La necesidad de una Reforma Educativa al inicio del nuevo Milenio

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "La necesidad de una Reforma Educativa al inicio del nuevo Milenio"

Transcripción

1 La necesidad de una Reforma Educativa al inicio del nuevo Milenio (Situación en el 2006, cuando se planteó el inicio de la Reforma Educativa de Secundaria RES)

2 Por qué era necesario cambiar la Educación Secundaria? Diagnóstico de la situación que guarda este nivel educativo (último tramo de la educación básica). EDUCACIÓN BÁSICA {Preescolar-Primaria-Secundaria} Se pensaba trabajar por hacer obligatoria e incluir en este bloque a Bachillerato.

3 Incremento de las oportunidades para cursar la secundaria ( ) Nacional Modalidad Matrícula Cuántos jóvenes más? % crecimiento General y PT 2,575,187 3,019, , Técnica 1,210,666 1,659, , Telesecundaria 559,596 1,214, , Total 4,345,449 5,893,702 1,548, No obstante, todavía se estaba lejos de asegurar que todos los niños y jóvenes mexicanos concluyeran su educación básica. A la fecha, esta condición permanece.

4 Historia de la Secundaria Primeros 50 años ( ) Década de los 70 (enfoque socialista con Echeverría) Servicio selectivo desde el punto de vista social y cultural, pues se ofrecía básicamente a las poblaciones que habitaban en las grandes y medianas ciudades Masificación del nivel Se intensifica la presencia de jóvenes rurales y urbano marginados, cuyas formas de vida y costumbres eran distintas a las de las familias de los sectores medios Población escolar muy diversa PERO al 2000 La oferta escolar (las escuelas) permanece sin cambios para atender a esta diversidad

5 Además, los jóvenes han experimentado profundas transformaciones sociológicas, económicas y culturales: más oportunidades que las generaciones previas más urbanos niveles de niveles de escolaridad superiores a progenitores más familiarizados con las nuevas tecnologías disponen de mayor información. enfrentan nuevos problemas asociados con la complejidad de procesos de modernización creciente desigualdad que se traduce en mayor marginación y violencia. Los adolescentes pertenecen a mismo grupo de edad, pero constituyen un grupo poblacional heterogéneo: enfrentan muy distintas condiciones y oportunidades de desarrollo

6 Problemas relativos al funcionamiento del sistema y de las escuelas Sobrecarga de temas en programas de estudio y de asignaturas por grado. Pocas posibilidades de profundización para el desarrollo de competencias intelectuales superiores. Excesivas actividades extracurriculares (celebraciones, concursos, campañas, torneos...) no siempre ligadas a propósitos educativos. Limitadas posibilidades de interacción del maestro con sus alumnos por el gran número de grupos que atiende. Los alumnos a menudo son anónimos.

7 Problemas relativos al funcionamiento del sistema y de las escuelas Poco tiempo de los maestros para profundizar en la tarea docente y para realizar trabajo colegiado. Desarticulación al interior de la escuela. El trabajo colegiado ocurre muy rara vez. Prevalece fragmentación y aislamiento. A menudo los maestros que atienden un mismo grupo no se conocen, ni intercambian puntos de vista sobre sus alumnos. Falta de articulación entre niveles, modalidades e instancias que conforman el servicio de educación básica.

8 Qué se propuso la Reforma de secundaria? Más que cambios al currículo

9 Propósito central de la Reforma Fortalecer la capacidad de las escuelas para constituirse en espacios de aprendizaje efectivo para todos los jóvenes Asegurar que toda escuela Posibilite el trabajo colegiado entre profesores y el establecimiento de acuerdos para apoyar y fortalecer el aprendizaje de todos sus alumnos. Articule su quehacer con la educación primaria, facilitando la transición pedagógica entre niveles. Favorezca que docentes y directivos se comprometan con su mejoramiento continuo. Centre su quehacer en el logro de los propósitos educativos, aprovechando eficazmente el tiempo destinado a la enseñanza.

El Servicio Educativo de Telesecundaria. Reformulación del Modelo de Materiales Educativos Lic. Aurora Almudena Saavedra Solá Directora General de

El Servicio Educativo de Telesecundaria. Reformulación del Modelo de Materiales Educativos Lic. Aurora Almudena Saavedra Solá Directora General de El Servicio Educativo de Telesecundaria. Reformulación del Modelo de Materiales Educativos Lic. Aurora Almudena Saavedra Solá Directora General de Materiales Educativos 19 de octubre de 2017 1 Objetivos

Más detalles

MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL

MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL COLEGIO TECNICO MUNICIPAL SIMON BOLIVAR DUITAMA 2005-2007 DUITAMA MEJORAMIENTO EN CONVIVENCIA Y RENDIMIENTO ACADÉMICO EN EL COLEGIO TECNICO MUNICIPAL SIMON BOLIVAR, DE

Más detalles

Estratégico. Eficiencia / Resultado

Estratégico. Eficiencia / Resultado SECRETARÍA DE EDUCACION 1.- Matriz de Marco Lógico para el Presupuesto 2013 (E009) Atención a la Demanda Social Educativa Objetivo : Equidad e igualdad de oportunidades NIVEL OBJETIVOS INDICADORES MEDIOS

Más detalles

CARACTERÍSTICAS DEL LTG Y LPM DE TELESECUNDARIA

CARACTERÍSTICAS DEL LTG Y LPM DE TELESECUNDARIA CARACTERÍSTICAS DEL LTG Y LPM DE TELESECUNDARIA Para el desarrollo de los nuevos materiales se han considerado: A) Las características de las aulas de telesecundaria: Con la guía de un maestro generalista,

Más detalles

Qué se pretende transformar y por qué?

Qué se pretende transformar y por qué? Qué se pretende transformar y por qué? Para México un reto importante es ofrecer una respuesta educativa de calidad ante la creciente fragmentación demográfica y la diversidad presente en el país. México

Más detalles

Discapacidad por Graves Alteraciones en la Capacidad de Relación y Comunicación

Discapacidad por Graves Alteraciones en la Capacidad de Relación y Comunicación EDUCACIÓN ESPECIAL Aspectos Generales 2 Propósito 2 Nueva Política de Educación Especial 2 Para el Ingreso a una Escuela Especial 3 Normativa de la Educación Especial 3 Déficit Visual 3 Discapacidad Auditiva

Más detalles

Programa para la Inclusión y la Equidad Educativa PIEE- Atención a Población Infantil Migrante

Programa para la Inclusión y la Equidad Educativa PIEE- Atención a Población Infantil Migrante Programa para la Inclusión y la Equidad Educativa PIEE- Atención a Población Infantil Migrante DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN INDÍGENA SEB: Políticas Integrales Prioridades: Calidad en el aprendizaje del

Más detalles

Reunión Nacional de Telesecundaria Marzo 28

Reunión Nacional de Telesecundaria Marzo 28 Reunión Nacional de Telesecundaria 2012 Marzo 28 El Acuerdo número 592 y el Modelo Educativo para el Fortalecimiento de Telesecundaria: Una revisión desde sus componentes pedagógicos A través de una revisión

Más detalles

COMPONENTE: APOYO PARA LA MEJORA DE LAS MATEMÁTICAS

COMPONENTE: APOYO PARA LA MEJORA DE LAS MATEMÁTICAS COMPONENTE: APOYO PARA LA MEJORA DE LAS MATEMÁTICAS OBJETIVO GENERAL Impulsar la mejora del aprendizaje y el desarrollo del pensamiento matemático de los alumnos de educación básica a través de espacios

Más detalles

Logros Sistema Educativo Nacional. 1 de Septiembre del 2011

Logros Sistema Educativo Nacional. 1 de Septiembre del 2011 Logros Sistema Educativo Nacional 1 1 de Septiembre del 2011 PROYECTOS ESTRATÉGICOS Y SUS RECIENTES MODIFICACIONES Cambios con especial atención a la mejora de las variables directamente vinculadas a los

Más detalles

UNICEF México/Denisse Velázquez

UNICEF México/Denisse Velázquez UNICEF México/Denisse Velázquez Presentación El Panorama Educativo de la Población Indígena y Afrodescendiente 2017 es el segundo informe realizado con la colaboración de la UNICEF en México con el fin

Más detalles

Estrategia Local Tlaxcala

Estrategia Local Tlaxcala NIVELES, MODALIDADES Y SERVICIOS: PREESCOLAR CALIDAD. Estrategia Local 2015. Tlaxcala 1. Los docentes vinculan de manera insuficiente los propósitos metodológicos del PEP 2011 con la planificación dicáctica.

Más detalles

EVALUACIÓN EN LA EDUCACIÓN

EVALUACIÓN EN LA EDUCACIÓN EVALUACIÓN EN LA EDUCACIÓN QUÉ ES LA EVALUACIÓN Es una actividad con la que se pueden obtener un sinnúmero de beneficios. Se puede monitorear el estado del proceso educativo y orientarlo para obtener mejores

Más detalles

Centro de Actualización del Magisterio en Aguascalientes 01FMP00017 PONENCIA. La situación actual, retos y perspectivas del

Centro de Actualización del Magisterio en Aguascalientes 01FMP00017 PONENCIA. La situación actual, retos y perspectivas del Centro de Actualización del Magisterio en Aguascalientes 01FMP00017 PONENCIA La situación actual, retos y perspectivas del Centro de Actualización del Magisterio en Aguascalientes AUTORES: PROFR. J. ARTURO

Más detalles

Principios pedagógicos que sustentan el Plan de estudios

Principios pedagógicos que sustentan el Plan de estudios Principios pedagógicos que sustentan el Plan de estudios Plan de estudios Plan de estudios 2011 Los principios pedagógicos son condiciones esenciales para la implementación del currículo, la transformación

Más detalles

Medio de Verificación

Medio de Verificación Matriz de es para Resultados Validada Fin Contribuir a establecer servicios educativos de calidad que aseguren el desarrollo integral de las personas, sus capacidades, competencias y habilidades, para

Más detalles

La atención educativa. de niñas, niños y adolescentes indígenas

La atención educativa. de niñas, niños y adolescentes indígenas La atención educativa de niñas, niños y adolescentes indígenas La atención educativa de niñas, niños y adolescentes indígenas en México México ha emprendido esfuerzos para cambiar la situación de rezago

Más detalles

LA TELESECUNDARIA VS SECUNDARIAS GENERALES Y TECNICAS

LA TELESECUNDARIA VS SECUNDARIAS GENERALES Y TECNICAS LA TELESECUNDARIA VS SECUNDARIAS GENERALES Y TECNICAS Fanny Medina Ver 30.11.16 La opinión general de la población, respecto al nivel de la educación que se ofrece en escuelas que operan bajo el esquema

Más detalles

Acuerdo 648 Normas generales para la Evaluación, Acreditación, Promoción y Certificación en la Educación Básica

Acuerdo 648 Normas generales para la Evaluación, Acreditación, Promoción y Certificación en la Educación Básica SECRETARÍA DE EDUCACIÓN Subdirección Regional de Educación Básica Naucalpan Centro de Maestros Atizapán de Zaragoza PRESENTACIÓN Acuerdo 648 Normas generales para la Evaluación, Acreditación, Promoción

Más detalles

PROMEDU. Capacitación TIC

PROMEDU. Capacitación TIC PROMEDU Capacitación TIC Algunas consideraciones para trabajar el diseño de proyectos mediados por TIC en las escuelas MARCO DE REFERENCIA SOBRE EL CUAL PENSAR LOS PROYECTOS: Plan jurisdiccional de la

Más detalles

Consejo Nacional de Educación (CONED)

Consejo Nacional de Educación (CONED) Consejo Nacional de Educación (CONED) 08.07.2015 GRUPO DE PAISES EN APOYO Y ACOMPAÑAMIENTO DEL PROCESO Propuesta integrada de mesas de educación básica, media y media técnica Justificación Diagnóstico

Más detalles

PRINCIPALES CONTRIBUCIONES REFERENTES A EDUCACIÓN BÁSICA

PRINCIPALES CONTRIBUCIONES REFERENTES A EDUCACIÓN BÁSICA PRINCIPALES CONTRIBUCIONES REFERENTES A EDUCACIÓN BÁSICA Proporcionar a los profesores capacitación y actualización permanente para el uso de las tecnologías de la información y comunicación. Instalar

Más detalles

Estratégico. Eficiencia / Resultado

Estratégico. Eficiencia / Resultado SECRETARÍA DE EDUCACIÓN 4.- Matriz de Marco Lógico para el Presupuesto 2013 (E011) Fortalecimiento de los procesos de Superación Profesional y Mejora Continua Objetivo : Educación de Calidad NIVEL OBJETIVOS

Más detalles

EDUCACIÓN PREESCOLAR

EDUCACIÓN PREESCOLAR EDUCACIÓN PREESCOLAR La educación preescolar constituye la fase inicial del sistema escolarizado, precede a la educación primaria y se conforma de tres grados. Al primer grado asisten niños de tres años

Más detalles

Modelo educativo y prospectiva. Sesión 9: Planeación de la Institución Educativa

Modelo educativo y prospectiva. Sesión 9: Planeación de la Institución Educativa Modelo educativo y prospectiva Sesión 9: Planeación de la Institución Educativa Contextualización Desarrollo psicológico del adulto en educación física El establecimiento del modelo educativo implica un

Más detalles

DIPLOMADO APRENDIZAJES CLAVE PARA LA EDUCACIÓN INTEGRAL

DIPLOMADO APRENDIZAJES CLAVE PARA LA EDUCACIÓN INTEGRAL APRENDIZAJES CLAVE PARA LA EDUCACIÓN INTEGRAL OBJETIVO PRESENCIAL 100 HORAS APRENDIZAJES CLAVE PARA LA EDUCACIÓN INTEGRAL Adquirir los conocimientos que permitan al Docente de Educación Básica concretar

Más detalles

Red de Investigación de Educación Rural y Universidad Iberoamericana. 1er Coloquio Iberoamericano de Educación Rural

Red de Investigación de Educación Rural y Universidad Iberoamericana. 1er Coloquio Iberoamericano de Educación Rural Red de Investigación de Educación Rural y Universidad Iberoamericana 1er Coloquio Iberoamericano de Educación Rural DERECHO A LA EDUCACIÓN: RETOS Y DESAFÍOS EN LAS ESCUELAS INDÍGENAS EN MÉXICO Enrique

Más detalles

REFORMA INTEGRAL EDUCACION BASICA

REFORMA INTEGRAL EDUCACION BASICA REFORMA INTEGRAL EDUCACION BASICA 3 Perfil, Parámetros e Indicadores para Docentes en Servicio 3.1 Antecedentes Conforme a la Ley General del Servicio Profesional Docente, en el ciclo escolar 2014-2015

Más detalles

1. SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA COORDINACIÓN NACIONAL DEL SERVICIO PROFESIONAL DOCENTE

1. SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA COORDINACIÓN NACIONAL DEL SERVICIO PROFESIONAL DOCENTE 1. SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA COORDINACIÓN NACIONAL DEL SERVICIO PROFESIONAL DOCENTE 137 S U P E R V I S O R. E D U C A C I Ó N F Í S I CA 1. SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA COORDINACIÓN NACIONAL

Más detalles

EVALUACIÓN DE AVANCES DE LA FORMACIÓN CONTINUA PARA DOCENTES DE EDUCACIÓN BÁSICA

EVALUACIÓN DE AVANCES DE LA FORMACIÓN CONTINUA PARA DOCENTES DE EDUCACIÓN BÁSICA Modelo Educativo para la Educación Obligatoria EVALUACIÓN DE AVANCES DE LA FORMACIÓN CONTINUA PARA DOCENTES DE EDUCACIÓN BÁSICA 31 de enero de 2018 LA SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA CUMPLE LAS METAS DE

Más detalles

IMPACTO DE LA IMPLEMENTACION DE LA REFORMA INTEGRAL DE LA EDUCACIÓN BÁSICA, EN MATERIA DE CONTROL ESCOLAR

IMPACTO DE LA IMPLEMENTACION DE LA REFORMA INTEGRAL DE LA EDUCACIÓN BÁSICA, EN MATERIA DE CONTROL ESCOLAR 1 IMPACTO DE LA IMPLEMENTACION DE LA REFORMA INTEGRAL DE LA EDUCACIÓN BÁSICA, EN MATERIA DE CONTROL ESCOLAR Subsecretaría de Educación Básica Dirección General de Desarrollo Curricular Zacatecas, Zac.,

Más detalles

REFORMA DE LA EDUCACIÓN SECUNDARIA

REFORMA DE LA EDUCACIÓN SECUNDARIA TALLER PARA SUPERVISORES Y DIRECTIVOS IMPLICACIONES DE LA REFORMA DE EDUCACIÓN SECUNDARIA EN LA FUNCIÓN DE SUPERVISORES/INSPECTORESY DIRECTIVOS REFORMA DE LA EDUCACIÓN SECUNDARIA Mayo 2008 PROPÓSITO: Reconocer

Más detalles

Se está logrando en Ciudad Guayana la enseñanza primaria y secundaria. Dr. José María Fernández 26 de mayo de 2015.

Se está logrando en Ciudad Guayana la enseñanza primaria y secundaria. Dr. José María Fernández 26 de mayo de 2015. Se está logrando en Ciudad Guayana la enseñanza primaria y secundaria universal? Dr. José María Fernández 26 de mayo de 2015. Objetivos del Milenio Meta 2.A: Asegurar que, en 2015, los niños y niñas de

Más detalles

Consejo Estatal Técnico de la Educación PROFESIONALIZACIÓN DE LA FUNCIÓN DE ASESORÍA TÉCNICA PEDAGÓGICA

Consejo Estatal Técnico de la Educación PROFESIONALIZACIÓN DE LA FUNCIÓN DE ASESORÍA TÉCNICA PEDAGÓGICA Consejo Estatal Técnico de la Educación PROFESIONALIZACIÓN DE LA FUNCIÓN DE ASESORÍA TÉCNICA PEDAGÓGICA CONTENIDO DEL PROYECTO 1. Nombre 2. Tipo de proyecto 3. Marco de referencia 4. Problemática que atiende

Más detalles

E TAPAS, ASPECTOS, MÉTODOS E INSTRUMENTOS.

E TAPAS, ASPECTOS, MÉTODOS E INSTRUMENTOS. CICLO ESCOLAR 2016-2017 2017-2018 E TAPAS, ASPECTOS, MÉTODOS E INSTRUMENTOS. PROCESO DE EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA DEL PERSONAL DOCENTE Y TÉCNICO DOCENTE DE NUEVO INGRESO AL TÉRMINO DE SU PRIMER AÑO ESCOLAR

Más detalles

PLAN DE MEJORAMIENTO INSTITUCIONAL. Área de gestión Proceso Definición Componentes

PLAN DE MEJORAMIENTO INSTITUCIONAL. Área de gestión Proceso Definición Componentes PLAN DE MEJORAMIENTO INSTITUCIONAL Área de gestión Proceso Definición Componentes Directiva Direccionamiento estratégico y horizonte institucional Establecer los lineamientos que orientan la acción institucional

Más detalles

PROYECTO DE PRESUPUESTO DE EGRESOS DE LA FEDERACIÓN 2010 ESTRATEGIA PROGRAMÁTICA

PROYECTO DE PRESUPUESTO DE EGRESOS DE LA FEDERACIÓN 2010 ESTRATEGIA PROGRAMÁTICA Página 1 de 5 La Secretaría de Educación Pública atiende sus responsabilidades en el Distrito Federal, en materia de Educación Básica y Normal, a través del Órgano Desconcentrado denominado Administración

Más detalles

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Sociedad, Familia y Educación"

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: Sociedad, Familia y Educación PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Sociedad, Familia y Educación" Grupo: Lunes y miércoles de 11,30 a 13,30 h.aula 1.10 Centro Internacional.(925848) Titulacion: Máster Univers. en Profesorado de E.S.O y Bachillerato,

Más detalles

LIC. IRENE GUTIÉRREZ FLORES LIC. GLORIA E. BELMARES CASTILLO

LIC. IRENE GUTIÉRREZ FLORES LIC. GLORIA E. BELMARES CASTILLO LIC. IRENE GUTIÉRREZ FLORES LIC. GLORIA E. BELMARES CASTILLO DIRECCIÓN DE EQUIDAD Y APOYO A LA EDUCACIÓN DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN ESPECIAL SUPERVISIÓN ESCOLAR ZONA No. 06 CENTRO DE ATENCIÓN MÚLTIPLE:

Más detalles

Visto la Ley de Educación Nacional Nº y,

Visto la Ley de Educación Nacional Nº y, Resolución CFE Nº 134/11 Buenos Aires, 22 de junio de 2011 Visto la Ley de Educación Nacional Nº 26.206 y, CONSIDERANDO: Que la Ley de Educación Nacional N 26.206, en su artículo 2, establece que la educación

Más detalles

SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA LA CONVIVENCIA ESCOLAR EN LAS ESCUELAS DE EDUCACIÓN BÁSICA

SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA LA CONVIVENCIA ESCOLAR EN LAS ESCUELAS DE EDUCACIÓN BÁSICA SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA LA CONVIVENCIA ESCOLAR EN LAS ESCUELAS DE EDUCACIÓN BÁSICA Objetivo de la reunión Dar a conocer la estrategia de implementación del Proyecto a Favor de la Convivencia

Más detalles

Entidad: Colegio de Bachilleres del Estado de Tlaxcala. Planes y Programas 2012.

Entidad: Colegio de Bachilleres del Estado de Tlaxcala. Planes y Programas 2012. Entidad: Colegio de Bachilleres del Estado de Tlaxcala. Planes y Programas 2012. EJE RECTOR: 03 Desarrollo Social Incluyente para Fortalecer el Bienestar. PROGRAMA: 03 Desarrollo Social Incluyente para

Más detalles

TIPO EDUCATIVO TEMA: REGIÓN: PROPUESTA AUTORA: Correo PRESENTACIÓN Un Director Técnico en Multigrado

TIPO EDUCATIVO TEMA: REGIÓN: PROPUESTA AUTORA: Correo PRESENTACIÓN Un Director Técnico en Multigrado TIPO EDUCATIVO: EDUCACIÓN BÁSICA.TEMA: Cómo organizar la escuela de educación básica para que sea eficaz? REGIÓN: 4 PROPUESTA: UN DIRECTOR TÉCNICO EN MULTIGRADO AUTORA: PROFRA. FLOR VIRGEN ROSAS PERALTA

Más detalles

Cuáles son sus principales características? Hacia dónde se dirige?

Cuáles son sus principales características? Hacia dónde se dirige? Cuáles son sus principales características? Hacia dónde se dirige? Cuáles son sus principales características? Hacia dónde se dirige? Qué es la Tutoría? La Tutoría es una estrategia de profesionalización

Más detalles

MAESTRÍA EN INTERVENCIÓN E INNOVACIÓN DE LA PRÁCTICA EDUCATIVA

MAESTRÍA EN INTERVENCIÓN E INNOVACIÓN DE LA PRÁCTICA EDUCATIVA MAESTRÍA EN INTERVENCIÓN E INNOVACIÓN DE LA PRÁCTICA EDUCATIVA Explicación l molo curricular l Plan Estudios: núcleos, semestres, asignaturas obligatorias optativas actividas extracurriculares Los cambios

Más detalles

Evaluación complementaria o adicional para el ingreso a la Educación Básica. Ciclo Educación Secundaria.

Evaluación complementaria o adicional para el ingreso a la Educación Básica. Ciclo Educación Secundaria. Evaluación complementaria o adicional para el ingreso a la Educación Básica Ciclo 2015-2016 Guía de estudio Asignatura Estatal Presentación La reforma al Artículo 3 constitucional del 25 de febrero de

Más detalles

EXPOSICIÓN DE MOTIVOS

EXPOSICIÓN DE MOTIVOS INICIATIVA CON PROYECTO DE DECRETO POR EL QUE SE REFORMA LA FRACCIÓN III DEL ARTÍCULO 3o. DE LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, A CARGO DEL SENADOR MARTÍ BATRES GUADARRAMA. El que

Más detalles

ARGENTINA. Legislación vigente (principios rectores) Dependencia administrativa. Objetivos

ARGENTINA. Legislación vigente (principios rectores) Dependencia administrativa. Objetivos Organización e información estadística del nivel inicial ARGENTINA Legislación vigente (principios rectores) La educación inicial se encuentra regida por la Ley Federal de Educación de 1993, constituye

Más detalles

La función directiva y el apoyo académico a colectivos docentes 5 Encuentro de directivos de educación básica del Estado de Tlaxcala.

La función directiva y el apoyo académico a colectivos docentes 5 Encuentro de directivos de educación básica del Estado de Tlaxcala. La función directiva y el apoyo académico a colectivos docentes 5 Encuentro de directivos de educación básica del Estado de Tlaxcala. Jesús Moreno Jiménez Asesor Educativo Huatulco, 2009 Los distintos

Más detalles

Unidad 9. Panorama de la tarea educativa en México

Unidad 9. Panorama de la tarea educativa en México Unidad 9 Panorama de la tarea educativa en México PANORAMA DE LA TAREA EDUCATIVA EN MÉXICO a) El sistema educativo actual b) La Reforma educativa c) Nuevas metas en el campo de la educación a) EL SISTEMA

Más detalles

Baja California Sur. ProGEN. Informe final sobre el avance y cumplimiento de objetivos y metas del PEFEN 3.0. Porcentaje Alcanzado

Baja California Sur. ProGEN. Informe final sobre el avance y cumplimiento de objetivos y metas del PEFEN 3.0. Porcentaje Alcanzado ProGEN Porcentaje Alcanzado Meta: 1.1.Integración del equipo técnico estatal Objetivo: 1.Consolidar el equipo técnico estatal de educación normal. Meta: 2.1.Capacitación de los cuerpos directivos y técnicos

Más detalles

FICHA TÉCNICA. 40 horas.

FICHA TÉCNICA. 40 horas. FICHA TÉCNICA Nombre del programa: Nivel y Servicios educativos: Personal Educativo: Modalidad: Número Horas de Formación: Duración: Propósito General: Curso: Estrategias Didácticas. Una forma de Aprender

Más detalles

d) Será de calidad, con base en el mejoramiento constante y el máximo logro académico de los educandos.

d) Será de calidad, con base en el mejoramiento constante y el máximo logro académico de los educandos. TEMA 4 Cómo garantizar la inclusión y la equidad en la escuela básica? Subtemas: II) La incorporación a la escuela de estudiantes con capacidades diferentes III) Cómo debe ser la escuela inclusiva? Qué

Más detalles

Modelo educativo y prospectiva

Modelo educativo y prospectiva Modelo educativo y prospectiva MODELOS EDUCATIVOS Y PROSPECTIVA 1 Sesión No. 9 Nombre: Planeación de la Institución Educativa Objetivo de la sesión Al finalizar la sesión el alumno explicará los estándares

Más detalles

Proyecto Carrera Docente. Lily Ariztía 6 de Julio 2015

Proyecto Carrera Docente. Lily Ariztía 6 de Julio 2015 Proyecto Carrera Docente Lily Ariztía 6 de Julio 2015 Proyecto Carrera Docente Objetivos del Proyecto: Mejorar la calidad de la educación: impactar aprendizaje y formación integral de los alumnos. Mejorar

Más detalles

UNICEF México/Denisse Velázquez

UNICEF México/Denisse Velázquez UNICEF México/Denisse Velázquez Presentación El Panorama Educativo de la Población Indígena y Afrodescendiente 2017 aporta información que permite evaluar los avances y retos del Estado mexicano para garantizar

Más detalles

Planes y Programas 2015.

Planes y Programas 2015. EJE RECTOR: Desarrollo Social Incluyente para Fortalecer el Bienestar. PROGRAMA: Desarrollo Social Incluyente para Fortalecer el Bienestar. SUBPROGRAMA: Los Jóvenes y su Incorporación al Desarrollo Estatal.

Más detalles

Coordinación de Formación Continua de Maestros en Servicio. Estrategia Estatal de Formación Continua para el SATE y Tutoría

Coordinación de Formación Continua de Maestros en Servicio. Estrategia Estatal de Formación Continua para el SATE y Tutoría Coordinación de Formación Continua de Maestros en Servicio Estrategia Estatal de Formación Continua para el SATE y Tutoría Mexicali, B.C., a 24 de octubre de 2017 ASPECTOS NORMATIVOS. Reglas de Operación

Más detalles

TALLER DE INFORMACIÓN Y ANÁLISIS DE LOS PROGRAMAS 2011 DE EDUCACIÓN SECUNDARIA Directivos y Docentes del sector 015

TALLER DE INFORMACIÓN Y ANÁLISIS DE LOS PROGRAMAS 2011 DE EDUCACIÓN SECUNDARIA Directivos y Docentes del sector 015 SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DIRECCIóN TÉCNICA EDUCATIVA REFORMA DE LA EDUC. SECUNDARIA TALLER DE INFORMACIÓN Y ANÁLISIS DE LOS PROGRAMAS 2011 DE EDUCACIÓN SECUNDARIA Directivos y Docentes del sector 015 Frontera

Más detalles

PARTICIPACIÓN N SOCIAL EN EL LOGRO DE LAS METAS EDUCATIVAS DEL MILENIO: El caso Guatemala

PARTICIPACIÓN N SOCIAL EN EL LOGRO DE LAS METAS EDUCATIVAS DEL MILENIO: El caso Guatemala PARTICIPACIÓN N SOCIAL EN EL LOGRO DE LAS METAS EDUCATIVAS DEL MILENIO: El caso Guatemala Principales Indicadores Educativos -2005- Indicador Nivel Preprimario Nivel Primario Nivel Medio Total Bilingüe

Más detalles

Anexo 1. MIR E

Anexo 1. MIR E Anexo 1. MIR E008 2014 Nivel Resumen Narrativo Nombre del Indicador Método de Cálculo Algoritmo Frecuencia de medición Medios de verificación Supuestos FIN P1 Contribuir a establecer serivicios educativos

Más detalles

INTRODUCCIÓN. Objetivo N 1

INTRODUCCIÓN. Objetivo N 1 Fortalecer la promoción de la seguridad y salud en el trabajo, fomentar una cultura del autocuidado y la prevención de los riesgos profesionales INTRODUCCIÓN Objetivo N 1 1. Fortalecer la promoción de

Más detalles

Proyecto Tendencias de las políticas de transición en comunidades indígenas, rurales y de frontera

Proyecto Tendencias de las políticas de transición en comunidades indígenas, rurales y de frontera Proyecto Tendencias de las políticas de transición en comunidades indígenas, rurales y de frontera Bolivia, Chile, Colombia, Costa Rica, Guatemala, México, Perú y Venezuela Mayo 2009. Políticas Definición

Más detalles

Guía para Ia elaboración del informe de cumplimiento de responsabilidades profesionales

Guía para Ia elaboración del informe de cumplimiento de responsabilidades profesionales Director Guía de apoyo para la evaluación diagnóstica Evaluación del desempeño. Educación Media Superior Ciclo Escolar 2015-2016 Guía para Ia elaboración del informe de cumplimiento de responsabilidades

Más detalles

Evaluación del Desempeño

Evaluación del Desempeño Evaluación del Desempeño Promoción a categorías con funciones de supervisión, dirección y asesoría técnico pedagógica. Evaluación del Desempeño Docente y Directivo Mayo 6 de 2015 Contenido Calendario del

Más detalles

Planes y Programas 2014.

Planes y Programas 2014. EJE RECTOR: Desarrollo Social Incluyente para Fortalecer el Bienestar. PROGRAMA: Desarrollo Social Incluyente para Fortalecer el Bienestar. SUBPROGRAMA: Los Jóvenes y su Incorporación al Desarrollo Estatal.

Más detalles

RECURSO 10 INFORME FINAL. Liceo Tecnológico Mataquito

RECURSO 10 INFORME FINAL. Liceo Tecnológico Mataquito RECURSO 10 INFORME FINAL I.- ANTECEDENTES Establecimiento: Liceo Tecnológico Mataquito RBD: 16.582-4 Director/a Sergio Adrián Aravena Arenas Cantidad de profesores y profesoras participantes: 37 II.- CONCLUSIONES

Más detalles

FICHA TÉCNICA. Diplomado Formación de Tutores para el fortalecimiento profesional de docentes y técnico docentes de nuevo ingreso de Educación Básica.

FICHA TÉCNICA. Diplomado Formación de Tutores para el fortalecimiento profesional de docentes y técnico docentes de nuevo ingreso de Educación Básica. FICHA TÉCNICA Nombre del programa: Nivel y Servicio: Diplomado Formación de Tutores para el fortalecimiento profesional de docentes y técnico docentes de nuevo ingreso de Educación Básica. Preescolar Regular,

Más detalles

Planes y Programas 2013.

Planes y Programas 2013. EJE RECTOR: Desarrollo Social Incluyente para Fortalecer el Bienestar. PROGRAMA: Desarrollo Social Incluyente para Fortalecer el Bienestar. SUBPROGRAMA: Los Jóvenes y su Incorporación al Desarrollo Estatal.

Más detalles

EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO DOCENTE

EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO DOCENTE EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO DOCENTE CICLO ESCOLAR 2015-2016 13 de abril de 2015 SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA COORDINACIÓN NACIONAL DEL SERVICIO PROFESIONAL DOCENTE SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA

Más detalles

PROGRAMA NACIONAL DE DERECHOS HUMANOS

PROGRAMA NACIONAL DE DERECHOS HUMANOS PROGRAMA NACIONAL DE DERECHOS HUMANOS 1 OBJETIVO ESPECIFICO. 2.2 Promover el respeto, ejercicio y aplicación de los derechos humanos mediante la educación. Recuadro de Estructura 2.2.1. Línea Estratégica

Más detalles

PERFIL, PARÁMETROS E INDICADORES PARA

PERFIL, PARÁMETROS E INDICADORES PARA 02 FEBRERO - 2016 PERFIL, PARÁMETROS E INDICADORES PARA DOCENTES Y TÉCNICOS DOCENTES EN EDUCACIÓN BÁSICA Secretaría de Educación Pública Aurelio Nuño Mayer Subsecretaría de Educación Básica Javier Treviño

Más detalles

DIAGNÓSTICO DE LA RESPUESTA SOCIAL ORGANIZADA EN EL ÁREA DE INFLUENCIA DEL CIJ CUERNAVACA

DIAGNÓSTICO DE LA RESPUESTA SOCIAL ORGANIZADA EN EL ÁREA DE INFLUENCIA DEL CIJ CUERNAVACA DIAGNÓSTICO DE LA RESPUESTA SOCIAL ORGANIZADA EN EL ÁREA DE INFLUENCIA DEL CIJ CUERNAVACA Dada la complejidad del problema de adicciones es necesario constantemente hacer un recuento de cuáles y cuantas

Más detalles

Principales desafíos de la Educación Media Superior

Principales desafíos de la Educación Media Superior Principales desafíos de la Educación Media Superior Diversidad en la EMS Desafíos de la diversidad institucional al integrar 33 subsistemas. Dispersión y heterogeneidad curricular. Falta de equivalencias

Más detalles

PERFIL, PARÁMETROS E INDICADORES PARA

PERFIL, PARÁMETROS E INDICADORES PARA 02 FEBRERO - 2016 SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA SUBSECRETARÍA DE PLANEACIÓN Y EVALUACIÓN DE POLÍTICAS EDUCATIVAS COORDINACIÓN NACIONAL DEL SERVICIO PROFESIONAL DOCENTE PERFIL, PARÁMETROS E INDICADORES

Más detalles

HACIA UNA NUEVA EVALUACIÓN EDUCATIVA EN MÉXICO. Sylvia Schmelkes

HACIA UNA NUEVA EVALUACIÓN EDUCATIVA EN MÉXICO. Sylvia Schmelkes HACIA UNA NUEVA EVALUACIÓN EDUCATIVA EN MÉXICO Sylvia Schmelkes Septiembre de 2013 Por qué es necesaria una Reforma Educativa en México? Problemas No acceso 2.9 millones de 3 a 5 años (sobre todo de 3,

Más detalles

reflexiones FinALeS: Un ModeLo educativo PArA el SiGLo XXi

reflexiones FinALeS: Un ModeLo educativo PArA el SiGLo XXi MODELO EDUCATIVO reflexiones FinALeS: Un ModeLo educativo PArA el SiGLo XXi Una educación de calidad representa la mejor inversión que puede hacer nuestro país por sus ciudadanos y su propio desarrollo.

Más detalles

SECRETARIA DE EDUCACIÓN SUBSECRETARIA DE EDUCACION BÁSICA DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SECUNDARIA PLANEACIÓN DE LA DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SECUNDARIA

SECRETARIA DE EDUCACIÓN SUBSECRETARIA DE EDUCACION BÁSICA DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SECUNDARIA PLANEACIÓN DE LA DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SECUNDARIA SECRETARIA DE EDUCACIÓN SUBSECRETARIA DE EDUCACION BÁSICA DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN PLANEACIÓN DE LA DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN Sec. Est. CICLO ESCOLAR 2007-2008 POLITICA EDUCATIVA 2007-2012 DIRECCION DE EDUCACION

Más detalles

4. ESTRUCTURA GENERAL DEL SISTEMA EDUCATIVO

4. ESTRUCTURA GENERAL DEL SISTEMA EDUCATIVO PANAMÁ 35 4. ESTRUCTURA GENERAL DEL SISTEMA EDUCATIVO 4.1 LA ESTRUCTURA DEL SISTEMA EDUCATIVO De conformidad con la Ley 47 de 1946, Orgánica de Educación, con las adiciones y modificaciones introducidas

Más detalles

La Evaluación del Desempeño Docente

La Evaluación del Desempeño Docente La Evaluación del Desempeño Docente Sobre el Replanteamiento del modelo y el periodo de transición Preguntas y respuestas básicas 1. Cuál es el origen de la reformulación del modelo de evaluación del desempeño

Más detalles

La expresión escrita en alumnos de primaria

La expresión escrita en alumnos de primaria Materiales para apoyar la práctica educativa Valentina Jiménez Franco Mariana Zúñiga García César Daniel Albarrán Díaz Silvia Rojas-Drummond Cecilia Kissy Guzmán Tinajero Flora Beatriz Hernández Carrillo

Más detalles

CRITERIOS DE LOS ELEMENTOS QUE CONFORMAN EL DISEÑO DE OFERTA EDUCATIVA PARA EL COMPONENTE AUTONOMÍA CURRICULAR

CRITERIOS DE LOS ELEMENTOS QUE CONFORMAN EL DISEÑO DE OFERTA EDUCATIVA PARA EL COMPONENTE AUTONOMÍA CURRICULAR CRITERIOS DE LOS ELEMENTOS QUE CONFORMAN EL DISEÑO DE OFERTA EDUCATIVA PARA EL COMPONENTE AUTONOMÍA CURRICULAR 1. La oferta educativa para el componente de autonomía curricular debe ser susceptible de

Más detalles

MINISTERIO DE EDUCACIÓN PROYECTOS INSTITUCIONALES 2017 Actualizado ( Junio 2017) DIRECCIÓN NACIONAL DE PROYECTOS

MINISTERIO DE EDUCACIÓN PROYECTOS INSTITUCIONALES 2017 Actualizado ( Junio 2017) DIRECCIÓN NACIONAL DE PROYECTOS S INSTITUCIONALES 2017 DIRECCIÓN NACIONAL DE S NOMBRE DEL OBJETIVO DEL DESCRIPCIÓN DEL Programa de Ampliación y Modernización de la Infraestructura Educativa/CAF 8548 Contribuir a facilitar el aprendizaje

Más detalles

PERFIL, PARÁMETROS E INDICADORES PARA DOCENTES Y TÉCNICOS DOCENTES

PERFIL, PARÁMETROS E INDICADORES PARA DOCENTES Y TÉCNICOS DOCENTES Enero 2017 SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA SUBSECRETARÍA DE PLANEACIÓN Y EVALUACIÓN DE POLÍTICAS EDUCATIVAS COORDINACIÓN NACIONAL DEL SERVICIO PROFESIONAL DOCENTE PERFIL, PARÁMETROS E INDICADORES PARA

Más detalles

BERNARDO MARTÍNEZ GARCÍA ISCEEM-Toluca

BERNARDO MARTÍNEZ GARCÍA ISCEEM-Toluca 1ER ENCUENTRO NACIONAL POBREZA, EDUCACIÓN Y POLÍTICAS PÚBLICAS. RETOS Y PERSPECTIVAS PONENCIA: POLÍTICAS EDUCATIVAS PÚBLICAS PARA CONTEXTOS EN CONDICIONES DE POBREZA (MUNICIPALIZAR LA GESTIÓN EDUCATIVA)

Más detalles

EVALUACIÓN DE LA OFERTA EDUCATIVA (EVOE) PREESCOLAR APLICACIÓN DEFINITIVA 2017 ESTADO DE MÉXICO

EVALUACIÓN DE LA OFERTA EDUCATIVA (EVOE) PREESCOLAR APLICACIÓN DEFINITIVA 2017 ESTADO DE MÉXICO EVALUACIÓN DE LA OFERTA EDUCATIVA (EVOE) PREESCOLAR APLICACIÓN DEFINITIVA 2017 ESTADO DE MÉXICO Octubre 2017 Información básica sobre la Evaluación de la Oferta Educativa (EVOE) en Preescolar EVOE PREESCOLAR

Más detalles

SAN FRANCISCO DE CAMPECHE; OCTUBRE DE 2017

SAN FRANCISCO DE CAMPECHE; OCTUBRE DE 2017 SAN FRANCISCO DE CAMPECHE; OCTUBRE DE 2017 Departamento de Tutorías ESTRATEGIA NACIONAL 2017 LÍNEA 2. ATENCIÓN AL PERSONAL EDUCATIVO A PARTIR DE LAS NECESIDADES DE FORMACIÓN, DERIVADAS DE LOS MECANISMOS

Más detalles

Ministerio de Cultura y Educación Consejo Federal de Cultura y Educación Secretaría General

Ministerio de Cultura y Educación Consejo Federal de Cultura y Educación Secretaría General Ministerio de Cultura y Educación Consejo Federal de Cultura y Educación Secretaría General BUENOS AIRES, 7 de mayo de 1998. RESOLUCION Nº 74/98 C.F.C y E. VISTO: El inciso d) del art. 66 de la Ley 24195,

Más detalles

Orientaciones para la integración curricular de las TIC en el PME. ENLACES Centro de Educación y Tecnología

Orientaciones para la integración curricular de las TIC en el PME. ENLACES Centro de Educación y Tecnología Orientaciones para la integración curricular de las TIC en el PME ENLACES Centro de Educación y Tecnología 1. Recordando Estructura de PME 2. Cómo Integrar las TIC al PME 3. Sugerencias para realizar el

Más detalles

SEMINARIO INTERNACIONAL ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD EN PROGRAMAS DE FORMACIOŃ DE PROFESORES BUENAS PRÁCTICAS EN LA FORMACIÓN INICIAL DE DOCENTES

SEMINARIO INTERNACIONAL ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD EN PROGRAMAS DE FORMACIOŃ DE PROFESORES BUENAS PRÁCTICAS EN LA FORMACIÓN INICIAL DE DOCENTES SEMINARIO INTERNACIONAL ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD EN PROGRAMAS DE FORMACIOŃ DE PROFESORES BUENAS PRÁCTICAS EN LA FORMACIÓN INICIAL DE DOCENTES Santiago de Chile Mayo 29 y 20 de 2014 Los docentes representan

Más detalles

Matriz de Indicadores para Resultados Validada ID: Medio de Verificación

Matriz de Indicadores para Resultados Validada ID: Medio de Verificación Dependencia: ED Secretaría de Institucional: Básica de Calidad Básica Fin Contribuir a establecer servicios educativos de calidad que aseguren el desarrollo integral de las personas, sus capacidades, competencias

Más detalles

EDUCO 20 AÑOS DE EDUCACIÓN CON PARTICIPACIÓN DE LA COMUNIDAD EN EL SALVADOR. LORENA DE VARELA El Salvador

EDUCO 20 AÑOS DE EDUCACIÓN CON PARTICIPACIÓN DE LA COMUNIDAD EN EL SALVADOR. LORENA DE VARELA El Salvador EDUCO 20 AÑOS DE EDUCACIÓN CON PARTICIPACIÓN DE LA COMUNIDAD EN EL SALVADOR LORENA DE VARELA El Salvador CARACTERIZACIÓN DE LOS SERVICIOS DE EDUCACIÓN RURAL 1,556,710 estudiantes. El sector Público atiende

Más detalles

Dependencia Federal que coordina el Programa o Convenio Total Anual

Dependencia Federal que coordina el Programa o Convenio Total Anual Número de 23-QUINTANA ROO RECURSO 2010 APORTACIONES FEDERALES 1 REGISTROS 1,805,939 1,805,939 1,805,939 0 0.0% 0 0 262,735.00 0.00 0.0% 140456 0-COBERTURA ESTATAL COBERTURA MUNICIPAL URBANO - DESARROLLO

Más detalles

LICENCIATURA EN EDUCACIÓN ESPECIAL. Plan de estudios 2004

LICENCIATURA EN EDUCACIÓN ESPECIAL. Plan de estudios 2004 LICENCIATURA EN EDUCACIÓN ESPECIAL Plan de estudios 2004 Es una acción del: Programa para la Transformación y el Fortalecimiento de las Escuelas Normales, desarrollado por la Secretaría de Educación Pública

Más detalles

S U B D I R E C T O R. E D U C A C I Ó N S E C U N D A R I A

S U B D I R E C T O R. E D U C A C I Ó N S E C U N D A R I A S U B D I R E C T O R. E D U C A C I Ó N S E C U N D A R I A 89 S U B D I R E C T O R. E D U C A C I Ó N S E C U N D A R I A 91 COORDINADOR DE ACTIVIDADES Educación Secundaria DIMENSIÓN 1 Un coordinador

Más detalles