Junta Administrativa MAC

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Junta Administrativa MAC"

Transcripción

1 Museo de Arte Costarricense INFORME FINAL DEL PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL DEL APARTADO INSTITUCIONAL Nombre de la Institución: Museo de Arte Costarricense (MAC) Base legal de la institución: El Museo de Arte Costarricense (MAC) lidera las principales actividades relacionadas con las artes plásticas de Costa Rica; reúne y exhibe obras de artistas nacionales e internacionales, estimula la confrontación plástica y el pensamiento crítico y además contribuye a la formación integral del público que lo visita mediante programas educativos y recreativos. Realiza programas de extensión por medio de colecciones itinerantes y exhibiciones con proyección internacional. Organigrama Institucional: Ministerio de Cultura y Juventud Junta Administrativa MAC Dirección y Subdirección MAC Administración y finanzas Servicios técnicos museísticos Servicios educativos PARTICIPACION EN EL PLAN NACIONAL DE DESARROLLO 1

2 Al asumir como Presidente el Doctor Luis Guillermo Solís Rivera, se plantearon acciones estratégicas ( ) para el sector cultural, dentro de las cuales, al Museo de Arte Costarricense le corresponde participar en: 1.- Programa Nacional de Gestión Cultural Comunitaria. Esta meta tiene como objetivo, generar procesos participativos y articulados de gestión cultural local y regional, mediante el acompañamiento y el trabajo en red de las instituciones, organizaciones culturales locales y los comités sectoriales regionales de cultura con el fin de fortalecer el ejercicio de los derechos culturales. El plan de trabajo de esta meta se encuentra a cargo de la Escuela Casa del Artista, programa del Museo de Arte Costarricense. 2.- Programa de desconcentración artística, educativa y cultural. Consiste en realizar 10 talleres por año, ligados al cronograma de exposiciones del MAC. Fortaleciendo la educación artística y cultural. En la Región Brunca y Huetar Norte. Tiene como objetivo, impulsar un desarrollo desconcentrado y articulado de las artes escénicas, musicales, plásticas, audiovisuales y literarias, que incentiven la participación de todos los sectores de población. El plan de trabajo de esta meta es coordinada por el Departamento de Educación del Museo de Arte Costarricense. Distribución presupuestaria de las acciones estratégicas institucionales por programa: Año 2016 Tabla N 1 Distribución de Metas por programa y presupuesto Acción Estratégica PND Programas Presupuestarios Monto Programa Nacional de Gestión Formación de las ,00 Cultural Comunitaria artes Programa de desconcentración Apreciación de las ,00 artística, educativa y cultural artes Programa de infraestructura y Apreciación de las ,00 equipamiento cultural. (IP) artes Total MAPI ,00 Total Presupuesto El Museo de Arte Costarricense (MAC) fue creado mediante la Ley N el 7 de octubre de 1977 y se inauguró el 3 de mayo de 1978, en el reacondicionado edificio del antiguo Aeropuerto Internacional de La Sabana. En el artículo 1º de su Ley de creación, se establece que: Se crea, como órgano adscrito al Ministerio de Cultura, Juventud y Deportes, el Museo de Arte Costarricense, el cual velará por el fomento, la conservación, la divulgación y el estímulo de las artes y la literatura costarricenses en todas sus manifestaciones." Los objetivos estratégicos que se presentan en este documento responden a la Misión del Museo de Arte Costarricense y sus fines. 2

3 La actual misión del MAC promueve posicionar a la institución como centro cultural líder en el ámbito de las artes plásticas y visuales. Misión Conservar, divulgar y fomentar las artes plásticas y visuales mediante la adquisición y la conservación de obras artísticas y el desarrollo de exhibiciones, publicaciones y programas educativos que permitan por un lado, preservar el patrimonio artístico visual y por otro, poner a disposición del público nacional y extranjero productos y servicios culturales que les permitan mejorar su calidad de vida. Visión Ser la institución costarricense líder de las artes plásticas y visuales en los ámbitos de la exhibición, la investigación, la conservación y la educación no formal del patrimonio artístico. OBJETIVO ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL Consolidar al Museo de Arte Costarricense como el referente de las artes plásticos y visuales del país, a través de las diferentes actividades expositivas, culturales y educativas que desarrolla, para facilitar el acceso a los diferentes sectores de la población. PROGRAMAS PRESUPUESTARIOS: El Museo de Arte Costarricense está conformado por tres programas a saber: Apreciación de las artes Se encarga de todas las tareas de museología y museografía tales como exposiciones permanentes, temporales e itinerantes; publicaciones e investigaciones en el campo de las artes plásticas y visuales costarricenses. Estas actividades se desarrollan en el Museo de Arte Costarricense o en su programa ECA (Escuela Casa del Artista), así como en otros destinos concertados por el Museo para tal fin. Misión: Fomentar y conservar las artes plásticas y visuales con una oferta variada de exhibiciones y publicaciones didácticas para mejorar la calidad de vida de la población. (Bajo este programa se integran también las exposiciones que se presentan en el programa educativo de la Escuela Casa del Artista). Objetivos estratégicos del programa: 1. Incrementar el número de visitantes a las exposiciones del MAC. Se espera un incremento del 16% en comparación a la visitación del periodo Brindar a los visitantes del MAC exposiciones que satisfagan sus expectativas. Se medirá el cumplimiento de este objetivo mediante la aplicación de encuestas a la mayor cantidad de visitantes. 3

4 3. Promover las manifestaciones de las artes plásticas y visuales, que incentivan la participación de todos los sectores de la población, desde un enfoque de los Derechos Humanos y de sensibilidad social y cultural. Se realizará por lo menos una exposición con enfoque a los derechos humanos y la sensibilidad cultural. Formación de las artes Corresponde a la Escuela Casa del Artista (ECA) que tiene dos líneas de acción, por un lado, una serie de cursos académicos que culminan en un grado de técnico medio en arte y por otro, una serie de cursos libres y talleres recreativos para niños, jóvenes y adultos. Misión: Estimular y difundir las artes plásticas y visuales en la población general, por medio de actividades educativas formales y no formales. Objetivos estratégicos del programa: 1. Proporcionar alternativas de formación profesional y recreativa en artes plásticas y visuales para diferentes tipos de usuarios. 2. Realizar talleres en las diferentes especialidades de las artes plásticas y artesanías como instrumento catalizador de una cultura de paz. Estos objetivos serán medidos mediante un porcentaje de cursos recreativos impartidos, cantidad de estudiantes matriculados y encuestas de satisfacción. Manteniendo una línea base del 90%. Gestión Administrativa y Financiera Integra a todos los departamentos del MAC que desarrollan actividades administrativas, tales como la Dirección y Subdirección, Auditoría Interna Proveeduría, Centro de Documentación y Financiero Contable. Tabla N 2 Presupuesto por programa y participación relativa Programa Monto Participación Relativa Apreciación de las artes % Formación de las artes % Gestión Administrativa y % Financiera Total ,00 100% 4

5 2. APARTADO INSTITUCIONAL 1.1. Gestión financiera: Cuadro Museo de Arte Costarricense Comparativo del monto presupuestado y ejecutado según partida Al 31 de diciembre de 2016 Partida Presupuesto Definitivo Presupuesto Ejecutado % Ejecución 0-Remuneraciones 844,055, ,236, Servicios 617,083, ,417, Materiales y Suministros 69,988,463 22,350, Intereses y Comisiones Activos Financieros Bienes Duraderos 203,450,842 50,145, Transferencias Corrientes 15,454,595 14,044, Transferencias de Capital Amortización Cuentas Especiales SUB TOTAL 1,750,033,747 1,162,195, Recursos de crédito público1/ TOTAL GENERAL 1,750,033,747 1,162,195, Nota: 1/ corresponde tanto a finaciamiento externo o interno Fuente: Indicar la fuente respectiva Con base en el cuadro anterior y sin considerar los recursos de crédito público, en caso de que existieran, complete el siguiente cuadro con las partidas que presenten un porcentaje de ejecución presupuestaria igual o inferior al 90%: 5

6 Cuadro Museo de Arte Costarricense Partidas Presupuestarias Factores que afectaron la ejecución presupuestaria y acciones correctivas Factores que afectaron Al 31 de diciembre de 2016 Acciones correctivas para los siguientes ejercicios económicos Acciones Responsable directo de ejecutar las acciones 1/ Remuneraciones Servicios Materiales y Suministros Bienes Duraderos Cambio de la Direccion del Museo marzo Problemas con el SICOP, atrazos tramites d compras en los Depto Asesoria Juridica y Proveeduria. Planificacion en la Sofia Soto Maffioli elaboracion del Plan de Compras, Elaboracion Sofia Soto Maffioli en conjunto Presupuesto 2017, con las areas vinculadas, Sofia Soto Maffioli Elaboracion de Instrumentos para Sofia Soto Maffioli seguimiento compras, Gestionar inicios de compras, antes de los tramites del FIA. 1/ Se refiere a la persona responsable directa de ejecutar la acción, no se refiere al responsable del programa o subprograma Con base en el cuadro anterior y sin considerar los recursos de crédito público, complete el siguiente cuadro con las partidas que presenten un porcentaje de ejecución presupuestaria inferior al 45%: 6

7 Cuadro Museo de Arte Costarricense Factores que afectaron la ejecución presupuestaria y acciones correctivas al 30 de diciembre de 2016 Partida Presupuestaria Acciones correctivas indicadas en el informe de seguimiento y otras acciones Razones por las que no funcionaron las acciones correctivas aplicadas. Remuneraciones Servicios Materiales Suministros Bienes Duaraderos y En estos momentos, la Direccion està gestionando las contrataciones de su plan de trabajo. Al no autorizar aumentos salariales el gobierno central, afecto en la ejecuccion de esta subpartida. Dependencia de una Proveeduria Institucional y un Depto Legal, para los tramites de contratacion de servicios y compras, debido a que prioridades a lo interno de estos departamentos, no se las mismas a las nuestras. A la fecha aun tenemos un gran numero de tramites pendientes de adjudicacion o apelacion. Dependencia de una Proveeduria Institucional y un Depto Legal, para los tramites de contratacion de servicios y compras, debido a que prioridades a lo interno de estos departamentos, no se las mismas a las nuestras. A la fecha aun tenemos un gran numero de tramites pendientes de adjudicacion o apelacion. Dependencia de una Proveeduria Institucional y un Depto Legal, para los tramites de contratacion de servicios y compras, debido a que prioridades a lo interno de estos departamentos, no se las mismas a las nuestras. A la fecha aun tenemos un gran numero de tramites pendientes de adjudicacion o apelacion. F uente: D ato s suministrado s po r la P ro veeduria Institucio nal. Datos del (la) Director (a) o Persona responsable del Programa Presupuestario Nombre: Sofia Soto Maffioli Dirección de correo electrónico: direccion@musarco.go.cr Número telefónico: Firma: Sello: 7

8 2. APARTADO PROGRAMÁTICO (realizarlo por cada programa o subprograma). Objetivo: Conocer el logro de la gestión física y financiera del programa o subprograma durante el Código y nombre del Programa o Subprograma: Apreciación de las Artes. Logros obtenidos: Complete los siguientes cuadros con la información de las unidades de medida y de los indicadores de producto del programa o subprograma. Para el caso del cuadro 2.1 Porcentaje de cumplimiento de metas de producción, marque con una X el rango cualitativo en el cual se ubica el grado de cumplimiento de las unidades de medida de acuerdo con los siguientes parámetros: Cumplido 100% Parcialmente cumplido 76% - 99% No cumplido 0% - 75% Nota: Para completar los siguientes cuadros (2.1 y 2.2), en los casos que corresponda, se debe redondear para arriba a partir de 0,5%, y para abajo a partir del 0,4%. Por ejemplo, si el porcentaje da un 70,5% se redondea a 71,0%, si da 70,4%, se redondea a 70,0%. Apreciación de las artes Este programa se encarga de todas las tareas de museología y museografía tales como exposiciones permanentes, temporales e itinerantes; publicaciones e investigaciones en el campo de las artes plásticas y visuales costarricenses. Estas actividades se desarrollan en el Museo de Arte Costarricense o en su programa ECA (Escuela Casa del Artista), así como en otros destinos concertados por el Museo para tal fin. Misión: Fomentar y conservar las artes plásticas y visuales con una oferta variada de exhibiciones y publicaciones didácticas para mejorar la calidad de vida de la población. (Bajo este programa se integran también las exposiciones que se presentan en el programa educativo de la Escuela Casa del Artista). Objetivos estratégicos del programa: 8

9 3. Incrementar el número de visitantes a las exposiciones del MAC. Se espera un incremento del 16% en comparación a la visitación del periodo Brindar a los visitantes del MAC exposiciones que satisfagan sus expectativas. Se medirá el cumplimiento de este objetivo mediante la aplicación de encuestas a la mayor cantidad de visitantes. 5. Promover las manifestaciones de las artes plásticas y visuales, que incentivan la participación de todos los sectores de la población, desde un enfoque de los Derechos Humanos y de sensibilidad social y cultural. Se realizará por lo menos una exposición con enfoque a los derechos humanos y la sensibilidad cultural. Resultados obtenidos: Como parte de las actividades del Plan Nacional de Desarrollo, el Departamento de Educación del Museo de Arte Costarricense desarrollará tres giras en los meses de mayo, junio y julio: dos de ellas en la Región Brunca (Golfito, Ciudad Cortés, La Lucha de Sabalito) y una en la Región Huetar (Guatuso, Caño Negro). Los objetivos de las giras son: - llevar el arte y el conocimiento básico de las artes visuales a las comunidades que no cuentan con la posibilidad de visitar el museo; - proyectar al Museo de Arte Costarricense más allá de sus paredes llevando a las personas las alternativas de recreación, aprendizaje, observación y creatividad que aportan las obras artísticas. A diferencia de la Escuela Casa del Artista que centra su quehacer en asociaciones de desarrollo y grupos organizados de las comunidades, nuestro accionar se concentrará en nueve centros educativos públicos de primaria y secundaria. A los nueve centros educativos seleccionados se acudieron con una muestra representativa de la exhibición itinerante denominada Museo de la Miniatura y acompañados de talleres de pintura acrílica y de modelado en arcilla. Se finalizó con una merienda para cada participante. Todas actividades eran completamente gratuitas y el Museo aporto todos los materiales e insumos necesarios para la consecución de las giras. Producto: Servicios de apreciación de las diferentes manifestaciones artísticas Unidad de medida: En la unidad de medida se especifica la suma de 142, la cual incluyo talleres, visitas guiadas y exposiciones que se impartieron en el Museo de Arte Costarricense ubicado en la sabana, para público en general Indicadores: Número de actividades nuevas en cantones prioritarios (10)/ Número de personas participantes en actividades en cantones prioritarios (300). 9

10 Como parte de las actividades del Plan Nacional de Desarrollo, el Departamento de Educación del Museo de Arte Costarricense ha desarrollado en este 2016 dos giras en la Región Brunca (Golfito, San Vito, Sabalito) y falta una que se llevará a cabo en el mes de julio en la Región Huetar (Guatuso, Caño Negro). Se realizaron 13 talleres con la participación de 480 estudiantes. Los centros educativos atendidos han sido los siguientes: Escuela Central San José C.T.P. Carlos Ml. Vicente C.T.P. de Osa Escuela Barrio Canadá C.T.P. de Sabalito Escuela San Antonio de Sabalito. Se acude con una muestra de la exhibición itinerante Museo de la Miniatura y la acompañamos de talleres de pintura acrílica y de modelado en arcilla. Se finaliza con una merienda para cada participante. Todas actividades son fueron gratuitas y el Museo aporto todos los materiales e insumos necesarios para la consecución de las giras. Se dieron más talleres debido a que acudimos a escuelas de atención prioritaria como la Escuela Barrio Canadá con niños de muy escasos recursos, con limitaciones para recibir clases de artes plásticas y por lo tanto, in situ, decidimos hacer tres talleres más para incluir a todos los niños y niñas de los centros educativos. Porcentaje de incremento anual de las visitas a las exposiciones del museo (16). Para el año 2016 se alcanzó una visitación de personas, número que no supera las visitas del año Entre las actividades realizadas para el año 2016, fueron las siguientes exposiciones: Exposiciones Museo de Arte Costarricense 1. Francisco Amighetti, "Grabados de Francisco Amighetti", Xilografías y cromoxilografías, 28 enero al 15 julio Juan Manuel Sánchez, "Juan Manuel Sánchez y su musa Berta", esculturas en latón, talla directa en madera y piedra, 4 febrero al (sin fecha de cierre). 3. Lucas Iturriza, "Chiriticos", fotografías a color, 7 al 20 abril. 4. Otton Solis 5. Thomas Sanchez 6. Manuel Zumbado 7. Manuel Vargas 8. Premiso de los Salones Nacionales Galería Dinorah Bolandi 4. Carlos Llobet, Rural/Urbano, xilografías y serigrafías, 3 marzo al 15 mayo

11 5. Manola Míguez, "El lenguaje de la línea", dibujos a tinta china, 19 mayo al 24 julio. Patrimonio 6. Emilia Prieto, "Grabados de Emilia Prieto", xilografías, 3 al 31 mayo. Ministerio de Relaciones exteriores 7. Exposición colectiva, "Cancillería a puertas abiertas. Colección del MAC", 29 enero 20 septiembre VISITACION 2016 AÑO MES C.R EXTRANJEROS ADULTOS MENORES TOTAL 2016 ENERO FEBRERO MARZO ABRIL MAYO JUNIO JULIO AGOSTO SETIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE TOTAL Visitación 2015 MES C.R EXTRANJEROS ADULTOS MENORES TOTAL ENERO FEBRERO MARZO ABRIL MAYO JUNIO JULIO AGOSTO SETIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE TOTAL

12 Reporte de visitas guiadas y talleres educativos: Han sido dirigidas a estudiantes de nivel básico, medio y superior de centros educativos públicos y privados así como al público en general. Han consistido en recorridos que acompañan a las exhibiciones. En las visitas guiadas se presenta información sobre obras seleccionadas de las exhibiciones y los artistas. Las visitas guiadas han sido impartidas por las funcionarias Vivian Solano Brenes, Maribel Rodríguez Rodríguez. Las visitas guiadas han tenido una duración de 45 minutos sin taller y de 1 hora y treinta minutos aproximadamente si los participantes han realizado el taller complementario. Todas las actividades han sido gratuitas. En este período el servicio fue brindado en visitas guiadas personalizadas, talleres dentro del museo y extensivos a comunidades así como talleres especiales a personas con limitaciones, lo que nos arroja un total de 1506 personas. Los detalles de cada gira a continuación: PRIMERA GIRA DEL 9 AL 13 DE MAYO REGION BRUNCA 1-GOLFITO Escuela Central San José Martes 10 de mayo Cantidad de participantes: 80 2-C.T.P. Carlos Ml. Vicente: Miércoles 11 de mayo Cantidad de participantes: 80 3-CIUDAD CORTES CTP de Osa Jueves 12 de mayo Cantidad de participantes: 80 SEGUNDA GIRA DEL 6 AL 10 DE JUNIO LA LUCHA DE SABALITO 4-CTP de Sabalito Martes 7 de junio Cantidad de participantes: 80 5-Escuela San Antonio de Sabalito Miércoles 8 de junio Cantidad de participantes: 80 12

13 6-Escuela Barrio Canadá Confirmado jueves 9 de junio Cantidad de participantes: 80 TERCERA GIRA DEL 18 AL 22 DE JULIO REGION HUETAR 7-GUATUSO Liceo de Katira Martes 19 de julio Cantidad de participantes: 80 en talleres y 300 estudiantes en las charlas 8-Liceo Rural Medio Queso Miércoles 20 de julio Cantidad de participantes: 80 9-CAÑO NEGRO Escuela San Antonio de Caño Negro Jueves 21 de julio Cantidad de participantes: 80 Para concluir las actividades PND el Departamento de Educación del Museo de Arte Costarricense desarrolló del 18 al 22 de julio de 2016 una gira por varias comunidades de la Región Huetar (Upala, Guatuso, Caño Negro).(3 actividades). Se acudió con una muestra de siete piezas de la exhibición itinerante Museo de la Miniatura y la acompañamos de talleres de pintura acrílica y de modelado en arcilla. Se finalizó con una merienda para cada participante. En esta tercera gira se atendieron 392 estudiantes de escuelas y colegios públicos de atención prioritaria y en riesgo social. Se facilitaron 4 talleres de pintura acrílica y de modelado en arcilla. Estas giras han sido el resultado del trabajo conjunto de los departamentos de Proveeduría, Operaciones, Dirección, Subdirección y Educación del MAC Esta tercera gira tuvo contratiempos por el mal estado de las carreteras ante las lluvias de las últimas semanas. La microbús se quedó pegada en dos ocasiones y gracias al apoyo de lugareños pudimos sacarla del barrial pues patinaba y no podía avanzar. Otro aspecto que enfrentamos además del mal estado de las carreteras fue la enorme distancia entre las comunidades, lo que hizo que por ejemplo un día duráramos cuatro horas en llegar al centro educativo que nos esperaba. 13

14 A lo anterior deben sumarse las malas comunicaciones tanto de red celular como de internet difíciles para confirmar las distintas visitas y concretar con los centros educativos. A nivel pedagógico fue una experiencia gratificante y conmovedora. Las visitas guiadas desarrolladas en estos meses del 2016 fueron las siguientes FECHA INSTITUCIÓN PERSONAS ATENDIDAS 1 20 de enero Taller de grabado niños de 9 a 12 años de enero Taller de grabado niños de 9 a 12 años de enero Universidad Veritas de enero Taller de grabado jóvenes 12 a 15 años de enero Taller de grabado jóvenes 12 a 15 años de febrero Visita guiada al personal del MAC de febrero Visita guiada Colegio Lincoln de marzo ART CITY TOUR de marzo Visita Guiada Flor Gallardo de marzo Casa de la Cultura PANI de marzo Conservatorio Castella de abril Parque de la Libertad de abril Saint Anthony School 50 14

15 14 12 de abril CTP Uladislao de abril Programas de Redes Sociales de abril CTP Uladislao de abril CTP Uladislao de abril Universidad Veritas de abril Escuela Casa del Artista de mayo UCR de mayo Liceo de Esparza de mayo Día Internacional de los Museos. Taller 50 collage de mayo Día Internacional de los Museos. Taller 90 collage de mayo ISA de mayo Escuela Omar Dengo de mayo Escuela Omar Dengo de mayo Escuela Omar Dengo de mayo Colegio Judío de mayo UCR de mayo Liceo Académico de Copey de junio Liceo Franco Costarricense de junio Liceo Franco Costarricense de junio Parque La Libertad (adultos Mayores) de junio Liceo Franco Costarricense de junio UACA de junio Liceo Poas de Alajuela de junio Liceo U Ladislao Gómez de junio Liceo Santísima Trinidad Toro Amarillo de junio PANI de julio Taller de Manola Miguez para niños de 16 9 a 12 años de julio Taller de collage. Parque La Libertad de agosto Centro de Adulto Mayor San Pedro 35 Nolasco 43 5 de agosto Colegio de Gravilias de agosto Universidad Nacional Centro Educativo de Atención Prioritaria de agosto Higuito: Parque La Libertad de agosto UCR Turrialba de agosto Escuela Guatuso: Parque La Libertad 16 15

16 48 2 de setiembre Liceo Académico de Buenos Aires (Puntarenas) 49 Escuela Francisco Gamboa Mora: 6 de setiembre Parque La Libertad 50 9 de setiembre Taller de pintura con Manola Miguez para niños menores de 15 años TOTAL DE PÚBLICO ATENDIDO POR EDUCACIÓN DEL MAC EN VISITAS PERSONALIZADAS Producto Servicios de apreciación de las diferentes manifestaciones artísticas Cuadro 2.1. Museo de Arte Costarricense Programa: Apreciación de las Artes Cumplimiento de metas de producción al 31 de diciembre de 2016 Unidad de Medida Cantidad de servicios de apreciación de las diferentes manifestaciones artísticas. Meta Programada Alcanzada Porcentaje de avance Grado de cumplimiento x Fuente: Información proporcionada por el Programa Apreciación de las Artes Se dieron más talleres debido a que acudimos a escuelas de atención prioritaria como la Escuela Barrio Canadá con niños de muy escasos recursos, con limitaciones para recibir clases de artes plásticas y por lo tanto, in situ, decidimos hacer tres talleres más para incluir a todos los niños y niñas de los centros educativos. Análisis de Productos y Unidades de Medida: 1. Complete el cuadro 2.1 en el anexo en Excel con la información de las metas de producción y unidades de medida. Marque con una X el rango cualitativo en el cual se ubica el porcentaje de avance según los siguientes parámetros: 16

17 Cumplido 100% Parcialmente Cumplido 76%-99% No Cumplido 0% - 75% 2. Con base a la información completada en el cuadro 2.1 realice un análisis en forma detallada por cada una de las unidades de medida del producto e indicar en los casos de parcialmente cumplido y no cumplido, las razones que llevaron a la institución a ubicarse en esos niveles. 3. Para las unidades de medidas clasificadas como parcialmente cumplidas y no cumplidas, complete la siguiente tabla en la que indique las acciones correctivas que desarrollará el Programa Presupuestario, así como el nombre de la unidad o departamento que las llevará a cabo y dará seguimiento para efectuar una mejor gestión. Matriz de acciones correctivas de las unidades de medida parcialmente cumplidos y no cumplidos Unidad de Producto medida Unidad o Persona parcialmente Acciones de mejora Departam Responsable cumplida y no ento cumplida Servicios de apreciación Parcialmente Los indicadores de productos Dirección Sofia Soto de las diferentes Cumplido 77 % generan metas cumplidas Maffioli manifestaciones artísticas para la cantidad de talleres efectuados en cantones de prioridad, de igual manera que actividades nuevas. Sin embargo, la cantidad de visitas no se aumentó según la línea base del indicador, por lo que la administración va a realizar los trámites que se necesarios para colocar un indicador razonable para la unidad de medida del producto. 17

18 La visitación durante el periodo 2016 tuvo un decrecimiento de un 2.49% en comparacion con el año Para el periodo 2016 se había establecido que la visitación se incrementaría en un 16% con respecto al año 2015 lo que representaba un incremento en terminos absolutos de Era pasar de a 46002, visitantes. Conforme a la información indicada no se cumplió con la estimación de crecimiento. Es importante considerar que esta estimación de crecimiento del 16 % en la visitación de un año con respecto al año anterior, fue establecida en el primer año de la Administración de la señora Florencia Urbina Crespo. Crecimiento que, para ese periodo prodría haber sido realizable no obstante ello, al ser este crecimiento acumulativo, resulta en un dato falseado porque no contempla ni siquiera el limite de crecimiento demografico. Tabla de proyección de crecimiento de visitación Año Visitación Año Visitación con Visitación Visitación Crecimiento Base * crecimiento real, terminos real, terminos anual absoluto estimado (16%) absolutos porcentuales por cada año % % Esta administración contiene dentro de su plan de trabajo aumentar año con año la visitación, meta que se mantiene en crecimiento. Sin embargo, es importante indicar que se conversará con las entidades correspondientes para lograr acomodar este indicador y que su incremento no sea acumulativo. Se presenta un aumento en la ejecución presupuestaria que se debe a una mejor planificación de las actividades a realizar durante el año, así como una mejor distribución de los recursos económicos y humanos. La incorporación de talento humano al equipo de trabajo del MAC, en las áreas de Proveeduría y Depto Financiero Contable, asi registro y catalogación de colecciones. 18

19 Análisis trimestral de los objetivos y metas del MAC lleva a que la administración tenga un mejor panorama para tomar decisiones en tiempo oportuno. Desglose de las actividades realizadas cuantitativamente Talleres centros educativos 25 Actividades cantones prioritarios 16 Visitas guiadas 50 Exposiciones 7 Talleres adicionales otros centros Nota: En los casos en que no se cumpla con los rangos establecidos tanto para cumplimiento del indicador como para la ejecución de recursos para cada una de las categorías de efectividad, será clasificado como Parcialmente Efectivo, por cuanto refleja debilidades entre la planificación física y financiera. A los centros de gestión que no suministren información sobre alguno de los siguientes aspectos: porcentaje alcanzado, recursos financieros programados y ejecutados de uno o más indicadores, se le emitirá una disposición al respecto dado el incumplimiento presentado. 1. Con base en el cuadro 2.2 debe realizarse un análisis amplio de los resultados de cada indicador de desempeño del producto del Programa Presupuestario, el análisis deberá contemplar los siguientes aspectos: Relación de la efectividad en el cumplimiento de los indicadores de producto y la ejecución de los recursos, destacando las acciones llevadas a cabo para ubicarse en determinado nivel de efectividad. Para los indicadores con un cumplimiento del 100%, indique los beneficios brindados a la población objeto. En caso de existir metas con resultados mayores a lo programado, se deberá justificar las razones que lo generaron. Para los indicadores con un cumplimiento inferior al 100% refiérase a cómo esto afectó a la población objeto por los beneficios que dejó de recibir. Señalar de forma amplia y clara las causas que propiciaron el incumplimiento. En el detalle del análisis debe considerarse cuando aplique, la información de la cantidad de población beneficiada con la ejecución de las metas según clasificación: Mujeres, Hombres; Niñez: (Niños, Niñas); Jóvenes (hombres, mujeres); Personas adultas mayores (Hombres, Mujeres); Personas con discapacidad (hombres, mujeres); personas afrodescendientes (hombres, mujeres); población indígena (hombres, mujeres); población migrante (hombres, mujeres). 2. Para los indicadores clasificados como parcialmente cumplidas y no cumplidas, complete la siguiente tabla en la que indique las acciones correctivas que desarrollará el Programa Presupuestario, así como el nombre de la unidad o departamento que las llevará a cabo y dará 19

20 seguimiento para efectuar una mejor gesti Producto Número de actividades nuevas cantones en prioritarios (10)/ Número personas de participante s Indicador en actividades en cantones Programada Meta Alcanzada Cuadro 2.2. Museo de Arte Costarricense Programa o subprograma presupuestario Cumplimiento de indicadores de desempeño, estimación de recursos asociados y efectividad Al 31 de diciembre de 2016 (En millones de colones) Porcentaje alcanzado Programados 1/ R ecurso s Ejecutados 1/ 2/ P o rcentaje de ejecución Efectividad E PE NE X - - Servicios de apreciacion de las diferentes manifestacione s artisticas Reporte visitas guiadas talleres educativos de y X - Porcentaje de incremento anual de las visitas a las exposicione s del museo (16) X Total de recursos

21 3. Informe sobre los resultados de la aplicación de las acciones correctivas indicadas en el Informe de Seguimiento Semestral. Dentro de las acciones correctivas, la Dirección incremento los tramites de compras para el segundo semestre, lo que permite contar con los insumos necesarios para los talleres como para las visitas guiadas correspondientes para el año 2017 de modo que se planifiquen mejor los cumplimientos de las metas programadas 4. Refiérase a los recursos ejecutados en relación con los logros alcanzados. En referencia con los recursos ejecutados, se aplicaron para el cumplimiento de las metas, son recursos indispensables para la realización de giras, como lo es el pago de los viáticos, transporte dentro del país, el uso de materiales como lo ejecutados en la subpartida de tintas, papel permiten que se lleven a cabo los talleres con los miembros de centros educativos u organizaciones comunales, de igual manera es de gran aporte de las meriendas repartidas entre los participantes, que a pesar de ser de poco gastos es de un gran gesto dándose en un espacio para compartir y de esta manera valorar la opinión de la actividad. El descongelamiento de plazas 5. Comente cómo los resultados obtenidos contribuyeron con la misión institucional. Al generar procesos de índole participativa, con las comunidades, permite una mejor gestión, con una muestra de la exhibición itinerante Museo de la Miniatura y la acompañamos de talleres de pintura acrílica y de modelado en arcilla, se permite a los participantes de los talleres que no tienen la oportunidad de visitar el Museo, al menos que tengan un contacto mediante una pequeña muestra 6. En caso que corresponda, refiérase a la vinculación de los logros del programa o subprograma con lo establecido en el Plan Nacional de Desarrollo Datos del (la) Director (a) o Persona responsable del Programa Presupuestario Nombre: Sofia Soto Maffioli Dirección de correo electrónico: direccion@musarco.go.cr Número telefónico: Firma: Sello: Cuadro

22 Museo de Arte Costarricense Programa: Formación de las Artes Cumplimiento de metas de producción al 31 de diciembre de 2016 Producto servicios de capacitación y educativos en enseñanza artística Unidad de Medida Cantidad de servicios de capacitación y educativos en enseñanza artística. Meta Programada Alcanzada Porcentaje de avance x Grado de cumplimiento Fuente: Información proporcionada por el Programa Formación de las Artes Código y nombre del Programa: Formación de las Artes Avances obtenidos: Complete el cuadro 2.1 y 2.2 del anexo en Excel con la información de las metas de producción y de los indicadores del programa. Marque con una X el rango cualitativo en el cual se ubica el porcentaje de avance según los siguientes parámetros: De acuerdo con lo programado 45% o más Con riesgo de incumplimiento 26% - 44% Atraso crítico 0% - 25% 4. Con base a la información completada en el cuadro 2.1 realice un análisis en forma detallada por cada una de las unidades de medida del producto e indicar en los casos de parcialmente cumplido y no cumplido, las razones que llevaron a la institución a ubicarse en esos niveles. 5. Para las unidades de medidas clasificadas como parcialmente cumplidas y no cumplidas, complete la siguiente tabla en la que indique las acciones correctivas que desarrollará el Programa Presupuestario, así como el nombre de la unidad o departamento que las llevará a cabo y dará seguimiento para efectuar una mejor gestión. Matriz de acciones correctivas de las unidades de medida parcialmente cumplidos y no cumplidos 22

23 Unidad de Producto medida parcialmente cumplida y no Acciones de mejora Unidad o Departamento Persona Responsable cumplida Servicios de apreciación Cumplida, de Se recomienda continuar Dirección Sofia Soto de las diferentes acuerdo a lo con la planificación física y Maffioli manifestaciones programado. presupuestaria para el artísticas manejo de los indicadores de este año. Formación de las artes Corresponde a la Escuela Casa del Artista (ECA) que tiene dos líneas de acción, por un lado, una serie de cursos académicos que culminan en un grado de técnico medio en arte y por otro, una serie de cursos libres y talleres recreativos para niños, jóvenes y adultos. Misión: Estimular y difundir las artes plásticas y visuales en la población general, por medio de actividades educativas formales y no formales. Objetivos estratégicos del programa: 8. Proporcionar alternativas de formación profesional y recreativa en artes plásticas y visuales para diferentes tipos de usuarios. 9. Realizar talleres en las diferentes especialidades de las artes plásticas y artesanías como instrumento catalizador de una cultura de paz. Estos objetivos serán medidos mediante un porcentaje de cursos recreativos impartidos, cantidad de estudiantes matriculados y encuestas de satisfacción. Manteniendo una línea base del 90%. Resultados obtenidos: Producto: 23

24 Servicios de capacitación y educativos en enseñanza artística Unidad de medida: Servicios de Capacitación y educación en artes visuales durante todo el año en la Escuela Casa del Artista en Guadalupe Indicadores: Porcentaje de cursos recreativos realizados. La Escuela Casa del Artista realizo 102 cursos en total para este año de los cuales 66 fueron recreativos y 36 fueron académicos 1% alcanzado, porcentaje que se encuentra dentro del marco de meta de acuerdo a lo programado. Porcentaje de estudiantes matriculados en el nivel recreativo en relación al total de estudiantes. Para este año 2016, en la Escuela Casa del Artista tuvo una matrícula de 2158 estudiantes. Porcentaje de estudiantes satisfechos con el servicio que ofrece la ECA en el nivel académico. El 90% de los estudiantes del nivel académico está satisfecho. Dato tomado de la aplicación de encuestas a los cursos del año. La cual se realiza a final de cada semestre. Porcentaje de personas participantes en los talleres satisfechas. Este dato se obtiene luego de aplicar las encuestas a los participantes de los talleres. Los talleres se impartieron del 11 al 15 de julio: 5 talleres de la meta del Plan Nacional de Gestión Cultural PND. Es una encuesta de satisfacción al usuario del programa, se aplica al final de cada taller, donde se espera recopilar información sobre la duración y temas vistos en el taller. Porcentaje de talleres realizados. Los talleres se impartieron en el segundo semestre del año 2016: 5 talleres de la meta del Plan Nacional de Gestión Cultural PND. En las siguientes organizaciones: ARTOSA (Asociación de arte de Osa) Asociación de Desarrollo de La Lucha Asociación Camanance de Arena, Golfito En este programa se fijo el producto de : Servicios de capacitación y educativos en enseñanza artística A este programa corresponden los resultados de las visitas guiadas, talleres y cursos de artes plásticas impartidos por el personal de la Escuela Casa del Artista ECA- (programa educativo del Museo de Arte Costarricense) y las actividades que desarrolla el Departamento de Educación en el Museo. 24

25 Formación de las Artes 1 ANALISIS DE LOS INDICADORES: FORMACION DE LAS ARTES El cumplimiento de estos indicadores se puntualiza de la siguiente forma: La Escuela Casa del Artista durante el 2016 ofreció un total de 57 cursos recreativos los cuales se impartieron en su totalidad. Para una matricula de 2450 estudiantes para el año De 58 estudiantes matriculados en el nivel academico 30 de ellos contestan que están satisfechos con los cursos impartidos. La participación en el Plan Nacional de Desarrollo está enfocada en la siguiente meta: 1.- Programa Nacional de Gestión Cultural Comunitaria. El cual tiene como objetivo, generar procesos participativos y articulados de gestión cultural local y regional, mediante el acompañamiento y el trabajo en red de las instituciones, organizaciones culturales locales y los comités sectoriales regionales de cultura con el fin de fortalecer el ejercicio de los derechos culturales. Este programa permitio el contacto con comunidades que se favorecieron con talleres o actividades de capacitacion artistica en diferentes especialidades de las artes plasticas y visuales. Se favorecio nuevamente a las comunidades trabajadas en el año En Osa se impartió un taller avanzado de escultura con énfasis sobre la fabricación de moldes y participaron 9 personas. En La Lucha de Sabalito de Coto Brus se impartió un taller de Artes Plásticas con énfasis en dibujo y pintura para principiantes y participaron 19 personas. En Golfito se impartió un taller de cerámica para principiantes con técnicas básicas para la producción de piezas y participaron 20 personas. En Garabito, Puntarenas, Quebrada Ganado, se impartio un taller a niños con tecnicas basicas de produccion de piezas. 6 personas. En San Jose, Moravia, poblacion de San Jeronimo, se impartió un taller cuya población meta general, a los cual asistieron 19 personas.. Efectividad Cumplimiento del indicador Ejecución de recursos Efectivo ( E ) Cumplido 100% 90%- 100% Parcialmente Parcialmente 76% - 99% 51%-89% Efectivo ( PE ) cumplido No Efectivo ( NE ) No cumplido 0% - 75% 0%-50% 1 Bajo este programa se agrupan las actividades educativas tanto formales como no formales que se imparten en el Museo de Arte Costarricense y en su programa educativo La Escuela Casa del Artista (ECA) 25

26 Se presenta un aumento en la ejecución presupuestaria que se debe a una mejor planificación de las actividades a realizar durante el año, así como una mejor distribución de los recursos económicos y humanos. La incorporación de talento humano al equipo de trabajo del MAC, en las áreas de Proveeduría y Depto Financiero Contable. Análisis trimestral de los objetivos y metas del MAC lleva a que la administración tenga un mejor panorama para tomar decisiones en tiempo oportuno. Cumplimiento del Indicador 100%. Nota: En los casos en que no se cumpla con los rangos establecidos tanto para cumplimiento del indicador como para la ejecución de recursos para cada una de las categorías de efectividad, será clasificado como Parcialmente Efectivo, por cuanto refleja debilidades entre la planificación física y financiera. A los centros de gestión que no suministren información sobre alguno de los siguientes aspectos: porcentaje alcanzado, recursos financieros programados y ejecutados de uno o más indicadores, se le emitirá una disposición al respecto dado el incumplimiento presentado. 7. Con base en el cuadro 2.2 debe realizarse un análisis amplio de los resultados de cada indicador de desempeño del producto del Programa Presupuestario, el análisis deberá contemplar los siguientes aspectos: Relación de la efectividad en el cumplimiento de los indicadores de producto y la ejecución de los recursos, destacando las acciones llevadas a cabo para ubicarse en determinado nivel de efectividad. Para los indicadores con un cumplimiento del 100%, indique los beneficios brindados a la población objeto. En caso de existir metas con resultados mayores a lo programado, se deberá justificar las razones que lo generaron. Para los indicadores con un cumplimiento inferior al 100% refiérase a cómo esto afectó a la población objeto por los beneficios que dejó de recibir. Señalar de forma amplia y clara las causas que propiciaron el incumplimiento. En el detalle del análisis debe considerarse cuando aplique, la información de la cantidad de población beneficiada con la ejecución de las metas según clasificación: Mujeres, Hombres; Niñez: (Niños, Niñas); Jóvenes (hombres, mujeres); Personas adultas mayores (Hombres, Mujeres); Personas con discapacidad (hombres, mujeres); personas afrodescendientes (hombres, mujeres); población indígena (hombres, mujeres); población migrante (hombres, mujeres). 26

27 8. Para los indicadores clasificados como parcialmente cumplidos y no cumplidos, complete la siguiente tabla en la que indique las acciones correctivas que desarrollará el Programa Presupuestario, así como el nombre de la unidad o departamento que las llevará a cabo y dará seguimiento para efectuar una mejor gestión. Producto Estimular y difundir las artes plasticas y visuales en la poblacion general, por medio de actividades educatrivas formales y no formales Indicador Proporcionar alternativas de formación profesional y recreativa en artes plásticas y visuales para diferentes tipos de usuarios Realizar talleres en las diferentes especialidades de las artes plasticas artesanias como instruemento y catalizador de una cultura de paz. Programada Meta Alcanzada Cuadro 2.2. Museo de Arte Costarricense Programa o subprograma presupuestario Cumplimiento de indicadores de desempeño, estimación de recursos asociados y efectividad Al 31 de diciembre de 2016 (En millones de colones) Porcentaje alcanzado Programados 1/ R ecurso s Ejecutados 1/ 2/ P o rcentaje de ejecución Efectividad E PE NE X X - Total de recursos / Estimación realizada por la institución para el cumplimiento del indicador basada en los recursos asignados en el presupuesto definitivo y sus modificaciones, excluyendo las transferencias no vinculadas a la gestión. 9. Informe sobre los resultados de la aplicación de las acciones correctivas indicadas en el Informe de Seguimiento Semestral. Las acciones correctivas se aplicaron para el segundo semestre en realidad fueron pocos ya que las metas se cumplieron según lo planificado. Las encuestas aplicadas lazaron más de 90% de los estudiantes se manifestaron satisfechos con sus expectativas para los cursos, de los talleres impartidos en Artosa, Asociación de Desarrollo de La Lucha, Asociación Camanance de Arena, en Golfito, las capacitaciones brindadas fue según lo programado. 27

28 10. Refiérase a los recursos ejecutados en relación con los logros alcanzados. Dentro de los logros alcanzados tenemos en objetivo de brindar capacitaciones con el afán de que puedan tener una base laboral que pueden desarrollar y de esta manera fortalezcan sectores de cultura, siempre dentro de nuestra obligación de garantizar estos derechos y la responsabilidad de promover la cultura y la diversidad cultural, como fuente de desarrollo social, humano y económico. 11. Comente cómo los resultados obtenidos contribuyeron con la misión institucional. Dentro de la nuestra Política de Derechos Culturales , tenemos como Institucional adscrita al MCJ, el cumplimiento de temas culturales, que se deben de retomar cuando se elabore el Plan de Acción de la PNDC. En este Plan deberán precisarse los resultados esperados, tiempos, responsables y recursos asignados para la ejecución de las acciones propuestas en la Política, así como los mecanismos de monitoreo y evaluación necesarios para asegurar su cumplimiento, de modo de que esta forma se está contribuyendo con la misión institucional. 12. En caso que corresponda, refiérase a la vinculación de los logros del programa o subprograma con lo establecido en el Plan Nacional de Desarrollo Datos del (la) Director (a) o Persona responsable del Programa Presupuestario Nombre: Sofia Soto Maffioli Dirección de correo electrónico: direccion@musarco.go.cr Número telefónico: Firma: Sello: 28

DESPACHO DEL MINISTRO INFORME DE SEGUIMIENTO PRESUPUESTARIO I SEMESTRE

DESPACHO DEL MINISTRO INFORME DE SEGUIMIENTO PRESUPUESTARIO I SEMESTRE 1. APARTADO INSTITUCIONAL 1.2. Gestión Financiera: Para el 2016 mediante Ley de Presupuesto #9341 se asignó al Ministerio de Agricultura y Ganadería el presupuesto ordinario por un monto de 43.263 millones

Más detalles

Ministerio de Gobernación y Policía Informe de Seguimiento Semestral Ejercicio Económico Dirección General de Presupuesto Nacional

Ministerio de Gobernación y Policía Informe de Seguimiento Semestral Ejercicio Económico Dirección General de Presupuesto Nacional Ministerio de Gobernación y Policía Informe de Seguimiento Semestral Ejercicio Económico 2013 Dirección General de Presupuesto Nacional 1. ANÁLISIS INSTITUCIONAL 1.1 Competencias El Ministerio de Gobernación

Más detalles

INFORME DE SEGUIMIENTO DEFENSORÍA DE LOS HABITANTES DE LA REPÚBLICA DIRECCIÓN GENERAL DE PRESUPUESTO NACIONAL

INFORME DE SEGUIMIENTO DEFENSORÍA DE LOS HABITANTES DE LA REPÚBLICA DIRECCIÓN GENERAL DE PRESUPUESTO NACIONAL INFORME DE SEGUIMIENTO DEFENSORÍA DE LOS HABITANTES DE LA REPÚBLICA DIRECCIÓN GENERAL DE PRESUPUESTO NACIONAL 1. ANÁLISIS INSTITUCIONAL El fin de esta institución es el de velar porque la actividad del

Más detalles

INFORME DE SEGUIMIENTO MINISTERIO DE TRABAJO Y SEGURIDAD SOCIAL DIRECCIÓN GENERAL DE PRESUPUESTO NACIONAL

INFORME DE SEGUIMIENTO MINISTERIO DE TRABAJO Y SEGURIDAD SOCIAL DIRECCIÓN GENERAL DE PRESUPUESTO NACIONAL INFORME DE SEGUIMIENTO MINISTERIO DE TRABAJO Y SEGURIDAD SOCIAL DIRECCIÓN GENERAL DE PRESUPUESTO NACIONAL 1. ANÁLISIS INSTITUCIONAL El Ministerio de Trabajo y Seguridad Social, es la entidad rectora del

Más detalles

UNIVERSIDAD DE COSTA RICA ESCUELA DE ESTUDIOS GENERALES Sección de Arte EG-0322 Taller de Escultura

UNIVERSIDAD DE COSTA RICA ESCUELA DE ESTUDIOS GENERALES Sección de Arte EG-0322 Taller de Escultura Requisitos y correquisitos: Ninguno. Grupo: 001 HORARIO: miércoles 10:00-12:50 m.d. Aula: 001 ES Período lectivo: I- 2017 Créditos: 2.0 Prof. Lic. Anabelle Castro Solís. / Contacto: annabelle.castro@ucr.ac.cr

Más detalles

Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto Informe de Seguimiento Semestral Ejercicio Económico Dirección General de Presupuesto Nacional

Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto Informe de Seguimiento Semestral Ejercicio Económico Dirección General de Presupuesto Nacional Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto Informe de Seguimiento Semestral Ejercicio Económico 2014 Dirección General de Presupuesto Nacional 1. ANÁLISIS INSTITUCIONAL 1.1 Competencias Las funciones

Más detalles

INFORME DE EVALUACIÓN DEL PLAN ESTRATÉGICO ESCUELA DE CIENCIAS DEL DEPORTE PERIODO 2015

INFORME DE EVALUACIÓN DEL PLAN ESTRATÉGICO ESCUELA DE CIENCIAS DEL DEPORTE PERIODO 2015 INFORME DE EVALUACIÓN DEL PLAN ESTRATÉGICO 2013 - ESCUELA DE CIENCIAS DEL DEPORTE PERIODO I. RESUMEN EJECUTIVO La Escuela Académico Profesional de Ciencias del Deporte para lograr el cumplimiento de su

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA BENITO JUÁREZ DE OAXACA

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA BENITO JUÁREZ DE OAXACA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA BENITO JUÁREZ DE OAXACA ORGANIGRAMA DE LA SECRETARÍA DE VINCULACIÓN SECRETARIO DIRECTOR DE ARTE Y CULTURA DIRECTOR DE SERVICIOS COMUNITARIOS ATRIBUCIONES Y RESPONSABILIDADES SECRETARIO

Más detalles

Consejo Nacional de la Cultura y las Artes

Consejo Nacional de la Cultura y las Artes Consejo Nacional de la Cultura y las Artes Introducción QUIÉNES SOMOS? EL CONSEJO NACIONAL DE LA CULTURA Y LAS ARTES (CNCA) es un organismo público que elabora, implementa y coordina las políticas culturales

Más detalles

PROGRAMA OPERATIVO ANUAL 2016

PROGRAMA OPERATIVO ANUAL 2016 PROGRAMA OPERATIVO ANUAL 2016 El Programa Operativo Anual 2016, es un instrumento de planeación y evaluación a corto plazo cuyo propósito determinar las acciones sustantivas y adjetivas que se llevarán

Más detalles

Indicador de Logro. Protocolo de Prácticas y estrategias de Buena Convivencia por curso y talleres artísticos.

Indicador de Logro. Protocolo de Prácticas y estrategias de Buena Convivencia por curso y talleres artísticos. Ejemplo: Plan de Calidad y de Mejoramiento Educativo Área Escolar AREA: Escolar OBJETIVO GENERAL: Potenciar y fortalecer la Propuesta Curricular Artes Integradas como la estrategia para lograr el desarrollo

Más detalles

Ministerio de Comercio Exterior Informe de Seguimiento Semestral Ejercicio Económico Dirección General de Presupuesto Nacional

Ministerio de Comercio Exterior Informe de Seguimiento Semestral Ejercicio Económico Dirección General de Presupuesto Nacional Ministerio de Comercio Exterior Informe de Seguimiento Semestral Ejercicio Económico 2014 Dirección General de Presupuesto Nacional 1. ANÁLISIS INSTITUCIONAL 1.1 Competencias El Ministerio de Comercio

Más detalles

PLAN DE TRABAJO PNG DESAMPARADOS

PLAN DE TRABAJO PNG DESAMPARADOS PLAN DE TRABAJO PNG DESAMPARADOS MISIÓN Brindar servicios de calidad transparentes y eficaces, logrando un desarrollo integral y sostenible de las distintas comunidades, a través de la participación ciudadana

Más detalles

PROGRAMA OPERATIVO ANUAL 2014 CULTURA Villa Purificación.

PROGRAMA OPERATIVO ANUAL 2014 CULTURA Villa Purificación. PROGRAMA OPERATIVO ANUAL 2014 CULTURA Villa Purificación. 1 MISIÓN: Es misión de Casa de la Cultura de Villa Purificación, preservar y enriquecer el patrimonio cultural en todas sus manifestaciones. Contribuir

Más detalles

Propuestas Educativas para Gobiernos Municipales

Propuestas Educativas para Gobiernos Municipales Propuestas Educativas para Gobiernos Municipales Julio de 2012 Propuestas Educativas para Gobiernos Municipales 1 Punto de partida Por su cercanía a la ciudadanía, la autoridad municipal puede convertirse

Más detalles

Planeación de Bienestar Universitario

Planeación de Bienestar Universitario Planeación de Página 1 de 7 1. Objetivo y Alcance Definir las actividades necesarias para cumplir con la adecuada satisfacción de los requerimientos de la comunidad universitaria, teniendo en cuenta la

Más detalles

Presentación Informe de Ejecución POAI Año Fiscal. Trimestre. (PROPUESTA)

Presentación Informe de Ejecución POAI Año Fiscal. Trimestre. (PROPUESTA) Presentación Informe de Ejecución POAI Año Fiscal. Trimestre. (PROPUESTA) Para una mejor comprensión y análisis de la Ejecución por trimestre del POAI del año fiscal correspondiente, y con fines de seguimiento,

Más detalles

Planes y Programas 2012.

Planes y Programas 2012. PROGRAMA: Estatal de Cultura Física y Deporte. SUBPROGRAMA: Cultura Física y Promoción Deportiva. Misión Institucional Establecer un modelo de desarrollo de la cultura física y deporte, con la implementación

Más detalles

Elaborar y documentar el Plan de trabajo anual que la Unidad de Auditoría Interna desarrollará durante un período fiscal.

Elaborar y documentar el Plan de trabajo anual que la Unidad de Auditoría Interna desarrollará durante un período fiscal. 1. OBJETIVO Elaborar y documentar el Plan de trabajo anual que la Unidad de Auditoría Interna desarrollará durante un período fiscal. 2. ALCANCE Este proceso incluye la recopilación de información necesaria

Más detalles

Dependencia/ secretaría. Secretaria General y Administrativa INTRODUCCIÓN

Dependencia/ secretaría. Secretaria General y Administrativa INTRODUCCIÓN AUTO INTRODUCCIÓN La Constitución Política Colombiana de 1991, en su Artículo 209 y 269, incorpora el Control Interno como un soporte administrativo esencial, a fin de garantizar el logro de los objetivos

Más detalles

Colegio Universitario de Cartago Página 1 de 7 PA-FIN-09 Procedimiento para elaborar Presupuesto Extraordinario. Versión 01

Colegio Universitario de Cartago Página 1 de 7 PA-FIN-09 Procedimiento para elaborar Presupuesto Extraordinario. Versión 01 1. OBJETIVOS Y ALCANCE Colegio Universitario de Cartago Página 1 de 7 Establecer los lineamientos para elaborar un presupuesto extraordinario, conforme con la normativa vigente, según la disponibilidad

Más detalles

Gestión por Indicadores

Gestión por Indicadores Gestión Sustentable de Universidades en América Latina Objetivo del curso: Gestión por Indicadores El objetivo principal de este módulo es el presentar un modelo de gestión por indicadores de una institución

Más detalles

DECRETO EJECUTIVO Nº C EL SEGUNDO VICEPRESIDENTE EN EJERCICIO DE LA PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA Y EL MINISTRO DE CULTURA Y JUVENTUD

DECRETO EJECUTIVO Nº C EL SEGUNDO VICEPRESIDENTE EN EJERCICIO DE LA PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA Y EL MINISTRO DE CULTURA Y JUVENTUD DECRETO EJECUTIVO Nº 38002-C EL SEGUNDO VICEPRESIDENTE EN EJERCICIO DE LA PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA Y EL MINISTRO DE CULTURA Y JUVENTUD En uso de las facultades que les confieren los artículos 140, incisos

Más detalles

FONDOS CONCURSABLES PARA INICIATIVAS ARTÍSTICAS 2016 CORPORACIÓN CULTURAL MUNICIPAL DE LOS ÁNGELES

FONDOS CONCURSABLES PARA INICIATIVAS ARTÍSTICAS 2016 CORPORACIÓN CULTURAL MUNICIPAL DE LOS ÁNGELES FONDOS CONCURSABLES PARA INICIATIVAS ARTÍSTICAS 2016 CORPORACIÓN CULTURAL MUNICIPAL DE LOS ÁNGELES La Corporación Cultural Municipal de Los Ángeles tiene el agrado de invitar a los artistas de la comuna,

Más detalles

INSTRUCTIVO GUÍA PARA LA PRESENTACIÓN DE PLANES DE ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD DE LOS INSTITUTOS PEDAGÓGICOS ISPED DOCUMENTO GUÍA

INSTRUCTIVO GUÍA PARA LA PRESENTACIÓN DE PLANES DE ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD DE LOS INSTITUTOS PEDAGÓGICOS ISPED DOCUMENTO GUÍA INSTRUCTIVO GUÍA PARA LA PRESENTACIÓN DE PLANES DE ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD DE LOS INSTITUTOS PEDAGÓGICOS ISPED Página 1 INTRODUCCIÓN De acuerdo a lo establecido en la disposición transitoria vigésima

Más detalles

ARTESANIAS DE COLOMBIA S.A

ARTESANIAS DE COLOMBIA S.A ARTESANIAS DE COLOMBIA S.A Sistema integrado de Gestión de Calidad ISO 9001 NTCGP 1000 MECI 1000 DESCRIPCIÓN GENERAL DEL PROCESO GESTIÓN Y DESARROLLO DE PROYECTOS Código: PRODES01 Versión: 10 CARACTERIZACIÓN

Más detalles

INVITACIÓN A PRESENTAR EXPRESIONES DE INTERÉS SERVICIOS DE FIRMA CONSULTORA N 1

INVITACIÓN A PRESENTAR EXPRESIONES DE INTERÉS SERVICIOS DE FIRMA CONSULTORA N 1 INVITACIÓN A PRESENTAR EXPRESIONES DE INTERÉS SERVICIOS DE FIRMA CONSULTORA N 1 Institución: Sistema Nacional de Áreas de Conservación (SINAC) País: Costa Rica Proyecto: Programa de Turismo en Áreas Silvestres

Más detalles

Plan Anual de Actuaciones 2014/2015 Consejo Social Universidad de Málaga

Plan Anual de Actuaciones 2014/2015 Consejo Social Universidad de Málaga Plan Anual de Actuaciones 2014/2015 Consejo Social Universidad de Málaga Sumario 1. Introducción 2. Principios Básicos 3. Objetivos Generales 4. Ejecución del Plan 5. Información 6. Marco General de Actuación

Más detalles

ANALISIS PROGRAMATICO DE METAS

ANALISIS PROGRAMATICO DE METAS 02 DESARROLLO SOCIAL 438,352,452.00 02 VIVIENDA Y SERVICIOS A LA COMUNIDAD 280,000,000.00 0503 SUBSECRETARIA DE DESARROLLO HUMANO 55,000,000.00 KF87 MEJORAMIENTO DE LA VIVIENDA 40,000,000.00 1.3.1 IMPULSAR

Más detalles

FORMULACIÓN DEL PROGRAMA DE MEJORAMIENTO DE LA GESTIÓN AÑO 2016

FORMULACIÓN DEL PROGRAMA DE MEJORAMIENTO DE LA GESTIÓN AÑO 2016 FORMULACIÓN DEL PROGRAMA DE MEJORAMIENTO DE LA GESTIÓN AÑO 2016 I. IDENTIFICACIÓN MINISTERIO MINISTERIO DE EDUCACION PARTIDA 09 SERVICIO DIRECCION DE BIBLIOTECAS ARCHIVOS Y MUSEOS CAPÍTULO 05 II. FORMULACIÓN

Más detalles

Ministerio de Vivienda y Asentamientos Humanos Informe de Seguimiento Semestral Ejercicio Económico Dirección General de Presupuesto Nacional

Ministerio de Vivienda y Asentamientos Humanos Informe de Seguimiento Semestral Ejercicio Económico Dirección General de Presupuesto Nacional Ministerio de Vivienda y Asentamientos Humanos Informe de Seguimiento Semestral Ejercicio Económico 2014 Dirección General de Presupuesto Nacional 1. ANÁLISIS INSTITUCIONAL 1.1 Competencias El Ministerio

Más detalles

Productos por Programa

Productos por Programa Contenido Presentación... 2 Programa 1- Dirección Superior y Planificación... 3 Programa 2- Administración General... 6 Programa 3- Vida Estudiantil... 7 Programa 4- Docencia... 7 Programa 5- Extensión...

Más detalles

OBJETIVOS OPERACIONALES

OBJETIVOS OPERACIONALES Página 1 de 9 GERENCIA DE DELEGACIONES Y ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS DE RECURSOS PROPIOS necesidades actuales y potenciales de nuestras entidades cooperantes, poniendo nuestras mejores disposiciones, actitudes

Más detalles

Director Comercial Regional. Subdirector General de Comercial. Subdirector General de Comercial

Director Comercial Regional. Subdirector General de Comercial. Subdirector General de Comercial A. DATOS GENERALES Código del puesto Denominación de puesto Director Comercial Regional B. DESCRIPCIÓN DEL PUESTO I. Datos de identificación del puesto Tipo de funciones X Administrativa Sustantiva Órgano

Más detalles

PRELIMINAR PLAN OPERATIVO ANUAL CCC - POA

PRELIMINAR PLAN OPERATIVO ANUAL CCC - POA PRELIMINAR PLAN OPERATIVO ANUAL CCC - POA I. INFORMACIÓN GENERAL ÓRGANO OLACEFS PRESIDENCIA CCC Contraloría General de la República de Perú AÑO 05 Antillas Neerlandeses Cuba Panamá Argentina Ecuador Paraguay

Más detalles

LICENCIATURA EN ARTES PLASTICAS

LICENCIATURA EN ARTES PLASTICAS LICENCIATURA EN ARTES PLASTICAS Objetivo General: Formar profesionales en el área de las artes plásticas, capaces de desempeñarse de manera idónea en su respectivo campo de acción, con espíritu crítico,

Más detalles

ACTUALIZACIÓN MODELO ESTÁNDAR DE CONTROL INTERNO Ministerio de Educación Nacional. Oficina de Control Interno Bogotá D.C., Noviembre de 2014

ACTUALIZACIÓN MODELO ESTÁNDAR DE CONTROL INTERNO Ministerio de Educación Nacional. Oficina de Control Interno Bogotá D.C., Noviembre de 2014 ACTUALIZACIÓN MODELO ESTÁNDAR DE CONTROL INTERNO Ministerio de Educación Nacional Oficina de Control Interno Bogotá D.C., Noviembre de 2014 TALLER Juego de Roles Tiempo de Trabajo: Conclusiones y cierre:

Más detalles

Organización. Informe Ejecutivo PROGRAMA E008 SERVICIOS MIGRATORIOS EN FRONTERAS, PUERTOS Y AEROPUERTOS. Junio 2015

Organización. Informe Ejecutivo PROGRAMA E008 SERVICIOS MIGRATORIOS EN FRONTERAS, PUERTOS Y AEROPUERTOS. Junio 2015 Organización Informe Ejecutivo PROGRAMA E008 SERVICIOS MIGRATORIOS EN FRONTERAS, PUERTOS Y AEROPUERTOS Junio 2015 DESCRIPCIÓN DEL PROGRAMA RESULTADOS (CUMPLIMIENTO DE SUS OBJETIVOS) El Instituto Nacional

Más detalles

SECRETARIA DE EDUCACIÓN SUBSECRETARÍA DE PRESTACIÓN DEL SERVICIO EDUCATIVO

SECRETARIA DE EDUCACIÓN SUBSECRETARÍA DE PRESTACIÓN DEL SERVICIO EDUCATIVO SECRETARIA DE EDUCACIÓN SUBSECRETARÍA DE PRESTACIÓN DEL SERVICIO EDUCATIVO EQUIPOS DE: ASESORIA, ASISTENCIA TECNICA, INSPECCION Y VIGILANCIA JORNADA COMPLEMENTARIA ESCUELA PARA LA VIDA HERRAMIENTA INTEGRADA

Más detalles

LICENCIATURA EN ARTES PLÁSTICAS. Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC: Unidad académica donde se imparte

LICENCIATURA EN ARTES PLÁSTICAS. Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC: Unidad académica donde se imparte LICENCIATURA EN ARTES PLÁSTICAS Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC: Campus Campus Mexicali, Unidad Mexicali Campus Tijuana, Unidad Tijuana Campus Ensenada,

Más detalles

PROPUESTA TÉCNICA PARA LA ELABORACIÓN DE LOS MANUALES DE ORGANIZACIÓN, DE NIVELES DE AUTORIDAD Y DE PROCESOS

PROPUESTA TÉCNICA PARA LA ELABORACIÓN DE LOS MANUALES DE ORGANIZACIÓN, DE NIVELES DE AUTORIDAD Y DE PROCESOS PROPUESTA TÉCNICA PARA LA ELABORACIÓN DE LOS MANUALES DE ORGANIZACIÓN, DE NIVELES DE AUTORIDAD Y DE PROCESOS I. ANTECEDENTES La Comisión Permanente de Contingencias (COPECO) ha iniciado un proceso de mejoramiento

Más detalles

ASAMBLEA LEGISLATIVA DE LA REPÚBLICA DE COSTA RICA PROYECTO DE LEY

ASAMBLEA LEGISLATIVA DE LA REPÚBLICA DE COSTA RICA PROYECTO DE LEY ASAMBLEA LEGISLATIVA DE LA REPÚBLICA DE COSTA RICA PROYECTO DE LEY LEY DE CREACIÓN, ORGANIZACIÓN, DESARROLLO, PARTICIPACIÓN NACIONAL E INTERNACIONAL Y FINANCIAMIENTO DE LAS OLIMPIADAS DE ROBÓTICA JAVIER

Más detalles

VII EDICIÓN DE SE BUSCA COMISARIO

VII EDICIÓN DE SE BUSCA COMISARIO VII EDICIÓN DE SE BUSCA COMISARIO PARA LLEVAR A CABO LA PROGRAMACIÓN DE EXPOSICIONES DE LA SALA DE ARTE JOVEN DE LA COMUNIDAD DE MADRID DURANTE EL AÑO 2016. La Comunidad de Madrid tiene como objetivos

Más detalles

Indicadores de Desempeño

Indicadores de Desempeño Indicadores de Desempeño NO SE PUEDE GESTIONAR LO QUE NO SE PUEDE MEDIR (Morris A. Cohen) Toma de decisiones Antes Hoy Opiniones Puntos de vista Estudios sin calidad Indicadores Estudios técnicos Definición

Más detalles

[QA-11] Vinculación de los posgrados a las unidades académicas de investigación. Ponente: Dra. Lupita Chaves Salas. Área temática: Quehacer académico

[QA-11] Vinculación de los posgrados a las unidades académicas de investigación. Ponente: Dra. Lupita Chaves Salas. Área temática: Quehacer académico Vinculación de los posgrados a las unidades académicas de investigación Ponente: Dra. Lupita Chaves Salas Área temática: Quehacer académico Resumen: La investigación, como actividad sustantiva de la Universidad

Más detalles

Dependencia: Secretaría de Planeación y Finanzas del Gobierno del Estado de Tlaxcala. Planes y Programas 2013.

Dependencia: Secretaría de Planeación y Finanzas del Gobierno del Estado de Tlaxcala. Planes y Programas 2013. SECTOR: 2. Bienestar Social PROGRAMA: 3. Desarrollo Social Incluyente para Fortalecer el Bienestar. SUBPROGRAMA: 32. Lucha Frontal Contra la Desigualdad, la Pobreza y la Marginación. Misión Institucional

Más detalles

Reglamento de la Editorial Universidad de Iberoamérica - UNIBE. Disposiciones Preliminares.

Reglamento de la Editorial Universidad de Iberoamérica - UNIBE. Disposiciones Preliminares. Reglamento de la Editorial Universidad de Iberoamérica - UNIBE Disposiciones Preliminares. Misión 2018 Producir, difundir y publicar proyectos editoriales que contribuyan a incrementar el conocimiento

Más detalles

COMISIÓN PARA LA JUVENTUD Y EL DEPORTE DE QUINTANA ROO MODELO DE EQUIDAD DE GÉNERO OBJETIVOS Y METAS

COMISIÓN PARA LA JUVENTUD Y EL DEPORTE DE QUINTANA ROO MODELO DE EQUIDAD DE GÉNERO OBJETIVOS Y METAS 1 DE 8 MISIÓN VISIÓN EJE OBJETIVO ESTRATÉGICO ESTRATÉGIA LINEA DE ACCIÓN Prestar atención y servicios integrales a la juventud y el deporte de Quintana Roo, para fomentar entre la población la práctica

Más detalles

INVITACIÓN A PRESENTAR EXPRESIONES DE INTERÉS

INVITACIÓN A PRESENTAR EXPRESIONES DE INTERÉS INVITACIÓN A PRESENTAR EXPRESIONES DE INTERÉS SERVICIOS DE CONSULTORÍA N 4 Institución: Sistema Nacional de Áreas de Conservación (SINAC). País: Costa Rica. Proyecto: Programa de Turismo en Áreas Silvestres

Más detalles

Sala de exposiciones, Escuela de Arte de Zaragoza. 17 de diciembre de de febrero de Dossier de prensa

Sala de exposiciones, Escuela de Arte de Zaragoza. 17 de diciembre de de febrero de Dossier de prensa Sala de exposiciones, Escuela de Arte de Zaragoza 17 de diciembre de 2010 9 de febrero de 2011 Dossier de prensa Organizan: Patrocina: Índice Presentación Ficha técnica Fases del proyecto Visitas para

Más detalles

Información de Gestión por Procesos del Ministerio de Finanzas. Quito, 4 de abril de 2014.

Información de Gestión por Procesos del Ministerio de Finanzas. Quito, 4 de abril de 2014. . Información de Gestión por Procesos del Ministerio de Finanzas Quito, 4 de abril de 2014. ANTECEDENTES: El objetivo principal que persigue el Estado ecuatoriano sobre la gestión pública es la creación

Más detalles

Para conocer los términos completos de la convocatoria: LINK:

Para conocer los términos completos de la convocatoria: LINK: LA SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DEL DISTRITO A TRAVÉS DE LA Y LA INVITA A LOS DOCENTES Y DIRECTIVOS DOCENTES DEL SECTOR OFICIAL DE BOGOTÁ PRESENTARSE A LA CONVOCATORIA PARA LA FINANCIACIÓN DE PROGRAMAS DE POSGRADO

Más detalles

Cuadro de Clasificación de Fondos

Cuadro de Clasificación de Fondos UNIDAD DE ARCHIVO DE LA CONSEJERÍA DE CULTURA Y TURISMO Cuadro de Clasificación de Fondos [Nota]: El presente cuadro refleja la documentación descrita hasta enero de 2011. Su estructura está sujeta a revisión

Más detalles

UNIVERSIDAD DE LA SABANA Bogotá

UNIVERSIDAD DE LA SABANA Bogotá Institución Universidad de La Sabana Nombre de la persona que presenta la práctica Beatriz Duque Cargo Directora de Planeación Correo Beatriz.duque@unisabana.edu.co Nombre de la Buena Práctica Agenda Académica

Más detalles

Dirección General de Capacitación, Adiestramiento y Productividad Laboral. Plan Nacional de Desarrollo

Dirección General de Capacitación, Adiestramiento y Productividad Laboral. Plan Nacional de Desarrollo Dirección General de Capacitación, Adiestramiento y Productividad Laboral Plan Nacional de Desarrollo 2013-2018 PND: Instrumento La Bolsa de Planeación de Trabajo Nacional del SNE del Desarrollo Antecedentes

Más detalles

Reporte Integral de Planeación - Objetivos 2013

Reporte Integral de Planeación - Objetivos 2013 Defensoría del Pueblo Visión: En el 2015, la Defensoría del Pueblo será reconocida en el ámbito nacional e internacional por el impulso al ejercicio efectivo y pleno de los derechos humanos y de la naturaleza,

Más detalles

Ley de Subvención Escolar Preferencial N

Ley de Subvención Escolar Preferencial N Ley de Subvención Escolar Preferencial N 20.248 Antecedentes Generales Ley Subvención Escolar Preferencial I.- Contexto General. Qué es la Subvención de Educación Preferencial? Es un recurso económico

Más detalles

Formulación y presentación de proyectos para optar por Fondos del Sistema de CONARE Consideraciones prácticas

Formulación y presentación de proyectos para optar por Fondos del Sistema de CONARE Consideraciones prácticas Formulación y presentación de proyectos para optar por Fondos del Sistema de CONARE Consideraciones prácticas Ing. Maribel Jiménez. M.Sc. Subcomisión de Evaluación de Proyectos de Investigación CONARE

Más detalles

FORMATO SEGUIMIENTO AL PLAN ANTICORRUPCIÓN Y DE ATENCIÓN AL CIUDADANO

FORMATO SEGUIMIENTO AL PLAN ANTICORRUPCIÓN Y DE ATENCIÓN AL CIUDADANO FORMATO SEGUIMIENTO AL PLAN ANTICORRUPCIÓN Y DE ATENCIÓN AL CIUDADANO Entidad Vigencia Leasing Bancoldex Compañía de Financiamiento S.A. Fecha de publicación 16 de mayo de Fecha del Seguimiento 30 de Abril

Más detalles

en materia de Organización y Recursos Humanos Servicio Profesional del PGCM de Carrera en la APF (Estrategias 3.1, 4.2 y 4.4)

en materia de Organización y Recursos Humanos Servicio Profesional del PGCM de Carrera en la APF (Estrategias 3.1, 4.2 y 4.4) Foro Administración de seguimiento de y los reflexión Recursos de las Humanos estrategias en materia de Organización y Recursos Humanos Servicio Profesional del PGCM de Carrera en la APF (Estrategias 3.1,

Más detalles

Consejo Universitario. Rectoría. Secretaría Particular. Secretaría Particular Adjunta. Contraloría Universitaria. Secretaría Técnica

Consejo Universitario. Rectoría. Secretaría Particular. Secretaría Particular Adjunta. Contraloría Universitaria. Secretaría Técnica Consejo Universitario Adjunta Técnica Contraloría Oficina de Asesoría Docencia Investigación y Difusión Cultural Extensión y Vinculación Administración y Cooperación Internacional Dirección General de

Más detalles

EVALUACION DE INFORMACION POR DEPENDENCIA JEFE DE CONTROL INTERNO VIGENCIA 2.015

EVALUACION DE INFORMACION POR DEPENDENCIA JEFE DE CONTROL INTERNO VIGENCIA 2.015 EVALUACION DE INFORMACION POR DEPENDENCIA JEFE DE CONTROL INTERNO VIGENCIA 2.015 INTRODUCCIÓN Con fundamento legal en la Ley 909 de 2.004, Decreto 1227 de 2.005, Circular 004 de 2.005, Consejo asesor del

Más detalles

Estructura para el Plan de Trabajo de la Red Nacional de Servicio Social

Estructura para el Plan de Trabajo de la Red Nacional de Servicio Social Estructura para el Plan de Trabajo de la Red Nacional de Servicio Social 2014-2018 Tema: Pendiente (propuesta de las coordinaciones regionales de servicio social) 5. Gestión de Recursos financieros. 5.1.

Más detalles

PROGRAMA 3X1 PARA MIGRANTES SUBSECRETARÍA DE DESARROLLO SOCIAL Y HUMANO UNIDAD DE MICRORREGIONES 2017

PROGRAMA 3X1 PARA MIGRANTES SUBSECRETARÍA DE DESARROLLO SOCIAL Y HUMANO UNIDAD DE MICRORREGIONES 2017 SUBSECRETARÍA DE DESARROLLO SOCIAL Y HUMANO 2017 PROGRAMA 3X1 PARA MIGRANTES El financiamiento de los proyectos que se presentan al Programa 3x1 para Migrantes proviene de la aportación de los clubes u

Más detalles

Programa Alpha de Certificación PMP

Programa Alpha de Certificación PMP Programa Alpha de Certificación PMP Certificaciones en Administración de Proyectos Curso de preparación ampliamente recomendado para aquellos que desean sustentar de manera exitosa el examen de certificación

Más detalles

El POA institucional se integrará por los POA s de las Dependencias y Unidades Académicas

El POA institucional se integrará por los POA s de las Dependencias y Unidades Académicas Guía para la elaboración del Programa Operativo Anual 2014 1 Guía para la elaboración del Programa Operativo Anual El Programa Operativo Anual es un instrumento de planeación a corto plazo que nos permite

Más detalles

Plan de Mejora Regulatoria Ministerio de Cultura y Juventud

Plan de Mejora Regulatoria Ministerio de Cultura y Juventud Plan de Mejora Regulatoria Ministerio de Cultura y Juventud 2015-2016 INDICE Introducción 2 Marco legal 2 Objetivos 3 Alcance del plan 3 Trámites seleccionados 6 1 1. Introducción En cumplimiento a lo

Más detalles

TÉRMINOS DE REFERENCIA

TÉRMINOS DE REFERENCIA TÉRMINOS DE REFERENCIA ANALISTA EN CONTRATACIONES PARA LAS ACTIVIDADES RELACIONADAS A LA ETAPA DE ESPECIALIZACIÓN DEL PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN Y CAPACITACIÓN DE DIRECTORES Y SUB DIRECTORES 1. ANTECEDENTES

Más detalles

Servicio de Administración de Rentas (SAR)

Servicio de Administración de Rentas (SAR) Dirección General de Inversiones Públicas Subsecretaría de Crédito e Inversión Pública Servicio de Administración de Rentas (SAR) Al Cuarto Trimestre, 2016 Tegucigalpa, M.D.C Honduras, C.A. Enero, 2017

Más detalles

Programas de la Dirección de Proyectos de Investigación e Innovación

Programas de la Dirección de Proyectos de Investigación e Innovación de la Nombre del documento: Programa: Programa de Difusión Educativa Tipo de Programa: X Estatal Municipal Federal Permanente Tiene como propósito establecer criterios y lineamientos para la edición, publicación

Más detalles

Indicador: Cobertura del programa anual de Auditaría Interna.

Indicador: Cobertura del programa anual de Auditaría Interna. FE DE ERRATAS Se hace constar que en el documento con título INFORME TÉCNICO RENDICIÓN DE CUENTAS y subtítulo La Rendición de Cuentas que se presenta a continuación, toma como referente la estructura del

Más detalles

DIPLOMADO EN PROJECT MANAGEMENT INICIA 8 DE MARZO

DIPLOMADO EN PROJECT MANAGEMENT INICIA 8 DE MARZO DIPLOMADO EN PROJECT MANAGEMENT INICIA 8 DE MARZO CETYS Universidad ofrece el DIPLOMADO en Project Management, el cual enfatiza la aplicación real con ejercicios diseñados para desarrollar habilidades

Más detalles

Descripción (antecedentes, objetivos, pilares-componentes de la experiencia, acciones desarrolladas) Antecedentes:

Descripción (antecedentes, objetivos, pilares-componentes de la experiencia, acciones desarrolladas) Antecedentes: Estrategia para la Gestión del riesgo de desastres en el sector educación de la República de Costa Rica Institución que lidera la iniciativa/experiencia Comisión Nacional de Prevención de Riesgos y Atención

Más detalles

P R O G R A M A ARTE: PENSAMIENTO Y EXPERIENCIA

P R O G R A M A ARTE: PENSAMIENTO Y EXPERIENCIA I. Datos Generales P R O G R A M A ARTE: PENSAMIENTO Y EXPERIENCIA Académico Responsable: Profesores Participantes : Pinochet Ibarra, Facultad de Artes. Departamento de Teoría de las Artes. Ramírez, Facultad

Más detalles

ESTÁNDAR DE COMPETENCIA

ESTÁNDAR DE COMPETENCIA I.- Datos Generales Código EC0730 Título Elaboración de la Ruta de Mejora para una Institución Educativa Propósito del Estándar de Competencia Servir como referente para la evaluación y certificación de

Más detalles

Instituto para la investigación educativa y el desarrollo pedagógico (IDEP)

Instituto para la investigación educativa y el desarrollo pedagógico (IDEP) Instituto para la investigación educativa y el desarrollo pedagógico (IDEP) Organigrama I. MISIÓN El IDEP desarrolla, fomenta y divulga investigaciones, innovaciones y acciones de comunicación educativa

Más detalles

MAPA DEL PROCESO DE ADMINISTRACIÓN ACADÉMICA

MAPA DEL PROCESO DE ADMINISTRACIÓN ACADÉMICA 1 de 7 1. OBJETIVO. Asegurar que la administración académica en los planteles provea los recursos humanos, materiales y de infraestructura para la prestación del servicio educativo de calidad. 2. ALCANCE.

Más detalles

TRANSPARENCIA MUNICIPAL ACTUALIZADO: MAYO 2015

TRANSPARENCIA MUNICIPAL ACTUALIZADO: MAYO 2015 I. MUNICIPALIDAD DE VALPARAISO Oficina Comunal del Adulto Mayor TRANSPARENCIA MUNICIPAL ACTUALIZADO: MAYO 2015 Página 1 1.- PRESENTACION OCAM La oficina comunal del adulto mayor de la I. Municipalidad

Más detalles

FIDEICOMISO PARA LAS ESCUELAS DE CALIDAD DEL ESTADO DE NUEVO LEÓN

FIDEICOMISO PARA LAS ESCUELAS DE CALIDAD DEL ESTADO DE NUEVO LEÓN FIDEICOMISO PARA LAS ESCUELAS DE CALIDAD DEL ESTADO DE NUEVO LEÓN 19.1 MISIÓN Fomentar la transformación de los centros escolares públicos de la educación básica en Escuelas de Calidad, considerando que

Más detalles

SÍNTESIS ESTADÍSTICA INSTITUTO ESCUELA NACIONAL de BELLAS ARTES

SÍNTESIS ESTADÍSTICA INSTITUTO ESCUELA NACIONAL de BELLAS ARTES SÍNTESIS ESTADÍSTICA INSTITUTO ESCUELA NACIONAL de BELLAS ARTES Diciembre 2016 Universidad de la República 1 ESTUDIANTES Ingresos de estudiantes a servicio por sexo - 2015 Servicio Hombre Mujer Total Porcentaje

Más detalles

Art. 7 de la Ley Orgánica de Transparencia y Acceso a la Información Pública - LOTAIP

Art. 7 de la Ley Orgánica de Transparencia y Acceso a la Información Pública - LOTAIP Art. 7 de la Ley Orgánica de Transparencia y Acceso a la Información Pública - LOTAIP Literal a4) Las metas y objetivos de las unidades administrativas de conformidad con sus programas operativos No. Descripción

Más detalles

Indicador 1 Proporción de Planes de mejoramiento aprobados por autocontrol Meta porciento

Indicador 1 Proporción de Planes de mejoramiento aprobados por autocontrol Meta porciento PLAN DE ACCIÓN Dependencia Política de OFICINA DE CONTROL INTERNO Fortalecer la gestión de los procesos del SIGEPRE contribuyendo a la eficiencia administrativa del Responsable : Presupuesto Funcionamiento:

Más detalles

UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL LISANDRO ALVARADO DECANATO EXPERIMENTAL DE HUMANIDADES Y ARTES

UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL LISANDRO ALVARADO DECANATO EXPERIMENTAL DE HUMANIDADES Y ARTES UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL LISANDRO ALVARADO DECANATO EXPERIMENTAL DE HUMANIDADES Y ARTES PROGRAMA LICENCIATURA EN ARTES PLÁSTICAS APROBADO EN CONSEJO UNIVERSITARIO 1919 FECHA: 28 01 2009 Y EN CONSEJO

Más detalles

CURSO DE INTRODUCCIÓN A LAS REMUNERACIONES DEL SECTOR PÚBLICO: ESCALA ÚNICA DE SUELDOS DESCRIPCIÓN GENERAL DEL CURSO

CURSO DE INTRODUCCIÓN A LAS REMUNERACIONES DEL SECTOR PÚBLICO: ESCALA ÚNICA DE SUELDOS DESCRIPCIÓN GENERAL DEL CURSO DESCRIPCIÓN GENERAL DEL CURSO El presente documento, contiene todos los elementos relativos al curso de Introducción a las Remuneraciones del Sector Público (Escala Única de Sueldos), que dictará la Contraloría

Más detalles

DISEÑO DE ACCIONES DE FORMACION COMPLEMENTARIA

DISEÑO DE ACCIONES DE FORMACION COMPLEMENTARIA DISEÑO DE ACCIONES DE FORMACION COMPLEMENTARIA DENOMINACION Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo SG-SST DURACION 50 horas MAXIMA Colombia establece el Sistema de Gestión de la Seguridad

Más detalles

XII.1 Desarrollo, Evaluación y Capacitación en Sistemas de Cómputo.

XII.1 Desarrollo, Evaluación y Capacitación en Sistemas de Cómputo. XII. Unidad de Servicios de Informática. Marco jurídico Con fundamento en los artículos 64, párrafo 1, inciso a) del Reglamento Interior del Instituto Federal Electoral, corresponde a la Unidad de Servicios

Más detalles

MINISTERIO DE VIVIENDA Y ASENTAMIENTOS HUMANOS INFORME DE EVALUACIÓN ANUAL EJERCICIO ECONÓMICO 2013

MINISTERIO DE VIVIENDA Y ASENTAMIENTOS HUMANOS INFORME DE EVALUACIÓN ANUAL EJERCICIO ECONÓMICO 2013 MINISTERIO DE VIVIENDA Y ASENTAMIENTOS HUMANOS INFORME DE EVALUACIÓN ANUAL EJERCICIO ECONÓMICO 2013 Dirección General de Presupuesto Nacional 1. ANÁLISIS INSTITUCIONAL El Ministerio de Vivienda y Asentamientos

Más detalles

PROGRAMA DE POSGRADO EN ARTES Y DISEÑO. Estructura del plan: Duración: 4 semestres Créditos: 102

PROGRAMA DE POSGRADO EN ARTES Y DISEÑO. Estructura del plan: Duración: 4 semestres Créditos: 102 PROGRAMA DE POSGRADO EN ARTES Y DISEÑO Estructura del plan: Duración: 4 semestres Créditos: 102 Actividades académicas Plan de estudios de las maestrías créditos Primer semestre - Investigación- Producción

Más detalles

Contraloría del estado Anzoátegui Barcelona, estado Anzoátegui RESUMEN EJECUTIVO DE LA ACTUACIÓN

Contraloría del estado Anzoátegui Barcelona, estado Anzoátegui RESUMEN EJECUTIVO DE LA ACTUACIÓN RESUMEN EJECUTIVO DE LA ACTUACIÓN DIRECCIÓN DE MISIONES SOCIALES (DIMISOC) DE LA GOBERNACIÓN DEL ESTADO ANZOÁTEGUI ORIGEN: Cumplimiento del Plan Operativo. OBJETIVO:Verificar el cumplimiento de las recomendaciones

Más detalles

TEMA DE DEBATES REALIZADOS 1. Cómo invertir el presupuesto de 200 millones de pesos del IDPAC? DESARROLLO DE LA REUNIÓN

TEMA DE DEBATES REALIZADOS 1. Cómo invertir el presupuesto de 200 millones de pesos del IDPAC? DESARROLLO DE LA REUNIÓN ACTA DE REUNIÓN No. 18 MESA DE TRABAJO DE LA POLÍTICA PÚBLICA DISTRITAL DE COMUNICACIÓN COMUNITARIA LUGAR Y FECHA: Bogotá, jueves 9 de julio de 2009, Sala de Juntas de Casa de Igualdad de Oportunidades

Más detalles

Plan Estratégico DIAN Aprobado en sesión del Comité de Coordinación Estratégica del 22 de diciembre de 2010

Plan Estratégico DIAN Aprobado en sesión del Comité de Coordinación Estratégica del 22 de diciembre de 2010 Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales - DIAN Plan Estratégico DIAN 2010 2014 Aprobado en sesión del Comité de Coordinación Estratégica del 22 de diciembre de 2010 Versión al 29/03/11 Visión En el

Más detalles

RECTORÍA EN SALUD EN COSTA RICA MINISTERIO DE SALUD COSTA RICA 2005

RECTORÍA EN SALUD EN COSTA RICA MINISTERIO DE SALUD COSTA RICA 2005 RECTORÍA EN SALUD EN COSTA RICA MINISTERIO DE SALUD COSTA RICA 2005 LA RECTORIA EN SALUD CON LA REFORMA SECTORIAL INICIADA EN 1995 EL MINISTERIO DE SALUD AGILIZO EL PROCESO DE TRANSICION DE UN ROL PROVEEDOR

Más detalles

MINISTERIO DE CULTURA Y JUVENTUD INFORME DE EVALUACIÓN ANUAL EJERCICIO ECONÓMICO 2013

MINISTERIO DE CULTURA Y JUVENTUD INFORME DE EVALUACIÓN ANUAL EJERCICIO ECONÓMICO 2013 MINISTERIO DE CULTURA Y JUVENTUD INFORME DE EVALUACIÓN ANUAL EJERCICIO ECONÓMICO 2013 Dirección General de Presupuesto Nacional 1. ANÁLISIS INSTITUCIONAL Al Ministerio de Cultura y Juventud (MCJ), al ser

Más detalles

PROCEDIMIENTO DE ACCIONES CORRECTIVAS Y PREVENTIVAS

PROCEDIMIENTO DE ACCIONES CORRECTIVAS Y PREVENTIVAS PÁGINA 1 DE 5 1. OBJETIVO Establecer un método unificado para identificar, analizar y tratar las causas de No conformidades reales o potenciales, observaciones, u objeto de mejora para el Sistema Integrado

Más detalles

Costa Rica Extensión territorial 51,100 km 2 Número de Habitantes: 4.83 millones aproximadamente División Política: 7 provincias: San José, Alajuela,

Costa Rica Extensión territorial 51,100 km 2 Número de Habitantes: 4.83 millones aproximadamente División Política: 7 provincias: San José, Alajuela, TÉCNICAS DE ELABORACIÓN PRESUPUESTARIA U S EN COSTA RICA Licda. Cynthia Cortés G. Ministerio de Hacienda de Costa Rica Costa Rica Extensión territorial 51,100 km 2 Número de Habitantes: 4.83 millones aproximadamente

Más detalles

Presupuesto Ciudadano 2016

Presupuesto Ciudadano 2016 Presupuesto Ciudadano 2016 Presupuesto Ciudadano 2016 Ponemos a tu disposición este Presupuesto Ciudadano para darte a conocer, de forma clara y sencilla, de como el Gobierno del Estado de Guerrero obtiene

Más detalles

PLAN DE CAPACITACIÓN VIGENCIA 2014

PLAN DE CAPACITACIÓN VIGENCIA 2014 1 PLAN DE CAPACITACIÓN VIGENCIA 2014 Elaborado por ALVARO MARTINEZ PAYAN Y LA COLABORACION DEL PERSONAL ADMINISTRATIVO Y ASISTENCIAL SANTIAGO DE CALI ENERO 9 DE 2014 2 ANTECEDENTES En cumplimiento del

Más detalles

ORIENTACIONES DEL PLAN OPERATIVO ANUAL 2017

ORIENTACIONES DEL PLAN OPERATIVO ANUAL 2017 ORIENTACIONES DEL PLAN OPERATIVO ANUAL 2017 Junio del 2016 PRESENTACIÓN El documento Orientaciones generales del Plan Operativo Anual (POA) 2017, se ha diseñado con la idea de facilitar la formulación

Más detalles

FONDO SAN FRANCISCO JAVIER GUÍA PARA LA PRESENTACIÓN DE PROYECTOS

FONDO SAN FRANCISCO JAVIER GUÍA PARA LA PRESENTACIÓN DE PROYECTOS FONDO SAN FRANCISCO JAVIER GUÍA PARA LA PRESENTACIÓN DE PROYECTOS 1. Descriptores del proyecto (Formato 1: máximo 10 hojas) 1.1. Antecedentes: Se espera información clara que permita comprender la problemática

Más detalles

INFORMACIÓN SOBRE EL TRÁMITE O SERVICIO

INFORMACIÓN SOBRE EL TRÁMITE O SERVICIO Nombre del trámite o servicio: INFORMACIÓN SOBRE EL TRÁMITE O SERVICIO Estudio por Alto Consumo. Institución: Instituto Costarricense de Electricidad. Dependencia: Negocio de Distribución y Comercialización.

Más detalles