Anuario Estadístico de los Estados Unidos Mexicanos.

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Anuario Estadístico de los Estados Unidos Mexicanos."

Transcripción

1

2 Anuario Estadístico de los Estados Unidos Mexicanos. Publicación anual. Primera edición. 780 p.p. El Anuario Estadístico de los Estados Unidos Mexicanos es un producto de contenido general, en este sentido, integra información referida a: aspectos geográficos, sociodemográficos (población, vivienda, educación, cultura, salud, seguridad y orden público, empleo y salario), y económicos (información económica agregada, producción primaria e industrial, comercio, turismo, sector externo, comunicaciones y transportes, indicadores financieros y monetarios, y finanzas públicas). OBRAS AFINES O COMPLEMENTARIAS SOBRE EL TEMA: Agenda Estadística de los Estados Unidos Mexicanos, Anuario de Estadísticas por Entidad Federativa, Anuarios Estadísticos de los Estados, Cuadernos Estadísticos Municipales y Delegacionales, Cuaderno de Información Oportuna, Cuaderno de Información Oportuna Regional, Estadísticas Históricas de México, México Hoy, Perspectivas Estadísticas de los Estados y Banco de Información Económica (medios magnéticos e Internet). SI REQUIERE INFORMACIÓN MÁS DETALLADA DE ESTA OBRA, FAVOR DE COMUNICARSE A: Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática Dirección General de Difusión Dirección de Atención a Usuarios y Comercialización Av. Héroe de Nacozari Núm Sur Fracc. Jardines del Parque, CP Aguascalientes, Ags. México TELÉFONOS: Y (449) atencion.usuarios@inegi.gob.mx DR 2003, Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática Edificio Sede Av. Héroe de Nacozari Núm Sur Fracc. Jardines del Parque, CP Aguascalientes, Ags. atencion.usuarios@inegi.gob.mx Anuario Estadístico de los Estados Unidos Mexicanos Edición 2002 Impreso en México ISSN

3 Presentación El Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (INEGI) presenta el Anuario Estadístico de los Estados Unidos Mexicanos, edición 2002, que constituye el número 61 de la serie iniciada en El presente documento, que le da continuidad a la edición 2001, se revisó, actualizó y complementó con base en la estadística más reciente disponible, producida y validada principalmente por instituciones de la administración pública centralizada y, en menor medida, por el sector privado; las series estadísticas incorporadas cubren en su mayor parte el periodo 1980 a 2001, omitiéndose, por razones de espacio, los años de 1981 a 1984 y 1986 a 1989, mismos que se pueden consultar en la edición 1999 de la versión en disco compacto de este título. Un factor primordial en la concreción de este producto fue la colaboración de las fuentes de información; debido a ello, el INEGI hace patente su agradecimiento a las instituciones fuente por su decidida participación y espera de las mismas, así como de los usuarios, opiniones y sugerencias que contribuirán al enriquecimiento del contenido de este producto y a identificar, y así cubrir cada vez de mejor manera, las necesidades de información estadística sobre el país.

4 Instituciones que Aportaron Información A través de concertación Aeropuertos y Servicios Auxiliares Asociación Mexicana de la Industria Automotriz, A.C. Asociación Nacional de la Industria Química, A.C. Asociación Nacional de Productores de Autobuses, Camiones y Tractocamiones, A.C. Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior Bolsa Mexicana de Valores, S.A. de C.V. Cámara Nacional de la Industria del Hierro y el Acero Cámara Nacional de la Industria Textil Caminos y Puentes Federales de Ingresos y Servicios Conexos Casa de Moneda de México Centro de Planeación para el Control de Drogas Comisión Federal de Electricidad Comisión Federal de Telecomunicaciones Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca Comisión Nacional de los Salarios Mínimos Comisión Nacional de Seguros y Fianzas Comisión Nacional del Agua Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología Grupo Interinstitucional de Información en Salud Instituto Mexicano del Seguro Social Instituto Nacional de Migración Nacional Financiera, S.N.C. Nacional Monte de Piedad Petróleos Mexicanos Policía Federal Preventiva Procuraduría General de la República Satélites Mexicanos, S.A. de C.V. Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación Secretaría de Comunicaciones y Transportes Secretaría de Economía Secretaría de Educación Pública Secretaría de Energía Secretaría de Gobernación Secretaría de Turismo Servicio Postal Mexicano Telecomunicaciones de México Siglas Utilizadas ASA AMIA ANIQ ANPACT ANUIES BMV CANACERO CANAINTEX CAPUFE CMM CENDRO CFE COFETEL CONAPESCA CNSM CNSF CNA CONACYT GIIS IMSS INM NAFIN NMP PEMEX PFP PGR SATMEX SAGARPA SCT SE SEP SENER SG SECTUR SEPOMEX TELECOMM

5 Instituciones que Aportaron Información Documentales Banco de México Consejo Nacional de Población Poder Ejecutivo Federal Presidencia de la República Secretaría de Agricultura y Recursos Hidráulicos (hoy SAGARPA) Secretaría de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural (a partir de diciembre de 2000 se denomina Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación) Secretaría de Comercio y Fomento Industrial (a partir de diciembre de 2000 se denomina Secretaría de Economía) Secretaría de Energía (a partir de diciembre de 2000 sus siglas son SENER) Secretaría de Energía, Minas e Industria Paraestatal (hoy SENER) Secretaría de Hacienda y Crédito Público Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales Secretaría de Medio Ambiente, Recursos Naturales y Pesca (a partir de diciembre de 2000 se denomina Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales) Secretaría de Pesca Secretaría de Programación y Presupuesto Secretaría de Salud Fuentes propias Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática Otras Instituciones y Conceptos De instituciones Banco de Ahorro Nacional y de Servicios Financieros Banco Interamericano de Desarrollo Banco Nacional de Obras y Servicios Públicos, S.N.C. Centro de Atención de Desarrollo Infantil Centro de Atención Infantil Comunitario Centro de Estadística Agropecuaria Centros de Educación Básica para Adultos Centro de Readaptación Social BANXICO CONAPO PEF PR SARH SAGAR SECOFI SE SEMIP SHCP SEMARNAT SEMARNAP SEPESCA SPP SSA INEGI Siglas Utilizadas BANSEFI BID BANOBRAS CADI CAIC CEA CEBAS CERESO

6 Otras Instituciones y Conceptos Centro Nacional de las Artes Comisión Nacional contra el SIDA Comisión Nacional de Derechos Humanos Comisión Nacional de Inversiones Extranjeras Comisión para la Regularización de la Tenencia de la Tierra Compañía de Luz y Fuerza del Centro (Hoy LFC) Compañía Nacional de Subsistencias Populares Compañía Operadora de Teatros, S.A. de C.V. Compañía Real Holandesa de Aviación Consejo Nacional de Fomento Educativo Consejo Nacional Para la Cultura y las Artes Corporación Mexicana de Investigación en Materiales, S.A. de C.V. Departamento del Distrito Federal (hoy Gobierno del Distrito Federal) Dirección General de Educación Indígena Dirección General de Policía Federal de Caminos Distribuidora e Impulsora Comercial CONASUPO, S.A. de C.V. Estados Unidos de América Estudios Churubusco Azteca, S.A. Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales Ferrocarriles Nacionales de México Fideicomiso Casa Propia Fideicomiso de Apoyo al Rescate de Autopistas Concesionadas Fideicomiso para el Desarrollo Económico y Social de Acapulco, Guerrero Fideicomiso para el Desarrollo Urbano de la ciudad Lázaro Cárdenas-Las Truchas Fideicomiso para la Liquidación al Subsidio de la Tortilla Fideicomiso para la Vivienda y el Desarrollo Urbano Fondo Bancario de Protección al Ahorro Fondo de Aportaciones Múltiples Fondo de Cultura Económica Fondo de la Vivienda del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado Fondo de Operación y Financiamiento Bancario a la Vivienda Fondo Nacional de Fomento al Turismo Fondo Nacional de Habitaciones Populares Frente Democrático Nacional Inmobiliaria Comercial Bustamante S.A. de C.V. Instituto de Seguridad Social para las Fuerzas Armadas Mexicanas Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado CENART CONASIDA CNDH CNIE CORETT CLyFC CONASUPO COTSA KLM CONAFE CONACULTA COMIMSA DDF DGEI DGPFC DICONSA EUA ECHASA FLACSO FERRONALES FICAPRO FARAC FIDACA FIDELAC FIDELIST FIVIDESU FOBAPROA FAM FCE FOVISSSTE FOVI FONATUR FONHAPO FDN INCOBUSA ISSFAM ISSSTE

7 Otras Instituciones y Conceptos Instituto de Servicios de Salud del Distrito Federal Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores Instituto Federal Electoral Instituto Mexicano de Cinematografía Instituto Nacional de Antropología e Historia Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura Instituto Nacional Indigenista Instituto Nacional para la Educación de los Adultos Instituto para la Protección del Ahorro Bancario Instituto Politécnico Nacional LICONSA, S.A. de C.V. Lotería Nacional para la Asistencia Pública Luz y Fuerza del Centro (antes CLyFC) Organización Internacional para la Estandarización (International Organization for Standarization) Partido Acción Nacional Partido Alianza Social Partido Auténtico de la Revolución Mexicana Partido Cardenista Partido Convergencia por la Democracia Partido de la Revolución Democrática Partido de la Sociedad Nacionalista Partido del Centro Democrático Partido del Frente Cardenista de Reconstrucción Nacional Partido del Trabajo Partido Democracia Social Partido Demócrata Mexicano Partido Demócrata Mexicano-Unión Nacional Opositora Partido Ecologista de México Partido Mexicano de los Trabajadores Partido Mexicano Socialista Partido Popular Socialista Partido Revolucionario de los Trabajadores Partido Revolucionario Institucional Partido Socialista de los Trabajadores Partido Socialista Unificado de México Partido Verde Ecologista de México Policía Federal Preventiva Programa de Becas de Capacitación para Trabajadores Desempleados Programa de Capitalización Temporal Programa de Certificación de Derechos Ejidales y Titulación de Solares Urbanos ISSDF INFONAVIT IFE IMCINE INAH INBA INI INEA IPAB IPN LICONSA LOTENAL LFC ISO PAN PAS PARM PC CD PRD PSN PCD PFCRN PT DS PDM PDM-UNO PEM PMT PMS PPS PRT PRI PST PSUM PVEM PFP PROBECAT PROCAPTE PROCEDE

8 Otras Instituciones y Conceptos Programa de Educación, Salud y Alimentación Representante de International Data Corporation Secretaría de Desarrollo Social Secretaría de Desarrollo Urbano y Ecología (hoy SEDESOL) Secretaría de la Defensa Nacional Secretaría de Marina Secretaría de Relaciones Exteriores Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia Teléfonos de México, S.A. de C.V. Teléfonos del Noroeste, S.A. de C V. Tratado de Cooperación en Materia de Patentes (Patent Cooperation Treaty) Unidad de Apoyo para la Inspección Fiscal y Aduanera Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro Universidad Autónoma de Chapingo Universidad Autónoma Metropolitana Universidad Nacional Autónoma de México Universidad Pedagógica Nacional PROGRESA SELECT-IDC SEDESOL SEDUE SDN SM SRE DIF TELMEX TELNOR PCT UAIFA UAAAN UACH UAM UNAM UPN De conceptos Bonos Ajustables del Gobierno Federal Bonos de Desarrollo del Gobierno Federal Bonos de Desarrollo del Gobierno Federal Denominados en Unidades de Inversión Bonos de la Tesorería de la Federación Bonos de Protección al Ahorro Bonos de Reestructuración Urbana Bonos de Regulación Monetaria Certificados de la Tesorería de la Federación Costo, seguro y flete (Cost, insurance and freight) Este Fideicomiso para la Cobertura de Riesgos Cambiarios Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social Fondo de Aportaciones para los Servicios de Salud Forma Migratoria de Inmigrante Forma Migratoria de No Inmigrante Forma Migratoria de Personas de Negocios Forma Migratoria de Visitantes y Consejeros Impuesto al Valor Agregado Impuesto Especial sobre Producción y Servicios Impuesto Sobre la Renta Inversión Extranjera Directa AJUSTABONOS BONDES UDIBONOS TESOBONOS BPAs BORES BREMs CETES CIF E FICORCA FAIS FASSA FM2 FM3 FMN FMVC IVA IEPS ISR IED

9 Otras Instituciones y Conceptos Ley General de Equilibrio Ecológico y Protección al Ambiente Libre a bordo (Free on board) Noreste Noroeste Norte Oeste Pagarés de la Tesorería de la Federación Registro Nacional de Inversiones Extranjeras Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida Sistema de Ahorro para el Retiro Sistema de Capacitación para el Trabajo Sistema de Cuentas Nacionales de México Sistema de Información Agropecuaria de Consulta Sociedad Nacional de Crédito Sociedades de Inversión de Capitales Sociedades de Inversión Especializadas en Fondos para el Retiro Sur Suroeste Tasa de Interés Interbancario Promedio Unidades de Inversión LGEEPA FOB NE NO N O PAGAFES RNIE SIDA SAR SICAT SCNM SIACON SNC SINCAS SIEFORES S SO TIIP UDIS

10 Signos y Símbolos Barriles diarios Bd Caballos de fuerza hp Cifras estimadas E Cifras negativas - Cifras preliminares P Cifras revisadas R Grados Grados centígrados C Gigawatt-hora Gwh Habitantes hab. Hectáreas ha Kilogramo por habitante Kg/hab. Kilogramos kg Kilómetros km Kilómetro cuadrado km² Kilowatt-hora Kwh Litros lt Litros por segundo lt/seg Megahertz MHz Megawatt-hora Mwh Metros m Metro cuadrado m² Metro cúbico m³ Metro cúbico por segundo m³/s Metros sobre el nivel del mar msnm Miles de barriles diarios Mbd Miles de millones de pies cúbicos MMMpc Millones de barriles MMb Millones de metros cúbicos hm³ Milímetros mm Minutos ' No aplicable NA No disponible ND No significativo NS Por ciento % Toneladas t Toneladas de registro bruto TRB Toneladas por hectárea t/ha Salario mínimo SM Segundos '' Sin cotización SC Unidad de Carga de 20 pies (Twenty Feet Equipment Unit) TEU

11 Índice General Introducción Índice de Cuadros 1 Medio Físico 2 Aspectos Demográficos 3 Urbanización y Vivienda 4 Educación 5 Ciencia y Tecnología 6 Cultura, Recreación y Deporte 7 Salud y Seguridad Social 8 Seguridad, Orden Público y Fuerzas Armadas 9 Empleo 10 Salarios 11 Información Económica Agregada 12 Agricultura, Ganadería, Silvicultura y Pesca 13 Industria 14 Comercio Interior 15 Turismo 16 Transportes 17 Comunicaciones 18 Indicadores Financieros y Monetarios 19 Sector Público 20 Sector Externo 21 Gobernación y Relaciones Exteriores Glosario Anexos A. Áreas Geográficas Definidas para la Aplicación de los Salarios Mínimos B. Fechas Conmemorativas C. Tabla de Conversiones

12 Introducción En México, el Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (INEGI) es la institución responsable de proveer a la sociedad de la mayor parte de la información estadística producida en el país, insumo básico para sustentar el conocimiento de los diferentes aspectos que lo caracterizan; además, su utilización es indispensable en la realización de diagnósticos, en la formulación, instrumentación y control de planes y programas, así como en los procesos de evaluación de resultados y como respaldo de estudios e investigaciones. El INEGI produce información estadística mediante los programas Censos Nacionales (Población, Económicos y Agropecuario), Encuestas (en Hogares y en Establecimientos) y Estadísticas Continuas (Demográficas y Económicas), cuyos resultados se ofrecen a los usuarios a través de publicaciones y medios electrónicos. Asimismo, el Instituto realiza otros dos programas que en forma importante utilizan los resultados obtenidos por los tres ya enunciados: el de Estadística Derivada, por medio del cual se genera el Sistema de Cuentas Nacionales de México, y el de Integración de Estadísticas, programa orientado a elaborar publicaciones en las que se conjuntan estadísticas seleccionadas producidas por el INEGI y por instituciones de los sectores público, privado y social, a fin de facilitar a los usuarios el acceso a un significativo volumen de información sobre un sector o actividad económica, o bien, cubriendo una amplia gama de temas referidos a unidades geográficas determinadas, por ejemplo el país, una entidad federativa o un municipio. A este programa de Integración de Estadísticas corresponde, justamente, entre otros productos, el Anuario Estadístico de los Estados Unidos Mexicanos (AEEUM), cuyo objetivo es integrar y divulgar información estadística sobre la magnitud, estructura y comportamiento de una gran diversidad de indicadores referidos a los fenómenos económicos y sociales de México, que sirva como base informativa para el conocimiento y análisis de la situación del país en las dos últimas décadas del siglo veinte.

13 Como objetivos específicos, el AEEUM tiene los siguientes: ofrecer estadística relevante sobre el contexto nacional, bajo criterios uniformes de manejo y presentación, que faciliten su consulta; aportar elementos para evaluar la información disponible; y contribuir a conformar una base de datos nacional. La importancia de este producto se sustenta en los aspectos que a continuación se indican: propicia el establecimiento de flujos continuos de información estadística entre las instituciones generadoras y los usuarios de la misma; presenta bajo un enfoque de complementariedad, estadísticas oficiales y de fuentes privadas; contribuye al desarrollo del sistema estadístico nacional y al fortalecimiento del servicio público de información; y apoya el fomento de la cultura estadística. La información de este número está referida principalmente al ámbito nacional; en lo concerniente a la cobertura temporal, la estadística es de corte anual y comprende series de hasta catorce años, conformadas por los años 1980, 1985 y. Es conveniente mencionar que dado que las fuentes informativas proporcionan anualmente series revisadas y validadas, pudieran presentarse diferencias de datos entre una edición y otra. En algunos casos el usuario podrá encontrar en este título información de dos fuentes sobre un mismo concepto, cifras que no necesariamente habrán de coincidir debido a las diferencias de objetivos, metodologías y definiciones que corresponden a cada estadística. Al respecto, si hay interés por profundizar acerca de estos elementos, se sugiere consultar las fuentes que se citan en cada cuadro; lo anterior se recomienda también en el caso de requerir información más detallada o adicional a la que se ofrece en esta publicación, que en general contiene una selección de la que se encuentra disponible en las diversas fuentes. Esta edición mantiene la misma estructura capitular de la anterior; entre las estadísticas que se complementan están: financiamiento a la actividad turística e índices de precios. De los 21 capítulos que conforman esta edición, el primero aborda información seleccionada sobre aspectos geográficos y del medio ambiente del país, como: superficie y límites territoriales, división política y fisiográfica, principales cumbres y depósitos de agua, así como áreas naturales protegidas, proyectos de impacto y riesgo ambientales y generación y tratamiento de residuos sólidos municipales. Los siguientes nueve están referidos a aspectos sociodemográficos, tales como: población, urbanización y vivienda; educación, ciencia y tecnología; cultura, recreación y deporte; salud y seguridad social; seguridad, orden público y fuerzas armadas; y

14 empleo y salarios. Del capítulo 11 al 20 se incorpora la estadística sobre aspectos económicos, como la relativa a información económica agregada; producción primaria e industrial; comercio interior; turismo e infraestructura; aspectos financieros; sector público y sector externo. Finalmente, el capítulo 21 se integra con información sobre procesos electorales y relaciones exteriores del país. Por lo que toca a las fuentes de información empleadas para la integración de este número, encabezan la lista, por la cantidad de información proporcionada, las instituciones del sector público, entre las que se encuentran: el propio INEGI y diversas secretarías de estado como las de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación; Salud; Educación Pública; Hacienda y Crédito Público y Comunicaciones y Transportes. Organismos y empresas públicos, como por ejemplo: la Comisión Federal de Electricidad, el Instituto Mexicano del Seguro Social, Petróleos Mexicanos, Caminos y Puentes Federales de Ingresos y Servicios Conexos, así como el Banco de México, en su carácter de órgano autónomo. También se incorporan estadísticas de fuentes privadas y organismos financieros, entre los que a manera de ejemplo pueden mencionarse a la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz, la Cámara Nacional del Hierro y el Acero, la Bolsa Mexicana de Valores y Nacional Financiera. Adicionalmente, se incorpora un glosario que comprende los términos que se consideró conveniente definir con el propósito de facilitar la comprensión de la estadística incluida; otros anexos son: áreas geográficas definidas para la aplicación de los salarios mínimos, fechas conmemorativas y una tabla de conversiones entre diversas unidades de medida.

15 Índice de Cuadros 1. Medio Físico 1.1 Superficie territorial y de las zonas marítimas nacionales, límites internacionales del territorio continental, longitud de la línea de costa y posición geográfica de los Estados Unidos Mexicanos 1.2 Capitales, altitudes, longitud de la línea de costa, municipios y superficie del territorio continental por entidad federativa 1.3 Localización geográfica de ciudades seleccionadas 1.4 Altitud y ubicación de las principales cumbres 1.5 Regiones fisiográficas y estados que comprenden 1.6 Principales tipos de climas, rangos de temperatura media anual y de precipitación total anual por entidad federativa 1.7 Estructura de la superficie continental por tipo de clima (Por ciento) 1.8 Características de los principales ríos por vertiente 1.9 Superficie total de los depósitos de agua por tipo (Miles de km 2 ) 1.10 Principales presas, ubicación, año de terminación, uso y capacidad 1.11 Principales lagos de México 1.12 Distribución porcentual de la superficie territorial según principales regiones naturales para cada entidad federativa 1.13 Número y superficie de áreas naturales protegidas según categoría 1990 a Volumen de residuos sólidos municipales según generación y disposición final 1992 a 2002 (Miles de toneladas) 1.15 Infraestructura instalada para el manejo de residuos peligrosos 1993 a 2001 (Plantas) 1.16 Proyectos de riesgo ambiental según rama industrial 1990 a Proyectos de impacto ambiental según sector de actividad económica 1990 a Indicadores seleccionados de auditorías ambientales a industrias 1992 a 2001

16 1.19 Visitas de inspección a fuentes fijas contaminantes de jurisdicción federal según resultado 1992 a Aspectos Demográficos 2.1 Población total, urbana y rural por entidad federativa y sexo Años censales seleccionados de 1910 a Población total por grupo quinquenal de edad según sexo 1990 y Población total por tamaño de localidad 1990 y Población de 5 años y más por sexo y grupo quinquenal de edad según condición de habla indígena 1990 y Población de 5 años y más que habla lengua indígena por principales lenguas según grupo quinquenal de edad Nacidos vivos por sexo según edad de registro 2.7 Nacidos vivos en medio urbano por sexo según edad de registro 2.8 Nacidos vivos en medio rural por sexo según edad de registro 2.9 Nacidos vivos en medio no especificado por sexo según edad de registro 2.10 Matrimonios registrados por sexo según grupo de edad de los contrayentes 2.11 Divorcios registrados según duración del matrimonio 2.12 Divorcios registrados según causa 2.13 Defunciones registradas por gran grupo de edad según medio 2.14 Defunciones registradas por sexo según grupo quinquenal de edad 2.15 Defunciones registradas según capítulo de causa de mortalidad Años seleccionados de 1980 a Defunciones registradas por capítulo de causa de mortalidad 1998 a Muertes fetales registradas según grupo quinquenal de edad de la madre 2.18 Muertes fetales registradas según estado civil de la madre

17 2.19 Muertes fetales registradas según número de semanas de gestación 2.20 Muertes fetales registradas según tipo de asistencia médica proporcionada a la madre durante el parto 2.21 Indicadores demográficos seleccionados 3. Urbanización y Vivienda 3.1 Indicadores seleccionados del programa agua limpia 1991 a Origen y destino de la inversión en infraestructura de agua potable, alcantarillado y saneamiento 1991 a 2002 (Millones de pesos) 3.3 Recaudación fiscal por el servicio de agua por rubros de ingreso 1993 a 2001 (Millones de pesos) 3.4 Incorporación y reservas de suelo para uso habitacional según destino (Hectáreas) 3.5 Viviendas habitadas, ocupantes y promedio de ocupantes por entidad federativa Viviendas particulares habitadas y ocupantes por material predominante en pisos, paredes y techos 1990 y Viviendas particulares habitadas por número de ocupantes 1990 y Viviendas particulares habitadas y ocupantes por disponibilidad de servicios 1990 y Viviendas particulares habitadas y ocupantes por tipo de tenencia 1990 y Créditos para vivienda según principales organismos Años seleccionados de 1985 a Inversión ejercida en vivienda según principales organismos Años seleccionados de 1985 a 2002 (Millones de pesos) 3.12 Créditos para vivienda según tipo de programa Años seleccionados de 1985 a Inversión ejercida en vivienda según tipo de programa Años seleccionados de 1985 a 2002 (Millones de pesos) 4. Educación 4.1 Población de 15 años y más por grupo quinquenal de edad según condición de alfabetismo y sexo 1990 y 2000

18 4.2 Población de 6 a 14 años por edad desplegada según aptitud para leer y escribir y sexo 1990 y Población de 6 años y más por sexo y edad según condición de asistencia escolar 1990 y Población de 15 años y más por nivel de instrucción según sexo 1990 y Población de 5 años y más por grupo quinquenal de edad según nivel de instrucción y grados aprobados en primaria Población de 12 años y más por grupo de edad según nivel de instrucción y grados aprobados en secundaria y carrera técnica o comercial Población de 15 años y más por edad según nivel de instrucción y grados aprobados en el nivel medio superior Población de 18 años y más por edad según nivel de instrucción y grados aprobados en el nivel superior Principales indicadores educativos Ciclos escolares seleccionados de 1980/1981 a 2001/ Alumnos, personal docente y escuelas del sistema educativo nacional a inicio de cursos Ciclos escolares seleccionados de 1980/1981 a 2001/ Inscripción total, bajas, existencias y aprobados a fin de cursos Ciclos escolares seleccionados de 1980/1981 a 2000/ Alumnos, personal docente y escuelas en preescolar a inicio de cursos Ciclos escolares seleccionados de 1980/1981 a 2001/ Inscripción total, bajas, existencias y promovidos en preescolar a fin de cursos Ciclos escolares seleccionados de 1980/1981 a 2000/ Alumnos, personal docente y escuelas en primaria a inicio de cursos Ciclos escolares seleccionados de 1980/1981 a 2001/ Inscripción total, bajas, existencias y aprobados en primaria a fin de cursos Ciclos escolares seleccionados de 1980/1981 a 2000/ Alumnos, personal docente y escuelas en secundaria a inicio de cursos Ciclos escolares seleccionados de 1980/1981 a 2001/ Inscripción total, bajas, existencias y aprobados en secundaria a fin de cursos Ciclos escolares seleccionados de 1980/1981 a 2000/ Alumnos, personal docente y escuelas en capacitación para el trabajo Ciclos escolares seleccionados de 1980/1981 a 2000/ Inscripción total, bajas, existencias y aprobados en capacitación para el trabajo Ciclos escolares seleccionados de 1980/1981 a 2000/ Alumnos, personal docente y escuelas en bachillerato a inicio de cursos Ciclos escolares seleccionados de 1980/1981 a 2001/2002

19 4.21 Inscripción total, bajas, existencias y aprobados en bachillerato a fin de cursos Ciclos escolares seleccionados de 1980/1981 a 2000/ Alumnos, personal docente y escuelas en profesional técnico a inicio de cursos Ciclos escolares seleccionados de 1980/1981 a 2001/ Inscripción total, bajas, existencias y aprobados en profesional técnico a fin de cursos Ciclos escolares seleccionados de 1980/1981 a 2000/ Alumnos, personal docente y escuelas en licenciatura en educación normal a inicio de cursos Ciclos escolares de 1980/1981 a 2001/ Inscripción total, bajas, existencias y aprobados en licenciatura en educación normal a fin de cursos Ciclos escolares de 1990/1991 a 2000/ Alumnos, personal docente y escuelas en educación superior a inicio de cursos Ciclos escolares seleccionados de 1980/1981 a 2001/ Producción de libros de texto gratuitos según nivel educativo Ciclos escolares de 1990/1991 a 2000/2001 (Miles) 4.28 Alumnos al inicio de cursos en educación primaria según grado Ciclos escolares seleccionados de 1980/1981 a 2001/2002 (Miles) 4.29 Alumnos al inicio de cursos en educación secundaria según grado Ciclos escolares seleccionados de 1980/1981 a 2001/2002 (Miles) 4.30 Alumnos al inicio de cursos en los niveles profesional técnico y bachillerato según grado Ciclos escolares seleccionados de 1980/1981 a 2001/2002 (Miles) 4.31 Alumnos al inicio de cursos de licenciatura y posgrado según área de estudio 4.32 Población atendida en el sistema de educación extraescolar Años seleccionados de 1980 a Población atendida por los servicios de educación inicial Años seleccionados de 1980 a Población atendida, personal docente, grupos y centros de educación inicial según tipo de control 4.35 Población atendida por los servicios de educación para adultos Años seleccionados de 1980 a 2000 (Miles) 4.36 Población atendida en sistemas abierto y semiescolarizado según nivel educativo Años seleccionados de 1980 a Población indígena atendida, matrícula escolar, maestros y escuelas Años seleccionados de 1980 a Población atendida y diagnosticada y unidades de servicio para educación especial Años seleccionados de 1985 a 2002

20 4.39 Gasto nacional en educación según sector Años seleccionados de 1985 a 2002 (Millones de pesos) 4.40 Gasto público en educación según sistema educativo 1990 a 2002 (Millones de pesos) 5. Ciencia y Tecnología 5.1 Gasto federal ejercido en ciencia y tecnología según sector de asignación (Millones de pesos) 5.2 Gasto federal ejercido en ciencia y tecnología según objetivo socioeconómico (Millones de pesos) 5.3 Gasto federal ejercido en ciencia y tecnología según sector administrativo (Millones de pesos) 5.4 Presupuesto administrado por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología según actividad (Miles de pesos) 5.5 Apoyo del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología en la formación de recursos humanos 1990 a 2000 (Miles de pesos) 5.6 Miembros del Sistema Nacional de Investigadores según área del conocimiento 1991 a Número y costo de las becas administradas por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología 5.8 Patentes solicitadas y concedidas en México según nacionalidad de los titulares 5.9 Patentes solicitadas y concedidas en México 5.10 Proyectos y acuerdos apoyados por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología 1990 a Proyectos de investigación y cooperación apoyados conjuntamente con otros países 1990 a Actividades de difusión y divulgación realizadas por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología 6. Cultura, Recreación y Deporte 6.1 Establecimientos y visitantes a zonas arqueológicas y museos 6.2 Bibliotecas, volúmenes, usuarios y obras consultadas Años seleccionados de 1980 a 1999

21 6.3 Recursos financieros para el desarrollo de la cultura por campos de acción 1995 a 2001 (Millones de pesos) 6.4 Eventos realizados para la difusión cultural según institución o instancia organizadora 1990 a Difusión y promoción cultural a través de medios masivos de comunicación 1990 a Número de estímulos económicos otorgados a la creación artística por el Fondo Nacional para la Cultura y las Artes 1990 a Características seleccionadas de educación artística según organismo 1990 a Actividades registradas en espectáculos públicos 6.9 Películas exhibidas según país de origen 6.10 Presupuesto ejercido en actividades físicas y deportivas según organismo 1990 a 2002 (Millones de pesos) 6.11 Infraestructura deportiva 1990 a Acciones de impulso al desarrollo deportivo 1990 a Salud y Seguridad Social 7.1 Población derechohabiente según instituciones del Sistema Nacional de Salud Años seleccionados de 1980 a 2000 (Miles) 7.2 Unidades médicas en servicio según instituciones del Sistema Nacional de Salud Años seleccionados de 1980 a Unidades hospitalarias según instituciones del Sistema Nacional de Salud Años seleccionados de 1980 a Unidades de consulta externa según instituciones del Sistema Nacional de Salud Años seleccionados de 1980 a Camas censables según instituciones del Sistema Nacional de Salud Años seleccionados de 1980 a Recursos materiales en instituciones del Sistema Nacional de Salud Años seleccionados de 1980 a Personal médico en instituciones del Sistema Nacional de Salud Años seleccionados de 1980 a Personal médico según instituciones del Sistema Nacional de Salud Años seleccionados de 1980 a Médicos generales según instituciones del Sistema Nacional de Salud Años seleccionados de 1980 a 2000

22 7.10 Médicos especialistas según instituciones del Sistema Nacional de Salud Años seleccionados de 1980 a Médicos pasantes según instituciones del Sistema Nacional de Salud Años seleccionados de 1980 a Odontólogos según instituciones del Sistema Nacional de Salud Años seleccionados de 1980 a Personal en otras labores médicas según instituciones del Sistema Nacional de Salud Años seleccionados de 1980 a Personal paramédico en instituciones del Sistema Nacional de Salud Años seleccionados de 1980 a Consultas externas otorgadas según instituciones del Sistema Nacional de Salud Años seleccionados de 1980 a 2000 (Miles) 7.16 Consultas externas generales otorgadas según instituciones del Sistema Nacional de Salud Años seleccionados de 1980 a 2000 (Miles) 7.17 Consultas externas de especialidad otorgadas según instituciones del Sistema Nacional de Salud Años seleccionados de 1980 a 2000 (Miles) 7.18 Consultas externas odontológicas otorgadas según instituciones del Sistema Nacional de Salud Años seleccionados de 1980 a 2000 (Miles) 7.19 Consultas externas de urgencias otorgadas según instituciones del Sistema Nacional de Salud Años seleccionados de 1980 a 2000 (Miles) 7.20 Consultas de planificación familiar otorgadas según instituciones del Sistema Nacional de Salud 1990 a 2000 (Miles) 7.21 Servicios de hospitalización en instituciones del Sistema Nacional de Salud Años seleccionados de 1980 a 2000 (Miles) 7.22 Servicios auxiliares de diagnóstico en instituciones del Sistema Nacional de Salud Años seleccionados de 1980 a 2000 (Miles) 7.23 Inmunizaciones aplicadas por instituciones del Sistema Nacional de Salud Años seleccionados de 1980 a 2000 (Miles) 7.24 Recursos materiales seleccionados de los establecimientos médicos particulares 1994 a Personal médico en establecimientos médicos particulares según especialidad 1994 a 2000

23 7.26 Personal médico en establecimientos médicos particulares por especialidad Personal no médico que labora en establecimientos médicos particulares 1994 a Consultas externas en establecimientos médicos particulares según tipo de consulta 1994 a Servicios auxiliares de diagnóstico y tratamiento en establecimientos médicos particulares según clase de servicio 1994 a Inmunizaciones aplicadas en establecimientos médicos particulares según tipo de biológico 1994 a Indicadores hospitalarios seleccionados de los servicios en establecimientos médicos particulares 1994 a Asuntos recibidos por la Comisión Nacional de Arbitraje Médico 1996 a Gasto público federal en salud según régimen e instituciones 1990 a 2000 (Millones de pesos) 7.34 Acciones y apoyos a personas con capacidades diferentes 1990 a Indicadores seleccionados de programas de atención alimentaria a grupos vulnerables 1990 a Prestaciones sociales otorgadas por el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado Años seleccionados de 1980 a Prestaciones sociales otorgadas por el Instituto Mexicano del Seguro Social 7.38 Prestaciones económicas otorgadas por el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado 1990 a Prestaciones económicas otorgadas por el Instituto Mexicano del Seguro Social 7.40 Casos de SIDA notificados, diagnosticados y acumulados Años seleccionados de 1985 a Seguridad, Orden Público y Fuerzas Armadas 8.1 Indicadores seleccionados relativos a la actuación del Ministerio Público Federal 1995 a Indicadores seleccionados relativos a la actuación de los órganos auxiliares del Ministerio Público Federal

24 8.3 Órdenes de aprehensión giradas a la policía judicial federal 1995 a Denuncias ante el Ministerio Público Federal según tipo de delito 1995 a Averiguaciones previas registradas por presuntos delitos denunciados ante las agencias del Ministerio Público Federal 1995 a Indicadores seleccionados del Sistema Nacional Penitenciario 8.7 Sanciones a servidores públicos de la Procuraduría General de la República según clase de sanción 8.8 Indicadores seleccionados del programa de atención a menores y adolescentes en riesgo 1990 a Intentos de suicidio y suicidios registrados según lugar de ocurrencia 8.10 Intentos de suicidio y suicidios registrados según medio empleado 8.11 Intentos de suicidio y suicidios registrados según causa 8.12 Intentos de suicidio y suicidios registrados según grupos de edad del suicida 8.13 Intentos de suicidio y suicidios registrados según estado civil del suicida 8.14 Casos puestos a disposición del Consejo de Menores por sexo según edad 8.15 Casos puestos a disposición del Consejo de Menores por sexo según causa de ingreso 8.16 Casos puestos a disposición del Consejo de Menores por sexo según nivel de instrucción Años seleccionados de 1985 a Presuntos delincuentes registrados en los juzgados de los fueros federal y común según principales delitos Años seleccionados de 1980 a Presuntos delincuentes registrados en los juzgados de los fueros federal y común según principales delitos 1996 a Delincuentes sentenciados registrados en los juzgados de los fueros federal y común según principales delitos Años seleccionados de 1980 a Delincuentes sentenciados registrados en los juzgados de los fueros federal y común según principales delitos 1996 a 2001

25 8.21 Presuntos delincuentes registrados en los juzgados de los fueros federal y común según grupos de edad 8.22 Delincuentes sentenciados registrados en los juzgados de los fueros federal y común según grupos de edad 8.23 Accidentes de tránsito terrestre según clase de percance 1997 a Indicadores seleccionados de siniestralidad en carreteras federales 8.25 Erradicación de cultivos ilícitos en el combate a los delitos contra la salud según dependencia participante 8.26 Aseguramientos en el combate a los delitos contra la salud según dependencia participante 8.27 Detención de personas en el combate a los delitos contra la salud según origen y dependencia participante 8.28 Recursos humanos en las fuerzas armadas y egresados de los planteles militares y navales según dependencia 8.29 Indicadores sobre las actividades de las fuerzas armadas en la vigilancia del territorio, espacio aéreo y mares nacionales, según dependencia Años seleccionados de 1985 a Acciones de apoyo a la población realizadas por las fuerzas armadas 8.31 Origen y destino de los recursos ejercidos por el Sistema Nacional de Seguridad Pública 1996 a 2001 (Millones de pesos) 9. Empleo 9.1 Población de 12 años y más por sexo según condición de actividad Años seleccionados de 1991 a 2001 (Miles) 9.2 Población económicamente activa por condición de ocupación y sexo Años seleccionados de 1991 a 2001 (Miles) 9.3 Población ocupada por sexo según sector de actividad Años seleccionados de 1991 a 2001 (Miles) 9.4 Población ocupada por situación en el trabajo y sexo Años seleccionados de 1991 a 2001 (Miles) 9.5 Población ocupada por grupo de ocupación principal Años seleccionados de 1991 a 2001 (Miles)

26 9.6 Población de 12 años y más por nivel de instrucción según condición de actividad Años seleccionados de 1991 a 2001 (Miles) 9.7 Personal ocupado remunerado según gran división de actividad económica (Promedio anual de ocupaciones remuneradas) 9.8 Obreros ocupados en la industria manufacturera según división de actividad económica 9.9 Empleados ocupados en la industria manufacturera según división de actividad económica 9.10 Horas trabajadas en la industria manufacturera según división de actividad económica (Miles de horas) 9.11 Índice del personal ocupado en los establecimientos comerciales al mayoreo según clase de actividad 1994 a 2001 (Base 1994=100.0) 9.12 Índice del personal ocupado en los establecimientos comerciales al menudeo según clase de actividad 1994 a 2001 (Base 1994=100.0) 9.13 Personal ocupado remunerado total por sector (Promedio anual de ocupaciones remuneradas) 9.14 Funcionarios en la administración pública por puesto según sexo Tasa neta de participación según sexo y grupo de edad (Por ciento) 9.16 Tasa neta de participación según área urbana (Por ciento) 9.17 Distribución porcentual de la población urbana ocupada según número de empleados del establecimiento 9.18 Distribución porcentual de la población urbana ocupada según duración de la jornada de trabajo 9.19 Distribución porcentual de la población urbana ocupada que trabajó una jornada menor de 35 horas según motivos 9.20 Distribución porcentual de la población urbana ocupada según nivel de ingreso 9.21 Distribución porcentual de la población urbana ocupada según tipo de prestación laboral

27 9.22 Indicadores seleccionados de empleo y desempleo (Por ciento) 9.23 Tasa de desempleo abierto según grupos de edad y sexo (Por ciento) 9.24 Tasa de desempleo abierto según área urbana (Por ciento) 9.25 Distribución porcentual de la población desempleada abierta según duración del desempleo 9.26 Distribución porcentual de la población desempleada abierta según motivos para dejar el empleo 9.27 Distribución porcentual de la población desempleada abierta según nivel de instrucción 9.28 Distribución porcentual de la población económicamente inactiva según condición de inactividad 9.29 Tasas complementarias de empleo y desempleo urbano (Por ciento) 9.30 Indicadores seleccionados del programa de apoyo al empleo Años seleccionados de 1985 a Asegurados permanentes y eventuales en el Instituto Mexicano del Seguro Social según ámbito (Miles de personas) 9.32 Asegurados en el Instituto Mexicano del Seguro Social según sector y división de actividad económica (Miles de personas) 9.33 Trabajadores incorporados al régimen del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado según tipo de institución Años seleccionados de 1980 a Indicadores seleccionados sobre riesgos de trabajo 9.35 Incapacidades permanentes y defunciones según tipo de riesgo de trabajo 9.36 Riesgos de trabajo según región anatómica afectada 9.37 Trabajadores bajo seguro de riesgos de trabajo según grupo de edad Años seleccionados de 1985 a Riesgos de trabajo según grupo de edad Años seleccionados de 1985 a 2001

28 9.39 Tasa de incidencia de riesgos de trabajo por cada 100 trabajadores sujetos a este seguro según grupo de edad Años seleccionados de 1985 a Número de accidentes y enfermedades de trabajo según actividad económica de mayor incidencia Años seleccionados de 1985 a Convenios de trabajo fuera de juicio según actividad económica 9.42 Trabajadores que intervienen en los convenios de trabajo fuera de juicio según actividad económica 9.43 Conflictos de trabajo según actividad económica 9.44 Demandantes en conflictos de trabajo según actividad económica 9.45 Conflictos de trabajo solucionados según clase de solución 9.46 Emplazamientos a huelga según actividad económica 9.47 Emplazamientos a huelga según motivo, tipo de emplazamiento y emplazantes 9.48 Emplazamientos a huelga solucionados según actividad económica 1991 a Huelgas estalladas según actividad económica 9.50 Huelgas estalladas según motivo 9.51 Huelgas solucionadas según actividad económica 10. Salarios 10.1 Población ocupada por grupo de ingreso Años seleccionados de 1991 a 2001 (Miles) 10.2 Remuneración de asalariados según gran división de actividad económica (Miles de pesos a precios corrientes) 10.3 Remuneración media anual según gran división de actividad económica (Pesos corrientes por persona) 10.4 Salario mínimo general nacional y según área geográfica Años seleccionados de 1980 a 2002 (Pesos diarios) 10.5 Remuneraciones totales en la industria manufacturera según división de actividad económica (Miles de pesos)

29 10.6 Sueldos pagados en la industria manufacturera según división de actividad económica (Miles de pesos) 10.7 Salarios pagados en la industria manufacturera según división de actividad económica (Miles de pesos) 10.8 Remuneraciones reales por persona ocupada en la industria de la construcción Años seleccionados de 1985 a 2001 (Pesos a precios de 1994) 10.9 Índice de remuneraciones reales promedio por persona ocupada en los establecimientos comerciales al mayoreo según clase de actividad 1994 a 2001 (Base 1994=100.0) Índice de remuneraciones reales promedio por persona ocupada en los establecimientos comerciales al menudeo según clase de actividad 1994 a 2001 (Base 1994=100.0) Remuneraciones totales por sector (Miles de pesos a precios corrientes) Remuneración media anual total por sector (Pesos corrientes por persona ocupada) 11. Información Económica Agregada 11.1 Cuenta de generación de ingreso (Miles de pesos a precios corrientes) 11.2 Cuenta de transacciones corrientes con el exterior (Millones de pesos a precios corrientes) 11.3 Oferta y utilización de bienes y servicios (Millones de pesos a precios corrientes) 11.4 Oferta y utilización de bienes y servicios (Millones de pesos a precios de 1993) 11.5 Producción en valores básicos según gran división de actividad económica (Miles de pesos a precios corrientes) 11.6 Producción en valores básicos según gran división de actividad económica (Miles de pesos a precios de 1993) 11.7 Valor agregado bruto en valores básicos según gran división de actividad económica (Miles de pesos a precios corrientes)

30 11.8 Valor agregado bruto en valores básicos según gran división de actividad económica (Miles de pesos a precios de 1993) 11.9 Producto interno neto ecológico 1993 a 2000 (Millones de pesos a precios corrientes) Demanda final según actividad económica de origen (Millones de pesos corrientes a precios de comprador) Demanda final según actividad económica de origen (Millones de pesos a precios de comprador de 1993) Cuenta de producción por sectores institucionales 1993 a 2000 (Miles de pesos a precios corrientes) Consumo de los hogares y de las instituciones privadas sin fines de lucro según objeto del gasto (Miles de pesos a precios corrientes de comprador) Consumo de los hogares y de las instituciones privadas sin fines de lucro según objeto del gasto (Miles de pesos a precios de comprador de 1993) Gastos de consumo final privado según tipo de bien (Miles de pesos corrientes a precios de comprador) Gastos de consumo final privado según tipo de bien (Miles de pesos a precios de comprador de 1993) Gastos de consumo del gobierno general según actividad económica de origen (Miles de pesos corrientes a precios de comprador) Gastos de consumo del gobierno general según actividad económica de origen (Miles de pesos a precios de comprador de 1993) Formación bruta de capital fijo según gran división de actividad económica (Miles de pesos corrientes a precios de comprador) Formación bruta de capital fijo según gran división de actividad económica (Miles de pesos a precios de comprador de 1993) Formación bruta de capital fijo según origen y tipo de bien (Miles de pesos a precios corrientes de comprador) Formación bruta de capital fijo según origen y tipo de bien (Miles de pesos a precios de comprador de 1993)

31 11.23 Formación bruta de capital fijo según tipo de bien y de comprador (Millones de pesos a precios corrientes de comprador) Formación bruta de capital fijo según tipo de bien y de comprador (Millones de pesos a precios de comprador de 1993) Construcción pública en valores básicos por nivel institucional (Miles de pesos a precios corrientes) Construcción pública en valores básicos por tipo genérico de obra y subgrupo (Miles de pesos) Consumo intermedio según gran división de actividad económica (Miles de pesos a precios corrientes) Consumo intermedio según gran división de actividad económica (Miles de pesos a precios constantes de 1993) Excedente bruto de operación según gran división de actividad económica (Miles de pesos a precios corrientes) Establecimientos certificados con ISO-9000 en México según actividad económica 1995 a Casos atendidos por la Comisión Federal de Competencia 1993 a Agricultura, Ganadería, Silvicultura y Pesca 12.1 Superficie sembrada, cosechada y valor de la producción agrícola por cultivo Años agrícolas de 12.2 Superficie agrícola sembrada según cultivo y productos seleccionados Años agrícolas de (Miles de hectáreas) 12.3 Superficie agrícola cosechada según cultivo y productos seleccionados Años agrícolas de (Miles de hectáreas) 12.4 Volumen de la producción agrícola según cultivo y productos seleccionados Años agrícolas de (Miles de toneladas) 12.5 Valor de la producción agrícola según cultivo y productos seleccionados Años agrícolas de (Millones de pesos) 12.6 Indicadores seleccionados del programa de apoyos directos al campo 1994 a Producción de ganado en pie y de carne en canal según especie (Miles de toneladas) 12.8 Volumen y valor de la producción de leche, huevo para plato, miel, cera y lana sucia

Cuadernode información oportuna

Cuadernode información oportuna Cuadernode información oportuna octubre,2010 Número453 Cuaderno de Información Oportuna Publicación mensual. Primera edición. 336 p.p. El objetivo de esta publicación es proporcionar un instrumento de

Más detalles

Av. Héroe de Nacozari Sur Núm. 2301 Fracc. Jardines del Parque, CP 20270. Aguascalientes, Ags. México TELÉFONOS: 01 800 111 46 34 y (449) 918 19 48

Av. Héroe de Nacozari Sur Núm. 2301 Fracc. Jardines del Parque, CP 20270. Aguascalientes, Ags. México TELÉFONOS: 01 800 111 46 34 y (449) 918 19 48 Estadísticas de educación Educación básica, media superior y superior (Fin de cursos) Serie Boletín de estadísticas continuas, demográficas y sociales SI REQUIERE INFORMACION MÁS DETALLADA DE ESTA OBRA,

Más detalles

ESTADÍSTICA BÁSICA MUNICIPAL

ESTADÍSTICA BÁSICA MUNICIPAL ESTADÍSTICA BÁSICA MUNICIPAL Edición 2013. Aspectos Geográficos Cuadro 1 Cantidad Unidad de Medida Posición geográfica Longitud Mínima 99º55'27'' (Grado) Máxima 100º06'53'' Latitud Mínima 18º54'52'' (Grado)

Más detalles

Glosario de Términos Empleados en el Diagnóstico Estratégico Financiero

Glosario de Términos Empleados en el Diagnóstico Estratégico Financiero Glosario de Términos Empleados en el Diagnóstico Estratégico Financiero A ACCIONES (SOCIALES). Recursos destinados a cubrir los servicios, cuya atención permita incrementar el bienestar social de la población.

Más detalles

La Industria Textil y del Vestido. en México. Edición 2005. Serie de Estadísticas Sectoriales. www.inegi.gob.mx

La Industria Textil y del Vestido. en México. Edición 2005. Serie de Estadísticas Sectoriales. www.inegi.gob.mx La Industria Textil y del Vestido en México Edición 2005 Serie de Estadísticas Sectoriales www.inegi.gob.mx La Industria Textil y del Vestido en México Edición 2005 Serie de Estadísticas Sectoriales www.inegi.gob.mx

Más detalles

OBRAS AFINES O COMPLEMENTARIAS SOBRE EL TEMA: Cuaderno de Estadística del Sector Salud y Seguridad Social.

OBRAS AFINES O COMPLEMENTARIAS SOBRE EL TEMA: Cuaderno de Estadística del Sector Salud y Seguridad Social. edición 2003 f 3 Servicios Médicos en Establecimientos Particulares Serie Boletín de Estadísticas Continuas, Demográficas y Sociales hblicación anual. Primera edición. 44 p.p. Información referente a

Más detalles

Anuario Estadístico de los Estados Unidos Mexicanos.

Anuario Estadístico de los Estados Unidos Mexicanos. Anuario Estadístico de los Estados Unidos Mexicanos. Publicación anual. Primera edición. 744 p.p. El Anuario Estadístico de los Estados Unidos Mexicanos es un producto de contenido general, en este sentido,

Más detalles

Secretaría General Centro de Estudios de las Finanzas Públicas CEFP/021/2000. Aspectos Generales del Análisis Presupuestal en México

Secretaría General Centro de Estudios de las Finanzas Públicas CEFP/021/2000. Aspectos Generales del Análisis Presupuestal en México Secretaría General Centro de Estudios de las Finanzas Públicas CEFP/021/2000 Aspectos Generales del Análisis Presupuestal en México Palacio Legislativo, Agosto de 2000 0 Aspectos Generales del Análisis

Más detalles

Al margen un sello con el Escudo Nacional, que dice: Estados Unidos Mexicanos.- Secretaría de Economía.

Al margen un sello con el Escudo Nacional, que dice: Estados Unidos Mexicanos.- Secretaría de Economía. DOF: 15/02/2005 ACUERDO por el que se dan a conocer las listas actualizadas de entidades de la Administración Pública Federal cubiertas por los capítulos de compras del sector público del Tratado de Libre

Más detalles

Presupuesto de Gastos Fiscales 2013

Presupuesto de Gastos Fiscales 2013 NOTA INFORMATIVA notacefp / 050 / 2013 12 de julio de 2013 Presupuesto de Gastos Fiscales 2013 1. Resumen La presente nota informativa describe los principales elementos contenidos en el Presupuesto de

Más detalles

OBSERVATORIOS DE VIOLENCIA SOCIAL

OBSERVATORIOS DE VIOLENCIA SOCIAL OBSERVATORIOS DE VIOLENCIA SOCIAL Y DE GÉNEROG Porqué la necesidad de crear un Observatorio de Violencia? A medida que la violencia se torna cada vez más m reconocida y debatida, surgen preguntas importantes

Más detalles

Anuario estadístico de los Estados Unidos Mexicanos 2011

Anuario estadístico de los Estados Unidos Mexicanos 2011 INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA Y GEOGRAFÍA Instituto Nacional de Estadística y Geografía Anuario estadístico de los Estados Unidos Mexicanos 2011 Presentación El Instituto Nacional de Estadística y

Más detalles

INSTITUTO TECNOLOGICO DE CHETUMAL

INSTITUTO TECNOLOGICO DE CHETUMAL INSTITUTO TECNOLOGICO DE CHETUMAL LICENCIADO EN INFORMÁTICA El Licenciado en Informática es un profesional capaz de: Analizar, diseñar e implantar sistemas de información de propósito particular y general.

Más detalles

Acuerdo Nacional por la Seguridad, la Justicia y la Legalidad Cumplimiento del Compromiso XXIV

Acuerdo Nacional por la Seguridad, la Justicia y la Legalidad Cumplimiento del Compromiso XXIV Acuerdo Nacional por la Seguridad, la Justicia y la Legalidad Cumplimiento del Compromiso XXIV Diciembre 2011 El presente documento se integró con el fin de cumplir con el compromiso que establece el Objetivo

Más detalles

LIC. CESAR ALEJANDRO ORTÍZ PEÑA DIRECTOR DE CONTROL, EVALUACIÓN Y APOYO AL BUEN GOBIERNO Tel. 14 54 30 00 ext. 1074. cortiz@funcionpublica.gob.

LIC. CESAR ALEJANDRO ORTÍZ PEÑA DIRECTOR DE CONTROL, EVALUACIÓN Y APOYO AL BUEN GOBIERNO Tel. 14 54 30 00 ext. 1074. cortiz@funcionpublica.gob. RELACIÓN DE UNIDADES ADMINISTRATIVAS Y ÓRGANOS INTERNOS DE CONTROL ASIGNADOS A LA CONTRALORÍA INTERNA PARA CONOCER DE TODOS LOS ASUNTOS RELACIONADOS CON LOS INDICES DE EXPEDIENTES RESERVADOS LIC. CESAR

Más detalles

Presupuesto General de Ingresos y Egresos del Estado. 11130020 Ministerio de Desarrollo Social

Presupuesto General de Ingresos y Egresos del Estado. 11130020 Ministerio de Desarrollo Social Presupuesto General de Ingresos y Egresos del Estado 11130020 Ministerio de Desarrollo Social Ministerio de Desarrollo Social -11130020 MINISTERIO DE DESARROLLO SOCIAL 1. Misión Es la dependencia a quien

Más detalles

PROGRAMA AMBIENTAL PARA EL MANEJO DE RESIDUOS SÓLIDOS LINEAMIENTOS DE OPERACIÓN

PROGRAMA AMBIENTAL PARA EL MANEJO DE RESIDUOS SÓLIDOS LINEAMIENTOS DE OPERACIÓN BANCO DE DESARROLLO DE AMÉRICA DEL NORTE PROGRAMA AMBIENTAL PARA EL MANEJO DE RESIDUOS SÓLIDOS LINEAMIENTOS DE OPERACIÓN INTRODUCCIÓN El Banco de Desarrollo de América del Norte (BDAN) fue creado por los

Más detalles

INFORME DEL DIRECTOR GENERAL

INFORME DEL DIRECTOR GENERAL INFORME DEL DIRECTOR GENERAL En cumplimiento a las obligaciones que nos marca el decreto de creación del Instituto, presento a este H. Consejo Directivo, el informe de actividades correspondiente al primer

Más detalles

CONTRALORIA INTERNA. LIC. SANDRA SEPÚLVEDA ZAMUDIO Tel. 30 03 30 00 ext. 1217. ssepulveda@funcionpublica.gob.mx

CONTRALORIA INTERNA. LIC. SANDRA SEPÚLVEDA ZAMUDIO Tel. 30 03 30 00 ext. 1217. ssepulveda@funcionpublica.gob.mx RELACIÓN DE ORGANOS INTERNOS DE CONTROL ASIGNADOS A LA CONTRALORÍAINTERNA PARA CONOCER DE TODOS LOS ASUNTOS RELACIONADOS CON LOSINDICES DE EXPEDIENTES RESERVADOS CONTRALORIA INTERNA LIC. SANDRA SEPÚLVEDA

Más detalles

Indicadores sobre Seguridad Social en México

Indicadores sobre Seguridad Social en México Indicadores sobre Seguridad Social en México iescefp / 015 /2013 15 de abril de 2013 1. La Seguridad Social El Convenio 102 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), destaca por ser el instrumento

Más detalles

CUENTAS ECONÓMICAS Y ECOLÓGICAS DE MÉXICO 2014

CUENTAS ECONÓMICAS Y ECOLÓGICAS DE MÉXICO 2014 BOLETÍN DE PRENSA NÚM. 514/15 30 DE NOVIEMBRE DE 2015 AGUASCALIENTES, AGS. PÁGINA 1/2 CUENTAS ECONÓMICAS Y ECOLÓGICAS DE MÉXICO 2014 Como parte de los productos del Sistema de Cuentas Nacionales de México,

Más detalles

1. Matrimonio - México - Estadísticas. 2. Divorcio - México - Estadísticas.

1. Matrimonio - México - Estadísticas. 2. Divorcio - México - Estadísticas. Obras complementarias publicadas por el INEGI sobre el tema: Síntesis Metodológica Estadística de Matrimonios, Síntesis Metodológica Estadística de Divorcios, Cuadernos de Población números 1 al 10, Cuadernos

Más detalles

Instituto Nacional de Estadística y Geografía. Panorama sociodemográfico de Quintana Roo

Instituto Nacional de Estadística y Geografía. Panorama sociodemográfico de Quintana Roo Instituto Nacional de Estadística y Geografía Panorama sociodemográfico de Quintana Roo 304.6021072 Censo de Población y Vivienda (2010) Panorama sociodemográfico de Quintana Roo / Instituto Nacional de

Más detalles

LECTURA 10: QUÉ SON LAS UNIONES DE CRÉDITO?.

LECTURA 10: QUÉ SON LAS UNIONES DE CRÉDITO?. LECTURA 10: QUÉ SON LAS UNIONES DE CRÉDITO?. Las uniones de crédito son sociedades anónimas de capital variable que tienen autorización de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores CNBVpara operar como

Más detalles

SITUACIÓN DE LA VIVIENDA EN MEXICO

SITUACIÓN DE LA VIVIENDA EN MEXICO SITUACIÓN DE LA VIVIENDA EN MEXICO Crecimiento Industria Fuente: INEGI Variables Económicas Niveles inflacionarios en rangos aceptables para el sector construcción, en función de una oferta que necesita

Más detalles

Recomendaciones en materia de Derechos Humanos, no discriminación o equidad de género

Recomendaciones en materia de Derechos Humanos, no discriminación o equidad de género Recomendaciones en materia de Humanos, no discriminación o equidad de género Organismo Fecha en que que emite la se emite la recomendación recomendación Comité de Humanos de la Entre el 8 y el Organización

Más detalles

ESTADÍSTICAS ECONÓMICAS INEGI INDUSTRIA MAQUILADORA DE EXPORTACIÓN

ESTADÍSTICAS ECONÓMICAS INEGI INDUSTRIA MAQUILADORA DE EXPORTACIÓN ESTADÍSTICAS ECONÓMICAS INEGI INDUSTRIA MAQUILADORA DE EXPORTACIÓN FEBRERO 27 ESTADÍSTICAS ECONÓMICAS INEGI Estadísticas Económicas. Industria Maquiladora de Exportación. Publicación mensual. El contenido

Más detalles

Directrices sobre una definición estadística de empleo en el sector del medio ambiente

Directrices sobre una definición estadística de empleo en el sector del medio ambiente Directrices sobre una definición estadística de empleo en el sector del medio ambiente La Decimonovena Conferencia Internacional de Estadísticos del Trabajo (CIET), Reconociendo que la Declaración Río+20

Más detalles

GUÍA TÉCNICA 7 ELABORACIÓN Y EJERCICIO DE PRESUPUESTO DE EGRESOS

GUÍA TÉCNICA 7 ELABORACIÓN Y EJERCICIO DE PRESUPUESTO DE EGRESOS GUÍA TÉCNICA 7 ELABORACIÓN Y EJERCICIO DE PRESUPUESTO DE EGRESOS Pág. 1.- PRESUPUESTO DE EGRESOS 2.- CLASIFICACIÓN DEL PRESUPUESTO DE EGRESOS 2.1 Presupuesto por Objeto del Gasto 2.2 Presupuesto Institucional

Más detalles

Citanos como: México Cómo Vamos? "Documento de Trabajo 002", Octubre 27, 2014.

Citanos como: México Cómo Vamos? Documento de Trabajo 002, Octubre 27, 2014. MÉXICO SE ENCUENTRA PLANEANDO SU PRESUPUESTO PARA 2015. LA CÁMARA DE DIPUTADOS ESTÁ DISCUTIENDO EL DINERO QUE TENDRÁ PARA CUBRIR SUS GASTOS (INGRESOS) Y CÓMO SE GASTARÁ (EGRESOS) EN 2015. EN ESTE DOCUMENTO

Más detalles

Ingresos laborales y niveles de pobreza en Colombia no concuerdan

Ingresos laborales y niveles de pobreza en Colombia no concuerdan Agencia de Información Laboral Ingresos laborales y niveles de pobreza en Colombia no concuerdan Por Héctor Vásquez Fernández Analista Escuela Nacional Sindical Población trabajadora pobre por ingresos

Más detalles

En el caso de la Comisión Federal de Electricidad, se ha otorgado un crédito para afrontar los adeudos pendientes, que ascienden a 333 mil pesos.

En el caso de la Comisión Federal de Electricidad, se ha otorgado un crédito para afrontar los adeudos pendientes, que ascienden a 333 mil pesos. CON PUNTO DE ACUERDO, POR EL QUE SE EXHORTA AL GOBIERNO FEDERAL A PAGAR DE INMEDIATO AL SISTEMA DE AGUAS DE LA CIUDAD DE MÉXICO SUS ADEUDOS POR CONCEPTO DE SUMINISTRO DE AGUA POTABLE, A CARGO DEL DIPUTADO

Más detalles

Políticas de Inversión del Sector Público

Políticas de Inversión del Sector Público 2007 Políticas de Inversión del Sector Público El presente trabajo trata del análisis de las políticas de inversión del sector público, específicamente en educación. El análisis consiste en la comparación

Más detalles

Ahorro Financiero y. Financiamiento en México. Cifras a Junio 2014

Ahorro Financiero y. Financiamiento en México. Cifras a Junio 2014 Ahorro Financiero y Financiamiento en México Cifras a Junio 2014 La Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), a través de la Dirección General de Estudios Económicos (DGEE), da a conocer la actualización

Más detalles

Mapa de la Cruzada Nacional Contra el Hambre DEPENDENCIAS Y PROGRAMAS. México Compromiso de todos

Mapa de la Cruzada Nacional Contra el Hambre DEPENDENCIAS Y PROGRAMAS. México Compromiso de todos Mapa de la Cruzada Nacional Contra el Hambre DEPENDENCIAS Y PROGRAMAS SAGARPA 1 Mejorar el abasto y la disponibilidad de alimentos SAGARPA Programa de Sustentabilidad de los Recursos Naturales PROCAMPO

Más detalles

LA SITUACIÓN DE LA VIVIENDA EN MÉXICO:

LA SITUACIÓN DE LA VIVIENDA EN MÉXICO: : Síntesis de Problemática y Propuestas Estadísticas Diciembre de 2011. DEMOGRAFÍA Y VIVIENDA 1970 2000 2010 2025 2040 Población a mitad de año según tamaño de la localidad por entidad federativa, 2005-2030

Más detalles

Directorio de Empresas y Establecimientos con actividad económica en Navarra

Directorio de Empresas y Establecimientos con actividad económica en Navarra Directorio de Empresas y Establecimientos con actividad económica en Navarra 2 Directorio de Empresas y Establecimientos con actividad económica en Navarra 1. Introducción Los Planes Estadísticos de Navarra

Más detalles

Matriz de Contabilidad Social 2010. Estructura de compensación al factor trabajo según tipo de producto y nivel educativo

Matriz de Contabilidad Social 2010. Estructura de compensación al factor trabajo según tipo de producto y nivel educativo Boletín técnico Bogotá, 30 de abril de 2015 Estructura de compensación al factor trabajo según tipo de producto y nivel educativo Tipologías de productos Agricultura, ganadería, caza, pesca y silvicultura

Más detalles

10 (Primera Sección) DIARIO OFICIAL Viernes 27 de febrero de 2009 CAMARA DE DIPUTADOS

10 (Primera Sección) DIARIO OFICIAL Viernes 27 de febrero de 2009 CAMARA DE DIPUTADOS 10 (Primera Sección) DIARIO OFICIAL Viernes 27 de febrero de 2009 CAMARA DE DIPUTADOS SOBRE las percepciones de los servidores públicos que prestan sus servicios para la Unidad de Evaluación y Control

Más detalles

San Pedro ANEXOS D I V U L G A C I O N P O P U L A R 81

San Pedro ANEXOS D I V U L G A C I O N P O P U L A R 81 ANEXOS 81 82 PIE DE PÁGINA 1 Fuente: Estimación y proyección de la población departamental según sexo y grupos de edad. Periodo 1990-2010. DGEEC. 1995 2 Ver Glosario en Anexos. 3 La tasa de desempleo incluye:

Más detalles

Berenice P. Ramírez López WIEGO Instituto de Investigaciones Económicas. U.N.A.M.

Berenice P. Ramírez López WIEGO Instituto de Investigaciones Económicas. U.N.A.M. Berenice P. Ramírez López WIEGO Instituto de Investigaciones Económicas. U.N.A.M. QUÉ SABEMOS Ausencia de cobertura universal de la seguridad social y de los institutos de seguro social. Registro de descenso

Más detalles

El panorama de las micro, pequeñas y medianas empresas en México

El panorama de las micro, pequeñas y medianas empresas en México Comercio Exterior, Vol. 63, Núm. 6, Noviembre y Diciembre de 2013 El panorama de las micro, pequeñas y medianas empresas en México Juan Pablo Góngora Pérez* Fuente: http://latam.news-sap.com/2012/04/26/sap-reune-a-los-directivos-de-las-pymes-mas-destacadas-de-mexico/

Más detalles

INEGI INSTITUTO NACIONAL DE ESTADISTICA, GEOGRAFIA E INFORMATICA

INEGI INSTITUTO NACIONAL DE ESTADISTICA, GEOGRAFIA E INFORMATICA INEGI INSTITUTO NACIONAL DE ESTADISTICA, GEOGRAFIA E INFORMATICA INEGI INSTITUTO NACIONAL DE ESTADISTICA, GEOGRAFIA E INFORMATICA DR 1993, Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática Edificio

Más detalles

GUÍA TÉCNICA 4 LA PLANEACIÓN DEL DESARROLLO MUNICIPAL

GUÍA TÉCNICA 4 LA PLANEACIÓN DEL DESARROLLO MUNICIPAL GUÍA TÉCNICA 4 LA PLANEACIÓN DEL DESARROLLO MUNICIPAL Pág. 1.- LA PLANEACIÓN DEL DESARROLLO MUNICIPAL 2.- MARCO JURÍDICO DE LA PLANEACIÓN MUNICIPAL 2.1 Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos

Más detalles

NORMATIVIDAD LEGAL VIGENTE DE LA FORMACION PARA EL TRABAJO

NORMATIVIDAD LEGAL VIGENTE DE LA FORMACION PARA EL TRABAJO NORMATIVIDAD LEGAL VIGENTE DE LA FORMACION PARA EL TRABAJO Referentes internacionales. Para desarrollar el tema de la Formación para el Trabajo, se remonta a la Recomendación 195/2004 de la OIT que insta

Más detalles

BOLETIN DE PRENSA Bogotá, D. C., Agosto de 2009.

BOLETIN DE PRENSA Bogotá, D. C., Agosto de 2009. Bogotá, D. C., Agosto de 2009. CUENTA SATÉLITE DE CULTURA SERIE 2000-2007 Contenido Bogotá (Oficina de Prensa DANE - Agosto de 2009) Introducción 1. Comportamiento del PIB de las actividades culturales

Más detalles

La importancia de un sistema de métricas para el sector educativo de México

La importancia de un sistema de métricas para el sector educativo de México La importancia de un sistema de métricas para el sector educativo de México Este País Miguel Székely 267 01.07.2013 En la última década, México ha dado pasos muy importantes en la recopilación y el análisis

Más detalles

Reunión Internacional sobre Asociación Público Privada en Salud Venciendo barreras para mejorar el acceso a salud

Reunión Internacional sobre Asociación Público Privada en Salud Venciendo barreras para mejorar el acceso a salud Reunión Internacional sobre Asociación Público Privada en Salud Venciendo barreras para mejorar el acceso a salud Asociaciones Público Privadas en la provisión de servicios de Salud Reproductiva La experiencia

Más detalles

Los programas intersectoriales en la prevención de enfermedades

Los programas intersectoriales en la prevención de enfermedades Los programas intersectoriales en la prevención de enfermedades Dra. Georgina Contreras Landgrave 1 geoland@web.de Est. Susana Sáenz García 2 Est. Alfonso Garduño Arroyo 2 Objetivo. Realizar una evaluación

Más detalles

PLAN NACIONAL DE DESARROLLO 2013-2018 Sugerencias y Recomendaciones

PLAN NACIONAL DE DESARROLLO 2013-2018 Sugerencias y Recomendaciones PLAN NACIONAL DE DESARROLLO 2013-2018 Sugerencias y Recomendaciones 1. Aprovechar la experiencia adquirida durante 2007-2012 Plan Nacional de Desarrollo 2007-2012 Programas Sectoriales con Indicadores

Más detalles

Nota Informativa. Centro de Estudios de las Finanzas Públicas 2008, AÑO DE LA EDUCACIÓN FÍSICA Y EL DEPORTE. H. Cámara de Diputados

Nota Informativa. Centro de Estudios de las Finanzas Públicas 2008, AÑO DE LA EDUCACIÓN FÍSICA Y EL DEPORTE. H. Cámara de Diputados H. Cámara de Diputados notacefp/016/2008 Marzo 25, 2008 Centro de Estudios de las Finanzas Públicas Nota Informativa 2008, AÑO DE LA EDUCACIÓN FÍSICA Y EL DEPORTE En el decreto publicado el 31 de diciembre

Más detalles

PRESUPUESTO DE INGRESOS Y EGRESOS 2015. De dónde obtiene la Universidad Tecnológica de Tijuana sus ingresos?

PRESUPUESTO DE INGRESOS Y EGRESOS 2015. De dónde obtiene la Universidad Tecnológica de Tijuana sus ingresos? PRESUPUESTO DE INGRESOS Y EGRESOS 2015 De dónde obtiene la Universidad Tecnológica de Tijuana sus ingresos? Los recursos presupuestados por esta Universidad para el ejercicio fiscal 2015 son por la cantidad

Más detalles

1. IDENTIFICACIÓN DEL PROPONENTE

1. IDENTIFICACIÓN DEL PROPONENTE Página 1 de 5 PRESENTACIÓN: Con el fin de unificar la presentación de los proyectos postulados para acceder a financiación a través de los recursos provenientes del adicional al IVA a la telefonía móvil,

Más detalles

SECRETARIA DE HACIENDA Y CREDITO PUBLICO

SECRETARIA DE HACIENDA Y CREDITO PUBLICO Viernes 14 de agosto de 2009 DIARIO OFICIAL (Primera Sección) 13 RELACION de entidades paraestatales de la Administración Pública Federal sujetas a la Ley Federal de las Entidades Paraestatales y su Reglamento.

Más detalles

Portafolio de Servicios INFIVALLE 2016

Portafolio de Servicios INFIVALLE 2016 Portafolio de Servicios INFIVALLE 2016 Marcela Huertas Figueroa Gerente Marzo 15 / 2016 NOVEDADES: INFIVALLE, obtuvo: 1.Calificación de Riesgo Value & Risk Rating AA: Marzo 11 de 2016 2.Vigilancia especial

Más detalles

Las finanzas y su relación con finanzas bursátiles

Las finanzas y su relación con finanzas bursátiles UNIDAD 6 Las finanzas y su relación con finanzas bursátiles 6.1 Introducción a las finanzas bursátiles................... 1 6.2 Mercado de Deuda................................... 2 6.3 Mercado de Capitales................................

Más detalles

PAIS: GUATEMALA 1. DESCRIPCIÓN DEL PROGRAMA

PAIS: GUATEMALA 1. DESCRIPCIÓN DEL PROGRAMA PAIS: GUATEMALA 1. DESCRIPCIÓN DEL PROGRAMA a. Nombre del Programa Programa Fortalecimiento a la Demanda de Vivienda Popular (Programa integrante del Fondo Guatemalteco para la vivienda (FOGUAVI)) Año

Más detalles

CUENTA SATÉLITE DEL TURISMO DE MÉXICO, 2014

CUENTA SATÉLITE DEL TURISMO DE MÉXICO, 2014 BOLETÍN DE PRENSA NÚM. 516/15 02 DE DICIEMBRE DE 2015 AGUASCALIENTES, AGS. PÁGINA 1/2 CUENTA SATÉLITE DEL TURISMO DE MÉXICO, 2014 El INEGI presenta la Cuenta Satélite del Turismo de México, 2014. Este

Más detalles

PROGRAMAS Y SERVICIOS DE LA DIRECCIÓN DE CULTURA JURÍDICA Y PARTICIPACIÓN SOCIAL

PROGRAMAS Y SERVICIOS DE LA DIRECCIÓN DE CULTURA JURÍDICA Y PARTICIPACIÓN SOCIAL PROGRAMAS Y SERVICIOS DE LA DIRECCIÓN DE CULTURA JURÍDICA Y PARTICIPACIÓN SOCIAL I.- PRESENTACIÓN La Dirección de Cultura Jurídica y Participación Social es el área responsable de otorgar atención directa

Más detalles

Zacatecas. Edición 1997 ANUARIO ESTADISTIC DEL ESTADO DE 1*1. INSTITUTO NRCIONRl DE ESTRDISTICR GeOGRHFIH E INFORMRTICR

Zacatecas. Edición 1997 ANUARIO ESTADISTIC DEL ESTADO DE 1*1. INSTITUTO NRCIONRl DE ESTRDISTICR GeOGRHFIH E INFORMRTICR ANUARIO ESTADISTIC DEL ESTADO DE Zacatecas Edición 1997 1*1. INSTITUTO NRCIONRl DE ESTRDISTICR GeOGRHFIH E INFORMRTICR GOBIERNO DEL ESTADO DE ZACATECAS , INSTITUTO NRCIONRL DE ESTRDISTICR GEOGRRf IR E

Más detalles

RAMO 33, SUBSIDIOS Y REGLAS DE OPERACIÓN

RAMO 33, SUBSIDIOS Y REGLAS DE OPERACIÓN RAMO 33, SUBSIDIOS Y REGLAS DE OPERACIÓN NOTA INFORMATIVA: RAMO 33, SUBSIDIOS Y REGLAS DE OPERACIÓN El gasto destinado al desarrollo social tiene varios componentes, dos de los más importantes son los

Más detalles

INFORMATIVO N0 9. Qué es la Cruzada Nacional contra el Hambre?

INFORMATIVO N0 9. Qué es la Cruzada Nacional contra el Hambre? INFORMATIVO N0 9 Qué es la Cruzada Nacional contra el Hambre? Avances de la Cruzada Nacional contra el Hambre La Cruzada Nacional contra el Hambre (CNcH) es una estrategia de inclusión y bienestar social

Más detalles

1 Aunque las grandes empresas de construcción puede ser relativamente fáciles de identificar, generan problemas especiales de compilación de datos debido a las complejas formas en que las distintas clases

Más detalles

Proyecto 10. Universidades Comprometidas con Sociedades Sustentables. Indicadores de Sustentabilidad Ambiental

Proyecto 10. Universidades Comprometidas con Sociedades Sustentables. Indicadores de Sustentabilidad Ambiental ASOCIACIÓN DE UNIVERSIDADES CONFIADAS A LA COMPAÑÍA DE JESÚS EN AMÉRICA LATINA RED DE HOMÓLOGOS DE AMBIENTE Y SUSTENTABILIDAD Proyecto 10. Universidades Comprometidas con Sociedades Sustentables Indicadores

Más detalles

SISTEMA PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE LA FAMILIA DEL ESTADO DE COAHUILA DIRECCION DE VIGILANCIA NUTRICIONAL Y APOYO COMPLEMENTARIO

SISTEMA PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE LA FAMILIA DEL ESTADO DE COAHUILA DIRECCION DE VIGILANCIA NUTRICIONAL Y APOYO COMPLEMENTARIO SISTEMA PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE LA FAMILIA DEL ESTADO DE COAHUILA DIRECCION DE VIGILANCIA NUTRICIONAL Y APOYO COMPLEMENTARIO Descripción General: PROGRAMA: COMUNIDAD DIFERENTE REGLAS DE OPERACION

Más detalles

Introducción. Rene Coulomb* y Martha Schteingart*

Introducción. Rene Coulomb* y Martha Schteingart* Introducción Rene Coulomb* y Martha Schteingart* Este libro ofrece un panorama completo de los distintos enfoques y aspectos que configuran la problemática de la vivienda en México, poniendo énfasis también

Más detalles

Anuario Estadístico de los Estados Unidos Mexicanos.

Anuario Estadístico de los Estados Unidos Mexicanos. Anuario Estadístico de los Estados Unidos Mexicanos. Publicación anual. Primera edición. 772 p.p. El Anuario Estadístico de los Estados Unidos Mexicanos es un producto de contenido general, en este sentido,

Más detalles

QUÉ ES LA LEY DE INGRESOS Y CUÁL ES SU IMPORTANCIA?

QUÉ ES LA LEY DE INGRESOS Y CUÁL ES SU IMPORTANCIA? 2015 2015 PRESUPUESTO CIUDADANO 2015 YUCATÁN QUÉ ES LA LEY DE INGRESOS Y CUÁL ES SU IMPORTANCIA? Es un documento que previa autorización del Congreso del Estado establece cuánto va a obtener de recursos

Más detalles

Clasificación de Fuentes, Destino y Subfuentes de Financiamiento.

Clasificación de Fuentes, Destino y Subfuentes de Financiamiento. Clasificación de Fuentes, Destino y Subfuentes de Financiamiento Con sustento a las disposiciones establecidas en el Artículo 134 de la Constitución Política del Estado Unidos Mexicanos, a la Ley de Coordinación

Más detalles

PODER EJECUTIVO SECRETARIA DE HACIENDA Y CREDITO PUBLICO

PODER EJECUTIVO SECRETARIA DE HACIENDA Y CREDITO PUBLICO PODER EJECUTIVO Relación de entidades paraestatales de la Administración Pública Federal sujetas a la Ley Federal de las Entidades Paraestatales y su Reglamento. Al margen un sello con el Escudo Nacional,

Más detalles

REPÚBLICA DE PANAMÁ CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA Y CENSO

REPÚBLICA DE PANAMÁ CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA Y CENSO REPÚBLICA DE PANAMÁ CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA Y CENSO CIFRAS ESTIMADAS DEL PRODUCTO INTERNO BRUTO DE LA REPÚBLICA, A PRECIOS CORRIENTES ANUAL Y A PRECIOS CONSTANTES

Más detalles

ESTADÍSTICAS A PROPÓSITO DEL DÍA INTERNACIONAL DE LOS VOLUNTARIOS (5 DE DICIEMBRE) DATOS NACIONALES

ESTADÍSTICAS A PROPÓSITO DEL DÍA INTERNACIONAL DE LOS VOLUNTARIOS (5 DE DICIEMBRE) DATOS NACIONALES PÁGINA 1/8 ESTADÍSTICAS A PROPÓSITO DEL DÍA INTERNACIONAL DE LOS VOLUNTARIOS (5 DE DICIEMBRE) DATOS NACIONALES 2 millones 628 mil personas colaboran en alguna organización no lucrativa, de las cuales 52.5%

Más detalles

Al margen un sello con el Escudo Nacional que dice: Estados Unidos Mexicanos. H. Congreso del Estado Libre y Soberano. Tlaxcala. Poder Legislativo.

Al margen un sello con el Escudo Nacional que dice: Estados Unidos Mexicanos. H. Congreso del Estado Libre y Soberano. Tlaxcala. Poder Legislativo. Al margen un sello con el Escudo Nacional que dice: Estados Unidos Mexicanos. H. Congreso del Estado Libre y Soberano. Tlaxcala. Poder Legislativo. HECTOR ISRAEL ORTIZ ORTIZ, Gobernador Constitucional

Más detalles

6.1.- BALANCE GENERAL O ESTADO DE POSICIÓN FINANCIERA CONSOLIDADO

6.1.- BALANCE GENERAL O ESTADO DE POSICIÓN FINANCIERA CONSOLIDADO 6.- ESTADOS FINANCIEROS 6.1.- BALANCE GENERAL O ESTADO DE POSICIÓN FINANCIERA CONSOLIDADO El Estado de Posición Financiera o Balance General presenta la situación financiera del Gobierno del Estado de

Más detalles

Definición de Trabajo

Definición de Trabajo Noviembre de 2012 Definición de Trabajo La Organización Internacional del Trabajo lo define como: Conjunto de actividades humanas, remuneradas o no, que producen bienes o servicios en una economía, o que

Más detalles

ENTIDAD 451 DIRECCION GENERAL DE FABRICACIONES MILITARES

ENTIDAD 451 DIRECCION GENERAL DE FABRICACIONES MILITARES ENTIDAD 451 DIRECCION GENERAL DE FABRICACIONES MILITARES POLITICA PRESUPUESTARIA DE LA ENTIDAD La Dirección General de Fabricaciones Militares, creada por la Ley Nº 12.709 en 1941, tiene por misión abastecer

Más detalles

www.inegi.org.mx atencion.usuarios@inegi.org.mx Anuario estadístico de los Estados Unidos Mexicanos 2010 Impreso en México ISSN 0188-8692

www.inegi.org.mx atencion.usuarios@inegi.org.mx Anuario estadístico de los Estados Unidos Mexicanos 2010 Impreso en México ISSN 0188-8692 DR 2011, Instituto Nacional de Estadística y Geografía Edificio Sede Av. Héroe de Nacozari Sur Núm. 2301 Fracc. Jardines del Parque, CP 20276 Aguascalientes, Ags. www.inegi.org.mx atencion.usuarios@inegi.org.mx

Más detalles

C D E I L M N P R T. Crecimiento natural. Diferencia del número de nacimientos menos defunciones en un año determinado.

C D E I L M N P R T. Crecimiento natural. Diferencia del número de nacimientos menos defunciones en un año determinado. C D E I L M N P R T Crecimiento natural. Diferencia del número de nacimientos menos defunciones en un año Crecimiento social. Diferencia del número de emigrantes menos los inmigrantes en un año Crecimiento

Más detalles

EL MERCADO INMOBILIARIO

EL MERCADO INMOBILIARIO EL MERCADO INMOBILIARIO VINCULADO A LA FIANZA EXPERIENCIAS Y LECCIONES PARA APRENDER Sistemas de créditos para desarrolladores inmobiliarios implementado por el Instituto de la Vivienda de México AGENDA

Más detalles

Universidad Nacional de Mar del Plata (UMP) Argentina

Universidad Nacional de Mar del Plata (UMP) Argentina IV.3 Universidad Nacional de Mar del Plata (UMP) Argentina Carlos A. Berrojalvis IV.3.1 Introducción La República de Argentina tiene aproximadamente 33 millones de habitantes. El sistema universitario

Más detalles

DIAGNÓSTICO DE LA RESPUESTA SOCIAL ORGANIZADA EN EL ÁREA DE INFLUENCIA DEL CIJ LA PAZ

DIAGNÓSTICO DE LA RESPUESTA SOCIAL ORGANIZADA EN EL ÁREA DE INFLUENCIA DEL CIJ LA PAZ DIAGNÓSTICO DE LA RESPUESTA SOCIAL ORGANIZADA EN EL ÁREA DE INFLUENCIA DEL CIJ LA PAZ La Respuesta Social Organizada son recursos y sistemas institucionales y comunitarios con los que cuenta el municipio

Más detalles

SECRETARIA DE HACIENDA Y CREDITO PUBLICO

SECRETARIA DE HACIENDA Y CREDITO PUBLICO Relación de entidades paraestatales de la Administración Pública Federal sujetas a la Ley Federal de las Entidades Paraestatales y su Reglamento. Al margen un sello con el Escudo Nacional, que dice: Estados

Más detalles

Grado de satisfacción de los ciudadanos en general y con respecto a determinados aspectos del municipio

Grado de satisfacción de los ciudadanos en general y con respecto a determinados aspectos del municipio 1. SATISFACCIÓN DE LOS CIUDADANOS CON LA COMUNIDAD LOCAL 2. MOVILIDAD LOCAL Y TRANSPORTE DE PASAJEROS 3. EXISTENCIA DE ZONAS VERDES PÚBLICAS Y DE SERVICIOS LOCALES 4. DESPLAZAMIENTO DE LOS NIÑOS ENTRE

Más detalles

Secretaria de Educación Pública (SEP)

Secretaria de Educación Pública (SEP) Información Estratégica de Programas Federales Secretaria de Educación Pública (SEP) Subsecretaría de Planeación, Evaluación y Desarrollo Regional Dirección General de Desarrollo Regional Dirección General

Más detalles

PROYECTO DE PRESUPUESTO FEDERAL EN EDUCACIÓN SUPERIOR PARA EL EJERCICIO FISCAL DE 2014. Septiembre de 2013

PROYECTO DE PRESUPUESTO FEDERAL EN EDUCACIÓN SUPERIOR PARA EL EJERCICIO FISCAL DE 2014. Septiembre de 2013 PROYECTO DE PRESUPUESTO FEDERAL EN EDUCACIÓN SUPERIOR PARA EL EJERCICIO FISCAL DE 2014 Septiembre de 2013 Fuente: Criterios Generales de Política Económica para 2014. Proyecto de Presupuesto en Educación

Más detalles

Banco del Ahorro Nacional y Servicios Financieros, Sociedad Nacional de Crédito, Institución de Banca de Desarrollo

Banco del Ahorro Nacional y Servicios Financieros, Sociedad Nacional de Crédito, Institución de Banca de Desarrollo Banco del Ahorro Nacional y Servicios Financieros, Sociedad Nacional de Crédito, Institución de Banca de Desarrollo BANSEFI Dirección General Adjunta de Banca Institucional Dirección de Atención al Sector

Más detalles

OEI - Sistemas Educativos Nacionales - México 1. Indice Capítulo 6 6. FINANCIAMIENTO DE LA EDUCACIÓN... 2 6.1 GASTO TOTAL EN EDUCACIÓN...

OEI - Sistemas Educativos Nacionales - México 1. Indice Capítulo 6 6. FINANCIAMIENTO DE LA EDUCACIÓN... 2 6.1 GASTO TOTAL EN EDUCACIÓN... OEI - Sistemas Educativos Nacionales - México Indice Capítulo 6 6. FINANCIAMIENTO DE LA EDUCACIÓN.... 2 6. GASTO TOTAL EN EDUCACIÓN.... 2 6.2 GASTO PÚBLICO EN EDUCACIÓN.... 2 6.3 FINANCIAMIENTO DE LA EDUCACIÓN

Más detalles

Martes 18 de marzo de 2008 DIARIO OFICIAL (Primera Sección)

Martes 18 de marzo de 2008 DIARIO OFICIAL (Primera Sección) LINEAMIENTOS relativos a los dictámenes de los programas y proyectos de inversión a cargo de las dependencias y entidades de la Administración Pública Federal. Al margen un sello con el Escudo Nacional,

Más detalles

Situación de la informática en México

Situación de la informática en México Situación de la informática en México Con base en la información proveniente de las distintas encuestas y censos que el INEGI realiza, a continuación se informa sobre la situación de las tecnologías de

Más detalles

LINEAMIENTOS DE PROGRAMAS SOCIALES 2013

LINEAMIENTOS DE PROGRAMAS SOCIALES 2013 LINEAMIENTOS DE PROGRAMAS SOCIALES 2013 1 Lineamientos de programas sociales Contenido SALUD E INCLUSION... 3 EXPRESION CULTURAL... 8 CAPACITACIÓN PARA EL EMPLEO... 13 ECOLOGIA... 18 ESPACIOS PODER JOVEN...

Más detalles

GUÍA PARA LA PREPARACIÓN DE PLANES DE TRABAJO, INFORMES DE AVANCE E INFORMES DE AUTOEVALUACIÓN PARA PROGRAMAS Y PROYECTOS DE COOPERACIÓN TÉCNICA

GUÍA PARA LA PREPARACIÓN DE PLANES DE TRABAJO, INFORMES DE AVANCE E INFORMES DE AUTOEVALUACIÓN PARA PROGRAMAS Y PROYECTOS DE COOPERACIÓN TÉCNICA Copyright 1996-2001 Organización Internacional del Trabajo (OIT) http://www.ilo.org/public/spanish/bureau/program/eval/guides/wkpln/index.htm GUÍA PARA LA PREPARACIÓN DE PLANES DE TRABAJO, INFORMES DE

Más detalles

NÚMERO 244 Viernes, 19 de diciembre de 2014

NÚMERO 244 Viernes, 19 de diciembre de 2014 37915 RESOLUCIÓN de 26 de noviembre de 2014, de la Dirección General de Medio Ambiente, por la que se concede renovación de la autorización, como entidad gestora de un sistema integrado de gestión de residuos

Más detalles

La Gestión Integrada de los Recursos Hídricos en México:

La Gestión Integrada de los Recursos Hídricos en México: Subdirección General de Programación Gerencia de Planeación Hidráulica La Gestión Integrada de los Recursos Hídricos en México: Nuevo paradigma en el manejo del agua Junio de 2004 Contenido Introducción

Más detalles

EL SERVICIO NACIONAL DE EMPLEO MÉXICO. Secretaría del Trabajo y Previsión Social

EL SERVICIO NACIONAL DE EMPLEO MÉXICO. Secretaría del Trabajo y Previsión Social EL SERVICIO NACIONAL DE EMPLEO MÉXICO Secretaría del Trabajo y Previsión Social Qué es y cómo opera el Servicio Nacional de Empleo El Servicio Nacional de Empleo (SNE) se constituye en 1978. En 31 años

Más detalles

NORMA GENERAL NO. 03 06

NORMA GENERAL NO. 03 06 SECRETARIA DE ESTADO DE FINANZAS DIRECCION GENERAL DE IMPUESTOS INTERNOS Santo Domingo, D. N. AÑO DE LA GENERACIÓN DE EMPLEOS NORMA GENERAL NO. 03 06 CONSIDERANDO: Que el artículo 19 de la Ley 557 05 de

Más detalles

CAPÍTULO I: SEGURIDAD Y SALUD EN CENTROS EDUCATIVOS

CAPÍTULO I: SEGURIDAD Y SALUD EN CENTROS EDUCATIVOS Servicio de Prevención de Riesgos Laborales de la Consejería de Educación, Formación y Empleo CAPÍTULO I: SEGURIDAD Y SALUD EN CENTROS EDUCATIVOS MÓDULO I: GESTIÓN DE LA PREVENCIÓN EN LA CONSEJERÍA DE

Más detalles

Formas de organización económica: (comunitaria, estatal, privada y social cooperativa)

Formas de organización económica: (comunitaria, estatal, privada y social cooperativa) CUARTA PARTE ESTRUCTURA Y ORGANIZACIÓN ECONÓMICA DEL ESTADO Organización Económica Plural TÍTULO I ORGANIZACIÓN ECONÓMICA DEL ESTADO CAPÍTULO PRIMERO DISPOSICIONES GENERALES Formas de organización económica:

Más detalles

Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS)

Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) Lic. Graciela Vargas García, Subdirectora de Protección Laboral Infantil de la Secretaría de Trabajo y Previsión Social El Gobierno de la República ha planteado

Más detalles

Información de las Asignaturas Máster en Gestión y Administración Pública

Información de las Asignaturas Máster en Gestión y Administración Pública Información de las Asignaturas Máster en Gestión y Administración Pública Facultad de Ciencias Sociales y de la Comunicación 1 Contenido 1.- Profesorado.... 3 2.- Información de las asignaturas.... 3 3.-

Más detalles

Anexo 6. Marco legal - participación ciudadana y rendición de cuentas 1. Artículo 6. Derecho a la información. Artículo 8. Derecho de petición

Anexo 6. Marco legal - participación ciudadana y rendición de cuentas 1. Artículo 6. Derecho a la información. Artículo 8. Derecho de petición Anexo 6 Marco legal - participación ciudadana y rendición de cuentas 1 Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos DE LAS GARANTÍAS INDIVIDUALES Artículo 6. Derecho a la información Artículo

Más detalles