Plan de Trabajo de la Biblioteca del IES AXATI de Lora del Río Curso 2016/2017 Manuela Castillo Soler

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Plan de Trabajo de la Biblioteca del IES AXATI de Lora del Río Curso 2016/2017 Manuela Castillo Soler"

Transcripción

1 Plan de Trabajo de la Biblioteca del IES AXATI de Lora del Río Curso 2016/2017 Manuela Castillo Soler 1

2 1. INTRODUCCIÓN (SITUACIÓN DE LA BIBLIOTECA ESCOLAR). El IES AXATI de Lora del Río es un centro de enseñanza secundaria en el que se imparten estudios de Secundaria Obligatoria, Bachillerato, FP Básica y Ciclos Formativos de Grado Medio y Superior en las familias de Administración, Informática, Electricidad y Telecomunicación. Esta heterogeneidad de enseñanzas, niveles educativos y de intereses del alumnado determina sustancialmente el funcionamiento de la biblioteca diversificando su uso. EL I.E.S. AXATI cuenta con una Biblioteca bien ubicada dentro del centro y con unas condiciones de espacio e iluminación adecuados, con una disposición abierta en la que no existen espacios delimitados para usos específicos. También dispone de un mobiliario aceptable que se renovó y amplió hace pocos años y de dos ordenadores, uno para todo el profesorado que preste su guardia allí y otro destinado exclusivamente a los profesores del Equipo de Apoyo y a la coordinadora para las labores bibliotecarias de catalogación y préstamos. Existe un ordenador para el alumnado pero, aunque lo intentamos el curso pasado, no conseguimos que se pudiera conectar a Internet y no es muy usado. También contamos con un proyector y pantalla grande que se utiliza tanto para impartir clase como para complementar las distintas charlas y actos que allí se realizan. A nivel de centro, la Biblioteca es un recurso muy valioso y dinámico en el que se realizan muchas de las actividades formativas del instituto, bien por falta de aulas o bien porque los profesores prefieren impartir aquí aquellas materias relacionadas con la lectura (que son muchas). La catalogación progresiva del material bibliográfico con el programa ABIES comenzó a realizarse desde 2014, habiéndose catalogado todas las obras de ficción 2

3 (3000 ejemplares aproximadamente). Se comenzó con las lecturas juveniles y se continuó con todos los demás libros de ficción literaria. En este curso solo quedarían por catalogar los ejemplares de Historia, de Historia del Arte, Idiomas y las nuevas adquisiciones. 2. OBJETIVOS. En este curso 2016/17 sigue siendo responsable la misma profesora aunque existen cambios respecto a algunos miembros del Equipo de Apoyo, por lo que se hace imprescindible la labor de formación y asesoramiento para un mejor cumplimiento de los objetivos a seguir, entre los que figura como fundamental el tratar de potenciar y optimizar el uso de la Biblioteca con una gestión más sistematizada para el fomento de la lectura. Así, contemplamos la idea de catalogar, organizar y centralizar todos los recursos educativos disponibles en el centro, poniéndolos a disposición de los usuarios y evitando su dispersión en Departamentos y Talleres. Para ello, en este curso se pretende finalizar con la catalogación de los libros de ficción literaria nuevos y continuar con los libros y colecciones de información cultural y curricular de otros ámbitos (Historia, Ciencias, ). Asimismo se pretende crear un carné de biblioteca para los alumnos. Esto facilitará el préstamo y uso del material existente de manera digitalizada ya que el control de préstamos se sigue realizando según el método tradicional. Otra labor que pretendemos realizar durante este curso es implementar cursos de ajedrez y damas para los alumnos en recreos y jornadas extraescolares. En conclusión, intentamos seguir avanzando en la tarea de potenciar el uso de la Biblioteca como vertebrador y fomentador de la lectura y de la cultura desde una perspectiva realista adecuándonos a la idiosincrasia y circunstancias de nuestro I.E.S. Ya comenzamos el curso pasado la inclusión de un espacio virtual en la página web del centro pero es necesario perfeccionarla en este. 3.- TAREAS TÉCNICO-ORGANIZATIVAS Y SU DISTRIBUCIÓN ENTRE LOS RESPONSABLES DE LA GESTIÓN. 3

4 A cargo de la biblioteca estará la persona responsable designada por la Dirección del centro y profesora de Lengua Castellana y Literatura, con destino definitivo, Dª Manuela Castillo Soler, cuyas funciones son las que se citan a continuación: Elaborar, en colaboración con el Equipo de Apoyo y de acuerdo con sus directrices, el plan de uso de la biblioteca escolar como parte del Reglamento de Organización y Funcionamiento, y, cada curso escolar, el Plan Lector, incluido dentro del Proyecto Educativo del centro. Informar al claustro de profesorado de las actuaciones de la biblioteca y canalizar sus demandas. Realizar el tratamiento técnico de los fondos, así como su selección y adquisición, peticiones del profesorado y de los otros sectores de la comunidad educativa. Definir la política de préstamo y organizar la utilización de los espacios y los tiempos. Recoger, tratar y difundir la información pedagógica y cultural. Seleccionar materiales de trabajo para el profesorado y el alumnado. Atender a las personas usuarias de la biblioteca durante las horas que le hayan sido asignadas para esta función dentro de su horario individual. Asesorar al profesorado en la formación del alumnado en habilidades de uso de la información. Coordinar al Equipo de Apoyo para desarrollar el trabajo de la biblioteca escolar. Además, será responsable de las actividades, del préstamo y de la organización y funcionamiento de la biblioteca escolar. Por otra parte, la biblioteca escolar cuenta con un Equipo de Apoyo, formado por el siguiente personal del centro: Dª. Pilar Angulo Jiménez, profesora de Lengua Castellana y Literatura Dª. Rosario del Barco Navarro, profesora de Inglés. D. José María Carrasco García, profesor de Electrónica y responsable TIC 4

5 Dª. Antonia Crespo Pérez, profesora de Inglés. D. Manuel Cuevas Rueda, profesor de Tecnología y Secretario del centro. D. Manuel Lira García, profesor de Geografía y Vicedirector del centro. Araceli López García, profesora de Ámbito Lingüístico. José Emilio López Morilla, profesor de Informática y Jefe de Estudios adjunto. Juan Antonio Lucena Domínguez, profesor de Economía. María Paz Marchena Fernández, profesora de Lengua Castellana y Literatura y Jefa de Estudios. Águeda Mesa Vega, profesora de Inglés. Ignacio Peñas Ortega, profesor de Informática y Jefe de Estudios adjunto. Rocío Rubio Garrido, profesora de Lengua Castellana y Literatura. Ildefonso Salado Hidalgo, Director del centro. El Equipo de Apoyo de la Biblioteca Escolar se encargará, entre otras funciones, de: 1. Apoyar a la persona responsable de la biblioteca en las tareas organizativas y dinamizadoras. 2. Seleccionar materiales de trabajo para el profesorado y el alumnado. 3. Realizar labores de selección de recursos librarios y no librarios. 4. Atender a las personas usuarias de la biblioteca durante las horas que le hayan sido asignadas para esta función dentro de su horario individual. Todos los miembros del equipo cuentan con experiencia en tareas técnico organizativas realizadas en cursos anteriores en este u otros centros en las Bibliotecas escolares, además del compromiso personal de perfeccionamiento para llevar a cabo esta labor. Por acuerdo con el equipo Directivo, y con el fin de potenciar la utilidad de la Biblioteca del centro, se decidió, en la distribución horaria del profesorado, que las horas no lectivas correspondientes a guardias se realizarían en la Biblioteca por parte de los miembros que componen el Equipo, colaborando en la catalogación, etiquetado o cualquier actividad puntual que requiriera de personal implicado, siempre y cuando no 5

6 tuvieran que sustituir en el aula por ausencia de profesorado. Asimismo se decidió que los miembros del Equipo realizasen el servicio de guardia de recreo en la Biblioteca con el fin de facilitar préstamos a los alumnos u otro tipo de asesoramiento. En teoría, la atención directa a Biblioteca por profesorado implicado directamente es de ocho horas semanales sumando el tiempo asignado a los miembros del Equipo, aunque en la práctica las necesidades de funcionamiento del centro no siempre hacen esto posible. De todas formas, la biblioteca permanece abierta todo el horario de clases (excepto a primera y última hora por necesidades del centro), incluidos los recreos para aquellos alumnos de posobligatorias que quieran hacer uso de ella. 4. SERVICIOS. Entre los servicios que estarán en marcha durante el curso y que se van a desarrollar en nuestro Plan, podemos citar los siguientes: Préstamos de libros durante los recreos. La biblioteca del centro permanecerá, como viene siendo habitual desde hace varios cursos, abierta durante los recreos. Sala de Lecturas en horario lectivo. El Departamento de Lengua determinó en su programación destinar una hora semanal en los cursos 1º, 2º, 3º y los cursos de PMAR de la ESO a lectura en la Biblioteca del centro. Para ello, adecuándose al organigrama de uso de la biblioteca que se realizó a comienzos de curso con el Equipo Educativo, se efectuó una selección de libros adecuados a cada nivel. Con el fin de incrementar la competencia lingüística en expresión oral de los alumnos, estos deben exponer oralmente el argumento del libro leído y responder a las preguntas que le efectúan el resto de alumnos. También se estableció un horario de lectura en Biblioteca para los alumnos de Taller De Lectura de 1º, 2º y 3º de ESO. Orientación bibliográfica 6

7 En el espacio de la biblioteca se imparten las materias de Refuerzo de Lengua y Taller de Lectura de 1º y 2º y 3º de ESO. El objetivo de que estas materias se impartan aquí es para favorecer el manejo de fuentes bibliográficas y uso de los libros de la Biblioteca, para aprender a realizar citas bibliográficas diversas para su inclusión en proyectos y trabajos que se lleven a cabo. Por supuesto, llevan implícito el deseo de favorecer el acceso a la información y a los recursos disponibles en la biblioteca. Periódico escolar. La elaboración del periódico escolar en la materia optativa de ICO cuenta con una buena aliada en la Biblioteca como fuente y espacio de trabajo. Exposiciones monográficas en la Biblioteca y actos culturales de diversa índole. Además de las actividades relacionadas con los distintos programas y proyectos que el centro lleva a cabo, se realizarán actos culturales y certámenes literarios en la Semana Cultural y en Día del Libro, organizados y propiciados por el equipo de la Biblioteca. Aquí vemos a José Carlos Carmona durante una tertulia dialógica que formaba parte de los actos celebrados en la Biblioteca con motivo del Día del Libro

8 5. DIFUSIÓN Y CIRCULACIÓN DE LA INFORMACIÓN. El principal medio de divulgación será la página web del centro, en estos momentos en construcción, donde crearemos un enlace específico para nuestro proyecto lector y los servicios de la BE, que progresivamente iremos dotando de contenido. Pero también se utilizarán otros mecanismos: Hojas informativas que se colocarán en tableros de anuncios, clases y pasillos. Notificaciones personalizadas que se entregarán a padres y madres en actividades específicas. Invitaciones especiales para actividades concretas. Información puntual al Claustro y al Consejo Escolar de todos los acontecimientos relacionados con el Proyecto. Visita del alumnado del centro, en grupos, para conocer la organización de la colección, su distribución, los espacios y su funcionamiento. Creación de un tablón de la biblioteca donde se expondrán todas las novedades que vayan surgiendo. Este Tablón de anuncios de la Biblioteca se utilizará para exponer comunicados, avisos, iniciativas y noticias de interés, tanto para el alumnado como para el profesorado. La página Web del Centro recogerá todas estas iniciativas para llevar toda la información sobre novedades bibliográficas, además de ofrecer la posibilidad de consultar el catálogo de la biblioteca escolar, así como el de los fondos que están depositados en los distintos departamentos. 6. POLÍTICA DE GESTIÓN DE CONTENIDOS. Dentro del trabajo de organización y funcionamiento de la biblioteca debemos garantizar la incorporación y presencia del uso de este espacio en el Proyecto Educativo del centro, incluyendo en él las líneas maestras del uso pedagógico de la biblioteca escolar. De estos documentos emanan las directrices generales para garantizar la presencia de las intervenciones en el fomento de la lectura y el uso regular de la biblioteca escolar en las programaciones didácticas. 8

9 De igual forma, en el Reglamento de Organización y Funcionamiento de nuestro centro se han incluido las normas de uso de la biblioteca escolar que incluye, entre otros: Las normas de uso de los espacios y los recursos. a) La biblioteca permanecerá abierta para el uso del alumnado todos los días lectivos por la mañana en horario de recreo (11:15-11:45). El resto de la mañana la biblioteca estará abierta y atendida, siempre que haya disponibilidad horaria, por el responsable de la misma para atender a alumnos y alumnas de bachillerato matriculados en asignaturas sueltas. b) Todos los miembros de la comunidad educativa pueden acceder al servicio de consulta y préstamo. c) Durante los recreos se evitará la entrada y salida continua de alumnos y alumnas para evitar molestias. Una vez pasados los diez primeros minutos de recreo no se permitirá la entrada salvo causas justificadas que serán analizadas por el responsable en ese momento de la biblioteca. d) Se prohíbe consumir cualquier tipo de comida o bebida en la sala. e) La distribución del mobiliario no se debe modificar sin permiso del responsable de la biblioteca. Si por cualquier razón se cambiara dicha distribución para realizar alguna actividad, al finalizar la misma se volverá a la disposición inicial. f) Los usuarios de la biblioteca deben mantener el silencio y un comportamiento adecuado, atendiendo en todo momento a las indicaciones que les pudiera hacer la persona responsable en ese momento. g) La biblioteca debe mantenerse limpia, haciendo uso de las papeleras siempre que sea necesario. h) El no cumplimiento de estas normas conllevará la aplicación de medidas de corrección oportunas. i) Los ordenadores de la biblioteca y el acceso a Internet son para uso exclusivo de la actividad docente hasta que funcione el destinado al alumnado. j) Cuando el ordenador de alumnos esté conectado a Internet, las normas son: Sólo tendrán instalado el software autorizado en el centro. El salvapantalla será el que trae Windows o Linux por defecto. No existirá ningún password en ningún software del ordenador, sin la autorización de un profesor responsable. Se permitirán las siguientes actividades: Consulta y descarga de páginas webs de contenido escolar y uso de programas educativos. 9

10 No está permitido: - Uso de programas de Chat. - Escuchar música (con o sin auriculares) en el ordenador. - No se permite el uso de mp3 o mp4. - Acceso a páginas de contenidos inadecuados (violentos, pornográficos, racistas o susceptibles de incurrir en delitos). - Modificación de cualquier tipo de la configuración de los ordenadores así como la instalación de cualquier tipo de software sin la autorización del responsable de la biblioteca. La política documental. Cuando hablamos de política documental nos estamos refiriendo al establecimiento de las líneas maestras y de los criterios de actualización de nuestra colección, de su circulación y de su explotación en función de las necesidades de nuestro centro y siempre vinculada al quehacer cotidiano del alumnado y del profesorado. En este sentido, hemos iniciado un apartado dedicado a títulos sobre Inteligencia Emocional. Así mismo, llevamos varios cursos con una sección que llamamos Local donde se recogen todos aquellas obras que tienen como objeto de estudio Lora del Río o escritas por autores locales. En cuanto a los criterios de adquisición y selección nos centraremos en las sugerencias que recibamos de los distintos sectores afectados: - Tutores y tutoras. - Especialistas. - Coordinadores de proyectos (Escuela: Espacio de Paz, Coeducación,..) - Alumnado usuario. En este primer trimestre estamos llevando a cabo una encuesta entre los usuarios de nuestra biblioteca para conocer sus preferencias bibliográficas y poder adquirir, en la medida de nuestras posibilidades, aquellos títulos más solicitados. Las prioridades de selección y compra de materiales bibliográficos serán: Libros adecuados a la edad de nuestro alumnado que, al ser tan variado, debe incluir toda clase de lecturas 10

11 Tiene que haber un equilibrio entre los libros de ficción (teniendo en cuenta los diferentes géneros establecidos: Teatro, Novela, Poesía, Cuento y Tebeo), los libros de información y conocimiento y los libros de referencia y consulta. Debe haber fondos de actualidad, calidad e interés. Debe tener en cuenta la atención a la diversidad. También es necesario planificar la implantación de secciones documentales de aula, entendiendo como tales los fondos ubicados por un tiempo determinado en las aulas, resultado de una decisión consensuada, reflexionada y compartida, que responde a una planificación conjunta para llevar a cabo tareas durante el tiempo de lectura y tareas de uso de la documentación para apoyar el aprendizaje de todas las áreas y contribuir al desarrollo de las Competencias Básicas. Respecto a la política de desarrollo de las secciones documentales de aula, hay que hacer constar que en el Centro funcionan, desde hace tiempo, en casi todas las aulas y se componen de: - Lote de libros de consulta, como diccionarios. - Lote de libros de lectura: en el IES Axati llevamos muchos años llevando la Biblioteca a las aulas mediante una selección, hecha por todo el alumnado de ese grupo y, en cajas, adornadas en unos casos y en otros no, están permanentemente en el aula para que puedan leer en todos aquellos momentos que quieran y que el profesor se lo permita. Es costumbre también que cada uno fabrique su propio marcapáginas con lo que cada ejemplar queda asignado durante el tiempo en que tarde en su lectura. La política de préstamo. En la política de préstamo es necesario tener en cuenta varios factores: - Tipos de lectores: alumnado del centro, profesorado, personal no docente, padres y madres, antiguo alumnado, aulas, etc. Se podrán establecer diferentes condiciones de préstamo tanto en el número de documentos como en la duración. 11

12 - Duración del préstamo: esta duración puede variar para los distintos tipos de lectores y documentos. También deberá atender situaciones excepcionales, como enfermedad, período de exámenes, lectura en vacaciones... Nuestra política de préstamo es la siguiente: a) Las consultas en biblioteca se realizarán en horario de recreo y en cualquier hora que haya un profesor de guardia. b) El profesor/a encargado facilitará el libro al alumno/a, que se devolverá al finalizar la consulta. c) Los préstamos se realizarán en los recreos por parte del profesor responsable. d) El periodo de préstamo será de quince días (renovable por otros quince). e) La no devolución en el plazo establecido originará reclamación oral y/o por escrito, tras la cual, y de persistir el retraso, devengará en la suspensión temporal del servicio de préstamo. f) No todos los libros de la biblioteca serán susceptibles de préstamo. Algunos solamente se podrán consultar en la sala. g) En caso de deterioro o pérdida del libro conllevará una sanción consistente en un periodo de tiempo en el que no podrá solicitar un préstamo. Los recursos humanos responsables del funcionamiento de la biblioteca y sus atribuciones. A cargo de la biblioteca estará la persona responsable designada por la Dirección del centro y profesora de Lengua Castellana y Literatura, con destino definitivo, Dª Manuela Castillo Soler, cuyas funciones son las citadas arriba. El Equipo de Apoyo está formado por los profesores señalados arriba y cuya guardia en Biblioteca está perfectamente indicada en los documentos internos del centro. El resto del profesorado también estará en la Biblioteca según las necesidades del servicio de guardia El horario de uso de la biblioteca escolar, tanto lectivo como extraescolar. 12

13 La Biblioteca tiene una horario igual al lectivo pues permanece abierta durante toda la jornada escolar aunque es verdad que a primera y última hora de clase no existe un profesor de guardia in situ y solo se abre en aquellos casos en los que se trate de alumnado de nivel superior que así lo solicite al Equipo Directivo. En cuanto al horario extraescolar, nuestra Biblioteca se encuentra a disposición de los profesores y alumnado que asista a las clases del Programa de Acompañamiento que se imparten en nuestro centro los lunes y miércoles de 16:00 a 18: CONTRIBUCIÓN AL FOMENTO DE LA LECTURA. Durante los últimos cursos se ha potenciado el uso de la Biblioteca no solo como lugar de lectura en el que se guardan fondos y se hacen préstamos sino como zona dinamizador de actividades formativas de diversa índole incrementándose el interés por esta. Este espacio no sólo ha servido para leer sino también como una sala donde se han realizado actividades de todo tipo. Por otra parte, se han desarrollado una serie de acciones que han permitido por un lado, organizar y dinamizar la biblioteca y, por otro, fomentar la lectura. El fomento de la competencia lingüística lectoescritora es un objetivo prioritario en nuestro centro y está incluido como tal en las programaciones de todos los Departamentos, y, muy especialmente en el de Lengua Española y Literatura. Este Departamento, como ya se ha mencionado más arriba en los servicios bibliotecarios, determinó en su programación destinar una hora semanal en los cursos 1º, 2º, 3º (y 3º PMAR) a lectura en la Biblioteca del centro o en sus respectivas aulas en caso de coincidencia horaria. La existencia de la materia Taller De Lectura en 1º, 2º y 3º de ESO también posibilita el trabajo de mejora de las prácticas lectoras y de potenciación de la Biblioteca, ya que esta materia se imparte en este espacio y se utilizan sus recursos. 13

14 En otros cursos de enseñanzas posobligatorias y en otras materias fundamentalmente humanísticas se contempla en las respectivas programaciones la necesidad de realizar lecturas obligatorias o voluntarias, contribuyendo así a favorecer el desarrollo de prácticas lectoras y habilidades intelectuales e incorporándolos al uso regular de la biblioteca. La realización de exposiciones monográficas en la Biblioteca y actos culturales de diversa índole, servirán de nexo motivador para realizar trabajos de investigación sobre los temas tratados en ellas y servirán, asimismo, de ámbito de coordinación de la comunidad educativa. Ejemplo de ello es la exposición sobre el muro de Berlín que se llevará a cabo durante el primer trimestre con actividades y concursos al respecto. Para la celebración del Día del Libro se realizarán certámenes y concursos literarios con participación de miembros de la Comunidad Educativa y de Organismos culturales de la localidad. 8. CONTRIBUCIÓN AL ACCESO Y USO DE LA INFORMACIÓN (PROGRAMAS DE EDUCACIÓN EN INFORMACIÓN Y DE RECURSOS PARA EL APRENDIZAJE). Cuando la biblioteca escolar se encuentra integrada en el funcionamiento pedagógico del centro, la formación del usuario es innecesaria. En este caso, la biblioteca es el alma mater y el alumnado la utiliza de forma cotidiana durante su horario lectivo como centro de recursos de enseñanza-aprendizaje y como lugar de ocio y disfrute de material librario, no librario y lúdico. Como se ha recogido anteriormente, en este curso se ha renovado solo en parte el equipo de biblioteca y los antiguos alumnos ya conocen el uso y función de la biblioteca. Por tanto, nos centraremos en la formación en el sistema ABIES del profesorado novel en estas tareas y de la formación como usuario de los alumnos de 1º de la ESO y 1º de Bachillerato y Ciclos en los casos en que procedan de otros centros. Nos centraremos en la formación básica de usuarios de biblioteca a través de: isitas a la biblioteca. 14

15 La responsable de la biblioteca llevará a cabo todas aquellas acciones formativas de la Red Profesional de Bibliotecas Escolares que se consideren oportunas. En este curso, previendo que nuestra mayor deficiencia se centra en los recursos digitales, nos hemos inscrito en esa línea. 9. APOYOS A PLANES Y PROGRAMAS. En el centro se desarrollan diversos planes y proyectos educativos, algunos de los cuales tendrán en la Biblioteca un importante apoyo como centro de recursos y documentación, así como un lugar físico adecuado donde llevar a cabo las actividades, conferencias, debates y exposiciones que se pongan en marcha en los distintos proyectos. Es fundamental para ello la coordinación de los responsables de esos planes con el equipo de Biblioteca Entre los planes y proyectos en los que nuestro centro está trabajando, los siguientes tienen una relación directa de uso y colaboración con la Biblioteca: KiotoEduca (programa para la sensibilización medioambiental y reciclaje) Plan de Igualdad entre hombres y mujeres. Prevenir para vivir Forma joven. Plan de apertura de centros docentes. Red andaluza Escuela, Espacio de Paz Programa Director 15

16 Plan de apertura de centros docentes Recapacicla Creación Literaria Además de estos proyectos, en el centro se llevan a cabo, como actividad formativas coordinadas por el CEP, distintos Grupos de Trabajo que tienen en la Biblioteca del centro su espacio de actuación. 10 ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD Y COMPENSACIÓN. En nuestro fondo bibliográfico pretendemos disponer de ejemplares que se adecuen a todos los niveles y, para ello, le solicitamos asesoramiento a los dos centros de Primaria adscritos para que nos proporcionaran información al respecto. Por ello disponemos de títulos que se adaptan a niveles desde 3º de Primaria. Ya hemos señalado arriba que contamos con un Programa de Acompañamiento al que se asiste los lunes y los miércoles de 16:00 a 18:00 pues tenemos una parte del alumnado que procede de un nivel socioeconómico bajo. La Biblioteca pone a disposición de estos alumnos el apoyo necesario para contribuir a debilitar esos factores socioeconómicos de desigualdad y prevenir la exclusión social. Así, la Biblioteca se erige como un centro de recursos para la enseñanza y aprendizaje que intenta complementar la labor docente, enriquecer el trabajo del aula, atender los casos más significativos y gestionar la información cultural a la vez que ayudar al desarrollo curricular del alumnado. 11. ACCIÓN DE COLABORACIÓN (FAMILIAS, APERTURA EXTRAESCOLAR, OTRAS BIBLIOTECAS ) La Biblioteca de nuestro centro está abierta toda la jornada lectiva por lo que es normal que alumnos de ciclos o de Bachillerato estén ocupándola mientras no tienen clase por estar matriculados solo de algunas materias pendientes. Durante todo el horario hay un profesor de guardia excepto a primera y sexta hora por necesidades del centro. 16

17 Además, está previsto que pueda ser ocupada por distintos grupos que realizan algún trabajo con material bibliográfico o actividades de lectura. En ocasiones, el espacio es utilizado para dar charlas a los alumnos por parte de instituciones locales, provinciales y regionales. Igualmente, mantenemos una estrecha colaboración con la Biblioteca Pública Municipal y el Ayuntamiento de modo que, frecuentemente, intercambiamos información e, incluso, actividades de fomento a la lectura como puede ser la visita de escritores. De hecho, en las distintas ediciones del Día del Libro hemos contado con la presencia de autoridades locales en nuestra biblioteca, dispuestas a participar activamente. 12. PRESUPUESTO. El presupuesto es de 600 aunque contamos con que el Equipo Directivo está plenamente volcado en todo lo concerniente al fomento de la lectura y, de hecho, todos sus miembros son del Equipo de Apoyo. Esto significa que las decisiones de mejora de material y de compra de libros la tomamos en consenso y de común acuerdo por lo que no hay ningún problema para su ampliación según necesidades. Este año, como mejora de material, contamos con aparatos de aire acondicionado, que hacen más confortable el espacio lector, y la renovación de la pantalla del proyector al tener estropeado el mecanismo de bajada y subida. Durante este curso, cuando obtengamos los resultados de la encuesta que vamos a realizar durante este primer trimestre entre profesores y alumnos para conocer la opinión de los usuarios sobre el material bibliográfico del que disponemos, haremos una lista de prioridades para, después, entre todos los profesores implicados, decidir lo que necesitamos. 17

18 13. MECANISMOS DE EVALUACIÓN. Creemos este Proyecto y las actividades que se generen en torno a él han de someterse a un proceso de evaluación, sólo así podremos ir mejorando y aprendiendo de los errores y aciertos. Y sólo así tendrá sentido el esfuerzo y la dedicación que, por parte de todos, se requieren para llevarlo adelante. Al margen de los procedimientos de evaluación externa que la Consejería ha programado en el marco del Plan Lectura y Biblioteca (L y B), es necesario un proceso de autoevaluación en el que se analice el grado de incidencia del mismo en los diferentes sectores de la comunidad educativa: incidencia en el aprendizaje del alumnado, incidencia en el Proyecto Lector y grado de satisfacción de los usuarios con los servicios prestados. Para canalizar esta evaluación establecemos un calendario orientativo sobre los actantes, las acciones y los tiempos: 18

19 QUIÉN QUÉ CUÁNDO Claustro Elaboración de la Memoria Final. Lectura y plan de mejoras para el próximo curso. ETCP Alumnado/Profesorado ETCP Presentación del Plan de Trabajo. Sugerencias. Sugerencias sobre nuevas adquisiciones. Seguimiento del programa de actividades. Evaluación. Último claustro Junio Reunión del ETCP Primer trimestre (octubre-noviembre) Durante todo el curso Comisión BE Comisión BE Junta de Delegados Seguimiento del plan establecido, desarrollo de las actividades. Sugerencias. Evaluación de las actuaciones. Detección de necesidades y propuestas de mejora. Evaluación de las actuaciones. Detección de necesidades y propuestas de mejora. Durante todo el curso Final de curso Final de curso 14. BIBLIOGRAFÍA Organización y funcionamiento de la Biblioteca Escolar. Tareas Básicas. (2011) Consejería de Educación. Plan de Trabajo y Autoevaluación de la Biblioteca Escolar. (2011) Consejería de Educación. Instrucciones de 24 de julio de 2013, de la Dirección General de Innovación Educativa y Formación del Profesorado, sobre la organización y funcionamiento de las bibliotecas escolares de los centros docentes públicos que imparten educación infantil, educación primaria y educación secundaria. Memoria del Plan de Lectura y Biblioteca del curso IES Axati 19

REGLAMENTO DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DE LA BIBLIOTECA ESCOLAR / CENTRO DE RECURSOS EDUCATIVOS Y APRENDIZAJE (BE/CREA)

REGLAMENTO DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DE LA BIBLIOTECA ESCOLAR / CENTRO DE RECURSOS EDUCATIVOS Y APRENDIZAJE (BE/CREA) REGLAMENTO DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DE LA BIBLIOTECA ESCOLAR / CENTRO DE RECURSOS EDUCATIVOS Y APRENDIZAJE (BE/CREA) CEIP LAUREADO CAPITÁN TREVILLA ADAMUZ (Aprobado el 7 de enero de 2011) 1 1.

Más detalles

PLAN DE ACTUACIÓN I.E.S. LA ALDEA DE SAN NICOLÁS DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN

PLAN DE ACTUACIÓN I.E.S. LA ALDEA DE SAN NICOLÁS DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN PLAN DE ACTUACIÓN I.E.S. LA ALDEA DE SAN NICOLÁS DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN CURSO ACADÉMICO 2008-2009 ORIENTADORA: Ángela Vega Suárez PROFESORA ÁMBITO SOCIOLINGÜÍSTICO: Ángela Santana Morales PROFESOR

Más detalles

Nº OBJETIVO LINEA DE ACTUACIÓN RESPONSABLES

Nº OBJETIVO LINEA DE ACTUACIÓN RESPONSABLES PROYECTO EDUCATIVO IES ALMADRABA TARIFA 1. LÍNEAS GENERALES DE ACTUACIÓN PEDAGÓGICA OBJETIVOS PARTICULARES CURSO 2009/2010: Nº OBJETIVO LINEA DE ACTUACIÓN RESPONSABLES 1 Mejorar la puntualidad y aprovechamiento

Más detalles

GUÍA DEL COORDINADOR BEDA DEL COLEGIO. c/ Bolivia, 3-2ºB Toledo. Tel.: Fax:

GUÍA DEL COORDINADOR BEDA DEL COLEGIO. c/ Bolivia, 3-2ºB Toledo. Tel.: Fax: GUÍA DEL COORDINADOR BEDA DEL COLEGIO GUÍA DEL COORDINADOR BEDA DEL COLEGIO El Programa BEDA ha supuesto un hito en el impulso de la enseñanza del inglés y su éxito se debe, en gran medida, a la labor

Más detalles

Programa para la Mejora del Éxito Educativo

Programa para la Mejora del Éxito Educativo Programa para la Mejora del Éxito Educativo ORDEN EDU/872/2014, de 10 de octubre, por la que se regula el Programa para la Mejora del Éxito Educativo en la Comunidad de Castilla y León (BOCyL de 22 de

Más detalles

RÉGIMEN DE FUNCIONAMIENTO. Autonomía pedagógica de los centros

RÉGIMEN DE FUNCIONAMIENTO. Autonomía pedagógica de los centros II. RÉGIMEN DE FUNCIONAMIENTO. Autonomía pedagógica de los centros 1. La autonomía pedagógica de los centros se concretará en el proyecto educativo, el proyecto curricular, las programaciones didácticas,

Más detalles

INSTITUTOS DE INNOVACIÓN TECNOLÓGICA EN LA COMUNIDAD DE MADRID CURSO

INSTITUTOS DE INNOVACIÓN TECNOLÓGICA EN LA COMUNIDAD DE MADRID CURSO INSTITUTOS DE INNOVACIÓN TECNOLÓGICA EN LA COMUNIDAD DE MADRID CURSO 2010-2011 HISTORIA P.N.T.I.C. 1985. I.T.E. ALCALÁ DE HENARES Inicio de aplicación de las N.T.I. para facilitar la tarea económica-administrativa

Más detalles

CONVOCATORIA DE SEMINARIOS

CONVOCATORIA DE SEMINARIOS CONVOCATORIA DE SEMINARIOS CURSO 2011-2012 Dirección General de Mejora 1 Seminarios 2011-2012 CONVOCATORIA CURSO 2011-2012 SEMINARIOS S EMINARIOS Un seminario es una actividad formativa en la que varios

Más detalles

I. Comunidad Autónoma

I. Comunidad Autónoma Página 27842 I. Comunidad Autónoma 3. Otras disposiciones Consejería de Educación, Formación y Empleo 10730 Resolución de 1 de julio de 2013, de modificación de la Resolución de 10 de mayo de 2013, por

Más detalles

PLAN DE TRABAJO T.I.C.

PLAN DE TRABAJO T.I.C. PLAN DE TRABAJO T.I.C. CURSO 14/15 PLAN DE INTEGRACIÓN DE LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN ÍNDICE 1. Introducción y justificación. 2. Objetivos generales del plan. 3. El equipo de coordinación

Más detalles

BIBLIOTECA ESCOLAR Un universo para descubrir y...crear

BIBLIOTECA ESCOLAR Un universo para descubrir y...crear BIBLIOTECA ESCOLAR Un universo para descubrir y...crear Autora: Inés Cerqueiro Hoy imaginamos a la Biblioteca Escolar como un nuevo espacio educativo que provee de recursos curriculares y no curriculares

Más detalles

ORIENTACIONES PARA LA ELABORACIÓN DE LA PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL ( P.G.A ) CURSO ACADÉMICO 2005/2006

ORIENTACIONES PARA LA ELABORACIÓN DE LA PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL ( P.G.A ) CURSO ACADÉMICO 2005/2006 ORIENTACIONES PARA LA ELABORACIÓN DE LA PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL ( P.G.A ) CURSO ACADÉMICO 2005/2006 SERVICIO DE INSPECCIÓN DE EDUCACIÓN DIRECCIÓN DE ÁREA TERRITORIAL MADRID-NORTE CENTROS DE EDUCACIÓN

Más detalles

CEIP SAN BONOSO Y SAN MAXIMIANO ARJONA (JAÉN)

CEIP SAN BONOSO Y SAN MAXIMIANO ARJONA (JAÉN) CURSO 2014-2015 CEIP SAN BONOSO Y SAN MAXIMIANO ARJONA (JAÉN) 1. INTRODUCCIÓN (Situación de la Biblioteca). La biblioteca escolar no debe considerarse solo como una biblioteca que almacene un determinado

Más detalles

confiere a la Escuela su más específica identidad, no sólo porque ayuda a mantener determinadas señas culturales, sino porque se encuentra también

confiere a la Escuela su más específica identidad, no sólo porque ayuda a mantener determinadas señas culturales, sino porque se encuentra también PLAN DE COMUNICACIÓN Y DIFUSIÓN para el Departamento de Orientación, Formación, Evaluación e Innovación Educativa de la ESCUELA DE ARTE DE GRANADA. Blas Calero Ramos 1. INTRODUCCIÓN. La comunicación y

Más detalles

CRITERIOS PARA LA ELABORACIÓN DE LOS HORARIOS

CRITERIOS PARA LA ELABORACIÓN DE LOS HORARIOS CRITERIOS PARA LA ELABORACIÓN DE LOS HORARIOS Jornada escolar y horario del centro: Las actividades escolares lectivas del Colegio de Educación Infantil y Primaria POLICARPO BÁEZ se desarrollarán de lunes

Más detalles

DOCUMENTO DE APOYO PARA LA ELABORACIÓN Y PUESTA EN MARCHA DEL PLAN DE REFUERZO EDUCATIVO

DOCUMENTO DE APOYO PARA LA ELABORACIÓN Y PUESTA EN MARCHA DEL PLAN DE REFUERZO EDUCATIVO DOCUMENTO DE APOYO PARA LA ELABORACIÓN Y PUESTA EN MARCHA DEL PLAN DE REFUERZO EDUCATIVO Programa de Refuerzo Educativo en Secundaria CONSORCIO DEL CENTRO ASOCIADO DE LA UNED EN CANTABRIA INTRODUCCIÓN

Más detalles

El Pinar. Centro de Educación Infantil y Primaria. Zamora. Catálogo de Servicios y Compromisos de Calidad. Benavente. calidad

El Pinar. Centro de Educación Infantil y Primaria. Zamora. Catálogo de Servicios y Compromisos de Calidad. Benavente. calidad Benavente Zamora Catálogo de Servicios y Compromisos de Calidad Centro de Educación Infantil y Primaria El Pinar Catálogo de Servicios y Compromisos de Calidad Teléfono 980 633 622 Fax 980 633 622 E-mail

Más detalles

En consecuencia, esta Consejería de Educación y Ciencia ha dispuesto: I.- DISPOSICIONES GENERALES. Primero.- Marco normativo.

En consecuencia, esta Consejería de Educación y Ciencia ha dispuesto: I.- DISPOSICIONES GENERALES. Primero.- Marco normativo. ORDEN DE 18 DE MAYO DE 1998, POR LA QUE SE ESTABLECEN ORIENTACIONES Y CRITERIOS PARA LA ELABORACIÓN DE PROYECTOS CURRICULARES, ASÍ COMO LA DISTRIBUCIÓN HORARIA Y LOS ITINERARIOS FORMATIVOS DE LOS TÍTULOS

Más detalles

ORIENTACIONES PARA LA ELABORACIÓN DE LA PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL ( P.G.A ) CURSO ACADÉMICO 2004/2005

ORIENTACIONES PARA LA ELABORACIÓN DE LA PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL ( P.G.A ) CURSO ACADÉMICO 2004/2005 ORIENTACIONES PARA LA ELABORACIÓN DE LA PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL ( P.G.A ) CURSO ACADÉMICO 2004/2005 SERVICIO DE INSPECCIÓN DE EDUCACIÓN CENTROS DE EDUCACIÓN SECUNDARIA 1 PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL 1.

Más detalles

ACCIONES DE FORMACIÓN PARA EL PROFESORADO IMPLICADO EN EL DESARROLLO DE LA MEDIDA DEL PROGRAMA PARA LA MEJORA DEL ÉXITO EDUCATIVO :

ACCIONES DE FORMACIÓN PARA EL PROFESORADO IMPLICADO EN EL DESARROLLO DE LA MEDIDA DEL PROGRAMA PARA LA MEJORA DEL ÉXITO EDUCATIVO : ACCIONES DE FORMACIÓN PARA EL PROFESORADO IMPLICADO EN EL DESARROLLO DE LA MEDIDA DEL PROGRAMA PARA LA MEJORA DEL ÉXITO EDUCATIVO : REFUERZO EDUCATIVO DEL ALUMNADO DE 2º Y 4º DE EDUCACIÓN PRIMARIA. La

Más detalles

FORMACIÓN EN COMPETENCIAS BÁSICAS

FORMACIÓN EN COMPETENCIAS BÁSICAS FORMACIÓN EN COMPETENCIAS BÁSICAS Fernando Trujillo Universidad de Granada Proyecto icobae [innovación en competencias básicas] http://icobae.com Preguntas fundamentales sobre Competencias Básicas 1. Qué

Más detalles

Plan de actuación annual PLC C.E.I.P. Miguel de Cervantes (Curso 2015/16) PLAN DE ACTUACIÓN CURSO ESCOLAR Segundo año de participación

Plan de actuación annual PLC C.E.I.P. Miguel de Cervantes (Curso 2015/16) PLAN DE ACTUACIÓN CURSO ESCOLAR Segundo año de participación MODELO DE PLAN DE ACTUACIÓN ANUAL PLC JUNTA DE ANDALUCÍA CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN PLAN DE ACTUACIÓN CURSO ESCOLAR 2015-2016 Código de Centro 21002288 Denominación Año de permanencia en el Programa C.E.I.P.

Más detalles

ANEXO DEL PROYECTO EDUCATIVO DEL CENTRO: PLAN DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD

ANEXO DEL PROYECTO EDUCATIVO DEL CENTRO: PLAN DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD ANEXO DEL PROYECTO EDUCATIVO DEL CENTRO: PLAN DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD Plan de Atención a la Diversidad 1. Necesidades detectadas De acuerdo con las características del centro expuestas anteriormente,

Más detalles

ghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghj klzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklz AGUADULCE (SEVILLA) xcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcv PROYECTO TIC

ghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghj klzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklz AGUADULCE (SEVILLA) xcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcv PROYECTO TIC qwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqw ertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwert yuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyui opasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopa sdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdf C.E.I.P. MAESTRO JOSÉ PÁEZ MORIANA ghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghj

Más detalles

IES SANTA TERESA

IES SANTA TERESA IES SANTA TERESA 2014-2015 Responsable: Rocío Fernández Millán. Equipo de Apoyo: Santiago Fabregat Barrios. Mª Luisa Fernández Aranda. Patrocinio Gómez Ortega. Mª Dolores Zagalaz Sánchez. I. INTRODUCCIÓN.

Más detalles

1.- Criterios Pedagógicos para la asignación de Enseñanzas. 2.- Criterios Pedagógicos para la asignación de Tutorías

1.- Criterios Pedagógicos para la asignación de Enseñanzas. 2.- Criterios Pedagógicos para la asignación de Tutorías El CEIP Félix Rodríguez de la Fuente, en el ejercicio de su autonomía pedagógica, organizativa y de gestión como colegio de Educación Infantil y Primaria, y con el objeto de promover estrategias eficaces

Más detalles

PROGRAMACIÓN DE LA EDUCADORA SOCIAL. IES San Roque CURSO 2013/2014

PROGRAMACIÓN DE LA EDUCADORA SOCIAL. IES San Roque CURSO 2013/2014 PROGRAMACIÓN DE LA EDUCADORA SOCIAL IES San Roque CURSO 2013/2014 OBJETIVOS GENERALES. Favorecer un clima de convivencia escolar donde se respete la diversidad cultural, social y de género, actuando de

Más detalles

PLAN DE MEJORA. CURSO FACTOR CLAVE 1. UTILIZACIÓN DEL TIEMPO DE PLANIFICACIÓN DE LA ENSEÑANZA Y DE DESARROLLO DE LOS APRENDIZAJES EN EL AULA

PLAN DE MEJORA. CURSO FACTOR CLAVE 1. UTILIZACIÓN DEL TIEMPO DE PLANIFICACIÓN DE LA ENSEÑANZA Y DE DESARROLLO DE LOS APRENDIZAJES EN EL AULA PLAN DE MEJORA. CURSO 2014-2015 El Plan de Mejora se ha elaborado consultando la parte B de la Memoria de Autoevaluación, Propuestas de mejora para su inclusión en el Plan de Centro para el curso 2014/2015

Más detalles

PLAN DE MEJORA AREA DE ATENCIÓN AL ALUMNADO. POA (Plan Operativo Anual)

PLAN DE MEJORA AREA DE ATENCIÓN AL ALUMNADO. POA (Plan Operativo Anual) PLAN DE MEJORA AREA DE ATENCIÓN AL ALUMNADO POA (Plan Operativo Anual) 2 Plan Operativo Anual (POA) Teniendo en cuenta los resultados obtenidos tras el análisis del documento DAFO y las estrategias a seguir,

Más detalles

PROYECTO DE LECTURA PARA EL IES EMPERATRIZ MARÍA DE AUSTRIA

PROYECTO DE LECTURA PARA EL IES EMPERATRIZ MARÍA DE AUSTRIA PROYECTO DE LECTURA PARA EL IES EMPERATRIZ MARÍA DE AUSTRIA I. INTRODUCCIÓN! En la LOE (art. 19.3, 26.2 Y 113) se especifica que la escolar comparte los objetivos educativos del centro y contribuye a la

Más detalles

DOCUMENTOS INSTITUCIONALES

DOCUMENTOS INSTITUCIONALES Las competencias de los directores y directoras tras la LOMCE DOCUMENTOS INSTITUCIONALES CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN, CULTURA Y UNIVERSIDADES SECRETARÍA GENERAL INSPECCIÓN DE EDUCACIÓN 1 MODELOS DE GESTIÓN

Más detalles

XI ACTIVIDADES DE REFUERZO Y RECUPERACIÓN

XI ACTIVIDADES DE REFUERZO Y RECUPERACIÓN XI ACTIVIDADES DE REFUERZO Y RECUPERACIÓN Nuestro Plan de Refuerzo Educativo y Apoyo Escolar se basa en la Orden del 25 de Julio de 2008, que tiene por objeto la regulación y desarrollo de las medidas

Más detalles

PLAN ANUAL DE BIBLIOTECA. Responsable de la Biblioteca: Pilar García Suárez

PLAN ANUAL DE BIBLIOTECA. Responsable de la Biblioteca: Pilar García Suárez PLAN ANUAL DE BIBLIOTECA Responsable de la Biblioteca: Pilar García Suárez CURSO 2014/2015 1 ÍNDICE 1.- Introducción...pág. 3 2.- Objetivos...pág. 4 3.- Recursos...pág. 5 4.- Horario...pág. 6 2 INTRODUCCIÓN

Más detalles

REGLAMENTO DE RÉGIMEN INTERIOR DE LA BIBLIOTECA MUNICIPAL DE BRIHUEGA.

REGLAMENTO DE RÉGIMEN INTERIOR DE LA BIBLIOTECA MUNICIPAL DE BRIHUEGA. REGLAMENTO DE RÉGIMEN INTERIOR DE LA BIBLIOTECA MUNICIPAL DE BRIHUEGA. PREÁMBULO La Biblioteca Pública Municipal de Brihuega forma parte de la Red de Bibliotecas Públicas de Castilla-La Mancha, estando

Más detalles

Recursos didácticos de Lengua y Literatura castellana. ÍNDICE

Recursos didácticos de Lengua y Literatura castellana. ÍNDICE Recursos didácticos de Lengua y Literatura castellana. ÍNDICE Asignatura 3 Presentación 3 Contenidos 4 Competencias 5 Recursos 7 Metodología 9 Evaluación y calificación 10 Orientaciones para el estudio

Más detalles

Manuel Ruiz Zorrilla

Manuel Ruiz Zorrilla El Burgo de Osma Soria Catálogo de Servicios y Compromisos de Calidad Centro de Educación Infantil y Primaria Manuel Ruiz Zorrilla Catálogo de Servicios y Compromisos de Calidad Teléfono 975 340 803 Fax

Más detalles

REGLAMENTO DE RÉGIMEN INTERNO

REGLAMENTO DE RÉGIMEN INTERNO CEIP ZUBILETA HLHI Calle Izaro Kalea, z/g Tlf/Fax: 944 307 426 48991-Getxo 014296aa@hezkuntza.net REGLAMENTO DE RÉGIMEN INTERNO DE LA BIBLIOTECA ESCOLAR DEL CEIP ZUBILETA HLHI CEIP ZUBILETA HLHI Calle

Más detalles

I. Comunidad Autónoma

I. Comunidad Autónoma Página 33711 I. Comunidad Autónoma 3. Otras disposiciones Consejería de Educación, Universidades y Empleo 12586 Resolución de 9 de agosto de 2013, de modificación de la Resolución de 10 de mayo de 2013,

Más detalles

NORMATIVA PARA ACTIVIDADES EXTRAESCOLARES

NORMATIVA PARA ACTIVIDADES EXTRAESCOLARES NORMATIVA PARA ACTIVIDADES EXTRAESCOLARES Las actividades extraescolares son aquellas actividades encaminadas a la formación integral del alumnado en aspectos referidos a la ampliación de su horizonte

Más detalles

CRITERIOS PEDAGÓGICOS PARA LA ASIGNACIÓN DE ENSEÑANZAS, GRUPOS Y HORARIOS

CRITERIOS PEDAGÓGICOS PARA LA ASIGNACIÓN DE ENSEÑANZAS, GRUPOS Y HORARIOS CRITERIOS PEDAGÓGICOS PARA LA ASIGNACIÓN DE ENSEÑANZAS, GRUPOS Y HORARIOS El CEIP Sohail, en el ejercicio de su autonomía pedagógica, organizativa y de gestión como colegio de Educación Infantil y Primaria,

Más detalles

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Género y Educación Emocional"

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: Género y Educación Emocional PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Género y Educación Emocional" Grupo: Grp Género y Educación Emocional.(938401) Titulacion: Máster Univ. en Psicología de la Educación. Avances en Intervención Curso: 2016-2017

Más detalles

GRADO EN INGENIERÍA EN ORGANIZACIÓN INDUSTRIAL

GRADO EN INGENIERÍA EN ORGANIZACIÓN INDUSTRIAL GRADO EN INGENIERÍA EN ORGANIZACIÓN INDUSTRIAL PROPUESTAS: ACCIONES DE MEJORA CURSO 20122013 PLAN DE MEJORA 1: A13EC01 Implementación y desarrollo del procedimiento PC07 Gestión y revisión de las Prácticas

Más detalles

PROGRAMA DE ACOMPAÑAMIENTO ESCOLAR EN CENTROS DE EDUCACIÓN PRIMARIA

PROGRAMA DE ACOMPAÑAMIENTO ESCOLAR EN CENTROS DE EDUCACIÓN PRIMARIA PROGRAMA DE ACOMPAÑAMIENTO ESCOLAR EN CENTROS DE EDUCACIÓN PRIMARIA ORIENTACIONES: CURSO 2007-2008 1- CALENDARIO. Septiembre 2007 Octubre 2007- Mayo 2008 Junio 2008 -Selección maestros participantes y,

Más detalles

IES CARREÑO MIRANDA 3 de marzo de 2015

IES CARREÑO MIRANDA 3 de marzo de 2015 IES CARREÑO MIRANDA 3 de marzo de 2015 OBJETIVOS DE LA REUNIÓN 1. Presentación del Centro y del equipo directivo. 2. Informar sobre los procesos de admisión y de matriculación en el Centro. 3. Explicar

Más detalles

DOCUMENTOS ORGANIZATIVOS EN CENTROS DOCENTES

DOCUMENTOS ORGANIZATIVOS EN CENTROS DOCENTES DOCUMENTOS ORGANIZATIVOS EN CENTROS DOCENTES INTRODUCCION La entrada en vigor de la LOE, Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación; así como la LEA, Ley 17/2007, de 10 de diciembre, de Educación

Más detalles

PLAN DE TRABAJO BIBLIOTECA ESCOLAR

PLAN DE TRABAJO BIBLIOTECA ESCOLAR PLAN DE TRABAJO BIBLIOTECA ESCOLAR IES VIRGEN DEL CARMEN Paseo de la Estación nº 44, 23008, Jaén Tlf: 953366942 E-mail: correo@iesvirgendelcarmen.com Web: www.iesvirgendelcarmen.com Responsable: Francisco

Más detalles

REGLAMENTO BIBLIOTECA CRA basado en el PEI Institucional

REGLAMENTO BIBLIOTECA CRA basado en el PEI Institucional Liceo Nº 1 Javiera Carrera Biblioteca CRA Marina Silva Maturana REGLAMENTO BIBLIOTECA CRA basado en el PEI Institucional TITULO I Presentación El presente reglamento tiene como objetivo establecer las

Más detalles

1. INTRODUCCIÓN 2. TITULACIONES IMPLICADAS

1. INTRODUCCIÓN 2. TITULACIONES IMPLICADAS PLAN DE ORIENTACIÓN Y TUTORÍAS (POT) FACULTAD DE EDUCACIÓN Curso Académico 2012/2013 1. INTRODUCCIÓN El objetivo principal del Plan de Orientación y Tutorías que se desarrolla en la Facultad de Educación

Más detalles

1.1 Realizar actividad de acogida al comienzo del curso escolar, especialmente cuando se inicia ciclo.

1.1 Realizar actividad de acogida al comienzo del curso escolar, especialmente cuando se inicia ciclo. 2 RESPECTO DE LOS ALUMNOS 1. CONOCIMIENTO DEL GRUPO DE ALUMNOS. Fomentar y facilitar la integración de los alumnos en su grupo clase y en la dinámica general del centro. 1.1 Realizar actividad de acogida

Más detalles

PERFIL DEL ALUMNADO DEL CENTRO.

PERFIL DEL ALUMNADO DEL CENTRO. IMPORTANCIA Y NECESIDAD DE LA FIGURA DEL TRABAJADOR SOCIAL EN EL ÁMBITO ESCOLAR. EXPERIENCIA EN EL CENTRO PREFERENTE IES SIMÓN PÉREZ. En un centro educativo confluyen problemáticas que exceden del ámbito

Más detalles

Plan de Apoyo REDXXI. Área de Programas Educativos Dirección Provincial

Plan de Apoyo REDXXI. Área de Programas Educativos Dirección Provincial Plan de Apoyo REDXXI Área de Programas Educativos Dirección Provincial Noviembre 2014 Justificación DEFINIR ENTORNOS TECNOLÓGICOS DE CENTRO INTEGRACIÓN EN EL CURRÍCULUM DE LAS TIC COMO CONTENIDO INTERACCIÓN

Más detalles

ENCUESTA DE SATISFACCIÓN DEL PROFESORADO. Planificación y desarrollo de la enseñanza

ENCUESTA DE SATISFACCIÓN DEL PROFESORADO. Planificación y desarrollo de la enseñanza Planificación y desarrollo de la enseñanza OBJETIVOS DEL PLAN DE ESTUDIOS NS/NC 1 2 3 4 1. Los mecanismos de ayuda para la elaboración y diseño de los objetivos son adecuados. 2. Mi grado de participación

Más detalles

DE FORMACIÓN CONTINUA BONIFICADA EXPEDIDA POR EL INSTITUTO EUROPEO DE ESTUDIOS EMPRESARIALES

DE FORMACIÓN CONTINUA BONIFICADA EXPEDIDA POR EL INSTITUTO EUROPEO DE ESTUDIOS EMPRESARIALES UF0856 Asistencia de Usuarios en el Uso de Aplicaciones Informáticas Ofimáticas y de Correo TITULACIÓN DE FORMACIÓN CONTINUA BONIFICADA EXPEDIDA POR EL INSTITUTO EUROPEO DE ESTUDIOS EMPRESARIALES UF0856

Más detalles

qwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwerty uiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasd fghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzx cvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmq

qwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwerty uiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasd fghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzx cvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmq qwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwerty uiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasd fghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzx cvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmq PLAN DE TRABAJO DE LA BIBLIOTECA ESCOLAR MARÍA wertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyui

Más detalles

Procedimientos de evaluación interna.

Procedimientos de evaluación interna. Descargar 14.1 Objetivos. Procedimientos de evaluación interna. 14.2 Indicadores y criterios de evaluación. La evaluación interna del Centro se orienta a la mejora permanente del mismo. Según el Artículo

Más detalles

CONVOCATORIA DE SEMINARIOS

CONVOCATORIA DE SEMINARIOS Ref: 49/037773.9/16 CONVOCATORIA DE SEMINARIOS CURSO 2016-2017 CONVOCATORIA CURSO 2016-2017 SEMINARIOS S EMINARIOS Un seminario es una actividad formativa en la que varios docentes de uno o de varios centros

Más detalles

A continuación les mostramos las funciones y la composición de las distintas comisiones:

A continuación les mostramos las funciones y la composición de las distintas comisiones: Organización Comisiones C.E.I.P. SAN ILDEFONSO Curso 2016-2017 COMISIONES Las comisiones establecidas en el Colegio atienden a una serie de necesidades educativas, culturales, deportivas y de de mantenimiento

Más detalles

PLAN DE LECTURA - CRA MIGUEL DE CERVANTES- PLAN DE LECTURA C.R.A. MIGUEL DE CERVANTES

PLAN DE LECTURA - CRA MIGUEL DE CERVANTES- PLAN DE LECTURA C.R.A. MIGUEL DE CERVANTES PLAN DE LECTURA C.R.A. MIGUEL DE CERVANTES 1 Contenido 1. INTRODUCCIÓN... 3 2. OBJETIVO DEL PLAN DE LECTURA.... 4 3. PROGRAMACIÓN DEL PLAN DE LECTURA... 4 3.1 OBJETIVOS... 4 3.2 BLOQUES DE CONTENIDOS...

Más detalles

SELLO EUROPEO TERCER PREMIO. Fomento de las lenguas extranjeras. desde una perspectiva global

SELLO EUROPEO TERCER PREMIO. Fomento de las lenguas extranjeras. desde una perspectiva global Fomento de las lenguas extranjeras desde una perspectiva global TERCER PREMIO 2008 SELLO EUROPEO c e i p P E D R O D E V A L D I V I A. B A D A J O Z. E X T R E M A D U R A Coordinador Gregorio Miranda

Más detalles

PLAN TIC. CEIP GONZALO FERNÁNDEZ DE CÓRDOBA (MADRID) CURSO Coordinador TIC: José María González Morón

PLAN TIC. CEIP GONZALO FERNÁNDEZ DE CÓRDOBA (MADRID) CURSO Coordinador TIC: José María González Morón PLAN TIC CEIP GONZALO FERNÁNDEZ DE CÓRDOBA (MADRID) CURSO 2016-2017 Coordinador TIC: José María González Morón ÍNDICE: 1. Introducción. 2. Objetivos: a. Objetivo general. b. Objetivos del Plan de Trabajo.

Más detalles

Nenúfares Formación Tlf: /

Nenúfares Formación Tlf: / 1 2 Objetivos del curso Al finalizar el curso el alumno será capaz de: Comprender la educación multicultural dentro del contexto europeo. Analizar la educación multicultural e intercultural desde diferentes

Más detalles

OBJETIVOS Ámbito: Enseñanza- aprendizaje OBJETIVOS PLAN DE ACTUACIÓN RESPONSABLES TEMPORALIZACIÓN RECURSO. Equipo Directivo CCP

OBJETIVOS Ámbito: Enseñanza- aprendizaje OBJETIVOS PLAN DE ACTUACIÓN RESPONSABLES TEMPORALIZACIÓN RECURSO. Equipo Directivo CCP OBJETIVOS 2015-2016 Ámbito: Enseñanza- aprendizaje OBJETIVOS PLAN DE ACTUACIÓN RESPONSABLES TEMPORALIZACIÓN RECURSO Trabajar sobre la concreción del currículo y revisión de las Orientadora programaciones

Más detalles

INFORME DE LA DIRECCIÓN

INFORME DE LA DIRECCIÓN INFORME DE LA DIRECCIÓN CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Reunión con la Inspección 6 de Septiembre de 2011 1. PLAN DE MEJORA DEL CENTRO Actualización de las Programaciones: o Continuar con la elaboración de las

Más detalles

CONVOCATORIA DE SEMINARIOS

CONVOCATORIA DE SEMINARIOS Ref: 49/027741.9/15 CONVOCATORIA DE SEMINARIOS CURSO 2015-2016 CONVOCATORIA CURSO 2015-2016 SEMINARIOS S EMINARIOS Un seminario es una actividad formativa en la que varios docentes de uno o de varios centros

Más detalles

PERFIL DE PUESTO DESCRIPCION GENERAL DEL PUESTO

PERFIL DE PUESTO DESCRIPCION GENERAL DEL PUESTO PERFIL DE PUESTO TITULO DE PUESTO: CLAVE DE PUESTO: GRUPO: RAMA: NIVEL: UBICACIÓN: HORARIO DE TRABAJO: Educadora Básico A 0033 Técnicos Profesional 349- A DESCRIPCION GENERAL DEL PUESTO Atender pedagógicamente

Más detalles

ENCUESTA DE SATISFACCIÓN PARA EL PERSONAL DOCENTE

ENCUESTA DE SATISFACCIÓN PARA EL PERSONAL DOCENTE ENCUESTA DE SATISFACCIÓN PARA EL PERSONAL DOCENTE Código: F2 Edición: 01 Página 1 de 7 INSTRUCCIONES El IES LOMO APOLINARIO, junto con otros Centros de Canarias, y bajo la iniciativa de la Dirección General

Más detalles

[PLAN DE ACTUACIÓN 2015 EN MATERIA DE IGUALDAD ] MURGIBE Consultoría de Igualdad

[PLAN DE ACTUACIÓN 2015 EN MATERIA DE IGUALDAD ] MURGIBE Consultoría de Igualdad 2015 [PLAN DE ACTUACIÓN 2015 EN MATERIA DE IGUALDAD ] Índice 1. Punto de partida 7 2. Plan de Trabajo 2015 8 3. 15 4. Resultados esperados 16 1. Punto de partida Este Plan de trabajo en materia de igualdad

Más detalles

TIC: Tecnologías de la Información y Comunicación

TIC: Tecnologías de la Información y Comunicación TIC: Tecnologías de la Información y Comunicación Es un proyecto que la Consejería de Educación pone en marcha, en colaboración con el Ministerio de Educación, para reforzar la integración de las Tecnologías

Más detalles

GUÍA DOCENTE Herramientas informáticas para la docencia

GUÍA DOCENTE Herramientas informáticas para la docencia GUÍA DOCENTE 2015-2016 Herramientas informáticas para la docencia 1. Denominación de la asignatura: Herramientas informáticas para la docencia Titulación Máster Universitario de Profesor en Educación Secundaria

Más detalles

PLAN DE TRANSICIÓN DE PRIMARIA A SECUNDARIA IES LA FOIA IBI

PLAN DE TRANSICIÓN DE PRIMARIA A SECUNDARIA IES LA FOIA IBI PLAN DE TRANSICIÓN DE PRIMARIA A SECUNDARIA IES LA FOIA IBI Departamento de Orientación Con el objeto de facilitar la transición del alumnado de E. Primaria a E. Secundaria se realiza este plan, según

Más detalles

Guía del estudiante: Normativa académica

Guía del estudiante: Normativa académica Guía del estudiante: Normativa académica 1. ASISTENCIA Para obtener el título a que da derecho la superación del programa se deberá asistir, como mínimo, al 80% del conjunto global de las sesiones. A efectos

Más detalles

Régimen Jurídico del Gasto Público y del Presupuesto

Régimen Jurídico del Gasto Público y del Presupuesto GUÍA DOCENTE 2013-2014 Régimen Jurídico del Gasto Público y del Presupuesto 1. Denominación de la asignatura: Régimen Jurídico del Gasto Público y del Presupuesto Titulación Graduado o Graduada en Ciencia

Más detalles

Ejemplos de respuestas que pueden inspirarte:

Ejemplos de respuestas que pueden inspirarte: - Incorporación progresiva de las TICs en el proceso de enseñanza- aprendizaje, mostrando las posibilidades que ofrecen a la hora de presentar, apoyar y/o desarrollar los contenidos en el aula. - Enfocadas

Más detalles

4. ORGANIZACIÓN DE LA BIBLIOTECA ESCOLAR Y NORMAS PARA SU USO CORRECTO

4. ORGANIZACIÓN DE LA BIBLIOTECA ESCOLAR Y NORMAS PARA SU USO CORRECTO 4. ORGANIZACIÓN DE LA BIBLIOTECA ESCOLAR Y NORMAS PARA SU USO CORRECTO 4.1 INTRODUCCIÓN Es necesario que la enseñanza escolar contribuya a crear lectores en la utilización de diversos textos, a promover

Más detalles

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA Página de 5 Grado/Máster en: Centro: Asignatura: Código: Tipo: Materia: Módulo: Experimentalidad: Idioma en el que se imparte: Curso: Semestre: Nº Créditos Nº Horas de dedicación del estudiante: 00 Nº

Más detalles

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Psicología de la Educación y del Desarrollo en Edad Escolar" MAESTRO-ESPECIALIDAD DE EDUCACIÓN INFANTIL (Plan 98)

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA Psicología de la Educación y del Desarrollo en Edad Escolar MAESTRO-ESPECIALIDAD DE EDUCACIÓN INFANTIL (Plan 98) PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Psicología de la Educación y del Desarrollo en Edad Escolar" MAESTRO-ESPECIALIDAD DE EDUCACIÓN INFANTIL (Plan 98) Departamento de Psicología Evolutiva y de la Educación Facultad

Más detalles

Juan XXIII. Centro de Educación Infantil y Primaria. Zamora. Catálogo de Servicios y Compromisos de Calidad. Zamora

Juan XXIII. Centro de Educación Infantil y Primaria. Zamora. Catálogo de Servicios y Compromisos de Calidad. Zamora Zamora Zamora Catálogo de Servicios y Compromisos de Calidad Centro de Educación Infantil y Primaria Juan XXIII Catálogo de Servicios y Compromisos de Calidad Teléfono 980 529 078 Fax 980 529 078 E-mail

Más detalles

Comunidad de Madrid. 1. Justificación

Comunidad de Madrid. 1. Justificación CONVOCATORIA PARA FACILITAR EL USO DE MATERIALES DE APOYO PARA LA ENSEÑANZA Y EL APRENDIZAJE DE LAS MATEMÁTICAS EN EDUCACIÓN PRIMARIA. CURSO 2008-2009 1. Justificación Durante los tres últimos cursos escolares

Más detalles

GRADO EN EDUCACION INFANTIL

GRADO EN EDUCACION INFANTIL PROPUESTAS: GRADO EN EDUCACION INFANTIL ACCIONES DE MEJORA CURSO 20122013 PLAN DE MEJORA 1: Mejorar la formación de los profesores de la modalidad semipresencial Mejor funcionamiento de la modalidad semipresencial

Más detalles

1. COLEGIOS BILINGÜES

1. COLEGIOS BILINGÜES INSTRUCCIONES DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE INNOVACIÓN, BECAS Y AYUDAS A LA EDUCACIÓN SOBRE LA ORGANIZACIÓN DE LAS ENSEÑANZAS EN COLEGIOS PÚBLICOS E INSTITUTOS BILINGÜES ESPAÑOL-INGLÉS DE LA COMUNIDAD DE

Más detalles

Concurso de Proyectos de Educación Vial y de Teatro (III Edición)

Concurso de Proyectos de Educación Vial y de Teatro (III Edición) Concurso de Proyectos de Educación Vial y de Teatro (III Edición) 2014-2015 1.- Convocatoria La Dirección General de Tráfico convoca el presente Concurso con el objetivo de potenciar la Educación Vial

Más detalles

CARACTERÍSTICAS DE PROYECTOS DE FORMACIÓN EN CENTROS, SEMINARIOS Y GRUPOS DE TRABAJO.

CARACTERÍSTICAS DE PROYECTOS DE FORMACIÓN EN CENTROS, SEMINARIOS Y GRUPOS DE TRABAJO. CARACTERÍSTICAS DE PROYECTOS DE FORMACIÓN EN CENTROS, SEMINARIOS Y GRUPOS DE TRABAJO. La formación permanente del profesorado debe responder a las exigencias del sistema educativo. El cambio experimentado

Más detalles

ACTIVIDADES PREVISTAS CURSO

ACTIVIDADES PREVISTAS CURSO ACTIVIDADES PREVISTAS CURSO 2012-13 1. Actividades previstas para alumnos de Atención Temprana (entre 0-6 años): 23 de Octubre y 21 de Mayo - Meriendas Son dos encuentros dirigidos a las familias y alumnado

Más detalles

PROGRAMA DE PASANTÍAS PARA COORDINADORES y/o ENCARGADOS CRA EN BIBLIOTECAS PÚBLICAS

PROGRAMA DE PASANTÍAS PARA COORDINADORES y/o ENCARGADOS CRA EN BIBLIOTECAS PÚBLICAS PROGRAMA DE PASANTÍAS PARA COORDINADORES y/o ENCARGADOS CRA EN BIBLIOTECAS PÚBLICAS 2016 Presentación y objetivo El Sistema Nacional de Bibliotecas Públicas, perteneciente a la Dibam, y las Bibliotecas

Más detalles

CALENDARIO ESCOLAR Y HORARIO Curso

CALENDARIO ESCOLAR Y HORARIO Curso CALENDARIO ESCOLAR Y HORARIO Curso 2016-17 Inicio y finalización del curso El profesorado debe incorporase al centro el día 1 de septiembre a las 9 de la mañana, fecha de celebración del Claustro de inicio

Más detalles

Programa de reciclaje en centros educativos

Programa de reciclaje en centros educativos Programa de reciclaje en centros educativos 1. Introducción El Cabildo de Lanzarote, a través de su campaña de educación ambiental Lanzarote Recicla, desarrolla diferentes actuaciones de participación

Más detalles

BACHILLERATO. Qué título se obtiene? El título de Bachiller, una vez aprobadas todas las materias de los dos cursos que lo componen.

BACHILLERATO. Qué título se obtiene? El título de Bachiller, una vez aprobadas todas las materias de los dos cursos que lo componen. Qué es? Son unos estudios no obligatorios a los que pueden acceder los alumnos que estén en posesión del título de Graduado en Educación Secundaria o del título de Técnico correspondiente a las enseñanzas

Más detalles

Bachillerato de Investigación/Excelencia en Castilla y León Referencias Legislativas:

Bachillerato de Investigación/Excelencia en Castilla y León Referencias Legislativas: Referencias Legislativas: ORDEN EDU/551/2012, de 9 de julio, por la que se regula la implantación y el desarrollo del Bachillerato de Investigación/Excelencia en la Comunidad de Castilla y León. ORDEN

Más detalles

Plan Lector y de uso de la Biblioteca Escolar del CEIP Al-Andalus

Plan Lector y de uso de la Biblioteca Escolar del CEIP Al-Andalus Plan Lector y de uso de la Biblioteca Escolar del CEIP Al-Andalus Curso 2010/2011 CEIP Al- Andalus (41601701) C/ Arroyo 107 41008 SEVILLA 1. Objetivos 1) Incluir en los Proyectos Curriculares de Ciclo,

Más detalles

Instituto Aragonés de Estadística / Análisis sociales, Justicia, Cultura y Deporte/ Cultura/ Estadística de bibliotecas escolares

Instituto Aragonés de Estadística / Análisis sociales, Justicia, Cultura y Deporte/ Cultura/ Estadística de bibliotecas escolares Instituto Aragonés de Estadística / Análisis sociales, Justicia, Cultura y Deporte/ Cultura/ Estadística de bibliotecas escolares Recopilación de datos estadísticos de la estadística bibliotecas escolares

Más detalles

PROGRAMACIÓN ESTUDIANTES EN PRÁCTICAS. C.O. IVAS- EL MAESTRAT.

PROGRAMACIÓN ESTUDIANTES EN PRÁCTICAS. C.O. IVAS- EL MAESTRAT. PROGRAMACIÓN ESTUDIANTES EN PRÁCTICAS. Módulo formativo: Atención a las personas en situación de dependencia. INTRODUCCIÓN: - FUNDAMENTACIÓN DEL PROGRAMA. - OBJETIVOS GENERAL DE LAS PRÁCTICAS. SELECCIÓN

Más detalles

Modesto Lafuente. Centro de Educación Infantil y Primaria. Palencia. Catálogo de Servicios y Compromisos de Calidad. Palencia.

Modesto Lafuente. Centro de Educación Infantil y Primaria. Palencia. Catálogo de Servicios y Compromisos de Calidad. Palencia. Palencia Palencia Catálogo de Servicios y Compromisos de Calidad Centro de Educación Infantil y Primaria Modesto Lafuente Catálogo de Servicios y Compromisos de Calidad Teléfono 979 165 91 Fax 979 165

Más detalles

VOLUNTARIADO TECNOLÓGICO CYL DIGITAL. Agenda Digital para Castilla y León

VOLUNTARIADO TECNOLÓGICO CYL DIGITAL. Agenda Digital para Castilla y León VOLUNTARIADO TECNOLÓGICO CYL DIGITAL QUÉ ES EL VOLUNTARIADO TECNOLÓGICO CYL DIGITAL? Una iniciativa impulsada por la Consejería de Fomento y Medio Ambiente de la Junta de Castilla y León, en el marco del

Más detalles

EE.PP. SAGRADA FAMILIA MONTELLANO

EE.PP. SAGRADA FAMILIA MONTELLANO EE.PP. SAGRADA FAMILIA MONTELLANO CRITERIOS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN 2º PRIMARIA CURSO 2016-2017 1- CRITERIOS GENERALES DE EVALUACIÓN. No se realizará la nota media del trimestre si un/a alumno/a tiene

Más detalles

REGLAMENTO DE BIBLIOTECA

REGLAMENTO DE BIBLIOTECA REGLAMENTO DE BIBLIOTECA Disposiciones generales Artículo 1.- Sobre el Servicio La Biblioteca, es un Centro de la Universidad de Piura que depende del Rectorado y que cuenta con una estructura administrativa

Más detalles

CONVOCATORIA PARA PARTICIPAR EN CINE EN CURSO MADRID

CONVOCATORIA PARA PARTICIPAR EN CINE EN CURSO MADRID CONVOCATORIA PARA PARTICIPAR EN CINE EN CURSO MADRID 2016-2017 Se abre la convocatoria para participar en la 4a edición en Madrid de Cine en curso, un programa de pedagogía del cine en escuelas e institutos.

Más detalles

GOBIERNO DE EXTREMADURA

GOBIERNO DE EXTREMADURA Consejería de Educación y Cultura Secretaría General de Educación GOBIERNO DE EXTREMADURA Delgado Valencia, 6 06800 MÉRIDA http://www.juntaex.es Teléfono: 924 00 67 07 Fax: 924 00 67 16 INSTRUCCIÓN Nº16

Más detalles

Jornada: Programa Miniempresas Educativas

Jornada: Programa Miniempresas Educativas Curso 2014/2015 Jornada: Programa Miniempresas Educativas 30 de octubre de 2014 JORNADA 09:30 09:45 Recepción de asistentes 09:45 10:00 Presentación de Equipo Provincial de Cultura Emprendedora 10:00 11:15

Más detalles

I. Los alumnos deberán: EMBAJADA DE ESPAÑA

I. Los alumnos deberán: EMBAJADA DE ESPAÑA EMBAJADA DE ESPAÑA CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN AGRUPACIÓN DE LENGUA Y CULTURA ESPAÑOLAS Documento de organización, funcionamiento y convivencia de las Aulas de la Agrupación de Lengua y Cultura Españolas en

Más detalles

INSTRUCCIONES CONVOCATORIA PRUEBAS DE ACCESO A CICLOS FORMATIVOS DE FORMACIÓN PROFESIONAL DE GRADO MEDIO 2012

INSTRUCCIONES CONVOCATORIA PRUEBAS DE ACCESO A CICLOS FORMATIVOS DE FORMACIÓN PROFESIONAL DE GRADO MEDIO 2012 INSTRUCCIONES CONVOCATORIA PRUEBAS DE ACCESO A CICLOS FORMATIVOS DE FORMACIÓN PROFESIONAL DE GRADO MEDIO 2012 Requisitos. - Tener como mínimo 17 años de edad o cumplirlos en el año natural en que se realiza

Más detalles