BOLETIN MENSUAL MONTHLY REPORT

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "BOLETIN MENSUAL MONTHLY REPORT"

Transcripción

1 Comisión Chilena del Cobre ISSN BOLETIN MENSUAL MONTHLY REPORT DICIEMBRE 2004 DECEMBER 2004 Está permitida la reproducción total o parcial de este documento citando la fuente. Esta es una publicación de la Comisión Chilena del Cobre, institución autónoma de carácter público que tiene entre su misión la difusión de la actividad minera. Agustinas 1161, 4 piso. Teléfono (56 2) Total or partial reproduction is allowed, indicating its source: Comisión Chilena del Cobre

2 INDICE / INDEX Página I. INFORME MERCADO DEL COBRE DICIEMBRE 2004 i - xii COPPER MARKET REPORT, DECEMBER 2004 II. RESUMEN PRINCIPALES ESTADISTICAS DICIEMBRE 2004 xiii MAIN STATISTICS SUMMARY DECEMBER 2004 III. ANTECEDENTES DE PRECIOS / PRICE INFORMATION 3.1 Precio del cobre refinado, nominal y real; B.M.L. y COMEX; mensual Refined copper prices, nominal and real; LME and COMEX; monthly 3.2 Precio del cobre refinado, nominal y real; B.M.L. y COMEX; anual Refined copper prices, nominal and real; LME and COMEX; annual 3.3 Precio promedio del cobre en la B.M.L., mensual, acumulado anual y 12 meses, nominal 3 LME copper average prices; monthly, accumulated per annum, and 12 months, nominal 3.4 Precios diarios del cobre en bolsas - cátodos grado "A", Diciembre Exchanges daily copper prices - A grade cathodes, December Stocks de cobre en bolsas-cátodos grado "A" 5 Copper warehouse stocks - A grade cathodes 3.6 Volúmenes de cobre transado en bolsas - cátodos grado "A" 6 Copper ring volume - A grade cathodes 3.7 Volúmenes e intereses abiertos de futuros y opciones de cobre en la B.M.L. 7 LME copper futures & option volume and open interest 3.8 Precio promedio del cobre en Estados Unidos, productores, COMEX y chatarra, nominales 8 Copper average prices in U.S.A.: producers, COMEX, and scrap, nominal 3.9 Precios promedios metales preciosos, nominales 9 Precious metals average prices, nominal 3.10 Precios diarios Oro: Diciembre Gold daily prices: December Precios diarios Plata: Diciembre Silver daily prices: December Precios promedios otros metales, nominales: Diciembre Other metals average prices, nominal: December Precios diarios Otros Metales Bolsa de Metales de Londres, nominal: Diciembre Other metals daily prices LME, nominal: December 2004 prices 3.14 Tasas de cambio promedio EE.UU., US$/, DM/, YEN/US$ y Chile$/US$ 14 Average exchange rates USA, USD/, DM/,YEN/USD, and Ch$/USD IV. ANTECEDENTES DE PRODUCCION Y EXPORTACIONES PRODUCTION AND EXPORTS INFORMATION 4.1 Producción chilena de cobre y molibdeno comerciable 15 Chilean copper and molybdenum production 4.2 Evolución de exportaciones por destinos y productos 16 Exports evolution by destination and product type 4.3 Valores de los embarques de exportacion de cobre y subproductos 17 Copper and by-products export shipments value 4.4 Embarques físicos de exportación de cobre y concentrados de molibdenita 18 Copper and molybdenite concentrates export shipments quantity 4.5 Embarques físicos de exportación de cobre por exportador 19 Copper export shipments quantity by exporter 4.6 Valores de los embarques de exportación de cobre y subproductos según país de destino - año Copper and by-products export shipments value by destination country - year Embarques físicos de exportación de cobre según país de destino - año Copper export shipments quantity by destination country - year Valores de los embarques de exportación de cobre y subproductos según país de destino enero-octubre Copper and by-products export shipments value by destination country january-october Embarques físicos de exportación de cobre según país de destino enero-octubre Copper export shipments quantity by destination country january-october Entregas de cobre refinado a la industria manufacturera nacional 24 Refined copper sales to domestic manufacturing industry V. ANTECEDENTES DE LOS CONTRATOS DE EXPORTACIONES CHILENAS DE CONCENTRADOS Y CATODOS DE COBRE/ CHILEAN COPPER CONCENTRATES AND CATHODES EXPORT CONTRACTS INFORMATION 5.1 Características de los contratos de exportación de concentrados y cátodos de cobre - año Characteristics of copper concentrates and cathodes export contracts - year Contratos de exportación de concentrados de cobre - año Copper concentrates export contracts - year Contratos de exportación de catodos de cobre - año Copper cathodes export contracts - year 2004

3 Comisión Chilena del Cobre Informe Mercado del Cobre Diciembre 2004 Precio: Diciembre registró el mayor promedio mensual del 2004 El precio del cobre cerró diciembre con un promedio mensual de 142,675 /lb., subiendo 0,7% respecto al promedio de 141,648 /lb. registrado en noviembre. La trayectoria del precio fue a la baja hasta el día 9 de diciembre, cuando llegó a un mínimo de 134,944 /lb., y posteriormente aumentó hasta 148,756 /lb. al cierre del mes (gráfico 1) La evolución del precio durante diciembre se explica por: o o o El mayor soporte para que el precio se Fuente: Comisión Chilena del Cobre mantenga en niveles altos lo da un contexto de mercado con fuerte escasez de cobre, que se origina en una oferta acotada y una demanda creciente, y cuyos inventarios totales en bolsas cerraron el mes en sólo 124,3 mil TM. La caída y posterior recuperación del precio dependió de la salida y entrada de los inversionistas, que a su vez dependió principalmente de la evolución del dólar. En efecto, el período de baja de precio del cobre se produjo cuando la moneda estadounidense se fortaleció, mientras que el período de alza en el precio se explica por un dólar débil, que cerró el mes en niveles históricamente bajos de 1,364 USD/ y 103,16 /USD. Otros factores reforzaron los efectos producidos por el tipo de cambio. Principalmente en el período de caída de precios tenemos el término del conflicto laboral en El Abra (220 mil TM) que se había iniciado en noviembre, mientras que en el período de alza las cifras de importación de cobre de China de noviembre (+6% en refinados y +41% en concentrados) apoyaron la tendencia positiva del precio. /lb Gráfico 1: Precio e Inventarios de Cobre en BML Diciembre 2004 ( /lb.; '000 de TM) Stocks Precio Miles de TM Inventarios en bolsas de metales: La BML cierra bajo las 50 mil TM Los inventarios en bolsas de metales cerraron diciembre en 124,3 mil TM, presentando un aumento de 2,6 mil TM (2,1%) respecto a noviembre (gráfico 1). La variación total se explica por alzas de 8,4 mil TM (36,2%) en la Shangai Futures Exchange (SHFE), 5,3 mil TM (13,7%) en COMEX, parcialmente compensados por la disminución de 11,1 mil TM (-18,5%) en la BML. i

4 Comisión Chilena del Cobre En las bodegas asiáticas de la BML se consolidó la salida de material del mes previo. El monto en que cerraron los inventarios en la BML es el mínimo del 2004 y no se registran valores similares desde abril de Tabla 1 Inventarios BML Diciembre 2004 (miles TM) Final Var. Mes Estados Unidos Baltimore New Orleans Long Beach y LA 35,0 2,4 24,2 8,4-2,7 +2,3-4,4-0,6 Europa Holanda Suecia Asia Corea del Sur Dubai Malasia Singapur 2,0 1,3 0,7 11,9 1,5-1,1 9,3-0,1-0,4 +0,3-8,3-1,5-0,8-0,1-6,0 Total 48,9-11,1 Fuente: Comisión Chilena del Cobre La variación de los inventarios por bodega del Comex se presenta en la tabla 2. Tabla 2 Inventarios COMEX Diciembre 2004 (miles TM) Final Var. Mes Arizona Baltimore New Orleans Utah Texas 25,0 3,3 0,1 2,5 12,8-4,3 +1,8 - +2,5 +5,3 Total 43,7-5,3 Fuente: Comisión Chilena del Cobre Finalmente, la SHFE terminó la última semana del mes con 31,7 mil TM de inventarios. Los warrants cancelados en la BML en diciembre bajaron con respecto a noviembre, pasando de 17 mil a 8 mil TM entre el cierre de cada período. Como porcentaje de los inventarios de esta bolsa la baja fue más pronunciado, particularmente en la última semana del mes al caer a 16%, alrededor de la mitad del cierre del mes anterior (gráfico 2). Este comportamiento se relaciona con el aumento de inventarios durante el mes de diciembre y de continuar en bajos niveles permite proyectar que se provoque una moderación en la tasa de salida de cobre en el futuro. 40% 30% 20% 10% Gráfico 2: Warrants Cancelados BML (como % de inventarios totales) 0% J-03 N-03 F-04 M-04 S-04 D-04 Fuente: Comisión Chilena del Cobre ii

5 Comisión Chilena del Cobre De acuerdo al Grupo Internacional de Estudios del Cobre (GIEC), el balance físico de refinado durante el período enero-octubre 2004 presentó un déficit de 757 mil TM, en comparación al déficit de 405 mil TM acumulado en igual período del Considerando la disminución de 924 mil TM en los inventarios totales durante igual período, se concluye que hubo un aumento de los inventarios no reportados de 167 mil TM. Similar conclusión se obtiene al comparar la última proyección de balance de Cochilco 1 para el 2004 (déficit de 618 mil TM) con la baja de 684,2 mil TM (-84,6%) en el 2004 de los inventarios en bolsa, ya que la diferencia entre ambas cifras indica que se habrían creando inventarios off-warrant. Mercado Financiero: Depreciación del dólar mantiene impulso del precio En Diciembre continuó la depreciación del dólar frente a sus socios comerciales, cayendo 1,4% con respecto a la canasta de monedas con que el país comercia. A pesar que la pérdida de valor fue más moderada que en Noviembre, el valor de la divisa llegó a valores históricamente bajos frente al euro (1,364 USD/ ) y marcó también mínimos en relación al yen (103,16 /USD). Como en el mes anterior, la relación entre el precio del cobre y la divisa estadounidense (gráfico 3) fue directa y estrecha 2 debido a las razones habituales: el efecto de traslación y el uso de los metales básicos como cobertura frente a la pérdida de valor del dólar. Por otra parte, el precio del petróleo continuó con la moderación del mes anterior (gráfico 4), llegando en diciembre a un mínimo de USD 36 por barril para luego cerrar el mes en USD 40 por barril (valores cercanos al cierre de noviembre), registrando una caída promedio mensual de 8,7%. Este mes la relación entre el precio del cobre y del petróleo fue directa 3, probablemente porque primó un efecto de traslación sobre ambos commodities. Gráfico 3: Precio de Cobre y Dólar (Diciembre 2004) Fuente: Comisión Chilena del Cobre USD/ E USD/Euro Fuente: Comisión Chilena del Cobre Chart 4: Precio Petróleo Brent (USD por barril) 30 J-04 J-04 J-04 A-04 S-04 O-04 N-04 D-04 Fuente: Comisión Chilena del Cobre Precio Cobre /lb. 1 Ver informe tercer trimestre 2004 en 2 La correlación entre el precio contado BML y la paridad dólar/euro fue de 0,5 durante el mes. 3 La correlación entre el precio contado BML y el precio del barril Brent fue de -0,5 durante el mes. iii

6 Comisión Chilena del Cobre A pesar de la depreciación del dólar los inversionistas salieron del mercado, debido a los naturales ajustes por el cierre del año, terminando con intereses abiertos en 39,6 mil contratos (equivalentes a 449 mil TM) 4, lo que se explica por una baja en las posiciones largas (-9,1%) que fue superior al aumento absoluto en las cortas (-29,5%), resultando en una baja de la posición neta que pasó de 29 a 28 mil contratos entre el cierre de ambos meses (gráfico 5). Los inversionistas que utilizan los instrumentos para aprovechar diferenciales de precios a distintos plazos (spreading) llegaron a 26% de los intereses abiertos, sin mayores cambios con respecto al mes anterior. Los menores intereses abiertos de futuros y opciones asimismo como la baja en el volumen transado en la BML reflejan la menor actividad por cierre anual de libros y el consiguiente ajuste de posiciones de los agentes 5 : o Los intereses abiertos en futuros subieron 1,1% con respecto al término del mes anterior, alcanzando 179,5 mil contratos (equivalentes a 4,5 millones TM). Por otro lado, el volumen total transado cayó 0,9%, terminando en 1,37 millones de contratos (equivalentes a 34,3 millones TM). o Las opciones de cobre bajaron su nivel de intereses abiertos finalizando en 96,6 mil contratos (2,4 millones de TM), cifra 12,2% menor al cierre de noviembre. El volumen transado totalizó 99,6 mil contratos (2,5 millones de TM), cifra 20,8% inferior al mes anterior. El diferencial de precios entre ambas bolsas corregido por IVA y aranceles de China, privilegia el envío o arbitraje hacia la BML. Por otra parte, la estructura de precio contado a tres meses, y su tendencia, mostraría una mayor escasez de cobre en China que en Londres: o o Gráfico 5: Posiciones Inversionistas 80 Comex (miles de contratos) J-03 A-03 N-03 E-04 A-04 J-04 S-04 D Largas Cortas Netas Fuente: Comisión Chilena del Cobre Gráfico 6: Diferencial precio contado entre SHFE y BML ( /lb.) J-03 S-03 D-03 M-04 J-04 S-04 D-04 Fuente: Comisión Chilena del Cobre En la SHFE se observó un backwardation de 6,1 /lb., inferior en 0,6 /lb. al promedio del mes previo. En la BML se registró un backwardation de 5,2 /lb., inferior en 0,4 /lb. al promedio de noviembre. 4 En el COMEX cada contrato equivale a 11,34 TM, mientras que en la BML alcanza a 25 TM. 5 Los intereses abiertos totales cayeron 4% y el volumen transado total lo hizo en 2,6%. iv

7 Comisión Chilena del Cobre Consumo mundial de cobre: Aumentó 5,7% en enero-octubre del 2004 Las cifras de consumo publicadas por el Grupo Internacional de Estudios del Cobre (GIEC), muestran un crecimiento de 5,7% entre enero y octubre 2004 con respecto a igual período del año anterior (tabla 3), bajando con respecto al 6,1% acumulado al mes previo. El aumento del consumo continúa siendo liderado por los países asiáticos y EE.UU. Con la excepción de Japón, Alemania y China-Taipei, los principales países consumidores moderaron su tasa de crecimiento acumulada con respecto al acumulado a septiembre. Tabla 3 Consumo de Cobre Refinado Enero-Octubre 2004 Miles de TM Participación Consumo Var. En-Oct Var. En-Sep China 19,2% 2.636,0 5,0% 5,6% EE.UU. 14,9% 2.051,8 7,0% 9,4% Japón 7,8% 1.066,6 8,0% 6,6% Alemania 6,7% 925,0 4,8% 3,0% Corea del Sur 5,8% 800,0 5,8% 5,8% Italia 4,2% 577,9 2,2% 2,6% China, Taipei 4,2% 581,0 13,1% 12,6% Otros 37,2% 5.123,2 4,9% 5,3% Total Mundial 100,0% ,5 5,7% 6,1% Fuente: Comisión Chilena del Cobre en base a GIEC En Europa el consumo aparente de cobre cayó 0,9 % levemente mejor al mes anterior y volviendo a la tendencia de recuperación que comenzó en el trimestre junio-agosto. Las bajas fueron en Francia (-3,6%) y Holanda (-0,2%), mientras que las principales alzas ocurrieron en Alemania (+4,8%) y Grecia (+25,5%). La demanda de China entre los meses de octubre 2004 y 2003 cayó 35,5%, empeorando en comparación a las bajas de 1,3%, 5,1% y 20,6% registradas en los tres meses previos. Estos datos mantienen en incógnita el momento del repunte de la demanda que debería producirse luego del término del verano del hemisferio norte. Países consumidores de cobre: En el 2005 China sería el mayor soporte del metal? Según las últimas cifras de Consensus Forecast, el principal cambio con respecto al mes anterior en la proyección del PIB son las bajas proyectadas del crecimiento en Japón país que tuvo un cambio de metodología de cuentas nacionales que tuvo efecto a partir del mes pasado en el 2004 y 2005, y en Corea del Sur para el En el 2005 la disminución proyectada en la actividad de Japón y el efecto negativo de un euro más fuerte sobre la actividad de la Eurozona haría de China el principal soporte 6 Las proyecciones anteriores de Japón eran de 3,9% y 1,5% para el 2004 y 2005, respectivamente. En Corea de Sur, la moderación llegaría a 0,3% v

8 Comisión Chilena del Cobre del metal, país al que se uniría EE.UU. si su sector industrial logra capitalizar las ganancias de competitividad dadas por la depreciación de su moneda. Tabla 4 Crecimiento del PIB (e) 2005 (e) China 9,3 9,4 8,2 EE.UU. 3,0 4,4 3,6 Japón 1,3 2,9 1,1 Alemania -0,1 1,7 1,2 Corea del Sur 3,1 4,6 3,9 Italia 0,4 1,3 1,5 China, Taipei 3,2 5,9 4,2 Mundo 2,4 3,9 3,0 Fuente: Comisión Chilena del Cobre en base a Consensus Forecast (e) Esperado. China: Las importaciones de refinado a noviembre acumulan tres meses de caída, explicada por las medidas tomadas por el gobierno en los meses anteriores y por la alta base de comparación de fines del 2003, situación que podría llevar a concluir que está ocurriendo una fuerte desaceleración del consumo de cobre en China. No obstante éste continúa altamente dinámico, y una prueba de ello es el aumento de 25,9% de la producción de semi manufacturados durante el período, variación que se explicaría por el uso de entre 200 a 400 mil TM de las reservas estratégicas de la Chinese State Reserves Bureau durante el Durante Diciembre, el Consejo del Estado decidió aumentar las tarifas a las exportaciones de ciertos productos que hacen uso intensivo de energía y que además presentan escasez en el país, estableciendo una tarifa de 5% al cobre refinado y de 10% a la chatarra de cobre y blister. Si bien en el presente año las exportaciones de cobre refinado se han duplicado, todavía alcanzan montos menores en comparación a las importaciones, razón por la cual se estima que el efecto final tendrá mínima importancia. Con la excepción de los celulares (-51%), la producción de los bienes finales que usan mayormente al cobre creció durante noviembre, siendo las mayores variaciones para los equipos de generación eléctrica (+81%), aire acondicionado (+44%) y computadores personales (+33,4%). Estas cifras continuaron con la moderación que han experimentado a través del año el aumento de 8,5% en el mes de los semis de cobre es la menor variación mensual del 2004, seguramente porque hay productores de bienes intermedios y finales que ante el mayor costo de la materia prima han sido cautelosos en sus decisiones de producción. EE.UU.: Las perspectivas del sector manufacturero han mejorado por un aumento de las órdenes de compra, y además ayudado por el efecto positivo de la depreciación del dólar sobre el sector exportador. La demanda estaría más floja que los meses vi

9 Comisión Chilena del Cobre anteriores, producto que las empresas a lo largo de la cadena de valor ya habrían completado el aumento de inventarios de cobre e incluso lo estarían disminuyendo porque proyectarían menor actividad. Según cifras de la American Bureau of Metal Statistics en septiembre cayeron los envíos de productos de barras (-2%) y brass mill (- 2,3%), mientras que la Copper and Brass Servicenter Association indica una caída de 4,4% de los envíos en Octubre. Europa: El alto precio del cobre ha marcado negativamente al sector europeo de semis de cobre, que se ha unido a la lenta actividad en el continente, y el efecto negativo de la apreciación del euro sobre el sector exportador. Las perspectivas de producción industrial para el 2005 se han moderado por una baja en las órdenes de fabricación, aunque algunos analistas confían en que un mejor índice de gerentes de compras y la mejoría del índice IFO de confianza de los negocios en Alemania estén mostrando señales tempranas de una mejoría. Para la Euro Zona como un todo, el crecimiento de la producción industrial mejoraría levemente, pasando de 2,0% en el 2004 a un 2,1% en el Japón: Luego de la baja en los envíos de cables de cobre en octubre, las cifras a noviembre habrían repuntado según la Japanese Electric Wire and Cable Makers, subiendo 5,9% con respecto a igual mes del En cuanto a la actividad industrial esta lleva 15 meses de avance y continuó su aumento en noviembre (1,7% M/M y 4,5% A/A). Sin embargo, el sentimiento de los manufactureros ha empeorado según los resultados de las encuestas Tankan y del Banco de Japón, lo que se explica por una pérdida de impulso de las exportaciones que han sido el principal motor del crecimiento de Japón durante este año. Por otro lado un impulso a la actividad desde la demanda interna no vendría hasta el 2005, ya que hasta el último trimestre del 2004 las ventas minoristas continúan flojas. TC/RC 7 : Los cargos spot y de abastecimiento se mantienen altos Según las cifras del GIEC, la producción mundial de mina entre enero y octubre del 2004 subió 4,6% con respecto a igual período del 2003 totalizando 11,92 millones de TMF, en lo que constituye el sexto mes de aumento en el acumulado anual, el que se apoya en una mayor disponibilidad de material, producto del pleno funcionamiento de Grasberg, el inicio de operaciones en Sossego, la ampliación de Escondida y la reapertura de minas de Phelps Dodge. En cuanto a la tasa de capacidad utilizada de las refinerías, ésta alcanzó a 81,2% en Octubre. Para el 2005 se debe considerar que en marzo y abril habrá plantas en mantención, que harían más patente el desbalance o cuello de botella en el procesamiento de material. Esto se acentuaría si luego del año nuevo en China se vuelve con una alta necesidad de material, presionando ambos factores al alza en los TC/RC spot. Por otro 7 Los antecedentes estadísticos de los contratos de exportación de cátodos y concentrados, registrados en Cochilco, se muestran a partir de la página 22 de éste informe. vii

10 Comisión Chilena del Cobre lado, las fundiciones de China planearían aumentar la capacidad por los altos TC/RC y vigorosa demanda (Jiangxi, Yunnan, Tongling). En China las importaciones de concentrados acumulado a noviembre han crecido 6,6% y las de chatarra se han incrementado en 22,6%, variación que se explica por hechos como el incentivo financiero que la provincia de Zhanjiang estaría dando a los productores de semi manufacturados. Los contratos de concentrados recibidos por Cochilco en el 2004 se mantuvieron sin cambios con respecto a noviembre, y equivalen a un 93,2% del volumen procesado durante el 2003, totalizando 4,82 millones de TMF. Con respecto al volumen total del 2003 los contratos spot registran un aumento de 53%, mientras que los de abastecimiento son 17,3% menores al año previo. La mayor parte de los contratos es de abastecimiento (75,3% del volumen total), y sus principales destinos son Asia (69%) seguida por Europa (16,7%). En el 2004 el promedio de los cargos ha caído 17,5% con respecto al año anterior, pasando de 55,3/5,5 en el 2003 a 46,5/4,4 en el año actual, aunque la tendencia de los cargos en los últimos contratos spot y de abastecimiento es alcista (gráfico 7). La baja promedio se explica porque los cargos de abastecimiento cayeron 18,7% con respecto a diciembre 2003, específicamente los destinados a Asia (-23,7%) y en menor medida por los FOB (-1,7%), parcialmente compensados por el mayor valor de los enviados a Europa (+1,9%). Los contratos de abastecimiento continuaron con un valor mínimo de 10/0 y su máximo aumentó de 80/8 a 109/10,4. Los cargos spot muestran un alza de 17,2% con respecto al cierre del 2003, Gráfico 7: Valores TC (US$/TM) explicado por el destacado incremento en 90 Asia (+17%) con respecto al acumulado a 80 octubre, y por las alzas en los contratos destinados a Europa (+60,4%) y FOB 50 (+46,7%). El rango máximo y mínimo se 40 mantuvo en 106/10,6 y -3,6/-0,4 30 respectivamente, ambos correspondientes 20 a contratos destinados a Asia El alto backwardation ha provocado que las J-02 D-02 J-03 D-03 J-04 D-04 Spot Abastecimiento Cifras 2004 Provisorias modalidades preferidas de Q/P sean las más alejadas; es decir, se prefirieron el Fuente: Comisión Chilena del Cobre tercer mes luego del arribo, el cuarto mes luego del embarque y el segundo mes luego del arribo, que en conjunto representan un 54,7% del total de contratos, siendo individualmente el tercer mes luego del arribo la opción más importante con 21,7% del total. Por otro lado, los mayores precios promedios fueron para los Q/P segundo mes del contractual y segundo mes luego del arribo. viii

11 Comisión Chilena del Cobre Premios: Los valores spot se mantienen en alza La producción de refinado aumentó 3,1% entre enero y octubre del 2004 comparado con igual período del año anterior, totalizando 13 millones de TM; y su variación se explica porque la producción primaria se recuperó y la secundaria se mantuvo alta, acumulando aumentos de 200 mil TM (+1,8%) y 188 mil TM (+12,9%), respectivamente. Los inventarios totales continúan bajando, y de acuerdo a las cifras del GIEC llegaron a sólo 2,7 semanas de consumo a fines de octubre pasado. Con la excepción de EE.UU., en términos geográficos los premios spot al menos se mantuvieron en los valores del mes anterior: o En China se mantuvieron en 130 USD/TM y en Japón continuaron en 110 USD/TM. o En EE.UU. bajaron 10,3%, finalizando en 6,5 /lb. (143,3 USD/TM). o En Europa subieron a 85 USD/TM (+6,3%). Según información recogida por CRU, habría premios pagados en licitaciones spot de cátodos en niveles cercanos a 150 USD/TM. Por otro lado, esta institución menciona que productores chilenos habrían acordado en casos puntuales premios de abastecimiento en China mayores a los USD/TM acordados por Codelco. En China las importaciones totales de refinado de noviembre alcanzaron 107,6 mil TM, recuperándose de la caída del mes anterior. Además, las importaciones netas se han visto favorecidas por el bajo nivel de exportaciones, que se mantendría el 2005, a consecuencia de las medidas tomadas por el gobierno para desincentivas las exportaciones de materias primas intensivas en el uso de energía (entre otros cobre refinado, chatarra y blister). El monto acumulado anual muestra que las importaciones de refinado cayeron 9,5% mientras que las exportaciones aumentaron 103,5%. Los contratos de cátodos recibidos por Cochilco en el 2004 se mantuvieron sin cambios con respecto a noviembre, subiendo +1,6% en comparación al volumen total El promedio de los premios alcanzó a 68,7 USD/TM, cifra que supera en 32,6 USD/TM la del año anterior. El máximo valor corresponde a contratos de abastecimiento por 146 USD/TM. Los contratos spot tuvieron premios promedio de 94,1 USD/TM, cifra mayor a los contratos de abastecimiento que promediaron 66 USD/TM 8. Los principales destinos fueron Asia y Europa con 33,9% y 32,7% del total, respectivamente. El principal centro de valoración de los contratos fue la BML, con un 92,5% del total. Por otro lado, la modalidad de valoración mes siguiente de embarque fue la más utilizada tanto en la BML como en Comex, alcanzando un 88,4% de lo envíos. 8 Con respecto al 2003, los premios en los contratos spot y abastecimiento subieron 34,3 y 32,5 USD/TM, respectivamente. ix

12 Comisión Chilena del Cobre Según destino final, los mayores premios promedio corresponden a y Asia con 103,1 y 75 USD/TM, respectivamente, los que se incrementaron en 46,1 y 27,6 USD/TM con respecto al En Europa y Sudamérica los premios promedio alcanzaron 60,7 y 18 USD/TM, respectivamente, y tuvieron incrementos de Gráfico 8: Premio Cátodo Grado A (US$/TM) 30,1 y 21,8 USD/TM comparados con el año anterior. Finalmente, en Norteamérica los premios bajaron, pasando de 21,9 a USD/TM entre el 2003 y el 2004, 80 disminución que se justifica por una mayor 60 participación de los cátodos estándar dentro de los contratos de abastecimiento. Los premios promedio spot pagados por J-02 D-02 J-03 D-03 J-04 D-04 Spot Abastecimiento cátodos grado A promediaron 99,7 Cifras 2004 Provisorias USD/TM (gráfico 8). Fuente: Comisión Chilena del Cobre Análisis Técnico: precio estable hasta el año nuevo chino? En gran parte del período entre el 16 de diciembre y el 17 de enero el precio se mantuvo sobre los 140 /lb. (gráfico 9), excepto el 5 de enero cuando tuvo una corrección hasta los 139,344 /lb., valor correspondiente al piso mencionado en el informe anterior. Los indicadores técnicos de tendencia indican que luego de estabilizarse sobre los 140 /lb. el precio tiene escaso potencial de crecimiento, y los indicadores de corto plazo se mantienen tan neutros como en el informe anterior. Gráfico 9: Precio Contado Cobre BML ( /lb.) Media móvil 100 días E-04 M-04 M-04 J-04 S-04 N-04 E-05 Fuente: Comisión Chilena del Cobre En conclusión, las perspectivas para el precio del cobre durante el siguiente mes es que se mantenga sin mayores variaciones alrededor de los actuales /lb., con posibilidad de aumentar luego del año nuevo chino, que en el 2005 se celebra en febrero. La proyección del precio se fundamenta en que este tomaría un rumbo más definitivo para el 2005 una vez que en China pase su cierre anual, aunque dentro de un alto nivel determinado por la fuerte escasez física del mercado. Cualquier corrección mayor llevaría el precio inicialmente al promedio móvil de 100 días (actualmente en 139 /lb.) y luego al de 200 días (132 /lb.), mientras que los aumentos tiene por techo natural el máximo del x

13 Comisión Chilena del Cobre NOTICIAS MINERAS Minas: Expansiones, reaperturas y nuevos proyectos Se aprobó la extensión de la vida útil de Ok Tedi en dos años. La duración de esta operación inicialmente estaba programada hasta el 2010, año en que se proyectaba que se agotarían las reservas. La producción se mantendría en 200 mil TM por el resto de su vida útil. Asarco estima que en el tercer trimestre del 2005 sus minas Ray y Mission retornarían a producción plena. En el caso de Ray en el primer trimestre trabajarían al 80% y en el segundo al 100%, mientras que Mission operará a 60% en el primer trimestre y llegará a 100% en el tercer trimestre. Esta planificación permitirá a Asarco aumentar de 150 mil a 200 mil TM la producción de cátodos. La mina Gibraltar (Taseko Mines, Canadá) que fue recientemente reabierta, comenzó con sus envíos de concentrados, siendo su primera venta por 8 mil TMF a una fundición asiática. Antofagasta Minerals estaría considerando comenzar la construcción de la mina de cobre Esperanza, la cual producirá 150 mil TM a partir del (Fuente: CRU) Refinerías y fundiciones: Expansiones, reaperturas y nuevos proyectos Sumitomo Metals planea producir 340 mil TM de cátodos en el año fiscal terminado en marzo de 2006, comparado con una proyección de 272 mil TM para el año fiscal Este aumento vendrá de la expansión de la planta Toyo. Jiangxi Copper Co. Ltd (JCCL) la mayor productora de cobre en China anunció el proyecto de una nueva fundición con una capacidad anual de 300 mil TM de cátodos. La producción de la empresa en el 2004 habría sido de 420 mil TM anuales. (Fuentes: Antaike, CRU) Inversiones, Compras y Ventas de empresas De la inversión de China en el extranjero (USD 889 millones) alrededor de la mitad se destina a América Latina, región que se ha convertido en el destino individual más importante. China ha hecho nuevos progresos en poner su estrategia sal fuera en ejecución, de acuerdo a las últimas noticias de Ministerio de Comercio. La inversión de China se destinó principalmente a la minería (USD 994 millones, 55,1% del total), servicios a negocios (USD 348 millones, 19,3% del total), manufactura (USD 270 millones, 14,9% del total) y comercio mayorista y minorista (USD 90 millones, 5% del total). Atlantic Copper vendió su división de cables de cobre, incluidas las plantas de Barcelona y Córdoba, a la actual administración por una cifra ligeramente superior a los 100 millones. La nueva empresa se llamará Cunext Copper Industries y mantendrá la producción anual de cables en 185 mil TM. xi

14 Comisión Chilena del Cobre Luego que WMC Resources rechazó la oferta inicial de Xstrata por tomar el control de la empresa, la primera está buscando potenciales inversionistas para formar un joint venture que permita doblar la producción de la empresa hasta 500 mil TM, a través del desarrollo de un plan de expansión por USD 3 mil millones. A raíz de lo anterior, se encuentra mostrando su principal activo Olympic Dam a potenciales inversionistas, dentro de los cuales se encontrarían Minmetals y Jinchuan Copper. Además, Inco, BHP Billiton, Rio Tinto, Phelps Dodge, Areva, CVRD y Norilsk también han manifestado interés de participar en el joint venture. Por otra parte, la Australian Competition and Consumer Commission (ACCC) no se opondría a una posible compra de WMC Resources por Xstrata, restándole obtener la aprobación del Foreign Investment Review Board (FIRB). China International Trust and Investment Corporation(CITIC) estaría interesada en ser socia del proyecto Olympic Dam o adquirir WMC Resources. Para ello una delegación de la empresa visitó dicha operación. Esta organización fue establecida en 1979 y actualmente es una empresa multinacional de gran tamaño con inversiones en infraestructura, energía, materias primas, transporte y telecomunicaciones, bienes raíces, entre otros sectores. En Australia cuenta con una subsidiaria que exporta a China productos como aluminio, acero, fertilizantes y otros minerales, y que es dueña de un 22,5% de la fundición de aluminio Victoria. (Fuentes: Antaike, CRU, China Peopledaily) Nacionales Codelco cambiaría el nombre del proyecto Mansa Mina a Ministro Alejandro Hales Jamarne, en honor al ex ministro de minería del gobierno de Eduardo Frei M. Esta operación comenzaría produciendo 188 mil TMF en concentrados a partir del Codelco planea invertir USD 1,9 mil millones para expandir la producción, de manera de satisfacer la demanda de China e India, dentro del que se incluye el pago por la compra de Ventanas (USD 400 millones). La empresa espera incrementar la producción desde las actuales 1,75 millones de TM hasta 2,2 millones en el Molymet realizará un aumento de capital por USD 156 millones, que se destinará a un plan de inversiones que finalmente aumentará la capacidad de la empresa en 50% para el 2007, llegando a un total de 100 millones de libras. Según el INE, la producción de cobre chilena aumentó 13,4% en noviembre, alcanzando 466,1 mil TM, principalmente por la mayor producción de Codelco, Escondida, Collahuasi, Los Pelambres y El Tesoro. La cifra de producción acumulada anual es de 4.871,4 mil TM que representa un aumento de 9,4% con respecto a igual período del (Fuentes: Codelco, CRU, LatinFinance, Platts, Reuters) xii

15 Comisión Chilena del Cobre Resumen Principales Estadísticas Diciembre 2004 Main Statistics Summary - December 2004 Precio del Cobre LME / Copper price ( US$/lb) Stocks Cobre Bolsas / Metal Exchanges Copper Stocks (TMF) Promedio Mensual Diciembre 2004 / Variación % / December 2004 Monthly Avg % Variation Promedio año a la fecha / Up to date annual average Valor Mínimo año 2004 / Minimum value LME 59,975 48, % Valor Máximo año 2004 / Maximum value COMEX 38,465 43, % SHANGHAI 23,258 31, % Precio del Cobre Comex/ COMEX copper price ( US/lb) Promedio Primera Posición Diciembre / 121, , % December first position avg Precio Promedio Principales Metales Diciembre Producción Chilena de Cobre Comerciable (Miles de TMF) December Main Metals Average Price Chilean Copper Production (thousand FMT) Plata / Silver (US$/ Onza; London Spot) 7.10 Nov / Nov Oro / Gold (US$/ Onza; London Inicial) Aluminio /Aluminum ( US$/LB; LME) 83.9 Acumulado: / Accumulated: Plomo / Lead ( US$/LB; LME) 44.2 Ene-Nov 2003 / Jan - Nov ,446.7 Zinc ( US$/LB; LME) 53.5 Ene-Nov 2004 / Jan - Nov ,899.4 Estaño / Tin ( US$/LB; Comerciantes EEUU / US Merchants) Variación / Variation 10.2% Niquel / Nickel ( US$/LB; LME) Molibdeno / Molybdenum (US$/LB; Comerciantes EEUU) Exportaciones Chilenas de Cobre (Millones de US$) Exportaciones Chilenas de Cobre (Miles de TMF) Chilean Copper Exports (USD Millions) Chilean Copper Exports (Thousands FMT) Oct / Oct ,466.6 Oct / Oct Acumulado: / Accumulated: Acumulado: / Accumulated: Ene-Oct 2003 / Jan-Oct ,190.2 Ene-Oct 2003 / Jan-Oct ,946.8 Ene-Oct 2004 / Jan-Oct ,858.9 Ene-Oct 2004 / Jan-Oct ,558.8 Variación / Variation 91.6% Variación / Variation 15.5% DIC/ NOV/2002 Precio Promedio Mensual Cobre US$/lb Copper Monthly Average Price DIC/2003 Producción Chilena de Cobre Comerciable (miles de TMF) Chilean Copper Production (thousand FMT) NOV/2003 DIC/2004 NOV/ ,800 1,600 1,400 1,200 1, OCT/2002 Evolución diaria Precio del Cobre LME ( US$/lb; diciembre 2004) Daily copper price evolution - december Valor de Exportaciones de Cobre y Subproductos (Millones de US$; FOB) Copper and by-products exports (USD millions; FOB) OCT/2003 OCT/2004 xiii

16 ANTECEDENTES DE PRECIOS / PRICE INFORMATION

17 Comisión Chilena del Cobre 1 PRECIO DEL COBRE REFINADO, NOMINAL Y REAL (Centavos de dólar por libra) REFINED COPPER PRICES, NOMINAL AND CONSTANT (USD cents/lb.) NOMINAL REAL / CONSTANT(1) B.M.L. / LME COMEX B.M.L./ LME COMEX ENE/ JAN / FEB MAR ABR/ APR MAY JUN JUL AGO/ AUG SEP OCT NOV DIC/ DEC ENE-DIC/ JAN-DEC ENE/ JAN / FEB MAR ABR/ APR MAY JUN JUL AGO/ AUG SEP OCT NOV DIC/ DEC ENE-DIC/ JAN-DEC ENE/ JAN / FEB MAR ABR/ APR MAY JUN JUL AGO/ AUG SEP OCT NOV DIC/ DEC ENE-DIC/ JAN-DEC ENE/ JAN / FEB MAR ABR/ APR MAY JUN JUL AGO/ AUG SEP OCT NOV DIC ENE-DIC/ JAN-DEC / ENE-DIC/ JAN-DEC / VARIACION % / % VARIATION ENE-DIC/ JAN-DEC 2004/ (1) Deflactor: Indice de Precios al por Mayor de Estados Unidos, base noviembre 2004=100./ USA Wholesale Price Index, basis november 2004 = 100.

18 2 Comisión Chilena del Cobre PRECIO DEL COBRE REFINADO, NOMINAL Y REAL (Centavos de dólar por libra) REFINED COPPER PRICES, NOMINAL AND CONSTANT (USD cents/lb.) NOMINAL REAL / CONSTANT(1) AÑO B.M.L. / LME COMEX B.M.L./ LME COMEX N.D N.D N.D N.D N.D N.D N.D N.D N.D N.D N.D N.D N.D N.D N.D N.D N.D N.D N.D N.D N.D N.D N.D N.D N.D N.D N.D N.D N.D N.D N.D N.D N.D N.D N.D N.D N.D N.D N.D N.D ENE-DIC/ JAN-DEC / ENE-DIC/ JAN-DEC / VARIACION % ENE-DIC/ JAN-DEC 2004/ (1) Deflactor: Indice de Precios al por Mayor de Estados Unidos, base noviembre 2004=100./ USA Wholesale Price Index, basis november 2004 = 100. N.D. Información no disponible / Not Available

19 Comisión Chilena del Cobre 3 BOLSA DE METALES DE LONDRES PRECIO PROMEDIO DEL COBRE REFINADO, NOMINAL LONDON METAL EXCHANGE - REFINED COPPER AVERAGE PRICE, NOMINAL PRECIO CONTADO VENDEDOR / SELLER SPOT PRICE COBRE GRADO "A" / A GRADE COPPER PERIODO / PERIOD ANUAL(1) / ANNUAL 12 MESES / 12 MONTHS ENE/ JAN / FEB MAR ABR/ APR MAY JUN JUL AGO/ AUG SEP OCT NOV DIC/ DEC ENE/ JAN / FEB MAR ABR/ APR MAY JUN JUL AGO/ AUG SEP OCT NOV DIC/ DEC ENE/ JAN / FEB MAR ABR/ APR MAY JUN JUL AGO/ AUG SEP OCT NOV DIC PROMEDIO A:/ AVERAGE UP TO: DIC/DEC/ DIC/DEC/ VARIACION %/ % VARIATION DIC/DEC 2004/ (1) Precio promedio a la fecha./ Up to date average price. Fuente / Source: Elaborado por la Comisión Chilena del Cobre

20 4 Comisión Chilena del Cobre PRECIOS DIARIOS DEL COBRE EN BOLSAS - CATODOS GRADO "A" EXCHANGES DAILY COPPER PRICES - A GRADE CATHODES DICIEMBRE / DECEMBER 2004 BOLSA DE METALES DE LONDRES PRECIOS DIARIOS LONDON METAL EXCHANGE REFINED COPPER DAILY PRICES COMEX NEW YORK MERCANTILE EXCHANGE DIA CONTADO/ SPOT FUTURO/ FUTURE (3m) FUTURO/ FUTURE (15m) FUTURO/ FUTURE (27m) CONTADO/ SPOT FUTURO/ FUTURE (3m) FUTURO/ FUTURE (15m) FUTURO/ FUTURE (27m) 1 Pos HG 1 Pos 4 Pos HG 4 Pos 16 Pos HG 16 Pos 24 Pos HG 24 Pos DAY 1 3, , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , Feriado / Market Holiday 27 Feriado / Market Holiday Feriado / Market Holiday Feriado / Market Holiday Feriado / Market Holiday , , , , , , , , , , , , Feriado / Market Holiday PROMEDIO / AVERAGE US$/T.M. - US$/MT 3, , , , FUENTE / SOURCE: Reuters NOTA / NOTE: Comex tiene precios desde la posición 1 (mes actual) a la 24 (23 meses en adelante) / Comex prices start at 1st position (current month) and ends at 24th position (23 months ahead). N.D. Informacion no disponible/ No data available, No trade /suspended US /lb US /lb Cotizaciones Bolsa de Metales de Londres / London Metal Exchange Price 150 LME Spot Futuro 3 Meses/ 3 Month Future US /lb Día / Day Diferencia entre 3 Meses y Contado (Bolsa de Metales de Londres) / 3 Month to Cash Price Difference (London Metal Exchange) CONTANGO (1) / BACKWARDATION (2) US /lb Día / Day (1) Contango: Precio futuro mayor que precio contado./ Future price higher than spot price (2) Backwardation: Precio futuro menor que precio contado./ Future price lower than spot price Fuente / Source: Elaborado por la Comisión Chilena del Cobre

21 Comisión Chilena del Cobre 5 STOCKS DE COBRE EN BOLSAS - CATODOS GRADO"A" COPPER WAREHOUSE STOCKS - A GRADE CATHODES DICIEMBRE / DECEMBER 2004 T.M. / M.T. Stocks fin período End of period stocks BOLSA DE METALES DE LONDRES/ LONDON METAL EXCHANGE LME Variación/ Variation NEW YORK MERCANTILE EXCHANGE COMEX Variación/ Variation SHANGHAI FUTURE EXCHANGE SHFE Variación/ Variation BOLSAS VARIACION T.M./MT EXCHANGES , , , , , ,000 38, ,398 23,258-87, , , , , , , ,700-1,075 37, ,452 3, ,758 1, ,000-1,700 35,609-1,997 26, ,061-3, , , , , , , , , , ,218-1,478 26, ,895-1, , , ,946 11, ,857 10, ,975-1,125 33, , ,291-1, , , , , , , , , , , , ,616 1, , , ,402 1, ,370 1, , ,019 1,126 39, ,471 1, , , , , ,650-1,700 39,477 3,458 39, ,529 1, , ,017 1,540 39, , , , ,821 4, ,713 4, , , , , , ,855 1,088 43, ,926 1, , , , , , , , , , , ,685-12, ,789-13, ,875-1,375 43, , ,289-13,511 N.D. Informacion no disponible/ No data available, No trade /suspended VARIATION Inventarios en Bolsas (T.M.) / Exchanges Stocks (MT) SHFE COMEX LME 160,000 90,000 20, Marzo/ March 10,000 Variacion inventarios (T.M.) / Stocks variation (MT) LME COMEX SHFE 5, ,000-10, Día / Day

22 6 Comisión Chilena del Cobre VOLUMENES DE COBRE TRANSADO EN BOLSAS - CATODOS GRADO "A" COPPER RING VOLUME - A GRADE CATHODES DICIEMBRE / DECEMBER 2004 T.M. / MT NEW YORK MERCANTILE DIA BOLSA DE METALES DE LONDRES/ LONDON METAL EXCHANGE EXCHANGE COMEX DAY 1ra. Sesion AM/ Morning Ring Sessions 2da. Sesion AM / Morning Ring sessions Total contratos T.M. Total contratos T.M. 1 2 Kerb 1 2 Kerb Total contrats MT Total contracts MT 1 1,857 1, , ,900 12, , , , , ,525 28, , , , ,919 9, ,375 14, , , , ,875 6,000 68, , ,944 6, ,750 18, , ,717 1,437 5,008 1, , ,400 13, , ,494 1,027 1, , ,875 10, , , , ,269 6, ,775 7,000 79, ,213 1,100 3, ,081 10, ,425 7,000 79, , , ,083 7, ,050 10, , , , ,650 9, , , ,377 1,070 1, , ,400 9, , , ,087 3,592 89, , , , ,300 6,000 68, , No trade 355 3,424 85,600 7,000 79, , , ,214 8, ,975 12, , , , , ,250 7,000 79, , ,681 67,025 Feriado / Market Holiday 27 Feriado / Market Holiday - 0 6,000 68, Feriado / Market Holiday , , , ,169 5, ,550 12, , , , ,225 6,000 68, , , ,375 Feriado / Market Holiday FUENTE / SOURCE: Reuters N.D. Sin cotización / No trade /suspended 14,000 12,000 Contratos Transados / Traded Contracts LME 2da Sesion AM/ 2 AM Session 1ra Sesion AM/ 1 AM Session 10,000 8,000 6,000 4,000 2, Dia / Day 500, ,000 Volumenes transados por Bolsas / Exchanges traded volumes LME Comex 300, , , Día / Day Fuente / Source: Elaborado por la Comisión Chilena del Cobre

Mercado del cobre CODELCO MEMORIA ANUAL 2016

Mercado del cobre CODELCO MEMORIA ANUAL 2016 El precio del cobre tuvo un débil desempeño a comienzos de año, debido a los temores del mercado ante una posible menor demanda de China y los riesgos asociados a una alta exposición de deuda que mostraban

Más detalles

EVOLUCIÓN DEL PRECIO EN LOS ÚLTIMOS CINCO DÍAS 315,1 260,2. 2014 (*) 2015 (*) Sem. Pasada (*) PROMEDIO ACUMULADO A IGUAL FECHA

EVOLUCIÓN DEL PRECIO EN LOS ÚLTIMOS CINCO DÍAS 315,1 260,2. 2014 (*) 2015 (*) Sem. Pasada (*) PROMEDIO ACUMULADO A IGUAL FECHA sep-15 INFORME SEMANAL DEL NOTICIAS ECONÓMICAS DE LA SEMANA CON INFLUENCIA SOBRE EL PRECIO DEL COBRE Comportamiento semanal del precio del cobre. Hoy la cotización del cobre se situó en 242,76 /lb, anotando

Más detalles

INFORME TENDENCIAS MERCADO DEL COBRE TERCER TRIMESTRE DE 2017

INFORME TENDENCIAS MERCADO DEL COBRE TERCER TRIMESTRE DE 2017 Logo Gobierno: 160x162px. Ministerio, Subsecretaría, Organismo, etc.:160x145px INFORME TENDENCIAS MERCADO DEL COBRE TERCER TRIMESTRE DE 2017 VICTOR GARAY L. Coordinador Mercados Mineros Comisión Chilena

Más detalles

Mercado del Cobre Junio de de 2007

Mercado del Cobre Junio de de 2007 Mercado del Cobre Junio de de 2007 Patrick Cussen M. M. Mercado del Cobre Junio de 2007 Diapositiva n 1 1. Flujo del cobre Mercado del Cobre Junio de 2007 Diapositiva n 2 Flujo del cobre Chancado, molienda

Más detalles

RESULTADOS INFORME DE TENDENCIAS DEL MERCADO DEL COBRE SEGUNDO TRIMESTRE 2016

RESULTADOS INFORME DE TENDENCIAS DEL MERCADO DEL COBRE SEGUNDO TRIMESTRE 2016 RESULTADOS INFORME DE TENDENCIAS DEL MERCADO DEL COBRE SEGUNDO TRIMESTRE 2016 COMISIÓN CHILENA DEL COBRE JORGE CANTALLOPTS A. DIRECTOR DE ESTUDIOS Y POLÍTICAS PÚBLICAS COMISIÓN CHILENA DEL COBRE Cobre:

Más detalles

RESULTADOS INFORME DE TENDENCIAS DEL MERCADO DEL COBRE SEGUNDO TRIMESTRE 2016

RESULTADOS INFORME DE TENDENCIAS DEL MERCADO DEL COBRE SEGUNDO TRIMESTRE 2016 RESULTADOS INFORME DE TENDENCIAS DEL MERCADO DEL COBRE SEGUNDO TRIMESTRE 2016 COMISIÓN CHILENA DEL COBRE JORGE CANTALLOPTS A. DIRECTOR DE ESTUDIOS Y POLÍTICAS PÚBLICAS COMISIÓN CHILENA DEL COBRE EVOLUCIÓN

Más detalles

INFORME DE TENDENCIAS DEL MERCADO DEL COBRE SEGUNDO TRIMESTRE DE 2017

INFORME DE TENDENCIAS DEL MERCADO DEL COBRE SEGUNDO TRIMESTRE DE 2017 Logo Gobierno: 160x162px. Ministerio, Subsecretaría, Organismo, etc.:160x145px INFORME DE TENDENCIAS DEL MERCADO DEL COBRE SEGUNDO TRIMESTRE DE 2017 Jorge Cantallopts A. Director de Estudios y Políticas

Más detalles

INFORME DE TENDENCIAS DEL MERCADO DEL COBRE ENERO DE 2015

INFORME DE TENDENCIAS DEL MERCADO DEL COBRE ENERO DE 2015 INFORME DE TENDENCIAS DEL MERCADO DEL COBRE ENERO DE 2015 Dirección de Estudios y Políticas Públicas SERGIO HERNÁNDEZ N. VICEPRESIDENTE EJECUTIVO COMISIÓN CHILENA DEL COBRE CONTENIDO DE LA PRESENTACIÓN

Más detalles

MERCADO DEL COBRE ERICH SCHNAKE WALKER SUBSECRETARIO DE MINERÍA MINISTERIO DE MINERÍA 28 DE SEPTIEMBRE DE 2017

MERCADO DEL COBRE ERICH SCHNAKE WALKER SUBSECRETARIO DE MINERÍA MINISTERIO DE MINERÍA 28 DE SEPTIEMBRE DE 2017 MERCADO DEL COBRE ERICH SCHNAKE WALKER SUBSECRETARIO DE MINERÍA MINISTERIO DE MINERÍA 28 DE SEPTIEMBRE DE 2017 CONTENIDO DE LA PRESENTACIÓN 1. EVOLUCIÓN PRECIO DE COMMODITIES MINEROS 2016-2017 2. PRECIO

Más detalles

RESULTADOS INFORME DE TENDENCIAS DEL MERCADO DEL COBRE - PRIMER TRIMESTRE DE 2016

RESULTADOS INFORME DE TENDENCIAS DEL MERCADO DEL COBRE - PRIMER TRIMESTRE DE 2016 RESULTADOS INFORME DE TENDENCIAS DEL MERCADO DEL COBRE - PRIMER TRIMESTRE DE 2016 COMISIÓN CHILENA DEL COBRE JORGE CANTALLOPS A. DIRECTOR DE ESTUDIOS Y POLÍTICAS PÚBLICAS COMISIÓN CHILENA DEL COBRE EVOLUCIÓN

Más detalles

Perspectivas del Mercado del Cobre

Perspectivas del Mercado del Cobre Perspectivas del Mercado del Cobre Alfonso González Z. Consultor de Sonami Santiago, 2 de Agosto 2006 Temario Mercado del concentrado de cobre Cargos de tratamiento y refinación Mercado del cobre refinado

Más detalles

ACTUALIZACION DE LOS MERCADOS DE COMMODITIES

ACTUALIZACION DE LOS MERCADOS DE COMMODITIES METAL BULLETIN 2 a CONFERENCIA: EXCELENCIA ESTRATEGICA EN LA MINERIA ACTUALIZACION DE LOS MERCADOS DE COMMODITIES Roberto Ecclefield E. Gerente de Ventas Cobre No Refinado 29 de agosto de 217 Evolución

Más detalles

COMENTARIO NOTICIAS ECONÓMICAS Semana del 9 al 13 de Noviembre de 2015 Estados Unidos El Índice de Precios a las Importaciones en octubre de 2015

COMENTARIO NOTICIAS ECONÓMICAS Semana del 9 al 13 de Noviembre de 2015 Estados Unidos El Índice de Precios a las Importaciones en octubre de 2015 COMENTARIO NOTICIAS ECONÓMICAS Semana del 9 al 13 de Noviembre de 2015 Estados Unidos El Índice de Precios a las Importaciones en octubre de 2015 decreció 10.5% en la variación anual; el de Importaciones

Más detalles

Ministerio de Planificación y Desarrollo ECONOMIC REPORT

Ministerio de Planificación y Desarrollo ECONOMIC REPORT Ministerio de Planificación y Desarrollo ECONOMIC REPORT February 21st 2005 Summary Lunes 21/02/05 Viernes 18/02/05 (var. %) diaria Lunes 14/02/05 (var. %) semanal Martes 25/01/04 (var. %) mensual Ene-05

Más detalles

PERU: Reporte Estadístico MINEROENERGETICO PERU: Reporte Estadístico. Informe de la Revista PROVEEDOR MINERO

PERU: Reporte Estadístico MINEROENERGETICO PERU: Reporte Estadístico. Informe de la Revista PROVEEDOR MINERO BOLETIN ESTADISTICO MENSUAL DE SNMPE PERU: Reporte Estadístico MINEROENERGETICO 2016 2014 PRODUCCIÓN MINERA Cobre Oro (KgF) Plata (KgF) Plomo MINERÍA 05-2016 Zinc Molibdeno Estaño Hierro (TLF) ene-16 157,328

Más detalles

Sector Minero Informe a Julio 2007

Sector Minero Informe a Julio 2007 Producción Sector Minero Informe a Julio 27 VOLUMEN DE PRODUCCIÓN MINERA MENSUAL JULIO 6 - JULIO 7 MES Cobre Plomo Zinc Plata Oro Estaño Hierro Molibdeno (TMF) (TMF) (TMF) (Kg.f) (Kg.f) (TMF) (TLF) (TMF)

Más detalles

Estado de las Finanzas Públicas Comisión Especial Mixta de Presupuestos

Estado de las Finanzas Públicas Comisión Especial Mixta de Presupuestos Estado de las Finanzas Públicas Comisión Especial Mixta de Presupuestos 19 de mayo de 2014 Alberto Arenas de Mesa Ministro de Hacienda Agenda Cierre del Ejercicio Fiscal 2013 Actualización del Escenario

Más detalles

III Seminario Mercados Globales LarrainVial BRIC 4 LETRAS PARA CRECIMIENTO. Precios del Oro, del Cobre y de otros Commodities

III Seminario Mercados Globales LarrainVial BRIC 4 LETRAS PARA CRECIMIENTO. Precios del Oro, del Cobre y de otros Commodities III Seminario Mercados Globales LarrainVial BRIC 4 LETRAS PARA CRECIMIENTO Precios del Oro, del Cobre y de otros Commodities Rumbo hacia el cielo gracias a los BRIC? Departamento de Estudios Leonardo Suárez

Más detalles

Reporte Financiero - Julio 2010 Información oficial al cierre de julio 2010

Reporte Financiero - Julio 2010 Información oficial al cierre de julio 2010 Reporte - Julio 2010 Reseña del mes Por Pedro Grados Smith - Líder Estratégico de la Unidad de Inversiones Durante el mes de julio, los mercados bursátiles retomaron la senda positiva. Se registraron alzas

Más detalles

DÓLAR CARO Y COBRE BARATO: UN FENÓMENO PREHISTÓRICO?

DÓLAR CARO Y COBRE BARATO: UN FENÓMENO PREHISTÓRICO? EL NUEVO EJE DEL MUNDO Asia y su Impacto en los Distintos Activos DÓLAR CARO Y COBRE BARATO: UN FENÓMENO PREHISTÓRICO? Leonardo Suárez Economista Jefe Director de Estudios Centro de gravedad de la economía

Más detalles

Materias primas

Materias primas marzo 2015 Materias primas El índice general de precios de materias primas aumentó 5.5% en febrero, después de siete meses de reducciones importantes. Este impulso se debió a un repunte en los precios

Más detalles

OBSERVATORIO DE LA ECONÓMIA MUNDIAL Y BOLIVIA INDICADORES ECONOMICOS OCTUBRE 2011 INDICADORES INTERNACIONALES

OBSERVATORIO DE LA ECONÓMIA MUNDIAL Y BOLIVIA INDICADORES ECONOMICOS OCTUBRE 2011 INDICADORES INTERNACIONALES OBSERVATORIO DE LA ECONÓMIA MUNDIAL Y BOLIVIA INDICADORES ECONOMICOS OCTUBRE 211 INDICADORES INTERNACIONALES 1. La producción industrial en las economías más grandes del mundo mostró una leve mejora en

Más detalles

COMENTARIO NOTICIAS ECONÓMICAS

COMENTARIO NOTICIAS ECONÓMICAS COMENTARIO NOTICIAS ECONÓMICAS Semana del 12 al 16 de Octubre de 2015 Estados Unidos En septiembre de 2015 se reportó una deflación al Productor de 4.1% anual, en septiembre del año anterior la Inflación

Más detalles

Evolución de las Exportaciones Diciembre 2012 (Fecha de corte: 26 de julio de 2013)

Evolución de las Exportaciones Diciembre 2012 (Fecha de corte: 26 de julio de 2013) Límite de responsabilidad El MINCETUR proporciona información estadística secundaria respecto al comercio exterior de bienes. Este reporte está basado en cifras emitidas por la SUNAT provenientes de regímenes

Más detalles

4.1. ENTORNO MACROECONÓMICO

4.1. ENTORNO MACROECONÓMICO 4 EL ENTORNO 4 Memoria Anual 216 Refinería La Pampilla 4.1. ENTORNO MACROECONÓMICO El crecimiento mundial continuó en niveles básicamente moderados en 216, debido principalmente a la desaceleración de

Más detalles

Hacia dónde va América Latina? Perspectivas Económicas y Financieras. Gerencia Economista Jefe 15 de abril de 2015

Hacia dónde va América Latina? Perspectivas Económicas y Financieras. Gerencia Economista Jefe 15 de abril de 2015 Hacia dónde va América Latina? Perspectivas Económicas y Financieras Gerencia Economista Jefe 15 de abril de 215 Desempeño económico de América Latina ha sido débil Durante el 214 América Latina mostró

Más detalles

Economía internacional: mucha volatilidad financiera y cambiaria. Chile: Crecimiento del PIB en torno a 2%.

Economía internacional: mucha volatilidad financiera y cambiaria. Chile: Crecimiento del PIB en torno a 2%. Economía internacional: mucha volatilidad financiera y cambiaria. Chile: Crecimiento del PIB en torno a 2%. 26 de Agosto de 2015 AGENDA (I) Economía Internacional (II) Gasto y Actividad Económica en Chile

Más detalles

Reporte de Inflación: Panorama actual y proyecciones macroeconómicas

Reporte de Inflación: Panorama actual y proyecciones macroeconómicas Reporte de Inflación: Panorama actual y proyecciones macroeconómicas 2014-2016 Julio Velarde Presidente Banco Central de Reserva del Perú Octubre de 2014 1. Entorno Internacional 2. Sector Externo 3. Actividad

Más detalles

Reporte de Mercado de Metales

Reporte de Mercado de Metales Reporte de Mercado de Metales Así cerraron los mercados el día de hoy Nueva York Precios Spot Londres (LBMA) Precios Spot Metales Preciosos (Dls/Oz) Metales Preciosos (Dls/Oz) Compra Venta Cambio Mínimo

Más detalles

COMPORTAMIENTO DE LOS PRECIOS INTERNACIONALES DE LOS PRINCIPALES PRODUCTOS DE EXPORTACIÓN CUARTO TRIMESTRE 2014

COMPORTAMIENTO DE LOS PRECIOS INTERNACIONALES DE LOS PRINCIPALES PRODUCTOS DE EXPORTACIÓN CUARTO TRIMESTRE 2014 $us./millones BTU COMPORTAMIENTO DE LOS PRECIOS INTERNACIONALES DE LOS PRINCIPALES PRODUCTOS DE EXPORTACIÓN CUARTO TRIMESTRE 2014 Cuadro Nº 1 PRECIOS INTERNACIONALES PROMEDIO TRIMESTRALES DEL GAS NATURAL,

Más detalles

Exportaciones récord de Brasil afectan de manera considerable el mercado cafetero

Exportaciones récord de Brasil afectan de manera considerable el mercado cafetero Exportaciones récord de Brasil afectan de manera considerable el mercado cafetero Las exportaciones de café de Brasil llegaron a un nivel récord de 36,8 millones de sacos en el año de cosecha 2014/15 (abril

Más detalles

Gráfica 1 Índice de Precios al Consumidor hasta el 30 de junio 2014 Variación interanual (ritmo inflacionario)*

Gráfica 1 Índice de Precios al Consumidor hasta el 30 de junio 2014 Variación interanual (ritmo inflacionario)* BOLETIN ECONÓMICO JULIO 2014 Reporte de los principales indicadores de la economía nacional durante junio 2014 Inflación continúa a la baja El Índice de Precios al Consumidor (IPC) presentó una variación

Más detalles

PERU: Reporte Estadístico MINEROENERGETICO

PERU: Reporte Estadístico MINEROENERGETICO BOLETIN ESTADISTICO MENSUAL DE LA SNMPE PERU: Reporte Estadístico MINEROENERGETICO 2016 2014 PRODUCCIÓN MINERA Cobre Oro (KgF) Plata (KgF) Plomo MINERÍA 09-2016 Zinc Molibdeno Estaño Hierro (TLF) ene-16

Más detalles

Reporte Financiero. El sube y baja de la economía mundial. Marzo Qué pasó en el mes? por Vicente Tuesta Reátegui - Gerente de Inversiones

Reporte Financiero. El sube y baja de la economía mundial. Marzo Qué pasó en el mes? por Vicente Tuesta Reátegui - Gerente de Inversiones Reporte Financiero Qué pasó en el mes? por Vicente Tuesta Reátegui - Gerente de Inversiones El sube y baja de la economía mundial. La recesión en la zona euro continuó en el mes de Febrero y el consenso

Más detalles

Materias primas: caen los precios afectados por las turbulencias financieras

Materias primas: caen los precios afectados por las turbulencias financieras Materias primas Tipo de cambio julio 2015 Materias primas: caen los precios afectados por las turbulencias financieras Las materias primas registraron en junio un descenso generalizado de precios debido

Más detalles

Proyecciones Económicas Cámara de Comercio de Santiago

Proyecciones Económicas Cámara de Comercio de Santiago Proyecciones Económicas Cámara de Comercio de Santiago Alvaro Merino Lacoste Gerente de Estudios Sociedad Nacional de Minería Santiago, 3 de Noviembre 2015 Seguirán Enflaqueciendo las Vacas? Tiempo de

Más detalles

Boletín del arroz Diciembre de 2015

Boletín del arroz Diciembre de 2015 Boletín del arroz Diciembre de 2015 Boletín del arroz: producción, precios y comercio exterior Avance a noviembre de 2015 Carolina Buzzetti H. Andrea García L. Publicación de la Oficina de Estudios y Políticas

Más detalles

Boletín del maíz Noviembre de 2015

Boletín del maíz Noviembre de 2015 Boletín del maíz Noviembre de 2015 Maíz: producción, precios y comercio exterior Avance a octubre de 2015 Carolina Buzzetti H. Andrea García L. Publicación de la Oficina de Estudios y Políticas Agrarias

Más detalles

MÉXICO: MERCADO PETROLERO Y TIPO DE CAMBIO REAL, TENDENCIAS RECI ENTES Y PERSPECTIVAS

MÉXICO: MERCADO PETROLERO Y TIPO DE CAMBIO REAL, TENDENCIAS RECI ENTES Y PERSPECTIVAS MÉXICO: MERCADO PETROLERO Y TIPO DE CAMBIO REAL, TENDENCIAS RECI ENTES Y PERSPECTIVAS Economía de Estados Unidos Mercado Petrolero ÍNDICE Tipo de Cambio Real Perspectivas ECONOMÍA DE ESTADOS UNIDOS Variación

Más detalles

Presentación Electrónica del Balance Económico Mensual Marzo de 2015

Presentación Electrónica del Balance Económico Mensual Marzo de 2015 CHILE EN UNA MIRADA Presentación Electrónica del Balance Económico Mensual Marzo de 2015 COMPORTAMIENTO ECONÓMICO ACTUAL Crecimiento del PIB (% sobre la base del mismo trimestre del año anterior) 5 4,5

Más detalles

Presentación Electrónica del Balance Económico Mensual Junio de 2016

Presentación Electrónica del Balance Económico Mensual Junio de 2016 CHILE EN UNA MIRADA Presentación Electrónica del Balance Económico Mensual Junio de 2016 COMPORTAMIENTO ECONÓMICO ACTUAL Crecimiento del PIB (% sobre la base del mismo trimestre del año anterior) 5 4,5

Más detalles

Gasto en reconstrucción baja y también el crecimiento económico en Atacama

Gasto en reconstrucción baja y también el crecimiento económico en Atacama Corporación para el Desarrollo de la Región de Atacama Departamento de Estudios http://www.corproa.cl/estudios-regionales https://twitter.com/corproa Gasto en reconstrucción baja y también el crecimiento

Más detalles

COMPORTAMIENTO DE LOS PRECIOS INTERNACIONALES DE LOS PRINCIPALES PRODUCTOS DE EXPORTACIÓN PRIMER TRIMESTRE 2015

COMPORTAMIENTO DE LOS PRECIOS INTERNACIONALES DE LOS PRINCIPALES PRODUCTOS DE EXPORTACIÓN PRIMER TRIMESTRE 2015 $us./millones BTU COMPORTAMIENTO DE LOS PRECIOS INTERNACIONALES DE LOS PRINCIPALES PRODUCTOS DE EXPORTACIÓN PRIMER TRIMESTRE 2015 Cuadro Nº 1 PRECIOS INTERNACIONALES PROMEDIO TRIMESTRALES DEL GAS NATURAL,

Más detalles

Materias primas: se profundiza la caída de los precios

Materias primas: se profundiza la caída de los precios septiembre 2015 Materias primas: se profundiza la caída de los precios Los precios de las materias primas registraron en agosto su tercer descenso consecutivo, afectados por la caída de las importaciones

Más detalles

MONITOREO DE PRINCIPALES INDICADORES ECONÓMICOS JUNIO 2017

MONITOREO DE PRINCIPALES INDICADORES ECONÓMICOS JUNIO 2017 US$ por tonelada métrica MONITOREO DE PRINCIPALES INDICADORES ECONÓMICOS JUNIO 2017 CRECIMIENTO ECONÓMICO MUNDIAL (VARIACIÓN % ANUAL DEL PIB REAL) PAIS/REGIÓN 2015 2016 pr/ 2017 pr/ 3.4 3.1 3.5 MUNDIAL

Más detalles

Observatorio Agrocadenas Colombia Corporación Colombia Internacional Modulo de Inteligencia de mercados

Observatorio Agrocadenas Colombia Corporación Colombia Internacional Modulo de Inteligencia de mercados Observatorio Agrocadenas Colombia Corporación Colombia Internacional Modulo de Inteligencia de mercados Determinantes y comportamiento de la economía venezolana en los primeros meses del año 2003 Bogotá,

Más detalles

COMPORTAMIENTO DE LOS PRECIOS INTERNACIONALES DE LOS PRINCIPALES PRODUCTOS DE EXPORTACIÓN CUARTO TRIMESTRE 2011

COMPORTAMIENTO DE LOS PRECIOS INTERNACIONALES DE LOS PRINCIPALES PRODUCTOS DE EXPORTACIÓN CUARTO TRIMESTRE 2011 COMPORTAMIENTO DE LOS PRECIOS INTERNACIONALES DE LOS PRINCIPALES PRODUCTOS DE EXPORTACIÓN CUARTO TRIMESTRE 2011 Cuadro Nº 1 PRECIOS INTERNACIONALES PROMEDIO DEL GAS NATURAL, 2010-2011 (En dólares estadounidenses

Más detalles

MINERÍA Plata (KgF) Plomo (TMF) Zinc (TMF)

MINERÍA Plata (KgF) Plomo (TMF) Zinc (TMF) PRODUCCIÓN MINERA Cobre Oro (KgF) Plata (KgF) MINERÍA Plomo 03-2017 Zinc Molibdeno Estaño Hierro (TLF) dic-16 211,272 13,017 360,041 26,142 120,239 2,249 1,679 583,264 ene-17 196,317 12,101 331,286 24,886

Más detalles

Caída marcan las ventas del comercio minorista en regiones

Caída marcan las ventas del comercio minorista en regiones Caída marcan las ventas del comercio minorista en regiones La mayor contracción se evidenció en Valparaíso con una caída 3,1%. La Región de Biobío, registró una disminución de 1,2% y la Araucanía una baja

Más detalles

Gráfica 1 Índice de Precios al Consumidor hasta el 31 de marzo 2012 Variación interanual (ritmo inflacionario)*

Gráfica 1 Índice de Precios al Consumidor hasta el 31 de marzo 2012 Variación interanual (ritmo inflacionario)* BOLETIN ECONÓMICO MAYO 2012 Reporte mensual de los principales indicadores de la economía nacional PRINCIPALES VARIABLES QUE AFECTAN LOS PRECIOS INTERNOS Inflación continúa a la baja en abril En abril

Más detalles

jueves 6 de diciembre

jueves 6 de diciembre jueves 6 de diciembre jueves 6 de diciembre EVALUACION ECONOMIA 2012 CEBEC (Centro Boliviano de Economía CAINCO) El Crecimiento Económico Mundial Cae 10 8 6 4 Regiones Seleccionadas: Crecimiento del

Más detalles

BOLETÍN DE SECTORES ECONÓMICOS Región de Antofagasta

BOLETÍN DE SECTORES ECONÓMICOS Región de Antofagasta BOLETÍN DE SECTORES ECONÓMICOS Región de Antofagasta Edición n 003 / 04 de diciembre de 2015 En el mes de octubre de 2015, la producción de cobre creció en 2,9% en doce meses. La superficie total autorizada

Más detalles

OPORTUNIDADES PARA CHILE CON LA CRISIS FINANCIERA: EL COBRE. José Pablo Arellano M. Presidente Ejecutivo 28 de Abril de 2009

OPORTUNIDADES PARA CHILE CON LA CRISIS FINANCIERA: EL COBRE. José Pablo Arellano M. Presidente Ejecutivo 28 de Abril de 2009 OPORTUNIDADES PARA CHILE CON LA CRISIS FINANCIERA: EL COBRE José Pablo Arellano M. Presidente Ejecutivo 28 de Abril de 2009 La Crisis del Mercado del Cobre Evolución del Precio del Cobre: 1908 2009* c/lb,

Más detalles

Proyecciones Económicas Visión de la Industria

Proyecciones Económicas Visión de la Industria Proyecciones Económicas 2015-2016 Visión de la Industria Santiago 24, de septiembre de 2015 Escenario Internacional Escenario internacional con crecimientos mixto (crecimiento real anual, %) 10 8 6 4 2

Más detalles

Análisis de Competitividad, Precios y Rentabilidad Sector Vitivinícola

Análisis de Competitividad, Precios y Rentabilidad Sector Vitivinícola Febrero de 20 Análisis de Competitividad, Precios y Rentabilidad Sector Vitivinícola 1. Atraso Cambiario Para medir el nivel de competitividad del país con respecto a una canasta de monedas de los socios

Más detalles

La Economía Chilena en el Nuevo Contexto Externo. 28 de octubre 2015

La Economía Chilena en el Nuevo Contexto Externo. 28 de octubre 2015 La Economía Chilena en el Nuevo Contexto Externo 28 de octubre 215 Agenda Situación Macroeconómica Reacomodo al Nuevo Escenario Externo Política de Balance Estructural y Estrategia Fiscal Palabras Finales

Más detalles

DESAYUNO CÁMARA CHILENO NORTEAMERICANA. Perspectivas del Negocio del Cobre. Diego Hernández C. Presidente Ejecutivo. 30 de Noviembre de 2011

DESAYUNO CÁMARA CHILENO NORTEAMERICANA. Perspectivas del Negocio del Cobre. Diego Hernández C. Presidente Ejecutivo. 30 de Noviembre de 2011 DESAYUNO CÁMARA CHILENO NORTEAMERICANA DE COMERCIO (AMCHAM) Perspectivas del Negocio del Cobre Diego Hernández C. Presidente Ejecutivo 30 de Noviembre de 2011 1 Evolución de la Economía Mundial Variación

Más detalles

MONITOREO DE PRINCIPALES INDICADORES ECONÓMICOS JULIO 2017

MONITOREO DE PRINCIPALES INDICADORES ECONÓMICOS JULIO 2017 E16 F M A M J J A S O N D E17 F M A M J US$ por tonelada métrica MONITOREO DE PRINCIPALES INDICADORES ECONÓMICOS JULIO 2017 CRECIMIENTO ECONÓMICO MUNDIAL (VARIACIÓN % ANUAL DEL PIB REAL) PAIS/REGIÓN 2015

Más detalles

Boletín del arroz Abril 2015

Boletín del arroz Abril 2015 Boletín del arroz Abril 2015 Boletín del arroz: producción, precios y comercio exterior Avance a marzo de 2015 Carolina Buzzetti Andrea García Publicación de la Oficina de Estudios y Políticas Agrarias

Más detalles

Marco Macroeconómico

Marco Macroeconómico Marco Macroeconómico 2016-2020 Resultados parciales 2016 La economía dominicana registró un crecimiento del producto interno bruto en términos reales de 6.1% durante el primer trimestre del año. Todos

Más detalles

PRECIO DEL COBRE: DÓNDE ESTAMOS? DÓNDE PODRÍAMOS ESTAR?

PRECIO DEL COBRE: DÓNDE ESTAMOS? DÓNDE PODRÍAMOS ESTAR? PRECIO DEL COBRE: DÓNDE ESTAMOS? DÓNDE PODRÍAMOS ESTAR? María Cristina Betancour Directora de Estudios y Políticas Públicas Antofagasta, octubre de 212 ÍNDICE Tendencias del precio del cobre Tendencias

Más detalles

Avance Estadístico del Boletín Mensual 7 de febrero de 2017

Avance Estadístico del Boletín Mensual 7 de febrero de 2017 Avance Estadístico del Boletín Mensual 7 de febrero de 2017 ÍNDICE CAPÍTULO 1: PRINCIPALES ESTADÍSTICAS MACROECONÓMICAS 6 1.1. Series trimestrales 7 1.2. Series mensuales 8 CAPÍTULO 2: CUENTAS NACIONALES

Más detalles

Los precios del Robusta aumentaron y llegaron al nivel más alto en cinco años y medio

Los precios del Robusta aumentaron y llegaron al nivel más alto en cinco años y medio Los precios del Robusta aumentaron y llegaron al nivel más alto en cinco años y medio En enero el mercado de café se recuperó de la caída de los precios que se registró hacia finales del año pasado. Aunque

Más detalles

Perspectivas de la Cotización Internacional del Cobre

Perspectivas de la Cotización Internacional del Cobre PERSPECTIVAS DE LA COTIZACIÓN INTERNACIONAL DEL COBRE El PBI chino creció 7.7% el primer trimestre del 2013, en comparación al 8% que esperaba en promedio el mercado. Debido a ello, el precio del cobre

Más detalles

Maíz: producción, precios y comercio exterior. Avance a febrero de 2014

Maíz: producción, precios y comercio exterior. Avance a febrero de 2014 Maíz: producción, precios y comercio exterior Avance a febrero de 2014 Marzo 2014 Maíz: producción, precios y comercio exterior Avance a febrero de 2014 Marcelo Muñoz V. Publicación de la Oficina de Estudios

Más detalles

Reporte de Inflación: Panorama actual y proyecciones macroeconómicas

Reporte de Inflación: Panorama actual y proyecciones macroeconómicas Reporte de Inflación: Panorama actual y proyecciones macroeconómicas 2016-2018 Julio Velarde Presidente Banco Central de Reserva del Perú Diciembre de 2016 Contenido Entorno Internacional Sector Externo

Más detalles

Ver Información Importante al Final del Documento

Ver Información Importante al Final del Documento Febrero 216 q Ver Información Importante al Final del Documento feb-6 ago-6 feb-7 ago-7 feb-8 ago-8 feb-9 ago-9 feb-1 ago-1 feb-11 ago-11 feb-12 ago-12 feb-13 ago-13 feb-14 ago-14 feb-15 ÍNDICE DE CONFIANZA

Más detalles

El alto nivel de exportaciones y el aumento en los inventarios hicieron que el mercado se debilitase más

El alto nivel de exportaciones y el aumento en los inventarios hicieron que el mercado se debilitase más El alto nivel de exportaciones y el aumento en los inventarios hicieron que el mercado se debilitase más En marzo descendió ligeramente el precio indicativo compuesto de la OIC. Si bien los precios del

Más detalles

Estados Unidos Nombre Oficial: Estados Unidos de América Tasa de Desempleo 2013 (Promedio) 7.4%

Estados Unidos Nombre Oficial: Estados Unidos de América Tasa de Desempleo 2013 (Promedio) 7.4% Estados Unidos Nombre Oficial: Estados Unidos de América Tasa de Desempleo 13 (Promedio) 7.% Presidente: Barack Hussein Obama II PIB Nominal 13 * (Miles de Mills. Dólares) 1,7 Población 13 * 31,513, (Ranking

Más detalles

Proyecciones Económicas Visión de la Industria

Proyecciones Económicas Visión de la Industria Proyecciones Económicas 2015-2016 Visión de la Industria Santiago 03, de noviembre de 2015 Escenario Internacional Escenario internacional con crecimientos mixto (crecimiento real anual, %) 10 8 6 4 2

Más detalles

Grupo Empresarial de Análisis Económico y Financiero, GEA Consultores para el Desarrollo Empresarial, COPADES EL SALVADOR

Grupo Empresarial de Análisis Económico y Financiero, GEA Consultores para el Desarrollo Empresarial, COPADES EL SALVADOR Pág. 1 NACIONALES * ACTIVIDAD INDUSTRIAL SIGUE DECRECIENDO: Al mes de junio/09, la actividad industrial decrece 4.6%, dos décimas menos que en mayo. * EXPORTACIONES A CENTROAMÉRICA SE REDUCEN: El valor

Más detalles

Cinco preguntas en torno a la economía mexicana. Manuel Sánchez González

Cinco preguntas en torno a la economía mexicana. Manuel Sánchez González Manuel Sánchez González Reunión Nacional de Consejeros BBVA Bancomer, México, D.F. 27 mayo 2014 1 Qué tan firme es la recuperación económica de EEUU? 2 La reanimación económica de EEUU parece sólida como

Más detalles

Ejecución del Gasto Fiscal a Febrero de 2017

Ejecución del Gasto Fiscal a Febrero de 2017 Ejecución del Gasto Fiscal a Febrero de 2017 Síntesis El gasto del gobierno central total tuvo en febrero una variación real de 5,5% a/a, acumulando en los dos primeros meses del año un aumento de 5,3%.

Más detalles

Bases para retomar el crecimiento

Bases para retomar el crecimiento A L E J A N D R O M I C C O A G U AY O S U B S E C R E T A R I O D E H A C I E N D A Bases para retomar el crecimiento Foro Asimet 2015 29 de Julio 2015 Agenda Chile en el contexto mundial y regional Sano

Más detalles

Alimentos procesados - cárnicos y pescado

Alimentos procesados - cárnicos y pescado Alimentos procesados - cárnicos y pescado Estructura sectorial Participación % dentro del total Número de Personal Producción Consumo Valor Inversión Total establecimientos ocupado bruta intermedio agregado

Más detalles

REPORTE ESTADÍSTICO MINERO MINING STATISTICAL REPORT

REPORTE ESTADÍSTICO MINERO MINING STATISTICAL REPORT 2015 REPORTE ESTADÍSTICO MINERO MINING STATISTICAL REPORT I INDICADORES ECONÓMICOS ECONOMIC INDICATORS INDICADORES ECONÓMICOS ECONOMIC INDICATORS PRODUCTO BRUTO INTERNO GROSS DOMESTIC PRODUCT vpbi ANUAL,

Más detalles

Proyecciones Económicas Visión de Industria

Proyecciones Económicas Visión de Industria Proyecciones Económicas 215-216 Visión de la Industria Santiago 24, de septiembre de 215 Escenario Internacional Escenario internacional con crecimientos mixto (crecimiento real anual, %) 1 8 6 4 2-2 -4

Más detalles

Observatorio Económico Eurozona. Noviembre 2017

Observatorio Económico Eurozona. Noviembre 2017 Observatorio Económico Eurozona Noviembre 2017 Eurozona: mejores perspectivas, inflación aún contenida El modelo MICA-BBVA estima a la fecha una cifra para crecimiento trimestral del PIB en torno a -0,7%

Más detalles

Materias primas

Materias primas febrero 215 Materias primas Se estima que los precios internacionales de las materias primas continuarán el descenso que iniciaron en 212. En efecto, los precios de la energía se redujeron 7.2% y las materias

Más detalles

Boletín del maíz Junio 2015

Boletín del maíz Junio 2015 Boletín del maíz Junio 2015 Maíz: producción, precios y comercio exterior Avance a mayo de 2015 Carolina Buzzetti Andrea García Publicación de la Oficina de Estudios y Políticas Agrarias (Odepa) del Ministerio

Más detalles

Ventas del Comercio Minorista Región Metropolitana Junio 2017

Ventas del Comercio Minorista Región Metropolitana Junio 2017 Ventas del Comercio Minorista Región Metropolitana Junio 2017 1. Ventas del Comercio - Región Metropolitana Las ventas del comercio minorista de la Región Metropolitana, medidas en términos de locales

Más detalles

Aumenta el consumo mundial de café, pero los precios siguen bajos

Aumenta el consumo mundial de café, pero los precios siguen bajos Aumenta el consumo mundial de café, pero los precios siguen bajos El mercado de café se estabilizó ligeramente en febrero, pero los precios siguen en niveles muy bajos. La falta de noticias relacionadas

Más detalles

La Empresa Líder en Procesamiento y Transformación de Acero en México

La Empresa Líder en Procesamiento y Transformación de Acero en México » La Empresa Líder en Procesamiento y Transformación de Acero en México Enero 29, 2015 American Metal Market 20th Mexican Steel Forum Panel de Centros de Servicio / Service Center Panel » Agenda Drivers

Más detalles

PRESENTACIONES Y DISCURSOS DEL BCRP PD N , 16 de setiembre de 2008

PRESENTACIONES Y DISCURSOS DEL BCRP PD N , 16 de setiembre de 2008 Presentación del Sr. Julio Velarde, Presidente del Banco Central de Reserva del Perú, en la Comisión de Presupuesto y Cuenta General de la República Setiembre de 2008 Contenido 1. Escenario internacional

Más detalles

Presentación Guía de Inversión Minera 2017 Marcial García

Presentación Guía de Inversión Minera 2017 Marcial García Presentación Guía de Inversión Minera 2017 Marcial García Febrero, 2017 Ranking de producción minera y reservas del Perú Producción mundial Metal 2010 2011 2012 2013 2014 2015 Plata 2 3 3 3 3 2 Cobre 2

Más detalles

INFORME ECONÓMICO REGIONAL Región de Atacama Boletín Informativo del Instituto Nacional de Estadísticas

INFORME ECONÓMICO REGIONAL Región de Atacama Boletín Informativo del Instituto Nacional de Estadísticas INFORME ECONÓMICO REGIONAL Región de Atacama Boletín Informativo del Instituto Nacional de Estadísticas ENERO-MARZO En el primer trimestre de, los ocupados y las exportaciones presentaron dinamismo positivo,

Más detalles

Ventas del Comercio Minorista Región Metropolitana Enero - Febrero 2017

Ventas del Comercio Minorista Región Metropolitana Enero - Febrero 2017 Ventas del Comercio Minorista Región Metropolitana Enero - Febrero 2017 1. Ventas del Comercio - Región Metropolitana Las ventas minoristas de la Región Metropolitana, medidas en términos de locales equivalentes,

Más detalles

Evaluación de la Gestión Financiera del Sector Público en 2015 y Actualización de Proyecciones para 2016

Evaluación de la Gestión Financiera del Sector Público en 2015 y Actualización de Proyecciones para 2016 Evaluación de la Gestión Financiera del Sector Público en 2015 y Actualización de Proyecciones para 2016 Rodrigo Valdés Ministro de Hacienda Sergio Granados Director de Presupuestos Ministerio de Hacienda

Más detalles

CRISIS ECONOMICA Y LA INDUSTRIA DEL COBRE. José Pablo Arellano M. Presidente Ejecutivo, Codelco 1 de Abril de 2009

CRISIS ECONOMICA Y LA INDUSTRIA DEL COBRE. José Pablo Arellano M. Presidente Ejecutivo, Codelco 1 de Abril de 2009 CRISIS ECONOMICA Y LA INDUSTRIA DEL COBRE José Pablo Arellano M. Presidente Ejecutivo, Codelco 1 de Abril de 2009 Mercado del Cobre Precio y Stocks en Bolsas de Metales Agosto de 2008 Marzo de 2009* 650

Más detalles

Visión de la economía y el sector industrial. Gerencia de Políticas Públicas y Desarrollo Santiago, octubre de 2016

Visión de la economía y el sector industrial. Gerencia de Políticas Públicas y Desarrollo Santiago, octubre de 2016 Visión de la economía y el sector industrial Gerencia de Políticas Públicas y Desarrollo Santiago, octubre de 2016 Estancamiento? Expectativas = Consumo Variables = Producción Fundamentals = Inversión

Más detalles

Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública

Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública precefp / 005 / 2016 Aspectos Relevantes Pre-Criterios 2017 Abril, 2016. 1 Contenido I. PRIORIDADES DE POLÍTICA ECONÓMICA Y ENTORNO EXTERNO II. ANÁLISIS DE VARIABLES

Más detalles

Boletín del arroz Junio 2015

Boletín del arroz Junio 2015 Boletín del arroz Junio 2015 Boletín del arroz: producción, precios y comercio exterior Avance a mayo de 2015 Carolina Buzzetti Andrea García Publicación de la Oficina de Estudios y Políticas Agrarias

Más detalles

Corea: Lenta Recuperación

Corea: Lenta Recuperación www.lyd.org ECONOMÍA INTERNACIONAL N 224, 23 de Enero de 2005 Corea: Lenta Recuperación La débil demanda interna y las perspectivas de un crecimiento firme, cada vez más lejano, son las principales amenazas

Más detalles

Informe del mercado de café Marzo 2015 Demanda se mantiene dinámica a pesar de otra caída del mercado de café

Informe del mercado de café Marzo 2015 Demanda se mantiene dinámica a pesar de otra caída del mercado de café Informe del mercado de café Marzo 2015 Demanda se mantiene dinámica a pesar de otra caída del mercado de café En marzo de 2015 el mercado del café tuvo su quinta caída consecutiva, dominado por la especulación

Más detalles

Año Hacienda/ Dirección de Presupuestos

Año Hacienda/ Dirección de Presupuestos Ejecución Presupuestaria Año 2012 Ministerio de Hacienda/ Dirección de Presupuestos Abril de 2012 TEMARIO 1. Contexto Histórico y Breve Recuento de Ejecución 2011 2. Ejecución 2012: enero febrero 2 CONTEXTO

Más detalles

Ventas del Comercio Minorista de Regiones Quinta, Octava y Novena Marzo 2016

Ventas del Comercio Minorista de Regiones Quinta, Octava y Novena Marzo 2016 Ventas del Minorista de Regiones Quinta, Octava y Novena Marzo 2016 1.- Resumen Las ventas reales del comercio minorista, en términos de locales equivalentes, de las regiones Quinta, Octava y Novena, según

Más detalles

BOLETÍN DE EXPORTACIONES Región de Magallanes y Antártica Chilena

BOLETÍN DE EXPORTACIONES Región de Magallanes y Antártica Chilena BOLETÍN DE EXPORTACIONES Región de Magallanes y Antártica Chilena Edición n 20 / 28 de agosto de 2015 En abril de 2015 las exportaciones de la región alcanzaron a 45,0 millones de dólares, con una variación

Más detalles

Precios del café en octubre son los más altos en más de dos años

Precios del café en octubre son los más altos en más de dos años Precios del café en octubre son los más altos en más de dos años Se observaron importantes aumentos en los precios del café al comienzo del mes y el precio indicativo compuesto de la OIC subió 15 centavos

Más detalles

Short-Term Stock and Inventory Survey (ECSE). Base 2010 Second quarter of Provisional data

Short-Term Stock and Inventory Survey (ECSE). Base 2010 Second quarter of Provisional data 2015 Q2 2015 Q3 2015 Q4 2016 Q1 2016 Q2 2016 Q3 2016 Q4 2017 Q1 2017 Q2 5 September 2017 Short-Term Stock and Inventory Survey (ECSE). Base 2010 Second quarter of 2017. Provisional data El índice del nivel

Más detalles

Efectos de la Devaluación.

Efectos de la Devaluación. Efectos de la Devaluación. 1- Atraso cambiario Para medir el nivel de competitividad del país con respecto a una canasta de monedas de los socios comerciales más importantes debe analizarse la evolución

Más detalles