PROGRAMA DE FÚTBOL V CLAVE DE LA DISCIPLINA

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "PROGRAMA DE FÚTBOL V CLAVE DE LA DISCIPLINA"

Transcripción

1 PROGRAMA FÚTBOL V 1. ATOS: OMBR LA MATRA: FÚTBOL SOCCR V CLAV LA SCPLA SMSTR QU S MPART H T H P TOTA L ÚMRO CRÉTO S A05 SXTO MOALA TRABAJO: CURSO ( X ) TPO CURSO, SMARO O TALLR: ( X )ORARO ( )TSVO ( X )OBLGATORO ( )OPTATVO 2. ATOS LABORAC: LUGAR Y FCHA LABORAC: MARZO L 2005 PARTCPATS Juan Gabriel Cruz Guerra.T. fren Miguel Rico Plasencia.T. Catarino Angeles strada PROF. 3. JUSTFCAC L PROGRAMA: Se ha diseñado este programa para coadyuvar a la formación integral del alumno, por medio de la practica de actividades físicas y recreativas, aplicadas al deporte de fútbol Soccer, descubriendo el desarrollo de sus actitudes, valores y hábitos de salud e higiene para lograr un mejor rendimiento físico y mental, encaminando a una perspectiva dentro del deporte de competencia.

2 4. OBJTVO GRAL: ASGATURA FUTBOL V l alumno descubrirá y definirá la posición específica dentro del fútbol a través de sus capacidades físicas y técnicas. 5. UBCAC LA MATRA: a) Relación con otras asignaturas ATCTS COSCUTS ASGATURAS TMAS ASGATURAS TMAS Fútbol V -Conocimiento del cuerpo (Sistema cardio-vascular respiratorio) -Capacidades físicas (Condicionales y Coordinativas) -Recreación -Principios y valores -Símbolos universita-rios -valuaciones físicas -Reglamento -Fundamentos técnicos y tácticos )Conducción, perfil y fildeo) ivel superior ( Licenciaturas ) esarrollo y seguimiento b) Aportación de la materia al perfil del egresado. l alumno podrá participar activamente un partido de fútbol soccer, aplicando las reglas de fútbol, los fundamentos básicos, sistemas de juego, técnica y táctica, según sus cualidades físicas, técnicas, tácticas y psicológicas, conocerá el sistema nervioso y Aumentará su autoestima para dar seguridad a sus acciones, al uso racional de las potencialidades de su inteligencia y la conformación de una forma de ser en equilibrio consigo mismos y con los demás seres vivientes, es decir un ser sano. 2

3 6. ATCTS QU B TR L ALUMO PARA CURSAR LAS ASGATURAS: ASGATURA COOCMTOS HABLAS Y PROCMTOS FUTBOL V -Conocimiento del *ominio de cuerpo (Sistema movimientos básicos cardio-vascular *Razonamiento lógico respiratorio) *esarrollo de -Capacidades físicas habilidades (Condicionales y Coordinativas) -Recreación -Principios y valores -Símbolos universita-rios -valuaciones físicas -Reglamento -Fundamentos técnicos y tácticos )Conducción, perfil y fildeo) ACTTUS Y VALORS Cooperación Solidaridad Orden Honor isciplina Vocación 7. COCOS OPRAC: SPACO RQURO: UA PORTVA ( ) CACHAS ( X ) PSTAS ( ) GMASO ( ) AUOVSUAL ( X ) MATRAL PORTVO: 20 Balones 1 Jgo. de redes 2 Porterias 20 stacas 2 Baloneras 2 Balones medicinales 1 Jgo. de pesas TMPO VA ÚTL Balones, Jgo. de redes, Jgos. de casacas, resorte, silbatos, Baloneras, y liga es de 3 Jgos. de casacas (diferentes 20 mts de liga 1semestre. colores ) 20 Conos 20 Platos 200 mts. de resorte 2 Silbatos 1 Horca ( para cabeceo del balón ) 3 MATRAL ACTCO: ( )PROYCTOR ACTATOS ( X ) PZARR ( ) PROYCTOR ( X ) UAS ALMACAMTO ( X) PAGA Web ( X ) TABLA AOTAC CO CACHA FÚTBOL ( X ) AUVSUAL ( X ) PLUMOGS

4 MATRAL UCATVO USO FRCUT: ( X ) COMPUTAORA ( ) ROTAFOLO ( ) RTROPROYCTOR ( X ) VO ( X ) R OTROS: POBLACO SABL: 30 alumnos por hora clase 8. COTOS Y TMPOS STMAOS: UA Cu ltu ra físi ca TMAS 1.1 Conocimiento del cuerpo 2.1 Capacidades físicas condicionales. SUBTMAS Sistema nervioso Arco reflejo simple Arco reflejo complejo Sistema nervioso central Sistema nervioso periférico(motor y sensitivo) Seguridad en el deporte Prevención de lesiones iferentes tipos de lesión Tratamiento inmediato esarrollo de resistencia especial esarrollo de fuerza especial esarrollo de flexibilidad especial esarrollo de velocidad especial. TMPO STMAO ( HORAS) PROGRAMAO 2 hr. 1 hr. 1 hr. 1 hr. 1 hr. 3.1 Capacidades físicas coordinativas esarrollo de la coordinación especial esarrollo del equilibrio especial 1 hr. 1 hr. 4.1 Recreación Juegos organizados 5 hrs. 4

5 9.- STRUMTAC ÁCTCA UA APRZAJ: 1 COTOS COCPTUALS COTOS PROCMTALS COTOS ACTTUALS Conocimiento del cuerpo Capacidades físicas condicionales. Capacidades físicas coordinativas recreación Mediante lecturas de comprensión y sus conocimientos previos para analizar los conceptos Analiza la importancia del sistema nervioso, emplea la seguridad en el deporte además reconoce las capacidades físicas y su desarrollo. OBJTVOS L APRZAJ l alumno reconocerá su esquema corporal y sus posibilidades de movimiento para su desempeño deportivo y la aplicación de conocimientos que utilizará en la práctica de actividad física. UA 1: Cultura física FOQU MTOOLOGC O l procedimiento que utilizaremos para su enseñanza será mediante el análisis de la información hasta crear el conocimiento estableciendo mecanismo de resumen y la aplicación con el ejemplo Recopilación de información *iscusión del tema en clase *emostración de la actividad *Realización de la actividad *Corrección 5

6 XPR CAS APR ZAJ V S T G A C X T S Y F U S nvestigación documental de diferentes conceptos para elaborar resúmenes y mapas conceptuales. nvestigación de campo donde aplique las guías de observación y entrevista. Búsquedas en nternet de sitios de interés para asistir a conferencias, consultar libros o visitar exposiciones relacionadas con el tema. Asistencia a un evento para observar la conducta (comportamiento) de los participantes y aplicar la guía de observación. 6

7 V C U L A C MOS Y RCURSOS ÁCTCOS stablecer contacto con diferentes lugares donde se concentra gente con diferentes tipos de conducta: por ejemplo; Un partido de exhibición donde se observara la aplicación de los fundamentos técnico-tácticos de los equipos. Proyector de acetatos, acetatos, pantalla, pizarrón, proyector, unidades de almacenamiento, unidad deportiva. canchas, pistas, gimnasio, balones, casacas, platos, conos, ropa deportiva, tabla de anotación con cancha de fútbol FUTS FORMAC Y COSULTA COA fútbol edición 2000 ducación física Santillana edición (símbolos universitarios, misión y visión ) Reglamento de la F.M.F Manual del entrenador Modulo esarrollo Técnico xpedido por la T Manual para el entrenador ditorial COA sistematización en el entrenamiento deportivo curso de la AUS Http//: VALUAC L APRZAJ: UA APRZAJ 7 UA : CRTROS ACRTAC 80 % de asistencia a clase para tener derecho a examen final Participación en equipo. xamen parcial (40%) Teórico 25% técnico 50% STRUMTOS VALUAC Lista de asistencia Prueba objetiva. Portafolio de evaluación. (colección de trabajos significativos del alumno). emostración. Auto evaluación del trabajo en equipo e PROUCTOS O VCAS APRZAJ laboración de mapas conceptuales cuadros sinópticos y resúmenes. Presentación de observaciones y entrevistas. Trabajo y participación en torneos. Formato de test pedagógico SO

8 físico 25% investigación y tarea. xamen final (60%) Teórico 25% técnico 50% físico 25% individual. Formato SO P-PO R0 6 P-PO R06. Fechas probables de xámenes según el grupo: Parcial: el 26 al 30 de marzo del Final: el 28 al 31 de mayo del COTOS Y TMPOS STMAOS: UA l FO RM AC PO RT VA TMAS 2.1 valuaciones Físicas 2.4 Reglamento 2.5 Fundamentos técnico-tácticos SUBTMAS valuación física de fuerza valuación física de velocidad valuación física de resistencia valuación física de flexibilidad Aplicación de las reglas en un partido de fútbol Circuito de elementos básicos del fútbol (recepción, conducción y golpeo ) ominio de la táctica ofensiva - defensiva Principios en conjunto a la ofensiva Principios en conjunto a la defensiva Táctica Táctica fija TMPO STMAO ( HORAS) PROGRAMAO 4hrs 3hrs 3hrs 3hrs 3hrs 3hrs 8

9 2.6 Sistemas de Competencia Táctica dinámica efinición Roúnd Robin liminación irecta Sistema Mixto 9.- STRUMTAC ÁCTCA UA APRZAJ: 2 COTOS COCPTUALS COTOS PROCMTALS COTOS ACTTUALS Reglamento del fútbol Fundamentos técnico-tácticos Sistemas de competencia Mediante practicas de comprensión y sus conocimientos previos para analizar los conceptos escubrirá y definirá la posición específica que ocupa dentro de un partido de fútbol Soccer, reforzando sus actitudes y valores para su incursión a la sociedad. OBJTVOS L APRZAJ l alumno descubrirá y definirá la posición específica dentro del fútbol a través de sus capacidades físicas, técnicas, tácticas y psicológicas así como podrá ocupar los diferentes sistemas de competencia para un torneo de fútbol. UA : FORMAC PORTVA 9

10 FOQU MTOOLOGC O l procedimiento que utilizaremos para su enseñanza será mediante el análisis de la información hasta crear el conocimiento estableciendo mecanismo de resumen y la aplicación con el ejemplo Recopilación de información *iscusión del tema en clase *emostración de la actividad *Realización de la actividad *Corrección XPR CAS APR ZAJ V S T G A C X T S Y F U S nvestigación documental de diferentes conceptos para elaborar resúmenes y mapas conceptuales. nvestigación de campo donde aplique las guías de observación y entrevista. Búsquedas en nternet de sitios de interés para asistir a conferencias, consultar libros o visitar exposiciones relacionadas con el tema. Asistencia a un evento para observar la conducta (comportamiento) de los participantes y aplicar la guía de observación. 10

11 V C U L A C MOS Y RCURSOS ÁCTCOS stablecer contacto con diferentes lugares donde se concentra gente con diferentes tipos de conducta: por ejemplo; Un partido de exhibición donde se observara la aplicación de los fundamentos técnico-tácticos de los equipos. Proyector de acetatos, acetatos, pantalla, pizarrón, proyector, unidades de almacenamiento, unidad deportiva. canchas, pistas, gimnasio, balones, casacas, platos, conos, ropa deportiva, tabla de anotación con cancha de fútbol FUTS FORMAC Y COSULTA COA fútbol edición 2000 ducación física Santillana edición (símbolos universitarios, misión y visión ) Reglamento de la F.M.F Manual del entrenador Modulo esarrollo Técnico xpedido por la T Manual para el entrenador ditorial COA sistematización en el entrenamiento deportivo curso de la AUS Http//: VALUAC L APRZAJ: UA APRZAJ 11 UA : CRTROS ACRTAC 80 % de asistencia a clase para tener derecho a examen final valuación continua: participación en equipo, xamen parcial (40%) Teórico 25% STRUMTOS VALUAC Lista de asistencia Prueba objetiva. Portafolio de evaluación. (Colección de trabajos significativos del alumno). emostración. Auto evaluación del trabajo en equipo e individual. PROUCTOS O VCAS APRZAJ laboración de mapas conceptuales cuadros sinópticos y resúmenes. Presentación de observaciones y entrevistas. Trabajo y participación en torneos. Formato de test pedagógico SO P-PO R06

12 Físico 25% Técnico 50% xamen final (60%) Teórico 25% Físico 25% Técnico 50% Formato SO P-PO R0 6 Fechas probables de xámenes según el grupo: Parcial: el 26 al 30 de marzo del Final: el 28 al 31 de mayo del Objetivos por unidad y tipo de contenidos: se procede a determinar los tipos de contenidos que se desarrollan (conceptuales, procedí mentales y actitudinales). isciplina: Fútbol Soccer V 12 Objetivos Contenidos conceptuales Contenidos procedimentales Contenidos actitudinales l alumno reconocerá l alumno aplicará los l alumno será capaz su esquema corporal y c o n o c i m i e n t o s de tener una disciplina sus posibilidades de adquiridos y los que se le dará a movimiento para su utilizará en la práctica través del deporte, y desempeño deportivo, de actividad física, los diferentes modos será capaz de será capaz aplicar el de trabajo ya sea comprender lo básico conocimiento básico individual o grupal. de su disciplina de su disciplina, Conocerá lo que es el además de además de honor por medio de la desarrollar habilidades d e s a r r o - l l a r competencia y y capacidades físicas, habilidades y aprenderá a competir psicológicas y sociales ca-pacidades físicas, con honor, psi-cológicas y h o n e s t i d a d, reconocerá y aplicará sociales. r e s p o n s a b i l i d a d, los diferentes valores leal-tad, amor, en la practica de tolerancia, sentido del actividad física deber, probidad, c o o p e r a c i ó n solidaridad, orden disciplina, y también con vocación de

13 u n i v e r s i t a r i o adquiriendo identidad de su escuela entendida y comprendida GLOSARO POR UA APRZAJ: 1) ARCO RFLJO SMPL: s un movimiento motor que implica movimientos simples como levantar algo de la mesa. 2) ARCO RFLJO COMPLJO: s cuando implica la combinación de movimientos por ejemplo correr y saltar para golpear el balón. 3) SSTMA RVOSO CTRAL : enominado también eje-di encéfalo-espinal o bien neuroeje, es una entidad anatómica, protegida eficazmente de los traumas externos mediante formaciones óseas del cráneo y de la columna vertebral (canal raquídeo), encargada de recibir y transmitir impulsos, coordinando de esta forma las diferentes actividades del organismo. Se origina por modificación y sucesiva evolución de la parte medial (placa neural) de la hoja external o ectodermo del embrión, durante las primeras semanas del desarrollo el S..C., comprende el cerebro, cerebelo, puente, bulbo y médula espinal 4) SSTMA RVOSO PRFRCO: es el encargado de la sensibilización del cuerpo humano, a través de sus sentidos. 5) LSO: año corporal causado por un golpe, una herida, una enfermedad, etc.: lesión cerebral, cutánea. 6) HOOR: Cualidad que lleva a una persona a comportarse de acuerdo con las normas sociales y morales que se consideran apropiadas: un hombre de honor. 7) SCPLA: Conjunto de normas que rigen una actividad o una organización, Actitud de las personas que acatan estas normas 8) VOCACO: nspiración especial para adoptar el estado activo o para llevar una forma de vida ejemplar n esta página se encuentra cualquier palabra relacionada en nuestros temas. 13

14 13.- PRFL L OCT PARA L SARROLLO L PROGRAMA Ámbito de la formación: Grado académico mínimo de licenciatura. 2. Formación en el área del conocimiento validada por la academia. 3. Pertenencia al catálogo de profesores de excelencia de nivel medio superior. 4. Manejo de un segundo idioma a nivel intermedio. 5. Manejo de herramientas informáticas. 6. Posesión de cultura general. Características personales para la docencia: 1. dentificación institucional, compromiso con la visión y misión de la UAH. 2. esarrollo de valores éticos (responsabilidad, honestidad, respeto, compromiso, lealtad, justicia y equidad). 3. Capacidad de liderazgo. 4. Actitud y habilidad para el trabajo en equipo. 5. Habilidad para motivar. 6. Actitud crítica, innovadora y propositiva. 7. isposición para la formación y actualización permanente. 8. isposición para autoevaluarse y ser evaluado. Competencias docentes: 1. ominio del conocimiento del área disciplinar y sus relaciones con otras áreas (interdisciplinariedad). 2. Habilidad en el manejo de la metodología del área disciplinar. 3. Manejo de metodologías centradas en el aprendizaje. 4. Conocimiento de psicología del adolescente. 5. Manejo de técnicas de enseñanza. 6. Manejo de recursos didácticos.

15 7. Habilidad en el uso de tecnología educativa. 8. Manejo de estrategias eficientes de evaluación de los aprendizajes. 9. Habilidad para comunicarse oralmente y por escrito. 10. isposición para el servicio comunitario. Ámbito de la investigación: 1. Manejo de metodologías y técnicas de investigación en el ámbito educativo y disciplinar que imparte. 2. ncorporación activa de alumnos a sus proyectos de investigación. esempeño institucional: 1. Conocimiento y cumplimiento de la normatividad institucional. 2. Conocimiento del programa educativo en el que se desempeña. 3. Participación de calidad en las comisiones académicas. 4. Productividad del trabajo en academias. 5. Participación en tutorías. 6. Participación en asesorías. 7. Promoción de altos índices de asistencia. 8. Promoción de bajos índices de deserción. 9. Generación de altos índices de satisfacción entre alumnos, pares académicos, directivos, padres de familia y de sí mismo, con su labor docente. 10. Generación de una evaluación docente institucional de calidad. 11. Vinculación con el entorno para proponer alternativas de solución a problemas específicos. 15

PROGRAMA DE TENIS IV. 1. Datos: Nombre de la disciplina. ht hp total número créditos

PROGRAMA DE TENIS IV. 1. Datos: Nombre de la disciplina. ht hp total número créditos PROGRAMA DE TENIS IV 1. Datos: Nombre de la disciplina: tenis Nombre de la disciplina clave de la disciplina semestre en que se imparte 1 TENIS IV AD04 Cuarto 6 30 36 Modalidad de trabajo: curso (x) Tipo

Más detalles

ELABORACIÓN DEL PROGRAMA DE ESTUDIOS A PARTIR DE LA ESTRUCTURA DE CONTENIDOS

ELABORACIÓN DEL PROGRAMA DE ESTUDIOS A PARTIR DE LA ESTRUCTURA DE CONTENIDOS ELABORACIÓN L PROGRAMA ESTUDIOS A PARTIR LA ESTRUCTURA 1) DATOS: NOMBRE LA MATERIA: GIMNASIA ARTISTICA NOMBRE LA ASIGNATURA CLAVE LA ASIGNATURA SEMESTRE EN QUE SE IMPARTE HT HP TOTAL NÚMERO CRÉDITOS 1

Más detalles

PROGRAMA DE TENIS II

PROGRAMA DE TENIS II PROGRAMA DE TENIS II 1. Datos: Nombre de la disciplina: TENIS Nombre de la disciplina clave de la disciplina semestre en que se imparte 1 TENIS II AD02 segundo 6 30 36 Modalidad de trabajo: curso (x) Tipo

Más detalles

Programa de estudio. Balonmano. 7.-Valores de la experiencia educativa Créditos Teoría Práctica Total horas Equivalencia (s) Ninguna

Programa de estudio. Balonmano. 7.-Valores de la experiencia educativa Créditos Teoría Práctica Total horas Equivalencia (s) Ninguna Programa de estudio 1.-Área académica Cualquiera 2.-Programa educativo Cualquiera 3.-Dependencia académica Dirección de Actividades Deportivas (DADUV) 4.-Código 5.-Nombre de la Experiencia educativa 6.-Área

Más detalles

DIPLOMADO EN EDUCACIÓN FÍSICA RECREACIÓN N Y DEPORTE ESCOLAR

DIPLOMADO EN EDUCACIÓN FÍSICA RECREACIÓN N Y DEPORTE ESCOLAR DIPLOMADO EN EDUCACIÓN FÍSICA RECREACIÓN N Y DEPORTE ESCOLAR DIRIGIDO A Entrenadores, Profesores, Docentes, Estudiantes Universitarios y todas aquellas personas interesadas, que de algún modo se desempeñan

Más detalles

PROGRAMA DE ASIGNATURA

PROGRAMA DE ASIGNATURA PROGRAMA DE ASIGNATURA 1.- INFORMACIÓN GENERAL. 1.1. Nombre de la asignatura: Fútbol 1.2. Código y clave: EFIS135 1.3. Requisitos: EFIS 035 1.4. Hrs del curso: 2 1.5. N y tipo de horas: 08 horas teóricas,

Más detalles

SECUENCIA DIDÁCTICA. Antecedente: Acentuación Técnico Deportiva I-Deportes con Combate. Módulo Competencia de Módulo:

SECUENCIA DIDÁCTICA. Antecedente: Acentuación Técnico Deportiva I-Deportes con Combate. Módulo Competencia de Módulo: SECUENCIA DIDÁCTICA Nombre de curso: Acentuación Técnico Deportiva II- Deportes de Combate Antecedente: Acentuación Técnico Deportiva I-Deportes con Combate Clave de curso: DIP1704C11 Clave de antecedente:

Más detalles

UNIDADES DIDÁCTICAS de 3º de E.S.O.

UNIDADES DIDÁCTICAS de 3º de E.S.O. UNIDADES DIDÁCTICAS de 3º de E.S.O. 1. Tests Control. 2. Calentamiento II. 3. Cualidades Físicas: - Resistencia II. - Velocidad II. 4. Deportes alternativos I 5. Deporte colectivo: Fútbol. 6. Deportes

Más detalles

LICENCIATURA EN ACTIVIDAD FÍSICA Y DEPORTE. Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC:

LICENCIATURA EN ACTIVIDAD FÍSICA Y DEPORTE. Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC: LICENCIATURA EN ACTIVIDAD FÍSICA Y DEPORTE Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC: Campus Campus Ensenada, Unidad Valle Dorado Campus Mexicali, Unidad Mexicali

Más detalles

TOTAL DE HORAS A LA SEMANA 4 hsm.

TOTAL DE HORAS A LA SEMANA 4 hsm. ÁREA ACADÉMICA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE ZACATECAS DISEÑO INSTRUCCIONAL:CARTA ANALÍTICA Ciencias de la Salud UNIDAD ACADÉMICA PROGRAMA ACADÉMICO Programa Licenciatura de Nutrición Licenciatura en Nutrición

Más detalles

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo ACTIVIDAD FISICA Y DEPORTE FACULTAD DE CIENCIAS DE LA ACTIVIDAD FISICA Y DEPORTE

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo ACTIVIDAD FISICA Y DEPORTE FACULTAD DE CIENCIAS DE LA ACTIVIDAD FISICA Y DEPORTE FICHA IDENTIFICATIVA Datos de la Asignatura Código 33213 Nombre Balonmano Ciclo Grado Créditos ECTS 6.0 Curso académico 2015-2016 Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo 1312 - Grado de Ciencias

Más detalles

Espacio EDUCACIÓN FÍSICA. Docente/s: ALVAREZ MARIA EUGENIA Año Lectivo: Unidad 1: Me inicio en el deporte

Espacio EDUCACIÓN FÍSICA. Docente/s: ALVAREZ MARIA EUGENIA Año Lectivo: Unidad 1: Me inicio en el deporte Espacio EDUCACIÓN FÍSICA Grupo: HANDBALL Curricular: POLIMODAL Nº 14 Docente/s: ALVAREZ MARIA EUGENIA Año Lectivo: 2013.- Expectativas de logro Que se familiarice con elemento. Que comience a tomar contacto

Más detalles

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA Tipo: Investigación. Maestría en Ciencias de la Salud en el Trabajo (Inscrito en el Programa Nacional de Posgrados de Calidad PNPC) Que las líneas de generación y aplicación del conocimiento son: Gestión

Más detalles

CAMPO DE LA UNIDAD DIDÁCTICA Básico CREDITOS 1 HORAS DE TRABAJO PRESENCIAL 4hsm Docente Ernesto Fernández Ortega HORAS TEÓRICAS 1

CAMPO DE LA UNIDAD DIDÁCTICA Básico CREDITOS 1 HORAS DE TRABAJO PRESENCIAL 4hsm Docente Ernesto Fernández Ortega HORAS TEÓRICAS 1 ÁREA ACADÉMICA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE ZACATECAS DISEÑO INSTRUCCIONAL:CARTA ANALÍTICA Ciencias de la Salud UNIDAD ACADÉMICA PROGRAMA ACADÉMICO Programa Licenciatura de Nutrición Licenciatura en Nutrición

Más detalles

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN, COMUNICACION Y HUMANIDADES. Silabo

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN, COMUNICACION Y HUMANIDADES. Silabo UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN, COMUNICACION Y HUMANIDADES Escuela Académico Profesional de Ciencias del Deporte Silabo I. Datos Generales: Asignatura : Teoría y Metodología

Más detalles

Identifica los aspectos más importantes de la historia del fútbol.

Identifica los aspectos más importantes de la historia del fútbol. EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE NÚMERO _1 INSTITUCIÓN: COMUNIDAD EDUCATIVA ENTORNO Competencias genéricas que se atienden: Competencias disciplinares que se atienden Área Curricular: Ciencias Experimentales

Más detalles

INGENIERÍA DE MÉTODOS

INGENIERÍA DE MÉTODOS 1.-Área académica Técnica 2.-Programa educativo INGENIERIA INDUSTRIAL 3.-Dependencia académica Facultad de Ingeniería Mecánica Eléctrica Cd. Mendoza, Ver. 4.-Código 5.-Nombre de la Experiencia educativa

Más detalles

FUTBOL CRITERIOS DE SELECCIÓN Y EVALUACIONES

FUTBOL CRITERIOS DE SELECCIÓN Y EVALUACIONES FUTBOL CRITERIOS DE SELECCIÓN Y EVALUACIONES CAMPO DE OBSERVACIÓN SE REALIZARÁ CAMPO DE OBSERVACIÓN Y PRUEBAS, EN LAS CATEGORÍAS QUE REBASEN EL NÚMERO LIMITE DE ALUMNOS INSCRITOS. SE AVISARÁ POR CORREO

Más detalles

Programa Nivel 1 y 2 Jueves, 21 de Octubre de :31 - Actualizado Martes, 09 de Noviembre de :05

Programa Nivel 1 y 2 Jueves, 21 de Octubre de :31 - Actualizado Martes, 09 de Noviembre de :05 PROGRAMA: NIVEL 1 NIVEL 2 CURSO INICIAL E INTERMEDIO. CURSOS PARA EL AREA METROPOLITANA Descripción. Curso teórico-práctico que estudia los fundamentos básicos táctico-técnicos en el deporte de Futsal;

Más detalles

RECUPERACIÓN DE MATERIAS PENDIENTES

RECUPERACIÓN DE MATERIAS PENDIENTES DEPARTAMENTO: EDUCACIÓN FÍSICA. MATERIA: EDUCACIÓN FÍSICA CURSO SEGUNDO ESO. PROFESOR RESPONSABLE: El profesor que imparta 3º ESO - Alcanzar resultado positivo en los objetivos generales de LOE - Haber

Más detalles

IDENTIFICACIÓN. INSTITUCIÓN HERNAN TORO AGUDELO Forjando juventudes hacia la transformación social

IDENTIFICACIÓN. INSTITUCIÓN HERNAN TORO AGUDELO Forjando juventudes hacia la transformación social IDENTIFICACIÓN INSTITUCIÓN HERNAN TORO AGUDELO Forjando juventudes hacia la transformación social NOMBRE DEL COMPONENTE DE AREA: DOCENTE:Jose Luis FORMACION: Humana Educacioin Fisica PERIODO: Cuarto GRADO:11

Más detalles

IDENTIFICACIÓN. INSTITUCIÓN HERNAN TORO AGUDELO Forjando juventudes hacia la transformación social

IDENTIFICACIÓN. INSTITUCIÓN HERNAN TORO AGUDELO Forjando juventudes hacia la transformación social IDENTIFICACIÓN INSTITUCIÓN HERNAN TORO AGUDELO Forjando juventudes hacia la transformación social NOMBRE DEL COMPONENTE DE AREA: DOCENTE:Jose Luis FORMACION: Humana Educacioin Fisica PERIODO: Cuarto GRADO:8

Más detalles

LICENCIATURA EN ASESORÍA PSICOPEDAGÓGICA. Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC:

LICENCIATURA EN ASESORÍA PSICOPEDAGÓGICA. Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC: LICENCIATURA EN ASESORÍA PSICOPEDAGÓGICA Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC: Campus Campus Mexicali, Unidad Mexicali Campus Tijuana, Unidad Rosarito Campus

Más detalles

CONCEPTO REQUISITOS GENERALES DE ACCESO. Para acceder a la titulación será necesario:

CONCEPTO REQUISITOS GENERALES DE ACCESO. Para acceder a la titulación será necesario: CONCEPTO La Federación de Luchas Olímpicas y Disciplinas Asociadas de la Región de Murcia, conjuntamente con Neosport S.L., convocan el curso de TÉCNICO DEPORTIVO EN PILATES* NIVEL 1, que se celebrará

Más detalles

Programa de Contenidos

Programa de Contenidos Expectativas de logro Programa de Contenidos Espacio EDUCACIÓN FÍSICA Grupo: BÁSQUET Curricular: POLIMODAL Nº 14 Docente/s: ALVAREZ MARIA EUGENIA Año Lectivo: 2013.- Que se familiarice con elemento. Que

Más detalles

PROGRAMAS DE ESTUDIO MODALIDAD ESCOLARIZADA CLAVE DE LA ASIGNATURA

PROGRAMAS DE ESTUDIO MODALIDAD ESCOLARIZADA CLAVE DE LA ASIGNATURA PROGRAMAS DE ESTUDIO MODALIDAD ESCOLARIZADA NOMBRE DE LA ASIGNATURA O UNIDAD DE APRENDIZAJE PSICOLOGÍA DEL ENTRENAMIENTO CICLO CLAVE DE LA ASIGNATURA CUATRIMESTRE 5 MEF 505 OBJETIVO (S) GENERAL (S) DE

Más detalles

Silabo UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS

Silabo UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN, COMUNICACION Y HUMANIDADES Escuela Académico Profesional de Ciencias del Deporte Silabo I. Datos Generales: Asignatura : Teoría y Metodología

Más detalles

MINISTERIO DE EDUCACIÓN DIRECCIÓN REGIONAL DE VERAGUAS INSTITUTO PROFESIONAL Y TECNICO DE VERAGUAS PLANIFICACIÓN ANUAL / 1º TRIMESTRE

MINISTERIO DE EDUCACIÓN DIRECCIÓN REGIONAL DE VERAGUAS INSTITUTO PROFESIONAL Y TECNICO DE VERAGUAS PLANIFICACIÓN ANUAL / 1º TRIMESTRE MINISTERIO DE EDUCACIÓN DIRECCIÓN REGIONAL DE VERAGUAS INSTITUTO PROFESIONAL Y TECNICO DE VERAGUAS PLANIFICACIÓN ANUAL / 1º TRIMESTRE Asignatura: Educación Física Docentes: Profesor José Gordón Grado:

Más detalles

7mo EDUCACION FISICA Y RECREACION HORAS

7mo EDUCACION FISICA Y RECREACION HORAS PROGRAMA DETALLADO VIGENCIA TURNO UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA DE LA FUERZA ARMADA 2007 DIURNO LICENCIATURA EN EDUCACIÓN INTEGRAL SEMESTRE ASIGNATURA 7mo EDUCACION FISICA Y RECREACION

Más detalles

TÉCNICO DEPORTIVO EN FÚTBOL CICLO INICIAL (NIVEL 1)

TÉCNICO DEPORTIVO EN FÚTBOL CICLO INICIAL (NIVEL 1) TÉCNICO DEPORTIVO EN FÚTBOL CICLO INICIAL (NIVEL 1) BLOQUE ESPECÍFICO TA1TDF TÁCTICA Y SISTEMAS DE JUEGO I Instituto Superior de Formación Profesional San Antonio Telf.: (+34) 968 278000 formaciónprofesional@ucam.edu

Más detalles

DOCENCIA DE PREGRADO. Políticas y Estrategias

DOCENCIA DE PREGRADO. Políticas y Estrategias DOCENCIA DE PREGRADO Políticas y POLÍTICA I: Instituir el proceso educativo sobre la base de un currículo integral, flexible, centrado en el estudiante y bajo el enfoque de competencias, que responda a

Más detalles

CAPTACIÓN, DESARROLLO Y GESTIÓN DEL TALENTO EN FÚTBOL

CAPTACIÓN, DESARROLLO Y GESTIÓN DEL TALENTO EN FÚTBOL CAPTACIÓN, DESARROLLO Y GESTIÓN DEL TALENTO EN FÚTBOL CURSO CAPTACIÓN, DESARROLLO Y GESTIÓN DEL TALENTO EN FÚTBOL FORMACIÓN AVALADA POR A través de HORAS 250 Créditos (ECTS) 10 Diploma de Formación Complementaria:

Más detalles

Guía Docente ACTIVIDADES FÍSICO DEPORTIVAS CON IMPLEMENTOS TÉCNICO SUPERIOR EN ANIMACIÓN DE ACTIVIDADES FÍSICAS Y DEPORTIVAS

Guía Docente ACTIVIDADES FÍSICO DEPORTIVAS CON IMPLEMENTOS TÉCNICO SUPERIOR EN ANIMACIÓN DE ACTIVIDADES FÍSICAS Y DEPORTIVAS Guía Docente ACTIVIDADES FÍSICO DEPORTIVAS CON IMPLEMENTOS TÉCNICO SUPERIOR EN ANIMACIÓN DE ACTIVIDADES FÍSICAS Y DEPORTIVAS CICAFD www.cicafd.com info@cicafd.com Índice ACTIVIDADES FÍSICO DEPORTIVAS CON

Más detalles

Educación Física y Salud

Educación Física y Salud Educación Física y Salud PROGRESIÓN DE OBJETIVOS DE APRENDIZAJE 7 BÁSICO A 2 MEDIO 2 Progresión de OBJETIVOS DE APRENDIZAJE DE EDUCACIÓN FÍSICA Y SALUD 7 BÁSICO a 2 MEDIo A continuación se presentan los

Más detalles

PROGRAMA EDUCATIVO (PE): ASIGNATURA: CULTURA FISICA II CÓDIGO: 0012

PROGRAMA EDUCATIVO (PE): ASIGNATURA: CULTURA FISICA II CÓDIGO: 0012 PROGRAMA EDUCATIVO (PE): ASIGNATURA: CULTURA FISICA II CÓDIGO: 0012 FECHA: 15/Julio/2008 1 UNIDAD ACADÉMICA: ACADEMIA GENERAL DE CULTURA FÍSICA PROGRAMA EDUCATIVO: CULTURA FÍSICA II NIVEL EDUCATIVO: MEDIO

Más detalles

FACULTAD DE CC. JURÍDICAS Y ECONÓMICAS

FACULTAD DE CC. JURÍDICAS Y ECONÓMICAS FACULTAD DE CC. JURÍDICAS Y ECONÓMICAS GRADO EN ADMINISTRACIÓN y DIRECCIÓN de EMPRESAS PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE PRÁCTICAS EXTERNAS 1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA.

Más detalles

ASPECTOS CURRICULARES DE LA FORMACIÓN DE ENTRENADORES

ASPECTOS CURRICULARES DE LA FORMACIÓN DE ENTRENADORES La Orden ECD/3310/2002, de 16 de diciembre, que regula los aspectos curriculares, los requisitos generales y los efectos de la formación en materia deportiva, a los que se refiere la disposición transitoria

Más detalles

CURSO ITF DE ACTUALIZACIÓN PARA ENTRENADORES DE JUGADORES INICIANTES E INTERMEDIOS (NIVEL I) PROGRAMA PARA ALUMNOS

CURSO ITF DE ACTUALIZACIÓN PARA ENTRENADORES DE JUGADORES INICIANTES E INTERMEDIOS (NIVEL I) PROGRAMA PARA ALUMNOS 1 CURSO ITF DE ACTUALIZACIÓN PARA ENTRENADORES DE JUGADORES INICIANTES E (NIVEL I) PROGRAMA PARA ALUMNOS 1 PROGRAMA DEL CURSO RESUMEN 2 DÍA HORAS EN HORAS EN AULA TOTAL CANCHA 1 5,5 2,5 8 2 7 1,5 8,5 TOTAL

Más detalles

Planificación Anual Año: 2014

Planificación Anual Año: 2014 Colegio: IPET 49 Curso: 6º año C. O. Año: 2014 FUNDAMENTACION Vivimos en un mundo donde tenemos cada vez más propuestas sedentarias que no suelen ser beneficiosas para la salud de los alumnos. La carencia

Más detalles

LICENCIATURA EN EDUCACIÓN FÍSICA Y DEPORTE

LICENCIATURA EN EDUCACIÓN FÍSICA Y DEPORTE LICENCIATURA EN EDUCACIÓN FÍSICA Y DEPORTE Universidad Interamericana para el Desarrollo La Universidad Interamericana para el Desarrollo es un sistema universitario multisede que promueve la excelencia

Más detalles

CARTA DESCRIPTIVA. Departamento de Ciencias Sociales. Instituto de Ciencias Sociales y Administración

CARTA DESCRIPTIVA. Departamento de Ciencias Sociales. Instituto de Ciencias Sociales y Administración Carta Descriptiva 1 I. Identificadores del Programa: CARTA DESCRIPTIVA Clave: CIS361695 Créditos: 8 Materia: CORRIENTES CONTEMPORÁNEAS DE LA PSICOLOGIA Depto: Instituto: Departamento de Ciencias Sociales

Más detalles

EL ATAQUE POSICIONAL: COMPORTAMIENTOS COLECTIVOS Y EJERCICIOS PARA OPTIMIZAR NUESTROS ENTRENAMIENTOS.

EL ATAQUE POSICIONAL: COMPORTAMIENTOS COLECTIVOS Y EJERCICIOS PARA OPTIMIZAR NUESTROS ENTRENAMIENTOS. Monográficos Los monográficos ofrecen a los entrenadores la oportunidad de experimentar una formación continuada, profundizando en distintas áreas temáticas relacionadas con el mundo del futbol, de la

Más detalles

Microeconomía II Curso

Microeconomía II Curso GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA Microeconomía II Curso 2014-2015 MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO Analisis Económico Microeconomía II 2º 1º 6 BAS PROFESOR(ES) Teoría Francisco Rodríguez Fernández

Más detalles

Control de Calidad y Confiabilidad

Control de Calidad y Confiabilidad 1.-Área académica Técnica 2.-Programa educativo INGENIERIA INDUSTRIAL 3.-Dependencia académica Facultad de Ingeniería Mecánica Eléctrica, Cd. Mendoza, Ver 4.-Código 5.-Nombre de la Experiencia educativa

Más detalles

L N Ana María Herrera Medrano. M en C. Verónica del C. Enciso Muñoz. L.N. C. Sarai Contreras Martínez. L.N. Verónica Bañuelos Melero

L N Ana María Herrera Medrano. M en C. Verónica del C. Enciso Muñoz. L.N. C. Sarai Contreras Martínez. L.N. Verónica Bañuelos Melero UNIDAD ACADÉMICA NUTRICION UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE ZACATECAS HRS TEORICAS HRS PRACTICAS HRS INEPENDIENTE TOTAL HRS/SEM TOTAL HRS/SEMESTRE CREDITOS 4HSM 2HSM 6HSM 96HRS 6CDTS. PROGRAMA ACADÉMICO CICLO ESCOLAR

Más detalles

UNIVERSIDAD INDUSTRIAL DE SANTANDER FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS PROGRAMA DE ACTIVIDAD ACADÉMICA VOLEIBOL MASCULINO CONTEXTO

UNIVERSIDAD INDUSTRIAL DE SANTANDER FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS PROGRAMA DE ACTIVIDAD ACADÉMICA VOLEIBOL MASCULINO CONTEXTO UNIVERSIDAD INDUSTRIAL DE SANTANDER FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS PROGRAMA DE ACTIVIDAD ACADÉMICA VOLEIBOL MASCULINO CONTEXTO HUGO MARIO MATUK TRIANA - DOCENTE DEPARTAMENTO DE DEPORTES 2008 I CONTEXTUALIZACIÓN

Más detalles

GUÍA DOCENTE DE PSICOLOGÍA DEL TRABAJO

GUÍA DOCENTE DE PSICOLOGÍA DEL TRABAJO GUÍA DOCENTE DE PSICOLOGÍA DEL TRABAJO Curso 2013-2014 1. INFORMACIÓN GENERAL Titulación: Diplomatura en Relaciones Laborales Asignatura: Psicología del Trabajo Carácter: Troncal Créditos: 9 Departamento:

Más detalles

CARTA DESCRIPTIVA (FORMATO)

CARTA DESCRIPTIVA (FORMATO) CARTA DESCRIPTIVA (FORMATO) I. Identificadores de la asignatura Clave: CIS361895 Créditos: 8 Materia: Aprendizaje y Memoria Departamento: Ciencias Sociales y Administración Instituto: De Ciencias Sociales

Más detalles

TÉCNICO DEPORTIVO EN FÚTBOL CICLO INICIAL (NIVEL 1)

TÉCNICO DEPORTIVO EN FÚTBOL CICLO INICIAL (NIVEL 1) TÉCNICO DEPORTIVO EN FÚTBOL CICLO INICIAL (NIVEL 1) BLOQUE ESPECÍFICO SD1TDF SEGURIDAD DEPORTIVA Instituto Superior de Formación Profesional San Antonio Telf.: (+34) 968 278000 formaciónprofesional@ucam.edu

Más detalles

PROGRAMA DE UNIDAD DE APRENDIZAJE POR COMPETENCIAS

PROGRAMA DE UNIDAD DE APRENDIZAJE POR COMPETENCIAS PROGRAMA DE UNIDAD DE APRENDIZAJE POR COMPETENCIAS l. IDENTIFICACIÓN DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE ORGANISMO ACADÉMICO: FCAEI. IPRO, IPRES PROGRAMA EDUCATIVO: ACADEMIA LOCAL A LA QUE PERTENECE: Administración.

Más detalles

Psicología de la Actividad Física y del Deporte

Psicología de la Actividad Física y del Deporte GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: Psicología de la Actividad Física y del Deporte INFORMACIÓN BÁSICA Profesorado: Fernando Gimeno Marco (fergimen@unizar.es) Recomendaciones para cursar esta asignatura Considerando

Más detalles

LISTADO DE TEMÁTICAS DE TFG DE CAFYD CURSO 2016/2017. Coordinación Trabajo Fin de Grado CAFYD

LISTADO DE TEMÁTICAS DE TFG DE CAFYD CURSO 2016/2017. Coordinación Trabajo Fin de Grado CAFYD LISTADO DE TEMÁTICAS DE TFG DE CAFYD CURSO 2016/2017 Coordinación Trabajo Fin de Grado CAFYD LISTADO DE TEMÁTICAS DE TFG DE CAFYD CURSO 2016/2017 1. PROFESOR 1. - Entrenamiento del portero de fútbol: iniciación,

Más detalles

Licenciatura en Química con Orientación en Educación Secundaria

Licenciatura en Química con Orientación en Educación Secundaria Licenciatura en Química con Orientación en Educación Secundaria Objetivo General La carrera de Licenciatura Química orientada a la Educación Secundaria persigue formar un profesional con los conocimientos

Más detalles

I. DATOS DE IDENTIFICACIÓN. Escuela de Deportes

I. DATOS DE IDENTIFICACIÓN. Escuela de Deportes UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA COORDINACIÓN DE FORMACIÓN BÁSICA COORDINACIÓN DE FORMACIÓN PROFESIONAL Y VINCULACIÓN UNIVERSITARIA PROGRAMA DE UNIDAD DE APRENDIZAJE I. DATOS DE IDENTIFICACIÓN 1.

Más detalles

GUÍA DOCENTE ESTRUCTURA Y LEGISLACIÓN EN LA GESTIÓN DEPORTIVA

GUÍA DOCENTE ESTRUCTURA Y LEGISLACIÓN EN LA GESTIÓN DEPORTIVA GUÍA DOCENTE ESTRUCTURA Y LEGISLACIÓN EN LA GESTIÓN DEPORTIVA Universidad Católica de Valencia San Vicente Mártir Curso 2016-2017 Universidad Católica de Valencia San Vicente Mártir 1 GUÍA DOCENTE DE LA

Más detalles

05. PLANIFICACIÓN DE LAS ENSEÑANZAS

05. PLANIFICACIÓN DE LAS ENSEÑANZAS 05. PLANIFICACIÓN DE LAS ENSEÑANZAS 5.1. ESTRUCTURA DE LOS ESTUDIOS Y ORGANIZACIÓN DE LAS ENSEÑANZAS, OBJETIVOS ESPECÍFICOS DE APRENDIZAJE, CRÉDITOS ECTS, FORMA DE DESARROLLO DE LA ENSEÑANZA Y EVALUACIÓN,

Más detalles

Licenciatura en Educación Física y Deporte

Licenciatura en Educación Física y Deporte Licenciatura en Educación Física y Deporte Universidad Interamericana para el Desarrollo La Universidad Interamericana para el Desarrollo es una institución educativa multisede que promueve la excelencia

Más detalles

Nombre de la asignatura: Desarrollo Humano. Créditos: Aportación al perfil

Nombre de la asignatura: Desarrollo Humano. Créditos: Aportación al perfil Nombre de la asignatura: Desarrollo Humano Créditos: 4-0 - 4 Aportación al perfil Ejercer la profesión de manera responsable, ética y dentro del marco legal. Asumir las implicaciones de su desempeño profesional

Más detalles

Fundamentos de Psicología. Grado en Organización de Eventos, Protocolo y Relaciones Institucionales Curso

Fundamentos de Psicología. Grado en Organización de Eventos, Protocolo y Relaciones Institucionales Curso Fundamentos de Psicología Grado en Organización de Eventos, Protocolo y Relaciones Institucionales Curso www.protocoloimep.com DATOS DESCRIPTIVOS ASIGNATURA: Fundamentos de la Psicología : Lda. Elena Huete

Más detalles

LICENCIATURA EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN. Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC:

LICENCIATURA EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN. Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC: LICENCIATURA EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC: Campus Campus Ensenada, Unidad Valle Dorado Campus Mexicali, Unidad Mexicali Unidad

Más detalles

PROCEDIMIENTO CLAVE PARA EL EVALUACIÓN DE LOS ESTUDIANTES DE LA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA ACTIVIDAD FÍSICA Y EL DEPORTE DE LA ULPGC

PROCEDIMIENTO CLAVE PARA EL EVALUACIÓN DE LOS ESTUDIANTES DE LA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA ACTIVIDAD FÍSICA Y EL DEPORTE DE LA ULPGC PROCEDIMIENTO CLAVE PARA EL FACULTAD DE CIENCIAS DE LA ACTIVIDAD FÍSICA Y EL DEPORTE DE LA ULPGC 1. OBJETO... 3 2. ALCANCE... 3 3. REFERENCIAS / NORMATIVA... 3 4. DEFINICIONES... 4 5. DESARROLLO DEL PROCEDIMIENTO...

Más detalles

BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA VICERRECTORÍA DE DOCENCIA DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR

BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA VICERRECTORÍA DE DOCENCIA DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA VICERRECTORÍA DE DOCENCIA DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR FORMATO ÚNICO DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA POR COMPETENCIAS UNIDAD ACADÉMICA: ENRIQUE CABRERA

Más detalles

PROGRAMA DE ESTUDIO 4.-CÓDIGO 5.-NOMBRE DE LA ASIGNATURA 6.-ÁREA ACADÉMICA RADIOLOGIA

PROGRAMA DE ESTUDIO 4.-CÓDIGO 5.-NOMBRE DE LA ASIGNATURA 6.-ÁREA ACADÉMICA RADIOLOGIA PROGRAMA DE ESTUDIO 1.-ÁREA ACADÉMICA CIENCIAS DE LA SALUD 2.-PROGRAMA EDUCATIVO TECNICO RADIOLOGO 3.-DEPENDENCIA ACADÉMICA FACULTAD DE MEDICINA-REGION VERACRUZ 4.-CÓDIGO 5.-NOMBRE DE LA ASIGNATURA 6.-ÁREA

Más detalles

Enseñanza de la actividad física y el deporte

Enseñanza de la actividad física y el deporte Información del Plan Docente Año académico 2017/18 Centro académico Titulación 179 - Centro Universitario de la Defensa - Zaragoza 457 - Graduado en Ingeniería de Organización Industrial 563 - Graduado

Más detalles

GUÍA DE APRENDIZAJE GERENCIA Y LIDERAZGO

GUÍA DE APRENDIZAJE GERENCIA Y LIDERAZGO GUÍA DE APRENDIZAJE GERENCIA Y LIDERAZGO GRADO EN INGENIERIA DEL SOFTWARE Datos Descriptivos CENTRO RESPONSABLE: E.U. DE INFORMATICA OTROS CENTROS IMPLICADOS: CICLO: Grado sin atribuciones MÓDULO: MATERIA:

Más detalles

PLAN DE ESTUDIOS LICENCIATURA EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

PLAN DE ESTUDIOS LICENCIATURA EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN PLAN DE ESTUDIOS LICENCIATURA EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN Grado académico: Licenciatura Requisitos académicos: Bachillerato o equivalente Modalidad: Mixta Duración del ciclo: Cuatrimestral, 14 semanas

Más detalles

Programa de Técnicas de Investigación Documental

Programa de Técnicas de Investigación Documental Programa de Técnicas de Investigación Documental Managua, Junio 2013 1. DATOS GENERALES Nombre de la asignatura: Técnicas de Investigación Documental. Código: Requisito /Correquisito: Carrera (s): Modalidad:

Más detalles

FUNDAMENTOS TÉCNICOS DE SALTOS Y PRUEBAS MULTIPLES

FUNDAMENTOS TÉCNICOS DE SALTOS Y PRUEBAS MULTIPLES UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS Y DE LA EDUCACIÓN CARRERA DE CULTURA FÍSICA MODALIDAD PRESENCIAL TERCER SEMESTRE MÓDULO FORMATIVO (Syllabus) FUNDAMENTOS TÉCNICOS DE SALTOS Y

Más detalles

ASIGNATURA: ATLETISMO CODIGO: PROFESOR: FABIO VILLAFRADES GONZALEZ CREDITOS: 1 (UNO) HORAS SEMANALES: 2 (DOS) SEMESTRE: 1º Periodo 2008

ASIGNATURA: ATLETISMO CODIGO: PROFESOR: FABIO VILLAFRADES GONZALEZ CREDITOS: 1 (UNO) HORAS SEMANALES: 2 (DOS) SEMESTRE: 1º Periodo 2008 UNIVERSIDAD SANTANDER ASIGNATURA: ATLETISMO CODIGO: 21285 PROFESOR: FABIO VILLAFRADES GONZALEZ CREDITOS: 1 (UNO) HORAS SEMANALES: 2 (DOS) SEMESTRE: 1º Periodo 2008 Presentación: El Atletismo se reconoce

Más detalles

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIO DE LICENCIATURA PRAXIS MES XXI

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIO DE LICENCIATURA PRAXIS MES XXI UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIO DE LICENCIATURA PRAXIS MES XXI NOMBRE DE LA ASIGNATURA: FUNDAMENTOS DEL OCIO Y LA RECREACIÓN FECHA DE ELABORACIÓN: MARZO 2005 ÁREA DEL PLAN DE ESTUDIOS:

Más detalles

DES: Ciencias Políticas. Programa(s) Educativo(s): LICENCIATURA EN Relaciones Internacionales. Tipo de materia: Profesional-optativa

DES: Ciencias Políticas. Programa(s) Educativo(s): LICENCIATURA EN Relaciones Internacionales. Tipo de materia: Profesional-optativa DES: Ciencias Políticas Programa(s) Educativo(s): LICENCIATURA EN Relaciones Internacionales UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIHUAHUA Clave: 08MSU0017H PROGRAMA DEL CURSO: PROTECCION AMBIENTAL Tipo de materia:

Más detalles

TEMARIO DE ACCESO AL MASTER DE SECUNDARIA ESPECIALIDAD DE EDUCACIÓN FÍSICA

TEMARIO DE ACCESO AL MASTER DE SECUNDARIA ESPECIALIDAD DE EDUCACIÓN FÍSICA TEMARIO DE ACCESO AL MASTER DE SECUNDARIA ESPECIALIDAD DE EDUCACIÓN FÍSICA EL ALUMNO DEBERÁ DEMOSTRAR CONOCIMIENTOS EN Nota: se hace constar que los temas que se proponen dentro de cada apartado son ejemplos

Más detalles

CURSO FEDERATIVO ENTRENADOR BASICO DE FUTBOL

CURSO FEDERATIVO ENTRENADOR BASICO DE FUTBOL CURSO FEDERATIVO ENTRENADOR BASICO DE FUTBOL OBJETIVOS DEL CURSO - Aprender a analizar e interpretar el juego del propio equipo. - Conocer los distintos esquemas de juego. - Conocer los distintos estilos

Más detalles

1. IDENTIFICACIÓN DEL CURSO

1. IDENTIFICACIÓN DEL CURSO 1. IDENTIFICACIÓN DEL CURSO Centro Universitario de Ciencias de la Salud Unidad de Planeación 1.1 Programa de Estudio por Competencias 1.1.1 Formato Base Centro Universitario CENTRO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS

Más detalles

TOTAL DE HORAS A LA SEMANA 4

TOTAL DE HORAS A LA SEMANA 4 ÁREA ACADÉMICA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE ZACATECAS DISEÑO INSTRUCCIONAL:CARTA ANALÍTICA CIENCIAS DE LA SALUD UNIDAD ACADÉMICA PROGRAMA ACADÉMICO LICENCIATURA EN NUTRICIÓN LICENCIATURA EN NUTRICIÓN CICLO

Más detalles

I. DATOS DE IDENTIFICACIÓN. Escuela de Deportes

I. DATOS DE IDENTIFICACIÓN. Escuela de Deportes UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA COORDINACIÓN DE FORMACIÓN BÁSICA COORDINACIÓN DE FORMACIÓN PROFESIONAL Y VINCULACIÓN UNIVERSITARIA PROGRAMA DE UNIDAD DE APRENDIZAJE I. DATOS DE IDENTIFICACIÓN 1.

Más detalles

TÉCNICO DEPORTIVO EN FÚTBOL CICLO INICIAL (NIVEL 1)

TÉCNICO DEPORTIVO EN FÚTBOL CICLO INICIAL (NIVEL 1) TÉCNICO DEPORTIVO EN FÚTBOL CICLO INICIAL (NIVEL 1) BLOQUE ESPECÍFICO ME1TDF - METODOLOGÍA DE LA ENSEÑANZA Y DEL ENTRENAMIENTO Instituto Superior de Formación Profesional San Antonio Telf.: (+34) 968 278000

Más detalles

MINISTERIO DE EDUCACIÓN DIRECCIÓN REGIONAL DE VERAGUAS INSTITUTO PROFESIONAL Y TECNICO DE VERAGUAS PLANIFICACIÓN ANUAL / TRIMESTRAL

MINISTERIO DE EDUCACIÓN DIRECCIÓN REGIONAL DE VERAGUAS INSTITUTO PROFESIONAL Y TECNICO DE VERAGUAS PLANIFICACIÓN ANUAL / TRIMESTRAL MINISTERIO DE EDUCACIÓN DIRECCIÓN REGIONAL DE VERAGUAS INSTITUTO PROFESIONAL Y TECNICO DE VERAGUAS PLANIFICACIÓN ANUAL / TRIMESTRAL Asignatura: Educación Física Docentes: Profesor Boris Abrego Grado: 10º

Más detalles

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIO DE LICENCIATURA PRAXIS MES XXI

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIO DE LICENCIATURA PRAXIS MES XXI UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIO DE LICENCIATURA PRAXIS MES XXI NOMBRE DE LA ASIGNATURA: DEPORTES DE CONJUNTO I FECHA DE ELABORACIÓN: MARZO 2005 ÁREA DEL PLAN DE ESTUDIOS: AS ( ) AC

Más detalles

PROGRAMAS DE ASIGNATURAS FACULTAD DE CIENCIAS DE LA ACTIVIDAD FISICA Y DEL DEPORTE (INEF)

PROGRAMAS DE ASIGNATURAS FACULTAD DE CIENCIAS DE LA ACTIVIDAD FISICA Y DEL DEPORTE (INEF) PROGRAMAS DE ASIGNATURAS FACULTAD DE CIENCIAS DE LA ACTIVIDAD FISICA Y DEL DEPORTE (INEF) NOMBRE DE LA ASIGNATURA: DEPORTES DE ALTO RENDIMIENTO II: FÚTBOL CRÉDITOS: 8 CURSO EN EL QUE SE IMPARTE: 5º CARÁCTER

Más detalles

UNIVERSIDAD AUSTRAL DE CHILE Facultad de Filosofía y Humanidades Escuela de Educación Física PROGRAMA DE ASIGNATURA

UNIVERSIDAD AUSTRAL DE CHILE Facultad de Filosofía y Humanidades Escuela de Educación Física PROGRAMA DE ASIGNATURA UNIVERSIDAD AUSTRAL DE CHILE Facultad de Filosofía y Humanidades Escuela de Educación Física PROGRAMA DE ASIGNATURA 1 INFORMACIÓN GENERAL 1.1 Nombre de Actividad Pedagógica Deportes Colectivos Voleibol

Más detalles

Diplomado Competencias Docentes en el Nivel Medio Superior. PROFORDEMS 5a. GENERACIÓN

Diplomado Competencias Docentes en el Nivel Medio Superior. PROFORDEMS 5a. GENERACIÓN Diplomado Competencias Docentes en el Nivel Medio Superior PROFORDEMS 5a. GENERACIÓN Junio, 2011 Antecedentes Las reformas educativas: México en el contexto internacional. Breve descripción de tendencias

Más detalles

GRADO EN CIENCIAS DE LA ACTIVIDAD FÍSICA Y DEL DEPORTE

GRADO EN CIENCIAS DE LA ACTIVIDAD FÍSICA Y DEL DEPORTE GRADO EN CIENCIAS DE LA ACTIVIDAD FÍSICA Y DEL DEPORTE OBJETIVOS Y COMPETENCIAS DEL TÍTULO Los acuerdos de Bolonia, y sucesivos, para el establecimiento del Espacio Europeo de Educación Superior (EEES),

Más detalles

Nombre de la asignatura: Taller de liderazgo. Créditos: Aportación al perfil

Nombre de la asignatura: Taller de liderazgo. Créditos: Aportación al perfil Nombre de la asignatura: Taller de liderazgo Créditos: 2 2-4 Aportación al perfil Crear y mejorar productos de alto valor agregado bajo los principios de productividad y competitividad. Emprender e incubar

Más detalles

PROGRAMA RECURSOS TERAPEUTICOS PARA LA COMUNICACION

PROGRAMA RECURSOS TERAPEUTICOS PARA LA COMUNICACION PROGRAMA RECURSOS TERAPEUTICOS PARA LA COMUNICACION A. ANTECEDENTES GENERALES Nombre de la asignatura : Recursos Terapéuticos para la comunicación. Carácter de la asignatura : Obligatorio Código : FOA

Más detalles

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN GRADO EN PROTOCOLO Y ORGANIZACIÓN DE EVENTOS PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE INFORMÁTICA. TECNOLOGÍAS APLICADAS CURSO ACADÉMICO 2015-2016

Más detalles

MODALIDAD y REQUISITO DE ASISTENCIA

MODALIDAD y REQUISITO DE ASISTENCIA DESCRIPCIÓN DE LOS CURSOS DE FORMACIÓN INTEGRAL (CFIN) La Universidad San Sebastián orienta el quehacer académico desde su Proyecto Educativo, el cual incorpora la Formación Integral como una de las áreas

Más detalles

GUÍA DOCENTE Psicología del Trabajo

GUÍA DOCENTE Psicología del Trabajo GUÍA DOCENTE 2015-2016 Psicología del Trabajo 1. Denominación de la asignatura: Psicología del Trabajo Titulación Grado en Relaciones Laborales y Recursos Humanos Código 6099 2. Materia o módulo a la que

Más detalles

Proyecto Escuela de Fútbol Playa

Proyecto Escuela de Fútbol Playa 2013 Complejo Educativo Barra de Santiago Proyecto Escuela de Fútbol Playa Convivir más que competir -- -- 30/01/2013 ANTECEDENTES: El presente proyecto presenta una buena opción por la propuesta para

Más detalles

PSICOLOGÍA DEL TRABAJO Y DE LAS ORGANIZACIONES

PSICOLOGÍA DEL TRABAJO Y DE LAS ORGANIZACIONES GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA PSICOLOGÍA DEL TRABAJO Y DE LAS ORGANIZACIONES MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO PSICOLOGÍA PSICOLOGÍA DEL TRABAJO Y DE LAS ORGANIZACIONES 1º 2º 6 BÁSICA PROFESOR(ES)

Más detalles

Nombre del material: Modelo Curricular Integral Autor: Sandra Saraí Dimas Márquez Fecha de elaboración: Septiembre 2014

Nombre del material: Modelo Curricular Integral Autor: Sandra Saraí Dimas Márquez Fecha de elaboración: Septiembre 2014 Nombre del material: Modelo Curricular Integral Autor: Sandra Saraí Dimas Márquez Fecha de elaboración: Septiembre 2014 Pregunta motivadora Cuál es la razón por la cual se han de conocer los planteamientos

Más detalles

PROGRAMA DE ESTUDIO. Básico ( ) Profesional ( X ) Especializado( ) Práctica ( )

PROGRAMA DE ESTUDIO. Básico ( ) Profesional ( X ) Especializado( ) Práctica ( ) PROGRAMA DE ESTUDIO Nombre de la asignatura: INGENIERÍA DE MÉTODOS DE TRABAJO 1 Clave: IIN13 Fecha de elaboración: Marzo 2015 Horas Semestre Horas semana Horas Teoría Ciclo Formativo: Básico ( ) Profesional

Más detalles

Programa de estudio Datos generales 0. Área Académica De Ciencias Biológicas y Agropecuarias

Programa de estudio Datos generales 0. Área Académica De Ciencias Biológicas y Agropecuarias Programa de estudio Datos generales 0. Área Académica De Ciencias Biológicas y Agropecuarias 1. Programa educativo Ingeniero Agrónomo 2. Facultad 3. Código Ciencias Agrícolas ASEC 50012 4. Nombre de la

Más detalles

TÉCNICO DEPORTIVO EN FÚTBOL CICLO INICIAL (NIVEL 1)

TÉCNICO DEPORTIVO EN FÚTBOL CICLO INICIAL (NIVEL 1) TÉCNICO DEPORTIVO EN FÚTBOL CICLO INICIAL (NIVEL 1) BLOQUE COMÚN FS1TD FUNDAMENTOS SOCIOLÓGICOS DEL DEPORTE Instituto Superior de Formación Profesional San Antonio Telf.: (+34) 968 278000 formaciónprofesional@ucam.edu

Más detalles

PROGRAMA DE UNIDAD DE APRENDIZAJE POR COMPETENCIAS

PROGRAMA DE UNIDAD DE APRENDIZAJE POR COMPETENCIAS PROGRAMA DE UNIDAD DE APRENDIZAJE POR COMPETENCIAS l. IDENTIFICACIÓN DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE CENTRO O UNIDAD ACADEMICA: FCAeI, IPRO, IPRES PROGRAMA EDUCATIVO: ACADEMIA LOCAL A LA QUE PERTENECE: Investigación

Más detalles

FACULTAD DE CC. JURÍDICAS Y ECONÓMICAS

FACULTAD DE CC. JURÍDICAS Y ECONÓMICAS FACULTAD DE CC. JURÍDICAS Y ECONÓMICAS GRADO EN ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE MARKETING DE SERVICIOS 1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA.

Más detalles

FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y ECONÓMICAS

FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y ECONÓMICAS FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y ECONÓMICAS GRADO EN CRIMINOLOGÍA Y SEGURIDAD PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE GESTIÓN DE CONFLICTOS 1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA.

Más detalles

PROGRAMA DE ESTUDIO. : Tecnologías de Información I : UN SEMESTRE ACADÉMICO : PRIMER AÑO, PRIMER SEMESTRE

PROGRAMA DE ESTUDIO. : Tecnologías de Información I : UN SEMESTRE ACADÉMICO : PRIMER AÑO, PRIMER SEMESTRE PROGRAMA DE ESTUDIO A. Antecedentes Generales ASIGNATURA : Tecnologías de Información I CÓDIGO : III112M DURACIÓN : UN SEMESTRE ACADÉMICO PRE-REQUISITO : NO TIENE CO-REQUISITO : NO TIENE UBICACIÓN : PRIMER

Más detalles

Programa de estudio. 7.-Valores de la experiencia educativa Créditos Teoría Práctica Total horas Equivalencia (s) 9.-Oportunidades de evaluación

Programa de estudio. 7.-Valores de la experiencia educativa Créditos Teoría Práctica Total horas Equivalencia (s) 9.-Oportunidades de evaluación Programa de estudio 1.-Área académica Ciencias de la salud 2.-Programa educativo Facultad de psicología 3.-Dependencia/Entidad académica Facultad de Psicología zona Xalapa 4.-Código 5.-Nombre de la Experiencia

Más detalles

Nombre de la asignatura: Análisis y modelado de sistemas de información

Nombre de la asignatura: Análisis y modelado de sistemas de información Nombre de la asignatura: Análisis y modelado de sistemas de información Créditos: 3 2-5 Aportación al perfil Formular, gestionar y evaluar el desarrollo de proyectos informáticos en las organizaciones.

Más detalles