100% del personal administrativo evaluados en una certificación. Planes y programas de estudio vigentes de las tres carreras.

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "100% del personal administrativo evaluados en una certificación. Planes y programas de estudio vigentes de las tres carreras."

Transcripción

1 ESENTACIÓN El rograma de Mejora continua del lantel Conalep Lagos de Moreno 168, es un plan de trabajo que permite enfocar los esfuerzos de superación de manera organizada, tanto de la l como cada una de las áreas que lo integran; se sustenta en el diagnóstico situacional de la institución. Entre los fundamentos principales de este programa de mejora continua, podemos mencionar los siguientes: la laneación Estratégica de nuestro, los resultados de la revisión por la nuestro Sistema de Gestión de la Calidad y los resultados de las evaluaciones para las acreditaciones de los rogramas Académicos de: rofesional Técnico Bachiller en Enfermería General, Informática y Electromecánica Industrial. La elaboración del presente programa, también se enfoca a lograr de forma exitosa la acreditación del al sistema nacional de bachillerato mismo que será difundido entre todos los miembros de la organización, con la finalidad de consolidar un grupo de trabajo de alto rendimiento que permita alcanzar el objetivo propuesto.

2 OBJETIVO DEL OGAMA: Este programa de mejora continua tiene como objetivo primordial la solventación de las áreas de oportunidad y/o debilidades de acuerdo a los resultados arrojados de la auto-evaluación del y de esta forma consolidar el ingreso del mismo al sistema nacional de bachillerato (SNB). JUSTIFICACIÓN: Es otro de los muchos eventos académicos importantes donde nuestro ha participado a lo largo de su historia por lo que este nuevo reto importante de lograr la incorporación al sistema nacional de bachillerato del consideramos como un acto primordial e importante la implementación del programa de mejora continua para realizar y solventar las acciones correctivas en el tiempo en que las estamos programando. Al elaborar este programa nos permitirá identificar las fortalezas, áreas de oportunidad y debilidades con las que se cuenta en el para lograr incorporarnos al SNB y el compromiso firme de todos los integrantes que conformamos este de ir solventado cada una de las debilidades y áreas de oportunidad en el tiempo que programamos para lograr el objetivo que buscamos. Es importante señalar que con el liderazgo de nuestro Director se facilitara la acreditación del al SNB. DIAGNÓSTICO: Los factores críticos detectados de manera general en el CONALE Jalisco fueron: 1. Falta de suficiente acervo bibliográfico y actualizado de acuerdo al MACC y de las carreras que se ofertan en este como son.t. y.t. Bachiller en Enfermería General, Informática y Electromecánica Industrial. 2. Espacio físico en biblioteca como lo son cubículos privados para lectura de los alumnos y trabajadores académicos. 3. Falta de equipamiento de talleres y laboratorios de acuerdo a los planes y programas de estudio. 4. Espacios Físicos para el rograma de receptorías y tutorías. 5. Cumplimiento del porcentaje requerido de trabajadores académicos en OFODEMS y certificación de los que ya lo cursaron. 6. Insuficientes equipos de cómputo y TIC en general. 7. Sanitarios insuficientes. 8. Manejo de productos y desechos. Fortalezas del lantel: Certificación en calidad en ISO 9001:2000 del lantel. Acreditación de programas académicos de las tres carreras que se imparten en el.

3 100% del personal administrativo evaluados en una certificación. lanes y programas de estudio vigentes de las tres carreras. Nuestro Modelo Académico basado en competencias.

4 Será necesario llenar una cédula por cada aspecto de evaluación. Aspecto de Evaluación: Curriculos, lanes y rogramas de estudio. eferente Institucional Indicar con qué modelo, de los establecidos en el rograma Institucional se asocia el aspecto de evaluación Académico, de Vinculación, Infraestructura y Equipamiento,etc. Modelo Académico Meta: Indicador: Fuente: Determinar de manera medible los resultados esperados en el período correspondiente. rograma Operativo Anual Mencionar la metodología institucional a la que se aso Nacional de Bachillerato, Acreditación de programas Ac rograma Integral de Mejora de la Gestión ó Clima O OGAMACIÓN 2011 Factores críticos: Necesidades concretas: Acciones: rioridad: esponsables: roducto o Evi ENE-MA AB-JUN JUL-SET OCT-DIC Es necesario la actualización del acervo bibliográfico y apoyos didácticos de vanguardia Actualizar Acervo Bibliográfico acorde a lo establecido en los rogramas de Estudio Identificar en los rogramas de Estudio la Bibliografía Básica equerida y buscar la forma de adquirirla o que la red académica Director del lantel Oficio de Solicit solicitada a la D

5 educativa para facilitar y hacer atractivo el roceso enseñanza aprendizaje. contemple en la biblioteca virtual, la bibliografía básica que establecen los programas de estudio. Contar con apoyos didácticos de vanguardia Coordinar con los trabajadores académicos la elaboración de material didáctico Adquisición de Material Didáctico (software y simuladores) Director del lantel Director del lantel Material Didácti programa SA Oficio de Solicitud d software y simula Ge eríodo de control y seguimiento del programa: Mensual

6 Será necesario llenar una cédula por cada aspecto de evaluación. Aspecto de Evaluación: Instalaciones y equipamiento eferente Institucional rograma de Infraestructura y Equipamiento. Metas: Indicador: Fuente: Cumplir con la cantidad de computadoras por alumno definida en el rograma Institucional Alumnos por computadora por rograma Institucional Contar con espacios para preceptorías y tutorías suficientes y de acuerdo con las necesidades del Contar con una biblioteca que tenga espacios o cubículos privados para alumnos y trabajadores académicos Contar con el equipamiento necesario para talleres y laboratorios Espacios en biblioteca con respecto a matrícula total Contar con los sanitarios suficientes

7 Factores críticos: Necesidades concretas: Acciones: rioridad: OGAMACIÓN 2010: OGAMACIÓN 2012 esponsables: roducto o Evidencia Concreta: JUL AGOS SET OCT NOV DIC JUL-DIC ecursos económicos dedicados. Elaborar una ficha técnica detallando los espacios y sanitarios que se requieren en el. Oficio a la General sobre la propuesta de la necesidad de contrución de sanitarios. Insuficientes espacios para sanitarios en el. Equipamiento de los laboratorios y talleres de biología, química, etc.. Solventada Formato Estatal para ficha técnica de infraestructura rograma de para la optimización de espacios Solventada Biblioteca ecursos económicos dedicados. Inventario detallado y requerimientos de bibliografías y medios de consulta. Inventario de la bibliografía existente y solicitud de la bibliografía requerida por los programas de estudio del MACC 2008 Adecuación del espacio dedicado royecto sobre la estructuración de la biblioteca

8 lan para promover el uso de los medios de consulta rograma y bitacoras del uso de los recursos y materiales didácticos existentes en biblioteca Espacio dedicado para preceptorías y tutorías Equipamiento en Laboratorios de Informática Adecuación de espacio dedicado para entrevista individual ecursos para la compra o adquisición de equipo de computo Definir el espacio y garantizar su disponibilidad. Gestión del recurso ante las autoridades correspondientes Oficio de solicitud a la dirección general sobre la constrcución del espacio. Oficio a la General solicitando el recurso para la adquisición de equipo de computo. eríodo de control y seguimiento del programa: Mensual

9 Contar con el 66% de trabajadores académicos de 1 y 2 semestre acreditados por el OFODEMS en el para ingresar como candidato al SNB orcentaje de Docentes acreditados por OFODEMS Sistema Nacional de Bachillerato OGAMACIÓN 2010: Factores críticos: Necesidades concretas: Acciones: rioridad: esponsables: roducto o Evidencia Concreta: lan de capacitación y certificación de trabajadores académicos para el 1er y 2 semestre para ingresar como es candidatos 1. ealizar diagnóstico de avance de los trabajadores académicos que cursaron la 3a etapa del OFODEMS. JUN JUL AGOS SET OCT NOV DIC Constancias de Acreditación del Diplomado. 2.ealizar un plan de ingreso de los trabajadores académicos candidatos a cursar la cuarta generación del OFODEMS con la finalidad de cumplir con la cuota requerida por el SNB. Oficio de inscripción de los trabajadores académicos faltantes a cursar el diplomado profordems en la quinta generación cuando salga la convocatoria de la ANUIES erfil del docente 3. Que los trabajadores académicos acreditados de la tercera generación del OFODEMS impartan clases en el 1er y 2 Semestre cuidando los perfiles académicos requeridos. Horarios de clases Normar la Obligatoriedad del 4. ealizar diagnóstico de necesidad de Seguimiento del avance en el profordem

10 OFODEMS y la certificación profesores acreditados por OFODEMS de 1er y 2 Semestre 5. Sensibilizar a los trabajadores académicos sobre la pronta certificación del profordems 6. ealizar proyecto de modificación al reglamento de contratación de docentes 7. Acordar con el sindicato la implementación de la modificación al reglamento. SUTACEJ Inscripción de los TA para certificarse Nuevo reglamento autorizado por la dirección general yel SUTACEJ royecto de reglamento eríodo de control y seguimiento del programa: TIMESTAL

NOMBRE DEL PLANTEL. Programa de trabajo y mejora continua

NOMBRE DEL PLANTEL. Programa de trabajo y mejora continua NOMBE DEL LANTEL rograma de trabajo y mejora continua 2010-2012 esponsables del programa: C.. Jesús Antonio Esteban Hiarmes Lic. Martha Gabriela Aguayo Baltazar ESENTACIÓN la acreditación del lantel Zapopan

Más detalles

CONALEP. Programa de trabajo y mejora continua

CONALEP. Programa de trabajo y mejora continua CONALE rograma de trabajo y mejora continua 200-202 esponsable del programa: Ing. José de la Cruz Hernández director del lantel La az ESENTACIÓN El Colegio de Educación rofesional Técnica del Estado de

Más detalles

CONALEP PLANTEL ORIZABA Programa de trabajo y mejora continua

CONALEP PLANTEL ORIZABA Programa de trabajo y mejora continua CONALE LANTEL OIZABA - 252 rograma de trabajo y mejora continua 2010-2012 esponsable del programa: Anotar nombre del responsable ESENTACIÓN El presente trabajo resulta del auto llevado a cabo en el lantel

Más detalles

CONALEP Plantel Irapuato. Programa de trabajo para el ingreso al SNB. Responsable del programa: Rosa María Mares Bermúdez

CONALEP Plantel Irapuato. Programa de trabajo para el ingreso al SNB. Responsable del programa: Rosa María Mares Bermúdez CONALE lantel Irapuato rograma de trabajo para el ingreso al SNB 2010 esponsable del : osa María Mares Bermúdez ESENTACIÓN El presente presenta las acciones necesarias para asegurar la participación en

Más detalles

CONALEP SALTILLO 1. Programa de trabajo y mejora continua

CONALEP SALTILLO 1. Programa de trabajo y mejora continua CONALE SALTILLO rograma de trabajo y mejora continua 200-202 esponsable del programa: AQ. AMANDO OCHA FLOES ESENTACIÓN EL LANTEL SALTILLO, INICIÓ ACTIVIDADES EN EL MES DE SETIEMBE DE 980. DESDE ENTONCES

Más detalles

CONALEP: APATIZNGAN. Programa de trabajo y mejora continua

CONALEP: APATIZNGAN. Programa de trabajo y mejora continua CONALE: AATIZNGAN rograma de trabajo y mejora continua 2010-2012 ESENTACIÓN El presente trabajo es el dignostico de la egion 1, integrado por los Estados de:campeche, Chiapas, Guerrero, Michoacan, Oaxaca,

Más detalles

CONALEP PLANTEL DURANGO NO Programa de trabajo y mejora continua

CONALEP PLANTEL DURANGO NO Programa de trabajo y mejora continua CONALE LANTEL DUANGO NO. 130 rograma de trabajo y mejora continua 2010-2011 esponsable del programa: ING. JESÚS ALEJANDO ESTADA MALDONADO ESENTACIÓN El Colegio de Educación rofesional Técnica del Estado

Más detalles

CONALEP PLANTEL CIUDAD ACUÑA. Programa de trabajo y mejora continua

CONALEP PLANTEL CIUDAD ACUÑA. Programa de trabajo y mejora continua CONALE LANTEL CIUDAD ACUÑA rograma de trabajo y mejora continua 2010-2012 esponsable del programa: Lic. ablo Fausto De Hoyos Vázquez 2879 ESENTACIÓN El Conalep lantel Ciudad Acuña tiene como compromiso

Más detalles

CONALEP: VERACRUZ I. Programa de trabajo y mejora continua

CONALEP: VERACRUZ I. Programa de trabajo y mejora continua CONALEP: VEACUZ I Programa de trabajo y mejora continua 2010-2012 esponsable del programa: Lic Gerardo Suarez PESENTACIÓN El presente trabajo es el dignostico realizado por personal directivo Veracruz

Más detalles

CONALEP PUERTO VALLARTA 75. Programa de trabajo y mejora continua

CONALEP PUERTO VALLARTA 75. Programa de trabajo y mejora continua CONALE UETO VALLATA 75 rograma de trabajo y mejora continua 2010-2012 esponsables del programa: ING. GUADALUE BENITEZ LOEZ - Director del lantel T.. Estela González Cruz - Enlace de lantel ESENTACIÓN El

Más detalles

COLEGIO NACIONAL DE EDUCACION PROFESIONAL TECNIC PLANTEL: VILLAHERMOSA II 098. Programa de trabajo y mejora continua

COLEGIO NACIONAL DE EDUCACION PROFESIONAL TECNIC PLANTEL: VILLAHERMOSA II 098. Programa de trabajo y mejora continua LEGIO NACIONAL DE EDUCACION PROFESIONAL TECNIC PLANTEL: VILLAHERMOSA II 098 Programa de trabajo y mejora continua Vigencia: Versión 2, Marzo de 2011 Elaboró: Jefe de proy Informatica Revisó: JEFE DE PROY

Más detalles

o ENE DIC NOV OCT SEPT AGO JUL JUN MAY ABR MAR FEB NOMBRE DE LA CATEGORÍA I.DEMANDA EDUCATIVA, ATENCIÓN Y COBERTURA PROGRAMA DE MEJORA CONTINUA CICLO ESCOLAR 2014-2015 NOMBRE

Más detalles

COLEGIO NACIONAL DE EDUCACION PROFESIONAL TECNICA PLANTEL: MACUSPANA 053. Programa de trabajo y mejora continua

COLEGIO NACIONAL DE EDUCACION PROFESIONAL TECNICA PLANTEL: MACUSPANA 053. Programa de trabajo y mejora continua LEGIO NACIONAL DE EDUCACION PROFESIONAL TECNICA PLANTEL: MACUSPANA 053 Programa de trabajo y mejora continua Vigencia: Versión 2, Febrero de Elaboró: Revisó: Autorizó: Puesto, Nombre y Firma de la persona

Más detalles

RENDICION DE CUENTAS Ciclo Escolar

RENDICION DE CUENTAS Ciclo Escolar RENDICION DE CUENTAS Ciclo Escolar 2013-2014 Agosto del 2014 Presentación Contiene las metas planteadas objetos del presente Plan, las líneas de acción propuestas para conseguirlas, las actividades implícitas

Más detalles

Acreditación de Programas Académicos

Acreditación de Programas Académicos Acreditación de Programas Académicos Resultados y Panorama Elaboró: PAV y Equipo Pag. 1 de 5 2015, Año del Generalísimo José María Morelos y Pavón Con estas cifras, en el período 2012, el CONALEP fue la

Más detalles

ÍNDICE INTRODUCCION...

ÍNDICE INTRODUCCION... 1 ÍNDICE INTRODUCCION... 3 a) Diagnóstico integral de la Unidad Académica Preparatoria Angostura6 Análisis Estratégico... 18 b) Objetivos y Metas de Desarrollo Institucional.19 c) Propuestas Generales

Más detalles

El proceso de acreditación de los planteles que deseen formar parte del Sistema Nacional de Bachillerato

El proceso de acreditación de los planteles que deseen formar parte del Sistema Nacional de Bachillerato El proceso de acreditación de los planteles que deseen formar parte del Sistema Nacional de Bachillerato El Copeems en el contexto de la RIEMS y el SNB RIEMS Competencias MCC SNB COPEEMS CONAEDU-ANUIES

Más detalles

Referencia a la Norma ISO 9001: , Página 1 de Formato para lista de aspirantes aceptados. ITC-AC-PO may-16

Referencia a la Norma ISO 9001: , Página 1 de Formato para lista de aspirantes aceptados. ITC-AC-PO may-16 : ITC-CA-MC-001 Referencia a la Norma ISO 9001:2008 4.2.2, 4.2.3 ágina 1 de 6 de 1. 0 Manual del Sistema de Gestión de la Calidad ITC-CA-MC-001 12 05-jun-15 2. 1. Organigrama de la Alta Dirección para

Más detalles

SECRETARIA DE EDUCACIÓN PÚBLICA DIRECCIÓN GENERAL DEL BACHILLERATO COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE SINALOA PLANTEL 92 TEPEHUAJE CLAVE: 25EMS0022S

SECRETARIA DE EDUCACIÓN PÚBLICA DIRECCIÓN GENERAL DEL BACHILLERATO COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE SINALOA PLANTEL 92 TEPEHUAJE CLAVE: 25EMS0022S SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR DIRECCIÓN GENERAL DE BACHILLERATO CENTRO DE ESTUDIOS DE BACHILLERATO CCT 25EMS0022S SECRETARIA DE EDUCACIÓN PÚBLICA DIRECCIÓN GENERAL DEL BACHILLERATO COLEGIO

Más detalles

PROGRAMA OPERATIVO ANUAL 2016

PROGRAMA OPERATIVO ANUAL 2016 PROGRAMA OPERATIVO ANUAL 2016 El Programa Operativo Anual 2016, es un instrumento de planeación y evaluación a corto plazo cuyo propósito determinar las acciones sustantivas y adjetivas que se llevarán

Más detalles

Programa Anual de Trabajo del

Programa Anual de Trabajo del Sistema Nacional de Información Estadística y Geográfica Programa Anual de Trabajo del del Estado de Chiapas SISTEMA NACIONAL DE INFORMACIÓN ESTADÍSTICA Y GEOGRÁFICA SISTEMA NACIONAL DE INFORMACIÓN ESTADÍSTICA

Más detalles

COMPENDIO DE FORMULARIOS DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD

COMPENDIO DE FORMULARIOS DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD Código No Aplica ISO 9001:2008 COMPENDIO DE FORMULARIOS DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD Fecha elaboración Junio 2014 # Actualización 02 Página No Aplica COMPENDIO DE FORMULARIOS DEL SISTEMA DE GESTIÓN

Más detalles

PROGRAMA ANUAL DE MEJORA CONTINUA

PROGRAMA ANUAL DE MEJORA CONTINUA 2015, Año del Generalísimo José María Morelos y Pavón PROGRAMA ANUAL DE MEJORA CONTINUA 2015 2016 CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLOGICO AGROPECUARIO No. 6. MOLANGO DE ESCAMILLA, HIDALGO M.C. ISMAEL VELASCO

Más detalles

Plan Anual de Labores 2005

Plan Anual de Labores 2005 III. Análisis estratégico a. Análisis de la Matriz FODA El análisis FODA es una herramienta que provee de los insumos necesarios al proceso de planeación estratégica, proporcionando la información necesaria

Más detalles

NO 6.1. INFORMACIÓN GENERAL DEL PLANTEL Y NORMATIVA. 1 Identificación y localización del plantel. X 2

NO 6.1. INFORMACIÓN GENERAL DEL PLANTEL Y NORMATIVA. 1 Identificación y localización del plantel. X 2 si cuentan en el plantel con la documentación y evidencias físicas de los requisitos o no. 6.1. INFORMACIÓN GENERAL DEL PLANTEL Y RMATIVA. 1 Identificación y localización del plantel. 2 Condiciones legales

Más detalles

Gobierno del Estado de Chiapas Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Chiapas DIAGNÓSTICO DE COMPETENCIAS

Gobierno del Estado de Chiapas Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Chiapas DIAGNÓSTICO DE COMPETENCIAS Breve descripción: El, es un organismo Público Descentralizado con personalidad jurídica y patrimonio propio; cuya finalidad es impartir Educación Media Superior Tecnológica en el Estado. Fundamento legal

Más detalles

Universidad Autónoma de Sinaloa :04 Plan Operativo Anual 2014 PLANEACIÓN METAS POA

Universidad Autónoma de Sinaloa :04 Plan Operativo Anual 2014 PLANEACIÓN METAS POA 580 Universidad Autónoma de Sinaloa 204--2 2:04 Plan Operativo Anual 204 2 3 4 5 6 7 8 9 0 2...3 Evaluación Estatal del PE de Licenciatura en trabajo social...2. Actualización del PE de Licenciatura en

Más detalles

PLAN DE MEJORA. Nombre del Programa: Maestría en Gestión Ambiental para la Sustentabilidad. Facultad de Biología-Xalapa

PLAN DE MEJORA. Nombre del Programa: Maestría en Gestión Ambiental para la Sustentabilidad. Facultad de Biología-Xalapa PLAN DE MEJORA Nombre del Programa: Sede: Maestría en Gestión Ambiental para la Sustentabilidad Facultad de Biología-Xalapa Categoría: 1) Estructura del programa Mantener la congruencia del plan de estudios

Más detalles

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN PROCESOS INDUSTRIALES AREA SISTEMAS DE GESTIÓN DE LA CALIDAD EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA INTEGRADORA II

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN PROCESOS INDUSTRIALES AREA SISTEMAS DE GESTIÓN DE LA CALIDAD EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA INTEGRADORA II TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN PROCESOS INDUSTRIALES AREA SISTEMAS DE GESTIÓN DE LA CALIDAD EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA INTEGRADORA II 1. Competencias Administrar sistemas de gestión de

Más detalles

INFORME DE GESTIÓN ESCOLAR DEL PLANTEL CONALEP VALLE DE ARAGÓN DEL PERIODO AGOSTO 2013-JULIO 2014

INFORME DE GESTIÓN ESCOLAR DEL PLANTEL CONALEP VALLE DE ARAGÓN DEL PERIODO AGOSTO 2013-JULIO 2014 INFORME DE GESTIÓN ESCOLAR DEL PLANTEL CONALEP VALLE DE ARAGÓN DEL PERIODO AGOSTO 2013-JULIO 2014 El Plantel Conalep Valle de Aragón Clave 013, es una institución de vanguardia cuyo objetivo es proporcionar

Más detalles

8. INDICADORES Y METAS

8. INDICADORES Y METAS Programa Estratégico 2008 8. En estricto cumplimiento de nuestros referentes normativos, a continuación presentamos los compromisos establecidos a nivel estatal para el logro de los objetivos del Colegio

Más detalles

TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO

TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO 1 Aspirante Documentos requeridos para inscripción Inscripción Carga Académica 2 Division de Estudios Formato de carga académica Reinscripción Carga Académica impresa en el SIE Servicios Escolares 3 s

Más detalles

DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL. Programa de Mejora Continua. Centro de Estudios Tecnológicos Industrial y de Servicios No.

DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL. Programa de Mejora Continua. Centro de Estudios Tecnológicos Industrial y de Servicios No. DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL Programa de Mejora Continua Centro de Estudios Tecnológicos Industrial y de Servicios No. 67 San Pedro Cholula, Puebla, Noviembre 2014 ÍNDICE 1. Introducción...

Más detalles

Proyecto Implementación del CACEI y PNPC a los procesos administrativos del SAC

Proyecto Implementación del CACEI y PNPC a los procesos administrativos del SAC UNIVERSIDAD AUTONOMA DE NUEVO LEON FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA Y ELECTRICA Proyecto Implementación del CACEI y PNPC a los procesos administrativos del SAC M.C. Karina Montemayor de la Garza di_huma@hotmail.com

Más detalles

Objetivo: Elevar la tasa de retención de primero a segundo año de los programas educativos

Objetivo: Elevar la tasa de retención de primero a segundo año de los programas educativos V. Objetivos y estrategias a. Objetivos y estrategias Docencia. Objetivo: Elevar la tasa de retención de primero a segundo año de los programas educativos Realizar seguimiento permanente de los alumnos.

Más detalles

Anexo 7 LISTA MAESTRA DE DOCUMENTOS INTERNOS CONTROLADOS Referencia a la Norma ISO 9001: , 4.2.3

Anexo 7 LISTA MAESTRA DE DOCUMENTOS INTERNOS CONTROLADOS Referencia a la Norma ISO 9001: , 4.2.3 Página 1 de 9 1. Manual del Sistema de Gestión de la Calidad ITA-CA-MC-001 1 30-Ene-2013 2. 1. Organigrama de la Alta Dirección para el SGC. ITA-CA-MC-001 1 30-Ene-2013 3. 2. Organigrama del Programa de

Más detalles

COMISIÓN MUNICIPAL DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DEL MUNICIPIO DE REYNOSA TAMAULIPAS GERENCIA ADMINISTRATIVA COORDINACIÓN DE ACTIVO FIJO

COMISIÓN MUNICIPAL DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DEL MUNICIPIO DE REYNOSA TAMAULIPAS GERENCIA ADMINISTRATIVA COORDINACIÓN DE ACTIVO FIJO COMISIÓN MUNICIPAL DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DEL MUNICIPIO DE REYNOSA TAMAULIPAS DESCRIPCIÓN DE ACTIVIDADES ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC TOTAL ALTAS BIENES MUEBLES PATRIMONIALES

Más detalles

GOBIERNO DEL ESTADO DE TLAXCALA ANTEPROYECTO DE PRESUPUESTO DE EGRESOS 2013 PROGRAMA OPERATIVO ANUAL Bienestar Social

GOBIERNO DEL ESTADO DE TLAXCALA ANTEPROYECTO DE PRESUPUESTO DE EGRESOS 2013 PROGRAMA OPERATIVO ANUAL Bienestar Social PROGRAMA OPERATIVO ANUAL 2013 Sector: 2. Bienestar Social Misión de la Impartir estudios de bachillerato tecnológico bajo un modelo educativo integral certificado basándose en competencias, que permitan

Más detalles

Plan Académico de Mejora

Plan Académico de Mejora Plan Académico de Mejora 2010-2011 NOMBRE DEL ESTADO: SINALOA C.C.T.: 25DCT00203L NOMBRE DEL PLANTEL: CBTis 43 NOMBRE DEL DIRECTOR(A): Lic. Jesús Enrique Villegas Lugo FECHA: 20 de Septiembre de 2010 Se

Más detalles

Programa de trabajo y mejora continua

Programa de trabajo y mejora continua CONALEP SONORA PLANTEL: GRAL PLUTARCO ELIAS CALLES, GUAYMAS Programa de trabajo y mejora continua Vigencia: 001 Elaboró: Revisó: Autorizó: Gustavo Montoya Cazares Jefe Proyecto Form. Tecnica Gustavo Montoya

Más detalles

PLAN ACADÉMICO DE MEJORA. CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLÓGICO INDUSTRIAL Y DE SERVICIOS No. 221

PLAN ACADÉMICO DE MEJORA. CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLÓGICO INDUSTRIAL Y DE SERVICIOS No. 221 PLAN ACADÉMICO DE MEJORA CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLÓGICO INDUSTRIAL Y DE SERVICIOS No. 221 PLAN ACADÉMICO DE MEJORA CICLO ESCOLAR 2011 2012 Zacatecas, 08-Noviembre-2011 ANTECEDENTES HISTÓRICOS EL

Más detalles

SISTEMA DE GESTIÓN EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO PLAN ANUAL DE SISTEMA DE GESTIÓN EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO RECURSOS

SISTEMA DE GESTIÓN EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO PLAN ANUAL DE SISTEMA DE GESTIÓN EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO RECURSOS SISTEMA DE GESTIÓN EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO LAN ANUAL DE SISTEMA DE GESTIÓN EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO DESCRICION DE LAS ACTIVIDADES IMLEMENTACIÓN SISTEMA DE GESTIÓN EN SST Capacitación

Más detalles

Facultad de Turismo y Gastronomía

Facultad de Turismo y Gastronomía Facultad de Turismo y Gastronomía Ingreso a primer año de bachillerato 2014 atrícula por espacio universitario 2014 Egresados, titulados de estudios profesionales 2012 Alumnos por grado de avance Solicitudes

Más detalles

Plantel "Cuauhtémoc" de la. Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia. Escuela Preparatoria

Plantel Cuauhtémoc de la. Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia. Escuela Preparatoria Plantel "Cuauhtémoc" de la Facultad de edicina Veterinaria Escuela Preparatoria Ingreso a primer año de bachillerato 2014-2015 atrícula por espacio universitario 2014-2015 Alumnos por grado de avance Solicitudes

Más detalles

CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLÓGICO industrial y de servicios No. 153

CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLÓGICO industrial y de servicios No. 153 Plan Académico de Mejora 2012 - CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLÓGICO industrial y de servicios No. 153 PLAN ACADÉMICO DE MEJORA CICLO ESCOLAR 2012 TLAXCALA, TLAX., 29 DE OCTUBRE DE 2012 CONTENIDO Páginas

Más detalles

Inteligencia Económica

Inteligencia Económica Inteligencia Económica Inteligencia Económica Actualizado 16 de diciembre de 21 Antecedentes: la disposición oportuna de información socioeconómica constituye una herramienta importante para el desarrollo

Más detalles

Anexo 7 Lista Maestra de Documentos Internos Controlados. Referencia a la Norma ISO 9001: , Página 1 de 9

Anexo 7 Lista Maestra de Documentos Internos Controlados. Referencia a la Norma ISO 9001: , Página 1 de 9 CALIDAD Referencia a la Norma ISO 9001:2008 4.2.2, 4.2.3 Página 1 de 9 Manual del Sistema de Gestión de la Calidad ITT-CA-MC-001 10 03-Nov-09 1. Organigrama de la Alta Dirección para el SGC. ITT-CA-MC-001

Más detalles

Programa de trabajo y mejora continua

Programa de trabajo y mejora continua COLEGIO PROFESIONAL DE EDUCACION TECNICA DEL ESTADO DE SONORA PLANTEL: HERMOSILLO I Programa de trabajo y mejora continua Vigencia: V. 1.1 31 de enero de 2011 Elaboró: C. NEITH GONZALEZ PALLANEZ Revisó:

Más detalles

PLAN DE MEJORA CONTÍNUA

PLAN DE MEJORA CONTÍNUA SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR DIRECCIÓN GENERAL DEL BACHILLERATO CENTRO DE ESTUDIOS DE BACHILLERATO CCT: 6/12 PLAN DE MEJORA CONTÍNUA 2011-2013 Calle 14 de Octubre s/n, Col. Benito Juárez Villa

Más detalles

PROGRAMA OPERATIVO ANUAL Resumen de Proyectos

PROGRAMA OPERATIVO ANUAL Resumen de Proyectos VI. OBJETIVOS Y METAS DE PROGRAMAS PROGRAMA OPERATIVO ANUAL Resumen de Proyectos Fobyacc1 Organismo Descentralizado: Instituto Tecnológico Superior del Occidente del Estado de Hidalgo Ejercicio Fiscal

Más detalles

D I C T A M E N. Contenido: Programa Académico: LICENCIATURA EN INFORMÁTICA. Institución: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NAYARIT.

D I C T A M E N. Contenido: Programa Académico: LICENCIATURA EN INFORMÁTICA. Institución: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NAYARIT. D I C T A M E N Programa Académico: LICENCIATURA EN INFORMÁTICA Institución: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NAYARIT Acta: AC/15/16 Contenido: ACTA REPORTE DE RECOMENDACIONES RECOMENDACIONES Y OBSERVACIONES Elaboradas

Más detalles

GOBIERNO DEL ESTADO DE CHIHUAHUA SEGUIMIENTO A LAS METAS DEL PROGRAMA OPERATIVO ANUAL Mes de Junio del 2018

GOBIERNO DEL ESTADO DE CHIHUAHUA SEGUIMIENTO A LAS METAS DEL PROGRAMA OPERATIVO ANUAL Mes de Junio del 2018 Mes de Junio del 18 Hoja No. 1 de 1 Fecha Impresión 8/8/18 E1418 / E13T VINCULACIÓN, EXTENSIÓN Y SERVICIOS ACADÉMICOS EN EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR Y SUPERIOR 18 / DESARROLLO HUMANO Y SOCIAL - EDUCACIÓN

Más detalles

Lic. Jorge Luis Lima Villegas Director General de Educación Media Superior

Lic. Jorge Luis Lima Villegas Director General de Educación Media Superior Lic. Jorge Luis Lima Villegas Director General de Educación Media Superior Cifras PROFORDEMS y PROFORDIR Incorporación al SNB de los subsistemas en Puebla El Bachillerato en el marco de la RIEMS Análisis

Más detalles

GOBIERNO DEL ESTADO DE CHIHUAHUA SEGUIMIENTO A LAS METAS DEL PROGRAMA OPERATIVO ANUAL Mes de Agosto del 2018

GOBIERNO DEL ESTADO DE CHIHUAHUA SEGUIMIENTO A LAS METAS DEL PROGRAMA OPERATIVO ANUAL Mes de Agosto del 2018 Mes de Agosto del 28 Hoja No. de Fecha Impresión 25/9/28 2E48 / E3T2 VINCULACIÓN, EXTENSIÓN Y SERVICIOS ACADÉMICOS EN EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR Y SUPERIOR 28 / DESARROLLO HUMANO Y SOCIAL - EDUCACIÓN - DERECHOS

Más detalles

Tiempo de Retención. Fecha de autorización. No. de revisión. Código: ITT-CA-MC-001 Revisión: 14

Tiempo de Retención. Fecha de autorización. No. de revisión. Código: ITT-CA-MC-001 Revisión: 14 Página 1 de 10 1. Manual del Sistema de Gestión de la Calidad ITT-CA-MC-001 10 03-Nov-09 2. 1. Organigrama de la Alta Dirección para el SGC. ITT-CA-MC-001 09 18-Sep-09 3. 2. Responsabilidad y Autoridad

Más detalles

Evaluación Plenaria MAESTRÍA EN INVESTIGACIÓN EDUCATIVA Referencia: Convocatoria: Periodo: 1 A) Planeación institucional del posgrado

Evaluación Plenaria MAESTRÍA EN INVESTIGACIÓN EDUCATIVA Referencia: Convocatoria: Periodo: 1 A) Planeación institucional del posgrado Evaluación Plenaria A) Planeación institucional del posgrado Planeación Institucional El plan institucional del posgrado, facilita la comprensión del contexto en el que se desarrolla el programa propuesto

Más detalles

Facultad de Ciencias Políticas y Sociales. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales

Facultad de Ciencias Políticas y Sociales. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales Facultad de Ciencias Políticas y Sociales Estudios Profesionales Estudios avanzados Ingreso a primer año 2011- atrícula por espacio universitario 2011- Alumnos por grado de avance Solicitudes de ingreso

Más detalles

DISA IV LIMA ESTE HOSPITAL SAN JUAN DE LURIGANCHO EVALUACIÓN ANUAL POA 2012 UNIDAD DE ESTADISTICA E INFORMATICA. Oficina de Planeamiento Estratégico

DISA IV LIMA ESTE HOSPITAL SAN JUAN DE LURIGANCHO EVALUACIÓN ANUAL POA 2012 UNIDAD DE ESTADISTICA E INFORMATICA. Oficina de Planeamiento Estratégico EVALUACIÓN ANUAL POA 2012 UNIDAD DE ESTADISTICA E INFORMATICA Oficina de Planeamiento Estratégico 1. MISIÓN - VISIÓN MISION Somos una unidad que producimos y difundimos información estadística oficial,

Más detalles

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN ADMINISTRACIÓN ÁREA RECURSOS HUMANOS

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN ADMINISTRACIÓN ÁREA RECURSOS HUMANOS TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN ADMINISTRACIÓN ÁREA RECURSOS HUMANOS HOJA DE ASIGNATURA CON DESGLOSE DE UNIDADES TEMÁTICAS 1. Nombre de la asignatura Integradora II 2. Competencias Administrar el capital

Más detalles

CRITERIOS DE CALIDAD PARA LA ACREDITACIÓN DE CARRERAS DE INGENIERÍA EN LA REGION

CRITERIOS DE CALIDAD PARA LA ACREDITACIÓN DE CARRERAS DE INGENIERÍA EN LA REGION CRITERIOS DE CALIDAD PARA LA ACREDITACIÓN DE CARRERAS DE INGENIERÍA EN LA REGION CONDICIONES INICIALES O REQUISITOS PREVIOS PARA LA PRESENTACIÓN Y ACEPTACIÓN DE LA SOLICITUD DE ACREDITACIÓN Este documento

Más detalles

FORMATO PARA INTEGRAR PLAN DE TRABAJO ANUAL POR DEPARTAMENTO

FORMATO PARA INTEGRAR PLAN DE TRABAJO ANUAL POR DEPARTAMENTO Eficientar el proceso de inscripción de estudiantes Inscripciones (modalidad escolarizada) 14,000 estudiantes DESCRIPCIÓN DE INDICADOR Inscripción de estudiantes= estudiantes inscritos x100% estudiantes

Más detalles

En atención a lo dispuesto en la fracción XI, Artículo Vigésimo Cuarto del Estatuto de la ANUIES, referente a las facultades y obligaciones de la

En atención a lo dispuesto en la fracción XI, Artículo Vigésimo Cuarto del Estatuto de la ANUIES, referente a las facultades y obligaciones de la En atención a lo dispuesto en la fracción XI, Artículo Vigésimo Cuarto del Estatuto de la ANUIES, referente a las facultades y obligaciones de la Presidencia del Consejo Regional, se presenta el Programa

Más detalles

Diplomado para la preparación y certificación de consultores de negocios

Diplomado para la preparación y certificación de consultores de negocios Diplomado para la preparación y certificación de consultores de negocios MÓDULO 1. CONSULTORÍA DE NEGOCIOS 4 horas presenciales 6 horas a distancia MÓDULO 2. HERRAMIENTAS CONVERSACIONALES EN LA CONSULTORÍA

Más detalles

Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No. 23

Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No. 23 DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL Programa de Mejora Continua Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No. 23 Zacatecas, Octubre de 2015 ÍNDICE 1. Objetivo... 1

Más detalles

RECURSOS DIDÁCTICOS. Experiencia de acreditación del Instituto de Educación Superior Pedagógico Público Indoamérica

RECURSOS DIDÁCTICOS. Experiencia de acreditación del Instituto de Educación Superior Pedagógico Público Indoamérica RECURSOS DIDÁCTICOS Experiencia de acreditación del Instituto de Educación Superior Pedagógico Público Indoamérica Modelo de calidad DIMENSIÓN 3 FACTOR: 2.4. CRITERIO ESTANDAR 3.4.2. GRADO DE CUMPLIMIENTO

Más detalles

Plantel "Cuauhtémoc" de la. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales. Escuela Preparatoria

Plantel Cuauhtémoc de la. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales. Escuela Preparatoria Plantel "Cuauhtémoc" de la Facultad de Ciencias Políticas y Escuela Preparatoria Ingreso a primer año de bachillerato 2014-2015 atrícula por espacio universitario 2014-2015 Alumnos por grado de avance

Más detalles

PROCEDIMIENTO: COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE VERACRUZ VERSIÓN NÚMERO: 3 FECHA DE APROBACIÓN: 19/10/15 PROCEDIMIENTOS OPERATIVOS

PROCEDIMIENTO: COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE VERACRUZ VERSIÓN NÚMERO: 3 FECHA DE APROBACIÓN: 19/10/15 PROCEDIMIENTOS OPERATIVOS PÁGINA: 1 DE 19 PROCEDIMIENTO: PÁGINA: 2 DE 19 1. Objetivo: Definir la metodología para realizar y/o gestionar la capacitación del personal del Colegio de Bachilleres del Estado de Veracruz (COBAEV), de

Más detalles

INSTITUTO DE CAPACITACION PARA EL TRABAJO DEL ESTADO DE NAYARIT PROGRAMA OPERATIVO ANUAL 2013 DIRECCION DE PLANEACIÓN Y EVALUACIÓN

INSTITUTO DE CAPACITACION PARA EL TRABAJO DEL ESTADO DE NAYARIT PROGRAMA OPERATIVO ANUAL 2013 DIRECCION DE PLANEACIÓN Y EVALUACIÓN INSTITUTO DE CAPACITACION PARA EL TRABAJO DEL ESTADO DE NAYARIT PROGRAMA OPERATIVO ANUAL 2013 COORDINAR Y SUPERVISAR LA ELABORACION Y SEGUIMIENTO DE PROGRAMAS ANUALES Y ACTIVIDA DE LAS AREAS ADSCRITAS

Más detalles

DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL. Programa de Mejora Continua. Centro de Estudios Tecnológicos Industrial y de Servicios No.

DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL. Programa de Mejora Continua. Centro de Estudios Tecnológicos Industrial y de Servicios No. DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL Programa de Mejora Continua Centro de Estudios Tecnológicos Industrial y de Servicios No. 67 Puebla, Octubre 2015 ÍNDICE 1. Objetivo... 1 2. Introducción...

Más detalles

PROGRAMA DE MEJORAS B (E) DESARROLLO DE LA BIBLIOTECA Y EL ÁREA DE RECURSOS MULTIMEDIALES

PROGRAMA DE MEJORAS B (E) DESARROLLO DE LA BIBLIOTECA Y EL ÁREA DE RECURSOS MULTIMEDIALES UNIVERSIDAD TECNOLOGICA NACIONAL FACULTAD REGIONAL ROSARIO ACREDITACION DE CARRERAS DE INGENIERIA CONVOCATORIA VOLUNTARIA 2003 CARRERA INGENIERIA ELECTRICA PROGRAMA DE MEJORAS B - 163 (E) DESARROLLO DE

Más detalles

CARTA COMPROMISO (DIRECTOR)

CARTA COMPROMISO (DIRECTOR) CARTA COMPROMISO (DIRECTOR) ÍNDICE CARTA COMPROMISO (DIRECTOR) ---------------------------------------------------------------------------------------------------- 2 A COMPROMISO (COLABORADORES)-----------------------------------------------------------

Más detalles

Rubro Ítem Documentos Propuestos

Rubro Ítem Documentos Propuestos 1.Impacto social de la 1.1. Coherencia entre la visión, la misión y los objetivos planteados en la génesis de la con los resultados actuales 1.2. Participación de entes internos y externos a la institución

Más detalles

GUÍA PARA LA APLICACIÓN Y PROGRAMACIÓN DE METAS DE LAS ACTIVIDADES MEF DEL PROGRAMA PRESUPUESTAL EDUCACIÓN SUPERIOR UNIVERSITARIA DE PREGRADO

GUÍA PARA LA APLICACIÓN Y PROGRAMACIÓN DE METAS DE LAS ACTIVIDADES MEF DEL PROGRAMA PRESUPUESTAL EDUCACIÓN SUPERIOR UNIVERSITARIA DE PREGRADO GUÍA Nº 02-OPYP-OGPL-2013 GUÍA PARA LA APLICACIÓN Y DE LAS ACTIVIDADES MEF DEL PROGRAMA PRESUPUESTAL EDUCACIÓN SUPERIOR UNIVERSITARIA DE PREGRADO I. APLICACIÓN DE LAS ACTIVIDADES MEF 1.1. Relación PEI

Más detalles

PROGRAMA ANUAL DE MEJORA CONTINUA Centro de Bachillerato Tecnológico Agropecuario No. 110, Tecomatlán, Puebla

PROGRAMA ANUAL DE MEJORA CONTINUA Centro de Bachillerato Tecnológico Agropecuario No. 110, Tecomatlán, Puebla PROGRAMA ANUAL DE MEJORA CONTINUA 2014-2015 Centro de Bachillerato Tecnológico Agropecuario No. 110, Tecomatlán, Puebla Ing. Minerva Rosales Sandoval Directora de Plantel minerosca@hotmail.com Dirección:

Más detalles

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN ADMINISTRACIÓN ÁREA ADMINISTRACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN ADMINISTRACIÓN ÁREA ADMINISTRACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN ADMINISTRACIÓN ÁREA ADMINISTRACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS HOJA DE ASIGNATURA CON DESGLOSE DE UNIDADES TEMÁTICAS 1. Nombre de la asignatura Administración de proyectos

Más detalles

DIRECTIVA Nº GPP/MDLV GUÍA PARA LA ELABORACION DEL PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL DEL EJERCICIO FISCAL 2008

DIRECTIVA Nº GPP/MDLV GUÍA PARA LA ELABORACION DEL PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL DEL EJERCICIO FISCAL 2008 DIRECTIVA Nº 002 07 GPP/MDLV GUÍA PARA LA ELABORACION DEL PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL DEL EJERCICIO FISCAL 2008 OBJETIVO 1. Disponer de un Documento de Gestión que refleje el accionar de las dependencias,

Más detalles

Guía Operativa para la Presentación y Aprobación de Proyectos de Creación y Modificación de Planes de Estudio de Licenciatura (GOPAPCMPEL) 1

Guía Operativa para la Presentación y Aprobación de Proyectos de Creación y Modificación de Planes de Estudio de Licenciatura (GOPAPCMPEL) 1 VARIABLE Intencionalidad Metodología Guía Operativa para la Presentación y Aprobación de Proyectos de Creación y Modificación de Planes de Estudio de Licenciatura (GOPAPCMPEL) 1 Propósitos del plan Metodología

Más detalles

Plantel "Cuauhtémoc" de la

Plantel Cuauhtémoc de la Plantel "Cuauhtémoc" de la Facultad de Contaduría y Escuela Preparatoria Ingreso a primer año de bachillerato 2016 atrícula por espacio universitario 2016 Alumnos por grado de avance Solicitudes de ingreso

Más detalles

Programa Operativo Anual Presupuestal 2014

Programa Operativo Anual Presupuestal 2014 Programa Operativo Anual Presupuestal 2014 OFICIALÍA DEL REGISTRO CIVIL. Responsable de la integración A p r o b a c i ó n C. DIANA CECIA SÁNCHEZ CONTRERAS. OFICIAL DEL REGISTRO CIVIL. C. MAURICIO RODRÍGUEZ

Más detalles

Plantel "Cuauhtémoc" de la

Plantel Cuauhtémoc de la Plantel "Cuauhtémoc" de la Facultad de urismo y Escuela Preparatoria Ingreso a primer año de bachillerato 2016 atrícula por espacio universitario 2016 Alumnos por grado de avance Solicitudes de ingreso

Más detalles

Responsable seguimiento: Dirección de Formación y Bienestar Universitario

Responsable seguimiento: Dirección de Formación y Bienestar Universitario MISIÓN En la Universidad La Salle Pachuca, como institución de inspiración cristiana y en espíritu comunitario, consideramos a la persona como centro de nuestro actuar. Asumimos la responsabilidad en la

Más detalles

CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLÓGICO industrial y de servicios No. 65

CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLÓGICO industrial y de servicios No. 65 CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLÓGICO industrial y de servicios No. 65 PLAN ACADÉMICO DE MEJORA CICLO ESCOLAR 2011 2012 Guanajuato, 30 de Septiembre2011 Sistema Integral de Gestión Escolar de la Educación

Más detalles

Programa Anual de Evaluación y los Resultados

Programa Anual de Evaluación y los Resultados Programa Anual de Evaluación y los Resultados De conformidad con lo dispuesto en los artículos 85, 106, 107 y 110 Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria, y 181 de su Reglamento, 38 Ley

Más detalles

PLAN DE MEJORA CONTINUA

PLAN DE MEJORA CONTINUA SUBSECRETARIA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR DIRECCION GENERAL DE BACHILLERATO CENTRO DE ESTUDIOS DE BACHILLERATO 5/5 GORDIANO GUZMÁN CCT 14DBP0009Q PLAN DE MEJORA CONTINUA 2015 2017 Av. Juan José Arreola

Más detalles

N/A 1 ITC-SIG-PG ITC-SIG-RC ITC-SIG-RC Controlador de Documentos ITC-SIG-RC ITC-SIG-RC ITC-SIG-RC-001 1

N/A 1 ITC-SIG-PG ITC-SIG-RC ITC-SIG-RC Controlador de Documentos ITC-SIG-RC ITC-SIG-RC ITC-SIG-RC-001 1 Página 1 de 15 NO. NOMBRE DE PROCEDIMIENTO CÓDIGO REVISIÓN FECHA DE ACTUALIZACIÓN Tiempo de conservación Responsable de conservarlo 1 2 3 4 la identificación de cambios Lista para el control de Instalación

Más detalles

ANÁLISIS DE LA ACREDITACIÓN DE PROGRAMAS EDUCATIVOS EN LAS IES PARTICULARES

ANÁLISIS DE LA ACREDITACIÓN DE PROGRAMAS EDUCATIVOS EN LAS IES PARTICULARES ANÁLISIS DE LA ACREDITACIÓN DE PROGRAMAS EDUCATIVOS EN LAS IES PARTICULARES Fuentes. F-9 Ciclo 4-5, Subdirección de sistematización y Análisis de Indicadores, DGESU, SEP Información CACEI, corte a diciembre

Más detalles

PLAN DE MEJORA PROGRAMA EDUCATIVO INGENIERO QUIMICO REYNOSA, TAM. 2014

PLAN DE MEJORA PROGRAMA EDUCATIVO INGENIERO QUIMICO REYNOSA, TAM. 2014 UNIDAD ACADEMICA MULTIDISCIPLINARIA REYNOS AZTLAN PLAN DE MEJORA PROGRAMA EDUCATIVO INGENIERO QUIMICO REYNOSA, TAM. 2014 PLAN DE MEJORA DEL PROGRAMA DE INGENIERO QUIMICO MISIÓN DEL PE DE INGENIERO QUÍMICO.

Más detalles

Plantel "Cuauhtémoc" de la Escuela Preparatoria. Centro Universitario UAEM Valle de Chalco

Plantel Cuauhtémoc de la Escuela Preparatoria. Centro Universitario UAEM Valle de Chalco Plantel "Cuauhtémoc" de la Escuela Preparatoria Centro Universitario UAE Centro Universitario UAE Ingreso a primer año de bachillerato 2015 2016 atrícula por espacio universitario 2015 2016 Alumnos por

Más detalles

PROFOCIE PROGRAMA INTEGRAL DE FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL

PROFOCIE PROGRAMA INTEGRAL DE FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL PROFOCIE PROGRAMA INTEGRAL DE FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL 2015 UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE TIJUANA PIFI -2015 PRINCIPALES FORTALEZAS CONCENTRADO INSTITUCIONAL Capacidad Académica Síntesis de autoevaluación

Más detalles

Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No. 194

Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No. 194 DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL Programa de Mejora Continua Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No. 194 Morelos, 07 de Noviembre de 2014 ÍNDICE 1. Objetivo...

Más detalles

Hacia la Consolidación Académica

Hacia la Consolidación Académica 1. INFORMACIÓN INSTITUCIONAL Inicia el Programa de Informática homologado. Relación ANFECA y ANIEI Actividades diversas Ingreso 2013 2. METAS Y ACCIONES PARA EL SEMESTRE LIC. INFORMÁTICA (HOMOLOGADO) Se

Más detalles

INSTITUTO DE CAPACITACION PARA EL TRABAJO DEL ESTADO DE NAYARIT PROGRAMA OPERATIVO ANUAL 2013 PLANTEL AHUACATLAN

INSTITUTO DE CAPACITACION PARA EL TRABAJO DEL ESTADO DE NAYARIT PROGRAMA OPERATIVO ANUAL 2013 PLANTEL AHUACATLAN INSTITUTO DE CAPACITACION PARA EL TRABAJO DEL ESTADO DE NAYARIT PROGRAMA OPERATIVO ANUAL 2013 PLANTEL AHUACATLAN PROYECTO ATENCION A LA DEMANDA DIAGNOSTICO: ES NECESARIO DISEÑAR Y DESARROLLAR PROGRAMAS

Más detalles

D i r e c c i ó n G e n e r a l d e E v a l u a c i ó n 1 UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE HIDALGO

D i r e c c i ó n G e n e r a l d e E v a l u a c i ó n 1 UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE HIDALGO D i r e c c i ó n G e n e r a l d e E v a l u a c i ó n 1 UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE HIDALGO Evaluación de Programas Educativos 2013 D i r e c c i ó n G e n e r a l d e E v a l u a c i ó n 2 AUTORES

Más detalles

UNIVERSIDAD TECNOLOGICA NACIONAL FACULTAD REGIONAL ROSARIO ACREDITACION DE CARRERAS DE INGENIERIA CONVOCATORIA VOLUNTARIA 2003

UNIVERSIDAD TECNOLOGICA NACIONAL FACULTAD REGIONAL ROSARIO ACREDITACION DE CARRERAS DE INGENIERIA CONVOCATORIA VOLUNTARIA 2003 UNIVERSIDAD TECNOLOGICA NACIONAL FACULTAD REGIONAL ROSARIO ACREDITACION DE CARRERAS DE INGENIERIA CONVOCATORIA VOLUNTARIA 2003 PROGRAMA DE MEJORAS A 251 SEGUIMIENTO Y ORIENTACION DE ALUMNOS OBJETIVO GENERAL:

Más detalles

PLAN DE TRABAJO QUE PARA ASPIRAR A OCUPAR EL CARGO DE SUBDIRECTOR ACADÉMICO DE LA ESCUELA SUPERIOR DE CÓMPUTO DEL INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL

PLAN DE TRABAJO QUE PARA ASPIRAR A OCUPAR EL CARGO DE SUBDIRECTOR ACADÉMICO DE LA ESCUELA SUPERIOR DE CÓMPUTO DEL INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL PLAN DE TRABAJO QUE PARA ASPIRAR A OCUPAR EL CARGO DE SUBDIRECTOR ACADÉMICO DE LA ESCUELA SUPERIOR DE CÓMPUTO DEL INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL PRESENTA: M. EN C. MACARIO HERNÁNDEZ CRUZ México, D.F.,

Más detalles

Proyecto Integral para el Programa de Fortalecimiento de la Escuela Normal. ProFEN 2016 Escuela Normal Superior "Profr. José E. Medrano R.

Proyecto Integral para el Programa de Fortalecimiento de la Escuela Normal. ProFEN 2016 Escuela Normal Superior Profr. José E. Medrano R. Proyecto Integral para el Programa de Fortalecimiento de la Escuela Normal. ProFEN 2016 Escuela Normal Superior "Profr. José E. Medrano R." Proyecto: Vamos juntos por la formación profesional, mediante

Más detalles

Centro de Bachillerato Tecnológico Agropecuario No 101 GRAL. FRANCISCO VILLA

Centro de Bachillerato Tecnológico Agropecuario No 101 GRAL. FRANCISCO VILLA CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLOGICO AGROPECUARIO No. 101 C.C.T. 10DTA0101O Ejido Seis de Octubre, Mpio. Gómez Palacio, Dgo., C.P. 35101 Tel. (872) 7761188. e-mail: cbta101@yahoo.com.m INTRODUCCION Uno de

Más detalles

PROGRAMA DE TRABAJO Y MEJORA CONTINUA SNB

PROGRAMA DE TRABAJO Y MEJORA CONTINUA SNB COLEGIO NACIONAL DE EDUCACIÓN OFESIONAL TÉCNICA (CONALE JUAN DÍAZ COVAUBIAS 104) (CLAVE 104) OGAMA DE TABAJO Y MEJOA CONTINUA SNB 2014-2015 Calle Conalep No.1 Col. Obrera, Juan Díaz Covarrubias, Ver. C..

Más detalles

Introducción 5. Dimensión curricular de la propuesta las prácticas educativas.. 8. Dimensión comunicativa y tecnológica.. 10

Introducción 5. Dimensión curricular de la propuesta las prácticas educativas.. 8. Dimensión comunicativa y tecnológica.. 10 2 Índice Introducción 5 Dimensión curricular de la propuesta... 6 La dimensión teórico-metodológica que sustenta las prácticas educativas.. 8 Dimensión comunicativa y tecnológica.. 10 3 Operación del Plan

Más detalles

TECNOLÓGICO DE ESTUDIOS SUPERIORES DE HUIXQUILUCAN TECNOLÓGICO DE ESTUDIOS SUPERIORES DE HUIXQUILUCAN PLAN DE DESARROLLO INSTITUCIONAL

TECNOLÓGICO DE ESTUDIOS SUPERIORES DE HUIXQUILUCAN TECNOLÓGICO DE ESTUDIOS SUPERIORES DE HUIXQUILUCAN PLAN DE DESARROLLO INSTITUCIONAL TECNOLÓGICO DE ESTUDIOS SUPERIORES DE HUIXQUILUCAN PLAN DE DESARROLLO INSTITUCIONAL 2014-2018 1 PRESENTACIÓN El Tecnológico de Estudios Superiores de Huixquilucan, TESH, forma profesionales capaces de

Más detalles