INSTITUCIÓN EDUCATIVA GUADALUPE Aprobado por Resolución Departamental Nº del 27 de noviembre de 2002

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "INSTITUCIÓN EDUCATIVA GUADALUPE Aprobado por Resolución Departamental Nº del 27 de noviembre de 2002"

Transcripción

1 PLAN COMPLEMENTARIO DE APOYO O RECUPERACIÓN POR PERIODO Área Ciencias Naturales y Educación Ambiental Grado 3 Periodo 01 Decente Concepto Martha Elena Pérez Reinos de la naturaleza Partes de una planta clasificaciones utilidades Actividades Lee en forma comprensiva y completa los espacios 1. Qué son los seres vivos? 2. Los seres que no tienen vida se les llama seres: 3. Cuales son las características de los seres vivos,,, 4. Los seres vivos se caracterizan en 5 reinos, uno de ellos es el reino animal. Cuales son los demás?,,, 5. Que es el reino monera? 6. este reino son organismos eucariotas, en su mayoría son microscópicos, que no son bacterias, esta descripción se refiere al reino: 7. Cual es el reino también llamado fungi? 8. Cuales son los tipos de hongos? 9. Observa los siguientes dibujos que se pueden encontrar en cada reino, luego escribe el reino al que pertenece. 9. Señala las partes de la planta en la siguiente gráfica

2 10. Explica las funciones de cada una de las partes de la planta 11. Porque crees que es importante el reino vegetal? 12. Que utilidades tienen las plantas? 13. Como se clasifican? Metodología el taller se debe entregar totalmente desarrollado. La docente realizará evaluación escrita que sustente las actividades desarrolladas.

3 PLAN COMPLEMENTARIO DE APOYO O RECUPERACIÓN POR PERIODO Área Ciencias Sociales (Historia, Geografía, Constitución Política Y Democracia.) Decente Martha Elena Pérez Concepto Grado 3 Periodo 01 * Comprende que el conocimiento y la aplicación de las normas facilitan la participación en la vida social. Actividades 1- Lee el siguiente texto: Las normas Las normas son las reglas que deben seguir las personas para una mejor convivencia, a las que se deben ajustar las conductas, tareas y actividades del ser humano. Una norma es una regla que debe ser respetada y que permite ajustar ciertas conductas o actividades. 2- Teniendo en cuenta lo anterior, elabora una cartelera, explicando qué son las normas, para que pueden servirnos y qué puede ocurrir si no se cumplen las normas. 3- Escoge del manual de convivencia tres normas que consideres sean las más importantes y explícalas a tus compañeras. Metodología 1- La cartelera debe realizarse en casa con ayuda de la familia para que ellos den una orientación a la niña con relación a l cumplimiento de las normas. 2- Debe presentarse de manera creativa, ordenada que todas las compañeras la puedan observar. 3- Debe presentarse al grupo de compañeras y explicar que realizó.

4 PLAN COMPLEMENTARIO DE APOYO O RECUPERACIÓN POR PERIODO Área Lengua Castellana Grado 3 Periodo 01 Decente Concepto Martha Elena Pérez 1. Entrega el taller resuelto en el tiempo indicado 2. Se desarrolla en hojas de block, con orden y con letra clara. 3. Estudiar para la sustentación del taller. Actividades LEE EL SIGUIENTE CUENTO Uribí la madrina de las palabras Por los caminos del Universo, de estrella en estrella, viaja Uribí, la Madrina de las Palabras. Lleva siempre con ella una cesta tejida con hilos de oro y plata. Allí guarda con mucho cuidado, las semillas de las palabras. Uribí, siempre está muy atareada. Viaja en una estrella fugaz por el espacio celeste, para entregar su semilla a los niños y niñas que se preparan para viajar a la tierra y nacer. Cuando los niños y las niñas, llegan a la tierra y nacen, traen la semilla de las palabras. Los padres, las madres, hermanos y hermanas, tíos, abuelos y amigos, se la ayudan a cultivar con voces, leyendas, juegos, cantos y cuentos. Por el mundo las semillas de las palabras germinan con los rayos del sol, el viento, el agua, el calor de la tierra y el amor de la gente. Así surgen las diferentes lenguas que hablan los hombres y las mujeres. Pero todas vienen de las semillas del canasto de Uribí. A veces, la Madrina de las Palabras está tan ocupada entregando las semillas a tantos niños y niñas que van a nacer, que no llega a tiempo a algún lugar y un niño viene a la tierra sin la semilla de Uribí. Entonces, nosotros le damos con amor y paciencia de los frutos del lenguaje que tenemos: señas, voces, dibujos, pantomimas, juegos, danzas, cantos y cuentos, para que pueda conversar y ser feliz. Así, la Madrina de las Palabras no estará triste y acongojada, por no haber llegado a tiempo. Una noche, mientras Uribí dormía acurrucadita en una estrella, descansando de un largo viaje celeste, un loro le robó una semilla y la repartió entre sus amigos: un perico, una cotorra y una guacamaya. Por eso, ellos también hablan, pero sólo un poquito, porque nada más les tocó un pedacito de semilla a cada uno. Cuando Uribí termina su recorrido regresa a descansar y a recoger nuevas semillas debajo del árbol de la vida que crece en el centro del mundo. María del Pilar Quintero. Desarrolla el siguiente taller: *Elabora una lista de los sustantivos que encontraste en la lectura. *Responde: - A qué tipo de texto corresponde? - Quién era Uribí? - Cuáles eran los personajes de esta historia?

5 - Qué ocurrió una noche mientras Uribí dormía? -Elabora un dibujo alusivo a la historia. Metodología 1-Se debe leer en texto en voz alta en el grupo, antes de entregar el trabajo escrito. 2- La actividad se debe entregar en hojas de block, con buena letra y en orden. 3- La docente realizara un examen para sustentar la actividad. 4- La familia en casa debe revisar las respuestas de la niña y escucharle su lectura en voz alta.

6 PLAN COMPLEMENTARIO DE APOYO O RECUPERACIÓN POR PERIODO Área Idioma Extranjero (Inglés) Grado 3 Periodo 01 Decente Martha Elena Pérez Concepto Vocabulario general. Escritura de números. Los días de la semana y meses del año. Actividades A. Escribe los números del 1 al 50 B. Escribe el nombre en inglés de los siguientes elementos escolares. C. Colorea al frente de cada palabra según corresponda YELLOW RED

7 ORANGE BLUE PINK GREEN RED D. Escribe en inglés los días de la semana y los meses del año. LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES SÁBADO DOMINGO Días de la semana MESES DEL AÑO Metodología ENERO FEBRERO MARZO ABRIL MAYO JUNIO JULIO AGOSTO SEPTIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE El trabajo lo debe realizar la estudiante con ayuda de los padres o acudiente, NO SE LO HACEN. El taller se entrega en la fecha asignada y al docente respectivo. Se hará sustentación oral y/o escrita del taller.

8 PLAN COMPLEMENTARIO DE APOYO O RECUPERACIÓN POR PERIODO Área Matemáticas Grado 3 Periodo 01 Decente Martha Elena Pérez Concepto escritura de números en letras escritura de números en números Ubicación de números según el valor posicional adición de números naturales sustracción de números naturales Actividades Escritura de números en letras Municipios de Antioquia En número Escriba en letras Medellín Itagüí Bello Envigado Escritura de números en números Municipios de Antioquia En letras Escriba en números Caldas Setenta y cinco mil treinta y tres La ceja Cuarenta y ocho mil ochocientos setenta y nueve Guatape Cinco mil seiscientos veintinueve Rionegro Ciento diez mil trescientos veintinueve

9 Ubicar los números de habitantes en el siguiente cuadro de acuerdo al valor posicional Municipio Unidades de Millón Centenas de mil Decenas de mil Unidades de mil Centenas Decenas Unidades Caldas Medellín La Ceja Guatape Organice el número de habitantes en forma ascendente es decir de menor a mayor de Medellín, Bello, Envigado e Itagüí.,,, Si sumo el número de habitantes entre Guatape y Envigado el resultado es: La diferencia del número de habitantes entre Caldas y Guatape es : Observa los siguientes números 5,6,1,3,9 y contesta las siguientes preguntas. Con los anteriores números formar tres números de cuatro cifras: A. B. C. D. Tenga en cuenta los números anteriores y formar 3 números de tres dígitos y ordenarlos en forma descendente ( mayor a menor),, Con los números observados, escriba un número menor a Con el número , la posición del número 3 indica: decenas o unidades Metodología 1. leer detenidamente cada punto 2. Resolver cada punto con exactitud 3. entregar el taller organizado

10 PLAN COMPLEMENTARIO DE APOYO O RECUPERACIÓN POR PERIODO Área Decente Concepto Actividades Ciencias Naturales Y Educación Ambiental Martha Elena Pérez Recursos naturales Renovables y no renovables Aprovechamiento de los recursos naturales Con mis compañeros elaboro una cartelera en donde representamos formas de aprovechamie son: a. El agua b. El Sol c. El aire d. El suelo e. Las plantas f. Los animales g. Los yacimientos minerales. Respondo en mi cuaderno la siguiente pregunta: Cómo cuidamos y conservamos los recursos naturales en nuestro departamento de Antioquia? En esta "sopa de letras" subrayo los recursos naturales que encuentro. C L A G U A X A T T I E R R A M S A L A I R E O P L A N T A S R O V L A M I N A C A R B O N E E O R O X D I O N Con la ayuda de mis padres escribo 3 usos diferentes que el hombre da a los siguientes recurs a. Agua b. Aire c. Suelo d. Plantas pequeñas e. Petróleo f. Árboles grandes g. Oro. Metodología Entrego el taller correctamente diligenciado La docente evaluara de manera oral o escrita para su sustentación.

11 PLAN COMPLEMENTARIO DE APOYO O RECUPERACIÓN POR PERIODO Área Decente Concepto Actividades Ciencias Sociales (Historia, Geografía, Constitución Política Y Democracia.) Martha Elena Pérez Grado 3 Periodo 02 Reconoce las características sociales y culturales de los habitantes del departamento. Plantea estrategias para la protección de las comunidades indígenas del departamento 1. Escribe cinco cosas por las cuales un antioqueño se siente orgulloso. 2. Explica las características sociales y culturales de los habitantes del departamento de Antioquia 3. Qué comunidades indígenas existen en tu departamento? Realiza el dibujo y cuenta algo de ellas. 4. Cuál es la diferencia entre nómadas y sedentarios? 5. Diga cuál es la región antioqueña donde vives y cuál es la base de su economía 6. Dibuja el mapa de Antioquia y representa algunas de las riquezas naturales, económicas, sociales y culturales más importantes. Metodología Lee detenidamente cada punto 2. Colorea los dibujos que hay en el taller Responde con letra clara y lapicero

12 PLAN COMPLEMENTARIO DE APOYO O RECUPERACIÓN POR PERIODO Área Lengua Castellana Grado 3 Periodo 02 Decente Concepto Actividades Martha Elena Pérez Enriquece su vocabulario con nuevos sinónimos y antónimos. *Escribe cuentos y anécdotas incluyendo inicio, nudo y desenlace 1- Escribe un antónimo para cada una de las siguientes palabras: Alto-divertido-rápido-fríovanidoso. frágil-hermoso-miedoso-nuevo-ocupado- Luego dibújalos. 2- Lee las siguientes frases. Cambia por un sinónimo la palabra resaltada: *Las niñas están enfermas. *Mi perro es muy travieso. *Esta mañana dejé mi habitación muy limpia. *Mi casa está muy lejos de la escuela. *Daniela está muy enojada hoy. *Mi tía Isabel está muy delgada. 3- Con los siguientes personajes elabora una fábula. Recuerda tener en cuenta: inicio-nudo y desenlace. Escribe la moraleja. Jirafa-rana-ballena-hormiga-abeja. Metodología La actividad se debe entregar en hojas de block, con buena letra y en orden. 2- La docente realizara un examen para sustentar la actividad. 3- La familia en casa debe revisar las respuestas de la niña y revisar el trabajo realizado.

13 PLAN COMPLEMENTARIO DE APOYO O RECUPERACIÓN POR PERIODO Área Idioma Extranjero (Inglés) Grado 3 Periodo 02 Decente Concepto Actividades Martha Elena Pérez Partes de la casa. Verbo To Be.en forma afirmativa y negativa Profesiones Representa con dibujos los siguientes oficios, escribiéndole el nombre en inglés: enfermera- policía- mecánico- piloto- panadero- electricista- carpintero estudiante cantante Escribe en inglés las siguientes oraciones Yo soy estudiante: Él es policía: Ella es cantante: Escribe en forma negativa las oraciones anteriores. Metodología El taller se entrega en la fecha indicada y al docente correspondiente. Se debe realizar con buena presentación, letra clara y hecho por la estudiante. El taller se sustenta de manera oral y/o escrita.

14 PLAN COMPLEMENTARIO DE APOYO O RECUPERACIÓN POR PERIODO Área Matemáticas Grado 3 Periodo 02 Decente Concepto Martha Elena Pérez Multiplicación con números de una, dos y tres cifra. Aplicación de la multiplicación en problemas. División por una cifra Actividades Colorea de diferente color en la tabla de números el resultado de: 4 veces 4= 5 veces 10= 7 veces 7= 3 veces 3= 10 veces 7= 8 veces 4= 7 veces 7= 9 veces 9= 7 veces 3 5 veces 3

15

16 Resuelve: Metodología 1. Entrega el taller resuelto en el tiempo indicado 2. Se desarrolla en hojas de block, con orden y con letra clara. 3. Estudiar para la sustentación del taller.

17 PLAN COMPLEMENTARIO DE APOYO O RECUPERACIÓN POR PERIODO Área Ciencias Naturales Y Educación Ambiental Grado 3 Periodo 03 Decente Martha Elena Pérez Concepto La materia, propiedades y estados de la misma. Actividades 1. Completa la tabla respondiendo SI o NO, según corresponda. Estados de la materia Tiene forma definida? Ocupa un lugar en el espacio? Esta constituido por materia? Sólido liquido Gas 2. Escriban el cambio de estado que se produce en cada situación. Situación Cambio de estado Después de una ducha con agua caliente, en el espejo se ven gotitas de agua que escurren. Cuando dejamos un trozo de chocolate al sol, se derrite. Si se coloca una taza con agua caliente cerca de una ventana, aparecen gotitas de agua en el vidrio. Si se deja una tetera con agua al fuego durante mucho tiempo, sale vapor de la tetera. Después de unas horas de estar al sol, la ropa húmeda se seca. La nieve de la cordillera se derrite. Cuando se coloca agua en el congelador, se forma hielo. En invierno, nieva en la cordillera.

18 3. Completa el siguiente esquema con el nombre de los cambios de estado que experimenta el agua. 4 Marca con una x en el casillero que corresponda según los cambios de temperatura que necesite el cambio de estado Cambios de estado Aumento de temperatura Disminución de temperatura De liquido a gas De liquido a sólido De gas a liquido

19 De sólido a liquido 5 Escribe en el rectángulo el nombre del cambio de estado que corresponde en el ciclo del agua. Metodología Entregar con puntualidad, desarrollar en hojas de block para luego sustentar.

20 PLAN COMPLEMENTARIO DE APOYO O RECUPERACIÓN POR PERIODO Área Ciencias Sociales (Historia, Geografía, Constitución Política Y Democracia.) Decente Martha Elena Pérez Concepto Actividades El sistema solar. Movimientos de la tierra. Departamentos y regiones colombianas 1-Lee la siguiente información: Grado 3 Periodo 03 2-Colorea y responde:

21 3-Ubica los departamentos de Colombia. Puedes enumerarlos. Debajo del mapa coloca el nombra de cada uno con su respectiva capital. Colorea.

22 4-Según lo que has aprendido resuelve el siguiente crucigrama:

23 Metodología 1-Leer detenidamente el taller. 2-Realizarlo de manera muy organizada en hojas de block para presentar al docente. 3-Sustentarlo ante el docente y las compañeras, comentar que realizó en su trabajo y mostrarlo.

24 PLAN COMPLEMENTARIO DE APOYO O RECUPERACIÓN POR PERIODO Área Lengua Castellana Grado 3 Periodo 03 Decente Concepto Actividades Martha Elena Pérez El párrafo y la idea principal. La comunicación, elementos de la comunicación. 2-Responde las siguientes preguntas: 1. Numera las oraciones y escribe el párrafo. Ten en cuenta la lógica de cohesión que imponen las palabras resaltadas: Al día siguiente, encontré el techo cubierto de granizo. Durante la noche no llovió. Al trabajar lloviznó perezosamente, pero un ruido sordo se escuchaba en el techo.

25 Escribe el párrafo: 2. Lee el párrafo y subraya la oración que contiene la idea principal. "Mis amigos" Los amigos comparten nuestros secretos. Los amigos comparten momentos felices y tristes. También con ellos compartimos los juguetes, libros y algunos objetos personales. Con los amigos podemos contar en cualquier momento, ya que siempre son solidarios y amables con nosotros. De todas las cosas buenas que hay, los amigos son lo mejor. 3. Escribe: Cuál es la diferencia básica entre un párrafo inductivo y uno deductivo para la presentación de un tema? 4. Lee en voz alta cada uno de los párrafos. Párrafo 1 El cine domo es un tipo de proyección que se hace en una cúpula. La sala está varios metros por debajo de su base y las sillas se ubican en un piso inclinado. Cuando empieza la película, las imágenes aparecen en todo el techo, de modo que las personas sienten como si hicieran parte de ella. Párrafo 2 Un grupo de investigadores de Cataluña, España, diseñó un microchip de vigilancia que permite a los profesores y padres observar los movimientos de los niños a cierta distancia. Este dispositivo se coloca en la ropa y no tiene efectos negativos. a. Deduce si son expositivos, descriptivos o narrativos y explica el por qué. b. Cuál es la idea principal de cada uno de los anteriores párrafos? -Párrafo 1: -Párrafo 2: c. Por qué es divertido el cine domo? d. Para qué sirve el microchip que inventaron en Cataluña? 5. Escribe al frente el tipo de párrafos que utilizarías para las siguientes

26 situaciones: a. Laura, está en Alemania y su mejor amiga desea contarle una anécdota que le ocurrió en su fiesta de cumpleaños. b. Quiero enseñarle a mi hermano menor qué es la malaria, los casos en que puede darse, las investigaciones que han realizado sobre ella y quién inventó su vacuna. c. Miguel quiere escribir las características de su deporte favorito. 3-Lee la siguiente información:

27

28 Metodología Desarrollar el taller adecuadamente y entregarlo al respectivo docente

29 PLAN COMPLEMENTARIO DE APOYO O RECUPERACIÓN POR PERIODO Área Idioma Extranjero (Inglés) Grado 3 Periodo 03 Decente Concepto Actividades Metodología Martha Elena Pérez Verbo To Be en forma afirmativa, negativa e interrogativa. Vocabulario sobre animales. Números del 50 al Escribe las siguientes oraciones en inglés en forma afirmativa, negativa e interrogativa. Ella es una efermera. Afirmativa: Negativa: Interrogativa: Él es un abogado. Afirmativa: Negativa: Interrogativa: Nosotros somos estudiantes. Afirmativa: Negativa: Interrogativa: Yo soy una niña. Afirmativa: Negativa: Interrogativa: Ellos son pilotos Afirmativa: Negativa: Interrogativa: 2. Elabora una lotería con nombres de animals en inglés, mínimo 15. Escribe en inglés los números 50 al 100. El taller se debe entregar en la fecha indicada, se debe hacer a mano y se sustenta en forma oral.

30 PLAN COMPLEMENTARIO DE APOYO O RECUPERACIÓN POR PERIODO Área Matemáticas Grado 3 Periodo 03 Decente Martha Elena Pérez Concepto La división Actividades 1. Forma grupos con igual número de elementos. Escribe la división. a. Número de huevos: Número de grupos: 4 Huevos en cada grupo: = b. Número de manzanas : : Número de grupos: 6 Manzanas en cada grupo: 2. Escribe en cada caso, el producto del cociente 2 x 5 = 10 5 =

31 3. Calcula los cocientes y justifica: a = porque 7 x = 63 b = porque 8 x = 40 c = porque 9 x = 27 d = porque 6 x = 42 e = porque 5 x = Resuelve los siguientes problemas: Julián compró 72 plantas. Las sembró en 8 filas, de modo que en cada una quedara igual número de plantas. Cuántas hay en cada fila?.. De 42 competidores en una carrera de obstáculos, 24 salen en grupos de a 4 y el resto en grupos de 6. Cuántos grupos competidores hubo en la carrera?. Paolo tiene 49 días de vacaciones, Myriam 28 y Raúl 14. Cuántas semanas de vacaciones tiene cada uno?, Realiza las divisiones y en cada caso di cuales son exactas y cuales inexactas. a b c d Completa la tabla: DIVIDENDO DIVISOR COCIENTE RESIDUO

32 En cada caso señala con una x la respuesta correcta: a. 137 a. 652 a. 119 residuo 1 b. 137 residuo 4 b. 6 residuo 52 b. 31 residuo 91 c. 13 residuo 74 c. 65 c. 191 residuo 3 d. 134 residuo 7 d. 65 residuo 2 d Cambia cada caso, la cifra de las utilidades del dividendo, para que la división sea exacta: a b La señora Pérez quiere hornear 47 panes. En cada lata caben 7 panes. a. Cuantas latas necesita? Explica tu respuesta b. La división que indica el número de latas necesarias para colocar todos los panes es exacta? c. Qué significado tiene el residuo que se obtuvo en la división? d. En este caso, Qué puede hacerse con el residuo?

33 9. La fábrica de juguetes finos empaca 20 juguetes en una caja. Cuántas cajas necesitan para empacar 70 juguetes? a. Todas las cajas tienen igual número de juguetes?. b. Cuántos juguetes van en cada caja?. 10. La tercera parte de un número es 129. Cuál es el número?. 11. Completa la figura en cada caso, ten en cuenta que este dibujo representa a. b. La mitad la tercera parte c. d. La mitad la tercera parte 12. La altura de un edificio de 18 pisos es de centímetros. Cuánto mide de alto cada piso?. 13. En una bolsa plástica se pueden empacar 27 ciruelas. Cuántas bolsas se necesitan para empacar ciruelas?. 14. Realiza las divisiones y completa los espacios a

34 b xx Realiza las divisiones y elige los divisores de cada número: D4 = (,, ) D5 = (, ) 16. Halla los conjuntos de divisores Divisores de 16 1 x 16 2 x 8 4 x 4 Divisores de 24 x x x x D16=(1,2,4,8,16) D24=( ) Divisores de 36 x x x x x D36=( )

35 17. Lee y resuelve En el salón de María hay 24 estudiantes. Las profesoras les pidió que hicieran equipos del mismo número de integrantes para hacer un proyecto. Escribe todas las posibilidades que hay para organizarse en equipos de dos o más estudiantes _1_ grupo de 24 grupo de grupo de Se pueden hacer grupos de cinco estudiantes sin que sobre ninguno?. Porqué?. Analiza que posibilidades hay para hacer equipos de igual número de estudiantes en tu curso y escríbelos en tu cuaderno. 18. Aproxima usando las láminas hasta que encuentres el resultado Ana tomó una cinta dorada de 36 cm de largo y se la pegó en el borde a 2 láminas cuadradas de diferente medida de lado. Cuánto mide el lado de cada lámina?. 19. Desarrolla las siguientes divisiones Metodología Desarrollar el taller en hojas de block, sustentarlo.

INSTITUCIÓN EDUCATIVA GUADALUPE Aprobado por Resolución Departamental Nº del 27 de noviembre de 2002

INSTITUCIÓN EDUCATIVA GUADALUPE Aprobado por Resolución Departamental Nº del 27 de noviembre de 2002 PLAN COMPLEMENTARIO DE APOYO O RECUPERACIÓN POR PERIODO Área Ciencias Naturales Y Educación Ambiental Grado 3 Periodo Decente Concepto Actividades Laura Cristina Gil Zambrano Reinos de la naturaleza Partes

Más detalles

INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA SAGRADO CORAZÓN Aprobada según Resolución No NIT DANE SOLEDAD ATLÁNTICO.

INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA SAGRADO CORAZÓN Aprobada según Resolución No NIT DANE SOLEDAD ATLÁNTICO. Página 1 de 18 GUÍA N 02 ÁREA: HUMANIDADES GRADO: CUARTO 01 02 03-04 Docente: Aris Niño Jiménez Dilia Beltrán PERIODO: II IH (en horas): 4 Hrs EJE TEMÁTICO El párrafo: ideas principales y secundarias.

Más detalles

2. A. Marca con una X la respuesta correcta:

2. A. Marca con una X la respuesta correcta: PLAN COMPLEMENTARIO DE APOYO O RECUPERACIÓN PRIMER (1 ) PERIODO Área Ciencias Naturales Y Educación Ambiental Grado 3 Periodo 01 Reinos de la naturalezas Sistemas del cuerpo humano 1. Identifica en cada

Más detalles

INSTITUCIÓN EDUCATIVA VILLA DEL SOCORRO PLAN DE APOYO REMEDIAL NOMBRE COMPLETO DEL ESTUDIANTE GRADO AÑO

INSTITUCIÓN EDUCATIVA VILLA DEL SOCORRO PLAN DE APOYO REMEDIAL NOMBRE COMPLETO DEL ESTUDIANTE GRADO AÑO NOMBRE COMPLETO DEL ESTUDIANTE GRADO AÑO 2 2013 NOMBRE COMPLETO DEL DOCENTE ÁREA Y/O ASIGNATURA ESPAÑOL FECHA DE ENTREGA DEL PLAN DE RECUPERACIÓN POR PARTE DEL DOCENTE Diciembre 04 de 2013 FECHA DE DEVOLUCIÓN

Más detalles

2. A. Marca con una X la respuesta correcta:

2. A. Marca con una X la respuesta correcta: PLAN COMPLEMENTARIO DE APOYO O RECUPERACIÓN POR PERIODO Área C. Naturales Grado 3 Periodo 01 Decente Concepto Alba Nury Jiménez Gómez Reinos de la naturalezas Sistemas del cuerpo humano Actividades 1.

Más detalles

PLAN COMPLEMENTARIO DE APOYO O RECUPERACIÓN PRIMER (1 ) PERIODO

PLAN COMPLEMENTARIO DE APOYO O RECUPERACIÓN PRIMER (1 ) PERIODO PLAN COMPLEMENTARIO DE APOYO O RECUPERACIÓN PRIMER (1 ) PERIODO Área Ciencias Naturales y Educación Ambiental Grado 3 Periodo 01 Sistemas circulatorio, muscular y nervioso. Reino protista. Consulta en

Más detalles

Asignatura: Pensamiento Lógico

Asignatura: Pensamiento Lógico GIMNASIO MODERNO CASTILLA Asignatura: Pensamiento Lógico Docentes: Mariela Pinzón y Luz Stella Valdez Nota: Grado: TALLER DE RECUPERACIÓN III Y IV PERIODO 2016 4TO A Y B NOMBRE: Instrucciones para la entrega

Más detalles

Repaso la suma (1) Luis tiene 5bananos. Compra 3bananos más. Cuántos bananos tiene en total? Recuerdo la suma de primer grado.

Repaso la suma (1) Luis tiene 5bananos. Compra 3bananos más. Cuántos bananos tiene en total? Recuerdo la suma de primer grado. Resuelvo el problema. Repaso la suma (1) Luis tiene 5bananos. Compra 3bananos más. Cuántos bananos tiene en total? T 1-1 bananos Recuerdo la suma de primer grado. Calculo. 2+1= 4+6 2+8 1+0 Calculo. 2+3=

Más detalles

Unidad Educativa Instituto Santa Cruz Valencia

Unidad Educativa Instituto Santa Cruz Valencia Unidad Educativa Instituto Santa Cruz Valencia PLAN DE TAREAS DE 2 GRADO A y B OBJETIVO GENERAL: Cuidar los detalles para lograr la excelencia PROYECTO DE APRENDIZAJE: La luz un espacio lleno de color

Más detalles

Institución Educativa Ciudadela Las Américas Medellín

Institución Educativa Ciudadela Las Américas Medellín ÁREA: LENGUA CASTELLANA 1. Escribe tu nombre completo 3 veces. 2. Completa las palabras con las vocales que faltan. 3. Escribe en cada espacio dos palabras que empiecen por la letra indicada: M P S L T

Más detalles

SISTEMA REGIONAL DE EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES 2013

SISTEMA REGIONAL DE EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES 2013 SISTEMA REGIONAL DE EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES 2013 ORIENTACIONES PARA LA CALIFICACIÓN DE LA PRUEBA DIAGNÓSTICA DE MATEMÁTICA DEL TERCER GRADO La prueba de matemática para el tercer grado, consta de

Más detalles

GRADO: TERCERO JORNADA: MAÑANA Y TARDE FECHA: DÍA MES AÑO

GRADO: TERCERO JORNADA: MAÑANA Y TARDE FECHA: DÍA MES AÑO GUÍA DE ESTUDIO PARA LA RECUPERACIÓN ÁREA: MATEMÁTICAS LOGROS DEL GRADO: 1. Apropiación del lenguaje matemático que le permita al estudiante: relacionar, describir, reconocer, analizar y predecir. 2. Desarrollo

Más detalles

MATEMÁTICAS SEXTO SISTEMA DE NUMERACIÓN DECIMAL

MATEMÁTICAS SEXTO SISTEMA DE NUMERACIÓN DECIMAL MATEMÁTICAS SEXTO SISTEMA DE NUMERACIÓN DECIMAL 1. Identifica el número que corresponde a cada desarrollo exponencial. Luego, escríbelo. a. 4 10 5 + 2 10 3 + 1 10 b. 5 10 12 + 3 10 11 + 2 10 10 + 2 10

Más detalles

2. A. Marca con una X la respuesta correcta:

2. A. Marca con una X la respuesta correcta: PLAN COMPLEMENTARIO DE APOYO O RECUPERACIÓN POR PERIODO Área C. Naturales Grado 3 Periodo 01 Docente Concepto Denis Yomalia Jiménez Quiceno Reinos de la naturalezas Sistemas del cuerpo humano Actividades

Más detalles

Institución Educativa Ciudadela las Américas

Institución Educativa Ciudadela las Américas DOCENTES: María Aracely García García, Adriana Martínez Cuadros y Ana Astrid Porras ÁREA: MATEMÁTICAS 1. En la juguetería venden paquetes de 10 canicas. Si Andrea compró tres paquetes el total de canicas

Más detalles

COLEGIO RODOLFO LLInás Resolución 334 de Marzo 26 de 2008 CODIGO DANE

COLEGIO RODOLFO LLInás Resolución 334 de Marzo 26 de 2008 CODIGO DANE Trabajo de recuperación grado sexto 1. Realizar el siguiente trabajo en el cuaderno, cada pregunta debe tener el correspondiente procedimiento. 2. Presentarse el día 18 de julio para presentar el examen

Más detalles

FECHA: 18 DE AGOSTO DE 2015 DOCENTE: VICTORIA EUGENIA POSADA GARZON

FECHA: 18 DE AGOSTO DE 2015 DOCENTE: VICTORIA EUGENIA POSADA GARZON COLEGIO COOPERATIVO SAN ANTONIO DE PRADO PLAN DE MEJORAMIENTO AREA ASIGNATURA: MATEMATICAS FECHA: 18 DE AGOSTO DE 2015 DOCENTE: VICTORIA EUGENIA POSADA GARZON GRADO: TERCERO PERÍODO: II El taller es requisito

Más detalles

La multiplicación y la división

La multiplicación y la división La multiplicación y la división La multiplicación y sus propiedades Completa las siguientes oraciones. La multiplicación cumple las propiedades, conmutativa asociativa y distributiva respecto de la adición

Más detalles

Actividades. de verano º Ed. Primaria Matemáticas. Nombre y apellidos:

Actividades. de verano º Ed. Primaria Matemáticas. Nombre y apellidos: Actividades de verano 2017 Nombre y apellidos: Curso: Grupo: 2º Ed. Primaria Matemáticas RECOMENDACIONES Para que no se te olvide lo que has aprendido este curso y te prepares para 3º tu profe te recomienda

Más detalles

INSTITUCIÓN EDUCATIVA BENEDIKTA ZUR NIEDEN Versión: 01. TALLER DE AUSENCIA Página 1 de 1

INSTITUCIÓN EDUCATIVA BENEDIKTA ZUR NIEDEN Versión: 01. TALLER DE AUSENCIA Página 1 de 1 TALLER DE AUSENCIA Página 1 de 1 ASIGNATURA: Lengua Castellana CONTENIDO TEMÁTICO: Lectura y escritura de textos cortos en forma grupal e individual Diferentes clases de textos: crucigramas, sopas de letras

Más detalles

Matemática. Aplicando las operaciones y conociendo sus significados. Cuaderno de Trabajo. Básico

Matemática. Aplicando las operaciones y conociendo sus significados. Cuaderno de Trabajo. Básico Cuaderno de Trabajo 5 Básico Módulo didáctico para la enseñanza y el aprendizaje en escuelas rurales multigrado Aplicando las operaciones y conociendo sus significados Cuaderno de trabajo Módulo didáctico

Más detalles

Actividades Complementarias. Segundo Bimestre Grado: SEGUNDO

Actividades Complementarias. Segundo Bimestre Grado: SEGUNDO COLEGIO NUESTRA SEÑORA DE LA SALETTE ASIGNATURA: MATEMATICAS DOCENTE: LINA MARIA DIAZ DELGADILLO ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS GRADO: SEGUNDO BIMESTRE: 2 NOMBRE: LOGROS: Determina el orden secuencial y halla

Más detalles

COORDINACIÓN ACADÉMICA DE PRIMARIA PLANIFICACIÓN DEL al SEGUNDO GRADO A y B

COORDINACIÓN ACADÉMICA DE PRIMARIA PLANIFICACIÓN DEL al SEGUNDO GRADO A y B COORDINACIÓN ACADÉMICA DE PRIMARIA PLANIFICACIÓN DEL 20-02-17 al 17-03-17 SEGUNDO GRADO A y B CONSIGNA: Obedezco con alegría y buena cara Obra Incidental: Me mantengo sentada en mi puesto, mientras trabajo

Más detalles

Millares Centenas Decenas Unidades. 1 millar 1 centena 3 decenas 6 unidades. Se podrá poner un recuerda para que no quede un hueco vacío

Millares Centenas Decenas Unidades. 1 millar 1 centena 3 decenas 6 unidades. Se podrá poner un recuerda para que no quede un hueco vacío UNIDAD 4 Unidad de millar 1. Observa el cuadro y colorea de anaranjado los millares, de verde las centenas, de rojo las decenas y de azul las unidades. Completa cuántos millares, centenas, decenas y unidades

Más detalles

INSTITUCIÓN EDUCATIVA GUADALUPE Aprobado por Resolución Departamental Nº del 27 de noviembre de 2002

INSTITUCIÓN EDUCATIVA GUADALUPE Aprobado por Resolución Departamental Nº del 27 de noviembre de 2002 Área Ciencias Naturales Grado 2 Periodo 01 Alimentación de los seres vivos Corrección de concepto con nueva explicación Visualización de videos sobre la temática Elaboración de carteleras Taller de verificación

Más detalles

PROYECTO DE APRENDIZAJE

PROYECTO DE APRENDIZAJE Unidad Educativa Instituto Santa Cruz Valencia PLAN DE TAREAS DE 1er. GRADO OBJETIVO GENERAL: Asumir con responsabilidad los compromisos adquiridos día a día para lograr las metas. PROYECTO DE APRENDIZAJE:

Más detalles

PLAN COMPLEMENTARIO DE APOYO O RECUPERACIÓN PRIMER (1 ) PERIODO

PLAN COMPLEMENTARIO DE APOYO O RECUPERACIÓN PRIMER (1 ) PERIODO PLAN COMPLEMENTARIO DE APOYO O RECUPERACIÓN PRIMER (1 ) PERIODO Área Educación Ética y en Valores Humanos Grado 5 Periodo 01 convivencia solución de conflictos valores ciudadanos Presenta tu cuaderno de

Más detalles

LISTA SEMANAL DE TAREAS PRIMARIA 4ºB Sritas. Kenia y Patricia.

LISTA SEMANAL DE TAREAS PRIMARIA 4ºB Sritas. Kenia y Patricia. LISTA SEMANAL DE TAREAS PRIMARIA 4ºB Sritas. Kenia y Patricia. Semana del 05 al 09 de Septiembre. AVISOS Esta semana inician las academias deportivas y talleres artísticos ya te inscribiste a alguna? Recuerden

Más detalles

Matemáticas Cuarto Primaria

Matemáticas Cuarto Primaria Matemáticas Cuarto Primaria Mes 1 Compruebo mis competencias Módulo 1 Coloco las comas (, ) donde corresponde y escribo los números con letras. a) 3 2 5 0 0 0 0 2 b) 3 0 0 2 0 0 5 0 0 c) 4 0 6 8 0 0 0

Más detalles

INSTITUTO TÉCNICO MERCEDES ABREGO PLAN DE APOYO DE EVALUACIONES PARA SUPERACIÓN DE DEBILIDADES ACADÉMICAS AÑO (DECRETO.

INSTITUTO TÉCNICO MERCEDES ABREGO PLAN DE APOYO DE EVALUACIONES PARA SUPERACIÓN DE DEBILIDADES ACADÉMICAS AÑO (DECRETO. AREA: MATEMATICAS PLANES DE APOYO PROFESORA DE AREA: ZUSELE GONZALEZ TORRES GRADO: SEGUNDO MAYOR, MENOR, IGUAL 1. Colorea de verde los números menores de 70 y de naranja los números mayores de 70 2. Escribe

Más detalles

Los números de tres cifras

Los números de tres cifras 1 Los números de tres cifras 1. Representa en los ábacos los números indicados. C D U C D U C D U 256 486 307 2. Descompón los siguientes números en sus órdenes de unidades. 412 = + + = C, D, U 589 = +

Más detalles

AGOSTO LUNES 13 MARTES 14 MIERCOLES 15 JUEVES 16 VIERNES 17 LUNES 20 FESTIVO MARTES 21 MIERCOLES 22 JUEVES 23 VIERNES 24

AGOSTO LUNES 13 MARTES 14 MIERCOLES 15 JUEVES 16 VIERNES 17 LUNES 20 FESTIVO MARTES 21 MIERCOLES 22 JUEVES 23 VIERNES 24 DOSIFICADOR DE DESEMPEÑOS III-2018 Grado 3ºA AGOSTO LUNES 13 14 MIERCOLES 15 JUEVES 16 VIERNES 17 LUNES 20 FESTIVO 21 MIERCOLES 22 JUEVES 23 VIERNES 24 LUNES 27 28 MIERCOLES 29 JUEVES 30 VIERNES 31 SEPTIEMBRE

Más detalles

TABLA DE ESPECIFICACIONES DE ITEMS 2 do GRADO

TABLA DE ESPECIFICACIONES DE ITEMS 2 do GRADO TABLA DE ESPECIFICACIONES DE ITEMS 2 do GRADO ITEMS CONTENIDO COMPETENCIA FUENTE NIVEL 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41

Más detalles

INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA COMERCIAL MARÍA

INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA COMERCIAL MARÍA INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA COMERCIAL MARÍA PLAN DE RECUPERACION 2017 PRIMER PERIDO GRADO: QUINTO AREA: MATEMÁTICAS DOCENTES: ISABEL BARRETO ROA (5A) GLORIA BEATRIZ MENDOZA SOLER (5B) MONICA ISABEL ESPINELTRUJILLO

Más detalles

Institución Educativa Ciudadela Las Américas Medellín

Institución Educativa Ciudadela Las Américas Medellín AÑO 2016 ÁREA: CIENCIA NATURALES Lee el siguiente texto: QUE SON LAS MEZCLAS Ya sabes que todo lo que existe en el universo está compuesto por materia. Esta, a su vez, se clasifica en mezclas y sustancias

Más detalles

Gramática Oye, Juan, Qué... (gustar) hacer. 1) Lee los dos textos. Escribe el verbo en la forma adecuada y ordena el diálogo con números (1-6).

Gramática Oye, Juan, Qué... (gustar) hacer. 1) Lee los dos textos. Escribe el verbo en la forma adecuada y ordena el diálogo con números (1-6). NOMBRE: CURSO: APELLIDOS: FECHA: Gramática 25 1) Lee los dos textos. Escribe el verbo en la forma adecuada y ordena el diálogo con números (1-6). Sí, pero también es más divertido, no... (creer)? 1 Oye,

Más detalles

ÁREA: MATEMÁTICAS NIVEL: 6º

ÁREA: MATEMÁTICAS NIVEL: 6º ÁREA: MATEMÁTICAS NIVEL: 6º Temporalización: 10-9/11-10 Nombre:... C.R.A. Los Fresnos Matemáticas 6º Curso 2013-14 LO QUE VAS A APRENDER EN ESTA UNIDAD VAS A APRENDER: Leer, escribir y descomponer números

Más detalles

Planes de mejoramiento segundo grado, periodo tres. PLAN DE NIVELACIÓN

Planes de mejoramiento segundo grado, periodo tres. PLAN DE NIVELACIÓN Planes de mejoramiento segundo grado, periodo tres. MATEMATICAS Y GEOMETRIA. Gladys cano Valderrama. NIVELACIÓN Presento los números de cinco en cinco hasta el1.000 Resuelvo las adiciones 345 + 246 = (

Más detalles

COORDINACIÓN ACADÉMICA DE EDUCACIÓN BÁSICA DEL NIÑO PLANIFICACIÓN DEL: al TERCER GRADO B

COORDINACIÓN ACADÉMICA DE EDUCACIÓN BÁSICA DEL NIÑO PLANIFICACIÓN DEL: al TERCER GRADO B COORDINACIÓN ACADÉMICA DE EDUCACIÓN BÁSICA DEL NIÑO PLANIFICACIÓN DEL: 25-05-09 al 26-06-09 TERCER GRADO B Proyecto de aprendizaje: Conservación de la vegetación en nuestros Parques Nacionales CONSIGNA:

Más detalles

Tercer Grado. División. Slide 2 / 140. Slide 1 / 140. Slide 3 / 140. Slide 4 / 140. Slide 6 / 140. Slide 5 / 140. Tabla de Contenidos

Tercer Grado. División. Slide 2 / 140. Slide 1 / 140. Slide 3 / 140. Slide 4 / 140. Slide 6 / 140. Slide 5 / 140. Tabla de Contenidos Slide 1 / 10 Slide / 10 New Jersey Center for Teaching and Learning iniciativa de Matemática Progresiva Este material está disponible gratuitamente en www.njctl.org y está pensado para el uso no comercial

Más detalles

DOSIFICADOR DE DESEMPEÑOS II-2018 Grado 3ºA

DOSIFICADOR DE DESEMPEÑOS II-2018 Grado 3ºA DOSIFICADOR DE DESEMPEÑOS II-2018 Grado 3ºA MAYO MARTES 01 MIERCOLES 02 JUEVES 03 VIERNES 04 07 14-21 MARTES 08 MIERCOLES 09 JUEVES 10 VIERNES 11 MARTES 15 MIERCOLES 16 JUEVES 17 VIERNES 18 ETICA Y VALORES

Más detalles

INSTITUCIÓN EDUCATIVA VILLA DEL SOCORRO PLAN DE APOYO REMEDIAL

INSTITUCIÓN EDUCATIVA VILLA DEL SOCORRO PLAN DE APOYO REMEDIAL NOMBRE COMPLETO DEL ESTUDIANTE GRADO AÑO 4 2013 NOMBRE COMPLETO DEL DOCENTE ÁREA Y/O ASIGNATURA MATEMÁTICAS FECHA DE ENTREGA DEL PLAN DE RECUPERACIÓN POR PARTE DEL DOCENTE 4 de diciembre de 2013 FECHA

Más detalles

CONDICIONES DE DILIGENCIAMIENTO DE LA GUÍA DE ESTUDIO

CONDICIONES DE DILIGENCIAMIENTO DE LA GUÍA DE ESTUDIO GUÍA DE ESTUDIO PARA LA RECUPERACIÓN ÁREA: MATEMÁTICAS LOGROS DEL GRADO: 1. Apropiación del lenguaje matemático que le permita al estudiante construir, resolver, reflexionar, argumentar, medir, relacionar,

Más detalles

Tercer Bimestre. Nombre del Alumno: Escuela: REACTIVOS ACIERTOS CALIFICACIÓN ESPAÑOL 15 MATEMÁTICAS 20 EXPLORACIÓN DEL MEDIO FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA

Tercer Bimestre. Nombre del Alumno: Escuela: REACTIVOS ACIERTOS CALIFICACIÓN ESPAÑOL 15 MATEMÁTICAS 20 EXPLORACIÓN DEL MEDIO FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA 2 Tercer Bimestre Nombre del Alumno: Grado y Grupo: Fecha: Escuela: ASIGNATURA REACTIVOS ACIERTOS CALIFICACIÓN ESPAÑOL 15 MATEMÁTICAS 20 EXPLORACIÓN DEL MEDIO FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA 15 10 PROMEDIO ESPAÑOL

Más detalles

Guía de repaso de matemática.

Guía de repaso de matemática. Colegio Los Campitos. Coordinación de primaria. 4to grado. Guía de repaso de matemática. 1.- Ordena y resuelve las siguientes operaciones. Te recomiendo hacer las operaciones en una hoja cuadriculada y

Más detalles

DOSIFICADOR DE DESEMPEÑOS II-2018 Grado 3ºA

DOSIFICADOR DE DESEMPEÑOS II-2018 Grado 3ºA DOSIFICADOR DE DESEMPEÑOS II-2018 Grado 3ºA MAYO MARTES 01 FESTIVO MIERCOLES 02 JUEVES 03 VIERNES 04 07 14 - FESTIVO 21 MARTES 08 MIERCOLES 09 JUEVES 10 VIERNES 11 MARTES 15 MIERCOLES 16 JUEVES 17 VIERNES

Más detalles

Matemática. Íconos. ActivamenteA. Hola! yo soy Tugar Tugar. Trabajaremos juntos en este cuaderno. Marca con una X.

Matemática. Íconos. ActivamenteA. Hola! yo soy Tugar Tugar. Trabajaremos juntos en este cuaderno. Marca con una X. Hola! yo soy Tugar Tugar. Trabajaremos juntos en este cuaderno. Matemática Cuadernio 1 Recorta y pega. (Recortables página 45-47) Marca con una X. Íconos Pinta tu respuesta. Dibuja tu respuesta. Observa

Más detalles

PLAN COMPLEMENTARIO DE APOYO O RECUPERACIÓN PRIMER (1 ) PERIODO

PLAN COMPLEMENTARIO DE APOYO O RECUPERACIÓN PRIMER (1 ) PERIODO PLAN COMPLEMENTARIO DE APOYO O RECUPERACIÓN PRIMER (1 ) PERIODO Área Ciencias Naturales Y Educación Ambiental Grado 4 Periodo 01 Los seres vivos Funciones vitales de los seres vivos Tipos de nutrición

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE NUEVO LEÓN Escuela Preparatoria No. 22 Portafolio para el curso de 2da. Oportunidad

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE NUEVO LEÓN Escuela Preparatoria No. 22 Portafolio para el curso de 2da. Oportunidad UNIVERSIDAD AUTONOMA DE NUEVO LEÓN Escuela Preparatoria No. 22 Portafolio para el curso de 2da. Oportunidad Etapa 1 La importancia del Español 1.- Lee en el libro de texto el Proceso de Comunicación y

Más detalles

Trimestrales 1º año de Primaria. Prácticas del Lenguaje: Viernes 26 de mayo. Matemática: Lunes 29 de mayo

Trimestrales 1º año de Primaria. Prácticas del Lenguaje: Viernes 26 de mayo. Matemática: Lunes 29 de mayo Trimestrales 1º año de Primaria. Viernes 26 de mayo Matemática: Lunes 29 de mayo Trimestrales 2º año Primaria. Las evaluaciones serán tomadas del 22 al 30 de mayo. Matemática. Numeración hasta el 1.000.

Más detalles

INSTITUCION EDUCATIVA DE PROMOCION AGROPECAURIA PLAN DE AREA CIENCIAS NATURALES GRADO 5 TEMAS LOGROS E INDICADORES ACTIVIDADES EVALUACION

INSTITUCION EDUCATIVA DE PROMOCION AGROPECAURIA PLAN DE AREA CIENCIAS NATURALES GRADO 5 TEMAS LOGROS E INDICADORES ACTIVIDADES EVALUACION COMPETENCIAS A Identifico estructuras de los seres vivos que les permiten desarrollarse en un entorno y que puedo utilizar como criterios de clasificación. ESTANDARES A PROCESO BIOLOGICO Explico la importancia

Más detalles

INSTITUCIÓN EDUCATIVA GUADALUPE Aprobado por Resolución Departamental Nº del 27 de noviembre de 2002

INSTITUCIÓN EDUCATIVA GUADALUPE Aprobado por Resolución Departamental Nº del 27 de noviembre de 2002 Aprobado por Resolución Departamental Nº. 67 del 7 de noviembre de 00 PLAN COMPLEMENTARIO DE APOYO O RECUPERACIÓN POR PERIODO Área Matemáticas Grado 5 Periodo 0 Decente Concepto Diana Llaned Ruiz David

Más detalles

TALLERES DE REFUIERZO PARA LA PRUEBAS DE SUFICIENCIA DEL GRADO SEGUNDO

TALLERES DE REFUIERZO PARA LA PRUEBAS DE SUFICIENCIA DEL GRADO SEGUNDO TALLERES DE REFUIERZO PARA LA PRUEBAS DE SUFICIENCIA DEL GRADO SEGUNDO A continuación encontrará los talleres de refuerzo correspondientes al segundo periodo, estos los desarrollarán los niños de acuerdo

Más detalles

TERCER GRADO P - 1. Examen Final - Tercer grado. básicas, establece una correspondencia. I. sumando II. minuendo III. multiplicando IV.

TERCER GRADO P - 1. Examen Final - Tercer grado. básicas, establece una correspondencia. I. sumando II. minuendo III. multiplicando IV. TERCER GRADO TEMA P. Si Juan tenía 40 caramelos y pierde los 2/5, cuántos caramelos le quedan? A) 0 B) 20 24 D) 32 E) 6 2. Ordena los siguientes números de mayor a menor. A = 23 6 B = 2 6 C = 9 7 A) A

Más detalles

Matemáticas > Evaluación de diagnóstico 1

Matemáticas > Evaluación de diagnóstico 1 Matemáticas > Evaluación de diagnóstico Comunicación lingüística Matemática Competencia Conocimiento e interacción con el mundo físico Tratamiento de la información y competencia digital Social y ciudadana

Más detalles

EDUCACIÓN MATEMÁTICA

EDUCACIÓN MATEMÁTICA EDUCACIÓN MATEMÁTICA 4º AÑO BÁSICO EDUCACIÓN MATEMÁTICA 4 o Año Básico Antes de abrir la prueba, lee atentamente las siguientes instrucciones. INSTRUCCIONES La prueba tiene 30 preguntas. La mayoría son

Más detalles

1 centena + 1 centena

1 centena + 1 centena Tema 1: Números hasta 99 999 1 Escribo 5 números de 4 cifras. 2 Escribo al lado la cantidad que se forma. Centenas Forman Unidades 1 centena + 1 centena = 2 centenas + 1 centena = 4 centenas + 2 centenas

Más detalles

Primero de Primaria Cuaderno de ejercicios Segunda parte

Primero de Primaria Cuaderno de ejercicios Segunda parte Primero de Primaria Cuaderno de ejercicios Segunda parte Tema 10 1 Colorea el conjunto en el que haya mas. 2 Dibuja un círculo mas 1 mas que 8 es Tacha un triángulo 1 menos que 10 es 3 1 menos que 3 1

Más detalles

Nombre. Grupo 1ºB Nº. a) = 200. b) = = Inicialmente tenía

Nombre. Grupo 1ºB Nº. a) = 200. b) = = Inicialmente tenía Nombre Grupo 1ºB Nº Los ejercicios se deben entregar el primer día de clase tras las vacaciones. Realiza todos los ejercicios en estos folios, utilizando la parte de atrás si lo necesitas. En los ejercicios

Más detalles

A dónde se va el agua que cae cuando llueve?

A dónde se va el agua que cae cuando llueve? Unidad 02: De qué está hecho todo lo que nos rodea? Grado 02 Ciencias naturales Clase: A dónde se va el agua que cae cuando llueve? Nombre: Introducción a. Escucha el audio del recurso interactivo que

Más detalles

PLAN DE RECUPERACION 2016

PLAN DE RECUPERACION 2016 INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA COMERCIAL MARÍA INMACULADA COORDINACIÓN ACADÉMICA PLAN DE RECUPERACION 2016 GRADO: Primero AREA: Matemáticas DOCENTES: ANADELINA ARDILA, YANNIDYS FANDIÑO, ELIZABETH PRADO,

Más detalles

PLAN DE APOYO (Art. 9 RES. 076 DE NOV 2009)

PLAN DE APOYO (Art. 9 RES. 076 DE NOV 2009) NOMBRE COMPLETO DEL ESTUDIANTE GRADO AÑO 2º 2012 NOMBRE COMPLETO DEL DOCENTE ÁREA Y/O ASIGNATURA RELIGION FECHA DE ENTREGA DEL PLAN DE APOYO POR PARTE DE LA INSTITUCIÓN A ESTUDIANTES Y PADRES DE FAMILIA

Más detalles

Examen 1er Bimestre. Nombre del alumno: Escuela: ASIGNATURA REACTIVOS ACIERTOS CALIFICACIÓN ESPAÑOL 25 MATEMÁTICAS 25

Examen 1er Bimestre. Nombre del alumno: Escuela: ASIGNATURA REACTIVOS ACIERTOS CALIFICACIÓN ESPAÑOL 25 MATEMÁTICAS 25 Examen 1er Bimestre 1 Nombre del alumno: Escuela: ASIGNATURA REACTIVOS ACIERTOS CALIFICACIÓN ESPAÑOL 25 MATEMÁTICAS 25 EXPLORACIÓN DE LA NATURALEZA Y LA SOCIEDAD 30 FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA 12 PROMEDIO

Más detalles

Institución Educativa Ciudadela Las Américas Medellín

Institución Educativa Ciudadela Las Américas Medellín ÁREA: EDUCACIÓN ARTISTICA 1. Transcribe los dibujos tal como lo presenta las imágenes y escribe las clases de sombras que se proyectan. 2. Dibuja las fuentes de luz natural y artificial ÁREA: EDUCACIÓN

Más detalles

PLAN COMPLEMENTARIO DE APOYO O RECUPERACIÓN POR PERIODO PERIODO 1

PLAN COMPLEMENTARIO DE APOYO O RECUPERACIÓN POR PERIODO PERIODO 1 PERIODO 1 Área Lengua Castellana Grado 11 2 Periodo 01 Docente Tipología Textual Texto Argumentativo: El ensayo, la reseña, el artículo de opinión, protocolos, relatorías. Explicar en un trabajo escrito,

Más detalles

MÓDULO DIDÁCTICO PARA LA ENSEÑANZA Y EL APRENDIZAJE DE LA ASIGNATURA DE MATEMÁTICA EN ESCUELAS RURALES MULTIGRADO

MÓDULO DIDÁCTICO PARA LA ENSEÑANZA Y EL APRENDIZAJE DE LA ASIGNATURA DE MATEMÁTICA EN ESCUELAS RURALES MULTIGRADO % MÓDULO DIDÁCTICO PARA LA ENSEÑANZA Y EL APRENDIZAJE DE LA ASIGNATURA DE MATEMÁTICA EN ESCUELAS RURALES MULTIGRADO & 2 Aplicando las operaciones y conociendo sus significados CLASE 4 CUADERNO DE TRABAJO

Más detalles

COORDINACIÓN ACADÉMICA DE EDUCACIÓN BÁSICA DEL NIÑO PLANIFICACIÓN DEL al SEGUNDO GRADO A

COORDINACIÓN ACADÉMICA DE EDUCACIÓN BÁSICA DEL NIÑO PLANIFICACIÓN DEL al SEGUNDO GRADO A COORDINACIÓN ACADÉMICA DE EDUCACIÓN BÁSICA DEL NIÑO PLANIFICACIÓN DEL 27-10-08 al 28-11-08 SEGUNDO GRADO A CONSIGNA: Termino mis tareas a tiempo. Obra Incidental: Hago caso a la primera. Proyecto de aprendizaje:

Más detalles

PLAN COMPLEMENTARIO DE APOYO O RECUPERACIÓN POR PERIODO. Une con una línea la palabra con la parte del cuerpo

PLAN COMPLEMENTARIO DE APOYO O RECUPERACIÓN POR PERIODO. Une con una línea la palabra con la parte del cuerpo PLAN COMPLEMENTARIO DE APOYO O RECUPERACIÓN POR PERIODO Área Ciencias Naturales Y Educación Ambiental Grado 1 Periodo 01 Decente Olma Sirley Acosta muñoz Concepto El cuerpo humano. Cuidados del cuerpo.

Más detalles

Plan de Mejoramiento. Pensamiento: Lógico matemático. Saber- Saber: Identifica la tabla de valor posicional y los nombres que se encuentran en ellas

Plan de Mejoramiento. Pensamiento: Lógico matemático. Saber- Saber: Identifica la tabla de valor posicional y los nombres que se encuentran en ellas Guía No: Docente: Astrid fuentes, Jenny Patricia Valbuena Castillo Plan de Mejoramiento Pensamiento: Lógico matemático Asignatura: Aritmética Grado: tercero Saber- Saber: Identifica la tabla de valor posicional

Más detalles

LICEO CULTURAL LUIS ENRIQUE OSORIO Laboratorio de vida en y para la Democracia TALLER DE NIVELACION 2018 ESPAÑOL GRADO TERCERO

LICEO CULTURAL LUIS ENRIQUE OSORIO Laboratorio de vida en y para la Democracia TALLER DE NIVELACION 2018 ESPAÑOL GRADO TERCERO PRESENTACIÓN DEL TALLER: Estimados papitos y niños(as): LICEO CULTURAL LUIS ENRIQUE OSORIO Laboratorio de vida en y para la Democracia TALLER DE NIVELACION 2018 ESPAÑOL GRADO TERCERO El presente taller

Más detalles

Planes de mejoramiento segundo grado, periodo dos PLAN DE NIVELACIÓN

Planes de mejoramiento segundo grado, periodo dos PLAN DE NIVELACIÓN Planes de mejoramiento segundo grado, periodo dos MATEMATICAS Y GEOMETRIA. Gladys cano Valderrama. NIVELACIÓN Presento los números de cinco en cinco hasta el1.000 Resuelvo las adiciones 345 + 246 = ( )

Más detalles

SEGUNDO GUIAS DE ESTUDIO DEL

SEGUNDO GUIAS DE ESTUDIO DEL GUIAS DE ESTUDIO TERCER PERIODO ESPAÑOL SEGUNDO GUIAS DE ESTUDIO DEL 2015-2016 LECTURA DE COMPRENSIÓN Leer diferentes cuentos y pide a tus papás te hagan preguntas sobre la lectura 03.01 LA COPLA Qué es

Más detalles

Institución Educativa Ciudadela Las Américas Medellín

Institución Educativa Ciudadela Las Américas Medellín ÁREA: CIENCIAS NATURALES 1. Qué propiedades tiene la materia?,,, 2. Que son cambios físicos de 2 ejemplos, 3. Que son cambios químicos de 2 ejemplos, 4. Nombre los 3 estados del agua,, 5. El agua la podemos

Más detalles

EP3. Competencia Matemática 2016/ º de Educación Primaria. Nombre y apellidos: Centro escolar: Grupo/Aula: Localidad: Fecha:

EP3. Competencia Matemática 2016/ º de Educación Primaria. Nombre y apellidos: Centro escolar: Grupo/Aula: Localidad: Fecha: Ebaluazio eta Kalitate Atala Sección de Evaluación y Calidad EP3 2016/2017 Nombre y apellidos: Centro escolar: Grupo/Aula: Localidad: Fecha: Competencia Matemática Tienes 45 minutos para hacer esta primera

Más detalles

Multiplicación. Tarea. 1. Determino el producto de las multiplicaciones i. Unidad 2 Tema 4. Matemática 3

Multiplicación. Tarea. 1. Determino el producto de las multiplicaciones i. Unidad 2 Tema 4. Matemática 3 Unidad 2 Tema 4 Multiplicación 1. Determino el producto de las multiplicaciones. a. 7 3 d. 6 3 5 g. 4 6 9 6 5 6 7 9 2 1 b. 8 2 e. 5 4 3 h. 6 5 7 3 6 7 8 6 1 5 c. 9 6 f. 1 6 5 i. 3 1 2 4 4 3 5 1 3 2 1 Unidad

Más detalles

Batería. de actividades U2 T1. de actividades Matemática 3 Libros para Todos de Grupo Nación

Batería. de actividades U2 T1. de actividades Matemática 3 Libros para Todos de Grupo Nación Batería Batería de actividades Matemática 3 Libros para Todos de Grupo Nación de actividades U2 T1 Contenido editorial y gráfico Libros para Todos de Grupo Nación GN S.A. - Imágenes Shutterstock.com y

Más detalles

Tema: EL POEMA Y SU ESTRUCTURA LA RIMA RECURSOS LITERARIOS LA DESCRIPCIÓN ORAL Actividades de aprendizaje OBSERVACIONES

Tema: EL POEMA Y SU ESTRUCTURA LA RIMA RECURSOS LITERARIOS LA DESCRIPCIÓN ORAL Actividades de aprendizaje OBSERVACIONES Gimnasio Campestre Beth Shalom Formamos líderes con visión de reino Ruta de trabajo Lengua Castellana y Literatura, primer bimestre, 2017. Cuarto Grado. Nombre del estudiante: En esta ruta encuentras las

Más detalles

EL CAMINO DEL APRENDIZAJE HISTORIA Kínder

EL CAMINO DEL APRENDIZAJE HISTORIA Kínder EL CAMINO DEL APRENDIZAJE HISTORIA Kínder - 2018 Nombre: Curso: 1 Índice El Colegio 4-5 La familia. 6 Gabriela Mistral. 8 Profesiones y oficios 9-10 Instituciones 11-12 Combate Naval de Iquique 13 El calendario.

Más detalles

9 de abril. Repaso. Segundo de Primaria. Segunda Evaluación

9 de abril. Repaso. Segundo de Primaria. Segunda Evaluación 9 de abril Repaso 2014 Segunda Evaluación Segundo de Primaria 1. Lee estas palabras y encierra en un círculo la letra inicial de casa una de ellas. Después responde a las preguntas. Araña Kiwi Bote Material

Más detalles

FEBRERO JUEVES 01 VIERNES 02

FEBRERO JUEVES 01 VIERNES 02 COLEGIO BETHLEMITAS DOSIFICADOR DE DESEMPEÑOS I-2018 Grado 2 º A FEBRERO JUEVES 01 02 LUNES 05 MARTES 06 MIERCOLES 07 JUEVES 08 09 LUNES 12 MARTES 13 MIERCOLES 14 JUEVES 15 16 LUNES 19 MARTES 20 MIERCOLES

Más detalles

CENTRO COMERCIAL DE EDUCACION MEDIA MARGARITA BOSCO PLAN DE REFUERZO Y SUPERACIÒN DE DESEMPEÑOS VERSION 1.0

CENTRO COMERCIAL DE EDUCACION MEDIA MARGARITA BOSCO PLAN DE REFUERZO Y SUPERACIÒN DE DESEMPEÑOS VERSION 1.0 PLAN DE REFUERZO Y SUPERACIÒN DE S VERSION.0 ÀREA/ASIGNATURA Matemáticas DOCENTE Merylu Gordillo Ivon Lorena Niño DESCRIPCIÓN DEL DEBILIDAD RECOMENDACIÓN 5 Analiza y resuelve situaciones multiplicativas

Más detalles

01-A-1/16. Contamos Nombre: Empiezo la ficha el día:

01-A-1/16. Contamos Nombre: Empiezo la ficha el día: 01-A-1/16 Contamos... 1. Escribo de siete en siete hasta el 70. 0; 7; 14; 2. Escribo de ocho en ocho hasta el 80. 0; 8; 3. Escribo de nueve en nueve hasta el número 90. 4. Escribo de veinte en veinte hasta

Más detalles

Matemática. Aplicando las operaciones y conociendo sus significados. Cuaderno de Trabajo. Clase 4

Matemática. Aplicando las operaciones y conociendo sus significados. Cuaderno de Trabajo. Clase 4 Cuaderno de Trabajo Matemática Clase 4 Módulo didáctico para la enseñanza y el aprendizaje en escuelas rurales multigrado Aplicando las operaciones y conociendo sus significados Cuaderno de trabajo Matemática

Más detalles

3º E. Primaria - Cuaderno de repaso - Segundo trimestre

3º E. Primaria - Cuaderno de repaso - Segundo trimestre Segundo Trimestre LENGUA MATEMÁTICAS 1. Completa la tabla. división Dividendo divisor cociente resto 3 4 5 2 7 6 1 9 8 3 6 4 2. Realiza las siguientes divisiones y colorea las casillas

Más detalles

Recursos. Temas. Evaluación. Tiempo. Competencias:

Recursos. Temas. Evaluación. Tiempo. Competencias: Lic. José Antonio Martínez y Martínez @jamm2014 Competencias: Relaciona formas, figuras geométricas, símbolos, signos y señales con diferentes objetos y fenómenos que acontecen en el contexto natural,

Más detalles

2.- Lee y resuelve las actividades de la página número 150 y 151 de tu enciclopedia didáctica de Santillana

2.- Lee y resuelve las actividades de la página número 150 y 151 de tu enciclopedia didáctica de Santillana Cronograma de compromisos Semana del 22 al 26 de mayo Proyecto N 5: Aprendo de mis amigas las plantas Docente: Lcda. Andreina Díaz Coordinadora: Lcda. Francy Contreras Lunes 22/05/2017 Área: Matemática

Más detalles

ALUMNO SEGUIMIENTO TALLER

ALUMNO SEGUIMIENTO TALLER AREA Matemáticas PERIODO I GRADO 6 TEMA E,A,B DOCENTE Diana Patricia Valencia Valencia ALUMNO SEGUIMIENTO TALLER NOTA 1 NOTA 2 NOTA 3 NOTA 4 Nota: Los talleres son iguales para los niveles (A, B, E) ya

Más detalles

COLEGIO NUESTRA SEÑORA DE LA SALETTE ASIGNATURA: MATEMATICAS GRADO: TERCERO BIMESTRE: 1 ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS

COLEGIO NUESTRA SEÑORA DE LA SALETTE ASIGNATURA: MATEMATICAS GRADO: TERCERO BIMESTRE: 1 ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS COLEGIO NUESTRA SEÑORA DE LA SALETTE ASIGNATURA: MATEMATICAS GRADO: TERCERO BIMESTRE: 1 ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS NOMBRE: ------------------------------------------------------------------------------------

Más detalles

EVALUACIÓN SUMATIVA PRIMERA UNIDAD

EVALUACIÓN SUMATIVA PRIMERA UNIDAD Nombre: Fecha: EVALUACIÓN SUMATIVA PRIMERA UNIDAD Año: Cuarto EGB Destreza: Discrimina en diagramas, tablas y la cuadrícula los pares ordenados del producto cartesiano de A B que cumplen una relación uno

Más detalles

ACTIVIDAD # 1 LUNES LENGUAJE:

ACTIVIDAD # 1 LUNES LENGUAJE: GUIA DE TRABAJO 4 GRADO U MAESTRA: MARTHA BLANCO ACTIVIDAD # 1 LUNES 19-12-2016 - La lectura rápida la realizamos para tener una idea del tema, Por ejemplo, hojear el periódico para conocer su contenido

Más detalles

ORIENTACIONES PARA LA CALIFICACIÓN DE LA PRUEBA DE MATEMÁTICA DEL TERCER GRADO DE PRIMARIA

ORIENTACIONES PARA LA CALIFICACIÓN DE LA PRUEBA DE MATEMÁTICA DEL TERCER GRADO DE PRIMARIA SISTEMA REGIONAL DE EVALUACION DE LOS APRENDIZAJES - 2012 ORIENTACIONES PARA LA CALIFICACIÓN DE LA PRUEBA DE MATEMÁTICA DEL TERCER GRADO DE PRIMARIA La prueba de Matemática para el 3er grado, consta de

Más detalles

Matemática. P r acti que m os. Segundo Primaria. Encierra con líneas de diferentes formas los siguientes conjuntos, y luego nómbralos.

Matemática. P r acti que m os. Segundo Primaria. Encierra con líneas de diferentes formas los siguientes conjuntos, y luego nómbralos. Educación en casa = x + - = P r acti que m os Mes Encierra con líneas de diferentes formas los siguientes conjuntos, y luego nómbralos. 9 0 3 4 9 0 3 4 9 0 3 4 0 9 0 9 3 4 3 4 0 9 3 4 0 9 3 4 Noviembre

Más detalles

GUIAS DE ESTUDIO PRIMER PERIODO SEGUNDO ESPAÑOL LECTURA DE COMPRENSIÓN O1.01 LOS NOMBRES DE LAS PERSONAS

GUIAS DE ESTUDIO PRIMER PERIODO SEGUNDO ESPAÑOL LECTURA DE COMPRENSIÓN O1.01 LOS NOMBRES DE LAS PERSONAS GUIAS DE ESTUDIO PRIMER PERIODO SEGUNDO 2016-2017 ESPAÑOL LECTURA DE COMPRENSIÓN O1.01 LOS NOMBRES DE LAS PERSONAS Escribe tu nombre completo Escribe cinco nombres que empiecen con la misma letra que el

Más detalles