Efecto de diferentes concentraciones NPK y simbiosis con Glomus intraradices, sobre el contenido de proteínas solubles totales de

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Efecto de diferentes concentraciones NPK y simbiosis con Glomus intraradices, sobre el contenido de proteínas solubles totales de"

Transcripción

1 Arnldo 21 (2): , 2014 ISSN: Efecto de diferentes concentrciones NPK y simbiosis con Glomus intrrdices, sobre el contenido de proteíns solubles totles de Plukeneti volubilis L. Effect of different NPK concentrtions nd Glomus intrrdices symbiosis on the content of totl soluble proteins in Plukeneti volubilis L. J. E. Mnuel Hidlgo Rodríguez Deprtmento de Ciencis, Universidd Privd Antenor Orrego, Av. Améric Sur 3145, Urb. Monserrte, Trujillo, PERÚ. jemhidlgor@gmil.com Cynthi C. Rmos Otinino & Mercedes E. Chmn Medin Lbortorio de Fisiologí Vegetl, Fcultd de Ciencis Biológics, Universidd Ncionl de Trujillo, Av. Jun Pblo II s/n, Trujillo Perú. cynthi.rmos.otinino@gmil.com & mechm@unitru.edu.pe 21 (2): Julio - Diciembre,

2 Resumen Plukeneti volubilis L. sch inchi es un Euphorbicee de importnci socioeconómic debido l lto vlor nutricionl de sus semills. El uso de hongos micorrícicos rbusculres (HMA) como Glomus intrrdices, junto con l fertilizción NPK, permite logrr incrementos en el contenido de nutrientes como proteíns. En el presente trbjo se midió el contenido folir de proteíns solubles totles (PST) en plnts de P. volubilis inoculds con G. intrrdices, y trtds con 4 concentrciones NPK ( , , y ). Ls plnts de P. volubilis trtds con NPK , y en simbiosis con G. intrrdices, mostrron myor contenido de PST y (65.42 ug/g muestr), encontrándose diferencis significtivs (p<0.05) con respecto l control. Los trtmientos NPK G. intrrdices ; L Molin + G. intrrdices ; NPK G. intrrdices ; y NPK cusron vlores intermedios. Mientrs que, ls plnts trtds con NPK ; NPK ; y L Molin, mostrron los menores vlores promedio de proteíns solubles totles. Se concluye, que ls diferentes concentrciones de N, P y K, y l intercción simbiótic con G. intrrdices ocsionn vrición en el contenido de proteíns solubles totles de P. volubilis, siendo ls plnts trtds con el hongo y NPK , ls que presentron myor contenido proteíco. Plbrs clve: Simbiosis, Glomus intrrdices, proteíns solubles totles, Plukeneti volubilis. Abstrct Plukeneti volubilis L. sch inchi is n Euphorbicee of gret economic importnce due to the high nutritionl vlue of its seeds. It is known tht the use of Arbusculr Mycorrhizl Fungi (AMF) long with NPK fertiliztion, increse the levels of nutrients such s proteins in sch inchi tissues. This work ws imed to determine the content of Totl Soluble Proteins (TSP) in lef tissue of P. volubilis inoculted with Glomus intrrdices, nd treted with 4 NPK levels ( , , y ). The tretment with NPK levels nd G. intrrdices, significntly incresed the TSP levels, inducing the higher vlue (65.42 ug/g tissue). Menwhile, tretments tht combined G. intrrdices, nd , , NPK vlues, presented intermedite vlues of TSP. The lowest protein contents were induced by tretments tht only used NPK fertilizors ( , , nd L Molin ). It ws found tht different NPK concentrtions, long with the symbiotic interction between G. intrrdices nd P. volubilis induce vrition on TSP levels, being the plnts treted with minor levels of fertilizors ( NPK) nd the AMF, the ones in which higher protein levels were observed. Keywords: Symbiosis, Glomus intrrdices, totl soluble proteins, Plukeneti volubilis. Introducción Plukeneti volubilis L. sch inchi es un especie de l fmili Euphorbicee, propi de l región mzónic, que present grn importnci socioeconómic grcis l lto vlor nutricionl de sus semills, rics en ceites poliinsturdos y en proteíns (Arévlo, 1999), y l grn potencil groexportdor de su cultivo, que se reliz tnto en l selv mzónic en lugres como Sn Mrtín, en l cost norte, dentro del Proyecto Especil CHAVIMOCHIC (Villegs, 2009). Recientemente, el cultivo de est oleginos viene siendo promovido por su fácil dptción y, su elevd cpcidd de producción de ceites, por lo que, se vienen buscndo nuevs tecnologís pr optimizr su producción. El empleo de l fertilizción como medio pr mejorr el rendimiento de los cultivos, tiene sus orígenes en los inicios de l gricultur, hce más de 5000 ños, y desde entonces, se h venido desrrollndo sustncilmente. Sin embrgo, el grn (2): Julio - Diciembre, 2014

3 slto que se h ddo en el mnejo de los fertilizntes, su función en el metbolismo y su influenci en l producción de los cultivos, comienz prtir de 1880 con los descubrimientos de ls funciones de diferentes elementos en l fisiologí vegetl. Los nuevos conocimientos generdos, sentron ls bses pr l utilizción creciente de N, P y K, junto con otros elementos, con l finlidd de inducir myores rendimientos en cultivos grícols y mejor desrrollo en plnts ornmentles (Finck, 1988). Sumdo l uso de l fertilizción NPK, en los últimos ños, se h empezdo utilizr hongos micorrícicos rbusculres, entre los que está el zigomyceto Glomus intrrdices Schenck & Smith, pr mejorr l producción de los cultivos, lo que h dquirido grn importnci en el ámbito científico y grícol. Tl es sí, desde que Mosse descubrió que ls micorrizs funcionn como un eficiente sistem de bsorción (Mosse, 1963), diversos investigdores como Clement (1995); Medin et l. (2000); Llonín & Medin (2002); Mohmmd et l. (2004) y León (2006) hn relizdo trbjos en cultivos como plm, tomte, trigo, y yuc, en todos los cules se h observdo que ls interrelciones Plnt-Hongo-Fertilizción NPK, mximizn el provechmiento de los nutrientes y, por ende l producción, en condiciones controlds y de cmpo, y demás, de mner muy rentble (Díz et l., 2007). Además, de incrementr l producción, estos orgnismos cumplen un efecto prepondernte sobre l resistenci de ls plnts y, sobre su cpcidd de sobrevivir en condiciones dverss, lo que h sido demostrdo, por investigciones que concluyen que ls micorrizs pueden suprimir el desrrollo de ptógenos (Br, 2008), incrementr l tolernci nemátodos (Verdejo, 1990), proveer ls plnts de myor cpcidd de bsorción (Purkysth & Chhonkr, 2005), fvorecer l resistenci l estrés hídrico (Al-Krki et l., 2003, incrementr l producción de clorofil (Eknyke et l., 2004), permitir que ls plnts vivn en condiciones de cidez y con lt concentrción de ciertos metles pesdos (Crdoso & Kuyper, 2006) y hst fvorecer l utilizción de ciertos cultivos en l recuperción de suelos (Novo et l., 2010). Todo lo cul, coloc estos orgnismos fúngicos como los más promisorios en cunto mejors en el cmpo grícol. Es sbido, que l cntidd de proteíns presente en los tejidos vegetles, constituye un indicdor de desrrollo en ls plnts, y los hongos micorrícicos junto con l fertilizción NPK provocn incremento en l síntesis de ests proteíns. Así, lo demostró Roved (2007), quién encontró que ls plnts de míz socids Glomus sp. y con déficit de P, presentn umento significtivo en los niveles de proteíns, demás, de presentr myores tss de crecimiento, nutrición minerl y concentrción de zúcres en tejido. Ls proteíns presentes en un tejido vegetl, son demás un fuente importnte de minoácidos pr otros orgnismos, hecho que tiene importnci en lo concerniente nutrición niml, específicmente en usos pecurios. Dd l importnci que tiene l determinción de concentrciones N, P y K necesris pr logrr un cntidd de proteíns más lt en el tejido vegetl, sí como, el estblecimiento de un micorrizción que permit myor provechmiento de nutrientes en sch inchi, se plnteó como objetivo, determinr el contenido de proteíns solubles 21 (2): Julio - Diciembre,

4 totles en el tejido folir de Plukeneti volubilis L. sch inchi por cción de diferentes concentrciones de N, P y K, y de l intercción simbiótic con Glomus intrrdices, los 60 dís de trtmiento. Mteril y métodos Mteril biológico Plnts de Plukeneti volubilis L. sch inchi obtenids prtir de semills botánics donds por el Cmpo Experimentl Sn José del Proyecto Especil CHAVIMOCHIC-L Libertd, Perú; y espors de Glomus intrrdices obtenids del producto comercil AEGIS Endo Gránulo, que fue dondo por l empres Agrotecnologís Nturles Sociedd Limitd Mdrid, Espñ. Ls semills fueron seleccionds de cuerdo su tmño homogéneo y desinfectds con hipoclorito de sodio comercil l 2% durnte 10 minutos. Después, ests semills se les relizó vrios lvdos con gu destild, pr colocrls en un sistem de germinción que consistió en 25 depósitos de plástico con ppel toll bsorbente, sobre los que se colocron 8 semills en cd uno. El sistem de germinción sí estblecido se selló y se dejó en oscuridd con un humedd constnte. Luego, se esperó un promedio de 20 dís, l cbo de los cules, empezó l germinción de ls semills, obteniéndose sí ls plántuls. Ls plántuls fueron trsplntds individulmente ls mcets de plástico de 500 ml de cpcidd, quí, se relizó l inoculción con ls espors de G. intrrdices, tl como se especific en l prte de Trtmientos. Se utilizó como sustrto perlit, y se cubrió est con ppel de luminio. Los frscos fueron colocdos en el Inverndero del Jrdín Botánico de l Universidd Ncionl de Trujillo, un tempertur promedio de 25 ± 2 C y humedd reltiv de 75 ± 2%. Se regó con solución nutritiv L Molin durnte un semn, pr que ls plnts se dpten su nuevo medio, finlmente, se procedió l plicción de los trtmientos NPK. Trtmientos En el momento del trsplnte, se tomron en cuent ls plnts más homogénes en su morfologí, y l zr, se inoculó l mitd de ells con G. intrrdices. L inoculción de P. volubilis se relizó cubriendo superficilmente ls ríces con proximdmente 2 g del producto AEGIS Endo Gránulo (100 espors/g de producto). Ls ríces inoculds fueron cubierts inmeditmente con sustrto húmedo y se esperó 7 dís pr l dptción de los vegetles. Ls plántuls de 27 dís (inoculds y no inoculds) más homogénes en cunto morfologí recibieron l zr los trtmientos con ls diferentes soluciones NPK. Los 8 trtmientos (incluidos los respectivos controles) fueron: L Molin, L Molin + G. intrrdices, NPK , NPK G. intrrdices, NPK , NPK G. intrrdices, NPK y NPK G. intrrdices. Cd frsco fue signdo l zr un trtmiento, de mner que el sistem finl trbjdo fue el que se muestr en el cudro 1. Los sistems fueron etiquetdos debidmente y l evlución se relizó los 60 dís de trtmiento. Obtención de proteíns solubles totles En cd repetición se pesó 1 g de tejido fresco de hojs escogids l zr. Luego, estos tejidos se triturron por seprdo, con nitrógeno líquido en un mortero de porceln y se utilizó como buffer de (2): Julio - Diciembre, 2014

5 Cudro 1: Concentrciones de NPK y hongo micorrícico rbusculr G. intrrdices (HMA) plicdos P. volubilis L. sch inchi durnte 60 dís. Trtmientos NPK y HMA T1 L Molin ( ) T2 NPK T3 NPK T4 NPK T5 T6 T7 T8 L Molin + G. intrrdices NPK G. intrrdices NPK G. intrrdices NPK G. intrrdices extrcción fosfto de sodio 50 mm y ph 7. El homogenizdo obtenido se centrifugó g durnte 10 minutos 4 C; enseguid el sobrendnte fue utilizdo pr cuntificr proteíns. Cuntificción de ls proteíns Se empleó el método de Brdford (1976), pr lo cul, se tomron 10 ul del extrcto y se llevó el volumen finl 1 ml con el rectivo de Brdford, luego se midió l bsorbnci en un espectrofotómetro Hewlett Pckrd 8452 un longitud de ond de 595 nm. Pr determinr l cntidd de proteíns, se utilizó BSA como estándr de l curv de clibrción. Análisis estdístico Los resultdos obtenidos fueron ordendos en tbls y gráficos y nlizdos estdísticmente, pr determinr si existen diferencis significtivs entre trtmientos, medinte el nálisis de vrinz (ANOVA) y l prueb de comprción múltiple de medis, Tukey HSD. Resultdos Ls plnts de P. volubilis trtds con diferentes concentrciones NPK y en simbiosis con el hongo micorrícico rbusculr G. intrrdices, mostrron vrición en el contenido de proteíns solubles totles (Fig. 1), encontrándose diferencis significtivs (p<0.05) l relizrse l prueb ANOVA. Se observó el myor contenido de proteíns solubles totles (65.42 ug/g muestr) cundo ls plnts fueron trtds con NPK G. intrrdices. En tnto que ls plnts trtds con NPK , NPK , y L Molin, mostrron los menores vlores promedio de proteíns solubles totles (45.73; 44.87; y ug/g muestr, respectivmente). Ls plnts que recibieron los trtmientos NPK G. intrrdices, L Molin + G. intrrdices, NPK G. intrrdices, y NPK ; presentron vlores intermedios entre el myor y los menores vlores (47.07; 48.67; 54.61; y ug/g muestr, respectivmente). Al comprr los vlores promedio de proteíns solubles totles en el tejido folir de P. volubilis trtds con diferentes concentrciones NPK y en simbiosis con el hongo micorrícico rbusculr G. intrrdices medinte el test de rngo múltiple de Tukey HSD (Fig. 1), se observron diferencis entre el trtmiento NPK G. intrrdices y los trtmientos NPK , NPK , y L Molin. Sin 21 (2): Julio - Diciembre,

6 embrgo, no se observron diferencis entre los trtmientos NPK G. intrrdices, NPK G. intrrdices, L Molin + G. intrrdices, NPK G. intrrdices, y NPK Tmpoco se encontrron diferencis entre los trtmientos NPK , NPK , L Molin, NPK G. intrrdices, L Molin + G. intrrdices, NPK G. intrrdices, y NPK b b b b b Fig. 1: Contenido promedio de proteíns solubles totles en el tejido folir de plnts de P. volubilis sch inchi, trtds con diferentes concentrciones NPK e inoculds con G. intrrdices, los 60 dís de trtmiento. Los promedios mrcdos con l mism letr no son diferentes significtivmente (p<0.05), determindo por el test de rngo múltiple de Tukey HSD. L líne verticl en l prte superior de cd brr represent el error estándr. Cundo se relizó el nálisis de los incrementos del contenido promedio de proteíns solubles totles en el tejido folir de plnts de P. volubilis sch inchi, con respecto l control no inoculdo (Fig. 2), se observó vrición en el contenido de proteíns solubles totles (Fig. 2), encontrándose diferencis significtivs (p<0.05) l relizrse l prueb ANOVA. El myor incremento, fue cusdo por el trtmiento NPK G. intrrdices. En tnto que ls plnts trtds con L Molin + G. intrrdices, NPK , NPK , y NPK G. intrrdices, no mostrron incremento con respecto l control no inoculdo. Ls plnts que recibieron los trtmientos NPK ; y NPK G. intrrdices ; presentron incrementos intermedios entre el myor y los menores. Al comprr los incrementos promedio de proteíns solubles totles en el tejido folir de P. volubilis trtds con diferentes concentrciones NPK y en simbiosis con el hongo micorrícico rbusculr G. intrrdices medinte el test de rngo múltiple de Tukey HSD (Fig. 2), se observó incremento significtivo en el trtmiento NPK G. intrrdices. Sin embrgo, no se encontrron incrementos significtivos en los trtmientos NPK , NPK , L Molin, NPK G. intrrdices, L Molin + G. intrrdices, NPK G. intrrdices, y NPK (2): Julio - Diciembre, 2014

7 Se observron diferencis entre el incremento del trtmiento NPK G. intrrdices y el de los trtmientos, L Molin + G. intrrdices, NPK , NPK , y NPK G. intrrdices. Sin embrgo, no se observron diferencis entre los incrementos de los trtmientos NPK G. intrrdices, NPK , y NPK G. intrrdices. b b b Fig. 2: Incremento promedio del contenido de proteíns solubles totles con respecto l control no inoculdo, en el tejido folir de plnts de P. volubilis sch inchi trtds con diferentes concentrciones NPK e inoculds con G. intrrdices, los 60 dís de trtmiento. Los incrementos mrcdos con l mism letr no son diferentes significtivmente (p<0.05), determindo por el test de rngo múltiple de Tukey HSD. L líne verticl en l prte superior de cd brr represent el error estándr. Discusión El uso de hongos micorrícicos rbusculres, junto con l fertilizción NPK, permite logrr efectos benéficos significtivos sobre el contenido de nutrientes de ls plnts, su crecimiento vegettivo y su producción (Boucher, 1999; Díz et l., 2007). El uso decudo de este binomio, permite estblecer sistems utosostenibles, con reducids plicciones de productos químicos y resultdos económicmente rentbles (Br, 2008). Ests observciones sustentn los resultdos obtenidos en el presente trbjo, donde l cntidd de proteíns solubles totles encontrds en el tejido folir de P. volubilis L. sch inchi, fue myor en el trtmiento NPK G. intrrdices, que presentó l cntidd NPK más bj junto l simbiosis con el hongo. Además, l nlizr los incrementos de proteíns solubles encontrds, se observó, que el vlor obtenido por este trtmiento estuvo muy por encim del trtmiento control con l solución nutritiv L Molin, pesr de que concentrción NPK de este último trtmiento fue más elevd. Por ello, el empleo de G. intrrdices junto con un decud concentrción NPK, se puede constituir en un lterntiv efectiv y ltmente rentble en el cultivo de P. volubilis, l no requerirse ingentes cntiddes de fertilizntes pr logrr mejores rendimientos. Muchos investigdores hn reportdo que ls lts concentrciones NPK ejercen un efecto inhibitorio sobre el crecimiento de los hongos micorrícicos rbusculres (León, 2006; Roved & Polo, 2007). Es decir, mientrs el nivel de NPK ument, se inhibe l simbiosis con el hongo, se reduce 21 (2): Julio - Diciembre,

8 l bsorción de nutrientes y se disminuye l cntidd de proteíns solubles totles en el tejido folir. Este comportmiento fue observdo en el presente trbjo, en el que los contenidos de proteíns solubles totles más bjos, se encontrron en ls plnts que recibieron los trtmientos con vlores NPK más elevdos ( L Molin y NPK ). Por otr prte, se h demostrdo que ls plnts pobremente fertilizds y en simbiosis con Glomus sp., presentn mejor desrrollo, debido que el crecimiento del hongo se fvorece en presenci de niveles bjos de nutrientes, especilmente fósforo (Purkysth, 2001; Govindrjulu et l., 2005). Este comportmiento, tmbién fue observdo en el presente estudio, en el que l concentrción de nutrientes más bj ( NPK ) indujo resultdos más elevdos e incrementos significtivos, en presenci del hongo micorrícico rbusculr. L fertilizción con NPK, produce cmbios en los rendimientos de cultivos grícols y en el desrrollo de plnts ornmentles (Finck, 1988). Además, se h demostrdo que est fertilizción es cpz de inducir vrición en l cntidd de proteíns solubles totles en el tejido folir de plnts como Physlis peruvin L (Gonzles, 2009). Ests observciones, contrstn con los resultdos encontrdos en el presente trbjo, en el que no se observron diferencis significtivs cundo fueron comprds ls plnts de cuerdo ls concentrciones NPK recibids, probblemente debido que ls concentrciones no fueron efectivs pr l etp de crecimiento de P. volubilis. Los myores resultdos y los más ltos incrementos, sin diferencis significtivs, se obtuvieron con el trtmiento NPK , que tuvo l menor cntidd NPK. De igul mner, estos resultdos contrstn con lo encontrdo por Ospin & Cebllos (2002) quienes mencionn que cundo hy elevds dosis de N, P y K, se observ umento en follje y myor desrrollo rdiculr; mientrs que cundo hy deficiencis de estos elementos, se observn fenómenos como ennismo, debilidd en el tllo, retrso en el crecimiento por pérdid de l turgenci, y myor sensibilidd ptógenos. El hecho de que no se hy registrdo vrición significtiv en el contenido folir de proteíns solubles totles de P. volubilis, puede ser tribuido que est plnt present un desrrollo heterogéneo, no hbiéndose estblecido vrieddes vegetles que presenten un crecimiento sincronizdo (Arévlo, 1999). Sin embrgo, l tendenci de umento que se muestr cundo se utilizron ls concentrciones más reducids de NPK se deberí que est plnt es poco exigente nutricionlmente. Así, lo demuestr el trbjo de Arévlo (1999), quien mencion que est especie puede crecer normlmente en diferentes tipos de suelos, incluso, en quellos con un fertilizción muy bj, con 75 g úre, 45 g cloruro de potsio y 45 g superfosfto triple de clcio. Además, otrs investigciones como l de Espinoz et l. (2009) concluyen que dosis bjs de NPK ( ), son óptims pr logrr el mejor crecimiento de P. volubilis, en condiciones de inverndero. Por otr prte, los trbjos menciondos mostrron que ls dosis NPK más elevds no tienen efecto sobre el crecimiento de est Euphorbicee. Est situción se observó en el presente trbjo, en el que ls concentrciones NPK dds por los trtmientos L Molin y NPK , presentron los menores vlores promedio de proteíns solubles totles. L simbiosis con hongos micorrícos rbusculres, origin vriciones en el crecimiento de diverss plnts. Estos (2): Julio - Diciembre, 2014

9 orgnismos bsorben los nutrientes del suelo y los intercmbin con ls plnts por crbón fotosintéticmente fijdo, permitiendo mejor desrrollo en ls plnts (Purkysth, 2001; Govindrjulu et l., 2005). Además, se h encontrdo que l simbiosis de estos hongos induce umentos en l síntesis de metbolitos como proteíns (Roved, 2007), demás de otros beneficios. Ests observciones contrstn con los resultdos del presente estudio, donde no se observron incrementos significtivos en el contenido de proteíns solubles totles en relción l plicción de G. intrrdices, cundo se plicron ls misms dosis NPK. Ello demostrrí que l plicción de este hongo no es eficiente por sí sol pr incrementr l cntidd de proteíns solubles totles, requiriendo de un concentrción NPK decud, con vlores bjos de fósforo pr poder tener efecto en P. volubilis. El mecnismo medinte el cul los hongos micorrícicos rbusculres provocn estos efectos, está bsdo en el estblecimiento de un relción simbiótic. En est simbiosis, los hongos colonizn los sistems rdiculres de ls plnts, pr modulr el crecimiento de ests, mejorndo l disponibilidd de nutrientes, principlmente fósforo (Krndshov & Bucher, 2005). Ls vís por ls que estos orgnismos fúngicos tomn los nutrientes y lo trnsfieren ls plnt, hn sido estudids por diversos investigdores. Govindrjulu et l. (2005), quienes demostrron que el hongo incorpor el nitrógeno en diferentes minoácidos y luego los trsloc desde el micelio extrrdiculr hci el intrrdiculr en form de rginin. Por su prte, Cox et l. (1980) demostrron que el fósforo es trslocdo en form de gránulos de polifosfto, trvés de corrientes citoplsmátics, lo que hce que este elemento se encuentre ltmente disponible pr l plnt Los resultdos de est investigción indicn que, tnto l fertilizción NPK, como l plicción de HMA, podrín ser los dos pilres más importntes pr logrr un mejor desrrollo vegettivo, con lts cntiddes de metbolitos en diverss plnts (Blnco & Sls, 1997), entre ls cules según los resultdos obtenidos, se encontrrí P. volubilis sch inchi. Conclusiones Ls concentrciones NPK ; ; y , y l intercción simbiótic con Glomus intrrdices Schenck & Smith ocsionn vrición en el contenido de proteíns solubles totles en el tejido folir de Plukeneti volubilis L. sch inchi, los 60 dís de trtmiento. L concentrción NPK , induce myor contenido de proteíns solubles totles en el tejido folir de plnts de Plukeneti volubilis L. sch inchi, en intercción simbiótic con Glomus intrrdices Schenck & Smith. Ls concentrciones NPK ; ; y , no inducen cmbios significtivos en el contenido folir de proteíns solubles totles en plnts de Plukeneti volubilis L. sch inchi inoculds o no con Glomus intrrdices Schenck & Smith. Agrdecimientos Al Mblgo. José Peredo Aris, Jefe del Lbortorio de Biotecnologí del Proyecto Especil CHAVIMOCHIC, quien donó ls semills producids en el cmpo experimentl su crgo. A l Dr. Adrin Hernández Dorrego, Jef del Lbortorio de Producción de l empres Agrotecnologis Nturles Sociedd Limitd Mdrid, 21 (2): Julio - Diciembre,

10 Espñ, quien fcilitó ls espors de Glomus intrrdices trvés del producto comercil AEGIS Endo Gránulo. A Rmiro Orteg Dueñs, por su yud en ls trducciones. Litertur citd Al-Krki, G.; B. McMichel & J. Zk Field response of whet to rbusculr mycorrhizl fungi nd drought stress. Mycorrhiz 14 (4): Arévlo, G El Cultivo de Sch Inchi (Plukeneti volubilis L.) en l Amzoní. Progrm Ncionl de Investigción en Recursos Genéticos y Biotecnologí PRONARGEB. Estción Experimentl El Porvenir. Trpoto. Br, J From Production to Appliction of Arbusculr Mycorrhizl Fungi in Agriculturl Systems: Requirements nd Needs. Mycorrhiz 4 (1): Blnco, A. & E. Sls Micorrizs en l gricultur: contexto mundil e investigción relizd en Cost Ric. Agronomí Costrricense 21 (1): Boucher, A.; Y. Dlp & C. Chrest Effect of rbusculr mycorrhizl coloniztion of four species of Glomus on physiologicl responses of mize. Journl of Plnt Nutrition 22 (4-5): Brdford, M A Rpid nd Sensitive Method for the Quntittion of Microgrm Quntities of Protein Utilizing the Principle of Protein-Dye Binding. Anlyticl Biochemistry 1 (72): Crdoso, M. & T. W. Kuyper Mycorrhizs nd tropicl soil fertility Agriculture, Ecosystems nd Environment 116 (1): Clement, R. & M. Hbte Genotypic vrition in vesiculr-rbusculr mycorrhizl dependence of the Pejibye plm. Journl of Plnt Nutrition 18 (9): Cox, G.; K. J. Morn; F. Snders; C. Nockolds & P. B. Tinker Trnsloction nd trnsfer of nutrients in vesiculr-rbusculr mycorrhizs. Iii. Polyphosphte grnules nd phosphorus trnsloction. New Phytologist 84 (4): Díz, R.; A. Díz; I. Grz & A. Rmírez De León Brssinoesteroides e inoculción con Glomus intrrdices en el crecimiento y l producción de sorgo en cmpo. TERRA Ltinomericn 25 (1): Eknyke, J.; J. Oyetunji; O. Osonubi & O. Lysse The effects of rbusculr mycorrhizl fungi nd wter stress on lef chlorophyll production of cssv (Mnihot esculent Crntz) Interntionl Journl of Food, Agriculture nd Environment 2 (2): Espinoz, J.; J. Cstro & R. Guillén Crecimiento de Plukeneti volubilis L. sch inchi cultivdo en condiciones de inverndero. Arnldo 16 (1): Finck, A Fertilizntes y fertilizción. Editoril Reverte, México. 1º Ed. 439 pp. Gonzles, C. I Efecto de diferentes concentrciones NPK sobre el contenido de proteíns solubles totles en Physlis peruvin L. Tesis Biologí. Fcultd de Ciencis Biológics de l Universidd Ncionl de Trujillo. Perú. Govindrjulu, M.; P. Pfeffer; J. Hiru; J. Abubker; D. Douds; J. Allen; H. Bücking; P. Lmmers & Y. Shchr-Hill Nitrogen trnsfer in the rbusculr mycorrhizl simbiosis. Nture 435 (7043): Krndshov, V. & M. Bucher Symbiotic phosphte trnsport in rbusculr mycorrhizs. TRENDS in Plnt Science 10 (1): León, D Evlución y crcterizción de micorrizs rbusculres socids yuc (Mnihot esculent) en dos regiones de l mzoni colombin. Tesis de Microbiologí grícol y veterinri. Fcultd de Ciencis de l Pontifici Universidd Jverin. Colombi. Llonín, D. & N. Medin Nutrición minerl con N, P y K en l simbiosis hongos micorrizógenostomte (Lycopersicum esculentum Mill.) en Ferrlsols. Cultivos Tropicles Bogotá 23 (4): Medin, N.; R. Morejón; F. Cuevs & G. Díz Efecto de l biofertilizción con hongos micorrizógenos (MA) en el cultivo del tomte. Instituto Ncionl de Ciencis Agrícols Revist Avnces de L Hbn 2 (4): ISSN Mohmmd, A.; B. Mitrb & A. G. Khn Effects of shered-root inoculum of Glomus intrrdices on whet grown t different phosphorus levels in the field. Agriculture, Ecosystems & Environment 103 (1): Mosse, B Vesiculr-rbusculr mycorrhiz: n extreme form of fungl dpttion. In: Nutmn PS, Mosse B (eds) Symbiotic ssocitions. Thirteenth symposium of the Society for Generl Microbiology. Cmbridge University Press, Cmbridge. 1st Ed (2): Julio - Diciembre, 2014

11 356 pp. Novo, D.; S. Plm & H. Gete Effect of rbusculr mycorrhizl fungi Glomus spp. inocultion on lflf growth in soils with copper. CHILEAN JAR 70 (2): Ospin, B. & H. Cebllos L yuc en el tercer milenio: Sistems modernos de producción, procesmiento, utilizción y comercilizción. Editoril Centro Interncionl de Agricultur Tropicl, Colombi. 1 Ed. 586 pp. Purkysth, J. & P. K. Chhonkr Influence of vesiculr-rbusculr mycorrhizl fungi (Glomus etunictum L.) on mobiliztion of zinc in wetlnd rice (Oriz stiv L.). Biol Fertil Soils. 33 (4): Roved, G. & C. Polo Mecnismos de dptción de míz socido Glomus spp. en suelos con bjo fósforo disponible. Agronomí Colombin 25 (2): Verdejo, S.; C. Clvet & J. Pinochet Efecto de l Micorrizción en Kiwi infestdo por los Nemtodos Meloidogyne hpl y M. jvnic. Bol. Sn. Veg. Plgs 1 (16): Villegs, I Adptción y producción de sch inchi, Plukeneti volubilis L. en el sector Sn José- Virú, L Libertd. Tesis Ingenierí Agrónom. Fcultd de Ciencis Agropecuris de l Universidd Ncionl de Trujillo. Perú. 21 (2): Julio - Diciembre,

12 (2): Julio - Diciembre, 2014

13 21 (2): Julio - Diciembre,

14 II. FOTOS Plántuls de Plukeneti volubilis los 45 dís de hber recibido los trtmientos (2): Julio - Diciembre, 2014

CAPÍTULO IX. IMPACTO DE UN INHIBIDOR DE CRECIMIENTO SOBRE LA PRODUCCIÓN DE PLÁNTULAS DE TOMATE.

CAPÍTULO IX. IMPACTO DE UN INHIBIDOR DE CRECIMIENTO SOBRE LA PRODUCCIÓN DE PLÁNTULAS DE TOMATE. CAPÍTULO IX. IMPACTO DE UN INHIBIDOR DE CRECIMIENTO SOBRE LA PRODUCCIÓN DE PLÁNTULAS DE TOMATE. Tirzo Púl Godoy-Angulo, Rosrio Gudlupe Arment-Trsviñ, Roberto Gstélum- Luque, Celin Zzuet-Zzuet, Moisés Gilberto

Más detalles

Impacto de fertilizantes biológicos sobre la productividad del cultivo de girasol

Impacto de fertilizantes biológicos sobre la productividad del cultivo de girasol Impcto de fertilizntes biológicos sobre l productividd del cultivo de girsol Álvrez Cristin 1, Crlos Scinc 1, Mirin Brrco 1, Jun Klppenbch 2 clvrez@correo.int.gov.r junmk@crinign.com 1 EEA INTA Grl. Villegs

Más detalles

Evaluación de raigrás anual bajo pastoreo

Evaluación de raigrás anual bajo pastoreo AGROMENSAJES 47: 14-19 (ABRIL 2017) Artículo de divulgción Evlución de rigrás nul bjo pstoreo Plnisich, A.; Lrrip, M.; Glli, J. Cátedr de Sistems de Producción Animl Fcultd de Ciencis Agrris UNR plnisich@gmil.com

Más detalles

ESTUDIO RADICULAR. AUTOR: D. José María de la Rosa Sánchez INGENIERO AGRÓNOMO

ESTUDIO RADICULAR. AUTOR: D. José María de la Rosa Sánchez INGENIERO AGRÓNOMO ESTUDIO RADICULAR EFECTO DE LA UTILIZACIÓN EN COMPARACIÓN DEL USO DEL SULFATO CÁLCICO CON EL USO DEL NITRATO CÁLCICO EN EL CRECIMIENTO RADICULAR, Y CONDUCTIVIDAD ELÉCTRICA DEL SUELO EN NECTARINO TEMPRANO

Más detalles

MINISTERIO DE EDUCACIÓN - ARGENTINA ACCEDE - INGENIERÍA AGRONÓMICA PROBLEMA Nº 1

MINISTERIO DE EDUCACIÓN - ARGENTINA ACCEDE - INGENIERÍA AGRONÓMICA PROBLEMA Nº 1 ACCEDE - INGENIERÍA AGRONÓMICA PROBLEMA Nº 1 SITUACIÓN El nálisis de tres suelos rroj los resultdos que se detlln continución: SUELO 1 Crcterístics generles: Precipitciones medis nules: 1200 mm Tempertur

Más detalles

ESTABLECIMIENTO INICIAL DE CRISANTEMO (Crysanthemum x morifolium) WHITE DIAMOND BAJO DIFERENTES REGIMENES DE HUMEDAD EN CONTENEDOR

ESTABLECIMIENTO INICIAL DE CRISANTEMO (Crysanthemum x morifolium) WHITE DIAMOND BAJO DIFERENTES REGIMENES DE HUMEDAD EN CONTENEDOR Investigción Agropecuri. 2008. Volumen 5(2). p. 169-174. ESTABLECIMIENTO INICIAL DE CRISANTEMO (Crysnthemum x morifolium) WHITE DIAMOND BAJO DIFERENTES REGIMENES DE HUMEDAD EN CONTENEDOR Glori Alici Pérez-Aris,

Más detalles

RESPUESTA DE Mentha spicata A LA FERTILIZACIÓN N-P-K COMBINADA CON COMPOST: I. PRODUCCIÓN DE BIOMASA

RESPUESTA DE Mentha spicata A LA FERTILIZACIÓN N-P-K COMBINADA CON COMPOST: I. PRODUCCIÓN DE BIOMASA RESUMEN RESPUESTA DE Menth spict A LA FERTILIZACIÓN N-P-K COMBINADA CON COMPOST: I. PRODUCCIÓN DE BIOMASA Heno-Toro, M. C. 1 * 1 Fcultd de Ciencis Agrris, Universidd Ncionl de Colombi, Bogotá * mchenoto@unl.edu.co

Más detalles

INFORME ENSAYO: Evaluación comparativa del herbicida True. Ing. Agr. Grisel Fernandez Ing. Agr. Juana Villalba - Abril

INFORME ENSAYO: Evaluación comparativa del herbicida True. Ing. Agr. Grisel Fernandez Ing. Agr. Juana Villalba - Abril INFORME ENSAYO: Evlución comprtiv del herbicid True Ing. Agr. Grisel Fernndez Ing. Agr. Jun Villlb - Abril 2007 - EVALUACIÓN DEL GRAMINICIDA TRUE Objetivo Evlur comprtivmente el grminicid True en relción

Más detalles

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS QUIMICAS

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS QUIMICAS CODIGO: 27/05 TITULO: Determinción del posible efecto delgznte del producto denomindo Vermell Slim procedente de los Lbortorios NUTRAMEDIX, LLC, Florid OBJETIVOS: Estudir l efectividd de l Vermell Slim

Más detalles

VOLUMETRIA ACIDO-BASE ó DE NEUTRALIZACIÓN

VOLUMETRIA ACIDO-BASE ó DE NEUTRALIZACIÓN Químic Anlític VOLUMETRIA ACIDO-BASE ó DE NEUTRALIZACIÓN Medinte l volumetrí ácido-bse se pueden vlorr sustncis que ctúen como ácidos o como bses y ls recciones que trnscurren según los csos pueden formulrse

Más detalles

RESULTADOS Y DISCUSIÓN V.- RESULTADOS Y DISCUSIÓN

RESULTADOS Y DISCUSIÓN V.- RESULTADOS Y DISCUSIÓN V.- RESULTADOS Y DISCUSIÓN 56 5.0 Superficie folir Los resultdos obtenidos en l medición de l superficie folir figurn en el ANEXO Nº5. Como se ve en l Figur 1, no hy un diferenci significtiv en l superficie

Más detalles

Evaluación del fosfito como fuente fertilizante de fósforo. Quito, de Octubre del 2008

Evaluación del fosfito como fuente fertilizante de fósforo. Quito, de Octubre del 2008 Evlución del fosfito como fuente fertiliznte de fósforo ví rdicl y folir Quito, 29-31 de Octure del 2008 Flori Bertsch, Flori Rmírez, Crlos Henríquez Centro de Investigciones Agronómics UNIVERSIDAD DE

Más detalles

XII Congreso Ecuatoriano de la Ciencia del Suelo

XII Congreso Ecuatoriano de la Ciencia del Suelo XII Congreso Ecutorino de l Cienci del Suelo EVALUCION DEL ELMENTO FALTANTE EN EL CULTIVO DE MAIZ (Ze mys L.) EN LA PROVINCIA BOLIVAR Drwin Yánez, Frnklin Vlverde y Ymil Crtgen Universidd Esttl de Bolívr,

Más detalles

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS QUIMICAS

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS QUIMICAS CODIGO: 5/06 TITULO: Determinción del posible efecto delgznte del producto denomindo Vermell Slim procedente de los lbortorios NUTRAMEDIX, LLC, Florid y su comprción con el Hoodi Supreme procedente de

Más detalles

AVANCE DEL ENSAYO SOBRE DIFERENTES FECHAS DE PODA EN VIÑA EN EL VALLE DE GÜÍMAR. TENERIFE.

AVANCE DEL ENSAYO SOBRE DIFERENTES FECHAS DE PODA EN VIÑA EN EL VALLE DE GÜÍMAR. TENERIFE. AVANCE DEL ENSAYO SOBRE DIFERENTES FECHAS DE PODA EN VIÑA EN EL VALLE DE GÜÍMAR. TENERIFE. Coello Torres, Agued ; Delgdo Gómez Miguel Angel. Agenci de Extensión Agrri de Güímr. Cbildo Insulr de Tenerife.

Más detalles

Proyecto: Evaluación de VIUSID-Agro en la producción de Jitomate (Licopersicum esculentum) Responsable: Dr. Ranferi Maldonado Torres

Proyecto: Evaluación de VIUSID-Agro en la producción de Jitomate (Licopersicum esculentum) Responsable: Dr. Ranferi Maldonado Torres Proyecto: Evlución de VIUSID-Agro en l producción de Jitomte (Licopersicum esculentum) Responsble: Dr. Rnferi Mldondo Torres Chpingo, México, 04 de octubre 2016 1. Nombre, CURP y Dirección del Responsble

Más detalles

AVANCES EN LA INVESTIGACION SOBRE PRODUCCION HIDROPONICA DE HORTALIZAS

AVANCES EN LA INVESTIGACION SOBRE PRODUCCION HIDROPONICA DE HORTALIZAS X Congreso Ecutorino de l Cienci del Suelo AVANCES EN LA INVESTIGACION SOBRE PRODUCCION HIDROPONICA DE HORTALIZAS Eison Vldiviezo 1, Crlos Rmirez 1, Jzmín Chng 2, Diego Rmos 2 INTRODUCCION L Fcultd de

Más detalles

MANEJO DE LA FERTILIZACIÓN Y RENTABILIDAD EN EL USO DE FERTILIZANTES

MANEJO DE LA FERTILIZACIÓN Y RENTABILIDAD EN EL USO DE FERTILIZANTES MANEJO DE LA FERTILIZACIÓN Y RENTABILIDAD EN EL USO DE FERTILIZANTES JUAN HIRZEL CAMPOS Ingeniero Agrónomo M.Sc. Dr. Investigdor en Fertilidd de Suelos y Nutrición de Plnts INIA QUILAMAPU CHILLÁN E-mil:

Más detalles

FERTILIZACIÓN EN PLANTINES DE PINO PONDEROSA RESPUESTA EN PLANTACION

FERTILIZACIÓN EN PLANTINES DE PINO PONDEROSA RESPUESTA EN PLANTACION FERTILIZACIÓN EN PLANTINES DE PINO PONDEROSA RESPUESTA EN PLANTACION Teres Schinelli Csres Cmpo Experimentl Trevelin, EEA INTA Esquel, Chuut inttrev@r.inter.net Introducción En el ciclo productivo de plntines

Más detalles

Efecto de la micorrización y la calidad del agua de riego sobre la producción en vivero y el establecimiento en campo de Pinus pinaster.

Efecto de la micorrización y la calidad del agua de riego sobre la producción en vivero y el establecimiento en campo de Pinus pinaster. 5CFE1-29 2/1 Efecto de l micorrizción y l clidd del gu de riego sobre l producción en vivero y el estblecimiento en cmpo de Pinus pinster. RINCÓN HERRANZ, A. 1, SERRADA HIERRO, R. 2, ZAMORANO MENESES,

Más detalles

Influencia del manejo del riego sobre el control de la producción y calidad en cultivo de gerbera en invernadero

Influencia del manejo del riego sobre el control de la producción y calidad en cultivo de gerbera en invernadero Influenci del mnejo del riego sore el control de l producción y clidd en cultivo de gerer en inverndero T. Brtolomé, J.M. Coleto, R. Velázquez, M.J. Polciones, F. Honorio Escuel de Ingenierís Agrris (UEX).

Más detalles

Aplicación del Cálculo Integral para la Solución de. Problemáticas Reales

Aplicación del Cálculo Integral para la Solución de. Problemáticas Reales Aplicción del Cálculo Integrl pr l Solución de Problemátics Reles Jun S. Fierro Rmírez Universidd Pontifici Bolivrin, Medellín, Antioqui, 050031 En este rtículo se muestr el proceso de solución numéric

Más detalles

CONGRESO DE FRUTICULTURA

CONGRESO DE FRUTICULTURA CONGRESO DE FRUTICULTURA Sn Felipe; 16-19 Junio 2014 Ing. Rfel Crer A. 1. Pr grntizr plnts libres de enfermeddes. 1. Pr grntizr plnts libres de enfermeddes. 2. Pr evitr pérdids económics de los productores

Más detalles

Novedades a considerar en el control de Peste Negra del Nogal (Xanthomonas arboricola pv. juglandis) con Champ DP

Novedades a considerar en el control de Peste Negra del Nogal (Xanthomonas arboricola pv. juglandis) con Champ DP Noveddes considerr en el control de Peste Negr del Nogl (Xnthomons roricol pv. juglndis) con Chmp DP Jime R. Montelegre A. Ingeniero Agrónomo, Fitoptólogo Profesor Asocido Deprtmento de Snidd Vegetl, Fcultd

Más detalles

EVALUACIÓN DE CALIDAD Y TRATAMIENTOS PREGERMINATIVOS EN SEMILLAS DE DOS SELECCIONES DE CHIRIMOYA (Annona cherimola Mill.)

EVALUACIÓN DE CALIDAD Y TRATAMIENTOS PREGERMINATIVOS EN SEMILLAS DE DOS SELECCIONES DE CHIRIMOYA (Annona cherimola Mill.) EVALUACIÓN DE CALIDAD Y TRATAMIENTOS PREGERMINATIVOS EN SEMILLAS DE DOS SELECCIONES DE CHIRIMOYA (Annon cherimol Mill.). ING. CRISTINA ROJAS ROJAS, MC ELOISA VIDAL LEZAMA, MC. LILA M. MARROQUIN ANDRADE,

Más detalles

ÁREA DE INGENIERÍA QUÍMICA Prof. Isidoro García García. Operaciones Básicas de Transferencia de Materia. Tema 6

ÁREA DE INGENIERÍA QUÍMICA Prof. Isidoro García García. Operaciones Básicas de Transferencia de Materia. Tema 6 ÁRE DE INGENIERÍ QUÍIC Prof. Isidoro Grcí Grcí Operciones Básics de Trnsferenci de teri Tem 6 Operciones Básics de Trnsferenci de teri INTRODUCCIÓN Como se sbe, ls operciones en columns de relleno son

Más detalles

XXXVI Jornadas de Esludiu: de la 1 i11o a lo copa: los relos oc11wles del ri110. ITEA Vegetal extra n." 25

XXXVI Jornadas de Esludiu: de la 1 i11o a lo copa: los relos oc11wles del ri110. ITEA Vegetal extra n. 25 XXXVI Jornds de Esludiu: de l 1 i11o lo cop: los relos oc11wles del ri110. ITEA Vegetl extr n." 25 RIEGO DEFICITARIO EN MOSCATEL EN LA COMARCA HOY A DE BUÑOL Slvdor Grcí i CroneJl 1, Jun Feo. Giner Gonzlez

Más detalles

EFECTO DE LA ROCA FOSFÓRICA, INCUBADA EN SOLUCIÓN DE MICROORGANISMOS EFICACES EN EL RENDIMIENTO DE TOMATE (Lycopersicum esculentum Mill)

EFECTO DE LA ROCA FOSFÓRICA, INCUBADA EN SOLUCIÓN DE MICROORGANISMOS EFICACES EN EL RENDIMIENTO DE TOMATE (Lycopersicum esculentum Mill) EFECTO DE LA ROCA FOSFÓRICA, INCUBADA EN SOLUCIÓN DE MICROORGANISMOS EFICACES EN EL RENDIMIENTO DE TOMATE (Lycopersicum esculentum Mill) Autor: José Nrciso Gálvez Chvelón Colbordores: Alex Tineo y Frncis

Más detalles

EVALUACIÓN AGROBIOLÓGICA DE LA COINOCULACIÓN MICORRIZAS-RIZOBACTERIAS EN TOMATE

EVALUACIÓN AGROBIOLÓGICA DE LA COINOCULACIÓN MICORRIZAS-RIZOBACTERIAS EN TOMATE www.mg.go.cr/rev gr/inicio.htm www.ci.ucr.c.cr EVALUACIÓN AGROBIOLÓGICA DE LA COINOCULACIÓN MICORRIZAS-RIZOBACTERIAS EN TOMATE Elein Terry Alfonso 1/*, Angel Leyv Glán * Plbrs clve: micorrizs, rizobcteris,

Más detalles

Consumo hídrico de variedades de clavel en maceta cultivadas en sustratos alternativos

Consumo hídrico de variedades de clavel en maceta cultivadas en sustratos alternativos Consumo hídrico de vrieddes de clvel en mcet cultivds en sustrtos lterntivos J. Ocho 1, J. López-Mrín 2, J. Mirlles 1, E. Cones 1, A. Gálvez 2, C.M. Rodríguez 2, J.A. Fernández 1 y A. González 2 1 Deprtmento

Más detalles

Nutrientes del purín. Variabilidad Métodos rápidos de determinación nutrientes en el purín

Nutrientes del purín. Variabilidad Métodos rápidos de determinación nutrientes en el purín III Composición en nutrientes Uso del purín como fertiliznte Dosificción del purín Herrmients de gestión disponibles pr el sesormiento en fertilizción. de nálisis en purín porcino: nálisis e implicciones

Más detalles

REVISTA COLOMBIANA DE FISICA, VOL. 33, No

REVISTA COLOMBIANA DE FISICA, VOL. 33, No REVISTA COLOMBIANA DE FISICA, VOL. 33, No.. 00 DISEÑO, CONSTRUCCION DE UNA CUBETA ELECTROLITICA Y DESARROLLO DE SOFTWARE PARA EL TRAZADO DE LINEAS EQUUIPOTENCIALES EN UNA CONFIGURACION RECTANGULAR Y EN

Más detalles

Diagramas de Pourbaix y el efecto de la actividad, para sistemas M + -H 2 O.

Diagramas de Pourbaix y el efecto de la actividad, para sistemas M + -H 2 O. E. (-) Digrms de Pourbix y el efecto de l ctividd pr sistems M + -. Mriss Vrgs-Rmírez* Víctor E. Cruz Reyes. Centro de Investigciones de Mteriles y Metlurgi Universidd utónom del Estdo de idlgo mrissv@ueh.redueh.mx

Más detalles

EFECTO DE LA APLICACIÓN DE COMPOST DE HOJAS DE PIÑA EN LA PRODUCCIÓN DE MAÍZ (Zea mays)

EFECTO DE LA APLICACIÓN DE COMPOST DE HOJAS DE PIÑA EN LA PRODUCCIÓN DE MAÍZ (Zea mays) Tierr Tropicl (2014) 10 (1): 7-17 EFECTO DE LA APLICACIÓN DE COMPOST DE HOJAS DE PIÑA EN LA PRODUCCIÓN DE MAÍZ (Ze mys) P. Arujo d Silv, M. Cerrto 1, H. Leblnc Universidd EARTH Ls Mercedes de Guácimo,

Más detalles

CASO PRÁCTICO SOBRE REESTRUCTURACIÓN DE LAS CONDICIONES DE LA DEUDA. CASO DE EMPRESAS EN CONCURSO.

CASO PRÁCTICO SOBRE REESTRUCTURACIÓN DE LAS CONDICIONES DE LA DEUDA. CASO DE EMPRESAS EN CONCURSO. CASO PRÁCTICO SOBRE REESTRUCTURACIÓN DE LAS CONDICIONES DE LA DEUDA. CASO DE EMPRESAS EN CONCURSO. Gregorio Lbtut Serer http://gregorio-lbtut.blogspot.com.es/ Universidd de Vlenci L Norm de Registro y

Más detalles

Fertilización química y poda en uchuva (physalis peruviana l.), en el valle de Cocula, Guerrero

Fertilización química y poda en uchuva (physalis peruviana l.), en el valle de Cocula, Guerrero 60 Fertilizción químic y pod en uchuv (physlis peruvin l.), en el vlle de Cocul, Guerrero SOLÍS-MARTÍNEZ, Mrtín *, BUENO-JAQUEZ, Emilio, SANDOVAL-VILLA, Mnuel, REZA- SOLIS, Ird Jred Recibido 27 Noviembre,

Más detalles

IMPORTANCIA Y MANEJO DE LAS ENFERMEDADES FUNGOSAS Y POR ALGAS EN PLANTACIONES DE CITRICOS CON Y SIN LA PRESENCIA DE HLB

IMPORTANCIA Y MANEJO DE LAS ENFERMEDADES FUNGOSAS Y POR ALGAS EN PLANTACIONES DE CITRICOS CON Y SIN LA PRESENCIA DE HLB IMPORTANCIA Y MANEJO DE LAS ENFERMEDADES FUNGOSAS Y POR ALGAS EN PLANTACIONES DE CITRICOS CON Y SIN LA PRESENCIA DE HLB Reinldo I. Cbrer, Sóstenes Vrel, Myd Betncourt, Lumey Pérez, Jesús Ferrer, Omr Hernández,

Más detalles

UNIDADES DE GUIADO TIPOLOGIA. La gama de unidades de guía es muy amplia. Las guías se pueden agrupar en diversas familias.

UNIDADES DE GUIADO TIPOLOGIA. La gama de unidades de guía es muy amplia. Las guías se pueden agrupar en diversas familias. UNIDADES DE GUIADO TIPOLOGIA L gm de uniddes de guí es muy mpli. Ls guís se pueden grupr en diverss fmilis. Uniddes de guí pr l conexión con cilindros estándres. Ests son uniddes pr su conexión con un

Más detalles

9 de Julio SOJA: EFECTO DE LOS FERTILIZANTES APLICADOS EN LA LÍNEA DE SIEMBRA SOBRE EL NÚMERO DE PLANTAS Y EL RENDIMIENTO

9 de Julio SOJA: EFECTO DE LOS FERTILIZANTES APLICADOS EN LA LÍNEA DE SIEMBRA SOBRE EL NÚMERO DE PLANTAS Y EL RENDIMIENTO 9 de Julio SOJA: EFECTO DE LOS FERTILIZANTES APLICADOS EN LA LÍNEA DE SIEMBRA SOBRE EL NÚMERO DE PLANTAS Y EL RENDIMIENTO Ing. Agr. M. Sc. Luis A. Ventimigli Ing. Agr. M. Sc. Héctor G. Crt Cd cmpñ grícol

Más detalles

Manejos agronómicos a nivel de suelo para enfrentar una baja disponibilidad hídrica

Manejos agronómicos a nivel de suelo para enfrentar una baja disponibilidad hídrica Mnejos gronómicos nivel de suelo pr enfrentr un bj disponibilidd hídric OSCAR SEGUEL S. Ing. Agr. Dr. sc. gr. UNIVERSIDAD DE CHILE Emil: oseguel@uchile.cl www.uchilecre.cl El sistem productivo grícol.

Más detalles

Valoración agronómica de la variedad de tomate Caramba (Lycopersicon esculentum) en invernadero: Ensayo de distintos patrones

Valoración agronómica de la variedad de tomate Caramba (Lycopersicon esculentum) en invernadero: Ensayo de distintos patrones Vlorción gronómic de l vriedd de tomte Crmb (Lycopersicon esculentum) en inverndero: Ensyo de distintos ptrones E. Rubio 1, I. Frrn 1 y S. Sádb 2 1 Escuel Técnic Superior de Ingenieros Agrónomos. Universidd

Más detalles

Manejo del riego por goteo subterráneo y sus efectos sobre el crecimiento del cultivo de trigo en la región centro de Córdoba.

Manejo del riego por goteo subterráneo y sus efectos sobre el crecimiento del cultivo de trigo en la región centro de Córdoba. VII Jornds de Riego y Fertirriego Necesiddes de modernizción e innovción en l gestión del gu frente nuevos desfíos Mnejo del riego por goteo subterráneo y sus efectos sobre el crecimiento del cultivo de

Más detalles

EL EXPERIMENTO FACTORIAL

EL EXPERIMENTO FACTORIAL DISEÑO DE EXPERIMENTOS NOTAS DE CLASE: SEPTIEMBRE 2 DE 2008 EL EXPERIMENTO FACTORIAL Se utiliz cundo se quiere nlizr el efecto de dos o más fuentes de interés (fctores). Permite nlizr los efectos de ls

Más detalles

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS AGRÍCOLAS ESCUELA DE INGENIERÍA A AGRONÓMICA ESTRATEGIAS DE CONTROL QUÍMICO DEL TIZÓN N TARDÍO DE LA PAPA ( (Phytophthor infestns) ) EN LA VARIEDAD

Más detalles

EVALUACIÓN DE FUENTES NITROGENADAS EN MAÍZ TARDÍO EN EL MEDIO-OESTE DE BUENOS AIRES PROYECTO REGIONAL AGRÍCOLA, CRBAN.

EVALUACIÓN DE FUENTES NITROGENADAS EN MAÍZ TARDÍO EN EL MEDIO-OESTE DE BUENOS AIRES PROYECTO REGIONAL AGRÍCOLA, CRBAN. EVALUACIÓN DE FUENTES NITROGENADAS EN MAÍZ TARDÍO EN EL MEDIO-OESTE DE BUENOS AIRES PROYECTO REGIONAL AGRÍCOLA, CRBAN. Ings. Agrs. Gustvo N. Ferrris y Lucreci A. Couretot Áre de Desrrollo Rurl INTA EEA

Más detalles

Protección de forjados de hormigón con Igniplaster. Resistencia al fuego 60, 90, 120 y 180 minutos.

Protección de forjados de hormigón con Igniplaster. Resistencia al fuego 60, 90, 120 y 180 minutos. Protección de forjdos de hormigón con Igniplster. Resistenci l fuego 60, 90, 0 y 80 minutos. Ensyo: LICOF - 56/0 0.06 Dtos técnicos: Forjdo de hormigón. Armdur de cero. Igniplster plicdo por proyección

Más detalles

Determinación del fósforo disponible en el suelo por el método de Bray Actividad del Comité de Química de la AACS *

Determinación del fósforo disponible en el suelo por el método de Bray Actividad del Comité de Química de la AACS * Determinción del fósforo disponible en el suelo por el método de Bry ctividd del Comité de Químic de l CS * Grciel Boschetti (1), Cesr Quintero (1), Mrtín Diz-Zorit (2), Mirim Brrco (2) (1) Fcultd Ciencis

Más detalles

Boletín Informativo del Centro de Investigación en Ecosistemas y Cambio Global C&B

Boletín Informativo del Centro de Investigación en Ecosistemas y Cambio Global C&B Boletín Informtivo del Centro de Investigción en Ecosistems y Cmbio Globl C&B ISNN 1794-287X Vol. 8, No.4. Febrero de 2012 Editoril En el presente volumen del Boletín CMBIUM se trtn tres tems enmrcdos

Más detalles

Key words: Fertilization, nutrients, Solanum tuberosum, DIACOL Capiro.

Key words: Fertilization, nutrients, Solanum tuberosum, DIACOL Capiro. Determinción del Efecto de Diferentes Niveles de Fertilizción en Pp (Solnum tuberosum ssp. Andigen) DIACOL Cpiro en un Suelo con Propieddes Ándics de Snt Ros de Osos, Colombi Determintion of the Effect

Más detalles

Validación del Método de Calibración de Masa Convencional y Volumen de Pesas Clase E2 OIML

Validación del Método de Calibración de Masa Convencional y Volumen de Pesas Clase E2 OIML LGM-09-10 2009-octubre Vlidción del Método de Clibrción de Ms Convencionl y Volumen de Pess Clse E2 OIML El propósito de est edición es, mostrr el desrrollo de un vlidción del método de clibrción de ms

Más detalles

TRABAJO PRACTICO No 7. MEDICION de DISTORSION EN AMPLIFICADORES DE AUDIO

TRABAJO PRACTICO No 7. MEDICION de DISTORSION EN AMPLIFICADORES DE AUDIO TRBJO PRCTICO No 7 MEDICION de DISTORSION EN MPLIFICDORES DE UDIO INTRODUCCION TEORIC: L distorsión es un efecto por el cul un señl pur (de un únic frecuenci) se modific preciendo componentes de frecuencis

Más detalles

ISSN: RCCV Vol. 6 (1) Departamento de Producción Animal. Facultad de Veterinaria. Universidad Complutense Madrid.

ISSN: RCCV Vol. 6 (1) Departamento de Producción Animal. Facultad de Veterinaria. Universidad Complutense Madrid. EFECTO DE LA SUPLEMENTACIÓN CON VITAMINA E NATURAL EN EL AGUA DE BEBIDA SOBRE EL NIVEL SÉRICO DE TOCOFEROL Y ACTIVIDAD ANTIOXIDANTE EN LECHONES TRAS EL DESTETE Amzn, D. 1 ; Rey A. I. 1 ; Fernández, E.

Más detalles

Cómo afectan las claras a las cantidades de carbono en una repoblación de Pinus

Cómo afectan las claras a las cantidades de carbono en una repoblación de Pinus Cómo fectn ls clrs ls cntiddes de crono en un repolción de Pinus sylvestris L? L.? RICARDO RUIZ-PEINADO Andrés Brvo-Oviedo, Edurdo López-Senespled, Miren del Río, Gregorio Montero Instituto Ncionl de Investigción

Más detalles

Variedades de alfalfa. I ng. Agr. Her nán Canci o Gr upo de di ver si f i caci ón EEA I NTA Al t o Val l e Canci o. her nt a. gob.

Variedades de alfalfa. I ng. Agr. Her nán Canci o Gr upo de di ver si f i caci ón EEA I NTA Al t o Val l e Canci o. her nt a. gob. Vrieddes de lflf I ng. Agr. Her nán Cnci o Gr upo de di ver si f i cci ón EEA I NTA Al t o Vl l e Cnci o. her nn@i nt. gob. r Crcterístics ctules de l lflf Existen en el mercdo ms de 100 vrieddes L clsificción

Más detalles

FERTILIZACIÓN FOLIAR UNA HERRAMIENTA EN EL DESARROLLO DEL CULTIVO DE LILIUM CV. STARGAZER

FERTILIZACIÓN FOLIAR UNA HERRAMIENTA EN EL DESARROLLO DEL CULTIVO DE LILIUM CV. STARGAZER 371 FERTILIZACIÓN FOLIAR UNA HERRAMIENTA EN EL DESARROLLO DEL CULTIVO DE LILIUM CV. STARGAZER M. Betncourt-Olver 1 ; M. N. Rodríguez-Mendoz 1 ; M. Sndovl-Vill 1 ; E. A. Gytán-Acuñ 2 1 Instituto de Recursos

Más detalles

73. Puerto naútico. Acuerdos de concesión

73. Puerto naútico. Acuerdos de concesión 73. Puerto nútico. Acuerdos de concesión Autores: Betriz Grcí Osm, y An Gisbert Clemente (Universidd Autónom de Mdrid); Kurt Achiel Desender y Jun Mnuel Grcí Lr (Universidd Crlos III) L empres Vcciones

Más detalles

Producción ecológica de cereales en secano semiárido. Núm. 144 Año Dirección General de Desarrollo Rural Centro de Técnicas Agrarias

Producción ecológica de cereales en secano semiárido. Núm. 144 Año Dirección General de Desarrollo Rural Centro de Técnicas Agrarias Dirección Generl de Desrrollo Rurl Centro de Técnics Agrris Núm. 144 Año 24 Producción ecológic de cereles en secno semiárido UNIÓN EUROPEA Fondo Europeo de Orientción y de Grntí Agrícol Deprtmento de

Más detalles

HIDRATOS DE CARBONO. ND: no determinado

HIDRATOS DE CARBONO. ND: no determinado HIDRATOS DE CARBONO Ls RDA se sron en el rol que tienen los hidrtos de crono como fuente de energí primri del cerero; y ls AMDR se sron en el rol como fuente de energí pr mntener el peso corporl. Grupo

Más detalles

(II)La contabilización del Impuesto sobre Sociedades

(II)La contabilización del Impuesto sobre Sociedades Cierre Contble y Fiscl I. SOCIEDADES (II)L contbilizción del Impuesto sobre Socieddes Luis Alfonso Rojí Chndro (Febrero 2012) L.A. Rojí Asesores Tributrios, S.L. - Inscrit en el Registro Mercntil de Mdrid,

Más detalles

Semiárido: un desafío para la Ciencia del Suelo 13 al 16 de mayo de 2008 Potrero de los Funes (SL), Argentina

Semiárido: un desafío para la Ciencia del Suelo 13 al 16 de mayo de 2008 Potrero de los Funes (SL), Argentina DENSIDAD DE SUELO CRÍTICA PARA LA PRODUCTIVIDAD DE UN MOLISOL Y UN VERTISOL Wilson M. G. 1y2, M. C. Ssl 1 y O. Cvigli 1y 2 (1) INTA EEA Prná. Rut 11, Km. 12.5 (3100), Prná, Entre Ríos, Argentin E-mil:

Más detalles

Características de ocho híbridos experimentales de pimiento (Capsicum annuum L.), en el valle de Azapa

Características de ocho híbridos experimentales de pimiento (Capsicum annuum L.), en el valle de Azapa Volumen 31, Nº 3. Págins 17-111 IDESIA (Chile) Septiembre-Octubre, 213 Crcterístics de ocho híbridos experimentles de pimiento (Cpsicum nnuum L.), en el vlle de Azp Chrcteristics of eight pepper experimentl

Más detalles

PROPAGACIÓN DE CASTAÑO A GRAN ESCALA USANDO MICROPROPAGACIÓN FOTOAUTOTRÓFICA

PROPAGACIÓN DE CASTAÑO A GRAN ESCALA USANDO MICROPROPAGACIÓN FOTOAUTOTRÓFICA PROPAGACIÓN DE CASTAÑO A GRAN ESCALA USANDO MICROPROPAGACIÓN FOTOAUTOTRÓFICA Betriz Cuenc Vler Luquero Rmos, L. 2, Ocñ Bueno, L. 2 y Vidl González, N. 3 1 TRAGSA. Vivero de Mced. bcuenc@trgs.es 2 TRAGSA.

Más detalles

Presentación Tesis de Doctorado

Presentación Tesis de Doctorado Presentción Tesis de Doctordo Sntigo Luzrdo Investigdor Asistente Progrm Ncionl de Producción de Crne y Ln 4 de ril 2016 Vivilo otr vez INIA Tcuremó Antecedentes L prienci de l crne (color) es l propiedd

Más detalles

Título del Proyecto: Efecto de la dosis de levaduras Saccharomyces cereviciae

Título del Proyecto: Efecto de la dosis de levaduras Saccharomyces cereviciae Título del Proyecto: Efecto de l dosis de levdurs Scchromyces cerevicie y períodos de consumo sobre los niveles de lctto en plsm de equinos curto de mill ALEX D. SAMUDIO ING. AGR:MSc. 2. Introducción:

Más detalles

Estudio de la respuesta a la salinidad de diferentes patrones de cítricos

Estudio de la respuesta a la salinidad de diferentes patrones de cítricos Estudio de l respuest l slinidd de diferentes ptrones de cítricos J.M. Nvrro, A. López-Pujnte, B. Grcí-Olmos, S. Andujr, C. I. Tllón y I. Porrs. Deprtmento de Citricultur Instituto Murcino de Investigción

Más detalles

La aplicación al suelo de fertilizantes,

La aplicación al suelo de fertilizantes, #FERTILIDAD UN BUEN COMPLEMENTO Bjo determinds circunstncis o nichos productivos l plicción folir de nutrientes puede ser l mejor mner de corregir deficiencis nutricionles. Fctores considerr. Muricio Molin

Más detalles

Instituto de Investigación y Formación Agraria y Pesquera. CONSEJERÍA DE AGRICULTURA, PESCA y DESARROLLO RURAL INFORME SOBRE:

Instituto de Investigación y Formación Agraria y Pesquera. CONSEJERÍA DE AGRICULTURA, PESCA y DESARROLLO RURAL INFORME SOBRE: Instituto de Investigción y Formción Agrri y Pesquer. INFORME SOBRE: Efecto de l recolección de l ceitun del suelo medinte recolectors de pús Felipe Borrás en el rendimiento y clidd del ceite de oliv virgen

Más detalles

Geodesia Física y Geofísica

Geodesia Física y Geofísica Geodesi Físic y Geofísic I semestre, 016 Ing. José Frncisco Vlverde Clderón Emil: jose.vlverde.clderon@un.cr Sitio web: www.jfvc.wordpress.com Prof: José Fco Vlverde Clderón Geodesi Físic y Geofísic I

Más detalles

Ventaja Comparativa Costo de Oportunidad (C.O.)

Ventaja Comparativa Costo de Oportunidad (C.O.) Modelo Ricrdino or qué comercin los píses? orque son diferentes. Ventj Comprtiv Repsemos el concepto de Costo de Oportunidd (C.O.): L utilizción de un recurso en su mejor uso lterntivo. Ejemplo: Si en

Más detalles

MOMENTO OPTIMO DE TRASPLANTE, BAJO DIFERENTES MODALIDADES EN PLANTONES DE CAMU-CAMU (Myrciaria dubia Mc Vaugh)

MOMENTO OPTIMO DE TRASPLANTE, BAJO DIFERENTES MODALIDADES EN PLANTONES DE CAMU-CAMU (Myrciaria dubia Mc Vaugh) FOLIA AMAZÓNICA VOL. 7 (1-2) 1995 IIAP 141 MOMENTO OPTIMO DE TRASPLANTE, BAJO DIFERENTES MODALIDADES EN PLANTONES DE CAMU-CAMU (Myrciri dubi Mc Vugh) Armndo Vásquez * Mrth Gstelo ** RESUMEN El presente

Más detalles

(2132) Repuestos de maquinaria 80.000

(2132) Repuestos de maquinaria 80.000 3. Norms prticulres sobre el inmovilizdo mteril 80.000 25.000 800 (2131) Mquinri. Motores (75.000 + 5.000) (28132) Amortizción cumuld. Repuestos de mquinri (motores) (100.000/8) x 2 (472) Hciend Públic,

Más detalles

a) De la Tabla 1 del catálogo de FOXBORO 81A Turbine Flowmeters, para un diámtero de 1 pulg. (que es el diámetro de nuestra cañería), los caudales

a) De la Tabla 1 del catálogo de FOXBORO 81A Turbine Flowmeters, para un diámtero de 1 pulg. (que es el diámetro de nuestra cañería), los caudales PROBLEMA En un instlción se mide cudles de un líquido de densidd 1 g/cc y 1 cp de viscosidd con un turbin Serie 81A de Foxboro de 1 pulg de diámetro. () Cuánto vle el cudl mínimo que es cpz de medir el

Más detalles

agronomía Contenido agronomía Editorial Artículos científicos

agronomía Contenido agronomía Editorial Artículos científicos Fcultd de Agronomí Emil: fgronomi@lmolin.edu.pe Teléfono: 614-7800 nexo : 201 / Directo: 348-1660 Aprtdo 12-056, Lim Perú gronomí Revist Agronomí Revist Técnico - Científico Fundd en 1904 Editd por estudintes

Más detalles

UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS FACULTAD DE MEDICINA HUMANA y CIENCIAS DE LA SALUD Escuela Académico Profesional de Nutrición Humana SILABO

UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS FACULTAD DE MEDICINA HUMANA y CIENCIAS DE LA SALUD Escuela Académico Profesional de Nutrición Humana SILABO 1. DATOS INFORMATIVOS. SILABO 1.1. Asigntur : Métodos Estdísticos. 1.2. Código : 28-205 1.3. Áre : Formtivo 1.4. Fcultd : Ciencis de l Slud 1.5 Ciclo : Tercero 1.6 Créditos : 03 1.7 Totl de hors : 04 Teorí

Más detalles

ORBITALES HIBRIDOS sp

ORBITALES HIBRIDOS sp ORBITALES HIBRIDOS sp L enseñnz del tem de orbitles híbridos (OH) en l Químic de Enseñnzs Medis está llen de tópicos que trtremos de resolver y clrr. En primer lugr, l form. Aprecen con un lóbulo muy grnde

Más detalles

ENSAYO DE ADAPTACIÓN AL MANEJO ECOLÓGICO DE SEMILLAS TRADICIONALES DE LECHUGAS DE ESCASA DISPONIBILIDAD EN CANARIAS

ENSAYO DE ADAPTACIÓN AL MANEJO ECOLÓGICO DE SEMILLAS TRADICIONALES DE LECHUGAS DE ESCASA DISPONIBILIDAD EN CANARIAS ENSAYO DE ADAPTACIÓN AL MANEJO ECOLÓGICO DE SEMILLAS TRADICIONALES DE LECHUGAS DE ESCASA DISPONIBILIDAD EN CANARIAS ENSAYO DE ADAPTACIÓN AL MANEJO ECOLÓGICO DE SEMILLAS TRADICIONALES DE LECHUGAS DE ESCASA

Más detalles

CAPÍTULO 2. , para 0 p 1. [] x

CAPÍTULO 2. , para 0 p 1. [] x CAPÍTULO LAS CURVAS DE LORENZ Y EL SISTEMA DE PEARSON RAFAEL HERRERÍAS PLEGUEZUELO FEDERICO PALACIOS GONZÁLEZ JOSÉ CALLEJÓN CÉSPEDES Deprtmento de Métodos Cuntittivos pr l Economí y l Empres Fcultd de

Más detalles

Marisol López* Mingrelia España* y Marcia Toro**

Marisol López* Mingrelia España* y Marcia Toro** Agronomí Trop. 57(3): 205-218. 2007 EFICIENCIA DE ABSORCIÓN DE FÓSFORO EN CULTIVARES DE SORGO DE DIFERENTE TOLERANCIA A LA TOXICIDAD DE ALUMINIO EFFICIENCY OF PHOSPHORUS ABSORPTION IN YOU WILL CULTIVATE

Más detalles

CICLO VEGETATIVO DE PLANTAS DE ANANA (ANANAS COMOSUS L. MERR.) BAJO DOS SISTEMAS DE CULTIVO EN CORRIENTES

CICLO VEGETATIVO DE PLANTAS DE ANANA (ANANAS COMOSUS L. MERR.) BAJO DOS SISTEMAS DE CULTIVO EN CORRIENTES I"AC/SJYA, Vol. 29, pp. 11-22, 2013 11 CICLO VEGETATIVO DE PLANTAS DE ANANA (ANANAS COMOSUS L. MERR.) BAJO DOS SISTEMAS DE CULTIVO EN CORRIENTES R, GONZÁLEZ LEGUIZAMÓN(l); M. CHABBAU2l; J.F. DüMINGUEz(3),

Más detalles

EFECTO DE LA NUTRICIÓN NÍTRICA Y SISTEMAS DE RIEGO EN EL SABOR DE LA FRESA (Fragaria x ananassa Duch.)

EFECTO DE LA NUTRICIÓN NÍTRICA Y SISTEMAS DE RIEGO EN EL SABOR DE LA FRESA (Fragaria x ananassa Duch.) 61 EFECTO DE LA NUTRICIÓN NÍTRICA Y SISTEMAS DE RIEGO EN EL SABOR DE LA FRESA (Frgri x nnss Duch.) L. A. Ojed-Rel 1 ; R. Cárdens-Nvrro 2 ; P. Lobit 3 ; O. Grged-Cbrer 4 ; E. Vlenci-Cntero 5 ; L. Mcís-Rodríguez

Más detalles

Lección 4 Evaporación y transpiración EVAPORACIÓN Estimación de la evaporación Determinación experimental TRANSPIRACIÓN

Lección 4 Evaporación y transpiración EVAPORACIÓN Estimación de la evaporación Determinación experimental TRANSPIRACIÓN Lección 4. Evporción y trnspirción. Concepto. Evporción: fctores que l condicionn. Evporción prtir de cuerpos de gu. Medid y cálculo de l evporción: tnques, blnce. L evporción en el suelo. Trnspirción:

Más detalles

ENSAYO 4 APLICACIONES DE YESO PREDIO LOS GRANERO

ENSAYO 4 APLICACIONES DE YESO PREDIO LOS GRANERO ENSAYO 4 APLICACIONES DE YESO PREDIO LOS GRANERO 1.- INTRODUCCION El uso de yeso como enmiend de suelo es mplimente conocido, en prticulr en los suelos ricos en sodio. El yeso desplz l sodio del complejo

Más detalles

Revista Electrónica Granma Ciencia. Vol.14, No.3 septiembre-diciembre 2010 ISSN X

Revista Electrónica Granma Ciencia. Vol.14, No.3 septiembre-diciembre 2010 ISSN X Revist Electrónic Grnm Cienci. Vol.14, No.3 septiemre-diciemre 2010 ISSN 1027-975X Título: Efecto del estimulnte Fitoms E sore el crecimiento, rendimiento y clidd en tco negro cultivdo sore ses groecológics.

Más detalles

APROXIMACIÓN A LA CALIDAD DE LAS MANZANAS REINETAS PRODUCIDAS EN CULTIVO ECOLÓGICO EN EL NORTE DE TENERIFE

APROXIMACIÓN A LA CALIDAD DE LAS MANZANAS REINETAS PRODUCIDAS EN CULTIVO ECOLÓGICO EN EL NORTE DE TENERIFE APROXIMACIÓN A LA CALIDAD DE LAS MANZANAS REINETAS PRODUCIDAS EN CULTIVO ECOLÓGICO EN EL NORTE DE TENERIFE V Pérez Roj, AC Perdomo Molin Escuel Técnic Superior de Ingenierí Agrri, Ctr. Geneto nº 2 38206

Más detalles

Morphological characterization and productivity of hybrid maize s with ground and leaf nitrogen

Morphological characterization and productivity of hybrid maize s with ground and leaf nitrogen Productividd y crcterizción morfológic de míces híridos con nitrógeno l suelo y folir Morphologicl chrcteriztion nd productivity of hyrid mize s with ground nd lef nitrogen Ruí Gutiérrez-Perlt 1, Cludio

Más detalles

La Geometría de las Normas del Espacio de las Funciones Continuas

La Geometría de las Normas del Espacio de las Funciones Continuas Divulgciones Mtemátics Vol. 11 No. 1(2003), pp. 71 82 L Geometrí de ls Norms del Espcio de ls Funciones Continus The Geometry of the Norms of the Spce of Continuous Functions Arístides Arellán (ristide@ciens.ul.ve)

Más detalles

La fertilización mineral, orgánica y biológica sobre la producción de frijol común en Santa Rosa de Copán

La fertilización mineral, orgánica y biológica sobre la producción de frijol común en Santa Rosa de Copán L fertilizción minerl, orgánic y biológic sobre l producción de frijol común en Snt Ros de Copán Kevin J. Mejí 1 RESUMEN Con el objetivo de evlur el efecto de l fertilizción minerl, orgánic y biológic

Más detalles

Capítulo III AGUA EN EL SUELO

Capítulo III AGUA EN EL SUELO Cpítulo III AGUA EN EL SUELO Curso de Hidrologí e Hidráulic Aplicds Agu en el Suelo III. AGUA EN EL SUELO III.1 AGUA SUBSUPERFICIAL (Cp. 4 V.T.Chow) Entre l superficie del terreno y el nivel freático (del

Más detalles

HONGOS ENDOFÍTICOS COMO PROMOTORES DE CRECIMIENTO EN MAÍZ (Zea mays) Y ARROZ (Oryza sativa)

HONGOS ENDOFÍTICOS COMO PROMOTORES DE CRECIMIENTO EN MAÍZ (Zea mays) Y ARROZ (Oryza sativa) Tierr Tropicl (2012) 8 (1): 29-37 HONGOS ENDOFÍTICOS COMO PROMOTORES DE CRECIMIENTO EN MAÍZ (Ze mys) Y ARROZ (Oryz stiv) M. Núñez y L.E. Pocsngre 1 Universidd EARTH Ls Mercedes de Guácimo, Limón, Cost

Más detalles

TEOREMA 1 (Criterio de la segunda derivada para extremos relativos)

TEOREMA 1 (Criterio de la segunda derivada para extremos relativos) .0. Problems de plicciones de máximos y mínimos En est sección se muestr como usr l primer y segund derivd de un función en l búsqued de vlores extremos en los llmdos: problems de plicciones o problems

Más detalles

Foresta Veracruzana ISSN: Recursos Genéticos Forestales México

Foresta Veracruzana ISSN: Recursos Genéticos Forestales México Forest Vercruzn ISSN: 1405-7247 lmendizl@uv.mx Recursos Genéticos Forestles México Gutiérrez Vlenci, Myr; Mendizábl-Hernández, Lili del Crmen; Alb-Lnd, Jun; Márquez Rmírez, Jun; Cruz-Jiménez, Héctor EVALUACIÓN

Más detalles

IDENTIFICACIÓN DE ALGUNAS ESPECIES DE MICROORGANISMOS BENÉFICOS EN LA RIZOSFERA DE GERBERA Y SU EFECTO EN LA PRODUCTIVIDAD

IDENTIFICACIÓN DE ALGUNAS ESPECIES DE MICROORGANISMOS BENÉFICOS EN LA RIZOSFERA DE GERBERA Y SU EFECTO EN LA PRODUCTIVIDAD 41 IDENTIFICACIÓN DE ALGUNAS ESPECIES DE MICROORGANISMOS BENÉFICOS EN LA RIZOSFERA DE GERBERA Y SU EFECTO EN LA PRODUCTIVIDAD M. R. Soro-Bell 1 ; A. Hernández-Fernández 2 ; F. Soto-Crreño 1 ; E. Terry-Alfonso

Más detalles

TEOREMA 1 (Criterio de la segunda derivada para extremos relativos)

TEOREMA 1 (Criterio de la segunda derivada para extremos relativos) .. Problems de plicciones de máimos y mínimos En est sección se muestr como usr l primer y segund derivd de un función en l búsqued de vlores etremos en los llmdos: problems de plicciones o problems de

Más detalles

Cavidades resonantes. Resonadores rectangular y cilindrico

Cavidades resonantes. Resonadores rectangular y cilindrico Cviddes resonntes Se puede demostrr que un líne de trnsmisión corto circuitdo en mbos extremos exhibe propieddes resonntes frecuencis cundo l longitud es λ/ o un múltiple de λ/. De l nlogí directo se esper

Más detalles

SUPERVIVENCIA Y CRECIMIENTO EN PLANTACIÓN DE ABETO DE DOUGLAS INOCULADO CON HONGOS ECTOMICORRÍCICOS.

SUPERVIVENCIA Y CRECIMIENTO EN PLANTACIÓN DE ABETO DE DOUGLAS INOCULADO CON HONGOS ECTOMICORRÍCICOS. SUPRVIVNCIA Y CRCIMINT N PLANTACIÓN D ABT D DUGLAS INCULAD CN HNGS CTMICRRÍCICS. J. PRA, J. PARLADÉ, LF. ALVARZ DPARTAMNT D PATLGÍA VGTAL. IRTA. CTRA. D CABRILS S/N. 08348 CABRILS, BARCLNA. RSUMN Se hn

Más detalles

Geodesia Física y Geofísica

Geodesia Física y Geofísica Geodesi Físic y Geofísic I semestre, 014 Ing. José Frncisco Vlverde Clderón Emil: jose.vlverde.clderon@un.c Sitio web: www.jfvc.wordpress.com Prof: José Fco Vlverde Clderón Geodesi Físic y Geofísic I semestre

Más detalles

Perfil de competencias. Universidades de Asia

Perfil de competencias. Universidades de Asia Máster en Estudios de Asi y Pcífico Objectivos formtivos Requisitos de dmissión Perfil de competencis Universiddes de Asi Cudro curriculr Horrio (simulción) Coordinción Dr. Jon Oliver, Director del Deprtmento

Más detalles

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE Nº 5... 112

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE Nº 5... 112 FACULTAD DE INGENIERÍA - UNJ Unidd : olinomios UNIDAD olinomios Introducción - Epresiones lgebrics - Clsificción de ls epresiones lgebrics - Epresiones lgebrics enters 7 - Monomios 7 - Grdo de un monomio

Más detalles

Elaboración de vinos tintos con plata coloidal como alternativa al uso del anhídrido sulfuroso

Elaboración de vinos tintos con plata coloidal como alternativa al uso del anhídrido sulfuroso investigción Plt coloidl./ Antonio Comi Elorción de vinos tintos con plt coloidl como lterntiv l uso del nhídrido sulfuroso Los resultdos del estudio demuestrn un myor control de ls cteris cétics, más

Más detalles

Estudio de la fotoaclimatación

Estudio de la fotoaclimatación Estudio de l fotoclimtción del sistem hidráulico y del intercmio gseoso en rinzles de role lr y role melojo cultivdos en solución hidropónic Autor. Frncisco Jvier Cno Mrtín Otros utores. Dvid Sánchez-Gómez,

Más detalles