Anuario Estadístico de los Estados Unidos Mexicanos.

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Anuario Estadístico de los Estados Unidos Mexicanos."

Transcripción

1

2 Anuario Estadístico de los Estados Unidos Mexicanos. Publicación anual. Primera edición. 744 p.p. El Anuario Estadístico de los Estados Unidos Mexicanos es un producto de contenido general, en este sentido, integra información referida a: aspectos geográficos, sociodemográficos (población, vivienda, educación, cultura, salud, seguridad y orden público, empleo y salarios), y económicos (información económica agregada; producción primaria e industrial, comercio, turismo, sector externo, comunicaciones y transportes, indicadores financieros y monetarios, y finanzas públicas). OBRAS AFINES O COMPLEMENTARIAS SOBRE EL TEMA: Agenda Estadística de los Estados Unidos Mexicanos, Anuario de Estadísticas por Entidad Federativa, Anuarios Estadísticos de los Estados, Cuadernos Estadísticos Municipales y Delegacionales, Cuaderno de Información Oportuna, Cuaderno de Información Oportuna Regional, Estadísticas Históricas de México, México Hoy, Perspectivas Estadísticas de los Estados y Banco de Información Económica (medios magnéticos e internet). SI REQUIERE INFORMACIÓN MÁS DETALLADA DE ESTA OBRA, FAVOR DE COMUNICARSE A: Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática Dirección General de Coordinación de los Sistemas Nacionales Estadístico y de Información Geográfica Dirección de Atención a Usuarios y Comercialización Av. Héroe de Nacozari Sur Núm Fracc. Jardines del Parque, CP Aguascalientes, Ags. México TELÉFONOS: Y (449) atencion.usuarios@inegi.gob.mx DR 2006, Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática Edificio Sede Av. Héroe de Nacozari Sur Núm Fracc. Jardines del Parque, CP Aguascalientes, Ags. atencion.usuarios@inegi.gob.mx Anuario Estadístico de los Estados Unidos Mexicanos Edición 2005 Impreso en México ISSN

3 Presentación El Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (INEGI) presenta el Anuario Estadístico de los Estados Unidos Mexicanos, edición 2005, que constituye el número 64 de la serie iniciada en El presente documento se revisó, actualizó y complementó con base en la estadística más reciente disponible, producida y validada principalmente por instituciones de la administración pública centralizada y, en menor medida, por el sector privado. Las series estadísticas incorporadas cubren, en su mayor parte, el periodo 1980 a 2004, omitiéndose, por razones de espacio, los años de 1981 a 1984, de 1986 a 1989 y de 1991 a 1994, mismos que se pueden consultar en las ediciones anteriores de este título. Un factor primordial en la concreción de este producto fue la colaboración de las fuentes de información; debido a ello, el INEGI hace patente su agradecimiento a las instituciones fuente por su decidida participación y espera de las mismas, así como de los usuarios, opiniones y sugerencias que contribuirán al enriquecimiento del contenido de este producto, y así cubrir de mejor manera, las necesidades de información estadística sobre el país. Para el Instituto, la difusión de sus productos estadísticos es de fundamental importancia, es por ello que, con el fin de llegar a un mayor número de usuarios, este producto también se ofrece tanto en disco compacto, como en versión electrónica dentro de la Biblioteca Digital de su página en Internet donde se puede consultar el acervo institucional disponible, que continuamente se está enriqueciendo.

4 Instituciones que proporcionaron información A través de concertación Siglas Utilizadas Aeropuertos y Servicios Auxiliares Asociación Mexicana de la Industria Automotriz, AC Asociación Nacional de la Industria Química, AC Asociación Nacional de Productores de Autobuses, Camiones y Tractocamiones, AC Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior Bolsa Mexicana de Valores, SA de CV Cámara Nacional de la Industria del Hierro y el Acero Cámara Nacional de la Industria Textil Caminos y Puentes Federales de Ingresos y Servicios Conexos Casa de Moneda de México Centro de Planeación para el Control de Drogas Centro Nacional de Planeación, Análisis e Información para el Combate a la Delincuencia Comisión Federal de Electricidad Comisión Federal de Telecomunicaciones Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca Comisión Nacional de los Salarios Mínimos Comisión Nacional de Seguros y Fianzas Comisión Nacional del Agua Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología Instituto Mexicano del Seguro Social Instituto Nacional de Migración Nacional Financiera, SNC Nacional Monte de Piedad Petróleos Mexicanos Policía Federal Preventiva Procuraduría General de la República Satélites Mexicanos, SA de CV Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación Secretaría de Comunicaciones y Transportes Secretaría de Economía Secretaría de Educación Pública Secretaría de Energía Secretaría de Gobernación Secretaría de Seguridad Pública Secretaría de Turismo Servicio Postal Mexicano Telecomunicaciones de México Documentales Banco de México Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro ASA AMIA ANIQ ANPACT ANUIES BMV CANACERO CANAINTEX CAPUFE CMM CENDRO CENAPI CFE COFETEL CONAPESCA CNSM CNSF CNA CONACYT IMSS INM NAFIN NMP PEMEX PFP PGR SATMEX SAGARPA SCT SE SEP SENER SEGOB SSP SECTUR SEPOMEX TELECOMM BANXICO CONSAR

5 Instituciones que proporcionaron información Consejo Nacional de Población Poder Ejecutivo Federal Presidencia de la República Secretaría de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural (a partir de diciembre de 2000 se denomina Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación) Secretaría de Agricultura y Recursos Hidráulicos (hoy SAGARPA) Secretaría de Comercio y Fomento Industrial (a partir de de diciembre de 2000 se denomina Secretaría de Economía) Secretaría de Energía (a partir de diciembre de 2000 sus siglas son SENER) Secretaría de Energía, Minas e Industria Paraestatal (hoy SENER) Secretaría de Hacienda y Crédito Público Secretaría de Medio Ambiente, Recursos Naturales y Pesca (a partir de diciembre de 2000 se denomina Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales) Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales Secretaría de Pesca Secretaría de Programación y Presupuesto Secretaría de Salud Secretaría del Trabajo y Previsión Social Fuentes propias Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática Otras siglas utilizadas Siglas Utilizadas ADEFAS ADI AFORE AJUSTABONOS BANOBRAS BANRURAL BANSEFI BID BONDES BORES BPAS BREMS CADI CAIC CD CONAPO PEF PR SAGAR SARH SECOFI SE SEMIP SHCP SEMARNAP SEMARNAT SEPESCA SPP SSA STPS INEGI Adeudos de Ejercicios Fiscales Anteriores Asociación de Desarrolladores Inmobiliarios Administradoras de Fondos para el Retiro Bonos Ajustables del Gobierno Federal Banco Nacional de Obras y Servicios Públicos, SNC Banco Nacional de Crédito Rural, SNC Banco de Ahorro Nacional y de Servicios Financieros Banco Interamericano de Desarrollo Bonos de Desarrollo del Gobierno Federal Bonos de Reestructuración Urbana Bonos de Protección al Ahorro Bonos de Regulación Monetaria Centro de Atención de Desarrollo Infantil Centro de Atención Infantil Comunitario Partido Convergencia por la Democracia

6 Otras siglas utilizadas CEBAS CENDI CERESO CETES CIF CLyFC CNDH CNIE CONACULTA CONADE CONAFE CONASIDA CONASUPO CONAZA CONDUSEF CORETT COTSA DDF DICONSA DIF DPT DS ECHASA EUA FAIS FAM FAMEVAL FARAC FASP FASSA FDN FERRONALES FICAPRO FICORCA FIDACA FIDECINE FIDELAC FIVIDESU FM2 FM3 FMN FMVC Centros de Educación Básica para Adultos Centro de Desarrollo Infantil Centro de Readaptación Social Certificados de la Tesorería de la Federación Costo, Seguro y Flete (Cost, Insurance and Freight) Compañía de Luz y Fuerza del Centro (Hoy LFC) Comisión Nacional de Derechos Humanos Comisión Nacional de Inversiones Extranjeras Consejo Nacional Para la Cultura y las Artes Comisión Nacional del Deporte Consejo Nacional de Fomento Educativo Comisión Nacional contra el SIDA Compañía Nacional de Subsistencias Populares Comisión Nacional de Zonas Áridas Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros Comisión para la Regularización de la Tenencia de la Tierra Compañía Operadora de Teatros, SA de CV Departamento del Distrito Federal (hoy Gobierno del Distrito Federal) DICONSA, SA de CV Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia Difteria, Tosferina y Tétanos Partido Democracia Social Estudios Churubusco Azteca, SA Estados Unidos de América Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social Fondo de Aportaciones Múltiples Fondo de Apoyo al Mercado de Valores Fideicomiso de Apoyo al Rescate de Autopistas Concesionadas Fondo de Aportaciones para la Seguridad Pública de los Estados y el Distrito Federal Fondo de Aportaciones para los Servicios de Salud Frente Democrático Nacional Ferrocarriles Nacionales de México Fideicomiso Casa Propia Fideicomiso para la Cobertura de Riesgos Cambiarios Fideicomiso para el Desarrollo Económico y Social de Acapulco, Guerrero Fondo de Inversión y Estímulos al Cine Fideicomiso para el Desarrollo Urbano de la Ciudad Lázaro Cárdenas-Las Truchas Fideicomiso para la Vivienda y el Desarrollo Urbano Forma Migratoria de Inmigrante Forma Migratoria de No Inmigrante Forma Migratoria de Personas de Negocios Forma Migratoria de Visitantes y Consejeros

7 Otras siglas utilizadas FOB FOBAPROA FONATUR FONHAPO FOVI FOVIM FOVISSSTE HABITAT IED IEPS IFE IMCINE INAH INBA INCOBUSA INEA INFONAVIT INI IPAB IPN ISO ISR ISSDF ISSFAM ISSSTE IVA KLM LFC LGEEPA LICONSA LOTENAL OCDE OMS PAGAFES PAN PARM PAS PC PCD PDM PDM-UNO PEM Libre a Bordo (Free on Board) Fondo Bancario de Protección al Ahorro Fondo Nacional de Fomento al Turismo Fondo Nacional de Habitaciones Populares Fondo de Operación y Financiamiento Bancario a la Vivienda Fondo de Vivienda Magisterial Fondo de la Vivienda del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado Hábitat para la humanidad México, AC Inversión Extranjera Directa Impuesto Especial sobre Producción y Servicios Instituto Federal Electoral Instituto Mexicano de Cinematografía Instituto Nacional de Antropología e Historia Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura Inmobiliaria Comercial Bustamante, SA de CV Instituto Nacional para la Educación de los Adultos Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores Instituto Nacional Indigenista Instituto para la Protección del Ahorro Bancario Instituto Politécnico Nacional Organización Internacional para la Estandarización (International Organization for Standarization) Impuesto Sobre la Renta Instituto de Servicios de Salud del Distrito Federal Instituto de Seguridad Social para las Fuerzas Armadas Mexicanas Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado Impuesto al Valor Agregado Compañía Real Holandesa de Aviación Luz y Fuerza del Centro (antes CLyFC) Ley General de Equilibrio Ecológico y Protección al Ambiente LICONSA, SA de CV Lotería Nacional para la Asistencia Pública Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico Organización Mundial de la Salud Pagarés de la Tesorería de la Federación Partido Acción Nacional Partido Auténtico de la Revolución Mexicana Partido Alianza Social Partido Cardenista Partido del Centro Democrático Partido Demócrata Mexicano Partido Demócrata Mexicano-Unión Nacional Opositora Partido Ecologista de México

8 Otras siglas utilizadas PFCRN Partido del Frente Cardenista de Reconstrucción Nacional PFP Policía Federal Preventiva PICS Pagarés de Indeminización Carretera PIDIREGAS Proyectos de Infraestructura Productiva de Largo Plazo PMS Partido Mexicano Socialista PMT Partido Mexicano de los Trabajadores PPS Partido Popular Socialista PRD Partido de la Revolución Democrática PRI Partido Revolucionario Institucional PROCAMPO Programa de Apoyos Directos al Campo PROCAPTE Programa de Capitalización Temporal PROCEDE Programa de Certificación de Derechos Ejidales y Titulación de Solares Urbanos PROVIVAh Programa de Apoyos y Subsidios para la Vivienda Progresiva PRT Partido Revolucionario de los Trabajadores PSN Partido de la Sociedad Nacionalista PST Partido Socialista de los Trabajadores PSUM Partido Socialista Unificado de México PT Partido del Trabajo PVEM Partido Verde Ecologista de México RCV Retiro, Cesantía en Edad Avanzada y Vejez RNIE Registro Nacional de Inversiones Extranjeras SAR 92 Sistema de Ahorro para el Retiro 1992 SCIAN Sistema de Clasificación Industrial de América del Norte SCNM Sistema de Cuentas Nacionales de México SEDENA Secretaría de la Defensa Nacional SEDESOL Secretaría de Desarrollo Social SEDUE Secretaría de Desarrollo Urbano y Ecología (hoy SEDESOL) SELECT-IDC Representante de International Data Corporation SEMAR Secretaría de Marina SHF Sociedad Hipotecaria Federal SIACON Sistema de Información Agropecuaria de Consulta SICAT Sistema de Capacitación para el Trabajo SIDA Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida SIEFORES Sociedades de Inversión Especializadas en Fondos para el Retiro SITE Sistema de Información Turística Estatal SNC Sociedad Nacional de Crédito SOFOLES Sociedades Financieras de Objeto Limitado SRE Secretaría de Relaciones Exteriores TELMEX Teléfonos de México, SA de CV TELNOR Teléfonos del Noroeste, SA de CV TESOBONOS Bonos de la Tesorería de la Federación TIIP Tasa de Interés Interbancaria Promedio

9 Otras siglas utilizadas UDIBONOS UDIS UNAM UPN Bonos de Desarrollo del Gobierno Federal Denominados en Unidades de Inversión Unidades de Inversión Universidad Nacional Autónoma de México Universidad Pedagógica Nacional NOTA IMPORTANTE En algunos tabulados, la suma de los parciales puede no coincidir con los totales, debido al redondeo de las cifras.

10 Signos y símbolos ' Minutos - Cifras negativas '' Segundos Grados C Grados centígrados bd Barriles diarios E Este E/ Cifras estimadas GWh Gigawatt-hora ha Hectáreas hab Habitantes hm³ Millones de metros cúbicos (Hectómetros cúbicos) HP Caballos de fuerza kg Kilogramos kg/hab Kilogramos por habitante km Kilómetros km² Kilómetros cuadrados KWh Kilowatt-hora l Litros l/s Litros por segundo m Metros m² Metros cuadrados m³ Metros cúbicos m³/s Metros cúbicos por segundo Mbd Miles de barriles diarios MHz Megahertz mm Milímetros msnm Metros sobre el nivel del mar MWh Megawatt-hora N Norte NA No aplicable ND No disponible NE Noreste NO Noroeste NS No significativo O Oeste P/ Cifras preliminares R/ Cifras revisadas S Sur SC Sin cotización SM Salario mínimo SO Suroeste t Toneladas t/ha Toneladas por hectárea TEU Unidad de Carga de 20 pies (Twenty Feet Equivalent Unit) TRB Toneladas de registro bruto

11 Índice General Introducción Índice de Cuadros 1. Aspectos Geográficos 2. Población 3. Vivienda y Urbanización 4. Educación 5. Ciencia y Tecnología 6. Cultura, Recreación y Deporte 7. Salud y Seguridad Social 8. Seguridad, Orden Público y Fuerzas Armadas 9. Trabajo 10. Salarios 11. Información Económica Agregada 12. Agropecuario, Aprovechamiento Forestal y Pesca 13. Industria 14. Comercio 15. Turismo 16. Transportes 17. Comunicaciones 18. Indicadores Financieros y Monetarios 19. Sector Público 20. Sector Externo 21. Gobernación y Relaciones Exteriores Glosario Anexos A. Áreas Geográficas Definidas para la Aplicación de los Salarios Mínimos B. Fechas Conmemorativas C. Tabla de Conversiones

12 Introducción En México, el Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (INEGI) es la institución responsable de proveer a la sociedad de la mayor parte de la información estadística producida en el país, insumo básico para sustentar el conocimiento de los diferentes aspectos que lo caracterizan; así como en la realización de diagnósticos y la formulación, instrumentación y control de planes y programas; además, su utilización es indispensable en los procesos de evaluación de resultados y como respaldo de estudios e investigaciones. El INEGI produce información estadística mediante los programas Censos Nacionales (Población, Económicos y Agropecuario), Encuestas por Muestreo (en hogares y en establecimientos) y Estadísticas Continuas (demográficas y económicas), cuyos resultados se ofrecen a los usuarios a través de publicaciones y medios electrónicos. Asimismo, el Instituto realiza otros dos programas que en forma importante utilizan los resultados obtenidos por los tres ya enunciados: el de Estadística Derivada, por medio del cual se genera el Sistema de Cuentas Nacionales de México, y el de Integración de Estadísticas, programa orientado a elaborar publicaciones en las que se conjuntan estadísticas seleccionadas producidas por el INEGI y por instituciones de los sectores público, privado y social, a fin de facilitar a los usuarios el acceso a un significativo volumen de información sobre un sector o actividad económica, o bien, cubriendo una amplia gama de temas referidos a unidades geográficas determinadas, por ejemplo, el país, una entidad federativa o un municipio. A este programa de Integración de Estadísticas corresponde, entre otros productos, el Anuario Estadístico de los Estados Unidos Mexicanos (AEEUM), cuyo objetivo es integrar y divulgar información estadística sobre la magnitud, estructura y comportamiento de una gran diversidad de indicadores referidos a los fenómenos económicos y sociales de México, que sirva como base informativa para el conocimiento y análisis de la situación del país en las dos últimas décadas.

13 Como objetivos específicos, el AEEUM tiene los siguientes: ofrecer estadística relevante sobre el contexto nacional, bajo criterios uniformes de manejo y presentación que faciliten su consulta; aportar elementos para evaluar la información disponible; y contribuir a conformar una base de datos nacional. La importancia de este producto se sustenta en los aspectos que a continuación se indican: propicia el establecimiento de flujos continuos de información estadística entre las instituciones generadoras y los usuarios de la misma; presenta, bajo un enfoque de complementariedad, estadísticas oficiales y de fuentes privadas; contribuye al desarrollo del sistema estadístico nacional y al fortalecimiento del servicio público de información; y apoya el fomento de la cultura estadística. La información de este número está referida principalmente al ámbito nacional; en lo concerniente a la cobertura temporal, la estadística es de corte anual y comprende series de hasta trece años, conformadas por los años 1980, 1985, 1990 y 1995 a Es conveniente mencionar que dado que las fuentes informativas proporcionan anualmente series revisadas y validadas, pudieran presentarse diferencias de los datos entre una edición y otra. En algunos casos, el usuario podrá encontrar en este título información de dos fuentes sobre un mismo concepto, cifras que no necesariamente habrán de coincidir debido a las diferencias de objetivos, metodologías y definiciones utilizadas en cada estadística. Al respecto, si hay interés por profundizar acerca de estos elementos, se sugiere consultar las fuentes que se citan en cada cuadro; lo anterior se recomienda también en el caso de requerir información más detallada o adicional a la que se ofrece en esta publicación que, en general, contiene una selección de la que se encuentra disponible en las diversas fuentes. Esta edición mantiene la misma estructura capitular respecto a la anterior: de los 21 capítulos que la conforman, el primero aborda información seleccionada sobre aspectos geográficos y del medio ambiente del país, como: superficie y límites territoriales; división política y fisiográfica; principales cumbres y depósitos de agua; así como áreas naturales protegidas; proyectos de impacto y riesgo ambientales; y generación y tratamiento de residuos sólidos municipales. Los siguientes nueve capítulos están referidos a aspectos sociodemográficos, tales como población; vivienda y urbanización; educación; ciencia y tecnología; cultura, recreación y deporte; salud y seguridad social; seguridad, orden público y fuerzas armadas; y trabajo. Del capítulo 11 al 20 se incorpora la estadística sobre aspectos económicos, como la relativa a información económica agregada; producción primaria e industrial; comercio; turismo e infraestructura; aspectos financieros; sectores público y

14 externo. Finalmente, el capítulo 21 se integra con información sobre procesos electorales, trabajo legislativo y relaciones exteriores del país. Por lo que toca a las fuentes de información empleadas para la integración de este número, encabezan la lista, por la cantidad de información proporcionada, las instituciones del sector público, entre las que se encuentran el propio INEGI y diversas secretarías de estado como las de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación; Salud; Educación Pública; Hacienda y Crédito Público; y Comunicaciones y Transportes. Asimismo, entre los organismos y empresas públicos se deben mencionar la Comisión Federal de Electricidad, el Instituto Mexicano del Seguro Social, Petróleos Mexicanos, Caminos y Puentes Federales de Ingresos y Servicios Conexos, así como el Banco de México, en su carácter de órgano autónomo. También se incorporan estadísticas de fuentes privadas y organismos financieros, entre los que se pueden citar a la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz, la Cámara Nacional de la Industria del Hierro y del Acero, la Bolsa Mexicana de Valores y Nacional Financiera. Adicionalmente, se presenta un glosario, el cual reúne los términos que se consideró conveniente definir con el propósito de facilitar la comprensión de la estadística incluida; otros anexos son: áreas geográficas definidas para la aplicación de los salarios mínimos, fechas conmemorativas y una tabla de conversiones de diversas unidades de medida.

15 Índice de Cuadros 1. Aspectos Geográficos 1.1 Superficie territorial, límites internacionales del territorio continental, longitud de la línea de costa y posición geográfica de los Estados Unidos Mexicanos 1.2 Capitales, altitudes, longitud de la línea de costa, municipios y superficie del territorio continental por entidad federativa 1.3 Localización geográfica de ciudades seleccionadas 1.4 Altitud y ubicación de las principales cumbres 1.5 Provincias fisiográficas y estados que comprenden 1.6 Principales tipos de climas, rangos de temperatura media anual y de precipitación total anual por entidad federativa 1.7 Estructura porcentual de la superficie continental por tipo de clima 1.8 Superficie total de los depósitos de agua por tipo (Miles de kilómetros cuadrados) 1.9 Características de los principales ríos por vertiente 1.10 Indicadores seleccionados de las principales presas de los Estados Unidos Mexicanos 1.11 Principales lagos de México 1.12 Distribución porcentual de la superficie territorial según principales regiones naturales para cada entidad federativa 1.13 Número y superficie de áreas naturales protegidas según categoría Años seleccionados de 1990 a Volumen de residuos sólidos municipales según generación y disposición final De 1995 a 2005 (Miles de toneladas) 1.15 Infraestructura instalada para el manejo de residuos peligrosos (Plantas) 1.16 Proyectos de riesgo ambiental según rama industrial 1.17 Proyectos de impacto ambiental según actividad económica 1.18 Indicadores seleccionados de auditorías ambientales a industrias 1.19 Visitas de inspección a fuentes fijas contaminantes de jurisdicción federal según resultado

16 2. Población 2.1 Población total, urbana y rural por entidad federativa y sexo Años censales seleccionados de 1910 a Población total por grupo quinquenal de edad según sexo Años Censales 1990 y Población total por tamaño de localidad Años censales 1990 y Población de 5 y más años por sexo y grupo quinquenal de edad según condición de habla indígena Años censales 1990 y Población de 5 y más años que habla lengua indígena por principales lenguas según grupo quinquenal de edad Año censal Nacidos vivos por sexo según edad de registro Años seleccionados de 1985 a Nacidos vivos en medio urbano por sexo según edad de registro Años seleccionados de 1985 a Nacidos vivos en medio rural por sexo según edad de registro Años seleccionados de 1985 a Nacidos vivos en medio no especificado por sexo según edad de registro Años seleccionados de 1985 a Matrimonios registrados por sexo según grupo de edad de los contrayentes 2.11 Divorcios registrados según duración del matrimonio 2.12 Divorcios registrados según causa 2.13 Defunciones generales registradas por gran grupo de edad según medio Años seleccionados de 1985 a Defunciones generales registradas por sexo según grupo quinquenal de edad Años seleccionados de 1985 a Defunciones generales registradas por capítulo de causa de mortalidad De 1998 a Defunciones fetales registradas según grupo quinquenal de edad de la madre 2.17 Defunciones fetales registradas según estado civil de la madre 2.18 Defunciones fetales registradas según número de semanas de gestación 2.19 Defunciones fetales registradas según tipo de asistencia médica proporcionada a la madre durante el parto 2.20 Indicadores demográficos seleccionados

17 3. Vivienda y Urbanización 3.1 Viviendas habitadas, ocupantes y promedio de ocupantes por entidad federativa Año censal Viviendas particulares habitadas y ocupantes por material predominante en pisos, paredes y techos Años censales 1990 y Viviendas particulares habitadas por número de ocupantes Años censales 1990 y Viviendas particulares habitadas y ocupantes por disponibilidad de servicios Años censales 1990 y Viviendas particulares habitadas y ocupantes por tipo de tenencia Años censales 1990 y Créditos para vivienda según principales organismos Años seleccionados de 1985 a Inversión ejercida en vivienda según principales organismos Años seleccionados de 1985 a Créditos para vivienda según tipo de programa Años seleccionados de 1985 a Inversión ejercida en vivienda según tipo de programa Años seleccionados de 1985 a Indicadores seleccionados del programa agua limpia 3.11 Origen y destino de la inversión en infraestructura de agua potable, alcantarillado y saneamiento 3.12 Recaudación por el cobro de derechos federales de agua por rubros de ingreso 4. Educación 4.1 Población de 15 y más años por grupo quinquenal de edad según condición de alfabetismo y sexo Años censales 1990 y Población de 6 a 14 años por edad desplegada según aptitud para leer y escribir y sexo Años censales 1990 y Población de 6 y más años por sexo y edad según condición de asistencia escolar Años censales 1990 y Población de 15 y más años por nivel de instrucción según sexo Años censales 1990 y Población de 5 y más años por grupo quinquenal de edad según nivel de instrucción y grados aprobados en primaria Año censal Población de 12 y más años por grupo de edad según nivel de instrucción y grados aprobados en secundaria y carrera técnica o comercial Año censal Población de 15 y más años por edad según nivel de instrucción y grados aprobados en el nivel medio superior Año censal 2000

18 4.8 Población de 18 y más años por edad según nivel de instrucción y grados aprobados en el nivel superior Año censal Principales indicadores educativos Ciclos escolares seleccionados de 1980/1981 a 2004/ Alumnos, personal docente y escuelas del sistema educativo nacional a inicio de cursos Ciclos escolares seleccionados de 1980/1981 a 2004/ Inscripción total, bajas, existencias y aprobados a fin de cursos Ciclos escolares seleccionados de 1980/1981 a 2002/ Alumnos, personal docente y escuelas en preescolar a inicio de cursos Ciclos escolares seleccionados de 1980/1981 a 2004/ Inscripción total, bajas, existencias y promovidos en preescolar a fin de cursos Ciclos escolares seleccionados de 1980/1981 a 2002/ Alumnos, personal docente y escuelas en primaria a inicio de cursos Ciclos escolares seleccionados de 1980/1981 a 2004/ Inscripción total, bajas, existencias y aprobados en primaria a fin de cursos Ciclos escolares seleccionados de 1980/1981 a 2003/ Alumnos, personal docente y escuelas en secundaria a inicio de cursos Ciclos escolares seleccionados de 1980/1981 a 2004/ Inscripción total, bajas, existencias y aprobados en secundaria a fin de cursos Ciclos escolares seleccionados de 1980/1981 a 2003/ Alumnos, personal docente y escuelas en capacitación para el trabajo Ciclos escolares seleccionados de 1980/1981 a 2004/ Inscripción total, bajas, existencias y aprobados en capacitación para el trabajo Ciclos escolares seleccionados de 1980/1981 a 2003/ Alumnos, personal docente y escuelas en bachillerato a inicio de cursos Ciclos escolares seleccionados de 1980/1981 a 2004/ Inscripción total, bajas, existencias y aprobados en bachillerato a fin de cursos Ciclos escolares seleccionados de 1980/1981 a 2003/ Alumnos, personal docente y escuelas en profesional técnico a inicio de cursos Ciclos escolares seleccionados de 1980/1981 a 2004/ Inscripción total, bajas, existencias y aprobados en profesional técnico a fin de cursos Ciclos escolares seleccionados de 1980/1981 a 2003/ Alumnos, personal docente y escuelas en licenciatura en educación normal a inicio de cursos Ciclos escolares seleccionados de 1980/1981 a 2004/ Inscripción total, bajas, existencias y aprobados en licenciatura en educación normal a fin de cursos Ciclos escolares seleccionados de 1980/1981 a 2002/ Alumnos, personal docente y escuelas en educación superior a inicio de cursos Ciclos escolares seleccionados de 1980/1981 a 2004/ Producción de libros de texto gratuitos Ciclos escolares seleccionados de 1980/1981 a 2004/2005 (Miles) 4.28 Alumnos a inicio de cursos en educación primaria según grado Ciclos escolares seleccionados de 1980/1981 a 2004/2005 (Miles)

19 4.29 Alumnos a inicio de cursos en educación secundaria según grado Ciclos escolares seleccionados de 1980/1981 a 2004/2005 (Miles) 4.30 Alumnos a inicio de cursos en los niveles profesional técnico y bachillerato según grado Ciclos escolares seleccionados de 1980/1981 a 2003/2004 (Miles) 4.31 Alumnos a inicio de cursos de licenciatura y posgrado según área de estudio Años seleccionados de 1980 a Población atendida en el sistema de educación extraescolar 4.33 Población atendida por los servicios de educación inicial 4.34 Población atendida por los servicios de educación para adultos (Miles) 4.35 Población atendida en sistemas abierto y semiescolarizado según nivel educativo 4.36 Población indígena atendida, matrícula escolar, maestros y escuelas Años seleccionados de 1980 a Población atendida y diagnosticada y unidades de servicio para educación especial Años seleccionados de 1985 a Gasto nacional en educación según sector Años seleccionados de 1980 a Gasto público en educación del sistema escolarizado según nivel educativo Años seleccionados de 1980 a Ciencia y Tecnología 5.1 Gasto federal ejercido en ciencia y tecnología según sector de asignación Años seleccionados de 1990 a Gasto federal ejercido en ciencia y tecnología según objetivo socioeconómico Años seleccionados de 1990 a Gasto federal ejercido en ciencia y tecnología según sector administrativo Años seleccionados de 1980 a Presupuesto administrado por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología según actividad (Miles de pesos) 5.5 Miembros del Sistema Nacional de Investigadores según área del conocimiento 5.6 Número y costo de las becas administradas por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología 5.7 Patentes solicitadas y concedidas en México según nacionalidad de los titulares Años seleccionados de 1980 a 2003

20 5.8 Patentes solicitadas y concedidas en México 5.9 Proyectos de investigación y cooperación apoyados conjuntamente con otros países Años seleccionados de 1990 a Actividades de difusión y divulgación realizadas por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología Años seleccionados de 1990 a Cultura, Recreación y Deporte 6.1 Establecimientos y visitantes a zonas arqueológicas y museos 6.2 Bibliotecas, volúmenes y usuarios Años seleccionados de 1980 a Recursos financieros para el desarrollo de la cultura por campos de acción 6.4 Eventos realizados para la difusión cultural según institución o instancia organizadora Años seleccionados de 1990 a Difusión y promoción cultural a través de medios masivos de comunicación Años seleccionados de 1990 a Número de estímulos económicos otorgados a la creación artística por el Fondo Nacional para la Cultura y las Artes Años seleccionados de 1990 a Características seleccionadas de educación artística según organismo Años seleccionados de 1990 a Actividad registrada en espectáculos públicos 6.9 Películas exhibidas según país de origen 6.10 Presupuesto ejercido en actividades físicas y deportivas según organismo Años seleccionados de 1990 a Acciones de impulso al desarrollo deportivo Años seleccionados de 1990 a Salud y Seguridad Social 7.1 Población derechohabiente según instituciones del Sistema Nacional de Salud Años seleccionados de 1980 a 2002 (Miles) 7.2 Unidades médicas en servicio según instituciones del Sistema Nacional de Salud Años seleccionados de 1980 a Unidades de hospitalización según instituciones del Sistema Nacional de Salud Años seleccionados de 1980 a Unidades de consulta externa según instituciones del Sistema Nacional de Salud Años seleccionados de 1980 a Camas censables según instituciones del Sistema Nacional de Salud Años seleccionados de 1980 a Recursos materiales en instituciones del Sistema Nacional de Salud Años seleccionados de 1980 a 2003

21 7.7 Personal médico en instituciones del Sistema Nacional de Salud según especialidad Años seleccionados de 1980 a Personal médico según instituciones del Sistema Nacional de Salud Años seleccionados de 1980 a Médicos generales según instituciones del Sistema Nacional de Salud Años seleccionados de 1980 a Médicos especialistas según instituciones del Sistema Nacional de Salud Años seleccionados de 1980 a Médicos pasantes según instituciones del Sistema Nacional de Salud Años seleccionados de 1980 a Odontólogos según instituciones del Sistema Nacional de Salud Años seleccionados de 1980 a Personal en otras labores médicas según instituciones del Sistema Nacional de Salud Años seleccionados de 1980 a Personal paramédico en instituciones del Sistema Nacional de Salud Años seleccionados de 1980 a Consultas externas otorgadas según instituciones del Sistema Nacional de Salud Años seleccionados de 1980 a 2003 (Miles) 7.16 Consultas externas generales otorgadas según instituciones del Sistema Nacional de Salud Años seleccionados de 1980 a 2003 (Miles) 7.17 Consultas externas de especialidad otorgadas según instituciones del Sistema Nacional de Salud Años seleccionados de 1980 a 2003 (Miles) 7.18 Consultas externas odontológicas otorgadas según instituciones del Sistema Nacional de Salud Años seleccionados de 1980 a 2003 (Miles) 7.19 Consultas externas de urgencias otorgadas según instituciones del Sistema Nacional de Salud Años seleccionados de 1980 a 2003 (Miles) 7.20 Consultas de planificación familiar otorgadas según instituciones del Sistema Nacional de Salud Años seleccionados de 1990 a 2003 (Miles) 7.21 Servicios de hospitalización en instituciones del Sistema Nacional de Salud Años seleccionados de 1980 a 2003 (Miles) 7.22 Servicios auxiliares de diagnóstico en instituciones del Sistema Nacional de Salud Años seleccionados de 1980 a 2003 (Miles) 7.23 Inmunizaciones aplicadas en instituciones del Sistema Nacional de Salud según tipo de biológico Años seleccionados de 1980 a 2003 (Miles)

22 7.24 Recursos materiales seleccionados en establecimientos médicos particulares 7.25 Personal médico en nómina y en acuerdo especial que labora en establecimientos médicos particulares por especialidad De 2001 a Personal no médico que labora en establecimientos médicos particulares 7.27 Consultas externas en establecimientos médicos particulares según tipo de consulta 7.28 Servicios auxiliares de diagnóstico y tratamiento en establecimientos médicos particulares según clase de servicio 7.29 Indicadores hospitalarios seleccionados de los servicios en establecimientos médicos particulares 7.30 Asuntos recibidos por la Comisión Nacional de Arbitraje Médico De 1996 a Gasto público federal ejercido en salud según régimen e instituciones Años seleccionados de 1990 a Acciones y apoyos a personas con capacidades diferentes otorgadas por el Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia Años seleccionados de 1990 a Indicadores seleccionados de programas de atención alimentaria a grupos vulnerables Años seleccionados de 1990 a Prestaciones sociales otorgadas por el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado Años seleccionados de 1980 a Prestaciones sociales otorgadas por el Instituto Mexicano del Seguro Social 7.36 Prestaciones económicas otorgadas por el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado Años seleccionados de 1990 a Prestaciones económicas otorgadas por el Instituto Mexicano del Seguro Social 7.38 Casos de SIDA notificados, diagnosticados y acumulados Años seleccionados de 1985 a Seguridad, Orden Público y Fuerzas Armadas 8.1 Indicadores seleccionados relativos a la actuación del Ministerio Público de la Federación 8.2 Indicadores seleccionados relativos a la actuación de los órganos auxiliares del Ministerio Público de la Federación 8.3 Denuncias ante el Ministerio Público de la Federación según tipo de delito 8.4 Órdenes de aprehensión giradas a la policía judicial federal

23 8.5 Averiguaciones previas registradas por presuntos delitos denunciados ante las agencias del Ministerio Público Federal 8.6 Indicadores seleccionados del Sistema Nacional Penitenciario 8.7 Sanciones a servidores públicos de la Procuraduría General de la República según clase de sanción 8.8 Indicadores seleccionados del programa de atención a menores y adolescentes en situación de vulnerabilidad Años seleccionados de 1990 a Intentos de suicidio y suicidios registrados según lugar de ocurrencia 8.10 Intentos de suicidio y suicidios registrados según medio empleado 8.11 Intentos de suicidio y suicidios registrados según causa 8.12 Intentos de suicidio y suicidios registrados según grupos de edad del suicida 8.13 Intentos de suicidio y suicidios registrados según estado civil del suicida 8.14 Menores infractores puestos a disposición del Consejo de Menores por sexo según edad 8.15 Menores infractores puestos a disposición del Consejo de Menores por sexo según causa de ingreso 8.16 Menores infractores puestos a disposición del Consejo de Menores por sexo según nivel de instrucción Años seleccionados de 1985 a Presuntos delincuentes registrados en los juzgados de los fueros federal y común según principales delitos De 1996 a Delincuentes sentenciados registrados en los juzgados de los fueros federal y común según principales delitos De 1996 a Presuntos delincuentes registrados en los juzgados de los fueros federal y común según grupos de edad 8.20 Delincuentes sentenciados registrados en los juzgados de los fueros federal y común según grupos de edad 8.21 Accidentes de tránsito terrestre según clase de percance De 1997 a Indicadores seleccionados de siniestralidad en carreteras federales 8.23 Erradicación de cultivos ilícitos en el combate a los delitos contra la salud

24 8.24 Aseguramiento de drogas en el combate a los delitos contra la salud 8.25 Personas detenidas, aseguramiento de bienes y pistas destruidas en el combate a los delitos contra la salud 8.26 Recursos humanos en las fuerzas armadas y egresados de los planteles militares y navales según dependencia 8.27 Indicadores sobre las actividades de las fuerzas armadas en la vigilancia del territorio, espacio aéreo y mares nacionales, según dependencia Años seleccionados de 1985 a Acciones de apoyo a la población realizadas por las fuerzas armadas 8.29 Origen y destino de los recursos ejercidos por el Sistema Nacional de Seguridad Pública De 1996 a Trabajo 9.1 Población de 14 y más años por sexo según condición de actividad Años seleccionados de 1991 a 2005 (Miles) 9.2 Población de 14 y más años por nivel de instrucción según condición de actividad Años seleccionados de 1991 a 2005 (Miles) 9.3 Población económicamente activa por condición de ocupación y sexo Años seleccionados de 1991 a 2005 (Miles) 9.4 Población ocupada por sexo según sector de actividad Años seleccionados de 1991 a 2005 (Miles) 9.5 Población ocupada por posición en la ocupación y sexo Años seleccionados de 1991 a 2005 (Miles) 9.6 Población ocupada por nivel de ingreso Años seleccionados de 1991 a 2005 (Miles) 9.7 Población ocupada por grupo de ocupación principal Años seleccionados de 1991 a 2004 (Miles) 9.8 Personal ocupado remunerado según gran división de actividad económica (Promedio anual de ocupaciones remuneradas) 9.9 Obreros ocupados en la industria manufacturera según división de actividad económica 9.10 Empleados ocupados en la industria manufacturera según división de actividad económica 9.11 Horas trabajadas en la industria manufacturera según división de actividad económica (Miles de horas)

25 9.12 Índice del personal ocupado en los establecimientos comerciales al mayoreo según clase de actividad (Base 1994=100.0) 9.13 Índice del personal ocupado en los establecimientos comerciales al menudeo según clase de actividad (Base 1994=100.0) 9.14 Personal ocupado remunerado por sector Años seleccionados de 1990 a 2003 (Promedio anual de ocupaciones remuneradas) 9.15 Funcionarios de la administración pública federal por ramos según sexo Tasa neta de participación económica según sexo y grupo de edad (Por ciento) 9.17 Tasa neta de participación económica según área urbana (Por ciento) 9.18 Distribución porcentual de la población urbana ocupada según número de empleados del establecimiento 9.19 Distribución porcentual de la población urbana ocupada según duración de la jornada de trabajo 9.20 Distribución porcentual de la población urbana ocupada que trabajó una jornada menor de 35 horas según motivos 9.21 Distribución porcentual de la población urbana ocupada según nivel de ingreso 9.22 Distribución porcentual de la población urbana ocupada según tipo de prestación laboral 9.23 Indicadores seleccionados de empleo y desempleo (Por ciento) 9.24 Tasa de desempleo abierto según grupos de edad y sexo (Por ciento) 9.25 Tasa de desempleo abierto según área urbana (Por ciento) 9.26 Distribución porcentual de la población desempleada abierta según duración del desempleo 9.27 Distribución porcentual de la población desempleada abierta según motivos para dejar el empleo 9.28 Distribución porcentual de la población desempleada abierta según nivel de instrucción 9.29 Distribución porcentual de la población no económicamente activa según condición

26 9.30 Tasas complementarias de empleo y desempleo urbano (Por ciento) 9.31 Indicadores seleccionados del programa de apoyo al empleo Años seleccionados de 1985 a Asegurados permanentes y eventuales en el Instituto Mexicano del Seguro Social según ámbito (Miles de personas) 9.33 Asegurados en el Instituto Mexicano del Seguro Social según sector y división de actividad económica (Miles de personas) 9.34 Trabajadores incorporados al régimen del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado según tipo de institución Años seleccionados de 1980 a Trabajadores registrados en Administradoras de Fondos para el Retiro De 1998 a Indicadores seleccionados sobre riesgos de trabajo 9.37 Incapacidades permanentes y defunciones según tipo de riesgo de trabajo 9.38 Accidentes de trabajo según región anatómica afectada (Casos) 9.39 Trabajadores bajo seguro de riesgos de trabajo según grupo de edad Años seleccionados de 1985 a Riesgos de trabajo según grupo de edad Años seleccionados de 1985 a 2004 (Casos) 9.41 Tasa de incidencia de riesgos de trabajo por cada 100 trabajadores sujetos a este seguro según grupo de edad Años seleccionados de 1985 a Número de accidentes y enfermedades de trabajo según actividad económica de mayor incidencia Años seleccionados de 1985 a Convenios de trabajo fuera de juicio según actividad económica 9.44 Trabajadores que intervienen en los convenios de trabajo fuera de juicio según actividad económica 9.45 Conflictos de trabajo según actividad económica 9.46 Demandantes en conflictos de trabajo según actividad económica 9.47 Conflictos de trabajo solucionados según clase de solución 9.48 Emplazamientos a huelga según actividad económica

27 9.49 Emplazamientos a huelga según motivo, tipo de emplazamiento y emplazantes 9.50 Emplazamientos a huelga solucionados según actividad económica 9.51 Huelgas estalladas según actividad económica 9.52 Huelgas estalladas según motivo 9.53 Huelgas solucionadas según actividad económica 10. Salarios 10.1 Remuneración de asalariados según gran división de actividad económica (Miles de pesos a precios corrientes) 10.2 Remuneración de asalariados por sector Años seleccionados de 1990 a 2003 (Miles de pesos a precios corrientes) 10.3 Remuneración media anual según gran división de actividad económica (Pesos corrientes por persona) 10.4 Remuneración media anual por sector Años seleccionados de 1990 a 2003 (Pesos corrientes por persona ocupada) 10.5 Salario mínimo general nacional y según área geográfica Años seleccionados de 1980 a 2005 (Pesos diarios) 10.6 Remuneraciones totales en la industria manufacturera según división de actividad económica (Miles de pesos) 10.7 Sueldos pagados en la industria manufacturera según división de actividad económica (Miles de pesos) 10.8 Salarios pagados en la industria manufacturera según división de actividad económica (Miles de pesos) 10.9 Remuneraciones promedio mensuales reales por persona ocupada en la industria de empresas constructoras Años seleccionados de 1985 a 2004 (Pesos) Índice de remuneraciones reales promedio por persona ocupada en los establecimientos comerciales al mayoreo según clase de actividad (Base 1994=100.0) Índice de remuneraciones reales promedio por persona ocupada en los establecimientos comerciales al menudeo según clase de actividad (Base 1994=100.0)

28 11. Información Económica Agregada 11.1 Principales características de las unidades económicas de los sectores privado y paraestatal por sector de actividad Año censal Cuenta de generación de ingreso (Miles de pesos a precios corrientes) 11.3 Cuenta de transacciones corrientes con el exterior (Millones de pesos a precios corrientes) 11.4 Oferta y utilización de bienes y servicios (Millones de pesos a precios corrientes) 11.5 Oferta y utilización de bienes y servicios (Millones de pesos a precios de 1993) 11.6 Producción en valores básicos según gran división de actividad económica (Miles de pesos a precios corrientes) 11.7 Producción en valores básicos según gran división de actividad económica (Miles de pesos a precios de 1993) 11.8 Consumo intermedio según gran división de actividad económica (Miles de pesos a precios corrientes) 11.9 Consumo intermedio según gran división de actividad económica (Miles de pesos a precios de 1993) Valor agregado bruto en valores básicos según gran división de actividad económica (Miles de pesos a precios corrientes) Valor agregado bruto en valores básicos según gran división de actividad económica (Miles de pesos a precios de 1993) Formación bruta de capital fijo según gran división de actividad económica (Miles de pesos corrientes a precios de comprador) Formación bruta de capital fijo según gran división de actividad económica (Miles de pesos a precios de comprador de 1993) Formación bruta de capital fijo según origen y tipo de bien (Miles de pesos a precios corrientes de comprador) Formación bruta de capital fijo según origen y tipo de bien (Miles de pesos a precios de comprador de 1993) Formación bruta de capital fijo según tipo de bien y de comprador (Millones de pesos a precios corrientes de comprador) Formación bruta de capital fijo según tipo de bien y de comprador (Millones de pesos a precios de comprador de 1993)

29 11.18 Producto interno neto ecológico De 1995 a 2003 (Millones de pesos a precios corrientes) Demanda final según actividad económica de origen (Millones de pesos corrientes a precios de comprador) Demanda final según actividad económica de origen (Millones de pesos a precios de comprador de 1993) Cuenta de producción por sectores institucionales De 1995 a 2003 (Miles de pesos a precios corrientes) Consumo de los hogares y de las instituciones privadas sin fines de lucro según objeto del gasto (Miles de pesos a precios corrientes de comprador) Consumo de los hogares y de las instituciones privadas sin fines de lucro según objeto del gasto (Miles de pesos a precios de comprador de 1993) Gastos de consumo final privado según tipo de bien (Miles de pesos corrientes a precios de comprador) Gastos de consumo final privado según tipo de bien (Miles de pesos a precios de comprador de 1993) Gastos de consumo del gobierno general según actividad económica de origen (Miles de pesos corrientes a precios de comprador) Gastos de consumo del gobierno general según actividad económica de origen (Miles de pesos a precios de comprador de 1993) Valor bruto de producción de la construcción pública en valores básicos por nivel institucional Años seleccionados de 1990 a 2003 (Miles de pesos a precios corrientes) Valor bruto de producción de la construcción pública en valores básicos por subgrupo y tipo de obra Años seleccionados de 1990 a 2003 (Miles de pesos) Excedente bruto de operación según gran división de actividad económica (Miles de pesos a precios corrientes) Establecimientos certificados con ISO-9000 en México según actividad económica Casos atendidos por la Comisión Federal de Competencia 12. Agropecuario, Aprovechamiento Forestal y Pesca 12.1 Superficie sembrada, cosechada y valor de la producción agrícola por cultivo Años agrícolas seleccionados de 1990 a Superficie agrícola sembrada según cultivo y productos seleccionados Años agrícolas seleccionados de 1990 a 2004 (Miles de hectáreas)

30 12.3 Superficie agrícola cosechada según cultivo y productos seleccionados Años agrícolas seleccionados de 1990 a 2004 (Miles de hectáreas) 12.4 Volumen de la producción agrícola según cultivo y productos seleccionados Años agrícolas seleccionados de 1990 a 2004 (Miles de toneladas) 12.5 Valor de la producción agrícola según cultivo y productos seleccionados Años agrícolas seleccionados de 1990 a Indicadores seleccionados del programa de apoyos directos al campo De 1995 a Producción de ganado en pie y de carne en canal según especie (Miles de toneladas) 12.8 Volumen y valor de la producción de leche, huevo para plato, miel, cera en greña y lana sucia 12.9 Ganado sacrificado para consumo en los rastros municipales según especie Volumen de la producción forestal maderable según principales especies Años seleccionados de 1980 a 2003 (Miles de metros cúbicos rollo) Valor de la producción forestal maderable según principales especies Años seleccionados de 1980 a 2003 (Miles de pesos) Volumen de la producción forestal maderable según principales productos Años seleccionados de 1980 a 2003 (Miles de metros cúbicos rollo) Volumen de la producción forestal no maderable según principales productos Años seleccionados de 1980 a 2003 (Toneladas) Volumen de la captura pesquera en peso vivo por destino y especie Años seleccionados de 1980 a 2003 (Toneladas) Volumen de la captura pesquera en peso desembarcado por destino y especie Años seleccionados de 1980 a 2003 (Toneladas) Volumen de la producción acuícola en peso vivo según especie Años seleccionados de 1980 a 2003 (Toneladas) Embarcaciones pesqueras según tipo de captura Años seleccionados de 1980 a Volumen de la materia prima procesada y de la producción obtenida según tipo de proceso industrial de productos pesqueros Años seleccionados de 1980 a 2002 (Toneladas) 13. Industria 13.1 Volumen de la producción minerometalúrgica según producto

31 13.2 Valor de la producción minerometalúrgica según producto (Miles de pesos) 13.3 Volumen de las reservas totales y producción de hidrocarburos Años seleccionados de 1980 a 2005 (Millones de barriles de petróleo crudo equivalente) 13.4 Indicadores seleccionados sobre perforación de pozos y explotación de campos 13.5 Volumen de la producción de petróleo crudo según región y activo Años seleccionados de 1990 a 2003 (Miles de barriles diarios) 13.6 Volumen de la producción de petróleo crudo según región y activo integral De 1994 a 2004 (Miles de barriles diarios) 13.7 Volumen de la producción de gas natural según región y activo Años seleccionados de1990 a 2003 (Millones de pies cúbicos diarios) 13.8 Volumen de la producción de gas natural según región y activo integral De 1994 a 2004 (Millones de pies cúbicos diarios) 13.9 Establecimientos en la industria manufacturera según división de actividad económica Valor de la producción en la industria manufacturera según división de actividad económica (Miles de pesos) Valor de las ventas en la industria manufacturera según división de actividad económica (Miles de pesos) Volumen de la producción de fibras blandas para uso textil según tipo de fibra Años seleccionados de 1985 a 2003 (Toneladas) Consumo nacional aparente de fibras blandas para uso textil Años seleccionados de 1985 a 2003 (Toneladas) Capacidad de refinación de productos petrolíferos (Miles de barriles diarios) Elaboración de petrolíferos según principales productos (Miles de barriles diarios) Consumo nacional aparente de productos petrolíferos Años seleccionados de 1985 a 2004 (Miles de barriles diarios) Volumen de las ventas internas de gas natural seco, gas licuado y productos petrolíferos (Miles de barriles diarios) Valor de las ventas internas de gas natural seco, gas licuado y productos petrolíferos

32 13.19 Precios al público de gas y de productos petrolíferos seleccionados Años seleccionados de 1980 a 2003 (Pesos por litro) Precios promedio al público de productos petrolíferos seleccionados De 1994 a 2004 (Pesos metro cúbico) Volumen de la producción petroquímica según organismo y producto Años seleccionados de 1985 a 2004 (Miles de toneladas) Volumen de la producción petroquímica secundaria según subrama de actividad Años seleccionados de 1985 a 2003 (Miles de toneladas) Valor de la producción petroquímica secundaria según subrama de actividad Años seleccionados de 1985 a 2003 (Miles de pesos) Volumen de la producción de materias primas siderúrgicas según producto Años seleccionados de 1985 a 2003 (Toneladas) Volumen de la producción de metales básicos siderúrgicos según producto Años seleccionados de 1990 a 2003 (Toneladas) Volumen de la producción de laminados, piezas vaciadas y forjadas y tubos sin costura Años seleccionados de 1985 a 2003 (Toneladas) Volumen de la producción de derivados siderúrgicos según producto Años seleccionados de 1985 a 2003 (Toneladas) Volumen de la producción de acero según proceso Años seleccionados de 1985 a 2003 (Toneladas) Volumen de las ventas de productos siderúrgicos Años seleccionados de 1985 a 2003 (Toneladas) Producción de vehículos automotores según tipo y categoría (Unidades) Ventas a la red de distribuidores de vehículos automotores según tipo y categoría (Unidades) Cobrado por maquila en la industria manufacturera según división de actividad económica (Miles de pesos) Principales características de la industria maquiladora de exportación Valor nominal y real de la producción en empresas constructoras Años seleccionados de 1985 a 2004

33 13.35 Valor nominal y real de la producción en empresas constructoras según nivel institucional Capacidad efectiva para generación de energía eléctrica en el sector público según tipo de generación Años seleccionados de 1985 a 2004 (Megawatts) Generación bruta de energía eléctrica según sector Años seleccionados de 1985 a 2004 (Gigawatt-hora) Principales características del sector eléctrico nacional Años seleccionados de 1985 a Comercio 14.1 Índices de ventas y compras netas de mercancías en los establecimientos comerciales al mayoreo según clase de actividad (Base 1994=100.0) 14.2 Índices de ventas y compras netas de mercancías en los establecimientos comerciales al menudeo según clase de actividad (Base 1994=100.0) 14.3 Índice nacional de precios al consumidor según mes (Base 2a. Quincena de junio de 2002=100.0) 14.4 Índice nacional de precios al consumidor según objeto del gasto (Base 2a. Quincena de junio de 2002=100.0) 14.5 Índice nacional de precios al consumidor según actividad económica de origen (Base 2a. Quincena de junio de 2002=100.0) 14.6 Índice nacional de precios al consumidor según durabilidad de los bienes (Base 2a. Quincena de junio de 2002=100.0) 14.7 Índice nacional de precios al consumidor según estrato de ingreso familiar (Base 2a. Quincena de junio de 2002=100.0) 14.8 Índice general de precios al consumidor según ciudad (Base 2a. Quincena de junio de 2002=100.0) 14.9 Índice de precios al consumidor en el área metropolitana de la Ciudad de México según objeto del gasto (Base 2a. Quincena de junio de 2002=100.0) Índice de precios al consumidor en el área metropolitana de la Ciudad de México según actividad económica de origen (Base 2a. Quincena de junio de 2002=100.0)

34 14.11 Índice nacional de precios productor con servicios según sector y actividad económica de origen de los bienes finales (Base diciembre de 2003=100.0) Índice nacional de precios productor con servicios según destino de los bienes finales (Base diciembre de 2003=100.0) Índice nacional de precios productor sin servicios según destino de los bienes finales (Base diciembre de 2003=100.0) Inflaciones del índice nacional de precios al consumidor, subyacente y subíndices complementarios De 1996 a 2004 (Variación anual en por ciento) 15. Turismo 15.1 Oferta de establecimientos y cuartos de hotel según categoría turística 15.2 Cuartos promedio de hotel según centros turísticos seleccionados Años seleccionados de 1985 a Visitantes internacionales a México (Miles de personas) 15.4 Gasto total de visitantes internacionales a México (Millones de dólares) 15.5 Visitantes internacionales de México al exterior (Miles de personas) 15.6 Gasto total de visitantes internacionales de México al exterior (Millones de dólares) 15.7 Turistas registrados según centros turísticos seleccionados (Miles de personas) 15.8 Turistas nacionales registrados según centros turísticos seleccionados (Miles de personas) 15.9 Turistas extranjeros registrados según centros turísticos seleccionados (Miles de personas) Turistas, gasto total y medio, del turismo receptivo y egresivo según vía de acceso y salida Turistas, gasto total y medio, de los visitantes fronterizos a México y de México al exterior según modo de acceso y salida Turismo egresivo según vía de salida y motivo del viaje (Miles de personas)

35 15.13 Gasto del turismo egresivo según vía de salida y motivo del viaje (Millones de dólares) Turismo receptivo según calidad migratoria y motivo del viaje (Miles de personas) Gasto total del turismo receptivo según calidad migratoria y motivo del viaje (Millones de dólares) Turismo receptivo y egresivo según lugar de origen y destino (Miles de personas) Indicadores del financiamiento a la actividad turística del Fondo Nacional de Fomento al Turismo Financiamiento del Banco Nacional de Comercio Exterior a la actividad turística (Miles de dólares) Valor agregado bruto total y de la actividad turística en valores básicos De 1995 a 2003 (Miles de pesos corrientes) 16. Transportes 16.1 Longitud de la red nacional de carreteras según estado superficial (Kilómetros) 16.2 Longitud de la red nacional de carreteras según tipo de camino y estado superficial (Kilómetros) 16.3 Vehículos de motor registrados en circulación Años seleccionados de 1990 a Empresas y flota vehicular del servicio público federal de autotransporte de pasaje y turismo 16.5 Pasajeros transportados por el servicio público federal de autotransporte de pasaje y turismo según tipo de vehículo (Millones) 16.6 Flota vehicular del servicio público federal de autotransporte de pasaje según modalidad (Unidades) 16.7 Flota vehicular del servicio público federal de autotransporte de turismo según modalidad (Unidades) 16.8 Pasajeros transportados por el servicio público federal de autotransporte de pasaje según modalidad (Millones)

36 16.9 Pasajeros transportados por el servicio público federal de autotransporte de turismo según modalidad (Millones) Empresas y flota vehicular del servicio público federal de autotransporte de carga Empresas y flota vehicular del servicio público federal de autotransporte de carga según clase de servicio Carga transportada por el servicio público federal de autotransporte según tipo de vehículo (Miles de toneladas) Empresas y flota vehicular del servicio público federal de autotransporte de carga general Carga transportada por el servicio público federal de autotransporte de carga general según tipo de vehículo (Miles de toneladas) Empresas y flota vehicular del servicio público federal de autotransporte de carga especializada Carga transportada por el servicio público federal de autotransporte de carga especializada según tipo de vehículo (Miles de toneladas) Tránsito vehicular en las casetas de cobro de caminos y puentes federales (Miles de vehículos) Tránsito vehicular en caminos y puentes federales de la red propia (Miles de vehículos) Aforo en las autopistas y puentes de cuota según tipo de vehículo (Tránsito diario promedio anual) Longitud de vías férreas y equipo motor del transporte ferroviario Equipo del transporte ferroviario para el movimiento de pasajeros según clase Equipo del transporte ferroviario para el movimiento de carga según tipo de unidad Indicadores seleccionados del movimiento de pasajeros a través del transporte ferroviario Indicadores seleccionados del movimiento de carga comercial a través del transporte ferroviario por grupos de productos

37 16.25 Puertos y terminales portuarias por litoral y entidad federativa según tipo de tráfico y actividad preponderante Unidades y capacidad de carga de la flota mercante mexicana por tipo de barco De 1997 a Longitud de atraque por litoral según actividad preponderante De 1996 a 2004 (Metros) Obras de protección y áreas de almacenamiento portuarias por litoral De 1996 a Movimiento de pasajeros y arribos en cruceros y transbordadores por litoral Movimiento portuario de carga por litoral según tipo de tráfico (Miles de toneladas) Movimiento portuario de carga por tipo de tráfico según tipo de carga (Miles de toneladas) Movimiento portuario de contenedores y carga contenerizada por litoral Flota marítima de Petróleos Mexicanos según tipo de embarcación Embarcaciones, tonelaje de registro y capacidad de carga de la flota de Petróleos Mexicanos Red de ductos en operación según principales usos (Kilómetros) Aeropuertos, aeródromos y aeronaves Características seleccionadas del servicio de transporte aéreo proporcionado por empresas nacionales en servicio regular Características seleccionadas del servicio de transporte aéreo proporcionado por empresas extranjeras en servicio regular Movimiento de pasajeros en el servicio de transporte aéreo según tipo de servicio (Miles) Carga transportada en el servicio de transporte aéreo regular según tipo de servicio (Miles de toneladas) Pasajeros transportados en servicio de transporte aéreo regular por región y líneas aéreas seleccionadas (Miles)

38 16.42 Operaciones aeroportuarias según tipo de aviación y de servicio Operaciones aeroportuarias según nivel y tipo de aviación Movimiento aeroportuario de pasajeros según nivel y tipo de aviación Exportaciones e importaciones según modo de transporte De 1996 a 2004 (Miles de dólares) Convenios de aviación firmados por México con otros países según regiones Exámenes médicos para la detección de la capacidad psicofísica y prevención de accidentes según modo de transporte Exámenes médicos para la detección de la aptitud psicofísica y prevención de enfermedades en los operadores de los servicios según modo de transporte Características seleccionadas del transporte urbano de pasajeros en la Ciudad de México Años seleccionados de 1985 a Características seleccionadas del sistema de transporte colectivo (METRO) Características seleccionadas del transporte eléctrico en la Ciudad de México Características seleccionadas del transporte eléctrico en la zona metropolitana de Guadalajara Características seleccionadas del sistema de transporte colectivo Metrorrey 17. Comunicaciones 17.1 Oficinas postales en operación y personal ocupado 17.2 Volumen del servicio nacional de correspondencia ordinaria y registrada Años seleccionados de 1985 a 2004 (Miles de piezas) 17.3 Volumen del servicio internacional de correspondencia ordinaria y registrada Años seleccionados de 1985 a 2004 (Miles de piezas) 17.4 Oficinas y personal ocupado de la red telegráfica nacional De 2001 a Volumen y cantidad situada de las transferencias de fondos y los servicios de comunicación transmitidos De 2001 a Características seleccionadas de las empresas telefónicas de concesión federal Años seleccionados de 1985 a Indicadores de operación del servicio telefónico

39 17.8 Servicios de radiocomunicación Años seleccionados 1990 a Usuarios de internet según ámbito (Miles de usuarios) Localidades con servicio de telefonía rural Años seleccionados 1990 a Estaciones radiodifusoras según régimen y tipo de bandas en que operan Estaciones televisoras según régimen de operación Suscriptores de televisión restringida (Miles) Terminales satelitales instaladas para servicios móviles De 1998 a Operación del sistema satelital según tipo de servicio (Megahertz) Operación del sistema satelital según sector (Megahertz) 18. Indicadores Financieros y Monetarios 18.1 Acuñación de moneda metálica según tipo de metales empleados 18.2 Agregados monetarios ampliados del Sistema Financiero Mexicano 18.3 Usos y base monetaria según fuentes 18.4 Recursos y obligaciones del Banco de México 18.5 Recursos y obligaciones de la banca de desarrollo De 1997 a Recursos y obligaciones de la banca comercial consolidada De 1997 a Recursos y obligaciones de las sociedades de inversión especializadas en fondos para el retiro De 1997 a Valor de las aportaciones obligatorias y voluntarias registradas en Administradoras de Fondos para el Retiro según tipo De 1998 a 2004

40 18.9 Fondos acumulados de los trabajadores registrados en Administradoras de Fondos para el Retiro según tipo de aportación De 1998 a Crédito total otorgado a través de la banca comercial según actividad principal del prestatario Crédito total otorgado a través de la banca de desarrollo según actividad principal del prestatario Cartera vencida de la banca comercial según actividad principal del prestatario Cartera vencida de la banca de desarrollo según actividad principal del prestatario Ahorro financiero según origen Recursos canalizados por Nacional Financiera según fuente y destino Empresas beneficiadas a través del crédito otorgado por Nacional Financiera por tamaño de la empresa Empresas beneficiadas a través del crédito otorgado por Nacional Financiera por sector económico Volumen y valor de las operaciones del Nacional Monte de Piedad Colocación de deuda interna del sector público a través de valores según instrumento (Saldos corrientes en millones de pesos a valor de mercado) Colocación de deuda interna del sector público a través de valores según sectores tenedores (Saldos corrientes en millones de pesos a valor de mercado) Instituciones de seguros autorizadas en el país según tipo de operación y ramo Movimiento de primas de seguros por tipo de operación (Miles de pesos) Movimiento de siniestros y vencimientos por tipo de operación (Miles de pesos) Operaciones de seguro de vida según tipo de seguro

41 18.25 Pólizas, asegurados y sumas aseguradas en operaciones de accidentes y enfermedades y de daños Primas, ingresos y egresos del reaseguro cedido y tomado del extranjero (Miles de pesos) Fianzas reclamadas y recuperadas por ramo De 1997 a Tasas de interés de los principales instrumentos de ahorro bancario en moneda nacional (Por ciento) Tasas de rendimiento de valores públicos (Por ciento) Costo porcentual promedio de captación de la banca múltiple en moneda nacional según mes (Tasas en por ciento) Tipo de cambio del peso con respecto al dólar de los Estados Unidos de América según mes (Pesos por dólar) Índice de precios y cotizaciones, general y por sector de actividad económica, de la Bolsa Mexicana de Valores Circulación y tenencia de valores a cargo del gobierno federal según instrumento (Saldos corrientes en millones de pesos a valor de mercado) Montos emitidos, amortizados, saldos en circulación y tasas de rendimiento en el mercado primario por tipo de emisor e instrumento Saldos en circulación de valores de renta fija por tipo de instrumento Valor de las operaciones del mercado de capitales por tipo de instrumento 19. Sector Público 19.1 Balance financiero del sector público 19.2 Situación financiera del sector público 19.3 Gasto primario del sector público presupuestario según ejecutor final de los recursos De 1995 a 2005

42 19.4 Situación financiera del gobierno federal 19.5 Situación financiera de entidades bajo control presupuestario directo 19.6 Balance financiero de entidades bajo control presupuestario directo por organismos y empresas 19.7 Balance financiero de entidades bajo control presupuestario indirecto por organismos y empresas 19.8 Gasto programable ejercido del sector público presupuestal por clasificación funcional De 1998 a Gasto programable ejercido del sector público presupuestal por clasificación funcional 2003 y Gasto programable original del sector público por clasificación administrativa Inversión pública federal ejercida por clasificación funcional De 1998 a Inversión pública federal ejercida por clasificación funcional Participaciones pagadas a las entidades federativas Años seleccionados de 1985 a Ingresos brutos estatales por fracción de la ley de ingresos De 1998 a 2003 (Miles de pesos) Ingresos brutos del Distrito Federal por fracción de la ley de ingresos De 1998 a 2003 (Miles de pesos) Ingresos brutos municipales por fracción de la ley de ingresos De 1998 a 2003 (Miles de pesos) Egresos brutos estatales por objeto del gasto De 1998 a 2003 (Miles de pesos) Egresos brutos del Distrito Federal por objeto del gasto De 1998 a 2003 (Miles de pesos) Egresos brutos municipales por objeto del gasto De 1998 a 2003 (Miles de pesos)

43 19.20 Gasto público federal ejercido para la superación de la pobreza según ejecutor final Años seleccionados de 1990 a Gasto público federal ejercido para la superación de la pobreza por vertiente y programa De 1995 a Gasto federal ejercido para la superación de la pobreza por principales programas De 1995 a Cuenta de producción total y del sector público por nivel institucional Años seleccionados de 1990 a 2003 (Miles de pesos corrientes) Cuenta de producción del sector público por finalidad del gasto Años seleccionados de 1990 a 2003 (Miles de pesos corrientes) Cuenta de producción del sector público y de los gobiernos estatales por finalidad del gasto Años seleccionados de 1990 a 2003 (Miles de pesos corrientes) 20. Sector Externo 20.1 Balanza de pagos (Millones de dólares) 20.2 Exportación de bienes y servicios según actividad económica de origen (Miles de pesos corrientes) 20.3 Exportación de bienes y servicios según actividad económica de origen (Miles de pesos a precios de 1993) 20.4 Importación de bienes y servicios según actividad económica de origen (Miles de pesos corrientes) 20.5 Importación de bienes y servicios según actividad económica de origen (Miles de pesos a precios de 1993) 20.6 Exportación total de mercancías por actividad económica y principales productos (Millones de dólares) 20.7 Importación total de mercancías por actividad económica y principales productos (Millones de dólares) 20.8 Exportación total de mercancías según principales países (Millones de dólares) 20.9 Exportación total de mercancías por zonas geoeconómicas (Millones de dólares) Importación total de mercancías por principales países (Millones de dólares)

44 20.11 Importación total de mercancías por zonas geoeconómicas (Millones de dólares) Exportación de mercancías petroleras y no petroleras según productos (Millones de dólares) Exportación total de mercancías según sector institucional (Millones de dólares) Volumen del comercio exterior de hidrocarburos según producto (Miles de barriles diarios) Valor del comercio exterior de hidrocarburos según producto (Millones de dólares) Volumen, valor y precio por barril de las exportaciones de petróleo crudo según tipo Volumen y valor de las exportaciones de petróleo crudo según principales países Volumen de las exportaciones de los principales productos petrolíferos (Miles de barriles diarios) Valor del comercio exterior de productos petroquímicos (Millones de dólares) Volumen de las exportaciones de los principales productos petroquímicos (Miles de toneladas) Ventas de exportación de vehículos automotores según tipo de vehículo (Unidades) Inversión extranjera directa anual según sector económico (Millones de dólares) Inversión extranjera directa anual según principales subsectores económicos (Millones de dólares) Inversión extranjera directa anual según principales países de origen (Millones de dólares) Inversión extranjera en el mercado de dinero según tipo de instrumento Inversión extranjera en instrumentos de renta variable por sector económico (Miles de dólares) Nuevas colocaciones de empresas mexicanas en el extranjero Saldo de la reserva internacional del Banco de México Años seleccionados de 1985 a 2004 (Millones de dólares)

45 20.29 Deuda pública externa bruta según usuario y plazo de vencimiento (Saldos al final del periodo en millones de dólares) Deuda pública externa bruta (Millones de dólares) 21. Gobernación y Relaciones Exteriores 21.1 Actuación de la LIX legislatura De septiembre a diciembre de Integrantes de la Cámara de Senadores según grupo parlamentario Años electorales de 1982 a Integrantes de la Cámara de Diputados según grupo parlamentario Años electorales de 1982 a Gobernadores, diputados y presidentes municipales electos por partido político Años seleccionados de 1990 a Votaciones en elecciones federales para presidente según partido político Años electorales de 1952 a 2000 (Miles de votos) 21.6 Indicadores seleccionados en materia de relaciones exteriores 21.7 Flujo migratorio documentado 21.8 Personas que entraron al país por calidad migratoria De 1998 a Personas que salieron del país por calidad migratoria De 1998 a Características seleccionadas de la población nacida en México residente en Estados Unidos de América Número, importe y promedio de remesas familiares por medio empleado De 1996 a Pasaportes y documentos de nacionalidad y naturalización expedidos por la Secretaría de Relaciones Exteriores Asistencia a mexicanos en el extranjero y mexicanos indocumentados devueltos de Estados Unidos de América Atención de refugiados y personas expulsadas y rechazadas de México Acciones de apoyo a migrantes 2002, 2003 y Atención a migrantes por los grupos Beta según zonas fronterizas 2002, 2003 y 2004

46 Aspectos Geográficos CAPÍTULO 1

47 1. ASPECTOS GEOGRÁFICOS Este capítulo está integrado con información sobre aspectos básicos de la geografía y del medio ambiente de México. Respecto de los primeros, se incorporan datos sobre la superficie, límites y posición geográfica del territorio continental. También se presentan referencias relativas a la división política de los Estados Unidos Mexicanos, los nombres y altitudes de las capitales estatales, localización geográfica de algunas ciudades, principales cumbres, ríos, lagos y presas con que cuenta el país, así como provincias fisiográficas, tipos de climas y superficie de los depósitos de agua. La información incluida sobre medio ambiente, cubre lo relacionado con las principales regiones naturales, áreas naturales protegidas en el país, residuos sólidos municipales y datos sobre los proyectos de impacto y riesgo ambientales. Las fuentes de información que conforman el capítulo son: Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática, a través de la Dirección General de Geografía; la Comisión Nacional del Agua y el Informe de Gobierno de la Presidencia de la República.

48 SUPERFICIE TERRITORIAL, LÍMITES INTERNACIONALES CUADRO 1.1 DEL TERRITORIO CONTINENTAL, LONGITUD DE LA LÍNEA DE COSTA Y POSICIÓN GEOGRÁFICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS CONCEPTO Superficie territorial (km 2 ) Continental Insular Límites internacionales del territorio continental (km) Estados Unidos de América Guatemala 956 Belice a/ 193 Longitud de la línea de costa (km) Océano Pacífico Golfo de México y Mar Caribe Posición geográfica Latitudes extremas Al Norte Monumento 206, límite México-Estados Unidos de América 32 43' 06" Al Sur Desembocadura del río Suchiate 14 32' 27" Longitudes extremas Oriente Isla Mujeres 86 42' 36" Occidente Isla Guadalupe ' 24" a/ Excluye kilómetros de límite marítimo en la bahía de Chetumal. FUENTE: INEGI. Dirección General de Geografía.

49 PRINCIPALES PAÍSES DEL MUNDO SEGÚN SUPERFICIE Mapa 1 1 Rusia 2 Canadá 3 China 4 Estados Unidos de América 5 Brasil 6 Australia 7 India 8 Argentina 9 Kazajstán 10 Sudán 11 Argelia 12 Zaire 13 Arabia Saudita 14 México 15 Indonesia 16 Libia 17 Irán 18 Mongolia 19 Perú 20 Chad

50 UBICACIÓN GEOGRÁFICA Mapa 2 120º 114º 108º 102º 96º 90º 84º 32º B 32º 28º 24º 20º 16º 12º D COORDENADAS EXTREMAS A. LATITUD MÍNIMA DESEMBOCADURA DEL RÍO SUCHIATE B. LATITUD MÁXIMA MONUMENTO 206 C. LONGITUD MÍNIMA ISLA MUJERES D. LONGITUD MÁXIMA ISLA GUADALUPE A C 28º 24º 20º 16º 12º 114º 108º 102º 96º 90º

51 CAPITALES, ALTITUDES, LONGITUD DE LA LÍNEA DE COSTA, MUNICIPIOS CUADRO 1.2 Y SUPERFICIE DEL TERRITORIO CONTINENTAL POR ENTIDAD FEDERATIVA ENTIDAD FEDERATIVA CAPITAL ALTITUD (msnm) LONGITUD DE LA LÍNEA DE COSTA (km) MUNICI- PIOS a/ SUPERFICIE DEL TERRITORIO CONTINENTAL (Por ciento) b/ Estados Unidos Mexicanos Aguascalientes Aguascalientes NA Baja California Mexicali Baja California Sur La Paz Campeche Campeche Coahuila de Zaragoza Saltillo NA Colima Colima Chiapas Tuxtla Gutiérrez Chihuahua Chihuahua NA Distrito Federal Ciudad de México c/ NA 16 d/ 0.1 Durango Victoria de Durango NA Guanajuato Guanajuato NA Guerrero Chilpancingo de los Bravo Hidalgo Pachuca de Soto NA Jalisco Guadalajara México Toluca de Lerdo NA Michoacán de Ocampo Morelia Morelos Cuernavaca NA Nayarit Tepic Nuevo León Monterrey 538 NA Oaxaca Oaxaca de Juárez Puebla Heroica Puebla de Zaragoza NA Querétaro Arteaga Santiago de Querétaro NA Quintana Roo Chetumal San Luis Potosí San Luis Potosí NA Sinaloa Culiacán Rosales Sonora Hermosillo Tabasco Villahermosa Tamaulipas Ciudad Victoria Tlaxcala Tlaxcala de Xicohténcatl NA Veracruz de Ignacio de la Llave Xalapa Enríquez Yucatán Mérida Zacatecas Zacatecas NA a/ Datos a mayo de b/ Los límites estatales fueron compilados del Marco Geoestadístico del INEGI, el cual consiste en la delimitación del territorio nacional en unidades de área codificadas con el objeto de referenciar la información estadística de censos y encuestas. Los límites no necesariamente coinciden con los político-administrativos. c/ Sede de los Poderes de la Unión y capital de los Estados Unidos Mexicanos. d/ Se refiere a las delegaciones políticas. FUENTE: INEGI. Dirección General de Geografía.

52 120º 114º 108º 102º 96º 90º 84º DIVISIÓN POR ENTIDAD FEDERATIVA Mapa 3 32º 32º 28º 24º 20º 16º 12º Aguascalientes 02 Baja California 03 Baja California Sur 04 Campeche 05 Coahuila de Zaragoza 06 Colima 07 Chiapas 08 Chihuahua 09 Distrito Federal 10 Durango 11 Guanajuato 12 Guerrero 13 Hidalgo 14 Jalisco 15 México 16 Michoacán de Ocampo Morelos 18 Nayarit 19 Nuevo León 20 Oaxaca 21 Puebla 22 Querétaro Arteaga 23 Quintan Roo 24 San Luis Potosí 25 Sinaloa 26 Sonora 27 Tabasco 28 Tamaulipas 29 Tlaxcala 30 Veracruz de Ignacio de la Llave 31 Yucatán 32 Zacatecas º 24º 20º 16º 12º 114º 108º 102º 96º 90º

53 LOCALIZACIÓN GEOGRÁFICA DE CIUDADES SELECCIONADAS CUADRO 1.3 CIUDAD LATITUD NORTE LONGITUD OESTE REFERENCIA DE MEDICIÓN 1. Acapulco, Gro ' 21" 99 53' 46" Centro 2. Aguascalientes, Ags ' 50" ' 53" Centro 3. Campeche, Camp ' 47" 90 32' 14" Puerta de la catedral 4. Celaya, Gto ' 24" ' 55" Torre de la iglesia El Carmen 5. Ciudad de México, DF 19 25' 59" 99 07' 58" Torre (E) de la catedral 6. Ciudad Delicias, Chih ' 27" ' 24" Centro 7. Ciudad Guzmán, Jal ' 13" ' 53" Patio Presidencia Municipal (centro) 8. Ciudad Juárez, Chih ' 19" ' 15" Torre de la parroquia 9. Ciudad Madero, Tamps ' 06" 97 50' 00" Centro 10. Ciudad Mante, Tamps ' 32" 98 58' 18" Centro 11. Ciudad Obregón, Son ' 49" ' 00" Centro 12. Ciudad Victoria, Tamps ' 06" 99 07' 51" Esquina Sur de la torre de la catedral 13. Coatzacoalcos, Ver ' 56" 94 24' 40" Monumento Capitanía de puerto 14. Colima, Col ' 29" ' 47" Torre (NE) de la catedral 15. Córdoba, Ver ' 34" 96 55' 52" Torre de la parroquia 16. Cuernavaca, Mor ' 08" 99 14' 03" Centro 17. Culiacán Rosales, Sin ' 36" ' 20" Centro 18. Chetumal, Q. Roo 18 29' 39" 88 17' 56" Torre del reloj 19. Chihuahua, Chih ' 12" ' 42" Torre de la catedral 20. Chilpancingo de los Bravo, Gro ' 06" 99 30' 04" Centro 21. Ensenada, BC 31 51' 48" ' 47" Centro 22. Gómez Palacio, Dgo ' 00" ' 00" Centro 23. Guadalajara, Jal ' 32" ' 09" Poste del observatorio 24. Guanajuato, Gto ' 01" ' 20" Torre de la iglesia la comp. 25. Guaymas, Son ' 28" ' 31" Torre (S) de la parroquia (Continúa)

54 LOCALIZACIÓN GEOGRÁFICA DE CIUDADES SELECCIONADAS CUADRO 1.3 CIUDAD LATITUD NORTE LONGITUD OESTE REFERENCIA DE MEDICIÓN 26. Hermosillo, Son ' 29" ' 36" Torre del reloj del Palacio de Gobierno 27. Heroica Matamoros, Tamps ' 01" 97 30' 00" Centro 28. Heroica Nogales, Son ' 49" ' 42" Puerta principal de la aduana 29. Heroica Puebla de Zaragoza, Pue ' 30" 98 11' 48" Torre sur de la catedral 30. Heroica Zamora, Mich ' 00" ' 07" Centro 31. Hidalgo del Parral, Chih ' 00" ' 45" Centro 32. Irapuato, Gto ' 28" ' 51" Puerta de la parroquia 33. La Paz, BCS 24 09' 00" ' 21" Centro 34. León, Gto ' 22" ' 00" Torre (O) de la catedral 35. Los Mochis, Sin ' 21" ' 06" Centro 36. Mazatlán, Sin ' 55" ' 20" Torre (O) de la catedral 37. Mérida, Yuc ' 00" 89 37' 19" Centro 38. Mexicali, BC 32 40' 00" ' 00" Centro 39. Minatitlán, Ver ' 47" 94 32' 27" Pilar central de la aduana 40. Monclova, Coah ' 14" ' 08" Cúpula de la parroquia 41. Monterrey, NL 25 40' 11" ' 26" Torre de la catedral 42. Morelia, Mich ' 06" ' 37" Centro 43. Nuevo Laredo, Tamps ' 57" 99 31' 03" Centro 44. Oaxaca de Juárez, Oax ' 43" 96 43' 18" Torre (NO) de la catedral 45. Orizaba, Ver ' 58" 97 05' 47" Torre de la parroquia 46. Pachuca de Soto, Hgo ' 44" 98 43' 54" Centro 47. Poza Rica de Hidalgo, Ver ' 55" 97 27' 30" Centro 48. Reynosa, Tamps ' 26" 98 17' 13" Centro 49. Salamanca, Gto ' 22" ' 39" Torre (N) de la iglesia de San Antonio 50. Saltillo, Coah ' 37" ' 22" Ateneo Fuente (Continúa)

55 LOCALIZACIÓN GEOGRÁFICA DE CIUDADES SELECCIONADAS CUADRO 1.3 CIUDAD LATITUD NORTE LONGITUD OESTE REFERENCIA DE MEDICIÓN 51. San Luis Potosí, SLP 22 09' 10" ' 38" Catedral 52. Santiago de Querétaro, Qro ' 36" ' 11" Torre de la catedral 53. Tampico, Tamps ' 00" 97 51' 19" Torre (E) de la parroquia 54. Tapachula de Córdova y Ordoñez, Chis ' 32" 92 15' 50" Centro 55. Tepic, Nay ' 47" ' 42" Centro de la puerta de la catedral 56. Tijuana, BC 32 31' 40" ' 03" Centro 57. Tlaxcala de Xicohténcatl, Tlax ' 04" 98 14' 09" Torre de la parroquia 58. Toluca de Lerdo, Méx ' 33" 99 39' 38" Esquina (SO) del Palacio de Gobierno 59. Torreón, Coah ' 18" ' 55" Iglesia de la catedral 60. Tuxtla Gutiérrez, Chis ' 20" 93 06' 46" Asta bandera de la aduana 61. Uruapan, Mich ' 24" ' 44" Centro 62. Veracruz, Ver ' 02" 96 08' 13" Torre ex-faro Benito Juárez 63. Victoria de Durango, Dgo ' 31" ' 11" Torre (E) de la catedral 64. Villahermosa, Tab ' 05" 92 55' 09" Centro 65. Xalapa Enríquez, Ver ' 35" 96 54' 51" Torre de la catedral 66. Zacatecas, Zac ' 30" ' 45" Cruz de la torre (O) de la catedral NOTA: Se incluyen las capitales de las entidades federativas, así como aquellas ciudades que por el número de habitantes y su desarrollo económico (industrial y/o turístico) se consideran relevantes. FUENTE: UNAM. Anuario del Observatorio Astronómico, INEGI. Conteo de Población y Vivienda, 1995.

56 ALTITUD Y UBICACIÓN DE LAS PRINCIPALES CUMBRES CUADRO 1.4 CUMBRES ALTITUD (msnm) LATITUD NORTE UBICACIÓN LONGITUD OESTE ENTIDAD FEDERATIVA 1. Pico de Orizaba (Citlaltépetl) ' 00" 97 15' 42" Veracruz de Ignacio de la Llave y Puebla 2. Popocatépetl ' 23" 98 37' 19" México, Puebla y Morelos 3. Iztaccíhuatl ' 44" 98 38' 29" México y Puebla 4. Nevado de Toluca (Xinantécatl) ' 05" 99 46' 00" México 5. Sierra Negra ' 00" 97 19' 00" Puebla 6. Malinche (Matlalcuéyetl) ' 45" 98 01' 55" Tlaxcala y Puebla 7. Nevado de Colima ' 45" ' 31" Jalisco 8. Cofre de Perote (Naucampatépetl) ' 39" 97 08' 51" Veracruz de Ignacio de la Llave 9. Tláloc ' 42" 98 42' 43" México 10. Tacaná ' 52" 92 06' 35" Chiapas 11. Telapón ' 14" 98 43' 03" México 12. Ajusco ' 24" 99 15' 29" Distrito Federal 13. Jocotitlán ' 15" 99 45' 27" México 14. El Mirador ' 10" 98 41' 41" México 15. Tancítaro ' 58" ' 11" Michoacán de Ocampo 16. Volcán de Colima ' 45" ' 05" Jalisco y Colima 17. La Catedral ' 58" 99 31' 14" México 18. El Morro ' 58" ' 39" Nuevo León 19. San Rafael ' 47" ' 32" Coahuila de Zaragoza 20. El Potosí ' 08" ' 58" Nuevo León 21. Tláloc ' 29" 99 02' 03" Distrito Federal 22. San Andrés ' 16" ' 45" Michoacán de Ocampo 23. Picacho San Onofre (Sierra Peña Nevada) ' 00" 99 50' 42" Nuevo León 24. El Jabalín ' 28" ' 34" Coahuila de Zaragoza 25. La Nieve ' 50" ' 09" Michoacán de Ocampo 26. El Zamorano ' 58" ' 49" Querétaro Arteaga 27. La Peña Ñadó ' 47" 99 55' 33" México 28. Grande de la Ascención ' 28" 99 57' 14" Nuevo León 29. Sierra El Epazote ' 08" ' 34" Durango 30. Grande ' 58" ' 12" San Luis Potosí 31. Pánfilo ' 15" ' 53" Durango 32. La Pingüica ' 32" 99 42' 03" Querétaro Arteaga 33. Las Nopaleras ' 10" ' 44" Coahuila de Zaragoza 34. El Oso ' 18" ' 06" Durango NOTA: Se consideran elevaciones mayores de metros. FUENTE: INEGI. Dirección General de Geografía.

57 REGIONES FISIOGRÁFICAS Mapa PENÍNSULA DE BAJA CALIFORNIA 02. DESIERTO SONORENSE 03. SIERRA MADRE OCCIDENTAL 04. SIERRAS Y LLANURAS DEL NORTE 05. SIERRA MADRE ORIENTAL 06. GRANDES LLANURAS DE NORTEAMÉRICA 07. LLANURA COSTERA DEL PACÍFICO 08. LLANURA COSTERA DEL GOLFO NORTE 09. MESA DEL CENTRO 10. EJE NEOVOLCÁNICO 11. PENÍNSULA DE YUCATÁN 12. SIERRA MADRE DEL SUR 13. LLANURA COSTERA DEL GOLFO SUR 14. SIERRAS DE CHIAPAS Y GUATEMALA 15. CORDILLERA CENTROAMERICANA

58 PROVINCIAS FISIOGRÁFICAS Y ESTADOS QUE COMPRENDEN CUADRO 1.5 PROVINCIAS 1. Península de Baja California ESTADOS POR LOS QUE SE EXTIENDEN Baja California y Baja California Sur 2. Llanura Sonorense Baja California Sur y Sonora 3. Sierra Madre Occidental Sonora, Chihuahua, Sinaloa, Nayarit, Durango, Zacatecas, Jalisco y Aguascalientes 4. Sierras y Llanuras del Norte Chihuahua, Sonora, Coahuila de Zaragoza y Durango 5. Sierra Madre Oriental Coahuila de Zaragoza, Nuevo León, Chihuahua, Tamaulipas, San Luis Potosí, Querétaro Arteaga, Zacatecas, Guanajuato, Hidalgo, Puebla y Veracruz de Ignacio de la Llave 6. Grandes Llanuras de Norteamérica Coahuila de Zaragoza, Nuevo León y Tamaulipas 7. Llanura Costera del Pacífico Sonora, Sinaloa y Nayarit 8. Llanura Costera del Golfo Norte Nuevo León, Tamaulipas, Veracruz de Ignacio de la Llave, Puebla y San Luis Potosí 9. Mesa del Centro Durango, Zacatecas, San Luis Potosí, Aguascalientes, Jalisco y Guanajuato 10. Eje Neovolcánico Nayarit, Colima, Jalisco, Aguascalientes, Guanajuato, Querétaro Arteaga, Hidalgo, Michoacán de Ocampo, México, Puebla, Veracruz de Ignacio de la Llave, Tlaxcala, Morelos, Distrito Federal, Guerrero y Oaxaca 11. Península de Yucatán 12. Sierra Madre del Sur 13. Llanura Costera del Golfo Sur 14. Sierras de Chiapas y Guatemala 15. Cordillera Centroamericana FUENTE: INEGI. Dirección General de Geografía. Yucatán, Quintana Roo y Campeche Nayarit, Jalisco, Colima, Michoacán de Ocampo, Guerrero, Oaxaca, México, Morelos, Veracruz de Ignacio de la Llave y Puebla Veracruz de Ignacio de la Llave, Oaxaca, Tabasco, Chiapas y Campeche Chiapas y Tabasco Oaxaca y Chiapas

59 PRINCIPALES TIPOS DE CLIMAS, RANGOS DE TEMPERATURA CUADRO 1.6 MEDIA ANUAL Y DE PRECIPITACIÓN TOTAL ANUAL POR ENTIDAD FEDERATIVA ENTIDAD FEDERATIVA TIPO DE CLIMA RANGO DE TEMPERATURA MEDIA ANUAL ( C) RANGO DE PRECIPITACIÓN TOTAL ANUAL (mm) Aguascalientes Seco 10 a a 600 Baja California Seco y muy seco 10 a 26 0 a 300 Baja California Sur Seco y muy seco 18 a 26 0 a 600 Campeche Cálido subhúmedo Más de a Coahuila de Zaragoza Seco y muy seco 10 a a 600 Colima Cálido subhúmedo 22 a más de a Chiapas Chihuahua Cálido húmedo, cálido subhúmedo, templado húmedo y templado subhúmedo 10 a más de a más de Templado subhúmedo, seco y muy seco Menos de 10 a a Distrito Federal Templado subhúmedo 10 a a Durango Guanajuato Templado subhúmedo y seco Menos de 10 a a Templado subhúmedo y seco 10 a a Guerrero Hidalgo Jalisco México Michoacán de Ocampo Morelos Cálido subhúmedo, templado subhúmedo y seco 10 a más de a Templado húmedo, templado subhúmedo y seco 18 a a Cálido subhúmedo, templado subhúmedo y seco 10 a más de a Cálido subhúmedo y templado subhúmedo Menos de 10 a a Cálido subhúmedo, templado subhúmedo y seco 10 a más de a Cálido subhúmedo y templado subhúmedo 10 a a Nayarit Cálido subhúmedo 18 a más de a Nuevo León Templado subhúmedo y seco 10 a a Oaxaca (Continúa) Cálido húmedo, cálido subhúmedo, templado húmedo, templado subhúmedo y seco 10 a más de a más de 4 000

60 PRINCIPALES TIPOS DE CLIMAS, RANGOS DE TEMPERATURA CUADRO 1.6 MEDIA ANUAL Y DE PRECIPITACIÓN TOTAL ANUAL POR ENTIDAD FEDERATIVA ENTIDAD FEDERATIVA TIPO DE CLIMA RANGO DE TEMPERATURA MEDIA ANUAL ( C) RANGO DE PRECIPITACIÓN TOTAL ANUAL (mm) Puebla Querétaro Arteaga Cálido húmedo, cálido subhúmedo, templado húmedo, templado subhúmedo y seco 10 a a Templado subhúmedo y seco 10 a a Quintana Roo Cálido subhúmedo 22 a más de a San Luis Potosí Sinaloa Templado húmedo, templado subhúmedo y seco 10 a a Cálido subhúmedo, seco y muy seco 18 a a Sonora Seco y muy seco 10 a 26 0 a 600 Tabasco Cálido húmedo Más de a más de Tamaulipas Tlaxcala Veracruz de Ignacio de la Llave Cálido subhúmedo, templado subhúmedo y seco 18 a a Templado subhúmedo y seco Menos de 10 a a Cálido húmedo, cálido subhúmedo y templado húmedo 10 a a Yucatán Cálido subhúmedo 22 a más de a Zacatecas Templado subhúmedo y seco 10 a a FUENTE: INEGI. Datos Básicos de la Geografía de México, Aguascalientes, Ags., México, 1991.

61 GRUPOS Y SUBGRUPOS DE CLIMAS Mapa 5 CÁLIDOS SUBGRUPOS DE CLIMAS CÁLIDOS 1. CÁLIDO HÚMEDO 2. CÁLIDO SUBHÚMEDO SECOS 3. SECO 4. MUY SECO TEMPLADOS SUBGRUPO DE CLIMAS TEMPLADOS 5. TEMPLADO SUBHÚMEDO 6. TEMPLADO HÚMEDO

62 ESTRUCTURA PORCENTUAL DE LA SUPERFICIE CUADRO 1.7 CONTINENTAL POR TIPO DE CLIMA CLIMA ESTRUCTURA Total Cálido húmedo 4.7 Cálido subhúmedo 23.0 Templado húmedo 2.7 Templado subhúmedo 20.5 Seco 28.3 Muy seco 20.8 FUENTE: INEGI. Dirección General de Geografía. SUPERFICIE TOTAL DE LOS DEPÓSITOS DE AGUA POR TIPO CUADRO 1.8 (Miles de kilómetros cuadrados) TIPO SUPERFICIE Total 278 Depósito de agua dulce 123 Naturales 75 Lagos y lagunas de la vertiente del Océano Pacífico 21 Lagos y lagunas de la vertiente del Golfo de México 11 Pantanos (Veracruz de Ignacio de la Llave, Tabasco y Campeche) 43 Artificiales 48 Vasos de almacenamiento (Presas) 48 Depósito de agua salobre en lagunas, litorales, bahías y esteros 155 FUENTE: INEGI. Dirección General de Geografía.

63 PRINCIPALES RÍOS Mapa VERTIENTE OCCIDENTAL VERTIENTE ORIENTAL VERTIENTE INTERIOR 01. COLORADO 19. BRAVO 40. SANTA MARÍA SONORA 03. YAQUI 20. CONCHOS 21. SALADO 41. DEL CARMEN 42. NAZAS MAYO 22. PESQUERÍA 43. AGUANAVAL 05. FUERTE 23. SAN FERNANDO 06. SINALOA 24. SOTO LA MARINA 07. HUMAYA 25. TAMESI SAN LORENZO 09. ACAPONETA 10. SAN PEDRO 11. LERMASANTIAGO 12. ARMERÍA 13. COAHUAYANA 14. BALSAS 15. PAPAGAYO 16. VERDE 17. TEHUANTEPEC 18. SUCHIATE 26. PÁNUCO 27. MOCTEZUMA 28. TUXPAN 29. CAZONES 30. TECOLUTLA 31. JAMAPA 32. PAPALOAPAN 33. COATZACOALCOS 34. UXPANAPA 35. GRIJALVA 36. USUMACINTA 37. CANDELARIA 38. HONDO 39. CASAS GRANDES

64 CARACTERÍSTICAS DE LOS PRINCIPALES RÍOS POR VERTIENTE CUADRO 1.9 VERTIENTE RÍO ESCURRIMIENTO NATURAL MEDIO SUPERFICIAL (hm 3 ) ÁREA DE LA CUENCA (km 2 ) LONGITUD (km) Vertiente del Golfo de México Grijalva-Usumacinta a/ Papaloapan Coatzacoalcos Pánuco Tonalá Bravo a/ b/ Tecolutla Nautla Antigua Tuxpam Soto La Marina Candelaria c/ c/ 150 c/ Cazones San Fernando Vertiente del Océano Pacífico Balsas Santiago Verde Ometepec El Fuerte Papagayo Yaqui San Pedro P/ Culiacán a/ Suchiate c/ 75 c/ Ameca P/ Armería P/ San Lorenzo Coahuayana P/ Colorado a/ c/ 160 c/ Sinaloa Baluarte Acaponeta Piaxtla Tehuantepec Coatán 751 a/ 605 c/ 75 c/ Huicicila Vertiente del Interior Lerma Nazas Aguanaval a/ Incluye importaciones de otros países. b/ Longitud de frontera entre México y Estados Unidos de América. c/ Comprende únicamente la porción de la cuenca que está en México. FUENTE: CNA. Estadísticas del Agua en México, (27 de septiembre de 2005).

65 INDICADORES SELECCIONADOS DE LAS PRINCIPALES CUADRO 1.10 PRESAS DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS NOMBRE OFICIAL NOMBRE COMÚN UBICACIÓN (ENTIDAD FEDERATIVA) AÑO DE TERMI- NACIÓN USO a/ CAPACIDAD TOTAL (hm 3 ) b/ VOLUMEN DE ALMACENA- MIENTO 2004 (hm 3 ) Belisario Domínguez La Angostura Chiapas 1974 G Nezahualcóyotl Malpaso Chiapas 1964 G Adolfo López Mateos Infiernillo Guerrero 1963 G, C Miguel Alemán Temascal Oaxaca 1955 G, C Solidaridad Aguamilpa Nayarit 1993 G, I La Amistad La Amistad Coahuila de Zaragoza 1969 G, I, A, C Adolfo López Mateos El Humaya Sinaloa 1964 G, I Falcón Falcón Tamaulipas 1953 G, A, C Vicente Guerrero Las Adjuntas Tamaulipas 1971 I, A Lázaro Cárdenas El Palmito Durango 1946 I, C José López Portillo El Comedero Sinaloa 1983 G, I Gustavo Díaz Ordaz Bacurato Sinaloa 1981 G, I Cuchillo-Solidaridad El Cuchillo Nuevo León 1994 I, A Luis Donaldo Colosio Huites Sinaloa 1995 G, I Plutarco Elías Calles El Novillo Sonora 1964 G, I Marte R. Gómez El Azúcar Tamaulipas 1946 I Fernando Hiriat Zimapán Hidalgo 1996 G Miguel de la Madrid Cerro de Oro Oaxaca 1988 G, I Carlos Ramírez Ulloa El Caracol Guerrero 1986 G Venustiano Carranza Don Martín Coahuila de Zaragoza 1930 I, A, C Miguel Hidalgo El Mahone Sinaloa 1956 G, I Ángel Albino Corzo Peñitas Chiapas 1986 G La Boquilla Lago Toronto Chihuahua 1916 I Álvaro Obregón El Oviachic Sonora 1952 G, I Manuel Moreno Torres Chicoasén Chiapas 1980 G Adolfo Ruiz Cortines Mocúzari Sonora 1955 G, I Lázaro Cárdenas La Angostura Sonora 1942 I, A a/ G: Generación de energía eléctrica; I: Irrigación; A: Uso público; C: Control de avenidas. b/ Se refiere al Nivel de Aguas Máximas Ordinarias o de Operación. FUENTE: CNA. Estadísticas del Agua en México, 2004 y (27 de septiembre de 2005).

66 PRINCIPALES PRESAS Mapa 7 01 LA ANGOSTURA 02 PLUTARCO ELÍAS CALLES 03 ABELARDO L. RODRÍGUEZ 04 ÁLVARO OBREGÓN (OVIACHIC) 05 ADOLFO RUÍZ CORTINES 06 MIGUEL HIDALGO 07 JOSEFA ORTIZ DE DOMÍNGUEZ 08 BACURATO 09 ADOLFO LÓPEZ MATEOS (EL HUMAYA) 10 SANALONA 11 COMADERO 12 AGUAMILPA 13 SOLÍS 14 INFIERNILLO 15 BENITO JUÁREZ 16 LA ANGOSTURA (BELISARIO DOMÍNGUEZ) 17 CHICOASEN 18 NETZAHUALCÓYOTL (MALPASO) 19 MIGUELDE LAMADRID (CERRO DE ORO) 20 MIGUEL ALEMÁN (TEMASCAL) 21 VICENTE GUERRERO (LAS ADJUNTAS) 22 MARTE R. GÓMEZ 23 INTERNACIONAL FALCÓN 24 VENUSTIANO CARRANZA 25 INTERNACIONAL LA AMISTAD 26 LUIS DE LEÓN 27 LA BOQUILLA 28 LÁZARO CÁRDENAS (EL PALMITO)

67 PRINCIPALES LAGOS DE MÉXICO CUADRO 1.11 LAGO ÁREA (km 2 ) CAPACIDAD DE ALMACENAMIENTO (hm 3 ) ENTIDAD FEDERATIVA Chapala Jalisco y Michoacán de Ocampo Cuitzeo a/ Michoacán de Ocampo Pátzcuaro a/ Michoacán de Ocampo Yuriria Guanajuato Tequesquitengo a/ Morelos Catemaco Veracruz de Ignacio de la Llave Nabor Carrillo a/ México a/ Las cifras se refieren al volumen medio almacenado. FUENTE: CNA. Estadísticas del Agua en México, México, DF, DISTRIBUCIÓN PORCENTUAL DE LA SUPERFICIE TERRITORIAL CUADRO 1.12 SEGÚN PRINCIPALES REGIONES NATURALES PARA CADA ENTIDAD FEDERATIVA ENTIDAD FEDERATIVA TOTAL TEMPLADA TRÓPICO HÚMEDO TRÓPICO SECO ÁRIDA SEMIÁRIDA Estados Unidos Mexicanos Aguascalientes Baja California Baja California Sur Campeche Coahuila de Zaragoza Colima Chiapas Chihuahua Distrito Federal Durango Guanajuato Guerrero Hidalgo Jalisco México Michoacán de Ocampo Morelos Nayarit Nuevo León Oaxaca Puebla Querétaro Arteaga Quintana Roo San Luis Potosí Sinaloa Sonora Tabasco Tamaulipas Tlaxcala Veracruz de Ignacio de la Llave Yucatán Zacatecas FUENTE: SARH. Compendio Estadístico de la Producción Pecuaria, México, DF, 1994.

68 NÚMERO Y SUPERFICIE DE ÁREAS NATURALES CUADRO 1.13 PROTEGIDAS SEGÚN CATEGORÍA Años seleccionados de 1990 a 2005 AÑO TOTAL a/ PARQUES NACIONALES RESERVA DE LA BIOSFERA ÁREA DE PRO- TECCIÓN DE RECURSOS ÁREA DE PRO- TECCIÓN DE FLORA Y FAUNA MONUMENTOS NATURALES OTRAS CATEGO- RÍAS b/ Áreas Naturales Protegidas ND P/ Superficie (Miles de ha) ND P/ a/ Los datos son susceptibles de cambiar con posterioridad a consecuencia de adiciones o supresiones, conforme el análisis y evaluación de las Áreas Naturales Protegidas para su recategorización, derogación o abrogación. A partir de 2002 incluye la información correspondiente a Santuarios. b/ Incorpora aquellas áreas incluidas en categorías de manejo que, conforme a las modificaciones de la LGEEPA del 13 de diciembre de 1996, fueron derogadas. FUENTE: Para 1990: PEF. Sexto Informe de Gobierno, Anexo. México, DF, Para 1995 a 2005: PR. Quinto Informe de Gobierno, Anexo. México, DF, 2005.

69 VOLUMEN DE RESIDUOS SÓLIDOS MUNICIPALES CUADRO 1.14 SEGÚN GENERACIÓN Y DISPOSICIÓN FINAL 1a. Parte De 1995 a 2005 (Miles de toneladas) TOTAL GENERACIÓN PLÁSTICOS AÑO PRODUCTOS DE PAPEL Y CARTÓN TEXTILES VIDRIOS METALES P/ AÑO GENERACIÓN BASURA ORGÁNICA OTROS a/ RELLENOS SANITARIOS b/ DISPOSICIÓN FINAL RELLENOS DE TIERRA CON- TROLADOS c/ TIRADEROS A CIELO ABIERTO CUADRO a. Parte y última RECICLAJE d/ P/ NOTA: Los datos se refieren a basura producida en las ciudades, la cual incluye desechos generados en casas habitación comercios, instituciones, lugares de recreación y otros. La cuantificación se realiza con base en la metodología estipulada en las normas oficiales mexicanas existentes. a/ Incluye residuos finos, material de demoliciones, hules y pañal desechable, entre otros. b/ Sitios que cuentan parcialmente con aplicación y vigilancia de las medidas necesarias para el cumplimiento de las disposiciones establecidas. c/ Sitios para la disposición final de los residuos sólidos que no cuentan con la infraestructura propia de un relleno sanitario. d/ Materiales recuperados en los sitios de disposición final. Excluye lo separado en diversas fuentes de generación, lo recuperado en contenedores y vehículos de recolección. FUENTE: PR. Quinto Informe de Gobierno, Anexo. México, DF, 2005.

70 INFRAESTRUCTURA INSTALADA PARA EL MANEJO CUADRO 1.15 DE RESIDUOS PELIGROSOS (Plantas) AÑO TOTAL ALMA- CENA- MIEN- TO a/ RECO- LECCIÓN Y TRANS- PORTE RECICLAJE DE SOLVENTES SUCIOS, LU- BRICANTES USADOS Y METALES b/ REUSO INCINERACIÓN DE COMBUS- TIBLES AL- TERNOS Y RESIDUOS c/ TRATAMIEN- TO DE RE- SIDUOS CONFINA- MIENTO d/ e/ NOTA: Los datos corresponden al número de plantas que cuentan con autorización para operar. a/ Comprende el almacenamiento temporal. b/ Incluye tambores usados, líquido fijador fotográfico y trapos impregnados con grasa y aceite. c/ Incluye residuos peligrosos y biológico-infecciosos. d/ Incluye disposición final. e/ Se refiere a la recolección en su lugar de origen de Bifenilos Policlorados (BPC's), para su posterior exportación. FUENTE: PR. Quinto Informe de Gobierno, Anexo. México, DF, PROYECTOS DE RIESGO AMBIENTAL CUADRO 1.16 SEGÚN RAMA INDUSTRIAL AÑO TOTAL PETRÓLEO Y DERIVADOS a/ QUÍMICA PETRO- QUÍMICA METALÚR- GICA OTROS b/ NOTA: Se refiere a los proyectos sujetos al procedimiento de impacto ambiental aplicable a los proyectos nuevos dirigidos a actividades altamente riesgosas. a/ Incluye almacenamiento y distribución de combustibles. b/ Incluye residuos peligrosos, generación de energía, alimentos, maquila y otros. FUENTE: Para 1990: PEF. Sexto Informe de Gobierno, Anexo. México, DF, Para 1995 a 2004: PR. Quinto Informe de Gobierno, Anexo. México, DF, 2005.

71 PROYECTOS DE IMPACTO AMBIENTAL CUADRO 1.17 SEGÚN ACTIVIDAD ECONÓMICA AÑO TOTAL PRIMARIO a/ SECUNDARIO b/ TERCIARIO c/ NOTA: La evaluación del impacto ambiental, se refiere al proceso analítico al que se someten los proyectos de inversión para evaluar su costo beneficio social en términos ambientales. a/ Comprende: sector agropecuario, forestal, hidráulico, minero y pesquero. b/ Comprende el sector industrial. c/ Incluye: sector turístico, CFE, gaseras, PEMEX y vías generales de comunicación. FUENTE: Para 1990: PEF. Sexto Informe de Gobierno, Anexo. México, DF, Para 1995 a 2004: PR. Quinto Informe de Gobierno, Anexo. México, DF, INDICADORES SELECCIONADOS DE AUDITORÍAS CUADRO 1.18 AMBIENTALES A INDUSTRIAS AÑO INICIADAS CONCLUIDAS a/ PLANES DE ACCIÓN FIRMADOS b/ RESULTADOS INVERSIONES DERIVADAS CERTIFICADOS COMO INDUS- TRIA LIMPIA c/ d/ ND ND ND ND ND ND NOTA: La información se reporta a partir del año en que inició su registro. a/ A partir de 2001 ya no se registran, debido a que equivalen a Certificados como industria limpia. b/ Se refiere a los compromisos derivados de las auditorías, con el propósito de corregir las deficiencias detectadas. c/ Otorgados a empresas que han concluido satisfactoriamente su plan de acción y cumplen con la normatividad ambiental vigente. Para 2004 incluye certificados de calidad ambiental turística. d/ El aumento en la cifra se debe a que PEMEX reportó una considerable inversión estimada en planes de acción, principalmente en las refinerías. FUENTE: PR. Quinto Informe de Gobierno, Anexo. México, DF, 2005.

72 VISITAS DE INSPECCIÓN A FUENTES FIJAS CONTAMINANTES CUADRO 1.19 DE JURISDICCIÓN FEDERAL SEGÚN RESULTADO AÑO TOTAL SIN IRREGU- LARIDADES IRREGU- LARIDADES MENORES CLAUSURAS PARCIALES CLAUSURAS TOTALES a/ a/ Se presentan las cifras que reportó la fuente, aun cuando las sumas de los parciales no coinciden con el total. FUENTE: PR. Quinto Informe de Gobierno, Anexo. México, DF, 2005.

73 Población CAPÍTULO 2

74 2. POBLACIÓN En este capítulo se presentan cifras relativas a la población total por grupo de edad y sexo y por tamaño de localidad, así como algunas características de la población indígena, entre otras. De igual manera, se incluyen datos procedentes de las estadísticas vitales, como son nacidos vivos por edad de registro en medio urbano y rural; matrimonios registrados por grupo de edad; divorcios registrados por duración del matrimonio y por causa; defunciones generales registradas según grupo de edad en medio urbano y rural por sexo y causas; muertes fetales registradas por estado civil y edad de la madre, por número de semanas de gestación y por tipo de asistencia médica proporcionada a la madre durante el parto; por último, se incorpora un tabulado con una selección de indicadores demográficos. Las fuentes principales para integrar la información mencionada son: el Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática, a través de los Censos Generales de Población y Vivienda, 1990 y 2000 (CGPV) y de las Estadísticas Vitales que éste procesa y difunde regularmente; y por lo que toca a los indicadores demográficos, la Secretaría de Salud y el Consejo Nacional de Población. Respecto a la cobertura temporal, ésta corresponde a los años 1980, 1985 y 1990 como referencia y de manera continua de 1995 a 2004, con excepción de las cifras de los CGPV, que se refieren a uno o dos años.

La Industria Textil y del Vestido. en México. Edición 2005. Serie de Estadísticas Sectoriales. www.inegi.gob.mx

La Industria Textil y del Vestido. en México. Edición 2005. Serie de Estadísticas Sectoriales. www.inegi.gob.mx La Industria Textil y del Vestido en México Edición 2005 Serie de Estadísticas Sectoriales www.inegi.gob.mx La Industria Textil y del Vestido en México Edición 2005 Serie de Estadísticas Sectoriales www.inegi.gob.mx

Más detalles

Cuadernode información oportuna

Cuadernode información oportuna Cuadernode información oportuna octubre,2010 Número453 Cuaderno de Información Oportuna Publicación mensual. Primera edición. 336 p.p. El objetivo de esta publicación es proporcionar un instrumento de

Más detalles

Anuario Estadístico de los Estados Unidos Mexicanos.

Anuario Estadístico de los Estados Unidos Mexicanos. Anuario Estadístico de los Estados Unidos Mexicanos. Publicación anual. Primera edición. 780 p.p. El Anuario Estadístico de los Estados Unidos Mexicanos es un producto de contenido general, en este sentido,

Más detalles

Indicadores sobre Seguridad Social en México

Indicadores sobre Seguridad Social en México Indicadores sobre Seguridad Social en México iescefp / 015 /2013 15 de abril de 2013 1. La Seguridad Social El Convenio 102 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), destaca por ser el instrumento

Más detalles

www.inegi.org.mx atencion.usuarios@inegi.org.mx Anuario estadístico de los Estados Unidos Mexicanos 2010 Impreso en México ISSN 0188-8692

www.inegi.org.mx atencion.usuarios@inegi.org.mx Anuario estadístico de los Estados Unidos Mexicanos 2010 Impreso en México ISSN 0188-8692 DR 2011, Instituto Nacional de Estadística y Geografía Edificio Sede Av. Héroe de Nacozari Sur Núm. 2301 Fracc. Jardines del Parque, CP 20276 Aguascalientes, Ags. www.inegi.org.mx atencion.usuarios@inegi.org.mx

Más detalles

Anuario estadístico de los Estados Unidos Mexicanos 2011

Anuario estadístico de los Estados Unidos Mexicanos 2011 INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA Y GEOGRAFÍA Instituto Nacional de Estadística y Geografía Anuario estadístico de los Estados Unidos Mexicanos 2011 Presentación El Instituto Nacional de Estadística y

Más detalles

Citanos como: México Cómo Vamos? "Documento de Trabajo 002", Octubre 27, 2014.

Citanos como: México Cómo Vamos? Documento de Trabajo 002, Octubre 27, 2014. MÉXICO SE ENCUENTRA PLANEANDO SU PRESUPUESTO PARA 2015. LA CÁMARA DE DIPUTADOS ESTÁ DISCUTIENDO EL DINERO QUE TENDRÁ PARA CUBRIR SUS GASTOS (INGRESOS) Y CÓMO SE GASTARÁ (EGRESOS) EN 2015. EN ESTE DOCUMENTO

Más detalles

RS07 GASTO EJERCIDO TOTAL Y DESCENTRALIZADO DE LA SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA

RS07 GASTO EJERCIDO TOTAL Y DESCENTRALIZADO DE LA SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA RS07 GASTO EJERCIDO TOTAL Y DESCENTRALIZADO DE LA SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA FÓRMULA RS07 1 NOMBREdelINDICADOR Gasto ejercido por la Secretaría de Educación Pública FÓRMULAdeCÁLCULO G SEP G R11 G

Más detalles

El ingreso y el gasto público en México 2012. Serie estadísticas sectoriales

El ingreso y el gasto público en México 2012. Serie estadísticas sectoriales El ingreso y el gasto público en México 2012 Serie estadísticas sectoriales DR 2012, Instituto Nacional de Estadística y Geografía Edificio Sede Av. Héroe de Nacozari Sur Núm. 2301 Fracc. Jardines del

Más detalles

PROSPERA SECRETARIA 2014-2015 2014 2015 DIFERENCIA INCREMENTO

PROSPERA SECRETARIA 2014-2015 2014 2015 DIFERENCIA INCREMENTO Proyecto de Presupuesto 2015: de OPORTUNIDADES a PROSPERA El pasado 10 de septiembre el Secretario de Hacienda y Crédito Público, hizo entrega al Poder Legislativo del Proyecto de Presupuesto de Egresos

Más detalles

Anuario estadístico de los Estados Unidos Mexicanos 2011

Anuario estadístico de los Estados Unidos Mexicanos 2011 INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA Y GEOGRAFÍA Instituto Nacional de Estadística y Geografía Anuario estadístico de los Estados Unidos Mexicanos 2011 317.2 Instituto Nacional de Estadística y Geografía

Más detalles

Objetivo. El usuario identificará los conceptos de destino de los fondos de inversión, indicadores para la evaluación y las

Objetivo. El usuario identificará los conceptos de destino de los fondos de inversión, indicadores para la evaluación y las Normatividadde de fondos 1 Objetivo El usuario identificará los conceptos de destino de los fondos de inversión, indicadores para la evaluación y las disposiciones aplicables a los mismos, que faciliten

Más detalles

ESTADÍSTICA BÁSICA MUNICIPAL

ESTADÍSTICA BÁSICA MUNICIPAL ESTADÍSTICA BÁSICA MUNICIPAL Edición 2013. Aspectos Geográficos Cuadro 1 Cantidad Unidad de Medida Posición geográfica Longitud Mínima 99º55'27'' (Grado) Máxima 100º06'53'' Latitud Mínima 18º54'52'' (Grado)

Más detalles

Glosario de Términos Empleados en el Diagnóstico Estratégico Financiero

Glosario de Términos Empleados en el Diagnóstico Estratégico Financiero Glosario de Términos Empleados en el Diagnóstico Estratégico Financiero A ACCIONES (SOCIALES). Recursos destinados a cubrir los servicios, cuya atención permita incrementar el bienestar social de la población.

Más detalles

Gobierno del Estado de Zacatecas Secretaría de Finanzas Cuenta Pública del Ejercicio Fiscal 2011 índice

Gobierno del Estado de Zacatecas Secretaría de Finanzas Cuenta Pública del Ejercicio Fiscal 2011 índice ÍNDICE 4 PRESENTACIÓN Documento de Presentación 15 ESTADOS FINANCIEROS Estado de Posición Financiera 26 Estado de Origen y Aplicación de Recursos (Presentación Programática) 27 Estado de Origen y Aplicación

Más detalles

CUENTA SATÉLITE DEL SECTOR SALUD DE MÉXICO, 2013

CUENTA SATÉLITE DEL SECTOR SALUD DE MÉXICO, 2013 BOLETÍN DE PRENSA NÚM. 124/15 23 DE MARZO DE 2015 AGUASCALIENTES, AGS. PÁGINA 1/2 CUENTA SATÉLITE DEL SECTOR SALUD DE MÉXICO, 2013 El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) presenta los

Más detalles

Reforma al Sistema de Pensiones y Cambio Estructural en México A 15 años de la Reforma al Sistema de Pensiones del IMSS y la Creación de las Afores

Reforma al Sistema de Pensiones y Cambio Estructural en México A 15 años de la Reforma al Sistema de Pensiones del IMSS y la Creación de las Afores Reforma al Sistema de Pensiones y Cambio Estructural en México A 15 años de la Reforma al Sistema de Pensiones del IMSS y la Creación de las Afores AMAFORE Septiembre 19, 2012 Índice 1. Las 2. Beneficios

Más detalles

Secretaría General Centro de Estudios de las Finanzas Públicas CEFP/021/2000. Aspectos Generales del Análisis Presupuestal en México

Secretaría General Centro de Estudios de las Finanzas Públicas CEFP/021/2000. Aspectos Generales del Análisis Presupuestal en México Secretaría General Centro de Estudios de las Finanzas Públicas CEFP/021/2000 Aspectos Generales del Análisis Presupuestal en México Palacio Legislativo, Agosto de 2000 0 Aspectos Generales del Análisis

Más detalles

CUENTA SATÉLITE DEL TURISMO DE MÉXICO, 2013

CUENTA SATÉLITE DEL TURISMO DE MÉXICO, 2013 BOLETÍN DE PRENSA NÚM. 132/15 31 DE MARZO DE 2015 AGUASCALIENTES, AGS. PÁGINA 1/2 CUENTA SATÉLITE DEL TURISMO DE MÉXICO, 2013 El INEGI presenta la Cuenta Satélite del Turismo de México, 2013, con base

Más detalles

Siglas, glosario y frases abreviadas

Siglas, glosario y frases abreviadas Siglas, glosario y frases abreviadas Alianza para el Campo: Programa de desarrollo rural del gobierno federal, que incluye algunos recursos para mujeres. AMMOR: Asociación Mexicana de Mujeres Organizadas

Más detalles

Clasificador por Objeto del Gasto 2012. Sección Novena Capítulo 7000 Inversiones Financieras y Otras Provisiones

Clasificador por Objeto del Gasto 2012. Sección Novena Capítulo 7000 Inversiones Financieras y Otras Provisiones Sección Novena Capítulo 7000 Inversiones Financieras y Otras Provisiones Artículo 16.- La definición del capítulo, conceptos, partidas genéricas y específicas de gasto correspondientes a inversiones financieras

Más detalles

IMPACTO PRESUPUESTARIO PRELIMINAR DE LAS PROPUESTAS DE LAS REFORMAS A LA LEY GENERAL DE BIBLIOTECAS

IMPACTO PRESUPUESTARIO PRELIMINAR DE LAS PROPUESTAS DE LAS REFORMAS A LA LEY GENERAL DE BIBLIOTECAS IMPACTO PRESUPUESTARIO PRELIMINAR DE LAS PROPUESTAS DE LAS REFORMAS A LA LEY GENERAL DE BIBLIOTECAS Nota Preliminar El documento Reformas a la Ley General de Bibliotecas corresponde a una Propuesta emanada

Más detalles

Av. Héroe de Nacozari Sur Núm. 2301 Fracc. Jardines del Parque, CP 20270. Aguascalientes, Ags. México TELÉFONOS: 01 800 111 46 34 y (449) 918 19 48

Av. Héroe de Nacozari Sur Núm. 2301 Fracc. Jardines del Parque, CP 20270. Aguascalientes, Ags. México TELÉFONOS: 01 800 111 46 34 y (449) 918 19 48 Estadísticas de educación Educación básica, media superior y superior (Fin de cursos) Serie Boletín de estadísticas continuas, demográficas y sociales SI REQUIERE INFORMACION MÁS DETALLADA DE ESTA OBRA,

Más detalles

Grado de satisfacción de los ciudadanos en general y con respecto a determinados aspectos del municipio

Grado de satisfacción de los ciudadanos en general y con respecto a determinados aspectos del municipio 1. SATISFACCIÓN DE LOS CIUDADANOS CON LA COMUNIDAD LOCAL 2. MOVILIDAD LOCAL Y TRANSPORTE DE PASAJEROS 3. EXISTENCIA DE ZONAS VERDES PÚBLICAS Y DE SERVICIOS LOCALES 4. DESPLAZAMIENTO DE LOS NIÑOS ENTRE

Más detalles

18. Moneda y banca. 18.9 Circulación de billetes Serie anual de 1993 a 2008 (Millones de piezas)

18. Moneda y banca. 18.9 Circulación de billetes Serie anual de 1993 a 2008 (Millones de piezas) 18. Moneda y banca 18.1 Agregados monetarios: Metodología anterior s seleccionados de 1890 a 2000 (Saldos corrientes en millones de pesos) 18.2 Agregados monetarios: Nueva metodología Serie anual 1985

Más detalles

CUENTA SATÉLITE DE LAS INSTITUCIONES SIN FINES DE LUCRO DE MÉXICO, 2008-2011

CUENTA SATÉLITE DE LAS INSTITUCIONES SIN FINES DE LUCRO DE MÉXICO, 2008-2011 BOLETÍN DE PRENSA NÚM. 117/13 05 DE ABRIL DE 2013 AGUASCALIENTES, AGS. PÁGINA 1/2 CUENTA SATÉLITE DE LAS INSTITUCIONES SIN FINES DE LUCRO DE MÉXICO, 2008-2011 El Instituto Nacional de Estadística y Geografía

Más detalles

COMPILACIÓN DEL SISTEMA DE CUENTAS NACIONALES DE MÉXICO (SCNM) Santiago de Chile, Noviembre de 2013

COMPILACIÓN DEL SISTEMA DE CUENTAS NACIONALES DE MÉXICO (SCNM) Santiago de Chile, Noviembre de 2013 COMPILACIÓN DEL SISTEMA DE CUENTAS NACIONALES DE MÉXICO (SCNM) Santiago de Chile, Noviembre de 2013 INDICE Alcance de las Cuentas Nacionales en México Sucesión de Cuentas y Balances Principales Productos

Más detalles

Estadística Básica. Municipal del Estado de México. La Paz

Estadística Básica. Municipal del Estado de México. La Paz Estadística Básica Municipal del Estado de México 2011 Aspectos Geográficos Cuadro 1 Concepto Cantidad Unidad de Medida Posición geográfica Longitud Mínima 98º54'59'' (Grado) Máxima 98º59'53'' Latitud

Más detalles

Berenice P. Ramírez López WIEGO Instituto de Investigaciones Económicas. U.N.A.M.

Berenice P. Ramírez López WIEGO Instituto de Investigaciones Económicas. U.N.A.M. Berenice P. Ramírez López WIEGO Instituto de Investigaciones Económicas. U.N.A.M. QUÉ SABEMOS Ausencia de cobertura universal de la seguridad social y de los institutos de seguro social. Registro de descenso

Más detalles

OBRAS AFINES O COMPLEMENTARIAS SOBRE EL TEMA: Cuaderno de Estadística del Sector Salud y Seguridad Social.

OBRAS AFINES O COMPLEMENTARIAS SOBRE EL TEMA: Cuaderno de Estadística del Sector Salud y Seguridad Social. edición 2003 f 3 Servicios Médicos en Establecimientos Particulares Serie Boletín de Estadísticas Continuas, Demográficas y Sociales hblicación anual. Primera edición. 44 p.p. Información referente a

Más detalles

ENTRE RÍOS, PROVINCIA DE

ENTRE RÍOS, PROVINCIA DE ENTRE RÍOS, PROVINCIA DE 1. Datos generales del organismo deportivo provincial Denominación Rango institucional: Dependencia funcional Dirección Perú 460 Paraná, (3100) Subsecretaría de Deportes Subsecretaría

Más detalles

4C CONSULTORIA. Soluciones competitivas reales a tu alcance NORMATIVIDAD DE LA CERIFICACIÓN EN COMPETENCIAS LABORALES

4C CONSULTORIA. Soluciones competitivas reales a tu alcance NORMATIVIDAD DE LA CERIFICACIÓN EN COMPETENCIAS LABORALES 4C CONSULTORIA Soluciones competitivas reales a tu alcance NORMATIVIDAD DE LA CERIFICACIÓN EN COMPETENCIAS LABORALES SECRETARIA DE EDUCACION PUBLICA ACUERDO mediante el cual se establecen lineamientos

Más detalles

Información de las instituciones

Información de las instituciones Protección para los trabajadores en la economía informal. Berenice P. Ramírez López Instituto de Investigaciones Económicas. U.N.A.M. Objetivo: Definir las principales acciones y necesidades de información

Más detalles

LECTURA 5: INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL.

LECTURA 5: INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL. LECTURA 5: INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL. "La Misión del Instituto Mexicano del Seguro Social es otorgar a los trabajadores mexicanos y a sus familias la protección suficiente y oportuna ante contingencias

Más detalles

SEDESOL: Presupuesto de Egresos 2013, sin cambios.

SEDESOL: Presupuesto de Egresos 2013, sin cambios. NOTA INFORMATIVA notacefp / 008 / 2013 11 de febrero de 2013 SEDESOL: Presupuesto de Egresos 2013, sin cambios. ASPECTOS RELEVANTES El presupuesto aprobado para la Secretaría de Desarrollo Social (SEDESOL)

Más detalles

DOF 08/04/2014 SECRETARÍA DE HACIENDA Y CRÉDITO PÚBLICO

DOF 08/04/2014 SECRETARÍA DE HACIENDA Y CRÉDITO PÚBLICO DOF 08/04/2014 SECRETARÍA DE HACIENDA Y CRÉDITO PÚBLICO DECRETO por el que se otorgan estímulos para promover la incorporación a la seguridad social. Al margen un sello con el Escudo Nacional, que dice:

Más detalles

www.inegi.org.mx atencion.usuarios@inegi.org.mx Panorama sociodemográfico de Baja California Sur Impreso en México ISBN 978-607-494-199-9

www.inegi.org.mx atencion.usuarios@inegi.org.mx Panorama sociodemográfico de Baja California Sur Impreso en México ISBN 978-607-494-199-9 Instituto Nacional de Estadística y Geografía Panorama sociodemográfico de Baja California Sur 304.6021072 Censo de Población y Vivienda (2010) Panorama sociodemográfico de Baja California Sur / Instituto

Más detalles

Sistema Nacional de Información sobre Accidentes y Enfermedades de Trabajo

Sistema Nacional de Información sobre Accidentes y Enfermedades de Trabajo Sistema Nacional de Información sobre Accidentes y Enfermedades de Trabajo 1. Fuentes de información disponibles Instituto Mexicano del Seguro Social: Casuística. Memoria estadística. Secretaría del Trabajo

Más detalles

Estimado solicitante, respecto del folio 0002700047115, mediante el cual se solicita lo siguiente:

Estimado solicitante, respecto del folio 0002700047115, mediante el cual se solicita lo siguiente: Unidad de Enlace Estimado solicitante, respecto del folio 0002700047115, mediante el cual se solicita lo siguiente: De la colonia América en la delegación Miguel Hidalgo C.P.53040 Población, índice de

Más detalles

Banobras Productos Financieros

Banobras Productos Financieros Banobras Productos Financieros Febrero 2014 0 Productos Financieros Banobras-FAIS Crédito Simple Reestructuras/ Refinanciamiento Garantías Financieras Crédito en Cuenta Corriente Instrumentación Banobras-FAIS

Más detalles

CUENTA SATÉLITE DE LAS INSTITUCIONES SIN FINES DE LUCRO DE MÉXICO, 2013

CUENTA SATÉLITE DE LAS INSTITUCIONES SIN FINES DE LUCRO DE MÉXICO, 2013 BOLETÍN DE PRENSA NÚM. 121/15 17 DE MARZO DE 2015 AGUASCALIENTES, AGS. PÁGINA 1/2 CUENTA SATÉLITE DE LAS INSTITUCIONES SIN FINES DE LUCRO DE MÉXICO, 2013 El Instituto Nacional de Estadística y Geografía

Más detalles

Apuntes CAEF Sistema Financiero Mexicano ORGANIGRAMA DEL SISTEMA FINANCIERO MEXICANO

Apuntes CAEF Sistema Financiero Mexicano ORGANIGRAMA DEL SISTEMA FINANCIERO MEXICANO ORGANIGRAMA DEL SISTEMA FINANCIERO MEXICANO 1 SISTEMA FINANCIERO MEXICANO El puede definirse como el conjunto de organismos e instituciones que captan, administran y canalizan a la inversión, el ahorro

Más detalles

Introducción. Se debe reiterar que la relación entre la seguridad social y las pensiones es inherente a la trayectoria laboral de los individuos.

Introducción. Se debe reiterar que la relación entre la seguridad social y las pensiones es inherente a la trayectoria laboral de los individuos. 2 Introducción La historia laboral de los individuos es importante para entender la dinámica del mercado de trabajo, el empleo y el desempleo, la informalidad y, las implicaciones para el sistema de pensiones.

Más detalles

Conectividad social en México. Grupo de trabajo de Acceso e Infraestructura Quito, Ecuador

Conectividad social en México. Grupo de trabajo de Acceso e Infraestructura Quito, Ecuador Conectividad social en México Grupo de trabajo de Acceso e Infraestructura Quito, Ecuador 10 de octubre de 2012 1 Objetivos Conectividad social en México Conclusiones 2 Objetivos 3 Objetivos 1. Presentar

Más detalles

Servicios de Seguros y Servicios Financieros, El Caso de México. Bogotá, Colombia Diciembre de 2012

Servicios de Seguros y Servicios Financieros, El Caso de México. Bogotá, Colombia Diciembre de 2012 Servicios de Seguros y Servicios Financieros, El Caso de México Bogotá, Colombia Diciembre de 2012 Introducción Actualmente en México se tiene una buena cobertura en la medición de los servicios más relevantes

Más detalles

CEFP/063/2006. Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación 2007 Gasto Previsto en Materia de Seguridad Pública

CEFP/063/2006. Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación 2007 Gasto Previsto en Materia de Seguridad Pública CEFP/063/2006 Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación 2007 Gasto Previsto en Materia de Seguridad Pública PALACIO LEGISLATIVO DE SAN LÁZARO, DICIEMBRE 2006. Centro de Estudios de las Finanzas

Más detalles

DISPOSICIONES GENERALES. En primer lugar se determina que la UNED contará para realizar sus funciones y competencias con:

DISPOSICIONES GENERALES. En primer lugar se determina que la UNED contará para realizar sus funciones y competencias con: LA ESTRUCTURA ACADÉMICA DE LA UNED II. INSTITUTOS UNIVERSITARIOS DE INVESTIGACIÓN. CENTRO ADSCRITOS Y SERVICIOS DE ASISTENCIA A LA COMUNIDAD UNIVERSITARIA. En desarrollo del Capítulo I del Título II de

Más detalles

Nuevo Levantamiento Censal

Nuevo Levantamiento Censal Nuevo Levantamiento Censal I. Censo: antecedentes iniciales Para qué sirve y cuáles son los principales productos de un censo? Censo de Población: contabilizar y caracterizar a la población en un momento

Más detalles

Cada día los mexicanos trabajamos muy duro para que nuestros hijos tengan mejores condiciones de

Cada día los mexicanos trabajamos muy duro para que nuestros hijos tengan mejores condiciones de POLÍTICA SOCIAL * Un compromiso con los mexicanos Agosto 2 Cada día los mexicanos trabajamos muy duro para que nuestros hijos tengan mejores condiciones de vida que nuestros abuelos, padres y nosotros

Más detalles

PRODUCTO INTERNO BRUTO EN MÉXICO DURANTE EL PRIMER TRIMESTRE DE 2015 1 (Cifras desestacionalizadas)

PRODUCTO INTERNO BRUTO EN MÉXICO DURANTE EL PRIMER TRIMESTRE DE 2015 1 (Cifras desestacionalizadas) BOLETÍN DE PRENSA NÚM. 228/15 21 DE MAYO DE 2015 AGUASCALIENTES, AGS. PÁGINA 1/2 PRODUCTO INTERNO BRUTO EN MÉXICO DURANTE EL PRIMER TRIMESTRE DE 2015 1 (Cifras desestacionalizadas) El INEGI presenta los

Más detalles

Presupuesto de Gastos Fiscales 2013

Presupuesto de Gastos Fiscales 2013 NOTA INFORMATIVA notacefp / 050 / 2013 12 de julio de 2013 Presupuesto de Gastos Fiscales 2013 1. Resumen La presente nota informativa describe los principales elementos contenidos en el Presupuesto de

Más detalles

... I~~~~~LI : t=[éil

... I~~~~~LI : t=[éil .....,... L : t=[éil NSTTUTO NAClONA * f ESTADSTCA " \,,........-...-...... GEOGRAF l\. 1 **.*** ORMATCA www.inegi.gob.mx .... -... -- -- ---- --- \ \ " " l l,,.... NSTTUTO NRCONR. GEOGRRFl'ooE'"1............

Más detalles

INFORME DEL DIRECTOR GENERAL

INFORME DEL DIRECTOR GENERAL INFORME DEL DIRECTOR GENERAL En cumplimiento a las obligaciones que nos marca el decreto de creación del Instituto, presento a este H. Consejo Directivo, el informe de actividades correspondiente al primer

Más detalles

La industria química en México 2013. Serie estadísticas sectoriales

La industria química en México 2013. Serie estadísticas sectoriales La industria química en México 2013 Serie estadísticas sectoriales Obras complementarias publicadas por el INEGI sobre el tema: La industria química en México 1982, 1984, 1986 y de 1990 a la fecha Sistema

Más detalles

PROGRAMA EN MATERIA DE CONECTIVIDAD.

PROGRAMA EN MATERIA DE CONECTIVIDAD. PROGRAMA EN MATERIA DE CONECTIVIDAD. QUÉ ES MÉXICO CONECTADO? México Conectado es un proyecto del Gobierno de la República que contribuye a garantizar el derecho constitucional de acceso al servicio de

Más detalles

- Éxitos y Desafíos en Implementar una CUT en México -

- Éxitos y Desafíos en Implementar una CUT en México - Seminario Latinoamericano sobre Gestión de Tesorería - Éxitos y Desafíos en Implementar una en México - Irene Espinosa Cantellano 15 - Abril - 2010 1 Índice I. Introducción. II. La en el Proyecto de Modernización

Más detalles

Financiemos juntos el desarrollo de tu comunidad

Financiemos juntos el desarrollo de tu comunidad Financiemos juntos el desarrollo de tu comunidad Antecedentes y logros de Financiera Rural 1 La Financiera Rural forma parte de la banca de desarrollo Inicia operaciones en 2003 y fue creada para promover

Más detalles

MANUAL DE PERCEPCIONES PARA LOS SERVIDORES PÚBLICOS DE LA CÁMARA DE DIPUTADOS

MANUAL DE PERCEPCIONES PARA LOS SERVIDORES PÚBLICOS DE LA CÁMARA DE DIPUTADOS SOBRE LAS PERCEPCIONES DE LOS DIPUTADOS FEDERALES Y SERVIDORES PÚBLICOS QUE PRESTAN SUS SERVICIOS PARA LA CÁMARA DE DIPUTADOS DEL H. CONGRESO DE LA UNIÓN. En cumplimiento a lo establecido por el artículo

Más detalles

Valores Negociables Cotizados Mexicanos

Valores Negociables Cotizados Mexicanos Tabla 13.5 Características y rendimientos recientes de valores negociables cotizados mexicanos (Pag. 538 del libro Administración Financiera de Lawrence Gitman) nominal Emisiones gubernamentales CETES

Más detalles

Presupuesto de Egresos de la Federación 2015 Recursos Asignados al Ramo 12 Salud

Presupuesto de Egresos de la Federación 2015 Recursos Asignados al Ramo 12 Salud Presupuesto de Egresos de la Federación 2015 Recursos Asignados al Ramo 12 Salud notacefp / 007 / 2015 19 de febrero de 2015 Aspectos Relevantes El Presupuesto de Egresos de la Federación para el Ejercicio

Más detalles

El pago del Impuesto sobre la Renta de los asalariados

El pago del Impuesto sobre la Renta de los asalariados 10 El pago del Impuesto sobre la Renta de los asalariados El pago del Impuesto sobre la Renta de los asalariados Índice I. II. III. IV. V. Introducción Quiénes son considerados asalariados para efectos

Más detalles

REGLAMENTO ESPECÍFICO DEL SISTEMA DE PRESUPUESTO TÍTULO I DISPOSICIONES GENERALES

REGLAMENTO ESPECÍFICO DEL SISTEMA DE PRESUPUESTO TÍTULO I DISPOSICIONES GENERALES REGLAMENTO ESPECÍFICO DEL SISTEMA DE PRESUPUESTO TÍTULO I DISPOSICIONES GENERALES Artículo 1 Objeto y Alcance del Reglamento Específico I.- El presente Reglamento Especifico del Sistema de Presupuesto,

Más detalles

El Financiamiento a las PyMEs en Japón: El Caso del National Life Finance Corporation

El Financiamiento a las PyMEs en Japón: El Caso del National Life Finance Corporation El Financiamiento a las PyMEs en Japón: El Caso del National Life Finance Corporation La pequeña y mediana empresa (Pyme) es una pieza clave de la economía japonesa. Ella juega un rol vital en la economía

Más detalles

en la Comisión Permanente

en la Comisión Permanente EstáPasando J U N I O 2 8 D E L 2 0 1 2 A Ñ O 5 N Ú M E R O 2 6 9 en la Comisión Permanente Durante la sesión de la Comisión Permanente del Congreso de la Unión, se convocó a la ciudadanía a ejercer su

Más detalles

SERVICIO DE DESARROLLO DE LAS EMPRESAS PÚBLICAS PRODUCTIVAS SEDEM REGLAMENTO ESPECÍFICO DEL SISTEMA DE PRESUPUESTO

SERVICIO DE DESARROLLO DE LAS EMPRESAS PÚBLICAS PRODUCTIVAS SEDEM REGLAMENTO ESPECÍFICO DEL SISTEMA DE PRESUPUESTO SERVICIO DE DESARROLLO DE LAS EMPRESAS PÚBLICAS PRODUCTIVAS SEDEM REGLAMENTO ESPECÍFICO DEL SISTEMA DE PRESUPUESTO La Paz, Noviembre 2010 SERVICIO DE DESARROLLO DE LAS EMPRESAS PÚBLICAS PRODUCTIVAS - SEDEM

Más detalles

Catálogo de infraestructuras críticas. ASI- Administración de la seguridad de la información Catálogo de infraestructuras críticas.

Catálogo de infraestructuras críticas. ASI- Administración de la seguridad de la información Catálogo de infraestructuras críticas. HOJA 1 de 12 APENDICE IV Formato F2 - Administración de la seguridad de la información. Formato F2 1. INTEGRACIÓN DEL EQUIPO DE TRABAJO DE INFRAESTRUCTURAS CRÍTICAS: Objetivos [Se deberán señalar los objetivos

Más detalles

3. Educación superior

3. Educación superior 3. Educación superior INSCRIPCIÓN TOTAL, EXISTENCIAS CUADRO 19 Y BAJAS EN NORMAL LICENCIATURA 1993-1994 A -2003 Ciclo escolar Inscripción total Existencias Bajas 1993-1994 75 336 71 987 3 349 1994-1995

Más detalles

INDICE Capitulo 1. Evolución Histórica de Sistema Financiero Mexicano. Antecedentes Histórico Objetivos Capitulo 2. Organismos Reguladores Objetivos

INDICE Capitulo 1. Evolución Histórica de Sistema Financiero Mexicano. Antecedentes Histórico Objetivos Capitulo 2. Organismos Reguladores Objetivos INDICE Capitulo 1. Evolución Histórica de Sistema Financiero Mexicano. Antecedentes Histórico 1 Objetivos 1 Periodo prehispánico 2 Periodo colonial 2 Primera época 2 Segunda época 2 Tercera época 3 Periodo

Más detalles

NIFBdM A-3 NECESIDADES DE LOS USUARIOS Y OBJETIVOS DE LOS ESTADOS FINANCIEROS

NIFBdM A-3 NECESIDADES DE LOS USUARIOS Y OBJETIVOS DE LOS ESTADOS FINANCIEROS NIFBdM A-3 NECESIDADES DE LOS USUARIOS Y OBJETIVOS DE LOS ESTADOS FINANCIEROS OBJETIVO Identificar las necesidades de los usuarios y establecer, con base en las mismas, los objetivos de los estados financieros

Más detalles

Estructura Principales características

Estructura Principales características Estructura SEM Estructura Principales características Media Básica Preescolar Primaria Secundaria Edad 3 a años a 17 años 17 años en adelante Estructura SEM/ ISCED* 8 Nivel doctorado Doctorado (86) 7 Nivel

Más detalles

Esquemas de Financiamiento

Esquemas de Financiamiento Esquemas de Financiamiento Foro de consulta pública para el Programa Nacional de Desarrollo Social 2014-2018 Mesa de discusión Servicios, calidad y espacios en la vivienda Enero 2014 Contenido Sociedad

Más detalles

BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A. DE C.V.

BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A. DE C.V. (i) Resultados de Operación Análisis Comparativo de los Ejercicios Terminados el 31 de diciembre de 2004 y 2003 Las cifras en pesos en esta sección se expresan en miles de pesos constantes al 31 de diciembre

Más detalles

Centro de Estudios de las Finanzas Públicas. El papel del CEFP y el Proceso Presupuestal

Centro de Estudios de las Finanzas Públicas. El papel del CEFP y el Proceso Presupuestal Centro de Estudios de las Finanzas Públicas El papel del CEFP y el Proceso Presupuestal Mtro. Edgar Díaz Garcilazo 14.Nov.2012 Contenido Funciones del CEFP Información sobre el Paquete Económico Proceso

Más detalles

www.consar.gob.mx Acciones para Generar Mayor Competencia entre las AFORES

www.consar.gob.mx Acciones para Generar Mayor Competencia entre las AFORES www.consar.gob.mx Acciones para Generar Mayor Competencia entre las AFORES Julio 2002 Contenido Situación Actual del Sistema de Pensiones Rendimientos, Comisiones y Traspasos Líneas de acción de la CONSAR

Más detalles

Anuario Estadístico de los Estados Unidos Mexicanos.

Anuario Estadístico de los Estados Unidos Mexicanos. Anuario Estadístico de los Estados Unidos Mexicanos. Publicación anual. Primera edición. 772 p.p. El Anuario Estadístico de los Estados Unidos Mexicanos es un producto de contenido general, en este sentido,

Más detalles

6.1. El Sistema de Evaluación considera seis factores para cada Vertiente.

6.1. El Sistema de Evaluación considera seis factores para cada Vertiente. 6. SISTEMA DE EVALUACIÓN El sistema de Evaluación de Carrera Magisterial tiene como finalidad determinar las características, requisitos y perfiles que debe cubrir el docente de Educación Básica para incorporarse

Más detalles

Consideraciones para el Proceso Presupuestario 2015

Consideraciones para el Proceso Presupuestario 2015 Consideraciones para el Proceso Presupuestario 2015 Junio 2014 www.coneval.gob.mx Información útil para el proceso presupuestario Con el propósito de avanzar en el presupuesto basado en resultados, el

Más detalles

CUENTAS ECONÓMICAS Y ECOLÓGICAS DE MÉXICO 2014

CUENTAS ECONÓMICAS Y ECOLÓGICAS DE MÉXICO 2014 BOLETÍN DE PRENSA NÚM. 514/15 30 DE NOVIEMBRE DE 2015 AGUASCALIENTES, AGS. PÁGINA 1/2 CUENTAS ECONÓMICAS Y ECOLÓGICAS DE MÉXICO 2014 Como parte de los productos del Sistema de Cuentas Nacionales de México,

Más detalles

Al margen un sello con el Escudo Nacional, que dice: Estados Unidos Mexicanos.- Secretaría de Economía.

Al margen un sello con el Escudo Nacional, que dice: Estados Unidos Mexicanos.- Secretaría de Economía. DOF: 15/02/2005 ACUERDO por el que se dan a conocer las listas actualizadas de entidades de la Administración Pública Federal cubiertas por los capítulos de compras del sector público del Tratado de Libre

Más detalles

Reglamento para la Prestación del Servicio Social de los Estudiantes de las Instituciones de Educación Superior en la República Mexicana.

Reglamento para la Prestación del Servicio Social de los Estudiantes de las Instituciones de Educación Superior en la República Mexicana. Reglamento para la Prestación del Servicio Social de los Estudiantes de las Instituciones de Educación Superior en la República Mexicana. D.O.F. 30 de marzo de 1981 Al margen un sello con el Escudo Nacional,

Más detalles

PREGUNTAS FRECUENTES

PREGUNTAS FRECUENTES - 1 - DATOS DEL UIS SOBRE INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO EXPERIMENTAL Qué es I+D? PREGUNTAS FRECUENTES La investigación y el desarrollo experimental (I+D), según la definición del Manual de Frascati de la

Más detalles

Capítulo 5. Acceso a Seguro de Salud y Previsión Social

Capítulo 5. Acceso a Seguro de Salud y Previsión Social Capítulo 5 Acceso a Seguro de Salud y Previsión Social 5. Acceso a Seguro de Salud y Previsión Social El mercado laboral peruano se caracteriza por su heterogeneidad estructural. Uno de los indicadores

Más detalles

COMPRAS Y CONTRATACIONES PÚBLICAS

COMPRAS Y CONTRATACIONES PÚBLICAS Herramientas para la Transparencia en la Gestión COMPRAS Y CONTRATACIONES PÚBLICAS 1 Las compras y contrataciones públicas constituyen un factor clave para que las instituciones estatales puedan cumplir

Más detalles

LEY N 393 DE SERVICIOS FINANCIEROS

LEY N 393 DE SERVICIOS FINANCIEROS LEY N 393 DE SERVICIOS FINANCIEROS Expositor: Ing. Mario Guillén Suarez Noviembre de 2013 1 CONTENIDO I. Función del Estado en el sector financiero respecto al sector productivo II. Instrumentos y mecanismos

Más detalles

CONTENIDO SECCIÓN II... 4

CONTENIDO SECCIÓN II... 4 CONTENIDO TÍTULO I... 1 DISPOSICIONES GENERALES... 1 Artículo 1 Objeto y Alcance del Reglamento Específico... 1 Artículo 2 Marco Normativo... 1 Artículo 3 Aprobación del Reglamento Específico... 1 Artículo

Más detalles

PORTUGAL. Legislación vigente (principios rectores) Dependencia administrativa. Objetivos

PORTUGAL. Legislación vigente (principios rectores) Dependencia administrativa. Objetivos Organización e información estadística del nivel inicial PORTUGAL Legislación vigente (principios rectores) La educación preescolar está regida por la Ley de Bases del Sistema Educativo (Ley N.º 46/86),

Más detalles

LISTA DE MÉXICO SECCIÓN A. Servicios Bancarios y demás Servicios Financieros (excluyendo seguros)

LISTA DE MÉXICO SECCIÓN A. Servicios Bancarios y demás Servicios Financieros (excluyendo seguros) LISTA DE MÉXICO SECCIÓN A 1. Sector: Servicios Financieros Obligaciones Afectadas: Servicios Bancarios y demás Servicios Financieros (excluyendo seguros) Artículo 11.3 (Trato Nacional) Medidas : Ley de

Más detalles

Programas Integrales de Capacitación de Productores, Jóvenes, Mujeres y Familias Rurales 2013

Programas Integrales de Capacitación de Productores, Jóvenes, Mujeres y Familias Rurales 2013 PROGRAMA DE DESARROLLO DE CAPACIDADES, INNOVACIÓN TECNOLÓGICA Y EXTENSIONISMO RURAL COMPONENTE DE DESARROLLO DE CAPACIDADES Y EXTENSIONISMO RURAL Programas Integrales de Capacitación de Productores, Jóvenes,

Más detalles

Clasificación Administrativa

Clasificación Administrativa La 2013 esta armonizada con lo dispuesto en la Ley General de Contabilidad Gubernamental 1 y el Acuerdo por el que emite la, publicados en el Diario Oficial de la Federación el 31 de diciembre de 2008

Más detalles

INFORME I.- DEL ESTADO QUE GUARDAN LA ENSEÑANZA PUBLICA, LOS DERECHOS HUMANOS Y LA PROCURACION Y ADMINISTRACION DE JUSTICIA.

INFORME I.- DEL ESTADO QUE GUARDAN LA ENSEÑANZA PUBLICA, LOS DERECHOS HUMANOS Y LA PROCURACION Y ADMINISTRACION DE JUSTICIA. Chihuahua, Chih a 29 de marzo de 2010 DIP. HÉCTOR ARCELUS PÉREZ PRESIDENTE DEL H. CONGRESO DEL ESTADO PRESENTE.- Por este conducto y con la finalidad de dar cumplimiento a lo que establece el artículo

Más detalles

COMPARA CARRERAS. Una herramienta sobre las consecuencias económicas de escoger una carrera ABRIL DE 2014. ComparaCarreras.

COMPARA CARRERAS. Una herramienta sobre las consecuencias económicas de escoger una carrera ABRIL DE 2014. ComparaCarreras. COMPARA CARRERAS Una herramienta sobre las consecuencias económicas de escoger una carrera ABRIL DE 2014 @IMCOmx IMCOmx CÓMO ESCOGER QUÉ CARRERA ESTUDIAR? 1 Usualmente esta decisión responde a factores

Más detalles

FINANCIAMIENTO EDUCATIVO ESTATAL

FINANCIAMIENTO EDUCATIVO ESTATAL FINANCIAMIENTO EDUCATIVO ESTATAL INTRODUCCIÓN En cualquier sociedad, independientemente de su forma de gobierno, requiere hacer uso de indicadores para su proceso de planeación, estos pueden ser económicos

Más detalles

Qué es la Encuesta Panel para el Monitoreo de Indicadores de la Cruzada Nacional Contra el Hambre?

Qué es la Encuesta Panel para el Monitoreo de Indicadores de la Cruzada Nacional Contra el Hambre? Qué es la Encuesta Panel para el Monitoreo de Indicadores de la Cruzada Nacional Contra el Hambre? El pasado 23 de julio de 2013, el Consejo Nacional para la Evaluación de la Política Social (Coneval),

Más detalles

Seguros Hipotecarios. Alfonso José Novelo Gómez. Serie Documentos de Trabajo. Documento de trabajo No. 97

Seguros Hipotecarios. Alfonso José Novelo Gómez. Serie Documentos de Trabajo. Documento de trabajo No. 97 Seguros Hipotecarios Alfonso José Novelo Gómez 2003 Serie Documentos de Trabajo Documento de trabajo No. 97 Índice Seguros Hipotecarios 1 Qué es un Seguro Hipotecario? 1 Compañías Especializadas 2 Alcance

Más detalles

CIRCULAR 17/2014. México, D.F., a 29 de septiembre de 2014.

CIRCULAR 17/2014. México, D.F., a 29 de septiembre de 2014. 2014, Año de Octavio Paz Disposición publicada en el Diario Oficial de la Federación el 3 de octubre de 2014 CIRCULAR 17/2014 México, D.F., a 29 de septiembre de 2014. A LOS ALMACENES GENERALES DE DEPÓSITO,

Más detalles

INSTITUTO TECNOLOGICO DE CHETUMAL

INSTITUTO TECNOLOGICO DE CHETUMAL INSTITUTO TECNOLOGICO DE CHETUMAL LICENCIADO EN INFORMÁTICA El Licenciado en Informática es un profesional capaz de: Analizar, diseñar e implantar sistemas de información de propósito particular y general.

Más detalles

LA DEUDA PÚBLICA DE LA REPÚBLICA DOMINICANA

LA DEUDA PÚBLICA DE LA REPÚBLICA DOMINICANA LA DEUDA PÚBLICA DE LA REPÚBLICA DOMINICANA Cuántas veces hemos escuchado sobre el endeudamiento del país, la firma de otro acuerdo con el Fondo Monetario Internacional, la recapitalización del Banco Central,

Más detalles

Anuario Estadístico de los Estados Unidos Mexicanos.

Anuario Estadístico de los Estados Unidos Mexicanos. Anuario Estadístico de los Estados Unidos Mexicanos. Publicación anual. Primera edición. 736 p.p. El Anuario Estadístico de los Estados Unidos Mexicanos es un producto de contenido general, en este sentido,

Más detalles

Boletín Semanal sobre el Estado de Cuenta del Banco de México

Boletín Semanal sobre el Estado de Cuenta del Banco de México 22 de septiembre Boletín Semanal sobre el Estado de Cuenta del Banco de México Estado de Cuenta Se dan a conocer los saldos preliminares del estado de cuenta correspondientes al viernes 18 de septiembre.

Más detalles

PROGRAMA AMBIENTAL PARA EL MANEJO DE RESIDUOS SÓLIDOS LINEAMIENTOS DE OPERACIÓN

PROGRAMA AMBIENTAL PARA EL MANEJO DE RESIDUOS SÓLIDOS LINEAMIENTOS DE OPERACIÓN BANCO DE DESARROLLO DE AMÉRICA DEL NORTE PROGRAMA AMBIENTAL PARA EL MANEJO DE RESIDUOS SÓLIDOS LINEAMIENTOS DE OPERACIÓN INTRODUCCIÓN El Banco de Desarrollo de América del Norte (BDAN) fue creado por los

Más detalles