Mejora del Proceso de Software

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Mejora del Proceso de Software"

Transcripción

1 Mejora del Proceso de Software Teoría y Práctica FIUBA Administración y Control de Proyectos II

2 Agenda Mejora de Proceso Conceptos Implementación de un Proyecto de Mejora de Proceso Contexto de la Mejora de Proceso El Proyecto de Mejora Implementación de la Mejora Costo, tiempo y esfuerzo Apéndice Modelo ISO 9001:2000 Bibliografía FIUBA Administración y Control de Proyectos II 2

3 Mejora del Proceso - Definición Intenta cambiar la forma en que la gente ejecuta las actividades para satisfacer mejor los objetivos del negocio Mejorar implica siempre cambiar. La mejora se debe definir en términos de objetivos de negocio y se debe manejar del mismo modo FIUBA Administración y Control de Proyectos II 3

4 Mejora del Proceso Porqué fracasan los procesos de mejora La mejora no está alineada con ningún objetivo de negocio La mejora se lleva a cabo en soledad por un sector de la Organización La mejora se hace mecánicamente siguiendo una receta sin leer el contexto FIUBA Administración y Control de Proyectos II 4

5 El Alcance del Cambio Cambios Operativos Sencillo de Cambiar Habilidad para ejecutar Procesos Tecnología Organización Compromiso para ejecutar Cambios Gerenciales Métodos de Gerencia Métricas Recompensas Cultura Organizativa Estructura de Poder Modelos Mentales Cambios Culturales Institucionalización Complejo de Cambiar FIUBA Administración y Control de Proyectos II 5

6 Mejora del Proceso Roles en el cambio Sponsor - el poder para cambiar Agente el responsable de implementar Grupo Objetivo el grupo que como resultado del cambio modificará su conocimiento, habilidades o comportamiento FIUBA Administración y Control de Proyectos II 6

7 Mejora del Proceso El camino Objetivo Está bajo control directo del sponsor Está relacionado con un objetivo de negocio Tiene en cuenta la experiencia del grupo Disminuye riesgos el seguir un camino conocido Es un proceso incremental FIUBA Administración y Control de Proyectos II 7

8 Mejora del Proceso Curva de adopción Mayoría Temprana Mayoría Tardía Innovador Ingresantes tempranos Rezagados Listo para el cambio Listo un poco más tarde No sabe si debería cambiar No quiere cambiar FIUBA Administración y Control de Proyectos II 8

9 Mejora del Proceso Curva de adopción -Influenciar con el éxito -Definir estado deseado Mayoría Temprana Mayoría Tardía -Definir políticas -Definir procesos Innovador Ingresantes tempranos Rezagados -Prototipos -Planificación -Desarrollo de soluciones -Negociar incorporación -Proveer soporte estandarizado FIUBA Administración y Control de Proyectos II 9

10 Mejora del Proceso Sistematización del proceso de mejora Determinar las mejoras que tendrán un impacto positivo en el negocio Establecer el estado del proceso actual Ejecutar y administrar el plan de mejora Evaluar el nuevo estado y comparar con el anterior Evaluar la aplicabilidad de las acciones de mejora y sus resultados para institucionalizarlas FIUBA Administración y Control de Proyectos II 10

11 Mejora del Proceso Modelos de mejora continua de procesos IDEAL (SEI) IMPACT (ESI) FIUBA Administración y Control de Proyectos II 11

12 IDEAL Modelo de actividades para implementar una Mejora de Proceso Learning Propose Future Actions Analyze and Validate Implement Solution Refine Solution Stimulus for Change Set Context Build Sponsorship Charter Infrastructure Acting Initiating Diagnosing Characterize Current & Desired States Develop Recommendations Pilot/Test Solution Create Solution Set Priorities Develop Approach Plan Actions SEI 1996 FIUBA Administración y Control de Proyectos Establishing II 12

13 Mejora del Proceso Modelo IMPACT - Actividades Inicio Transferencia Medición Proceso de Mejora Confirmación Ejecución Planificación FIUBA Administración y Control de Proyectos II 13

14 Mejora del Proceso Modelo IMPACT - PACT PACT (para cada mejora) Plan Transfer Para cada mejora Act Confirm FIUBA Administración y Control de Proyectos II 14

15 Mejora del Proceso Resumen Definir la mejora asociada a un objetivo de negocio Definir claramente el estado actual Minimizar la resistencia al cambio Proponer, probar y ejecutar las mejoras Comunicar soluciones encontradas y progresos FIUBA Administración y Control de Proyectos II 15

16 Implementación de un Proyecto de Mejora de Proceso ISO 9000 FIUBA Administración y Control de Proyectos II

17 Contexto de la Mejora de Proceso FIUBA Administración y Control de Proyectos II

18 Objetivo de Negocio a cumplir Aumentar la participación de la Empresa en el mercado de Calidad La Mejora de Proceso y certificación ISO es una de las iniciativas que apoya este objetivo. FIUBA Administración y Control de Proyectos II 18

19 Objetivo de Negocio a cumplir Diferenciación e interés en modelo world class Aumentar la participación de la Empresa en el mercado de Calidad Otras iniciativas Otras iniciativas Mejora de Proceso, certificación Crecimiento del Personal,. FIUBA Administración y Control de Proyectos II 19

20 Alternativas para la Mejora Cómo es mi empresa? Distintos tipos de servicio Calidad QC / QA Consultoría Mejora de Proceso de IT Desarrollo Mantenimiento y aplicaciones a medida FIUBA Administración y Control de Proyectos II 20

21 Alternativas para la Mejora Sigo un modelo? La decisión fue seguir un modelo de referencia Ahorro de Tiempo y Certificación ISO 9001:2000 CMMI FIUBA Administración y Control de Proyectos II 21

22 Alternativas para la Mejora Cuál me sirve? Capacitaciones CMMI dictada por el ESI en Córdoba (curso oficial del SEI CMMI dictado por el IRAM en la empresa para 13 especialistas senior Introducción a ISO 9000 FIUBA Administración y Control de Proyectos II 22

23 Alternativas para la Mejora Cuál me sirve? Decisiones I Primeras ideas, ISO y CMMI a la vez Discusión interna y con IRAM acerca de la adecuación a CMMI para una empresa como la nuestra. Conclusión: QC / QA forzado, mucha re-interpretación del modelo Consultoría Idem Mantenimiento y desarrollo, muy adecuado. FIUBA Administración y Control de Proyectos II 23

24 Alternativas para la Mejora Cuál me sirve? Decisiones II Encarar la mejora siguiendo el modelo ISO por ser más adecuado a nuestro perfil de Empresa. Dejar el terreno preparado en los proceso y sus evidencias para continuar con CMMI. FIUBA Administración y Control de Proyectos II 24

25 El comienzo Lo podemos hacer solos o necesito ayuda externa y cuánta? Consultoría De qué tipo, sobre la Norma, sobre los procesos, sobre ambas cosas? Alternativas De Luxe: el Consultor hace todo Media: el Consultor me ayuda con la norma y con algunos procesos Viable: el Consultor me asesora en la Norma y nosotros hacemos todo el resto FIUBA Administración y Control de Proyectos II 25

26 Escenario Externo de la iniciativa de mejora -Ley de Software -Subsidios GCBA / SECyT - Moda. Externo - Evaluación de Proveedores por los Clientes - Consultas en trabajos para el exterior - Competencia FIUBA Administración y Control de Proyectos II 26

27 Escenario Interno de la iniciativa de mejora -Cultura en procesos -Experiencia en Mejora -Procesos ya desarrollados y establecidos (QC, PM,...) -Interés en un desafío de certificación Interno -Costo del proyecto en $ y Hs -Tiempo de realización -Cultura en procesos -Procesos ya desarrollados y establecidos (QC, PM,...) FIUBA Administración y Control de Proyectos II 27

28 Escenarios Externo e Interno Externo -Ley de Software -Subsidios GCBA / SECyT - Moda. -Cultura en procesos -Experiencia en Mejora -Procesos ya desarrollados y establecidos (QC, PM,...) -Interés en un desafío de certificación Interno - Evaluación de Proveedores por los Clientes - Consultas en trabajos para el exterior - Competencia -Costo del proyecto en $ y Hs -Tiempo de realización -Cultura en procesos -Procesos ya desarrollados y establecidos (QC, PM,...) FIUBA Administración y Control de Proyectos II 28

29 El Proyecto de Mejora FIUBA Administración y Control de Proyectos II

30 Calendario Assess ment Alcance definido Definición de Procesos Procesos definidos 2da Auditoría interna Auditoría de Certificación Implementación del Sistema 1er Aprobación de Documentos Capacitación Auditores internos 1er Auditoría interna Auditoría precertificación Feb Mar Mayo Junio Julio Ago Sept Oct Nov 10 meses FIUBA Administración y Control de Proyectos II

31 Equipo de Trabajo Sponsor Para soportar el proyecto y darle continuidad Consultor Externo Especialista en ISO Jefe de Proyecto Para coordinar y ser el contacto con el Consultor Full Time Equipo de Trabajo Usuarios Para desarrollar los procesos y divulgar Part Time Para utilizar los procesos en estado prototipo, proponer mejoras e incorporarlos FIUBA Administración y Control de Proyectos II 31

32 Assessment Assessment Se realiza el assessment de nuestros procesos en relación al modelo ISO Resultados Procesos definidos formalmente y en uso Procesos definidos con menor grado de formalización Procesos inexistentes FIUBA Administración y Control de Proyectos II 32

33 Procesos incluidos Proceso de Ventas Medición de la satisfacción del Cliente Proceso de Producción Metodologías Proceso de Help Desk VENTAS Marketing PRODUCCION Delivery SOPORTE Manual de Gestión Proceso de Control de Documentos Pre Venta Proceso de Adm. de Cuentas Venta Adm. Cartera de Servicios Help Desk Proceso de Quejas, Reclamos y Sugerencias Proceso de RRHH Administración de Cuentas ESTRATEGIA RRHH ADMINISTRACION INFRAESTRUCTURA CALIDAD Proceso de Infraestructura Proceso de Acciones Correctivas y Preventivas Proceso de Auditorías Internas Proceso de Administración Existente (formal) Existente (Informal) FIUBA Administración y Control de Proyectos II 33 Nuevo

34 Definición de Procesos Las discusiones Acerca del alcance de la mejora, los procesos nuevos y los existentes Las posiciones Respecto a las registraciones y los procesos Las negociaciones Entre lo práctico pero insuficiente y lo requerido pero poco práctico.las guerras FIUBA Administración y Control de Proyectos II 34

35 Implementación de la Mejora FIUBA Administración y Control de Proyectos II

36 Implementación Evangelización Importante, del Jefe de Proyecto al Equipo de Trabajo, y de todos a los Usuarios Capacitación y discusión Interna, sobre los procesos, levantando observaciones Transferencia Pasaje de los procesos del Equipo de Trabajo a los usuarios y del Equipo de Trabajo a quienes van a mantener los procesos Recarga administrativa Existe pero ordena, hay necesidad de nuevos registros que documenten las decisiones FIUBA Administración y Control de Proyectos II 36

37 Implementación Auditorias Internas El entrenamiento de los auditores internos La explicación del proceso de auditoría interna La Auditoría El proceso Los resultados, las no conformidades, las observaciones Las reacciones de los auditados FIUBA Administración y Control de Proyectos II 37

38 Implementación Auditoria de Pre-Certificación El desafío de la mirada externa Prepararse que llega el Auditor El proceso de auditoría Qué se busca El resultado Los resultados, las no conformidades, las observaciones FIUBA Administración y Control de Proyectos II 38

39 Costo, tiempo y esfuerzo FIUBA Administración y Control de Proyectos II

40 Costo, tiempos, esfuerzo Resultado Final Calendario: Febrero 2005 Diciembre 2005 Costo Externo, Interno, Materiales, Capacitación: $ Esfuerzo Interno: 4000 h/h Esfuerzo Externo: 200 horas de especialista ISO FIUBA Administración y Control de Proyectos II 40

41 Costo, tiempos, esfuerzo Mantener la certificación Auditoría de Certificación 9 Observaciones 5 Oportunidades de Mejora Auditoría de Pre-certificación 1 Observación 1 Sugerencia Auditoría interna 4 Observaciones Pedido de Acciones correctivas y preventivas Definir Ciclos de Mejora FIUBA Administración y Control de Proyectos II 41

42 Apéndice Modelo ISO 9001:2000 FIUBA Administración y Control de Proyectos II

43 Modelo ISO 9001:2000 Mejora Continua C L I E N T E R E Q U E R I M I E N T O S Gestión de Recursos Entrada Responsabilidad de la Dirección Realización del Producto / Servicio Medición, análisis y mejora Salida Producto S A T I S F A C C I Ó N C L I E N T E FIUBA Administración y Control de Proyectos II 43

44 Características de la norma Planteada desde el interés del cliente Se basa en gestión por procesos Propicia la prevención La norma se debe adecuar a la organización (y no a la inversa) Más registros que procedimientos Mejora continua demostrable FIUBA Administración y Control de Proyectos II 44

45 Documentación Política de la Calidad y Objetivos Manual de la Calida d Procedimient os de Control del Sistema Alcance del SGC Mapa de Procesos Procedimientos del SGC Control de Documentos y Registros Control de Producto No Conforme Acciones Correctivas y Preventivas Auditorías internas Documentos de los Procesos Procedimientos Registros Instructivos, Planes, Otros documentos internos y externos FIUBA Administración y Control de Proyectos II 45

46 Roles Responsabilidad de la Dirección Establecer la política y objetivos de la calidad Definir la organización con funciones y responsabilidades Realizar las revisiones por la Dirección Representante de la Dirección Asegurar que los procesos del SGC estén establecidos, implementados y mantenidos Informar a la Dirección el desempeño del SGC y las necesidades de mejora. Promover la toma de conciencia de los requisitos del cliente en toda la organización. Auditores internos Realizar las auditorías internas periódicas para evaluar si el SGC está conforme con los requisitos de la norma está implementado y mantenido mejora continuamente FIUBA Administración y Control de Proyectos II 46

47 Bibliografía FIUBA Administración y Control de Proyectos II

48 Bibliografía Managing the software process Humphrey, W Sitio del ESI - buscar modelo IMPACT Sitio del SEI buscar modelo IDEAL Norma ISO 9001:2000 Successful software process improvement Robert Grady The Knowing-Doing Gap: How Smart Companies Turn Knowledge into Action) Pfeffer & Sutton FIUBA Administración y Control de Proyectos II 48

Mejora del Proceso de Software

Mejora del Proceso de Software Mejora del Proceso de Software Teoría y Práctica FIUBA Administración y Control de Proyectos II Implementación de un Proyecto de Mejora de Proceso ISO 9000 FIUBA Administración y Control de Proyectos II

Más detalles

Anexo 2. Plan de Implementación del SGC para BDV, S.A., basado en la Norma ISO 9001:2015

Anexo 2. Plan de Implementación del SGC para BDV, S.A., basado en la Norma ISO 9001:2015 FASE 1. DIAGNÓSTICO DEL SGC 1 Aprobar realización de diagnóstico de la organización. 2 Realizar diagnóstico (aplicando herramienta). Herramienta de Diagnóstico. Herramienta y resultado de Diagnóstico.

Más detalles

Organización de un área de IT

Organización de un área de IT Organización de un área de IT Funciones y Responsabilidades Juan Pablo Pussacq Laborde - RMyA jpussacq@rmya.com.ar Mayo 2003 FIUBA - Administración y Control de Proyectos II 75.46 1 de 52 La Organización

Más detalles

Integración interna Integración externa

Integración interna Integración externa Propuesta para un sistema de gestión integrado e integrable en su organización Figura 1 gráfico de un sistemas de gestión integrados Nuestra propuesta más desafiante es que su organización desarrolle un

Más detalles

Entendiendo la empresa y sus procesos

Entendiendo la empresa y sus procesos Administración y Control de Proyectos II FIUBA 75.46 ADMINISTRACIÓN Y CONTROL DE PROYECTOS II 1 Entendiendo la empresa y sus procesos Enfoque por Procesos y Diseño Organizativo 1 Visión Funcional FIUBA

Más detalles

Este documento contiene la Semana 8 1

Este documento contiene la Semana 8 1 Este documento contiene la Semana 8 1 INDICE GESTIÓN DE CALIDAD Implementación ISO 9000... 3 1. Implementación del SGC bajo norma ISO 9001:2008... 3 1.1. Requisitos direccionales o estratégicos... 3 1.2.

Más detalles

Administración y Control de Proyectos Informáticos II (75.46)

Administración y Control de Proyectos Informáticos II (75.46) Administración y Control de Proyectos Informáticos II (75.46) Enfoque por Procesos y Diseño Organizativo Visión Funcional de la Organización Organigrama típico Gerencia General Ventas Desarrollo Mesa de

Más detalles

Implementación del SGC

Implementación del SGC Implementación del SGC Estamos comprometidos con ISO 9001:2008 y GP 1000:2009 C apacitación Mejoramiento de procesos Producto no conforme, Acción Correctiva y Preventiva LA MEJORA CONTINUA RECORDEMOS Tomar

Más detalles

AUDITORIA INTERNAS DE CALIDAD Seguridad del Sur Ltda.

AUDITORIA INTERNAS DE CALIDAD Seguridad del Sur Ltda. AUDITORIA INTERNAS DE CALIDAD Seguridad del Sur Ltda. MODULO I FUNDAMENTOS DE UN SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD. REQUISITOS NORMA ISO 9001. CONTENIDO CURSO MODULO 1 FUNDAMENTOS DE UN SISTEMA DE GESTION

Más detalles

ETAPAS Y ACTIVIDADES MÍNIMAS A REALIZAR POR EL CONSULTOR

ETAPAS Y ACTIVIDADES MÍNIMAS A REALIZAR POR EL CONSULTOR ANEXO N 1 PROPONENTE : ETAPAS Y ACTIVIDADES MÍNIMAS A REALIZAR POR EL CONSULTOR 0. ETAPA 0 0.1. Hito 0 0.1.1. Elaborar un diagnóstico determinando brecha existente. 1. ETAPA 1 1.1. Hito 1 1.1.2. Elaboración

Más detalles

AUDITORIA INTERNAS DE CALIDAD SIDECOMEX

AUDITORIA INTERNAS DE CALIDAD SIDECOMEX Curso de Entrenamiento Metodología de Auditores Internos de Calidad AUDITORIA INTERNAS DE CALIDAD SIDECOMEX OBJETIVOS Desarrollar habilidades de auditores para la desarrollo entrevistas y preparación de

Más detalles

ISO Por: José de Jesús García Hernández Carlos Enrique Juárez Jiménez Andrés Hernández Hernández. Qué es ISO 9000?

ISO Por: José de Jesús García Hernández Carlos Enrique Juárez Jiménez Andrés Hernández Hernández. Qué es ISO 9000? ISO 9000 Por: José de Jesús García Hernández Carlos Enrique Juárez Jiménez Andrés Hernández Hernández Qué es ISO 9000? Son normas genéricas complementarias a las especificaciones de los productos, que

Más detalles

Proyecto Fin de Carrera

Proyecto Fin de Carrera Escuela Superior de Ingenieros de Sevilla Departamento de organización Industrial y Gestión de Empresa Proyecto Fin de Carrera Implantación de un Sistema de Gestión de Calidad según ISO 9001:2008 en una

Más detalles

PROCEDIMIENTO AUDITORIAS INTERNAS DE CALIDAD Y CONTROL INTERNO 1. OBJETIVO

PROCEDIMIENTO AUDITORIAS INTERNAS DE CALIDAD Y CONTROL INTERNO 1. OBJETIVO 1. OBJETIVO Establecer un procedimiento para realizar la planeación y ejecución de las auditorias internas de Calidad y Control Interno, donde se determine la conformidad del Sistema de Gestión de Calidad

Más detalles

COMPENDIO DE FORMULARIOS DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD

COMPENDIO DE FORMULARIOS DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD Código No Aplica ISO 9001:2008 COMPENDIO DE FORMULARIOS DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD Fecha elaboración Junio 2014 # Actualización 02 Página No Aplica COMPENDIO DE FORMULARIOS DEL SISTEMA DE GESTIÓN

Más detalles

FACULTAD DE INGENIERÍA

FACULTAD DE INGENIERÍA PÁGINA: 1 DE 8 ACTIVIDAD II 2º PARTE AUDITORIA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD BAJO ISO 9001:2008 1- INFORMACIÓN DE ENTRADA En la siguiente lista de comprobación el auditor recorre los puntos de la norma ISO

Más detalles

ANEXO 1.2: CRITERIOS DE EVALUACIÓN PREMIO PROVINCIAL A LA CALIDAD E INNOVACIÓN EN LA GESTIÓN PÚBLICA 2017

ANEXO 1.2: CRITERIOS DE EVALUACIÓN PREMIO PROVINCIAL A LA CALIDAD E INNOVACIÓN EN LA GESTIÓN PÚBLICA 2017 ANEXO 1.2: CRITERIOS DE EVALUACIÓN PREMIO PROVINCIAL A LA CALIDAD E INNOVACIÓN EN LA GESTIÓN PÚBLICA 2017 CAPÍTULO 1: OBJETIVO (hasta 250) LIDERAZGO Capacidad de modificar y orientar las conductas de las

Más detalles

Procedimiento de Calidad para la Mejora Continua PC DIFEM DG 07

Procedimiento de Calidad para la Mejora Continua PC DIFEM DG 07 1. Objetivo Identificar la posibilidad de mejora en los procesos que intervienen en el Sistema de Gestión de la Calidad, mediante la revisión y análisis que permita elevar su calidad y eficacia.. Alcance

Más detalles

CINDY CAROLINA PLAZA CAMPOS KAROL VIVIANA REZA

CINDY CAROLINA PLAZA CAMPOS KAROL VIVIANA REZA L o g o DOCUMENTACIÓN DE LAS ÁREAS ADMINISTRATIVAS Y OPERATIVAS EN UNA EMPRESA DEL SECTOR PETROQUÍMICO, BAJO LOS REQUISITOS DE LA NORMA NTC ISO 9001:2008 CINDY CAROLINA PLAZA CAMPOS 1086102 KAROL VIVIANA

Más detalles

EXPERIENCIA PRACTICA DIRECCION GENERAL RELACIONES ECONOMICAS INTERNACIONALES DIRECON

EXPERIENCIA PRACTICA DIRECCION GENERAL RELACIONES ECONOMICAS INTERNACIONALES DIRECON EXPERIENCIA PRACTICA DIRECCION GENERAL RELACIONES ECONOMICAS INTERNACIONALES DIRECON Marcela Aravena Jefa Dpto. Programación y Control de Gestión QUIENES SOMOS.. Ejecutar y coordinar la política de Gobierno

Más detalles

Este documento es presentado a ustedes con reserva de derechos de autor amparada por la ley 23 de 1982, y será utilizada para suministrar información

Este documento es presentado a ustedes con reserva de derechos de autor amparada por la ley 23 de 1982, y será utilizada para suministrar información Este documento es presentado a ustedes con reserva de derechos de autor amparada por la ley 23 de 1982, y será utilizada para suministrar información con el propósito de transferir conocimientos sin desconocer

Más detalles

ISO Daniel Pedrajas Van de Velde Sara Estellés Rojas Carlos García

ISO Daniel Pedrajas Van de Velde Sara Estellés Rojas Carlos García ISO 20000 Daniel Pedrajas Van de Velde Sara Estellés Rojas Carlos García Introducción Introducción, no llores = Introducción Requisitos del SGS objetivo + eficiencia y eficacia Reemplaza por completo a

Más detalles

MAPA DE PUESTO DEPARTAMENTO DE TALENTO HUMANO

MAPA DE PUESTO DEPARTAMENTO DE TALENTO HUMANO MAPA DE PUESTO DEPARTAMENTO DE TALENTO HUMANO ANTECEDENTES Gerencia: Departamento: Cargo: Reporta a: Personal a cargo: PERFIL DE COMPETENCIAS TRANSVERSALES Infraestructura Tecnológica y Producción Producción

Más detalles

PROCEDIMIENTO DE CALIDAD. Auditoría Interna de Calidad. Edición 11

PROCEDIMIENTO DE CALIDAD. Auditoría Interna de Calidad. Edición 11 Auditoría Interna de Calidad 1 de 9 PROCEDIMIENTO DE CALIDAD Auditoría Interna de Calidad Auditoría Interna de Calidad 2 de 9 Índice 1. Objetivo... 3 2. Alcance... 3 3. Abreviaturas... 3 4. Responsabilidad...

Más detalles

Anexo O. Cálculo de la Inversión del Proyecto

Anexo O. Cálculo de la Inversión del Proyecto . Participantes del Proyecto Anexo O. Cálculo de la Inversión del Proyecto Participante Descripción Cargo Representante Patrocinador del Comité de Seguridad Responsable Del Consultor Experto en seguridad

Más detalles

Consultores en Sistemas de Gestión, S. de R. L.

Consultores en Sistemas de Gestión, S. de R. L. Consultores en Sistemas de Gestión, S. de R. L. Qué es Mejora Continua? Actividad recurrente para aumentar la capacidad de cumplir los requisitos Establecimiento de objetivos medibles Identificación de

Más detalles

COBIT 4.1. PO7 Planear y Organizar Administrar Recursos Humanos de TI By Juan Antonio Vásquez

COBIT 4.1. PO7 Planear y Organizar Administrar Recursos Humanos de TI By Juan Antonio Vásquez COBIT 4.1 PO7 Planear y Organizar Administrar Recursos Humanos de TI By Juan Antonio Vásquez Adquirir, mantener y motivar una fuerza de trabajo para la creación y entrega de servicios de TI para el negocio.

Más detalles

ESTRATÉGICO MISIONAL DE APOYO CARGOS QUE COORDINA NIVEL DEL RIESGO ARL

ESTRATÉGICO MISIONAL DE APOYO CARGOS QUE COORDINA NIVEL DEL RIESGO ARL Página 1 de 5 1. IDENTIFICACIÓN DEL CARGO NOMBRE DEL CARGO: TIPO DE PROCESO al cual se asocia este cargo PROCESO AL QUE PERTENECE: NIVEL: CARGO DEL JEFE INMEDIATO: CARGOS QUE COORDINA NIVEL DEL RIESGO

Más detalles

Administración de Recursos UTN FRLP. Tema: Administración de Proyectos Administración de Proyectos 2009

Administración de Recursos UTN FRLP. Tema: Administración de Proyectos Administración de Proyectos 2009 Administración de Recursos UTN FRLP Tema: Administración de Proyectos Administración de Proyectos 2009 Integrantes de un Proyecto (I) Suelen ser denominados como stakeholders del proyecto. Dentro de un

Más detalles

EDESUR DOMINICANA Dirección de Planificación y Control de Gestión

EDESUR DOMINICANA Dirección de Planificación y Control de Gestión EDESUR DOMINICANA Dirección de Planificación y Control de Gestión TERMINOS DE REFERENCIA PARA LA CONTRATACION DE CONSULTORIA PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD Santo Domingo, DN

Más detalles

MODELO DE UN SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD BASADO EN PROCESOS

MODELO DE UN SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD BASADO EN PROCESOS MODELO DE UN SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD BASADO EN PROCESOS MEJORA CONTINUA DEL SISTEMA DE CALIDAD NECESIDADES Y ESPECTATIVAS RESPONSABILIDAD DE LA DIRECCIÓN SATISFACCION GESTIÓN DE RECURSOS MEDICIÓN,

Más detalles

La Oficina de Proyectos

La Oficina de Proyectos Facultad de Ingeniería Universidad de Buenos Aires Cátedras Proyectos Informáticos 75.18 Administración y Control de Proyectos Informáticos I 75.44 Administración y Control de Proyectos Informáticos II

Más detalles

RESULTADO INFORME EJECUTIVO ANUAL DAFP EVALUACIÓN SGC

RESULTADO INFORME EJECUTIVO ANUAL DAFP EVALUACIÓN SGC EVALUACIÓN SGC VIGENCIA 2016 UNIDAD CENTRAL DEL VALLE DEL CAUCA TULUÁ 1 MODELO ESTÁNDAR DE CONTROL INTERNO MECI Figura 1. Resultado Fuente: Departamento Administrativo de la Función Pública 2 MODELO ESTÁNDAR

Más detalles

Formación de auditores internos OHSAS 18001:2007 Parte 1

Formación de auditores internos OHSAS 18001:2007 Parte 1 Formación de auditores internos OHSAS 18001:2007 Parte 1 Normas de Seguridad 1-Ubicar salidas de emergencia 2-identificar sistema contraincendios 3-Ubicar zona segura Y ruta de evacuación 4-Ubicar botiquín

Más detalles

AUDITORIAS INTERNAS AL SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD

AUDITORIAS INTERNAS AL SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD Página 1 de 9 AUDITORIAS INTERNAS AL SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD Página 2 de 9 Contenido Objetivo del Procedimiento:... 3 Alcance:... 3 Responsables:... 3 Definiciones:... 3 Nomenclatura:... 4 Metodología:...

Más detalles

FUNDAMENTOS PARA UN SISTEMA DE GESTION REQUISITOS DE UN SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD BASADO EN EL REFERENCIAL ISO 9001:2008

FUNDAMENTOS PARA UN SISTEMA DE GESTION REQUISITOS DE UN SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD BASADO EN EL REFERENCIAL ISO 9001:2008 FUNDAMENTOS PARA UN SISTEMA DE GESTION REQUISITOS DE UN SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD BASADO EN EL REFERENCIAL ISO 9001:2008 MEDIO POR EL CUAL SE LOGRAN LOS OBJETIVOS DE CALIDAD Y REQUISITOS DEL CLIENTE

Más detalles

CARGO RESPONSABILIDADES AUTORIDAD. Toda copia en PAPEL es un Documento No Controlado

CARGO RESPONSABILIDADES AUTORIDAD. Toda copia en PAPEL es un Documento No Controlado Anexo 2 Responsabilidad y Autoridad del SGA Página 1 de 5 DIRECTOR(A) DEL INSTITUTO Ejercer el liderazgo efectivo y participativo en su ámbito de influencia y asegurar la implementación del SGC. Proponer

Más detalles

Unidad de Calidad y Tecnologías de Información

Unidad de Calidad y Tecnologías de Información Definición de ISO. "IOS" en inglés, "OIN" en francés. Palabra derivada del griego iso que significa "igual". Organización Internacional para la Estandarización, fundada en Londres en el año de 1946, tiene

Más detalles

LISTADO DE COMPROBACIÓN PARA AUDITORÍA INTERNA

LISTADO DE COMPROBACIÓN PARA AUDITORÍA INTERNA Gerencia auditada: Servicios / Áreas a auditar Fechas auditoria Nota 1: Los ítems indicados están referidos para la Norma UNE EN ISO 9001 Nota 2: Se utiliza: Si, No, P (parcialmente) para indicar el estado

Más detalles

ESTABLECIMIENTO DEL SGC INTERPRETACIÓN N DE LA ISO 9001:2000

ESTABLECIMIENTO DEL SGC INTERPRETACIÓN N DE LA ISO 9001:2000 ESTABLECIMIENTO DEL SGC INTERPRETACIÓN N DE LA ISO 9001:2000 ISO 9001:2000 0. INTRODUCCIÓN 1. OBJETIVO Y CAMPO DE APLICACIÓN 2. REFERENCIAS NORMATIVAS 3. TÉRMINOS Y DEFINICIONES 4. SISTEMA DE GESTIÓN DE

Más detalles

QUALITY MANAGER ISO 9001:2015 CERTIFICADO Con énfasis en gestión de riesgos bajo la norma ISO 31000

QUALITY MANAGER ISO 9001:2015 CERTIFICADO Con énfasis en gestión de riesgos bajo la norma ISO 31000 QUALITY MANAGER ISO 9001:2015 CERTIFICADO Con énfasis en gestión de riesgos bajo la norma ISO 31000 Este curso de certificación propone aspectos metodológicos para diseñar, implementar, operar, mantener,

Más detalles

La organización debe planificar e implementar los procesos de seguimiento, medición, análisis y mejora necesarios para:

La organización debe planificar e implementar los procesos de seguimiento, medición, análisis y mejora necesarios para: 8. MEDICIÓN,ANÁLISIS Y MEJORA 8.1 GENERALIDADES La organización debe planificar e implementar los procesos de seguimiento, medición, análisis y mejora necesarios para: Demostrar la conformidad del producto

Más detalles

Requisitos del Producto

Requisitos del Producto Documentación del Sistema de Gestión de la Calidad. Unidad #1 Generalidades de la documentación del Sistema de Gestión de la Calidad (SGC). Gestión. Acción y efecto de administrar. Un Sistema de Gestión

Más detalles

SENSIBILIZACIÓN N HACIA LA GESTIÓN N DE LA CALIDAD ISO 9001:2000 I&F/TRG/Q-01 - Rev 05 / Mar For the benefit of business and people

SENSIBILIZACIÓN N HACIA LA GESTIÓN N DE LA CALIDAD ISO 9001:2000 I&F/TRG/Q-01 - Rev 05 / Mar For the benefit of business and people SENSIBILIZACIÓN N HACIA LA GESTIÓN N DE LA CALIDAD ISO 9001:2000 I&F/TRG/Q-01 - Rev 05 / Mar - 07 For the benefit of business and people OBJETIVOS Presentar los conceptos y generalidades de los sistemas

Más detalles

ESTRUCTURA ORGANIZATIVA DEL SGC

ESTRUCTURA ORGANIZATIVA DEL SGC La estructura administrativa de la Facultad de Química está compuesta por divisiones, departamentos y secciones, todos ellos dependientes del Decano y del Consejo de la Facultad. Se adjunta como anexo

Más detalles

Implementación del SGC

Implementación del SGC Implementación del SGC Estamos comprometidos con ISO 9001:2008 y GP 1000:2009 C apacitación Enfoque de Auditoría C ONTENIDO 1. Qué es una auditoria? 2. Para qué realizar auditorías? 3. Qué se verifica

Más detalles

PLANIFICACIÓN DEL S ISTEMA SISTEMA DE GESTIÓN DE LA

PLANIFICACIÓN DEL S ISTEMA SISTEMA DE GESTIÓN DE LA PLANIFICACIÓN DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD (SGC) RESPONSABILIDAD DE LA DIRECCIÓN ESTUDIANTES CLIENTE P A H V P POLÍTICA DE CALIDAD OBJETIVOS DE CALIDAD ACCIONES DE MEJORAMIENTO REVISIÓN POR LA

Más detalles

Consulte el listado maestro para verificar la versión actualizada del documento

Consulte el listado maestro para verificar la versión actualizada del documento Página 1 de 5 IDENTIFICACIÓN DEL CARGO NOMBRE DEL CARGO: PROCESO AL QUE PERTENECE: NIVEL: CARGO DEL JEFE INMEDIATO: CARGOS QUE COORDINA NIVEL DEL RIESGO ARL GESTIÓN HSEQ ADMINISTRATIVO Gerente General

Más detalles

CENTRO NACIONAL DE REGISTROS. SISTEMA DE GESTIÓN DE la CALIDAD. Procedimiento de Acciones Correctivas, Preventivas y de Me a. Título. 2.0 Alcance...

CENTRO NACIONAL DE REGISTROS. SISTEMA DE GESTIÓN DE la CALIDAD. Procedimiento de Acciones Correctivas, Preventivas y de Me a. Título. 2.0 Alcance... Cenro NOOONI de Reg-stros (CNR) CENTRO NACIONAL DE REGISTROS SISTEMA DE GESTIÓN DE la CALIDAD Procedimiento de Acciones Correctivas, Preventivas y de Me a Código: PR04 Elaboró: Alex Rauda Gerencia de Planificación

Más detalles

SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD NTC ISO 9001:2015 STP S. Fecha: 01/Nov/2018

SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD NTC ISO 9001:2015 STP S. Fecha: 01/Nov/2018 SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD NTC ISO 9001:2015 STP S Fecha: 01/Nov/2018 1 MISIÓN Generar una gran satisfacción a nuestros clientes y profesionales que son nuestra razón de ser. 2 VISIÓN Ser una empresa

Más detalles

INTEGRANTES: RAMOS MAMANI MARILU ZACARÍAS SUXO DIANA

INTEGRANTES: RAMOS MAMANI MARILU ZACARÍAS SUXO DIANA INTEGRANTES: RAMOS MAMANI MARILU ZACARÍAS SUXO DIANA Son un conjunto de Normas editadas por ``International Organización for Srandarization I.O.S. La Organización Internacional para la Estandarización

Más detalles

MANUAL DE CALIDAD SECCION 5 RESPONSABILIDAD DE LA DIRECCION

MANUAL DE CALIDAD SECCION 5 RESPONSABILIDAD DE LA DIRECCION ELABORADO POR: REVISADO POR: APROBADO POR: Coordinador de Calidad Representante de la Dirección Rector y/o Fecha de Aprobación: Página 2 de 7 5. DIRECCIÓN 5.1 COMPROMISO DE LA DIRECCIÓN La Dirección proporciona

Más detalles

Interpretación de la Norma ISO 9001:2008. Mario Muñoz González

Interpretación de la Norma ISO 9001:2008. Mario Muñoz González Interpretación de la Norma ISO 9001:2008 Mario Muñoz González 4. Sistema de Gestión de la Calidad 4.1 Requisitos generales. La organización debe identificar los procesos necesarios, así como la secuencia

Más detalles

POLÍTICA DE GESTIÓN DE QUEJAS Y RECLAMOS

POLÍTICA DE GESTIÓN DE QUEJAS Y RECLAMOS POLÍTICA DE GESTIÓN DE QUEJAS Y RECLAMOS POLÍTICAS DE CALIDAD La política de gestión de las reclamaciones en Codere Argentina, se inserta en el ámbito más profundo de la calidad del servicio que Codere

Más detalles

PROCEDIMIENTO PARA ACCIONES CORRECTIVAS, PREVENTIVAS Y DE MEJORA DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD

PROCEDIMIENTO PARA ACCIONES CORRECTIVAS, PREVENTIVAS Y DE MEJORA DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD Versión: 12 Fecha: Código: SGC-PRO-006 Página: 1 de 8 PROCEDIMIENTO PARA ACCIONES CORRECTIVAS, PREVENTIVAS Y DE MEJORA DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD NTC ISO - 9001:2008 NTC GP - 1000:2009 NTC-ISO/IEC

Más detalles

FECHA DE EMISION: XXXXX VERSIÓN: DOCUMENTO CONTROLADO Página 1 de 8 MANUAL DE FUNCIONES. Anexo H. MANUAL DE FUNCIONES MP&S CONSULTORES S.A.

FECHA DE EMISION: XXXXX VERSIÓN: DOCUMENTO CONTROLADO Página 1 de 8 MANUAL DE FUNCIONES. Anexo H. MANUAL DE FUNCIONES MP&S CONSULTORES S.A. FECHA DE EMISION: X Página 1 de 8 MANUAL DE FUNCIONES MP&S CONSULTORES S.A.S FECHA DE EMISION: X Página 2 de 8 CONTENIDO 1. Gerente General 2. Asesor jurídico 3. Gerente comercial 4. Asistente Comercial

Más detalles

Buenas Prácticas para el Desarrollo de Tecnología

Buenas Prácticas para el Desarrollo de Tecnología Buenas Prácticas para el Desarrollo de Tecnología INDICE Conceptos generales de calidad Calidad de producto vs. calidad de procesos Modelos de buenas prácticas y normas de calidad aplicables a empresas

Más detalles

Guı a para la certificacio n de ISO 9001:2008

Guı a para la certificacio n de ISO 9001:2008 1-1-2014 I Guı a para la certificacio n de ISO 9001:2008 Contenido 1 Introducción... 1 2 Los principios de la Gestión de Calidad... 1 2.1 Enfoque al Cliente... 1 2.2 Liderazgo... 2 2.3 Participación del

Más detalles

Clase 02: Mejora de Procesos

Clase 02: Mejora de Procesos Clase 02: Mejora de Procesos GESTIÓN DE CALIDAD EN EL SOFTWARE Virginia Cuomo Mariela Castarés Primer cuatrimestre 2016 8 y 9 de Abril 1 Mejoras de Procesos Son las actividades realizadas con el fin de

Más detalles

Director General. Asistente de la Dirección / Coordinador del SGC / Recursos Humanos. Intendencia

Director General. Asistente de la Dirección / Coordinador del SGC / Recursos Humanos. Intendencia DESCRIPCION DE PUESTO I. IDENTIFICACION GENERAL. Clave: DP-01-1 Título: Asistente de la Dirección /Coordinador del SGC / Recursos Humanos Revisión: 0 Área: Dirección Fecha: 27 - Oct. - 09 II. UBICACIÓN

Más detalles

Sesión 3 Procesos Productivos, de Apoyo y Evaluación Revisión de los Requisitos 7, 8 y 9 ISO 9001:2015

Sesión 3 Procesos Productivos, de Apoyo y Evaluación Revisión de los Requisitos 7, 8 y 9 ISO 9001:2015 Sesión 3 Procesos Productivos, de Apoyo y Evaluación Revisión de los Requisitos 7, 8 y 9 ISO 9001:2015 Capitulo 7 y 8 Capitulo 7 Apoyo 7.1 Recursos 7.2 Competencia 7.3 Toma de conciencia 7.4 Comunicación

Más detalles

TABLA DE CONTENIDO. Dirección de Planeación y Evaluación 1

TABLA DE CONTENIDO. Dirección de Planeación y Evaluación 1 TABLA DE CONTENIDO 1. OBJETIVO... 2 2. ALCANCE... 2 3. NORMATIVIDAD... 2 3.1. Directrices... 2 3.2. Lineamientos... 2 4. DEFINICIONES... 3 5. DESCRIPCIÓN DE ACTIVIDADES... 4 5.1. DESCRIPCIÓN DE ACTIVIDADES

Más detalles

LISTA DE VERIFICACIÓN PARA AUDITORÍA DE LA NORMA ISO 14001:2015

LISTA DE VERIFICACIÓN PARA AUDITORÍA DE LA NORMA ISO 14001:2015 LISTA DE VERIFICACIÓN PARA AUDITORÍA DE LA NORMA ISO 14001:2015 Este documento es una guía para darle una indicación de su preparación para la auditoría según la norma ISO 14001: 2015. Puede ser útil usar

Más detalles

PROCEDIMIENTO DE AUDITORIA INTERNA CÓDIGO: NG-P-06

PROCEDIMIENTO DE AUDITORIA INTERNA CÓDIGO: NG-P-06 DE CÓDIGO: NG-P-06 SISTEMA DE GESTIÓN INTEGRAL PÁGINA 2 de 8 1. OBJETIVO Establecer el mecanismo a utilizar para la planificación e implementación de las Auditorías Internas en el Sistema de Gestión Integral

Más detalles

MEDIDA CALIDAD SW PLAN AVANZA 2010

MEDIDA CALIDAD SW PLAN AVANZA 2010 MEDIDA CALIDAD SW PLAN AVANZA 2010 Valencia, 28 de Abril 2010 ESI 2010 1 Capability Maturity Model, CMM and CMMI are registered in the U.S. Patent and Trademark Office Sinopsis de la Propuesta Proyecto

Más detalles

Heidi Berner H. Jefa División Control de Gestión. Julio 2009

Heidi Berner H. Jefa División Control de Gestión. Julio 2009 El Programa de Mejoramiento de Gestión en su Tercera Etapa: Programa Marco de la Calidad e Implementación de Sistema de Gestión de Calidad en las instituciones Públicas Chilenas Heidi Berner H. Jefa División

Más detalles

PROCEDIMIENTO PARA AUDITORIAS INTERNAS 1. OBJETIVO

PROCEDIMIENTO PARA AUDITORIAS INTERNAS 1. OBJETIVO 1. OBJETIVO Establecer un procedimiento para realizar la planeación y ejecución de las auditorías internas, donde se determine la conformidad de los Sistemas de Gestión de la Cámara de Comercio del Cauca,

Más detalles

Auditoría de Controles usando COBIT 5 e ISO Carlos Lobos Medina, CISA, CISM Academico Universidad Diego Portales

Auditoría de Controles usando COBIT 5 e ISO Carlos Lobos Medina, CISA, CISM Academico Universidad Diego Portales Auditoría de Controles usando COBIT 5 e ISO 27002 Carlos Lobos Medina, CISA, CISM Academico Universidad Diego Portales AGENDA Controles de TI Modelos de Buenas Practicas Auditoría de Controles Caso Práctico

Más detalles

La Oficina de Proyectos

La Oficina de Proyectos Facultad de Ingeniería Universidad de Buenos Aires Cátedras Proyectos Informáticos 75.18 Administración y Control de Proyectos Informáticos I 75.44 Administración y Control de Proyectos Informáticos II

Más detalles

AUDITORIA AL SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL OHSAS 18001

AUDITORIA AL SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL OHSAS 18001 AUDITORIA AL SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL OHSAS 18001 PLAN DE AUDITORÍA LISTAS DE VERIFICACIÓN Por: Jorge Oswaldo Restrepo Villa Md. Egso, Ade, Ais, Mg E, Mg Sig 29 de octubre de

Más detalles

Gestión Procesos de Apoyo

Gestión Procesos de Apoyo Gestión Procesos de Apoyo Procesos Procesos de apoyo Brindan soporte a los procesos operativos Informes para los procesos estratégicos Sus clientes son internos Procesos Procesos de apoyo Compras Administración

Más detalles

1. CAMBIOS EN LOS REQUISITOS DE CERTIFICACIÓN:

1. CAMBIOS EN LOS REQUISITOS DE CERTIFICACIÓN: Fecha: 02 de marzo de 2016 1. CAMBIOS EN LOS REQUISITOS DE CERTIFICACIÓN: El pasado 15 de septiembre de 2015 fue publicada la versión de la norma ISO 14001:2015 la cual establece los requisitos para los

Más detalles

Norma ISO 14001:2004. Blga. Sonia Palomino Salcedo CONSLTOR - FOOD SOLUTIONS SAC

Norma ISO 14001:2004. Blga. Sonia Palomino Salcedo CONSLTOR - FOOD SOLUTIONS SAC Norma ISO 14001:2004 Blga. Sonia Palomino Salcedo CONSLTOR - FOOD SOLUTIONS SAC Antecedentes Normas de SGA ISO 14000 1996 Primera Revisión de ISO 14001:2004 Por qué un Sistema de Gestión Ambiental - SGA?

Más detalles

8.5 MEJORA. NTC ISO 9001 versión 2008

8.5 MEJORA. NTC ISO 9001 versión 2008 8.5 MEJORA NTC ISO 9001 versión 2008 8.5.1 Mejora Continua La Universidad Santo Tomás- Seccional Tunja DEBE mejorar continuamente la eficacia del sistema de gestión de la calidad mediante el usodelapolíticadelacalidad,losobjetivos

Más detalles

IDENTIFICACIÓN BÁSICA

IDENTIFICACIÓN BÁSICA IDENTIFICACIÓN BÁSICA Institución SISTEMA EDUCATIVO MUNICIPAL (SEM) Sector (Privado/Oficial) (Urbano/Rural) Departamento /Municipio Nombre de la Experiencia Grados en que se desarrolla Año de inicio 2005

Más detalles

Solución de No conformidades

Solución de No conformidades Solución de No conformidades Bizagi Suite Solución de No conformidades 1 Tabla de Contenido Solución de No Conformidades... 4 Elementos del proceso... 7 Reportar No Conformidad... 7 Identificar Causas

Más detalles

M01 Metodología S Gestión de Proyectos. Desarrollo de Software Servidor Terminológico (SEMANTIKOS) SERVICIO DE SALUD METROPOLITANO OCCIDENTE

M01 Metodología S Gestión de Proyectos. Desarrollo de Software Servidor Terminológico (SEMANTIKOS) SERVICIO DE SALUD METROPOLITANO OCCIDENTE M01 Metodología S Gestión de Proyectos Desarrollo de Software Servidor Terminológico (SEMANTIKOS) SERVICIO DE SALUD METROPOLITANO OCCIDENTE Tabla de Contenido... 1 1. PMO INTESIS... 3 2. ESTRUCTURA DE

Más detalles

1. 4. DESCRIPCIÓN DE ACTIVIDADES

1. 4. DESCRIPCIÓN DE ACTIVIDADES de Institucional del Bibliotecas TABLA DE CONTENIDO 1. OBJETIVO... 2 2. ALCANCE... 2 3. NORMATIVIDAD... 2 3.2. Directrices... 2 3.1. Lineamientos... 2 4. DESCRIPCIÓN DE ACTIVIDADES... 2 4.1. Diagrama de

Más detalles

Instalaciones en Productividad, S. C. Desarrollo Organizacional

Instalaciones en Productividad, S. C. Desarrollo Organizacional OBJETIVO GENERAL DE LA SESIÓN Informar a la comunidad de la ENEO acerca de su participación y responsabilidad para la actualización, desarrollo e implantación ió de la Documentación de los Procedimientos

Más detalles

Unidad de Calidad y Tecnologías de Información

Unidad de Calidad y Tecnologías de Información 6. Gestión de Recursos 6.1 Provisión de Recursos Determinar y proporcionar recursos para: a) Implementar, mantener y mejorar el sgc b) Aumentar la satisfacción del cliente. Conforme al presupuesto autorizado

Más detalles

RESPONSABILIDADES DE LA DIRECCIÓN

RESPONSABILIDADES DE LA DIRECCIÓN Pág. 1 de 13 CAPÍTULO 5: RESPONSABILIDADES DE LA DIRECCIÓN 5.0. ÍNDICE 5.1. COMPROMISO DE LA DIRECCIÓN 5.2. ENFOQUE AL CLIENTE 5.3. POLÍTICA DE LA CALIDAD Y DEL 5.4. PLANIFICACIÓN 5.4.1. Aspectos Medioambientales

Más detalles

Métrica de desempeño. Marcador balanceado Balanced Scorecard. Mtra. Claudia De Fuentes 12 Febrero 03

Métrica de desempeño. Marcador balanceado Balanced Scorecard. Mtra. Claudia De Fuentes 12 Febrero 03 Métrica de desempeño Marcador balanceado Balanced Scorecard Mtra. Claudia De Fuentes 12 Febrero 03 Modelo del proceso de planeación estratégica Sistema de monitoreo e inteligencia competitiva Fase estratégica

Más detalles

5. RESPONSABILIDAD DE LA DIRECCIÓN

5. RESPONSABILIDAD DE LA DIRECCIÓN LOS REQUISITOS ISO 9001:2008 CONTENIDO CAPÍTULO 5 5. RESPONSABILIDAD DE LA DIRECCIÓN 5.1. Compromiso la Dirección 5.2. Enfoque al Cliente 5.3. Política 5.4. Planificación 5.5. Responsabilidad, Autoridad

Más detalles

PROCEDIMIENTO AUDITORÍAS INTERNAS

PROCEDIMIENTO AUDITORÍAS INTERNAS I.E. GUADALUPE Formamos ciudadanos competentes para el trabajo, el estudio y la vida en comunidad PROCEDIMIENTO AUDITORÍAS INTERNAS CÓDIGO: PR-GM-02 VERSIÓN: 02 FECHA ACTUALIZACIÓN: Agosto de 2013 1. OBJETIVO:

Más detalles

Certificación ISO Sistemas de gestión de la seguridad y salud en el trabajo

Certificación ISO Sistemas de gestión de la seguridad y salud en el trabajo AVR CERTIFICACIÓN ISO 45001:2018 Certificación ISO 45001 Sistemas de gestión de la seguridad y salud en el trabajo Certificación ISO 14001:2015 ISO 45001:2018 Certification Una organización es responsable

Más detalles

AVANCE DE PROYECTO PILOTO PARA LA IMPLANTACIÓN DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE ENERGÍA BAJO LA NORMA ISO EN LA CENTRAL CICLO COMBINADO TULA

AVANCE DE PROYECTO PILOTO PARA LA IMPLANTACIÓN DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE ENERGÍA BAJO LA NORMA ISO EN LA CENTRAL CICLO COMBINADO TULA AVANCE DE PROYECTO PILOTO PARA LA IMPLANTACIÓN DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE ENERGÍA BAJO LA NORMA ISO 50001 EN LA CENTRAL CICLO COMBINADO TULA 19 Noviembre 2014 1 ANTECEDENTES -2- ANTECEDENTES Para dar cumplimiento

Más detalles

Certificaciones. Sistemas de Gestión. de Calidad ISO 9001

Certificaciones. Sistemas de Gestión. de Calidad ISO 9001 Certificaciones Sistemas de Gestión de Calidad ISO 9001 Maria Cecilia Leiras Marzo 2016 Agenda Concepto de certificacion Normas certificables Definicion del plan de accion Requisitos ISO 9001, versión

Más detalles

LINEAMIENTOS DE LA NORMA ISO 9001:2000

LINEAMIENTOS DE LA NORMA ISO 9001:2000 LINEAMIENTOS DE LA NORMA ISO 9001:2000 1. Objeto y campo de aplicación. 2. Referencias Normativas. 3. Términos y definiciones 4. Sistema de Gestión de la Calidad. 5. Responsabilidad de la Dirección. 6.

Más detalles

PDF created with pdffactory Pro trial version SIMPOSIO INTERNACIONAL CALIDAD EN INGENIERÍA, PROYECTOS Y OBRAS - INLAC COLOMBIA

PDF created with pdffactory Pro trial version   SIMPOSIO INTERNACIONAL CALIDAD EN INGENIERÍA, PROYECTOS Y OBRAS - INLAC COLOMBIA TEMA: El Reto y los Pasos para la Implementación de un Sistema de Gestión de Calidad en Organizaciones de Ingeniería, Obras y Proyectos PONENTE: Victor Calzada (México) Ingeniero Mecánico, Mexicano, con

Más detalles

Sistemas de Gestión de Calidad- Requisitos

Sistemas de Gestión de Calidad- Requisitos Sistemas de Gestión de Calidad- Requisitos Norma ISO 9001 : 2008 Qué es la certificación? Es el procedimiento por el cual se asegura que un producto, proceso, sistema o servicio, se ajusta a las normas,

Más detalles

Herramientas para los sistemas de gestión

Herramientas para los sistemas de gestión Herramientas para los sistemas de gestión 2014 Metodología de auditoría ISO 19011 TR-02 Adquirir los conocimientos necesarios para la planificación y realización de auditorías de sistemas de gestión, tomando

Más detalles

Norma Heriberto Tirado Pinzon Carlos Andres Velasquez Luis Ernesto Guerrero

Norma Heriberto Tirado Pinzon Carlos Andres Velasquez Luis Ernesto Guerrero Norma 27001 Heriberto Tirado Pinzon Carlos Andres Velasquez Luis Ernesto Guerrero Introducción ISO 27001 es una norma internacional emitida por la Organización Internacional de Normalización (ISO) y describe

Más detalles

DOCUMENTACIÓN DE LOS SISTEMAS DE GESTIÓN DE CALIDAD Y MEDIO AMBIENTE PROCEDIMIENTO DE AUDITORIÁS INTERNAS

DOCUMENTACIÓN DE LOS SISTEMAS DE GESTIÓN DE CALIDAD Y MEDIO AMBIENTE PROCEDIMIENTO DE AUDITORIÁS INTERNAS 1 de 11 1. OBJETIVO Establecer los lineamientos necesarios para efectuar auditorías internas, considerando los aspectos relacionados al servicio educativo, la eficacia de los procesos y el desempeño de

Más detalles

BIENVENIDOS TALLER ISO

BIENVENIDOS TALLER ISO BIENVENIDOS TALLER ISO 9001-2015 TEMARIO - HORARIOS 09:00 Bienvenida 09:15 Estructura unificada para todas las normas Que hay atrás del Anexo SL o Estructura de Alto Nivel? 10:30 Coffee Break 11:00 Presentación

Más detalles

Nadie dijo que sería fácil. Guillermo Fracchia CIO Galicia Seguros Insurance Tech 2016

Nadie dijo que sería fácil. Guillermo Fracchia CIO Galicia Seguros Insurance Tech 2016 Nadie dijo que sería fácil Guillermo Fracchia CIO Galicia Seguros Insurance Tech 2016 Agenda La compañía y sus Sistemas Necesidad de cambio de sistema El proyecto Conclusión La compañía y sus Sistemas

Más detalles

PROCEDIMIENTO PARA ACCIONES CORRECTIVAS

PROCEDIMIENTO PARA ACCIONES CORRECTIVAS Código: ES- MC-PR03 Página: 1 de 5 1. OBJETIVO Establecer la metodología para identificar, analizar y eliminar las causas de los problemas o no conformidades que se presenten en el Sistema integrado de

Más detalles

PROCESO DE AUDITORIA INTEGRAL. AudiLacteos S.A.S. Equipo Auditor EQUIPO 3 Blanca Duque. Yeimy L Escobar R. Pablo A. Molina R. Procesos auditados

PROCESO DE AUDITORIA INTEGRAL. AudiLacteos S.A.S. Equipo Auditor EQUIPO 3 Blanca Duque. Yeimy L Escobar R. Pablo A. Molina R. Procesos auditados PROCESO DE AUDITORIA INTEGRAL. Datos Generales Empresa Auditada AudiLacteos S.A.S Equipo Auditor EQUIPO 3 Blanca Duque. Yeimy L Escobar R. Pablo A. Molina R. Procesos auditados Firma Auditora Inicio de

Más detalles

Contribuimos al Desarrollo de la Competitividad

Contribuimos al Desarrollo de la Competitividad Contribuimos al Desarrollo de la Competitividad 1 2 Seminario - Taller ACCIONES CORRECTIVAS Ing. Sandra Patricia Vargas Cordero Agosto 5 de 2010 3 Objetivo General Suministrar herramientas para fortalecer

Más detalles

EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO PARA LA MEJORA

EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO PARA LA MEJORA PROGRAMA DE FORMACIÓN EMPRESARIAL EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO PARA LA MEJORA Facilitador: Ing. Carlos Julio Acosta Franco 23 de febrero de 2017 OBJETIVOS ESPECÍFICOS OBJETIVO PRINCIPAL DEL CURSO Conocer los

Más detalles