Clave de primer parcial

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Clave de primer parcial"

Transcripción

1 Clave de primer parcial Realizado por: Rafael Martínez Curso: Año de realización: 2013 Revisado por: Ing. Renato Ponciano Código de Curso: 960 Semestre: Segundo

2 Tema 1 Primer examen parcial a) De cuántas maneras pueden distribuirse 16 libros diferentes entre Hugo, Paco y Luis de manera que Hugo reciba el doble de los libros que Paco y Luis reciban individualmente? b) Determine el coeficiente de x 2 y 5 z 6 en (x 2y 1 z 3 ) 9. c) En un paquete estadístico, solo pueden usarse dos caracteres como mínimo (sean letras o números) y cinco como máximo para dar nombre a una variable; ademas, el primer síbolo debe ser forzosamente una letra. Cuantos nombres de variable pueden formarse? Cuantos pueden formarse si no pueden repetirse letras ni números? Use un alfabeto de 26 letras. d) Cuántas permutaciones de las letras de la palabra MANT ARRAY A existen? Cuántas de esas permutaciones no tienen letras A consecutivas? Tema 2 Demuestre la validez del siguiente argumento: p (q r) p s s r q Tema 3 Sea P la proposición compuesta: Si Erick Barrondo entrena adecuadamente y Quetzaltenango organiza los Juegos Centroamericanos y del Caribe, entonces él ganará la medalla de oro ante su afición o romperá el récord mundial de marcha. a) Escriba P en forma simbólica. b) Dé la contrapositiva, la recíproca y la inversa de P en forma simbólica. c) Refute (niegue) P en forma verbal. Tema Simplifique la siguiente proposición usando las leyes de la lógica. p [( q (r r)) [ q ((r s) (r s))]] 1

3 Tema 1 a) Solución Hugo tendrá 8 libros mientras que Paco y Luis, cada uno. De cuántas formas puede elegir Hugo sus 8 libros en el conjunto de los 16? ( ) 16 8 De cuántas formas puede elegir Paco sus libros en el conjunto de los 8 restantes? ( ) 8 De cuántas formas puede elegir Luis sus libros en el conjunto de los restantes? ( ) Como cada grupo de libros de Paco es distinto a cada grupo de libros de Luis, no hace falta dividir entre algo más, por lo tanto la respuesta es ( )( )( ) 16 8 = b) Como (x 2y 1 z 3 ) 9 es el producto de 9 paréntesis (x 2y 1 z 3 ), el coeficiente de x 2 y 5 z 6 es la manera de elegir en 2 paréntesis a x, en 5 paréntesis a 2y 1 y en 2 paréntesis a z 3 (Se cumple que = 9), y esto se puede hacer (Usando el coeficiente multinomial) de 9! 2!5!2! formas Pero debemos incluir a los factores 2,( 2) 5 y ( 1) 2 porque acompañan a las potencias de x,y 1 y z 3 respectivamente.por lo tanto, la respuesta es 9! 2!5!2! 2 ( 2) 5 ( 1) 2 =

4 c) Se tiene un alfabeto de 26 letras y 10 dígitos como caracteres disponibles (36 en total). Caso 1: Se pueden repetir caracteres. Debemos sumar las palabras de 2,3, y 5 caracteres. Para el primer caracter tenemos 26 opciones porque necesariamente debe ser una letra, para cada uno de los restantes tenemos 36 opciones, porque es el total de caracteres y se pueden repetir. Ya que una palabra de 2 letras no puede ser de 3, ó 5 a la vez (son excluyentes, de igual manera para cada cantidad de caracteres) se aplica la regla de la suma para obtener el resultado = palabras posibles. Caso 2: No se pueden repetir caracteres. El primer caracter también se puede elegir de 26 formas, pero para el siguiente 35 porque no se pueden repetir, luego 3, 33 y 32. Entonces la respuesta es d) = palabras posibles. Caso 1: No hay restricciones. Como no hay restricciones, las letras de la palabra MANT ARRAY A se pueden permutar de 10! 2!! = formas. Caso 2: No deben haber letras A juntas. Debe existir por lo menos un espacio entre cada letra A: A A A A Falta repartir los 3 espacios restantes (en total son 10 espacios). Si los colocamos juntos, podemos hacerlo de 5 maneras (entre una pareja de letras A o en los extremos izquierdo o derecho). Si colocamos 2 juntos y 1 separado, podemos colocar los en 5 lugares y el en, por el principio del producto, obtenemos 20 maneras de hacerlo. Si colocamos los tres todos separados, tenemos ( 5 3) = 10 maneras de hacerlo. Si sumamos todas las opciones, obtenemos = 35 maneras de repartir los espacios restantes. Ahora solamente falta contar la manera de repartir las letras: una M, una N, una T, dos R, y una Y (Las A ya tienen su lugar asignado en cada opción contada anteriormente; en total tenemos 6 letras por ordenar, y esto se puede hacer de 6! = 360 formas 2!1!1!1!1! La respuesta es la multiplicación entre la cantidad de formas de elegir los espacios por la cantidad de formas de llenar los espacios = permutaciones 3

5 Tema 2 Pasos 1) s p Ley conmutativa 2) s Premisa 3) p Regla del silogismo disyuntivo ) p (q r) Premisa 5) q r Modus Ponens 6) r q Contrapositiva Tema 3 a) Consideremos las siguientes proposiciones r : Erick Barrondo entrena adecuadamente q : Quetzaltenango organiza los Juegos Centroamericanos y del Caribe s : Él ganará la medalla de oro ante su afición t : Él romperá el récord mundial de marcha Entonces P : (r q) (s t) b) Contrapositiva (s t) (r q) Recíproca (s t) (r q) Inversa (r q) (s t) c) Como (r q) (s t) (r q) (s t), La negación en forma simbólica de P es Entonces la negación de P en forma verbal es ( (r q) (s t)) (r q) (s t) (Por De Morgan) (r q) ( s t) (Por De Morgan) Erick Barrondo entrena adecuadamente y Quetzaltenango organiza los Juegos Centroamericanos y del Caribe pero no ganará la medalla de oro ni romperá el récord mundial de marcha. Tema p [( q (r r)) [ q ((r s) (r s))]] p [( q r) [ q ((r s) (r s))]] p [( q r) [ q (r (s s)]] p [( q r) [ q (r T 0 )]] p [( q r) [ q r]] p [(q r) [ q r]] p [(q q) (r r)] p [T 0 (r r)] p [T 0 r] p T 0 p Proposición Ley idempotente Ley distributiva Ley de inverso Ley de neutro Equivalencia de la implicación Ley asociativa Ley de inverso Ley idempotente Ley de dominación Ley de neutro

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA FACULTAD DE INGENIERÍA DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICA. CLAVE M sA

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA FACULTAD DE INGENIERÍA DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICA. CLAVE M sA UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA FACULTAD DE INGENIERÍA DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICA CLAVE-960-1-M-2-00-2018-sA CURSO: SEMESTRE: Primero CÓDIGO DEL CURSO: 960 TIPO DE EXAMEN: Primer Examen Parcial

Más detalles

CLAVE DE EXAMEN Matemática para computación 1 código de curso: 960

CLAVE DE EXAMEN Matemática para computación 1 código de curso: 960 universidad de san carlos Facultad de Ingeniería Escuela de Ciencias Departamento de Matemática clave-960-1-m-2-00-2012 CLAVE DE EXAMEN Matemática para computación 1 código de curso: 960 Datos de la clave

Más detalles

Capítulo. Los Enteros. Copyright 2013, 2010, and 2007, Pearson Education, Inc.

Capítulo. Los Enteros. Copyright 2013, 2010, and 2007, Pearson Education, Inc. Capítulo 5 Los Enteros Representaciones de los Enteros El conjunto de los enteros se denota Z. Los enteros negativos son los inversos aditivos de los enteros positivos. 4 es el opuesto de 4 3 es el opuesto

Más detalles

Matemáticas Dicretas LÓGICA MATEMÁTICA

Matemáticas Dicretas LÓGICA MATEMÁTICA Matemáticas Dicretas LÓGICA MATEMÁTICA Esta pagina fue diseñada como un auxiliar y herramienta para aquellos que esten interesados en reforzar y tener mas conocimientos sobre las matematicas discretas.

Más detalles

Ampliación Matemática Discreta. Justo Peralta López

Ampliación Matemática Discreta. Justo Peralta López Justo Peralta López UNIVERSIDAD DE ALMERíA DEPARTAMENTO DE ÁGEBRA Y ANÁLISIS MATEMÁTICO 1 Introducción 2 Definición semántica de las proposiciones 3 Diagrama de valores de certeza 4 Evaluación de fórmulas.

Más detalles

2. Si P; Q; R son verdaderas y S; T son falsas, determine el valor de verdad de la proposición: [P =) (R =) T )] () [(:P ^ S) =) (Q =) :T )]

2. Si P; Q; R son verdaderas y S; T son falsas, determine el valor de verdad de la proposición: [P =) (R =) T )] () [(:P ^ S) =) (Q =) :T )] Instituto Tecnológico de Costa Rica Escuela de Matemática I semestre 2012 Cálculo Diferencial e Integral. Prof. Juan José fallas. 1 Leyes de la lógica y reglas de inferencia 2 Ejercicios 1 Leyes de la

Más detalles

Matemáticas Discretas TC1003

Matemáticas Discretas TC1003 Matemáticas Discretas TC1003 Métodos de Demostración Departamento de Matemáticas / Centro de Sistema Inteligentes ITESM Métodos de Demostración Matemáticas Discretas - p. 1/13 Introducción En esta sección

Más detalles

7.1 Números Racionales: números enteros, propiedades de los números y orden de operaciones. Prof. Kyria A. Pérez

7.1 Números Racionales: números enteros, propiedades de los números y orden de operaciones. Prof. Kyria A. Pérez 7.1 Números Racionales: números enteros, propiedades de los números y orden de operaciones Prof. Kyria A. Pérez Estándares de contenido y expectativas N.SO.7.2.1- Modela la suma, Resta, multiplicación

Más detalles

p q p q p (p q) V V V V V F F F F V V F F F V F

p q p q p (p q) V V V V V F F F F V V F F F V F 3.2 Reglas de inferencia lógica Otra forma de transformación de las proposiciones lógicas son las reglas de separación, también conocidas como razonamientos válidos elementales, leyes del pensamiento,

Más detalles

PROBLEMAS RESUELTOS ÁLGEBRA LINEAL Tema 2. Espacios Vectoriales

PROBLEMAS RESUELTOS ÁLGEBRA LINEAL Tema 2. Espacios Vectoriales SUBTEMA: ESPACIOS VECTORIALES Problema 1: Sea V = {a} el conjunto con el único elemento a. Determinar si V es un Espacio Vectorial sobre los reales con las operaciones de adición y multiplicación por un

Más detalles

2.1. Introducción Lógica: Campo del conocimiento relacionado con el estudio y el análisis de los métodos de razonamiento. El razonamiento lógico es es

2.1. Introducción Lógica: Campo del conocimiento relacionado con el estudio y el análisis de los métodos de razonamiento. El razonamiento lógico es es Tema 2. Introducción a la lógica 1. Introducción 2. Lógica de proposiciones 1. Definiciones 2. Sintaxis 3. Semántica Bibliografía Matemática discreta y lógica. Grassman y Tremblay. 1997. Prentice Hall.

Más detalles

Tema 2: Teoría de la Demostración

Tema 2: Teoría de la Demostración Tema 2: Teoría de la Demostración Conceptos: Estructura deductiva Teoría de la Demostración Sistemas axiomáticos: Kleene Fórmulas válidas Teorema de la Deducción Introducción a la T. de la Demostración

Más detalles

TEMA II. 1.1 Negación La negación es la inversa de los valores de verdad de una declaración como se muestra en la figura: Negación

TEMA II. 1.1 Negación La negación es la inversa de los valores de verdad de una declaración como se muestra en la figura: Negación TEMA II 1. APLICACIONES PRACTICAS DE LOGICA SIMBOLICA Y ÁLGEBRA DE PROPOSICIONES La proposición lógica hace más fácil y efectiva la manipulación de valores de verdad entre proposiciones. Las tablas de

Más detalles

ALGEBRA 1- GRUPO CIENCIAS- TURNO TARDE- V V V V F F F V F F F V

ALGEBRA 1- GRUPO CIENCIAS- TURNO TARDE- V V V V F F F V F F F V Resumen teoría Prof. Alcón ALGEBRA 1- GRUPO CIENCIAS- TURNO TARDE- Tablas de Verdad: p q p q p p V V V V F V F F F V F V F F F F p q p q V V V V F V F V V F F F p q p q V V V V F F F V V F F V p q p q

Más detalles

Matemáticas Discretas TC1003

Matemáticas Discretas TC1003 Matemáticas Discretas TC1003 Módulo I: s Válidos Departamento de Matemáticas ITESM Módulo I: s Válidos Matemáticas Discretas - p. 1/50 En matemáticas y en lógica un argumento no es una disputa. Más bien,

Más detalles

Introducción a la Matemática Discreta. Boletín de problemas. Temas 1, 2 y 3. Grado en Ingeniería Informática. Ingeniería del Software

Introducción a la Matemática Discreta. Boletín de problemas. Temas 1, 2 y 3. Grado en Ingeniería Informática. Ingeniería del Software Introducción a la Matemática Discreta Boletín de problemas Temas 1, 2 y 3 Grado en Ingeniería Informática Ingeniería del Software Curso 2010/2011. Grupos 1 y 2 Teoría de conjuntos. Lógica proposicional.

Más detalles

CENTRO FORMATIVO DE ANTIOQUIA CEFA MUNICIPIO DE MEDELLÍN ÁREA DE MATEMÁTICAS GRADO 11 LA DEMOSTRACIÓN

CENTRO FORMATIVO DE ANTIOQUIA CEFA MUNICIPIO DE MEDELLÍN ÁREA DE MATEMÁTICAS GRADO 11 LA DEMOSTRACIÓN ALGUNAS REGLAS DE INFERENCIA LÓGICA PERÍODO I FECHA 18 de enero de 2018 NIVEL MEDIA TÉCNICA CENTRO FORMATIVO DE ANTIOQUIA CEFA MUNICIPIO DE MEDELLÍN ÁREA DE MATEMÁTICAS GRADO 11 LA DEMOSTRACIÓN Podemos

Más detalles

Operaciones con números racionales. SUMA/RESTA.

Operaciones con números racionales. SUMA/RESTA. http//www.colegiovirgendegracia.org/eso/dmate.htm ARITMÉTICA Números racionales.9. Operaciones con números racionales. SUMA/RESTA. (A) Reducción a común denominador 4 y 7 4 4 y 7 6 y 4 80 80 80 80 (B)

Más detalles

Opuesto de un número +3 + (-3) = (+5) = 0. N = 0,1, 2,3,4, Conjunto de los números naturales

Opuesto de un número +3 + (-3) = (+5) = 0. N = 0,1, 2,3,4, Conjunto de los números naturales Números enteros Opuesto de un número Los números enteros son una extensión de los números naturales, de tal forma, que los números enteros tienen signo positivo (+) ó negativo (-). Los números positivos

Más detalles

Lógica Proposicional. Sergio Stive Solano Sabié. Marzo de 2012

Lógica Proposicional. Sergio Stive Solano Sabié. Marzo de 2012 Lógica Proposicional Sergio Stive Solano Sabié Marzo de 2012 Lógica Proposicional Sergio Stive Solano Sabié Marzo de 2012 Proposiciones Definición 1.1 Una proposición (o declaración) es una oración declarativa

Más detalles

Ejercicios de lógica

Ejercicios de lógica 1. Sistemas formales. Ejercicios de lógica 1. Considere el siguiente sistema formal: Símbolos: M, I, U. Expresiones: cualquier cadena en los símbolos. Axioma: UMUIUU Regla de inferencia: xmyiz xumyuizuu

Más detalles

Ampliación Matemática Discreta. Justo Peralta López

Ampliación Matemática Discreta. Justo Peralta López Justo Peralta López UNIVERSIDAD DE ALMERíA DEPARTAMENTO DE ÁGEBRA Y ANÁLISIS MATEMÁTICO 1 Introducción 2 Axiomas y reglas de inferencia Reglas de la impliación, conjunción y disyunción 3 Reglas derivadas

Más detalles

Capítulo 5. Los números reales y sus representaciones Pearson Education, Inc. Diapositiva 5-2-1

Capítulo 5. Los números reales y sus representaciones Pearson Education, Inc. Diapositiva 5-2-1 Capítulo 5 Los números reales y sus representaciones 2012 Pearson Education, Inc. Diapositiva 5-2-1 Capítulo 5: Los números reales y sus representaciones 5.1 Números reales, orden y valor absoluto 5.2

Más detalles

TEMA 1: LÓGICA. p p Operador conjunción. Se lee y y se representa por. Su tabla de verdad es: p q p q

TEMA 1: LÓGICA. p p Operador conjunción. Se lee y y se representa por. Su tabla de verdad es: p q p q TEMA 1: LÓGICA. Definición. La lógica es la ciencia que estudia el razonamiento formalmente válido. Para ello tiene un simbolismo que evita las imprecisiones del lenguaje humano y permite comprobar la

Más detalles

Asignación de verdad a FBF

Asignación de verdad a FBF 2.2.3. Semántica Asignación del valor cierto o falso a una proposición (simple o compuesta), con independencia de los significados que para nosotros tengan las proposiciones. Asignación de verdad a fórmulas

Más detalles

Lógica Proposicional. Cátedra de Matemática

Lógica Proposicional. Cátedra de Matemática Lógica Proposicional Cátedra de Matemática Abril 2017 Qué es la lógica proposicional? Es la disciplina que estudia métodos de análisis y razonamiento; utilizando el lenguaje de las matemáticas como un

Más detalles

Matemáticas Discretas TC1003

Matemáticas Discretas TC1003 Matemáticas Discretas TC1003 Módulo I: s Válidos Departamento de Matemáticas ITESM Módulo I: s Válidos Matemáticas Discretas - p. 1/50 En matemáticas y en lógica un argumento no es una disputa. Más bien,

Más detalles

TEMA I INTRODUCCIÓN A LA LÓGICA

TEMA I INTRODUCCIÓN A LA LÓGICA TEMA I INTRODUCCIÓN A LA LÓGICA Policarpo Abascal Fuentes TEMA I Introducción a la lógica p. 1/6 TEMA 1 1. INTRODUCCIÓN A LA LÓGICA 1.1 INTRODUCCIÓN 1.2 LÓGICA PROPOSICIONAL 1.2.1 Conexiones lógicas 1.2.2

Más detalles

Programa Analítico Vicerrectoría de Educación Superior

Programa Analítico Vicerrectoría de Educación Superior División de Ingeniería y Tecnologías Departamento de Física y Matemáticas Periodo : Primavera 2010 Nombre del curso: LOGICA MATEMATICA Clave: FM1140 Seriación: FM 1190 Línea Curricular: MATEMATICA HTS:

Más detalles

Números Naturales. Cero elemento neutro: = 12 Sucesión fundamental : se obtiene el siguiente número = 9

Números Naturales. Cero elemento neutro: = 12 Sucesión fundamental : se obtiene el siguiente número = 9 Números Naturales Cuando comenzamos a contar los objetos, los años, etc, nos hemos encontrado con los números de forma natural; por eso a este conjunto de números así aprendidos se les denomina números

Más detalles

Expresiones algebraicas. Copyright 2013, 2009, 2006 Pearson Education, Inc. 1

Expresiones algebraicas. Copyright 2013, 2009, 2006 Pearson Education, Inc. 1 Expresiones algebraicas Copyright 2013, 2009, 2006 Pearson Education, Inc. 1 Variables Álgebra utiliza letras como x & y para representar números. Si una letra se utiliza para representar varios números,

Más detalles

John Venn Matemático y filósofo británico creador de los diagramas de Venn

John Venn Matemático y filósofo británico creador de los diagramas de Venn Georg Cantor Matemático Alemán creador de la teoría de conjuntos John Venn Matemático y filósofo británico creador de los diagramas de Venn August De Morgan Matemático ingles creador de leyes que llevan

Más detalles

John Venn Matemático y filósofo británico creador de los diagramas de Venn

John Venn Matemático y filósofo británico creador de los diagramas de Venn Georg Cantor Matemático Alemán creador de la teoría de conjuntos John Venn Matemático y filósofo británico creador de los diagramas de Venn August De Morgan Matemático ingles creador de leyes que llevan

Más detalles

Operaciones con matrices

Operaciones con matrices Operaciones con matrices Tareas adicionales Los problemas auxiliares de estas tareas adicionales no son muy difíciles y corresponden al nivel obligatorio de conocimientos. Los problemas principales de

Más detalles

Operaciones de números racionales

Operaciones de números racionales Operaciones de números racionales Yuitza T. Humarán Martínez Adapatado por Caroline Rodriguez Departamento de Matemáticas Universidad de Puerto Rico en Arecibo El conjunto de los números racionales consiste

Más detalles

*Número natural, el que sirve para designar la cantidad de. *El cero, a veces, se excluye del conjunto de los números

*Número natural, el que sirve para designar la cantidad de. *El cero, a veces, se excluye del conjunto de los números *Número natural, el que sirve para designar la cantidad de elementos que tiene un cierto conjunto, y se llama cardinal de dicho conjunto. *Los números naturales son infinitos. El conjunto de todos ellos

Más detalles

UNIDAD I: LÓGICA MATEMÁTICA

UNIDAD I: LÓGICA MATEMÁTICA UNIDAD I: LÓGICA MATEMÁTICA 1.1. Introducción La Lógica Matemática es la rama de las Matemáticas que nos permite comprender sobre la validez o no de razonamientos y demostraciones que se realizan. La lógica

Más detalles

Solución del I Examen de Matemáticas Discreta

Solución del I Examen de Matemáticas Discreta Solución del I Examen de Matemáticas Discreta 1. En un grupo hay 10 hombres y 15 mujeres: (a De cuantas maneras se puede elegir una comisión de 5 personas si hay al menos un hombre y dos mujeres? (b De

Más detalles

Matrices 2º curso de Bachillerato Ciencias y tecnología

Matrices 2º curso de Bachillerato Ciencias y tecnología MATRICES Índice:. Introducción-------------------------------------------------------------------------------------- 2. Definición de matriz-----------------------------------------------------------------------------

Más detalles

PROGRAMA DE CURSO. Horas de Trabajo Personal ,0 2,0 5,0. Horas de Cátedra

PROGRAMA DE CURSO. Horas de Trabajo Personal ,0 2,0 5,0. Horas de Cátedra PROGRAMA DE CURSO Código MA1101 Nombre Introducción al Álgebra Nombre en Inglés Introduction to Algebra SCT Unidades Docentes Horas de Cátedra Horas Docencia Auxiliar Horas de Trabajo Personal 6 10 3,0

Más detalles

MATEMATICAS I INDICE GENERAL

MATEMATICAS I INDICE GENERAL UNIDAD I CONJUNTOS MATEMATICAS I INDICE GENERAL MODULO 1 CONJUNTOS, NOTACION, ORACIONES ABIERTAS, VARIABLES, CONJUNTO DE REEMPLAZAMIENTO, CONJUNTO DE VERDAD MODULO 2 CARDINALIDAD, CONJUNTOS FINITOS E INFINITOS,

Más detalles

2. Los símbolos de la lógica proposicional.

2. Los símbolos de la lógica proposicional. Bloque I: El Saber Filosófico. Tema 4: La Lógica Formal. 1. Las proposiciones y sus tipos. Una proposición es una oración enunciativa, es decir, una oración que afirma o niega algo y que puede ser verdadera

Más detalles

INTRODUCCION A LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL MÓDULO 6- CÁLCULO DE PREDICADOS Y LÓGICA DE PRIMER ORDEN

INTRODUCCION A LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL MÓDULO 6- CÁLCULO DE PREDICADOS Y LÓGICA DE PRIMER ORDEN INTRODUCCION A LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL MÓDULO 6- CÁLCULO DE PREDICADOS Y LÓGICA DE PRIMER ORDEN Referencias: Inteligencia Artificial Russell and Norvig Cap.6. Artificial Intellingence Nils Nilsson Ch.4

Más detalles

Los números enteros. Dado que los enteros contienen los enteros positivos, se considera a los números naturales son un subconjunto de los enteros.

Los números enteros. Dado que los enteros contienen los enteros positivos, se considera a los números naturales son un subconjunto de los enteros. Los números enteros Con los números naturales no era posible realizar diferencias donde el minuendo era menor que el que el sustraendo, pero en la vida nos encontramos con operaciones de este tipo donde

Más detalles

Lógica Matemática. M.C. Mireya Tovar Vidal

Lógica Matemática. M.C. Mireya Tovar Vidal Lógica Matemática M.C. Mireya Tovar Vidal Contenido Proposicional Definición Sintaxis Proposición Conectivos lógicos Semántica Primer orden cuantificadores Finalidad de la unidad Traducir enunciados sencillos

Más detalles

Vamos a ver por separado las operaciones básicas con expresiones algebraicas para monomios y polinomios.

Vamos a ver por separado las operaciones básicas con expresiones algebraicas para monomios y polinomios. L as operaciones con expresiones algebraicas son las mismas operaciones que se realizan con los números reales. Es decir, que con las expresiones algebraicas podemos realizar las cuatro operaciones básicas

Más detalles

Resumen de las clases teóricas del turno tarde a cargo de la Prof. Alcón.

Resumen de las clases teóricas del turno tarde a cargo de la Prof. Alcón. Resumen de las clases teóricas del turno tarde a cargo de la Prof. Alcón. 0.1. Elementos de lógica Una proposición es una oración declamativa a la cual se le puede asignar un valor verdad: verdadera (V)

Más detalles

NUMEROS NATURALES. En esta unidad se da un repaso de los diferentes conjuntos de números que existen en matemáticas.

NUMEROS NATURALES. En esta unidad se da un repaso de los diferentes conjuntos de números que existen en matemáticas. LOS NUMEROS En esta unidad se da un repaso de los diferentes conjuntos de números que existen en matemáticas. Un conjunto es una "colección de objetos"; Así, se puede hablar de un conjunto de personas,

Más detalles

Apuntes de matemáticas 2º ESO Curso

Apuntes de matemáticas 2º ESO Curso Con los números naturales no era posible realizar diferencias donde el minuendo era menor que el que el sustraendo, pero en la vida nos encontramos con operaciones de este tipo donde a un número menor

Más detalles

Preguntas de test (20%)

Preguntas de test (20%) LÓGICA y MATEMÁTICA DISCRETA. (60 27/10/2015 Aellidos y Nombre:... Indicaciones: Tres rimeras letras del rimer aellido: No abandonar el examen durante los rimeros 30 minutos. En las reguntas de test, ara

Más detalles

Material educativo. Uso no comercial 1.4 MÉTODOS DE DEMOSTRACIÓN Método directo o Método de la hipótesis auxiliar

Material educativo. Uso no comercial 1.4 MÉTODOS DE DEMOSTRACIÓN Método directo o Método de la hipótesis auxiliar 1.4 MÉTODOS DE DEMOSTRACIÓN Designamos en esta forma las estrategias o esquemas más generales que identificamos en los procesos deductivos. Estos modelos están fundamentados lógicamente en teoremas o reglas

Más detalles

MATERIAL DE APOYO PARA EL PRIMER CURSO DE MATEMÁTICAS COMPUTACIONALES.

MATERIAL DE APOYO PARA EL PRIMER CURSO DE MATEMÁTICAS COMPUTACIONALES. MATERIAL DE APOYO PARA EL PRIMER CURSO DE MATEMÁTICAS COMPUTACIONALES. Ing. HUGO HUMBERTO MORALES PEÑA MAESTRÍA EN ENSEÑANZA DE LAS MATEMÁTICAS Línea de Matemáticas Computacionales UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA

Más detalles

Semana 2: Introducción al Álgebra

Semana 2: Introducción al Álgebra Semana 2: Introducción al Álgebra Taller de Preparación para Prueba PLANEA Ing. Jonathan Quiroga Tinoco Conalep Tehuacán P.T.B. en ADMO, SOMA y EMEC UNIDAD 08 Lenguaje algebraico 1. Lenguaje y expresión

Más detalles

Materia: Matemática de Octavo Tema: Operaciones en Q Propiedades de la Multiplicación en Q

Materia: Matemática de Octavo Tema: Operaciones en Q Propiedades de la Multiplicación en Q Materia: Matemática de Octavo Tema: Operaciones en Q Propiedades de la Multiplicación en Q Las propiedades de la multiplicación en el conjunto, ya las hemos estudiado para el conjunto de los números naturales

Más detalles

Introducción a la Matemática Discreta

Introducción a la Matemática Discreta Introducción a la Matemática Discreta Lógica proposicional y Álgebras de Boole Luisa María Camacho Camacho Introd. a la Matemática Discreta 1 / 25 Introducción a la Matemática Discreta Temario Tema 1.

Más detalles

Semana 1: Números Reales y sus Operaciones

Semana 1: Números Reales y sus Operaciones Semana 1: Números Reales y sus Operaciones Taller de Preparación para Prueba PLANEA Ing. Jonathan Quiroga Tinoco Conalep Tehuacán P.T.B. en ADMO, SOMA y EMEC UNIDAD 04 Los números enteros y sus operaciones

Más detalles

John Venn Matemático y filósofo británico creador de los diagramas de Venn

John Venn Matemático y filósofo británico creador de los diagramas de Venn Georg Cantor Matemático Alemán creador de la teoría de conjuntos John Venn Matemático y filósofo británico creador de los diagramas de Venn August De Morgan Matemático ingles creador de leyes que llevan

Más detalles

Tema 22 Resumen Operaciones de cálculo y procedimientos del mismo

Tema 22 Resumen Operaciones de cálculo y procedimientos del mismo Tema 22 Resumen Operaciones de cálculo y procedimientos del mismo Operaciones con número naturales Cardinal obtenido al unir dos conjuntos distintos Los términos se denominan. Operación interna N. (Tª

Más detalles

Multiplicación y División de Números Naturales

Multiplicación y División de Números Naturales Multiplicación y División de Números Naturales I. Multiplicación La multiplicación o producto, es una forma rápida de calcular la suma, cuando los sumandos son iguales. 2+2+2+2 = 2 x 4 = 8. También se

Más detalles

Conjuntos, Aplicaciones y Relaciones

Conjuntos, Aplicaciones y Relaciones Conjuntos, Aplicaciones y Relaciones Curso 2017-2018 1. Conjuntos Un conjunto será una colección de objetos; a cada uno de estos objetos lo llamaremos elemento del conjunto. Si x es un elemento del conjunto

Más detalles

Números complejos (lista de problemas para examen)

Números complejos (lista de problemas para examen) Números complejos (lista de problemas para examen) En esta lista de problemas trabajamos con la construcción de números complejos (como pares ordenados de los reales) y con su representación en la forma

Más detalles

1 LAS PROPIEDADES DE LOS NÚMEROS REALES SOBRE OPERACIONES BÁSICAS

1 LAS PROPIEDADES DE LOS NÚMEROS REALES SOBRE OPERACIONES BÁSICAS LAS PROPIEDADES DE LOS NÚMEROS REALES SOBRE OPERACIONES BÁSICAS Afectan directamente a los procesos de simplificación de operaciones con números, con expresiones algebraicas y a los procesos de solución

Más detalles

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA FACULTAD DE INGENIERÍA DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICA. CLAVE M sB

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA FACULTAD DE INGENIERÍA DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICA. CLAVE M sB UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA FACULTAD DE INGENIERÍA DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICA CLAVE-960-1-M-1-00-2018sB CURSO: SEMESTRE: Primer CÓDIGO DEL CURSO: 960 TIPO DE EXAMEN: Primer Parcial FECHA DE

Más detalles

Conjuntos y Conjuntos Numéricos

Conjuntos y Conjuntos Numéricos Conjuntos y Conjuntos Numéricos Alguna Nociones Básica Sobre Conjuntos Definición: Un conjunto es una colección de objetos o cosas, llamados los elementos o miembros del conjunto. Formas de expresar un

Más detalles

Instituto Tecnológico de Saltillo

Instituto Tecnológico de Saltillo Instituto Tecnológico de Saltillo Departamento de Ciencias Básicas Curso propedéutico Cuadernillo Álgebra y Trigonometría MC Olivia García Calvillo Ing. Alicia Guadalupe del Bosque Martínez Agosto - Diciembre

Más detalles

LÓGICA PROPOSICIONAL

LÓGICA PROPOSICIONAL LÓGICA PROPOSICIONAL PROPOSICIONES Una proposición es todo enunciado, u oración enunciativa, respecto del cual se tiene un criterio que permite afirmar que su contenido es verdadero o falso, pero no ambos.

Más detalles

ESCUELA PREPARATORIA OFICIAL NO.16 MATERÍA: PENSAMIENTO NUMÉRICO Y ALGEBRAICO I

ESCUELA PREPARATORIA OFICIAL NO.16 MATERÍA: PENSAMIENTO NUMÉRICO Y ALGEBRAICO I ARITMÉTICA 1. Números naturales 2. Divisibilidad 3. Números enteros 4. Números decimales 5. Fracciones y números racionales 6. Proporcionalidad 7. Sistema métrico decimal 8. Sistema sexagesimal 9. Números

Más detalles

Lógica proposicional 5. Sintaxis

Lógica proposicional 5. Sintaxis Lógica proposicional 5. Sintaxis Juan Carlos León Universidad de Murcia Esquema del tema 5.1. Sintaxis y semántica 5.2. Fórmulas bien formadas 5.3. Alcance 5.4. Teoremas 5.5. Reglas derivadas 1 Lógica

Más detalles

Lógica Simbólica y Teoría de Conjuntos Parte II Juan Carlos Bressan y Ana E. Ferrazzi de Bressan

Lógica Simbólica y Teoría de Conjuntos Parte II Juan Carlos Bressan y Ana E. Ferrazzi de Bressan Lógica Simbólica y Teoría de Conjuntos Parte II Juan Carlos Bressan y Ana E. Ferrazzi de Bressan Resumen En la Parte I se introdujeron simultáneamente las proposiciones, funciones proposicionales y sus

Más detalles

CAPITULO 0 TEORIA ELEMENTAL DE CONJUNTOS

CAPITULO 0 TEORIA ELEMENTAL DE CONJUNTOS 0.1 Definición y notación. En su forma más simple... CPITLO 0 TEORI ELEMENTL DE CONJNTOS n conjunto es una colección, clase o agrupación de objetos bien definidos y diferenciables entre si, llamados elementos

Más detalles

1. CUADRADO DE LA SUMA DE DOS CANTIDADES. En palabras seria

1. CUADRADO DE LA SUMA DE DOS CANTIDADES. En palabras seria Se llaman así ya que el resultado de la multiplicación se puede realizar por simple inspección, es decir sin necesidad de realizar la operación correspondiente. Algunos de los productos notables son 1.

Más detalles

Tema IV Enunciados Compuestos, Silogismos Disyuntivos e Hipotéticos

Tema IV Enunciados Compuestos, Silogismos Disyuntivos e Hipotéticos Laboratorio de Altos Estudios en Ciencias Informáticas Programa de Entrenamiento Académico (PEA) en Ciencias Informáticas Cátedra de Introducción a la Lógica y Métodos Científicos Prof. Eugenia Bahit Tema

Más detalles

Capítulo 1. Numeración 1 Variables... 2 Números naturales... 2 Números enteros... 3 Números reales Ejercicios Orden y valor absoluto...

Capítulo 1. Numeración 1 Variables... 2 Números naturales... 2 Números enteros... 3 Números reales Ejercicios Orden y valor absoluto... ÍNDICE Capítulo 1. Numeración 1 Variables... 2 Números naturales... 2 Números enteros... 3 Números reales... 3 Ejercicios... 5 Orden y valor absoluto... 6 Ejercicios... 7 Suma de números reales... 9 Reglas

Más detalles

= RESP = + 7 se suman los del mismo signo 3 3 = 6 se suman los del mismo signo

= RESP = + 7 se suman los del mismo signo 3 3 = 6 se suman los del mismo signo SUMA Y RESTA DE NUMEROS ENTEROS y ALGEBRAICOS A) SUMA Y RESTA 3 + 2 + 5 3 = RESP + 1 2 + 5 = + 7 se suman los del mismo signo 3 3 = 6 se suman los del mismo signo + 7 6 = + 1 se restan signos contrarios

Más detalles

Materia: Matemática de séptimo Tema: El Concepto de Fracciones

Materia: Matemática de séptimo Tema: El Concepto de Fracciones Materia: Matemática de séptimo Tema: El Concepto de Fracciones Una mañana, en el barco de buceo, Cameron comenzó a hablar con otro niño llamado Chet. Chet y su familia eran de Colorado y Chet era apenas

Más detalles

Criterios de divisibilidad y Congruencias

Criterios de divisibilidad y Congruencias Criterios de divisibilidad y Congruencias Rafael F. Isaacs G. * Fecha: 9 de marzo de 2007 Cuando tenemos un número muy grande escrito en base 10 y deseamos saber si es múltiplo por ejemplo de 9 no necesitamos

Más detalles

TEMA: 10 ÁLGEBRA 1º ESO

TEMA: 10 ÁLGEBRA 1º ESO TEMA: 10 ÁLGEBRA 1º ESO 1. MONOMIO Un monomio es una epresión algebraica en la que las únicas operaciones que aparecen entre las variables son el producto y la potencia de eponente natural. Ejemplo: y

Más detalles

Estructuras Algebráicas

Estructuras Algebráicas Estructuras Algebráicas Copyright 2011 Carlos Domingo. Universidad de Los Andes, Venezuela. 1- Hemos visto las ideas básicas relacionadas con el concepto de conjunto. Un conjunto abstracto particularmente

Más detalles

Los números naturales están ordenados, lo que nos permite comparar dos números naturales:

Los números naturales están ordenados, lo que nos permite comparar dos números naturales: LOS NUMEROS NATURALES. El conjunto de los números naturales está formado por: N = {0, 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9,...} Con los números naturales contamos los elementos de un conjunto (número cardinal). O

Más detalles

Cálculo de probabilidad. Tema 1: Combinatoria y probabilidad

Cálculo de probabilidad. Tema 1: Combinatoria y probabilidad Cálculo de probabilidad Tema 1: Combinatoria y probabilidad Guión Guión 1.1. Análisis combinatorio Regla de multiplicación Este es el método de conteo más sencillo que existe. Supongamos que realizamos

Más detalles

LOGICA Y ALGEBRA DISCRETA

LOGICA Y ALGEBRA DISCRETA LOGICA Y ALGEBRA DISCRETA Franco D. Menendez LABIA FACET - UNT Contenido de la Materia UNIDAD TEMÁTICA 2: DECISION EN EL LENGUAJE FORMAL Sistemas Axiomáticos. Noción General. Decisión Por Formas Normales.

Más detalles

NUMEROS ENTEROS ( Z)

NUMEROS ENTEROS ( Z) NUMEROS ENTEROS ( Z) En N la resta sólo está definida si el minuendo es mayor o igual al sustraendo. Para que dicha operación no sea tan restringida se creó el conjunto de enteros negativos ( notado por

Más detalles

Lógica de enunciados Reglas derivadas demostradas

Lógica de enunciados Reglas derivadas demostradas Reglas derivadas de la implicación ( ) Reglas derivadas demostradas - Felipe Garrido Bernabeu Lógica de enunciados Reglas derivadas demostradas Silogismo Hipotético (SH) B B C C 1) B - C 2) B C 4.- B MP

Más detalles

PRÁCTICO N o 2. Introducción a la Lógica Proposicional. Ejercicio 1:

PRÁCTICO N o 2. Introducción a la Lógica Proposicional. Ejercicio 1: Ejercicio 1: PRÁCTICO N o 2 Introducción a la Lógica Proposicional Dadas las siguientes frases identifique e indique cuáles son proposiciones simples: 1. Pedro es alto? 2. La cantante triunfa inesperadamente.

Más detalles

Guía Nº 2 Lógica Simbólica

Guía Nº 2 Lógica Simbólica Guía Nº 2 Lógica Simbólica 1.Construya la tabla de verdad de las siguientes proposiciones: a) p - q, c) ( p - q ) q, e) ( p q) p - q b) ( p - q ), d) ( p q ) ( p q ), f) ( p q ) ( p q) 2. a )Si la proposición

Más detalles

Red de contenidos matemáticas 4 básico

Red de contenidos matemáticas 4 básico Red de contenidos matemáticas 4 básico Contenido Objetivos Propiedades y ejercicios combinados. Conocer propiedades de la adición. Comprender la propiedad conmutativa de la adición. Comprender la propiedad

Más detalles

" Sabías que los delfines pueden nadar 1,33 Km en un minuto?" Cheo preguntó Carlos.

 Sabías que los delfines pueden nadar 1,33 Km en un minuto? Cheo preguntó Carlos. CONCEPTO DE FRACCIÓN Una mañana, en el barco, en una clase de buceo, Carlos comenzó a hablar con otro niño llamado Cheo. Cheo y su familia eran de Maracaibo y Cheo era apenas dos años mayor que Carlos.

Más detalles

" Sabías que se puede nadar 0,83 Km en un minuto?" le pregunta Víctor a Carlos.

 Sabías que se puede nadar 0,83 Km en un minuto? le pregunta Víctor a Carlos. NÚMEROS RACIONALES. Una mañana en el barco de buceo, Carlos comenzó a hablar con otro niño llamado Víctor. Víctor y su familia eran de Falcón y Víctor era apenas dos años mayor que Carlos. Los chicos entablaron

Más detalles

5. División exacta de números enteros. 6. Operaciones combinadas. Regla de prioridades. 7. Potencia de números enteros con exponente natural.

5. División exacta de números enteros. 6. Operaciones combinadas. Regla de prioridades. 7. Potencia de números enteros con exponente natural. 1 MATEMÁTICAS Nivel 2º E.S.O. Tema 2º NÚMEROS ENTEROS Conocimientos que puedes adquirir: 1. El conjunto de números enteros: a) Positivos, negativos y el cero. b) Representación gráfica. c) Valor absoluto.

Más detalles

Colegio Beato Carlos Manuel Rodríguez Departamento de Matemáticas. Mapa curricular Pre-Algebra 7 mo grado

Colegio Beato Carlos Manuel Rodríguez Departamento de Matemáticas. Mapa curricular Pre-Algebra 7 mo grado Colegio Beato Carlos Manuel Rodríguez Departamento de Matemáticas Mapa curricular Pre-Algebra 7 mo grado Colegio Beato Carlos Manuel Rodríguez Mapa curricular Pre-Algebra 7 mo grado periodo contenido Suma

Más detalles

Los Números Enteros (Z)

Los Números Enteros (Z) Los Números Enteros (Z) Los números enteros: representación gráfica, orden, modulo o valor absoluto. Operaciones en Z, procedimientos y propiedades de estas. Prioridades de operaciones y paréntesis. Problemas

Más detalles

Los Números Naturales (tipos de números)

Los Números Naturales (tipos de números) Los Números Naturales (tipos de números) Por: José Acevedo J. Existe una clase de números con los que estamos muy familiarizados, estos son los bien llamados números naturales, diariamente hacemos usos

Más detalles

Capítulo II. Pruebas en Matemáticas

Capítulo II. Pruebas en Matemáticas Capítulo II Pruebas en Matemáticas Ahora nos concentramos en afirmaciones matemáticas y sus pruebas. Se encuentra que tratar de escribir pruebas justificando cada paso se vuelve rápidamente inmanejable,

Más detalles

Suma de números enteros

Suma de números enteros NÚMEROS ENTEROS. RESUMEN Los números enteros son del tipo: = {... 5, 4, 3, 2, 1, 0, 1, 2, 3, 4, 5...} Es decir, los naturales, sus opuestos (negativos) y el cero. Valor absoluto El valor absoluto de un

Más detalles

INSTITUCION EDUCATIVA LA PRESENTACION NOMBRE ALUMNA: ASIGNATURA: MATEMATICAS. NOTA

INSTITUCION EDUCATIVA LA PRESENTACION NOMBRE ALUMNA: ASIGNATURA: MATEMATICAS. NOTA INSTITUCION EDUCATIA LA PRESENTACION NOMBRE ALUMNA: AREA : MATEMATICAS ASIGNATURA: MATEMATICAS. NOTA DOCENTE: HUGO BEDOYA TIPO DE GUIA: CONCEPTUAL - EJERCITACION PERIODO GRADO ECHA N DURACION 1 6 EBRERO

Más detalles

Chapter Audio Summary for McDougal Littell Pre-Algebra

Chapter Audio Summary for McDougal Littell Pre-Algebra Chapter Audio Summary for McDougal Littell Pre-Algebra Chapter 5 Rational Numbers and Equations En el capítulo 5 aprendiste a escribir, comparar y ordenar números racionales. Después aprendiste a sumar

Más detalles

Lógica Proposicional

Lógica Proposicional Lógica Proposicional La lógica se define como la ciencia del razonamiento, o como el estudio de los métodos y principios usados para distinguir el razonamiento correcto del incorrecto. La lógica, está

Más detalles

LÓGICA PRIMER SEMESTRE. Definición del Concepto de Lógica.

LÓGICA PRIMER SEMESTRE. Definición del Concepto de Lógica. PRIMER SEMESTRE Definición del Concepto de Lógica. LÓGICA 1. Quién es el Fundador de la Lógica y como la define? 2. Cuál es la definición Nominal de Lógica? 3. Escribe la definición Real de Lógica 4. Qué

Más detalles

MATERIAL DOCENTE MATEMATICAS 8 BASICO: ESTRATEGIAS Y GUIAS DE TRABAJO

MATERIAL DOCENTE MATEMATICAS 8 BASICO: ESTRATEGIAS Y GUIAS DE TRABAJO Especificaciones MATERIAL DOCENTE MATEMATICAS 8 BASICO: ESTRATEGIAS Y GUIAS DE TRABAJO I. Estrategia: se destacan en cada paso II. Contenidos: Repaso contenidos del primer Semestre. III. Esta estrategia

Más detalles