LIC. NUT. MARIA DOLORES FLORES SOLIS, NC MEM HOSPITAL GENERAL DR. MIGUEL SILVA,SSM

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "LIC. NUT. MARIA DOLORES FLORES SOLIS, NC MEM HOSPITAL GENERAL DR. MIGUEL SILVA,SSM"

Transcripción

1 LIC. NUT. MARIA DOLORES FLORES SOLIS, NC MEM HOSPITAL GENERAL DR. MIGUEL SILVA,SSM

2 INTRODUCCIÓN El convencimiento de la importancia del soporte nutricional es un rol determinante en la evolución de nuestros enfermos. -Soporte Nutricional influye sobre la morbi-mortalidad. -Severidad del Estado Nutricio es directamente proporcional a la severidad de las complicaciones.

3 TRATAMIENTO Intubación Endotraqueal Soporte Ventilatorio Líquidos y electrólitos Sedación y Analgesia Px tromboembolismo Prevención de fiebre Profilaxis para ulceras de estrés y crisis convulsivas Apoyo Metabólico Nutricional

4 OBJETIVOS Disminuir respuesta de fase aguda Mantener el Balance Calórico Disminuir la liberación de Citokinas Prevenir Perdida de peso Mantener la Función intestinal Conservar el sistema inmune Mantener la homestasis de la glucosa Conseguir un balance nitrogenado positivo

5 Los datos existentes sobre la indicación y el momento de inicio del soporte nutricional en pacientes críticos no son homogéneos.

6 FASES DEL ESTRÉS METABÓLICO 1.- Fase de hipometabólismo o Shock, fase Ebb. Depresión del funcionamiento orgánico Baja tasa metabólica 2.- Fase de hipermetabólismo o Flow Etapa de reparación: Hipermetabólismo y respuesta inflamatoria Etapa de repleción (de elementos consumidos en el hipermetabólismo)

7 Respuesta metabólica-endocrina Inanición y Estrés Semi ayuno Estrés GEB Pérdidas Nitrógeno* Pérdida peso lenta rápida Proteína visceral mantención relativa * Catabolismo proteico (proteólisis)

8 Respuesta metabólico endocrina adaptativa al estrés CATABOLISMO PROTEICO CIRUGÍA ELECTIVA CIRUGÍA MAYOR INFECCIÓN SEPSIS SEVERA QUEMADO GASTO ENERGÉTICO

9 Glucólisis Proteólisis Lipólisis Lactato piruvato Lactato piruvato Gluconeogénesis Glucólisis Glicerol Glicerol Amino ácidos Amino ácidos Glucosa Lactato Glucosa Lactato Glucógeno Gluc Glucógeno geno Glucosa Glucosa Glucosa Piruvato Piruvato Piruvato Alanina Alanina Glucosa Piruvato Glucosa Glucosa Piruvato Piruvato Alanina Alanina Alanina Lactato Lactato Lactato Alanina Alanina Alanina HORMONAS CONTRARREGULADORAS CITOCINAS ESTRES HORMONAS CONTRARREGULADORAS CITOCINAS ESTRES glucógeno gluc glucógeno geno HIGADO HIGADO HIGADO

10 El soporte metabólico y nutricional en el paciente grave debe ir dirigido a la consecución de diferentes objetivos 1) Evitar la desnutrición y las consecuencias de ésta sobre las funciones de los diferentes órganos y sistemas. 2) Proveer el aporte adecuado de nutrientes para contrarrestar las alteraciones metabólicas que tienen lugar en los pacientes con trauma, sepsis, quemados o quirúrgicos complicados. 3) Prevenir el desarrollo de complicaciones secundarias como el fracaso multiorgánico y la sobreinfección.

11 Parámetros para Clasificar al Enfermo Grave Parámetro Leve Moderada Severa % pérdida/peso <10% % >20 % Pliegue Tricipital 80-90% 60-79% <60 % Circ. del brazo 80-90% 60-79% <60 % Albúmina (g/dl) <2.1gr/dl Transferrina mg/dl <100 Prealbúmina mg/dl <23 Prot. retinol mg/dl <2.4 Linfocitos Totales < 800 Pruebas Cutáneas 2 ó + positivas 1 + Anergia relativa 0 + Anergia Fuente: Ramos Fdz de Canate 2000

12 Evaluación del riesgo nutricional Nutritional Risk Screening Danish Association for Parenteral and Enteral Nutrition J. Kondrup. Clinical Nutrition ( 2001) 20(suppl): Deterioro del estado nutricional Severidad de la enfermedad ( estrés metabólico) Leve: grado 1. Pérdida peso: > 5% en 3 meses ó Ingesta de 50 a 75% Moderada: grado 2 Pérdida peso: > 5% en 2 meses IMC 18.5 a deterioro del estado general o Ingesta: 25 a 50% Severa: Grado 3 Pérdida peso > 5% en 1 mes o 15% en 3 meses IMC < deterioro del estado general o ingesta 0 a 25% Leve: grado 1 Fractura de cadera, pacientes crónicos con complicaciones agudas, cirrosis, EPOC, diabetes, hemodiálisis crónica, Oncológicos Moderada: grado 2 Cirugía abdominal mayor, ancianos con estancia prolongada, EVC, Quimioterapia, hematooncología. Severa: Grado 3 Transplante de médula ósea. Trauma de cráneo, Politrauma Quemaduras severas Pacientes en terapia intensiva ( APACHE > 10)

13 ALTERACIONES METABÓLICAS EN EL ENFERMO GRAVE ENERGIA Desviación a metabolismo anaerobio Utilización de O 2 aumentada Disfunción mitocondrial METABOLISMO DE CARBOHIDRATOS Aumento en la utilización de glucosa Hiperlactacidemia (lactato) Gluconeogénesis ( glucosa) Resistencia a la insulina

14 ALTERACIONES METABÓLICAS EN EL ENFERMO GRAVE METABOLISMO DE LÍPIDOS Lipólisis aumentada y reciclado de Ac. Grasos Hipertrigliceridemia Esteatosis hepática Cetogénesis disminuida METABOLISMO DE PROTEINAS Catabolismo proteico aumentado Síntesis proteica aumentada Producción de urea aumentada

15 ALTERACIONES METABÓLICAS EN EL ENFERMO GRAVE RQ de 0.78 (relación de CO 2 /VO 2 ) CI Más del 50% del gasto energético Proteínas y Lípidos Evaluación de la Respuesta al Trauma Hemodinámicos Metabólicos

16 BALANCE CALORICO P// EXISTE DUDA EN EL METABOLISMO DEL PACIENTE CON TCE / Mantener el aporte? Aumento de la pic, sobrecarga hormonal, Incremento de citokinas, edema cerebral, Postura de cerebración. Barbitúricos y Relajantes Musculares PROPANOLOL INDUCE UNA DISMINUCIÓN DE LA FC Y TM REDUCIENDO, HIPERMETABOLISMO HASTA EN UN 25% PACIENTES GE ELEVADO A PESAR DE PARALISIS INDUCIDA CLIFTON GL.Et al. J.Neurosurgery 1996: CHIOLERO RL Et al CRIT CARE MED 1989; 17: MANNING MC Et. Al CRIT CARE CLINICS 1995: 11: FACTORES DE CRECIMIENTO PUEDE DISMINUIR LA TASA METABOLICA, COMPARATIVO CON OTROS GRUPOS

17 BALANCE NITROGENADO PERDIDA DE PESO P// DISMINUIR LA FASE DE RESPUESTA AGUDA // MANTENER LA RESPUESTA INMUNE. BN2 ES UNA MEDICION SUMA PERDIDA DE PESO, IMPORTANCIA EN EL PACIENTE CRITICO 10% INCAPACIDAD, 40% REL Kcal/N2 RESPUESTA N2 UREICO ASOCIA CON MORTALIDAD PERDIDA URINARIA DE N2, PESO CORPORAL, MASA MUSCULAR Y DESCENSO DE AA PLASMATICOS HIPERMETABOLISMO BORDEN JR ET AL. Ann Surg 1997; HIPERCATABOLISM O

18 Gasto energético estimado a través de la excreción de nitrógeno urinario Grado de Catabolismo NUU g/24 horas % aumento sobre el GMR Normal < 5 0 Leve Moderado Severo > 15 > 50 Tasa Metabólica basal Gasto energético en reposo Termogénesis por frío Termogénesis por agentes exógenos Termogénesis por injuria Gasto energético Total

19 Ajuste según balance nitrogenado BN = N aportado - [ N ex (N urinario + N fecal + N otras ) ] Ureico N Urinario N Fecal N otras vías creatinina ac urico amonio BN = N ingerido - [ NUU + 4 ] BN = proteínas (g) - [ NUU + 4 ] 6.25

20 Requerimientos de proteínas durante estrés Se calcula midiendo la excreción de N en 24 horas Ejemplo: excreción de 20 g. de N ureico en 24 horas PCG(NUU) (g/día) = 20 x 6.25 = 125 g/día + 4 gn/día = 4 x 6.25 = 25 g/día = =150 g/día de proteína REQUERIMIENTOS PROTEICOS SEGÚN EL GRADO DE ESTRÉS Nivel g/kg/día 0 (No estrés) Cirugía electiva) (Trauma) (Sepsis) 2.5

21 Cómo desarrollan los pacientes críticos inmunosupresión y SDOM?. R// Los pacientes críticos tras sufrir una agresión como trauma, quemadura, sepsis, pancreatitis, desarrollan una respuesta a la que se denomina Síndrome de Respuesta Inflamatoria Sistémica (SRIS) de diferente entidad que puede llegar a ser tan intensa que provoque un (SDOM) precoz ó tardío, esta fase predomina la inmunosupresión con susceptibilidad aumentada a las infecciones.

22 APOYO METABOLICO- NUTRICIONAL REQUERIMIENTOS DE ENERGÍA kcal/kg/d Carbohidratos < 6gr/kg/d Lípidos g/kg/d infusión continua NITRÓGENO g N/Kg/d A.A. convencionales o dietas poliméricas Nutraceúticos? VITAMINAS Fórmulas estándar balanceadas + vit K (>10 mg/d) + vit B1 y vit B6 (>100 mg/d) Antioxidantes? (vitaminas A, C, E) OLIGOMETALES (Función renal normal) Fórmulas estándar balanceadas + Zinc (15-20 mg/d y 10 mg/l de...) + Se (120 mg/d) ELECTRÓLITOS En base a concentración plasma (Na, K, Ca) + P (> 16mMol/d) + Mg (>200 mg/d)

23 El desarrollo de la MBE, ha mejorado la seguridad en la practica de distintas organizaciones TRABAJO MULTIDISCIPLINARIO. DESDE 80, recomiendan dar una apropiada Nutrición con énfasis en la Alimentación Enteral Temprana en el Agency For HealtCare Research and Quality 2001 Paciente Crítico

24 ASPEN Guías de manejo por sus expertos Ruta de Administración de los Nutrientes Factores que pueden afectar la recuperación de los enfermos. NUTRICION ENTERAL: Es el método de elección donde se obtienen beneficios Menor infección Mantenimiento estructura y función intestinal Reducción en la atrofia int. Estimular IgA secretora Evitar traslocación de las bacterias.

25 Función Intestinal Conservada Alterada POLIMERICA Modificada OLIGOMERICA Situación Especial Insuficiencia Renal Estrés Inmunodepresión Insuficiencia Hepática Diabetes Hiperglicemia Insuficiencia Respiratoria

26 Poliméricas ricas---- Nutrientes Intactos Hidrolizadas--- Nutrientes Predigeridos Oligoméricas o Semielementales Monoméricas o Elementales

27 Fórmulas Especializadas Completas / Incompletas/ Especializadas. Alteraciones digestivas y absortivas Inmunocomprometidos Trauma/Estrés Diabetes/Hiperglicemia Enfermedades Hepáticas, Renales, Respiratorias. Méray et al. Clinical Nutrition 1999;18(1):51

28 Moduladores Inmunitarios Glutamina Nucleótidos AA ramificados Ac. Oliva TCM Omega 3 Hormona del Crecimiento Fibra soluble

29 Inmunocomprometidos. Sumplementación con vitaminas complejo B, minerales, antioxidantes, glutamina, nucleótidos, w3. Trauma/Estrés: Fórmulas Semejantes inmunomoduladora más aminoácidos de cadena ramificada. Hiperglicemia: Pobres en carbohidratos simples, almidones de bajo índice glicémico. Fearon et al. Gut 2003;52:

30

31 CONTROL SEMANAL EN PACIENTES GRAVES CON SOPORTE METABÓLICO-NUTRICIONAL Antropometría Laboratorios Linfocitos totales Leucocitos (%) Hct Hb Albúmina Creatinina Nitrógeno ureico urinario Glicemia Na, Cl, K, P, Ca y Mg séricos; ph sérico Transaminasas Fosfatasa alcalina Colesterol total, bilirrubinas. P.F.H.

32 MUCHAS GRACIAS POR SU ATENCIÓN

33

Utilización clínica de fórmulas enterales. Constanza Echevarría Lic. Nutrición

Utilización clínica de fórmulas enterales. Constanza Echevarría Lic. Nutrición Utilización clínica de fórmulas enterales Constanza Echevarría Lic. Nutrición Avances en SN Nuevos ingredientes Nuevas fórmulas Nuevos objetivos Nuevas terapéuticas Tipos de fórmulas Poliméricas Oligoméricas

Más detalles

Nutrición en Nefropatía Pediátrica

Nutrición en Nefropatía Pediátrica Nutrición en Nefropatía Pediátrica Lic. Inés Bertero Servicio de Nutrición y Alimentación Servicio de Nefrología Hospital de Niños de la Sma. Trinidad- 2010 Más del 50% de los pacientes pediátricos en

Más detalles

PROTOCOLO DE NUTRICION ARTIFICIAL

PROTOCOLO DE NUTRICION ARTIFICIAL Página 1 de 6 PROTOCOLO DE NUTRICION ARTIFICIAL OBJETIVO Estandarización de: Evaluación del estado nutricional de los pacientes candidatos a nutrición artificial Prescripción de la nutrición artificial

Más detalles

Formas de energía en el cuerpo humano. Química Eléctrica Calorífica Mecánica

Formas de energía en el cuerpo humano. Química Eléctrica Calorífica Mecánica Formas de energía en el cuerpo humano Química Eléctrica Calorífica Mecánica CONCEPTOS BÁSICOS Unidad de medida de energía más utilizada: Kilocaloría Caloría = cantidad de energía en forma de calor necesaria

Más detalles

Diplomado Nutrición Clínica (Toluca)

Diplomado Nutrición Clínica (Toluca) Diplomado Nutrición Clínica 200 20 (Toluca) No. Tema Docente Fecha t(h) Módulo I - LOS ELEMENTOS DE LA NUTRICIÓN 20 2 3 Examen Inicial Anatomía y Fisiología digestivas Anatomía e Histología Digestivas

Más detalles

del metabolismo energético en mamíferos

del metabolismo energético en mamíferos Integración del metabolismo: Adaptación del organismo a la disponibilidad de los nutrientes: HOMEOSTASIA Principales vías v del metabolismo energético en mamíferos Proteínas Glucógeno triacilglicéridos

Más detalles

Abordaje y Manejo del Paciente con Pancreatitis aguda. Luz Elena Flórez Rueda Cirujana General 2016

Abordaje y Manejo del Paciente con Pancreatitis aguda. Luz Elena Flórez Rueda Cirujana General 2016 Abordaje y Manejo del Paciente con Pancreatitis aguda Luz Elena Flórez Rueda Cirujana General 2016 Definición Proceso inflamatorio del páncreas, no bacteriano, agudo, produciendo lesión tisular con respuesta

Más detalles

DESNUTRICION Y SUS EFECTOS. Oscar Morales Spichiger Octubre 2009

DESNUTRICION Y SUS EFECTOS. Oscar Morales Spichiger Octubre 2009 DESNUTRICION Y SUS EFECTOS Oscar Morales Spichiger Octubre 2009 DESNUTRICION OBESIDAD DESNUTRICION EN EL MUNDO LA SINERGIA DE NUTRICIÓN N Y SALUD Mortalidad de diferentes enfermedades por el estado

Más detalles

TERMOGENESIS Y BALANCE ENERGÉTICO

TERMOGENESIS Y BALANCE ENERGÉTICO UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL LISANDRO ALVARADO DECANATO DE CIENCIAS DE LA SALUD DEPARTAMENTO DE CIENCIAS FUNCIONALES SECCION DE FISIOLOGIA TERMOGENESIS Y BALANCE ENERGÉTICO Dr. Ramfis E. Nieto Martínez.

Más detalles

L.N. Luz Teresa Zamora Ramos L.N. Y E.D. LUZ TERESA ZAMORA RAMOS

L.N. Luz Teresa Zamora Ramos L.N. Y E.D. LUZ TERESA ZAMORA RAMOS L.N. Luz Teresa Zamora Ramos Intestino Intestino Delgado 5-7 o hasta 8 mts aprox. Intestino Grueso 1-1.5 mts aprox. DUODENO: 26 cm YEYUNO: 2.5 mts ILEON: 3.5 mts Diámetro 2.5-3cm intestino delgado 7.6

Más detalles

NUTRICIÓN ENTERAL Y PARENTERAL

NUTRICIÓN ENTERAL Y PARENTERAL NUTRICIÓN ENTERAL Y PARENTERAL 1 MÉTODOS EVALUACIÓN NUTRICIONAL PLIEGUE CUTANEO (TRICEP, BICEP, ABDOMINAL) TÉCNICAS DENSITOMÉTRICAS ULTRASONIDO PERÍMETRO DEL BRAZO PERÍMETRO MUSCULAR DEL BRAZO INDICE CREATININA/ALTURA

Más detalles

MNH Fabiola Martín del Campo L, NC

MNH Fabiola Martín del Campo L, NC Consejo nutricional y suplementos nutricionales en pacientes con IRCT tratados con diálisis MNH Fabiola Martín del Campo L, NC Prevalencia de desnutrición en diálisis peritoneal en México Desnutrición

Más detalles

METABOLISMO DE AMINOACIDOS. Kinesiología 2011

METABOLISMO DE AMINOACIDOS. Kinesiología 2011 METABOLISMO DE AMINOACIDOS Kinesiología 2011 BALANCE NITROGENADO BN=Nitrógeno total ingerido Nitrógeno total excretado BN=0 existe equilibrio nitrogenado BN es negativo, cuando hay condiciones de síntesis

Más detalles

RESPUESTA METABÓLICA A LAS INFECCIONES. Sandra Hirsch

RESPUESTA METABÓLICA A LAS INFECCIONES. Sandra Hirsch Respuesta metabólica a las infecciones 1 RESPUESTA METABÓLICA A LAS INFECCIONES Sandra Hirsch Los organismos vivos poseen una serie de mecanismos de defensa contra la invasión por agentes extraños. Los

Más detalles

Metabolismo de AMINOÁCIDOS

Metabolismo de AMINOÁCIDOS UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS FASE I, Unidad Didáctica: BIOQUÍMICA MÉDICA 2º AÑO CICLO ACADÉMICO 2,011 Metabolismo de AMINOÁCIDOS Dr. Mynor A. Leiva Enríquez Fuente:

Más detalles

Los criterios seguidos para clasificar las fórmulas enterales son la composición y la utilización que con ellas se haga:

Los criterios seguidos para clasificar las fórmulas enterales son la composición y la utilización que con ellas se haga: ANEXO 13 CLASIFICACIÓN DE LAS FÓRMULAS DE NUTRICIÓN ENTERAL Los criterios seguidos para clasificar las fórmulas enterales son la composición y la utilización que con ellas se haga: COMPOSICIÓN: Aporte

Más detalles

RECOMENDACIONES PARA EL MANEJO DE LA PANCREATITIS AGUDA EN URGENCIAS HOSPITAL DE SAGUNTO

RECOMENDACIONES PARA EL MANEJO DE LA PANCREATITIS AGUDA EN URGENCIAS HOSPITAL DE SAGUNTO RECOMENDACIONES PARA EL MANEJO DE LA PANCREATITIS AGUDA EN URGENCIAS HOSPITAL DE SAGUNTO Jose J. Noceda Bermejo JUNIO 2013 INTRODUCCIÓN 20-30% de los pacientes desarrollan un cuadro grave (SRIS, FMO y

Más detalles

OBJETIVOS DEL TEMA: Objetivos de la 2da actividad: 1.- Interpretar los signos y síntomas de la encefalopatía-hepática.

OBJETIVOS DEL TEMA: Objetivos de la 2da actividad: 1.- Interpretar los signos y síntomas de la encefalopatía-hepática. TEMA: Metabolismo de Aminoácidos. TÍTULO: Encefalopatía hepática CONTENIDOS. 1.- La Encefalopatía hepática. a) Toxicidad del amoníaco. b) Causas de la encefalopatía hepática (coma hepático). c) Mecanismo

Más detalles

Introducción: concepto de energía Gasto energético Medida del gasto energético Peso corporal: mecanismos de control Bibliografía

Introducción: concepto de energía Gasto energético Medida del gasto energético Peso corporal: mecanismos de control Bibliografía Nutrición y Dietética Dr. Alfredo Fernández Quintela Dpto. Farmacia y Ciencias de los Alimentos Universidad del País Vasco (UPV/EHU) Introducción: concepto de energía Gasto energético Medida del gasto

Más detalles

VALORACIÓN NUTRICIONAL EN PACIENTES CON ENFERMEDAD RENAL CRÓNICA. Lic. Ma. Del Carmen Mata Obregón, ENC.

VALORACIÓN NUTRICIONAL EN PACIENTES CON ENFERMEDAD RENAL CRÓNICA. Lic. Ma. Del Carmen Mata Obregón, ENC. VALORACIÓN NUTRICIONAL EN PACIENTES CON ENFERMEDAD RENAL CRÓNICA Lic. Ma. Del Carmen Mata Obregón, ENC. LIPIDOS CARBOHIDRATOS PROTEINAS CALCIO SODIO POTASIO OLIGOELEMENTOS LIQUIDOS VITAMINAS La malnutrición

Más detalles

Soporte Nutricional en el Paciente Diabético o con Hiperglicemia. Causas de Hiperglicemia en Pacientes con Soporte Nutricional

Soporte Nutricional en el Paciente Diabético o con Hiperglicemia. Causas de Hiperglicemia en Pacientes con Soporte Nutricional Soporte Nutricional en el Paciente Diabético o con Hiperglicemia Curso de Actualización en Medicina Interna: Diabetes e Hiperglicemia en el Paciente Hospitalizado Sociedad Chilena de Medicina Interna 20

Más detalles

Cansancio Causa orgánica o psicológica. Se conoce como Sd. de Fatiga Crónica ó astenia crónica. Mayor frecuencia en mujeres entre los 20 a 50 años

Cansancio Causa orgánica o psicológica. Se conoce como Sd. de Fatiga Crónica ó astenia crónica. Mayor frecuencia en mujeres entre los 20 a 50 años Cansancio Causa orgánica o psicológica La mayoría es Apago de PDF causa Enhancer idiopática Se conoce como Sd. de Fatiga Crónica ó astenia crónica. Mayor frecuencia en mujeres entre los 20 a 50 años Cansancio

Más detalles

Valoración Nutricional

Valoración Nutricional Valoración Nutricional Peso: el peso reciente es un marcador sensitivo del estado nutricional del paciente. La pérdida de peso de 5% en 1 mes o 10% en 6 meses previo a la hospitalización ha demostrado

Más detalles

INTRODUCCIÓN. Otras investigaciones mostraron que el incremento de la glicemia basal en ayunas en hipertiroideos fue más alta que en normales (4,5,6).

INTRODUCCIÓN. Otras investigaciones mostraron que el incremento de la glicemia basal en ayunas en hipertiroideos fue más alta que en normales (4,5,6). INTRODUCCIÓN La alteración en el metabolismo de la glucosa ha sido descrita en pacientes con hipertiroidismo; muchas investigaciones se han realizado al respecto, siendo sus resultados controversiales.

Más detalles

Metabolismo glucídico y control de la Glicemia Bioquímica Facultad de Enfermería Universidad de la República

Metabolismo glucídico y control de la Glicemia Bioquímica Facultad de Enfermería Universidad de la República Metabolismo glucídico y control de la Glicemia Bioquímica Facultad de Enfermería Universidad de la República ESFUNO 2014 Amalia Ávila Propiedades diferenciales y regulación de las distintas isoformas de

Más detalles

Enfoque del paciente obeso

Enfoque del paciente obeso Enfoque del paciente obeso Andrés Palacio Clínica Integral de Diabetes Profesor Universidad Pontificia Bolivariana Ubique en este espacio el logo de su Institución. Conflictos de Interés He participado

Más detalles

SOPORTE NUTRICIONAL EN EL ADULTO Y ADULTO MAYOR

SOPORTE NUTRICIONAL EN EL ADULTO Y ADULTO MAYOR SOPORTE NUTRICIONAL EN EL ADULTO Y ADULTO MAYOR DESNUTRICION HOSPITALARIA Angelina Valdez Narbasta Enfermera Especialista Unidad de Soporte Nutricional Red Asistencial Almenara pilarvaldez2004@yahoo.es

Más detalles

ALBA LEONOR PIÑEROS S. Coordinadora Programa de Nutrición y Dietética I.U. Escuela Nacional del Deporte 2015

ALBA LEONOR PIÑEROS S. Coordinadora Programa de Nutrición y Dietética I.U. Escuela Nacional del Deporte 2015 ALBA LEONOR PIÑEROS S. Coordinadora Programa de Nutrición y Dietética I.U. Escuela Nacional del Deporte 2015 En mayo de 2004, la 57ª Asamblea Mundial de la Salud aprobó la Estrategia Mundial de la Organización

Más detalles

Introducción al Soporte Nutricional Nutrición Parenteral. Dra. María Fernanda Goldín.

Introducción al Soporte Nutricional Nutrición Parenteral. Dra. María Fernanda Goldín. Introducción al Soporte Nutricional Nutrición Parenteral Dra. María Fernanda Goldín. Objetivos: Qué es la nutrición parenteral? En quienes se debe indicar? Cómo está compuesta? Cómo se debe administrar?

Más detalles

SOPORTE NUTRICIONAL EN ICC. Nta. Lizette Melo Letelier. Unidad Asistencia Nutricional. Hospital Gustavo Fricke. Viña del Mar.

SOPORTE NUTRICIONAL EN ICC. Nta. Lizette Melo Letelier. Unidad Asistencia Nutricional. Hospital Gustavo Fricke. Viña del Mar. SOPORTE NUTRICIONAL EN ICC. Nta. Lizette Melo Letelier. Unidad Asistencia Nutricional. Hospital Gustavo Fricke. Viña del Mar. Objetivo del Soporte Nutricional. Administrar un soporte nutricional oportuno,

Más detalles

Nutrición artificial en el paciente postquirúrgico. Dra. C. Llubiá

Nutrición artificial en el paciente postquirúrgico. Dra. C. Llubiá Nutrición artificial en el paciente postquirúrgico. Dra. C. Llubiá Esquema de la clase: 1.-Breve recuerdo de la fisiopatología del ayuno y del estress 2.-Cálculo de necesidades energético-proteicas 3.-Valoración

Más detalles

Nutrición n Mineral. Parte I

Nutrición n Mineral. Parte I Nutrición n Mineral Parte I Por qué usamos minerales en producción animal Funciones del organismo 1. Mantenimiento 2. Actividad 3. Crecimiento 4. Reproducción 5. Producción de leche Funciones de los Minerales

Más detalles

ICTERICIA CONCEPTO. Coloración amarilla de piel y mucosas por incremento en sangre del pigmento biliar (bilirrubina), con paso de éste a los tejidos

ICTERICIA CONCEPTO. Coloración amarilla de piel y mucosas por incremento en sangre del pigmento biliar (bilirrubina), con paso de éste a los tejidos ICTERICIA CONCEPTO Coloración amarilla de piel y mucosas por incremento en sangre del pigmento biliar (bilirrubina), con paso de éste a los tejidos METABOLISMO DE LA BILIRRUBINA HEMOGLOBINA, etc 1.- Hemolisis

Más detalles

Programa 3º Curso. Curso (Prof. M García-Caballero)

Programa 3º Curso. Curso (Prof. M García-Caballero) Programa 3º Curso Departamento de Cirugía Curso 2008-09 Equilibrio i hidroelectrolítico lí i y ácido-base (Prof. M García-Caballero) http://www.cirugiadelaobesidad.net/ CAMBIOS DE FLUIDOS Y ELECTROLITOS

Más detalles

Recomendaciones sobre aporte de proteínas y ejercicio físico en las personas mayores, y su relación con la dependencia. Grupo de Estudio PROT-AGE

Recomendaciones sobre aporte de proteínas y ejercicio físico en las personas mayores, y su relación con la dependencia. Grupo de Estudio PROT-AGE Recomendaciones sobre aporte de proteínas y ejercicio físico en las personas mayores, y su relación con la dependencia. Grupo de Estudio PROT-AGE Dr. Federico Cuesta Triana Especialista en Geriatría. Hospital

Más detalles

SOBRENTRENAMIENTO. Dr Sergio Mauro

SOBRENTRENAMIENTO. Dr Sergio Mauro Dr Sergio Mauro Definición Es una respuesta Psicobiológica compleja a una sobre solicitación continuada que puede responder a la acción combinada o no de múltiples estresores relacionados no solo con las

Más detalles

Desórdenes renales. Profa. Noemí Díaz Ruberté, MSN

Desórdenes renales. Profa. Noemí Díaz Ruberté, MSN Desórdenes renales Profa. Noemí Díaz Ruberté, MSN 1 Glomerulonefritis posestreptococcica aguda Reacción inmunológica (antígeno-anticuerpo) a una infección del organismo que suele ser provocada por una

Más detalles

GPC. ISBN en trámite. La ruta de acceso dependerá del tamaño del paciente, el estado clínico y los sitios de acceso venoso disponibles

GPC. ISBN en trámite. La ruta de acceso dependerá del tamaño del paciente, el estado clínico y los sitios de acceso venoso disponibles Nutrición parenteral en pediatría GPC ISBN en trámite Definición El soporte nutricional especializado es la administración de nutrimentos de forma oral, enteral o parenteral con fines terapéuticos. La

Más detalles

Tema 13 Nutrición y metabolismo

Tema 13 Nutrición y metabolismo Tema 13 Nutrición y metabolismo 1.- Funciones del hígado 2.- Metabolismo de los nutrientes Metabolismo de glúcidos Metabolismo de lípidos Metabolismo de prótidos 3.- Vitaminas y minerales 4.- Tasas metabólicas

Más detalles

Malnutrición Hospitalaria

Malnutrición Hospitalaria 5 Congreso Argentino de Gastroenterología, Hepatología y Nutrición Pediátricas Deficiencias de nutrientes: la cara oculta de la malnutrición Malnutrición Hospitalaria Dra.Adriana Fernández Servicio de

Más detalles

TEMA 7. NUTRICIÓN 1. HIDRATOS DE CARBONO O AZÚCARES

TEMA 7. NUTRICIÓN 1. HIDRATOS DE CARBONO O AZÚCARES TEMA 7. NUTRICIÓN La alimentación y los nutrientes Antes de comenzar a profundizar en el tema, lo primero que vamos a diferenciar son los conceptos de alimentación y nutrición, ya que son dos términos

Más detalles

IMPORTANCIA DEL ROL DE ENFERMERIA EN LA TERAPIA NUTRICIONAL DEL PACIENTE CRITICAMENTE ENFERMO

IMPORTANCIA DEL ROL DE ENFERMERIA EN LA TERAPIA NUTRICIONAL DEL PACIENTE CRITICAMENTE ENFERMO IMPORTANCIA DEL ROL DE ENFERMERIA EN LA TERAPIA NUTRICIONAL DEL PACIENTE CRITICAMENTE ENFERMO Lic. Miguel Ángel Salas 1 Ma_salas1983@yahoo.com.ar RESUMEN En el paciente crítico, la ingesta oral se encuentra

Más detalles

Integración del metabolismo

Integración del metabolismo Integración del metabolismo Repaso sobre: Estrategias del metabolismo Mecanismos frecuentes de regulación Interrelación de diversas vías: flujo de moléculas por encrucijadas claves (glucosa 6-P; Piruvato

Más detalles

Organización Funcional y el Medio Interno

Organización Funcional y el Medio Interno Organización Funcional y el Medio Interno Aproximadamente el 50 % del cuerpo humano es líquido y la mayor parte es intracelular, la tercera parte es extracelular, la misma que se encuentra en movimiento

Más detalles

METABOLISMO DE LOS GLÚCIDOS

METABOLISMO DE LOS GLÚCIDOS 1 METABOLISMO DE LOS GLÚCIDOS El metabolismo de los nutrientes varía en función de las fases absortiva y postabsortiva: Fase absortiva o postprandial: Corresponden a los momentos de ingesta. En esta situación

Más detalles

SOPORTE NUTRICIONAL EN PACIENTES CON CÁNCER DE ESÓFAGO Y DE LA UEG SOMETIDOS A CIRUGÍA

SOPORTE NUTRICIONAL EN PACIENTES CON CÁNCER DE ESÓFAGO Y DE LA UEG SOMETIDOS A CIRUGÍA SOPORTE NUTRICIONAL EN PACIENTES CON CÁNCER DE ESÓFAGO Y DE LA UEG SOMETIDOS A CIRUGÍA DR PEDRO RÍOS CANTURÍN HOSPITAL REBAGLIATI DEPARTAMENTO DE CIRUGÍA LIMA- PERU prioscanturin@yahoo.com Evaluación nutricional

Más detalles

El mejor aliado para la recuperación de perros y gatos convalecientes

El mejor aliado para la recuperación de perros y gatos convalecientes El mejor aliado para la recuperación de perros y gatos convalecientes Ayuda a la recuperación postquirúrgica. También en estados de anorexia o debilidad. Nutribound es una suspensión líquida que favorece

Más detalles

Cómo aproximarse al diagnóstico para un tratamiento exitoso del Síndrome Metabólico?

Cómo aproximarse al diagnóstico para un tratamiento exitoso del Síndrome Metabólico? Cómo aproximarse al diagnóstico para un tratamiento exitoso del Síndrome Metabólico? Dr. Gustavo Oviedo Colón Centro de Investigaciones en Nutrición Universidad de Carabobo Síndrome Metabólico Síndrome

Más detalles

Otra forma de alimentación a través del estómago es mediante gastrostomía.

Otra forma de alimentación a través del estómago es mediante gastrostomía. SOPORTE NUTRICIONAL Se refiere al aporte enteral o parenteral de calorías, proteínas, electrolitos, vitaminas, minerales, oligoelementos y líquidos. El principal objetivo es proporcionar los sustratos

Más detalles

Motivación y Pérdida de peso

Motivación y Pérdida de peso Motivación y Pérdida de peso Lección 1: Nutrientes esenciales Durante esta lección el alumno aprenderá sobre la composición de los alimentos. Veremos cuáles son los nutrientes esenciales que el cuerpo

Más detalles

Servicio de Nutrición Especializada de Salto

Servicio de Nutrición Especializada de Salto Servicio de Nutrición Especializada de Salto Nutrición en las fístulas enterocutáneas Lic. Alejandra Texeira, M Sc Aspectos metabólicos y nutricionales Las consecuencias fisiopatológicas de la pérdida

Más detalles

TEMA 11 Metabolismo de lípidos y de aminoácidos

TEMA 11 Metabolismo de lípidos y de aminoácidos TEMA 11 Metabolismo de lípidos y de aminoácidos 1. Movilización de lípidos de reserva 2. Degradación y biosíntesis de ácidos grasos 3. Formación de cuerpos cetónicos 4. Degradación de aminoácidos y eliminación

Más detalles

Prof. Erika Fernández Jefe de la Sección de Bioquímica Instituto de Investigaciones Clínicas Dr. Américo Negrette

Prof. Erika Fernández Jefe de la Sección de Bioquímica Instituto de Investigaciones Clínicas Dr. Américo Negrette Prof. Erika Fernández Jefe de la Sección de Bioquímica Instituto de Investigaciones Clínicas Dr. Américo Negrette Definición La Diabetes mellitus es un grupo de enfermedades metabólicas caracterizadas

Más detalles

Síndrome Metabólico NUESTRA REALIDAD. Fausto Carrillo Estrada

Síndrome Metabólico NUESTRA REALIDAD. Fausto Carrillo Estrada Síndrome Metabólico NUESTRA REALIDAD Fausto Carrillo Estrada SINDROME METABOLICO CADA DIA MAS FRECUENTE SINDROME METABOLICO Incorporación de malos hábitos Mala alimentación (Ac grasos sat) Altos grados

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE TAMAULIPAS UNIDAD ACADÉMICA MULTIDISCIPLINARIA REYNOSA - AZTLÁN

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE TAMAULIPAS UNIDAD ACADÉMICA MULTIDISCIPLINARIA REYNOSA - AZTLÁN R-RS-01-25-03 UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE TAMAULIPAS UNIDAD ACADÉMICA MULTIDISCIPLINARIA REYNOSA - AZTLÁN NOMBRE DEL PROGRAMA LICENCIADO EN NUTRICION Y CIENCIA DE LOS ALIMENTOS NOMBRE DE LA ASIGNATURA BIOQUÍMICA

Más detalles

DIABETES MELLITUS. Dra. Luz Don Centro de Nutrición

DIABETES MELLITUS. Dra. Luz Don Centro de Nutrición DIABETES MELLITUS Dra. Luz Don Centro de Nutrición DEFINICIÓN ENFERMEDAD CRÓNICA METABÓLICA PRESENCIA DE HIPERGLUCEMIA DEFECTO EN LA SECRECIÓN DE INSULINA O EN LA ACCÍON DE LA INSULINA O DE AMBAS DIAGNÓSTICO

Más detalles

Diabetes y ejercicio físico

Diabetes y ejercicio físico Diabetes y ejercicio físico En la diabetes EL cuerpo no puede producir suficiente cantidad de insulina o no la puede usar eficazmente. La insulina actúa como una llave que permite a las células del cuerpo

Más detalles

Un adulto sano, suele ser capaz de mantener los equilibrios hidroelectrolíticos y ácido-base.

Un adulto sano, suele ser capaz de mantener los equilibrios hidroelectrolíticos y ácido-base. BALANCE HIDRICO BALANCE HIDRICO Para conservar la salud y mantener las funcíones corporales, es necesario un EQUILIBRIO líquido, electrolítico y ácido báse. El requerimiento es: aporte y eliminación armónico

Más detalles

LA INSULINA DE ACCION EN EL HIPERTIROIDISMO: UN ENFOQUE EN LOS MUSCULOS Y TEJIDO ADIPOSO.

LA INSULINA DE ACCION EN EL HIPERTIROIDISMO: UN ENFOQUE EN LOS MUSCULOS Y TEJIDO ADIPOSO. LA INSULINA DE ACCION EN EL HIPERTIROIDISMO: UN ENFOQUE EN LOS MUSCULOS Y TEJIDO ADIPOSO. INTRODUCCION Las hormonas tiroideas pueden influir en un número de procesos en el cuerpo. Los cambios en sus niveles

Más detalles

Criterios para Definir la Enfermedad Renal Crónica

Criterios para Definir la Enfermedad Renal Crónica Criterios para Definir la Enfermedad Renal Crónica Dra. Laura Cortés Sanabria Médico Internista, Investigador Clínico Unidad de Investigación Médica en Enfermedades Renales IMSS, Guadalajara. México Objetivo

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE TAMAULIPAS UNIDAD ACADÉMICA MULTIDISCIPLINARIA REYNOSA - AZTLÁN

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE TAMAULIPAS UNIDAD ACADÉMICA MULTIDISCIPLINARIA REYNOSA - AZTLÁN R-RS-01-25-03 UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE TAMAULIPAS UNIDAD ACADÉMICA MULTIDISCIPLINARIA REYNOSA - AZTLÁN NOMBRE DEL PROGRAMA LICENCIADO EN NUTRICION Y CIENCIA DE LOS ALIMENTOS NOMBRE DE LA ASIGNATURA BIOQUÍMICA

Más detalles

DRA. LUZ MI RI AM VARGAS ENDOCRI NOLOGA CMN 20 NOVI EMBRE

DRA. LUZ MI RI AM VARGAS ENDOCRI NOLOGA CMN 20 NOVI EMBRE DRA. LUZ MI RI AM VARGAS ENDOCRI NOLOGA CMN 20 NOVI EMBRE MODELO MÉDICO PARA EL MANEJO DE LA OBESIDAD Definición: Acumulación excesiva de grasa corporal vs I MC. La Organización Mundial de la Salud (OMS)

Más detalles

Fórmulas Enterales. Dr. Carlos Barozzi Agosto 2013

Fórmulas Enterales. Dr. Carlos Barozzi Agosto 2013 Fórmulas Enterales Dr. Carlos Barozzi Agosto 2013 Objetivos Conocer las fórmulas enterales disponibles en el mercado Proponer y sustentar la atención nutricional más indicada para cada paciente y para

Más detalles

YENY PATRICIA PINEDA Enfermera Hospital Pablo Tobón Uribe. Especialista cuidado crítico pediátrico Universidad de la Sabana Bogotá

YENY PATRICIA PINEDA Enfermera Hospital Pablo Tobón Uribe. Especialista cuidado crítico pediátrico Universidad de la Sabana Bogotá YENY PATRICIA PINEDA Enfermera Hospital Pablo Tobón Uribe Especialista cuidado crítico pediátrico Universidad de la Sabana Bogotá CONFORMACIÓN DE GRUPOS A TRAVÉS DE LA HISTORIA Advenimiento de La nutrición

Más detalles

ENFERMEDAD CELIACA Y OSTEOPOROSIS. José Luis Perez Castrillón Servicio Medicina Interna Hospital Rio Hortega Valladolid

ENFERMEDAD CELIACA Y OSTEOPOROSIS. José Luis Perez Castrillón Servicio Medicina Interna Hospital Rio Hortega Valladolid ENFERMEDAD CELIACA Y OSTEOPOROSIS José Luis Perez Castrillón Servicio Medicina Interna Hospital Rio Hortega Valladolid OSTEOPOROSIS Y ENFERMEDAD CELIACA Hay una mayor incidencia de osteoporosis en los

Más detalles

MANUAL DE GUÍAS CLÍNICAS PARA EL TRATAMIENTO NUTRICIONAL PACIENTE QUEMADO CON DIAGNÓSTICO DE DIABETES MELLITUS

MANUAL DE GUÍAS CLÍNICAS PARA EL TRATAMIENTO NUTRICIONAL PACIENTE QUEMADO CON DIAGNÓSTICO DE DIABETES MELLITUS SUBDIRECCIÓN DE QUEMADOS Hoja: 1 de 7 MANUAL DE GUÍAS CLÍNICAS PARA EL TRATAMIENTO NUTRICIONAL PACIENTE QUEMADO CON DIAGNÓSTICO DE DIABETES MELLITUS Elaboró: Revisó: Autorizó: Puesto Nutrióloga adscrita

Más detalles

Cartera de Servicios de Endocrinología y Nutrición

Cartera de Servicios de Endocrinología y Nutrición HIPÓFISIS LH RH clomifeno Supresión con estrógenos ACTH/Cortisol tras hipoglucemia insulínica ACTH/Cortisol tras arginina vasopresina LH RH clomifeno Supresión con estrógenos ACTH/Cortisol tras hipoglucemia

Más detalles

RESÚMENES CLINICOS DE NUTRICIÓN (5º Curso)

RESÚMENES CLINICOS DE NUTRICIÓN (5º Curso) RESÚMENES CLINICOS DE NUTRICIÓN (5º Curso) CURSO 2014 2015 UNIV ERSIDAD AUT ÓNOMA. MADRID 1 VALORACIÓN DEL ESTADO NUTRICIONAL La valoración nutricional es un conjunto de técnicas utilizadas en la práctica

Más detalles

Quiénes somos y qué hacemos los endocrinólogos

Quiénes somos y qué hacemos los endocrinólogos Quiénes somos y qué hacemos los endocrinólogos Juan Bernardo Pinzón Barco Medicina Interna-Endocrinología JB Consultorio de Diabetes y Enfermedades Endocrinas Juan Bernardo Pinzón Barco MBE a su servicio

Más detalles

METABOLISMO DE PROTEINAS Y AMINOACIDOS

METABOLISMO DE PROTEINAS Y AMINOACIDOS sección III, metabolismo de proteínas y aminoácidos. Harper, bioquímica, 28a edición. ALFREDO ABADIA G. RESIDENTE III AÑO MD DE LA ACTIVIDAD FISICA Y EL DEPORTE FUCS-HISJ. METABOLISMO DE PROTEINAS Y AMINOACIDOS

Más detalles

NUTRICION ENTERAL: INDICACIONES Y PRODUCTOS. Dra. Marlen Hidalgo López. Representación B BRAUN de CUBA

NUTRICION ENTERAL: INDICACIONES Y PRODUCTOS. Dra. Marlen Hidalgo López. Representación B BRAUN de CUBA NUTRICION ENTERAL: INDICACIONES Y PRODUCTOS Dra. Marlen Hidalgo López. Representación B BRAUN de CUBA Indicaciones de la Nutrición Enteral ALIMENTACION DEFICIENTE MALABSORCION PORTADOR DEFECTUOSO DEFICIENTE

Más detalles

Mtra. Alma Mileira Zetina Esquivel Fecha de elaboración: Junio 2010 Fecha de última actualización: Junio 2014

Mtra. Alma Mileira Zetina Esquivel Fecha de elaboración: Junio 2010 Fecha de última actualización: Junio 2014 PROGRAMA DE ESTUDIO Programa Educativo: Área de Formación: Licenciatura en Nutrición. Integral profesional NUTRICION EN LAS ENFERMEDADES DEL APARATO DIGESTIVO Horas Teóricas: 3 Horas Prácticas: 3 Total

Más detalles

Desnutrición. Dr. Héctor Cuevas Castillejos

Desnutrición. Dr. Héctor Cuevas Castillejos Desnutrición Dr. Héctor Cuevas Castillejos Evaluación del Estado Nutricional General Bajo peso al nacer Ingesta alimentaria Inseguridad alimentaria Enfermedades infecciosas Servicios de salud inadecuados

Más detalles

Reporte de Llamados. Nro. Expediente Fecha de Solicitud de Verificación Estado del Llamado Adjudicado.

Reporte de Llamados. Nro. Expediente Fecha de Solicitud de Verificación Estado del Llamado Adjudicado. Entidad UOC / UEP Tipo UC Nro. Expediente 333351 Fecha de Solicitud de Verificación 06-01-2016 Estado del Llamado Adjudicado Reporte de Llamados I. DATOS DEL PAC Ministerio de Salud Publica y Bienestar

Más detalles

Guía Práctica Cómo seleccionar una fórmula para Nutrición Enteral en pacientes adultos?

Guía Práctica Cómo seleccionar una fórmula para Nutrición Enteral en pacientes adultos? Guía Práctica Cómo seleccionar una fórmula para Nutrición Enteral en pacientes adultos? Lic. Marisa Canicoba Lic. en Nutrición Hospital Nac. Prof. Dr. A. Posadas marisacanicoba@hotmail.com Lic. Silvina

Más detalles

Reunión Clínica Sociedad Chilena de Endocrinología y Diabetes. CASO CLÍNICO

Reunión Clínica Sociedad Chilena de Endocrinología y Diabetes. CASO CLÍNICO Reunión Clínica Sociedad Chilena de Endocrinología y Diabetes. Dr. Carlos Stehr G. 6 de Octubre 2007 CASO CLÍNICO Mujer de 45 años con antecedente de obesidad que en julio del 2005 en relación a cuadro

Más detalles

Soporte Nutricional en el perioperatorio

Soporte Nutricional en el perioperatorio Soporte Nutricional en el perioperatorio Lic. Alejandra Amestoy MSc. Avances en Soporte Nutricional: alimentación Parenteral y Enteral VI Congreso Iberoamericano de Nutrición, XVI Congreso Latinoamericano

Más detalles

Aportando valor al tratamiento de niños y adolescentes Farmacocinética, Eficacia y Seguridad de DEGLUDEC

Aportando valor al tratamiento de niños y adolescentes Farmacocinética, Eficacia y Seguridad de DEGLUDEC Aportando valor al tratamiento de niños y adolescentes Farmacocinética, Eficacia y Seguridad de DEGLUDEC Gema Mira-Perceval Juan. R3 Tutor: Andrés Mingorance Delgado Endocrinología y Diabetes Pediátrica

Más detalles

ENFERMEDAD WILSON. Esperanza Castejón Sesión extrahospitalaria

ENFERMEDAD WILSON. Esperanza Castejón Sesión extrahospitalaria ENFERMEDAD WILSON Esperanza Castejón Sesión extrahospitalaria COBRE Oligoelemento esencial en el organismo Hígado: Regula, distribuye y excreta el cobre Proteína reguladora del cobre : ATP7A : intestino

Más detalles

Cuidado de la enfermera a pacientes con complicaciones de preeclampsia eclampsia, síndrome de Hellp

Cuidado de la enfermera a pacientes con complicaciones de preeclampsia eclampsia, síndrome de Hellp Cuidado de la enfermera a pacientes con complicaciones de preeclampsia eclampsia, síndrome de Hellp Enf. María Guadalupe Vega Jefe de Piso Unidad de Terapia Intensiva Hospital General Las Américas, Ecatepec

Más detalles

NEW OBESITY. La efectividad y excelencia en el tratamiento de la obesidad felina

NEW OBESITY. La efectividad y excelencia en el tratamiento de la obesidad felina NEW OBESITY La efectividad y excelencia en el tratamiento de la obesidad felina gato de raza europea con claros signos de obesidad una Patología de amplia afectación La obesidad es una de las enfermedades

Más detalles

nutritivo en ancianos

nutritivo en ancianos Nutrición y Dietética en Colectivos Específicos Parte I. Nutrición y Dietética en la Ancianidad Tema 3. Evaluación del estado nutritivo en ancianos Dra. M. Arroyo Izaga Dpto. Farmacia y Ciencias de los

Más detalles

Herbalife24 y la Nutrición Deportiva

Herbalife24 y la Nutrición Deportiva Herbalife24 y la Nutrición Deportiva Dana Ryan, PhD El rendimiento en el deporte y la educación Filosofía de la nutrición deportiva Los nutrientes correctos en el momento correcto Comer con un propósito

Más detalles

Enfermedades crónicas no trasmisibles en México

Enfermedades crónicas no trasmisibles en México Enfermedades crónicas no trasmisibles en México Dr. Carlos A. Aguilar Salinas Departamento de Endocrinología y Metabolismo Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Contenido de la presentación

Más detalles

Manejo y Evaluación n Nutricional: Nutrición n Parenteral Total (NPT)

Manejo y Evaluación n Nutricional: Nutrición n Parenteral Total (NPT) Manejo y Evaluación n Nutricional: Nutrición n Parenteral Total (NPT) Steven A. Abrams, Doctor en Medicina Profesor de Pediatría Neonatología sabrams@bcm.edu Baylor College of Medicine USDA/ARS Children

Más detalles

Estrés calórico en cerdos

Estrés calórico en cerdos Estrés calórico en cerdos Fuente: www.elsitioporcino.com Los cerdos son mucho más sensibles al calor que otros animales así que durante los períodos de tiempo cálido es importante examinar formas de reducir

Más detalles

Unidad n 1:Metabolismo

Unidad n 1:Metabolismo Unidad n 1:Metabolismo Lic. María Victoria Spinelli Agosto 2014 Presentación de la materia Temas de la materia Bibliografía: obligatoria y complementaria Blog: nutriunsam.wordpress.com Evaluaciones: Primer

Más detalles

Existe una dieta para el paciente crítico?

Existe una dieta para el paciente crítico? Existe una dieta para el paciente crítico? Abelardo García de Lorenzo y Mateos Cátedra UAM-Abbott de Medicina Crítica Servicio de Medicina Intensiva. Hospital Universitario La Paz. Madrid 1 La elección

Más detalles

Guías Canadienses de Práctica Clínica 2013 Resumen de las Recomendaciones

Guías Canadienses de Práctica Clínica 2013 Resumen de las Recomendaciones Guías Canadienses de Práctica Clínica 2013 Resumen de las Recomendaciones Tópico Número de nuevos ECAs Recomendación 2013 con relación a la Recomendación 2009 Sin Cambios Aumenta el Grado Disminuye el

Más detalles

2º CURSO NUTRICIÓN Y DIETÉTICA

2º CURSO NUTRICIÓN Y DIETÉTICA 2º CURSO NUTRICIÓN Y DIETÉTICA Coordinación: Profesores: Raquel Gonzalez Hervías CURSO ACADÉMICO 2011-2012 1 E.U.E. MADRID CRUZ ROJA ESPAÑOLA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE MADRID PLAN DE ESTUDIOS 1999 NUTRICIÓN

Más detalles

Número de preguntas correctas Aprobó Sí No VALOR DEL EXAMEN 20 PUNTOS, MÍNIMO PUNTAJE PARA ACREDITACION 14 PUNTOS

Número de preguntas correctas Aprobó Sí No VALOR DEL EXAMEN 20 PUNTOS, MÍNIMO PUNTAJE PARA ACREDITACION 14 PUNTOS COD. o Cédula Nombre del participante: Nombre de la actividad: Seminario de Actualización en Diabetes Mellitus I y II Fecha: 13 de setiembre 2014 Número de preguntas correctas Aprobó Sí No VALOR DEL EXAMEN

Más detalles

Efectos de la ingesta diaria de una leche fermentada enriquecida con fitoesteroles sobre:

Efectos de la ingesta diaria de una leche fermentada enriquecida con fitoesteroles sobre: E S T U D I O C L Í N I C O Efectos de un producto lácteo enriquecido con fitoesteroles sobre los lípidos, esteroles y 8-isoprostano, en pacientes hipercolesterolémicos: un estudio Italiano multicéntrico.

Más detalles

Introducción: cambios durante el embarazo Necesidades de nutrientes Precauciones nutricionales

Introducción: cambios durante el embarazo Necesidades de nutrientes Precauciones nutricionales Nutrición y Dietética Dr. Alfredo Fernández Quintela Dpto. Farmacia y Ciencias de los Alimentos Universidad del País Vasco (UPV/EHU) Tema 24. Embarazo Introducción: cambios durante el embarazo Necesidades

Más detalles

La alimentación de vacas secas, especialmente durante las tres últimas semanas antes del parto (período de transición), debe cubrir las necesidades

La alimentación de vacas secas, especialmente durante las tres últimas semanas antes del parto (período de transición), debe cubrir las necesidades La alimentación de vacas secas, especialmente durante las tres últimas semanas antes del parto (período de transición), debe cubrir las necesidades nutritivas de la vaca y del feto y al mismo tiempo prevenir

Más detalles

Cribado y prevención de ferropenia

Cribado y prevención de ferropenia Actividad Ofrecer consejos dietéticos preventivos desde la lactancia hasta la adolescencia (anexo 1). Cribado de la deficiencia de hierro en grupos de riesgo (anexo 2). Recomendar profilaxis o tratamiento

Más detalles

Valoración Nutricional del Paciente Pediátrico

Valoración Nutricional del Paciente Pediátrico Valoración Nutricional del Paciente Pediátrico Dra. M. Virginia Desantadina Médica Pediatra Especialización en Nutrición Infantil Experta en Soporte Nutricional mvd15@hotmail.com Desarrollo de la Presentación

Más detalles

La diabetes mellitus en uno de los principales

La diabetes mellitus en uno de los principales Dieta proteinada para pacientes con diabetes tipo 2 RESUMEN Very Low Calorie Diets Palabras clave: ABSTRACT Key words: La diabetes mellitus en uno de los principales problemas sociosanitarios del mundo

Más detalles

7 Diplomado Internacional La Terapia Nutricional Aplicada a la Clínica

7 Diplomado Internacional La Terapia Nutricional Aplicada a la Clínica 7 Diplomado Internacional La Terapia Nutricional Aplicada a la Clínica Objetivo general Desarrollar competencias, capacidades y habilidades profesionales que permitan a los estudiantes y egresados de las

Más detalles

EL ROL DE LAS PROTEINAS EN EL DEPORTE LIC. NUT. PATRICIA JANSONS JUNIO 2010

EL ROL DE LAS PROTEINAS EN EL DEPORTE LIC. NUT. PATRICIA JANSONS JUNIO 2010 EL ROL DE LAS PROTEINAS EN EL DEPORTE LIC. NUT. PATRICIA JANSONS JUNIO 2010 Es mayor el requerimiento de proteínas en los deportistas que en los sedentarios? Cuándo deben consumirse las proteínas? Es necesario

Más detalles

INTERFERENCIAS POR FÁRMACOS EN ANÁLISIS CLÍNICOS DEPARTAMENTO EDUCATIVO BIOSYSTEMS BOLETÍN NUMERO 3

INTERFERENCIAS POR FÁRMACOS EN ANÁLISIS CLÍNICOS DEPARTAMENTO EDUCATIVO BIOSYSTEMS BOLETÍN NUMERO 3 INTERFERENCIAS POR FÁRMACOS EN ANÁLISIS CLÍNICOS DEPARTAMENTO EDUCATIVO BIOSYSTEMS BOLETÍN NUMERO 3 En este tercer ejemplar del Boletín de Interferencias por Fármacos en pruebas clínicas, detallaremos

Más detalles