CARACTERIZACIÓN DE CEPAS DE ESCHERICHIA COLI AISLADAS DE CANALES DE POLLO OBTENIDAS DE RASTRO, MERCADOS PÚBLICOS Y SUPERMERCADOS

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "CARACTERIZACIÓN DE CEPAS DE ESCHERICHIA COLI AISLADAS DE CANALES DE POLLO OBTENIDAS DE RASTRO, MERCADOS PÚBLICOS Y SUPERMERCADOS"

Transcripción

1 CARACTERIZACIÓN DE CEPAS DE ESCHERICHIA COLI AISLADAS DE CANALES DE POLLO OBTENIDAS DE RASTRO, S PÚBLICOS Y SUPERS Ramírez Gómez Perla Marlen 1, Castañeda Serrano María del Pilar 2, Eslava Campos Carlos Alberto 3, Navarro Ocaña Armando 3, Delia Licona Moreno 3, Morales Espinosa María del Rosario 4, Rosario Cortés Cecilia 1. 1 Departamento de Producción Animal: Aves, Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, Universidad Nacional Autónoma de México. Circuito Exterior s/n Ciudad Universitaria, cp México D.F 2 Centro de Enseñanza, Investigación y Extensión en Producción Avícola CEIEPAv. Manuel M. López s/n, Avenida Tláhuac, km 21.5, Colonia Zapotitlán, Delegación Tláhuac, en México, D.F.3Departamento de Salud Pública, Facultad de Medicina, Universidad Nacional Autónoma de México. Circuito Interior s/n Ciudad Universitaria, cp Mexico D.F. 4 Departamento de Parasitología y Microbiología Facultad de Medicina, Universidad Nacional Autónoma de México. Circuito Interior s/n Ciudad Universitaria, cp México D.F. Introducción La presencia de microorganismos patógenos durante la crianza y procesamiento de las aves, así como durante su transporte y comercialización son factores que favorecen la presencia de Enfermedades Transmitidas por Alimentos (ETA); las cuales constituyen uno de los principales problemas de salud pública en el mundo (1,2). La contaminación microbiana puede ocurrir durante el procesamiento de las canales de pollo en los rastros, como consecuencia de los procedimientos que se emplean. En cada etapa del proceso, existe la oportunidad para la contaminación de la canal por los microorganismos presentes en las instalaciones o por contaminación cruzada de otras aves (3). Por otro lado, en México la comercialización del pollo en mercado público ocupa el 20% y en supermercado es del 15% (4). Durante el transporte de las canales de pollo a los diferentes puntos de venta y al llegar a estos lugares, la manipulación del producto muchas veces es inadecuada, además de que no cumplen con las medidas de higiene necesarias, no se conserva la cadena fría durante el transporte y venta del producto, lo que contribuye a deteriorar su calidad microbiológica, pues cabe destacar que no existe una normatividad que especifique las condiciones de higiene necesarias para su manipulación y las medidas para conservar el producto. Como ya se ha mencionado, la seguridad microbiológica de los productos cárnicos es un problema de salud pública importante. En particular, los reportes de E. coli como causa potencial de diarreas graves han aumentado (2). Las cepas diarrogénicas de E. coli en conjunto, son la principal causa de gastroenteritis en niños en países en vías de desarrollo, y son responsable del 30 al 40% de todos los casos de diarrea en niños (5, 6). Aunque la mayoría de los productos cárnicos deben estar adecuadamente cocinados antes de su consumo, la presencia de E. coli en la carne pone a los consumidores en situación de riesgo, ya que puede ocurrir una contaminación cruzada de manos, utensilios o superficies a productos que no recibirán tratamientos térmicos antes de su consumo (2). Se ha clasificado en tres grupos de importancia biológica para el humano: cepas comensales, cepas intestinales y cepas extraintestinales (8, 9). Es un habitante normal de la biota intestinal de animales, incluyendo aves y humanos. Por ello, se utiliza como el indicador principal para detectar y medir la contaminación fecal en la evaluación de la inocuidad del agua y alimentos. Por lo que se transmite a través de de la contaminación fecal de los alimentos y del agua, así como también a través de la contaminación cruzada o por contacto directo durante la preparación de los alimentos (7). Hay diversas clonas de E. coli que han adquirido atributos específicos de virulencia, los cuales le confieren la habilidad de adaptarse a nuevos nichos, permitiéndole causar un espectro amplio de enfermedades. Esta persistencia exitosa de las combinaciones de factores génicos

2 relacionados con virulencia ha llevado a la clasificación de las E. coli en patotipos específicos que son capaces de causar enfermedades intestinales y extraintestinales; tales como diarrea, infecciones del tracto urinario, septicemia y meningitis neonatal (10, 11, 12). En el caso de aquéllas que ocasionan enfermedades digestivas, se han descrito cinco grupos basados en sus rasgos de virulencia (13, 14), Enterotoxigénica (ETEC), Enteropatógena (EPEC), Enteroinvasiva (EIEC), Enteroagregativa (EAEC) y Enterohemorrágica (EHEC) (14). Debido a que la carne de pollo es el producto de origen animal con mayor demanda en nuestro país, es necesario evaluar la calidad microbiológica de las canales de pollo para definir la importancia epidemiológica que tiene el pollo en la transmisión de patógenos, utilizando como modelo a E. coli, ya que este es un patógeno importante que afecta tanto a aves como a humanos, por lo que el objetivo del presente trabajo fue realizar una evaluación sobre las características que tienen las cepas de E. coli aisladas a partir de canales de pollo obtenidas de rastro, mercados públicos y supermercados ya que en nuestro país no existe información sobre la situación sanitaria del pollo y la presencia de grupos diarreogénicos de E. coli durante su procesamiento y comercialización. Material y Métodos Se realizó un estudio con la finalidad de evaluar la calidad microbiológica de las canales de pollo del rastro y de los puntos de venta utilizando a Escherichia coli como modelo de estudio. Para ello, se tomaron 10 canales de pollo de un rastro TIF ubicado en el centro del país, 10 canales de 3 mercados públicos y 10 canales de 3 supermercados ubicados en la ciudad más cercana a la planta de procesamiento; las canales de rastro, se tomaron después de que salieron del tanque de enfriamiento; mientras que las de mercado público y supermercado fueron adquiridas en los puntos de venta y se mantuvieron en refrigeración para su posterior evaluación en el laboratorio. Para determinar la calidad microbiológica de las canales antes de la salida del rastro y en los puntos de venta se utilizó la técnica de lavado de canales, para ello, se colocó cada canal eviscerada en una bolsa de plástico estéril a la cual se le agregaron 100 ml de solución amortiguadora de fosfatos (PBS) 1x estéril y se realizó el lavado de la canal durante 1 minuto cubriendo con el PBS las superficies internas y externas de la canal; posteriormente, se tomó 1 ml del lavado de las canales a partir de la cual se realizaron 4 diluciones décuples seriadas y de cada una se sembró un mililitro en una microplaca de cultivo para aerobios totales y coliformes totales RIDA COUNT. Las microplacas se incubaron 48 horas a 37 C para su posterior contabilización. Por cada muestra se tomaron 5 alícuotas del PBS (1ml), cada muestra se sembró en 10 ml de caldo nutritivo, posteriormente se incubaron a 37 C durante 24h, y se tomó una asada para sembrarla en Agar MacConkey. Por cada muestra se seleccionó una colonia para su posterior identificación mediante pruebas bioquímicas (urea, SIM, citrato, TSI, LIA). Se aislaron un total de 150 cepas de E. coli, 5 cepas por cada canal de pollo. La identificación serológica se realizó mediante la técnica empleada en el laboratorio de Bacteriología del Departamento de Salud Pública de la Facultad de Medicina de la UNAM de acuerdo con Orskov y Orskov (15), mediante la utilización de sueros monovalentes específicos (SERUNAM) obtenidos de conejo Nueva Zelanda blanco. Para la determinación de genes de virulencia mediante PCR se usaron nueve secuencias específicas para el análisis de genes relacionados con factores de virulencia de los 5 grupos diarreogénicos de E. coli. En la cuadro 1 se mencionan los genes y las secuencias que se utilizaron.

3 Cuadro 1. Genes y secuencias de los grupos diarreogénicos. Para la identificación de los grupos filogenéticos, se utilizó un PCR múltiple descrito por Clermont 18. La amplificación de chua+, yjaja+, corresponden al grupo filogenético B2; chua+, yjaja- corresponde al grupo D; chua-, TSPE4.C2 + al grupo B1 y chua-, TSPE4.C2 grupo A. En el cuadro 2 se mencionan los genes y las secuencias que se utilizaron. Gen o Amplicon fragmento de DNA Nombre Secuencia de iniciadores 5-3 chua Gen necesario para el transporte del grupo hemo en O157: H7 de E. coli EHEC. ChuA.1 ChuA.2 GACGAACCAACGGTCAGGAT TGCCGCCAGTACCAAAGACA 279 yjaja Gen identificado en el genoma de E. coli K-12, (no se conoce su función). YjaA.1 YjaA.2 TGAAGTGTCAGGAGACGCTG ATGGAGAATGCGTTCCTCAAC 211 TSPE4.C2. Asociado a cepas que causan meningitis neonatal. Fragmento de 14.9kb. TspE4C2.1 TspE4C2.2 GAGTAATGTCGGGGCATTCA CGCGCCAACAAAGTATTACG 152 Cuadro 2. Genes y secuencias para determinar los grupos filogenéticos de E. coli.

4 Resultados y discusión Calidad microbiológica de las canales En el cuadro 3 se muestra el promedio de UFC/ml log 10 de mesófilos aerobios y coliformes totales de las canales según su origen. Las canales muestreadas en mercados públicos presentaron los valores más altos, a diferencia de rastro y supermercados en donde no hubo diferencia estadística significativa (P > 0.05). El uso del conteo de mesófilos aerobios y coliformes totales son una herramienta para el control de la calidad de productos de origen animal y un conteo alto nos indica malas prácticas de higiene y también una inadecuada temperatura de almacenaje. Por ello, el hecho de que en mercados públicos se obtuvieron canales con cuentas elevadas de mesófilos aerobios y coliformes totales, muestra las deficiencias que se presentan en estos lugares, como la excesiva manipulación, la falta de refrigeración y el contacto de las canales al medio ambiente. Este hecho, subraya la posibilidad de que estas canales pudieran estar contaminadas por microorganismos patógenos, ya que éstos son mesófilos. Por otro lado, la vida de anaquel de las canales está determinada por la carga bacteriana inicial, temperatura de almacenamiento y el ambiente alrededor del producto; es decir que cuentas elevadas de mesófilos aerobios disminuyen la vida de anaquel. PROMEDIO DE MESÓFILOS AEROBIOS Y COLIFORMES TOTALES POR ORIGEN ORIGEN MESÓFILOS UFC/ml Log 10 COLIFORMES UFC/ml Log 10 SUPER a a b b PÚBLICO RASTRO a a Cuadro 3. Promedio de promedio de UFC/ml log 10 de mesófilos aerobios y coliformes totales. Literales iguales en la misma columna nos indica que no existe diferencia estadística significativa (P>0.05). Escherichia coli estuvo presente en todas las canales muestreadas en este estudio, lo cual no es raro pues esta bacteria es parte de la biota intestinal de humanos y animales, como ya se mencionó, su presencia en los alimentos es considerada un indicador de la contaminación fecal directa o indirecta. La calidad microbiológica de las canales, es un reflejo de la carga microbiana de las aves vivas de corral y de la calidad de los procesos que se llevan a cabo en los rastros. Las aves que se incorporan a la cadena de sacrificio se pueden contaminar con microorganismos transportados en los intestinos, en la piel y entre las plumas. Estos incluyen tanto las bacterias entéricas y organismos derivados del medio ambiente. Se tipificaron las 150 cepas de Escherichia coli, de las cuales se identificaron 48 serogrupos diferentes, siendo O8 (16.5%), O7 (13.5%), O48 (13.5%), ONT (13.5%), O103 (12%), O11 (12%), O15 (12%) y O6 (10.5%) los más frecuentes. También se identificaron 26 antígenos flagelares diferentes y 14 cepas no móviles. Los antígenos flagelares más frecuentes fueron H21 (12.67%), H16 (8%) y H4 (7.33%).

5 SEROGRUPOS Rastro Supermercado mercado público TOTAL O O O O? O O O O O O O O O O O O O O O O O O O O O O O O O88, O165, O99, O26, O O85, O45, O128ab, O73, O154, O157, OR, O102, O65, O111ab, O35, O O119, O4, O TOTAL Cuadro 4. Serogrupos según el origen de las canales. Los serogrupos marcados con gris son aquellos que se aislaron en más de un sitio de muestreo

6 En un estudio realizado en nuestro país por Rosario et al. (19) se aislaron cepas de los serogrupos O8, O103, O15, O84 en muestras de aves con infección de saco vitelino de una granja avícola, por otro lado Morales et al (20), aislaron cepas de los serogrupos O8, O7, O15 de aves de traspatio del Estado de Veracruz. Estos serogrupos coinciden con los reportados en este trabajo, lo que nos sugiere que algunas de las cepas encontradas en las canales de este estudio pudieran tener su origen desde granja. De las cepas de E. coli aisladas de canales de pollo procedentes de los tres mercados públicos, se encontraron 30 serogrupos diferentes. En estos puntos de venta se encontró una mayor cantidad de serogrupos a diferencia de los supermercados y del rastro en donde se encontraron 19 serogrupos en ambos. Esta información coincide con los mencionado anteriormente, que en los mercados públicos existen malas prácticas de higiene, lo que hace que aumenten la cantidad de serogrupos en estos lugares y aumente el riesgo para la salud del consumidor. Cabe mencionar que dentro de los serogrupos encontrados en las canales de mercados públicos hubo un aislamiento del serogrupo O157, el cual de acuerdo a los reportes es poco común en nuestro pais y en aves, por ello, este hecho sugiere que la contaminación pudiera ser de origen humano. Las cepas del serotipo O157:H7 han sido descritas dentro del grupo EHEC, en cual ha estado implicado en brotes de colitis hemorrágica, e incluso en muertes ocasionadas por el síndrome urémico hemolítico. Sin embargo cabe mencionar que la cepa que se aisló no perteneció a este grupo ya que fue no movil. Por otra parte, de los 19 serogrupos de E. coli que se aislaron de las canales de pollo del rastro TIF, 12 serogrupos también se encontraron ya sea en canales de mercados públicos o de supermercados, lo que podría indicar que la contaminación está presente desde granja o rastro. En total se obtuvieron 78 serotipos diferentes. Los más frecuentes fueron O103:H21 (8), O11:H6 (8) y O7:H4 (7). Algunos de ellos se aislaron más de una vez en la misma canal, lo que indica una colonización de las aves. De acuerdo a la clasificación serológica de las 150 cepas de E. coli; el grupo diarreogénico STEC (E. coli productora de Shiga toxinas) fue el más común en los tres lugares muestreados, seguido por ETEC y EPEC. Sin embargo, en la búsqueda de genes de virulencia (stx1, stx2, st, lt, eae, bfp, ipah, aap, aggr), el 5.3% (8 cepas) fueron positivas al gen stx2, en de las cuales 6 se aislaron de canales de supermercados y 2 de mercados públicos(cuadro 5). Por otro lado, 6 cepas de E. coli presentaron el gen eae, estas cepas fueron aisladas de canales de pollo de mercados públicos (5 cepas) y solo una se aisló del rastro. En resumen, de los 150 aislamientos solo 14 dieron positivos a genes de virulencia. Por lo que probablemente indica que las E. coli aisladas de las canales de pollo son consecuencia de una contaminación fecal por cepas comensales del tracto digestivo de las aves o de humanos. ORIGEN IDENTIFICACIÓN GEN VIRULENCIA GRUPO FILOGENÉTICO Cuadro 5. Cepas positivas a los genes de virulencia stx2 y eae. SEROTIPO SUPER 1-1 stx2 (+) D O26:H25 SUPER 1-4 stx2 (+) A O?:NM SUPER 2-2 stx2 (+) B1 O71:H? SUPER 3-1 stx2 (+) D O40:H? SUPER 5-5 stx2 (+) A O6:H16 SUPER 6-5 stx2 (+) D O36:H4 PÚBLICO 12-5 eae (+) D O111ab:H? PÚBLICO 13-1 eae (+) B1 O7:H17 PÚBLICO 15-2 eae (+) D O15:H6

7 PÚBLICO 16-3 stx2 (+) D O138:NM PÚBLICO 16-5 stx2 (+) D O138:NM PÚBLICO 18-1 eae (+) D O102:H6 PÚBLICO 18-3 eae (+) B1 O184:H7 RASTRO 26-1 eae (+) B1 O159:H? En cuanto a los resultados de los grupos filogenéticos, de las 150 cepas de E. coli, 48 cepas (32%) pertenecieron al grupo A, 61 cepas (40.67%) al grupo B1, 5 cepas (3.33%) al grupo B2 y 36 cepas (24%) al grupo D. De las cepas que presentaron el gen stx2, 5 pertenecieron al grupo D, 2 al grupo A y 1 al grupo B1. El análisis de grupos filogenéticos es una herramienta utilizada para diferenciar cepas comensales (A y B1) de cepas patógenas extraintestinales (B2 Y D). En los aislamientos del estudio mostraron pertenecer principalmente al filogrupo de comensales. De acuerdo a los resultados obtenidos en este estudio, podemos concluir que la presencia de conteos elevados de mesófilos aerobios y coliformes totales en las canales de pollo son un indicativo de algunos problemas de manejo durante el procesamiento de las aves y en los puntos de venta, aunque podemos destacar que en marcados públicos se deben de tomar medidas necesarios de higiene Es importante destacar que las cepas presentes en las canales de rastro, no presentaron genes de virulencia, salvo una cepa, pero podría representar un riesgo para el consumidor. Este es el primer trabajo que se realiza sobre el tema, es importante ampliar la información, y realizar muestreos en los diferentes Estados de la Republica, para tener un panorama más amplio de la calidad microbiológica de las canales. Bibliografía 1. Richardson RI, Mead GC. Ciencia de la carne de ave. Zaragoza, España. Acribia, Lee GY, Jang HI, Hwang IG, Suk M; Prevalence and classification of pathogenic Escherichia coli isolated from fresh beef, poultry, and pork in Korea. Int J Food Microbiol 2009; 134: Thomas CJ, McMeekin TA. contamination of broiler carcass skin during commercial processing procedures: an electron microscopic study. Appl Environ Microbiol 1980; 40: Unión Nacional de Avicultores. Compendio de Indicadores Económicos del Sector Avícola Ed. Dirección de Estudios Económicos. México (D.F) 5. O'Ryan M, Prado V, Pickering LK. A millennium update on pediatric diarrheal illness in the developing World. Semin Pediatr Infect Dis 2005;16(2): Parashar U, Umesh D, Bresee JS, Joseph S, Glass RI, Roger I, The global burden of diarrhoeal disease in children. Bulletin of the World Health Organization 2003; 81: Arzú OR, Peiretti HA, Rolla RA, Walter R. Evaluación de riesgo microbiológico en superficies inertes y vivas de manipuladores en áreas de producción de un supermercado del Nordeste Argentino. 8. Croxen MA y Finlay BB. Molecular mechanisms of Escherichia coli pathogenicity. Nat. Rec. Microbiol 2010; 8(1): Russo TA, Johnson JR. Proposal for a new inclusive designation for extraintestinal pathogenic isolates of Escherichia coli: ExPEC. J. Infect. Dis 2000; 181: Kaper JB, Nataro JP, y Mobley HL. Pathogenic Escherichia coli. Nat Rev Microbiol 2004; 2: Clermont O, Olier M, Hoede C, Diancourt L, Brisse S, Keroudean. Animal and human pathogenic Escherichia coli strains share common genetic backgrounds. Infec Genet Evol 2011; 11: Escobar-Páramo P, Sabbagh A, Darlu P, Pradillon O, Vaury C, Denamur E, y Lecointre G, Decreasing the effects of horizontal gene transfer on bacterial phylogeny: the Escherichia coli case study. Mol Phylogenet Evol 2004; 30: López-Saucedo C, Cerna JF, Villegas-Sepulveda N, Thompson R, Velazquez R, Torres J, Tarr P, y Estrada-García T. Single Multiplex Polymerase Chain Reaction To Detect Diverse Loci Associated with Diarrheagenic Escherichia coli; Emerg Infect Dis 2003; 9 (1): Nataro JP, KaperJB. Diarrheagenic Escherichia coli. Clin Microbiol Rev 1998;11(1):

8 15. Orskov F, Orskov I. Serotyping of Escherichia coli In: Method of Microbiology vol.14. London: T. Bergen. Academic Press, 1984; 36 (4): Navarro A, Eslava C, Perea L, Inzunza A, Delgado G, Morales R, Cheasty T, Cravioto A. New enterovirulent Escherichia coli serogroup showing antigenic and genotypic relationships to Shigella boydii 16. J Med Microbiol, 2010; 59: Huang D, Mohamed JA, Nataro JP, DuPont LH, Jiang Z. Virulence characteristics and the molecular epidemiology of enteroaggregative Escherichia coli isolates from travellers to developing countries. J Med Microbiol. 2007; 56: Clermont O, Bonacorsi S, Bingen E. Rapid and simple determination of the Escherichia coli phylogenetic group. Appl Environ Mibrobiol 2000; 66: Rosario CC, López CC, Téllez IG, Navarro OA, Anderson RC, Eslava CC. Serotyping and virulence genes detection in Escherichia coli isolated from fertile and infertile eggs, dead-in-shell embryos, and chickens with yolk sac infection. Avian Dis 2004; 48: Morales DA, Detección de cepas diarreogénicas de Escherichia coli y Salmonella entérica en aves de traspatio de la comunidad Agua Escondida del Municipio de Zentla Veracruz (Tesis de Maestría). México D.F; UNAM 2009.

Informe técnico de laboratorio: Subtipificación molecular de cepas de Escherichia coli productoras de toxina Shiga (STEC), 2015.

Informe técnico de laboratorio: Subtipificación molecular de cepas de Escherichia coli productoras de toxina Shiga (STEC), 2015. Informe técnico de laboratorio: Subtipificación molecular de cepas de Escherichia coli productoras de toxina Shiga (STEC), 2015. Resumen Entre marzo y diciembre de 2015 el Centro Nacional de Referencia

Más detalles

USO DE LA PCR MÚLTIPLE PARA DETERMINAR LOS SEROGRUPOS DE CEPAS DE Escherichia coli UROPATÓGENAS

USO DE LA PCR MÚLTIPLE PARA DETERMINAR LOS SEROGRUPOS DE CEPAS DE Escherichia coli UROPATÓGENAS Clave: BMD262NAY20120130 USO DE LA PCR MÚLTIPLE PARA DETERMINAR LOS SEROGRUPOS DE CEPAS DE Escherichia coli UROPATÓGENAS Autores: Nayelli Oliva Cabrera-Flores 1 ; Patricia Isidra Cauich- Sánchez 1 ; Armando

Más detalles

Inocuidad en la Matanza Veracruz 27 Octubre 2016

Inocuidad en la Matanza Veracruz 27 Octubre 2016 www.amexitec.org Inocuidad en la Matanza Veracruz 27 Octubre 2016 MARIA SALUD RUBIO LOZANO FMVZ-UNAM msalud@unam.mx Encuentre las diferencias Mesófilos aerobios Muestreo piloto vs Control, lavado con agua

Más detalles

ZOONOSIS ALIMENTARIAS. E. COLI Patogénico. Medidas de Prevención y Control en los Establecimientos Alimentarios

ZOONOSIS ALIMENTARIAS. E. COLI Patogénico. Medidas de Prevención y Control en los Establecimientos Alimentarios ZOONOSIS ALIMENTARIAS E. COLI Patogénico Medidas de Prevención y Control en los Establecimientos Alimentarios El Escherichia coli es una bacteria zoonótica que se encuentra en el tracto gastrointestinal

Más detalles

Curso Escherichia coli productor de toxina Shiga en alimentos

Curso Escherichia coli productor de toxina Shiga en alimentos Curso Escherichia coli productor de toxina Shiga en alimentos Ciudad Autónoma de Buenos Aires, 24 al 26 de junio 2015 Antecedentes y relevancia Escherichia coli pertenece a la Familia Enterobacteriaceae

Más detalles

COPROCULTIVO: Remitir el hisopo en medio de transporte (Stuart, Cary Blair o similar) MATERIA FECAL: Enviar aproximadamente 5 g en frasco estéril

COPROCULTIVO: Remitir el hisopo en medio de transporte (Stuart, Cary Blair o similar) MATERIA FECAL: Enviar aproximadamente 5 g en frasco estéril Instrucciones para el envío de muestras de origen clínico para aislamiento de Escherichia coli productor de toxina Shiga (STEC) en casos de diarrea o Síndrome Urémico Hemolítico (SUH) COPROCULTIVO: Remitir

Más detalles

Vigilancia de laboratorio de E. coli productora de toxina Shiga. Chile,

Vigilancia de laboratorio de E. coli productora de toxina Shiga. Chile, Instituto de Salud Pública Ministerio de Salud INSTITUTO DE SALUD PÚBLICA DE CHILE BOLETÍN VIGILANCIA DE LABORATORIO Vigilancia de laboratorio de E. coli productora de toxina Shiga. Chile, 2010 2016. VOL.

Más detalles

ZOONOSIS ALIMENTARIAS. E. COLI Patogénico. Medidas de Prevención y Control en los Establecimientos Alimentarios

ZOONOSIS ALIMENTARIAS. E. COLI Patogénico. Medidas de Prevención y Control en los Establecimientos Alimentarios ZOONOSIS ALIMENTARIAS E. COLI Patogénico Medidas de Prevención y Control en los Establecimientos Alimentarios El Escherichia coli es una bacteria zoonótica que se encuentra en el tracto gastrointestinal

Más detalles

Servicio de Epidemiologia. DGSP. 06 junio 2011 Adapatación de documento recibido desde el Centro de Coordinación de Alertas (MSPSI)

Servicio de Epidemiologia. DGSP. 06 junio 2011 Adapatación de documento recibido desde el Centro de Coordinación de Alertas (MSPSI) Servicio de Epidemiologia. DGSP. 06 junio 2011 Adapatación de documento recibido desde el Centro de Coordinación de Alertas (MSPSI) Este documento contiene: - Definición de caso - Cuestiones de notificación

Más detalles

EVALUACIÓN DE LA PRESENCIA DE Salmonella EN PIERNA DE CERDO REFRIGERADA -ESTUDIO PRELIMINAR-

EVALUACIÓN DE LA PRESENCIA DE Salmonella EN PIERNA DE CERDO REFRIGERADA -ESTUDIO PRELIMINAR- 2005 Avances en la Investigación Científica en el CUCBA 638 ISBN: 970-27-0770-6 EVALUACIÓN DE LA PRESENCIA DE Salmonella EN PIERNA DE CERDO REFRIGERADA -ESTUDIO PRELIMINAR- Marco Iván López de la Cruz*,

Más detalles

El síndrome clínico que producen

El síndrome clínico que producen Categorías de Escherichia coli diarreigénico Clasificación Esta se basa en: La interacción que establecen con la mucosa intestinal. Los distintos factores de virulencia codificados en cromosomas, plásmidos,

Más detalles

CONTAMINACIÓN MICROBIOLÓGICA EN LA PRODUCCIÓN PRIMARIA AGRÍCOLA

CONTAMINACIÓN MICROBIOLÓGICA EN LA PRODUCCIÓN PRIMARIA AGRÍCOLA CONTAMINACIÓN MICROBIOLÓGICA EN LA PRODUCCIÓN PRIMARIA AGRÍCOLA Interpretación de resultados de análisis microbiológicos Preparación de las muestras para envío a laboratorio Dra. Alexandra Herrera Estévez

Más detalles

Familia Enterobacteriaceae Tema 11

Familia Enterobacteriaceae Tema 11 Familia Enterobacteriaceae Tema 11 Características generales 1) Bacilos Gram negativos no esporulados. 2) Inmóviles o móviles (flagelos). 3) Crecimiento rápido. 4) Ubicuos (suelo, agua, vegetales, microbiota

Más detalles

Multirresistencia a betalactámicos de amplio espectro: clones comunes en humanos y animales. Ferran Navarro

Multirresistencia a betalactámicos de amplio espectro: clones comunes en humanos y animales. Ferran Navarro La parte de imagen con el identificador de relación rid2 no se encontró en el archivo. Multirresistencia a betalactámicos de amplio espectro: clones comunes en humanos y animales Ferran Navarro Servei

Más detalles

Vigilancia de laboratorio de E. coli productora de toxina Shiga. Chile,

Vigilancia de laboratorio de E. coli productora de toxina Shiga. Chile, 1 Vol. 4, No. 2, Febrero 2014. Vigilancia de laboratorio de E. coli productora de toxina Shiga. Chile, 2007 2013. 1. Antecedentes Escherichia coli (E. coli) es un bacilo gramnegativo que pertenece a la

Más detalles

Escherichia coli productor de toxina Shiga en alimentos. Dr. Gerardo Leotta

Escherichia coli productor de toxina Shiga en alimentos. Dr. Gerardo Leotta Escherichia coli productor de toxina Shiga en alimentos Dr. Gerardo Leotta gerardo.leotta@gmail.com Tenemos un problema? Síndrome urémico hemolítico en ARGENTINA Alrededor de 400 a 500 casos nuevos por

Más detalles

Microbiología de Agua: Coliformes, coliformes fecales y Escherichia coli. Laboratorio Microbiología Aplicada Spring 2007

Microbiología de Agua: Coliformes, coliformes fecales y Escherichia coli. Laboratorio Microbiología Aplicada Spring 2007 Microbiología de Agua: Coliformes, coliformes fecales y Escherichia coli Laboratorio Microbiología Aplicada Spring 2007 Microbiología de Agua Qué es un coliforme? Grupo de especies de varios géneros Klebsiella

Más detalles

Vol. 2, No. 7, Mayo Vigilancia de laboratorio de E. coli productora de Toxina Shiga. 1. Antecedentes

Vol. 2, No. 7, Mayo Vigilancia de laboratorio de E. coli productora de Toxina Shiga. 1. Antecedentes 1 Vol. 2, No. 7, Mayo 2012. Vigilancia de laboratorio de E. coli productora de Toxina Shiga 1. Antecedentes La Escherichia coli es un bacilo gram negativo comensal de la microbiota intestinal de los animales

Más detalles

E. Coli productora de toxinas (STEC)

E. Coli productora de toxinas (STEC) E. Coli productora de toxinas (STEC) Detección n por PCR en alimentos Por Mariana Motter, Vet. E. Coli O157 H7 Primer serotipo asociado a diarreas hemorrágicas Agente causal de síndrome s urémico hemolítico

Más detalles

Shigella spp Salmonella spp STEC. Bioq. Esp. María Emilia Suárez Laboratorio Central de la Provincia- Córdoba

Shigella spp Salmonella spp STEC. Bioq. Esp. María Emilia Suárez Laboratorio Central de la Provincia- Córdoba Shigella spp Salmonella spp STEC Bioq. Esp. María Emilia Suárez Laboratorio Central de la Provincia- Córdoba GÉNERO SHIGELLA Gram negativos, anaerobios facultativos, no esporulados, no móviles de la familia

Más detalles

PROGRAMA DE LA MATERIA: (636) MICROBIOLOGIA DE LOS ALIMENTOS I. Resol. (CD) Nº 880/07

PROGRAMA DE LA MATERIA: (636) MICROBIOLOGIA DE LOS ALIMENTOS I. Resol. (CD) Nº 880/07 INTENSIFICACION EN MEDICINA PREVENTIVA Y SALUD PUBLICA PROGRAMA DE LA MATERIA: (636) MICROBIOLOGIA DE LOS ALIMENTOS I Resol. (CD) Nº 880/07 1.- Denominación de la actividad curricular. 636- Microbiología

Más detalles

ALCANCE DE LA ACREDITACIÓN DEL LABORATORIO DE ENSAYO

ALCANCE DE LA ACREDITACIÓN DEL LABORATORIO DE ENSAYO Página 1 de 7 ALCANCE DE LA ACREDITACIÓN DEL LABORATORIO DE ENSAYO LABORATORIO: COMPAÑÍA BERNAL S.A. LABORATORIO DE ENSAYO Nº: LE 121 DOMICILIO: Comandante Franco Nº 4901 Bernal Oeste, Buenos Aires (1883),

Más detalles

Inocuidad Alimentaria en Productos Avícolas. MVZ, MPA, PhD. María del Pilar Castañeda S. FMVZ, UNAM

Inocuidad Alimentaria en Productos Avícolas. MVZ, MPA, PhD. María del Pilar Castañeda S. FMVZ, UNAM Inocuidad Alimentaria en Productos Avícolas MVZ, MPA, PhD. María del Pilar Castañeda S. FMVZ, UNAM Introducción Impacto negativo de las enfermedades transmitidas por alimentos (ETAs): Millones de personas

Más detalles

Informe de Vigilancia de Laboratorio E. coli productor de toxina Shiga Años

Informe de Vigilancia de Laboratorio E. coli productor de toxina Shiga Años Informe de Vigilancia de Laboratorio E. coli productor de toxina Shiga Años 211-212 Resumen Ejecutivo: Hasta la SE N 39 del año 212 se observa un incremento de 58.2% de las cepas confirmadas de E. coli

Más detalles

Detección molecular de Escherichia coli diarreogénica en pacientes pediátricos con síndrome diarreico agudo en Paraguay

Detección molecular de Escherichia coli diarreogénica en pacientes pediátricos con síndrome diarreico agudo en Paraguay Mem. Inst. Investig. Cienc. Salud. 2017;15(1):16-21 Doi: 10.18004/Mem.iics/1812-9528/2017.015(01)16-021 Artículo Original/ Original Article Detección molecular de Escherichia coli diarreogénica en pacientes

Más detalles

IDENTIFICACIÓN DE LA ACTIVIDAD PEDAGÓGICA

IDENTIFICACIÓN DE LA ACTIVIDAD PEDAGÓGICA PROGRAMA DE FORMACIÓN UNIDAD DE APRENDIZAJE ACTIVIDAD OBJETIVOS IDENTIFICACIÓN DE LA ACTIVIDAD PEDAGÓGICA GESTION AMBIENTAL II SANEAMIENTO DE ESTABLECIMIENTOS COMERCIALES ENFERMEDADES TRANSMITIDAS POR

Más detalles

MINISTERIO DE AGRICULTURA, GANADERÍA Y ALIMENTACIÓN UNIDAD DE NORMAS Y REGULACIONES

MINISTERIO DE AGRICULTURA, GANADERÍA Y ALIMENTACIÓN UNIDAD DE NORMAS Y REGULACIONES 1 MINISTERIO DE AGRICULTURA, GANADERÍA Y ALIMENTACIÓN UNIDAD DE NORMAS Y REGULACIONES MARCO CONCEPTUAL DEL PROGRAMA NACIONAL DE MONITOREO MICROBIOLÓGICO DE PRODUCTOS HIDROBIOLÓGICOS EN ESTABLECIMIENTOS

Más detalles

BROTES EPIDÉMICOS POR E. COLI: LA RECIENTE EPIDEMIA ALEMANA

BROTES EPIDÉMICOS POR E. COLI: LA RECIENTE EPIDEMIA ALEMANA BROTES EPIDÉMICOS POR E. COLI: LA RECIENTE EPIDEMIA ALEMANA CONCEPCIÓN CRUZ ROJO DEPARTAMENTO DE MEDICINA PREVENTIVA Y SALUD PÚBLICA. UNIVERSIDAD DE SEVILLA INTRODUCCIÓN Escherichia coli es un grupo de

Más detalles

MICROBIOLOGÍA AGRÍCOLA

MICROBIOLOGÍA AGRÍCOLA MICROBIOLOGÍA AGRÍCOLA CONTROL DE LA CALIDAD DE ALIMENTOS Año 2015 TRABAJO PRÁCTICO N 9 PRÁCTICO N 9 CONTROL DE LA CALIDAD DE ALIMENTOS Objetivos: Conocer posibles contaminantes en alimentos. Conocer la

Más detalles

IDENTIFICACIÓN DE Escherichia coli DIARREOGÉNICAS EN MUESTRAS CLÍNICAS (HECES) Y DE ALIMENTOS EN EL ESTADO DE SINALOA

IDENTIFICACIÓN DE Escherichia coli DIARREOGÉNICAS EN MUESTRAS CLÍNICAS (HECES) Y DE ALIMENTOS EN EL ESTADO DE SINALOA INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL ESCUELA SUPERIOR DE MEDICINA SECCIÓN DE ESTUDIOS DE POSGRADO E INVESTIGACIÓN IDENTIFICACIÓN DE Escherichia coli DIARREOGÉNICAS EN MUESTRAS CLÍNICAS (HECES) Y DE ALIMENTOS

Más detalles

6. Genética bacteriana

6. Genética bacteriana 6. Genética bacteriana Consideraciones generales Las bacterias no poseen núcleo; el ADN bacteriano se encuentra en un cromosoma de forma circular (con algunas excepciones) El cromosoma bacteriano tiene

Más detalles

CRITERIOS MICROBIOLÓGICOS EN MATADEROS DE ABASTO Y AVES

CRITERIOS MICROBIOLÓGICOS EN MATADEROS DE ABASTO Y AVES CRITERIOS MICROBIOLÓGICOS EN MATADEROS DE ABASTO Y AVES Bernardo Martínez Navalón Inspector Veterinario de Matadero CSP Alzira Departamento 11 DEFINICIONES Reglamento (CE) nº 2073/2005 relativo a los criterios

Más detalles

E. coli, Proteus, Klebsiella y Enterobacter

E. coli, Proteus, Klebsiella y Enterobacter UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES. FACULTAD DE MEDICINA. II CÁTEDRA DE MICROBIOLOGÍA, PARASITOLOGÍA E INMUNOLOGÍA Profesor Titular: Dr. Norberto Sanjuan MICROBIOLOGÍA Y PARASITOLOGÍA I SEMINARIO Nº 4: E. coli,

Más detalles

Escherichia coli O157:H7. La bacteria que disparó el HACCP en la industria de la carne

Escherichia coli O157:H7. La bacteria que disparó el HACCP en la industria de la carne Ganados & Carnes. Buenos Aires Año 3, Nº 17:40-42, 2003 Escherichia coli O157:H7 La bacteria que disparó el HACCP en la industria de la carne Silvia Michanie silvia@michanie.com.ar Copete: El Centro para

Más detalles

Prevalencia de patógenos alimentarios en explotaciones ganaderas y mataderos

Prevalencia de patógenos alimentarios en explotaciones ganaderas y mataderos Prevalencia de patógenos alimentarios en explotaciones ganaderas y mataderos Ana Hurtado NEIKER Instituto Vasco de Investigación y Desarrollo Agrario, Departamento de Sanidad Animal, Bizkaia Bilbao, 21

Más detalles

Licenciatura en Biomedicina, Facultad de Medicina, CICM BUAP. Puebla, Pue, México.

Licenciatura en Biomedicina, Facultad de Medicina, CICM BUAP. Puebla, Pue, México. SEROTIPIFICACIÓN Y USO DE LA REACCIÓN EN CADENA DE LA POLIMERASA PARA LA CARACTERIZACIÓN Y DETECCIÓN DE GENES INVOLUCRADOS EN LA ADHERENCIA DE E. COLI DIARREAGÉNICA. Arenas-Hernández Margarita María de

Más detalles

Aspectos epidemiológicos de la Campilobacteriosis. Dr. Roberto del Aguila V OPS/OMS Chile

Aspectos epidemiológicos de la Campilobacteriosis. Dr. Roberto del Aguila V OPS/OMS Chile Aspectos epidemiológicos de la Campilobacteriosis Dr. Roberto del Aguila V OPS/OMS Chile Se estima que es uno de los agentes bacterianos más frecuentes causantes de gastroenteritis. Comprende 17 especies

Más detalles

MICROBIOLOGÍA DE AVES Y SUS PRODUCTOS. M. en C. Beatriz Liliana Álvarez Mayorga

MICROBIOLOGÍA DE AVES Y SUS PRODUCTOS. M. en C. Beatriz Liliana Álvarez Mayorga MICROBIOLOGÍA DE AVES Y SUS PRODUCTOS M. en C. Beatriz Liliana Álvarez Mayorga INTRODUCCIÓN Producto perecedero Humedad 66-71% Proteínas 20% Grasa 2.7 12.6% Aa 0.98 0.99 ph 5.7 5.9 / 6.1 6.6 FUENTES Y

Más detalles

Brote de casos de infección por E.Coli enterohemorrágico productor de toxina Sigha en Alemania.

Brote de casos de infección por E.Coli enterohemorrágico productor de toxina Sigha en Alemania. ALETA. Brote de casos de infección por E.Coli enterohemorrágico productor de toxina Sigha en Alemania. El pasado lunes, día 23 de mayo, El Centro Coordinador de Alertas y Emergencias Sanitarias (CCAES)

Más detalles

Frecuencia de Escherichia coli diarreogenicas aisladas de niños en un hospital pediátrico en Lima-Perú

Frecuencia de Escherichia coli diarreogenicas aisladas de niños en un hospital pediátrico en Lima-Perú Ciencia e Investigación 2017 20(2):23-28 ISSN Online: 1609-9044 ISSN impreso: 1561-0861 Facultad de Farmacia y Bioquímica Universidad Nacional Mayor de San Marcos Artículo Original Frecuencia de Escherichia

Más detalles

COMISIÓN FEDERAL PARA LA PROTECCIÓN CONTRA RIESGOS SANITARIOS COMISIÓN DE OPERACIÓN SANITARIA DIRECCIÓN EJECUTIVA DE PROGRAMAS ESPECIALES

COMISIÓN FEDERAL PARA LA PROTECCIÓN CONTRA RIESGOS SANITARIOS COMISIÓN DE OPERACIÓN SANITARIA DIRECCIÓN EJECUTIVA DE PROGRAMAS ESPECIALES COMISIÓN FEDERAL PARA LA PROTECCIÓN CONTRA RIESGOS SANITARIOS COMISIÓN DE OPERACIÓN SANITARIA DIRECCIÓN EJECUTIVA DE PROGRAMAS ESPECIALES Seminario Impacto de la inocuidad en la industria de alimentos

Más detalles

Inocuidad y Optimización de Procesos en la Industria del Cerdo en México

Inocuidad y Optimización de Procesos en la Industria del Cerdo en México Inocuidad y Optimización de Procesos en la Industria del Cerdo en México 6 to Foro Internacional de Alimentos Sanos San Luis Potosi, Mexico Mayo 30, 2018 M.S. Francisco Najar Agenda Cerdo en México Riesgos

Más detalles

Patógenos bacterianos entéricos

Patógenos bacterianos entéricos UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES FACULTAD DE MEDICINA DEPARTAMENTO DE MICROBIOLOGÍA, PARASITOLOGÍA E INMUNOLOGÍA Patógenos bacterianos entéricos Enterobacterias patógenas: virotipos de E. coli, Salmonella spp.

Más detalles

Tema V Bacteriología Médica. Parte I

Tema V Bacteriología Médica. Parte I Tema V Bacteriología Médica Enterobacterias Parte I Colectivo de autores Microbiología y Parasitología Objetivos Nombrar las bacterias según la nomenclatura binaria. Enumerar las características generales

Más detalles

Autor: Egdo. Jorge O. Muñoz P. Director: Ing. M.Sc. Iván Flores M.

Autor: Egdo. Jorge O. Muñoz P. Director: Ing. M.Sc. Iván Flores M. EVALUACIÓN DE LA CALIDAD MICROBIOLÓGICA EN 4 MARCAS DE YOGURT DISTRIBUIDO EN LA PROVINCIA DE CHIMBORAZO UTILIZANDO PLACAS PETRIFILM Autor: Egdo. Jorge O. Muñoz P. Director: Ing. M.Sc. Iván Flores M. INTRODUCCION

Más detalles

CONVENCIÓN ANUAL DE LA INDUSTRIA CÁRNICA CONSEJO MEXICANO DE LA CARNE. CANCÚN Q.R. 11 a 13 de FEBRERO 2016 MARGARITA VEGA LIRA

CONVENCIÓN ANUAL DE LA INDUSTRIA CÁRNICA CONSEJO MEXICANO DE LA CARNE. CANCÚN Q.R. 11 a 13 de FEBRERO 2016 MARGARITA VEGA LIRA CONVENCIÓN ANUAL DE LA INDUSTRIA CÁRNICA CONSEJO MEXICANO DE LA CARNE CANCÚN Q.R. 11 a 13 de FEBRERO 2016 MARGARITA VEGA LIRA INTRODUCCIÓN ANTECEDENTES MICROBIOLOGÍA DE LA CARNE PROCESOS DE CONTAMINACIÓN

Más detalles

ACUERDO MINISTERIAL No

ACUERDO MINISTERIAL No ACUERDO MINISTERIAL No. 330-2008 Edificio Monja Blanca: Guatemala, 14 de julio de 2008. EL MINISTERIO DE AGRICULTURA, GANADERÍA Y ALIMENTACIÓN CONSIDERANDO: Que de conformidad con la ley, corresponde al

Más detalles

ARTÍCULO ORIGINAL. Palabras Claves: E.coli enteropatogénica, EPEC, E. coli diarrogénicas, diarrea, serología, PCR.

ARTÍCULO ORIGINAL. Palabras Claves: E.coli enteropatogénica, EPEC, E. coli diarrogénicas, diarrea, serología, PCR. ARTÍCULO ORIGINAL 121 Comparación entre el Diagnóstico Serológico y el Diagnóstico por Reacción en Cadena de la Polimerasa (PCR) para Escherichia coli Enteropatogénica (EPEC) Angela Lluque 1, Eric Mercado

Más detalles

ENFERMEDADES TRANSMITIDAS POR LOS ALIMENTOS. Ana Cristina Villagra de Trejo

ENFERMEDADES TRANSMITIDAS POR LOS ALIMENTOS. Ana Cristina Villagra de Trejo ENFERMEDADES TRANSMITIDAS POR LOS ALIMENTOS Ana Cristina Villagra de Trejo Qué es un brote? Una epidemia o un brote existe cuando hay más casosde una enfermedad en particular que los esperadosen un área

Más detalles

ALCANCE DE LA ACREDITACIÓN DEL LABORATORIO DE ENSAYO

ALCANCE DE LA ACREDITACIÓN DEL LABORATORIO DE ENSAYO Página 1 de 11 ALCANCE DE LA ACREDITACIÓN DEL LABORATORIO DE ENSAYO LABORATORIO: FOOD CONTROL S.A. LABORATORIO DE ENSAYO Nº: LE 025 DOMICILIO: Santiago del Estero 1154 Ciudad Autónoma de Buenos Aires,

Más detalles

Caracterización molecular de aislamientos de Escherichia coli productores de diarrea en niños y adultos de la ciudad de Corrientes, Argentina

Caracterización molecular de aislamientos de Escherichia coli productores de diarrea en niños y adultos de la ciudad de Corrientes, Argentina artículo original/artigo original Caracterización molecular de aislamientos de Escherichia coli productores de diarrea en niños y adultos de la ciudad de Corrientes, Argentina Molecular characterization

Más detalles

E. Coli, productor de toxina Shiga en Alemania.

E. Coli, productor de toxina Shiga en Alemania. E. Coli, productor de toxina Shiga en Alemania. Artículo: Descripción epidemiológica, clínica y microbiológica de este brote inusual de SUH causado por una cepa rara de E. coli productor de toxina Shiga,

Más detalles

Escherichia coli O157:H7. Silvia Ramírez Legonía Sylvia Rondon Bustamante

Escherichia coli O157:H7. Silvia Ramírez Legonía Sylvia Rondon Bustamante Escherichia coli O157:H7 Silvia Ramírez Legonía Sylvia Rondon Bustamante AGENTE ETIOLÓGICO E. Coli miembro de la familia Enterobacteriaceae, es una bacteria anaeróbica facultativa, Gram-negativa, no formadora

Más detalles

SITUACIÓN EPIDEMIOLÓGICA DE CASOS DE DIARREAS, SÍNDROME URÉMICO HEMOLÍTICO Y ENFERMEDAD TRANSMITIDA POR ALIMENTOS. AÑOS a la SE 47

SITUACIÓN EPIDEMIOLÓGICA DE CASOS DE DIARREAS, SÍNDROME URÉMICO HEMOLÍTICO Y ENFERMEDAD TRANSMITIDA POR ALIMENTOS. AÑOS a la SE 47 Diciembre 2017 SITUACIÓN EPIDEMIOLÓGICA DE CASOS DE DIARREAS, SÍNDROME URÉMICO Introducción HEMOLÍTICO Y ENFERMEDAD TRANSMITIDA POR ALIMENTOS. AÑOS 2016 2017 a la SE 47 Las enfermedades diarreicas agudas

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA CHAPINGO DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA AGROINDUSTRIAL FICHA CURRICULAR. Licenciatura en Ingeniería Agroindustrial

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA CHAPINGO DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA AGROINDUSTRIAL FICHA CURRICULAR. Licenciatura en Ingeniería Agroindustrial UNIVERSIDAD AUTÓNOMA CHAPINGO DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA AGROINDUSTRIAL 1. Datos Generales FICHA CURRICULAR Departamento Nombre del programa Licenciatura en Línea curricular Tecnológica Asignatura Microbiología

Más detalles

ENCUESTA EPIDEMIOLÓGICA DE INFECCIÓN POR ESCHERICHIA COLI PRODUCTORA DE TOXINA SHIGA O VERO. Nombre y Apellidos: Teléfono: Centro Sanitario:

ENCUESTA EPIDEMIOLÓGICA DE INFECCIÓN POR ESCHERICHIA COLI PRODUCTORA DE TOXINA SHIGA O VERO. Nombre y Apellidos: Teléfono: Centro Sanitario: Servicio Canario de la Salud DIRECCIÓN GENERAL DE SALUD PÚBLICA ENCUESTA EPIDEMIOLÓGICA DE INFECCIÓN POR ESCHERICHIA COLI PRODUCTORA DE TOXINA SHIGA O VERO DATOS DEL MÉDICO DECLARANTE Y DE LA DECLARACIÓN

Más detalles

NTE INEN 2346 Segunda revisión 2015-XX

NTE INEN 2346 Segunda revisión 2015-XX Quito Ecuador NORMA TÉCNICA ECUATORIANA NTE INEN 2346 Segunda revisión 2015-XX CARNE Y MENUDENCIAS COMESTIBLES DE ANIMALES DE ABASTO. REQUISITOS. MEAT AND EATABLE VISCERA. REQUIREMENTS. DESCRIPTORES: Carne

Más detalles

5º Congreso Argentino de Nefrología a Pediátrica

5º Congreso Argentino de Nefrología a Pediátrica 5º Congreso Argentino de Nefrología a Pediátrica 3º Jornadas de Enfermería a y de Técnicos T en Nefrología a Pediátrica Vigilancia epidemiológica y molecular del SUH asociado a Escherichia coli productor

Más detalles

RETOS ACTUALES EN SEGURIDAD ALIMENTARIA

RETOS ACTUALES EN SEGURIDAD ALIMENTARIA RETOS ACTUALES EN SEGURIDAD ALIMENTARIA ELENA GONZÁLEZ FANDOS Tecnología de los Alimentos Centro de Investigación CIVA Universidad de La Rioja Seguridad alimentaria Crisis en el sector alimentario: Síndrome

Más detalles

DETERMINACION DE LA CARGA MICROBIANA COLIFORME EN OCHO MARCAS COMERCIALES DE PRODUCTOS CARNICOS DEL ECUADOR

DETERMINACION DE LA CARGA MICROBIANA COLIFORME EN OCHO MARCAS COMERCIALES DE PRODUCTOS CARNICOS DEL ECUADOR DETERMINACION DE LA CARGA MICROBIANA COLIFORME EN OCHO MARCAS COMERCIALES DE PRODUCTOS CARNICOS DEL ECUADOR Autor: Egda. Fernanda Maria Chango P. Director: Ing. M.Sc. Byron Díaz M. INTRODUCCION La proliferación

Más detalles

ALCANCE DE LA ACREDITACIÓN DEL LABORATORIO DE ENSAYO

ALCANCE DE LA ACREDITACIÓN DEL LABORATORIO DE ENSAYO Página 1 de 15 ALCANCE DE LA ACREDITACIÓN DEL LABORATORIO DE ENSAYO LABORATORIO: COMPAÑÍA BERNAL S.A. LABORATORIO DE ENSAYO Nº: LE 121 DOMICILIO: Comandante Franco 4901 Bernal Oeste, Buenos Aires (B1883GWC),

Más detalles

ZOONOSIS ALIMENTARIAS CAMPYLOBACTER. Medidas de Prevención en los Establecimientos Alimentarios. Comunidad de Madrid.

ZOONOSIS ALIMENTARIAS CAMPYLOBACTER. Medidas de Prevención en los Establecimientos Alimentarios. Comunidad de Madrid. ZOONOSIS ALIMENTARIAS CAMPYLOBACTER Medidas de Prevención en los Establecimientos Alimentarios Comunidad de Madrid www.madrid.org La campilobacteriosis es la enfermedad humana de origen alimentario que

Más detalles

ENTEROBACTER SAKAZAKII (especies Cronobacter) NORMATIVA ESTRATEGIAS DE VIGILANCIA TÉCNICAS APLICADAS A LA DETECCIÓN EN ALIMENTOS

ENTEROBACTER SAKAZAKII (especies Cronobacter) NORMATIVA ESTRATEGIAS DE VIGILANCIA TÉCNICAS APLICADAS A LA DETECCIÓN EN ALIMENTOS ENTEROBACTER SAKAZAKII (especies Cronobacter) NORMATIVA ESTRATEGIAS DE VIGILANCIA TÉCNICAS APLICADAS A LA DETECCIÓN EN ALIMENTOS JUEVES 28 DE JULIO DE 2005 Año 2004 Francia y Nueva Zelanda, detectaron

Más detalles

1 Introducción. 2. Objetivos Objetivo general

1 Introducción. 2. Objetivos Objetivo general Calidad microbiológica del agua y su efecto sobre un cultivo de tilapia (Oreochromis niloticus) en jaulas flotantes en la presa San Rafael, Nayarit, México. Cinthia Areli Avilés Osuna, Miguel Ángel Sánchez

Más detalles

Importancia de los microorganismos en el reúso agua

Importancia de los microorganismos en el reúso agua Sesión: Condiciones para un buen manejo y uso del agua tratada Importancia de los microorganismos en el reúso agua Marisa Mazari mazari@unam.mx Instituto de Ecología, UNAM Laboratorio Nacional de Ciencias

Más detalles

6. Genética bacteriana

6. Genética bacteriana 6. Genética bacteriana Consideraciones generales Las bacterias no poseen núcleo; el ADN bacteriano se encuentra en un cromosoma de forma circular (con algunas excepciones) El cromosoma bacteriano tiene

Más detalles

XXXI Simposio Nacional de Parasitología Agrícola Ing. Amado Toledano Alonso

XXXI Simposio Nacional de Parasitología Agrícola Ing. Amado Toledano Alonso CALIDAD MICROBIOLÓGICA DEL JITOMATE (Lycopersicon esculentum Mill), EN LA CENTRAL DE ABASTOS DE ECATEPEC, EDO. DE MÉXICO E. Ruiz-Pérez 1, G. Leyva-Ruelas 2, S. Anaya-Rosales 3, L. D. Ortega-Arenas 4, C.

Más detalles

Capítulo 5. Microorganismos indicadores de alimentos

Capítulo 5. Microorganismos indicadores de alimentos Capítulo 5. Microorganismos indicadores de alimentos Muchos alimentos son elaborados en condiciones desfavorables que facilitan la contaminación con varios microorganismos. Sin embargo la supervivencia

Más detalles

TEMA 3 EL DIAGNÓSTICO MICROBIOLÓGICO

TEMA 3 EL DIAGNÓSTICO MICROBIOLÓGICO TEMA 3 EL DIAGNÓSTICO MICROBIOLÓGICO FUNDAMENTOS DEL DIAGNÓSTICO DE LAS INFECCIONES DE VIAS URINARIAS METODOLOGÍA UTILIZADA PARA EL DIAGNÓSTICO DE INFECCION URINARIA DIAGNÓSTICO MICROBIOLÓGICO DIAGNOSTICO

Más detalles

Esta norma ha sido elaborada por el comité técnico CTN 34 Productos alimentarios, cuya secretaría desempeña FIAB.

Esta norma ha sido elaborada por el comité técnico CTN 34 Productos alimentarios, cuya secretaría desempeña FIAB. Norma Española UNE-EN ISO 6579-1 Julio 2017 Versión corregida, Octubre 2017 Microbiología de la cadena alimentaria Método horizontal para la detección, enumeración y serotipado de Salmonella Parte 1: Detección

Más detalles

Obligatoria asignatura Dr. Xavier Miguel Boldo León Fecha de elaboración: Febrero de 2005 Fecha de última actualización: Junio 2010

Obligatoria asignatura Dr. Xavier Miguel Boldo León Fecha de elaboración: Febrero de 2005 Fecha de última actualización: Junio 2010 Programa elaborado por: PROGRAMA DE ESTUDIO MICROBIOLOGIA Y PARASITOLOGIA Programa Educativo: Licenciatura en Nutrición Área de Formación : Sustantiva profesional Horas teóricas: 2 Horas prácticas: 3 Total

Más detalles

Escherichia coli Productora de Toxina Shiga Escenario en chile

Escherichia coli Productora de Toxina Shiga Escenario en chile Escherichia coli Productora de Toxina Shiga Escenario en chile Dr. Juan Carlos Hormazábal O. Subdepto. Enfermedades Infecciosas Instituto de salud Pública de Chile STEC en Chile Aspectos Microbiológicos

Más detalles

Guatemala, marzo Norma Binsztein Jefa Departamento Bacteriología INEI-ANLIS Carlos G Malbran Argentina

Guatemala, marzo Norma Binsztein Jefa Departamento Bacteriología INEI-ANLIS Carlos G Malbran Argentina Guatemala, 19 23 marzo 2007 Norma Binsztein Jefa Departamento Bacteriología INEI-ANLIS Carlos G Malbran Argentina Red Internacional para la Subtipificación de Patógenos Transmitidos por Alimentos CDC:

Más detalles

RESULTADOS Y DISCUSION

RESULTADOS Y DISCUSION RESULTADOS Y DISCUSION Entrevistas Los resultados obtenidos de las entrevistas realizadas en los supermercados de la localidad arrojaron que las hortalizas de mayor venta son: tomate, calabacita italiana,

Más detalles

Vigilancia de Vibrio cholerae Instituto de Salud Pública de Chile

Vigilancia de Vibrio cholerae Instituto de Salud Pública de Chile Vigilancia de Vibrio cholerae Instituto de Salud Pública de Chile Dr. Juan Carlos Hormazábal O. Jefe Subdepto. Microbiología Clínica Instituto de Salud Pública de Chile Enfermedades Transmitidas por Alimentos

Más detalles

Guatemala, marzo 2007

Guatemala, marzo 2007 Guatemala, 19 23 marzo 2007 Epidemiología a de enteropatógenos 19 de marzo de 2007 Hilda Ma.. Bolaños, os, Coordinadora Centro Nacional de Referencia en Bacteriología INCIENSA Costa Rica Magnitud del problema

Más detalles

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN PROCESOS ALIMENTARIOS EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE MICROBIOLOGÍA DE ALIMENTOS

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN PROCESOS ALIMENTARIOS EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE MICROBIOLOGÍA DE ALIMENTOS TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN PROCESOS ALIMENTARIOS EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE MICROBIOLOGÍA DE ALIMENTOS UNIDADES DE APRENDIZAJE 1. Competencias Industrializar materias primas, a

Más detalles

Diagnóstico de las Enfermedades Gastrointestinales por PCR

Diagnóstico de las Enfermedades Gastrointestinales por PCR Diagnóstico de las Enfermedades Gastrointestinales por PCR M. en C. Roger Ivan Lopez Diaz Responsable del departamento de Biología Molecular Laboratorios Biomédicos de Mérida Generalidades Las enfermedades

Más detalles

PROGRAMA DE ESTUDIO MICROBIOLOGIA Y PARASITOLOGIA. Obligatoria asignatura. Carácter de la

PROGRAMA DE ESTUDIO MICROBIOLOGIA Y PARASITOLOGIA. Obligatoria asignatura. Carácter de la PROGRAMA DE ESTUDIO MICROBIOLOGIA Y PARASITOLOGIA Programa Educativo: Licenciatura en Nutrición Área de Formación : Sustantiva profesional Horas teóricas: 2 Horas prácticas: 3 Total de Horas: 5 Total de

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN FACULTAD DE CIENCIAS BIOLÓGICAS

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN FACULTAD DE CIENCIAS BIOLÓGICAS UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN FACULTAD DE CIENCIAS BIOLÓGICAS DIVERSIDAD GENOTÍPICA Y PERFIL DE RESISTENCIA A ANTIBIÓTICOS DE CEPAS DE ESCHERICHIA COLI AISLADAS DE LA CADENA DE PRODUCCIÓN DE CHILE

Más detalles

Academia Nacional de Ciencias Farmacéuticas

Academia Nacional de Ciencias Farmacéuticas ACADEMIA NACIONAL DE CIENCIAS FARMACEUTICAS MEXICO Academia Nacional de Ciencias Farmacéuticas Cómo entran los microorganismos a los hospitales? AT Dr. Luis E. Toca Porraz Las vías de entrada pueden ser

Más detalles

Origen de la contaminación de Salmonella en broilers a nivel de granja y matadero

Origen de la contaminación de Salmonella en broilers a nivel de granja y matadero Origen de la contaminación de Salmonella en broilers a nivel de granja y matadero LIEVEN DE ZUTTER Facultad de Medicina Veterinaria, Departmento de Salud Pública Veterinaria y Seguridad Alimentaria, Universidad

Más detalles

Fuente en Internet:

Fuente en Internet: Fuente en Internet: http://int.searchresults.com/web?q=contaminantes+de+los+alimentos+presentacion+power+poin t&qsrc=2417&o=apn10645a&l=dis&apn_dbr=&apn_dtid=^bnd406^yy^gt&atb =sysid%3d406%3aappid%3d0%3auid%3d0e3f2691abcf7acb%3auc%3d1350262

Más detalles

BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS LICENCIATURA: QUÍMICO FARMACOBIÓLOGO

BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS LICENCIATURA: QUÍMICO FARMACOBIÓLOGO BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS LICENCIATURA: QUÍMICO FARMACOBIÓLOGO ÁREA ESPECÍFICA DE: MICROBIOLOGÍA NOMBRE DE LA ASIGNATURA: MICROBIOLOGÍA SANITARIA CÓDIGO: LQF

Más detalles

Plasticidad Genómica de los Microorganismos Transferencia Horizontal de Genes (THG) en bacterias

Plasticidad Genómica de los Microorganismos Transferencia Horizontal de Genes (THG) en bacterias Plasticidad Genómica de los Microorganismos Transferencia Horizontal de Genes (THG) en bacterias Cecilia Toro U. Profesor Asociado Programa de Microbiología y Micología ICBM, Facultad de Medicina Universidad

Más detalles

Modelos moleculares. Biotecnologia Molecular

Modelos moleculares. Biotecnologia Molecular Modelos moleculares Biotecnologia Molecular Modelos Moleculares v Las especies modelo son una herramienta fundamental en algunas áreas de la investigación científica, ya que permiten realizar estudios

Más detalles

PCR Múltiple en infecciones gastrointestinales:

PCR Múltiple en infecciones gastrointestinales: PCR Múltiple en infecciones gastrointestinales: Diagnóstico microbiológico del síndrome diarreico agudo, experiencia en la Universidad Católica Dra. Paulette Legarraga Departamento de Laboratorios Clínicos

Más detalles

UNIVERSIDAD DE MAGALLANES FACULTAD DE CIENCIAS DEPARTAMENTO CIENCIAS Y RECURSOS NATURALES

UNIVERSIDAD DE MAGALLANES FACULTAD DE CIENCIAS DEPARTAMENTO CIENCIAS Y RECURSOS NATURALES UNIVERSIDAD DE MAGALLANES FACULTAD DE CIENCIAS DEPARTAMENTO CIENCIAS Y RECURSOS NATURALES CARACTERIZACIÓN MOLECULAR DE LA MICROFLORA BACTERIANA DE LARVAS CON SACO VITELINO DE HALIBUT DEL ATLÁNTICO (Hippoglossus

Más detalles

Guidebook/index.asp

Guidebook/index.asp http://www.fsis.usda.gov/science/microbiological_lab_ Guidebook/index.asp Requerimientos para la exportación a Estados Unidos FSIS determina que países poseen un sistema de inspección de la inocuidad equivalente

Más detalles

Semana de la Ciencia y Tecnología INOCUIDAD ALIMENTARIA

Semana de la Ciencia y Tecnología INOCUIDAD ALIMENTARIA Semana de la Ciencia y Tecnología INOCUIDAD ALIMENTARIA Lic. Guillermo de Souza Programa Nacional de Producción de Carne y Lana 20 de Mayo 2016 Jornada de Puertas Abiertas INIA Tacuarembó Seguridad alimentaria.

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE TAMAULIPAS

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE TAMAULIPAS R-RS-01-25-03 UNIVERSIDAD AUTONOMA DE TAMAULIPAS UNIDAD ACADÉMICA MULTIDISCIPLINARIA REYNOSA - AZTLÁN NOMBRE DE LA CARRERA LICENCIADO EN NUTRICION Y CIENCIA DE LOS ALIMENTOS NOMBRE DE LA ASIGNATURA LABORATORIO

Más detalles

Sección Bacteriología

Sección Bacteriología Actualización en toma de muestra para prestaciones asociadas a Bacteriología. BQ. Pamela Araya Jefe de Sección Bacteriología Sección Bacteriología Es el laboratorio Nacional de Referencia de las bacterias

Más detalles

Enfermedades bacterianas más importantes transmitidas por alimentos

Enfermedades bacterianas más importantes transmitidas por alimentos Enfermedades bacterianas más importantes transmitidas por alimentos Medida preventiva más importante Control de tiempo y temperatura Prevención de la contaminación cruzada Buenos hábitos de higiene personal

Más detalles

INGENIERÍA EN PROCESOS BIOALIMENTARIOS EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE CONTROL MICROBIOLÓGICO DE PROCESOS ALIMENTARIOS

INGENIERÍA EN PROCESOS BIOALIMENTARIOS EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE CONTROL MICROBIOLÓGICO DE PROCESOS ALIMENTARIOS INGENIERÍA EN PROCESOS BIOALIMENTARIOS EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE CONTROL MICROBIOLÓGICO DE PROCESOS ALIMENTARIOS UNIDADES DE APRENDIZAJE 1. Competencias Administrar los recursos y procesos

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE HIDALGO

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE HIDALGO UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE HIDALGO INSTITUTO DE CIENCIAS BÁSICAS E INGENIERÍAS ÁREA ACADÉMICA DE QUÍMICA Presencia de microorganismos indicadores y grupos patógenos de Escherichia coli resistentes

Más detalles

cualitativos para la detección n de STEC en alimentos Martes 16 de mayo

cualitativos para la detección n de STEC en alimentos Martes 16 de mayo IV CURSO AVANZADO WHO GSS 2006 Buenos Aires, 15-24 de Mayo Validación n de métodos m cualitativos para la detección n de STEC en alimentos Martes 16 de mayo Gerardo Leotta Servicio Fisiopatogenia, Departamento

Más detalles

MICROBIOLOGIA DE LOS ALIMENTOS EN SU FASE PRIMARIA: LECHE, HUEVOS Y CARNE MARCELO CARRASCO HOTT NOVIEMBRE 2017

MICROBIOLOGIA DE LOS ALIMENTOS EN SU FASE PRIMARIA: LECHE, HUEVOS Y CARNE MARCELO CARRASCO HOTT NOVIEMBRE 2017 MICROBIOLOGIA DE LOS ALIMENTOS EN SU FASE PRIMARIA: LECHE, HUEVOS Y CARNE QUE ES PRODUCCION EN SU FASE PRIMARIA? La producción primaria se define como la producción, cría o cultivo de productos primarios,

Más detalles

MATERIA: MICROBIOLOGIA SANITARIA

MATERIA: MICROBIOLOGIA SANITARIA UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA CENTRO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS EXACTAS E INGENIERIAS DEPARTAMENTO DE FARMACOBIOLOGÍA MATERIA: MICROBIOLOGIA SANITARIA Nivel: Licenciatura Clave: FB306 Horas por semana: 5 Tipo:

Más detalles

INGENIERÍA EN PROCESOS BIOALIMENTARIOS

INGENIERÍA EN PROCESOS BIOALIMENTARIOS HOJA DE ASIGNATURA CON DESGLOSE DE UNIDADES TEMÁTICAS 1. Nombre de la asignatura Control microbiológico de procesos alimentarios 2. Competencias Administrar los recursos y procesos alimentarios a través

Más detalles