ELIANA GARCÉS, MD; SANDRA ORTEGA, MD; DIEGO VANEGAS, MD; LUIS EDUARDO BERMÚDEZ, MD

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "ELIANA GARCÉS, MD; SANDRA ORTEGA, MD; DIEGO VANEGAS, MD; LUIS EDUARDO BERMÚDEZ, MD"

Transcripción

1 46 Revista Colombiana de Cirugía Plástica y Reconstructiva CASO CLÍNICO Mamoplastia de aumento y mastectomía profiláctica bilateral: Reporte de casos Augmentation mammaplasty and bilateral prophylactic mastectomy: Case report ELIANA GARCÉS, MD*; SANDRA ORTEGA, MD*; DIEGO VANEGAS, MD*; LUIS EDUARDO BERMÚDEZ, MD* Palabras clave: mastectomía profiláctica, gen BRCA, reconstrucción mamaria,mamoplastia de aumento, cáncer de mama. Keywords: prophylactic mastectomy, BRCA gene, mammary reconstruction, augmentation mammoplasty, breast cancer. Resumen Se describe la técnica de reconstrucción mamaria en pacientes portadoras de mutaciones genéticas BRCA1 y BRCA2, que son llevados a mastectomía profiláctica bilateral con el objetivo de reducir el riesgo de desarrollar cáncer de seno. El procedimiento se realiza en dos tiempos quirúrgicos, el primero consiste en una mamoplastia de aumento con implantes en plano retromuscular dual. En el segundo tiempo se realiza la mastectomía preservadora del complejo areola pezón, preservando además el músculo pectoral mayor, la cápsula periprotésica y el implante mamario. Abstract A breast Reconstruction Technique in patients carrying BRCA1 and BRCA2 gene mutations is described in women subjected to prophylactic bilateral mastectomy with the goal of reducing the risk of developing breast cancer. It is performed in two stages: the first, a breast augmentation procedure is done with the use of implants in dual retromuscular plane before mastectomy. The Skin-Sparing Mastectomy also preserving the pectoralis major muscle, capsule and breast implants, is performed in a second time. Introducción La mastectomía profiláctica bilateral ha venido en aumento en los últimos años debido al incremento en el diagnóstico de pacientes portadoras del gen BRCA 1 y BRCA 2. Las portadoras tienen la posibilidad de prevenir el desarrollo del cáncer mamario al realizar mastectomías profilácticas tempranas. Esta medida ha contribuido a la disminución aparente de la incidencia del cáncer de mama en pacientes con riesgo aumentado de desarrollar la enfermedad. Una de las modalidades reconstructivas en este tipo de pacientes consiste en la realización de una expansión de los tejidos previa a la realización de la mastectomía y para lograrlo se han descrito diferentes técnicas. Uno de los métodos surge a partir de la experiencia de pacientes quienes previamente fueron sometidas a cirugías de aumento mamario con implantes con fines cosméticos y a las cuales posteriormente se les diagnosticó cáncer de mama; en este tipo de pacientes se observó que el resultado de la reconstrucción posterior a la mastectomía era mejor debido a la preservación del contorno mamario previamente obtenido con la implantación de las prótesis mamarias. El objetivo de este artículo es mostrar la experiencia con la técnica de reconstrucción mamaria con implantes en dos tiempos, en pacientes sometidas a mastectomía profiláctica bilateral con senos grandes o que desean un seno grande como resultado final. Materiales y métodos Se describen los casos de dos pacientes portadoras del gen BRCA1 a las que se realiza en un primer tiempo quirúrgico una mamoplastia de aumento utilizando como abordaje el surco inframamario y en plano retromuscular dual de Tebbets, Recibido para publicación: agosto 23 de Revisado: 29 de febrero de * Hospital Militar Central. Bogotá, Colombia.

2 47 utilizando prótesis de silicona anatómicas, del mismo volumen en ambas mamas. Dos meses después se realiza el segundo tiempo que consiste en efectuar la mastectomía profiláctica bilateral preservadora de piel y del complejo areola-pezón, utilizando como abordaje la cicatriz previa del surco inframamario. Durante la mastectomía se deja indemne el músculo pectoral mayor y la cápsula del implante ya formada. Debe evitarse abrir el bolsillo subpectoral. No se efectúa cambio de los implantes. Se realiza el cierre del abordaje dejando drenes a necesidad. Los colgajos de piel de la mama se adosan al músculo pectoral quedando la forma y volumen de la mama definitiva. Reporte de casos Caso 1 Resultados Paciente de 52 años con antecedente familiar cáncer de mama (madre y dos hermanas) quien presenta la mutación BRCA 1 con indicación para mastectomía profiláctica. Se realiza en el primer tiempo quirúrgico una mamoplastia de aumento, utilizando prótesis de silicona anatómicas de 400cc retromusculares manejando abordaje por surco mamario inferior. Dos meses después se realiza mastectomía profiláctica bilateral con disección suprafascial, utilizando abordaje previo de mamoplastia de aumento, se completa lamastectomía preservando el músculo pectoral mayor, la cápsula y el implante mamario. En la Figura 1 se presentan las imágenes prequirúrgicas, de posoperatorio inmediato y posquirúrgicas. La paciente evoluciona satisfactoriamente, no presenta complicaciones posoperatorias y refiere satisfacción con el resultado estético (Figura 2). Caso 2 Paciente de 33 años con antecedente familiar de cáncer de mama (abuela, madre y tía materna), presenta mutación del gen BRCA1 con indicación para mastectomía profiláctica. Adicionalmente, la paciente desea un aumento del volumen mamario. Se realiza mamoplastia de aumento utilizando prótesis anatómicas de silicona de 450cc retromusculares, Figura 1 Caso 1. Imágenes prequirúrgicas de la Mamoplastia de Aumento (A). Dos meses POP de mamoplastia de aumento (B). Mastectomía profiláctica bilateral preservando músculo, cápsula e implantes (C) y POP inmediato (D).

3 48 Figura 2. Caso 1. Posoperatorio tardío (18 meses) de la reconstrucción mamaria en paciente sometida a mastectomía profiláctica. abordaje por el surco mamario inferior. En la Figura 3 se presentan las imágenes del pre y posoperatorio. Tres meses después se realiza mastectomía profiláctica bilateral con disección suprafascial, utilizando el abordaje previo de mamoplastia de aumento, preservando el músculo pectoral mayor, la cápsula y el implante mamario. La paciente presenta una evolución adecuada en el posoperatorio, sin complicaciones y logrando un resultado estético satisfactorio. En la Figura 4 se presentan las imágenes correspondientes a la mastectomía bilateral. Figura 3. Caso 2. Fotos prequirúrgicas (A) y posoperatorio 3 meses (B) de mamoplastia de aumento.

4 49 Se obtuvo en ambos casos un buen resultado estético y no se reportaron complicaciones. Se logró satisfacción con la finalidad del procedimiento, profilaxis para la disminución del riesgo de desarrollar cáncer de seno, además de obtener un aumento mamario en paciente con hipoplasia mamaria previa (Caso 2). Los implantes utilizados en el primer tiempo fueron los definitivos y se manejaron por lo tanto, igual que las pacientes sometidas a mamoplastia de aumento, dejando un intervalo de tiempo mínimo de dos meses para la generación de la cápsula, para posteriormente realizar la mastectomía profiláctica. Se utilizó el mismo abordaje tanto para la mamoplastia de aumento como para la mastectomía (Figura 4). Discusión Los estudios sobre la incidencia de cáncer de mama y mortalidad por cáncer de mama, reportaron una disminución posterior a la mastectomía profiláctica bilateral, particular- mente para pacientes con mutaciones de los genes BRCA1 y 2. Por esto la mastectomía debe ser considerada en pacientes de muy alto riesgo de enfermedad 1. Mutaciones genéticas, particularmente de BRCA1 y BRCA2 son bien conocidas en incrementar el riesgo absoluto de desarrollar cáncer de seno en un 85%. Sin embargo, hay otras alteraciones genéticas que también incrementan el riesgo como las del p53, PTEN, entre otras 2. Es por esto que con la mastectomía profiláctica bilateral se logra disminuir el riesgo relativo entre un 89,5% y 100% 3,4. La Sociedad de Cirugía Oncológica ha señalado otras posibles indicaciones para la mastectomía profiláctica tales como: pacientes con hiperplasia lobulillar o ductal con atipias, carcinoma in situ lobulillar o historia familiar de cáncer de mama en un familiar de primer grado de consanguinidad, sobre todo si la mujer tiene varios familiares afectados con enfermedad bilateral o premenopáusicas, o un historial familiar de cáncer de mama masculino 5. Figura 4. Caso 2. Paciente en POP 3 meses quien será llevada a segundo tiempo quirúrgico mastectomía profiláctica bilateral, con preservación de implantes, cápsula y bolsillo. Estado preoperatorio (A) y posoperatorio inmediato (B, C) y posoperatorio tardío 5 meses (D, E, F).

5 50 Desde la década de los noventa, se vienen realizando mastectomías profilácticas a pacientes portadoras de la mutación de los genes BRCA 1 y 2 que se lograron identificar a través de pruebas de laboratorio, en pacientes con historia familiar de cáncer de seno, así como también se efectúan en pacientes con cáncer de seno, realizando la mastectomía profiláctica en la mama contralateral sana 1. La reconstrucción mamaria es el cuarto procedimiento reconstructivo más realizado según la Sociedad Americana de Cirujanos Plásticos (2009). La reconstrucción inmediata es el estándar de manejo y es preferida por encima de procedimientos diferidos 6. Existen diferentes modalidades reconstructivas para las pacientes que requieren mastectomías profilácticas bilaterales que incluyen reconstrucciones con tejido autólogo o reconstrucción basada en implantes. Teniendo en cuenta que las pacientes que se someten a estos procedimientos en principio no tienen una patología neoplásica diagnosticada y no van a requerir radioterapia, la reconstrucción basada en implantes con una mastectomía subcutánea o preservadora de tejido es la mejor opción. Sin embargo, uno de los problemas que afronta el cirujano plástico al realizar la reconstrucción basada en implantes es lograr la cobertura apropiada del mismo, ya que los colgajos cutáneos resultantes de la mastectomía en muchas ocasiones no son suficientes para lograr este objetivo y en algunas veces se requiere la transferencia de tejido autólogo o el uso de membranas biológicas para hacerlo. Salzberg describe la reconstrucción mamaria inmediata con implantes definitivos, haciendo uso de membranas biológicas. Esta técnica se utiliza sobretodo en pacientes que tienen el diagnóstico de cáncer de mama en quienes está indicada una mastectomía subcutánea y la reconstrucción basada en implantes, así como para la reconstrucción posmastectomía profiláctica de la mama contralateral sana, pero con riesgo de desarrollar cáncer de mama, descrito en un aumento del 0,5 al 1% anualmente 7,8 ; esta técnica tiene la ventaja principal de lograr la reconstrucción mamaria y la cirugía oncológica en un mismo tiempo quirúrgico, su mayor desventaja es el alto costo 9. Otra opción de reconstrucción consiste en la realización de una mastectomía profiláctica en una mama previamente expandida. La expansión tisular puede realizarse de forma paulatina con el uso de los expansores tisulares que se infiltran en distintas sesiones, semanales o bisemanales, durante un promedio de 8 semanas, con la desventaja del tiempo, la incomodidad y el riesgo de infección asociado a la infiltración o de ruptura del implante por inadecuada técnica infiltrativa 10. Carlson y cols. describen la reconstrucción mamaria inmediata con implantes en pacientes que previamente fueron sometidas a una mamoplastia de aumento y posteriormente fueron diagnosticadas con cáncer de mama. Estas fueron manejadas con mastectomías subcutáneas y cambio de implantes mamarios en el mismo tiempo quirúrgico 11. Chasan describe la opción de reconstrucción para pacientes que requieren mastectomías profilácticas utilizando la técnica en dos tiempos, en donde inicialmente se realiza una mamoplastia de aumento y a los tres meses una mastectomía preservadora de tejido o subcutánea resecando el CAP preservando el implante). Esta última técnica ha tenido diferentes modificaciones y ha sido descrita realizando la mastectomía de manera subcutánea, simple o total. Se ha explicado utilizando el patrón de Wise, resecando el complejo areola-pezón y preservando los implantes iniciales como implantes definitivos 12. La mastectomía subcutánea o preservadora de piel descrita por Toth en 1991, permite lograr resultados estéticos superiores, limitando las incisiones a la piel periareolar, preservando la piel nativa mamaria, el color y textura ideales, manteniendo el contorno mamario adecuado y preservando el surco inframamario 13. Elliot y cols., describen la técnica de realización de mastectomías simples y algunas mastectomías profilácticas, en pacientes con diagnóstico de cáncer de mama que previamente habían tenido una mamoplastia de aumento. A estas pacientes se les realizó preservación de la cápsula con cambio de los implantes en el momento de la mastectomía sugiriendo la importancia de la cápsula como tejido para la cobertura del implante definitivo. En estas pacientes puede contemplarse la posibilidad de uso de membranas biológicas si es necesario 14. Wermter presenta la técnica de reconstrucción mamaria planeando una mamoplastia de aumento en plano submuscular realizada tres meses antes de la mastectomía profiláctica. La técnica de mamoplastia de aumento realizada en el primer tiempo, es la descrita por Little, Dempsey y Latham, teniendo como abordaje el surco inframamario. Luego, en un segundo tiempo se realiza una mastectomía total extirpando el CAP y la fascia del músculo pectoral mayor, conservando el bolsillo del implante y realizando el cambio de la prótesis inicial por una prótesis definitiva. Se resalta la importancia de preservar la fascia del pectoral para evitar la debilidad del mismo y así evitar el riesgo

6 51 de exposición del implante, sin embargo, aunque la mayoría de los cirujanos de seno no preserven la fascia, la cobertura estable se logra solo con la preservación de la capsula del implante 15. Sánchez y Duque muestran gran experiencia con la utilización de esta técnica de reconstrucción en pacientes con indicación de mastectomía profiláctica en centros de referencia de Cirugía Plástica Reconstructiva Oncológica de Colombia. Ellos han obtenido excelentes resultados a largo plazo y demuestran la reproductividad de la técnica 16. En muchas de las técnicas reconstructivas con mamoplastia de aumento previa, las indicaciones del cambio de los implantes están determinadas por el tiempo de implantación, la posición del implante, la presencia de contractura capsular, la exposición, ruptura, infección del implante, los seromas crónicos, los pobres resultados cosméticos o la historia de radioterapia; por lo tanto, se considera que las pacientes sometidas a mastectomías profilácticas con la técnica que se describe, no tienen dichas indicaciones y por lo tanto, es innecesario el cambio de la prótesis tal y como lo describen Suber y cols. 6,17. En este artículo se describe la técnica de mamoplastia de aumento previa a la realización de mastectomía profiláctica en pacientes con alto riesgo de desarrollar cáncer de seno, las cuales desean preservar un volumen mamario mayor al que se tenía previamente o igual al volumen previo. Esta técnica consiste en la realización en un primer tiempo de una mamoplastia de aumento en plano dual como la descrita por Tebetts 18, con la realización posterior de una mastectomía subcutánea preservadora del CAP, a los dos meses del primer procedimiento. En esta mastectomía se preserva el musculo pectoral, la cápsula y el implante colocado inicialmente, se utiliza el mismo abordaje por el surco inframamario, tanto para la mamoplastia de aumento como para la mastectomía. Al realizar la mastectomía por este abordaje existe cierto grado de dificultad para el cirujano de seno debido a que debe ser cuidadoso con la disección, evitando la excesiva superficialización en la disección así como evitar la ruptura de la cápsula del implante, sobre todo en el polo inferior mamario en donde la única cobertura que tiene es la cápsula. Es un procedimiento ambulatorio, en el que se debe esperar por lo menos dos meses a la generación de la cápsula del implante. Este método permite lograr un resultado estético favorable, pero sobre todo inmediato al momento de terminar la mastectomía profiláctica, reduciendo de manera importante las repercusiones psicológicas generadas por la amputación del tejido mamario. Es importante mencionar que las mujeres sometidas a mastectomías profilácticas y reconstrucción mamaria requieren mayor soporte psicológico cuando se compara con las pacientes que se someten a mastectomías por cáncer, sobre todo cuando existen complicaciones relacionadas a la cirugía. Teniendo en cuenta que es un tratamiento profiláctico en una paciente sana y no un tratamiento curativo, la expectativa en cuanto a obtener un resultado más estético es mayor, por lo tanto, el cirujano plástico debe procurar el mejor resultado posible 19. La mamoplastia de aumento logra una expansión tisular inmediata, sin necesidad en este caso, de realizar infiltraciones seriadas, lo que representa una ventaja con respecto al uso de expansores tisulares para la reconstrucción mamaria. El tejido capsular y el músculo logran aislar el implante del tejido mamario, lo que permite realizar la mastectomía de manera habitual en un plano suprafascial. Se cree que esta técnica ofrece la ventaja de ser efectiva en lograr la profilaxis y disminución del riesgo de desarrollar cáncer de mama, así como en la obtención de un resultado estético satisfactorio similar al de una mamoplastia de aumento. Se disminuyen los costos al no requerir colgajos musculares, membranas biológicas para la cobertura del implante y tampoco requiere el uso de expansores que suponen el cambio de los implantes mamarios en el segundo tiempo quirúrgico, comparándola con la técnicas de Wermter y de Salzberg 20. No está descrita aún la incidencia de cáncer de seno en pacientes que requirieron mastectomías profilácticas y que fueron reconstruidas con implantes, sin embargo se considera que es una técnica segura y de fácil reproducción, en donde la participación del cirujano plástico y del cirujano de seno al momento de la mastectomía son indispensables para obtener los mejores resultados. Conclusiones Con esta técnica de reconstrucción mamaria para pacientes sometidas a mastectomía profiláctica bilateral, se obtienen adecuados resultados estéticos con implantes permanentes en un plano seguro. No se requiere expansión tisular seriada, ni utilización de colgajos locales o a distancia, ni membranas biológicas para obtener adecuada cobertura del implante definitivo,

7 52 evitando así la morbilidad secundaria por las áreas donantes utilizadas para la cobertura de implantes y la morbilidad generada en la expansión seriada. El problema de esta técnica en dos estados, es la dificultad quirúrgica del segundo tiempo al hacer una mastectomía por vía submamaria con la presencia del implante en el campo; lo cual prolonga el tiempo quirúrgico si no se quiere comprometer el resultado oncológico. Es una técnica efectiva en lograr la profilaxis y disminución del riesgo de desarrollar cáncer de mama, así como la obtención de un resultado estético satisfactorio en pacientes que desean mamas de mayor volumen. Referencias 1. The Cochrane Collaboration, Editor. Cochrane Database Of Systematic Reviews: Protocols. Chichester, UK: John Wiley & Sons, Ltd; 1996 [Cited 2015 Mar 15]. Available From: Doi.Wiley.Com/ / Chagpar AB. Prophylactic Bilateral Mastectomy and Contralateral Prophylactic Mastectomy. Surg Oncol Clin N Am. Jul 2014; 23(3): Hartmann LC, Schaid DJ, Woods JE, Crotty TP, Myers JL, Arnold PG, Et Al. Efficacy Of Bilateral Prophylactic Mastectomy In WomenWith A Family History Of Breast Cancer. N Engl J Med. Jan ;340(2): Rebbeck TR, Friebel T, Lynch HT, Neuhausen SL, Van T Veer L, Garber JE, Et Al. Bilateral Prophylactic Mastectomy Reduces Breast Cancer Risk In BRCA1 And BRCA2 Mutation Carriers: The PROSE Study Group. J Clin Oncol Off J Am SocClinOncol. Mar ;22(6): Mclaughlin CC, Lillquist PP, Edge SB. Surveillance of Prophylactic Mastectomy: Trends In Use From 1995 Through Cancer Dec 1;115(23): Suber J, Malafa M, Smith P, Laronga C. Prosthetic Breast Reconstruction AfterImplant-Sparing Mastectomy In patients with submuscular Iiplants: Annals Of Plastic Surgery. May 2011;66(5): Hartmann LC, Schaid DJ, Woods JE, Crotty TP, Myers JL, Arnold PG, Et Al. Efficacy Of Bilateral ProphylacticMastectomy In Women With A Family History Of Breast Cancer. N Engl J Med. Jan ;340(2): Spear SL, Clemens MW, Dayan JH. Considerations Of Previous Augmentation In Subsequent Breast Reconstruction. AesthetSurg J. Jun 2008;28(3): Salzberg, C Andrew. MD. Direct-To-Implant Breast Reconstruction Clin Plastic Surg ; Sbitany H, Wang F, Saeed L, Alvarado M, Ewing CA, Esserman LJ, Et Al. Immediate Implant-Based Breast Reconstruction Following Total Skin-Sparing Mastectomy In Women With A History Of Augmentation Mammaplasty: Assessing The Safety Profile. Plastic And Reconstructive Surgery. Jul 2014;134(1): Grant W. Carlson, Bridgett Moore, James F. Thornton, Mark Elliott, And Glyn Bolitho. Breast Cancer After Augmentation Mammaplasty: Treatment By Skin-Sparing Mastectomy and Immediate Reconstruction Plastic & Reconst Surg, March 2001;107: Elgammal Suzanne, Shetty Geeta, Henderson Julia, Baildam Andrew. Breast Augmentation Prior To Mastectomy. Journal Of Surgical Oncology May 2012;38(5): Toth BA, Lappert P. Modified Skin Incisions For Mastectomy: The Need For Plastic Surgical Input In Preoperative Planning. Plast Reconstr Surg. 1991;87: Elliott LF, Chu CK, Daniel J, Harper G, Bergey P. Immediate Permanent Implant Reconstruction Following Mastectomy with Capsule Preservation in Patients with Prior Augmentation Mammoplasty: Annals Of Plastic Surgery. Jun 2014;72:S Sreetharan V, Van Der Lei B, De Vries J, Wermter TB. Prophylactic Mastectomy After Planned Submuscular Breast Augmentation. Plast Reconstr Surg. Feb 2014;133(2):230e-1e. 16. Sánchez M, Duque A. Comunicación personal Spear SL, Slack C, Howard MA. Postmastectomy Reconstruction of the Previously Augmented Breast: Diagnosis, Staging, Methodology, And Outcome. Plast ReconstrSurg. Apr ;107(5): Tebbetts, Jhon. Dual Plane Breast Augmentation: Optimizing Implant-Soft-Tissue Relationships in a Wide Range of Breast Types. Plast Reconstr Surg. Abril 2001; Louise J. Bordeleau, Joan E. Lipa, Peter C. Neligan. Management Of The BRCA Mutation Carrier Or High-Risk Patient. Clin Plastic Surg 2007;34: Alperovich M, Choi M, Frey JD, Karp NS. Reconstructive Approach For Patients With Augmentation Mammaplasty Undergoing Nipple- Sparing Mastectomy. Aesthet Surg J. Sep (7): Datos de contacto del autor Luis Eduardo Bermúdez, MD, FACS Correo electrónico: bermudezluis@me.com Sandra Viviana Ortega Trejos, MD Correo electrónico: sandravortegat@gmail.com No hubo financiación.

Mastectomía Profiláctica (Mastectomía de Reducción de Riesgo) 1.- Revisión del tema Presentación San Antonio 2008 2.- Mesa redonda

Mastectomía Profiláctica (Mastectomía de Reducción de Riesgo) 1.- Revisión del tema Presentación San Antonio 2008 2.- Mesa redonda Mastectomía Profiláctica (Mastectomía de Reducción de Riesgo) 1.- Revisión del tema Presentación San Antonio 2008 2.- Mesa redonda Revisión del tema Diagnóstico precoz del cáncer de mama Siglo XXI: Prevención

Más detalles

Reconstrucción inmediata en pacientes que requieren radioterapia postmastectomía En contra: Fernando Hernanz

Reconstrucción inmediata en pacientes que requieren radioterapia postmastectomía En contra: Fernando Hernanz Reconstrucción inmediata en pacientes que requieren radioterapia postmastectomía En contra: Fernando Hernanz Guión de la charla Hechos probados. Bibliografía relevante. Experiencia personal. Estrategia

Más detalles

Resumen. Key words. Numeral Code 5211-52112-158336

Resumen. Key words. Numeral Code 5211-52112-158336 CIRUGÍA PLÁSTICA IBERO-LATINOAMERICANA Cir.plást. iberolatinoam. - Vol. 36 - Nº 2 Abril - Mayo - Junio 2010 / Pag. 107-114 Colgajo de pectoral mayor basado en perforantes internas inferiores. Doble plano

Más detalles

Mastectomía Profiláctica Cirugía Española Vol.75 Núm. 03

Mastectomía Profiláctica Cirugía Española Vol.75 Núm. 03 Mastectomía Profiláctica Cirugía Española Vol.75 Núm. 03 Cáncer de mama hereditario El 80 90% de los casos se corresponden con mutaciones BRCA1/2. Otros síndromes hereditarios con cáncer de mama son: -

Más detalles

Mastectomía con preservación de piel

Mastectomía con preservación de piel REVISIÓN DE TEMAS 2003 - Vol. 18 W 2 Rev Colomb Cir Mastectomía con preservación de piel MAURICIO T AWIL MORENO, LILIAN TORREGROSA ALMONAClO, ERICK ESPITIA SIERRA Palabras clave: cáncer de seno, reconstrucción

Más detalles

Reconstrucción Mamaria Métodos Protésicos y Autólogos

Reconstrucción Mamaria Métodos Protésicos y Autólogos Reconstrucción Mamaria Métodos Protésicos y Autólogos Dr. Fernando Hernanz Sección de Diagnóstico por Imagen de Mama Hospital Universitario Marqués de Valdecilla La guerra contra el cáncer de mama Programas

Más detalles

Víctor Noé Elizondo Tijerina,* Feliciano Blanco Dávila, Rodolfo Adrián Elizondo Sáenz,** Carlos Jair García Guerrero**

Víctor Noé Elizondo Tijerina,* Feliciano Blanco Dávila, Rodolfo Adrián Elizondo Sáenz,** Carlos Jair García Guerrero** Medicina Universitaria 2008;10(38):5-9 Artículo original Implantes mamarios subfasciales Víctor Noé Elizondo Tijerina,* Feliciano Blanco Dávila, Rodolfo Adrián Elizondo Sáenz,** Carlos Jair García Guerrero**

Más detalles

Para mejorar la silueta de la mujer que piensa que sus pechos son demasiado pequeños.

Para mejorar la silueta de la mujer que piensa que sus pechos son demasiado pequeños. MAMOPLASTIA DE AUMENTO El único método definitivo para conseguir un aumento del volumen mamario es mediante la implantación de unas prótesis mamarias por detrás de la glándula existente. Existen otros

Más detalles

Complicaciones Quirúrgicas y secuelas Postquirúrgicas. Fernando Hernanz

Complicaciones Quirúrgicas y secuelas Postquirúrgicas. Fernando Hernanz Complicaciones Quirúrgicas y Secuelas Postquirúrgicas Fernando Hernanz Infección de la herida quirúrgica Cirugía limpia (frecuencia

Más detalles

Archivo Médico de Camagüey E-ISSN: 1025-0255 jorsan@finlay.cmw.sld.cu. Centro Provincial de Información de Ciencias Médicas de Camagüey.

Archivo Médico de Camagüey E-ISSN: 1025-0255 jorsan@finlay.cmw.sld.cu. Centro Provincial de Información de Ciencias Médicas de Camagüey. Archivo Médico de Camagüey E-ISSN: 1025-0255 jorsan@finlay.cmw.sld.cu Centro Provincial de Información de Ciencias Médicas de Camagüey Cuba Rodríguez Salazar, Orlando Variaciones al patrón de marcaje Wise

Más detalles

(Dr. Pierangelo Bosio - Secretario S.C.E.I. - Sociedad de Cirurgía Estética Italiana)

(Dr. Pierangelo Bosio - Secretario S.C.E.I. - Sociedad de Cirurgía Estética Italiana) LA MASTOPLASTIA ADITIVA EN LAS BODY BUILDERS Y EN LAS FITNESS (Dr. Pierangelo Bosio - Secretario S.C.E.I. - Sociedad de Cirurgía Estética Italiana) La Mastoplastia Aditiva seguramente es la operación más

Más detalles

Abstract. Resumen. Fonseca Portilla, G.*, Vargas Naranjo, S.** Fonseca Portilla, G.

Abstract. Resumen. Fonseca Portilla, G.*, Vargas Naranjo, S.** Fonseca Portilla, G. CIRUGÍA PLÁSTICA IBERO-LATINOAMERICANA Cir. Plas. Iberolatinoam. - Vol. 32 - Nº 2 Abril - Mayo - Junio 2006 / Pag. 93-98 Reconstrucción mamaria en el Hospital S. Juan de Dios de Costa Rica: un estudio

Más detalles

CONSEJO GENÉTICO. Asesoramiento genético en Oncología. Desarrollo. Hospital Infantil Sur

CONSEJO GENÉTICO. Asesoramiento genético en Oncología. Desarrollo. Hospital Infantil Sur MEDISAN 2006; 10(4) CONSEJO GENÉTICO Hospital Infantil Sur Asesoramiento genético en Oncología Dr. Manuel Verdecia Jarque 1 y Dra. Tamara Rubio González 2 Cada año se invierten cuantiosos recursos en el

Más detalles

EXPLANTACIÓN DE PRÓTESIS POLY IMPLANT PROTHÈSE (PIP)

EXPLANTACIÓN DE PRÓTESIS POLY IMPLANT PROTHÈSE (PIP) CENTRO NACIONAL DE EPIDEMIOLOGÍA EXPLANTACIÓN DE PRÓTESIS POLY IMPLANT PROTHÈSE (PIP) Área de Epidemiología Ambiental y Cáncer Centro Nacional de Epidemiología Instituto de Salud Carlos III Resumen Hasta

Más detalles

- Vocal del comité organizador de "Últimos avances en Microcirugía". Pamplona, 3-4 de Abril de 1995.

- Vocal del comité organizador de Últimos avances en Microcirugía. Pamplona, 3-4 de Abril de 1995. ORGANIZACION DE CURSOS Y CONGRESOS - Vocal del comité organizador de "Últimos avances en Microcirugía". Pamplona, 3-4 de Abril de 1995. - Vocal del comité organizador del "Curso básico de Cirugía del Esqueleto

Más detalles

Implantes Mamarios de Silicona Motiva Implant Matrix Resumen de Datos Clínicos Seguimiento a Cinco Años

Implantes Mamarios de Silicona Motiva Implant Matrix Resumen de Datos Clínicos Seguimiento a Cinco Años Resumen de Datos Clínicos Seguimiento a Cinco Años Octubre 21 - Febrero 216 ASPECTOS GENERALES Se está llevando a cabo una evaluación clínica prospectiva, de 1 años de duración, cuyo objetivo es confirmar

Más detalles

Artemisa. Aumento mamario subfascial. medigraphic. Caso clínico. en línea. Dr. Héctor César Durán Vega*

Artemisa. Aumento mamario subfascial.  medigraphic. Caso clínico. en línea. Dr. Héctor César Durán Vega* medigraphic Artemisa en línea Caso clínico 161 CIRUGIA PLASTICA Vol. 17, Núm. 3 Septiembre-Diciembre 2007 pp 161-167 Aumento mamario subfascial Dr. Héctor César Durán Vega* RESUMEN El aumento mamario subfascial

Más detalles

DOCUMENTO DE INFORMACIÓN Y CONSENTIMIENTO PARA MAMOPLASTIA DE AUMENTO

DOCUMENTO DE INFORMACIÓN Y CONSENTIMIENTO PARA MAMOPLASTIA DE AUMENTO DOCUMENTO DE INFORMACIÓN Y CONSENTIMIENTO PARA MAMOPLASTIA DE AUMENTO Página 1 de 7 Hospital 9 de Octubre Dr. Severiano Marín. Colegiado 15421 IDENTIFICACIÓN PACIENTE (etiqueta) DOCUMENTO DE INFORMACIÓN

Más detalles

El proceso informativo sobre la indicación de la cirugía oncoplástica del cáncer de mama

El proceso informativo sobre la indicación de la cirugía oncoplástica del cáncer de mama Artículo especial 176.496 El proceso informativo sobre la indicación de la cirugía oncoplástica del cáncer de mama Benigno Acea Nebril Servicio de Cirugía General A. Complexo Hospitalario Universitario

Más detalles

Key words Subfascial implants. Breast augmentation.

Key words Subfascial implants. Breast augmentation. CIRUGÍA PLÁSTICA IBERO-LATINOAMERICANA Cir. Plást. Iberlatinamer. - Vol. 32 - Nº 1 Enero - Febrero - Marzo 2006 / Pag. 11-16 Implantes mamarios en el plano subfascial en reemplazo del bolsillo subglandular:

Más detalles

Enfermedades Quirúrgicas de la Mama

Enfermedades Quirúrgicas de la Mama 1 Enfermedades Quirúrgicas de la Mama Profesor Responsable: Dr. Fernando Hernanz de la Fuente y Prof. José Ramón de Miguel Facultad de Medicina Departamento de Ciencias Médicas y Quirúrgicas 2 Índice.

Más detalles

Aumento mamario: aspecto preoperatorio. Las incisiones pueden colocarse alrededor de la areola, en el surco mamario o en la axila.

Aumento mamario: aspecto preoperatorio. Las incisiones pueden colocarse alrededor de la areola, en el surco mamario o en la axila. Introducción El aumento mamario, técnicamente conocido como mamoplastia de aumento, es un procedimiento quirúrgico para mejorar el tamaño y la forma del pecho de la mujer en las siguientes situaciones:

Más detalles

CIRUGÍA DE AUMENTO MAMARIO

CIRUGÍA DE AUMENTO MAMARIO [REV. MED. CLIN. CONDES - 2010; 21(1) 107-112] CIRUGÍA DE AUMENTO MAMARIO AUGMENTING MAMMOPLASTY DR. RODRIGO GURIDI G. (1), DR. JAIME ARRIAGADA S. (1) 1. Departamento de Cirugía Plástica. Clínica Las Condes.

Más detalles

CANCER DE MAMA Y OVARIO HEREDITARIO (CMOH) NUEVOS TEST DIAGNOSTICOS

CANCER DE MAMA Y OVARIO HEREDITARIO (CMOH) NUEVOS TEST DIAGNOSTICOS CANCER DE MAMA Y OVARIO HEREDITARIO (CMOH) NUEVOS TEST DIAGNOSTICOS Arantza Lekuona Servicio de Ginecología y Obstetricia HOSPITAL UNIVERSITARIO DONOSTIA OSID CONSENSO EN CÁNCER HEREDITARIO ENTRE LA SOCIEDAD

Más detalles

DOCUMENTO DE INFORMACIÓN Y CONSENTIMIENTO PARA MAMOPLASTIA DE AUMENTO

DOCUMENTO DE INFORMACIÓN Y CONSENTIMIENTO PARA MAMOPLASTIA DE AUMENTO [Datos del paciente] DOCUMENTO DE INFORMACIÓN Y CONSENTIMIENTO PARA MAMOPLASTIA DE AUMENTO Este documento sirve para que usted o quien le represente dé su consentimiento para esta intervención. Puede usted

Más detalles

Mamoplastia en plano dual Es la técnica de elección?

Mamoplastia en plano dual Es la técnica de elección? CIRUGÍA PLÁSTICA IBERO-LATINOAMERICANA Cir.plást. iberolatinoam.-vol. 37 - Nº 2 Abril - Mayo - Junio 2011 / Pag. 123-130 Mamoplastia en plano dual Es la técnica de elección? Dual plane mammoplasty, is

Más detalles

Resumen. Key words. Numeral Code 5211-521140

Resumen. Key words. Numeral Code 5211-521140 CIRUGÍA PLÁSTICA IBERO-LATINOAMERICANA Cir.plást. iberolatinoam. - Vol. 34 - Nº 4 Octubre - Noviembre - Diciembre 2008 / Pag. 249-258 Mamoplastia de aumento en doble plano: una alternativa subfascial en

Más detalles

FICHA PÚBLICA DEL PROYECTO

FICHA PÚBLICA DEL PROYECTO FICHA PÚBLICA DEL PROYECTO PROGRAMA DE ESTÍMULOS A LA INNOVACIÓN NUMERO DE PROYECTO: 197499 EMPRESA BENEFICIADA: DISPOSITIVOS MEDICOS TACHICMA S DE RLMI TÍTULO DEL PROYECTO: SINTESIS DE PROTESIS LUMBARES

Más detalles

PLANTEAMIENTO TERAPÉUTICO EN RECIDIVA LOCAL TRAS CIRUGÍA CONSERVADORA Y TRAS MASTECTOMÍA

PLANTEAMIENTO TERAPÉUTICO EN RECIDIVA LOCAL TRAS CIRUGÍA CONSERVADORA Y TRAS MASTECTOMÍA PLANTEAMIENTO TERAPÉUTICO EN RECIDIVA LOCAL TRAS CIRUGÍA CONSERVADORA Y TRAS MASTECTOMÍA Dra. Belén Merck Servicio de Cirugía General Fundación Instituto Valenciano de Oncología Planteamiento terapéutico

Más detalles

b e l l e z a Perspectiva general sobre reducción y elevación de

b e l l e z a Perspectiva general sobre reducción y elevación de b e l l e z a Perspectiva general sobre reducción y elevación de mam Desde la antigüedad, el pecho femenino ha sido considerado un símbolo indiscutible de feminidad y fertilidad y, desde siempre, ha conformado

Más detalles

Tamizaje en Cáncer de Mama actualizaciones Dr. Denis Landaverde Jefe de Oncología Médica HM Subespecialista en Cáncer de Mama Universidad de Costa

Tamizaje en Cáncer de Mama actualizaciones Dr. Denis Landaverde Jefe de Oncología Médica HM Subespecialista en Cáncer de Mama Universidad de Costa Tamizaje en Cáncer de Mama actualizaciones Dr. Denis Landaverde Jefe de Oncología Médica HM Subespecialista en Cáncer de Mama Universidad de Costa Rica-Universidad de Toronto CANCER EN MUJERES DE COSTA

Más detalles

CIRUGÍA PLÁSTICA MAMARIA

CIRUGÍA PLÁSTICA MAMARIA X. Cirugía plástica mamaria CIRUGÍA PLÁSTICA MAMARIA Dr. Patricio Andrades, Dr. Arturo Prado, Dr. Sergio Sepúlveda y Dra. Susana Benítez I. Generalidades... 176 II. Ginecomastía... 179 III. Mamoplastia

Más detalles

Congreso Nacional de Climaterio AMEC 2014

Congreso Nacional de Climaterio AMEC 2014 MASTOGRAFIA Y TOMOSINTESIS EN EL DIAGNOSTICO TEMPRANO DE CANCER DE MAMA. Congreso Nacional de Climaterio AMEC 2014 Hospital de Oncología. CMNS XXI. Radiología e Imagen. Dra. Eloisa Asia Sánchez Vivar.

Más detalles

CANCER DE MAMA EN MUJER PORTADORA DE PROTESIS MAMARIA.

CANCER DE MAMA EN MUJER PORTADORA DE PROTESIS MAMARIA. CANCER DE MAMA EN MUJER PORTADORA DE PROTESIS MAMARIA. INTRODUCCIÓN: El cáncer de mama (CM) es el tipo de neoplasia no dermatológica más frecuente en las mujeres de nuestro país y representa el 25% de

Más detalles

Prevención Primaria del Cáncer de Mama Evidencias Científicas. Dr. Milko Garcés Castre

Prevención Primaria del Cáncer de Mama Evidencias Científicas. Dr. Milko Garcés Castre Prevención Primaria del Cáncer de Mama Evidencias Científicas Dr. Milko Garcés Castre CRECIMIENTO DEL CÁNCER EN EL MUNDO Cancer Deaths Worldwide per Year 15 ~12 millions 10 6.2 5 0 2000 2020 Cáncer en

Más detalles

REAL ACADEMIA DE MEDICINA DE SANTA CRUZ DE TENERIFE

REAL ACADEMIA DE MEDICINA DE SANTA CRUZ DE TENERIFE REAL ACADEMIA DE MEDICINA DE SANTA CRUZ DE TENERIFE Herencia y Cáncer Ginecológico 16 de Octubre de 2012 Javier de la Torre Fernández de Vega En los últimos años se han dedicado grandes esfuerzos para

Más detalles

El Manejo del Cancer Hereditario. I. Benjamin Paz F.A.C.S Director, Cooper Finkel Women s Health Center

El Manejo del Cancer Hereditario. I. Benjamin Paz F.A.C.S Director, Cooper Finkel Women s Health Center El Manejo del Cancer Hereditario I. Benjamin Paz F.A.C.S Director, Cooper Finkel Women s Health Center Quien está a riesgo de Cancer Hereditario? Los Canceres Hereditarios son una proporción muy pequeña

Más detalles

LA SEGURIDAD DE NUESTRAS PRÓTESIS. Calidad garantizada de principio a fin

LA SEGURIDAD DE NUESTRAS PRÓTESIS. Calidad garantizada de principio a fin LA SEGURIDAD DE NUESTRAS PRÓTESIS garantizada de principio a fin Excelencia Excelencia como norma para nuestros pacientes Nada es más importante para nosotros que la salud y seguridad a largo plazo de

Más detalles

Impacto de dos Técnicas Quirúrgicas Sobre la Recaída Local de Carcinoma de Mama en Pacientes de una Clínica de Bogotá D.C.

Impacto de dos Técnicas Quirúrgicas Sobre la Recaída Local de Carcinoma de Mama en Pacientes de una Clínica de Bogotá D.C. Impacto de dos Técnicas Quirúrgicas Sobre la Recaída Local de Carcinoma de Mama en Pacientes de una Clínica de Bogotá D.C. Autores: Clarena Zuluaga Médico y Cirujano General Estudiante de Epidemiología

Más detalles

Nuestra experiencia en la mamoplastia con cicatriz vertical

Nuestra experiencia en la mamoplastia con cicatriz vertical REV. SENOLOGÍA Y PATOL. MAM., 10,2 (126-130), 1997 J. J. Chamorro Hernández, L. Pardo Mateu Nuestra experiencia en la mamoplastia con cicatriz vertical Our experience with the vertical scar reduction mammaplasty

Más detalles

PREVENCION DEL CÁNCER GINECOLÓGICO CÁNCER DE MAMA DRA. RAMÍREZ MEDINA SERVICIO DE GINECOLOGÍA Y OBSTETRICIA UNIDAD DE MAMA

PREVENCION DEL CÁNCER GINECOLÓGICO CÁNCER DE MAMA DRA. RAMÍREZ MEDINA SERVICIO DE GINECOLOGÍA Y OBSTETRICIA UNIDAD DE MAMA PREVENCION DEL CÁNCER GINECOLÓGICO CÁNCER DE MAMA DRA. RAMÍREZ MEDINA SERVICIO DE GINECOLOGÍA Y OBSTETRICIA UNIDAD DE MAMA QUÉ ES EL CÁNCER DE MAMA? Es el tumor maligno que se origina en las células de

Más detalles

Impacto de las complicaciones post -reconstrucción mamaria en el tratamiento sistémico del cáncer de mama

Impacto de las complicaciones post -reconstrucción mamaria en el tratamiento sistémico del cáncer de mama Rev Colomb Cancerol. 2014;18(3):120-127 www.elsevier.es/cancerologia ORIGINAL Impacto de las complicaciones post -reconstrucción mamaria en el tratamiento sistémico del cáncer de mama Sandra Díaz a,, Ricardo

Más detalles

Estética en la Adolescencia: Problemática actual. Elena Bravo Brañas Servicio de Cirugía Plástica y Quemados Hospital Universitario La Paz

Estética en la Adolescencia: Problemática actual. Elena Bravo Brañas Servicio de Cirugía Plástica y Quemados Hospital Universitario La Paz Estética en la Adolescencia: Problemática actual. Elena Bravo Brañas Servicio de Cirugía Plástica y Quemados Hospital Universitario La Paz Año / Nº de intervenciones Estadísticas Estados Unidos - España

Más detalles

AUTORES. INVESTIGADOR PRINCIPAL Carolina Hoyos O M.D. Residente IV ano cirugía General Universidad de la Sabana

AUTORES. INVESTIGADOR PRINCIPAL Carolina Hoyos O M.D. Residente IV ano cirugía General Universidad de la Sabana TITULO DESCRIPCION DE LA RECAIDA LOCAL OBSERVADA EN UNA COHORTE DE PACIENTES CON CANCER DE SENO TRATADAS CON MASTECTOMIAS TOTALES CON O SIN RECONSTRUCCION MAMARIA EN LA CLINICA DEL COUNTRY DE BOGOTA AUTORES

Más detalles

IMPLANTES MAMARIOS LO QUE DEBE SABER ANTES DE UNA CIRUGÍA DE AUMENTO MAMARIO

IMPLANTES MAMARIOS LO QUE DEBE SABER ANTES DE UNA CIRUGÍA DE AUMENTO MAMARIO IMPLANTES MAMARIOS LO QUE DEBE SABER ANTES DE UNA CIRUGÍA DE AUMENTO MAMARIO SILIMED UNA ELECCIÓN SEGURA Y RESPONSABLE Los implantes mamarios SILIMED se fabrican desde hace más de 35 años bajo los estándares

Más detalles

Rehabilitación en cáncer de mama REHABILITACION EN CANCER DE MAMA

Rehabilitación en cáncer de mama REHABILITACION EN CANCER DE MAMA Rehabilitación en cáncer de mama REHABILITACION EN CANCER DE MAMA Coordinador: Dr. Hernando Paredes F. Integrantes: Dra. Nuvia Aliaga M, Dra. Garbiñe Ballesteros R., Dr. Wilfredo Calderón, Dra. Gladys

Más detalles

INTERNATIONAL. Opciones. de Aumento del Tamaño de Las Mamas

INTERNATIONAL. Opciones. de Aumento del Tamaño de Las Mamas INTERNATIONAL Opciones de Aumento del Tamaño de Las Mamas Información de Seguridad Importante: Los implantes mamarios MemoryGel y salinos de Mentor están indicados para la cirugía de aumento mamario, en

Más detalles

8. METODOLOGÍA 8.1. TIPO Y DISEÑO DE INVESTIGACIÓN. 8.1.1. Tipo de investigación: Observacional. 8.1.2. Diseño de investigación:

8. METODOLOGÍA 8.1. TIPO Y DISEÑO DE INVESTIGACIÓN. 8.1.1. Tipo de investigación: Observacional. 8.1.2. Diseño de investigación: 8. METODOLOGÍA 8.1. TIPO Y DISEÑO DE INVESTIGACIÓN 8.1.1. Tipo de investigación: Observacional 8.1.2. Diseño de investigación: Descriptivo Transversal Retrolectivo No-Experimental Guevara 28 8.2. UBICACIÓN

Más detalles

Descripción de la frecuencia de cirugías estéticas de la mama en pacientes con cáncer de seno en el Hospital Militar Central desde el año 2009 al 2012

Descripción de la frecuencia de cirugías estéticas de la mama en pacientes con cáncer de seno en el Hospital Militar Central desde el año 2009 al 2012 Descripción de la frecuencia de cirugías estéticas de la mama en pacientes con cáncer de seno en el Hospital Militar Central desde el año 2009 al 2012 Clara Jimena Alcázar Manrique M.D Residente IV Año

Más detalles

RECONSTRUCCION MAMARIA. 1. Qué es la reconstrucción de mama?

RECONSTRUCCION MAMARIA. 1. Qué es la reconstrucción de mama? RECONSTRUCCION MAMARIA 1. Qué es la reconstrucción de mama? La reconstrucción de la mama tras un cáncer es uno de los procedimientos quirúrgicos actuales dentro de la cirugía plástica más seguros y gratificantes

Más detalles

IEM. Biopsia Linfonodo Centinela (BLC) IEM BOOKLETS. Una guía para pacientes

IEM. Biopsia Linfonodo Centinela (BLC) IEM BOOKLETS. Una guía para pacientes IEM Biopsia Linfonodo Centinela (BLC) IEM BOOKLETS Una guía para pacientes Para mejorar el nivel de comprensión de las pacientes respecto a importante información sobre la salud mamaria, el IEM ha desarrollado

Más detalles

Original. El colgajo de pectoral mayor en cirugía maxilofacial (y II). Variante de la técnica con pedículo no tunelizado. Casos clínicos.

Original. El colgajo de pectoral mayor en cirugía maxilofacial (y II). Variante de la técnica con pedículo no tunelizado. Casos clínicos. Original El colgajo de pectoral mayor en cirugía maxilofacial (y II). Variante de la técnica con pedículo no tunelizado F. Hipólito Fonseca**, G. Forteza González**, M. Mateos Micas* Introducción En el

Más detalles

Uso de implante en la mamoplastia reductora

Uso de implante en la mamoplastia reductora INVESTIGACIÓN 55 HUGO AGUILAR V, MD; ALDER JAMES HENAO Revista BONILLA, Colombiana MD; FERNANDO de Cirugía Plástica ORTEGA, y Reconstructiva MD (Trabajo premiado como mejor poster VIII Congreso Regional

Más detalles

Consejo Genético. Dr. Geiner Jiménez Jiménez

Consejo Genético. Dr. Geiner Jiménez Jiménez Consejo Genético Dr. Geiner Jiménez Jiménez Objetivos de Aprendizaje Comprender los beneficios del consejo genético en portadores de mutaciones que predispones a desarrollar enfermedades. Entender los

Más detalles

Cirugía Plástica Ibero-Latinoamericana ISSN: 0376-7892 ciplaslatin@gmail.com. Sociedad Española de Cirugía Plástica, Reparadora y Estética.

Cirugía Plástica Ibero-Latinoamericana ISSN: 0376-7892 ciplaslatin@gmail.com. Sociedad Española de Cirugía Plástica, Reparadora y Estética. Cirugía Plástica Ibero-Latinoamericana ISSN: 0376-7892 ciplaslatin@gmail.com Sociedad Española de Cirugía Plástica, Reparadora y Estética España Benito Ruiz, J. Aumento mamario transaxilar subfascial/subglandular

Más detalles

Riesgo genético para cáncer mamario asociado a mutaciones de BRCA1/2. Valor de la mastectomía profiláctica

Riesgo genético para cáncer mamario asociado a mutaciones de BRCA1/2. Valor de la mastectomía profiláctica Riesgo genético para cáncer mamario asociado a mutaciones de BRCA1/2. Valor de la mastectomía profiláctica Prof. Dra. Lucia Delgado Pebé. Directora del Servicio de Oncología Clínica y Coordinadora de la

Más detalles

Protocolo de atención de enfermería en las técnicas quirúrgicas de: Mastectomía y Reconstrucción mamaría con expansores en el mismo tiempo quirúrgico

Protocolo de atención de enfermería en las técnicas quirúrgicas de: Mastectomía y Reconstrucción mamaría con expansores en el mismo tiempo quirúrgico 1 Protocolo de atención de enfermería en las técnicas quirúrgicas de: Mastectomía y Reconstrucción mamaría con expansores en el mismo tiempo quirúrgico INTRODUCCIÓN El cáncer de mama es el tumor más frecuente

Más detalles

Grupo de estudio internacional del cáncer de mama (IBCSG) 23-01

Grupo de estudio internacional del cáncer de mama (IBCSG) 23-01 Grupo de estudio internacional del cáncer de mama (IBCSG) 23-01 Disección axilar vs. no disección axilar en cáncer de mama con axila clínicamente negativa y micrometástasis en ganglio centinela Viviana

Más detalles

RESUMEN ABSTRACT. P. Roldán, J. A. Lozano, J. Oroz. An. Sist. Sanit. Navar. 2005; 28 (Supl. 2):

RESUMEN ABSTRACT. P. Roldán, J. A. Lozano, J. Oroz. An. Sist. Sanit. Navar. 2005; 28 (Supl. 2): Tratamiento de la mama contralateral en la reconstrucción mamaria. Reconstrucción de areola y pezón Treatment of the contralateral breast in breast reconstruction. Nipple-areola reconstruction P. Roldán,

Más detalles

Técnica personal para mamoplastia de reducción y mastopexia con cicatriz vertical Personal technique in vertical reduction mammaplasty and mastopexy

Técnica personal para mamoplastia de reducción y mastopexia con cicatriz vertical Personal technique in vertical reduction mammaplasty and mastopexy CIRUGÍA PLÁSTICA IBERO-LATINOAMERICANA Cir. Plást. Iberlatinamer. - Vol. 30 - Nº 4 Octubre - Noviembre - iciembre 2004 / Pag. 299-306 Técnica personal para mamoplastia de reducción y mastopexia con cicatriz

Más detalles

1. DOCUMENTO DE INFORMACIÓN PARA (*) MAMOPLASTIA DE AUMENTO. Díganos si tiene alguna duda o necesita más información. Le atenderemos con mucho gusto.

1. DOCUMENTO DE INFORMACIÓN PARA (*) MAMOPLASTIA DE AUMENTO. Díganos si tiene alguna duda o necesita más información. Le atenderemos con mucho gusto. FORMULARIO DE INFORMACIÓN Y CONSENTIMIENTO INFORMADO ESCRITO Orden de 8 de julio de 2009 (BOJA nº 152 de fecha 6 de agosto) por la que se dictan instrucciones a los Centros del Sistema Sanitario Público

Más detalles

Mamaplastia de aumento inteligente manipulando vectores tisulares. Intelligent augmentation mammaplasty using tissular vectors

Mamaplastia de aumento inteligente manipulando vectores tisulares. Intelligent augmentation mammaplasty using tissular vectors TRABAJO DE INVESTIGACIÓN C P Mamaplastia de aumento inteligente manipulando vectores tisulares Intelligent augmentation mammaplasty using tissular vectors Dr. Raúl Alfonso Vallarta Rodríguez,* Dr. Juan

Más detalles

Actualización en Cáncer de mama

Actualización en Cáncer de mama Actualización en Cáncer de mama EL TRATAMIENTO ES MULTIDISCIPLINARIO E INTERVIENEN: El mastólogo El imagenólogo El patólogo. El radioterapeuta El oncólogo Estadio 0: Carcinoma in Situ Tamaño no definido

Más detalles

REDUCCION DE MAMAS O MAMOPLASTIA DE REDUCCION

REDUCCION DE MAMAS O MAMOPLASTIA DE REDUCCION REDUCCION DE MAMAS O MAMOPLASTIA DE REDUCCION Introducción La reducción de mamas o mamoplastia de reducción es un procedimiento quirúrgico para disminuir el tamaño de las mamas, mediante la extirpación

Más detalles

CÁNCER DE SENO PRUEBAS GENÉTICAS

CÁNCER DE SENO PRUEBAS GENÉTICAS CÁNCER DE SENO PRUEBAS GENÉTICAS La identificación y entendimiento de la genética del cáncer de seno permite individualizar el manejo de la enfermedad así como estudiar a las familias para ofrecer opciones

Más detalles

Detección precoz de cáncer de mama en mujeres jóvenes de riesgo hereditario-familiar elevado

Detección precoz de cáncer de mama en mujeres jóvenes de riesgo hereditario-familiar elevado Detección precoz de cáncer de mama en mujeres jóvenes de riesgo hereditario-familiar elevado Poster no.: S-1064 Congreso: SERAM 2012 Tipo del póster: Comunicación Oral Autores: L. Apesteguía Ciriza, C.

Más detalles

www.medigraphic.org.mx

www.medigraphic.org.mx Trabajo de revisión Anales Médicos Vol. 59, Núm. 1 Ene. - Mar. 2014 p. 48-53 Reconstrucción mamaria inmediata mediante la utilización de matriz dérmica acelular o dermis autóloga José Luis Haddad Tame,*

Más detalles

Reconstrucción mamaria: análisis crítico, indicaciones y resultados en CLC. Resumen

Reconstrucción mamaria: análisis crítico, indicaciones y resultados en CLC. Resumen [Rev. Med. Clin. Condes - 2006; 17(4): 237-43] Reconstrucción mamaria: análisis crítico, indicaciones y resultados en CLC Dr. Hernando Paredes F. Dra. Nuvia Aliaga M. Int. Juan José Trebilcock G. Dra.

Más detalles

Carcinoma ductal in situ extenso: Mastectomía. Dr. Ramón Sousa Domínguez Unidad de Mama HCU Lozano Blesa. Zaragoza

Carcinoma ductal in situ extenso: Mastectomía. Dr. Ramón Sousa Domínguez Unidad de Mama HCU Lozano Blesa. Zaragoza Carcinoma ductal in situ extenso: Mastectomía Dr. Ramón Sousa Domínguez Unidad de Mama HCU Lozano Blesa. Zaragoza 1 Está justificada la mastectomía en el DCIS? Mejoría de la supervivencia? Mastectomía

Más detalles

Capítulo. Aumento mamario descenso asimétrico del surco submamario. Introducción

Capítulo. Aumento mamario descenso asimétrico del surco submamario. Introducción Aumento mamario descenso asimétrico del surco submamario Julio Millán Mateo. MD Maria del Mar Vaquero Pérez. MD Capítulo 10 Introducción La mamoplastia de aumento con implantes es en la actualidad la cirugía

Más detalles

GETH REUNIÃO CIENTÍFICA. Maria del Carmen Castro Mujica

GETH REUNIÃO CIENTÍFICA. Maria del Carmen Castro Mujica GETH REUNIÃO CIENTÍFICA Maria del Carmen Castro Mujica Caso Clinico 13/febrero/2014: PRIMERA ATENCIÓN INEN Paciente: M.T.C, Lugar nacimiento: Junín / Procedencia: Lima Fecha nacimiento: 20/05/1970 - Edad

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS FACULTAD DE MEDICINA HUMANA ESCUELA DE POST-GRADO Ventajas de la colocación del implante mamario en el plano subfascial en la Clínica Bisbalplastic de Lima en el

Más detalles

Reconstrucción mamaria mediante prótesis expansoras Breast reconstruction with expander prostheses

Reconstrucción mamaria mediante prótesis expansoras Breast reconstruction with expander prostheses Reconstrucción mamaria mediante prótesis expansoras Breast reconstruction with expander prostheses M. J. Pelay, J. Oroz, C. Colás RESUMEN La reconstrucción mamaria mediante expansores tisulares es una

Más detalles

Cirugía Plástica Ibero-Latinoamericana ISSN: Sociedad Española de Cirugía Plástica, Reparadora y Estética.

Cirugía Plástica Ibero-Latinoamericana ISSN: Sociedad Española de Cirugía Plástica, Reparadora y Estética. Cirugía Plástica Ibero-Latinoamericana ISSN: 0376-7892 ciplaslatin@gmail.com Sociedad Española de Cirugía Plástica, Reparadora y Estética España Ventura, O.; Marino, H.; Marcello, G.; Mitideri, V. Un zócalo

Más detalles

Exéresis percutánea de tumores mamarios, guiada por ecografía, como alternativa a la extirpación quirúrgica

Exéresis percutánea de tumores mamarios, guiada por ecografía, como alternativa a la extirpación quirúrgica Anales de Radiología México Exéresis percutánea de tumores mamarios, guiada por ecografía, como alternativa a la extirpación quirúrgica RESUMEN el desarrollo de la biopsia asistida por vacío y guiada estrategia

Más detalles

Key words: Breast augmentation, augmentation mammoplasty, breast implants, mammary ptosis. (Source MESH NML.)

Key words: Breast augmentation, augmentation mammoplasty, breast implants, mammary ptosis. (Source MESH NML.) ARTÍCULO DE REVISIÓN Actualidad en mamoplastía de aumento Juan Manuel Calderón, Carlos Carriquiry RESUMEN La cirugía de aumento mamario es uno de los procedimientos más realizados a nivel mundial de índole

Más detalles

CONSENTIMIENTO INFORMADO. Nombre y firma del paciente: Edad Sexo. Dirección:

CONSENTIMIENTO INFORMADO. Nombre y firma del paciente: Edad Sexo. Dirección: CONSENTIMIENTO INFORMADO Nombre y firma del paciente: Edad Sexo Dirección: Nombre del médico tratante: Cédula Prof.: Diagnóstico: Hipotrofia mamaria bilateral, asimetría mamaria. Céd. Acto quirúrgico que

Más detalles

1. Cirugía Bucal: 10 créditos ECTS por asignatura. Tema 5. Anestesia en Cirugía bucal e Implantología.

1. Cirugía Bucal: 10 créditos ECTS por asignatura. Tema 5. Anestesia en Cirugía bucal e Implantología. TEMARIO POR ASIGNATURA: (CADA TEMA CORRESPONDE A UN MÓDULO) Primer Curso: 1. Cirugía Bucal: 10 créditos ECTS por asignatura. Tema 1. Anatomía bucofacial. Tema 2. Anatomía de los maxilares. Tema 3. Diagnóstico

Más detalles

CONSENTIMIENTO MAMOPLASTIA DE AUMENTO

CONSENTIMIENTO MAMOPLASTIA DE AUMENTO Página 1 de 6 CONSENTIMIENTO MAMOPLASTIA DE AUMENTO Este documento sirve para que usted o quien le represente dé su consentimiento para esta intervención. Puede usted retirar este consentimiento cuando

Más detalles

1. Evaluar la apariencia radiológica normal de las prótesis mamarias.

1. Evaluar la apariencia radiológica normal de las prótesis mamarias. Objetivos: En los últimos años se ha producido un importante incremento en el número de intervenciones quirúrgicas de aumento mamario ya sea por cuestiones estéticas o como técnica reconstructiva en pacientes

Más detalles

Mamoplastia de aumento secundaria. Evaluación de problemas, resultados insatisfactorios y alternativas de solución

Mamoplastia de aumento secundaria. Evaluación de problemas, resultados insatisfactorios y alternativas de solución CIRUGÍA PLÁSTICA IBERO-LATIAMERICANA Cir.plást. iberolatinoam.-vol. 38 - Nº 1 Enero - Febrero - Marzo 2012 / Pag. 9-26 Mamoplastia de aumento secundaria. Evaluación de problemas, resultados insatisfactorios

Más detalles

Se enfrenta al cáncer de próstata? Sepa por qué la cirugía da Vinci puede ser su mejor opción de tratamiento

Se enfrenta al cáncer de próstata? Sepa por qué la cirugía da Vinci puede ser su mejor opción de tratamiento Se enfrenta al cáncer de próstata? Sepa por qué la cirugía da Vinci puede ser su mejor opción de tratamiento Tratamiento del cáncer de próstata El cáncer de próstata se ubica entre los tipos de cáncer

Más detalles

www.redalyc.org Proyecto académico sin fines de lucro, desarrollado bajo la iniciativa de acceso abierto

www.redalyc.org Proyecto académico sin fines de lucro, desarrollado bajo la iniciativa de acceso abierto Red de Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal Sistema de Información Científica DELGADO, RAFAEL; LUCES, CARMEN; HOLLEBECQ, ANA; BOLÍVAR, EFRÉN; GALVIS, LUIS; AYACH, AREEF;

Más detalles

Catálogo de productos para Cirugía Plástica, Estética y Reconstructiva

Catálogo de productos para Cirugía Plástica, Estética y Reconstructiva atálogo de productos para irugía Plástica, Estética y Reconstructiva TIPOS DE SUPERFIIE. onozca los modelos de implantes mamarios que ofrece Silimed, desarrollados con la tecnología más moderna y siguiendo

Más detalles

Prótesis anatómicas por vía surco submamario. Indicaciones

Prótesis anatómicas por vía surco submamario. Indicaciones XXXI Congreso de la Sociedad Española de Senología y Patología Mamaria 3 MESA REDONDA: PRÓTESIS MAMARIAS Prótesis anatómicas por vía surco submamario. Indicaciones Manuel Sánchez Nebreda Cirujano Plástico,

Más detalles

Complicaciones de la reconstrucción mamaria en pacientes oncológicas del Hospital Regional 1º de Octubre del ISSSTE

Complicaciones de la reconstrucción mamaria en pacientes oncológicas del Hospital Regional 1º de Octubre del ISSSTE Rev Esp Méd Quir 2013;18:131-137 Artículo original Complicaciones de la reconstrucción mamaria en pacientes oncológicas del Hospital Regional 1º de Octubre del ISSSTE Yoeli Marisa Escandón Espinoza, 1

Más detalles

VARIANTES ANATÓMICAS DURANTE LA DISECCIÓN AXILAR EN PACIENTES MASTECTOMIZADAS

VARIANTES ANATÓMICAS DURANTE LA DISECCIÓN AXILAR EN PACIENTES MASTECTOMIZADAS VARIANTES ANATÓMICAS DURANTE LA DISECCIÓN AXILAR EN PACIENTES MASTECTOMIZADAS Milko Garcés Castre*; Mauricio León Rivera*; Gastón Mendoza de Lama*. Resumen.- INTRODUCCIÓN Durante la disección axilar se

Más detalles

IMPLANTES DE POLIURETANO

IMPLANTES DE POLIURETANO IMPLANTES DE POLIURETANO EL POLIURETANO EL POLIURETANO THE POLYURETHANE El poliuretano es un polímero muy biocompatible. Es usado en muchas aplicaciones en medicina - no solamente en cirugía plástica también

Más detalles

Mamoplastia de aumento dinámica con control de vectores

Mamoplastia de aumento dinámica con control de vectores CIRUGÍA PLÁSTICA IBERO-LATINOAMERICANA Cir.plást. iberolatinoam.-vol. 40 - Nº 4 Octubre - Noviembre - Diciembre 2014 / Pag. 377-384 Mamoplastia de aumento dinámica con control de vectores Dynamic augmentation

Más detalles

MAMOGRAFÍA técnica y evolución. Dr I. Miranda Gómez Hospital Vall d Hebron Barcelona

MAMOGRAFÍA técnica y evolución. Dr I. Miranda Gómez Hospital Vall d Hebron Barcelona MAMOGRAFÍA técnica y evolución Dr I. Miranda Gómez Hospital Vall d Hebron Barcelona Cáncer de Mama (CM) CM es el más frecuente en mujeres 1/8 mujeres presentará CM a lo largo de su vida Segunda causa de

Más detalles

SAGa. 11ª Edición. Duración: 70 horas presenciales. D i r e c t o r : B e n i g n o A c e a N e b r i l

SAGa. 11ª Edición. Duración: 70 horas presenciales. D i r e c t o r : B e n i g n o A c e a N e b r i l 2 0 1 6 D i r e c t o r : B e n i g n o A c e a N e b r i l 11ª Edición Módulos I-II Cirugía Oncoplástica. 27 Febrero - 1 Marzo de 2016 Módulo III Cirugía Reconstructiva. 28-31 Mayo de 2016 Módulo IV Taller

Más detalles

TALLER DEL BLOQUE 3 DE BIOLOGÍA CELULAR. Guía de actividades

TALLER DEL BLOQUE 3 DE BIOLOGÍA CELULAR. Guía de actividades TALLER DEL BLOQUE 3 DE BIOLOGÍA CELULAR Guía de actividades Introducción: Los objetivos del presente taller son identificar y comprender los procesos moleculares que subyacen a las propiedades de las células

Más detalles

linique Dallas PLASTIC SURGERY Body of Courage Una Guía de Opciones para la Reconstrucción del Seno J. Faridy Cocco, M.D. John W. Antonetti, M.D.

linique Dallas PLASTIC SURGERY Body of Courage Una Guía de Opciones para la Reconstrucción del Seno J. Faridy Cocco, M.D. John W. Antonetti, M.D. linique Dallas PLASTIC SURGERY Body of Courage Una Guía de Opciones para la Reconstrucción del Seno J. Faridy Cocco, M.D. John W. Antonetti, M.D. SOBRE EL CONTENIDO Este libro está dedicado a nuestras

Más detalles

CONSENTIMIENTO INFORMADO PARA MAMOPLASTIA DE AUMENTO

CONSENTIMIENTO INFORMADO PARA MAMOPLASTIA DE AUMENTO CONSENTIMIENTO INFORMADO PARA MAMOPLASTIA DE AUMENTO Este es un documento de consentimiento informado, que ha sido preparado por la Sociedad Española de Cirugía Plástica, Reparadora y Estética, para ayudar

Más detalles

ETIQUETA IDENTIFICATIVA

ETIQUETA IDENTIFICATIVA AREA HOSPITALARIA VIRGEN MACARENA TRAYECTORIA CLÍNICA PROCESO CÁNCER DE MAMA ETIQUETA IDENTIFICATIVA ANTECEDENTES EDAD MENARQUIA 1 ER EMBARAZO MENOPAUSIA LACTANCIA MATERNA: SI NO ANTECEDENTE DE CA. OVARIO:

Más detalles