LESIONES DERMATOLOGICAS
|
|
- César Cordero del Río
- hace 2 años
- Vistas:
Transcripción
1 LESIONES DERMATOLOGICAS MC Silvia del C. Cota Guajardo Diplomado de Medicina y Cirugía en Perros y Gatos Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia. Universidad Autónoma de Sinaloa En dermatología de pequeñas especies es sumamente importante saber determinar la naturaleza y la distribución de las lesiones dermatológicas; el médico veterinario debe familiarizarse con la definición, apariencia, probable patogénesis y significado clínico de cada una de dichas lesiones. IMPORTANCIA DE RECONOCER LAS LESIONES DERMATOLOGICAS La naturaleza y patrón de distribución de las lesiones de piel ayudarán a establecer la lista de diagnósticos diferenciales a considerar, ayudando así a llegar aun diagnóstico y manejo clínico adecuado. Así mismo el conocimiento de la patogenia y las probables causas de las lesiones dermatológicas ayudan a simplificar la dermatología. Dado que algunas lesiones son de naturaleza transitoria, ciertas lesiones de piel pueden crear confusión para los médicos veterinarios menos expertos, por lo tanto el entendimiento del proceso evolutivo de las lesiones de piel es esencial. Así mismo será necesario tomar en cuenta otros signos clínicos como el prurito y la alopecia. Para cuestiones diagnósticas las lesiones dermatológicas se clasifican en primarias y secundarias LESIONES PRIMARIAS Son aquellas que se desarrollan como resultado directo del proceso de enfermedad y se consideran entre ellas: Mácula, pápula, nódulo, tumor, pústula, vesícula y roncha. LESIONES SECUNDARIAS Son aquellas que evolucionan de las lesiones primarias o bien se desarrollan como consecuencia de alguna acción del paciente. Indican cronicidad. Son: Escama, costra, cicatriz, úlcera, excoriación, liquenificación, hiperpigmentación, comedón, hiperqueratosis y fisura.
2 LESIONES PRIMARIAS 1.- Mácula Área plana, circunscrita donde la piel cambió de color, menor a 1 cm de diámetro. Cuando es mayor a 1 cm se denomina mancha. Las máculas hiperpigmentadas pueden estar asociadas a problemas endócrinos como hipotiroidismo e hiperadrenocorticismo. El cambio de color puede ser resultado de un exceso de pigmento, eritema o hemorragia. 2.- Pápula Elevación pequeña y sólida de la piel menor a 1 cm de diámetro. Son inflamatorias y pueden apreciarse con la yema de los dedos. Son resultado de la acumulación local de células inflamatorias. Es el estadio inicial de la formación de la pústula. Se observan en dermatitis por alergia a la saliva de la pulga, ectoparasitos y en piodermas. 3.- Nódulo Elevación de la piel, sólida, pequeña pero mayor a 1 cm de diámetro. Involucra capas más profundas de la piel. La superficie puede estar ulcerada. Pueden ser resultado de procesos neoplásicos, procesos granulomatoso crónicos, acumulación de minerales ó displasia ó hiperplasia tisular. 4.- Tumor Masa de gran tamaño que afecta todas las estructuras de la piel hasta tejido subcutáneo. Masa de tipo neoplásico. Voluminosa. Se pueden confundir con abscesos o quistes. Por lo tanto se deberá realizar una punción con aguja fina.
3 5.- Pústula Elevación pequeña circunscrita de la epidermis que contiene pus. Pueden ser superficiales o profundas. De aspecto amarillento ó hemorrágico. Están relacionadas con procesos bacterianos y se observan en piodermas profundos. En perros el agente infeccioso más común es S. intermedius. En pénfigo foliáceo se observan pústulas superficiales. 6.- Roncha Elevación circunscrita consistente en edema dérmico. Límites no muy bien definidos. Tamaño de 1 cm ó mayor. Color rosa. Las causas mas comunes incluyen picaduras de insectos, reacciones adversas a medicamentos y reacciones alérgicas 7.- Vesícula Semejante a la pústula, elevación pequeña de la piel que contiene líquido transparente. Frágiles y transitorias. Por lo común son resultado de contacto con irritantes, químicos o quemaduras. También se observan en enfermedades de tipo autoinmune. LESIONES SECUNDARIAS 1.- Escamas Fragmentos desprendidos de la capa cornea de la piel. Son lesiones inespecíficas. Suponen un defecto de la hidratación del estrato corneo. Reflejan desórdenes de la queratinización como seborrea idiopática, sin embargo pueden ocurrir por infecciones crónicas o presencia de ectoparásitos. 2.- Costras Exudado seco en la superficie de la piel, se forma con pus sangre, células, escamas y sustancias externas (medicamentos). Costras y escamas no son lo mismo. Generalmente se observan en lesiones que cursaron con pústulas como en piodermas caninos.
4 3.- Cicatriz Lesión producida por un reemplazo fibroso de un área lesionada. Son consecuencia de quemaduras graves y piodermas profundos. Se producen en la cara y miembros de los perros en la mayoría de los casos. 4.- Úlcera Interrupción de la continuidad de la epidermis con exposición de la dermis subyacente. Se pueden observar en infecciones severas. Concomitantes a neoplasias. Producen cicatriz. 5.- Excoriación y erosión Pérdida de la continuidad de la piel superficial que no penetra la membrana basal. Generalmente ocasionada por rascado, mordedura o frotado. Se conserva el pelo. Se ven húmedas. No producen cicatriz. Significan prurito. 6.- Liquenificación Engrosamiento y endurecimiento de la piel que provoca arrugas y apariencia de piel de elefante. Puede estar hiperpigmentada. Se asocia a inflamación crónica y traumatismos. En perros se observa en alergias crónicas severas y en Malassezia. 7.- Hiperpigmentación Oscurecimiento de la piel más allá de lo normal para dicha área. Se observa en enfermedades hormonales principalmente.
5 8.- Comedón Folículo capilar dilatado, sin pelo y ocupado por células cornificadas y material sebáceo. Se ven durante aquellos procesos que interfieren con la queratinización normal. Los diagnósticos diferenciales incluyen: demodicosis, enfermedades endócrinas y defectos primarios de la queratinización. 9.- Hiperqueratosis Incremento en el espesor de la capa cornea, en almohadillas, callos y plano nasal Collarete epidérmico Lesión circular en donde se puede observar un anillo Se consideran las huellas de las vesículas o pústulas previas. Comunes en piodermas Fisura Separación linear de la epidermis involucrando hasta la dermis. Generalmente son consecuencia de pérdida de la elasticidad de la piel. 13. Eritema Enrojecimiento difuso de la piel producido por congestión de los capilares. Desaparece mometaneamente por compresión. PRURITO Es un signo de enfermedad de tipo inflamatoria. Clínicamente representa uno de los signos más útiles para la lista de diagnósticos diferenciales. La presencia o ausencia de prurito permitirá dividir las patologías en dos grandes grupos de enfermedades: pruriticas y no pruriticas. Cuando un animal presenta prurito deberán considerarse entre los diagnósticos problemas alérgicos, sarna sarcóptica y
6 pioderma, principalmente, en cambio, si el animal no presenta prurito deberán considerarse sarna demodésica, micosis y enfermedades hormonales. ALOPECIA Es otro signo importante en dermatología. Puede ser primaria o secundaria. Es considerada por algunos autores como una entidad aparte. De acuerdo a la distribución de la misma se han considerado tres patrones de distribución. Simétrico bilateral. En términos generales se presentan en problemas hormonales. En este tipo de patrón pueden observarse zonas alopécicas de tamaño y forma similar en ambos costados del animal. Asimétrico. La gran mayoría de las enfermedades producen un patrón asimétrico. Las zonas alopécicas pueden variar en tamaño y forma y pueden estar distribuidas en cualquier parte del cuerpo. Regional. Puede observarse en las dermatitis alérgicas a la pulga En este tipo de patrón de distribución, la alopecia está localizada en una región del cuerpo del paciente la cual está bien delimitada.
Pápula. Pústula. Figura 1-2A Pápula. Figura 1-2B Pápula. Figura 1-3A Pústula. Figura 1-3B Pústula. Papule. Pustule
Pápula Figura 1-2A Pápula Definición: Elevación sólida de hasta 1 cm de diámetro. Si son mayores, se denominan placas. Patogenia: Entrada de células inflamatorias dentro de la dermis, hiperplasia local
PEOPLE ONLY SEE WHAT THEY ARE PREPARED TO SEE
PEOPLE ONLY SEE WHAT THEY ARE PREPARED TO SEE CLASE 1 ENFERMEDADES PARASITARIAS CANINAS Y FELINAS Anderson Machado C. M.V. Col. 659 PROGRAMA DE ENFERMEDADES PARASITARIAS CANINAS Y FELINAS SEMANA UNO ENFERMEDADES
DIAGNÓSTICO DERMATOLÓGICO Ernesto R. Hutter-Eduardo Freire
DIAGNÓSTICO DERMATOLÓGICO Ernesto R. Hutter-Eduardo Freire DIAGNOSTICO CLINICO DERMATOLOGICO La dermatología es una especialidad del área de la medicina externa. En ella, el aspecto más importante para
Dra: Erika Castromán 1
Teórico de Piel Área de Clínica Semiológica Dra. Erika Castromán Dra: Erika Castromán 1 MOTIVO DE CONSULTA SE RASCA TODO EL TIEMPO. ESTA TODO PELADO. ESTA TODO LASTIMADO. DOCTOR MIRELO USTED MISMO, MIRE
Prurito canino: diagnóstico y tratamiento
PEQUEÑOS ANIMALES Prurito canino: diagnóstico y tratamiento Autores: Laureano Rodriguéz Beltrán, Pablo Manzuc Presentación: tapa dura. Formato: 20 x 28 cm. Páginas: 112. Ilustraciones: en color. Edición:
página: 8 Capítulo 2: Lesiones elementales causas lesiones básicas búsqueda contenido imprimir última pantalla atrás siguiente
Capítulo 2: Lesiones elementales página: 8 Lesiones elementales Máculas página: 9 2.1 Máculas Mácula eritematosa La mácula es una mancha no infiltrada que se diferencia de la piel circundante por su coloración.
Atlas fotográfico de dermatología en caninos y felinos
PEQUEÑOS NIMLES tlas fotográfico de dermatología en caninos y felinos utor: Pablo Manzuc, Fernando Fogel Presentación: tapa dura Formato: 20 x 28 cm Páginas: 104 Ilustraciones: en color Edición: 2010 ISN:
Clasificación de los tipos de pioderma.
TIPOS DE INFECCIONES BACTERIANAS DE LA PIEL. MVZ. Alberto Martin Cordero. Una de las patologías más comunes tanto en perros como en gatos son las infecciones bacterianas de la piel o piodermas. Por tanto,
Documentos de ampliación Micropigmentación: Técnología, metodología y práctica Alteraciones de piel relacionadas con la micropigmetación
TRASTORNOS DE LA PIEL Definiciones generales Dermatología. Rama de la medicina que estudia la piel y sus funciones, su estructura, enfermedades y tratamientos. La piel normal se describe como una piel
www.podologia.cl www.podiatria.cl www.ortopedia.cl www.ulceras.cl www.piediabetico.cl P R O L O G O
P R O L O G O Durante su labor diaria, el podólogo clínico debe tener la capacidad de reconocer las diferentes lesiones que puede presentar la piel, de asociar estas lesiones a patologías concretas, y
EL DIAGNÓSTICO DE LAS ENFERMEDADES DE LA PIEL - HISTORIA, EXAMEN FÍSICO Y RESPUESTA A LA TERAPIA
1 EL DIAGNÓSTICO DE LAS ENFERMEDADES DE LA PIEL - HISTORIA, EXAMEN FÍSICO Y RESPUESTA A LA TERAPIA Peter J. Ihrke, VMD, Diplomado ACVD Departamento de Medicina y Epidemiología Facultad de Medicina Veterinaria
ANATOMÍA PATOLÓGICA ESPECIAL
Piel. Tema 2 Autólisis: pérdida de piel, potro Autólisis: reblandecimiento subcutáneo, ternero Autólisis: enverdecimiento, perro Autólisis: enfisema, cerdo vietnamita Alopecia iatrogénica (vite y Se),
CURSO INTENSIVO DE DERMATOLOGIA 2013
CURSO INTENSIVO DE DERMATOLOGIA 2013 Del 4 al 8 de Febrero de 9 hs. a 18 hs. DISERTANTE Dr. Pablo Manzuc M.V. CURRICULUM Graduado en la Facultad de Ciencias Veterinarias de La Universidad Nacional de La
08/12/2013. Estrato Corneo. Estrato Granuloso. Estrato Espinoso. Capa Basal. Union Dermo Epidermica Dermis Reticular. Dermis Papilar.
Estrato Corneo Estrato Espinoso Estrato Granuloso Capa Basal Dermis Papilar Union Dermo Epidermica Dermis Reticular Estrato Corneo Hiperqueratosis Estrato Espinoso Acantosis Estrato Granuloso Hipergranulosis
Parasitosis - Artrópodos
Capítulo 9: Parasitosis - Artrópodos página: 182 Parasitosis - Artrópodos Sarna humana (escabiosis) página: 183 9.1 Sarna humana (escabiosis) Enfermedad parasitaria causada por Sarcoptes scabiei. Surcos
Lesiones Elementales en Dermatología. Dr. Orlando Carpio Dermatólogo- Cirujano Dermatólogo
Lesiones Elementales en Dermatología Dr. Orlando Carpio Dermatólogo- Cirujano Dermatólogo Las lesiones dermatológicas pueden clasificarse en base a su MORFOLOGIA, que consiste en la apariencia macroscopica
CUADRO 41 PRINCIPALES CAUSAS DE MORBILIDAD SECUNDARIA, PACIENTES DE PRIMERA VEZ. DERMATOLOGIA. HOSPITAL UNIVERSITARIO DE CARACAS.
CUADRO 41 CIE10. Diagnóstico Cant 1 L70 ACNE 101 10,23 2 C44 OTROS TUMORES MALIGNOS DE LA PIEL 73 7,40 3 L40 PSORIASIS 72 7,29 4 Z03 OBSERVACION Y EVALUACION MEDICAS POR SOSPECHA DE ENFERMEDADES Y AFECCIONES
REGIÓN DE MURCIA - Mujeres - 2007
L00. Síndrome estafilocócico de la piel escaldada L01. Impétigo Defunciones Menores de un Total año De 1 a 4 años De 5 a 9 años De 10 a 14 años De 15 a 19 años L02. Absceso cutáneo, furúnculo y carbunco
Enfermedades cutáneas del perro y el gato
La editorial de los veterinarios animales de compañía perro, gato Enfermedades cutáneas del perro y el gato Dirigido a veterinarios, estudiantes, profesores y profesionales del sector. Características
Dermatología clínica y microscópica del perro y el gato
animales de ComPAÑía perro y gato Dermatología clínica y microscópica del perro y el gato Dirigido a veterinarios, estudiantes, profesores y profesionales del sector. Características técnicas Autor: Chiara
Enfermedades cutáneas del perro y el gato
LA EDITORIAL DE LOS VETERINARIOS ANIMALES DE COMPAÑÍA PERRO, GATO Enfermedades cutáneas del perro y el gato Dirigido a veterinarios, estudiantes, profesores y profesionales del sector. CARACTERÍSTICAS
MANEJO DE LAS INFECCIONES OCULARES Principios de la terapia antimicrobiana en los ojos de los perros y de los gatos
MANEJO DE LAS INFECCIONES OCULARES Principios de la terapia antimicrobiana en los ojos de los perros y de los gatos Cómo lograr el éxito terapéutico en el manejo de las infecciones oculares? Teniendo la
Displasia folicular en el Perro de Agua Español
Displasia folicular en el Perro de Agua Español Pedro J. Ginel Departamento de Medicina y Cirugía Animal Facultad de Veterinaria -Universidad de Córdoba Interés de la displasia folicular o Es relativamente
DERMATITIS PSORIASIFORME
DERMATITIS PSORIASIFORME Dr. José Luis Rodríguez Peralto. Hospital Universitario 12 de Octubre, Facultad de Medicina, Universidad Complutense, Madrid Bajo el término dermatitis psoriasiforme incluimos
Cómo es el procedimiento con luz azul?
EQUIPOS ANTI ACNE Y RECUPERACION ISA Acné El acné es una enfermedad de la piel, por lo general crónica, o al menos durante un período prolongado de la adolescencia, y en cualquier caso puede dejar cicatrices
DERMATITIS ATÓPICA. Diagnóstico y Manejo de la. desde el nacimiento hasta los 16 años de edad en el Primer Nivel de Atención
GUÍA DE REFERENCIA RAPIDA grr Diagnóstico y Manejo de la DERMATITIS ATÓPICA desde el nacimiento hasta los 16 años de edad en el Primer Nivel de Atención Evidencias y recomendaciones Catálogo maestro de
PRURITO EN EL GATO DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL DEL
DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL DEL PRURITO EN EL GATO El prurito es el motivo de consulta más frecuente en animales que presentan algún trastorno dermatológico. Se puede definir como una sensación desagradable
? Utilizaremos esto selectivamente. Esto es un punto dominante para entender este tema en particular.
In: Dermatology for the Small Animal Practitioner, Mueller R.S. (Ed.). Publisher: Teton NewMedia, Jackson WY (www.tetonnm.com/). Internet Publisher: International Veterinary Information Service, Ithaca
UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES FACULTAD DE INGENIERÍA CARRERA DE ESPECIALIZACIÓN N EN HIGIENE Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO
UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES FACULTAD DE INGENIERÍA CARRERA DE ESPECIALIZACIÓN N EN HIGIENE Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO FISIOLOGÍA A DEL AMBIENTE Y DEL TRABAJO FISOLOGÍA A Y ENFERMEDADES PROFESIONALES DE
Tema 131 QUISTES INFUNDIBULAR Y TRICOLÉMICO. SEUDOQUISTES CUTÁNEOS
Tema 131 QUISTES INFUNDIBULAR Y TRICOLÉMICO. SEUDOQUISTES CUTÁNEOS Dres. J.L. Rodríguez Peralto, J. Cuevas y R. Carrillo QUISTE INFUNDIBULAR O EPIDERMOIDE Quiste cutáneo muy frecuente, generalmente solitario,
Juan Rejas López, Ana Goicoa Valdevira, Pablo Payo Puente, Verónica Balazs Mayanz, Augusto Manuel Rodrigues Faustino. 2010. Contenido. Micosis 10.
https://sites.google.com/site/manualdedermatologia/home?tmpl=/system... 1 de 2 23-09-2013 11:57 Juan Rejas López, Ana Goicoa Valdevira, Pablo Payo Puente, Verónica Balazs Mayanz, Augusto Manuel Rodrigues
DERMATOLOGÍA Código: 7289
DERMATOLOGÍA Código: 7289 Modalidad: Teleformación Duración: 56 horas Objetivos: Este curso está pensado para todos aquellos médicos que quieran tener un primer contacto con la dermatología. Se trata de
AUTOEVALUACIÓN N 0 08
EDUCACIÓN MÉDICA CONTINUA AUTOEVALUACIÓN N 0 08 Dr. Leonardo Sánchez Saldana 01. Cuál de las siguientes afirmaciones es cierta respecto a la epidermis? a.- Los queratinocitos de la capa córnea carecen
Perifoliculitis leve causada por Microsporum canis Hifas de Microsporum canis, perro
Piel. Tema 4 Dermatofitosis por Trichophyton verrucosum Trichophyton verrucosum, pelo, técnica del PAS Dermatofitosis por Trichophyton verrucosum Tricofitosis humana por Trichophyton verrucosum Dermatitis
1. Qué es la psoriasis?
1. Qué es la psoriasis? Es una enfermedad inflamatoria de la piel de carácter crónico, que se caracteriza por la aparición de placas rojizas cubiertas de una escama blanquecina brillante. Las placas pueden
ACNÉ ACNÉ. Javier J Domínguez Cruz Dermatología HHUU Virgen del Rocío
ACNÉ ACNÉ Javier J Domínguez Cruz Dermatología HHUU Virgen del Rocío INTRODUCCIÓN - El acné es, en la actualidad, una patología de alta prevalencia en nuestro país, con clara repercusión en las consultas
Enfermedades de la piel
Enfermedades de la piel Nutrición Clínica para Mejorar la Calidad de Vida La importancia de la nutrición La alimentación de su animal juega un papel importante en su estado de salud general y en su bienestar.
TALLER DE DERMATOLOGIA
TALLER DE DERMATOLOGIA Documentos www.1aria.com Taller de Dermatología F. Javier Maestro Saavedra. Doctor en Medicina y Cirugía. Especialista en Medicina Familiar y Comunitaria. Servicio de Atención Primaria
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO. Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia. Licenciatura en Medicina Veterinaria y Zootecnia
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia Licenciatura en Medicina Veterinaria y Zootecnia Clave 0662 Modalidad del curso: Carácter Semestre Medicina de perros
UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA FACULTAD CIENCIAS VETERINARIA MEDICINA DE PEQUENOS ANIMALES Profa: María Elena Villalón A
1 UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA FACULTAD CIENCIAS VETERINARIA MEDICINA DE PEQUENOS ANIMALES Profa: María Elena Villalón A ACERCAMIENTO DIAGNÓSTICO DE LAS ENFERMEDADES DERMATOLÓGICAS. El acercamiento
Tema 116 PITIRIASIS RUBRA PILARIS
Tema 116 PITIRIASIS RUBRA PILARIS Dr. L. Requena DEFINICIÓN La pitiriasis rubra pilaris (PRP) es un raro trastorno de la queratinización que cursa con hiperqueratosis folicular, queratodermia palmo-plantar
Consejo farmacéutico: Dado que se ve claramente que se trata de un preacné con alguna manifestación aislada de acné leve en los aledaños de la nariz,
CASO 1 Madre que se acerca a la Oficina de Farmacia con su hija adolescente de 14 años, que presenta piel grasa y poros dilatados en nariz, mentón y en la parte lateral externa de las mejillas, con algunos
ACNÉ EN EDAD PEDIÁTRICA. Isabel Mª Rodríguez Nevado Servicio de Dermatología Complejo Hospitalario Universitario de Badajoz
ACNÉ EN EDAD PEDIÁTRICA Isabel Mª Rodríguez Nevado Servicio de Dermatología Complejo Hospitalario Universitario de Badajoz INTRODUCCIÓN Enfermedad inflamatoria crónica. Afectación de folículo pilosebáceo.
VERÓNICA PAZ SILVA MARÍN
UNIVERSIDAD DE CHILE FACULTAD DE CIENCIAS VETERINARIAS Y PECUARIAS ESCUELA DE CIENCIAS VETERINARIAS ESTUDIO DESCRIPTIVO RETROSPECTIVO DE REGISTROS DERMATOLÓGICOS CANINOS VERÓNICA PAZ SILVA MARÍN Memoria
página: 152 Capítulo 8: Micosis causas lesiones básicas búsqueda contenido imprimir última pantalla atrás siguiente
Capítulo 8: Micosis página: 152 Micosis Dermatofitosis página: 153 8.1 Dermatofitosis Mácula eritematosa; Escamas Tiña corporal Lesión redondeado u ovalada como en el caso presente, cuyo borde claramente
TEMA 31.- PATOLOGÍA ANAL: HEMORROIDES. FISURAS. ABSCESOS ANO- RECTALES. FÍSTULAS PERIANALES. QUISTE PILONIDAL
TEMA 31.- PATOLOGÍA ANAL: HEMORROIDES. FISURAS. ABSCESOS ANO- RECTALES. FÍSTULAS PERIANALES. QUISTE PILONIDAL ANATOMÍA La separación entre el ano y el recto se denomina línea dentada. Existe el músculo
en el ser humano, aspectos clínicos. Dra. Tatiana Riveros Reciné Comisión de Fotobiología de SOCHIDERM
Efectos de la Radiación ultravioleta en el ser humano, aspectos clínicos. Dra. Tatiana Riveros Reciné Comisión de Fotobiología de SOCHIDERM Clínica Alemana de Santiago Estructura cutánea Hipodermis i Dermis
Algoritmo de Trabajo en Dermatopatías Pruriginosas en Gatos II
Algoritmo de Trabajo en Dermatopatías Pruriginosas en Gatos II Dermatitis Alérgica por Pulgas DAPP 1 La patogenesis de la dermatitis alérgica por pulgas en gato es similar a la dermatitis alérgica por
TERESA ULLOA NEIRA ET 310
TERESA ULLOA NEIRA ET 310 QUÉ SON Son órganos especializados que reciben estímulos del exterior y transmiten el impulso a través de las vías nerviosas hasta el sistema nervioso central donde se procesa
Hallazgos frecuentes en la piel del recién nacido Enrique Velásquez V. Neonatólogo Docente de Pediatría Universidad de Antioquia
Hallazgos frecuentes en la piel del recién nacido Enrique Velásquez V. Neonatólogo Docente de Pediatría Universidad de Antioquia Vérnix Caseoso. Sustancia gris blanquecina y oleosa que cubre la piel en
PANCREATITIS AGUDA. 1. Definición
PANCREATITIS AGUDA 1. Definición El páncreas es una glándula de unos 15 cm situada entre el estómago y la columna vertebral, en íntima relación con importantes estructuras vasculares. Se divide en tres
Patología Vulvar Metodología Diagnóstica
Sociedad Ecuatoriana de Patología del TGI Núcleo de Pichincha WORKSHOPP DE PATOLOGIA VULVAR Quito Ecuador 15 y 16 de Marzo de 2013 Patología Vulvar Metodología Diagnóstica Miguel Maglione Enfermedades
Tema 89 MASTOCITOSIS
Tema 89 MASTOCITOSIS Dr. L. Requena DEFINICIÓN Las mastocitosis constituyen un grupo heterogéneo de procesos caracterizados por la infiltración de mastocitos en los tejidos. Puede ser una enfermedad sólo
Enfermedades de los testículos
12.Prevención de la salud Enfermedades de los testículos El sistema genital masculino está formado por las gónadas o testículos, el pene y las glándulas sexuales accesorias como la próstata. Los testículos
AGRADECIMIENTOS. A mis padres por haberme dejado la mejor herencia, confiando siempre en que podía lograrlo.
DEDICATORIA II A mis padres por haberme dejado la mejor herencia, confiando siempre en que podía lograrlo. A mis hijos Abel y Arturo por ser la luz que ilumina mi camino A mi esposo Jhonny por su apoyo
provoca la manipulación y el rascado (Figura 14). Figura 13. Acné comedoniano o microquístico Figura 14. Acné excoriado
Pueden distinguirse multitud de variantes clínicas que se definen en función de diversos factores, principalmente su forma clínica, asociación con otras patologías y causas externas yatrogénicas (medicamentos,
PRACTICA DE INFLAMACION Y REPARACION
PRACTICA DE INFLAMACION Y REPARACION DIAPOSITIVA Nº 1: Células de la Inflamación: Observe como se ven en los tejidos los Polimorfonucleares Neutrófilos. Esta es una inflamación aguda purulenta. Vea los
Tema 149 VASCULITIS SÉPTICAS
Tema 149 VASCULITIS SÉPTICAS Dres. J.L. Rodríguez Peralto, J. Salamanca y A. Segurado DEFINICIÓN Las vasculitis sépticas son un grupo específico de vasculitis, de presentación aguda (mal llamadas por algunos
AULA DE FORMACIÓN MARÍA DEL CARMEN ADAME CARNERO VOCAL DE FORMACIÓN DE AFADHU
AULA DE FORMACIÓN MARÍA DEL CARMEN ADAME CARNERO VOCAL DE FORMACIÓN DE AFADHU 1 CÓMO NOS INSCRIBIMOS AL CURSO? ENTRAR EN NUESTRA PÁGINA WEB http://www.afadhu.com FORMACIÓN /CURSOS CURSO DESEADO / REGISTRARSE
Casos para el diagnóstico. Silvia Moreno
Casos para el diagnóstico Silvia Moreno PACIENTE N 1 Paciente de 25 días de edad. Sexo masculino. Antecedentes perinatológicos: negativos. Papulas y pustulas en cara y cuero cabelludo. 10 días de evolución.
PARASITOS EXTERNOS. GARRAPATAS ( Rhipicephalus sp., Ixodes sp., Dermacentor sp.)
PARASITOS EXTERNOS En este grupo de parásitos tenemos varias familias: PULGAS (Ctenocephalides spp) Las pulgas son insectos con el cuerpo aplanado lateralmente, sin alas y de color marrón o negro. La confirmación
UNIVERSIDAD DE CHILE DANIELA ALEJANDRA ROSSEL LÓPEZ
UNIVERSIDAD DE CHILE FACULTAD DE CIENCIAS VETERINARIAS Y PECUARIAS ESCUELA DE CIENCIAS VETERINARIAS ESTUDIO DESCRIPTIVO DE AFECCIONES DERMATOLÓGICAS EN PACIENTES FELINOS DANIELA ALEJANDRA ROSSEL LÓPEZ
DERMATOSIS OCUPACIONAL COORDINACION NACIONAL DE MEDICINA LABORAL
DERMATOSIS OCUPACIONAL L23-L24 L24-L25L25 * DEFINICIÓN Es toda alteración de la piel, mucosas y anexos, directa o indirectamente causada, condicionada, mantenida o agravada por todo aquello que sea utilizado
DERMATITIS. Dermatitis por rascado localizada
DERMATITIS La dermatitis (eccema) es una inflamación de las capas superficiales de la piel que se acompaña de ampollas, enrojecimiento, inflamación, supuración, costras, descamación y, frecuentemente,
Tratamiento con Injerto Autólogo de Sarcoide Inactivado (Autovacuna)
Tratamiento con Injerto Autólogo de Sarcoide Inactivado (Autovacuna) Usamos estos tratamientos como alternativa o coadyuvante de la resección quirúrgica. Es en nuestra experiencia el tratamiento mas eficaz
LAS AFECCIONES DE LA PIEL EN CANINOS
LAS AFECCIONES DE LA PIEL EN CANINOS El rascarse excesivamente puede indicar la evolución de enfermedades infecciosas, parasitarias o alérgicas o expresar unas malas condiciones higiénicas. Muchas son
Cirugía de cáncer del seno
Cirugía de cáncer del seno Introducción La presencia de tumores en los senos es una condición común que afecta a millones de mujeres cada año. Los quistes en el seno pueden ser cancerosos. El cáncer de
Región afectada Patrón histológico Posibles diagnósticos clínicos Enfermedades de la epidermis. Vesicular y bullosa. Necrosante.
Región afectada Patrón histológico Posibles diagnósticos clínicos Enfermedades de la epidermis Pustular Impétigo Pioderma Pénfigo (foliaceo, eritematoso) Dermatosis pustular subcorneal Candidiasis mucocutánea
PRACTICA TUMORES DE TEJIDO NERVIOSO
2008 PRACTICA TUMORES DE TEJIDO NERVIOSO DIAPOSITIVA Nº 1: Neurofibroma: Tumor benigno que se origina a partir de tejido nervioso, es decir, en su composición se encuentran células de Schwann, fibroblastos,
X-Plain Acné Sumario
X-Plain Acné Sumario Introducción Casi 17 millones de personas en Estados Unidos padecen acné, una de las enfermedades de la piel más comunes en el país. Aunque el acné no es una amenaza grave para la
Varias MÁCULAS simultáneas, como por ejemplo en el SARAMPIÓN. Denominado también araña vascular, producido por dilataciones capilares
ANEXO Alteraciones de la piel Mácula: Mancha producida por un cambio de color en la piel de naturaleza vascular o pigmentaria con diámetro inferior a 1.5 cm. Roncha: Protuberancia de color rosado acompañada
e-prevenga PREVENCIÓN DE LESIONES EN LA PIEL
e-prevenga PREVENCIÓN DE LESIONES EN LA PIEL En la página web de Mutualia encontrarás vídeos y fichas sobre los diferentes equipos de protección, donde se informa sobre cómo usarlos adecuadamente, cómo
Consejos de tu veterinario. Año 4. Número 15
Consejos de tu veterinario Año 4. Número 15 si eres unomás La Insuficiencia Renal Crónica es un proceso por el cual el riñón de deteriora de forma lenta y gradual hasta dejar de funcionar. Puede producirse
Universidad Central Del Este U C E Facultad de Ciencias de la Salud Escuela de Medicina Veterinaria
Universidad Central Del Este U C E Facultad de Ciencias de la Salud Escuela de Medicina Veterinaria Programa de la Asignatura: VET-312 Clínica Médica II. Total de Créditos: 5 H._Teórico: 3 H._ Práctico:
Tema 63 HEMANGIOMAS INFANTILES Y MALFORMACIONES VASCULARES
Tema 63 HEMANGIOMAS INFANTILES Y MALFORMACIONES VASCULARES Dres. A. Moreno, X. Bordas y A. Jucglà CONCEPTO Los hemangiomas capilares infantiles son tumores vasculares benignos que aparecen en los primeros
Demodicosis en caninos y felinos
PEQUEÑOS ANIMALES Demodicosis en caninos y felinos Autor: Gabriela Pérez Tort Gabriela Sigal Escalada Presentación: tapa dura Formato: 20 x 28 cm Páginas: 96 Ilustraciones: en color Edición: 2006 ISBN:
Alopecia en parches asociada con lupus eritematoso sistémico: diagnóstico diferencial con alopecia areata
ARTÍCULO ORIGINAL Dermatol Rev Mex 2015;59:361-367. Alopecia en parches asociada con lupus eritematoso sistémico: diagnóstico diferencial con alopecia 1 Clínica de Pelo. 2 Departamento de Dermatopatología.
IMPORTANCIA. - 10 a 20 % del TOTAL
OTOPATIAS IMPORTANCIA - 10 a 20 % del TOTAL IMPORTANCIA - 10 a 20 % del TOTAL - Perro >>>> gatos (5%) -poco pelo y orejas erectas IMPORTANCIA - 10 a 20 % del TOTAL - Perro >>>> gatos (5%) -poco pelo y
Qué es una alergia? Una alergia es una reacción anormal, inadaptada y exagerada del sistema inmune ante sustancias que comúnmente son bien toleradas.
Qué es una alergia? Es una hipersensibilidad (reacción extraña) a una sustancia en particular (alérgeno), que si se inhala, se ingiere o se tiene contacto con ella, produce síntomas característicos. Una
1. FOLICULITIS, FORÚNCULOS Y CARBUNCOS.
1. FOLICULITIS, FORÚNCULOS Y CARBUNCOS. La folicultis es una inflamación de los folículos pilosos causada por una infección por Staphylococcus. En los folículos pilosos se forma una pequeña cantidad de
Se denomina alopecia a la disminución o pérdida del pelo, localizada o generalizada, temporal o definitiva de cualquier tipo u origen.
1.- DEFINICIÓN: Se denomina alopecia a la disminución o pérdida del pelo, localizada o generalizada, temporal o definitiva de cualquier tipo u origen. 2.- CICLO DEL PELO: El crecimiento del pelo del cuero
GPC. Guía de Referencia Rápida
Guía de Referencia Rápida Diagnóstico y manejo de la Dermatitis Atópica (Da) desde el nacimiento hasta los 16 años de edad en el primer nivel de Atención GPC Guía de Práctica Clínica Número de Registro
Dermatología felina A propósito de 50 casos clínicos
LA EDITORIAL DE LOS VETERINARIOS ANIMALES DE COMPAÑÍA Dermatología felina A propósito de 50 casos clínicos CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS Autor: Carlos Vich Cordón. Formato: 17 x 24 cm. Número de páginas: 206.
Hipotiroidismo, otra vez sub-diagnosticado
Hipotiroidismo, otra vez sub-diagnosticado Puente, GH* 1 ; Meza GLA 2 ; Herrera, PJP 3, Hernández, HM 4. Médico veterinario zootecnista 1,2,3,4, acuario y veterinaria iguana & ranas, av. Pablo Livas 3025-A,
HISTORIA CLÍNICA DERMATOLÓGICA CANINA
HISTORIA CLÍNICA DERMATOLÓGICA CANINA FICHA CLÍNICA MODELO 1 SOCIEDAD LATINOAMERICANA DE DERMATOLOGÍA VETERINARIA (SLDV) Esp.M.V.Gustavo Tártara; M.V. Maricel Angulo Lewylle; M.V. Silvina Gonzalez Beltrán;
Retinopatía diabética
Retinopatía diabética Introducción Las personas con diabetes tienen más probabilidades de desarrollar problemas en los ojos que pueden causar ceguera. La retinopatía diabética es una enfermedad que es
Guía para el diagnóstico de infecciones de piel en la clínica veterinaria
63L99 Guía para el diagnóstico de infecciones de piel en la clínica veterinaria Agradecimientos Pfizer Salud Animal quiere agradecer a las siguientes personas su aportación de imágenes de casos clínicos
insuficiencia venosa crónica: varices
insuficiencia venosa crónica: varices anatomía venosa MMII sistema venoso profundo sistema venoso superficial sistema venas perforantes sistema venoso profundo sistema venoso superficial venas perforantes
AULA DE FORMACIÓN MARÍA DEL CARMEN ADAME CARNERO VOCAL DE FORMACIÓN DE AFADHU
AULA DE FORMACIÓN MARÍA DEL CARMEN ADAME CARNERO VOCAL DE FORMACIÓN DE AFADHU 1 CURSO ATENCIÓN FARMACÉUTICA DERMOFARMACIA MÓDULO 1 2 MÓDULO I TEMA I. Fisiopatología de la piel TEMA II. Alopecia TEMA III.
TRASTORNOS PIGMENTARIOS
TRASTORNOS PIGMENTARIOS LO BUENO VIENE EN ENVASE CHICO PIGMENTACIÓN O La melanina es el pigmento que da color a la piel y pelos. O Eumelanina (marrón-negro), feomelanina ( rojo-amarillo) O Melanogénesis
ENFERMEDADES MEDIADAS POR INMUNIDAD EN DERMATOLOGIA DERMATO. INMUNE: CLASIFICACIÓN GENERAL. Infecto-contagiosas. Inmunitarias.
ENFERMEDADES MEDIADAS POR INMUNIDAD EN DERMATOLOGIA CLASIFICACIÓN GENERAL Infecto-contagiosas Inmunitarias Endocrinas Transtornos de la queratinización Otras patologías DERMATO. INMUNE: Pénfigos DERMATITIS
CUADRO 01 MORBILIDAD SECUNDARIA, PACIENTES SUCESIVOS DERMATOLOGIA. HOSPITAL UNIVERSITARIO DE CARACAS. AÑO 2011. CIE10. Diagnóstico Cant %
CUADRO 01 CIE10. Diagnóstico Cant 1 L40 PSORIASIS 202 12,56 2 L70 ACNE 137 8,52 3 C44 OTROS TUMORES MALIGNOS DE LA PIEL 84 5,22 4 L81 OTROS TRASTORNOS DE LA PIGMENTACION 65 4,04 5 L20 DERMATITIS ATOPICA
Qué es la dermatitis atópica?
Qué es la dermatitis atópica? La dermatitis atópica es una enfermedad crónica de la piel. La palabra dermatitis significa hinchazón de la piel. Atópica se refiere a una tendencia a desarrollar condiciones
El ABC de la alergia. El presente librito
Una de cada cinco personas de nuestro país padece o padecerá en el curso de su vida, algún trastorno de tipo alérgico. Esta cifra, ya de por sí importante, se verá incrementada en un futuro, pues es una
Colitis Microscópica: Un diagnóstico fácil y difícil para el patólogo Dr. CM. Bienvenido Gra Oramas.
Colitis Microscópica: Un diagnóstico fácil y difícil para el patólogo Dr. CM. Bienvenido Gra Oramas. DEFINICIÓN-CLASIFICACIÓN La colitis es un proceso inflamatorio de la mucosa del colon, que puede extenderse
ÚLCERAS DE PIERNA. Dra. Claudia Susana Palacios. Especialista en Cuidado de Heridas. 15/07/15 Ulceras de Pierna 1
ÚLCERAS DE PIERNA Dra. Claudia Susana Palacios. Especialista en Cuidado de Heridas 15/07/15 Ulceras de Pierna 1 Definición Ulceración: lesión elemental secundaria caracterizada por la pérdida de sustancia
Casos clínicos. Enfermedades infecciosas en Pediatría
Casos clínicos. Enfermedades infecciosas en Pediatría Catedrático de Pediatría. Universidad CEU-San Pablo. Madrid. Director del Departamento de Pediatría. HM Hospitales. Madrid. CASO CLÍNICO I Historia
ANATOMÍA PATOLÓGICA ESPECIAL
Tema 02. Piel I. Alteraciones postmortem. Alteraciones congénitas. Alteraciones metabólicas. Alteraciones circulatorias. Inflamaciones (dermatitis): lesiones macroscópicas primarias y secundarias, y patrones
DERMATITIS ATÓPICA. La patogenia exacta se desconoce, parece ser el resultado de varios factores:
DERMATITIS ATÓPICA Qué es la Dermatitis Atópica? Es una enfermedad inflamatoria de la piel, de tipo alérgico de curso crónico y recidivante, que se caracteriza por el desarrollo de lesiones de eczema con
Atlas de anatomía patológica del aparato respiratorio del cerdo
La editorial de los veterinarios animales de producción Porcino Atlas de anatomía patológica del aparato respiratorio del cerdo Dirigido a veterinarios, estudiantes, profesores y profesionales del sector.