Valoración de la nutrición en el paciente crítico. Uso de la calorimetría

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Valoración de la nutrición en el paciente crítico. Uso de la calorimetría"

Transcripción

1 8 CONGRESO ARGENTINO de Emergencias y Cuidados Críticos en Pediatría Valoración de la nutrición en el paciente crítico. Uso de la calorimetría Dra Araujo Cecilia 26 de Abril, 2017

2 Respuesta adaptativa al stress: Fases Aguda Descenso del gasto energético y consumo de O2 Posterior incremento de catecolaminas, factores inflamatorios y hormonas catabólicas. Etapa hipercatabólica e hipermetabólica Estable Descenso de requerimiento de soporte de órganos vitales De recuperación Inicio del anabolismo Joosten K. Curr Opin Clin Nutr Metab Care 2016, 19:

3 aa para gluconeogénesis, como fuente de E, síntesis de proteínas de fase aguda, reparación de tejido y sist inmune Balance Nitrogenado NEGATIVO Repuesta adaptativa al stress

4 aa para gluconeo fuente de E, síntesis de prot de fase aguda, reparación de tej y sist inmune Balance Nitrogenado NEGATIVO Respuesta adaptativa al stress ESTADO HIPERCATABÓLICO RESULTADO: PÉRDIDA DE MASA MAGRA 10% ALTERACIÓN FUNCIÓN INMUNE 20% ALTERACION EN LA CICATRIZACIÓN 30% INFECCIONES 40% MUERTE

5 Ajustar aporte para no sub ni sobrealimentar Determinar gasto enérgetico Soporte nutricional PRESERVAR MM Neutralizar el Balance Nitrogenado. Limites fisiológicos en el aporte aa Monitorear curso de evolución con proteínas séricas y PCR

6 Screening nutricional en la admisión Pesquisa de desnutrición Peso en contexto de líquidos Talla DNT aumenta el riesgo de fallo multiorgánico y muerte Skillman H, Mehta N. Curr Opin Crit Care 2012,18:192. Bagri NK et al Indian J Pediatri 2015 jul 82(7) Briassoulis G. Crit Care Med 28(4) april 2000:1166 Por cada unidad de descenso de SZ-peso aumenta 9% el riesgo de muerte, independiententemente del PIM-2, sexo, días de ARM y días de estadía en UCIP. (1622 pacientes menores de 5 años de 9 UCIs en Argentina) Selandari J y col DNT > mortalidad OR 1,53 ajustado por severidad y > infecciones adquiridas OR 1,88 Skillman H, Mehta N. Curr Opin Crit Care 2012,18:19 Mehta N, Compher C, ASPEN Board of Directors 2009, 33 (3) 260 Bechard LJ, et al. Crit Care Med 2016 Mar 16.. DNT > días de ARM en multivariado OR 1.76 de Souza Meneses F et al. Nutrition 28 (2012) 267

7 Screening nutricional en la admisión Pesquisa de desnutrición Peso en contexto de líquidos Talla Estudio multicéntrico. Encuesta a 258 profesionales, solo el 3% realiza antropometría en la admisión Barreras referidas: 57% conexión a dispositivos que lo dificultan 51% inestabilidad hemodinámica Skillman H, Mehta N. Curr Opin Crit Care 2012,18:19 Mehta N, Compher C, ASPEN Board of Directors 2009, 33 (3) 260 Soluciones posibles: prechecked orders disponibilidad de herramientas Sharon I. A J Crit Care Nov 2015 vol 24 (6)

8 Pesquisa de riesgo nutricional Joosten K. Clin Nutr 33, % deteriora el estado nutricional durante la estadía en UCI Utilidad de las herramientas de screening: Validez predictiva Reproductibilidad Practicidad Define la necesidad intervención nutricional No hay consenso en la elección

9 Monitoreo del soporte nutricional Peso con la > fr posible Composición corporal Proteínas séricas. Prealbúmina concomitantemente con PCR Balance Nitrogenado Determinación del gasto energético Skillman H, Mehta N. Curr Opin Crit Care 2012,18:192

10 Peso Composición corporal : determinación de MM Proteínas séricas. Prealbúmina concomitantemente con PCR Balance Nitrogenado Determinación del gasto energético Composició ón Corporal 40 K mas preciso pero poco accesible y costoso. DEXA rápido, económico y poca radiación. Alta correlación entre ambos r Branski L. JPEN 34(1) Jan Bioimpedanciometría Perímetro braquial, pliegue tricipital Cálculo de área muscular (Referencia Frisancho) Índice creatinina/talla. Creatinina urinaria representa la MM. Se utiliza para monitorear su depleción y repleción. Referencias para > 3 años. Menos del 60% déficit severo Remer T. A J Clin Nutr : 561-9

11 Peso Composición corporal Aumento de prealbúmina concomitantemente con descenso de PCR : RETORNO AL ANABOLISMO Balance Nitrogenado Determinación del gasto energético Proteínas séricas Las proteínas viscerales son reactantes negativos de fase aguda y por lo tanto downreguladas durante el stress Representan la fase de la injuria del paciente mas que el estado nutricional Sin embargo junto con parámetros antropométricos permiten clasificar al paciente en categorías de riesgo (albumina, prealbúmina, retinol binding protein y transferrina) El aumento de la prealbumina con descenso de la PCR indican el retorno al anabolismo Kyle (2) 177 Skillman H. Curr Opin Crit Care (2) 192-8

12 Peso Composición corporal Prealbúmina concomitantemente con PCR Balance Nitrogenado: representa magnitud del catabolismo proteico Determinación del gasto energético Skillman H, Mehta N. Curr Opin Crit Care 2012,18:192

13 Peso Composición corporal prealbúmina concomitantemente con PCR Balance Nitrogenado representa magnitud del catabolismo proteico Determinación del gasto energetico Balance Nit trogenado Mejor método disponible para determinar el requerimiento proteico Estudio realizado en 74 pacientes en ARM (21 m) Bce N se positivizó al día 8 de internación en UCI Objetivo del soporte nutricional : neutralizar el Bce N para disminuir el catabolismo proteico Chaparro C. Clin Nutr

14 Peso Composición corporal Prealbúmina concomitantemente con PCR Balance Nitrogenado Determinación del gasto energético Tasa Metab bólica Basal Es la energía requerida para mantener función basal 70% del Gasto Energético Total.Resto del GE en paciente estable: metabolismo alimentos, actividad física, crecimiento. En paciente crítico aumenta de metabolismo por injuria mientras el crecimiento cesa. Si se subestima la TMB, el hipoaporte conduce a pérdida de masa magra Si se sobreestima la TMB, riesgo de sobrealimentación con aumento de VCO 2, esteatosis hepática, colestasis, aumento riesgo infecciones e hiperglucemia

15 Peso Composición corporal prealbúmina concomitantemente con PCR Balance Nitrogenado Determinación del gasto energético Tasa Metab bólica Basal CI 44 n niños en 3 momentos de la internación(días 1-3 y pre-alta) la respuesta hipermetabólica descripta en adultos no fue evidente en niños críticos. Framson 2007 Aumenta la TMB fiebre, dolor, sepsis,terapia física taquicardia, en quemados superficie corporal quemada, escarectomías y perdida por evaporación de calor, etc Disminuyen la TMB ARM, sedación, en quemados cobertura de las heridas y mantener temperatura ambiente adecuada, mayor edad, desnutrición, cese del crecimiento, etc El objetivo de su determinación es ajustar el aporte energético para evitar sub y sobrealimentación

16 Método ideal: Calorimetría indirecta Skillman H, Mehta N. Curr Opin Crit Care 2012,18:192. Mehta N, Compher C, ASPEN Board of Directors 2009, 33 (3) 260 Fórmulas

17 Indicaciones de Calorimetría indirecta DNT Sobrepeso Aumento o perdida de peso > 10% en UCI Falla en alcanzar aporte E indicado 72% CUMPLEN POR LO Falla MENOS en weaning 1 CRITERIO DE CI Priorizar menores de 2 años, TEC con desnutridos, evidencia OB de y días disautonomia de internación >5 Oncológico Quemados Kyle et al. JPEN 2012, 36 (2) 177 ARM >7 días Sospecha de hipermetabolismo (epilepsia, inflamación) o hipometabolismo (hipotermia, hipotiroidismo) > 4 semanas en UCI ASPEN Board of Directors 2009, 33 (3) 260

18 Se basa en que toda la energía proviene de la oxidación de proteínas, HdC y grasas Mide consumo de O 2 y producción de CO 2 Determina gasto energético por Fórmula de Weir TMB= VO 2 *(3,941)+ VCO 2 *(1,106)*1440 Determina cociente respiratorio por formula VCO 2 /VO 2 RQ > 0.85 VPN 90% por lo que es útil únicamente para descartar hipoaporte (alta sensibilidad para este punto de corte) RQ >1 VPP 93% es útil para confirmar sobrealimentación o hiperaporte de H de C (alta especificidad) Pobre utilidad para ajustar aporte por baja sensibilidad del método y alta variabilidad individual Sion-Sarid Nutrition 29(2013) Skillman H, Mehta N. Curr Opin Crit Care 2012,18:192 Joosten K et al. Curr Opin Clin Nutr Metab Care 2016,19: Hulst JM et al. Nutrition : Dokken M. Et al. JPEN 39(3) 2015:

19 Tiempo de medición Ideal : contínuo Abreviado : 30 min. Correlación adecuada con 24 hs Sion-Sarid Nutrition 29(2013) Skillman H, Mehta N. Curr Opin Crit Care 2012,18:192 Joosten K et al. Curr Opin Clin Nutr Metab Care 2016,19: Similar resultado en 5, 4 y 3 min en Steady State (permite que sea representativo del nivel celular) 5 min consecutivos con variación de VCO 2 y VO 2 < 10% vs CI de 24 hs. Smallwood C. JPEN 2012

20 No siempre es posible 1 y 17% de las UCI pediátricas utilizan CI. 2015: Dokken M. Et al. JPEN 39(3) Martinez E Nutr Clin Pract Vo 29 (3) Limitaciones por imprecisión en su resultado: Tubos de drenaje pleural Fuga peritqt Membrana de hemodiálisis FIO 2 > 0.6 PEEP >12 Sion-Sarid. Nutrition 29.

21 Método ideal: Calorimetría indirecta Fórmulas Cálculo de la TMB Idealmente las ecuaciones predictivas deben comprender +/-10% del TMB medido. Sion Sarid R Nutrition 29 (2013) niños en ARM, fórmulas sobreestimaban TMB. No recomendadas. Vazquez Martinez 2004 No correlación entre medición y fórmulas predictivas. Mehta N et al. JPEN 2009;33 (3):336. Las fórmulas (Schofield/FAO/HB/Talbot) sobreestiman TMB. En fallo multiorgánico el GE es menor aun. Hipótesis < TMB al estimado por cese del crecimiento. Briassoulis G Crit Care 28(4) CI vs fórmulas en 75 ptes. A < TMB > variación de los resultados. Más precisas : Mehta, Schofield,Talbot y Henry. Más exacta: Mehta ( %). Chaparro Journal of Pediatrics Jan 18, No recomiendan el uso de formulas. Framson 2007 Fórmula de Schofield Rousseau (ESPEN) Clin Nutr 32(2013)

22 En busca de nuevos rumbos medición de VCO 2 Medición con capnógrafo volumétrico Medición a través del respirador En ambos durante steady state. Definición para variación solo de VCO 2 : < 5%.Se modifica según talla y edad. Referencias. Smallwood C. Resp Care May 2015, 60 (5) Desarrollo de fórmula de Weir simplificada (VCO 2 /RQ en lugar de VO 2 asumiendo RQ normal). como herramienta bedside, en tiempo real. TMB (kcal/día)= 5,5 * VCO 2 (L/min)*1440 Mehta N. Clin Nutr. 2014

23 Controversia En adultos CI contínua vs VCO 2 medido con respirador SERVO-i en 24 hs. TMB variación 7,7%. Precisión hasta 10% en 61% de las mediciones. Útil. Stapel S. Crit Care 2015, VCO 2 con CI y comparación entre TMB medida y el calculada con fórmula Mehta. R 2 entre ambas 0,85, precisión hasta 10% en 78% de las mediciones. Conclusión, es imprecisa. Oshima T. Crit Care 2017, En pediatría VCO 2 medido por CI vs repirador SERVO-i. R 2 0,9. No diferencias en > 15 kg (p 0,6). Kerlaan D. Clin Nutr TMB entre CI vs 15 fórmulas predictivas. Mas precisas Mehta, Schofield, Talbot y Henry. Mehta -21 a 15% a < TMB, sin imprecisión a > TMB. Chaparro C. J Pediatr 2017, Jan 18 Comparación VCO 2 por CI y dos resp (EsCOVX y QUARK RMR). Sobreestiman VCO 2 aumentando la TMB calculada en 10%.. Sundstrom M. Crit Care 2016, 20: 54-63

24 Por lo tanto Still shooting the dark? Smalwood C, Mehta N J Pediatr Feb 20, 2017 CI contínua CI intermitente Medición de VCO 2 contínua Medición de VCO 2 intermitente Fórmulas

25 GRACIAS!!!

SOPORTE NUTRICIONAL EN EL PACIENTE CRÍTICO PEDIÁTRICO: GENERALIDADES

SOPORTE NUTRICIONAL EN EL PACIENTE CRÍTICO PEDIÁTRICO: GENERALIDADES SOPORTE NUTRICIONAL EN EL PACIENTE CRÍTICO PEDIÁTRICO: GENERALIDADES Dra. Amal Silvina HASSAN Médico Pediatra Especialista en Nutrición Hospital Humberto Notti-Mendoza Reflexiones Iniciales Definición

Más detalles

BIA y Calorimetría. Nuevas tecnologías en Nutrición. 5to.Congreso Argentino de Gastroenterología, Hepatología y Nutrición pediátricas SAP 2014

BIA y Calorimetría. Nuevas tecnologías en Nutrición. 5to.Congreso Argentino de Gastroenterología, Hepatología y Nutrición pediátricas SAP 2014 BIA y Calorimetría Nuevas tecnologías en Nutrición 5to.Congreso Argentino de Gastroenterología, Hepatología y Nutrición pediátricas SAP 2014 Dra. Marisa Armeno Servicio Nutrición. Hospital J.P.Garrahan

Más detalles

Manejo Nutricional del Paciente Quemado

Manejo Nutricional del Paciente Quemado Manejo Nutricional del Paciente Quemado Dra Carolina Caminiti Soporte Nutricional en el Paciente Crítico 5 to Congreso Argentino de Gastroenterología, Hepatología y Nutrición Pediátricas Nutritional and

Más detalles

MANUAL DE GUÍAS CLÍNICAS PARA LA DETERMINACIÓN DEL REQUERIMIENTO ENERGÉTICO EN EL PACIENTE QUEMADO

MANUAL DE GUÍAS CLÍNICAS PARA LA DETERMINACIÓN DEL REQUERIMIENTO ENERGÉTICO EN EL PACIENTE QUEMADO DIRECCIÓN DE QUIRÚRGICA Fecha: JUN 15 Hoja: 1 de 10 MANUAL DE GUÍAS CLÍNICAS PARA LA DETERMINACIÓN DEL REQUERIMIENTO ENERGÉTICO EN EL PACIENTE QUEMADO Elaboró: Revisó: Autorizó: Puesto Nutricionista adscrita

Más detalles

TERMOGENESIS Y BALANCE ENERGÉTICO

TERMOGENESIS Y BALANCE ENERGÉTICO UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL LISANDRO ALVARADO DECANATO DE CIENCIAS DE LA SALUD DEPARTAMENTO DE CIENCIAS FUNCIONALES SECCION DE FISIOLOGIA TERMOGENESIS Y BALANCE ENERGÉTICO Dr. Ramfis E. Nieto Martínez.

Más detalles

DIETAS HIPERCALÓRICAS

DIETAS HIPERCALÓRICAS UNIDAD 3: DIETAS HIPERCALÓRICAS Índice de la Unidad: 1) Concepto de dieta hipercalórica. 2) Indicaciones de las dietas hipercalóricas. 3) Elaboración de dietas hipercalóricas. 4) Síndrome de realimentación.

Más detalles

NUTRICIÓN EN PEDIATRIA

NUTRICIÓN EN PEDIATRIA NUTRICIÓN EN PEDIATRIA II Parte Dra. MSc. Elia B. Hdez Plasencia MALNUTRICIÓN Definición: Cualquier desorden del estado nutricional, incluyendo desordenes resultantes de la -Deficiencia en la ingesta de

Más detalles

V Congreso Argentino de Gastroenterología, Hepatología y Nutrición Pediátricas 16 de Agosto de 2014 Ciudad Autónoma de Buenos Aires

V Congreso Argentino de Gastroenterología, Hepatología y Nutrición Pediátricas 16 de Agosto de 2014 Ciudad Autónoma de Buenos Aires V Congreso Argentino de Gastroenterología, Hepatología y Nutrición Pediátricas 16 de Agosto de 2014 Ciudad Autónoma de Buenos Aires Sesión Soporte Nutricional en el Paciente Crítico Manejo Nutricional

Más detalles

VALORACIÓN DEL ESTADO NUTRICIONAL

VALORACIÓN DEL ESTADO NUTRICIONAL VALORACIÓN DEL ESTADO NUTRICIONAL Ana Moráis, Irene Merinero Unidad de Nutrición Infantil y Enfermedades Metabólicas 29 de mayo de 2015 Estado nutricional Balance energético INGRESOS PÉRDIDAS GASTO ENERGÉTICO

Más detalles

FACTORES DE RIESGO PARA MALNUTRICION : DETECCION E INSTRUMENTOS. RIBANA MOLINO. 2 de SEPTIEMBRE mo CURSO ALMA MANAUS-BRASIL

FACTORES DE RIESGO PARA MALNUTRICION : DETECCION E INSTRUMENTOS. RIBANA MOLINO. 2 de SEPTIEMBRE mo CURSO ALMA MANAUS-BRASIL FACTORES DE RIESGO PARA MALNUTRICION : DETECCION E INSTRUMENTOS RIBANA MOLINO. 2 de SEPTIEMBRE 2008 7mo CURSO ALMA MANAUS-BRASIL PUNTOS CLAVES Cambios propios del envejecimiento Factores que disminuyen

Más detalles

EVALUACION NUTRICIONAL

EVALUACION NUTRICIONAL EVALUACION NUTRICIONAL Dr. Bernardo López Dubó Magíster en Nutrición Clínica Hospital y CRS El Pino Comité de Nutrición Clínica 2010 los hombros, clavículas, el pecho y los muslos desaparecen. Esa enfermedad

Más detalles

Valoración Nutricional del Paciente Pediátrico

Valoración Nutricional del Paciente Pediátrico Valoración Nutricional del Paciente Pediátrico Dra. M. Virginia Desantadina Médica Pediatra Especialización en Nutrición Infantil Experta en Soporte Nutricional mvd15@hotmail.com Desarrollo de la Presentación

Más detalles

Manejo nutricional en el paciente quemado con falla renal

Manejo nutricional en el paciente quemado con falla renal Manejo nutricional en el paciente quemado con falla renal Dra. Nut. Ximena A/lano Carsi Inves/gadora en Ciencias Médicas B ERC vs IRA? IRA Complica el 5% de las hospitalizaciones y el 30% de las admisiones

Más detalles

RESUMEN DE LA PUBLICACION: acceso libre a full text:

RESUMEN DE LA PUBLICACION: acceso libre a full text: Consensus Statement of the Academy of Nutrition and Dietetics/American Society for Parenteral and Enteral Nutrition: Characteristics Recommended for the Identification and Documentation of Adult Malnutrition

Más detalles

Aporte proteico y Protección renal. Dra. Marlene García Orihuela

Aporte proteico y Protección renal. Dra. Marlene García Orihuela Aporte proteico y Protección renal Dra. Marlene García Orihuela Aporte proteico y envejecimiento Ø Disminución de la masa magra corporal. Ø Pérdida de la capacidad funcional. Ø Descenso de la actividad

Más detalles

Ayala M., Marchant M., Hertz C., Guerra M, Zambrano C., Troncoso M., Carrasco G., Centros de Diálisis red NephroCare Chile, Fresenius Medical Care

Ayala M., Marchant M., Hertz C., Guerra M, Zambrano C., Troncoso M., Carrasco G., Centros de Diálisis red NephroCare Chile, Fresenius Medical Care Suplementación Oral Intradiálisis Supervisada en Pacientes Diabéticos con Malnutrición Calórico Proteica: Efectos Sobre Indicadores Nutricionales y de Composición Corporal. Ayala M., Marchant M., Hertz

Más detalles

MEDICIÓN DE ENERGÍA, TRABAJO, POTENCIA Y ESTIMACIÓN DEL GASTO ENERGÉTICO. Prof. Edgar Lopategui Corsino M.A., Fisiología del Ejercicio

MEDICIÓN DE ENERGÍA, TRABAJO, POTENCIA Y ESTIMACIÓN DEL GASTO ENERGÉTICO. Prof. Edgar Lopategui Corsino M.A., Fisiología del Ejercicio MEDICIÓN DE ENERGÍA, TRABAJO, POTENCIA Y ESTIMACIÓN DEL GASTO ENERGÉTICO Prof. Edgar Lopategui Corsino M.A., Fisiología del Ejercicio MEDICIÓN DEL COSTO ENERGÉTICO DEL EJERCICIO CALORIMETRÍA (Medición

Más detalles

EVALUACIÓN, PRESCRIPCIÓN Y MONITOREO NUTRICIONAL DEL USUARIO HOSPITALIZADO

EVALUACIÓN, PRESCRIPCIÓN Y MONITOREO NUTRICIONAL DEL USUARIO HOSPITALIZADO Rev.01 Hoja: 1 de 8 MONITOREO NUTRICIONAL DEL USUARIO Elaboró: Revisó: Autorizó: Puesto Nutriologa Subdirector de Quemados DIRECTOR QUIRURGICO Firma Hoja: 2 de 8 1. Propósito Establecer los lineamientos

Más detalles

Malnutrición Hospitalaria

Malnutrición Hospitalaria 5 Congreso Argentino de Gastroenterología, Hepatología y Nutrición Pediátricas Deficiencias de nutrientes: la cara oculta de la malnutrición Malnutrición Hospitalaria Dra.Adriana Fernández Servicio de

Más detalles

Constanza Echevarría Lic. en Nutrición Unidad de Nutrición, Rehabilitación y Trasplante H.U. Fundación Favaloro

Constanza Echevarría Lic. en Nutrición Unidad de Nutrición, Rehabilitación y Trasplante H.U. Fundación Favaloro Constanza Echevarría Lic. en Nutrición Unidad de Nutrición, Rehabilitación y Trasplante H.U. Fundación Favaloro Causas de DN: Culpa repartida Ayuno o semiayuno (pre-post quirúrgico o por estudios) Aumento

Más detalles

Diagnóstico de la desnutrición en el paciente adulto

Diagnóstico de la desnutrición en el paciente adulto Diagnóstico de la desnutrición en el paciente adulto Dra. Rosa Burgos. Unidad de Soporte Nutricional Servicio de Endocrinología y Nutrición Hospital Vall d Hebrón. Barcelona Mesa Redonda: Fent visible

Más detalles

Requerimientos de Energía

Requerimientos de Energía Requerimientos de Energía www.nutrinfo.com.ar A continuación, se presentará un breve resumen realizado por el Lic. Mariano Godnic, de los conceptos más importantes sobre requerimientos energéticos extraídos

Más detalles

Calorimetría indirecta y Bioimpedancia eléctrica

Calorimetría indirecta y Bioimpedancia eléctrica Calorimetría indirecta y Bioimpedancia eléctrica para evaluar el metabolismo energético y su aplicación en el plan de alimentación del deportista Nut. México Calorimetría indirecta y bioimpedancia eléctrica

Más detalles

Utilización clínica de fórmulas enterales. Constanza Echevarría Lic. Nutrición

Utilización clínica de fórmulas enterales. Constanza Echevarría Lic. Nutrición Utilización clínica de fórmulas enterales Constanza Echevarría Lic. Nutrición Avances en SN Nuevos ingredientes Nuevas fórmulas Nuevos objetivos Nuevas terapéuticas Tipos de fórmulas Poliméricas Oligoméricas

Más detalles

Introducción: concepto de energía Gasto energético Medida del gasto energético Peso corporal: mecanismos de control Bibliografía

Introducción: concepto de energía Gasto energético Medida del gasto energético Peso corporal: mecanismos de control Bibliografía Nutrición y Dietética Dr. Alfredo Fernández Quintela Dpto. Farmacia y Ciencias de los Alimentos Universidad del País Vasco (UPV/EHU) Introducción: concepto de energía Gasto energético Medida del gasto

Más detalles

Proyecto OCW 2013 Nutrición y Dietética Alfredo Fernández (UPV/EHU)

Proyecto OCW 2013 Nutrición y Dietética Alfredo Fernández (UPV/EHU) Proyecto OCW 2013 Nutrición y Dietética Alfredo ernández (UP/EHU) AUTOEALUACIÓN 1. Cuál de estas afirmaciones es la correcta a- Las grasas poseen función energética y plástica b- Atendiendo a la definición

Más detalles

Desnutrición Clínica hasta donde influye la enfermedad aguda?

Desnutrición Clínica hasta donde influye la enfermedad aguda? Desnutrición Clínica hasta donde influye la enfermedad aguda? Prof. Abelardo García de Lorenzo y Mateos Catedrático de Medicina Crítica y Metabolismo Jefe de Servicio de Medicina Intensiva y Quemados Críticos

Más detalles

CRIBADO Y VALORACIÓN DEL ESTADO NUTRICIONAL EN PACIENTE HOSPITALIZADO

CRIBADO Y VALORACIÓN DEL ESTADO NUTRICIONAL EN PACIENTE HOSPITALIZADO CRIBADO Y VALORACIÓN DEL ESTADO NUTRICIONAL EN PACIENTE HOSPITALIZADO Nutrición y Dietética Clínica ICMDM Bárbara Romano Dietista-Nutricionista BROMANO@clinic.ub.es IMPORTANCIA DE LA NUTRICIÓN Desnutrición:

Más detalles

NUTRICION PARENTERAL DEL RECIEN NACIDO. Dra. Reina Valdés Armenteros Hospital América Arias

NUTRICION PARENTERAL DEL RECIEN NACIDO. Dra. Reina Valdés Armenteros Hospital América Arias NUTRICION PARENTERAL DEL RECIEN Dra. Reina Valdés Armenteros Hospital América Arias PRINCIPIOS EN LA NUTRICIÓN DEL RECIÉN No debe suprimirse el aporte de nutrientes al nacimiento. Proteínas y energía son

Más detalles

Índice SECCIÓN 1. INTRODUCCIÓN SECCIÓN 2. SEMIOLOGÍA DE LOS METABOLISMOS

Índice SECCIÓN 1. INTRODUCCIÓN SECCIÓN 2. SEMIOLOGÍA DE LOS METABOLISMOS SECCIÓN 1. INTRODUCCIÓN Índice Capítulo 1. El área de evaluación nutricional... 3 Introducción... 3 Lugar físico... 3 Equipamiento...5 Equipo humano... 6 Metodología 7 Informe nutricional...8 SECCIÓN 2.

Más detalles

NUEVA GUÍA PRÁCTICA ENFERMERA PARA EVALUAR EL ESTADO NUTRICIONAL: VALORACIÓN GLOBAL SUBJETIVA

NUEVA GUÍA PRÁCTICA ENFERMERA PARA EVALUAR EL ESTADO NUTRICIONAL: VALORACIÓN GLOBAL SUBJETIVA NUEVA GUÍA PRÁCTICA ENFERMERA PARA EVALUAR EL ESTADO NUTRICIONAL: VALORACIÓN GLOBAL SUBJETIVA Juan Manuel Manzano Angua Hospital Universitario Virgen del Rocío. Sevilla Destky y colaboradores definieron

Más detalles

NUTRICIÓN. El equilibrio posible

NUTRICIÓN. El equilibrio posible NUTRICIÓN El equilibrio posible Es lo mismo nutrición que alimentación? Se utilizan frecuentemente como sinónimos, pero son términos diferentes ya que: Nutrición hace referencia a los nutrientes que componen

Más detalles

PROTOCOLO DE NUTRICION ARTIFICIAL

PROTOCOLO DE NUTRICION ARTIFICIAL Página 1 de 6 PROTOCOLO DE NUTRICION ARTIFICIAL OBJETIVO Estandarización de: Evaluación del estado nutricional de los pacientes candidatos a nutrición artificial Prescripción de la nutrición artificial

Más detalles

TRATAMIENTO NUTRICIONAL DE PACIENTES SOMETIDOS A HEMODIALISIS: INTRADIALISIS O NUTRICIÓN

TRATAMIENTO NUTRICIONAL DE PACIENTES SOMETIDOS A HEMODIALISIS: INTRADIALISIS O NUTRICIÓN TRATAMIENTO NUTRICIONAL DE PACIENTES SOMETIDOS A HEMODIALISIS: NUTRICIÓN ORAL INTRADIALISIS O NUTRICIÓN PARENTERAL INTRADIALISIS? Servicio de Farmacia I. MALNUTRICIÓN CALÓRICO-PROTEICA El estado nutricional

Más detalles

Nutrición en Nefropatía Pediátrica

Nutrición en Nefropatía Pediátrica Nutrición en Nefropatía Pediátrica Lic. Inés Bertero Servicio de Nutrición y Alimentación Servicio de Nefrología Hospital de Niños de la Sma. Trinidad- 2010 Más del 50% de los pacientes pediátricos en

Más detalles

Valoración del estado nutricional. [9.1] Cómo estudiar este tema? [9.2] Qué es la valoración del estado nutricional

Valoración del estado nutricional. [9.1] Cómo estudiar este tema? [9.2] Qué es la valoración del estado nutricional Valoración del estado nutricional [9.1] Cómo estudiar este tema? [9.2] Qué es la valoración del estado nutricional [9.3] Medidas para calcular el valor del estado nutricional TEMA Esquema TEMA 9 Esquema

Más detalles

Introducción Compartimentos corporales Factores que influyen en la composición corporal Métodos de evaluación de la composición corporal

Introducción Compartimentos corporales Factores que influyen en la composición corporal Métodos de evaluación de la composición corporal Nutrición y Dietética Dr. Alfredo Fernández Quintela Dpto. Farmacia y Ciencias de los Alimentos Universidad del País Vasco (UPV/EHU) Introducción Compartimentos corporales Factores que influyen en la composición

Más detalles

Dosificación en situaciones de sobrepeso y obesidad Estado de los conocimientos, indicaciones de ajuste y metodología recomendada

Dosificación en situaciones de sobrepeso y obesidad Estado de los conocimientos, indicaciones de ajuste y metodología recomendada Dosificación en situaciones de sobrepeso y obesidad Estado de los conocimientos, indicaciones de ajuste y metodología recomendada Pedro J Alcalá Minagorre Servicio de Pediatría. Hospital General Universitario

Más detalles

Medidas antropométricas

Medidas antropométricas APUNTES SOBRE MEDIDAS ANTROPOMÉTRICAS Recomendamos las siguientes webs: http://www.enfermeria21.com/component/encuentra/q=acromion&task=showcontent_v22&q2=&search_type=1&id_pub_cont=9&id_articulo=6652

Más detalles

Ver, tocar y pesar: cribado nutricional en pacientes con PCI

Ver, tocar y pesar: cribado nutricional en pacientes con PCI Ver, tocar y pesar: cribado nutricional en pacientes con PCI Dr. Rafael Galera Martínez Unidad de Gastroenterología y Nutrición Servicio de Pediatría Hospital Torrecárdenas, Almería María Paciente de

Más detalles

LIC. NUT. MARIA DOLORES FLORES SOLIS, NC MEM HOSPITAL GENERAL DR. MIGUEL SILVA,SSM

LIC. NUT. MARIA DOLORES FLORES SOLIS, NC MEM HOSPITAL GENERAL DR. MIGUEL SILVA,SSM LIC. NUT. MARIA DOLORES FLORES SOLIS, NC MEM HOSPITAL GENERAL DR. MIGUEL SILVA,SSM INTRODUCCIÓN El convencimiento de la importancia del soporte nutricional es un rol determinante en la evolución de nuestros

Más detalles

ESTIMACION ANTROPOMETRICA DE LA GRASA O ADIPOSIDAD MG. YURY VERGARA

ESTIMACION ANTROPOMETRICA DE LA GRASA O ADIPOSIDAD MG. YURY VERGARA ESTIMACION ANTROPOMETRICA DE LA GRASA O ADIPOSIDAD MG. YURY VERGARA INTRODUCCION Los perfiles antropométricos son comunes para evaluar el nivel de grasa corporal, en deportistas como en la población en

Más detalles

EXPERIENCIA EN LA EVALUACIÓN NUTRICIONAL EN NIÑOS INTERNADOS EN

EXPERIENCIA EN LA EVALUACIÓN NUTRICIONAL EN NIÑOS INTERNADOS EN EXPERIENCIA EN LA EVALUACIÓN NUTRICIONAL EN NIÑOS INTERNADOS EN UN HOSPITAL DE ALTA COMPLEJIDAD Lic. Clarisa Vezzani Hosp. Pediatría Juan P Garrahan. 2012 EVALUACIÓN NUTRICIONAL Joint Commission: se debe

Más detalles

1.- MALNUTRICIÓN Y SIDA. SÍNDROME DE DESGASTE O EMANACIÓN

1.- MALNUTRICIÓN Y SIDA. SÍNDROME DE DESGASTE O EMANACIÓN La necesidad de un tratamiento nutricional adecuado al paciente con VIH/SIDA es esencial dada la estrecha asociación entre morbi-mortalidad y malnutrición. Un correcto soporte nutricional, para el que

Más detalles

Universidad Central Del Este U C E Facultad de Ciencias de la Salud Escuela de Medicina

Universidad Central Del Este U C E Facultad de Ciencias de la Salud Escuela de Medicina Universidad Central Del Este U C E Facultad de Ciencias de la Salud Escuela de Medicina Programa de la asignatura: MED-151 Nutrición. Total de Créditos: 2 Teórico: 1 Práctico: 2 Prerrequisitos: MED-092

Más detalles

NUTRICIÓN Y DIETÉTICA

NUTRICIÓN Y DIETÉTICA Grupo CTO Enfermería 7 días PLAN DE ESTUDIO Nutrición y dietética es una asignatura muy bonita, que si estudiamos bien, resulta muy rentable de cara al EIR. Su estudio complementa algunos apartados de

Más detalles

PROGRAMA CONTROL DE PESO

PROGRAMA CONTROL DE PESO Examen de salud Valoración cineantropométrica Encuesta dietética Encuesta de actividad física Propuesta de programa Control de peso semanal Evaluar objetivos Examen de salud: Antecedentes Exploración física

Más detalles

UNOS KILOS. El Organismo = Empresa. Finalidad = Sobrevivir + Salud O 2. Jugar al FÚTBOL. ALIMENTACIÓN INSTINTIVA = RENDIMIENTO

UNOS KILOS. El Organismo = Empresa. Finalidad = Sobrevivir + Salud O 2. Jugar al FÚTBOL. ALIMENTACIÓN INSTINTIVA = RENDIMIENTO IMPORTANCIA DE LA ALIMENTACIÓN EN EL FÚTBOL.- GASTRONOMÍA DEPORTIVA El Organismo = Empresa Finalidad = Sobrevivir + Salud y. Jugar al FÚTBOL. Dr. Antonio Escribano Zafra Dr. Antonio Escribano Ocón O 2

Más detalles

Estado de Necesidad de alimentación y digestión. E.U. Vinka Yusef C. Instituto de Enfermería

Estado de Necesidad de alimentación y digestión. E.U. Vinka Yusef C. Instituto de Enfermería Estado de Necesidad de alimentación y digestión E.U. Vinka Yusef C. Instituto de Enfermería Mecanismo de Expresión Valoración : Anamnesis Examen físico Indicadores Directos Indicadores Indirectos *Medios

Más detalles

Generalidades sobre Alimentación y la Nutrición. Por: Gildardo Uribe Gil ND - MSC Profesor Cátedra Universidad de Antioquia

Generalidades sobre Alimentación y la Nutrición. Por: Gildardo Uribe Gil ND - MSC Profesor Cátedra Universidad de Antioquia Generalidades sobre Alimentación y la Nutrición Por: Gildardo Uribe Gil ND - MSC Profesor Cátedra Universidad de Antioquia Qué es la Nutrición? Nutrición es un conjunto de procesos fisiológicos, en donde

Más detalles

Es un índice que relaciona las variables de peso y talla para medir la masa corporal. Se calcula como:

Es un índice que relaciona las variables de peso y talla para medir la masa corporal. Se calcula como: I.-DEFINICIÓN DE TÉRMINOS VALORACIÓN NUTRICIONAL La valoración nutricional es un conjunto de procedimientos que permite determinar el estado de nutrición de un individuo, valorar las necesidades o requerimientos

Más detalles

Indicadores Básicos Antropométricos Cómo es la cosa? Medellín, 25 de junio de 2012

Indicadores Básicos Antropométricos Cómo es la cosa? Medellín, 25 de junio de 2012 Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín Escuela de Estadística Indicadores Básicos Antropométricos Cómo es la cosa? Medellín, 25 de junio de 2012 Antropólogo Jesús Antonio Camacho Pérez Colombia.

Más detalles

INTRODUCCIÓN A LA FISIOLOGÍA DEL EJERCICIO. Dr. Ricardo Curcó

INTRODUCCIÓN A LA FISIOLOGÍA DEL EJERCICIO. Dr. Ricardo Curcó INTRODUCCIÓN A LA FISIOLOGÍA DEL EJERCICIO Dr. Ricardo Curcó Fisiología del ejercicio Fisiología del ejercicio: Estudia las modificaciones que ocurren en la estructura y función del cuerpo como resultado

Más detalles

EPOC Manejo de las exacerbaciones agudas y graves. Dra. Miriam Barrales López.

EPOC Manejo de las exacerbaciones agudas y graves. Dra. Miriam Barrales López. EPOC Manejo de las exacerbaciones agudas y graves Dra. Miriam Barrales López. Introducción. EPOC: enfermedad caracterizada por limitación al flujo aéreo que no es reversible en su totalidad. Esta limitación

Más detalles

Diplomado Nutrición Clínica (Toluca)

Diplomado Nutrición Clínica (Toluca) Diplomado Nutrición Clínica 200 20 (Toluca) No. Tema Docente Fecha t(h) Módulo I - LOS ELEMENTOS DE LA NUTRICIÓN 20 2 3 Examen Inicial Anatomía y Fisiología digestivas Anatomía e Histología Digestivas

Más detalles

ESTIMACION ANTROPOMETRICA DE LA GRASA O ADIPOSIDAD MG. YURY VERGARA

ESTIMACION ANTROPOMETRICA DE LA GRASA O ADIPOSIDAD MG. YURY VERGARA ESTIMACION ANTROPOMETRICA DE LA GRASA O ADIPOSIDAD MG. YURY VERGARA INTRODUCCION Los perfiles antropométricos son comunes para evaluar el nivel de grasa corporal, en deportistas como en la población en

Más detalles

INTERVENCIONES EN SARCOPENIA

INTERVENCIONES EN SARCOPENIA INTERVENCIONES EN SARCOPENIA CURSO ALMA Bogota - Colombia 2006 Dr. Edgar Aguilera Gaona DEFINICION ü Sarcopenia: Resultado de 2 componentes Sarco: músculo Penia: Deficiencia ü Pérdida de la masa, fuerza

Más detalles

Composición corporal y radio. Utilidad Ana María Galich

Composición corporal y radio. Utilidad Ana María Galich Composición corporal y radio Utilidad Ana María Galich Ana.galich@hospitalitaliano.org.ar Radio medio Sitio a medir ISCD recomienda: Radio 33% (también llamado 1/3 distal) Miembro NO dominante. Los demás

Más detalles

Una nutrición adecuada es la que cubre:

Una nutrición adecuada es la que cubre: Tema 1. Evaluación nutricional del paciente pediátrico La nutrición es la ciencia que estudia la relación que existe entre los alimentos y la salud, especialmente en la determinación de una dieta. La nutrición

Más detalles

Especialista de 1er grado en Medicina Interna. Diplomado en Medicina Intensiva. Correo-e:

Especialista de 1er grado en Medicina Interna. Diplomado en Medicina Intensiva. Correo-e: Revista Cubana de Medicina Intensiva y Emergencias Rev Cub Med Int Emerg 2003;2(4) TRABAJOS ORIGINALES Unidad de Cuidados Intensivos Polivalente Hospital Militar Dr. Mario Muñoz INDICADORES DE DESNUTRICIÓN

Más detalles

ESTUDIO DESCRIPTIVO DE MALNUTRICIÓN EN LACTANTES HOSPITALIZADOS

ESTUDIO DESCRIPTIVO DE MALNUTRICIÓN EN LACTANTES HOSPITALIZADOS ESTUDIO DESCRIPTIVO DE MALNUTRICIÓN EN LACTANTES HOSPITALIZADOS Autores: Belda Benesiu P(1), Vázquez Gomis RM (2),Belenguer MJ(2) Vargas Torcal F(1), (1)Servicio de Pediatría. (2) Sección de Gastroenterologia

Más detalles

EXAMEN DE EEN-1- PRIMER PARCIAL

EXAMEN DE EEN-1- PRIMER PARCIAL EXAMEN DE EEN-1- PRIMER PARCIAL FECHA: NOMBRE: 1.- Señale la opción incorrecta a) La inspección nos permite detectar obesidad, desnutrición y numerosas carencias. b) La carencia de yodo y de hierro se

Más detalles

UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL LISANDRO ALVARADO DECANATO DE CIENCIAS DE LA SALUD DEPARTAMENTO DE CIENCIAS FUNCIONALES SECCION DE FISIOLOGIA

UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL LISANDRO ALVARADO DECANATO DE CIENCIAS DE LA SALUD DEPARTAMENTO DE CIENCIAS FUNCIONALES SECCION DE FISIOLOGIA UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL LISANDRO ALVARADO DECANATO DE CIENCIAS DE LA SALUD DEPARTAMENTO DE CIENCIAS FUNCIONALES SECCION DE FISIOLOGIA Dr. Ramfis Nieto Martínez Profesor Asociado de Fisiología Humana.

Más detalles

Importancia del Control Glucémico en el Paciente Infectado

Importancia del Control Glucémico en el Paciente Infectado Importancia del Control Glucémico en el Paciente Infectado Rafael Cuervo Pinto Especialista de Área. Servicio de Urgencias Hospital Clínico San Carlos SEMES-Diabetes Y si salimos de la zona de confort?...

Más detalles

ESTIMACIÓN DE GRASA CORPORAL MEDIANTE IMPEDANCIOMETRÍA EN DP: COMPARACIÓN CON ANTROPOMETRÍA.

ESTIMACIÓN DE GRASA CORPORAL MEDIANTE IMPEDANCIOMETRÍA EN DP: COMPARACIÓN CON ANTROPOMETRÍA. ESTIMACIÓN DE GRASA CORPORAL MEDIANTE IMPEDANCIOMETRÍA EN DP: COMPARACIÓN CON ANTROPOMETRÍA. JM. Gil Cunquero, FJ. Borrego Utiel, S. Ortega, C. Moriana, J. Borrego Hinojosa, MJ. García Cortés, MM. Biechy,

Más detalles

4. Necesidades energéticas del ser humano. Dieta equilibrada

4. Necesidades energéticas del ser humano. Dieta equilibrada 4. Necesidades energéticas del ser humano. Dieta equilibrada 4.1. Concepto de dietética La dietética se define como «la técnica y el arte de utilizar los alimentos de la forma adecuada, partiendo del conocimiento

Más detalles

MÓDULO 4: ESTADO NUTRICIONAL

MÓDULO 4: ESTADO NUTRICIONAL MÓDULO 4: ESTADO NUTRICIONAL Contenidos de este modulo 4.1-Cribado nutricional 4.2-Valoración nutricional y diagnóstico 4.3-Valoración del estado hídrico 4.4-Requerimientos nutricionales e hídricos Anexos

Más detalles

Curso de cribado nutricional

Curso de cribado nutricional Curso de cribado nutricional Diapositiva 1. Título: Curso de cribado nutricional Grupo de estandarización y protocolos de SENPE y grupo interterritorial de la Alianza másnutridos Diapositiva 2. Definición

Más detalles

Dra María B Araujo Servicio de Nutrición Hospital Nacional de Pediatría Prof. J. P. Garrahan. Mendoza 2011

Dra María B Araujo Servicio de Nutrición Hospital Nacional de Pediatría Prof. J. P. Garrahan. Mendoza 2011 Dra María B Araujo Servicio de Nutrición Hospital Nacional de Pediatría Prof. J. P. Garrahan Mendoza 2011 Rol de la nutrición en la EII Soporte nutricional en el paciente malnutrido La nutrición como terapia

Más detalles

VALORACIÓN Y SEGUIMIENTO NUTRICIONAL EN PACIENTES SOMETIDOS A CIRUGÍA SUGARBAKER. TAMARA ÁLVAREZ MARTÍN R4 HGUCs 3 JUNIO 2016

VALORACIÓN Y SEGUIMIENTO NUTRICIONAL EN PACIENTES SOMETIDOS A CIRUGÍA SUGARBAKER. TAMARA ÁLVAREZ MARTÍN R4 HGUCs 3 JUNIO 2016 VALORACIÓN Y SEGUIMIENTO NUTRICIONAL EN PACIENTES SOMETIDOS A CIRUGÍA SUGARBAKER. TAMARA ÁLVAREZ MARTÍN R4 HGUCs 3 JUNIO 2016 CARCINOMATOSIS PERITONEAL Estado nutricional Indice de carcinomatosis peritoneal

Más detalles

DETERMINACIÓN DE LOS REQUERIMIENTOS NUTRICIONALES JUAN CARLOS FERES CEPAL

DETERMINACIÓN DE LOS REQUERIMIENTOS NUTRICIONALES JUAN CARLOS FERES CEPAL 167 DETERMINACIÓN DE LOS REQUERIMIENTOS NUTRICIONALES JUAN CARLOS FERES CEPAL 168 Determinación de los requerimientos nutricionales NECESIDADES ENERGÉTICAS DEL INDIVIDUO Dosis de anergía alimentaria ingerida

Más detalles

Insuficiencia de hierro...

Insuficiencia de hierro... Insuficiencia de hierro... TFR Un diagnóstico eficaz de su Receptor Soluble de Transferrina. Qué es el Receptor Soluble de Transferrina (TFR)? Es una proteína de transmembrana presente en todas las células.

Más detalles

SOPORTE NUTRICIONAL EN EL ADULTO Y ADULTO MAYOR

SOPORTE NUTRICIONAL EN EL ADULTO Y ADULTO MAYOR SOPORTE NUTRICIONAL EN EL ADULTO Y ADULTO MAYOR DESNUTRICION HOSPITALARIA Angelina Valdez Narbasta Enfermera Especialista Unidad de Soporte Nutricional Red Asistencial Almenara pilarvaldez2004@yahoo.es

Más detalles

ETAPAS DE CRECIMIENTO

ETAPAS DE CRECIMIENTO Alimentación y Vida Saludable EPA 102 ETAPAS DE CRECIMIENTO D O C E N T E : G I S E L A A G U I L A R C A N E L O D I P L O M A D O G E S T I Ó N E D U C A C I O N A L APRENDIZAJE ESPERADO N 2 Comprender,

Más detalles

Soporte Nutricional en el perioperatorio

Soporte Nutricional en el perioperatorio Soporte Nutricional en el perioperatorio Lic. Alejandra Amestoy MSc. Avances en Soporte Nutricional: alimentación Parenteral y Enteral VI Congreso Iberoamericano de Nutrición, XVI Congreso Latinoamericano

Más detalles

Amedida que en nuestro medio tenemos las posibilidades económicas y asistenciales

Amedida que en nuestro medio tenemos las posibilidades económicas y asistenciales Valoración Nutricional del Niño en Estado Crítico Cabeza S, Velasco CA Publicado en la Revista Avances en Medicina 2000; 2: 108-114 Revista GASTROHNUP 2003;5(1): 37-42 A medida que en nuestro medio tenemos

Más detalles

Requerimiento energético (1ra parte)

Requerimiento energético (1ra parte) Requerimiento energético (1ra parte) NUTRICIÓN Licenciatura en Alimentos Prof. María Catalina Olguin ENERGĺAEN LOS SERES VIVOS Los organismos vivos obtienen energía del ambiente. Convierten parte de esa

Más detalles

RESÚMENES CLINICOS DE NUTRICIÓN (5º Curso)

RESÚMENES CLINICOS DE NUTRICIÓN (5º Curso) RESÚMENES CLINICOS DE NUTRICIÓN (5º Curso) CURSO 2014 2015 UNIV ERSIDAD AUT ÓNOMA. MADRID 1 VALORACIÓN DEL ESTADO NUTRICIONAL La valoración nutricional es un conjunto de técnicas utilizadas en la práctica

Más detalles

Valoración Nutricional

Valoración Nutricional Valoración Nutricional Peso: el peso reciente es un marcador sensitivo del estado nutricional del paciente. La pérdida de peso de 5% en 1 mes o 10% en 6 meses previo a la hospitalización ha demostrado

Más detalles

CÀLCULO DE GASTO ENERGÈTICO

CÀLCULO DE GASTO ENERGÈTICO DRA. CARMEN YANIRA LOPEZ UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SALVADOR DIPLOMADO DE OBESIDAD Y NUTRICION UNAM SECRETARIA DEL COLEGIO MEXICANO DE OBESIDAD Y NUTRICION CÀLCULO DE GASTO ENERGÈTICO El metabolismo humano

Más detalles

DESNUTRICIÓN y SOPORTE NUTRICIONAL

DESNUTRICIÓN y SOPORTE NUTRICIONAL PROGRAMA DE ACTUALIZACION PARA GRADUADOS FACULTAD DE MEDICINA - UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES DESNUTRICIÓN y SOPORTE NUTRICIONAL ORGANIZADO POR: Programa de Soporte Nutricional Servicio Terapia Intensiva

Más detalles

Pruebas no invasivas y fibrosis hepática. Ismael Yepes Barreto MD, MsC, PhD. 2017

Pruebas no invasivas y fibrosis hepática. Ismael Yepes Barreto MD, MsC, PhD. 2017 Pruebas no invasivas y fibrosis hepática Ismael Yepes Barreto MD, MsC, PhD. 2017 Robert Fletcher Establecer un diagnostico constituye un proceso imperfecto que da lugar más a una serie de probabilidades

Más detalles

Practica 4: Calorimetría Indirecta

Practica 4: Calorimetría Indirecta Practica 4: Calorimetría Indirecta Objetivos: Que el alumno comprenda los conceptos de calorimetría y gasto energético. Que alumno explique la diferencia entre calorimetría indirecta y directa. Que el

Más detalles

Pasos para diseñar una mezcla de NPT

Pasos para diseñar una mezcla de NPT 1. Determine los requerimientos de calorías, electrolitos, macro y micronutrientes, incluyendo las necesidades basales del agua. 2. Decida la distribucion calorica para el paciente que va a formular. Recuerde

Más detalles

Obesidad SERVICIO DE MEDICINA INTERNA HOSPITAL DE LEÓN

Obesidad SERVICIO DE MEDICINA INTERNA HOSPITAL DE LEÓN Obesidad SERVICIO DE MEDICINA INTERNA Beneficios de la pérdida de peso Beneficios en la fase aguda (balance negativo de energía) Inmediato y potente control glucémico. Reducción en LDL, HDL, TG y TA.

Más detalles

Índice de Masa corporal (IMC) Cómo calcular el IMC?

Índice de Masa corporal (IMC) Cómo calcular el IMC? Antropometría y Salud Unidad: Aptitud Física Contenido: Evaluaciones físicas para determinar: Masa corporal y Aptitud física. Curso: 8 Básico Índice de Masa corporal (IMC) El índice de masa corporal (IMC)

Más detalles

Evaluación de la proadrenomedulina como biomarcador diagnóstico y/o pronóstico de apendicitis aguda en niños con dolor abdominal agudo

Evaluación de la proadrenomedulina como biomarcador diagnóstico y/o pronóstico de apendicitis aguda en niños con dolor abdominal agudo Evaluación de la proadrenomedulina como biomarcador diagnóstico y/o pronóstico de apendicitis aguda en niños con dolor abdominal agudo N. Oikonomopoulou, C. Míguez, A. Rivas, R. López, B. Riaño, T. Farfan,

Más detalles

ATENEO DE PISO Setiembre Dra. Silvia Mosquera Dra. Romina Mannise Dra. Antonia Castro

ATENEO DE PISO Setiembre Dra. Silvia Mosquera Dra. Romina Mannise Dra. Antonia Castro ATENEO DE PISO Setiembre 2013 Dra. Silvia Mosquera Dra. Romina Mannise Dra. Antonia Castro Generalidades Pérdida excesiva de proteínas plasmáticas a través de la mucosa intestinal. Presentación asociada

Más detalles

Soporte nutricional en la Enfermedad Crítica Crónica. Dr. Gustavo Kliger

Soporte nutricional en la Enfermedad Crítica Crónica. Dr. Gustavo Kliger Soporte nutricional en la Enfermedad Crítica Crónica Dr. Gustavo Kliger Enfermedad Crítica Crónica Creciente subgrupo de pacientes pacientes críticos que sobreviven a la fase crítica de una enfermedad

Más detalles

Abordaje y Manejo del Paciente con Pancreatitis aguda. Luz Elena Flórez Rueda Cirujana General 2016

Abordaje y Manejo del Paciente con Pancreatitis aguda. Luz Elena Flórez Rueda Cirujana General 2016 Abordaje y Manejo del Paciente con Pancreatitis aguda Luz Elena Flórez Rueda Cirujana General 2016 Definición Proceso inflamatorio del páncreas, no bacteriano, agudo, produciendo lesión tisular con respuesta

Más detalles

Herramientas de diagnóstico, seguimiento y mejora del estado nutricional en mayores institucionalizados.

Herramientas de diagnóstico, seguimiento y mejora del estado nutricional en mayores institucionalizados. Herramientas de diagnóstico, seguimiento y mejora del estado nutricional en mayores institucionalizados. Presentación del estudio Prácticas de alimentación y estado Dr. Federico Cuesta Triana FEA Geriatría.

Más detalles

A S I G N AT U R A : N U T R I C I O N D O C E N T E : M. S C. W E N D Y R. C É S P E D E S R.

A S I G N AT U R A : N U T R I C I O N D O C E N T E : M. S C. W E N D Y R. C É S P E D E S R. A S I G N AT U R A : N U T R I C I O N D O C E N T E : M. S C. W E N D Y R. C É S P E D E S R. INTRODUCCIÓN La palabra Proteína, del griego proteios que significa primordial aunque dentro del campo nutricional,

Más detalles

Respuesta Metabólica al Ayuno vs respuesta metabólica al Estrés. M. en NC. Ethel Lira Marcial Nutrición Clínica BUAP

Respuesta Metabólica al Ayuno vs respuesta metabólica al Estrés. M. en NC. Ethel Lira Marcial Nutrición Clínica BUAP Respuesta Metabólica al Ayuno vs respuesta metabólica al Estrés M. en NC. Ethel Lira Marcial Nutrición Clínica BUAP Respuesta metabólica a la Inanición y la Lesión Analizar los cambios metabólicos que

Más detalles

ESTIMACIÓN Y CÁLCULO DEL GASTO ENERGÉTICO

ESTIMACIÓN Y CÁLCULO DEL GASTO ENERGÉTICO BASES BIOLÓGICAS Y FISIOLÓGICAS DEL DEPORTE ESTIMACIÓN Y CÁLCULO DEL GASTO CURSO NIVEL III Entrenador Nacional de Fútbol Sala. Técnico deportivo Superior. Selección de contenidos y diseño: La cantidad

Más detalles

ESTADO DE NUTRICION EN PACIENTES CON INSUFICIENCIA RENAL SEVERA PREDIALISIS.

ESTADO DE NUTRICION EN PACIENTES CON INSUFICIENCIA RENAL SEVERA PREDIALISIS. ESTADO DE NUTRICION EN PACIENTES CON INSUFICIENCIA RENAL SEVERA PREDIALISIS. Carmen Domínguez, Visitación Machado, Jesús Márquez. Hospital Infanta Cristina. Badajoz. Póster INTRODUCCION La desnutrición

Más detalles

TEMA DE ACTUALIZACIÓN: Función renal perioperatoria y resultados quirúrgicos Dra Susana Moliner Velazquez. Dra Itziar de la Cruz (MIR)

TEMA DE ACTUALIZACIÓN: Función renal perioperatoria y resultados quirúrgicos Dra Susana Moliner Velazquez. Dra Itziar de la Cruz (MIR) TEMA DE ACTUALIZACIÓN: Función renal perioperatoria y resultados quirúrgicos Dra Susana Moliner Velazquez. Dra Itziar de la Cruz (MIR) Servicio de Anestesia Reanimación y Tratamiento del Dolor Consorcio

Más detalles