Iniciación a la Investigación Histórica I

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Iniciación a la Investigación Histórica I"

Transcripción

1 Universidad Nacional Autónoma de México Licenciatura en Historia Investigación Histórica I René Ceceña Álvarez Semestre 2015

2 Objetivo general Licenciatura en Historia, UNAM 2015 Iniciar al alumno en la identificación y análisis de problemas históricos. Objetivos particulares Estimular las potencialidades inquisitivas y el criterio intelectual de los alumnos sobre el acontecer histórico. Dotar al alumno de los instrumentos metodológicos básicos para la. Capacitar al alumno para la elaboración de investigaciones de carácter histórico. Reconocer y manejar los elementos que convergen en la elaboración de documentos históricos: proyectos, ediciones críticas, investigaciones. Programa Introducción. La historía () como indagación de la realidad humana. a) La paradoja de la. b) Nociones generales de técnicas de. I. Qué significa investigar? La historía () como indagación de la realidad humana. 1. Poesía, mito y saber. 2. Polis y lógos: autoinstitución de la sociedad y juicio. 3. La propuesta epistemológica de la historía. 4. De la historía a la philosophía: testimonio, evidencia y fundamento. 5. La propuesta epistemológica de la philosophía: ontología y verdad; sujeto y conocimiento; lenguaje y pensamiento. 6. Panorama de las propuestas epistemológicas de la Historia: Antigüedad tardía, Edad Media, Modernidad, Época contemporánea. II. Epistemología del trabajo de. Qué significa leer? 1. El lector y la lectura. 2. Comprensión e interpretación de textos. 3. Los soportes del texto. a) Materiales de escritura. b) Sistemas de referencia. Aparato crítico y citas. c) La biblioteca y el archivo. 4. Ecdótica. a) Fuentes primarias y fuentes secundarias. b) Fuentes electrónicas. El texto y el texto electrónico. c) La reconstitución de textos (filología y paleografía). d) Edición crítica de textos. III. Conclusión. El estudio de textos en el trabajo de. IV. Actividad práctica: elaboración de una edición crítica. Calendario Agosto 11 Introducción. Evaluación diagnóstica. Presentación temática general. La paradoja de la. Nociones generales de técnicas de. 15 Qué significa investigar? Poesía, mito y episteme en los albores del pensamiento argumentativo. Lectura: Marcel Detienne, Los maestros de verdad en la Grecia arcaica, tr. Juan Herrera, México: Sexto Piso, 2004: capítulo II, La memoria del poeta. 18 Qué significa investigar? Polis, lógos y pensamiento argumentativo: justicia y juicio; la tragedia y la crisis de la argumentación política. 22 Qué significa investigar? La propuesta epistemológica de la historía: acontecimiento y testimonio. 2

3 Licenciatura en Historia, UNAM Qué significa investigar? La propuesta epistemológica de la historia: la pregunta como fundamento del trabajo de. Lectura: Tucídides, Historia de la guerra del Peloponeso, tr. J. J. Torres Esbarranch, Madrid: Gredos, 1990, I, Qué significa investigar? De la historía a la philosphía: testimonio, evidencia y fundamento. Septiembre 1 Qué significa investigar? La propuesta epistemológica de la philosophía. Antigüedad: ontología y verdad 5 Qué significa investigar? La propuesta epistemológica de la philosophía. Modernidad: sujeto y conocimiento. 8 Sesión de asesorías. 12 Sesión de asesorías. 15 Feriado. 19 Qué significa investigar? La propuesta epistemológica de la philosophía. Época contemporánea: lenguaje y pensamiento. Lecturas: Ludwig Wittgenstein, Tractatus logico-philosophicus, tr. J. Muñoz e I. Reguera, Prólogo, 1.21; Ludwig Wittgenstein, Investigaciones filosóficas, tr. A. García Suárez y y U. Moulines, Barcelona: Crítica, 2008, Presentación de temas de. 26 Qué significa investigar? Elementos generales de las propuestas epistemológicas en la Historia; Antigüedad tardía, Edad Media, Modernidad. 29 Qué significa investigar? Elementos generales de la propuestas epistemológicas en la Historia contemporánea. Octubre 6 Examen parcial. 10 Epistemología del trabajo de : qué significa leer? El lector y la lectura. Lectura: Roger Chartier, El mundo como representación, tr. Claudia Ferrari, Barcelona, Gedisa, 1992: texto 5, Introducción a una historia a las prácticas de la lectura en la era moderna (siglos XVI-XVIII). 13 Epistemología del trabajo de : qué significa leer? Comprensión e interpretación de textos. 17 Epistemología del trabajo de : qué significa leer? Los soportes del texto: Materiales de escritura. Sistemas de referencia. Aparato crítico y citas. 20 Epistemología del trabajo de : qué significa leer? Los soportes del texto: La biblioteca y el archivo. 24 Epistemología del trabajo de : qué significa leer? Ecdótica: Fuentes primarias y secundarias. Fuentes electrónicas. El texto electrónico. 27 Epistemología del trabajo de : qué significa leer? Ecdótica: La reconstitución de textos. Edición crítica de textos. 31 Presentación de avances de proyecto de edición crítica. 3 Feriado. 7 Conclusión. El estudio de textos en el trabajo de. 10 Presentación de avances de proyecto de edición crítica. Noviembre 3

4 14 Presentación de avances de proyecto de edición crítica. 17 Feriado. 21 Repaso general; resolución de dudas. 24 Examen final 28 Entrega de calificaciones Forma de trabajo Licenciatura en Historia, UNAM 2015 El curso descansa sobre la exposición, por parte del profesor, del tema de cada sesión. Para lograr una mejor comprensión de la misma, y con la finalidad de promover la discusión durante la exposición, se solicitará a los estudiantes realizar lecturas introductorias a algunos de los temas. Estas lecturas se indican en el calendario, son obligatorias y no se podrá asistir a la sesión correspondiente sin la presentación de un reporte de lectura. Las clases que incluyan lecturas comenzarán por su exposición sucinta por parte de uno de los estudiantes. La exposición así como el reporte de lectura consiste en una relación crítica del texto. Por relación crítica se entiende la descripción de las ideas centrales del texto mediadas por el cuestionamiento de la coherencia argumentativa del autor y cuando ello sea posible de sus aportes sobre el tema tratado. Dicha exposición debe explicitar, además, la relación que la lectura guarda con el tema a trabajar en la sesión correspondiente. Su extensión escrita debe ser no inferior a una cuartilla y no superar las dos cuartillas. Diversas sesiones del semestre serán dedicadas a la elaboración de la edición crítica de un texto en sesiones de tutorías grupales. Calificación La calificación final es el resultado del trabajo realizado durante el semestre. Éste se expresa mediante la asistencia, los reportes y las exposiciones de las lecturas, los avances de y el documento definitivo, así como en la presentación de dos exámenes y la reformulación de la evaluación diagnóstica. Los porcentjes correspondientes a cada una de estas actividades son los siguientes: Participación y reportes de lectura 10 % Examen parcial 25 % Examen final 25 % Proyecto definitivo de edición crítica 30 % Reformulación de la evaluación diagnóstica 10 % Los equivalentes en unidades de las décimas se determinarán en función de la siguiente tabla: 9.4 à à à à à à NP ( No presentó ) es una mención reservada para quienes estando inscritos, no presenten ninguno de los exámenes, el proyecto de edición crítica o la reformulación de la evaluación diagnóstica (la presentación de uno de éstos implica una calificación numérica). Requisitos Para acreditar el curso es necesario que los estudiantes cumplan con una asistencia no inferior al 80%, además de presentar la reformulción de la evaluación diagnóstica, su proyecto de edición crítica y los exámenes. 4

5 Licenciatura en Historia, UNAM 2015 Bibliografía de apoyo Introducción. La paradoja de la : cómo (re)conocer lo que no se conoce? Hintikka, Jaako, Socratic Epistemology: explorations of knowledge-seeking by questioning, Cambridge: Cambridge University Press, Meyer, Michel, Questionnement et historicité, Paris: Presses Univesitaires de France, Platón, Menón, Introducción, versión y notas de Ute Schmidt Osmanczick, México: UNAM, Qué significa investigar? La Historía () como vía de acceso a los acontecimientos. Blumenberg, H., Trabajo sobre el mito, tr. Pedro Madrigal, Barcelona: Paidós, Darbo-Peschanski, C., L Historia. Commencements grecs, Paris: Gallimard, Gómez, Ricardo J., Racionalidad: Epistemología y ontología in León Olivé (ed.) Racionalidad epistémica, Madrid: Trotta-CISC, 1ª reimpresión, 2006, pp Hernández Sandoica, Elena, Tendencias historigráficas actuales, Madrid: Akal, Herrera Ibañez, Alejandro, El mundo externo, Luis Villoro (ed.) El conocimiento, Madird: Trotta-CISC, 1999, pp Hübner, Kürt, La verdad del mito, tr. Luis Marquet, México: Siglo XXI, Munslow, Alun, History Today: Critical Perspectives, The Routledge Companion to Historical Studies, 2ª edición, London and New York: Routledge, 2006, pp Nagy, Gregory, Greek, Mithology and Poetics, Cornell University Pres, Osborne, Robin, Greece in the Making, BC, Routledge, Schilbrack, Kevin (ed.), Thinking Through Myths: Philosophical Perspectives, Routledge, Vernant, Jean-Pierre, Los orígenes del pensamiento griego, tr. Marino Ayerra, Barcelona: Paidós, Villoro, Luis, Creer, saber, conocer, México: Siglo XXI, 14ª edición, Epistemología del trabajo de : el estudio de textos. Qué es un texto? Compagnon, Antoine, La seconde main. Ou le travail de la citation, Paris: Seuil, Grafton, Anthony, The Footnote. A Curios History, Cambridge: Harvard Univ. Press, Irigoin, Jean, La tradition des textes grecs. Pour une critique historique. Paris: Les belles lettres, Landow, George P., Hipertexto. La convergencia de la teoría crítica contemporánea y la tecnología, tr. Patrcik Ducher, Barcelona: Paídós, Malkiel, Yakov, Etimología, tr. José Casas y Carlos Laguna, Madrid: Cátedra, Qué significa leer? Cavallo, Guglielmo y Roger Chartier, Historia de la lectura en el mundo occidental, tr. Robert Bonfil, Madrid: Taurus, Illich, Ivan, El viñedo del texto. Etología de la lectura: un comentario del Didascalicon de Hugo de San Víctor, México: Fondo de Cultura Económica, La ecdótica: edición crítica de textos. Harvey, P.D.A., Editing Historical Records, London: British Library, McGann, Jerome J., A Critique of Modern Textual Criticism, The University Press of Virginia, Pérez Priego, Miguel Ángel, La edición de textos, Madrid: Síntesis,

FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS

FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLITICAS PROGRAMA DE FILOSOFÍA NOMBRE DE LA MATERIA Filosofía PROFESOR Ferney Alberto Vergara García OFICINA CÁTEDRA HORARIO DE CLASE MJ: 6-8 y

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE YUCATÁN FACULTAD DE CIENCIAS ANTROPOLÓGICAS LICENCIATURA EN LITERATURA LATINOAMERICANA

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE YUCATÁN FACULTAD DE CIENCIAS ANTROPOLÓGICAS LICENCIATURA EN LITERATURA LATINOAMERICANA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE YUCATÁN FACULTAD DE CIENCIAS ANTROPOLÓGICAS LICENCIATURA EN LITERATURA LATINOAMERICANA SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN II Profesora: Dra. Silvia Cristina Leirana Alcocer Enero-mayo de

Más detalles

Introducción a la Filosofía

Introducción a la Filosofía FACULTAD DE FILOSOFÍA Y EDUCACIÓN INSTITUTO DE FILOSOFÍA Introducción a la Filosofía Nombre de la Asignatura Introducción a la Filosofía Clave FIL 1422 Créditos 3 Horas 4 Período Primer Semestre Docentes

Más detalles

1.8. Número de créditos / Credit allotment

1.8. Número de créditos / Credit allotment 1.1. ASIGNATURA / COURSE TITLE Mitología Clásica 1.2. Código / Course number 17806 1.3. Materia / Content area Literatura 1.4. Tipo / Course type Optativa 1.5. Nivel / Course level Grado 1.6. Curso / Year

Más detalles

METODOLOGÍA Y TÉCNICAS DE LA INVESTIGACIÓN II PROGRAMA DE ESTUDIO LICENCIATURA EN RELACIONES INTERNACIONALES VÍCTOR F. TOLEDO MARÍA DE LA PAZ IBAÑEZ

METODOLOGÍA Y TÉCNICAS DE LA INVESTIGACIÓN II PROGRAMA DE ESTUDIO LICENCIATURA EN RELACIONES INTERNACIONALES VÍCTOR F. TOLEDO MARÍA DE LA PAZ IBAÑEZ LICENCIATURA EN RELACIONES INTERNACIONALES METODOLOGÍA Y TÉCNICAS DE LA INVESTIGACIÓN II PROGRAMA DE ESTUDIO VÍCTOR F. TOLEDO MARÍA DE LA PAZ IBAÑEZ Página 1 de 5 CARRERA LICENCIATURA EN RELACIONES INTERNACIONALES

Más detalles

Facultad de Filosofía. Grado en Filosofía

Facultad de Filosofía. Grado en Filosofía Facultad de Filosofía Grado en Filosofía GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: Interpretación de textos filosóficos II Curso Académico 2012/2013 Fecha:29/05/2012 Asignatura: 1. Datos Descriptivos de la Asignatura

Más detalles

Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades Departamento de Filosofía

Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades Departamento de Filosofía Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades Departamento de Filosofía 1.- Identificación del Curso Academia: 1. Lógica y Filosofía de la Ciencia 2. Historia de la Filosofía 3. Filosofía Política

Más detalles

INSTITUTO UNIVERSITARIO PUEBLA NOMBRE DE LA INSTITUCIÓN PROGRAMA DE ESTUDIOS PROGRAMA ACADÉMICO: LICENCIATURA EN ENSEÑANZA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR

INSTITUTO UNIVERSITARIO PUEBLA NOMBRE DE LA INSTITUCIÓN PROGRAMA DE ESTUDIOS PROGRAMA ACADÉMICO: LICENCIATURA EN ENSEÑANZA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR FORMATO N 6 INSTITUTO UNIVERSITARIO PUEBLA NOMBRE DE LA INSTITUCIÓN PROGRAMA DE ESTUDIOS PROGRAMA ACADÉMICO: LICENCIATURA EN ENSEÑANZA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR ASIGNATURA: METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN

Más detalles

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Filosofía de la Cultura"

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: Filosofía de la Cultura PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Filosofía de la Cultura" Grupo: Grupo de Clases Teóricas-Prácticas Filosofía de la Cultura(923432) Titulacion: Grado en Filosofía Curso: 2011-2012 DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA/GRUPO

Más detalles

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL COORDINACIÓN DEL ÁREA ACADÉMICA 3 APRENDIZAJE Y ENSEÑANZA EN CIENCIAS, HUMANIDADES Y ARTES LICENCIATURA EN PSICOLOGÍA EDUCATIVA Cuarto semestre, Plan 2009 ENFOQUES Y MÉTODOS

Más detalles

PROGRAMA SEMESTRAL DE ASIGNATURA DESGLOSADO FECHA DE ELABORACIÓN: 4 de Agosto del 2016

PROGRAMA SEMESTRAL DE ASIGNATURA DESGLOSADO FECHA DE ELABORACIÓN: 4 de Agosto del 2016 PROGRAMA SEMESTRAL DE ASIGNATURA DESGLOSADO FECHA DE ELABORACIÓN: 4 de Agosto del 2016 LICENCIATURA: ARTES VISUALES SEMESTRE: 2017-1 MATERIA: INRODUCCIÓN A LA TEORÍA DEL DISEÑO Y LA ESTÉTICA (MIÉRCOLES)

Más detalles

FACULTAD DE HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES

FACULTAD DE HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES FACULTAD DE HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES Filosofía Morna I PROFESOR: ASIGNATURA: CORREO ELECTRÓNICO: Karen Lizzetta Luna Palencia Filosofía Morna I karen_luna_palencia@yahoo.com.mx, kllp@ulsa.mx PRESENTACIÓN

Más detalles

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Historia del Antiguo Egipto"

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: Historia del Antiguo Egipto PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Historia del Antiguo Egipto" Grupo: AULA V - J,V DE 10,00-12,00(881431) Titulacion: LICENCIADO EN HISTORIA (Plan 99) Curso: 2010-2011 DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA/GRUPO

Más detalles

GUÍA DOCENTE. Ciencia,lenguaje y filosofía

GUÍA DOCENTE. Ciencia,lenguaje y filosofía GUÍA DOCENTE Ciencia,lenguaje y filosofía I.- DATOS INICIALES DE IDENTIFICACIÓN Nombre de la asignatura: Ciencia, lenguaje y filosofía. Carácter: optativo Titulación: Máster Pensamiento filosófico contemporáneo

Más detalles

Introducción a la Teoría del Conocimiento

Introducción a la Teoría del Conocimiento Introducción a la Teoría del Conocimiento CARTA DESCRIPTIVA I. Identificadores de la asignatura Instituto: Ciencias Sociales Y Administrativas Modalidad: Presencial Departamento: Ciencias Sociales Créditos:

Más detalles

Contenidos Programáticos Programas de Pregrado. Historia y contexto filosófico I CÓDIGO:

Contenidos Programáticos Programas de Pregrado. Historia y contexto filosófico I CÓDIGO: Página 1 de 7 FACULTAD: ARTES Y HUMANIDADES PROGRAMA: FILOSOFÍA DEPARTAMENTO DE: FILOSOFÍA CURSO: Historia y contexto filosófico I CÓDIGO: 153266 ÁREA: Área de formación básica REQUISITOS: CORREQUISITO:

Más detalles

Guía docente. Identificación de la asignatura. Profesores. Contextualización. Requisitos. Recomendables. Competencias. Específicas.

Guía docente. Identificación de la asignatura. Profesores. Contextualización. Requisitos. Recomendables. Competencias. Específicas. 1, 2S Identificación de la asignatura Créditos Período de impartición de impartición 1,2 presenciales (30 horas) 3,8 no presenciales (95 horas) 5 totales (125 horas). 1, 2S (Campus Extens) Segundo semestre

Más detalles

FORMATO CONTENIDO DE CURSO O SÍLABO

FORMATO CONTENIDO DE CURSO O SÍLABO 1. INFORMACIÓN GENERAL DEL CURSO Facultad 2. DESCRIPCIÓN DEL CURSO NUTRICIÓN Y DIETETICA Fecha de Actualización Programa NUTRICION Y DIETETICA Semestre 1 Nombre DESARROLLO DE COMPETENCIAS DESCRIPTIVAS

Más detalles

INDICE DE LA GUÍA Presentación del docente... 3 Introducción General a Psicología de la interacción Social 4 Objetivo general...5 Contenido temático y

INDICE DE LA GUÍA Presentación del docente... 3 Introducción General a Psicología de la interacción Social 4 Objetivo general...5 Contenido temático y DIVISIÓN SISTEMA DE UNIVERSIDAD ABIERTA FACULTAD DE PSICOLOGÍA UNAM GUIÁ DIDÁCTICA DE LA ASIGNATURA: PSICOLOGÍA SOCIAL DE LA INTERACCIÓN Área de Formación General Tradición: Psicosocial Clave: 1104 Semestre:

Más detalles

DATOS DE IDENTIFICACIÓN:

DATOS DE IDENTIFICACIÓN: UNIVERSIDAD DE LOS ANDES FACULTAD DE HUMANIDADES Y EDUCACIÓN ESCUELA DE HISTORIA DEPARTAMENTO DE HISTORIA UNIVERSAL ÁREA DE HISTORIA ANTIGUA Y MEDIEVAL DATOS DE IDENTIFICACIÓN: 1. Nombre de la Carrera:

Más detalles

GUÍA DOCENTE. Platón y el agustinismo medieval Prof. José Luis Sánchez Prof. Eduardo Ortiz. Grado en Filosofía 1 er Curso

GUÍA DOCENTE. Platón y el agustinismo medieval Prof. José Luis Sánchez Prof. Eduardo Ortiz. Grado en Filosofía 1 er Curso GUÍA DOCENTE Platón y el agustinismo medieval Prof. José Luis Sánchez Prof. Eduardo Ortiz Grado en Filosofía 1 er Curso 2016-2017 PLATÓN Y EL AGUSTINISMO MEDIEVAL Consideraciones previas: La docencia de

Más detalles

GRECIA, SIGLO V IV A.C.

GRECIA, SIGLO V IV A.C. Historia de las Civilizaciones GRECIA, SIGLO V IV A.C. Horario: Martes 6:00 p.m. - 7:30 p.m. Enero 31 a Junio 6 Inversión: $520.000 DESCRIPCIÓN La asignatura tiene por objeto el estudio de la evolución

Más detalles

Universidad Nacional de Córdoba Facultad de Filosofía y Humanidades Escuela de Filosofía Cátedra: Seminario Metodológico Año: 2014

Universidad Nacional de Córdoba Facultad de Filosofía y Humanidades Escuela de Filosofía Cátedra: Seminario Metodológico Año: 2014 1 Universidad Nacional de Córdoba Facultad de Filosofía y Humanidades Escuela de Filosofía Cátedra: Seminario Metodológico Año: 2014 Equipo docente: Dra. Marisa Velasco (Prof. Adjunta, ded. exclusiva a

Más detalles

MAESTRIA EN ESTUDIOS SOCIALES LINEA PROCESOS POLITICOS CURSO: TEORÍA DE LOS PARTIDOS POLITICOS

MAESTRIA EN ESTUDIOS SOCIALES LINEA PROCESOS POLITICOS CURSO: TEORÍA DE LOS PARTIDOS POLITICOS MAESTRIA EN ESTUDIOS SOCIALES LINEA PROCESOS POLITICOS CURSO: TEORÍA DE LOS PARTIDOS POLITICOS Trimestre 11-I Arriaga Profa. Laura del Alizal OBJETIVO (S): - Analizar el origen de los partidos políticos,

Más detalles

PROGRAMA DE ASIGNATURA

PROGRAMA DE ASIGNATURA FACULTAD DE EDUCACIÓN PROGRAMA DE ASIGNATURA I ANTECEDENTES GENERALES CARRERA : EDUCACIÓN BÁSICA, EDUCACIÓN DIFERENCIAL, PEDAGOGÍA EN INGLÉS, PEDAGOGÍA EN EDUCACIÓN FÍSICA, EDUCACIÓN PARVULARIA ASIGNATURA

Más detalles

HORAS SEMESTRE CARÁCTER

HORAS SEMESTRE CARÁCTER UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN LICENCIATURA EN DERECHO PROGRAMA DE ASIGNATURA ACATLÁN CLAVE: 1103 SEMESTRE: PRIMERO MODALIDAD (CURSO, TALLER, LABORATORIO,

Más detalles

GUÍA DOCENTE NOMBRE ASIGNATURA FEMINISMO, ILUSTRACIÓN Y POSTMODERNIDAD

GUÍA DOCENTE NOMBRE ASIGNATURA FEMINISMO, ILUSTRACIÓN Y POSTMODERNIDAD GUÍA DOCENTE NOMBRE ASIGNATURA FEMINISMO, ILUSTRACIÓN Y POSTMODERNIDAD I.- DATOS INICIALES DE IDENTIFICACIÓN Nombre de la asignatura: Feminismo, Ilustración y Postmodernidad Carácter: Opcional Titulación:

Más detalles

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Teoría de la Argumentación"

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: Teoría de la Argumentación PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Teoría de la Argumentación" Grupo: Grupo de Clases Teóricas-Prácticas Teoría de la Argumentación(923785) Titulacion: Grado en Filosofía Curso: 2012-2013 DATOS BÁSICOS DE LA

Más detalles

FACULTAD DE FILOSOFÍA Y EDUCACIÓN INSTITUTO DE FILOSOFÍA PROGRAMA: HISTORIA DE LA FILOSOFÍA ANTIGUA II

FACULTAD DE FILOSOFÍA Y EDUCACIÓN INSTITUTO DE FILOSOFÍA PROGRAMA: HISTORIA DE LA FILOSOFÍA ANTIGUA II FACULTAD DE FILOSOFÍA Y EDUCACIÓN INSTITUTO DE FILOSOFÍA PROGRAMA: HISTORIA DE LA FILOSOFÍA ANTIGUA II Nombre de la Asignatura Historia de la Filosofía Antigua II Clave FIL 1120 Créditos 3 Horas 4 Período

Más detalles

Programas de Estudio por Competencias Formato Base D

Programas de Estudio por Competencias Formato Base D 1. IDENTIFICACIÓN DEL CURSO Programas de Estudio por Competencias Formato Base Centro Universitario CENTRO UNIVERSITARIO DE LOS ALTOS Departamento: DEPARTAMENTO DE CIENCIAS SOCIALES Y DE LA CULTURA Academia:

Más detalles

OBJETO DE ESTUDIO: La ciudadanía y las nuevas formas de construcción de Democracia en el mundo contemporáneo.

OBJETO DE ESTUDIO: La ciudadanía y las nuevas formas de construcción de Democracia en el mundo contemporáneo. FACULTAD PROGRAMA ACADÉMICO Todas las Facultades Todos los Programas ASIGNATURA: CONSTRUCCIÓN DE CIUDADANÍA Tipo Asignatura: Teórica Créditos: 02 TP: 32 TI: 64 Semestre académico: Varios Código asignatura:

Más detalles

Métodos y Técnicas Cualitativas I. Pre - requisitos: Lingüística / Taller de Investigación (Ciclo Básico)

Métodos y Técnicas Cualitativas I. Pre - requisitos: Lingüística / Taller de Investigación (Ciclo Básico) Universidad de Chile Facultad de Ciencias Sociales Escuela de Ciencias Sociales Carrera de Antropología Métodos y Técnicas Cualitativas I I.- Identificación de la actividad curricular Carrera en que se

Más detalles

DATOS DE IDENTIFICACIÓN:

DATOS DE IDENTIFICACIÓN: UNIVERSIDAD DE LOS ANDES FACULTAD DE HUMANIDADES Y EDUCACIÓN ESCUELA DE HISTORIA DEPARTAMENTO DE HISTORIA UNIVERSAL ÁREA DE HISTORIA ANTIGUA Y MEDIEVAL DATOS DE IDENTIFICACIÓN: 1. Nombre de la Carrera:

Más detalles

PROGRAMA DE CURSO. 1. Nombre de la asignatura: Tragedia griega: la polis en escena. Seminario de literatura.

PROGRAMA DE CURSO. 1. Nombre de la asignatura: Tragedia griega: la polis en escena. Seminario de literatura. PROGRAMA DE CURSO 1. Nombre de la asignatura: Tragedia griega: la polis en escena. Seminario de literatura. 2. Course s name: Greek Tragedy: the polis on stage. Literature seminar. 3. Horas semanales:

Más detalles

Universidad Nacional Autónoma de México. Facultad de Psicología

Universidad Nacional Autónoma de México. Facultad de Psicología Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Psicología Programa de la Asignatura: Filosofía de la Psicología Clave: Semestre: 4 Campo de conocimiento: Tradición: Línea terminal: Área de Formación:

Más detalles

UNIVERSIDAD DE LOS ANDES Instituto de Historia MINOR EN HISTORIA ANTIGUA HISTORIA DEL MUNDO ANTIGUO I: DE LA POLIS GRIEGA A LOS REINOS HELENÍSTICOS

UNIVERSIDAD DE LOS ANDES Instituto de Historia MINOR EN HISTORIA ANTIGUA HISTORIA DEL MUNDO ANTIGUO I: DE LA POLIS GRIEGA A LOS REINOS HELENÍSTICOS UNIVERSIDAD DE LOS ANDES Instituto de Historia Programa Nombre de la asignatura MINOR EN HISTORIA ANTIGUA HISTORIA DEL MUNDO ANTIGUO I: DE LA POLIS GRIEGA A LOS REINOS HELENÍSTICOS Código NRC Ubicación

Más detalles

DISEÑO CURRICULAR PENSAMIENTO FORMAL

DISEÑO CURRICULAR PENSAMIENTO FORMAL DISEÑO CURRICULAR PENSAMIENTO FORMAL FACULTAD (ES) CARRERA (S) Humanidades, Arte y Educación. Educación Integral y Educación Preescolar. CÓDIGO HORAS TEÓRICAS HORAS PRÁCTICAS UNIDADES DE CRÉDITO SEMESTRE

Más detalles

Introducción a la literatura árabe

Introducción a la literatura árabe Información del Plan Docente Año académico 2017/18 Centro académico Titulación 103 - Facultad de Filosofía y Letras 455 - Graduado en Lenguas Modernas Créditos 6.0 Curso 3 Periodo de impartición Clase

Más detalles

MÁSTER UNIVERSITARIO EN COMUNICACIÓN SOCIAL, FICHA DE LA ASIGNATURA. Nombre de la Asignatura

MÁSTER UNIVERSITARIO EN COMUNICACIÓN SOCIAL, FICHA DE LA ASIGNATURA. Nombre de la Asignatura MÁSTER UNIVERSITARIO EN COMUNICACIÓN SOCIAL, UCM FICHA DE LA ASIGNATURA Nombre de la Asignatura Modelos epistemológicos contemporáneos en comunicación, ciencias humanas y sociales. Código 603419 Módulo

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE MEDICINA PLAN DE ESTUDIOS DE LA LICENCIATURA DE MEDICO CIRUJANO Programa de la asignatura

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE MEDICINA PLAN DE ESTUDIOS DE LA LICENCIATURA DE MEDICO CIRUJANO Programa de la asignatura Denominación: HISTORIA Y FILOSOFÍA DE LA MEDICINA UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE MEDICINA PLAN DE ESTUDIOS DE LA LICENCIATURA DE MEDICO CIRUJANO Programa de la asignatura Clave: Semestre:

Más detalles

FORMATO DE CONTENIDO DE CURSO. FACULTAD DE: Ciencias Humanas PROGRAMA DE: Filosofía PLANEACIÓN DEL CONTENIDO DE CURSO 1. IDENTIFICACIÓN DEL CURSO

FORMATO DE CONTENIDO DE CURSO. FACULTAD DE: Ciencias Humanas PROGRAMA DE: Filosofía PLANEACIÓN DEL CONTENIDO DE CURSO 1. IDENTIFICACIÓN DEL CURSO PÁGINA: 1 de 5 FACULTAD DE: Ciencias Humanas PROGRAMA DE: Filosofía PLANEACIÓN DEL CONTENIDO DE CURSO 1. IDENTIFICACIÓN DEL CURSO NOMBRE : SEMINARIO HUSSERL CÓDIGO : 60727 SEMESTRE : VI NUMERO DE CRÉDITOS

Más detalles

LA COMPETENCIA PRAGMÁTICA

LA COMPETENCIA PRAGMÁTICA LA COMPETENCIA PRAGMÁTICA Máster Universitario en Formación de Profesores de Español Universidad de Alcalá Curso Académico 2013/14 1er Cuatrimestre GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura: La competencia

Más detalles

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Filosofía de la Cultura"

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: Filosofía de la Cultura PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Filosofía de la Cultura" Grupo: Grupo de Clases Teóricas-Prácticas Filosofía de la Cultura(923432) Titulacion: Grado en Filosofía Curso: 2012-2013 DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA/GRUPO

Más detalles

Programa de Asignatura. Técnicas de Lectura, Redacción y Ortografía

Programa de Asignatura. Técnicas de Lectura, Redacción y Ortografía Programa de Asignatura Técnicas de Lectura, Redacción y Ortografía Managua, abril, 2013 1 DATOS GENERALES Nombre de la asignatura: Técnicas de Lectura, Redacción y Ortografía Código Carrera (s): Todas

Más detalles

Introducción a la Problemática Filosófica Programa 2013

Introducción a la Problemática Filosófica Programa 2013 Introducción a la Problemática Filosófica Programa 2013 Carrera: Licenciatura en Filosofía Curso: 1er año Régimen: cuatrimestral Horas reloj: 4 horas semanales Docente: Dr. Alejandro Auat 2 1. PRESENTACIÓN

Más detalles

Carrera: Licenciatura en Ciencias Históricas.

Carrera: Licenciatura en Ciencias Históricas. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación Carrera: Licenciatura en Ciencias Históricas. PLANES: 1991 y 2014. UNIDAD CURRICULAR: Teoría y Metodología de la Historia. Semestre: 3 Créditos y carga

Más detalles

Filosofia de la Ciència

Filosofia de la Ciència Filosofia de la Ciència Professor/a: Anna Estany i Profitós Curs acadèmic: 2009-1010 Cicle: Segon Curs: Tercer Quadrimestre: Primer i Segon Grup: 1 Crèdits: 12 (Filosofia de la Ciència 1r i 2n semestre)

Más detalles

PROGRAMA ANALÍTICO. Universidad Autónoma de Nuevo León Facultad de Derecho y Criminología

PROGRAMA ANALÍTICO. Universidad Autónoma de Nuevo León Facultad de Derecho y Criminología 1. Datos de identificación: PROGRAMA ANALÍTICO Nombre de la institución y de la dependencia Universidad Autónoma de Nuevo León Nombre de la unidad de Sociología jurídica Horas aula-teoría y/o prácticas

Más detalles

Teoría del Derecho Administrativo

Teoría del Derecho Administrativo Teoría del Derecho Administrativo Nombre de la Materia Teoría del Derecho Administrativo Departamento Ciencias Jurídicas, CUTonala Academia Disciplinas Auxiliares Clave Horas-teoría Horas-práctica Horas-Al

Más detalles

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL. Área Académica: Política Educativa, Procesos Institucionales y Gestión. Licenciatura en Administración Educativa

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL. Área Académica: Política Educativa, Procesos Institucionales y Gestión. Licenciatura en Administración Educativa UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL Área Académica: Política Educativa, Procesos Institucionales y Gestión Licenciatura en Administración Educativa Plan de Estudios 2009 Fase: Inicial Línea: Metodológica Espacio

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CD. JUÁREZ INSTITUTO DE ARQUITECTURA, DISEÑO Y ARTE DEPARTAMENTO DE ARTE PROGRAMA DE TEORÍA Y CRÍTICA DEL ARTE

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CD. JUÁREZ INSTITUTO DE ARQUITECTURA, DISEÑO Y ARTE DEPARTAMENTO DE ARTE PROGRAMA DE TEORÍA Y CRÍTICA DEL ARTE UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CD. JUÁREZ INSTITUTO DE ARQUITECTURA, DISEÑO Y ARTE DEPARTAMENTO DE ARTE PROGRAMA DE TEORÍA Y CRÍTICA DEL ARTE I. Identificadores del Programa: Carta Descriptiva Clave: ART 3202-01

Más detalles

CENTRO UNIVERSITARIO DE LOS ALTOS PROGRAMA DE ESTUDIOS POR OBJETIVOS FORMATO BASE ESPECIALIZANTE SELECTIVA, ORIENTACIÓN EN PSICOLOGÍA EDUCATIVA

CENTRO UNIVERSITARIO DE LOS ALTOS PROGRAMA DE ESTUDIOS POR OBJETIVOS FORMATO BASE ESPECIALIZANTE SELECTIVA, ORIENTACIÓN EN PSICOLOGÍA EDUCATIVA 2 CENTRO UNIVERSITARIO DE LOS ALTOS PROGRAMA DE ESTUDIOS POR OBJETIVOS FORMATO BASE 1.- DATOS DE IDENTIFICACIÓN CENTRO UNIVERSITARIO: DEPARTAMENTO: ACADEMIA: ÁREA DE FORMACIÓN: NOMBRE DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE:

Más detalles

MODELOS DE ANÁLISIS LITERARIO

MODELOS DE ANÁLISIS LITERARIO MODELOS DE ANÁLISIS LITERARIO Profesor: Dr. Ramón Alvarado Ruiz Segundo Semestre de la Licenciatura en Lengua y Literatura Hispanoamericanas Horario: Martes y Viernes 9.00 a.m a 10:30 a.m Clave de la materia:

Más detalles

Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades Departamento de Filosofía

Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades Departamento de Filosofía Programa de Estudios por Competencias Formato Base Identificación del Curso Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades Departamento de Filosofía Academia: Lógica y Filosofía de la Ciencia

Más detalles

GRADO EN BELLAS ARTES

GRADO EN BELLAS ARTES GRADO EN BELLAS ARTES Módulo Materia Asignatura FUENTES AUXILIARES HISTORIA DEL ARTE Código 801036 ÚLTIMAS TENDENCIAS ARTÍSTICAS DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA Curso: Carácter: Período de impartición:

Más detalles

MARIA EUGENIA MESA ZULUAGA PROFESORES DE CÁTEDRA HORARIO DE CLASE LUNES Y JUEVES HORARIO DE LUNES Y JUEVES 17-18

MARIA EUGENIA MESA ZULUAGA PROFESORES DE CÁTEDRA HORARIO DE CLASE LUNES Y JUEVES HORARIO DE LUNES Y JUEVES 17-18 UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLITICAS PROGRAMA DE FILOSOFÍA NOMBRE DE LA FILOSOFÍA MATERIA PROFESOR MARIA EUGENIA MESA ZULUAGA OFICINA PROFESORES DE CÁTEDRA HORARIO DE CLASE

Más detalles

GUÍA DOCENTE. Estéticas de la imagen en el mundo contemporáneo MÁSTER DE PENSAMIENTO FILOSÓFICO CONTEMPORÁNEO

GUÍA DOCENTE. Estéticas de la imagen en el mundo contemporáneo MÁSTER DE PENSAMIENTO FILOSÓFICO CONTEMPORÁNEO GUÍA DOCENTE Estéticas de la imagen en el mundo contemporáneo MÁSTER DE PENSAMIENTO FILOSÓFICO CONTEMPORÁNEO 1 I.- DATOS INICIALES DE IDENTIFICACIÓN Nombre de la asignatura: Estéticas de la imagen en el

Más detalles

Universidad Autónoma de la Ciudad de México Nada humano me es ajeno

Universidad Autónoma de la Ciudad de México Nada humano me es ajeno PROGRAMA DE ESTUDIOS PROGRAMA DE ESTUDIOS: TEORÍA CRÍTICA Nombre completo de acuerdo con el Plan de Estudios Fechas Mes/año Clave 1-FHI-LE-18 Semestre 2012-II Elaboración 06/2012 Nivel Licenciatura x Maestría

Más detalles

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Literatura Griega"

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: Literatura Griega PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Literatura Griega" Grupo: Grupo 1(932728) Titulacion: Doble Grado en Filología Clásica y Filología Hispánica Curso: 2015-2016 DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA/GRUPO Titulación:

Más detalles

Programa de la asignatura Curso: 2011 / 2012 (3426)MITOLOGÍA GRIEGA (3426)

Programa de la asignatura Curso: 2011 / 2012 (3426)MITOLOGÍA GRIEGA (3426) Programa de la asignatura Curso: 2011 / 2012 (3426)MITOLOGÍA GRIEGA (3426) PROFESORADO Profesor/es: AURELIA RUIZ SOLA - correo-e: ruizsola@ubu.es FICHA TÉCNICA Titulación: LICENCIATURA EN HUMANIDADES (PLAN

Más detalles

CENTRO UNIVERSITARIO DE LOS ALTOS PROGRAMA DE ESTUDIOS POR OBJETIVOS FORMATO BASE CIENCIAS SOCIALES Y DE LA CULTURA VALOR EN CRÉDITOS FM

CENTRO UNIVERSITARIO DE LOS ALTOS PROGRAMA DE ESTUDIOS POR OBJETIVOS FORMATO BASE CIENCIAS SOCIALES Y DE LA CULTURA VALOR EN CRÉDITOS FM 2 CENTRO UNIVERSITARIO DE LOS ALTOS PROGRAMA DE ESTUDIOS POR OBJETIVOS FORMATO BASE 1.- DATOS DE IDENTIFICACIÓN CENTRO UNIVERSITARIO: DEPARTAMENTO: ACADEMIA: ÁREA DE FORMACIÓN: NOMBRE DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE:

Más detalles

Pontificia Universidad Católica del Ecuador Facultad de Ciencias Humanas Escuela de Sociología y CC.PP.

Pontificia Universidad Católica del Ecuador Facultad de Ciencias Humanas Escuela de Sociología y CC.PP. Pontificia Universidad Católica del Ecuador 1. DATOS INFORMATIVOS FACULTAD: CIENCIAS HUMANAS CARRERA: SOCIOLOGÍA Y CIENCIAS POLÍTICAS Asignatura/Módulo: Epistemología Código: Plan de estudios: Nivel: 5

Más detalles

EPISTEMOLOGÍA 2º 4º 6. Conocimientos básicos de lógica, argumentación y filosofía del lenguaje.

EPISTEMOLOGÍA 2º 4º 6. Conocimientos básicos de lógica, argumentación y filosofía del lenguaje. GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA EPISTEMOLOGÍA FILOSOFÍA MÓDULO MATERIA/ ASIGNATURA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO Filosofía de la ciencia y epistemología EPISTEMOLOGÍA 2º 4º 6 Formación obligatoria PROFESOR(ES)

Más detalles

Poéticas teatrales españolas e hispanoamericanas

Poéticas teatrales españolas e hispanoamericanas Máster en Estudios Avanzados en Literatura Española e Hispanoamericana Poéticas teatrales españolas e Introducción El alumno aprenderá a identificar los textos dramáticos y las poéticas teatrales más importantes

Más detalles

CORRIENTES DEL PENSAMIENTO SOCIAL (EPISTEMOLOGÍA)

CORRIENTES DEL PENSAMIENTO SOCIAL (EPISTEMOLOGÍA) LICENCIATURA EN SERVICIO SOCIAL CORRIENTES DEL PENSAMIENTO SOCIAL (EPISTEMOLOGÍA) Profesores Titular: Lic. María Jimena Vignati Adjunto: Lic. Mauro Sarquis 2017 Carrera: Licenciatura en Servicio Social

Más detalles

Historia Antigua Universal

Historia Antigua Universal GUÍA DOCENTE 2011-2012 Historia Antigua Universal 1. Denominación de la asignatura: Historia Antigua Universal Titulación Grado en Historia y Patrimonio Código 6000 2. Materia o módulo a la que pertenece

Más detalles

Docentes Dr. Ignacio Almada Bay Dra. Zulema Trejo Contreras

Docentes Dr. Ignacio Almada Bay Dra. Zulema Trejo Contreras Teoría contemporánea de la historia El Colegio de Sonora Doctorado en Ciencias Sociales 2012-2014 Maestría en Ciencias Sociales 2012-2013 Línea de investigación: Estudios históricos de región y frontera

Más detalles

LÓGICA Y PENSAMIENTO CRÍTICO

LÓGICA Y PENSAMIENTO CRÍTICO LÓGICA Y PENSAMIENTO CRÍTICO La disciplina en el pensamiento, como piedra angular de la generación del conocimiento, ha sido reconocida desde la antigüedad y se ha valorado cada día más con un elemento

Más detalles

PROGRAMA DE ASIGNATURA

PROGRAMA DE ASIGNATURA UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN LICENCIATURA EN HISTORIA PROGRAMA DE ASIGNATURA CLAVE: SEMESTRE: 1º MODALIDAD Denominación de la asignatura: GRECIA HORAS

Más detalles

FILOSOFÍA MORAL Y POLÍTICA EN UN MUNDO GLOBAL

FILOSOFÍA MORAL Y POLÍTICA EN UN MUNDO GLOBAL Curso 2012-2013 GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA FILOSOFÍA MORAL Y POLÍTICA EN UN MUNDO GLOBAL MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO Módulo de formación básica Filosofía moral y política en un mundo

Más detalles

Economía de la Empresa

Economía de la Empresa Economía de la Empresa 2016/2017 Código: 102173 Créditos ECTS: 6 Titulación Tipo Curso Semestre 2501232 Empresa y Tecnología FB 1 1 Contacto Nombre: Maria Consol Torreguitart Mirada Correo electrónico:

Más detalles

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Historia de la Filosofía Contemporánea"

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: Historia de la Filosofía Contemporánea PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Historia de la Filosofía Contemporánea" Grupo: Grp Clases Teóricas-Prácticas Historia de la.(944188) Titulacion: Grado en Filosofía Curso: 2014-2015 DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA/GRUPO

Más detalles

FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS

FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS Curso 7/8 DENOMINACIÓN DE LA ASIGNATURA Denominación: Código: 9 Plan de estudios: GRADUADO/A EN GESTIÓN CULTURAL POR LA UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA Denominación del módulo al que pertenece: Materia: MITO Y

Más detalles

Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Estudios Superiores Aragón. División de Ciencias Sociales

Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Estudios Superiores Aragón. División de Ciencias Sociales Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Estudios Superiores Aragón División de Ciencias Sociales Licenciatura en Comunicación y Periodismo Programa de la asignatura: TEORÍA Y MEDIOS DE COMUNICACIÓN

Más detalles

GUÍA DOCENTE 2016/2017. Hecho Religioso y Fe Cristiana Grado en ENFERMERÍA 1º curso. Modalidad presencial

GUÍA DOCENTE 2016/2017. Hecho Religioso y Fe Cristiana Grado en ENFERMERÍA 1º curso. Modalidad presencial Hecho Religioso y Fe Cristiana Grado en ENFERMERÍA 1º curso Modalidad presencial Sumario Datos básicos 3 Breve descripción de la asignatura 3 Requisitos previos 4 Resultados de aprendizaje 4 Competencias

Más detalles

Introducción al Derecho. Programa El camino a la excelencia. Departamento de Derecho y Ciencia Política

Introducción al Derecho. Programa El camino a la excelencia. Departamento de Derecho y Ciencia Política Departamento de Derecho y Ciencia Política Carrera: ABOGACÍA Cátedra: Dr. Alejandro Mancini Programa 2014 Introducción al Derecho UNIVERSIDAD NACIONAL DE UNLaM El camino a la excelencia 1 UNIVERSIDAD NACIONAL

Más detalles

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR Facultad de Ciencias Filosófico Teológicas.

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR Facultad de Ciencias Filosófico Teológicas. PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR Facultad de Ciencias Filosófico Teológicas. 1. DATOS INFORMATIVOS. MATERIA: HISTORIA DE LA FILOSOFÍA ANTIGUA CARRERA: Filosofía NIVEL: No. CRÉDITOS: 3 (tres)

Más detalles

Metodología Jurídica I

Metodología Jurídica I Metodología Jurídica I Metodología Jurídica I Disciplinas Auxiliares del Derecho Metodología Jurídica Nombre de la Materia Departamento Academia Clave Horas-teoría Horas-práctica Horas-Al Total-horas Créditos

Más detalles

GRADO EN ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS Segundo curso

GRADO EN ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS Segundo curso Asignatura GRADO EN ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS Segundo curso Entorno Económico Internacional Código 802271 Módulo Entorno Económico Materia Economía Carácter Créditos 6 Obligatorio Presenciales

Más detalles

UNIVERSIDAD DE PLAYA ANCHA FACULTAD DE HUMANIDADES. Vicerrectora Académica Dirección de Estudios, Innovación Curricular y Desarrollo Docente

UNIVERSIDAD DE PLAYA ANCHA FACULTAD DE HUMANIDADES. Vicerrectora Académica Dirección de Estudios, Innovación Curricular y Desarrollo Docente UNIVERSIDAD DE PLAYA ANCHA FACULTAD DE HUMANIDADES Vicerrectora Académica Dirección de Estudios, Innovación Curricular y Desarrollo Docente PROGRAMA FORMATIVO CARRERA DE PEDAGOGÍA EN FILOSOFÍA Módulo:

Más detalles

Programa Desglosado para el curso Profesora Stephani Sánchez Domínguez MATERIAL DIDÁCTICO. Pizarrón, gis y borrador.

Programa Desglosado para el curso Profesora Stephani Sánchez Domínguez MATERIAL DIDÁCTICO. Pizarrón, gis y borrador. Programa Desglosado para el curso 2015-1 Profesora Stephani Sánchez Domínguez Licenciatura en Artes Visuales Sistemas de Representación Geométrica I (Primer Semestre) 4 horas semanales (2 teóricas- 2 prácticas)/

Más detalles

Prof. Roberto Iván Medina Q. Magister en Historia Docente Universidad La Gran Colombia

Prof. Roberto Iván Medina Q. Magister en Historia Docente Universidad La Gran Colombia Prof. Roberto Iván Medina Q. Magister en Historia Docente Universidad La Gran Colombia ETIMOLOGÍA La epistemología (del griego ἐπιστήμη (episteme), "conocimiento", y λόγος (logos), "teoría") es la rama

Más detalles

Historia del Arte del Renacimiento y el Barroco Licenciado en Historia del Arte Curso Académico

Historia del Arte del Renacimiento y el Barroco Licenciado en Historia del Arte Curso Académico GUÍA DOCENTE 14620. Historia del Arte del Renacimiento y el Barroco Licenciado en Historia del Arte Curso Académico 2006-2007 PROFESORES: Inocencio Vicente Pérez Guillén Yolanda Gil Saura I.- DATOS INICIALES

Más detalles

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador Av. 1 de Octubre 1076 y Roca Apartado postal 17-01-18 Fax: 593 99 16 56 Telf: 593 99 15 35 1. DATOS INFORMATIVOS FACULTAD: Comunicación, Lingüística y Literatura CARRERA: Lingüística Aplicada Asignatura/Módulo:

Más detalles

Grado en Administración y Dirección de Empresas Curso Académico 2010/2011 2º Curso 2º Cuatrimestre

Grado en Administración y Dirección de Empresas Curso Académico 2010/2011 2º Curso 2º Cuatrimestre Control Presupuestario Grado en Administración y Dirección de Empresas Curso Académico 2010/2011 2º Curso 2º Cuatrimestre GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura: Control Presupuestario Código: 410025 Titulación

Más detalles

UNIVERSIDAD INTERCULTURAL DE CHIAPAS

UNIVERSIDAD INTERCULTURAL DE CHIAPAS I. IDENTIFICACIÓN DEL CURSO UNIVERSIDAD INTERCULTURAL DE CHIAPAS Programa Educativo: Licenciatura en Turismo Alternativo Nombre de la Asignatura: Habilidades del pensamiento CLAVE: L E 1 1 0 1 0 1 Objetivo:

Más detalles

Construcción Histórica de México en el Mundo

Construcción Histórica de México en el Mundo UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES Clave 2214 Modalidad PLAN DE ESTUDIOS DE LA LICENCIATURA EN ANTROPOLOGÍA Programa de la asignatura Semestre 2º Construcción

Más detalles

CURSO OBLIGATORIOS SEMINARIOS DE TESIS EL COLEGIO DE VERACRUZ DOCTORADO EN DESARROLLO REGIONAL SUSTENTABLE SEMINARIO DE TESIS I PRIMER SEMESTRE

CURSO OBLIGATORIOS SEMINARIOS DE TESIS EL COLEGIO DE VERACRUZ DOCTORADO EN DESARROLLO REGIONAL SUSTENTABLE SEMINARIO DE TESIS I PRIMER SEMESTRE CURSO OBLIGATORIOS SEMINARIOS DE TESIS EL COLEGIO DE VERACRUZ DOCTORADO EN DESARROLLO REGIONAL SUSTENTABLE SEMINARIO DE TESIS I PRIMER SEMESTRE I. OBJETIVOS GENERALES PROGRAMA DE ESTUDIOS Analizar investigaciones

Más detalles

Licenciatura en Letras Teoría de la Investigación

Licenciatura en Letras Teoría de la Investigación Universidad Nacional de Santiago del Estero Facultad de Humanidades Ciencias Sociales y de la Salud Licenciatura en Letras Teoría de la Investigación Profesora Adj. Lic. Gladys Estela Loys Año Académico

Más detalles

PLANIFICACIÓN Y GESTIÓN DEL OCIO CURSO: TERCERO SEMESTRE: PRIMERO TIPO ASIGNATURA: OBLIGATORIA CRÉDITOS ECTS: 6 IDIOMA: CASTELLANO OBJETIVOS:

PLANIFICACIÓN Y GESTIÓN DEL OCIO CURSO: TERCERO SEMESTRE: PRIMERO TIPO ASIGNATURA: OBLIGATORIA CRÉDITOS ECTS: 6 IDIOMA: CASTELLANO OBJETIVOS: PLANIFICACIÓN Y GESTIÓN DEL OCIO CURSO: TERCERO SEMESTRE: PRIMERO TIPO ASIGNATURA: OBLIGATORIA CRÉDITOS ECTS: 6 IDIOMA: CASTELLANO OBJETIVOS: La asignatura Planificación y Gestión del Ocio permitirá al

Más detalles

Ciencias de la Comunicación

Ciencias de la Comunicación CC Centro 0 de Estudios en Ciencias de la Comunicación Taller de Expresión Oral y Escrita UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES D iv i s ió n d e E s t u d io

Más detalles

El Espacio Social de la Música I. Curso Obligatorio

El Espacio Social de la Música I. Curso Obligatorio UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO ESCUELA NACIONAL DE MÚSICA CICLO PROPEDÉUTICO EN MÚSICA PIANO PROGRAMA DE ASIGNATURA SEMESTRE: 3 CLAVE: MODALIDAD DENOMINACIÓN DE LA ASIGNATURA El Espacio Social

Más detalles

Técnicas de análisis e interpretación de textos

Técnicas de análisis e interpretación de textos Información del Plan Docente Año académico 2016/17 Centro académico Titulación 103 - Facultad de Filosofía y Letras 427 - Graduado en Filología Hispánica Créditos 6.0 Curso 1 Periodo de impartición Clase

Más detalles

LITERATURA HISPANOAMERICANA

LITERATURA HISPANOAMERICANA GUÍA DOCENTE 2013-2014 LITERATURA HISPANOAMERICANA 1. Denominación de la asignatura: LITERATURA HISPANOAMERICANA Titulación ESPAÑOL: LENGUA Y LITERATURA Código 5401 2. Materia o módulo a la que pertenece

Más detalles

PROGRAMA DE ASIGNATURA Clave: INTRODUCCIÓN AL ESTUDIO DEL LENGUAJE

PROGRAMA DE ASIGNATURA Clave: INTRODUCCIÓN AL ESTUDIO DEL LENGUAJE SEMESTRE: 2011-1 ÁREA POR ORIENTACIÓN DE CONTENIDO: LENGUAJE CRÉDITOS: 8 CARÁCTER: ESCOLARIZADO TOTAL DE HORAS AL SEMESTRE: 64 PROGRAMA DE ASIGNATURA EN EL PLAN DE ESTUDIOS VIGENTE HORAS A LA SEMANA: 4

Más detalles

GUÍA DOCENTE. Aristóteles y Tomás de Aquino Prof. José Luis Sánchez Prof. Eduardo Ortiz. Grado en Filosofía 1 er Curso

GUÍA DOCENTE. Aristóteles y Tomás de Aquino Prof. José Luis Sánchez Prof. Eduardo Ortiz. Grado en Filosofía 1 er Curso GUÍA DOCENTE Aristóteles y Tomás de Aquino Prof. José Luis Sánchez Prof. Eduardo Ortiz Grado en Filosofía 1 er Curso 2016-2017 ARISTÓTELES Y TOMÁS DE AQUINO Consideraciones previas: La docencia de esta

Más detalles

Matemáticas y Estadística Nombre del curso

Matemáticas y Estadística Nombre del curso FORTALECIMIENTO DE LA FORMACIÓN BÁSICA UNIVERSIDAD DEL NORTE 1 1. Identificación del curso División Ciencias Básicas Departamento Matemáticas y Estadística Nombre del curso Matemáticas Básicas-2 Código

Más detalles

FACULTAD DE PERIODISMO Y COMUNICACIÓN SOCIAL UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PLATA Programa de Semiótica 2010

FACULTAD DE PERIODISMO Y COMUNICACIÓN SOCIAL UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PLATA Programa de Semiótica 2010 FACULTAD DE PERIODISMO Y COMUNICACIÓN SOCIAL UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PLATA Programa de Semiótica 2010 Profesora Adjunta a/c: Prof. María Teresa Poccioni Equipo de cátedra: Jefes de Trabajos Prácticos:

Más detalles

PROGRAMA DE ESTUDIOS DEL TALLER DE TESIS I (GARCIA FANLO)

PROGRAMA DE ESTUDIOS DEL TALLER DE TESIS I (GARCIA FANLO) PROGRAMA DE ESTUDIOS DEL TALLER DE TESIS I (GARCIA FANLO) http://tallertesis1.ecaths.com/index.php Fundamentación Como parte de los requerimientos para iniciar el proceso de investigación que llevará a

Más detalles

PROGRAMA DE ESTUDIOS

PROGRAMA DE ESTUDIOS PROGRAMA DE ESTUDIOS I. IDENTIFICACIÓN Carrera: Licenciatura en Trabajo Social. Materia: Conflicto y Mediación Semestre: 5. Horas Cátedras: Semanales: 3 (Teóricas: 2 Prácticas: 1) Semestral: 54 Código:

Más detalles