIPCIÓN DE ACTIVIDAD FÍSICA EN PREVENCIÓN Y REHABILITACIÓN CARDIOVASCULAR. 1era Edición: 2016

Curso: PRESCRIPCIÓN DE ACTIVIDAD FÍSICA EN PREVENCIÓN Y REHABILITACIÓN CARDIOVASCULAR. 1era Edición: 2016 Curso: PRESCRIPCIÓN DE ACTIVIDAD FÍSICA EN PREVENCIÓN Y REHABILITACIÓN CARDIOVASCULAR. 1era Edición: 2016 Fundamentación. En nuestro país, las enfermedades CV representan la primera causa de morbimortalidad.

Más detalles

Proyecto CENES CLASIFICACIÓN GENERAL. Segunda edición

Proyecto CENES CLASIFICACIÓN GENERAL. Segunda edición Proyecto CENES CLASIFICACIÓN GENERAL Segunda edición Octubre 2008 Clasificación general de la base de conocimiento estandarizada. Proyecto CENES 1. Aspectos generales. Se trata de una clasificación única

Más detalles

NORMA DE COMPETENCIA LABORAL

NORMA DE COMPETENCIA LABORAL Página 1 de 7 VERSION REGIONAL VERSION AVALADA MESA SECTORIAL MESA SECTORIAL SERVICIOS A LA SALUD ANTIOQUIA CENTRO CENTRO DE SERVICIOS DE SALUD ALBA AURORA DUQUE LOPERA VERSION 1 FECHA APROBACION 18/02/2009

Más detalles

CARTERA SERVICIOS CESFAM RIO NEGRO PLAN DE SALUD FAMILIAR 2 Y PROGRAMAS DE SALUD

CARTERA SERVICIOS CESFAM RIO NEGRO PLAN DE SALUD FAMILIAR 2 Y PROGRAMAS DE SALUD CARTERA SERVICIOS CESFAM RIO NEGRO PLAN DE SALUD FAMILIAR 2 Y PROGRAMAS DE SALUD Este conjunto de acciones o prestaciones es lo que se denomina Plan de Salud Familiar 2, al cual tienen derecho a recibir

Más detalles

MÓDULO I. SALUD-ENFERMEDAD Y SUS CONDICIONANTES Objetivos docentes: Se pretende que el estudiante:

MÓDULO I. SALUD-ENFERMEDAD Y SUS CONDICIONANTES Objetivos docentes: Se pretende que el estudiante: SALUD COMUNITARIA II DURACIÓN: Anual PROFESORAS Dña. Itziar Gainza García - Grupo 01 ( itxiar.gainza@ehu.es ) Dña. Elena Rodríguez Alvarez - Grupo 02 (elena.rodriguez@ehu.es) OBJETIVOS Se pretende que

Más detalles

CLÍNICA DE LACTANTES

CLÍNICA DE LACTANTES CLÍNICA DE LACTANTES Objetivo del curso: (contenidos temáticos correspondientes al año lectivo 2016) Permitir que el estudiante a través de una visión actualizada tanto conceptual como práctica de la comprensión

Más detalles

Salud mental del escolar Pregrado(s): Medicina

Salud mental del escolar Pregrado(s): Medicina Programa de Curso 2013-1 10/07/2016 Salud mental del escolar Pregrado(s): Medicina Sistema de Cronogramas Académicos DATOS DEL NÚCLEO ÁREA HORAS TEÓRICAS 20 NÚCLEO Salud mental del escolar( 3017458 ) HORAS

Más detalles

VIII CURSO DE EXPERTO EN TABAQUISMO DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE NEUMOLOGÍA Y CIRUGÍA TORÁCICA. SEPAR. PRIMERA EDICIÓN.

VIII CURSO DE EXPERTO EN TABAQUISMO DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE NEUMOLOGÍA Y CIRUGÍA TORÁCICA. SEPAR. PRIMERA EDICIÓN. VIII CURSO DE EXPERTO EN TABAQUISMO DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE NEUMOLOGÍA Y CIRUGÍA TORÁCICA. SEPAR. PRIMERA EDICIÓN. Introducción. El tabaquismo es la primera causa evitable de muerte en el mundo. En

Más detalles

TDAH y Educación Saludable. Dra. Celia Josefina Pérez Fernández Directora de Educación Saludable de la Dirección General de Promoción de la Salud

TDAH y Educación Saludable. Dra. Celia Josefina Pérez Fernández Directora de Educación Saludable de la Dirección General de Promoción de la Salud TDAH y Educación Saludable Dra. Celia Josefina Pérez Fernández Directora de Educación Saludable de la Dirección General de Promoción de la Salud TDAH Conceptos Origen Neuropsiquiátrico Diagnosticada en

Más detalles

PROYECTOS PRESENTADOS

PROYECTOS PRESENTADOS Área Calidad, Formación, Investigación y Desarrollo Enfermería PREMIO NACIONAL DE INVESTIGACIÓN EN ENFERMERÍA 15ª EDICIÓN año 2013 PROYECTOS PRESENTADOS TRABAJO Nº 1 Título: EFECTOS Y CONSECUENCIAS DE

Más detalles

Enfermería en el Ciclo Vital I Grado en ENFERMERÍA 3º curso

Enfermería en el Ciclo Vital I Grado en ENFERMERÍA 3º curso Grado en ENFERMERÍA 3º curso Modalidad Presencial Sumario Datos básicos 3 Breve descripción de la asignatura 4 Requisitos previos 4 Objetivos 4 Competencias 4 Contenidos 5 Metodología 6 Criterios de evaluación

Más detalles

ASISTENTES DOMICILIARIOS

ASISTENTES DOMICILIARIOS ASISTENTES DOMICILIARIOS 57101013 Marque con una X el período correspondiente: O 1º PERIODO FORMATIVO Ayuda a domicilio I: planificación, desarrollo y seguimiento de casos asistenciales Definición de ayuda

Más detalles

LICENCIATURA EN ACTIVIDAD FÍSICA Y DEPORTE. Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC:

LICENCIATURA EN ACTIVIDAD FÍSICA Y DEPORTE. Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC: LICENCIATURA EN ACTIVIDAD FÍSICA Y DEPORTE Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC: Campus Campus Ensenada, Unidad Valle Dorado Campus Mexicali, Unidad Mexicali

Más detalles

Universidad de San Carlos de Guatemala Facultad de Ciencias Químicas y Farmacia Escuela de Nutrición Coordinación de Docencia

Universidad de San Carlos de Guatemala Facultad de Ciencias Químicas y Farmacia Escuela de Nutrición Coordinación de Docencia Universidad de San Carlos de Guatemala Facultad de Ciencias Químicas y Farmacia Escuela de Nutrición Coordinación de Docencia A) Información general Nombre completo del curso Código del curso: Número de

Más detalles

Para poder cursar la Carrera de Licenciatura en Nutrición Gestionado con Modalidad a Distancia se deberá aprobar el Curso Pregrado de Introducción.

Para poder cursar la Carrera de Licenciatura en Nutrición Gestionado con Modalidad a Distancia se deberá aprobar el Curso Pregrado de Introducción. Programa Académico Plan de estudios DESCRIPCIÓN GENERAL: CURSO PREGRADO DE INTRODUCCIÓN Para poder cursar la Carrera de Licenciatura en Nutrición Gestionado con Modalidad a Distancia se deberá aprobar

Más detalles

1 de 8 INGENIERÍA ELÉCTRICA PROGRAMA DE ASIGNATURA

1 de 8 INGENIERÍA ELÉCTRICA PROGRAMA DE ASIGNATURA INGENIERÍA ELÉCTRICA PROGRAMA DE ASIGNATURA ACTIVIDAD CURRICULAR: CALIDAD TOTAL Código 950545 Año Académico: 2016 Área : COMPLEMENTARIAS Bloque: OTROS Nivel: 5. Tipo: Electiva Modalidad: Anual Carga Horaria

Más detalles

2 Dirigir la planeación y la programación académica, de acuerdo con los criterios establecidos en

2 Dirigir la planeación y la programación académica, de acuerdo con los criterios establecidos en FUNCIONES DEL COORDINADOR ACADÉMICO 1 Participar en el consejo académico 2 Dirigir la planeación y la programación académica, de acuerdo con los criterios establecidos en el en el consejo directivo 3 revisar

Más detalles

Subdirección de Docencia e Investigación

Subdirección de Docencia e Investigación Subdirección de Docencia e Investigación Carrera de Especialización en Cardiología (Régimen de Residencia) Área o Especialidad La Residencia de Cardiología es una residencia universitaria que depende del

Más detalles

Nutrición PROGRAMA DE ESTUDIO. profesional Horas teóricas: 2 Horas prácticas: 2 Total de Horas: 4 Total de créditos: 6. Psicología de la Nutrición

Nutrición PROGRAMA DE ESTUDIO. profesional Horas teóricas: 2 Horas prácticas: 2 Total de Horas: 4 Total de créditos: 6. Psicología de la Nutrición Programa elaborado por: PROGRAMA DE ESTUDIO Psicología de la Nutrición Programa Educativo: Área de Formación : Licenciatura en Nutrición Sustantiva profesional Horas teóricas: 2 Horas prácticas: 2 Total

Más detalles

Competencias con las que se relacionan en orden de importancia:

Competencias con las que se relacionan en orden de importancia: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE MEDICINA PLAN DE ESTUDIOS DE LA LICENCIATURA DE MEDICO CIRUJANO PROGRAMA DE LA ASIGNATURA Denominación: PROMOCIÓN DE LA SALUD EN EL CICLO DE VIDA Año:

Más detalles

PLAN NACIONAL PARA LA REDUCCIÓN DE LA DESNUTRICIÓN CRÓNICA INFANTIL Y LA PREVENCIÓN DE LA ANEMIA EN EL PAÍS, PERIODO

PLAN NACIONAL PARA LA REDUCCIÓN DE LA DESNUTRICIÓN CRÓNICA INFANTIL Y LA PREVENCIÓN DE LA ANEMIA EN EL PAÍS, PERIODO FORTALECIMIENTO LAS INTERVENCIONES EN PROMOCIÓN LA SALUD PARA EL CUIDADO INFANTIL, CON ÉNFASIS EN LA REDUCCIÓN LA SNUTRICIÓN CRÓNICA INFANTIL Y ANEMIA PLAN NACIONAL PARA LA REDUCCIÓN LA SNUTRICIÓN CRÓNICA

Más detalles

Universidad Nacional de Río Cuarto Facultad de Ciencias Humanas Escuela de Enfermería

Universidad Nacional de Río Cuarto Facultad de Ciencias Humanas Escuela de Enfermería Universidad Nacional de Río Cuarto Facultad de Ciencias Humanas Escuela de Enfermería Carrera: Enfermería Asignatura: Enfermería en Cuidados Críticos Código: 5217 Régimen: Cuatrimestral Nº de hs totales:

Más detalles

CERTIFICADO DE PROFESIONALIDAD: ATENCIÓN SOCIOSANITARIA A PERSONAS DEPENDIENTES EN INSTITUCIONES SOCIALES

CERTIFICADO DE PROFESIONALIDAD: ATENCIÓN SOCIOSANITARIA A PERSONAS DEPENDIENTES EN INSTITUCIONES SOCIALES CERTIFICADO DE PROFESIONALIDAD: ATENCIÓN SOCIOSANITARIA A PERSONAS DEPENDIENTES EN INSTITUCIONES SOCIALES Duración de la formación asociada: 450 horas (370 h de clase + 80 h de prácticas) Relación de módulos

Más detalles

Entrega de Turno Enfermera en Hospital Dr. Rafael Avaria Valenzuela de Curanilahue

Entrega de Turno Enfermera en Hospital Dr. Rafael Avaria Valenzuela de Curanilahue Entrega de Turno Enfermera en Hospital Dr. Rafael Avaria Valenzuela de Curanilahue Resolución N : 0116 DEL 23/01/2013 Página 1 de 9 Indice PROPÓSITO. 3 OBJETIVOS..3 ALCANCE..4 PROCEDIMIENTO..4 ANEXO 1...8

Más detalles

Cartagena de Indias, 28, 29 y 30 de septiembre de 2015

Cartagena de Indias, 28, 29 y 30 de septiembre de 2015 Seminario sobre gestión de la calidad en servicios de salud bajo un contexto humanizador Cartagena de Indias, 28, 29 y 30 de septiembre de 2015 INSTITUTO SALVADOREÑO DEL SEGURO SOCIAL EL SALVADOR Roxana

Más detalles

Manual CTO Oposiciones de Enfermería. Comunidad Autónoma de Madrid Temas

Manual CTO Oposiciones de Enfermería. Comunidad Autónoma de Madrid Temas Manual CTO Oposiciones de Enfermería Comunidad Autónoma de Madrid 24-36 Temas No está permitida la reproducción total o parcial de este libro, su tratamiento informático, la transmisión de ningún otro

Más detalles