qwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwe rtyuiopasdfghjklzxcvbnmqwerty uiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuio pasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopas dfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfg

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "qwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwe rtyuiopasdfghjklzxcvbnmqwerty uiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuio pasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopas dfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfg"

Transcripción

1 qwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwe rtyuiopasdfghjklzxcvbnmqwerty uiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuio pasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopas GUÍA DIDÁCTICA: LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA II dfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfg 2º BACHILLERATO A DISTANCIA hjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjk CURSO 2014/2015 lzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzx IES Francisco Giner de los Ríos (Alcobendas) cvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvb nmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmq wertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwer tyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyu iopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiop asdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasd fghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfgh jklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjkl zxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxc vbnmrtyuiopasdfghjklzxcvbnmqw ertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwert yuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyui opasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopa

2 ÍNDICE: Presentación Horario y profesorado Material didáctico Contenidos Distribución de la materia por evaluaciones Lecturas obligatorias Actividades complementarias Evaluación y calificación Recuperación de la asignatura Metodología Algunos consejos finales

3 PRESENTACIÓN: LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA II La formación lingüística y literaria en Bachillerato es una continuación de la que se ha adquirido en la Educación Secundaria Obligatoria. Sin embargo, en esta nueva etapa adquiere especial importancia el inicio de una formación científica. Los alumnos deben alcanzar unos conocimientos que les capaciten para acceder a la educación superior. El objetivo de esta materia es desarrollar los conocimientos necesarios para intervenir de forma adecuada en la interacción verbal en los diferentes ámbitos sociales. Estudiaremos las normas sociales que regulan los intercambios comunicativos, las formas convencionales que presentan los diferentes géneros textuales, los procedimientos que hacen de las partes del texto un conjunto cohesionado, las reglas léxico-sintácticas que permiten la construcción de enunciados con sentido y gramaticalmente aceptables, o las normas ortográficas. En Bachillerato se debe desarrollar la capacidad comunicativa en todo tipo de discursos, concediendo una atención especial a los textos científico-técnicos, culturales y literarios. Por ello, se trabajan de forma preferente textos del ámbito académico, de los medios de comunicación y literarios. Las actividades de comprensión y de expresión, oral y escrita, deben alcanzar cierto nivel profundidad, para lograr una autonomía en el control de la propia expresión y en la interpretación crítica de los discursos. La materia se organiza en tres bloques de contenidos: La variedad de los discursos (Comunicación): habilidades lingüísticas de comprensión y expresión en diferentes ámbitos; análisis de los géneros textuales más representativos de cada ámbito y reconocimiento de sus características. Conocimiento de la lengua: reflexión sobre la lengua, que implica la adquisición de unos conceptos y una terminología gramatical. Comprende cuatro apartados: Lengua y sociedad, Gramática, Léxico, y Técnicas de trabajo. El discurso literario (Literatura): recorrido por los principales hitos de la literatura en lengua castellana. Lectura de obras, fragmentos y autores representativos de las diferentes épocas. Técnicas de análisis y comentario de textos.

4 HORARIO Y PROFESORADO PROFESORA: Teba Carneiro TUTORÍA GRUPAL: martes, de 19:35 a 20:30 en el aula A-16. TUTORÍA INDIVIDUAL: lunes, de 20:45 a 21:40 en la sala de profesores. Si no puedes asistir a la tutoría individual, llama al centro en este mismo horario y pregunta por tu profesora. Estos son los teléfonos: y MATERIAL DIDÁCTICO No utilizamos un libro de texto impreso, sino materiales editados por CIDEAD en formato PDF. Los documentos correspondientes a cada tema los podrás descargar del aula virtual. Además de los temas en sí, encontrarás en el aula virtual documentos con orientaciones para el estudio y enlaces a otros recursos complementarios: vídeos, audiciones, páginas web interactivas para repasar por tu cuenta CONTENIDOS Los contenidos se organizan en las siguientes unidades didácticas: Unidad 1: El texto. Unidad 2: El español. Las lenguas constitucionales. Unidad 3: El léxico y la semántica del español. Unidad 4: La sintaxis oracional. Oración simple. Oración compuesta. Unidad 5: La llegada del siglo XX: Modernismo y 98 en España. Unidad 6: El siglo XX: la literatura anterior a la Guerra Civil I. Unidad 7: El siglo XX: la literatura anterior a la Guerra Civil II. Unidad 8: El siglo XX: la literatura española desde la Guerra Civil. Unidad 9: La literatura hispanoamericana del siglo XX. Unidad 12 (manual de 1º de Bachillerato): Literatura del siglo XVIII. Literatura del siglo XIX: Romanticismo, Realismo y Naturalismo.

5 DISTRIBUCIÓN DE LA MATERIA POR EVALUACIONES Las unidades didácticas se distribuirán a lo largo del curso de este modo: 1ª evaluación: Unidades 1, 2, 3 y 12. 2ª evaluación: Unidades 4, 5 y 6. 3ª evaluación Unidades 7, 8, y 9. LECTURAS OBLIGATORIAS El curso incluye cuatro lecturas obligatorias. Cada evaluación debes leer la obra propuesta (dos títulos, en el caso del primer trimestre). Son textos representativos de los periodos literarios estudiados durante el curso y objeto de examen en la prueba PAU. En el examen trimestral se incluirá una pregunta destinada a comprobar que se ha leído la obra correspondiente. Primer trimestre: literatura de los siglos XVIII y XIX Siglo XVIII: Fernández de Moratín, Leandro: El sí de las niñas Siglo XIX: Espronceda, José de: El estudiante de Salamanca Segundo trimestre: siglo XX (hasta la Guerra Civil) Se escogerá una de estas dos obras dramáticas: García Lorca, Federico: La casa de Bernarda Alba Mihura, Miguel: Tres sombreros de copa Tercer trimestre: literatura posterior a la Guerra Civil Se escogerá una de estas dos novelas: García Márquez, Gabriel: Crónica de una muerte anunciada Sender, Ramón José: Réquiem por un campesino español En todos los casos se recomienda elegir ediciones para estudiantes, pues incluyen notas y aclaraciones de vocabulario. Se encuentran fácilmente en las bibliotecas públicas y pueden ser de gran ayuda. Quien lo prefiera, puede leer algunas de estas obras desde la página de la Biblioteca Virtual Cervantes: No son ediciones adaptadas, sino textos originales (que pueden plantear mayor dificultad).

6 ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS El Departamento de Lengua castellana y Literatura organiza cada año actividades complementarias y extraescolares que serán dadas a conocer desde la página web del centro. La participación es siempre voluntaria. EVALUACIÓN Y CALIFICACIÓN Al tratarse de enseñanzas a distancia, la asistencia a las tutorías no es obligatoria y, por tanto, no se puntúa. Se realizará un examen escrito y presencial por trimestre, que supondrá el 100% de la nota de la materia durante esa evaluación. Dicho examen incluirá un apartado destinado a comprobar que se han leído con aprovechamiento las obras de lectura obligatoria. Si no se supera este apartado se suspende toda la evaluación. No se guardan notas parciales de cada evaluación, es decir, si el examen se suspende (bien por la teoría, bien por las lecturas o por ambas causas) debe recuperarse la evaluación completa. La materia consta de tres apartados: Lengua, Literatura y Comentario de texto. El abandono de cualquiera de estos tres apartados implicará el suspenso en el examen. La profesora tendrá en cuenta la expresión escrita a la hora de calificar las pruebas, prestando especial atención a la ortografía, que podrá ser penalizada con un total de hasta 3 puntos. Cada falta de ortografía se penalizará con 0,5 (a partir de la 2ª falta) y los errores de tildes o el empleo deficiente de los signos de puntuación podrán descontar hasta 1 punto. Los alumnos con alguna dificultad específica (dislexia, dislalia, etc.) deberán comunicarlo a sus profesores lo antes posible. Tendrán el tratamiento que para esos casos ha fijado el M.E.C. en las pruebas de selectividad. Aquellos que no realicen las lecturas obligatorias suspenderán la materia. La nota final de los alumnos que hayan aprobado todos los exámenes será una media ponderada de las calificaciones de las tres evaluaciones.

7 RECUPERACIÓN DE LA ASIGNATURA Para recuperar las evaluaciones pendientes se deberá superar un examen específico de los contenidos de la materia que correspondan a dicha evaluación, incluyendo las lecturas obligatorias. La profesora indicará cuándo y cómo realizar esta recuperación. Aquellos alumnos con más de una evaluación suspensa realizarán un examen global en mayo. Quienes, no habiendo superado la materia en mayo, tengan que presentarse a la convocatoria extraordinaria de septiembre deberán superar una prueba global aunque en mayo hayan suspendido con una sola evaluación. Tanto el examen global de mayo como el de septiembre constarán de cuestiones de Lengua, de Literatura y de Comentario de texto. Se aprobará el examen extraordinario alcanzando un cinco (5), si bien a los alumnos se les exigirá superar un mínimo en cada uno de los apartados, no pudiendo dejar ninguno con una calificación de cero. Los alumnos que tuviesen pendientes libros de lectura obligatoria se examinarán de dichas lecturas en mayo y en septiembre. METODOLOGÍA Al ser enseñanzas a distancia, la asistencia a clase es voluntaria (aunque siempre es recomendable). Por tanto, nuestra principal vía de comunicación es el aula virtual. Debes consultarlo de forma semanal para estar al día sobre la marcha del curso. Tenemos una tutoría grupal (clase en grupo) cada semana. En ella se explican los puntos más importantes de cada tema, siguiendo un calendario que se publicará en el aula virtual. Paralelamente, se darán consejos de estudio para quienes no hayan podido asistir. Además, existe una hora semanal de tutoría individual. Esta hora está destinada a resolver las dudas que surjan al alumno, individualmente. Puedes aprovechar esta tutoría de forma presencial o telefónica. Por otro lado, puedes ponerte en contacto con tu profesora enviando un mensaje a través del aula virtual.

8 ALGUNOS CONSEJOS FINALES Ante todo, el alumno de enseñanzas a distancia debe ser muy constante. Planifica tu horario de estudio de forma semanal, siguiendo las orientaciones de la profesora. Si vas a acudir a la tutoría grupal, es necesario haber leído el tema con antelación (de otro modo no aprovecharás adecuadamente la sesión de clase). Después de estudiar la teoría, realiza las actividades propuestas y corrígelas con el solucionario para comprobar que has asimilado correctamente los contenidos. Si tienes errores y no comprendes por qué, envía un correo a tu profesora. El temario es amplio, por lo que debes realizar repasos periódicos de cada unidad. No dejes que la materia se acumule ni estudies solamente antes del examen. No descuides tu ortografía. En cada unidad tienes actividades para mejorar la expresión escrita. Además, en el aula virtual encontrarás un enlace para realizar ejercicios online. Ante dudas o dificultades no dudes en dirigirte a tu profesora por cualquier vía de las mencionadas anteriormente. Mucho ánimo, otros alumnos ya lo han conseguido!

BACHILLERATO A DISTANCIA. Ciencias de la Tierra y Medio Ambiente 2º Bachillerato Z2B

BACHILLERATO A DISTANCIA. Ciencias de la Tierra y Medio Ambiente 2º Bachillerato Z2B BACHILLERATO A DISTANCIA GUIA DIDÁCTICA Ciencias de la Tierra y Medio Ambiente 2º Bachillerato Z2B IES Francisco Giner de los Ríos CURSO 2014-2015 BACHILLERATO A DISTANCIA 2º Bachillerato: Biología Índice

Más detalles

1 CONTENIDOS TEMA 1. LOS TEXTOS PERIODÍSTICOS LENGUA Y LITERATURA 2º BACHILLERATO PROGRAMACIÓN CURSO I. CONTENIDOS LINGÜÍSTICOS

1 CONTENIDOS TEMA 1. LOS TEXTOS PERIODÍSTICOS LENGUA Y LITERATURA 2º BACHILLERATO PROGRAMACIÓN CURSO I. CONTENIDOS LINGÜÍSTICOS 1 CONTENIDOS TEMA 1. LOS TEXTOS PERIODÍSTICOS 1. SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 1.1. ESTRUCTURA DE LA ORACIÓN SIMPLE 1.2. ESTRUCTURA DEL SUJETO 1.3. ESTRUCTURA DEL PREDICADO 1.4. ELEMENTOS EXTRAORACIONALES

Más detalles

2º BACHILLERATO DISTANCIA

2º BACHILLERATO DISTANCIA 2º BACHILLERATO DISTANCIA GUIA DIDÁCTICA: ELECTROTECNIA GRUPO Z2B IES FRANCISCO GINER DE LOS RÍOS CURSO 2013-2014 ELECTROTECNIA 2º Bachillerato - DISTANCIA ÍNDICE 1. HORARIO Y PROFESORADO 2. MATERIAL DIDÁCTICO

Más detalles

CRITERIOS DE CALIFICACIÓN EN LA ESO Y EN BACHILLERATO

CRITERIOS DE CALIFICACIÓN EN LA ESO Y EN BACHILLERATO CRITERIOS DE CALIFICACIÓN EN LA ESO Y EN BACHILLERATO 1º y 2º de la ESO Los criterios de cualificación establecidos en este departamento para primero de la ESO son los siguientes: a. Las pruebas objetivas,

Más detalles

LENGUA Y LITERATURA CASTELLANA 2º BACHILLERATO. Curso

LENGUA Y LITERATURA CASTELLANA 2º BACHILLERATO. Curso LENGUA Y LITERATURA CASTELLANA 2º BACHILLERATO 1ª Evaluación: Curso 2015-2016 3. Comentario crítico del contenido del texto. 1- Conocimiento de las posibilidades de creación de palabras y enriquecimiento

Más detalles

GUÍA BREVE SOBRE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA DE 2º DE BACHARELATO

GUÍA BREVE SOBRE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA DE 2º DE BACHARELATO EPAPU Eduardo Pondal Dpto. de Lengua castellana y literatura GUÍA BREVE SOBRE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA DE 2º DE BACHARELATO MATERIALES Y RECURSOS Los recursos para esta materia son: 1/ Libro de texto:

Más detalles

I.E.S. «Gabriela Mistral I OBJETIVOS GENERALES

I.E.S. «Gabriela Mistral I OBJETIVOS GENERALES I.E.S. «Gabriela Mistral LENGUA Y LITERATURA ESPAÑOLAS 2º de Bachillerato Presentación del curso 2012-13 I OBJETIVOS GENERALES Los objetivos se pueden sintetizar y concretar para el 2º curso de bachillerato

Más detalles

CRITERIOS DE CALIFICACIÓN 1. EVALUACIONES ORDINARIAS

CRITERIOS DE CALIFICACIÓN 1. EVALUACIONES ORDINARIAS LATÍN I CRITERIOS DE CALIFICACIÓN 1. EVALUACIONES ORDINARIAS A lo largo de cada evaluación se llevarán a cabo al menos dos ejercicios de la materia impartida y trabajada en clase. La nota de la evaluación

Más detalles

CRITERIOS DE EVALUACIÓN DE 3º y 4º DE ESO CRITERIOS GENERALES DE EVALUACIÓN ESO

CRITERIOS DE EVALUACIÓN DE 3º y 4º DE ESO CRITERIOS GENERALES DE EVALUACIÓN ESO CRITERIOS DE EVALUACIÓN DE 3º y 4º DE ESO CRITERIOS GENERALES DE EVALUACIÓN ESO Se realizarán tres evaluaciones y una prueba final. Nota de evaluación La nota de evaluación se obtendrá de la siguiente

Más detalles

Retórica y métrica literarias

Retórica y métrica literarias GUÍA DOCENTE 2014-2015 Retórica y métrica literarias (Se ofrecerá un panorama general de los procedimientos retórico-lingüísticos en la literatura y, en segundo término, de los recursos de la versificación

Más detalles

Literatura española del siglo XX. Teatro y prosa.

Literatura española del siglo XX. Teatro y prosa. GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA Literatura española del siglo XX. Teatro y prosa. MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO Literatura española y teorías literarias PROFESOR Luis García Montero Literatura

Más detalles

PLANES DE RECUPERACIÓN DE 1º ESO PARA SEPTIEMBRE - curso 2013/14 LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA

PLANES DE RECUPERACIÓN DE 1º ESO PARA SEPTIEMBRE - curso 2013/14 LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA PLANES DE RECUPERACIÓN DE 1º ESO PARA SEPTIEMBRE - curso 2013/14 LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA CONTENIDOS MÍNIMOS: Comunicación: La comunicación y sus elementos. Enunciado, frase, oración. Niveles de

Más detalles

PROCESOS PSICOLÓGICOS BÁSICOS

PROCESOS PSICOLÓGICOS BÁSICOS PROCESOS PSICOLÓGICOS BÁSICOS Presentación Título: Procesos Psicológicos Básicos. Licenciatura en Psicopedagogía. Código: 6236 Departamento: Psicología de la Salud Áreas de conocimiento: Psicología Básica

Más detalles

LENGUA CASTELLANA y LITERATURA

LENGUA CASTELLANA y LITERATURA LENGUA CASTELLANA y LITERATURA 2016 LOMCE ESO y Bachillerato Le presentamos la nueva serie de Lengua castellana y Literatura para Secundaria, de la que destacamos: Nueva metodología que incluye el trabajo

Más detalles

CURSO DE PREPARACIÓN DE ACCESO A CICLOS. SOCIALES CURSO

CURSO DE PREPARACIÓN DE ACCESO A CICLOS. SOCIALES CURSO CURSO DE PREPARACIÓN DE ACCESO A CICLOS. SOCIALES CURSO 2015-2016 Secuenciación de los contenidos 1ª Evaluación Bloque I El análisis geográfico: Las relaciones con el medio natural Unidad 1. La Tierra.

Más detalles

Didáctica de la Literatura en Educación Infantil ÍNDICE

Didáctica de la Literatura en Educación Infantil ÍNDICE Didáctica de la Literatura en Educación Infantil ÍNDICE Asignatura 3 Presentación 3 Contenidos 4 Recursos 5 Metodología 7 Evaluación y calificación 8 Orientaciones para el estudio 9 Asignatura Didáctica

Más detalles

MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO

MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA Literatura española del siglo XX. Teatro y prosa MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO Literatura española y teorías literarias PROFESOR(ES) Luis García Montero Literatura

Más detalles

Fundamentos científicos y didáctica de la lectoescritura. ÍNDICE

Fundamentos científicos y didáctica de la lectoescritura. ÍNDICE Fundamentos científicos y didáctica de la lectoescritura. ÍNDICE Asignatura 3 Presentación 3 Contenidos 4 Recursos 6 Metodología 8 Evaluación y calificación 9 Orientaciones para el estudio 10 Asignatura

Más detalles

Procedimientos de evaluación y criterios de calificación curso º DE BACHILLERATO CRITERIOS DE CALIFICACIÓN. 2º BACHILLERATO - NOCTURNO

Procedimientos de evaluación y criterios de calificación curso º DE BACHILLERATO CRITERIOS DE CALIFICACIÓN. 2º BACHILLERATO - NOCTURNO CRITERIOS DE CALIFICACIÓN. 2º BACHILLERATO - NOCTURNO Para elaborar la nota global se tendrán en cuenta los siguientes aspectos: ð Observación del trabajo del alumno en el aula Serán valorados aspectos

Más detalles

DEPARTAMENTO DE FILOLOGÍA. PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA CORTA de RECUPERACIÓN DE LENGUA CURSO

DEPARTAMENTO DE FILOLOGÍA. PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA CORTA de RECUPERACIÓN DE LENGUA CURSO DEPARTAMENTO DE FILOLOGÍA PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA CORTA de RECUPERACIÓN DE LENGUA 2 º ESO CURSO 2014 2015 Profesora: Francisco Javier Antolín Colmenero 1 1. Objetivos de la materia 1. Aprender a comunicarse

Más detalles

1º E.S.O. SECUENCIACIÓN APROXIMADA DE LOS CONTENIDOS PRIMERA EVALUACIÓN

1º E.S.O. SECUENCIACIÓN APROXIMADA DE LOS CONTENIDOS PRIMERA EVALUACIÓN 1º E.S.O. SECUENCIACIÓN APROXIMADA DE LOS CONTENIDOS PRIMERA EVALUACIÓN El texto y sus clases. La narración oral. La descripción oral. La exposición oral. El texto y sus clases. La narración escrita. La

Más detalles

Didáctica de la Educación Física y el deporte para Educación Primaria. ÍNDICE

Didáctica de la Educación Física y el deporte para Educación Primaria. ÍNDICE Didáctica de la Educación Física y el deporte para Educación Primaria. ÍNDICE Asignatura 3 Presentación 3 Contenidos 4 Recursos 6 Metodología 8 Evaluación y calificación 9 Orientaciones para el estudio

Más detalles

PRUEBA EXTRAORDINARIA DE SEPTIEMBRE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA 1º ESO

PRUEBA EXTRAORDINARIA DE SEPTIEMBRE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA 1º ESO Curso 20142015 LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA 1º ESO el alumnado de 1º ESO deberá ser capaz de: Identificar la modalidad (narración, descripción, diálogo, exposición y argumentación) y la tipología según

Más detalles

Grado en Ciencias Ambientales Universidad de Alcalá Curso Académico 2016/2017 Primer Curso Primer Cuatrimestre

Grado en Ciencias Ambientales Universidad de Alcalá Curso Académico 2016/2017 Primer Curso Primer Cuatrimestre MATEMÁTICAS Grado en Ciencias Ambientales Universidad de Alcalá Curso Académico 2016/2017 Primer Curso Primer Cuatrimestre GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura: Matemáticas Código: 670001 Titulación en

Más detalles

De acuerdo con los objetivos y contenidos establecidos y teniendo en cuenta las directrices para las PAU, se fijan los siguientes:

De acuerdo con los objetivos y contenidos establecidos y teniendo en cuenta las directrices para las PAU, se fijan los siguientes: LITERATURA UNIVERSAL 2º BACHILLERATO CRITERIOS DE EVALUACIÓN De acuerdo con los objetivos y contenidos establecidos y teniendo en cuenta las directrices para las PAU, se fijan los siguientes: 1. Caracterizar

Más detalles

PLANIFICACIÓN DE LA MATRÍCULA EN LA UNED

PLANIFICACIÓN DE LA MATRÍCULA EN LA UNED PLANIFICACIÓN DE LA MATRÍCULA EN LA UNED El éxito académico en la UNED comienza por elegir adecuadamente tus estudios y la carga lectiva que realmente puedas asumir. Desde el Centro de Orientación y Empleo

Más detalles

Familia, escuela y sociedad. ÍNDICE

Familia, escuela y sociedad. ÍNDICE . ÍNDICE Asignatura 3 Presentación 3 Contenidos 4 Recursos 5 Metodología 7 Evaluación y calificación 8 Orientaciones para el estudio 9 Asignatura Familia, escuela y sociedad Denominación de la asignatura

Más detalles

Programa para la Mejora del Éxito Educativo

Programa para la Mejora del Éxito Educativo Programa para la Mejora del Éxito Educativo ORDEN EDU/872/2014, de 10 de octubre, por la que se regula el Programa para la Mejora del Éxito Educativo en la Comunidad de Castilla y León (BOCyL de 22 de

Más detalles

Rocío Pérez Carmona Páginas de 2 a 3. Carmen Elena Martínez Páginas de 4 a 5. Resto de profesores Páginas 6 a 7

Rocío Pérez Carmona Páginas de 2 a 3. Carmen Elena Martínez Páginas de 4 a 5. Resto de profesores Páginas 6 a 7 El alumnado que tenga que presentarse a la prueba EXTRAORDINARIA de 3º ESO en la materia de Lengua Castellana y Literatura deberá atender a lo que cada profesor refleja en el informe. Rocío Pérez Carmona

Más detalles

LAS AMÉRICAS. Programación del Departamento de Ciencias aturales /5 PROGRAMACIÓN DE BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 1º DE BACHILLERATO

LAS AMÉRICAS. Programación del Departamento de Ciencias aturales /5 PROGRAMACIÓN DE BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 1º DE BACHILLERATO 1/5 PROGRAMACIÓN DE BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 1º DE BACHILLERATO ÍNDICE 2/5 1. CRITERIOS DE CALIFICACIÓ...3 2. RECUPERACIÓ DE EVALUACIO ES SUSPE SAS...4 3. PRUEBA DE SEPTIEMBRE (ESTRUCTURA)...4 4. ACTIVIDADES

Más detalles

GUÍA DOCENTE Retórica y métrica literarias

GUÍA DOCENTE Retórica y métrica literarias GUÍA DOCENTE 2015-2016 Retórica y métrica literarias (Se ofrecerá un panorama general de los procedimientos retóricolingüísticos en la literatura y, en segundo término, de los recursos de la versificación

Más detalles

CURSO DE ACCESO AL GRADO EN INGENIERÍA DE EDIFICACIÓN. Programa. Asignatura: Arquitectura Legal

CURSO DE ACCESO AL GRADO EN INGENIERÍA DE EDIFICACIÓN. Programa. Asignatura: Arquitectura Legal CURSO DE ACCESO AL GRADO EN INGENIERÍA DE EDIFICACIÓN Programa Asignatura: Arquitectura Legal Asignatura: Arquitectura Legal Formación: Obligatoria Créditos ECTS: 6 1. DESCRIPTORES OFICIALES Conocimientos

Más detalles

GUÍA DIDÁCTICA DE APRENDIZAJE ACCESS 2010 NIVEL I

GUÍA DIDÁCTICA DE APRENDIZAJE ACCESS 2010 NIVEL I GUÍA DIDÁCTICA DE APRENDIZAJE ACCESS 2010 NIVEL I 1. Introducción FICHA DESCRIPTIVA DE LA ACCIÓN FORMATIVA: NOMBRE DEL CURSO: ACCESS 2010 NIVEL DEL PROGRAMA: NIVEL I NÚMERO DE HORAS: 20 HORAS MODALIDAD:

Más detalles

Guía del estudiante: Normativa académica

Guía del estudiante: Normativa académica Guía del estudiante: Normativa académica 1. ASISTENCIA Para obtener el título a que da derecho la superación del programa se deberá asistir, como mínimo, al 80% del conjunto global de las sesiones. A efectos

Más detalles

IES ALPEDRETE CURSO ASIGNATURAS PENDIENTES DE 3º ESO PARA ALUMNOS CON ASIGNATURAS PENDIENTES DE 3º DE ESO

IES ALPEDRETE CURSO ASIGNATURAS PENDIENTES DE 3º ESO PARA ALUMNOS CON ASIGNATURAS PENDIENTES DE 3º DE ESO PARA ALUMNOS CON ASIGNATURAS PENDIENTES DE 3º DE ESO 1. BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA...1 2. CIENCIAS SOCIALES...2 3. CULTURA CLÁSICA...2 4. EDUCACIÓN FÍSICA...2 5. EDUCACIÓN PLÁSTICA Y VISUAL...3 6. FRANCÉS...3

Más detalles

DEPARTAMENTO ORIENTACIÓN CURSO: ORIENTACIÓN ACADEMICA Y PROFESIONAL 3º ESO

DEPARTAMENTO ORIENTACIÓN CURSO: ORIENTACIÓN ACADEMICA Y PROFESIONAL 3º ESO DEPARTAMENTO ORIENTACIÓN CURSO: 15-16 ORIENTACIÓN ACADEMICA Y PROFESIONAL 3º ESO 3º ESO CAMBIOS Educación en E. Secundaria Obligatoria Educación secundaria obligatoria: Estructura de ciclos Cuarto curso:

Más detalles

Habilidades de pensamiento, estilos cognitivos y atención a la diversidad. ÍNDICE

Habilidades de pensamiento, estilos cognitivos y atención a la diversidad. ÍNDICE Habilidades de pensamiento, estilos cognitivos y atención a la diversidad. ÍNDICE Asignatura 3 Presentación 3 Contenidos 4 Recursos 6 Metodología 8 Evaluación y calificación 9 Orientaciones para el estudio

Más detalles

Lograr la excelencia. Proyecto Aula3D de Lengua castellana y Literatura ESO Y BACHILLERATO. Contenidos y competencias. Actividades competenciales

Lograr la excelencia. Proyecto Aula3D de Lengua castellana y Literatura ESO Y BACHILLERATO. Contenidos y competencias. Actividades competenciales es activo y constructivo. Actividades sobre un texto audiovisual. paz de verificar hipótesis, crear opiniones argumentadas y pueda establecer conclusiones. El aprendizaje En LCL y LCLB se prepara al alumnado

Más detalles

SISTEMAS OPERATIVOS MONOPUESTO 1. CONTENIDOS MÍNIMOS PARA LA EVALUACIÓN POSITIVA

SISTEMAS OPERATIVOS MONOPUESTO 1. CONTENIDOS MÍNIMOS PARA LA EVALUACIÓN POSITIVA 1ª evaluación DEPARTAMENTO MATERIA CURSO INFORMATICA SISTEMAS OPERATIVOS MONOPUESTO 1º S.M.R 1. CONTENIDOS MÍNIMOS PARA LA EVALUACIÓN POSITIVA Caracterización de sistemas operativos: Utilización de sistemas

Más detalles

CRITERIOS DE EVALUACIÓN Curso Comunicación y sociedad I SOCIEDAD

CRITERIOS DE EVALUACIÓN Curso Comunicación y sociedad I SOCIEDAD CRITERIOS DE EVALUACIÓN Curso 2016-2017. Comunicación y sociedad I SOCIEDAD a) Se han descrito mediante el análisis de fuentes gráficas las principales características de un paisaje natural, reconociendo

Más detalles

Se realizarán 10 preguntas, valoradas con un punto cada una.

Se realizarán 10 preguntas, valoradas con un punto cada una. ASIGNATURA: ÁMBITO DE COMUNICACIÓN NIVEL: 1º PCE Las reglas generales de ortografía. Diptongos, triptongos e hiatos. La tilde diacrítica. El resumen. Los elementos de comunicación. Composición de palabras:

Más detalles

1. CONSIDERACIONES GENERALES

1. CONSIDERACIONES GENERALES 1. CONSIDERACIONES GENERALES El desarrollo curricular para esta asignatura se recoge en la Orden de 14 de julio de 2016, por la que se desarrolla el currículo correspondiente al Bachillerato en la Comunidad

Más detalles

Guía Docente Modalidad Presencial. Programación Estructurada I. Curso 2016/17. Grado en Ingeniería de. Sistemas de Información

Guía Docente Modalidad Presencial. Programación Estructurada I. Curso 2016/17. Grado en Ingeniería de. Sistemas de Información Guía Docente Modalidad Presencial Programación Estructurada I Curso 2016/17 Grado en Ingeniería de Sistemas de Información 1 Datos descriptivos de la Asignatura Nombre: PROGRAMACIÓN ESTRUCTURADA I Carácter:

Más detalles

CURSO PREPARATORIO PARA LA PRUEBA DE ACCESO A CICLOS PROFESIONALES DE GRADO SUPERIOR PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA

CURSO PREPARATORIO PARA LA PRUEBA DE ACCESO A CICLOS PROFESIONALES DE GRADO SUPERIOR PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA CURSO PREPARATORIO PARA LA PRUEBA DE ACCESO A CICLOS PROFESIONALES DE GRADO SUPERIOR PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA CURSO 2011/2012 IES VIRGEN DEL ESPINO 1. Introducción Esta

Más detalles

DISTRIBUCIÓN HORARIA DE LA ASIGNATURA SEGÚN NORMATIVA

DISTRIBUCIÓN HORARIA DE LA ASIGNATURA SEGÚN NORMATIVA GUÍA DOCENTE CURSO: 2016-17 DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA Asignatura: Psicología de la Educación II Código de asignatura: 14103204 Plan: Grado en Psicología (Plan 2010) Año académico: 2016-17 Ciclo formativo:

Más detalles

CURSO 2014/15 ASIGNATURA: LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA CURSO: 1º BACHILLERATO 1.- OBJETIVOS. Los indicados en el B.O.C.M. de 19 de junio de 2008

CURSO 2014/15 ASIGNATURA: LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA CURSO: 1º BACHILLERATO 1.- OBJETIVOS. Los indicados en el B.O.C.M. de 19 de junio de 2008 CURSO 2014/15 ASIGNATURA: LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA CURSO: 1º BACHILLERATO 1.- OBJETIVOS Los indicados en el B.O.C.M. de 19 de junio de 2008 2.- CONTENIDOS Los indicados en el B.O.C.M. de 19 de junio

Más detalles

ASIGNATURA Potencialidades y oportunidades de negocio

ASIGNATURA Potencialidades y oportunidades de negocio ASIGNATURA Potencialidades y oportunidades de negocio Máster Universitario en América Latina contemporánea y sus relaciones con la Unión Europea: una cooperación estratégica Universidad de Alcalá Curso

Más detalles

RESUMEN DE INSTRUMENTOS Y CRITERIOS DE CALIFICACIÓN 4º ESO

RESUMEN DE INSTRUMENTOS Y CRITERIOS DE CALIFICACIÓN 4º ESO CIENCIAS SOCIALES, GEOGRAFÍA E HISTORIA ÉTICO-CÍVICA Sí, uno al finalizar cada tema, y en ocasiones de dos temas. Al menos tres por trimestre. En el examen aparecerá vocabulario, preguntas cortas, y prácticas.

Más detalles

CURSO: 1º LENGUA Y LITERATURA

CURSO: 1º LENGUA Y LITERATURA CURSO: 1º LENGUA Y LITERATURA PRESENCIA DE LAS CCBB EN LOS OBJETIVOS DE LENGUA Y LITERATURA 4. Tratamiento de la información y tratamiento digital. 8. Autonomía e iniciativa personal. OBJETIVOS 1 2 3 4

Más detalles

Historia y contenidos disciplinares de Física y Química. ÍNDICE

Historia y contenidos disciplinares de Física y Química. ÍNDICE Historia y contenidos disciplinares de Física y Química. ÍNDICE Asignatura 3 Contenidos 4 Competencias 5 Recursos 7 Metodología 9 Evaluación y calificación 10 Orientaciones para el estudio 11 Asignatura

Más detalles

EL SISTEMA DE EVALUACIÓN CONTINUA DE LA CEU-UCH

EL SISTEMA DE EVALUACIÓN CONTINUA DE LA CEU-UCH EL SISTEMA DE EVALUACIÓN CONTINUA DE LA CEU-UCH Aprobada por el Consejo de Gobierno de 30 de junio de 2008. Modificada Consejo de Gobierno 29 de julio de 2010, modificada por Consejo de Gobierno de 17

Más detalles

Recursos didácticos de Geografía e Historia. ÍNDICE

Recursos didácticos de Geografía e Historia. ÍNDICE Recursos didácticos de Geografía e Historia. ÍNDICE Asignatura 3 Presentación 3 Contenidos 4 Competencias 5 Recursos 7 Metodología 9 Evaluación y calificación 10 Orientaciones para el estudio 11 Asignatura

Más detalles

RESUMEN INFORMATIVO PROGRAMACIÓN DIDACTICA

RESUMEN INFORMATIVO PROGRAMACIÓN DIDACTICA TECNOLOGÍA INDUSTRIAL I 1º BACHILLERATO 1 INDICE 1. Objetivos 2. Contenidos 3. Criterios de evaluación 4. Contenidos mínimos 5. Procedimientos e instrumentos de evaluación e instrumentos de evaluación

Más detalles

PROGRAMA DE DESARROLLO PROFESIONAL Y PERSONAL

PROGRAMA DE DESARROLLO PROFESIONAL Y PERSONAL Curso académico 2015-2016 Metodologías Cualitativas Aplicadas a la Investigación de Mercado del 8 de enero al 31 de mayo de 2016 6 créditos CERTIFICADO DE ENSEÑANZA ABIERTA Características: material impreso,

Más detalles

TÉCNICO DEPORTIVO EN FÚTBOL CICLO INICIAL (NIVEL 1)

TÉCNICO DEPORTIVO EN FÚTBOL CICLO INICIAL (NIVEL 1) TÉCNICO DEPORTIVO EN FÚTBOL CICLO INICIAL (NIVEL 1) BLOQUE ESPECÍFICO RJ1TDF - REGLAS DE JUEGO I Instituto Superior de Formación Profesional San Antonio Telf.: (+34) 968 278000 formaciónprofesional@ucam.edu

Más detalles

IDIOMA MODERNO I: ALEMÁN II

IDIOMA MODERNO I: ALEMÁN II GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA IDIOMA MODERNO I: ALEMÁN II MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO Idioma moderno II: Alemán 1º 1º 6 Formación básica PROFESOR(ES) DIRECCIÓN COMPLETA DE CONTACTO PARA

Más detalles

NOVETATS Lengua castellana y literatura

NOVETATS Lengua castellana y literatura NOVETATS 2012-2013 Lengua castellana y literatura Claves del proyecto El Connecta 2.0 es un proyecto multisoporte que permite utilitzar el libro en digital las necesidades del profesorado. El proyecto

Más detalles

DIDÁCTICA Y DINÁMICA DE GRUPOS EN EDUCACIÓN SOCIAL

DIDÁCTICA Y DINÁMICA DE GRUPOS EN EDUCACIÓN SOCIAL GUÍA DOCENTE 2013-2014 DIDÁCTICA Y DINÁMICA DE GRUPOS EN EDUCACIÓN SOCIAL 1. Denominación de la asignatura: DIDÁCTICA Y DINÁMICA DE GRUPOS EN EDUCACIÓN SOCIAL Titulación GRADO EN EDUCACIÓN SOCIAL Código

Más detalles

Curso extensivo de formación de profesores de español como lengua extranjera

Curso extensivo de formación de profesores de español como lengua extranjera Curso extensivo de formación de profesores de español como lengua extranjera Convocatoria de 2015 INFORMACIÓN ACADÉMICA Y ADMINISTRATIVA CURSO EXTENSIVO DE FORMACIÓN DE PROFESORES DE ESPAÑOL COMO LENGUA

Más detalles

GUÍA DOCENTE Sintaxis del español

GUÍA DOCENTE Sintaxis del español GUÍA DOCENTE 2015-2016 Sintaxis del español 1. Denominación de la asignatura: Sintaxis del español Titulación Grado en Español: Lengua y Literatura Código 5384 2. Materia o módulo a la que pertenece la

Más detalles

Técnicas de expresión oral y escrita. ÍNDICE

Técnicas de expresión oral y escrita. ÍNDICE . ÍNDICE Asignatura 3 Presentación 3 Contenidos 4 Recursos 6 Metodología 8 Evaluación y calificación 9 Orientaciones para el estudio 10 Asignatura Técnicas de expresión oral y escrita Denominación de la

Más detalles

GUÍA DOCENTE Curso Académico

GUÍA DOCENTE Curso Académico GUÍA DOCENTE Curso Académico 2014-2015 1. Nombre de la Asignatura: Política de Precios 1.1. Datos de la asignatura Tipo de estudios Titulación Nombre de la asignatura Carácter de la asignatura Licenciatura

Más detalles

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA. CURSO 2015/ 2016 INGLÉS 3º ESO NIVEL ALTO

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA. CURSO 2015/ 2016 INGLÉS 3º ESO NIVEL ALTO PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA. CURSO 2015/ 2016 INGLÉS 3º ESO NIVEL ALTO. TEMPORALIZACIÓN 1ª Evaluación Unidades 1,2 y 3 Libro de lectura: Meet me in Istanbul 2ª Evaluación. Unidades 4,5,6 y 7 Libro: Shake hands

Más detalles

PRIMERO DE BACHILLERATO

PRIMERO DE BACHILLERATO PRIMERO DE BACHILLERATO CRITERIOS DE EVALUACIÓN DEL CURSO Se considerarán alcanzados los objetivos si el alumno ha conseguido estas capacidades: 1. Caracteriza diferentes clases de textos orales y escritos,

Más detalles

Metodología de la Orientación Educativa. ÍNDICE

Metodología de la Orientación Educativa. ÍNDICE Metodología de la Orientación Educativa. ÍNDICE Asignatura 3 Presentación 3 Competencias 4 Contenidos 6 Recursos 7 Metodología 9 Evaluación y calificación 10 Orientaciones para el estudio 11 Asignatura

Más detalles

EXTRACTO DE LA PROGRAMACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE LATÍN CURSO

EXTRACTO DE LA PROGRAMACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE LATÍN CURSO EXTRACTO DE LA PROGRAMACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE LATÍN CURSO 2015-2016 CULTURA CLÁSICA 4º ESO I. ORGANIZACIÓN Y SECUENCIACIÓN DE LOS CONTENIDOS TEMA I: Mundo clásico y mundo actual Distancia y continuidad

Más detalles

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA SISTEMAS DE INFORMACION CARTOGRAFICA EN ANALISIS GEOGRAFICO REGIONAL GUÍA DOCENTE

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA SISTEMAS DE INFORMACION CARTOGRAFICA EN ANALISIS GEOGRAFICO REGIONAL GUÍA DOCENTE GUÍA DOCENTE UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID FACULTAD DE GEOGRAFÍA E HISTORIA I. DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre: SITEMAS DE INFORMACION CARTOGRAFICA EN ANALISIS GEOGRAFICO. Titulación: GEOGRAFÍA Carácter:

Más detalles

CRITERIOS DE CALIFICACION

CRITERIOS DE CALIFICACION CRITERIOS DE CALIFICACION CRITERIOS COMUNES DE CALIFICACIÓN EN LA ESO A la hora de la cuantificación de la nota del alumno/a se tendrán en cuenta los siguientes criterios de calificación y porcentajes.

Más detalles

FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y ECONÓMICAS

FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y ECONÓMICAS FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y ECONÓMICAS GRADO EN CIENCIAS DEL TRANSPORTE Y LA LOGÍSTICA PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE COMERCIO EXTERIOR I 1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN DE LA

Más detalles

UAP UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS FACULTAD CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN, EDUCACIÓN Y HUMANIDADES ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE EDUCACIÓN HORAS

UAP UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS FACULTAD CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN, EDUCACIÓN Y HUMANIDADES ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE EDUCACIÓN HORAS UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS FACULTAD CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN, EDUCACIÓN Y HUMANIDADES ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE EDUCACIÓN S Í L A B O 1.- INFORMACIÓN GENERAL 1.1. ASIGNATURA : Taller de redacción

Más detalles

EDUCACIÓN PLÁSTICA Y VISUAL 1º ESO

EDUCACIÓN PLÁSTICA Y VISUAL 1º ESO EDUCACIÓN PLÁSTICA Y VISUAL 1º ESO 2.5 CONTENIDOS MINIMOS 2.5.1.1. - LENGUAJE VISUAL. - Análisis de una imagen: Objetivo, descripción de técnicas y materiales. Subjetivo, descripción del significado, tema

Más detalles

PROGRAMACIÓN ACADÉMICA

PROGRAMACIÓN ACADÉMICA CURSO DE LENGUA Y CULTURA ESPAÑOLA - B2 Julio 2016 PROGRAMACIÓN ACADÉMICA NIVEL: B2 PRESENTACIÓN El objetivo del curso será la adquisición y consolidación de la competencia comunicativa ligada a unos contenidos

Más detalles

1.- Resultados de aprendizajes y criterios de calificación

1.- Resultados de aprendizajes y criterios de calificación MÓDULO PROFESIONAL: INTERVENCIÓN con FAMILIAS y ATENCIÓN a MENORES EN RIESGO SOCIAL CODIGO: 0018 ECTS: 6 UNIDAD DE COMPETENCIA ASOCIADA: UC1029_3: Desarrollar programas de adquisición y entrenamiento en

Más detalles

PROCESO SELECTIVO CRITERIOS DE VALORACIÓN ESPECIALIDAD: AUDICIÓN Y LENGUAJE

PROCESO SELECTIVO CRITERIOS DE VALORACIÓN ESPECIALIDAD: AUDICIÓN Y LENGUAJE PROCESO SELECTIVO 2013 - CRITERIOS DE VALORACIÓN ESPECIALIDAD: AUDICIÓN Y LENGUAJE PRIMERA PRUEBA: PRUEBA DE CONOCIMIENTOS ESPECÍFICOS Dada la importancia que la expresión escrita tiene para un maestro

Más detalles

INTRODUCCIÓN A LA TEORÍA ECONÓMICA

INTRODUCCIÓN A LA TEORÍA ECONÓMICA DE LA ASIGNATURA: INTRODUCCIÓN A LA TEORÍA ECONÓMICA GRADO EN ECONOMÍA Y GRADO EN ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS 1. Datos Descriptivos de la Asignatura: Nombre: Introducción a la Teoría Económica

Más detalles

1. Datos Descriptivos de la Asignatura Curso académico Titulación Grado Teología Código EDU 322 Centro Facultad de Teología A.D.

1. Datos Descriptivos de la Asignatura Curso académico Titulación Grado Teología Código EDU 322 Centro Facultad de Teología A.D. Inglés 3 1. Datos Descriptivos de la Asignatura Curso académico Titulación Grado Teología Código EDU 322 Centro Facultad de Teología A.D. Materia M1C Área Inglés Departamento Filología Curso 3º Temporalidad

Más detalles

Estructura del Trabajo Fin de Máster

Estructura del Trabajo Fin de Máster Estructura del Trabajo Fin de Máster Para que puedas desarrollar el TFM con los mejores resultados posibles cuentas con la ayuda de un Director que te será asignado la primera semana de inicio del Trabajo

Más detalles

PROGRAMACIÓN ACADÉMICA

PROGRAMACIÓN ACADÉMICA CURSO DE LENGUA Y CULTURA ESPAÑOLA - B2 Julio 2016 PROGRAMACIÓN ACADÉMICA NIVEL: B2 Jesús M. González Ortega jesusmgonzalez@ubu.es pellelconquistador@gmail.com Despacho 95 PRESENTACIÓN El objetivo del

Más detalles

GUÍA DOCENTE 2016/2017. Introducción a la Informática Grado en Pedagogía 1º curso. Modalidad Presencial

GUÍA DOCENTE 2016/2017. Introducción a la Informática Grado en Pedagogía 1º curso. Modalidad Presencial Introducción a la Informática Grado en Pedagogía 1º curso Modalidad Presencial Sumario Sumario 2 Datos básicos 3 Breve descripción de la asignatura 4 Requisitos previos 4 Objetivos 4 Competencias 4 Contenidos

Más detalles

CÓMO ENSEÑAR A HACER COSAS CON LAS PALABRAS

CÓMO ENSEÑAR A HACER COSAS CON LAS PALABRAS CÓMO ENSEÑAR A HACER COSAS CON LAS PALABRAS TEORÍA Y PRÁCTICA DE LA EDUCACIÓN LINGÜÍSTICA VOLUMEN I PRÓLOGO A LA SEGUNDA EDICIÓN LA EDUCACIÓN LINGÜÍSTICA Y EL APRENDIZAJE DE LA COMUNICACIÓN 1. TEORÍA DE

Más detalles

Nenúfares Formación Tlf: /

Nenúfares Formación Tlf: / 1 2 Objetivos del curso Al finalizar el curso el alumno será capaz de: Comprender la educación multicultural dentro del contexto europeo. Analizar la educación multicultural e intercultural desde diferentes

Más detalles

Lengua castellana y CURSO ESCOLAR 2011/2012 literatura Refuerzo de lengua castellana y literatura

Lengua castellana y CURSO ESCOLAR 2011/2012 literatura Refuerzo de lengua castellana y literatura DEPARTAMENTO MATERIA/MÓDULO CURSO Lengua castellana y CURSO ESCOLAR 2011/2012 literatura Refuerzo de lengua castellana y literatura 1º ESO 1. Los objetivos, los contenidos, su distribución temporal y los

Más detalles

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN GRADO DE PROTOCOLO Y ORGANIZACIÓN DE EVENTOS PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE PROTOCOLO SOCIAL CURSO ACADÉMICO 2015-2016 1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN

Más detalles

Programación del Taller de Música Contemporánea. Conservatorio Profesional de Música de Salamanca

Programación del Taller de Música Contemporánea. Conservatorio Profesional de Música de Salamanca Programación del Taller de Música Contemporánea Conservatorio Profesional de Música de Salamanca Curso 2016-2017 1 ITRODUCCIÓ El Taller de Música Contemporánea es una clase optativa que los alumnos pueden

Más detalles

13.1. Aprendizajes imprescindibles 1º ESO de Lengua Castellana y Literatura Bloque I y II: Escuchar, hablar y conversar, y hablar, leer y escribir:

13.1. Aprendizajes imprescindibles 1º ESO de Lengua Castellana y Literatura Bloque I y II: Escuchar, hablar y conversar, y hablar, leer y escribir: 13.1. Aprendizajes imprescindibles 1º ESO de Lengua Castellana y Literatura Bloque I y II: Escuchar, hablar y conversar, y hablar, leer y escribir: Elementos de la comunicación. Tipologías textuales: -

Más detalles

ASIGNATURA: BIOLOGÍA CELULAR Y GENÉTICA

ASIGNATURA: BIOLOGÍA CELULAR Y GENÉTICA Página 1 de 5 CARACTERÍSTICAS GENERALES* Tipo: Formación básica, Obligatoria, Optativa Trabajo de fin de grado, Prácticas externas Duración: Cuatrimestral Semestre/s: 1 Número de créditos ECTS: 6 Idioma/s:

Más detalles

Nombre de la asignatura Psicología Evolutiva II Curso 3º Equipo docente responsable de la evaluación y las tutorías

Nombre de la asignatura Psicología Evolutiva II Curso 3º Equipo docente responsable de la evaluación y las tutorías Nombre de la asignatura Psicología Evolutiva II Curso 3º Equipo docente responsable de la evaluación y las tutorías Alfredo Oliva Delgado oliva@us.es Criterios de calificación Ver programa Material objeto

Más detalles

2. CRITERIOS GENERALES DE EVALUACIÓN PARA TODOS LOS CURSOS DE LA ESO

2. CRITERIOS GENERALES DE EVALUACIÓN PARA TODOS LOS CURSOS DE LA ESO ACUERDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA DEL INSTITUT MARTÍ I FRANQUÈS PARA TODOS LOS CURSOS DE LA ESO Y DEL BACHILLERATO DURANTE EL CURSO ACADÉMICO 2014-2015

Más detalles

Objetivos generales del módulo

Objetivos generales del módulo CURSO: 2011/2012 MÓDULO CICLO GRADO MEDIO HORAS: PROFESOR: OPERACIONES ADMINISTRATIVAS DE COMPRA-VENTA TÉCNICO DE GESTIÓN ADMINISTRATIVA. 4 HORAS SEMANALES. ANA MARÍA ESQUINAS FERNÁNDEZ Objetivos generales

Más detalles

ESCUELA OFICIAL DE IDIOMAS DE ZALLA PRUEBA DE A1 (NIVEL BÁSICO 1) DE LOS IDIOMAS EUSKERA, FRANCÉS E INGLÉS. CANDIDATOS OFICIALES ÚNICAMENTE

ESCUELA OFICIAL DE IDIOMAS DE ZALLA PRUEBA DE A1 (NIVEL BÁSICO 1) DE LOS IDIOMAS EUSKERA, FRANCÉS E INGLÉS. CANDIDATOS OFICIALES ÚNICAMENTE ESCUELA OFICIAL DE IDIOMAS DE ZALLA PRUEBA DE A1 (NIVEL BÁSICO 1) DE LOS IDIOMAS EUSKERA, FRANCÉS E INGLÉS. CANDIDATOS OFICIALES ÚNICAMENTE 1. OBJETO DE LA PRUEBA La prueba para cada idioma mide el nivel

Más detalles

CICLO DE LICENCIATURA EN COMERCIO INTERNACIONAL

CICLO DE LICENCIATURA EN COMERCIO INTERNACIONAL CICLO DE LICENCIATURA EN COMERCIO INTERNACIONAL Programa Inglés I Profesora: Yamila Taboada 2016 Carrera: Ciclo de Licenciatura en Comercio Internacional Materia: Inglés I Carga Horaria: 32 h Comisión:

Más detalles

Didáctica de la educación física y el deporte en EI ÍNDICE

Didáctica de la educación física y el deporte en EI ÍNDICE Didáctica de la educación física y el deporte en EI ÍNDICE Asignatura 3 Presentación 3 Contenidos 4 Recursos 6 Metodología 8 Evaluación y calificación 9 Orientaciones para el estudio 10 Asignatura Didáctica

Más detalles

PROCESO SELECTIVO 2010 ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS PROPUESTA DE CRITERIOS DE VALORACIÓN

PROCESO SELECTIVO 2010 ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS PROPUESTA DE CRITERIOS DE VALORACIÓN PROCESO SELECTIVO 2010 ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS PROPUESTA DE CRITERIOS DE VALORACIÓN TURNO DE ACCESO: INGRESO LIBRE Y RESERVA DISCAPACITADOS PARTE A DE LA PRUEBA DE CONOCIMIENTOS ESPECÍFICOS. ESCRITA

Más detalles

SEGUNDA LENGUA: GRIEGO

SEGUNDA LENGUA: GRIEGO ASIGNATURA DE MÁSTER: SEGUNDA LENGUA: GRIEGO Curso 2016/2017 (Código:24400894) 1.PRESENTACIÓN La asignatura tiene como objetivo principal proporcionar al estudiante un nivel de conocimientos lingüísticos

Más detalles

GUÍA DOCENTE ANIMACIÓN SOCIOCULTURAL

GUÍA DOCENTE ANIMACIÓN SOCIOCULTURAL GUÍA DOCENTE 2016-2017 ANIMACIÓN SOCIOCULTURAL 1. Denominación de la asignatura: ANIMACIÓN SOCIOCULTURAL Titulación GRADO DE EDUCACIÓN SOCIAL Código 5811 2. Materia o módulo a la que pertenece la asignatura:

Más detalles

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN GRADO EN PROTOCOLO Y ORGANIZACIÓN DE EVENTOS PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE EVENTOS DEPORTIVOS CURSO ACADÉMICO 2015-2016 1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN

Más detalles

GUÍA PARA EL ESTUDIO DE LA MATERIA

GUÍA PARA EL ESTUDIO DE LA MATERIA LATÍN I DE 1º DE BACHILLERATO A DISTANCIA (LOMCE) CURSO ACADÉMICO: 2016-17 PROFESORA-TUTORA: ANA GUERRERO QUINTANA GUÍA PARA EL ESTUDIO DE LA MATERIA 1. INTRODUCCIÓN Por qué estudiar latín? En estos momentos

Más detalles

PROGRAMA DE POSTGRADO Máster, Diploma de Especialización, Diploma de Experto y Certificado de Formación del Profesorado.

PROGRAMA DE POSTGRADO Máster, Diploma de Especialización, Diploma de Experto y Certificado de Formación del Profesorado. Curso académico 2016-2017 Cómo Optimizar el Empleo del Cine en Contextos Educativos del 1 de diciembre de 2016 al 31 de mayo de 2017 6 créditos CERTIFICADO DE FORMACIÓN DEL PROFESORADO Características:

Más detalles