Alergia a proteínas de leche de vaca: más allá de la IgE

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Alergia a proteínas de leche de vaca: más allá de la IgE"

Transcripción

1 Hospital Gregorio Marañón CASO CLÍNICO Alergia a proteínas de leche de vaca: más allá de la IgE Gabriela Zambrano, Beatriz Ameiro INTRODUCCIÓN La alergia a las proteínas de leche de vaca (APLV) es una de las alergias alimentarias más frecuentes en la primera infancia. El pronóstico, en general, es excelente resolviéndose en un 85% de los casos en los primeros años de vida 1, 2, 3. Los niños con alergia grave a las PLV generalmente presentan cifras altas de IgE específica y tienen reacciones graves incluso con pequeñas cantidades del alimento. La posibilidad de recuperación espontánea es poco frecuente. En los casos de alergia persistente, la inmunoterapia oral (ITO) ha demostrado ser un tratamiento eficaz. La ITO consiste en la administración de dosis orales del alimento con incrementos pautados y progresivamente crecientes hasta alcanzar la dosis normal para su edad 3. En niños altamente sensibilizados supone un reto debido al mayor número de reacciones y menor tasa de éxito 4. CASOS CLÍNICOS Presentamos 2 niños alérgicos altamente sensibilizados a proteínas de leche de vaca, con características clínicas y analíticas similares pero con evolución muy diferente durante el tratamiento de inducción oral de tolerancia. Caso 1.- Niño de 10 años, en seguimiento en nuestro Servicio desde los 10 meses de vida cuando consultó porque, a los 5 meses, tras la toma de fórmula adaptada, presentó de forma inmediata urticaria facial que se extendió a tronco, las lesiones desaparecieron de forma espontánea en 2 horas. No asoció otra clínica sistémica. Entre los antecedentes personales, destacan broncoespasmos secundarios a infecciones respiratorias y posterior desarrollo de asma bronquial con sensibilización a inhalantes. Diagnosticado en la primera consulta de APLV se indicó dieta de evitación. Desde su diagnóstico ha presentado varias reacciones en relación con ingestas accidentales y/o contactos indirectos. A los 7 años, tuvo un episodio de anafilaxia tras la ingesta de mínima cantidad de leche (trazas).

2 24 SESIONES INTERHOSPITALARIAS Tabla 1. Pruebas cutáneas e IgE total y específica a leche y caseína. Caso 1 y 2 CASO 1 CASO 2 Edad PC IgE total IgE leche IgE caseína (años) (KU/l) (KU/l) (KU/l) 1 Leche (2 mm) 33,5 4,09 6,7 Caseína (3 mm) 2 No realizada No realizada 481 > 100 > Leche (9 mm) > 100 > 100 Caseína (8 mm) 6 Leche (5 mm) Caseína (7 mm) 7 Leche (5 mm) > > Caseína (5 mm) Edad PC IgE total IgE leche IgE caseína (años) (KU/l) (KU/l) (KU/l) 6 Leche (6 mm) > Caseína (5 mm) 7 Leche (7 mm) Caseína (14 mm) 9 Leche (10 mm) Caseína (17 mm) CASO 1 CASO Leche ALA Leche ALA BLG Caseína Fig. 1. Evolución anual de IgE específica para leche y fracciones. Caso 1 y 2. Caso 2.- Niña de 9 años que acude por primera vez a nuestra consulta a los 6 años, diagnosticada de APLV en otro centro. Refería que a los 5 meses, tras la toma de fórmula adaptada, presentó de forma inmediata urticaria generalizada con edema de manos y pies. Los síntomas remitieron de forma espontánea en varias horas. Realizaba dieta exenta de leche y derivados. A los 5 años ingesta accidental con una cucharada de leche con fresas que no llegó a deglutir, no presentó síntomas. Entre los antecedentes personales destaca dermatitis atópica con remisión completa a los 2 años de vida. En el estudio alergológico se realizaron pruebas cutáneas y determinación de IgE específica para leche y fracciones y ante los títulos elevados, no se realizó prueba de exposición, quedando pendiente de ITO (tabla I y fig. 1). EVOLUCIÓN Caso 1: a los 6 años se realizó un test de exposición cutánea en el mentón, presentando lesiones maculopapulares muy pruriginosas, que requirió tratamiento antihistamínico para su

3 G. Zambrano, B. Ameiro Alergia a proteínas de leche de vaca: más allá de la IgE 25 Tabla 1I. Protocolo de ITO Día 1 Dilución 1/100: 1, 2, 4, 8 ml Semana 7 20 ml Dilución 1/10: 1,6 ml Semana 8 25 ml Día 2 Dilución 1/10: 1,6, 3,2, 6 ml Semana 9 30 ml Pura: 1, 2 ml Semana ml Semana 1 4 ml Semana ml Semana 2 6 ml Semana ml Semana 3 8 ml Semana ml Semana 4 10 ml Semana ml Semana 5 12 ml Semana ml Semana 6 15 ml Semana ml resolución. A los 9 años, en medio hospitalario y bajo supervisión médica se inicia la ITO a leche según nuestro protocolo (tabla II). Presentó una reacción anafiláctica tras la toma de 0,3 ml de leche (9 mg), tratada con 2 dosis de adrenalina, antihistamínicos y corticoides. Debido a la gravedad de la reacción se decidió iniciar omalizumab como tratamiento coadyuvante. Durante la ITO con omalizumab tan solo presentó un episodio de dolor abdominal con la ingesta de 5 ml (150 mg) que cedió con tratamiento. Posteriormente toleró los incrementos progresivos de leche sin problemas. Tras completar la fase de inducción en 9 visitas (3 meses), se inició la fase de mantenimiento, en la que consume 200 ml de leche a diario, con buena tolerancia a la leche y los lácteos. Durante la fase de mantenimiento se ha intentado retirar el tratamiento con omalizumab pero no ha sido posible ya que presenta algunas reacciones moderadas tras la ingesta de leche. Actualmente continúa con omalizumab, 300 mg cada 4 semanas, y mantiene una ingesta mínima diaria de 200 ml de leche sin presentar incidencias. Caso 2: a los 9 años de edad, se inició ITO cautelosa debido a los títulos elevados de IgE específica. Sorprendentemente toleró las fases iniciales de la ITO y sólo presentó tras la ingesta de 45 ml (1,3 g), síntomas de rinoconjuntivitis y disnea que precisaron tratamiento con antihistamínicos y aerosolterapia. Con posterioridad se finalizó la ITO sin más incidencias. Tras completar la fase de inducción en aproximadamente 17 visitas (3 meses), continúa tolerando una ingesta mínima diaria de 200 ml de leche sin presentar incidencias. DISCUSIÓN La alergia alimentaria es la consecuencia del fallo para alcanzar la tolerancia oral o de una interrupción de la tolerancia existente como resultado de una desregulación de la respuesta TH2 5. Aunque la mayoría de los pacientes con alergia alimentaria tienen un buen pronóstico, en los niños con alergia grave a PLV con alta sensibilización, la posibilidad de resolución espontá-

4 26 SESIONES INTERHOSPITALARIAS nea es infrecuente. Estos niños constituyen un desafío clínico por el constante riesgo de reacciones graves 7. Las dietas restrictivas suponen un efecto negativo en la calidad de vida del niño y de los padres. La ITO es un procedimiento que ha demostrado eficacia en niños con alergia alimentaria 14. Sin embargo, los niños con sensibilización alta pueden presentar reacciones de mayor gravedad y con mayor frecuencia durante la ITO. A pesar de que existen pocas series que abordan a niños con alta sensibilización, en un estudio realizado por Longo et al. 4 se describe una tasa de fallo de la ITO en el 10% de los pacientes, los cuales no eran capaces de tolerar ni mínimas cantidades; el 54% consiguió una tolerancia parcial, que les sirvió para evitar reacciones graves en relación a la ingesta de mínimas cantidades y tan sólo en un 36% alcanzaron una tolerancia completa. Se han descrito una serie de parámetros que se asocian con una peor evolución y disminución de tasa de éxito de la ITO: Los títulos elevados de IgE específica para leche y caseína antes del inicio de ITO se asocian a peor evolución durante la misma 6. Padecer asma bronquial es una comorbilidad que se ha asociado con peor evolución 8,9. Una dosis umbral baja en la prueba de exposición previa al inicio de la ITO, con reacciones graves incluso con dosis mínimas del alimento, sería un indicador de peor pronóstico con mayor número de reacciones durante el procedimiento 10. Respecto a las características clínicas de nuestros pacientes se objetiva que en el caso n.º 1 el niño padecía asma; presentó además varias reacciones graves con ingestas accidentales de trazas de leche y una dosis umbral muy baja. En cuanto a los parámetros inmunológicos, ambos casos presentaban cifras de IgE específica para leche y caseína muy similares, sin embargo este factor predictor no permitió discriminar la evolución posterior durante la ITO. Dado que en el caso n 2 pesar de estas cifras elevadas de IgE específica y pruebas cutáneas de mayor diámetro, presentó una mejor evolución durante la ITO con respecto al caso 1, es lógico suponer que, además de los parámetros clínicos que podrían ayudar a diferenciar a estos pacientes, deben existir otros marcadores inmunológicos distintos de específica que ayuden a predecir el curso y la tolerancia de la ITO en pacientes con estas características. Se conoce poco sobre los mecanismos inmunológicos implicados durante el proceso de ITO. Se han postulado diferentes mecanismos que podrían promover la tolerancia al alimento como la inducción de una o más poblaciones de linfocitos T reguladores (Treg) 16,17,19. En un estudio en el que se evaluaron los cambios inmunológicos producidos en niños que habían superado una ITO con éxito, se observó un incremento de los linfocitos Treg al final del tratamiento, equiparable a la cifra normal de los niños tolerantes. También se observó una disminución en la producción de citocinas proinflamatorias. En este sentido la ITOpodría inducir cambios en la homeostasis inmunológica o niveles de citocinas que pueden modificar el fenotipo de linfocitos T alérgeno-específicos 18. Por otra parte, se han descrito factores implicados en la angiogénesis que juegan un papel clave en la alergia alimentaria, como el factor de crecimiento plaquetario (FCP) y el factor de crecimiento endotelial vascular (FCEV). Se han detectado niveles basales muy elevados de

5 G. Zambrano, B. Ameiro Alergia a proteínas de leche de vaca: más allá de la IgE 27 FCP y FCEV en niños con alergia grave a alimentos y se postula que esto podría ser debido a la liberación de FCP por parte de los mastocitos, promovida por Ia IgE 20. Los basófilos son un efector significativo en la patogénesis de la alergia alimentaria; son fuente de citocinas Th2 y otros mediadores capaces de modular la respuesta inmunitaria adaptativa. Se ha visto que los basófilos de niños con alergia a leche son más reactivos y que el grado de activación de los mismos se correlaciona con los títulos de IgE específica, por lo que la evaluación de los basófilos alérgeno-específicos podría ser de utilidad para identificar pacientes que podrían tolerar leche o para monitorizar la adquisición de tolerancia en niños previamente alérgicos 15. Todos estos hallazgos abren nuevos horizontes para un mejor entendimiento de las alteraciones que ocurren a nivel inmunológico en pacientes con sensibilización alta y la valoración conjunta de estos parámetros nos podrían ayudar a discriminar su posible evolución durante la ITO. CONCLUSIONES En los niños altamente sensibilizados, los valores de IgE específica (leche, caseína) no son suficientes para valorar la seguridad y eficacia de la inmunoterapia oral. Parece que deben existir otros marcadores (VEGF, FCP, Treg, coexistencia con otras enfermedades atópicas) que jueguen un papel importante en dicha respuesta. Podría ser útil, en los pacientes con alta sensibilización, realizar un estudio inmunológico previo más completo. BIBLIOGRAFÍA 1. Høst A, Halken S, Jacobsen HP, Christensen AE, Herskind AM, Plesner K. Clinical course of cow s milk protein allergy/intolerance and atopic diseases in childhood. Pediatr Allergy Immunol 2002; 13 (Suppl. 15): Saarinen KM, PelkonenS, Makela MJ, Savilahti E. Clinical course and prognosis of cow s milk allergy are dependent on milk-specific IgE status. J Allergy Clin Inmunol 2005; 116: Martorell A, Echeverría L, Alonso E et al. Position document: Ig-Emediated cow s milk allergy. Allergologia et immunopathologia 2015: Longo G, Barbi E, Berti I et al. Specific oral tolerance induction in children with very severe cow s milkinduced reactions. J Allergy Clin Immunol 2007; 121: Scurlock AM, Jones SM. An update on immunotherapy for food allergy. Curr Opin Allergy Clin Immunol 2010; 10 (6): Ito K, Futamura M, Movérare R, Tanaka A, Kawabe T, Sakamoto T, Borres MP. The usefulness of caseinspecific IgE and IgG4 antibodies in cow s milk allergic children. Clin Mol Allergy 2012; 10: Staden U, Rolinck-Werninghaus C, Brewe F, Wahn U, Niggemann B, Beyer K. Specific oral tolerance induction in food allergy in children: efficacy and clinical patterns of reaction. Allergy 2007; 62 (11): Vazquez-Ortiz M. OIT triggered life-threatening anaphylaxis in teenagers with asthma. Ann Allergy Asthma Immunol 2014.

6 28 SESIONES INTERHOSPITALARIAS Elizur A, Goldberg MR, Levy MB, Nachshon L, Katz Y. Oral immunotherapy in cow s milk allergic patients: course and long-term outcome according to asthma status. Ann Allergy Asthma Immunol 2015: 3: Calligaris L, Longo G, Badina L et al. Cow s Milk Allergy in Children, from avoidance to tolerance. Endocrine, Metabolic & Immune Disorders Drug Targets, 2014, Vol 14 N Skripak JM, Nash SD, Rowley H, Brereton NH, Oh S, Hamilton RG, Matsui EC, Burks AW, Wood RA. A randomized, double-blind, placebo-controlled study of milk oral immunotherapy for cow s milk allergy. J Allergy Clin Immunol 2008; 122 (6): Yavuz ST, Buyuktiryaki B, Sackesen C et al. Factors that predict the clinical reactivity and tolerance in children with cow s milk allergy. Ann Allergy Asthma Immunol 2013; 110: 284e Savilahti EM, Savilahti E. Development of natural tolerance and induced desensitization in cow s milk allergy. Pediatr Allergy Immunol 2013; 24 (2): Calvani M, Giorgio V, Miceli Sopo S. Specific oral tolerance induction for food. A systematic review. Eur Ann Allergy Clin Immunol 2010; 42 (1): Wanich N, Nowak-Wegrzyn A, Sampson HA, Shreffler WG. Allergen-specific basophil suppression associated with clinical tolerance in patients with milk allergy. J Allergy Clin Immunol 2009; 123: Palomares O. The Role of Regulatory T Cells in IgE-mediated Food Allergy. J Investig Allergol Clin Immunol 2013; 23 (6): Shreffler WG, Wanich N, Moloney M et al. Association of allergen-specific regulatory T cells with the onset of clinical tolerance to milk protein. J Allergy Clin Immunol 2007; 123: Fuentes-Aparicio V, Alonso-Lebrero E, Zapatero L, Infante S, Lorente R, Muñoz-Fernandez MA, Correa- Rocha R. Oral immunotherapy in hen s egg-allergic children increases a hypo-proliferative subset of CD4+ T cells that could constitute a marker of tolerance achievement. Pediatric Allergy Immunol 2012: 23: Fuentes-Aparicio V, Alonso-Lebrero E, Zapatero L, Infante S, Lorente R, Muñoz-Fernandez MA, Correa- Rocha R. Induction of Treg cells after oral immunotherapy in hen s egg-allergic children. Pediatric Allergy and Immunology 2013; 25 (2014): Poza-Guedes P, Barrios Y, Fuentes V, Franco A, Sánchez-Machín I, Alonso E, González Pérez R, Infante S, Zapatero L, Matheu V. Downregulation of Angiogenesis Factors, VEGF and PDGF, after Rapid IgE Desensitization and Oral Immunotherapy in Children with Food Allergy. BioMed Research International 2014; Article ID : 1-8.

Desensibilización en domicilio a proteína de leche de vaca: estudio de dos casos

Desensibilización en domicilio a proteína de leche de vaca: estudio de dos casos H. U. Fundación Alcorcón CASO CLÍNICO Desensibilización en domicilio a proteína de leche de vaca: estudio de dos casos Cristina Eugenia Jiménez Ruiz, Ana Rosado Ingelmo CASOS CLÍNICOS El interés acerca

Más detalles

Inmunoterapia Oral con Alimentos.

Inmunoterapia Oral con Alimentos. Inmunoterapia Oral con Alimentos. M. Dolores Paloma Ibáñez Sandín Silvia Sánchez-García, Carmelo Escudero, Inmaculada Pérez- Rangel Pablo Rodríguez del Río. Servicio de Alergia. Hospital Infantil Universitario

Más detalles

Inducción de tolerancia oral en la alergia alimentaria. Teresa Toral y Luis Moral

Inducción de tolerancia oral en la alergia alimentaria. Teresa Toral y Luis Moral Inducción de tolerancia oral en la alergia alimentaria Teresa Toral y Luis Moral Introducción La alergia alimentaria más frecuente en pediatría es la alergia al huevo y a leche de vaca Tendencia espontánea

Más detalles

Evidencias de la inmunoterapia en enfermedades alérgicas en Pediatría

Evidencias de la inmunoterapia en enfermedades alérgicas en Pediatría Evidencias de la inmunoterapia en enfermedades alérgicas en Pediatría Paz González Rodríguez Grupo de Pediatría Basada en la Evidencia Importancia de la enfermedades alérgicas en la infancia Las enfermedades

Más detalles

ALERGIA - FISIOPATOLOGIA

ALERGIA - FISIOPATOLOGIA Evidencias científicas de la eficacia y seguridad de las vacunas específicas para la rinitis y el asma alérgico Dr. Antonio Luís s Valero Santiago Unidad de Alergia Servicio de Neumología a y Alergia Respiratoria.

Más detalles

Alergia a la proteína de leche de vaca: Retos del día a día

Alergia a la proteína de leche de vaca: Retos del día a día Alergia a la proteína de leche de vaca: Retos del día a día Johon Francisco Garcés Camacho Gastroenterología y nutrición pediatrica Hospital Infantil de México Federico Gómez (UNAM) Clínica San Luis Gastroquirúrgica

Más detalles

Valoración por el médico

Valoración por el médico Diapositiva 18 Valoración por el médico La valoración clínica del paciente por el médico con experiencia en asma resultó ser el mejor parámetro y el más sensible para determinar la respuesta al tratamiento

Más detalles

Alergia a proteínas de leche de vaca.

Alergia a proteínas de leche de vaca. Alergia a proteínas de leche de vaca. Alergia a proteínas de leche de vaca. Reacción adversa frente al primer antígeno no homólogo con el que el lactante tiene contacto Cuadros clínicos de mecanismo inmunológico

Más detalles

Maldita LTP. Teodorikez W. Jiménez Rodríguez Sección de Alergología Hospital General Universitario de Alicante 09 de noviembrede 2016

Maldita LTP. Teodorikez W. Jiménez Rodríguez Sección de Alergología Hospital General Universitario de Alicante 09 de noviembrede 2016 Maldita LTP Teodorikez W. Jiménez Rodríguez Sección de Alergología Hospital General Universitario de Alicante 09 de noviembrede 2016 Esquema Casos clínicos Síntesis Discusión del tema Conclusiones Agradecimientos

Más detalles

Alergia a las proteínas de leche de vaca en niños con discapacidad

Alergia a las proteínas de leche de vaca en niños con discapacidad Revista Revista Alergia México 2013;60:145-151 México Artículo original Alergia a las proteínas de leche de vaca en niños con discapacidad RESUMEN Antecedentes Objetivo Material y método - Resultados -

Más detalles

«Tratamiento actual de la alergia a alimentos. Futuro?»

«Tratamiento actual de la alergia a alimentos. Futuro?» «Tratamiento actual de la alergia a alimentos. Futuro?» Laura Valdesoiro Navarrete Unidad de Alergia y Neumología Pediátricas. Servicio de Pediatría. Hospital Universitari Parc Taulí, Sabadell 19 de octubre

Más detalles

REACCIONES DE HIPERSENSIBILIDAD

REACCIONES DE HIPERSENSIBILIDAD REACCIONES DE HIPERSENSIBILIDAD HIPERSENSIBILIDAD TIPO I DEFINICIÓN Respuesta inmune de rápido desarrollo, ocurrida pocos minutos después de la interacción de un Ag (alergeno) con la IgE unido a los Fc

Más detalles

INMUNOTERAPIA EN ALERGIA RESPIRATORIA

INMUNOTERAPIA EN ALERGIA RESPIRATORIA INMUNOTERAPIA EN ALERGIA RESPIRATORIA Autores: Tabar, Ana I García, BE Rodríguez Barrera, A Lizaso, MT Gómez, B Echechipía, S La inmunoterapia, en las enfermedades alérgicas respiratorias, es el único

Más detalles

Necesidades. Alternativas a los Corticoides Inhalados en el Tratamiento del Asma en la Infancia

Necesidades. Alternativas a los Corticoides Inhalados en el Tratamiento del Asma en la Infancia Distintos Niños Distintas Necesidades Alternativas a los Corticoides Inhalados en el Tratamiento del Asma en la Infancia José Valverde Molina Neumología Pediátrica Hospital los Arcos. La Ribera Murcia

Más detalles

La marcha atópica un paseo por las enfermedades alérgicas en la infancia

La marcha atópica un paseo por las enfermedades alérgicas en la infancia La marcha atópica un paseo por las enfermedades alérgicas en la infancia Luis Moral Unidad de Neumología y Alergología Pediátrica Hospital General Universitario de Alicante Vamos a dar un paseo por este

Más detalles

Revisión sobre alergia al trigo. Alfredo Jordán García Sección: Neumoalergia Infantil Tutores: Teresa Toral, Luis Moral Enero 2017

Revisión sobre alergia al trigo. Alfredo Jordán García Sección: Neumoalergia Infantil Tutores: Teresa Toral, Luis Moral Enero 2017 Revisión sobre alergia al trigo Alfredo Jordán García Sección: Neumoalergia Infantil Tutores: Teresa Toral, Luis Moral Enero 2017 Índice Introducción Objetivos Fisiopatología Manifestaciones clínicas Revisión

Más detalles

Artículo original. Arch Argent Pediatr 2017;115(4): / 331

Artículo original. Arch Argent Pediatr 2017;115(4): / 331 Artículo original Arch Argent Pediatr 2017;115(4):331-335 / 331 Historia natural de la alergia a la leche de vaca mediada por inmunoglobulina E en una población de niños argentinos Natural history of immunoglobulin

Más detalles

Protocolo de uso Fuera de Ficha Técnica de OMALIZUMAB en Inducción de la Tolerancia Oral a Alimentos en Pacientes Pediátricos de Alto Riesgo

Protocolo de uso Fuera de Ficha Técnica de OMALIZUMAB en Inducción de la Tolerancia Oral a Alimentos en Pacientes Pediátricos de Alto Riesgo Protocolo de uso Fuera de Ficha Técnica de OMALIZUMAB en Inducción de la Tolerancia Oral a Alimentos en Pacientes Pediátricos de Alto Riesgo Elaborado por: Servicios de Pediatría y Farmacia del Hospital

Más detalles

Vacunas sublinguales versus vacunas subcutáneas

Vacunas sublinguales versus vacunas subcutáneas Vacunas sublinguales versus vacunas subcutáneas Dr. José-Luis Justicia Ruano Director Médico, Stallergenes Ibérica Barcelona (España) Sublingual versus Subcutánea 1 Sublingual versus Subcutánea Recuerdo

Más detalles

POSTGRADO POSTGRADO EXPERTO EN ALERGOLOGÍA MEP002

POSTGRADO POSTGRADO EXPERTO EN ALERGOLOGÍA MEP002 POSTGRADO POSTGRADO EXPERTO EN ALERGOLOGÍA MEP002 DESTINATARIOS El postgrado experto en alergología está dirigido a empresarios, directivos, emprendedores, trabajadores e interesados en el sector de la

Más detalles

Guía del Curso Experto en Alergología y Enfermedades Alérgicas

Guía del Curso Experto en Alergología y Enfermedades Alérgicas Guía del Curso Experto en Alergología y Enfermedades Alérgicas Modalidad de realización del curso: Titulación: A distancia y Online Diploma acreditativo con las horas del curso OBJETIVOS La alergología

Más detalles

Reacciones Adversas a Medicamentos (RAM)

Reacciones Adversas a Medicamentos (RAM) III Jornadas Nacionales Conjuntas de Alergia e Inmunología en Pediatría SAP Algoritmo Diagnóstico en Alergia Medicamentosa Andrea Irene Mariño Pediatra Especialista en Alergia e Inmunología Infantil Jefa

Más detalles

INDICACIONES DE LAS VACUNAS EN ENFERMEDADES ALÉRGICAS

INDICACIONES DE LAS VACUNAS EN ENFERMEDADES ALÉRGICAS Actualización en enfermedades alérgicas en Atención Primaria INDICACIONES DE LAS VACUNAS EN ENFERMEDADES ALÉRGICAS Dra. M. Pilar López Sáez Hospital Sta Mª Del Rosell Cartagena (Murcia) Tratamiento de

Más detalles

Dificultades en el Diagnóstico de Alergia Alimentaria

Dificultades en el Diagnóstico de Alergia Alimentaria II Jornadas Nacionales de Alergia e Inmunología Sociedad Argentina de Pediatría Dificultades en el Diagnóstico de Alergia Alimentaria Dr. Martín Bozzola Sección Alergia e Inmunología Pediátrica Dpto de

Más detalles

Inducción de Tolerancia específica a Proteínas de Leche de Vaca ---------------------------------- Experiencia en 87 pacientes

Inducción de Tolerancia específica a Proteínas de Leche de Vaca ---------------------------------- Experiencia en 87 pacientes Inducción de Tolerancia específica a Proteínas de Leche de Vaca ---------------------------------- Experiencia en 87 pacientes M. Alvaro Sección de Alergia e Inmunología Clínica. Hospital Sant Joan de

Más detalles

POSTGRADO POSTGRADO EXPERTO EN ALERGIAS Y ENFERMEDADES ALÉRGICAS DYN024

POSTGRADO POSTGRADO EXPERTO EN ALERGIAS Y ENFERMEDADES ALÉRGICAS DYN024 POSTGRADO POSTGRADO EXPERTO EN ALERGIAS Y ENFERMEDADES ALÉRGICAS DYN024 DESTINATARIOS Este curso está dirigido a todas aquellas personas que deseen adquirir conocimientos sobre inmunología y alergología

Más detalles

Alérgenos ocultos: un desafío para el alergólogo

Alérgenos ocultos: un desafío para el alergólogo Alérgenos ocultos: un desafío para el alergólogo Carmen García Rodríguez y Jesús Borja Segade Hospital General Universitario de Ciudad Real La presencia de alérgenos ocultos es una causa frecuente de reacciones

Más detalles

INMUNOTERAPIA ALERGENICA

INMUNOTERAPIA ALERGENICA INMUNOTERAPIA ALERGENICA Cuándo y a quién? Zulma Reina Cutta Especialista en Alergología Clínica Qué es la Inmunoterapia Alergénica? Calderón MA et al. Allergy 68 (2013); 825-8. Cómo funciona? Actividad

Más detalles

Ensayos clínicos con productos alergénicos para diagnóstico y

Ensayos clínicos con productos alergénicos para diagnóstico y Ensayos clínicos con productos alergénicos para diagnóstico y tratamiento Dr José Mª Negro Alvarez Servicio de Alergología. H.U. Virgen de la Arrixaca Profesor Asociado de Alergología Universidad de Murcia

Más detalles

Pautas actuales del tratamiento de la anafilaxia

Pautas actuales del tratamiento de la anafilaxia Sociedad Argentina de Pediatría Comité Nacional de Alergia en Pediatría Grupo de Trabajo en Inmunología Pediátrica 3ras Jornadas Nacionales Conjuntas de Alergia e Inmunología en Pediatría Abril 2016 Temas

Más detalles

Adolescente con asma en las clases de Tecnología del colegio

Adolescente con asma en las clases de Tecnología del colegio Alergia pediátrica Adolescente con asma en las clases de Tecnología del colegio Cristina Alava Cruz HOSPITAL GENERAL UNIVERSITARIO GREGORIO MARAÑÓN. Madrid (MADRID) Colaboradores Arístides D'Olio Maldonado,

Más detalles

Mesa Redonda: Novedades en la alergia a alimentos en Pediatría

Mesa Redonda: Novedades en la alergia a alimentos en Pediatría BOL PEDIATR 2011; 51: 245-250 Mesa Redonda: Novedades en la alergia a alimentos en Pediatría Más allá de la dieta de exclusión. Tratamiento mediante desensibilización en pacientes con alergia a proteínas

Más detalles

DERMATITIS ATOPICA Cuando se quita? DRA ANA LUISA LOPEZ Alergologa Pediatra Mexicali, Baja Cfa

DERMATITIS ATOPICA Cuando se quita? DRA ANA LUISA LOPEZ Alergologa Pediatra Mexicali, Baja Cfa DERMATITIS ATOPICA Cuando se quita? DRA ANA LUISA LOPEZ Alergologa Pediatra Mexicali, Baja Cfa DERMATITIS ATOPICA Es un trastorno inflamatorio cronico de la piel caracterizado por ENROJECIMIENTO PIEL SECA

Más detalles

Farmacología clínica sirve para medir la Eficacia Clínica de los Nuevos antihistamínicos?

Farmacología clínica sirve para medir la Eficacia Clínica de los Nuevos antihistamínicos? Farmacología clínica sirve para medir la Eficacia Clínica de los Nuevos antihistamínicos? Dr. Juan Rodríguez-Tafur D. Prof. Asociado de Inmunología Clínica y Farmacología Facultad de Medicina Universidad

Más detalles

POSTGRADO POSTGRADO EXPERTO EN ALERGOLOGÍA Y ALERGIAS PG065

POSTGRADO POSTGRADO EXPERTO EN ALERGOLOGÍA Y ALERGIAS PG065 POSTGRADO POSTGRADO EXPERTO EN ALERGOLOGÍA Y ALERGIAS PG065 Escuela asociada a: CONFEDERACIÓN ESPAÑOLA DE EMPRESAS DE FORMACIÓN ASOCIACIÓN ESPAÑOLA PARA LA CALIDAD ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE ESCUELAS DE NEGOCIOS

Más detalles

Introducción Historia clínica detallada es fundamental

Introducción Historia clínica detallada es fundamental ALERGIA ALIMENTARIA: DIAGNÓSTICO, TRATAMIENTO, PRONÓSTICO Y PREVENCIÓN Kim J. Food Allergy: Diagnosis, Treatment, Prognosis and Prevention. Peditr Ann. 2008;37(8):546-51 51 David Servicio de Alergología

Más detalles

ASIGNATURA 1.1 CÓDIGO 1.2 MATERIA 1.3 TIPO 1.4 NIVEL 1.5 CURSO 1.6 SEMESTRE 1.7 IDIOMA DE IMPARTICIÓN 1.8 REQUISITOS PREVIOS

ASIGNATURA 1.1 CÓDIGO 1.2 MATERIA 1.3 TIPO 1.4 NIVEL 1.5 CURSO 1.6 SEMESTRE 1.7 IDIOMA DE IMPARTICIÓN 1.8 REQUISITOS PREVIOS 18967 Curso académico: 2015-16 ASIGNATURA ALERGOLOGÍA 1.1 CÓDIGO 18967 1.2 MATERIA ALERGOLOGÍA 1.3 TIPO OPTATIVA 1.4 NIVEL GRADO 1.5 CURSO A PARTIR DE 4º CURSO 1.6 SEMESTRE PRIMER SEMESTRE 1.7 IDIOMA DE

Más detalles

Reacción adversa a los alimentos

Reacción adversa a los alimentos INTRODUCCIÓN A LAS ALERGIAS ALIMENTARIAS Mª Dolores Pérez Cabrejas Tecnología de los Alimentos Facultad de Veterinaria Universidad de Zaragoza dperez@unizar.es Curso: Alérgenos alimentarios, un factor

Más detalles

Estudios en Fase III de Omalizumab en el tratamiento del asma

Estudios en Fase III de Omalizumab en el tratamiento del asma Estudios en Fase III de Omalizumab en el tratamiento del asma DR. JOSÉ Mª NEGRO ALVAREZ SERVICIO DE ALERGOLOGÍA H.U.. VIRGEN DE LA ARRIXACA Profesor Asociado de Alergología Universidad de Murcia (ESPAÑA)

Más detalles

Junio

Junio Junio 2005 434-434 434-434 1 Consumo UN U Alto 14% 36% Medio 15,7% 45,6% Bajo 5,1% 27,2% Multicéntrico SEAIC Alergol Inmunol Clin 2001 Alergia a ANISAKIS SIMPLEX 19,2% ANISAKIASIS GASTROALERGICA 26,2%

Más detalles

Subanálisis del Estudio COMPACT (pacientes asmáticos con rinitis alérgica concomitante)

Subanálisis del Estudio COMPACT (pacientes asmáticos con rinitis alérgica concomitante) Subanálisis del Estudio COMPACT (pacientes asmáticos con rinitis alérgica concomitante) José Mª Negro Alvarez Servicio de Alergología. H.U. Virgen de la Arrixaca. Murcia (España) Profesor Asociado de Alergología

Más detalles

Inmunoterapìa Especifica. Dra Campos Romero Freya Helena

Inmunoterapìa Especifica. Dra Campos Romero Freya Helena Inmunoterapìa Especifica Dra Campos Romero Freya Helena Administración repetida de alergenos específicos Patologías mediadas por IgE Proveer protección contra síntomas alérgicos Inflamación asociadas

Más detalles

Alergia a Proteína de Leche de. Dra. Paola Garcés

Alergia a Proteína de Leche de. Dra. Paola Garcés Alergia a Proteína de Leche de vaca: APLV Dra. Paola Garcés La alergia es una reacción de hipersensibilidad iniciada por mecanismos inmunes específicos Las alergias a alimentos son respuestas inmunes adversas,

Más detalles

Allergologia et immunopathologia

Allergologia et immunopathologia INTERNATIONAL JOURNAL OF ASTHMA, ALLERGY AND CLINICAL IMMUNOLOGY OFFICIAL JOURNAL OF THE SPANISH SOCIETY OF PEDIATRIC ALLERGY AND CLINICAL IMMUNOLOGY Granada, 5-7 de mayo de 2011 S.E.I.C.A.P. Indexed in:

Más detalles

Inmunoterapia con mezcla de familias de pólenes diferentes

Inmunoterapia con mezcla de familias de pólenes diferentes Inmunoterapia con mezcla de familias de pólenes diferentes Vanessa Rodríguez García yjavier Subiza Garrido-Lestache Clínica Subiza INTRODUCCIÓN Hasta ahora, hemos seguido la premisa de que las vacunas

Más detalles

INMUNOTERAPIA CON MEZCLA DE FAMILIAS DE PÓLENES DIFERENTES

INMUNOTERAPIA CON MEZCLA DE FAMILIAS DE PÓLENES DIFERENTES INMUNOTERAPIA CON MEZCLA DE FAMILIAS DE PÓLENES DIFERENTES Dra. Vanessa Rodríguez García Dr. Javier Subiza Garrido Lestache Clínica Subiza; Madrid Correspondencia: info@clinicasubiza.com Libro de XXIII

Más detalles

Alergia alimentaria en pediatría. Marcia Dias Da Costa, Parc de Salut Mar, marzo 2014

Alergia alimentaria en pediatría. Marcia Dias Da Costa, Parc de Salut Mar, marzo 2014 Alergia alimentaria en pediatría Marcia Dias Da Costa, Parc de Salut Mar, marzo 2014 Alergia alimentaria Respuesta clínica anormal atribuida a la ingestión, contacto o inhalación de un alimento, sus derivados

Más detalles

ALERGIA A LAS PROTEÍNAS DE LECHE DE VACA

ALERGIA A LAS PROTEÍNAS DE LECHE DE VACA ALERGIA A LAS PROTEÍNAS DE LECHE DE VACA Distinguir: Reacciones tóxicas. Reacciones inmunológicas: IgE mediadas (clínica atópica) IgE no mediadas Reacciones no inmunológicas o intolerancia. Alergia a Proteínas

Más detalles

Nueva formulación. Singulair 4 mg. (Prevention of Viral- Induced Asthma)

Nueva formulación. Singulair 4 mg. (Prevention of Viral- Induced Asthma) (Prevention of Viral- Induced Asthma) Dra Isabel Díaz López Departamento Médico Merck Sharp & Dohme (España) Singulair 4 mg Viene a cubrir una creciente necesidad: Simplifica el manejo de los síntomas

Más detalles

ALÉRGENOS ALIMENTARIOS: ETIQUETADO, MÉTODOS DE DETECCIÓN Y GESTIÓN DE RIESGOS EN LA INDUSTRIA ALIMENTARIA

ALÉRGENOS ALIMENTARIOS: ETIQUETADO, MÉTODOS DE DETECCIÓN Y GESTIÓN DE RIESGOS EN LA INDUSTRIA ALIMENTARIA ALÉRGENOS ALIMENTARIOS: ETIQUETADO, MÉTODOS DE DETECCIÓN Y GESTIÓN DE RIESGOS EN LA INDUSTRIA ALIMENTARIA Mª Dolores Pérez Cabrejas Tecnología de los Alimentos Facultad de Veterinaria Universidad de Zaragoza

Más detalles

Alergia e intolerancia a los alimentos. Prof. Juan Carlos Vitoria Hospital de Cruces. Universidad del País Vasco/EHU. Bilbao

Alergia e intolerancia a los alimentos. Prof. Juan Carlos Vitoria Hospital de Cruces. Universidad del País Vasco/EHU. Bilbao Alergia e intolerancia a los alimentos Prof. Juan Carlos Vitoria Hospital de Cruces. Universidad del País Vasco/EHU. Bilbao Intolerancia a los alimentos Terminología Hipersensibilidad Sensibilidad Alergia

Más detalles

UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID FACULTAD DE MEDICINA DEPARTAMENTO DE MICROBIOLOGÍA I

UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID FACULTAD DE MEDICINA DEPARTAMENTO DE MICROBIOLOGÍA I UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID FACULTAD DE MEDICINA DEPARTAMENTO DE MICROBIOLOGÍA I Estudio prospectivo para la investigación de los cambios inmunológicos inducidos por distintas pautas de inmunoterapia

Más detalles

ENFERMEDADES ALÉRGICAS RESPIRATORIAS. Dra Paula Duarte J. Inmunóloga Clínica Clínica Santa María

ENFERMEDADES ALÉRGICAS RESPIRATORIAS. Dra Paula Duarte J. Inmunóloga Clínica Clínica Santa María ENFERMEDADES ALÉRGICAS RESPIRATORIAS Dra Paula Duarte J. Inmunóloga Clínica Clínica Santa María Definición Inflamación nasal caracterizada por rinorrea, estornudos y congesfón nasal con o sin prurito nasal

Más detalles

BIBLIOGRAFÍA INTERNACIONAL

BIBLIOGRAFÍA INTERNACIONAL BIBLIOGRAFÍA INTERNACIONAL H 1 -antihistamines reduce progression to anaphylaxis among emergency department patients with allergic reactions La administración de antihistamínicos H 1 reduce la progresión

Más detalles

mediadas por Ig E ( mediadas por

mediadas por Ig E ( mediadas por Interpretación del estudio en Alergia Alimentaria: Sensibilización o Alergia? Dra. M. Angélica Marinovic M. Sección Inmunología y Alergología Departamento Medicina Hospital Clínico Universidad de Chile

Más detalles

Allergologia et Immunopathologia 2001;29/3:152-65

Allergologia et Immunopathologia 2001;29/3:152-65 Allergologia et Immunopathologia 2001;29/3:152-65 Presidencia Dr. J. Garde 2001-2005 Adquisición de la propiedad de la cabecera de la revista Allergologia et Immunopathologia órgano de difusión de nuestra

Más detalles

AlergoMurcia. Sensibilización Alergenos Re- exposición. Vía aérea CPA GM-CSF IL-3,5. Th2. Th2. Submucosa. Mediadores Histamina PGs, LTs, PAF, etc

AlergoMurcia. Sensibilización Alergenos Re- exposición. Vía aérea CPA GM-CSF IL-3,5. Th2. Th2. Submucosa. Mediadores Histamina PGs, LTs, PAF, etc Dr José Mª Negro Alvarez Sección de Alergología. H.U. Virgen de la Arrixaca Profesor Asociado de Alergología. Universidad de Murcia Murcia (España) Dr Negro Alvarez Abril 2004 1 Sensibilización Alergenos

Más detalles

TRATADO DE Alergología pediátrica 2ª EDICIÓN. M.A. Martín Mateos

TRATADO DE Alergología pediátrica 2ª EDICIÓN. M.A. Martín Mateos TRATADO DE Alergología pediátrica 2ª EDICIÓN M.A. Martín Mateos TRATADO DE Alergología pediátrica 2ª EDICIÓN M.A. Martín Mateos Cualquier forma de reproducción, distribución, comunicación pública o transformación

Más detalles

ASPERGILOSIS BRONCOPULMONAR ALERGICA EN EL ASMA

ASPERGILOSIS BRONCOPULMONAR ALERGICA EN EL ASMA ASPERGILOSIS BRONCOPULMONAR ALERGICA EN EL ASMA ENFERMEDAD EN SI MISMA O COMPLICACIÓN AGUDA? CLINICA MEDICA A PROF. DRA GABRIELA ORMAECHEA OBJETIVOS Existe un fenotipo de paciente asmático en el cual sospechar

Más detalles

Comparación n de la actividad biológica de diferentes extractos alergénicos comerciales con ácaros usados para SLIT

Comparación n de la actividad biológica de diferentes extractos alergénicos comerciales con ácaros usados para SLIT Comparación n de la actividad biológica de diferentes extractos alergénicos comerciales con ácaros usados para SLIT Dr Antonio Luís Valero Santiago Unidad de Alergología. Hospital Clinic i Universitari.

Más detalles

BIBLIOGRAFÍA INTERNACIONAL. Positioning of antihistamines in the Allergic Rhinitis and its Impact on Asthma (ARIA) guidelines

BIBLIOGRAFÍA INTERNACIONAL. Positioning of antihistamines in the Allergic Rhinitis and its Impact on Asthma (ARIA) guidelines BIBLIOGRAFÍA INTERNACIONAL Positioning of antihistamines in the Allergic Rhinitis and its Impact on Asthma (ARIA) guidelines Posicionamiento de los antihistamínicos en la guía Rinitis Alérgica y su Impacto

Más detalles

TRATAMIENTO INMUNOLÓGICO ESPECÍFICO E INDIVIDUALIZADO.

TRATAMIENTO INMUNOLÓGICO ESPECÍFICO E INDIVIDUALIZADO. LA INMUNOTERAPIA CON ALÉRGENOS TRATAMIENTO INMUNOLÓGICO ESPECÍFICO E INDIVIDUALIZADO. Q u é e s? Consiste en la administración de cantidades gradualmente crecientes de un alérgeno para desensibilizar al

Más detalles

Aspectos preventivos de la inmunoterapia

Aspectos preventivos de la inmunoterapia Aspectos preventivos de la inmunoterapia Soledad Zamarro Parra Residente Alergología H.U. Virgen de la Arrixaca Murcia (España) INTRODUCCIÓN La inmunoterapia fue usada por primera vez al principio del

Más detalles

Omalizumab es un anticuerpo monoclonal, humanizado mediante

Omalizumab es un anticuerpo monoclonal, humanizado mediante Omalizumab Omalizumab es un anticuerpo monoclonal, humanizado mediante tecnología ADN recombinante, que se fija a la IgE libre circulante e impide que esta se una a los mastocitos y demás células efectoras

Más detalles

BIBLIOGRAFÍA INTERNACIONAL. Local allergic rhinitis: concept, pathophysiology, and management

BIBLIOGRAFÍA INTERNACIONAL. Local allergic rhinitis: concept, pathophysiology, and management BIBLIOGRAFÍA INTERNACIONAL Local allergic rhinitis: concept, pathophysiology, and management Rinitis alérgica local: concepto, fisiopatología y manejo Rondón C 1, Campo P 1, Togias A 2, Fokkens WJ 3, Durham

Más detalles

Dos nuevas experiencias en ITO con cacahuete

Dos nuevas experiencias en ITO con cacahuete Dos nuevas experiencias en ITO con cacahuete Pedro Ojeda Fernández, Isabel Ojeda Fernández y Gema Rubio Olmeda Clínica Ojeda de Asma y Alergia, Madrid INTRODUCCIÓN En la Sesión de Alergia Extrahospitalaria

Más detalles

AlergoMurcia. Costes en alergia. Dr Antonio Pelaez Hernández Jefe de Servicio de Alergología Hospital Clínico Universitario.

AlergoMurcia. Costes en alergia. Dr Antonio Pelaez Hernández Jefe de Servicio de Alergología Hospital Clínico Universitario. Costes en alergia Dr Antonio Pelaez Hernández Jefe de Servicio de Alergología Hospital Clínico Universitario. Valencia (España) 17 y 18 de septiembre de 2004 1 Costes enfermedades alérgicas Difíciles de

Más detalles

curso Inducción de tolerancia específica en alergia a alimentos Elena Alonso Lebrero

curso Inducción de tolerancia específica en alergia a alimentos Elena Alonso Lebrero curso Jueves 10 de febrero de 2011 Mesa redonda: Alergia Moderadora: Nuria García Sánchez Pediatra. CS universitario Delicias Sur. Zaragoza. Alergia. Introducción: clásicos y nuevos abordajes en alergia

Más detalles

INMUNOTERAPIA EN RINITIS ALÉRGICA

INMUNOTERAPIA EN RINITIS ALÉRGICA X Jornada de Pediatría Hospital Virgen del Camino V Curso Alergia Infantil Sanlucar de Barrameda, 2-3 octubre 2009 INMUNOTERAPIA EN RINITIS ALÉRGICA Candelaria Muñoz Román Sección Alergia Infantil Hospital

Más detalles

INMUNOTERAPIA+ORAL+CON+ ALIMENTOS+ Dra.+Ana+María+Plaza+

INMUNOTERAPIA+ORAL+CON+ ALIMENTOS+ Dra.+Ana+María+Plaza+ INMUNOTERAPIA+ORAL+CON+ ALIMENTOS+ Dra.+Ana+María+Plaza+ Introducción+ Concepto+de+alergia+a+alimentos+ o Reacción+adversa+a+proteína+alimentaria+mediada+ por+mecanismo+inmunológico.+ o Por+ingesta,+contacto+o+inhalación.+

Más detalles

NUEVAS PERSPECTIVAS EN EL MANEJO DE LA ALERGIA A LECHE Y HUEVO EN EL HOSPITAL DONOSTIA

NUEVAS PERSPECTIVAS EN EL MANEJO DE LA ALERGIA A LECHE Y HUEVO EN EL HOSPITAL DONOSTIA NUEVAS PERSPECTIVAS EN EL MANEJO DE LA ALERGIA A LECHE Y HUEVO EN EL HOSPITAL DONOSTIA Eva María Lasa Luaces Unidad de Alergia Infantil Hospital Universitario Donostia POR QUÉ? Cambios importantes en la

Más detalles

Amistades Peligrosas. David Ferri Rufete(Rotatorio Pediatría) Tutor: Marco Gómez de la Fuente (Urgencias Pediatría) Servicio de Pediatría, HGUA

Amistades Peligrosas. David Ferri Rufete(Rotatorio Pediatría) Tutor: Marco Gómez de la Fuente (Urgencias Pediatría) Servicio de Pediatría, HGUA Amistades Peligrosas David Ferri Rufete(Rotatorio Pediatría) Tutor: Marco Gómez de la Fuente (Urgencias Pediatría) Servicio de Pediatría, HGUA Anamnesis y Antecedentes Niña de 16 meses con APLV que acude

Más detalles

InmunoTerapia Oral con

InmunoTerapia Oral con InmunoTerapia Oral con Cereales Pablo Rodríguez del Río Adjunto especialista en Alergología Hospital Universitario Niño Jesús, Madrid Esquema Introducción Alergia al trigo Inmunoterapia oral con trigo

Más detalles

Clínica Médica A Prof. Dra. Gabriela Ormaechea Hospital de Clínicas, Facultad de Medicina, Universidad de La República Dr. Mauricio Minacapilli

Clínica Médica A Prof. Dra. Gabriela Ormaechea Hospital de Clínicas, Facultad de Medicina, Universidad de La República Dr. Mauricio Minacapilli Clínica Médica A Prof. Dra. Gabriela Ormaechea Hospital de Clínicas, Facultad de Medicina, Universidad de La República Dr. Mauricio Minacapilli Setiembre de 2016 Definir asma de difícil control Profundizar

Más detalles

Nuevas Terapéuticas en Alergia por Alimentos

Nuevas Terapéuticas en Alergia por Alimentos 36 Congreso Argentino de Pediatría Mar del Plata, 24 al 27 de septiembre de 2013 CURSO Enfermedades Alérgicas en Pediatría. Parte II: del fenotipo al tratamiento 24 de septiembre de 2013 16 a 18 hs Nuevas

Más detalles

DR ARMANDO MADRAZO HOSPITAL DE PEDIATRIA CMN SIGLO XXI. IMSS

DR ARMANDO MADRAZO HOSPITAL DE PEDIATRIA CMN SIGLO XXI. IMSS DR ARMANDO MADRAZO HOSPITAL DE PEDIATRIA CMN SIGLO XXI. IMSS o Ambiente: microflora GI; Bacterias, IgA, Candida Enzimas, sales biliares, PH extremos Virus,Bacterias, Ag extraños Secreción mucosa (Proteínas

Más detalles

Correlación entre la clínica y la concentración de polen de. Chenopodiaceae/Amaranthaceae en la ciudad de Zaragoza: ESTUDIO EPOSAL

Correlación entre la clínica y la concentración de polen de. Chenopodiaceae/Amaranthaceae en la ciudad de Zaragoza: ESTUDIO EPOSAL Universidad de Zaragoza Departamento de Medicina y Cirugía Correlación entre la clínica y la concentración de polen de Chenopodiaceae/Amaranthaceae en la ciudad de Zaragoza: ESTUDIO EPOSAL Dra. Lucía Ferrer

Más detalles

Inmunoterapia con venenos de himenopteros

Inmunoterapia con venenos de himenopteros Inmunoterapia con venenos de himenopteros Interés s del test de repicadura Dra Carmen Moreno Aguilar Servicio de Alergología. Hospital Reina Sofía. Córdoba (España) La enfermedad Flush cervicofacial Müller

Más detalles

Junio 2005 ANISAKIASIS ENTERO ALÉRGICA PRIMEROS HALLAZGOS Y PUBLICACIONES

Junio 2005 ANISAKIASIS ENTERO ALÉRGICA PRIMEROS HALLAZGOS Y PUBLICACIONES Junio 25 PRIMEROS HALLAZGOS Y PUBLICACIONES 1 Domínguez Ortega J. et al. Rev Esp Enferm Dig.. 2 Mar (3): 132-9. 6 casos López Penas D. et al. Med Cli (Barc). 2 Feb 12; 114(5): 177-8. 13 casos Domínguez

Más detalles

Prevención primaria RESULTADOS INVESTIGACION RECOMENDACIONES. Evitación aeroalergénos No hay datos consistentes Evidencia insuficiente

Prevención primaria RESULTADOS INVESTIGACION RECOMENDACIONES. Evitación aeroalergénos No hay datos consistentes Evidencia insuficiente Prevención primaria RESULTADOS INVESTIGACION RECOMENDACIONES Evitación aeroalergénos No hay datos consistentes Evidencia insuficiente Lactancia materna Evidencia efecto protector asma temprano. (RS) C

Más detalles

No toda alergia a leche de vaca es caseína

No toda alergia a leche de vaca es caseína CASO CLÍNICO No toda alergia a leche de vaca es caseína David F. Baquero Mejía, Alfredo Iglesias Cadarso, María del Mar Reaño Martos, Marta Rodríguez Cabrero y Matilde Mosquera Rodríguez Servicio de Alergología,

Más detalles

- Clínica y efectos sobre la salud de los consumidores. Datos epidemiológicos en Navarra

- Clínica y efectos sobre la salud de los consumidores. Datos epidemiológicos en Navarra Dr. Félix Sánchez-Valverde Visus. Sección de Gastroenterología y Nutrición Pediátrica. Servicio de Pediatría. Complejo Hospitalario de Navarra. Pamplona. - Clínica y efectos sobre la salud de los consumidores.

Más detalles

ALERGIA Y NEUMOLOGÍA PEDIÁTRICA JORNADA DE INTERRELACIÓN DE SERVICIOS DE PEDIATRÍA

ALERGIA Y NEUMOLOGÍA PEDIÁTRICA JORNADA DE INTERRELACIÓN DE SERVICIOS DE PEDIATRÍA ALERGIA Y NEUMOLOGÍA PEDIÁTRICA JORNADA DE INTERRELACIÓN DE SERVICIOS DE PEDIATRÍA Dra Teresa Toral Pérez Elche, 4 de Marzo de 2016 Hospital comarcal vs Hospital de referencia Las consultas de especialidad

Más detalles

CRITERIOS DE DERIVACIÓN A ATENCIÓN ESPECIALIZADA DE PACIENTES CON RINITIS

CRITERIOS DE DERIVACIÓN A ATENCIÓN ESPECIALIZADA DE PACIENTES CON RINITIS CRITERIOS DE DERIVACIÓN A ATENCIÓN ESPECIALIZADA DE PACIENTES CON RINITIS Dra. Ana Isabel Escudero Pastor Hospital Rafael Mendez Lorca. Murcia (España) Curso Formación Médica Continuada: Actualización

Más detalles

CRISIS DE ASMA Y URTICARIA POR 7-ACA

CRISIS DE ASMA Y URTICARIA POR 7-ACA CRISIS DE ASMA Y URTICARIA POR 7-ACA Dra Karime Mantilla Rivas Servicio de Alergología H.U. Virgen de la Arrixaca. Murcia (España) 1 Caso clínico Mujer de 21 años remitida por su Médico de Familia para

Más detalles

Caso clínico de éxito en paciente con asma grave de difícil control

Caso clínico de éxito en paciente con asma grave de difícil control Sesión: ABORDAJE MULTIDISCIPLINAR DEL PACIENTE CON ASMA DE DIFICIL CONTROL Caso clínico de éxito en paciente con asma grave de difícil control Dr. Christian Domingo Profesor Titular del Departamento de

Más detalles

II Jornades d Atenció Compartida en Pneumologia Asma bronquial i Al lèrgia Respiratòria AIS BARCELONA ESQUERRA

II Jornades d Atenció Compartida en Pneumologia Asma bronquial i Al lèrgia Respiratòria AIS BARCELONA ESQUERRA Barcelona, 2 de juliol de 2010 - HOSPITAL PLATÓ II Jornades d Atenció Compartida en Pneumologia Asma bronquial i Al lèrgia Respiratòria Nuevos tratamientos en asma David de la Rosa Carrillo Unitat de Pneumologia

Más detalles

ALERGIA ALIMENTARIA DR. DANIEL PIZARRO SOTO

ALERGIA ALIMENTARIA DR. DANIEL PIZARRO SOTO ALERGIA ALIMENTARIA DR. DANIEL PIZARRO SOTO Historia Tito Lucrecio Caro (99 a. C. - 55 a. C.) poeta y filósofo romano. "Lo que para unos es comida, para otros es amargo veneno Historia Hipócrates: 460

Más detalles

Tratamiento de la Anafilaxia

Tratamiento de la Anafilaxia Tratamiento de la Anafilaxia Cómo lo estamos haciendo? Dr. Luis Echeverría Zudaire Hospital Severo Ochoa Leganés, Madrid Anafilaxia: definición REACCIÓN ALÉRGICA GENERALIZADA POTENCIALMENTE FATAL Qué es

Más detalles

Alergia al Látex. Epidemiología general. Concepción octubre 2004

Alergia al Látex. Epidemiología general. Concepción octubre 2004 Alergia al Látex Concepción octubre 2004 Dr. Oscar Venegas R. Médico Inmunólogo Dpto. Pediatría Fac. Medicina Universidad de Concepción Látex natural: Hevea brasiliensis, gotas de poliipsopreno cubiertas

Más detalles

Experto en Alergología y Enfermedades Alérgicas (Reconocimiento de Oficialidad por la Administración Pública - ESSSCAN)

Experto en Alergología y Enfermedades Alérgicas (Reconocimiento de Oficialidad por la Administración Pública - ESSSCAN) Experto en Alergología y Enfermedades Alérgicas (Reconocimiento de Oficialidad por la titulación de formación continua bonificada expedida por el instituto europeo de estudios empresariales Experto en

Más detalles

Uso Racional de Antihistamínicos de Segunda Generación y Antileucotrienos en Pediatría

Uso Racional de Antihistamínicos de Segunda Generación y Antileucotrienos en Pediatría Rosario, abril 2013 Jornadas Nacionales de Alergia e Inmunología - SAP Uso Racional de Antihistamínicos de Segunda Generación y Antileucotrienos en Pediatría Dr. Martín Bozzola Sección Alergia Pediátrica

Más detalles

MISCELÁNEA: 1. ALERGIA AL LÁTEX

MISCELÁNEA: 1. ALERGIA AL LÁTEX MISCELÁNEA: 1. ALERGIA AL LÁTEX J García Campos, G Requena Quesada, JL Corzo Higueras Sección de Alergia Infantil. Hospital Materno-Infantil Carlos Haya. Málaga. García Campos J, Requena Quesada G, Corzo

Más detalles

Valoración de la tolerancia a leches de cabra y oveja en pacientes alérgicos a proteínas de leche de vaca, desensibilizados con éxito

Valoración de la tolerancia a leches de cabra y oveja en pacientes alérgicos a proteínas de leche de vaca, desensibilizados con éxito FACULTAD DE MEDICI A U IVERSIDAD MIGUEL HER Á DEZ Valoración de la tolerancia a leches de cabra y oveja en pacientes alérgicos a proteínas de leche de vaca, desensibilizados con éxito Alumno: Candón Morillo,

Más detalles

TRATAMIENTO ESPECÍFICO DE LA ALERGIA AL LÁTEX. AlergoMurcia

TRATAMIENTO ESPECÍFICO DE LA ALERGIA AL LÁTEX. AlergoMurcia TRATAMIENTO ESPECÍFICO DE LA ALERGIA AL LÁTEX Dr. Pedro Guardia Martínez Dra. Amparo Conde Alcañiz Servicio Regional de Inmunología y Alergia. H.U.V. Macarena (Sevilla) Noviembre 2004 INTRODUCCIÓN La prevalencia

Más detalles

CURSO EXPERTO EN ALERGIAS ALIMENTARIAS DYN025

CURSO EXPERTO EN ALERGIAS ALIMENTARIAS DYN025 CURSO EXPERTO EN ALERGIAS ALIMENTARIAS DYN025 DESTINATARIOS Este curso está dirigido a todas aquellas personas que deseen adquirir conocimientos sobre inmunología básica, alergología básica, intolerancia

Más detalles

REACCIONES DE HIPERSENSIBILIDAD A FÁRMACOS Enrique Cachay Rojas Médico asistente del Servicio de Alergia e Inmunología Hospital Nacional Edgardo

REACCIONES DE HIPERSENSIBILIDAD A FÁRMACOS Enrique Cachay Rojas Médico asistente del Servicio de Alergia e Inmunología Hospital Nacional Edgardo REACCIONES DE HIPERSENSIBILIDAD A FÁRMACOS Enrique Cachay Rojas Médico asistente del Servicio de Alergia e Inmunología Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins Comité de Farmacovigilancia Red Asistencial

Más detalles