PROGRAMA ANUAL DE MEJORA CONTINUA

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "PROGRAMA ANUAL DE MEJORA CONTINUA"

Transcripción

1 PROGRAMA ANUAL DE MEJORA CONTINUA Centro de Bachillerato Tecnológico agropecuario No. 197 Providencia, Cajeme, Sonora M.C. Guadalupe García Jiménez Director del plantel Dirección: Calle Base s/n, com. Providencia, CP 85201, Cajeme, Sonora. Diciembre

2 CONTENIDO I.- Presentación. 1 II.- Normatividad aplicable. 5 III.- Diagnóstico. 6 IV.- Identificación de prioridades. 12 V.- Matriz FODA. 15 VI.- Programa Anual de Mejora Continua (contenido y formatos). 20 1

3 I.-PRESENTACIÓN El propósito del presente Plan Académico de Mejora Continua es: Mejorar los servicios educativos que el plantel ofrece con la participación activa y responsable de los integrantes de la comunidad escolar de acuerdo al modelo educativo que plantea la Reforma Integral de la Educación Media Superior (RIEMS) y los criterios de evaluación del Sistema Nacional de Bachillerato (SNB) para permanecer en el tercer nivel y en un futuro avanzar al segundo nivel, convirtiéndonos así en la mejor opción educativa en el municipio de Cajeme. Para dar respuesta al propósito, el plantel cuenta con su filosofía, la visión, la misión y los valores que sustentan su quehacer educativo dentro del contexto en que se encuentra tomando en cuenta a todos los actores del hecho educativo. La filosofía es ofrecer una educación de calidad que se basa en cuatro principios: 1.- Definición de calidad: anticipar y exceder requisitos, necesidades y expectativas. 2.- Sistema de Prevención y Predicción: Pronóstico del comportamiento de nuestros procesos futuros para eliminar causas potenciales. 3.- Estándar de desempeño: actitud libre de defectos. 4.- La medición de la calidad: Precio del incumplimiento. La visión es: Lograr consolidar al plantel en el Sistema Nacional de Bachillerato con la participación de su personal y todos los integrantes de la comunidad escolar, mejorando todos sus procesos, así como la modernización de equipo y espacios educativos que impulsen su desarrollo, para ofrecer un servicio educativo de calidad acorde a las exigencias de la sociedad y los estudiantes. La misión es: Formar bachilleres técnicos competentes, contando para ello con personal de alto espíritu de servicio y colaboración, sustentado en la innovación y 2

4 mejora continua de la calidad. Contribuyendo en el desarrollo de las comunidades a través de nuestra red de servicios. Los valores son: el respeto, la integridad, el bien común, la honradez, el liderazgo, la imparcialidad, la transparencia, la justicia, el entorno cultural y ecológico, la rendición de cuentas, la igualdad y la generosidad. El presente Programa Anual de Mejora Continua da cuenta de la situación que prevalece en el Centro de Bachillerato Tecnológico agropecuario No. 197, partiendo de un diagnóstico general de donde se desprenden las prioridades más importantes a atender en el ciclo escolar , mismas que fueron analizadas y consensuadas con los cuerpos colegiados que operan en el plantel. En orden de importancia las prioridades son: aprobación, promoción, abandono escolar y eficiencia terminal, siendo éstas prioridades parte de los objetivos y metas alineados con el Plan Nacional de Desarrollo , Programa Sectorial de Educación y acciones de la SEMS y la DGETA. El diagnóstico contiene información de capacidad de atención a la demanda, oferta educativa, infraestructura y equipamiento, recursos humanos y financiamiento de un plantel. Así mismo, para cada una de las cuatro prioridades definidas, se realizó el análisis de Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas (FODA), que contempla factores internos (fortalezas y debilidades) y externos (oportunidades y amenazas) del plantel, a través del instrumento que para este fin existe, misma que permite la priorización de categorías e indicadores, relacionados con metas y objetivos del Plan Nacional de Desarrollo y Programa Sectorial de Educación

5 A efecto de evaluar y dar puntual seguimiento a cada una de las acciones, se presenta un cronograma donde se establecen las fechas de ejecución y cumplimiento. II.- NORMATIVIDAD APLICABLE 1.- Ley Orgánica de la Administración Pública Federal, artículo 38, fracción VI. Última reforma publicada D.O.F Ley General de Educación, artículo 12 fracción XII y artículo 14, fracción VIII. Última reforma publicada D.O.F Ley de Planeación, artículos 9,21,23 y 27.Última reforma publicada D.O.F Plan Nacional de Desarrollo Publicado en el D.O.F. el Programa Sectorial de Educación Publicado en el D.O.F. el Acuerdo Secretarial 442, por el que se establece el Sistema Nacional de Bachillerato en un marco de diversidad. Publicado en el D.O.F. el Acuerdo secretarial 447 por las que se establecen las competencias docentes para quienes impartan educación media superior en la modalidad escolarizada. Publicado en el D.O.F. el Acuerdo Secretarial 480 por el que se establecen los lineamientos para el ingreso de instituciones educativas al Sistema Nacional de Bachillerato. Publicado en el D.O.F. el Manual de Organización General de la Secretaría de Educación Pública, artículo 29 apartado Párrafos 6 y 8.Publicado en el D.O.F. El

6 III.- DIAGNÓSTICO Capacidad de atención a la demanda Ciclo Ciclo Ciclo Ciclo Ciclo Técnico en agropecuario Técnico en agronegocios Técnico en 5 10 administración para el emprendimiento agropecuario Total Gpo Oferta Educativa ciclo escolar Grupos: Técnico Agropecuario 12, Técnico en Agronegocios 4 y Técnico en Administración en Emprendimiento Agropecuario 10, dando un total de 26 grupos. El % del personal docente de la institución están asignados a su correspondencia profesional acorde a la asignatura que imparte, así mismo, participan en la planeación para la estructuración de sus estrategias didácticas, posteriormente cada grupo colegiado, diseñan sus materiales didácticos de acuerdo a las asignaturas y/o módulos que imparten y se tiene un programa de formación y actualización continua, en donde todos participan sin perder de vista los lineamientos de la RIEMS y del SNB. 5

7 INFRAESTRUCTURA Para atender la oferta educativa el plantel cuenta con 5 edificios, con un total de 26 salones, 1 laboratorio usos múltiples, un taller agroindustrial sin equipar, un laboratorio de idiomas adaptado con un servidor y 24 computadoras, un salón adaptado de cómputo con 46 computadoras, una biblioteca adaptada con 5 computadoras, una sala de maestros con 2 computadoras con acceso a internet, 3 televisores, una videocasetera, un DVD, 2 bocinas y un amplificador, una bocina con amplificador integrado, un amplificador con 4 bocinas, un home theater, 4 juegos de 2 bocinas para computadoras, un comedor escolar, áreas administrativas, un auditorio con 96 asientos, un área para orientación educativa, un invernadero, una cancha de basquetbol, 4 módulos sanitarios, 2 para mujeres y 2 para hombres, un patio cívico con tejaban, un punto de encuentro avalado por protección civil municipal, 2 casetas que ofrecen el servicio de cafetería. Además se cuenta con servicio de internet inalámbrico en todo el plantel seccionado para estudiantes, docentes y gestión directiva, se cuenta con 26 video proyectores, 4 cámaras fotográficas, 5,220 libros, 150 videos educativos en VHS y 75 en DVD, 135 software educativos, 31 pintarrones, 459 butacas, 649 mesas trapesoidales, 689 sillas para mesas trapesoidales, dos tractores agrícolas, dos rastras hidráulicas de 28 discos, una rastra de levante de 20 discos, un arado reversible de 3 discos, un arado hidráulico de 3 discos, un arado hidráulico de 4 discos, un arado de subsuelo en V, una cultivadora para 4 surcos, una sembradora fertilizadora, un rotocultivador agrícola, una sembradora de tres surcos, una cultivadora de tres surcos, un remolque para 5 toneladas, una camioneta pickup ford ranger año 1999, una camioneta dodge ram wagon año 1998, un autobus con 40 plazas sin clima, 9.5 hectáreas de terreno agrícola de riego. 6

8 Finalmente cabe destacar que en el plantel se cuenta con un programa de mantenimiento preventivo y correctivo para garantizar la conservación, el buen estado y funcionamiento de los equipos e infraestructura. Se identifica la insuficiencia de infraestructura y equipo.- Falta de construcción de dos aulas didácticas, 1 biblioteca, 1 sala de tutorías, 1 cafetería, laboratorio de cómputo equipada con 40 computadoras y centro de comunicación SITE, cañones, mesabancos para las aulas, 2 módulos sanitarios y sala de maestros. Recursos Humanos del Plantel: Número de docentes 47, tenemos déficit de horas tanto académicas como administrativas. Porcentaje del personal docente titulado 97.8% Número de alumnos por grupo , 43 alumnos. Número de profesores con correspondencia curricular %. Necesidades de capacitación pedagógica y actualización profesional, orientada a la atención del nuevo modelo curricular. Transferencia de tecnología no existe. PLAN NACIONAL PARA LA EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES En seguida se muestran los resultados de la Prueba PLANEA obtenidos por el plantel, en la evaluación Primero se considera la estadística del área de Comunicación, en los cuatro niveles que van del insuficiente hasta el excelente. 7

9 En las siguiente tabla se presenta el porcentaje de alumnos del último grado de la Escuela, Entidad, País en cada nivel de Dominio y con los mismos tipo de sostenimiento, modalidad y grado de marginación. (Comunicación). Escuela Entidad País Año I II III IV Analizando la gráfica que muestra los resultados del área de comunicación (comprensión lectora) de los últimos tres años, 2013, 2014 y 2015, la tendencia que se ha presentado cada vez es menos favorable, ya que en el 2013 nos encontramos por arriba de la media estatal e inclusive del país con un total de 68.1 %, en el 2014 los puntos porcentuales que se alcanzaron fueron 44.8 por debajo de la media estatal y 8

10 nacional, y ahora para el 2015 los resultados no son nada alentadores ya que el plantel disminuyo a 22 puntos porcentuales, la entidad a 25.2% y el país a 34.8%; la diferencia que se dio entre la escuela y la entidad es de 3.2 puntos y con relación al país es de 12.4 puntos. 9

11 Así mismo, el porcentaje de alumnos del último grado de la Escuela, Entidad, País en cada nivel de Dominio y con los mismos tipo de sostenimiento, modalidad y grado de marginación. (Matemáticas). Escuela Entidad País Año I II III IV Área de Matemáticas ESCUELA 40 ENTIDAD PAIS Analizando la gráfica que muestra los resultados del área de matemáticas de los últimos tres años, 2013, 2014 y 2015, la tendencia que se ha presentado cada vez es menos favorable, ya que en el 2013 nos encontramos por arriba de la media estatal e inclusive del país con un total de 78.4 %, en el 2014 los puntos porcentuales que se alcanzaron fueron 57.6 por encima de la media estatal y nacional, y ahora para el 2015 los resultados no son nada alentadores ya que el plantel disminuyo a 49 puntos 10

12 porcentuales, la entidad a 9.2% y el país a 19.9%; la diferencia que se dio entre la escuela y la entidad es de 0.6 puntos y con relación al país es de 11.3 puntos FINANCIAMIENTO Las principales fuentes de financiamiento que solventan los gastos del plantel son: subsidio federal, ingresos propios y aportaciones voluntarias de padres de familia. El destino del gasto de ingresos propios es para la compra de material administrativo, mantenimiento de infraestructura física, sistemas eléctricos, equipos de cómputo, capacitación y traslado del personal. El subsidio anual se ejerce de acuerdo al rubro especificado en la distribución presupuestal. Las aportaciones de padres de familia se destinan para el pago de trabajadores eventuales, mantenimiento de módulos sanitarios, red hidráulica, áreas verdes, material deportivo y limpieza en general de la institución. Así mismo cabe destacar el valioso apoyo en las actividades culturales, cívicas, deportivas y de habilidades y destrezas que se llevan a cabo año con año en las jornadas inter-cbta s. 11

13 IV- IDENTIFICACIÓN DE PRIORIDADES INDICADOR BASE ( ) META ( ) I.- DEMANDA EDUCATIVA, ATENCIÓN Y COBERTURA PRIORIDAD ( ) I.1.1.Crecimiento de la matrícula I.1.2.Atención a la demanda I.2.1.Utilización de la capacidad física del plantel II.- PROCESOS ESCOLARES, EFICIENCIA INTERNA II.1.1.Abandono escolar II.2.1.Promoción II.2.2.Aprobación II.3.5.Participación en servicio social II.4.1.Alumnos por docente II.5.1.Costo por alumno III.- EFICIENCIA TERMINAL Y SEGUIMIENTO DE EGRESADOS III.1.1.Eficiencia terminal IV.- INFRAESTRUCTURA IV.2.1.Alumnos por salón de clases IV.2.7.Alumnos por grupo V.- RECURSOS MATERIALES DEL PLANTEL, EQUIPAMIENTO V.1.1.Alumnos por computadora con acceso a Internet V.1.3.Docentes por computadora con acceso a internet V.2.10.Libros por alumno VI.- RECURSOS HUMANOS Y ACTIVIDADES DE DESARROLLO Y FORMACIÓN VI.1.2. Personal docente titulado (educación superior)

14 VI.1.5.Actualización del personal docente VI.1.6.Docentes con formación profesional acorde a la asignatura que imparten VI.1.16.Docentes frente a grupo VII.- INICIATIVAS PARA LA MEJORA DEL APRENDIZAJE VII.1.1.Participación de docentes en planeación curricular VII.1.2.Docentes que diseñan secuencias didácticas VII.2.2.Alumnos con tutorias VIII.- RELACIÓN CON PADRES, ALUMNOS Y SECTOR PRODUCTIVO VIII.1.2.Padres de familia que asistieron a reuniones METAS A continuación en base a las prioridades se muestran las metas a las que se compromete la institución NÚM. PRIORIDAD BASE META Abandono Escolar Aprobación Promoción Eficiencia terminal Disminuir al 8.13 % el indicador de abandono escolar en el ciclo escolar Aumentar en 9.10 % el indicador de aprobación respecto al ciclo escolar Aumentar en 4.64 % el índice de promoción de un semestre a otro. 4.- Aumentar en 6.41 % el índice de eficiencia terminal de la generación

15 OBJETIVO ESTRATÉGICO Mejorar los servicios educativos que el plantel ofrece con la participación activa y responsable de los integrantes de la comunidad escolar de acuerdo al modelo educativo que plantea la Reforma Integral de la Educación Media Superior (RIEMS) y los criterios de evaluación del Sistema Nacional de Bachillerato (SNB) para permanecer en el tercer nivel y en el futuro avanzar al segundo nivel y ser la mejor opción educativa en el municipio de Cajeme. Priorización de categorías e Indicadores En base al diagnóstico que se ha construido y a las necesidades del plantel se definen como prioridades la Abandono escolar,aprobación, Promoción, Eficiencia Terminal, mismos que permitirán dar respuesta a la demanda de la sociedad y los estudiantes, ofrecer un servicio educativo pertinente y de calidad, acorde al contexto social, económico, productivo y ecológico del lugar donde está ubicado el plantel, por ello se clasifican de acuerdo a su importancia tal como se muestran en la siguiente tabla: Orden de Categoría/Indicador atención Procesos Escolares, Eficiencia interna 01 Abandono escolar Procesos Escolares, Eficiencia interna 02 Aprobación Procesos Escolares, Eficiencia interna 03 Promoción Eficiencia Terminal y Seguimiento de Egresados 04 Eficiencia terminal 14

16 V.- MATRIZ FODA A continuación se presenta el análisis FODA por cada una de las primeras cuatro principales prioridades a atender en este plantel educativo: 1.-ABANDONO ESCOLAR ANÁLISIS FODA ASPECTOS EXTERNOS OPORTUNIDADES: (1) Gestión Becas PROBEMS, PROSPERA, Contra el Abandono Escolar, etc. Programas de los tres niveles de gobierno en relación a evitar abandono escolar. Gestionar más inversión del Estado para el plantel. AMENAZAS: (2) Situación económica. Crimen organizado Familias disfuncionales Bajas oportunidades de empleo. Existe personal externo que contamina a la escuela. ANÁLISIS FODA ASPECTOS INTERNOS FORTALEZAS: (3) Mejoramiento del Ambiente escolar mediante actividades culturales, sociales, deportivas. Involucramiento Padres de Familia. Implementación de Programa Construye T. Tutorías Individuales y grupales. Conferencias, Proyectos productivos, Prácticas, Visitas a Empresas. DEBILIDADES: (4) Infraestructura y equipo insuficiente. Apatía, falta de interés por continuar sus estudios. Problemas socioafectivos. 15

17 2.- APROBACIÓN ANÁLISIS FODA ASPECTOS EXTERNOS OPORTUNIDADES: (1) Continuar con la promoción del programa de formación docente para la educación media superior y su certificación. Generación e implementación de programas de apoyo para estudiantes de la. Gestionar más inversión del Estado para el plantel. AMENAZAS: (2) Exceso de distractores sociales Situación económica. Familias disfuncionales No proporcionar los materiales, equipos e insumos oportunamente para las actividades educativas. Crecimiento de adicciones en la población. ANÁLISIS FODA ASPECTOS INTERNOS FORTALEZAS: (3) Docentes tutores académicos Tutorías de Pares. Programa de comedor escolar Avanzar al II Nivel en el Sistema Nacional de Bachillerato. Docentes en constante formación y capacitación (Maestrías, PROFORDEMS y CERTIDEMS). Escuela para padres. Motivación a estudiantes para acceder en los diferentes programa de becas. DEBILIDADES: (4) Falta de interés de estudiantes Priorización errónea por parte del estudiante, de su tiempo y esfuerzo, por atender actividades que no relacionadas con formación académica. Problemas socioafectivos. Grupos con excesivo número de estudiantes. 16

18 3.-PROMOCIÓN ANÁLISIS FODA ASPECTOS EXTERNOS OPORTUNIDADES: (1) Becas PROBEMS, PROSPERA, Contra el Abandono Escolar, etc. Programas de los tres niveles de gobierno en relación a evitar abandono escolar. Mejorar los indicadores académicos. AMENAZAS: (2) Exceso de distractores sociales Situación económica. Familias disfuncionales Bajas oportunidades de empleo. Crecimiento de adicciones en la población. ANÁLISIS FODA ASPECTOS INTERNOS FORTALEZAS: (3) Mejoramiento del Ambiente escolar mediante actividades culturales, sociales, deportivas. Involucramiento Padres de Familia. Docentes tutores académicos. Tutorías de Pares. Programa de comedor escolar. Infraestructura en crecimiento. DEBILIDADES: (4) Infraestructura y equipo insuficiente. Falta de interés de estudiantes. Priorización errónea por parte del estudiante, de su tiempo y esfuerzo, por atender actividades que no relacionadas con formación académica. Problemas socioafectivos. Grupos con excesivo número de estudiantes. Presupuesto insuficiente para la operación del plantel. Solo se tiene una sala de cómputo con 46 computadoras, lo cual es insuficiente para atender las necesidades de los estudiantes. 17

19 4.-EFICIENCIA TERMINAL ANÁLISIS FODA ASPECTOS EXTERNOS OPORTUNIDADES: (1) La oferta de los programas educativos en planteles de nivel secundaria se ha expandido notablemente en los últimos años. Se puede acreditar la carrera de Técnico Agropecuario. Redefinir los perfiles de egreso de los estudiantes. AMENAZAS: (2) La situación económica familiar. La principal causa de interrupción de estudios en este nivel es la situación económica y en el caso de los estudiantes de áreas rurales, es la dificultad de la transportación y la lejanía de las escuelas. En el nivel secundaria no existen procedimientos de evaluación diagnóstica confiables del desempeño institucional. Debilidad de la vida colegiada. Adicciones en alumnos. ANÁLISIS FODA ASPECTOS INTERNOS FORTALEZAS: (3) Cuenta con un sistema bivalente en donde los alumnos tienen la opción de continuar sus estudios superiores u obtener un título que acredite sus estudios. El prestigio de la institución deriva de la calidad académica de sus egresados. Reactivar el Programa de Seguimiento de Egresados. La optimización de la capacidad instalada y el crecimiento de la planta física ha permitido dar una mejor atención a los alumnos, a pesar de que en los últimos años, la matrícula tuvo un incremento significativo. Se cuidó de manera muy puntual que los estudiantes de sexto semestre cumplieran con las actividades planteadas en las estrategias didácticas a fin de que se desarrollara el quinto nivel de concreción del marco curricular común. Disposición de padres de familia a colaborar. Programa de Becas para los estudiantes de alto desempeño académico, bajos ingresos y con deseos de estudiar. DEBILIDADES: (4) Los índices de eficiencia terminal son bajos. La modalidad mixta (SAETA) presenta su última generación en el presente ciclo debido falta de demanda de este servicio. Los malos sistemas de orientación vocacional. El poco interés de los maestros en los problemas de los alumnos. Falta de inserción en el campo o sitio virtual. 18

20 Revisión del Modelo Educativo de acuerdo a las necesidades productivas. Fortalecer los programas de vinculación. Construir más espacios de esparcimiento, recreación, cultura y deporte para los estudiantes. Solo se tiene una sala de cómputo con 46 computadoras y son 1119 estudiantes. Equipamiento de los talleres agroindustriales. Mantenimiento, seguimiento y cuidado de aulas y mesabancos. 19

21 VI.-PROGRAMA ANUAL DE MEJORA CONTINUA 20

22 Nombre de la Categoría: II. Procesos Escolares, Eficiencia Interna Nombre del Indicador: Abandono Escolar Prioridad: 1 META: OBJETIVO(S): Disminuir al 8.13% el indicador de abandono escolar en el ciclo escolar Reducir el número de alumnos que abandonan las actividades escolares en el ciclo escolar Variable Indicadores Meta Actividades Fecha Responsable Abandono Escolar Registro de factores de riesgo asociados al abandono escolar. Fortalecer la comunicación con los padres de familia 1 registro 1 reunión 2 reunione s 3 reunione s 1.- Analizar el manual número Realizar la reunión de planeación participativa. 3.- Realizar el registro de factores de riesgo. 1.-Reunión general con los padres de primer semestre. 2.- Reuniones por grupo cada parcial. 3.- Reuniones con los padres de estudiantes con riesgo de abandono. Agostoseptiembre Agosto Septiembre, Noviembre Septiembre a Enero MC Guadalupe García Jiménez C.P Estela Beltrán Noriega 21

23 Variable Indicador Enviar mensajes por teléfono celular (SMS) u otro medio a los padres de familia. Registro Semanal de los alumnos con inasistencias y comunicación con los padres de los estudiantes reincidentes. Registro de estudiantes con inasistencias Meta 1 base de datos 1 registro 1 registro Actividades 1.- Crear base de datos de padres de familia. 2.- Formar grupos de whatsapp por grupo escolar. 3.- Formar grupo de whatsapp de tutores-padres de familia. 1.- Solicitar las inasistencias a cada docente. 2.- Citar a los padres de estudiantes reincidentes. 3.- Canalizar tanto a padres de familia como a los estudiantes si se requiere a una atención especializada. 1.- Cada maestro reportara inasistencia a clase en cada asignatura. 2.- Monitoreo de estudiantes que no entran a clases. 3.- Realizar estadística. Fecha Septiembre Agosto a Diciembre Agosto a Diciembre Responsable (Tutores) Ing. Leonorilda Medrano Torres (Tutores) Lic. Guadalupe Villavicencio González 22

24 Variable Indicadores Meta Actividades Fecha Responsable Monitoreo de los estudiantes con problemas académicos. Preguntar diariamente a todos maestros que imparten materias de primer año quienes no asistieron a la primera hora. Registro de resultados de las evaluaciones parciales. Trabajo conjunto con el profesor responsable del monitoreo a los alumnos. 6 monitore o 1 registro 1 registro 12 reunione s 1.- Solicitar información a los docentes de estudiantes con problemas académicos. 2.- Realizar análisis estadístico. 3.- Reportar al área correspondiente. 1.- Solicitar listas de asistencia. 2.- Registrar y reportar estudiantes que no asistieron a clases. 3.- Realizar estadística. 1.- Solicitar resultados. 2.- Realizar análisis estadístico. 3.- Informar al área correspondiente 1.- Realizar reuniones de análisis de tendencia de abandono escolar (ausentismo, bajo rendimiento académico, disciplina). 2.- realizar estadística. 3.- Informar al área Septiembre, octubre noviembre Agosto Diciembre Septiembre, octubre noviembre Septiembre, octubre noviembre y a y y MC Rosalinda Haro Ramírez. MC Montaño Quijada. Fco. Lic. José Juan León Torres. M.E José Pedro Montaño Rochín 23

25 Reuniones mensuales de seguimiento con maestros. Organizar tutorías académicas grupales y personales Motivar a los docentes para que acompañen la trayectoria de sus alumnos Mejoramiento del ambiente escolar 3 reunione s 3 program as 1 program a de motivaci ón 1 program a de mejorami ento ambienta correspondiente. 1.- Convocar a reunión mensual. 2.- Analizar la tendencia de reprobación en cada grupo. 3.- Detectar estudiantes en riesgo de abandono. 1.- Programar tutorías académicas y personales con los docentes. 2.- Programar tutorías de pares con estudiantes. 3.- Programar asesorías con estudiantes en recursamiento. 1.- Orientación de especialistas en temas emocionales. 2.- Que sea un solo tutor que acompañe hasta el sexto semestre. 3.- Realizar convivios con los docentes tutores. 1.- Actividades de Construye-t cada viernes para que expresen las inteligencias múltiples. 2.- Facebook del Comité Construye-t: Se publicarán Septiembre, octubre y noviembre Septiembre Septiembre a Enero Septiembre, octubre y noviembre. Lic. Sandra Luz Bernal Salido. Ing. Juana Vicente Aguilera Lic. Lázaro Félix Gaytán. Ing. Clarisa Márquez Valenzuela. 24

26 Promover actividades extra-curriculares. l. las fotos de las actividades y mensajes para la comunidad estudiantil que promuevan las habilidades socioemocionales. 3.- Actividades con música en la cancha cívica para promover las habilidades emocionales. 3 actividad es extracurr iculares. 1.- Torneo intramuros de beisbol, futbol, vólibol, basquetbol, ajedrez. 2.- Formar el coro del himno nacional. 3.-Realizar Himno de la DGETA. Septiembre, Octubre y Noviembre. Lic. Arturo Lagarda Leyva Incluir en el cuadro de honor factores distintos al aprovechamiento académico 1 cuadro de honor 1.- Colocar en un lugar visible el cuadro de honor. 2.- Llevar un registro de estudiantes con inteligencias múltiples. 3.- Publicar en el cuadro de honor la participación de estudiantes. Octubre y noviembre Lic. Ana García Araujo 25

27 Difundir las diferentes modalidades de becas. 1 difusión 1.- Colocar convocatorias en las aulas. 2.- Difundir en la hora de tutorías las convocatorias de becas. 3.- Apoyar a los estudiantes en la solicitud en línea. Septiembre Lic. Edna Campa Gutiérrez. Realizar campañas de prevención de embarazos Realizar campañas de prevención de adicciones 3 campaña s 3 campaña s 1.- Tener un módulo de atención para prevención de embarazos. 2.- Realizar acuerdos con el sector salud para las campañas de prevención. 3.- Orientar en todos los grupos de estudiantes la importancia de prevenir embarazos 1.- Diagnostico de riesgos de adicciones. 2.- Acuerdos con instituciones para la prevención de adicciones. Septiembreoctubre Septiembre, octubre y noviembre ME Lorena Obeso Beltrán. Ing. María Victoria Díaz Magaña. 3.- Orientar en todos los grupos la prevención de adicciones. 26

28 Monitoreo de estudiantes con problemas de disciplina. 3 monitore o 1.- Registro de estudiantes con problemas de disciplina. 2.- Reportar al área correspondiente las incidencias de disciplina. 3, Verificar que se realicen citatorios para los padres de familia. Septiembre, octubre y noviembre Ing. Wenceslao Quijano Galaviz 27

29 FEBR ERO MARZ O ABRIL MAYO JUNIO JULIO AGOSTO SEPT. OCTUBR E NOV. DIC ENERO Secretaría de Educación Pública Nombre de la Categoría: META: PROGRAMA ANUAL DE MEJORA CONTINUA CICLO ESCOLAR II. Procesos Escolares,Eficiencia Nombre del Interna Indicador: Aprobación Aumentar en 9.10 % el indicador de aprobación respecto al ciclo escolar Prioridad: 2 OBJETIVO( S): Incrementar el número de alumnos que aprueban la totalidad de asignaturas y/o módulos profesionales al final del ciclo escolar Para evitar el abandono escolar e incrementar la eficiencia terminal. DATOS CUANTITATIVOS CICLO ESCOLAR ( ) LINEA BASE CICLO ESCOLAR ( ) META ESTRATEGIAS LINEAS DE ACCIÓN ACTIVIDADES Implementar y dar seguimiento al Programa de aprobación de asignaturas y/o módulos profesionales Constituir un grupo de docentes altamente capacitados para brindar tutorías académicas a estudiantes que no aprueben una o más asignaturas por parcial Definir el perfil del docente que será tutores académico. Asignar tutores académicos por asignatura. CRONOGRAMA RESPONSABLE(S) RECURSOS EVIDENCIA(S) 28

30 Identificar a los estudiantes con bajo rendimiento Dar seguimiento a los estudiantes tutorados. Realizar reuniones por parcial con tutores académicos para analizar logros y debilidades e intercambiar experiencias. Realizar reuniones con los padres de familia para informarles de los avances Realizar un informe semestral de las tutorías académicas. Subdirección Técnica y departamento académico y de competencias y Consejo Técnico Académico (CTA). Departamento académico y de competencias. Docentes de las asignaturas. Subdirección Técnica, tutores académicos y tutores de grupo. Dirección y responsable de Sistema Nacional de Tutorías Humanos Perfiles docentes, actas de reunión, listas de alumnos detectados e informes semestrales M.C. GUADALUPE GARCÍA JIMÉNEZ DIRECTOR DEL PLANTEL 10-Dic-15 FECHA DE ELABORACIÓN 29

31 FEBRE RO MARZO ABRIL MAYO JUNIO JULIO AGOSTO SEPT. OCTUBRE NOV. DIC ENERO Secretaría de Educación Pública Nombre de la Categoría: PROGRAMA ANUAL DE MEJORA CONTINUA CICLO ESCOLAR II. Procesos Escolares, Eficiencia Nombre del Interna Indicador: Promoción Prioridad: 3 META: OBJETIVO( S): Aumentar en 4.64 % el índice de promoción de un semestre a otro Incrementar el número de alumnos que se promueven al siguiente semestre. DATOS CUANTITATIVOS CRONOGRAMA CICLO ESCOLAR ( ) LINEA BASE CICLO ESCOLAR ( ) META ESTRATEGIAS LINEAS DE ACCIÓN ACTIVIDADES RESPONSABLE(S) RECURSOS EVIDENCIA(S) 30

32 Detectar y capacitar a monitores pares para que apoyen a estudiantes de bajo rendimiento académico. Definir el perfil de los monitores pares Dar seguimiento a los estudiantes tutorados Asignar monitores por estudiante Dar seguimiento a los estudiantes tutorados Realizar reuniones con monitores pares para intercambiar experiencias Realizar un informe semestral de las tutorías académicas Humanos M.C. GUADALUPE GARCÍA JIMÉNEZ DIRECTOR DEL PLANTEL 10-Dic-15 FECHA DE ELABORACIÓN 31

33 FEBRER O MARZO ABRIL MAYO JUNIO JULIO AGOSTO SEPT. OCTUBRE NOV. DIC ENERO Secretaría de Educación Pública PROGRAMA ANUAL DE MEJORA CONTINUA Nombre de la Categoría: CICLO ESCOLAR III. Eficiencia Terminal y Nombre del Seguimiento de Egresados Indicador: Eficiencia Terminal Priorida d: 4 META: OBJETIVO(S): Aumentar en 6.41 % el índice de eficiencia terminal de la generación Incrementar el número de alumnos egresados. DATOS CUANTITATIVOS CRONOGRAMA CICLO ESCOLAR ( ) LINEA BASE CICLO ESCOL AR ( ) META ESTRATEGIAS LINEAS DE ACCIÓN ACTIVIDADES RESPONSABLE(S) RECURSOS EVIDENCIA(S) 32

34 Disminuir el abandono escolar, mejorando la eficiencia terminal en cada nivel educativo. Promoviend o actividades a través de los programas Yo no abandono y Contruye T Establecer estrategias para atender la dimensión socioafectiv a del estudiante Reestructurar Comité escolar Construye T Elaborar Plan de trabajo del Comité Escolar Construye T Capacitar a responsables de grupo escolar en Construye T Diseño e implementaci ón taller Construye-T para Padres de Familia Implementar programa Construye T en grupos a través de los responsables de grupo escolar en Construye T Comité Construye T, Subdirección Académica Humanos Comité establecido Plan elaborado Programa semestral elaborado Registro de Participantes Minutas de las reuniones. 33

35 Implementa r acciones para incrementar la aprobación Definir el perfil del docente que será tutores académico Asignar tutores académicos por asignatura Identificar a los estudiantes con bajo rendimiento académico. Dar seguimiento a los estudiantes tutorados. Realizar reuniones por parcial con tutores académicos para analizar logros y debilidades e intercambiar experiencias Realizar reuniones con los padres de familia para Departamento Académico y de competencias, Subdirección Académica, Servicios escolares Humanos Característica s definidas del perfil docente Relación de docentes asignados Lista de estudiantes Lista de asistencia. O Acta de acuerdos y compromisos por parcial. Lista de asistencia y acta de acuerdos Informes 34

36 informarles de los avances. Realizar un informe semestral de las tutorías académicas Definir estrategias de apoyo para abandono escolar Reestructurar Comité de Becas contra el Abandono Escolar Identificar a jóvenes en riesgo de abandono escolar, con el apoyo de los responsables de grupo escolar Postular a jóvenes en riesgo de abandono para la oferta de beca Instalar Comité de becas, Subdirección Académica, Departamento académico y de competencias Humanos Acta de reestructuraci ón Lista de criterios definidos. Acuse de enterado por docentes. Lista de cotejo Evaluaciones realizadas. 35

37 programa de Monitoreo por pares, con estudiantes de buen desempeño escolar Definir un programa de atención en asesoría académica por parte de docentes con perfil acorde a las asignaturas con problema. M.C. GUADALUPE GARCÍA JIMÉNEZ DIRECTOR DEL PLANTEL 10-Dic-15 FECHA DE ELABORACIÓN 36

38 37

39 38

o ENE DIC NOV OCT SEPT AGO JUL JUN MAY ABR MAR FEB NOMBRE DE LA CATEGORÍA I.DEMANDA EDUCATIVA, ATENCIÓN Y COBERTURA PROGRAMA DE MEJORA CONTINUA CICLO ESCOLAR 2014-2015 NOMBRE

Más detalles

PLAN DE ACCION CBTIS No. 144 EVALUACION Y MEJORA. INDICADOR: I.1.1.Crecimiento de la matrícula

PLAN DE ACCION CBTIS No. 144 EVALUACION Y MEJORA. INDICADOR: I.1.1.Crecimiento de la matrícula PLAN DE ACCION 2012-2013 CBTIS No. 144 EVALUACION Y MEJORA INDICADOR: I.1.1.Crecimiento de la matrícula MATUTINO -10.05 3.19 8 0.32 4.45 28 VESPERTINO -12.17 14.96 5 8.03 2.62 28 Ampliar las oportunidades

Más detalles

PROGRAMA ANUAL DE MEJORA CONTINUA Centro de Bachillerato Tecnológico Agropecuario No. 110, Tecomatlán, Puebla

PROGRAMA ANUAL DE MEJORA CONTINUA Centro de Bachillerato Tecnológico Agropecuario No. 110, Tecomatlán, Puebla PROGRAMA ANUAL DE MEJORA CONTINUA 2014-2015 Centro de Bachillerato Tecnológico Agropecuario No. 110, Tecomatlán, Puebla Ing. Minerva Rosales Sandoval Directora de Plantel minerosca@hotmail.com Dirección:

Más detalles

CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLÓGICO INDUSTRIAL Y DE SERVICIOS No. 49 JOSE SANTANA

CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLÓGICO INDUSTRIAL Y DE SERVICIOS No. 49 JOSE SANTANA PROGRAMA ANUAL - PLAN DE ACCIÓN CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLÓGICO INDUSTRIAL Y DE SERVICIOS No. 49 JOSE SANTANA PROGRAMA ANUAL-PLAN DE ACCIÓN DEL CICLO ESCOLAR 2012 2013 Jalisco, 5 de septiembre de 2012

Más detalles

PLAN ANUAL PLAN DE ACCIÓN. CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLÓGICO INDUSTRIAL Y DE SERVICIOS No. 102

PLAN ANUAL PLAN DE ACCIÓN. CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLÓGICO INDUSTRIAL Y DE SERVICIOS No. 102 PLAN ANUAL PLAN DE ACCIÓN CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLÓGICO INDUSTRIAL Y DE SERVICIOS No. 102 PLAN ANUAL PLAN DE ACCION DEL CICLO ESCOLAR 2012 2013 VERACRUZ, 5 DE NOVIEMBRE DE 2012 PLAN DE ACCION 2012-2013

Más detalles

PLAN DE ACCION CBTIS No. 25 EVALUACION Y MEJORA. INDICADOR: I.1.1.Crecimiento de la matrícula

PLAN DE ACCION CBTIS No. 25 EVALUACION Y MEJORA. INDICADOR: I.1.1.Crecimiento de la matrícula PLAN DE ACCION 2012-2013 CBTIS No. 25 EVALUACION Y MEJORA INDICADOR: I.1.1.Crecimiento de la matrícula MATUTINO -3.55-12 23-11.91 1.87 27 VESPERTINO -1.15 2.77 19 2.62-29.79 16 Ampliar las oportunidades

Más detalles

DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL. Programa de Mejora Continua. Centro de Estudios Tecnológicos Industrial y de Servicios No.

DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL. Programa de Mejora Continua. Centro de Estudios Tecnológicos Industrial y de Servicios No. DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL Programa de Mejora Continua Centro de Estudios Tecnológicos Industrial y de Servicios No. 140 Hidalgo, noviembre 2014 ÍNDICE 1. Objetivo... 1 2. Introducción...

Más detalles

MVZ. DANIEL SEVILLA JIMÉNEZ DIRECTOR DEL PLANTEL

MVZ. DANIEL SEVILLA JIMÉNEZ DIRECTOR DEL PLANTEL PROGRAMA ANUAL DE MEJORA CONTINUA 2015-2016 CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLÓGICO AGROPECUARIO NO. 228 Gral. Pedro Moreno González IXTLAHUACÁN DE LOS MEMBRILLOS, JALISCO. CCT: 14DTA0228Q MVZ. DANIEL SEVILLA

Más detalles

PROGRAMA ANUAL DE MEJORA CONTINUA Centro de Bachillerato Tecnológico Agropecuario No. 268, Bonanza, Macuspana Tabasco.

PROGRAMA ANUAL DE MEJORA CONTINUA Centro de Bachillerato Tecnológico Agropecuario No. 268, Bonanza, Macuspana Tabasco. PROGRAMA ANUAL DE MEJORA CONTINUA 2014-2015 Centro de Bachillerato Tecnológico Agropecuario No. 268, Bonanza, Macuspana Tabasco. Lic. Felipe Reyes García. Director del Plantel Dirección: R/a Bonanza 1ra

Más detalles

PLAN DE ACCION CBTIS No. 243 EVALUACION Y MEJORA. INDICADOR: I.1.1.Crecimiento de la matrícula OBJETIVO OPERATIVO 1 ACCIONES REGISTRADAS

PLAN DE ACCION CBTIS No. 243 EVALUACION Y MEJORA. INDICADOR: I.1.1.Crecimiento de la matrícula OBJETIVO OPERATIVO 1 ACCIONES REGISTRADAS PLAN DE ACCION 2012-2013 CBTIS No. 243 EVALUACION Y MEJORA INDICADOR: I.1.1.Crecimiento de la matrícula MATUTINO 4.06 6.37 6 9.24 0.38 17 VESPERTINO FALTAN DATOS FALTAN DATOS 0 1.32 OBJETIVO OPERATIVO

Más detalles

CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLÓGICO INDUSTRIAL Y DE SERVICIOS No. 162

CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLÓGICO INDUSTRIAL Y DE SERVICIOS No. 162 CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLÓGICO INDUSTRIAL Y DE SERVICIOS No. 162 PROGRAMA ANUAL-PLAN DE ACCIÓN DEL CICLO ESCOLAR 2012 2013 Michoacán, 26 de Noviembre de 2012 Hacemos constar que los datos asentados

Más detalles

CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLÓGICO INDUSTRIAL Y DE SERVICIOS No. 246 José Antonio El Amo Torres PLAN ANUAL PLAN DE ACCIÓN

CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLÓGICO INDUSTRIAL Y DE SERVICIOS No. 246 José Antonio El Amo Torres PLAN ANUAL PLAN DE ACCIÓN Plan Anual Plan de Acción 2012 2013 CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLÓGICO INDUSTRIAL Y DE SERVICIOS No. 246 José Antonio El Amo Torres PLAN ANUAL PLAN DE ACCIÓN CICLO ESCOLAR 2012 2013 Jalisco., del 2012.

Más detalles

OBJETIVOS Y METAS OBJETIVO GENERAL

OBJETIVOS Y METAS OBJETIVO GENERAL PRESENTACIÓN El presente proyecto está orientado a alcanzar la calidad y prestigio académico en base al trabajo colectivo y armónico retomando los logros obtenidos como son el ingreso al SNB de la Unidad

Más detalles

PROGRAMA ANUAL DE MEJORA CONTINUA

PROGRAMA ANUAL DE MEJORA CONTINUA SUBSECRETARIA DE EDUCACION MEDIA SUPERIOR DIRECCION GENERAL DE EDUCACION TECNOLOGICA AGROPECUARIA CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLOGICO AGROPECUARIO No. 29 2015 Año del Generalísimo José María Morelos y Pavón

Más detalles

PROGRAMA ANUAL DE MEJORA CONTINUA Centro de Bachillerato Tecnológico Agropecuario No. 268, Bonanza, Macuspana Tabasco.

PROGRAMA ANUAL DE MEJORA CONTINUA Centro de Bachillerato Tecnológico Agropecuario No. 268, Bonanza, Macuspana Tabasco. PROGRAMA ANUAL DE MEJORA CONTINUA 2015-2016 Centro de Bachillerato Tecnológico Agropecuario No. 268, Bonanza, Macuspana Tabasco. Lic. Felipe Reyes García. Director del Plantel Fecha de nombramiento: 16

Más detalles

Reducir el No. De alumnos que abandonan las actividades escolares del ciclo respecto al

Reducir el No. De alumnos que abandonan las actividades escolares del ciclo respecto al SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA Subsecretaría de Educación Media Superior Dirección General de Educación Tecnológica Agropecuaria "2015, Año del Generalísimo José María Morelos y Pavón" Subdirección de

Más detalles

LOGRO META PRIORIDAD LOGRO MATUTINO

LOGRO META PRIORIDAD LOGRO MATUTINO PLAN DE ACCION 2012-2013 CBTIS No. 226 EVALUACION Y MEJORA INDICADOR: I.1.1.Crecimiento de la matrícu MATUTINO 9.96 2.13 16 1.9 VESPERTINO 3.46 5.15 16 6.55 Ampliar las oportunidades educativas para reducir

Más detalles

PROGRAMA ANUAL-PLAN DE ACCIÓN CICLO ESCOLAR

PROGRAMA ANUAL-PLAN DE ACCIÓN CICLO ESCOLAR SUBSECRETARIA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLÓGICO INDUSTRIAL Y DE SERVICIOS No. 114 C.C.T. 08DCT0392D José María Morelos

Más detalles

DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL. Programa de Mejora Continua. Centro de Estudios Tecnológicos Industrial y de Servicios No.

DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL. Programa de Mejora Continua. Centro de Estudios Tecnológicos Industrial y de Servicios No. DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL Programa de Mejora Continua Centro de Estudios Tecnológicos Industrial y de Servicios No. 67 Puebla, Octubre 2015 ÍNDICE 1. Objetivo... 1 2. Introducción...

Más detalles

Centro de Estudios Tecnológico(s) Industrial y de Servicios No.24

Centro de Estudios Tecnológico(s) Industrial y de Servicios No.24 DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL Centro de Estudios Tecnológico(s) Industrial y de Servicios No.24 COAHUILA 06 NOV 2014 Octubre 2014 ÍNDICE 1. Objetivo...4 2. Introducción...4 3. Normatividad

Más detalles

PLAN DE MEJORA CONTINUA

PLAN DE MEJORA CONTINUA PLAN DE MEJORA CONTINUA 2014 2015 LIC. CONCEPCION BECERRA CRUZ DIRECTORA DEL PLANTEL cbta43_mapastepec@hotmail.com MARZO 2015 CONTENIDO Presentación Normatividad Aplicable Diagnostico Identificación de

Más detalles

CENTRO DE ESTUDIOS TECNOLÓGICOS INDUSTRIAL Y DE SERVICIOS No. 95

CENTRO DE ESTUDIOS TECNOLÓGICOS INDUSTRIAL Y DE SERVICIOS No. 95 PROGRAMA ANUAL-PLAN DE ACCIÓN CENTRO DE ESTUDIOS TECNOLÓGICOS INDUSTRIAL Y DE SERVICIOS No. 95 PROGRAMA ANUAL-PLAN DE ACCIÓN DEL CICLO ESCOLAR 2012 2013 Estado de México a, 21 de noviembre de 2012 INDICADOR:

Más detalles

Centro de Bachillerato Tecnológico Agropecuario No 101 GRAL. FRANCISCO VILLA

Centro de Bachillerato Tecnológico Agropecuario No 101 GRAL. FRANCISCO VILLA CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLOGICO AGROPECUARIO No. 101 C.C.T. 10DTA0101O Ejido Seis de Octubre, Mpio. Gómez Palacio, Dgo., C.P. 35101 Tel. (872) 7761188. e-mail: cbta101@yahoo.com.m INTRODUCCION Uno de

Más detalles

Centro de Bachillerato Tecnológico(s) Industrial y de Servicios No. 286

Centro de Bachillerato Tecnológico(s) Industrial y de Servicios No. 286 DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL Programa de Mejora Continua Centro de Bachillerato Tecnológico(s) Industrial y de Servicios No. 286 Hidalgo, Octubre 2014. ÍNDICE 1. Objetivo... 1

Más detalles

PLAN ACADÉMICO DE MEJORA CONTINUA

PLAN ACADÉMICO DE MEJORA CONTINUA SUBSECRETARIA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLÓGICO INDUSTRIAL Y DE SERVICIOS No. 169. JOSE MARIA MORELOS C.C.T. 07DCT0003Y

Más detalles

PROGRAMA ANUAL DE MEJORA CONTINUA CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLÓGICO AGROPECUARIO NO.22 CUATRO CIENEGAS COAH.

PROGRAMA ANUAL DE MEJORA CONTINUA CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLÓGICO AGROPECUARIO NO.22 CUATRO CIENEGAS COAH. PROGRAMA ANUAL DE MEJORA CONTINUA 2014-2015 CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLÓGICO AGROPECUARIO NO.22 CUATRO CIENEGAS COAH. DR. JUVENTINO MORALES VÁSQUEZ. DIRECTOR DEL PLANTEL cbta_22@hotmail.com Calle Francisco

Más detalles

DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL

DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL Programa de Mejora Continua Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No.138 Chihuahua, Octubre del 2015 ÍNDICE 1. Objetivo... 2.

Más detalles

PLAN DE ACCION CETIS No. 128 EVALUACION Y MEJORA. INDICADOR: I.1.1.Crecimiento de la matrícula

PLAN DE ACCION CETIS No. 128 EVALUACION Y MEJORA. INDICADOR: I.1.1.Crecimiento de la matrícula PLAN DE ACCION 2012-2013 CETIS No. 128 EVALUACION Y MEJORA INDICADOR: I.1.1.Crecimiento de la matrícula MATUTINO 0.58-0.48 6-0.68 0.1 13 VESPERTINO 0-4.74 6-4.87-4.84 13 OBJETIVOS SECTORIALES CON LOS QUE

Más detalles

PLAN DE MEJORA CONTINUA. I.1.1 CRECIMIENTO DE LA MATRICULA ESTRATEGIA ACCIONES METAS RESPONSABLE(S) RECURSOS Periodo Realización de visitas a

PLAN DE MEJORA CONTINUA. I.1.1 CRECIMIENTO DE LA MATRICULA ESTRATEGIA ACCIONES METAS RESPONSABLE(S) RECURSOS Periodo Realización de visitas a PLAN DE MEJORA CONTINUA I.1.1 CRECIMIENTO DE LA MATRICULA Realización de visitas a Subdirección Trípticos secundarias de la región Servicios escolares Folletos Rotulado de bardas y colocación Servicios

Más detalles

CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLOGICO AGROPECUARIO No. 233 Tarímbaro, Michoacán

CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLOGICO AGROPECUARIO No. 233 Tarímbaro, Michoacán CBTA No. 233 Plan de Mejora Continua Subsecretaría de Educación Media Superior Representación SEMS Michoacán Subdirección de Enlace Operativo DGETA CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLOGICO AGROPECUARIO No. 233

Más detalles

SÉPTIMAS JORNADAS DE TRANSPARENCIA Y RENDICIÓN DE CUENTAS

SÉPTIMAS JORNADAS DE TRANSPARENCIA Y RENDICIÓN DE CUENTAS SÉPTIMAS JORNADAS DE TRANSPARENCIA Y RENDICIÓN DE CUENTAS CETIS No. 4 CLAVE CCT: 09DCT0021L Objetivo Las Jornadas de Transparencia y Rendición de Cuentas proporcionan un espacio de diálogo para que la

Más detalles

PROGRAMA ANUAL DE MEJORA CONTINUA CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLÓGICO AGROPECUARIO NO. 22 VENUSTIANO CARRANZA GARZA CUATRO CIENEGAS COAH.

PROGRAMA ANUAL DE MEJORA CONTINUA CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLÓGICO AGROPECUARIO NO. 22 VENUSTIANO CARRANZA GARZA CUATRO CIENEGAS COAH. PROGRAMA ANUAL DE MEJORA CONTINUA 2015-2016 CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLÓGICO AGROPECUARIO NO. 22 VENUSTIANO CARRANZA GARZA CUATRO CIENEGAS COAH. DR. JUVENTINO MORALES VÁSQUEZ. DIRECTOR DEL PLANTEL cbta_22@hotmail.com

Más detalles

Plan de Mejora Continua CBTa

Plan de Mejora Continua CBTa Plan de Mejora Continua CBTa 173 2015 2016 o o o o o o o o o o Plan de Mejora Continua CBTa 173 2015 2016 o o o Plan de Mejora Continua CBTa 173 2015 2016 Plan de Mejora Continua CBTa 173 2015 2016

Más detalles

PROGRAMA ANUAL DE MEJORA CONTINUA

PROGRAMA ANUAL DE MEJORA CONTINUA 2015, Año del Generalísimo José María Morelos y Pavón PROGRAMA ANUAL DE MEJORA CONTINUA 2015 2016 CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLOGICO AGROPECUARIO No. 6. MOLANGO DE ESCAMILLA, HIDALGO M.C. ISMAEL VELASCO

Más detalles

Planes y Programas 2012

Planes y Programas 2012 Sector: 2. Bienestar Social Programa: 3.Desarrollo Social Incluyente para Fortalecer el Bienestar Subprograma: 37. Los Jóvenes y su Incorporación al Desarrollo Estatal Entidad: 38. Colegio Estado de Tlaxcala

Más detalles

PROGRAMA ANUAL DE MEJORA CONTINUA Centro de Bachillerato Tecnológico Agropecuario No. 094, Poblado, Soyataco, Tabasco.

PROGRAMA ANUAL DE MEJORA CONTINUA Centro de Bachillerato Tecnológico Agropecuario No. 094, Poblado, Soyataco, Tabasco. PROGRAMA ANUAL DE MEJORA CONTINUA 2014-2015 Centro de Bachillerato Tecnológico Agropecuario No. 094, Poblado, Soyataco, Tabasco. Lic. Carlos Valenzuela Ramos Director de Plantel nl.cbta094.direccion@dgeta.sems.gob.mx

Más detalles

Plan Académico de Mejora

Plan Académico de Mejora Plan Académico de Mejora 2010-2011 NOMBRE DEL ESTADO: SINALOA C.C.T.: 25DCT00203L NOMBRE DEL PLANTEL: CBTis 43 NOMBRE DEL DIRECTOR(A): Lic. Jesús Enrique Villegas Lugo FECHA: 20 de Septiembre de 2010 Se

Más detalles

PLAN ACADÉMICO DE MEJORA

PLAN ACADÉMICO DE MEJORA PLAN ACADÉMICO DE MEJORA CONTENIDO Página Carta compromiso del Director Carta compromiso de Colaboradores 5 Finalidad 7 Vinculación con el Sistema de Evaluación y Mejora 8 Diagnóstico y fundamentación

Más detalles

CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLÓGICO industrial y de servicios No. 153

CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLÓGICO industrial y de servicios No. 153 Plan Académico de Mejora 2012 - CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLÓGICO industrial y de servicios No. 153 PLAN ACADÉMICO DE MEJORA CICLO ESCOLAR 2012 TLAXCALA, TLAX., 29 DE OCTUBRE DE 2012 CONTENIDO Páginas

Más detalles

Programa de Mejora Continua

Programa de Mejora Continua DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL Programa de Mejora Continua Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No. 206 Ciclo Escolar 2014-2015 Hermosillo, Sonora a 10 de

Más detalles

Dirección General de Educación Tecnológica Agropecuaria Centro de Bachillerato Tecnológico Agropecuario No. 6 RICARDO ACOSTA VELASCO, Molango de

Dirección General de Educación Tecnológica Agropecuaria Centro de Bachillerato Tecnológico Agropecuario No. 6 RICARDO ACOSTA VELASCO, Molango de 1 CONTENIDO Contenido Página 1. Normativa aplicable 3 2. Diagnóstico 4 3. Identificación de prioridades 7 4. Programa de Mejora 8 5. Organización 11 6. Recursos 20 7. Control de revisiones 21 8. Validación

Más detalles

CENTRO DE ESTUDIOS TECNOLÓGICOS No. 70

CENTRO DE ESTUDIOS TECNOLÓGICOS No. 70 CENTRO DE ESTUDIOS TECNOLÓGICOS No. 70 PLAN ACADÉMICO DE MEJORA CICLO ESCOLAR 2011 2012 AV. Industria Nacional Meicana No.504 04 de octubre de 2011. Villahermosa, Tabasco C.P. 86010 Tel/Fa. 01 (933) 3531022,

Más detalles

DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL. Programa de Mejora Continua. Centro de Estudios Tecnológicos Industrial y de Servicios No.

DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL. Programa de Mejora Continua. Centro de Estudios Tecnológicos Industrial y de Servicios No. DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL Programa de Mejora Continua Centro de Estudios Tecnológicos Industrial y de Servicios No. 149 Valle de Santiago, Guanajuato a 12 de Noviembre 2014

Más detalles

DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL. Programa de Mejora Continua. Centro de Estudios Tecnológicos Industrial y de Servicios No.

DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL. Programa de Mejora Continua. Centro de Estudios Tecnológicos Industrial y de Servicios No. DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL Programa de Mejora Continua Centro de Estudios Tecnológicos Industrial y de Servicios No. 67 San Pedro Cholula, Puebla, Noviembre 2014 ÍNDICE 1. Introducción...

Más detalles

Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No. 209

Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No. 209 DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL Programa de Mejora Continua Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No. 209 Ciclo Escolar 2014-2015 Tamaulipas, 6 de Noviembre

Más detalles

Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No. 8

Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No. 8 DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL Programa de Mejora Continua Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No. 8 Mineral de la Reforma, Estado de Hidalgo, Octubre 2015

Más detalles

PROGRAMA ANUAL DE MEJORA CONTINUA CENTRO DE BACHILLERATO TECNÓLOGICO AGROPECUARIO No.253. José Remigio Sarabia Rojas.

PROGRAMA ANUAL DE MEJORA CONTINUA CENTRO DE BACHILLERATO TECNÓLOGICO AGROPECUARIO No.253. José Remigio Sarabia Rojas. PROGRAMA ANUAL DE MEJORA CONTINUA 2014-2015 CENTRO DE BACHILLERATO TECNÓLOGICO AGROPECUARIO No.253 José Remigio Sarabia Rojas 20DTA0253z ING. OSCAR RAMOS ESCALANTE DIRECTOR DEL PLANTEL CONTENIDO Presentación

Más detalles

PROGRAMA ANUAL DE MEJORA CONTINUA

PROGRAMA ANUAL DE MEJORA CONTINUA PROGRAMA ANUAL DE MEJORA CONTINUA 2015-2016. Centro de Bachillerato Tecnológico agropecuario No. 118 Okutzcab, Yucatán Ing. José María Pérez Pool Director del plantel Yuc.cbta118.direccion@dgeta.sems.gob.m

Más detalles

CENTRO DE ESTUDIOS TECNOLÓGICOS industrial y de servicios No. 149

CENTRO DE ESTUDIOS TECNOLÓGICOS industrial y de servicios No. 149 Anexo A: Portada CENTRO DE ESTUDIOS TECNOLÓGICOS industrial y de servicios No. 149 PLAN ACADÉMICO DE MEJORA CICLO ESCOLAR 2012 2013 VALLE DE SANTIAGO, GTO. A 22 DE OCTUBRE DE 2012 Sistema Integral de Gestión

Más detalles

Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No Programa de Mejora Continua

Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No Programa de Mejora Continua DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL Programa de Mejora Continua Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No. 218 Hidalgo, Octubre 2015 ÍNDICE 1. Objetivo... 1 2. Introducción...

Más detalles

PLAN ACADÉMICO DE MEJORA

PLAN ACADÉMICO DE MEJORA PLAN ACADÉMICO DE MEJORA CONTENIDO Página Carta compromiso del Director 3 Carta compromiso de Colaboradores 5 Finalidad 7 Vinculación con el Sistema de Evaluación y Mejora 8 Diagnóstico y fundamentación

Más detalles

PLAN DE ACCION CBTIS No. 120 EVALUACION Y MEJORA. INDICADOR: I.1.1.Crecimiento de la matrícula

PLAN DE ACCION CBTIS No. 120 EVALUACION Y MEJORA. INDICADOR: I.1.1.Crecimiento de la matrícula INDICADOR: I.1.1.Crecimiento de la matrícula MATUTINO 2.08-9.62 5-5.62-9.59 22 VESPERTINO 1.83 0.57 5-4.53-14.23 22 Ampliar las oportunidades educativas para reducir desigualdades entre grupos sociales,

Más detalles

Programa Anual de Mejora Continua Centro de Bachillerato Tecnológico Agropecuario No. 246, Xalisco, Nayarit. Antonio Rivas Mercado

Programa Anual de Mejora Continua Centro de Bachillerato Tecnológico Agropecuario No. 246, Xalisco, Nayarit. Antonio Rivas Mercado Programa Anual de Mejora Continua 2014-2015 Centro de Bachillerato Tecnológico Agropecuario No. 246, Xalisco, Nayarit. Antonio Rivas Mercado Ing. Nicolás Carrillo Salazar Director del plantel nick.20.3@hotmail.com

Más detalles

GOBIERNO DEL ESTADO DE TLAXCALA ANTEPROYECTO DE PRESUPUESTO DE EGRESOS 2013 PROGRAMA OPERATIVO ANUAL Bienestar Social

GOBIERNO DEL ESTADO DE TLAXCALA ANTEPROYECTO DE PRESUPUESTO DE EGRESOS 2013 PROGRAMA OPERATIVO ANUAL Bienestar Social PROGRAMA OPERATIVO ANUAL 2013 Sector: 2. Bienestar Social Misión de la Impartir estudios de bachillerato tecnológico bajo un modelo educativo integral certificado basándose en competencias, que permitan

Más detalles

Centro de Bachillerato Tecnológico Agropecuario No San José de Gracia, Michoacán.

Centro de Bachillerato Tecnológico Agropecuario No San José de Gracia, Michoacán. Centro de Bachillerato Tecnológico Agropecuario No.- 33 San José de Gracia, Michoacán. s p SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR DIRECCIÓN GENERAL DE BACHILLERATO CENTRO DE ESTUDIOS TECNOLÓGICO AGROPECUARIO

Más detalles

DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL. Programa de Mejora Continua. Centro de Estudios Tecnológico Industrial y de Servicios No.

DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL. Programa de Mejora Continua. Centro de Estudios Tecnológico Industrial y de Servicios No. DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL Programa de Mejora Continua Centro de Estudios Tecnológico Industrial y de Servicios No. 165 Edo. de México, 5 de Noviembre del 2014 ÍNDICE 1. Objetivo...

Más detalles

Secretaria de Educación Pública Subsecretaria de Educación Media Superior Dirección General de Educación Tecnológica Agropecuaria

Secretaria de Educación Pública Subsecretaria de Educación Media Superior Dirección General de Educación Tecnológica Agropecuaria PROGRAMA ANUAL DE MEJORA CONTINUA 2015 2016 Centro de Bachillerato Tecnológico agropecuario No. 210 General. Francisco Murguía López de Lara Zaragoza, Coahuila. Ing. Nabor Mendoza Sánchez Director del

Más detalles

RENDICION DE CUENTAS Ciclo Escolar

RENDICION DE CUENTAS Ciclo Escolar RENDICION DE CUENTAS Ciclo Escolar 2013-2014 Agosto del 2014 Presentación Contiene las metas planteadas objetos del presente Plan, las líneas de acción propuestas para conseguirlas, las actividades implícitas

Más detalles

CENTRO DE ESTUDIOS TECNOLÓGICOS INDUSTRIAL Y DE SERVICIOS No. 132

CENTRO DE ESTUDIOS TECNOLÓGICOS INDUSTRIAL Y DE SERVICIOS No. 132 CENTRO DE ESTUDIOS TECNOLÓGICOS INDUSTRIAL Y DE SERVICIOS No. 132 PLAN ACADÉMICO DE MEJORA CICLO ESCOLAR TLAXCALA, TLAX. SEPTIEMBRE DE 2012 Página 1 Página 2 Página 3 CONTENIDO 1. NORMATIVIDAD APLICABLE

Más detalles

Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No Programa de Mejora Continua

Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No Programa de Mejora Continua DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL Programa de Mejora Continua Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No. 119 Tamaulipas, octubre 2015. ÍNDICE 1. Objetivo... 1

Más detalles

PLAN DE MEJORA CONTINUA

PLAN DE MEJORA CONTINUA PLAN DE MEJORA CONTINUA 2013 2014 CONTENIDO 1. Normativa aplicable 2. Diagnóstico 3. Identificación de prioridades 4. Programa de Mejora 5. Organización 6. Recursos 7. Control de revisiones 8. Validación

Más detalles

PROGRAMA ANUAL DE MEJORA CONTINUA

PROGRAMA ANUAL DE MEJORA CONTINUA PROGRAMA ANUAL DE MEJORA CONTINUA 2015-2016 Centro de Bachillerato Tecnológico Agropecuario No. 112, Ejido Guadalupe Victoria, Casas Grandes, Chihuahua. M.A. ROSA ESTHER ACOSTA RUEDA Encargado(a) del Despacho

Más detalles

Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No. 190

Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No. 190 DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL Programa de Mejora Continua Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No. 190 Veracruz, Octubre 2015 ÍNDICE 1. Objetivo... 1 2.

Más detalles

INFORME DE ACTIVIDADES Y RENDICIÓN DE CUENTAS

INFORME DE ACTIVIDADES Y RENDICIÓN DE CUENTAS SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL SUBDIRECCIÓN DE ENLACE OPERATIVO DE LA DGETI EN EL D.F. Cetís No. 55 Francisco J. Múgica Velázquez INFORME

Más detalles

Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No. 32

Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No. 32 DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL Programa de Mejora Continua Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No. 32 Villahermosa, Tabasco, 07 de Noviembre de 2014 ÍNDICE

Más detalles

Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No. 209

Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No. 209 DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL Programa de Mejora Continua Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No. 209 Ciclo Escolar 2015-2016 Tamaulipas, 8 de Octubre de

Más detalles

PROGRAMA ANUAL DE MEJORA CONTINUA

PROGRAMA ANUAL DE MEJORA CONTINUA PROGRAMA ANUAL DE MEJORA CONTINUA 2014-2015 Centro de Bachillerato Tecnológico Agropecuario No. 55 Ing. Américo Villarreal Guerra, Ej. La Soledad, Mpio. de Padilla, Tam. Lic. Martha Patricia Torres Córdova

Más detalles

PROGRAMA ANUAL DE MEJORA CONTINUA

PROGRAMA ANUAL DE MEJORA CONTINUA PROGRAMA ANUAL DE MEJORA CONTINUA 2015-2016 CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLÓGICO AGROPECUARIO NO. 12 CCT: 28DTA0012U LIC. EMILIO PORTES GIL ING. JOSÉ MIGUEL JUÁREZ LÓPEZ DIRECTOR DEL PLANTEL cbta12direccion@live.com

Más detalles

CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLÓGICO INDUSTRIAL Y DE SERVICIOS No. 225

CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLÓGICO INDUSTRIAL Y DE SERVICIOS No. 225 PROGRAMA ANUAL-PLAN DE ACCIÓN CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLÓGICO INDUSTRIAL Y DE SERVICIOS No. 225 PROGRAMA ANUAL-PLAN DE ACCIÓN DEL CICLO ESCOLAR Guanajuato, Noviembre Sistema Integral de Gestión Escolar

Más detalles

Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No. 194

Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No. 194 DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL Programa de Mejora Continua Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No. 194 Morelos, 07 de Noviembre de 2014 ÍNDICE 1. Objetivo...

Más detalles

CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLÓGICO INDUSTRIAL Y DE SERVICIOS No. 138 PROGRAMA ANUAL-PLAN DE ACCIÓN DEL CICLO ESCOLAR

CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLÓGICO INDUSTRIAL Y DE SERVICIOS No. 138 PROGRAMA ANUAL-PLAN DE ACCIÓN DEL CICLO ESCOLAR PROGRAMA ANUAL-PLAN DE ACCIÓN 2012-2013 CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLÓGICO INDUSTRIAL Y DE SERVICIOS No. 138 PROGRAMA ANUAL-PLAN DE ACCIÓN DEL CICLO ESCOLAR 2012 2013 CHIHUAHUA NOVIEMBRE DEL 2012 PLAN

Más detalles

Centro de Bachillerato Tecnológico industrial y de servicios No. 10 José María Morelos y Pavón

Centro de Bachillerato Tecnológico industrial y de servicios No. 10 José María Morelos y Pavón Centro de Bachillerato Tecnológico industrial y de servicios No. 10 José María Morelos y Pavón Centro de Bachillerato Tecnológico industrial y de servicios No. 10 José María Morelos y Pavón Presentación

Más detalles

Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No Programa de Mejora Continua

Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No Programa de Mejora Continua DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL Programa de Mejora Continua Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No. 176 Guerrero, Octubre 2015 ÍNDICE 1. Objetivo... 1 2.

Más detalles

Informe de Actividades y Rendición de Cuentas. Informe de actividades y rendición de cuentas del. ciclo escolar

Informe de Actividades y Rendición de Cuentas. Informe de actividades y rendición de cuentas del. ciclo escolar Informe de Actividades y Rendición de Cuentas Informe de actividades y rendición de cuentas del ciclo escolar 2014-2015 Datos del Plantel Nombre del Director(a) Xiomara Gastélum Castro Nombre del Plantel

Más detalles

PLAN DE 012-2013 CBTIS No. 168 EVALUACION Y MEJORA INDICADOR: I.1.1.Crecimiento de la matrícula MATUTINO 3.51 2 18 1.83 9.74 9 VESPERTINO 11.3-0.44 18-0.44 5.01 9 Ampliar las oportunidades educativas para

Más detalles

PLAN DE ACCION CBTIS No. 249 EVALUACION Y MEJORA. INDICADOR: I.1.1.Crecimiento de la matrícula

PLAN DE ACCION CBTIS No. 249 EVALUACION Y MEJORA. INDICADOR: I.1.1.Crecimiento de la matrícula PLAN DE -3 CBTIS No. 9 EVALUACION Y MEJORA INDICADOR: I...Crecimiento de la matrícula - LOGRO - META PRIORIDAD 8,89 0,66 6 0, -,73,3,8,,8 6 Ampliar las oportunidades educativas para reducir desigualdades

Más detalles

Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No Programa de Mejora Continua

Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No Programa de Mejora Continua DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL Programa de Mejora Continua Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No. 283 Aguascalientes, Ags., 12 de Noviembre de 2014 ÍNDICE

Más detalles

PLAN DE ACCION CETIS No. 146 EVALUACION Y MEJORA. INDICADOR: I.1.1.Crecimiento de la matrícula

PLAN DE ACCION CETIS No. 146 EVALUACION Y MEJORA. INDICADOR: I.1.1.Crecimiento de la matrícula PLAN DE ACCION 2012-2013 CETIS No. 146 EVALUACION Y MEJORA INDICADOR: I.1.1.Crecimiento de la matrícula MATUTINO 6.66-5.82 9-7.38-23.74 2 VESPERTINO 7.98 12.31 9 6.82-6.38 2 Ampliar las oportunidades educativas

Más detalles

INFORME DE ACTIVIDADES Y RENDICIÓN DE CUENTAS

INFORME DE ACTIVIDADES Y RENDICIÓN DE CUENTAS INFORME DE ACTIVIDADES Y RENDICIÓN DE CUENTAS 2013-2014 CENTRO DE ESTUDIOS TECNOLÓGICOS Industrial y de Servicios No. 005 Gertrudis Bocanegra 09DCT0022K Objetivo Proporcionan un espacio de diálogo para

Más detalles

Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No Programa de Mejora Continua

Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No Programa de Mejora Continua DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL Programa de Mejora Continua Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No. 166 Morelos, Octubre 2014 ÍNDICE 1. Objetivo... 1 2. Introducción...

Más detalles

PLAN ACADÉMICO DE MEJORA. CENTRO DE ESTUDIOS TECNOLÓGICOS INDUSTRIALES Y DE SERVICIOS No. 63

PLAN ACADÉMICO DE MEJORA. CENTRO DE ESTUDIOS TECNOLÓGICOS INDUSTRIALES Y DE SERVICIOS No. 63 PLAN ACADÉMICO DE MEJORA CENTRO DE ESTUDIOS TECNOLÓGICOS INDUSTRIALES Y DE SERVICIOS No. 63 PLAN ACADÉMICO DE MEJORA CICLO ESCOLAR 2012 2013 Ameca, Jalisco, a 31 Octubre de 2012 Contenido Carta compromiso

Más detalles

CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLÓGICO industrial y de servicios No. 93 PLAN ACADÉMICO DE MEJORA CONTINUA CICLO ESCOLAR

CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLÓGICO industrial y de servicios No. 93 PLAN ACADÉMICO DE MEJORA CONTINUA CICLO ESCOLAR CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLÓGICO industrial y de servicios No. 93 PLAN ACADÉMICO DE MEJORA CONTINUA CICLO ESCOLAR 2012 2013 R/A El Bajío S/N Cárdenas, Tabasco C.P. 86500 Tel/Fax. 01 (937) 3721322, cbtis093.dir@live-edu.gob.mx

Más detalles

PLAN ANUAL DE MEJORA CONTINUA

PLAN ANUAL DE MEJORA CONTINUA SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA AGROPECUARIA CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLOGICO agropecuario No. 215 Miguel Hidalgo y Costilla CLAVE: 10DTA0215Q PLAN

Más detalles

UNIVERSIDAD VIRTUAL DEL ESTADO DE GUANAJUATO TELEBACHILLERATO COMUNITARIO

UNIVERSIDAD VIRTUAL DEL ESTADO DE GUANAJUATO TELEBACHILLERATO COMUNITARIO UNIVERSIDAD VIRTUAL DEL ESTADO DE GUANAJUATO TELEBACHILLERATO COMUNITARIO Directrices de política para mejorar la permanencia en la Educación Media Superior Directriz no. 1 Propósito: Fortalecer, con un

Más detalles

Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No. 242 Ciclo escolar Programa de Mejora Continua

Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No. 242 Ciclo escolar Programa de Mejora Continua DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL Programa de Mejora Continua Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No. 242 Ciclo escolar 2014-2015 Puebla, pue;11-nov-2014 ÍNDICE

Más detalles

ÍNDICE. Programa de Mejora Continua 1

ÍNDICE. Programa de Mejora Continua 1 ÍNDICE 1. Objetivo... 4 2. Introducción... 4 3. Normatividad aplicable... 5 4. Diagnóstico... 6 4.1 Análisis FODA... 7 4.2 Indicadores SIGEEMS... 8 4.2.1 Crecimiento de la matrícula... 8 4.2.1.1 Crecimiento

Más detalles

CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLÓGICO INDUSTRIAL Y DE SERVICIOS No. 13

CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLÓGICO INDUSTRIAL Y DE SERVICIOS No. 13 PROGRAMA ANUAL-PLAN DE ACCIÓN CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLÓGICO INDUSTRIAL Y DE SERVICIOS No. 13 PROGRAMA ANUAL-PLAN DE ACCIÓN DEL CICLO ESCOLAR 2012 2013 Veracruz, 5 de noviembre del 2012. PROGRAMA ANUAL-PLAN

Más detalles

CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLÓGICO INDUSTRIAL Y DE SERVICIOS No. 226

CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLÓGICO INDUSTRIAL Y DE SERVICIOS No. 226 Plan Académico de Mejora 2011 2012 CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLÓGICO INDUSTRIAL Y DE SERVICIOS No. 226 PLAN ACADÉMICO DE MEJORA CICLO ESCOLAR 2011 2012 JALISCO, OCTUBRE 2011 1 2 3 Contenido Carta Compromiso

Más detalles

Mensaje institucional

Mensaje institucional 1 Mensaje institucional En el Marco de La Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública gubernamental, el Tecnológico Nacional de México implementa acciones que impulsan la transparencia

Más detalles

Anexos para la elaboración del Programa Anual Plan de Acción de los planteles de la DGETI Anexo A: Portada

Anexos para la elaboración del Programa Anual Plan de Acción de los planteles de la DGETI Anexo A: Portada Anexos para la elaboración del Programa Anual Plan de Acción de los planteles de la DGETI Anexo A: Portada Sistema Integral de Gestión Escolar de la Educación Media Superior Página 1 PROGRAMA ANUAL - PLAN

Más detalles

SUBSECRETARIA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR SUBDIRECCIÓN DE ENLACE OPERATIVO DGETA

SUBSECRETARIA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR SUBDIRECCIÓN DE ENLACE OPERATIVO DGETA SUBSECRETARIA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR SUBDIRECCIÓN DE ENLACE OPERATIVO DGETA CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLÓGICO AGROPECUARIO NÚM. 51 PLAN DE MEJORA CONTINUA 2013-2014 Nombre del Encargado de la Dirección

Más detalles

NO 6.1. INFORMACIÓN GENERAL DEL PLANTEL Y NORMATIVA. 1 Identificación y localización del plantel. X 2

NO 6.1. INFORMACIÓN GENERAL DEL PLANTEL Y NORMATIVA. 1 Identificación y localización del plantel. X 2 si cuentan en el plantel con la documentación y evidencias físicas de los requisitos o no. 6.1. INFORMACIÓN GENERAL DEL PLANTEL Y RMATIVA. 1 Identificación y localización del plantel. 2 Condiciones legales

Más detalles

PLAN DE MEJORA CONTÍNUA

PLAN DE MEJORA CONTÍNUA SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR DIRECCIÓN GENERAL DEL BACHILLERATO CENTRO DE ESTUDIOS DE BACHILLERATO CCT: 6/12 PLAN DE MEJORA CONTÍNUA 2011-2013 Calle 14 de Octubre s/n, Col. Benito Juárez Villa

Más detalles

PLAN ACADÉMICO DE MEJORA. CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLÓGICO INDUSTRIAL Y DE SERVICIOS No. 149

PLAN ACADÉMICO DE MEJORA. CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLÓGICO INDUSTRIAL Y DE SERVICIOS No. 149 PLAN ACADÉMICO DE MEJORA CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLÓGICO INDUSTRIAL Y DE SERVICIOS No. 149 PLAN ACADÉMICO DE MEJORA CICLO ESCOLAR 2012 2013 Morelia, Michoacán de Ocampo, Agosto 2012. 2 3 Í N D I C E

Más detalles

PLAN ACADÉMICO DE MEJORA CONTINUA

PLAN ACADÉMICO DE MEJORA CONTINUA SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR DIRECCIÓN GENERAL DE CENTROS DE FORMACIÓN PARA EL TRABAJO Centro de para el Trabajo Industrial Nº 198 PLAN ACADÉMICO DE MEJORA CONTINUA 2012-2013 A efectos de

Más detalles

PLAN ACADÉMICO DE MEJORA

PLAN ACADÉMICO DE MEJORA PLAN ACADÉMICO DE MEJORA CENTRO DE ESTUDIOS TECNOLÓGICOS INDUSTRIALES Y DE SERVICIOS No. 106 PLAN ACADÉMICO DE MEJORA CICLO ESCOLAR 2012 2013 SAN LUIS POTOSI, 26/OCTUBRE/2012 PLAN ACADÉMICO DE MEJORA

Más detalles

PLAN DE MEJORA. Meta 1: Fortalecer los diferentes programas que se tienen para mejorar la trayectoria escolar de los estudiantes.

PLAN DE MEJORA. Meta 1: Fortalecer los diferentes programas que se tienen para mejorar la trayectoria escolar de los estudiantes. Programa Educativo GEÓLOGO Institución UNIVERSIDAD DE SONORA Campus, Unidad o Dependencia CENTRO, HERMOSILLO Fecha del Proceso de Acreditación 5-6 SEPTIEMBRE DE 2014 ESTUDIANTES Objetivo: Analizar a los

Más detalles

INSTITUTO DE ESTUDIOS DE BACHILLERATO DEL ESTADO DE OAXACA Y ENERO 2016

INSTITUTO DE ESTUDIOS DE BACHILLERATO DEL ESTADO DE OAXACA Y ENERO 2016 INSTITUTO DE ESTUDIOS DE BACHILLERATO DEL ESTADO DE OAXACA Y ENERO 2016 ANTECEDENTES DEL IEBO Quiénes somos? LOGROS IMPORTANTES El IEBO alineó sus planes y programas de estudio al marco curricular de acuerdo

Más detalles

Anexo A: Portada Sistema Integral de Gestión Escolar de la Educación Media Superior Página 1

Anexo A: Portada Sistema Integral de Gestión Escolar de la Educación Media Superior Página 1 Anexos para la elaboración del Plan Académico de Mejora de los planteles de la DGETt Anexo A: Portada Sistema Integral de Gestión Escolar de la Educación Media Superior Página 1 SECRETARIA EDUCACiÓN DE

Más detalles

PLAN ACADÉMICO DE MEJORA Genaro Codina

PLAN ACADÉMICO DE MEJORA Genaro Codina PLAN ACADÉMICO DE MEJORA 2011-2012 CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLÓGICO Industrial y de Servicios No. 23 Genaro Codina Zacatecas, Zacatecas. INTRODUCCIÓN La calidad educativa, como una meta a lograr por

Más detalles